Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME SOBRE LA REGULACIÓN


DE LA PRENSA

CURSO:
Derechos Humanos

DOCENTE:
Renato Josue Rojas Hidalgo

ALUMNAS:
Canchihuaman Osorio Mariam Sharon
Deza Poma Karla de Jesús
Gómez Ollero Brigitte Lucero
Osorio Peña Nicole Paula

CICLO:
III

SEDE:
Huancayo

2022
OBJETIVO: El objetivo del presente informe, es analizar cúal y cómo ha sido
la regulación de la prensa en el Perú en los últimos años, y cómo esta ha
venido siendo implementada en los más supremos instrumentos que tiene
nuestro país, como la Constitución y los tratados en DDHH firmados por el
Perú. Asimismo, establecer reflexiones basados en hechos reales sobre el
tema, que puedan ayudar a comprobar la eficacia de la prensa mediante su
regulación.
Antecedentes:
El carácter dual de la libertad de expresión, como derecho personal y como
garantía institucional de la libre opinión pública, que sin democracia no sería más
que una quimera. Fue este último concepto el que estableció ese precedente y la
ortodoxia que reconoció el estatus de "libertad prioritaria". Esto no quiere decir que
sea jerárquico en una posición superior, sino que su naturaleza debe ser tenida en
cuenta en caso de conflicto con cualquier otro derecho, como en la naturaleza del
sistema democrático. La formación actual de la libertad de expresión como
institución garante de la democracia tiene sus raíces en su credo en la Inglaterra
del siglo XVII, aun cuando fue reforzado en Europa, el primer gobierno americano.
Los argumentos sobre la libertad de expresión en general y la libertad de prensa
en particular son exactamente los argumentos sostenidos por los padres
fundadores de los EE. UU., que luego serán aceptados por completo por la Corte
Suprema de los Estados Unidos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
pondrá fin a la aplicación de los argumentos anteriores del Tribunal para resolver
disputas en las que estén en juego estas libertades.

INGLATERRA

Inglaterra fue el primer país en realizar manifestaciones claras a favor de esta


libertad de expresión. Hay tres textos principales en la historia del
constitucionalismo inglés: la Carta Magna de 1215, la Declaración de Derechos de
1628 y la Declaración de Derechos de 1689. Pues bien, de estos tres textos, solo
el tercero menciona el derecho a la libertad de expresión, porque lo cubre solo
mencionando los debates que se dieron en el Congreso. Por eso dice en su
artículo noveno que “el derecho a la libertad No se impedirá la expresión,
discusión y debate en el Parlamento ni se investigará en ningún tribunal o lugar
fuera del Parlamento”. Esto tiene sentido si entendemos que las decisiones del
Consejo están precedidas de debates, a veces intensos, que deben desarrollarse
libremente. Por lo tanto, los miembros del Congreso no pueden ser demandados
por las opiniones expresadas, así como por el número de votos. Será una forma
forzada, entonces, para confirmar, el evento de la Asamblea Nacional se
distorsionará. Sin embargo, merece ser enfatizado que hay datos que respaldan el
discurso de los diputados, pero no fue un método claro y patario, como es el caso
de la Declaración de Derechos en 1689.
ESTADOS UNIDOS

