Está en la página 1de 41

FISIOLOGÍA DIGESTIVA

CLASE 1: GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

El sistema gastrointestinal se compone de dos cosas:


1. una tubería de órganos huecos que se extiende desde la boca hasta el ano
2. órganos o glándulas accesorias: glándulas salivales, páncreas y el hígado

distintos órganos huecos, se componen de anillos ó esfínteres, los cuáles tienen la


capacidad de estar relajados o contraídos

El esquema representa la función de cada una de las


partes del tubo digestivo:
Los dientes → actúan como un cuchillo triturando el
alimento
El estómago → actúa como licuadora y reservorio
El intestino delgado (duodeno) → acá le llegan las
secreciones del páncreas y el hígado
El hígado: suministra la bilis, que permite emulsionar
las grasas para que puedan quedar absorbibles
Además se encuentra el intestino grueso y el recto/ano

Respecto al sistema gastrointestinal se van a hablar de 4 procesos:


1. absorción: corresponde el paso del nutriente desde el interior del intestino hacia el
plasma
2. secreción: puede ser secreción hacia el
plasma, hacia las mismas células que
tapizan el sistema gastrointestinal o
hacia el lumen intestinal para ser
eliminados → Ejemplo: Existen
fármacos que uno los puede liberar por
la bilis, es decir, la bilis no solo puede
emulsionar las grasas a través de la
bilis, si no también, puede metabolizar
ciertos productos (alcohol, drogas,
omeprazol, medicamentos varios, etc;),
es más, el calcio también puede ser
eliminado a través de las heces
mediante la bilis
3. digestión: proceso de pasar una
molécula de gran tamaño a una de menor tamaño, es decir, hacer catabolismos.
Alimentos sólidos y de gran tamaño, serán más difíciles de metabolizar y digerir.
Los esfínteres ante un alimento excesivamente grande, no se van a dilatar y por lo tanto,
habrá un atrapamiento y es ahí cuando la persona se ahoga con el alimento; es así
que el primer limitante en la digestión es el tamaño, pero el segundo limitante es la
absorción del transcelular, en el sentido de que si se come una gran cantidad de
proteínas, van a tener que catabolizarlas hasta convertirlas en nutrientes más
pequeños, (esta es la explicación de que cuando uno tiene alta falta de azúcar, nos
comeremos un chocolate en vez de un plato de avena, porque la avena requiere
muchas más horas para poder ser digerida, a diferencia del chocolate, que es una
molécula de glucosa, que ya se encuentra en el tamaño perfecto para ser deglutido).
Por esta barrera se absorben cosas pequeñas, tales como: monosacáridos, ácidos
grasos, aminoácidos o pequeños péptidos
4. Motilidad: como el mov. peristáltico que permite que el alimento baje hacia el
estómago

¿Qué esfínteres existen?


Un esfínter es una separación entre un
compartimiento y otro
1. Esfínter esofágico superior: este es
importante para la deglución, tiene
“CIERTA” voluntariedad, porque
cuando uno está en el dentista y
tiene la boca llena de agua en algún
momento debe tragar, lo tiene que
hacer y eso desespera (lo copié
textual), entonces es voluntario,
pero hasta cierto punto, porque
igual existe el reflejo para deglutir
2. esfínter esofágico inferior
3. esfínter pilórico
4. esfínter ileocecal
5. esfínter anal: existen de dos tipos
→ el esfínter anal externo y el
interno,
6. esfínter de oddi: es un esfínter que permite el paso de las glándulas anexas hacia el
duodeno

La mayor importancia de los esfínteres es impedir el flujo retrógrado y esto es importante


sobre todo en la acidez → el estómago es muy ácido y hay veces donde producto del reflujo
la acidez es percibida en el esófago, esto es generado por una falla del esfínter esofágico
inferior
El reflujo esofágico es por falla del esfínter esofágico inferior

Los esfínteres tienen presión de reposo positiva, es decir, en condiciones normales de


reposo están cerrado ¿Qué hace que ellos se relajen? Muchas cosas, como por ejemplo
pueden abrirse en la fase cefálica, donde aún no ha llegado alimento
NOTA: En la fase cefálica se liberan muchos productos, incluso la insulina, pero ¿qué pasa
si estoy a dieta y nunca comí? Igual se libera insulina, pero ésta después baja porque
entiende que fue liberada por el efecto incretina pero no por la presencia de alimento

Hay veces en que el esfínter debe abrirse y hay veces en que debe cerrarse, esto es una
regla →
LOS ESTÍMULOS PROXIMALES AL ESFÍNTER PROMUEVEN SU RELAJACIÓN, EN
CAMBIO, LOS ESTÍMULOS DISTALES AL ESFÍNTER PROMUEVEN LA CONTRACCIÓN

Un estímulo proximal hace referencia que algo llegó a la puerta y que requiere que la
puerta se abra, pero un estímulo distal probablemente provocará la apertura del
proximal, pero cierra el que está lejos, esto para evitar el flujo retrógrado

La pared gastrointestinal está compuesta por 4 capas:

1. Mucosa: Es la capa que queda en contacto con el nutriente, este presenta


microvellosidades (tiene un borde en cepillo, muchas de ellas forman una vellosidad,
que sería la cresta de la onda ), vellosidades y criptas (es el valle de la onda), la
gracia de tener vellosidades y microvellosidades es ampliar la superficie de
absorción. En la cripta hay células madres progenitoras, esto es bueno porque el
alimento al ir pasando por el tubo puede lesionar las paredes del tubo digestivo, por
lo que es beneficioso tener células madres que permitan regenerar el tejido que está
dañado. Éstas células epiteliales y madres que conforman en la capa mucosa, se
pueden eliminar en el defecado.
En cada capa hay epitelio, lámina propia y lámina muscular mucosae. El epitelio está
altamente tapizado por microvellosidades, lo amarillo que está al inferior en la
imagen corresponde a la lámina propia, el cual es un tejido conectivo que que
contiene vasos linfáticos de pequeño tamaño, vasos sanguíneos de pequeño
tamaño, ahora bien, por qué en éste lugar deben haber vasos linfáticos y vasos
sanguíneos? Debe haber sangre para la nutrición de la célula y para la absorción y
linfa para tener quilomicrones, los cuales llevan grasas, y las grasas no pasan
directamente al capilar, así que se va a la linfa, recordar que la linfa drena en el
sistema venoso. Por último, la lámina muscular es muy pequeña y está debajo de la
lámina propia.
2. Submucosa: Acá se encuentran glándulas grandes, vasos linfáticos y vasos
sanguíneos de gran tamaño.
3. Muscular: Hay dos tipos de músculos, uno circular que permite modificar el diámetro
del tubo y uno longitudinal que permite modificar la longitud del tubo digestivo.
4. Serosa: Esta forma parte del mesenterio, y permite anclar los órganos a la cavidad
abdominal. Presenta mucha elastina y colágeno.
Tips importantes:
1. la circulación portal va hacia el hígado, la sangre que ha participado en la absorción,
no se va directamente al corazón, si no que pasa por el hígado y este es un primer
trayecto. El hígado se encarga de metabolizar, por ejemplo: metabolizar fármacos
tomados por vía oral
2. la importancia del sistema linfática es la absorción de los lípidos
3. el gasto cardíaco es el volumen eyectado en un minuto, es decir, la frecuencia
cardiaca por el volumen sistólico, del 100% eyectado, se va un alto porcentaje al
sistema gastrointestinal, ahora bien, ¿Cuándo se va toda esta cantidad de sangre al
sistema digestivo? cuando se está bajo el sistema parasimpático, al estar ante el
sistema simpático este porcentaje disminuye para darle el aporte a los músculos.
Y en el periodo postprandial? El porcentaje aumenta, es por eso, que da sueño por
el aporte que debe haber de sangre que se concentra a nivel del sistema digestivo.

