Está en la página 1de 3

1. ¿Cuáles son los principios en la hidráulica?

La hidráulica, es la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en función de


sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos
dependiendo de las fuerzas a que pueden ser sometidos.

La hidráulica, derivado del griego hydor = agua, en el sentido científico es el estudio de los fluidos
estacionarios y que fluyen (hidrostática e hidrodinámica). La doctrina de las fuerzas y movimientos
que se transmiten a través de los fluidos. El principio más importante de la hidráulica es el de
Pascal que dice que la fuerza ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre
todo el volumen del líquido y en todas direcciones

2. ¿Cuál es la función de la válvula distribuidora y de la válvula de control del sistema de dirección?

 Válvula distribuidora: Su función consta en bloquear, abrir o modificar el sentido del flujo
de un medio. Por ejemplo, las válvulas distribuidoras de 3/2 o 5/3 vías tienen una
conexión de aire comprimido y varias conexiones del aire de escape. El número de
conexiones y posiciones de conmutación determina la denominación de la válvula.
Esta herramienta permite realizar fácilmente incluso aplicaciones muy complejas y
mantenerlas controladas de forma segura. Descubre la gama de válvulas distribuidoras de
accionamiento neumático y eléctrico, desde las más compactas para espacios de
instalación reducidos hasta las más robustas para entornos difíciles.
 Válvula de control del sistema de dirección: Una válvula de control direccional es el control
de extensión y retracción para sus cilindros hidráulicos. Provee la ruta del flujo de la
bomba a los cilindros y una ruta de retorno de los cilindros a la reserva de fluido.

3. ¿Qué son los cilindros y motores hidráulicos?

Un cilindro hidráulico es un actuador lineal que se utiliza para empujar o tirar de una carga, o para
resistir selectivamente el movimiento bajo la carga, por medio de la presión de un fluido.

El motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte la presión hidráulica y flujo en un par
de torsión llevando a cabo un desplazamiento angular, es decir, una rotación o giro.

Su funcionamiento es inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro


hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro
pequeñas en comparación con los motores eléctricos.
4. ¿Qué es una válvula reguladora de presión de mando directo y una válvula reguladora de
caudal?

 La válvula reguladora de presión de combustible es un componente del sistema de


inyección cuya función consiste, principalmente, en mantener constante la presión del
carburante en el raíl de los inyectores.
Además de garantizar el óptimo funcionamiento del motor, es un componente que
también contribuye a la eficiencia del vehículo, ya que, gracias a él, se produce un mayor
aprovechamiento del carburante.
 Las válvulas reguladoras de caudal pertenecen al grupo de las válvulas de caudal. Generan
una caudal constante ajustado que prácticamente no depende de la carga.
Las válvulas reguladoras de caudal proporcionales pertenecen al grupo de las válvulas de
caudal. Generan una caudal constante que no depende de la carga que se pueden
controlar a distancia electro proporcionalmente.

5. ¿Cuáles son los componentes del sistema de dirección servoasistida, y qué función cumple cada
uno de ellos?

La dirección servo asistida es un sistema mediante el cual se reduce la fuerza (par de giro) que ha
de efectuar el conductor sobre el volante de un coche para accionar la dirección

 Bomba de paletas: La servodirección es un tipo de dispositivo hidráulico que requiere una


presión muy elevada. Utiliza la potencia del motor para accionar la bomba de paletas
utilizada para generar la presión hidráulica. Esta bomba utiliza paletas, de ahí el nombre
de este tipo de servodirección.
 Cilindro de potencia: También llamado cilindro maestro. Este se encarga de mover hacia la
derecha o a la izquierda un pitón, acción que lo realiza con una gran fuerza que es
producida de forma hidráulica, por consiguiente, llega a asistir a la operación de dirección
del volante.
 Caja de engranajes: Es la que se usa en aquellos vehículos carentes de piñón y de
dirección de cremallera. Es a esta caja de cambio que llega el fluido cuando es bombeado
por las bombas de dirección a una alta presión.
 Válvula reguladora: Parte que da paso al fluido de dirección tanto en uno como en otro
sentido según la dirección de rotación que presenta la rueda del volante. Esta es la que da
la dirección al fluido.
 Depósito de reserva: Es el lugar en donde se almacena el líquido hidráulico, el
cual llega a ser impulsado por la bomba.

6. ¿Qué es la electrohidráulica? ¿Cuáles son sus aplicaciones?

Un sistema electrohidráulico es un conjunto de elementos que, dispuestos en forma adecuada y


conveniente; utiliza un motor para generar la presión hidráulica y producen energía
electrohidráulica partiendo de otra fuente, que normalmente es electromecánica (motor
eléctrico) o termo mecánica (motor de combustión interna).

El principio de la ley de Pascal se realiza en un sistema hidráulico por el fluido hidráulico que se
utiliza para transmitir la energía a partir de un punto a otro, debido a que el fluido hidráulico es
casi incompresible, que es capaz de transmitir potencia instantáneamente. Los componentes
eléctricos se basan en el principio del magnetismo (efecto electroimán)

También podría gustarte