Está en la página 1de 6

Sujeto de derecho en Roma, no es cualquier hombre , es quien, sobre la humana condición,

concurren tres circunstancias:

➢ la de ser libre

➢ ciudadano de Roma

➢ Sui iuris: aquel que no está sometido a la patria potestad de ningún pater familias.

- Entre los romanos, la palabra persona tiene el significado normal de “hombre”, sin que se
haga alusión a su capacidad. - Por lo que tanto es persona el hombre libre como el que es
esclavo (persona servi), al no se considera sujeto de derecho. - En el transcurrir de los tiempos,
permaneció firme la idea de vincular la capacidad al hombre libre.

CONCEPTO Tradicionalmente, se define el concepto de persona, en el campo de lo jurídico,


como el ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones , pero en los textos romanos de la
época clásica, a veces se emplea el término persona para referirse a los esclavos (a quienes no
se puede aplicar la definición antedicha).

❖ Esto se debe a que los juristas romanos de esta época, no tenían inconveniente en
identificar persona con ser humano y es preciso llegar al siglo III para advertir una tendencia a
reservar el término a persona a ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones.

❖ Para referirse a la persona física, las fuentes romanas utilizan los términos: persona y caput
(cabeza o individuo).

❖ Capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, mientras que
capacidad de obrar es la idoneidad para poder ejercer derechos y realizar actos jurídicos.

❖ La capacidad de obrar puede faltar total o parcialmente y entonces se acude a personas


capaces de suplir tal deficiencia , y lograr con su intervención, que quienes carecen de
capacidad, para llevar a cabo por sí mismos una actuación con efectos, para que queden
forzosamente al margen de la vida del Derecho.

❖ Instituciones de representación: ➢ Tutela: mujeres y niños ➢ Curatela: varones menores de


25 años, enfermos mentales y personas sin recursos.

❖ Persona, capax, caput y status , son términos utilizados en las fuentes romanas para hacer
referencia a los conceptos de ser humano, sujeto de derecho y capacidad jurídica.

❖ Con el término capax se alude en el lenguaje jurídico romano a la idoneidad de una persona
para ser titular de derechos y obligaciones en relaciones concretas.

❖ El término caput aparece en las fuentes clásicas referido a individuo integrado en un grupo
o comunidad.

❖ Con el término status se hace referencia a la posición de una persona en relación con la
libertad ( status libertatis), con la ciudadanía ( status civitatis), o con la familia (status familiae).
CLASES Y TIPOS DE PERSONAS Tanto en el Derecho romano, como en el actual, hay dos tipos de
personas:

Entidades, a las que el ordenamiento jurídico otorga capacidad jurídica, aunque sea limitada y
no tienen naturaleza individual humana. Se las llama, empleando una terminología no romana,
personas sociales, jurídicas, ficticias, morales, colectivas o incorporales.

❖ Personas individuales o físicas , es decir, del ser humano, pero sólo aquellos que reunieran
todos los requisitos señalados por la jurisprudencia romana y recogidos, algunos de ellos, por
Justiniano, en una constitución del año 530. Hay que afirmar que la persona sólo cobra
existencia mediante el nacimiento.

❖ Los hombres con capacidad jurídica pueden ser:

➢ Ingenuos, que son los que han nacido libres.

➢ Libertos, son aquellos que en un momento de su existencia han sido esclavos y luego
liberados.

❖ Desde el punto de vista de la ciudadanía, se distinguen entre:

➢ Ciudadanos romanos

➢ Latinos

➢ Peregrinos

❖ La situación familiar da lugar a una nueva distinción:

➢ Alieni iuris o sometidos a patria potestad

➢ Sui iuris o libres de ella Los requisitos para la existencia del ser humano ante el Derecho, son
tres:

❖ Que el hijo quede completamente separado del claustro materno. Antes del alumbraiento el
hijo era considerado parte de la mujer, pero a pesar de ello, no dejaba de protegerse al que iba
a nacer, ya que se prohibió que la mujer que hubiera muerto embarazada fuera enterrada,
antes de extraerle el hijo y no se permitía la ejecución de la pena de muerte si la condenaba
llevaba un hijo en sus entrañas.