Se observan los tiempos en que el nutriente que acaba de ingerirse vive en el trayecto del
tubo, ¿estará bien puesto el término tránsito lento?
Sí, hay un tránsito que es muy rápido de no más de 8 a 10 segundos que ocurre en el
esfófago, después de pasar por este, el tiempo se enlentece mucho más, pudiendo llegar a
durar 120 hrs (5 días app), siendo esto último en un estado patológico

El sistema digestivo siempre expresa una respuesta frente a algún estímulo, por lo tanto, ​el
sistema digestivo, siempre funciona en base a estímulos que recibe, y en base a esos
estímulos que recibe genera la respuesta​. Esta respuesta puede ser del tipo:
1. enzimática
2. secretora
3. motoras

Entonces, estas 3 tipos de respuestas se van a generar cuando reciba aferencias sensitivas

¿Cómo se media estas 3 tipos de respuestas?


1. con un sistema endocrino: hay glándulas endocrinas, que sus productos los liberan a
la sangre, pero lo que ellos liberen, luego se devuelve al tracto digestivo a hacer un
efecto
2. con un sistema paracrino: hay poco radio de acción y a penas logra tener efecto en
sus células del vencindario
3. con un sistema nervioso: quiere decir que el sistema digestivo está bajo la orden del
sistema nervioso, por neuronas

Se observa la liberación de gastrina, el antro y el fondo, son partes del estómago, es acá
donde se produce la mayor liberación de protón.

Ejemplo de regulación endocrina: La gastrina se libera desde la célula G, ésta se va a la


sangre para llegar hasta el fondo, donde produce la liberación de protones en la célula
parietal.

Ejemplo de regulación paracrina: La liberación del protón sería una regulación paracrina
porque la liberan las células parietales y ellas van a la cercanía a promover la activación de
enzimas y a activar el medio

Ejemplo de regulación nerviosa: La liberación de acetilcolina, se observa que viene desde


una neurona.
La acetilcolina viniendo de la célula parietal va a ir a provocar la liberación de H+

Hay periodos de reposo y periodos de gran actividad en el sistema digestivo:


1. los periodos de reposo o de latencia son aquellos períodos que están entre las
comidas, está dominado por el SNS
2. periodos postprandial es el periodo que viene después de la ingesta, es de gran
actividad porque se comienza la digestión de los nutrientes y es dominado por el
SNPS
Regulación nerviosa de la función gastrointestinal

existen dos sistemas de regulación:


1. regulación extrínseco, está dado por el SNA, es extrínseco porque no es
propio del sistema digestivo
2. regulación intrínseco o del minicerebro del sistema gastrointestinal, este es
un sistema exclusivo del sistema gastrointestinal, se llama sistema nervioso
entérico
El intrínseco puede actuar por sí solo, y puede aumentar o disminuir su actividad si es que
recibe una regulación autonómica, pero si se corta el sistema autonómico,
aún así se van a seguir generando respuestas porque le queda el SNE

Sistema Nervioso Entérico

Se observa una imagen de un trozo de la capa del tubo gastrointestinal donde se observan
todas las capas, entre estas capas se encuentran los 2 plexos que forman el SNE, uno de
ellos es el plexo submucoso que está ubicado en la capa submucosa y el mientérico
ubicado en la capa muscular, entre el músculo circular y el longitudinal (los dibujos negros
son neuronas); El submucoso controla la secreción de mucosa y el muscular controla la
musculatura, es así que las grandes funciones son: controlar las secreciones y el flujo
sanguíneo (submucoso) y controlan la motilidad del trayecto gastrointestinal (muscular)

En el esquema se observan las capas del sistema digestivo, los dos plexos, y ambas
regulaciones:
hacia la izquierda (más allá de la mucosa) está el lumen del tubo, por lo tanto, va viajando el
nutriente, se observan dos receptores que van a informar por una vía sensitiva la
composición química, el tamaño y la osmolaridad del nutriente que va viajando, estos
mecano y quimiorreceptores están ubicados hacia el lumen.
La información ya sea mecánica o química, pueden tener dos destinos, uno largo que, será
la información sensorial que debe subir para generar una respuesta más compleja, la
subida requiere que se meta en el juego el SNA, pero también acá se generan reflejos que
se pueden resolver aquí mismo, y por lo tanto en reflejos muy sencillos que son solamente a
cargo del SNE, los mecanorreceptores pueden recibir información que van a estimular
directamente a las células secretoras, sin pedirle ayuda a la activación simpática o
parasimpática, por lo que en el sistema nervioso digestivo, se podrá encontrar reflejos
entéricos y autonómicos
Sistema nervioso autónomo
SNPS​: la naranja es la N. preganglionar y la verde es la N. postganglionar, que está ubicada
en el plexo mientérico
El nervio vago es quien controla prácticamente todo lo del SNPS, tiene vías aferentes y vías
eferentes, el vago puede llevar información sensitiva y puede devolver información motora,
por eso se crea el reflejo
vago vagal, el cual
quiere decir que la vía
aferente va por el vago y
la eferente vuelve por el
vago

En el SNPS son
importantes dos nervios:
el nervio vago y el nervio
pélvico.
El nervio vago controla
desde el esófago hasta
el colon ⅔
El nervio pélvico inerva
el ⅓ restante del colon

¿Qué cosas va a controlar el nervio vago?


la actividad secretora y la motora

SNS​: la roja es la N. preganglionar y la azul es la N.postganglionar


El sistema simpático puede conectarse con el SNE, con el plexo que controla lo muscular
(mientérico), con el plexo que controla lo secretor (submucoso)

Los nervios que participan en el SNS son los nervios esplácnicos

Hay dos NT que son los más importantes:


1. Acetilcolina: éste aumenta la actividad secretora y la actividad motora
2. VIP: Péptido intestinal vasoactivo, es el representante del SNPS

cuando la actividad digestiva es alta, no hay que pensar que el tracto gastrointestinal está
contraído, de hecho para que el bolo alimenticio avance y se forme el homogeneizado,
requiere relajación y contracción, por lo que la conversación del SNPS y el SNS va a
permitir que se genere esta alternancia entre contracción y relajación.

