Está en la página 1de 3

Integración jurídica

Concepto
La integración jurídica, se produce cuando no hay norma jurídica aplicable y se debe, o se
considera que se debe, producir una respuesta jurídica al caso planteado. Lo particular de la
integración jurídica es que produce normatividad pero no mediante las fuentes formales del
Derecho, sino mediante la aplicación del Derecho mismo. Además está sujeta a ciertas
condiciones, reglas y métodos y! su utilización es restrictiva no extensiva, debido
precisamente a que constituye una excepción al principio predominante en el sistema
Romano-Germánico, en el sentido de que las normas las da, principalmente, el organismo
que tiene atribución normativa.
Clases de Lagunas
Se entiende por “laguna del derecho” la circunstancia en que en un orden jurídico
determinado no existe disposición aplicable a una cuestión jurídica. A pesar de la existencia
de lagunas legales, el propio sistema jurídico contempla diversas formas para dar solución a
estas lagunas.
 Lagunas Normativas y Lagunas Axiológicas
Existe una laguna normativa cuando el legislador no regula un supuesto de hecho
específico, de tal forma que un caso concreto comprendido en ese supuesto no puede ser
resuelto con base en normas preexistentes del sistema jurídico... las lagunas deben ser
colmadas por los jueces creando una norma que sea aplicable al caso (o evitando la laguna
interpretando las normas existentes de tal forma que comprendan el supuesto que se les
presenta)...
La laguna axiológica aparece cuando una norma jurídica contempla algo que la sociedad no
considera moralmente correcto, o de manera inversa, la norma jurídica no contempla una
determinada situación de hecho que la sociedad considera necesario regular debido a un
aspecto moral. Esto tiene sentido considerando que toda norma jurídica debe estar
relacionada con la realidad social en la cual esa norma jurídica será aplicada.
 Laguna de la Ley y Laguna del Derecho
La laguna de ley supone que el ordenamiento jurídico no posee solución alguna al caso
planteado, esta se refiere al vacío jurídico de un precepto normativo que se suscita cuando
no existe una disposición legal expresamente aplicable cuando se trata de resolver un litigio
jurídico con arreglo a un determinado derecho positivo. Se presenta cuando aparece una
situación no prevista por el legislador, pero que puede ser resuelta conforme a los
principios generales del derecho.
La laguna de derecho es un vacío en la ley, por omitir en su texto la regulación concreta de
una determinada situación, o caso que no encuentra respuesta legal
específica. Con ello se obliga a quienes aplican dicha ley al empleo de técnicas sustitutivas
del vacío, con las cuales se puede obtener una respuesta eficaz a dicha laguna del derecho.

 Lagunas de Conocimiento y Lagunas de Reconocimiento


Las lagunas de conocimiento y reconocimiento ofrecen problemas estructuralmente
similares tanto al nivel de la determinación de la verdad de un enunciado de subsunción
como así también en el de la técnica empleada para resolver la indeterminación. Por ello,
no parece haber suficientes razones para sostener que el problema de las lagunas de
reconocimiento es más grave que el que representan las lagunas de conocimiento.

Mecanismos de Integración
En la función jurisdiccional aparecen continuamente inconvenientes a la hora de aplicación
de la ley en la que los vacíos legales son la causa más común. De este hecho surge lo que
podríamos denominar el problema de las lagunas en la ley y su posible solución a través de
la integración del derecho, por los encargados de aplicar las leyes, generalmente los jueces,
por medio de sus diferentes métodos los cuales analizaremos a continuación.
Analogía
Se trata del procedimiento a través del cual se le atribuye a un caso no regulado el mismo
tratamiento jurídico que uno que si está regulado y es similar a este. Es el método más
típico e importante de los procedimientos interpretativos de un sistema normativo. La
analogía es una de las herramientas de las que ley otorga a los encargados de aplicar las
leyes para sufragar las posibles lagunas contenidas en el ordenamiento jurídico aplicando
una norma a un supuesto de hecho diferente del que esta misma regula. Para ello, se basa en
la similitud entre dichos supuestos, se trata de una técnica adecuada para una realidad social
que es cambiante y dinámica.
En otras palabras, cuando un caso no previsto en la ley presenta las mismas características
fundamentales, de otro previsto en determinado precepto, la razón autoriza aplicar al caso
no previsto, la disposición que se refiere a un caso semejante.
Principios Generales del Derecho
Los principios generales del derecho podemos identificarlos como aquellas normas de
validez intrínseca (derecho natural) válidas por sí mismas y las ideas fundamentales
inspiradoras de un sistema concreto de derecho positivo.
Los Principios Generales del Derecho expresan la dirección general, así como los rasgos
más característicos y esenciales de la regulación jurídica de dicho ordenamiento. Citando a
Fernández Bulté, los Principios Generales del Derecho son: “aquellas apoyaturas esenciales
de un sistema jurídico determinado, los cuales son cambiantes, pues están en constante
desarrollo y dependen de las condiciones históricas del territorio donde se desenvuelvan.”
Los Principios Generales del Derecho pueden verse como criterios o entes que vienen a
expresar un juicio deontológico acerca de la conducta humana que debe regir una situación,
cada cual expresa la conducta que sería deseable que llevasen los seres humanos en sus
relaciones entre sí.
Equidad Natural
La equidad es la adaptación de la ley genérica a las exigencias de la vida en la sociedad en
un momento determinado y a los cambios que se producen en la misma. La equidad trata de
hacer la justicia más justa aplicada esta aun caso concreto puesto que no existe tipificación
directa aplicable a dicho caso concreto. Se considera que la equidad constituye una
solución que realiza una función puente entre lo que dice la ley y la sentencia judicial como
fuentes propias de derecho.
Existen diferentes tipos de equidad, podemos distinguir entre:
Equidad correctiva: es una manifestación de ponderación en relación con la aplicación de
la norma, la misión que se le encomienda es la de corregir los posibles defectos que pudiera
ocasionar una norma al ser aplicada en casos particulares y concretos que no son previstos
por el legislador.
Equidad sustantiva: se trata de un verdadero criterio integrador propiamente dicho, pues es
considerado como un mecanismo de sustitución a la posible negligencia del legislador.

Referencias:
Galindo, I.(2006) Interpretación e Integración de la Ley. UNAM p.17
Tamayo y Salmorán, Rolando, (2011) Introducción analítica al estudio del Derecho¸ 2ª ed.
México, Themis 2011, p. 185.
Ávila, F. (2017) Lagunas del Derecho. Historia del Derecho y Filosofía jurídica, moral y
política Filosofía del Derecho p.15-32.
Berlín Valenzuela, Francisco. (1997) Diccionario Universal de Términos Parlamentarios.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1997, P. 404.

También podría gustarte