Está en la página 1de 9

Movimientos ciudadanos del siglo XXI.

Autor: Rocío Annunziata.


Revista de Sociología de la Universidad de Chile.

Ficha de síntesis. 1
Referencia Bibliográfica: Annunziata, R. (2020). Movimientos ciudadanos del siglo
XXI: Aportes para su conceptualización. Revista de Sociología, 35(1), 7-19. doi: 10.5354/0719-
529X.2020.58103

Resumen: La introducción comienza explicando que en distintos lugares del mundo se


generan protestas y movimientos ciudadanos que ponen en asunto el funcionamiento de las
democracias contemporáneas. Además en la introducción se busca abordar los aportes
realizados por la teoría política para conceptualizar estos fenómenos contemporáneos. Y además
la autora se cuestiona mediante distintas preguntas que se buscan responder en el desarrollo las
cuales son: ¿En qué medida las categorías de movimientos sociales y acción colectiva siguen
siendo válidas para comprender la actividad ciudadana del presente?; ¿Cómo entender las
diferencias al interior amplio abanico de formas nuevas de actividad ciudadana?. Y por último el
artículo busca ofrecer pistas para adentrarse en la conceptualización.

Valoración de la Fuente: La autora busca desarrollar en la introducción sobre protestas y


movimientos ciudadanos en distintos lugares del mundo que cuestionan el funcionamiento de
las democracias contemporáneas. Se enfocan en analizar cómo la teoría política contribuye a
conceptualizar estos fenómenos actuales y si las categorías de movimientos sociales y acción
colectiva siguen siendo relevantes. También explora la creación de nuevos conceptos para
comprender mejor la actividad ciudadana, considerando características como acción conectiva,
auto-comunicación de masas y rechazo de las mediaciones políticas tradicionales. Además, el
artículo investiga la diversidad de nuevos movimientos ciudadanos, desde protestas efímeras
hasta movilizaciones prolongadas en asambleas que buscan recrear prácticas de democracias. El
objetivo es comprender las diferencias y similitudes en estas expresiones de actividad
ciudadana.

Ideas - conceptos claves: Movimientos sociales, Acción Colectiva,Autocomunicación de masas,


rechazo de las mediaciones políticas tradicionales, singularidad, carácter narrativo-expresivo,
Contra-democracia y meta-democracia, Manifestaciones o Protestas efímeras.

Glosario:
Acampes: consiste en definir las ideas base y principales que serán utilizadas para la
estructuración de un propósito, y que a su vez servirán para orientar el lineamiento de diseño.

Conceptualización:consiste en definir las ideas base y principales que serán utilizadas para la
estructuración de un propósito, y que a su vez servirán para orientar el lineamiento de diseño.

Acción colectiva:La acción colectiva es un proceso de interacción estratégica (elección


interdependiente) que requiere del consentimiento moral, político o ideológico (no disidencia,
indiferencia o apatía) y de la cooperación racional (no colinchamiento) de los individuos que
pertenecen a una colectividad.

Movimientos sociales: tienen como objetivo principal lograr un cambio; son una acción colectiva
de participación ciudadana en la cual se expresan valores, creencias e ideologías.

Ficha de síntesis. 2

Referencia Bibliográfica:Annunziata, R. (2016). Entre la gestión y la negatividad. Aportes para


una conceptualización de las nuevas formas no electorales de participación. Bennet, L. W. &
Segerberg, A. (2012). The logic of connective action. Information, Communication & Society,
15(5), 739-768. doi: 10.1080/1369118X.2012.670661 Bringel, B. (2017). Crisis política y
polarización en Brasil: De las protestas de 2013 al golpe de 2016. En B. Bringel & G. Pleyers (Eds.),
Protesta e indignación global. Los movimientos sociales en el nuevo orden mundial (pp. 141-
154). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Castells, M. (2012). Redes de esperanza e indignación.
Madrid, España: Alianza Editorial.Nunes, R. (2014). Generación, acontecimiento, perspectiva.
Pensar el cambio a partir de Brasil. Nueva Sociedad, (251), 42-54. Recuperado de
https://nuso.org/media/articles/ downloads/4027_1.pdf Olson, M. (1965). The logic of
collective action. Cambridge, MA: Harvard University Press. Rancière, J. (1995). La mésentente:
politique et philosophie. Paris, Francia: Ediciones Galilée.Rosanvallon, P. (2007). La
contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Manantial. Rosanvallon, P. (2012). La sociedad de iguales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Manantial.Tarrow, S. (1997). Poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y
política. Madrid, España: Alianza Editorial. Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution.
Reading, MA: Addison-Wesley.Urbinati, N. (2014). Democracy disfigured. Opinion, truth, and the
people. Cambridge, MA: Harvard University Press.Arendt, H. (1958|2004). La condición humana.
Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.

