Está en la página 1de 11

MATEMÁTICA FINANCIERA

UNIDAD 4

Compilador:
Andrés Alberto Gómez Cabarcas

www.cecarvirtual.edu.co
CECAR Virtual 1
UNIDAD 4
SERIES VARIABLES Y CRITERIOS DE INVERSIÓN

CONTENIDO
1. Criterios de Inversión
2. Criterios de decisión del valor presente neto
3. Ejercicio
4. Tasa Interna de Retorno
5. Criterios de decisión de la tasa interna de
retorno
6. Ejercicio
7. Relación de los criterios de decisión del VPN y la
8. TIR Relación Beneficio Costo (B/C)
9. Periodo de Recuperación, Payback
10. Bibliografía

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE__CECAR


VIRTUALIDAD

RECTOR
Noel Morales Tuesca

VICERRECTOR ACADÉMICO
Alfredo Flórez Gutiérrez

EDICIÓN
Equipo de Virtualidad
2020

2 CECAR Virtual
Criterios de Inversión
Al momento de formular un proyecto de inversión, es determinante recurrir a una serie de etapas, con la finalidad
que a través de estas se pueda adquirir información que conlleve a la construcción del flujo de caja del proyecto.

Las etapas que usualmente son utilizadas en el ámbito laboral son:

Estudio de mercado.
Estudio técnico.
Estudio jurídico.
Estudio financiero.

Luego de la fase de formulación de un proyecto, es necesario evaluar si este resulta viable desde el punto de vista
financiero, social y ambiental.

Tal y como se ha señalado a lo largo del curso, la matemática financiera como disciplina, ofrece una serie herra-
mientas que permiten efectuar la evaluación financiera y establecer si un proyecto puede ser viable o no.

Los índices más representativos para realizar dicha evaluación son los siguientes:

Valor Presente Neto (VPN).


Tasa Interna de Retorno (TIR).

En cuanto al Valor Presente Neto (VPN), este podría ser definido según Álvarez (2016), como la cantidad en pesos
actuales equivalentes a los ingresos y egresos presentes y futuros del proyecto a una tasa de interés de oportuni-
dad, lo cual permite facilitar la decisión desde el punto de vista financiero. De acuerdo con la anterior definición,
el VPN se encarga de traer al punto cero los ingresos futuros y restarle los egresos futuros llevados también a valor
presente.

VPN = VP de los ingresos – VP de los egresos

Referente a la Tasa Interna de Oportunidad (TIO), esta es utilizada con la finalidad de descontar los flujos de
caja. Este tipo de tasa también es distinguida como Tasa Mínima Requerida de Retorno. La importancia de la
TIO, radica en que permite determinar a un inversionista que tan viable puede ser un proyecto frente a otro.
Dado a esta condición podría decirse, que no existe un proyecto malo, sino un mal inversionista, dependiendo
del comportamiento de la TIO, pues entre más alta sea la rentabilidad esperada, mayor será la probabilidad que
un proyecto sea rechazado.

Criterios de decisión del valor presente neto


Los criterios de decisión empleados en la metodología del VPN son los siguientes:

a. Si el VPN > 0, se debe aceptar el proyecto, debido a que en pesos de hoy el inversionista obtendría su TIO y
una ganancia en pesos superior a la esperada, es decir, el proyecto generaría una mayor rentabilidad que la TIO
del inversionista.

b. Si el VPN = 0, resultaría indiferente aceptar o no el proyecto, pues en pesos de hoy el inversionista obtendría su
TIO, es decir, el proyecto generaría una rentabilidad igual que la TIO del inversionista.

CECAR Virtual 3
c. Si el VPN < 0, se debe rechazar el proyecto, debido a que
en pesos de hoy el inversionista no obtendría su TIO, es decir,
el proyecto generaría una menor rentabilidad que la TIO del
inversionista.