También participan encefalinas, NO, sustancia P, aminas, entre otros


En el esquema se ve la inervación PS, está dada por el N. vago que inerva las partes más
proximales y más altas, en cambio, el N. pélvico, que inerva el plexo final del intestino
grueso

La inervación simpática se da por los N. esplácnicos, que aparecen desde 3 ganglios, el


celíaco, mesentérico superior y el mesentérico inferior

En esta imagen se ve el plexo


mientérico, el cual se comunica con la
vía simpática y parasimpática
también se ve el plexo submucoso que
también se está comunicando con
ambos sistemas
El sistema entérico podría funcionar por sí
sólo pero también puede ser regulado por el SNA

En la imagen nos encontramos en el esófago, se ve al nutriente bajando, este trayecto es


sensible a la estimulación que genera el
bolo cada vez que baja, es decir, es muy
sensible a la distensión, siendo éste uno
de los estímulos mecánicos más
importantes para que se envíe una
información hacia arriba y envíe una
respuesta de distensión a medida que el
bolo va bajando

Mientras más grande sea el alimento


ingerido, mayor será la distensión y mayor
será la respuesta que se tenga que dar

Recordar que la deglución es una


actividad relativamente voluntaria, ya que
uno deglute sólo cuando de manera
inconsciente uno sabe el porte del
alimento que ha comido, porque uno no
traga la carne sin masticarla, es decir, lo
hacemos lo conscientemente al estar
comiendo cosas grandes

Entonces en una persona sana sólo se


activa el reflejo de la deglución cuando el
tronco encefálico ha sido consciente del
tamaño del bolo que se va a tragar, por
eso es importante que hayan mecanorreceptores que informen del tamaño del bolo

La pared del esófago antes de que pase el alimento se ha distendido y eso ha subido por
una vía aferente hacia el complejo vagal dorsal (lugar de llegada de la vía aferente del
nervio vago y lugar de salida de la vía eferente del nervio vago), el nervio vago ¿Cómo
responde? Se supone que en el esófago queremos que el alimento se mueva, que sea
propulsado, esto se logra de la siguiente manera:
En un extremo ocurre una cosa y en el otro extremo ocurre otra cosa
NO: óxido nítrico, eses un vasodilatador, que dilata al músculo liso
Entonces el nervio vago por un lado contrae y por el otro relaja, para de ésta manera, evitar
el flujo retrógrado y también porque siempre las cosas avanzan en función de gradiente de
presión, por lo que la presión en el lado contraído será mayor que en el lado distendido,
avanzando el alimento desde una zona de mayor presión a una de menor presión
VIP: péptido intestinal vasoactivo, también puede promover la relajación

¿Qué se entiende por nervio mientérico? Que esa actividad está a cargo del plexo
mientérico, por lo que en esta zona SÓLO HAY ACTIVIDAD DEL PLEXO MUSCULAR, NO
DEL SUBMUCOSO, NO SE ESTÁ SECRETANDO NADA EN EL ESÓFAGO.

Dato importante: El plexo mientérico está a lo largo de todo el sistema gastrointestinal, en


cambio, en plexo submucoso, sólo se encuentra en el intestino delgado y en el intestino
grueso

Principales mediadores endocrinos, paracrinos y neuronales que participan en la


regulación de la función gastrointestinal

1. Neuroendocrinos:
Neuroendocrino quiere decir que son mediadores liberados por una neurona, por lo que
vienen desde el SNS o SNPS o del SNE (plexo mientérico ó submucoso)
a. Acetilcolina: promueve contracción del músculo liso y relaja esfínteres. Viene
en representación del SNPS. Además promueve la secreción salival, gástrica
y pancreática (de ésta última promueve la liberación de insulina) En
conclusión todas las cosas que promueve la acetilcolina van en función de
que se estimule la digestión
b. Noradrenalina: contrae los esfínteres (no quiere decir que potencie la
actividad digestiva, sólo que contrae los esfínteres) Viene en representación
del SNS. Recordar que la noradrenalina inhibe la liberación de insulina. Ésta
promueve la relajación constante del músculo liso, no esa relajación que
permite que el bolo avance, porque la relajación es momentánea que ocurre
en el reflejo vago vagal, está mediada por VIP y por el NO, en cambio la
noradrenalina promueve una relajación constante
c. VIP: También relaja el músculo liso, promoviendo la actividad digestiva
d. GRP: péptido liberador de gastrina, su función es liberar gastrina, esto para
hacer más ácido el medio, por lo que aparece cuando hay actividad digestiva
2. Paracrinos:
a. SST: la somatostatina, se libera desde las células D de la mucosa
gastrointestinal, específicamente desde el páncreas (además se libera desde
el hipotálamo), ésta inhibe la actividad digestiva, ésta promueve la
alcalinización, es decir, se estimula cuando el ph se ha vuelto más ácido, por
lo que inhibe la liberación de ácido gástrico, es importante promover la
alcalinización porque las enzimas que trabajan en el estómago son
esencialmente a pH ácido activas, es decir, el ambiente ácido las activa.
También inhibe la liberación de pepsinógeno, el cual es el precursor de la
pepsina, la cual tiene por función cortar y degradar las proteínas. Inhibe la
secreción del jugo pancreático, por lo que se concluye que inhibe la digestión

b. Histamina: Promueve la liberación de protones, promoviendo la actividad. La


histamina digestiva, generando un medio más ácido. La histamina sale desde
vesículas de una célula SLO “célula tipo enterocromáfil”, su más importante
función es la liberación de histamina, la cual se va hacia las células parietales
para que ellas liberen protones

3. Endocrinas:
Tres tipos de hormonas, pero la gastrina es la mayormente endocrina, la cual viaja por la
sangre
a. Gastrina: promueve la liberación de protones en el estómago, sin embargo
las otras dos (CCK y secretina), no se encuentran en el estómago, si no que
en el intestino delgado
b. Secretina: Tiene una función protectora, porque ésta sólamente se secreta
cuando se ha abierto el esfínter que comunica el estómago con el intestino,
es decir, cuando el alimento ya ha ingresado desde el estómago al intestino,
y este alimento puede venir con un ph ácido. Entonces una vez que el
nutriente gástrico ha pasado al duodeno, si es que el viniera con carga ácido
no sirve, porque las enzimas pancreáticas, no van a activarse bajo ambiente
ácido, necesitan un ambiente alcalino, por lo que la secretina promueve la
liberación de bicarbonato volviendo el ambiente más básico
c. CCK: Sólo es liberada en el intestino, promoviendo la absorción, generando
la liberación de enzimas que potencien la absorción

Digestión de los alimentos

Hay dos formas de poder reducir el tamaño de los alimentos:


1. mecánica: el que primero que hace la molida es la boca con los dientes, luego sigue
la digestión mecánica cuando el alimento pasa por el esófago y principalmente
cuando se llega al estómago, porque el estómago hace movimientos que que
permiten homogeneizar y disminuir en tamaño los alimentos
2. química: está dada por las enzimas, hay enzimas para digerir carbohidratos, lípidos y
proteínas, sin embargo no todas las enzimas están en todos los trayectos, por
ejemplo: para proteínas no hay enzimas en la boca, sólo hay enzimas gástricas y
pancreáticas en la boca,

Para carbohidratos, hay enzimas en la boca, no en el estómago, pero si en el páncreas y


para los lípidos hay enzimas en boca, en estómago y en páncreas.

Hay 4 estructuras que participan en esta digestión de tipo química, que son:
1. boca
2. estómago
3. páncreas
4. borde en cepillo
La lipasa es para lípidos, la quimiotripsina para proteínas y la amilasa para carbohidratos.

