Está en la página 1de 7

ROCIO FERNANDEZ - 2020

UNIDAD 2
Persona: el sujeto de derecho. La persona física: concepto y clasificación:

Es aquel que el ordenamiento jurídico entiendo que tiene la aptitud para contraer derechos y
obligaciones. Esta denominación está reservada a quienes sean libres y ciudadanos romanos.
Deviene de “personare” que eran las mascaras que usaban los actores en el teatro o el circo,
los primeros juristas asociaban la ciudad (civitas) a un teatro. El derecho privado reconoció 2
tipos:
1. Persona jurídica: eran entidades personales o patrimoniales sin naturaleza individual humana.
2. Persona física: era el ser humano en las condiciones exigidas por el ordenamiento jurídico romano. El
nacimiento marca la comienzo de la existencia de la persona física. Requisitos:
• Que estuviera separado del claustro materno, o sea, que este cortado el cordón umbilical.
• Que el nacimiento se haya producido con vida, en cuanto a los signos de vida: los sabinianos
consideraban suficiente con que respire, mientras que los proculeyanos estaban que debía gritar o
llorar. Justiniano se decide por la primera opción.
• Se exigía que tuviera forma humana, de lo contrario seria considerado como un monstruo, o prodigo (o
sea, que no sea considerado un dios). Si nacía así se lo mataba.
• Algunos consideraron también la viabilidad, o sea, que el niño no tuviera alguna enfermedad que
pueda matarlo.
El concebido pero no nacido se lo llamaba “naciturus” y se le asignaba un curador ventris para que tutelara sus
posibles derechos.
La persona física se extingue con la muerte, pero la muerte debía ser probada ya que no existía la presunción de
muerte.

Los 3 estados. La ciudadanía. Derechos del ciudadano romano:

Status libertatis
Status civitatis si el individuo tenia los 3 estados al mismo tiempo se decía que tenia el pleno caput
Status familiae

1. Status libertatis: ocupaba el primer rango de los estados, su derogación significaba la mayor perdida de
derechos ya que al perder este estado perdía los otros 2 estados y ponía fin a la existencia de la persona. De
acuerdo con este estado las personas podían ser:
• Libres: eran aquellos que gozaban de libertad.
• Esclavos: eran aquellos que no poseían ese atributo y estaban bajo el poder de otro.

2. Status civitatis: solo los que contaban con la ciudadanía romana eran capases de derecho publico y privado ya
que el ordenamiento jurídico solo amparaba a los ciudadanos romanos. Según este estatus las personas
podían ser :
• Ciudadano: se era ciudadano por:
A. Nacimiento: hijos de matrimonios legítimos con padres ciudadanos y también el hijo de madre
ciudadana.

1
ROCIO FERNANDEZ - 2020

B. Liberación de la esclavitud: mediante manumisiones.


C. Concesión de la ley: cuando la autoridad le concedía al ciudadano o a algún extranjero.
• Extranjeros o peregrinos: era la clase opuesta a los ciudadanos, eran hombres libres pertenecientes a
otras ciudades que vivían en Roma. Se diferenciaban de los barbaros por que estos extranjeros eran
súbditos pertenecientes a una ciudad aliada a Roma o los peregrinos pertenecientes a pueblos que se
habían resistido a la dominación romana y luego se habían entregado.
Los peregrinos en Roma no contaban con el derecho civil, se regian por el derecho de gentes y sus
controversias jurídicas las solucionaba la pretura peregrina. Se consideraba que no vivian en nunguna
ciudad, no podían vivir en Roma ni en un radio de 100 millas y debian pagar un tributo.
• Posición intermedia: eran los latinos. Habían 3 clases:
A. Latini veteres: eran antiguos habitantes del lacio y antiguas colonias romanas. Se encontraban en
una condición jurídica mas favorable, el derecho romano les reconoció el goce de todos los
derechos públicos y privados de los ciudadanos a excepción al derecho a participar de las
magistraturas.
B. Latini coloniari: eran latinos pertenecientes a colonias que roma concedió la latinidad. Solo
gozaban del ius comercii, podían testar, celebrar contratos y gozar de una propiedad. Solo podían
votar cuando estaban en Roma.
C. Latini iuniani: eran los manumitidos no solemnes. Tenían exclusivamente el commercium con los
romanos, pero no podían testar ni ser herederos de un testamento.

