org
MAGNITUDES PROPORCIONALES
1. MAGNITUD
3. MAGNITUDES PROPORCIONALES
Todo aquello cuya intensidad puede variar
(aumentar o disminuir) es llamado MAGNITUD. Dos magnitudes son proporcionales, si al variar
el valor de una de ellas los valores
correspondientes de la otra, también varían de
la misma proporción ya sea directa o
2. CANTIDAD inversamente.
Magnitud : Peso
Cantidad : 5 kgs.
Magnitud : Longitud
Cantidad : 3 mts. S/. 6
+
3 kg. + 3 kg.
S/. 6
OBSERVEMOS
V: 90 km/h A D.P. B
t = 2 horas
AB
V: 80 km/h
t = 1 hora
Casa Trabajo
RECUERDA
La gráfica de las magnitudes directamente
Podemos notas que:
proporcional es una línea recta.
En el primer caso a mayor peso de un
producto mayor será el costo o
viceversa a menor peso de un producto
menor será el costo, entonces diremos
que estamos ante un caso de magnitudes
(peso - costo) directamente propor-
4.2. Magnitudes inversamente proporcionales:
cionales (D.P.)
(I.P.)
En el segundo caso a mayor velocidad
Velocidad
menor será el tiempo de recorrido o (km/s)
viceversa a menor velocidad mayor será
A x B = k
el tiempo de recorrido, en este caso
80
estamos frente a magnitudes (velocidad
- tiempo) inversamente proporcionales
(I.P.)
40
20
10
4. GRÁFICOS
GRÁFICAMENTE: MAGNITUDES
DE LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES
1 2 4 8 Tiempo
PROPORCIONALES (Hrs.)
Costo A 1/ B
(S/.)
Observa:
24
A =k 80 x 1 = 40 x 2 = 20 x 4 = 10 x 8 = … = k
18
B
12
3 6 9 12 Peso
(kgs.)
www.RecursosDidacticos.org
A
1. Escribir en los espacios en blanco la relación K
600
a) Velocidad ……………………….. espacio
x
b) Nro. Obreros ……………………….. obra
20 y 40 B
2. Escribir en los espacios en blanco la relación
entre las magnitudes:
a) 30 b) 70 c) 400
d) 430 e) 470
a) Peso ……………………….. precio
b
a) A2 D.P. B
3
b) M3 D.P. p 120
60
4. Plantear la notación de las siguientes
magnitudes:
a 6 9 B
a) P3 I.P. Q2
3
b) R4 I.P. U a) 30 b) 80 c) 120
d) 180 e) 183
www.RecursosDidacticos.org
9. El gráfico muestra los valores de dos 13. Del problema 9, indicar para un valor de la
magnitudes inversamente proporcional, hallar magnitud B igual a 25, ¿Cuál será el valor de la
“m + n” magnitud A?
A
Rpta. ____________
100
10 m 50 B A 20 40 X 80
B 5 15 Y 25 50
a) 10 b) 20 c) 30
Rpta. ____________
d) 40 e) 50
Tiempo
A 5 20 100 200
(días)
B 200 500 100
10
Rpta. ____________
x
K
20
a) 5 b) 10 c) 15
1. Indicar verdadero o falso en cada caso:
d) 20 e) 25
Rpta. ____________
2. Indicar verdadero o falso en cada caso:
Rpta. ____________
www.RecursosDidacticos.org
8. Hallar “m x n”
3. Plantear la notación de las siguientes
magnitudes:
a) 500 b) 750 c) 1000
2 3 d) 1500 e) 2000
a) A es D.P. a B
3
b) A es I.P. a B 9. Si A = 500 entonces B = ?
20 Rpta. ____________
B
20 a 30 40 12. Hallar los valores desconocidos en la siguiente
tabla si M N
5. Hallar “a + b”
M 6 12 120
a) 20 b) 60 c) 80
d) 100 e) 120 N 4 20 40
a) 3 b) 6 c) 9
100 d) 10 e) 12
80
K
15. Si A es I.P. B. Calcular B cuando A vale 5, si
m cuando A es 10, B vale 10.
10 20 n 50
a) 5 b) 10 c) 20
B
d) 25 e) 50