Hay una última digestión que se llama digestión de membrana que se da en el borde en
cepillo, las cuales son las microvellosidades, ¿Quién se termina de metabolizar en el borde
en cepillo? pequeños péptidos y pequeños disacáridos → es decir no hay digestión de
membrana para las proteínas

Se ven las enzimas de


membrana que en el
borde en cepillo
existen:

Se ve la lactasa, toma
a la lactosa la hidroliza
para obtener un
monosacárido

Se ve la sucarasa, esta
toma a la sacarosa
también la hidroliza en
glucosa y en fructosa

Pero también hay


carbohidratos más
grandes como el
almidón, para terminar de metabolizar el almidón existen dos enzimas en el borde en
cepillo, las cuáles son: dextrinasa y la glucosamilasas, las cuales terminan la metabolización
del almidón
Dato: Cuando el alimento ha llegado aquí, quiere decir que estamos en el intestino delgado
(borde en cepillo) , cuando el alimento ya ha llegado al intestino delgado van
aproximadamente 8 a 9 litros, pero probablemente lo que uno ingirió fueron 1,5 a 2 litros,
entonces, ¿De dónde sale ese gran volumen? es pura secreción que llevaba agua y todas
estas cosas que se han comenzado a secretar, así que hay un montón de líquido que se
debe recuperar y de esto se encarga el intestino grueso

Secreción gástrica
Para que exista una actividad digestiva
completa deben haber tres fases:
1. Fase cefálica: es la que primero se
activa, antes de que uno ingiera el
alimento
2. fase gástrica: que ocurre en el
estómago
3. fase intestinal: es lo que ocurre en
el intestino delgado y grueso

Existen unas células conocidas como


células de cajal, que están en la pared del
tubo gastrointestinal, actúan como
marcapasos, por lo que llevan un ritmo,
ésta descarga estímulos de manera
constante, esto se hace para promover la
digestión; las células de cajal se
comunican con el músculo a través de
sinapsis eléctricas, esto permite que el
músculo se vaya contrayendo, ahora ¿por
qué no siempre este músculo está en
contracción?
Los potenciales locales se caracterizan
porque se propagan muy poco y nunca
alcanzaban el umbral, por lo que si no
alcanzaban el umbral no podían ser
potenciales de acción y se quedaban
siendo potenciales locales.
Se observa la actividad eléctrica de una célula de cajal y la actividad contráctil de una célula
muscular estimulada por una célula de cajal → Se observan potenciales locales (el primero),
cuando hay potencial local, no hay contracción muscular, sin embargo, la célula marcapaso
si ha estado descargando,esto ocurre cuando se está bajo el SNS, en cambio, la actividad
potenciada de las células de cajal, podría generar que el umbral se cruce y comiencen a
aparecer potenciales de acción que no cambian tanto en amplitud, pero cambian en
frecuencia y a medida que aumente la frecuencia de los potenciales de acción, la fuerza
contráctil será mayor (se genera una sumación generando mayor tensión), entonces, las
células de cajal, siempre están descargando, sólo que a veces, descargan potenciales de
ondas lentas o locales y otras veces descargan potenciales de acción.
¿Quién hace que ésta cambie su actividad?
El SNS y el SNPS
Si la estimulación se generarán
potenciales de ondas lentas o locales,
pero puede cambiar a potencial de acción,
según lo que le realice el SNA.

El SNS, disminuye la generación de


potenciales de acción, disminuyendo la
actividad de contracción, a su vez el
SNPS aumenta la generación de
potenciales de acción, por lo que habrá
mayor cantidad de contracción
CLASE 2: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL

Recordar que tenemos dos tipos de músculos: circular y longitudinal


Por un lado, habrá un movimiento segmentario y por otro uno propulsivo o peristálticos
En el propulsivo: es el típico que ocurría en el esófago donde en un extremo estaba
contraído y en el otro estaba relajado, habría contracción del músculo circular y la relajación
del músculo circular, es así que en el esófago ocurre el movimiento propulsivo o peristáltico
En el segmentario: no está a cargo del músculo circular, si no, del longitudinal, en éste se
producen contracciones por segmentos, lo cual va generando cambios en la longitud, esto
generaría mezcla (no propulsión). En el estómago se da el segmentario, ya que su función
es permitir el mezclado.
En los esfínteres, también hay músculo, el cual puede estar contraído o relajado, su
contracción lo promueve el SNS y su relajación el SNPS

​Motilidad esofágica

Recordar que el esófago tiene 2 esfínteres, en el superior es voluntario, porque el músculo


que está en éste esfínter es estriado, a su vez, en la última porción del esófago y a la altura
del esfínter inferior, hay musculatura lisa, por eso dice que hay una S y una A, porque está
potenciado por el SNS, en cambio, lo otro está potenciado por el SNA, por esto se decía
que deglutir es un proceso voluntario, pero no tan voluntario a la vez.

¿Cómo sabe el esfínter cuando debe relajarse? por la distensión de la faringe


¿Qué le pasará a la faringe luego que se deglutió? Se debiera contraer y esto está dado por
un reflejo mediado por el nervio glosofaríngeo
¿Qué hace que la faringe se contraiga? los mecanorreceptores que estaban en ella ya no
sensan distensión, por lo que se debe promover la contracción en su pared, disminuyendo
su diámetro

Excepciones:
- Cuando ingresa rápidamente comida y ésta lleva una gran cantidad de aire, ojalá no
pase éste aire a la cavidad gastrointestinal, por lo que éste aire debería devolverse
(no siempre se devuelve en forma de eructo)
- En el reflejo del vómito

¿Qué debería ocurrir para que se propicie el vómito? Existe un centro del vómito ubicado en
el tronco encefálico, cerca de la formación reticular y se relaciona con el nervio vago, a este
centro, le llega información química, de distensión y vestibular, es por esto que cuando uno
se marea, vomita → esto es un ejemplo de cómo otras informaciones promueven una
respuesta eferente o motora

¿Qué significa que el esfínter esofágico inferior tenga actividad miogénica? Significa que
esa estructura tiene un tono contraído, por lo que siempre estará contraído, aunque se esté
digiriendo, éste se encontrará cerrado; ahora cuando el bolo pasa por aquí, el esfínter
esofágico se distiende en contra de su voluntad, por lo que éste esfínter al ser distendido en
contra de su voluntad, ejercerá su mecanismo miogénico, cerrándose inmediatamente

Además, éste esfínter está cargo de Ach, gastrina y VIP, pudiendo abrirse o cerrarse en
función de Ach, gastrina y VIP
Ach y gastrina: contraen el esfínter
VIP: dilata el esfínter, por lo permite el avance del bolo alimenticio
Se está promoviendo el
movimiento propulsivo, se
ve información sensitiva
subiendo, de tipo mecánica
y química, en un extremo
hay contracción y en el otro
hay relajación

Se observa que hay contracciones de


segmentos distales que ocurren a
latencias mayores que en segmentos
proximales una vez que se ha
consumido

la onda que se ve avanzando es la


onda que promueve que el alimento
avance, ésta onda a medida que el
alimento avanza, la última onda de
presión ocurrió en el esfínter
esofágico inferior, lo cual tiene
sentido, ya que se deben ir
generando distintas presiones a
distintas alturas para que el bolo avance, pero hay algo llamativo: la presión del EEI al
momento de deglutir disminuyó, es decir, en el instante de la deglución disminuyó la presión
del EES y la presión del EEI también disminuyó la presión y esto se genera para que el
bolo pueda avanzar, porque el trayecto que pasa por el esófago es lento → en el estómago
es distinto, la apertura del primero no va a generar la apertura del segundo, porque se
necesita que el alimento esté más tiempo en el estómago, en cambio acá, hay que
promover que el tránsito sea rápido, por lo hay que asegurarse que apenas se abra el EES
se promueva la apertura del EEI, además para generar un delta de presión

Este esquema demuestra la


presión del esófago distal a la
izquierda y la presión del
estómago proximal (fondo)
hacia la derecha, se observa
que también disminuyó la
presión al momento de la
deglución, es decir, recién venía
el bolo, pero ya se había
enterado que venía el bolo.