3. Status familiae: era la situación en la que se encontraba el hombre libre y ciudadano romano en relación a la
familia. Según este estado las personas se dividían en:
• Sui iuris: era el sujeto que no estaba bajo la potestad de nadie, el ciudadano que no tiene ascendientes
legítimos masculinos vivos o que hubiera sido liberado de la potestad paterna mediante una
emancipación. Era denominado paterfamilias independientemente de que tuviera o no hijos, que fuera
o no mayor de edad. Esta condición solo se daba en el varón no sometido a nadie, no en la mujer
aunque fuera sui iuris (porque esta es cabeza y fin de la familia). Los sui iuris gozaban de plena
capacidad jurídica.
El varón libre, ciudadano romano y sui iuris era la persona optimo iure ya que tenia el pleno goce de
derechos públicos y privados. Podía ser titular de la patria potestas (era el poder del pater sobre los
hijos y demás personas agregadas a la familia), la dominica potestas( dominio de los esclavos), la
manus maritalis( poder sobre la esposa) y el mancipium (potestad sobre el hombre libre entregado en
noxa).
• Alieni iuris: persona sometida al poder familiar. entre estos se encontraba el filius familias, el
descendiente legitimo o adoptivo del pater viviente, la mujer del pater y la persona entregada en noxa.
Tenían una capacidad restringida debido a la dependencia del pater.
El filius familias no podía contraer matrimonio sin la autorización del pater. En cuanto al patrimonio su
situación era muy parecida a la del esclavo ya que lo que adquiría se incorporaba al patrimonio del
pater. A partir del otorgamiento del peculio se posibilitaba al filius a realizar negocios.

➢ Capitis Diminutio: implicaba un cambio en los estados que integraban la plena capacidad jurídica del sujeto.
Podía ser:
Máxima: cuando el individuo perdía el estado de libertad y automáticamente perdía los otros 2 estados (se
volvía esclavo).
Media: se perdía el estado de ciudadanía por lo tanto también el de familia (solo era libre). Esto ocurría como
sanción por ciertas condenas (destierro, interdicción del fugo y del agua).
Mínima: cuando se producía un cambio en el estado de familia, ocurría por adopción, adrogación, legitimación
o emancipación.

2
ROCIO FERNANDEZ - 2020

La esclavitud: sus causas:

Las fuentes definen la esclavitud diciendo que “es una institución del derecho de gentes por la que alguien es sometido,
contra naturaleza, al dominio de otro”
Causa de esclavitud era el nacimiento, pues el hijo de mujer esclava nacía esclavo en virtud del principio de que los
hijos habidos fuera de matrimonio legítimo -impedido a los esclavos- seguían la condición de la madre en el momento
del parto. No obstante, en el derecho clásico, para favorecer la libertad, se llegó a admitir que el hijo de mujer esclava
nacía libre si la madre había gozado de libertad en algún momento de la gestación.
La principal causa de esclavitud consagrada por el ius gentium fue la cautividad de guerra, que hacía esclavos a los
prisioneros. El derecho romano, sin embargo, atenuó el rigor de la regla respecto de los ciudadanos que caían en
cautividad por guerra con la creación de:
• Ius postlimintum: el ciudadano que retornaba a Roma porque hubiera sido libertado o hubiera logrado evadirse,
se reintegraba a su situación jurídica anterior, como si nunca hubiera sido esclavo.
• Fictio legis Corneliae: operaba en el caso de que el ciudadano muriera en cautividad, estableciendo el principio
de que la muerte se presumía ocurrida en el momento de caer prisionero, cuando todavía era libre.
Entre los que caían en esclavitud iure civile se contaban los condenados a penas capitales, a trabajo forzados en las
minas o luchar como gladiadores; los hombres libres que se hicieran vender como esclavos para dividir el precio con el
fingido vendedor después de recuperar su libertad inalienable; las mujeres que tuvieren relaciones concubinarias con
esclavos y los libertos ingratos, esto es los esclavos manumitidos que no observaran las obligaciones respeto y
reverencia que tenían para el antiguo amo o patrono.
Condición jurídica del esclavo: para el derecho romano el esclavo era jurídicamente una cosa (res) de la categoría de
las cosas transmisibles por mancipación. Como cosa, estaba sometido a la potestad, más propiamente al dominio de
su amo. Así, podía disponer de su vida, castigarlo, abandonarlo sin que por ello tuviera la libertad.
Sin embargo, la legislación romana no pudo desconocer la realidad de que el esclavo era una cosa con naturaleza
humana y paulatinamente fue atenuando tanto doctrinaria como prácticamente el rigor del principio, sin romper el
precepto legal de la absoluta incapacidad jurídica del siervo. Así se reconoció un matrimonio especial entre esclavos
que se llamó contubernium el que derivaba un parentesco, la cognatio servilis, que tenía valor jurídico en materia de
impedimentos matrimoniales y de sucesión legítima, respecto de aquellos que hubieran alcanzado la libertad. En
cuanto a la amplitud de los poderes del amo, también se suavizó el rigor de los primeros tiempos. Se prohibió al
dominus arrojar su esclavo a las fieras, si no mediaba condena judicial; se le reconoció la libertad al que hubiera sido
abandonado por su señor por viejo y enfermo; se sancionó con la pena del homicidio al que diera muerte a su propio
servus.
• Peculio: era una masa de bienes que le otorgaba el amo para que los administrara y obtuviera los beneficios
que de ellos derivase. Jurídicamente el domunus era el propietario.
• Relaciones patrimoniales: dentro de estos se le permitía al esclavo actuar jurídicamente en un ámbito reducido
obviamente. Podía realizar negocios pero lo que adquiría era del amo aunque este quedaba ajeno a las
obligaciones que surgieran, al carecer el siervo de patrimonio y ser incapaz para demandarlo resultaba que los
acreedores se veían burlados.
• “Actiones adiecticiae qualitatis”: el siervo, con sus negocios, podía mejorar la condición del amo pero no
empeorarla. Estas acciones engendraban, aparte de la obligación del esclavo, una responsabilidad del
dominus. Hacia que el amo respondiera por la deuda. Estas acciones también eran aplicables al hijo del
dominus.
• “Actio noxalis”: si el esclavo cometía un delito sin el conocimiento del amo, se elevaba esta aciion mediante la
cual el amo debía entregar al esclavo como medio de pago, el amo podía negarse de entregar el esclavo pero
debía resarcir el daño.

3
ROCIO FERNANDEZ - 2020

Extinción de la esclavitud:
La esclavitud se extinguia con:
1. La muerte.
2. Por medio de un acto voluntario del amo por medio de manumisiones:
Manumisión solemne Son las que cumplen formalidades, otorgan la libertad de derecho y la ciudadanía
romana.
i. Per vindicta: participaban del acto: el amo, el esclavo y un 3ro que iban
frente a un magistrado. El 3ro tocaba con una varilla al esclavo afirmando
que era libre, el amo no se oponía y el magistrado lo confirmaba como libre.
ii. Per censu: cuando vemia el censor a la casa del amo, este lo inscribía como
libre al esclavo.
iii. Per testamento: el amo en el testamento lo declaraba libre o le pedia a
alguien que lo haga.
iv. Per inclesia: (se usaba en la época cristiana) se declaraba libre al esclavo
frente al pueblo y al sacerdote.

Manumisión no solemne No cumplian formalidades y solo otorgaban la libertad de hecho, el amo podía
arrepentirse y volver a esclavizarlo.
i. Inter amicos: el amo lo declaraba libre frente a sus amigos.
ii. Per epistulam: mediante una carta dirigida al ciervo.
iii. Per mensam: el amo invitaba al esclavo a comer en la misma mesa.

➢ Restricciones a la facultad de manumitir: Por razones de orden político, social y hasta moral, el emperador
Augusto hizo dictar por el comicio dos leyes tendientes a restringir la facultad de los amos para manumitir a sus
esclavos que se había venido usando exageradamente. Y estas fueron:
• Lex fufia o Furia Caninia: (año 2 a.C.) decía que las manumisiones solo podían hacerse identificando el
nombre del esclavo y establecía limites en cuanto al numero de esclavos para manumitir (no se podían
manumitir a mas de 100 esclavos).
• Lex Aelia Sentia: (año 4 d.C.) dispuso que para que la manumisión fuera valida el manumisor debía tener 20
años o mas y el esclavo 30 años, los esclavos con mal comportamiento iban a perder la ciudadanía y serian
peregrinos.