Ejercicio

Un proyecto demanda una inversión inicial de $10.000.000, del


cual se espera que genere al cabo de cinco años $37.129.300.
De acuerdo con el enunciado anterior determine, por medio de
VPN, si el proyecto es viable para un inversionista que posee una
TIO del 25% EAV, para un segundo inversionista cuya TIO es del
30% y finalmente para un tercer inversionista que tiene una TIO
del 35% EAV.

Inversionista 1:

10.000.000 = 37.129.300 (1 + 0,25)-5

VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,25)-5

VPN = - 10.000.000 + 12.166.529,024

VPN = 2.166.529,024

Inversionista 2:

10.000.000 = 37.129.300 (1 + 0,30)-5

VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,30)-5

VPN = - 10.000.000 + 10.000.000

VPN = 0

Inversionista 3:

10.000.000 = 37.129.300 (1 + 0,35)-5

4 CECAR Virtual
VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,35)-5

VPN = - 10.000.000 + 8.280.335,2199

VPN = - 1.719.664,78
En este caso el inversionista 3 debería rechazar el proyecto, debido a que obtiene una rentabilidad inferior a la
esperada.

Tasa Interna de Retorno


La TIR, permite igualar a cero los ingresos y egresos futuros traídos al valor presente, es decir, la TIR se obtiene
cuando el VPN es igual a cero. Es necesario aclarar, que la TIR mide la rentabilidad que genera un determinado
proyecto y es independiente de la TIO. Para desarrollar el procedimiento algebraico de forma manual en la TIR,
se debe emplear la interpolación.

Criterios de decisión de la tasa interna de retorno

Los criterios de decisión empleados en la metodología de la TIR son los siguientes:

a. Si la TIR > TIO, se debe aceptar, porque el proyecto genera mayor rentabilidad que la esperada por el inver-
sionista.

b. Si la TIR = TIO, es indiferente, porque el proyecto genera una rentabilidad igual a la esperada por el inversio-
nista.

c. Si la TIR < TIO, se debe rechazar, porque el proyecto genera una rentabilidad inferior a la esperada por el
inversionista.

Ejercicio

Un proyecto demanda una inversión inicial de $10.000.000, del cual se espera que genere al cabo de cinco
años $37.129.300. De acuerdo con el enunciado anterior determine, por medio de la TIR, si el proyecto es viable
para un inversionista que posee una TIO del 25% EAV, para un segundo inversionista cuya TIO es del 30% y
finalmente para un tercer inversionista que tiene una TIO del 35% EAV.

CECAR Virtual 5
En primera medida, se debe construir una ecuación teniendo en
cuenta la fecha focal señalada en el diagrama de flujo:

10.000.000 - 37.129.300 (1 + i EAV) - 5

Seguidamente, se debe igualar la ecuación a cero:

10.000.000 - 37.129.300 (1 + i EAV) - 5 = 0

Inversionista 1:

VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,25)-5

VPN = - 10.000.000 + 12.166.529,024

VPN = 21.283.969,024

Inversionista 2:

VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,30)-5

VPN = - 10.000.000 + 10.000.000

VPN = 0

Inversionista 3:

VPN = - 10.000.000 + 37.129.300 (1 + 0,35)-5

VPN = - 10.000.000 + 8.280.335,2199

VPN = - 1.719.664,78

En este punto, podría decirse que la tasa de interés que iguala


los ingresos y egresos en el punto cero es la tasa del 30% EAV.

Finalmente, se realiza un análisis de la decisión para cada


inversionista:

Inversionista 1:

La TIR (30%) > TIO (25%), se debe aceptar, debido a que el


proyecto genera una rentabilidad superior a la esperada por el
inversionista.

Inversionista 2:

La TIR (30%) = TIO (30%), es indiferente, debido a que el


proyecto genera una rentabilidad igual a la esperada por el
inversionista.

6 CECAR Virtual
Inversionista 3:

La TIR (30%) < TIO (35%), se debe rechazar, debido a que el


proyecto no genera la rentabilidad esperada por el inversionista.

