Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Enfermería

Sociedad y salud

218541378 Correa Covarrubias Emma Ileany

9 - 10. Alimentación saludable y medio ambiente

Jueves 23 de septiembre de 2021


Correa Covarrubias Emma Ileany
218541378

¿Qué es el ambiente obesogénico?


Conjunto de factores a los que un individuo
Compra de alimentos está expuesto y que son motivo para que
gane peso hasta rebasar el limite ideal para la
buena salud Tecnología

Oferta gastronómica
Publicidad
Factores del
ambiente
obesogénico

Planeación urbana
(In)seguridad pública Políticas públicas
Correa Covarrubias Emma Ileany
218541378
Descripción
Como ya se mencionó en el mapa mental, el ambiente obesogénico es un conjunto de factores a los que un individuo está expuesto y que son
motivo para que gane peso hasta rebasar el límite ideal para la buena salud. Aunque la obesidad y los problemas de peso pueden ser genéticos,
gran parte del problema se debe a malos hábitos propiciados por los factores del ambiente, podemos identificarlo observando a nuestro
alrededor, por ejemplo, ir por la calle y contar cuantos puestos de comida chatarra hay y cuantos de comida saludable (balanceada)
encontramos, también, es fácil verlo desde casa, ¿cuántos comerciales de comida chatarra o bebidas endulzadas podemos ver al día? Estamos
acostumbrados a estar rodeados de estímulos que propician una mala alimentación, y agravado por el modo de vida sedentario que muchas
personas llevan se convierte en el ambiente perfecto para desarrollar problemas de salud, no siempre relacionados directamente con el peso,
creo que es algo importante de aclarar, pues se ataca y juzga a las personas gordas por su apariencia, pues relacionamos directamente su peso
con sus hábitos alimenticios, y nos olvidamos de que ser delgado no es sinónimo de estar sano.
Elementos que pueden ser regla para saber reconocer uno: primero, los hábitos alimenticios, si podemos darnos gustos, siempre y cuando
comamos balanceado, le demos a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita y nos mantengamos activos para mantener una buena salud.
También influye nuestro entorno y contexto socioeconómico, el lugar donde vivimos, nuestro acceso a una buena alimentación e hidratación,
que tan susceptibles somos a la publicidad, si contamos con un espacio para ejercitarnos, si en nuestra familia hay enfermedades o costumbres
que nos pongan en riesgo.
Conclusión:
En mi caso en particular, mis hábitos alimenticios son malos, tengo un pobre aporte de nutrientes, consumo mucha comida chatarra y me salto
comidas, además de que en las ultimas semanas ha disminuido mi actividad física, sin embargo, soy de complexión delgada (es a lo que me
refiero cuando digo que ser delgado no es sinónimo de buena salud) la publicidad a la que estoy expuesta no es directamente de la empresa
productora de dicha comida si no que proviene de otros usuarios. Por la escuela paso mucho tiempo al día sentada, y cerca de mi casa es fácil
conseguir comida chatarra. En mi familia hubo personas que padecieron obesidad, hipertensión y diabetes.

Bibliografía:
Colaboradores, P. D. O. Y. (2020, 14 febrero). ¿QUÉ ES UN AMBIENTE OBESOGÉNICO? Gobierno de México.
https://www.ciad.mx/notas/item/2297-que-es-un-ambiente-obesogenico

También podría gustarte