3. Por disposición de la ley: El ordenamiento legal romano consagro diversas causas que hacían del siervo, un
hombre libre. Así, el dominus lo hubiera abandonado gravemente enfermo; cuando lo hubiera vendido bajo
condición de que el comprador lo manumitiese y la condición no se cumpliere; si se encontrara de buena fe en
posesión de la libertad durante 20 años y, desde Justiniano, cuando hubiere alcanzado una dignidad o recibido
las ordenes eclesiásticas.

➢ Libertos y derecho de patronato: los esclavos manumitidos se llamaban “libertos”, “ingenuos” eran los que
habían nacido libres y habían conservado su libertad toda su vida. Los libertos no podían acceder a cargos
públicos y tuvieron restricciones de derecho privado (no se podían casar con ingenuos).
El derecho de patronato consistía en que el liberto le debía a su ex patrono deberes de reverencia, estaba
obligado a prestarle los servicios en caso de necesidad, no podía demandarlo; el expatrono debía acompañarlo
judicialmente, tutelar sus hijos y podía sucederles lo que tuviera en el caso de no tener herederos. Ambos
debían prestarse alimentos en caso de necesidad.

➢ Relaciones afines a la esclavitud: eran relaciones similares a la esclavitud.


- Personas que el pater vendia a otro pater o hacia entrega para resarcir un daño.

4
ROCIO FERNANDEZ - 2020

- Ciudadano rescatado por un 3ro de la cautividad mediante el pago de un rescate y era considerado
esclavo del redentor.
- Colonos: eran arrendatarios de una tierra en relación de dependencia y debían pagar por el fundo que
ocupaban.
Capacidad jurídica (derecho):
Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Es estática, se encuentra en el hombre por su sola condición
de tal y se presenta en el romano cuando posee el pleno caput.
• Incapacidad de derecho: se da cuando la persona carece de aptitud legal para ser titular de algún derecho. Es
siempre relativa ya que es inadmisible que una persona o sujeto de derecho no goce de algún derecho.
• Causas que modifican la capacidad:
HONOR CIVIL La existimatio es el “estado de dignidad ileso, comprobado por las leyes y costumbres
que en virtud de un delito se menoscaba o se perdía”, si este honor estaba intacto podía
gozar de todos los derechos públicos y privados.
La infamia es una institución que implicaba una disminución de la capacidad que le
impedía al ciudadano comparecer en juicio, ser abogado e intentar acciones populares.
Causas de infamia: condenas por delitos, el ejercicio de profesiones deshonestas, las
mujeres viudas que se casaban antes del año de luto, bígamos, declarados en quiebra,
soldados expulsados del ejercito, etc.
- Infamia inmediata: la que provenía de un hecho vergonzoso.
- Infamia mediata: cuando provenía de un crimen.
RELIGIÓN El cristianismo se vuelve religión oficial el cual cristaliza una diferencia entre cristianos y
herejes, apostatas, judíos y maniqueos. Eran privados del derecho de ser testigos, de
suceder por causa de muerte y , en algunos casos, de adquirir algún título.
CONDICIÓN SOCIAL Ser patricio o plebeyo influía en el goce de derechos públicos y privados. Esta diferencia
termina a mediados de la republica con el logro de la igualdad jurídica.
PROFESIÓN Habían profesiones que traían privilegios y otras traían tacha de infamia. Por ejemplo: los
gobernadores no podían adquirir inmuebles, manumitir esclavos ni contraer nupcias con
una mujer del lugar mientras ejerce su mandato. La profesión que el derecho privado
otorgaba mayores beneficios/privilegios es la de los militares.
DOMICILIO El lugar en el que una persona había establecido su residencia fija podía ser:
- Voluntario: si el sujeto lo elige libremente.
- Necesario: cuando era impuesto por la ley, por ejemplo: los desterrados, las
mujeres casadas en el domicilio del marido, libertos y sus hijos en el
domicilio de sus patronos. Debian pagar impuestos e iniciar acciones según
su domicilio.