Resumen: En el siglo XXI, en diferentes partes del mundo, se han observado movimientos
ciudadanos con características nuevas que resultan de la convergencia entre avances
tecnológicos y cambios políticos significativos. Estos movimientos han surgido en un contexto
marcado por la creciente desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones políticas
tradicionales. Aunque aún no existe una teoría que defina con precisión estos fenómenos
contemporáneos, varios autores han aportado ideas interesantes para entender mejor estos
movimientos. Autores como Touraine (1985) y Melucci (1995) han categorizado los nuevos
movimientos sociales como propios de sociedades postindustriales, focalizados en temas
específicos y no materiales. Estos movimientos ciudadanos del siglo XXI, también llamados
movimientos sociales en red, adoptan formas horizontales de comunicación interactiva y
multidimensional. Los movimientos ciudadanos contemporáneos son principalmente
movimientos de expresión, dando voz a historias invisibles y recuperando la dimensión narrativa
en la representación. Bennett y Segerberg (2012) destacan la intersección entre medios digitales
y protesta contemporánea, introduciendo el concepto de acción conectiva. Aunque no hay una
teoría completa, se han realizado contribuciones significativas para entender estos movimientos
ciudadanos contemporáneos. Estos movimientos se caracterizan por su naturaleza no
organizada, dependencia en redes sociales y medios digitales, enfoque contra-democrático,
naturaleza auto-expresiva y capacidad de generar nuevos sujetos. En resumen, los movimientos
ciudadanos del siglo XXI son fenómenos complejos que se basan en redes sociales y medios
digitales, destacan por su carácter contra-democrático, auto-expresivo y su capacidad de generar
nuevos sujetos y formas de participación. Valoración de la Fuente: La autora busca analizar los
movimientos ciudadanos contemporáneos del siglo XXI, señalando su surgimiento en un
contexto de desconfianza hacia las instituciones políticas tradicionales y la convergencia entre
avances tecnológicos y cambios políticos. Los autores consideran estos movimientos como
manifestaciones de una "contra-democracia", donde la acción colectiva surge de organizaciones
que brindan recursos y motivaciones a sus miembros. Se mencionan ejemplos de movimientos
sociales en red, con comunicación horizontal y formas de organización informales. Se hace
hincapié en la naturaleza auto-expresiva de estos movimientos, así como en su capacidad para
generar nuevos sujetos y formas de participación. Además, se discute la relación entre medios
digitales y protesta contemporánea, introduciendo el concepto de acción conectiva.

Ideas - conceptos claves: Antiautoritarios; Acción Colectiva; desacralización; carácter


meta-democrático; andamiaje conceptual; la teoría de los movimientos ciudadanos
contemporáneos.

Glosario:

Anti autoritarios: Es la oposición al autoritarismo, el cual es definido como "la doctrina política
que aboga por el principio del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia, despotismo,
dictadura, totalitarismo."​Los antiautoritarios usualmente creen en la igualdad ante la ley y las
libertades civiles.

Acción Colectiva: La acción colectiva surge de organizaciones que proporcionan recursos,


sanciones o incentivos a sus miembros, motivándolos a participar. Esto ha dado lugar a una
contra-democracia, con formas de organización informales que reflejan la desconfianza hacia la
democracia electoral.

Desacralización: Todo aquel y/o aquello que pierde su carácter de sagrado

Andamiaje conceptual: Están diseñados para proporcionar al estudiante orientación sobre el


conocimiento que deben tener en cuenta para la solución de un problema.
Ficha de síntesis. 3

Referencia Bibliográfica:Bedock, C., Bendali, Z., Bernard de Raymond, A., Beurier, A., Blavier, P.,
... Walker, É. (2019). Enquêter in situ par questionnaire sur une mobilisation: Une étude sur les
gilets jaunes. Revue française de science politique, 69(5), 869-892. doi: 10.3917/rfsp.695.0869.
González, R., & Le Foulon Morán, C. (2020). The 2019–2020 Chilean protests: A first look at their
causes and participants. International Journal of Sociology, 50(3), 227-235. doi:
10.1080/00207659.2020.1752499. Nez, H. (2012). Délibérer au sein d'un mouvement social.
Ethnographie des assemblées des Indignés à Madrid. Participations, 3(4), 79-102. doi: 10.3917/
parti.004.0079.Somma, N.., Bargsted, M., Disi Pavlic, R., & Medel, R. (2020). No water in the
oasis: the Chilean spring of 2019–2020. Social Movement Studies. Publicación anticipada en
línea. doi: 10.1080/14742837.2020.1727737. Castells, M. (2012). Redes de esperanza e
indignación. Madrid, España: Alianza Editorial. Nez, H. (2012). Délibérer au sein d'un mouvement
social. Ethnographie des assemblées des Indignés à Madrid. Participations, 3(4), 79-102. doi:
10.3917/ parti.004.0079.