Hubo dos períodos históricos que definieron el desarrollo de Occidente, hacia fines
del siglo XVIII: la Revolución Americana de Independencia y la Revolución
Francesa, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como
texto típico. Ambos episodios marcan el principio del fin de las viejas estructuras
políticas del antiguo régimen. De hecho, el fenómeno de la revolución liberal que
se produce a ambos lados del Atlántico sería conocido como la “Revolución
Atlántica”.
Nos centraremos únicamente en el primero, porque, como vemos, la importancia
del pensamiento estadounidense en el desarrollo de la libertad de expresión no
tiene precedentes. De hecho, fueron las ideas progresistas de Estados Unidos
sobre la libertad de expresión las que más tarde fueron plenamente adoptadas por
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además, cabe señalar que el derecho
a la libertad de expresión, incluso en la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, estará siempre sujeto a las limitaciones que fije el legislador, y por
tanto su contenido independientemente de lo que sea político. poder en todo
momento. Las restricciones son abundantes y la libertad de prensa en Francia se
ha visto muy afectada.
Análisis de Tratados:
Existen dispositivos normativos internacionales, que cuando versan en materia de
Derechos Humanos, estos tienen un rango constitucional y por ende son de uso
vinculatorio y obligatorio para todo el país, tanto para los legisladores como para
quienes se encargan de la interpretación y de su cumplimiento. Así existen dos
declaraciones, las cuales se vuelven obligatorias cuando pasan a desarrollarse en
pactos, tratados o convenios, es de esta manera que el Perú ha ratificado dos, que
hacen mención a la prensa, a quien la reconocen como la libertad de expresión o
información, de ahí que la regulación de la prensa en el Perú sea en línea a estas
normativas internacionales.
En primer lugar, con la Declaración Universal de DDHH que en su artículo 19°
establece que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Y este a su
vez engloba “el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por
cualquier medio de expresión”. Este derecho se volvió obligatorio con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Político desde 1999, año en el que entro en
vigencia en nuestro país, este en su artículo 19 refiere que la libertad de expresión
comprende “la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. Se puede
observar que el expresarse, es un derecho de todos, por o que no cabría la idea
de limitarles este derecho solo a unas cuantas personas y o el de obligar a la
prensa a ser parciales a determinadas autoridades porque así lo establecería una
ley. De esto se deduce también que la prensa puede ejercida por cualquier
persona sin necesidad de que sea un periodista, tal como lo recoge la
jurisprudencia de la Corte Interamericana en 1985, condenado la exigencia de la
colegiatura obligatoria de periodistas, por considerarla una censura indirecta al
ejercicio de este derecho, y de modo indirecto también lo ha hecho al prohibir que
en los Estados se prohíba que solo una persona o una empresa tenga el
monopolio sobre insumos vitales para el funcionamiento de la industria como, por
ejemplo, el papel para periódico; y esto es razonable porque tal situación
generaría desde luego la dependencia a la voluntad de este podría constituir un
peligro latente.
En segundo lugar, con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, que en su artículo 4, hace mención a que toda persona tiene derecho a la
libertad de expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio. Este se ha
consolidado con el artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, la que establece que este derecho “comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, ya sea oralmente, por
escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su
elección”, líneas siguientes también prevé que existirán restricciones
expresamente contenidas en la ley, que serán necesarias para asegurar el
respeto al derecho de reputación de los demás, y para la seguridad nacional, el
orden público, moral, o la salud. Asimismo, en su inciso 3, menciona que no puede
existir censura previa, es decir a que la información sea revisada antes de ser
publicada, y en base a esta revisión dicha publicación puede ser o no declarada
prohibida para que se publique, por ello esta norma tiene como fundamento el que
la información no sea manipulada por el Gobierno en favor de sus intereses,
aspecto que recoge nuestra Constitución, como veremos más adelante. A
diferencia del anterior Pacto, en este ya se fija límites en cuanto hasta donde es
permisible ejercer el derecho de la libre expresión, porque no cabe duda de que
este puede ser usado de mala manera, así por ejemplo la prensa podría fomentar
la discriminación o movimientos extremistas, o ventilar información muy íntima de
personas que inclusive podrían no ser ni públicas, lo cual afectaría el derecho de
la misma a la reputación, a su imagen y a su honor.
Por otra parte, es necesario tener presente el pronunciamiento de la Corte
Interamericana de DDHH, la cual ha señalado que este derecho en su dimensión
individual, es decir la que es directa a cada ser humano, este derecho comprende
que se podrá utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y
hacerlo llegar al mayor número de destinatarios, por ello que la expresión y la
difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una
restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la
misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente. Y en su dimensión
social, la que se relaciona a la prensa y a la interacción de esta con la población,
refiere que la libertad de expresión es un medio para el intercambio de ideas e
informaciones y para la comunicación masiva entre los seres humanos. Así como
comprende el derecho de cada uno a tratar de comunicar a los otros sus propios
puntos de vista implica también el derecho de todos a conocer opiniones y
noticias. Para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la
opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a
difundir la propia”. Aquí se presencia un pilar clave del porque es importante que
cada Estado, reconozca la libertad de prensa, porque mediante ella las personas
pueden estar informadas de aspectos que serán esenciales en su vida y en su
país.

