Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de Santiago – UTESA.

Nombre Docente Asignatura Fecha


Gerandry Isabel M. Julissa Herrera Lirio. Neuropsicología. 27/06/2023
Liberato.
1-21-0405

Funciones de la corteza cerebral.

a. Atención. La atención en palabras concretas es aquella en donde el ser humano focaliza su concentración
en algo específico para llevar a la comprensión. Es voluntad propia o la aplicación voluntaria de la
actividad mental de la persona.

b. Memoria. Cuando las personas almacenan, organizan y recuperan información, permitiéndole al


organismo tener lo que recientemente mencionamos, reunir, organizar y recordar o recuperar información;
la memoria es indispensable para que la persona pueda llevar una vida independiente en conjunto con la
ganancia de nuevos conocimientos aprendidos o recordar algo que yace en su memoria como, fotos,
lugares, datos o rostros.

c. Lenguaje. Esa capacidad que tienen las personas de usarlo y ordenar las palabras articuladas de forma
adecuada y coherente para la expresión de pensamientos e ideas. Comprendí que el lenguaje posee
diversos trastornos en el ámbito oral, escrito y de lectura. Por ejemplo, la “afasia” es aquel que enfatiza la
incapacidad que tiene la persona para comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica.

d. Área de Broca. Esta área es denominada “área de broca” en honor a Paul Broca quien fue que la descubrió,
convirtiéndose dicho descubrimiento en su trabajo más celebrado; esta área proporciona los circuitos
nerviosos para la formación de palabras. También es conocida como “afasia expresiva”.

e. Área de Wernicke. Al contrario de la de Broca, esta área enfatiza la comprensión del lenguaje. Es decir,
la persona no tiene dificultad para la emisión de este porque se conoce como un área receptiva. Si esta
área resulta lesionada la persona tiende a tener dificultad para la comprensión del lenguaje hablado y
escrito.

f. Función visuoconstructiva. Cuando el ser humano tiene la capacidad de copiar. En otras palabras, la
persona visualiza y calca. Por ejemplo, formas o figuras en dos o mas dimensiones realizando diversos
movimientos necesarios para también modelar objetos, el seguimiento de una receta, etc.
Universidad Tecnológica de Santiago – UTESA.

Nombre Docente Asignatura Fecha


Gerandry Isabel M. Julissa Herrera Lirio. Neuropsicología. 27/06/2023
Liberato.
1-21-0405

g. Funciones ejecutivas y memoria de trabajo. Cuando el ser humano tiene la capacidad de planificar y
llevar a la realización lo planificado en un tiempo determinado. Estas funciones son en donde el individuo
desarrollar aquella planificación, organización, revisando y evaluando el comportamiento que pueda ser
necesario para adaptarse de una manera eficaz al entorno para el alcance de metas.

h. Demencia. Prácticamente las personas que padecen demencia en contexto sufren una pérdida de dicha
función cerebral, puesto que ésta ocurre a causa de ciertas enfermedades afectando a las demás funciones
de la corteza como el lenguaje, la atención, la memoria, entre otras. Alude a que el intelecto de la persona
va en declive ocasionando pérdida de la memoria.

i. Delirium. Desde mi perspectiva o, mejor dicho, a mi entender en esta función de la corteza cerebral la
persona padece de un síndrome que enfatiza una alteración aguda y constante de la atención y cognición.
En otras palabras, el individuo sufre confusión mientras tiende a tener una percepción disminuida del
entorno en el que se encuentra; las personas que poseen esta pérdida tienden a ponerse ansiosas o tener
falta de energía sintiéndose cansadas y deprimidas.

También podría gustarte