Motilidad gástrica

Vimos que cada vez que se deglutía, viajaba por el tubo digestivo una onda para hacer
avanzar el bolo alimenticio, además vimos que el estómago en su parte más proximal,
comenzaba a distenderse al momento de comenzar la deglución.

El estómago se divide en dos partes funcionales:

1. fondo
2. antro

Es importante recordar el fondo y el antro para fisiología.

En el estómago hay distintos movimientos que se generan según la porción. Cuando la


comida ha sido deglutida, el fondo se relaja y el antro hace otra cosa.
Es así que el estómago tiene 3 funciones, reservorio, batimiento y vaciamiento.

La función de reservorio la tiene el fondo y cuerpo, es decir, aquí se almacena el alimento


cuando haya llegado, por eso importante que esté relajado; luego, la parte de batido o
mezcla sucede en el antro, que permiten triturar; la parte del vaciamiento gástrico estaría
ubicado en el píloro, ya que es la parte donde la válvula pilórica se abre y permite el paso
del alimento al duodeno.
Todas estas cosas están comandadas de cosas motora.

- SNPS promueve la contracción del estómago, a través de la acetilcolina y la


sustancia P
- SNS inhibe la contracción, a través de la noradrenalina
● Es importante que quede claro que cuando uno está bajo el SNS, en ejercicio físico
por ejemplo, la actividad gástrica está inhibida

¿Cómo puede moverse esta cavidad?


En el fondo está más distendida, porque almacena alimento.
Existen células que actúan como marcapaso, estas tenían la capacidad de descargar pulsos
o cambios de voltaje de membrana, que podían ser potenciales locales de ondas lentas, o
convertirse potenciales de acción. En el estómago, el punto marcapaso, está al final del
fondo y donde empieza el antro. Cuando la célula de cajal descarga en esta zona, una onda
eléctrica viaja desde la parte inicial del antro hasta el píloro, entonces es por eso que el
marcapaso está en esa zona, entonces tiene sentido que la célula de cajal no esté en el
fondo, porque lo ideal es que esta zona esté generalmente relajada, es por esto que en el
fondo no hay movimientos peristálticos, si no que, en el fondo, iniciado por las células de
cajal.

Ahora bien, estas células pueden ser excitadas por el N. vago (SNPS) iniciando las
contracciones, o por el N. esplácnico (SNS) inhibe la actividad del marcapaso
En el esquema de la izquierda, se observa cómo descargan las células marcapaso, BER es
el ritmo eléctrico basal, el BER sería el ritmo como descarga la célula de cajal, al músculo
liso

Cuando el BER está en reposo la tensión es muy baja, por lo que se puede asumir, que
cuando eso está pasando, se está en reposo, a su vez, cuando se ha estimulado el
marcapaso, por el vago, aumenta el potencial local, aumentando la frecuencia de
potenciales de acción, y si ha aumentado la amplitud la potencial local y la frecuencia de
potenciales de acción, genera en la musculatura lisa la contracción

Aumenta la amplitud del potencial local → esto generaría que aumentará la frecuencia de
potenciales de acción→ esto hace que aumente la tensión

¿La tensión es sostenida?


No, es una contracción fásica (contrae relaja, contrae relaja, contrae relaja), en cambio una
contracción tónica es una contracción sostenida en el tiempo

Se muestran los
potenciales locales y
se muestran como
potenciales en punta.
Acá llegó el nervio
vago liberando
acetilcolina
aumentando la
frecuencia de los
potenciales de acción
generando aumento
en la tensión, a su
vez, cuando llega la
adrenalina los
potenciales
disminuyeron en
frecuencia y la
tensión por
consiguiente también
disminuyó
Relajación receptiva

Esto ocurre en el antro, pero no ocurre en el fondo


Cada vez que yo degluto, el fondo del estómago se relaja, al ponerle esto un nombre
técnico, sería “relajación receptiva del estómago”

¿Qué es la relajación receptiva del estómago?


Es la relajación del fondo cuando el alimento ha sido deglutido y aún no ha llegado al
estómago, entonces la relajación receptivo se ve en el esquema, que a penas se deglute, el
fondo ya se relaja, esta relajación ocurre para poder recibir el alimento que viene.

Esto sirve para que el alimento llegue y para disminuir la presión, ya que siempre las cosas
que se van moviendo por un tubo (esófago), van a ir de una zona de mayor presión a una
de menor presión, entonces es bueno que para recibirlo esté relajado
Además sirve para que el receptor reciba grandes volúmenes a baja presión de pared ¿Qué
pasaría si fuera recibido un gran volumen en una cavidad contraída? Habría reflujo y la
capacidad para llenar sería muy poquita, es decir aguantaría pocos volúmenes a una alta
presión

Acomodación gástrica:​ es lo mismo, pero al diferencia es que la comida ya llegó

En la relajación receptiva: El nervio vago libera Ach sobre una interneurona que libera
serotonina, la cual a su vez, otra interneurona (café) promueve la liberación NO, y este
relaja. Entonces, la relajación receptiva está mediada por ach, serotonina y óxido nítrico

¿Qué hace que una vez que el bolo ha


llegado, la pared siga relajándose? La
distensión es un estímulo sensitivo que
inicia un reflejo.

Ahora bien, la distensión para que ocurra


necesita que algo le haga presión en su
pared y lo distienda, en la relajación
receptiva no hay nada que esté empujado
en la pared haciendo que ésta se distienda,
a su vez, en la acomodación, el bolo
alimenticio ya llegó por lo que ejerce
presión sobre la pared, generando la
distensión, entonces en la relajación
receptiva el mayor estímulo es la deglución, a su vez en la acomodación en la distensión.
La acomodación gástrica necesita los mismo mediadores, hay una vía aferente que es por
la distensión y se genera un reflejo vago vagal (vía aferente por el vago → acetilcolina,
serotonina y la respuesta por vía eferente por el vago que libera NO y se relaja)
Se observa cómo varía el volumen v/s
la presión intraluminal en distintos
casos:
1. ante un estómago vacío, pero
recién deglutí, sería una
relajación receptiva
2. ante un estómago que recién
le llegó la comida, lo cual
estaría viviendo acomodación
gástrica; acá el volumen
aumenta y la presión se
mantiene baja, aunque llega a
un umbral, entonces cuando el
volumen sea excesivo, llegará
un punto donde no podrá
distenderse más por lo que se
generará contracción de
manera tónica, esto ocurrirá en
el volumen de 600 aprox. acá
el aumento de presión es
significativo, se dispara, aumentando rápido
3. en este caso le hicieron una vagotomía (cortar el N. vago): acá con pequeños
aumentos de volumen aumenta mucho la presión y esto ocurre porque no se relaja,
porque no tengo el vago