❖ Que la criatura nazca viva. La prueba de que el ser nació vivo, debía suministrarla la parte
interesada y podía consistir en la emisión de voz, el movimiento, la respiración… en cualquier
signo de vida.Que tenga forma humana. Aunque en Derecho romano, no hay una regla fija para
determinar cuáles eran las anormalidades que hacían entrar en la categoría de “seres no
humanos o monstruos”.

❖ No es seguro si existió un cuarto requisito: la viabilidad o capacidad de vivir del recién


nacido , determinando esa viabilidad en relación con la madurez del feto, resultando del
tiempo de gestación. Aunque el ser humano se considera existente por el Derecho, al cumplirse
las condiciones expuestas, no tenían capacidad jurídica sin más. Era preciso que fuese libre. A
pesar de carecer de los requisitos apuntados, el Derecho romano, dispensó protección al
concebido que todavía no había nacido , sobre todo en relación con los derechos hereditarios.
NASCITURUS

❖ El nasciturus pudo ser heredero de quien, en caso de haber vivido hasta el nacimiento de
aquel, lo habría tenido bajo su potestad. La madre encinta de un hijo que va a heredar, tenía
derecho a recibir alimentos durante el tiempo del embarazo, a caso de nacer con las debidas
condiciones, y la madre podía per un curator ventris, que cuidase a los intereses del que
llevaba en sus entrañas.

❖ También se llegó a admitir que si la madre esclava hubiera sido libre en algún momento del
embarazo, el hijo nacía libre.

❖ En el Derecho justinianeo, se incrementó la protección del nasciturus y de ahí la regla que


más tarde se formularía: “ el concebido se tiene por nacido en todo lo que le sea favorable”.
STATUS Con el término status se hace referencia a la posición de una persona en relación con la
libertad ( status libertatis), con la ciudadanía ( status civitatis), o con la familia (status familiae).

Status libertatis Por status libertatis suele entenderse la posición del individuo con relación a la
comunidad de los hombres libres.

❖ En Roma se observa una radical distinción entre libres y esclavos , a diferencia de otros
pueblos de la antigüedad.

❖ En la Roma primitiva, los esclavos, en su mayoría criados en la casa del dueño, fueron
relativamente bien tratados. A finales de la República, el número de esclavos aumenta, en su
mayoría prisioneros de guerra vendidos por el Estado.

❖ Desde Constantino se reducen las causas de esclavitud y se aumentan las facilidades para la
liberación de los siervo, se acentúa en protección a los esclavos y se prohíbe la separación de
las familias de condición servil. En cuanto a la condición jurídica del esclavo, el esclavo no se
considera miembro de la civitas, y por ello, no tiene acceso a las magistraturas ni participa en
las elecciones, ni puede formar parte de las filas del ejército, salvo autorización expresa.

❖ Para los esclavos, no existía ni propiedad, ni matrimonio ni capacidad procesal. Todo lo que
adquirían pasaba a sus dueños, a los que no obligaban más que por los daños causados a un
hombre libre.

❖ Sin embargo, el pretor hizo posible, en ciertos casos, la responsabilidad del dueño como
consecuencia de negocios jurídicos en los que había intervenido el esclavo. Además del esclavo
propiedad de un individuo, existían los esclavos sin dueño y los esclavos públicos.

➢ Esclavos sin dueño pueden citarse: esclavos abandonados, los condenados a muerte, a
trabajos forzados.

➢ Esclavos públicos: eran aquellos prisioneros de guerra que el Estado no vendía a los
particulares, siervos al servicio de los sacerdotes o de los magistrados. Las causas por las que
un nacido libre se hacía esclavo eran varias: la cautividad bélica en guerra internacional y el
nacer de madre esclava.

Como ius civile: la no inscripción en el censo, el incumplimiento de las deudas, ciertas


condenas, hijos por sus padres, el robo en ciertos casos… De la esclavitud se podía salir de
disposiciones legales y por voluntad del dueño o manumisión . La manumisión es el proceso de
liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto.
❖ Otras causas de la liberación fueron admitidas en la época del Derecho romano cristiano: la
entrada en un monasterio, al ser ordenado sacerdote con conocimiento del dueño.

