Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PRÁCTICA N°10:
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: TEMA “LA SALUD MENTAL
POS PANDEMIA, 2022”.

CURSO: Introducción a la Enfermería Comunitaria

DOCENTE: Mg. Nancy Ana Coaquira Machaca

ESTUDIANTE: Arohuanca Coyla, Yenny Vanessa

CUI: 20220103

AREQUIPA – PERÚ
2022
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

PRÁCTICA N° 10
REFORZAMIENTO DEL APRENDIZ AJE

a. Selección de artículos:

Se seleccionó el articulo “Mental health in the post-lockdown pandemic phase: Relief or exacerbation of psychological distress? A cross-sectional
study in the general population in Italy”

N° MBA AÑO AUTORES REVISTA EDITORIAL PAIS URL DOI

• Hornstein,
E.A. Behaviour
Estados
1 Scopus 2022 • Eisenberger, Research Elsevier Ltd.
Unidos
https://doi.org/10.1016/j.brat.2022.104101 10.1016/j.brat.2022.104101
N.I. and Therapy

TÍTULO: Exploring the effect of loneliness on fear: Implications for the effect of COVID-19-induced social disconnection on anxiety
• Silverio-
Murillo, A.
• Hoehn-
Velasco, L. Social
2
Science
2021 • Rodriguez Science & Elsevier Ltd. México https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2021.114040 10.1016/j.socscimed.2021.114040
Direct Tirado, A. Medicine
• Balmori de
la Miyar,
J.R.

TÍTULO: COVID-19 blues: Lockdowns and mental health-related google searches in Latin America
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

• Dzierzewski,
J.M.
• Dautovich,
N.D.
Sleep Estados
3 PubMed.gov 2022 • Ravyts, S.G. Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.02.018 10.1016/j.sleep.2021.02.018
Medicine Unidos
• Perez, E.
• Soto, P.
• Donovan,
E.K.
TÍTULO: Insomnia symptoms during the COVID-19 pandemic: an examination of biopsychosocial moderators
• Maria
Donata Orfei
• Francesco
Bossi
• Sonia
D'Arcangelo
• Francesca
Science Acta
4 2022 Maggi Elsevier Ltd. Italia https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2022.103555 10.1016/j.actpsy.2022.103555
Direct Psychologica
• Nicola
Lattanzi
• Andrea
Patricelli
Malizia
• Emiliano
Ricciardi
TÍTULO: Mental health in the post-lockdown pandemic phase: Relief or exacerbation of psychological distress? A cross-sectional study in the general population in Italy
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

b. Flowchart

FLOWCHART 1: BÚSQUEDA Y PROCESO DE SELECCIÓN DE ESTUDIOS


PARA EL ESTADO DEL ARTE

Docente: Mg. Teresa Yolinda Chara Chora

Investigador: Yenny Vanessa Arohuanca Coyla

TITULO
LA SALUD MENTAL POS PANDEMIA

KEYWORDS USADAS
COVID 19 post lockdown, mental health

MOTOR DE BÚSQUEDA
Science Direct

Número de estudios
encontrados

n = 3149
Estudios excluidos por
el título o abstract

n = 3148

Revisión del
artículo completo

n=1
Estudios
excluidos

n=0
Estudios revisados e
incluidos en la
investigación

n=1

RESUMEN
Review article: 0
Research article: 1
Case reports: 0
Otros: 0
TOTAL: 1
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

c. Elaboración de la síntesis del artículo seleccionado

CONOCIENDO EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN “LA SALUD MENTAL EN LA FASE


POSTERIOR A LA PANDEMIA: ¿ALIVIO O EXACERBACIÓN DEL MALESTAR
PSICOLÓGICO? UN ESTUDIO TRANSVERSAL EN LA POBLACIÓN GENERAL DE
ITALIA”
AUTORA: Arohuanca Coyla, Yenny Vanessa
ASESORA: Mg. Teresa Chara Chora

El artículo de investigación se realizó en Italia, con el objetivo de investigar la salud mental de