Esta relajación y acomodación gástrica se generan desde oral hasta aboral (boca a ano),
ambas se están produciendo por estímulos que están viniendo por oral

Ahora bien, la relajación receptiva también puede generarse por cosas que pasan después
del estómago, es decir, de manera aboral

¿Qué debiera en el estómago la señal de que en el


duodeno hay nutriente?
Nos está indicando que en el duodeno ya hay
nutrientes, entonces acá hay que esperar para enviarle
más material, por lo que en ésta zona hay que inhibir el
vaciamiento, y para eso se debe generar una relajación
que va a permitir que se inhiba que siga pasando el
alimento.
Si se contrae esto generará una mayor onda peristáltica, generando un mayor vaciamiento,
por lo que se hace es una relajación receptiva promovida por un estímulo que vino desde
aboral
El nutriente que está en el duodeno debe ser metabolizado, si yo le tiro más alimento, el que
ya estaba en el duodeno va a avanzar en tamaños que no son los adecuados para ser
absorbidos, por lo que se tendrán que eliminar por las heces y no se absorberán, es por eso
que se busca enlentecer el vaciamiento y lo que coopera para esto es que se promueva la
contracción del esfínter

CCK: se libera y promueve el encendido de una vía aferente, por lo que informa de que hay
nutriente, hay que recordar que los estímulos que acá pueden existir pueden ser mecánicos
o químicos, en éste caso, la distensión es mecánico, ambos promueven la liberación de
CCK, que suben al centro dorsal vagal, en la respuesta vagal se termina liberando
acetilcolina y óxido nítrico y estos permiten evitar la contracción, potenciando la relajación.

La distensión que se promueve por el alimento, también genera señales hacia aboral, es
decir, efectos hacia abajo, eso es lo que se representa en la imagen hacia abajo.
Es así que existe el reflejo gastrocólico que muestran los niños y los bebés, estos comen y
defecan, este comer y defecar que muestra el bebé, éste reflejo indica que cuando llega
comida al duodeno esto generará señales hacia el colon para que el bote y se genere la
defecación, esto es como vaciar la tubería.

Motilidad antral - retropulsión

Todo lo que vimos antes correspondía a lo que le sucedía al fondo, ahora es importante
analizar lo que sucede en el antro, el antro tiene motilidad propulsiva o peristáltica

En el antro ocurre un mezclado - triturado, acá lo que ocurre es que una vez que el nutriente
bajó, se tira el nutriente hacia abajo, el píloro se cierra, se devuelve el alimento hacia arriba,
se vuelve a contraer el antro, el píloro se cierra y devuelve el bolo y así están cerrando y
abriendo → todo esto se realiza para poder mezclar los alimentos, así se envíe de vuelta el
alimento para que choque y se mezcle
El píloro no está totalmente cerrado, está levemente abierto, dejando pasar cosas que tiene
un tamaño menor a 2mm, las mayores a 2mm realizan este movimiento de antral -
retropulsión
Entonces esto se llama
retropulsión, es decir, volver
hacia el estómago

Este movimiento se da para


mezclar y triturar, así también
hay jugos que se producen en
esta zona que permiten achicar
aún más las sustancias que vienen desde el bolo

Vaciamiento Gástrico

Es la apertura del
píloro para que el
contenido pase desde
el estómago hacia el
duodeno.

Su rapidez depende
de:
- osmolaridad
- acidez
- contenido
calórico
- composición de
nutrientes

Se va a vaciar más
rápido algo líquido en
comparación con algo
más sólido que
requerirá de más tiempo para ser triturado

Se observan que alimentos se vacían más lentos, hay uno ácido, grasoso y una solución
salina, el que se demore menos en ser vaciado es la solución salina, (no de sal, si que hay
que considerarlo como una solución salina e isotónica)
entonces, mientras mayor sea el volumen de una solución salina isotónica, más rápido se
va a vaciar, a los otros dos, el que muestra mayor lentitud para ser vaciado es el que es de
composición grasosa o lipídica y el que es ácido es intermedio

El vaciamiento depende de cómo esté el píloro, éste se contrae y se relaja según algunos
moduladores:
- NO: relaja al píloro
- CCK: contrae al píloro, ésta busca que no se vacíe el contenido
- Opioides: contrae el píloro y enlentece el vaciamiento gástrico

Los nutrientes, lo hipertónico o alta osmolaridad, y lo ácido potencia la contracción del


píloro, enlenteciendo el vaciamiento
Todo lo anterior ha ocurrido en períodos digestivos, es decir, cuando uno está comiendo
(un periodo interdigestivo es un periodo de ayuno - entre comidas)

Complejo motor migratorio

El sistema gastrointestinal tiene dos programas: un programa que enciende para la


digestión y un programa que actúa en el ayuno

Cuando a uno le suenan las tripas, es porque está sucediendo un evento de limpieza
doméstica, denominado complejo motor migratorio, éste en palabras sencillas es cuando
uno ha terminado el periodo digestivo, las vías gastrointestinales NO quedan vacías, si no
que quedan restos de alimentos (sobre todo cuando uno come sin reposar, activando al
SNS, esto genera que se enlentezca el proceso de digestión, porque le faltó tiempo al
SNPS para poder generar la digestión), si quedan nutrientes no molidos, dentro de ésta, se
genera una sopa proliferativa donde las bacterias y microorganismos malignas comiencen a
proliferar, entonces si se pasa un periodo de ayuno extenso y además hay varios nutrientes
en exceso que no fueron digeridos en su momento, mayor comida habrá para que las
bacterias proliferen, entonces, ¿Sería bueno que en el periodo interdigestivo o de ayuno
exista un periodo de limpieza doméstica que barra todo lo que quedó de restos de comida
del periodo anterior? Si y a eso se le llama complejo migratorio motor

El complejo motor migratorio, son contracciones que vienen en un momento y desaparecen


y así sucesivamente (cuando vienen es cuando nos suenan las tripas)

Tiene 3 fases:
1. Es cuando uno no siente que suena el estómago
2. Se libera la motilina, que es una hormona que promueve la motilidad y van a
comenzar un tren de contracciones
3. Cuando comienza el tren de contracciones, siendo entre 5 a 10 por unidad de tiempo
que harán que a lo largo de todo el trayecto que se vaya barriendo con lo que haya
quedado del resto de alimentos, en el esófago NO existe CMM, esto ocurre en el
estómago, intestino delgado e intestino grueso.

En celeste está ocurriendo en periodo


interdigestivo, luego en verde está en
digestión.
Se observa el tren de contracciones en el periodo de ayuno, a su vez en el periodo digestivo
las contracciones son más sostenidas

Se observan las 3 fases, cada uno de los


rectángulos son parte de una de las etapas
cuando uno come desaparece el CMM? Si,
vuelve a aparecer cuando uno vuelve a estar en
periodo de ayuno.

