Está en la página 1de 2

Nombre: Elvia Fabiola Zepeda Mendoza

Número de cuenta: 20181008063

Conceptos de dolor y valoración

Concepto de dolor
El dolor —según la International Asociation for the Study of Pain (IASP)— es
definido como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a
daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. El dolor
es, por tanto, subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le
duele. La definición de la IASP destaca que el dolor está
asociado a daño tisular o que se describe como producido por éste, pero evita
decir claramente que el dolor esté producido por él mismo. Esto permite
considerar que incluso en aquellas formas de dolor en las que no hay daño
tisular que las ocasione, generalmente como consecuencia de lesiones
neurológicas, los pacientes describen el dolor como si estuviera producido por
una lesión periférica.
Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos
intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el
resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas
sensitivas especializadas.

Concepto de valoración
Se denomina valoración a la importancia que se le concede a una cosa o
persona. El término puede utilizarse en infinidad de ámbitos, pero remite en la
consideración que tiene un elemento con respecto a una mirada subjetiva. Por
lo general, las valoraciones no dependen únicamente de una sola persona, sino
que son procesos sociales que son difíciles de manipular. No obstante lo
antedicho, cada individuo puede tener algún grado de valoración propia en
función de sus circunstancias personales.
Explicado de forma resumida, por valoración entendemos las diferentes
pruebas que realiza el fisioterapeuta para recopilar datos sobre el paciente y su
padecimiento: características del dolor, zona lesionada, limitaciones de
movilidad o fuerza, afectación neurológica…
Pueden ser pruebas manuales, por ejemplo, la prueba para detectar problemas
en la plica de la rodilla, o una exploración física de rodilla u hombro.
Pero también pueden utilizarse instrumentos de medición, incluso apps de
salud que sirven para analizar la postura o el movimiento mediante el uso de
dispositivos móviles, o también medidas como la ecografía para realizar
diagnóstico de fisioterapia.
No tiene sentido entrar en una consulta de fisioterapia y pedir que te den un
masaje, te pongan una tira de colores o te hagan movilizaciones para curarte
de tu lesión si el fisioterapeuta no ha tenido la oportunidad de valorarte y
explorar los problemas para pensar en posibles soluciones.

Fuentes de dolor
TEXTO TRATADO de GERIATRÍA para residentes cap. 71
Diccionario google
Fuentes de valoración
https://www.vitonica.com
https://definicion.mx/valoracion/

También podría gustarte