Resumen: Movimientos Ciudadanos meta-democráticos:


En estos casos, las protestas que pueden surgir contra una determinada medida de gobierno se
convierten en reiteradas movilizaciones callejeras y ocupaciones del espacio público que duran
meses, cuestionando a toda la clase política y escenificando la posibilidad de una nueva
democracia. El movimiento de los chalecos amarillos en Francia se originó a partir de una
petición en la plataforma Change.org para bajar los precios del combustible y ha continuado con
movilizaciones semanales y tomas de rotonda durante más de un año desde la primera protesta.
En mayo de 2018, un trabajador por cuenta propia de la región de Seine-et-Marne presentó una
petición para rechazar un impuesto sobre el combustible que elevaba su precio, que se hizo viral
en las redes sociales y obtuvo más de un millón de firmas meses después (Bedock et al. ., 2019).
Las demandas de los chalecos amarillos se expandieron rápidamente más allá del precio del
combustible (que abandonaron), restaurando la insatisfacción con la caída del poder adquisitivo
de las clases media y baja y la falta de justicia social, así como el funcionamiento de la
democracia (Bedock et al., 2019). Los chalecos amarillos expresaron una profunda desconfianza
hacia el estado, las organizaciones políticas y todas las formas de representación (Algan et al.,
2019). Muchos participantes se manifestaron por primera vez y los excombatientes tendieron a
no revelar su afiliación organizativa y rechazaron la participación de partidos o sindicatos en el
movimiento (Bedock et al., 2019). Las protestas urbanas fueron acompañadas por la toma de
rotondas y bloqueos de vías donde se realizaban asambleas ciudadanas y mercados de
productos básicos.Mientras el movimiento de los chalecos amarillos aún estaba en pleno
apogeo, comenzó la primavera chilena Las organizaciones y los movimientos sociales fueron
marginados y las banderas de los partidos estuvieron prácticamente ausentes durante las
manifestaciones, siendo los políticos uno de los principales objetivos del movimiento. Además
de su aguda crítica a la clase política y al funcionamiento de la democracia, la primavera chilena
tuvo un carácter metademocrático, en particular, por los cabildos que se autoorganizan en las
calles, plazas y edificios municipales y en los que comenzaron discutir la necesidad de una nueva
constitución.
Valoración de la Fuente: La autora busca en esta parte describir el surgimiento y desarrollo de
protestas prolongadas en diferentes contextos, como el movimiento de los chalecos amarillos en
Francia y la primavera chilena. Menciona cómo las protestas callejeras y ocupaciones del espacio
público pueden desafiar a la clase política, cuestionar la democracia y expresar descontento con
temas como el poder adquisitivo, la justicia social y el funcionamiento del sistema. También
destaca la tendencia de mantener un perfil no partidista y la desconfianza hacia las instituciones
políticas. Además, se mencionan las asambleas ciudadanas y la autorganización como elementos
clave en estas movilizaciones.

Ideas - conceptos claves:Meta-democratico; Desarrollo de


Asambleas;Democracia;Movilizaciones callejeras reiteradas y ocupaciones; Reforma
Constitucional; Constitución.

Glosario:

Meta: Significa la puesta en marcha de un intento de cambio de dimensión exponencial del


modo de comprender la participación, la ciudadanía y la condición humana.

Meta-democracia: Se refiere a la exploración y desarrollo de nuevas formas de democracia más


allá de los modelos tradicionales. En el texto se menciona como un concepto relevante para
entender los movimientos ciudadanos contemporáneos.

Democracia:Es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.

Reforma constitucional: Se refiere a la actividad normativa que contempla modificar parcial o


totalmente una Constitución por medio de órganos especiales y procedimientos definidos en la
Ley.

Constitución: Es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y


social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la
sociedad de un país.
Ficha de síntesis. 4

Referencia Bibliográfica:Bennet, L. W. & Segerberg, A. (2012). The logic of connective action.