Hay pacientes que tienen mucho sonido gástrico,


a estos pacientes se les da ​antagonista de la
motilina​, lo cual no es tan bueno, porque
desaparece el CMM, generando un caldo de
cultivo que se colonizara y llenará de bacterias
malas

Motilidad intestinal

Hay 3 funciones que deben cumplir la actividad motora en el intestino, que son:
- mezclar: mezclar el bolo que venía desde el estómago con las secreciones que
vierte el páncreas e hígado al duodeno
- exponer: exponer los nutrientes a las microvellosidades para que se genere la
absorción de estos
- propulsar: que pueda seguri avanzando el alimento

Las contracciones típicas del ID e IG son peristálticos, tónicos y segmentarias, en éstas


últimas, ambos extremos están contraídos y es propiciada por músculo longitudinal, esto
permite generar una mezcla y exposición de los alimentos

En el esquema se ve que el
alimento al ir pasado va
cambiando su composición,
hasta tener un alimento
bastante combinado y mezclado

En la última fila se observa que


el alimento está todo mezclado
La imagen muestra que se puede recibir información química o motora, esto hace que se
activen interneuronas, pero que van a generar efectos distintos hacia oral y hacia aboral,
esto es típico de un movimiento propulsivo
Motilidad intestinal colónica

Acá ocurren contracciones segmentarias, propulsivas y de acción masivas (estas últimas


son exclusivas de la porción colónica), esto porque, por el ID venía avanzando algo de
composición más fácil de hacer avanzar, pero en el colon se le va sacando agua a este
alimento por lo que se comienzan a formar las heces, por lo que para hacerlas avanzar no
basta una contracción leve, si no que se requiere una contracción masiva

Es importante controlar la válvula ileocecal, ésta se extiende hasta el ciego, es como que
sobresale como una boca hacia el ciego, la gracia de ésto es que evita el flujo retrógrado
¿Qué presión hace que se abra o que se cierra éste esfínter?
La presión para que se cierre debe ser alta y se abre cuando la presión es alta, esto explica
que la válvula se exponga hacia el ciego y no hacia el íleon.

Reflejo gastroileal: es el reflejo que permite que la distensión de la pared del estómago
promueva la apertura leve de la válvula ileocecal

Los esfínteres anales, hay uno externo y uno interno, el externo tiene por característica de
ser voluntario y de músculo estriado y el interno de musculatura lisa

Se muestra lo que ocurre con los esfínteres y las presiones


- Las presiones pasivas son las heces que vienen viajando
- las presiones activas son cuando las heces están ubicadas en el recto
Entonces, cuando las heces ya han tomado posición en el recto, la presión del EAI
disminuye lo que estaría favoreciendo el defecar, entonces si este disminuye la presión, uno
espera que el externo también disminuya su presión para poder evacuar las heces, ahora
bien, el externo es voluntario, por lo que si estamos en una situación social donde no
podemos ir al baño, éste esfínter ejerce su acción contrayendo el esfínter e impidiendo la
evacuación de las heces, pero esto hasta cierto punto, porque hay un umbral que al ser
sobrepasado ya no se puede controlar y se hace espontáneamente la hez → esto es común
en casos de diarrea o mujeres anoréxicas que tienen una hez muy líquida, que no hace
presión y que pasa prácticamente directa hacia abajo

Cuando se está nervioso dan ganas de ir al baño, pero esto es raro, porque cuando uno
está estresado está activado el SNS, el cual se supone que inhibe la actividad digestiva, y el
SNPS es quien la estimula, pero la explicación de ésto es que la hez es algo que ya pasó
por el SNPS, ahora está lista para salir, de hecho hay una estimulación simpática que activa
el esfínter anal externo, es decir, que permite que se abra

(esta pregunta quedó de tared)


CLASE 3: SECRECIÓN SALIVAL Y GÁSTRICA

Para hablar de la secreción salival y gástrica, hay que saber que todo comienza con una
fase cefálica, la cual está dada por estímulos centrales, tales como la visión y el olfato (esto
fue descubierto por pavlov en su experimento con el perrito que jadeaba ante la presencia
de estímulos), cada vez que uno se enfrente a ver u oler una comida se activa el SNPS y
así se comienzan a promover la salivación

Es así que en la fase cefálica - de impulsos centrales se produce:


- aumento de la liberación de la secreción salival
- aumento de la liberación de ácidos gástricos
- aumento de la liberación de la secreción pancreática
- aumento de la contracción de la vesícula biliar
- relajación del esfínter de oddi

Luego se pasa a la fase oral, la cual está dado por estímulos locales, que son de tipo
mecánico y químico, las cuales promueven también el proceso digestivo, donde se produce:
- aumento de la liberación de la secreción salival
- aumento de la liberación de ácidos gástricos
- aumento de la liberación de la secreción pancreática
- aumento de la contracción de la vesícula biliar
- relajación del esfínter de oddi

En la boca tenemos 3
glándulas que tienen por
función secretar saliva:
1. glándula parótida
2. glándula sublingual
3. glándula
submandibular

La glándula como estructura


tiene una parte ancha que es
el ​acino ​y un conducto que es
el ​ducto​, existiendo varios
tipos de conductos
Trayecto de la formación de la saliva (desde la célula que lo forma hasta el conducto que lo
excreta)
Acino → conducto acinar → conducto estriado → conducto intercalar → conducto
intralobular → conducto excretor

Funciones de la saliva
1. lubrica e hidrata la comida
2. permite solubilizar ciertas cosas para permitir conocer el gusto de los alimentos
3. comienza la digestión de hidratos de carbono, por lo que la saliva contiene amilasa
salival y algunas lipasas
4. neutraliza secreciones retrógradas, lo cual hace gracias al bicarbonato (evitar la
acidez del esófago por ejemplo)
5. acción antibacteriana

Ahora, es importante aclarar que la saliva que aparece gracias a la parótida, es una saliva
serosa (acuosa), en cambio, la saliva de la sublingual promueve una saliva más mucina que
al unirse a agua forma una saliva mucosa, a su vez, la submandibular es un poco mucosa y
un poco acuosa (intermedia)
Nota: la alfa amilasa, se fabrica principalmente en las glándulas parótidas

Pero, ¿cómo se va produciendo la saliva?


En la célula del acino
comienza la formación de la
saliva, esta se fabrica en dos
momentos:
1. una secreción acinar o
primaria: el acino es
una célula epitelial, por
lo que tendrá una mb
apical y una
basolateral, la mb
apical tira hacia el
acino K, Cl y HCO3 a
la célula, por lo que la
secreción 1° es rica en
K, Cl y HCO3 , pero así
también es rica en Na
el cual está ingresando
de manera paracelular,
como son varios iones,
a estos lo siguen el
agua, por lo que ésta secreción será una saliva prácticamente isotónica respecto del
plasma, esto porque tiene agua y soluto en la misma proporción (entonces la
osmolaridad de la secreción primaria es muy parecida a la del plasma sanguíneo)
En la mb basolateral está la bomba Na/K, hay un canal de K que permite que salga K para
conversar el gradiente, hay un transportador Na/H, el cual está sacando H, por la
siguiente razón: El HCO3 se forma por moléculas de CO2 que libera la célula, las
cuales se pueden hidratar con una molécula de agua y formar ácido carbónico
mediante la anhidrasa carbónica, éste ácido carbónico, se puede dividir, originando
bicarbonato + hidrogenion (H), por lo que es importante sacarlo de la célula, y para
eso, se intercambia con Na, es por eso que se saca el H intercambiandolo con el Na
También hay un tritransporte que mueve hacia adentro sodio, dos cloruro y calcio