❖ Así, los que habían caído en esclavitud por cautividad bélica , recobraban la libertad tan
pronto como regrasaban al territorio romano conservando sus antiguos derechos que habían
estado suspensos mientras fueron prisioneros, Las formas más antiguas de manumisión
fueron:

❖ La manumisión por testamento tenía tres modalidades:

➢ El testador manumite directamente a su esclavo

➢ El testador impone a su heredero que lleve a cabo la manumisión

➢ El testador ruega que se manumita al siervo.

❖ La manumisión censu se hacía mediante la inscripción del esclavo en el censo con


consentimiento del dueño. El inconveniente de este tipo de manumisión es que sólo podía
realizarse cuando se llevaban a cabo las operaciones del censo, y no era posible manumitir
mujeres y niños mediante esta forma, porque no se inscribían en el censo.

❖ La manumisión vindicta se realizaba mediante un proceso ficticio en el que un tercero,


llamado adsertor libertatis, afirmaba que el esclavo era un hombre libre. Este modo de
manumitir llegó a consistir en una simple declaración ante un magistrado.

❖ La manumisión in ecclesia aparece introducida por Constantino, y consiste en una


declaración del dueño ante la autoridad eclesiástica o ante los fieles reunidos en la iglesia.

Los manumitidos en cualquiera de estas formas solemnes se hacían siempre ciudadanos


romanos. Los esclavos liberados o libertos podían ser:

❖ Se hacían ciudadanos romanos los esclavos liberados por una disposición legal, o que habían
sido manumitidos con un procedimiento dotado de plena eficacia.

❖ Latinos libertos eran los no manumitidos en forma solemne, anges de Justiniano y los
incursos en ciertas prohibiciones de la ley Elia Sencia.

❖ Pasaban a ser libertos dediticios quienes, de esclavos, observaron mala conducta.

❖ Los libertos tenían importantes limitaciones en cuanto al disfrute de los derechos políticos,
como no poder ocupar magistraturas ni acceder al Senado. Como situaciones afines a la
esclavitud pueden señalarse, entre otras, las siguientes:

❖ La del colono, que a pesar de ser libre, se halla adscrito para siempre a la tierra que cultiva.
❖ La del hijo de familia vendido dentro de Roma por su padre y que pasa a ser persona in
mancipio.

❖ La del que sirve de buena fe como esclavo , ya que mientras dure el error adquiere, en
ciertos casos, para su supuesto dueño.

❖ La del deudor, en algunos momentos de la ejecución procesal.

❖ La del que fue rescatado de los enemigos, hasta reembolsar al que pagó por él. Status
civitatis Es la posición de los hombres libres con relación a la comunidad de los ciudadanos
romanos. La cualidad de ciudadano romano otorgaba ciertos derechos, tanto de carácter
público como de carácter privado.

❖ Derechos de carácter público

➢ El ius sufragii, que era el derecho de voto en las asambleas populares.

➢ El ius honorum o posibilidad de acceso a las magistraturas.

➢ El derecho a servir en las legiones.

❖ Derechos de carácter privado:

➢ El ius comercii o derecho de adquirir y enajenar.

➢ El ius conubii o derecho a casarse.

➢ La testamenti factio, que podía ser activa y pasiva. La primera consistía en la facultad de
testar, y la segunda en la posibilidad de ser designado en testamento heredero, legatario,
tutor…

➢ El ius actionis o facultad de poder acudir a los tribunales de justicia. Ciudadano romano con
ciudadanía plena es el que se halla facultado para participar en toda suerte de derechos:

❖ razón pública

❖ razón privada Cada ciudadano romano lleva un nombre, que es signo distintivo de su
situación jurídica privilegiada. Por el nombre da a conocer al ciudadano su condición de tal.

Peregrinos eran los súbditos del imperio, que, siendo libres, no gozaban de ninguno de los
derechos propios de los ciudadanos. Dentro de los peregrinos, cabe distinguir: Los peregrinos
que pertenecen a una ciudad, son habitantes de una comunidad, a la que, luego de la
conquista, de la sumisión o de la anexión más o menos disfrazada, respetó Roa su existencia.
Los peregrinos que no pertenecen ninguna ciudad o peregrini dediticii , que pertenecen al
Estado. Eran miembros de pueblos que, habiéndose resistido a las armas romanas y
rindiéndose después a discreción (sin condiciones), Roma no les reconocía Derecho propio. No
podían vivir en Roma, ni alrededor de ésta en un radio de cien millas.