Information, Communication & Society, 15(5), 739-768. doi:
10.1080/1369118X.2012.670661.Rodríguez, P. (2015). #NiUnaMenos. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Planeta. Annunziata, R. (2020). La acción conectiva de las mujeres. Análisis de la
movilización del #Paro Internacional Mujeres del 08 de marzo de 2017. Dígitos. Revista de
Comunicación Digital, (6), 159-180. doi: 10.7203/rd.v1i6.177 Annunziata, R., & Gold, T.
(2018).Welp, Y. (2015). Cuando todo lo sólido se desvanece en Twitter. Análisis del movimiento
social #Yosoy132 (México 2012). PostData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 20(2),
417-439. Recuperado de http://www.revistapostdata.com.ar/2016/01
/cuando-todo-lo-solido-se-desvanece-en-twitt er-analisis-del-movimiento-social-yosoy132-
mexico-2012-when-all-that-is-solid-melts-in to-twitter-a-study-of-the-social-movement-yo
soy132-mexico-2012/.Bringel, B. (2017). Crisis política y polarización en Brasil: De las protestas
de 2013 al golpe de 2016. En B. Bringel & G. Pleyers (Eds.), Protesta e indignación global. Los
movimientos sociales en el nuevo orden mundial (pp. 141- 154). Annunziata, R., & Gold, T.
(2018). Manifestaciones ciudadanas en la era digital. El ciclo de cacerolazos (2012-2013) y la
movilización #NiUnaMenos (2015) en Argentina. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias
Sociales, 57(233), 363-388. Recuperado de https://
www.ides.org.ar/noticia/no-223-desarrolloeconomico-revista-ciencias-sociales

Resumen: Movimientos ciudadanos Híbridos:


En los últimos años, han surgido movimientos que podrían entrar en la categoría de acción
conectiva híbrida propuesta por los autores Bennet y Segerberg (2012). Aunque no son producto
de organizaciones formales, varias organizaciones y grupos previos colaboran en la masividad y
la interpretación de los eventos. Un ejemplo es #NiUnaMenos en Argentina, donde una
movilización convocada por redes sociales con la consigna "Ni Una Menos. Basta de Femicidios"
logró destacar la violencia y desigualdades de género, superando los esfuerzos de organizaciones
feministas. La viralización de la consigna en redes y su apoyo por figuras públicas llegaron a
personas que nunca antes se habían movilizado. Otro caso es la movilización #3J, que presentó
una dinámica diferente con la presencia de banderas de partidos políticos, sindicatos y grupos
feministas y culturales. Estas organizaciones también contribuyeron a la magnitud e impacto de
la manifestación. #NiUnaMenos no evitó la política ni se distanció de los actores sociales; más
bien, se mostró como una movilización transpartidaria. Incluso los nuevos movimientos sociales
se han visto afectados por la acción conectiva, evidenciando la tensión entre la participación
colectiva y la expresión individual, como se observó en el #8M2017, donde los participantes
afirmaban ser ciudadanos independientes a pesar de marchar con sus respectivas afiliaciones
políticas o sindicales.

Movimientos ciudadanos de veto


Muchos de los movimientos no tienen un alcance meta-democrático y permanecen más bien
como ciclos de protestas o movimientos de veto. Al ser más efímeros y no llegar a poner en crisis
a todo el sistema pueden terminar siendo apropiados por las oposiciones políticas a los
gobiernos de turno. #YoSoy132 en México puede ser una ilustración. Surgió en 2012, en el marco
de la campaña presidencial del candidato Enrique Peña Nieto y la parcialidad de los medios de
comunicación. En ocasión de una visita del candidato a la Universidad Iberoamericana un grupo
de estudiantes realizó una protesta que obligó a Peña Nieto a dejar la universidad. Miembros de
su equipo difundieron un video denunciado que los manifestantes no eran estudiantes sino
agitadores y que habían sido llevados por la oposición; los medios de comunicación se hicieron
eco y hablaban de un boicot al candidato (Welp, 2015); a lo cual los 131 estudiantes
respondieron con otro video en el que cada uno de ellos se presentaba y mostraba sus
credenciales universitarias. Este video se viralizó y recibió el apoyo de otros estudiantes,
surgiendo así el hashtag #YoSoy132. El movimiento, que buscó presentarse con un perfil
apartidario, convocó a varias movilizaciones en las que llegaron a participar 90,000 personas,
pero su desmovilización comenzó a producirse con la cercanía de las elecciones presidenciales
que darían ganador a Peña Nieto.

