Está en la página 1de 4

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE APLICACIÓN N°1


SESIO “Identificamos el tema y subtema en un texto expositivo
N
sobre El ciclón Yaku” SEC
Nº1

1 Propósitos de
aprendizaje:
Estimado estudiante a continuación te presentamos los
propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito de Aprendizaje:
Identificamos el tema y subtema en el texto Ciclón Yaku: qué es y por qué está en la costa
peruana.

COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


- Obtiene información relevante y
Lee diversos tipos de complementaria del texto “El Ciclón Yaku”.
textos escritos en su Ficha de - Identifica el tema y subtema del texto a partir
lengua materna análisis de la lectura.
- Opina sobre el tema tratado en el texto “El
Ciclón Yaku”

2 MIS ACTIVIDADES Es momento de explorar nuestros conocimientos


previos, por ello te invito a analizar los siguientes
PREVIAS: encabezados, luego responde en tu cuaderno o tableta:

Observemos la siguiente imagen:

¿Qué observas? ¿lo relacionas


con algún hecho actual? ¿Qué
consecuencias ha traído?

C.D.
3 Construyendo
aprendizajes:
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a
paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.

Vamos a leer el texto expositivo: ¿Qué es el ciclón Yaku y por qué afecta a la costa peruana? Para ello
debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

l
Antes de la lectura:

1. ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Por qué?


2. ¿Qué elementos llaman tu atención? ¿Por qué?

¿Qué es el ciclón Yaku y por qué afecta a la


costa peruana?
Altas temperaturas, lluvias y desborde de los ríos son causados por el ciclón Yaku. Y
parte de la región norte del Perú se ha visto afectada por este fenómeno meteorológico.

Un ciclón es un fenómeno climatológico muy peligrosos pues puede ocasionar daños materiales y
pérdidas humanas (Foto: Freepik)
Después de 40 años, un ciclón llamado Yaku ha llegado al norte del Perú y viene
golpeando, principalmente, a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este
fenómeno climatológico ha ocasionado estragos en varias ciudades como lluvias
intensas y desborde de ríos.
Este 9 de marzo de 2023, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(Senamhi) informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada tenga
fuertes precipitaciones en el área de la costa y sierra norte desde el día anterior.
Este sorpresivo fenómeno climatológico que ha azotado el territorio peruano es algo
usual en las regiones tropicales, por lo que aquí te explicamos de qué se trata.

CARACTERÍSTICA DE CICLÓN
C.D.
Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático
muy peligroso, que consiste en una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la
Organización Meteorológica Mundial, puede afectar las mareas, causando
inundaciones, así como vientos extremos, tornados y rayos.
Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa
mayores daños materiales e incluso, puede generar pérdidas humanas.
¿QUÉ EFECTOS CAUSARÁ YAKU EN PERÚ?
El ciclón continuará, por lo menos, hasta mediados de marzo:
 Sensación de bochorno.
 Incremento de lluvias en el norte y zona media.
 Tormentas con descargas eléctricas.
¿QUÉ SIGNIFICA YAKU?
Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al
norte del Perú y proviene de la palabra quechua “agua”.
¿EL CICLÓN YAKU AVANZARÁ HACIA OTRO LUGAR?
Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, indicó que el ciclón Yaku,
que actualmente está en la costa norte, se irá desplazando ligeramente hacia el sur.
Añade que esto ocurrirá en la sierra centro y cuenca media de la sierra occidental.
Se espera que los efectos del ciclón también se vean en la capital, Lima. Los
representantes del Senamhi han informado que desde el 12 a 16 de marzo habrá fuertes
lluvias. La cantidad de precipitación que se espera en estos días no es algo común en
esta zona del país, cuya infraestructura suele incluir techos y terrazas sin drenajes. Por
ello, se recomienda a la población tomar las precauciones del caso.

Durante la lectura

3. Realiza una lectura silenciosa y comprensiva. Si es necesario relee el texto y subraya las ideas
que consideres que son importantes.
4. Anota o subraya las palabras que desconoces.

Después de la lectura
5. De acuerdo al texto, ¿qué significa “Yaku”?
6. ¿Cuál es el tema del texto? ¿Y cuales son los subtemas?
7. ¿Qué medidas crees que se pueden tomar para afrontar al ciclón Yaku?
8. ¿Crees que la información brindada en el texto es importante? ¿Por qué?

Ten en cuenta que:


El tema es la idea general alrededor
de la cual se relacionan las oraciones
Los subtemas son asuntos específicos o
de un texto. Además, para identificarla,
aspectos que explican o desarrollan un
basta preguntar: ¿De qué trata el
tema.
texto?

C.D.
4 Nos autoevaluamos: Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances,
nos apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego,
plantearemos cómo mejorar y comentamos nuestras logros y
dificultades

Pinta del color que creas que


refleja el nivel de tu logro.

Obtiene información relevante y complementaria del


No entendí texto “El Ciclón Yaku”.

Puedo mejorar Identifica el tema y subtema del texto leído a partir de la


lectura

Logrado
Opina sobre el tema tratado en el texto “El ciclón Yaku”.

“-Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad” Albert Einstein.

C.D.

También podría gustarte