Como se puede observar, el derecho a la expresión comprenderá que este sea


ejercido por cualquier persona, y por cualquier medio, es ahí donde se sumerge el
derecho de la prensa, a tener libertad para transmitir información , la cual como ha
mencionado la propia Corte, será de beneficio para las personas ,porque la
democracia, estará entonces protegida de abusos contra ella, así por ejemplo en
los procesos electores, de no ser por la vigilancia de los medios de comunicación,
se cometerían muchos actos de corrupción, y de no ser por estos la democracia
no se podría dar plenamente porque la población no podría conocer información
clave para tomar decisiones que repercutirán en la futuro del gobierno de su país,
esto pueden conocerlos porque la prensa al emitir informes, ejercer debates, o
emitiendo críticas objetivas y constructivas al gobierno, logran ello, que del mismo
modo también las personas se mantienen informadas de la información estatal .
Sin embargo, este derecho no puede ser absoluto porque podría afectar derechos
de otra(s) persona(s). Por todo y en base a ello, es que nuestra Constitución en
sus artículos 2, inciso 4 y 7 principalmente, hacen referencia a este derecho de la
prensa, no de manera expresa, pero sí implícita, porque reconoce el derecho de
expresión, por cualquier medio, y para todos. Para ello, se deberá realizar u
correcta interpretación en lineamiento siempre a las normativas internacionales
señaladas, que lo buscan es que los Estado promuevan y respeten, derechos tan
fundamentales como este, que ya en la historia fueron vulnerados por autoridades
déspotas.
Al referirnos a la regulación de la prensa puede sonar algo ambiguo; porque por
un lado se cree que es una opción para derrocar a los oligopolios, en
contraposición también existe la creencia que la regulación de la prensa significa
vulnerar el derecho a la libertad de expresión. Aunque la verdad, es que la prensa
tiene una relación directamente proporcional con el gobierno, ya que es el
principal promotor de mantener a la población informada. No obstante, si nos
situamos en la regulación de la prensa para evitar cualquiera de los dos
escenarios ya mencionados, es fundamental la intervención de nuestro
ordenamiento jurídico. Por ello, nos centraremos en la protección de la libertad de
expresión en la legislación peruana, en primera instancia debemos mencionar que
la Constitución peruana incorpora expresamente la libertad de expresión e
información como una de las garantías para el establecimiento de un estado de
derecho. Este derecho fundamental lo encontramos en el artículo 2 inciso 4 que
establece: “Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión,
expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la
imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni
censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de la ley.” Es delito
toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide
circular libremente.  Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar
medios de comunicación.  Asimismo, la Cuarta Disposición Final de la
Constitución señala: “Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú.” Es asi que, No se puede restringir el
derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación
de ideas y opiniones. Sin embargo, este no debe ser de abuso ya que, Los
espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia
y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2. Así como, está
prohibida por ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier
otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún
motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.
Ahora, centrándonos en las leyes relacionadas a la libertad de expresión, en
primer lugar, tenemos a la ley de 1823 que reconocía el derecho de todo peruano
a manifestar sus pensamientos por medio de la prensa sin autorización o “licencia”
previa (artículo 1º); sin embargo, admitía la censura tratándose de los escritos
referidos a los dogmas de la religión de la República y la moral religiosa (artículo
2º). Además, contemplaba un fuero especial para los “escritos injuriosos” a cargo
de un Jurado integrado por jueces de hecho, quienes decidían si había lugar o no
a formación de causa. Si correspondía hacerlo, la norma establecía que “se
compelerá a las partes para que en término muy corto comparezcan ante el juez
de paz para el juicio conciliatorio prevenido por la Constitución” (artículo 60º). En
1930, se aprobó mediante el Decreto Ley Nº 6961 una ley de imprenta, que trató
de adecuar a aquella época la ley de 1823. Con posterioridad, la Ley Nº 7479 o
Ley de Emergencia, de enero de 1932, calificó como actos contrarios a la
estabilidad de las instituciones y al bienestar social “la difusión de noticias que
puedan quebrantar el crédito del país o perturbar la paz y el orden públicos”
(artículo 1º inciso c) así como “las acciones o expresiones gravemente ofensivas a
la respetabilidad de las instituciones del Estado o de los representantes del poder
público”. En estos casos, permitía al Poder Ejecutivo suspender los medios
utilizados. Tiempo después, la Ley Nº 8528 de 1937 prohibió toda clase de
impresos que hagan propaganda de ideas comunistas (artículo 3º), estableciendo
que serían confiscados y destruidos por la autoridad política (artículo 6º). Ratificó,
además, el criterio de que los órganos competentes para el juzgamiento de estos
delitos eran las Cortes Marciales o las Zonas de Policía (artículo 8º). Años
después, el Código de Procedimientos Penales de 1940, a la par de regular el
procedimiento para delitos de prensa, estableció que en estos casos no procedía
el hábeas corpus (artículo 360º). A su turno, la Ley Nº 9034, Ley de Imprenta, de
noviembre de 1939, derogó la Ley Nº 6961, disponiendo entre otros aspectos que
los extranjeros no podían ser propietarios de diarios políticos y permitiendo,
además, la incautación de las imprentas.
A partir de lo mencionado, se puede concluir que los diversos gobiernos han
limitado la libertad de expresión, tratando con frecuencia de sujetar sus alcances a
los objetivos e ideología predominantes, y estableciendo diversos tipos de
controles y restricciones oficiales.

