Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL Secciones “A y D”
Código de Curso 0501-214
Tercer Ciclo
DOCENTE: Lic. Carlos Humberto Franco González

LABORATORIO

1. Indique con sus palabras, que entiende por libertad de emisión del pensamiento, y cite las leyes y
fundamentos en que se encuentra regulado en Guatemala.

2. Indique las formas en que se considera impresa la emisión del pensamiento según la ley, y según
su criterio indique de que otras formas considera usted que se puede realizar.

3. Según la ley indique como se clasifican los impresos, explicando cada uno.

4. Explique cuando se considera publicado un impreso.

5. Indique los requisitos que debe llevar todo impreso, e indique cuando se considera que una
publicación es clandestina.

6. Indique si un escrito debe ir firmado por el autor, y en caso de ausencia de firma indique quien
sería el responsable por su contenido.

7. Explique según la ley, que se considera como radiodifusión.

8. Indique como se clasifican las radiodifusiones y explique cada una.

9. Indique quien es el responsable cuando se celebra una entrevista por radio.

10. Indique cuando se considera publicada una radiodifusión.

11. Indique los requisitos que debe contener un texto leído o grabado, que por su contenido
expresión pueda dar lugar a responsabilidades.

12. Indique a obligación que tienen los radioperiódicos, y radiodifusoras, cuando se les atribuyen
hechos inexactos o imputaciones por sus publicaciones.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL Secciones “A y D”
Código de Curso 0501-214
Tercer Ciclo
DOCENTE: Lic. Carlos Humberto Franco González

13. Indique quien es el responsable por una radiodifusión que contenga un nombre, e indique quien
sería el responsable si faltare el nombre o la identificación.

14. De conformidad con la ley de emisión del pensamiento, nadie puede ser perseguido o molestado
por sus opiniones, no obstante, lo anterior, indique quienes son responsables frente a la ley y en
qué casos.

15. Indique los casos en que una publicación abuse de la libertad de emisión del pensamiento que de
conformidad con la ley puede dar lugar a Juicio de Jurado y a sanciones.

16. Indique cuando se considera que un escrito es sedicioso.

17. Indique cuando un escrito o impreso falta a la moral y cuáles son las sanciones.

18. Indique cuando un escrito o impreso falta el respeto a la vida privada y cuáles son las sanciones.

19. Explique cuando se considera calumniosa y cuando se considera injuriosa una publicación e
indique las penas a imponer al responsable según el Código Penal.

20. Explique en qué casos no se considera constitutivo de delito de calumnia o injuria.

21. Enumere las frases, que, de conformidad con la ley, se consideran como afirmación de los hechos
a que se refieren tales frases.

22. Expliquen en qué consisten los derechos de aclaración y rectificación que están obligados a
publicar los periódicos, en qué casos procede, y en que forman lo deben realizar.

23. Indique que personas pueden ejercer el derecho de aclaración y rectificación.

24. Indique quien es el encargado de juzgar los delitos y faltas en la emisión del pensamiento.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL Secciones “A y D”
Código de Curso 0501-214
Tercer Ciclo
DOCENTE: Lic. Carlos Humberto Franco González

25. Indique como se integra el jurado o jurados que juzgan los delitos y faltas en la emisión del
pensamiento, y cuanto tiempo duran en sus funciones.

26. Indique los requisitos necesarios para ejercer el cargo de jurado.

27. Indique el contenido de un escrito inicial de acusación que debe de presentar una persona que se
considere ofendida por el contenido de un impreso, edición o cualquier otra forma de emisión
del pensamiento.

28. Indique el procedimiento del Juicio de Jurados de Imprenta.

También podría gustarte