Los latinos ocupaban una posición intermedia entre los ciudadanos y los peregrinos. Fueron de
varias clases, atendiendo a su condición étnica y origen geográfico o bien a su estatuto jurídico
personal. ❖ Los latini veteres eran habitantes de las ciudades del Lacio, que hasta el año 338
a.C. estuvieron confederadas en Roma y desde esa fecha sometidas hasta la guerra social que
determinó la concesión de la ciudadanía a toda Italia. Parecen haber gozado del ius commercii,
del ius conubii, la testamenti factio y el ius actionis, además del derecho de voto en los
comicios por tribus. ❖ Los latini coloniarii eran los habitantes de las colonias latinas o de los
territorios a los que se concedía la latinidad. Los derechos de estos latinos se reducían al uis
commercii, la testamenti factio y el ius actionis. ❖ Los latini iuniani eran los libertos latinos. No
pueden testar, pero sí pueden recibir siempre que adquieran la ciudadanía. El Emperador
Antonio Caracala , concedió la ciudadanía romana a todos los súbditos del Imperio romano en
el año 212, cualquiera que fuese su país. Las causas de tal decisión fueron: ❖ Incrementar la
recaudación de los impuestos al aumentar el número de ciudadanos. ❖ Evitar los conflictos
resultantes de la distinta capacidad jurídica de los súbditos de Roma. ❖ Asociar al culto de los
dioses romanos nuevos fieles.

PERSONAS NO FÍSICAS

Junto a la persona natural o física, sujeto de derechos, los ordenamientos jurídicos reconocen,
asimismo, capacidad jurídica, a entes distintos de las personas físicas, CORPORA, a las que
denominan, a lo largo de la historia, con diversos nombres como personas sociales, colectivas,
abstractas, incorporales, ficticias o personas jurídicas, siendo esta última, la expresión que ha
tenido una mayor aceptación y reconocimiento de los textos legales. Existen ciertos entes
distintos de las personas físicas a los que el Derecho reconoce capacidad jurídica, dentro de
ciertos límites. Como personas no físicas o incorporales se pueden enumerar las siguientes:

❖ Estado: Al Estado romano se les reconoce personalidad para ser sujeto de derechos, en la
medida en que puede comprar, vender, arrendar, ser propietario de los bienes públicos, etc., si
bien es la soberanía, de la que no se desprende en sus relaciones con los particulares y, su
corolario, del no sometimiento, como norma general, al Derecho privado en el ámbito
patrimonial, le diferencia de las personas físicas.

❖ Ciudades. Desde la República se reconoció por el pretor a los municipios, derecho a


comparecer en juicio, pudiendo ser demandantes o demandados, a través de la jurisdicción
ordinaria. La capacidad jurídica de las ciudades, se fue desarrollando paulatinamente. Así, en la
época clásica, las ciudades todavía no podían heredar, pero en la postclásica se les reconoció el
derecho a poder ser instituida como heredera. A lo largo del Imperio se reconoció capacidad
jurídica no sólo a las ciudades, sino incluso a divisiones territoriales más reducidas y en la
época postclásica también a las provincias.

❖ Asociaciones: Se pueden distinguir varios tipos de asociaciones: religiosas, funerarias,


financieras, de empleados administrativos y de artesanos. Para la existencia lícita de la
asociación, manifestada en el reconocimiento de su propio nombre, todos los comentaristas
admiten que, por razones de policía que atañen al Derecho público, Roma exigió la autorización
del Estado , el cual decidía la moralidad o legalidad del fin que la asociación se proponía.

❖ Fundaciones: Son las personas incorporales integradas por un patrimonio y vitalizadas por el
designio de una persona de donde los bienes proceden. Las fundaciones fueron reconocidas
poco a poco, ya que al principio sólo se contemplaban las personas jurídicas de tipo
corporativo asociacional. En el Derecho postclásico, y como consecuencia del fomento de la
caridad provocado por el Cristianismo, se multiplican las fundaciones.

También podría gustarte