Relación de los criterios de decisión


del VPN y la TIR
a. Si el VPN > 0 y la TIR > TIO, el proyecto se debe aceptar.

b. Si el VPN = 0 y la TIR = TIO, el proyecto es indiferente.

c. Si el VPN < 0 y la TIR < TIO, el proyecto se debe rechazar.

Relación Beneficio Costo (B/C)

Según Cabeza y Castrillón (2013) la relación Beneficio-Costo:

“Consiste en calcular el cociente de dividir el valor


presente de los beneficios entre el valor presente de
los costos dada una determinada tasa de descuento.
Si el cociente es mayor que uno, indica que los be-
neficios a pesos de hoy superan a los costos a pesos
e implica que el proyecto es factible desde el punto
de vista económico. Si el cociente es menor que uno,
indica que los beneficios a pesos de hoy no alcanzan
a recuperar los costos del proyecto, y si el cociente
es igual a uno, es indiferente. Es de anotar que los
beneficios son tangibles o intangibles, por ejemplo,
la moral de los empleados, las responsabilidades
legales, la seguridad son intangibles y difíciles de
cuantificar. Los costos del proyecto si son tangibles
y deben expresar en la unidad monetaria” (p.302).

En este sentido si la relación B/C > 1 indica que los beneficios


superan los costos, por ende, el proyecto debe ser considerado.
Por otro lado, si la relación B/C = 1 no existiría ganancia, debido
a que los beneficios son iguales a los costos; finalmente, si la
relación B/C < 1 muestra que los costos son mayores que los be-
neficios y por ende no se debe considerar el proyecto.

Periodo de Recuperación, Payback


De acuerdo con Miner (2005):

“El payback de un proyecto es el número de años


necesarios para recuperar la inversión inicial. Este cri-

CECAR Virtual 7
terio no emplea el concepto del valor del dinero en el tiempo, por lo que no hay que saber finanzas
para calcularlo. Es el método más sencillo y el menos recomendable.

Una vez calculado el payback de un proyecto, lo comparamos con un payback máximo preestable-
cido por la empresa.

En este sentido, un proyecto se acepta si su payback es menos que el payback máximo establecido
por la empresa para sus proyectos de inversión. Por otro lado, un proyecto se rechaza si su payback
es mayor que el payback máximo” (p. 242).

Comprender este tipo de metodología, se puede visualizar a través del siguiente ejemplo:

En este caso, la empresa necesitaría de los 4 primeros años para recuperar la inversión inicial. Cuando los flujos
anuales son iguales, siendo así:

payback = Inversión 280.000 = 4 años


=
Cash FlowAnual

8 CECAR Virtual
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, I. (2016). Finanzas estratégicas y creación de valor (5a. ed.). Recuperado de: https://
ebookcentral.proquest.com.

Cabeza, D. V. L., & Castrillón, C. J. (2013). Matemáticas financieras (5a. ed.). Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com.

Miner, J. (2005). Matemática financiera. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com.

Coordinación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Jairo Martínez Banda.
Asesoría Pedagógica
Laura Argel Pereira.
Revisión Comunicativa
Ana Moreno Ordosgoitia.
Diseño y Diagramación
José Payares Vergara.
Montaje
Otto Martínez Palencia.

CECAR Virtual 9
INFORMACIÓN TÉCNICA
Matemática Financiera

UNIDAD 4

SERIES VARIABLES Y CRITERIOS DE


INVERSIÓN

RECTOR
Noel Morales Tuesca

VICERRECTOR ACADÉMICO
Alfredo Flórez Gutiérrez

EDICIÓN
Equipo de Virtualidad
2020

10 CECAR Virtual
SINCELEJO
(57) 318 837 2559

(57) (5) 279 89 00 - Ext. 1272-1275

CARRETERA TRONCAL DE OCCIDENTE


KM1 VÍA COROZAL,SINCELEJO. SUCRE

FORMACIÓN CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SÍGUENOS EN
NUESTRAS REDES/CECARVIRTUAL

CECAR Virtual 11

También podría gustarte