Valoración de la Fuente: La autora busca La fuente que has compartido aborda de manera
interesante los conceptos de movimientos sociales y acción conectiva híbrida, utilizando
ejemplos como el movimiento #NiUnaMenos en Argentina y #YoSoy132 en México para ilustrar
cómo estos movimientos han logrado movilizar y crear impacto a través de la colaboración de
múltiples organizaciones y la viralización en redes sociales. Además, el texto reflexiona sobre
cómo algunos de estos movimientos, aunque no tengan un alcance meta-democrático, pueden
influir en la agenda política y ser utilizados por oposiciones políticas durante ciertos contextos,
como lo que sucedió con #YoSoy132 en México. En general esta fuente proporciona ejemplos
concretos y análisis que ayudan a comprender cómo los movimientos sociales contemporáneos
se han adaptado a las dinámicas de la comunicación en línea y cómo esto puede impactar tanto
en la agenda pública como en las estrategias políticas.

Ideas - conceptos claves: Acción Conectiva Híbrida ; Movimientos ciudadanos de veto;


fisonomía; movilización apartidaria.

Glosario:

Acción Conectiva Híbrida: la categoría de acción conectiva híbrida que describieron Bennet y
Segerberg (2012), en la medida en que, si bien no son producto de una organización formal,
muchas organizaciones y colectivos con existencia previa colaboran en la masividad y en el
encuadre o puesta en sentido de los acontecimientos.

Movimientos ciudadanos de Veto: Muchos de los movimientos no tienen un alcance meta


democrático y permanecen más bien como ciclos de protestas o movimientos de veto. Al ser más
efímeros y no llegar a poner en crisis a todo el sistema pueden terminar siendo apropiados por
las oposiciones políticas a los gobiernos de turno.

Fisonomía:Aspecto externo y característico que muestra o se da a una cosa.

Movilización apartidaria: se refiere a la no pertenencia o adscripción a ningún partido político


concreto o, más generalmente, el carácter de las organizaciones políticas que no están de
acuerdo con el sistema de partidos políticos actual.
Ficha de síntesis. 5

Referencia Bibliográfica: Annunziata, R. (2020). Movimientos ciudadanos del siglo XXI:


Aportes para su conceptualización. Revista de Sociología, 35(1), 7-19. doi: 10.5354/0719-
529X.2020.58103

Resumen: El artículo resalta el creciente trabajo en torno a los movimientos y movilizaciones


contemporáneas, presentándose como un nuevo tipo de movimientos ciudadanos o post
sociales. Identifica dos tareas pendientes: primero, establecer conceptos y tipologías acordadas;
segundo, integrar una teoría de los movimientos ciudadanos en la democracia actual. La
comprensión de movimientos sin liderazgo y basados en comunicación requiere comprender las
transformaciones en la representación política y el espacio público. A pesar de la interrupción
por la pandemia, los movimientos ciudadanos contemporáneos demuestran resiliencia al
adaptarse a situaciones que favorecen la expresión personal, como demostrado en acciones
como el "ruidazo" en Argentina. Estos movimientos pueden reponerse fácilmente al identificar la
participación con la expresión personal desde el espacio liminal entre lo privado y lo público,
como ventanas o balcones.

Valoración de la Fuente:Este artículo señala una ruta de análisis que especifica sus características
como un nuevo tipo de movimientos ciudadanos o post sociales. La primera, generar un acuerdo
sobre los conceptos y las posibles tipologías; este artículo no aspira a cumplirla sino a explicitar
el llamado para ir en esa dirección. La segunda tarea pendiente es poder inscribir una teoría de
los movimientos ciudadanos en una teoría de la democracia contemporánea.

Ideas - conceptos claves: Prolífico; los movimientos contemporáneos; las transformaciones del
espacio público; Movimientos Sociales; Tipologías; teoría de la democracia contemporánea.

Glosario:

Prolífico: Que tiene facilidad para engendrar o reproducirse abundante y rápidamente.

Movimientos contemporáneos:Son las maneras en que se determinan las formas de acción


colectiva que se consideran novedosas en la expresión colectiva, vinculadas con aspectos
sociales como la edad, el género, la orientación sexual, la pertenencia a grupos sociales o los
sectores profesionales.

Tipologías: Análisis y la categorización de tipos. Los tipos, por su parte, son clases, modelos o
ejemplos de algo.

Teoría de los movimientos sociales: es un campo interdisciplinario dentro de las ciencias sociales
que busca explicar por qué la movilización social ocurre, las formas en las cuales se manifiesta,
así como sus consecuencias sociales, culturales y políticas.

También podría gustarte