Está en la página 1de 4

TRABAJO ACADÉMICO

DE

El presente trabajo académico les brida la oportunidad de demostrar su capacidad para aplicar sus habilidades matemáticas en ejercicios

que ustedes mismos han elegido, también estarán demostrando creatividad y pasión por el aprendizaje. Les confío la tarea de elegir

sus propios ejercicios, lo que les brinda la libertad de destacar en lo que les inspira, por mi parte me servirá para recoger información

sobre el grado de complejidad de los ejercicios que cada uno de ustedes practica, en ellos se verá reflejado no solamente su dominio

de contenido, sino también su valentía para enfrentar desafíos. Animen a sus mentes curiosas a explorar nuevos horizontes y a traer a

la luz ejercicios novedosos que despierten la admiración de sus compañeros. Esta es su oportunidad de brillar, de demostrar no solo lo

que saben, sino lo que pueden llegar a descubrir. Les recuerdo que los resultados en esta asignatura no son del todo alentadores, por

esta razón cada equipo deberá analizar el ejercicio presentado por cada integrante y decidir si el ejercicio o problema propuesto despierta

su interés y los desafía a poner en práctica los conceptos matemáticos y habilidades matemáticas, como los ejercicios expuestos por el

docente, o simplemente se trata de cumplir con la tarea asignada lo que no ayudará en tu formación personal.

Estoy seguro de que todos ustedes son capaces de hacerlo, emocionado de ver sus resultados y ansioso por ver cómo sus esfuerzos

e ingenio llenan nuestra aula con ideas frescas y entusiasmo contagioso.

"Recuerda que el placer y la belleza de las matemáticas no está en los resultados, sino en el esfuerzo invertido para encontrarlos"
01. Realizar una resumen histórico sobre la evolución del cálculo diferencial, para lo cual puedes utilizar como mínimo dos caras

de papel bond tamaño A4, imágenes y los aportes más importantes de cada precursor siguiendo una secuencia cronológica.

02. Resolver 10 ejercicios de demostración de la existencia del límite de una función utilizando la definición épsilon-delta. (Considere

polinómicas, racionales, irracionales)

03. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional simple, que presenten la

indeterminación 0/0.

04. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional con radicales en el

numerador y/o denominador de índice par, que presenten la indeterminación 0/0.

05. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional con radicales en el

numerador y/o denominador de índice impar, que presenten la indeterminación 0/0, que presenten indeterminación 0/0.

06. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional cuyo numerador y/o

denominador tenga suma algebraica de expresiones radicales de índice par e impar, cuyos radicandos sean iguales, que presenten

indeterminación 0/0.

07. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional cuyo numerador y/o

denominador tenga suma algebraica de expresiones radicales de índice par e impar, cuyos radicandos sean diferentes, que

presenten indeterminación 0/0.

08. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional trigonométrica, que presenten

indeterminación 0/0.

09. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional trigonométrica, que

presenten algún tipo de indeterminación.

10. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x →   ) de funciones polinómicas.

11. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x →   ) de cada uno de los casos descritos en las preguntas 3), 4),

5), 6), 7), 8) y 9) que presenten algún tipo de indeterminación.


12. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones dada a trozos (considerar 2 reglas

de correspondencia).

13. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones dada a trozos (considerar 3 reglas

de correspondencia).

14. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones que contienen valor absoluto.

15. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones que contienen máximo entero.

16. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones que contienen signo.

17. Presentar 10 ejercicios resueltos de cálculo del límite, aplicando límites laterales, de funciones a trozos y/o que contienen valor

absoluto, máximo entero y signo.

18. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional logarítmica, que

presenten algún tipo de indeterminación.

19. Presentar 5 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función racional-irracional exponencial, que

presenten algún tipo de indeterminación.

20. Presentar 10 ejercicios resueltos de cálculo del límite ( x → c, c   ) de una función potenciales-exponenciales, que

presenten algún tipo de indeterminación.

21. Presentar 10 ejercicios resueltos de cálculo de asíntotas de una función.

22. Presentar 10 ejercicios resueltos analizando la continuidad de una función racional y/o definida a trozos, caso contrario

determinar el tipo de discontinuidad.

También podría gustarte