CONCLUSIONES
1.La libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones es un derecho
Fundamental e inalienable, inherente a todos los pueblos. también es un archivo
Una condición necesaria para la existencia de una sociedad democrática.
2. Toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones y
opiniones
libertad en las condiciones previstas en el artículo 13 del Pacto
América sobre los derechos humanos. Todas las personas deben contar con
igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por
cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive
los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.
3. Toda persona tiene derecho a acceder a la información sobre sí misma o
Bienes de forma rápida y económica, ya sea que estén contenidos en bases de
datos,
repositorios públicos o privados y, en su caso, actualizarlos,
Repararlo y/o modificarlo.
4 El acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de
los individuos. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este
derecho. Este principio sólo permite limitaciones excepcionales que deben ser
Ya establecidos por la ley en el caso de existencia real y
Una amenaza inminente para la seguridad nacional en las sociedades
democráticas.
5. Antes de la mejora, ruido directo o indirecto
Las expresiones, opiniones o información son publicadas por todos los vehículos.
Se debe prohibir la comunicación oral, escrita, técnica, visual o electrónica
Ley. Reducir el tráfico sin ideas y opiniones, así como
También impone información arbitraria y crea obstáculos
Flujo de información gratuita, violación de la libertad de expresión.
6. Toda persona tiene derecho a expresar su opinión por cualquier medio y
la carretera. Afiliación obligatoria o requisito de habilitación para ejercer
La actividad periodística, que constituye una restricción ilegítima a la libertad de
expresión. La actividad periodística debe regir el comportamiento ético
No puede ser impuesto de ninguna manera por los estados.
7. Requisitos previos, como honestidad, oportunidad o imparcialidad
por estados incompatibles con el derecho a la libertad de
Expresión reconocida en instrumentos internacionales.
8. Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de
información, apuntes y archivos personales y profesionales.

También podría gustarte