Capacidad de ejercicio (hecho):


Es la aptitud para ejercer por si mismos los derechos. Es dinámica porque atañe al ejercicio de los derechos y
presupone la capacidad jurídica.
• Incapacidad de ejercicio: falta de aptitud jurídica para ejercer por si solo los derechos.
• Tutela y curatela: es un medio para suplir la incapacidad de hecho. Tanto el tutor como el curador , rn los
supuestos de incapacidad absoluta o relativa, realizan negocios por el pupilo como una forma de no hacer
ilusorio el goce de sus derechos.
• Causas que modifican la capacidad de ejercicio:

5
ROCIO FERNANDEZ - 2020

Edad La distinción fundamental se da entre los púberes e impúberes. La pubertad se


relaciona con la capacidad de procrear, por lo tanto se fijó en los 12 años para la mujer
y los 14 para el varón. Los impúberes se dividen en:
-Infantes: los que no saben pronunciar las palabras, ni tenían conciencia de sus actos.
Era absolutamente incapaz de obrar, esta etapa comienza con el nacimiento y termina
a los 7 años.
-Infantes mayores: Tenían una incapacidad relativa, podían ser infante proximi y
pubertati proximi, esta distinción se hacia en relación a los delitos, o sea, a la
responsabilidad que tenían (los infanti proximi estaban exentos de culpabilidad).
Sexo La mujer siempre fue inferior al hombre, estaba excluida del ejercicio de las funciones
publicas y de todo poder familiar. Si no estaba sometido a la potestad de nadie se le
asignaba un tutor. Tenia una capacidad de obrar relativa, solo le estaban permitidos
aquellos actos que le trajeran un beneficio patrimonial.
Enfermedades Los ciegos no podían testar válidamente. Los sordos o mudos estaban incapacitados
corporales o mentales para realizar actos cuyos requisitos formales necesitan de esa capacidad. Los eunucos
no podían casarse ni adoptar. Los locos y los imbéciles tenían una incapacidad
absoluta de hecho y estaban sometidos a un curador, el derecho romano les concedió
capacidad en los momentos lucidos.
Prodigalidad El prodigo era aquel que despilfarraba sus bienes sin justificación, podía ser privado de
su capacidad por un magistrado dejándolos con una incapacidad relativa (estaba
excluido de contraer obligaciones y estipular negocios, solo podía participar en aquellos
que lo beneficien). Estaba asistido por un curador.

Persona jurídica:
Son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no son personas físicas o de existencia
visible. La doctrina de las personas jurídicas no es obra de los romanos, si no de los interpretes posteriores. Los
romanos decían que las personas jurídicas sustituyen o representan personas. Habían 2 tipos:
1. Universitas personarum: eran colectivos que actuaban en el ámbito del derecho privado con capacidad para
ser titular de derechos y obligaciones. Tenían patrimonio, ejercía el patronato, adquiría por testamentos y
legados.
• Corporaciones: sus miembros eran llamados sodale o socii, con la ley de las 12 tablas podían darse
esclavos (siempre que no contraríen la ley). Los miembros eran independientes. Requisitos: que
estuviera constituida por 3 o mas personas y que tuvieran la intención de construir una unidad orgánica
tendiente a un fin licito (podía ser religioso, profesional o gremial, lucrativo, etc), cada ente debía tener
un estatuto, órganos directivos y autorización estatal. Estas asociaciones podían desaparecer por falta
de miembros, acuerdo voluntario o por haber conseguido el fin perseguido.

2. Universitas rerum:
• Fundaciones: eran entes que personificaban un patrimonio destinado al cumplimiento de una finalidad.
Eran instituciones benéficas y de culto promovidas por el cristianismo. La capacidad jurídica se abrió
con el derecho justinianeo por el cual podían adquirir por testamento, cobrar créditos, entablar
acciones judiciales, realizar permutas, etc.
• Fiscus: era el patrimonio imperial que acabo por absorber al patrimonio del pueblo. En el bajo imperio
ya no es el tesoro del emperador si no el patrimonio del estado. Tuvo capacidad jurídica y muchos
privilegios.
• Herencia yacente: era un patrimonio heredado desde el fallecimiento del causante hasta que el
aceptada la herencia, estos bienes son tomados como persona jurídica, hasta que esta herencia es
aceptada los bienes no son de nadie. El derecho reconoció que este patrimonio era susceptible de

6
ROCIO FERNANDEZ - 2020

aumentos o disminuciones en representación del autor y el derecho justinianeo reconoció el carácter


de persona jurídica que podía adquirir bienes, derechos y obligaciones.

También podría gustarte