2. Cuando la secreción 1° sale, sufre modificaciones en el ducto, por acción de las células
ductales, es así que la secreción 2° (que es ductal NO acinar), es una modificación
de la 1°, lo que le sucede es lo siguiente:
por la mb apical le quitan Na y Cl y le colocan más K y HCO3, esta saliva ahora queda
hipotónica, porque le quité solutos, pero no le quité agua, siendo rica en K y HCO3-
y baja en agua (porque el ducto es impermeable al agua)
En la mb basolateral, se va el Cl, Na se va por la bomba Na/K, y se va el H gracias al
transporte que hace entrar Na y salir H
En la imagen de arriba se observa que llegó la acetilcolina (representante del SNPS), a
estimular la salivación

Tanto el SNS como SNPS promueven la salivación, sólo que es una saliva de distinta
naturaleza

EL SNS promueve una saliva rica en alfa amilasa, para romper carbohidratos y así obtener
energía, la del SNPS es mucho más acuosa (por eso se moja la boca más con un saliva
acuosa en periodo de relajo)

Entonces, ante un aumento del flujo salival, se termina salivando una saliva pobre en K y
rica en Na, Cl y HCO3, ¿por qué es menos K? esto es así porque como pasa tan rápido por
el ducto que no se alcanza a colocarle tanto K en el ducto, esto generará al final una saliva
un poco más isotónica

Componente orgánicos de la saliva

Todos los anteriores eran los componentes inorgánicos (iones), dentro de los orgánicos se
encuentran:
1. mucina: forma moco
2. peroxidasa: permite convertir el peróxido de hidrógeno,esto por la gran cantidad de
bacterias que hay en la boca que liberas h2o2
3. amilasa, lipasa y mucina
4. IFG son factores de crecimiento para que la glándula mantenga su tamaño
5. proteínas ricas en prolina, en los dientes hay una capa superficial a la cual se une la
prolina, cambiando su conformación, atrapando bacterias → es decir, ésta se
encarga de metabolizar los residuos que deja el sarro, esta proteina trae a la
bacterias buenas a metabolizar y permite degradar a las bacterias malas
También puede fijar calcio una vez se une al diente
¿Por qué es importante que una proteína que une calcio se una al diente? porque el diente
debe ser mineralizado mediante cristales de hidroxiapatita, los cuales se forman
gracias al calcio, por eso son importantes las proteínas ricas en prolina
6. Sirve para degradar ADN (la indica con la mano, pero no la dice en el audio, y en el
power no sé cuál es :c)
7. Lisozima: la lisozima, es una proteína que reconoce los carbohidratos de la superficie de
las bacterias, la lisozima debe reconocer las bacterias malas y llevarlas a
destrucción
8. lactoferrina: algunas bacterias necesitan hierro para fomentar su metabolismo, esta
proteína secuestra el hierro para que de esta manera la bacteria no pueda proliferar
9. IgA: es un anticuerpo
10. Kalicreína: aumenta el flujo sanguíneo a la glándula porque así obtienen agua para
formar la saliva
alfa amilasa, es la más importante, está en rojo
Entonces el SNPS es el que más importa respecto a la secreción de saliva

Otra cosa que hace el


SNS es que hay unas
células que se llaman
células mioepiteliales, las
cuales están en el acino
→ al venir el SNS estas
se contraen, generando
que el acino se contraiga
y la saliva sea eyectada,
entonces el SNS también
promueve la salivación,
pero el SNPS lo promueve más

la parótida
inervada por el
glosofaríngeo

la
submandibular
y la sublingual
por el facial

en ambos
coopera el N
vago

la activación
de SNPS a
través de estos dos nervios provoca aumento de la secreción acinar

¿Qué se observa luego de la administración de fármacos anticolinérgicos?


Boca seca, uno no saliva

¿Qué sucede luego de una intoxicación de órgano fosforado?


estos tienen actividad anticolinesterásica, lo cual no es lo mismo que anticolinérgico →
anticolinérgico es hacerle algo al receptor, a su vez, anticolinésterásico es hacerle algo a la
a la acetilcolinesterasa, la cual metaboliza la acetilcolina, por lo tanto, habrá más acetilcolina
promoviendo → generando más estimulación y más salivación

Función Gástrica
Se observa en la imagen el reflejo que ya
habíamos visto

La distensión o péptidos aminoácidos


(estimulación química), corresponden a los
estímulos que generan esta activación de la
función gástrica

Se lleva la información de la distensión o de


la sustancia química, por la vía aferente, la
cual se va hacia arriba para ser integrada, a
nivel de médula o a nivel del SNE y se
devuelve una respuesta, la cual puede ser de dos tipo: secretar o mover

En el estómago comienza la digestión de proteínas, porque aparece la primera enzima para


la digestión de proteínas que tiene como precursor al pepsinógeno, el cual se puede
convertir en pepsina

Se dice que, si no se tuviera el metabolismo salival ni gástrico, nada pasaría, porque el


metabolismo pancreático es el relevante, es decir, se podría no tener amilasa salival, pero si
se tiene la amilasa pancreática, se está súper bien, de hecho, las cosas que se metabolizan
en el estómago, a veces, llevan componente ácido y cuando van ácidas no se absorben,
entonces parece que el intestino absorbe mejor algo que él mismo digirió, mediante el jugo
pancreático que tiene jugo para todo
Hay dos estímulos:
1. distensión
2. químico

¿Qué respuestas secretoras me dará el estómago?


1. endocrina: que venga por la sangre
2. paracrina: se libera de una célula vecina a otra
3. neural: que venga por un nervio y que funcionara como NT

Esta célula, es una célula del fondo

Esta es una célula del antro


Entonces son distintos los productos que se generarán en estas dos zonas

¿Qué células me importan en el fondo?


Las células que liberen ácido, las cuáles son las células parietales que tienen por función
liberar HCl

La liberación de HCl por parte de la parietal debe ser estimulada por otras cosas: tales
como:
1. la gastrina, esta viene desde el plasma por lo tanto pertenece al sistema endocrino,
la célula G le manda gastrina. Pero, ¿cómo la célula G se sintió motivada para
liberar gastrina? por un estímulo mecánico que tuvo que expresarse en la liberación
de la proteína liberadora de gastrina → esta es un componente también neural
entonces, viene una proteína liberadora de gastrina, (la cual también es un componente
neural), vino a la célula G, la célula G, liberó gastrina y la gastrina se fue hacia la
célula parietal para que esta libere HCl, Así también la gastrina se fue a la célula tipo
enterocromáfil (ECL), ésta libera la histamina, la histamina va a dar a la célula
parietal para estimularla a que libere ácido, entonces el objetivo de esto es liberar
HCL, para eso se tiene a la gastrina y a la histamina

la acetilcolina también vino a avisarle a la célula parietal que libere HCl y le dijo a la ECL
que libere histamina

secretagogo: se refiere a quienes secretan, entonces ¿quienes son los secretagogos para
la liberación de HCL?
1. acetilcolina
2. histamina
3. gastrina

Es importante saber que la somatostatina inhibe a la célula G, para que ésta no libere
gastrina, por lo que es liberada cuando el ambiente éste demasiado ácido, al no liberarse
gastrina → la célula parietal no va a liberar HCl → a su vez tampoco irá a la ECL → la cual
tampoco liberará histamina → que no va a ir a la parietal → y no se va a liberar HCL

También podría gustarte