la población adulta italiana tras el desconfinamiento. Debido a la falta de estudios que señalen
los efectos en la salud mental de factores estresantes como las medidas preventivas, la
atención constante a la higiene, el distanciamiento social, la dificultad para conseguir atención
médica, las incertidumbres sobre las condiciones laborales y escolares. Incluyendo el trabajo
a domicilio y los incrementos significativos y duraderos en la duración promedio de la jornada
laboral.
Por ello los objetivos principales del estudio fueron investigar: signos mayores y menores de
malestar psicológico, factores de riesgo demográficos y psicológicos para un peor resultado y
repercusiones del trabajo prolongado en el hogar sobre el balance de la salud psicológica. El
estudio tenía como hipótesis que la ansiedad, la depresión, el estrés y el PTSS eran menores
que durante el cierre, una minoría de sujetos mostraría signos persistentes de mayor malestar
psicológico; ser mujer, ser más joven y usar la supresión emocional predecía un peor resultado
psicológico y un mayor riesgo de adicción al trabajo.
El método utilizado fue una encuesta transversal con una muestra inicial de 3000 empleados
de un grupo bancario. Seleccionados bajo los siguientes criterios: edad mayor o igual a 18
años, lengua materna italiana o alto nivel de conocimiento del idioma italiano y residir en Italia
desde el brote de la pandemia. Su participación fue anónima y voluntaria, de igual forma, los
participantes recibieron una descripción detallada de los procedimientos y el consentimiento
antes de participar en el estudio. El estudio tomó en cuenta la Declaración de Helsinki y siguió
los protocolos de investigación aprobados por los Comités Éticos locales.
Para la evaluación se utilizaron diversas escalas como el Cuestionario de Regulación
Emocional (ERQ) que investigaba las estrategias de regulación emocional. Esta escala
constaba de ítems puntuados en dos subescalas separadas que investigan la supresión
expresiva y la supresión de la expresión conductual. De igual forma se usó la Escala de Afecto
Positivo y Afecto Negativo (PANAS), la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21).
Se usó también la Escala de impacto de eventos revisada (IES-R) para evaluar el PTSS. De
acuerdo con los criterios del DSM-IV para el PTSD, comprendiendo tres tipos de síntomas:
recuerdos, síntomas evitativos y síntomas de hipersensibilidad. Y por último se administró el
Cuestionario de Salud General-12 (GHQ-12) para detección de trastornos mentales menores
y para evaluar la adicción al trabajo se utilizó la Escala Holandesa de Adicción al Trabajo
(DUWAS).
Según el análisis estadístico se identificó como variables dependientes a los puntajes y
subpuntajes obtenidos en las escalas y cuestionarios usados en la evaluación. Se utilizó como
variables independientes a la edad (variable continua) y al género (variable dicotómica). Todos
los análisis estadísticos se realizaron utilizando en el software R Studio y el análisis de
pendiente simple con el paquete emmeans.
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

La encuesta tuvo una tasa de respuesta del 47% con un total de 1401 participantes. Los
resultados fueron similares a los esperados en la hipótesis, evidenciando que en la mayoría
de escalas, las mujeres tenían puntajes significativamente más altos que los hombres, con
excepción de la supresión expresiva que resultó mayor en los hombres. Además, las
puntuaciones obtenidas en las escalas disminuyeron a medida que aumentaba la edad. Por
lo tanto, con el estudio se demostró que las mujeres y la población joven son mas susceptibles
y vulnerables a los factores estresantes de la pandemia incluso después del periodo de
desconfinamiento.
Los factores sociales y culturales pueden explicar este resultado, teniendo en cuenta que las
mujeres tienen mayor participación en los cuidados familiares y sumado al trabajo tienen
mayores preocupaciones, por ello el desafío de la pandemia es más intenso para ellas tanto
a nivel social como familiar. Asimismo, la pandemia tiene un efecto negativo de mayor
intensidad en la salud mental de los jóvenes, por lo que presentan secuelas psicológicas más
prolongadas y evidentes; esto sugiere que los adultos mayores tienen mayor regulación
emocional por lo que pueden lidiar con emociones negativas como la frustración y el estrés
con mayor facilidad que los jóvenes.
Por otro lado, el trabajo a distancia implicó dificultades como el solapamiento no planificado
entre las actividades laborales y familiares, propiciando el agotamiento y la angustia, siendo
una situación más estresante para las mujeres. Sumado a esto, se encuentra la adicción al
trabajo basado en responsabilidades e inquietudes de la pandemia.
En comparación al período de confinamiento, los resultados del estudio demuestran niveles
más bajos de síntomas depresivos, de ansiedad y de estrés, posiblemente debido a la
disminución gradual las medidas preventivas. A pesar de ello, seguían presentes síntomas
postraumáticos y signos de malestar psicológico.
En conclusión, el estudio permite profundizar en el ajuste psicológico posterior al
confinamiento en la población general, centrándose en los síntomas clínicos y signos menores
de malestar psicológico. Demostrando que en los diferentes periodos de la pandemia las
personas tuvieron que pasar por nuevos ajustes laborales y familiares, teniendo que
reorganizar comportamientos, hábitos e incluso estilos de comunicación, siendo los más
susceptibles a efectos en su salud mental las mujeres y la población joven.
Desde mi punto de vista, el artículo de investigación nos permitió conocer la existencia de
secuelas psicológicas persistentes incluso en situaciones de alivio como el desconfinamiento
y la relajación de medidas restrictivas, esto demuestra que el regreso a la normalidad no
significa la ausencia de problemas en la salud mental. Por lo tanto, se debe aprender de los
eventos presentados durante la pandemia, para elaborar estrategias de apoyo psicológico que
faciliten la resiliencia y la adaptación con el objetivo de minimizar secuelas en la salud mental,
teniendo atención especial en mujeres y población joven. De igual forma, para lograr una
mayor productividad en el trabajo a distancia u otras modalidades presenciales o
semipresenciales se debe tomar en cuenta un enfoque de equilibrio entre el trabajo y la vida
privada, a fin de mantener la salud física y mental de las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Orfei MD, Bossi F, D’Arcangelo S, Maggi F, Lattanzi N, Malizia AP, et al. Mental health in the
post-lockdown pandemic phase: Relief or exacerbation of psychological distress? A cross-
sectional study in the general population in Italy. Acta Psychol (Amst) [Internet].
2022;225(103555):103555. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.actpsy.2022.103555
Facultad de Enfermería
Introducción a la Enfermería Comunitaria

d. Elaboración de mapas conceptuales del artículo seleccionado:

También podría gustarte