Está en la página 1de 20

DSAL-PROC-ELEC-

Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 1 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

REVISADO
ELABORADO REVISADO APROBADO
HSEC
Nombre Francisco Celis J. Carlos Cornejo G. Emilio Bianchini A. Pedro Zelada L.
Cargo Jefe de Calidad Jefe de
Jefe de Terreno
Administrador de
Prevención y MA Contrato
Firma

Fecha 22/02/2019 22/02/2019 22/02/2019 22/02/2019

Versión Ítem Revisado Motivo de Revisión Fecha


A Documento Completo Revisión Interna 18-02-2019
B Documento Completo Para revisión DSAL 22-02-2019
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 2 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

ÍNDICE

1.0 OBJETIVO........................................................................................................................................................3
2.0 ALCANCE.........................................................................................................................................................3
3.0 REFERENCIAS..................................................................................................................................................4
4.0 DEFINICIONES.................................................................................................................................................4
5.0 RESPONSABILIDADES......................................................................................................................................5
6.0 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................................9
7.0 EQUIPOS Y MATERIALES...............................................................................................................................10
8.0 ANALISIS SEGURO DE TRABAJO....................................................................................................................11
9.0 ORDEN Y ASEO..............................................................................................................................................17
10.0 CONTROL MEDIO AMBIENTAL......................................................................................................................17
11.0 REGISTROS....................................................................................................................................................18
12.0 PLAN DE EMERGENCIA.................................................................................................................................18
13.0 ANEXOS........................................................................................................................................................20
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 3 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

1.0 OBJETIVO

Establecer y dar a conocer al personal involucrado en la actividad, la secuencia metodológica, control


técnico y de trabajo seguro, en el desarrollo de los trabajos siguiendo las directrices de la política de
Calidad, Salud ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente de Sociedad OGM Mecánica Integral S.A (OGM).

2.0 ALCANCE

Quedan comprendidas en el alcance de este procedimiento todas las actividades necesarias para la
implementación de trabajos de conexionado de conductores eléctricos, control e instrumentación,
necesarias en todas las obras a desarrollar por OGM en materia del contrato “MONTAJE DE ESTANQUES
DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL”. Contrato N° 4400212386.

3.0 REFERENCIAS
 D.S. N° 132; Reglamento Seguridad Minera.
 Ley 16.744; Seguro contra Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.
 Especificaciones Técnicas
 Norma ISO 9001:2008
 Planos del proyecto
 ECF 1 Aislación y Bloqueo.
 ECF 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales.
 ECF 7 Cargas suspendidas e Izaje.
 DS 40; Aprueba Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Ley 20.123; Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación
 Estándar de Salud en el Trabajo (EST de CODELCO)
 RSV, Reglas que salvan vida.
 Flujograma estructural DSAL.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 4 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

4.0 DEFINICIONES

Reglas que Salvan Vidas (RSV): Es una herramienta que sirve para controlar de manera estricta los
riesgos críticos y así poder salvaguardar la vida de las personas. La aplicación de las Reglas que Salvan
Vidas, es una necesidad obligatoria antes de iniciar diariamente cualquier tarea o actividad. Por lo tanto, es
una herramienta INEXCUSABLE, NO TRANSABLE, NO NEGOCIABLE, NI OPTATIVA, para controlar
dichos riesgos.

Procedimiento: Documento en formato normalizado, aplicable a todos los procesos del sistema de
gestión, y que describe la manera en que una actividad se lleva a cabo, uniformemente, en todos los
Centros de Trabajo.

Acción Preventiva: Acción para eliminar o controlar las potenciales causas de una no conformidad, o
situación de riesgo sin control (acción proactiva)

Charla 5 Minutos: Charla destinada al análisis de las tareas a desarrollar, los riesgos implícitos en ella y
las medidas de control a implementar para mantener los riesgos bajo control. La información generada en
la misma será registrada en el Registro de Comunicación, Capacitación y Distribución de Documentos.

Superficie de Trabajo: Son todas aquellas utilizadas para posicionarse o sobre la cual desplazarse para
ejecutar un determinado trabajo, así, esta puede ser una escala, andamio, estructuras, plataforma de
construcción definitiva, provisoria, etc., por lo tanto, hay una gran variedad de ellas.

Segregación: Separación de espacios para impedir el ingreso de personal ajeno a un lugar determinado.

ART: Análisis de riesgos en la tarea.

RESSO: Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional de las personas.

EST: Estándares de Salud en el Trabajo.

ECF: Estándares de Control de Fatalidades.

Tarjeta Verde (TV): Es un respaldo que CODELCO otorga a sus trabajadores para no ejecutar un trabajo
cuando considere que los riesgos no están controlados en su totalidad.

RC: Riesgos Críticos, son aquellos en que, si ocurre un evento no deseado, la consecuencia es grave o
fatal.

PTS: Permiso Trabajo Seguro.

Cableado: Tendido de cables sobre bandejas o escalerillas porta conductores o ductos eléctricos
subterráneos o superficiales.

Conexionado: Establecer contacto o comunicación entre dos partes de un sistema mecánico o eléctrico.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 5 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

Equipos de Protección Personal: Elemento o conjunto de elementos que permiten al trabajador actuar en
contacto de las sustancias o medio hostil, sin deterioro de su integridad física.

MT: Corriente de media tensión.

5.0 RESPONSABILIDADES

5.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO

5.1.1 Planificar, organizar y dirigir, la obra.


5.1.2 Velar por la seguridad de todo el Personal involucrado en la Ejecución del Proyecto,
procurando el cumplimento de todos los Estándar de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
5.1.3 Proporcionar los recursos humanos, materiales y equipos para la ejecución de esta
actividad.
5.1.4 Cumplir los requerimientos ya coordinados con la empresa mandante.
5.1.5 Aprobar y aplicar este Procedimiento en todas las actividades que cumplan con lo
establecido como Conexionado de conductores electricos de fuerza; control e
instrumentación.
5.1.6 Solicitar y administrar los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir con lo
especificado en el procedimiento.
5.1.7 Coordinar los trabajos que se deben llevar a cabo.
5.1.8 Colaborar con el Departamento de Control de Calidad para realizar las inspecciones.
5.1.9 Conocer y hacer cumplir el presente procedimiento por todo el personal que está bajo su
dirección.
5.1.10 Participar en la investigación de las "cuasi pérdidas" de su área, buscando sus causas y
estableciendo las medidas correctivas correspondientes.
5.1.11 Prestar atención a todos los hallazgos que resultan de las inspecciones, investigaciones
de incidentes o sugerencias hechas por el personal, presentándole estado de avance en
todas las reuniones de la Faena.
5.1.12 Dar solución a las Acciones Correctivas emanadas de las Inspecciones y Observaciones
de Conductas.
5.1.13 Corregir inmediatamente a cualquier trabajador, que esté realizando algún acto
Subestándar que atente contra el mismo o algún compañero.

5.2 JEFE DE CALIDAD

5.2.1 Verificar el cumplimiento del procedimiento.


5.2.2 Llevar el registro y control en los protocolos que se generan en esta tarea.
5.2.3 Revisar el formato y la codificación del procedimiento y de sus registros.
5.2.4 Revisar que el procedimiento se ajuste a los requerimientos estipulados por el
mandante.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 6 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

5.2.5 Verificar que en terreno se realice inspecciones, ensayos y los protocolos que indique el
procedimiento.

5.3 JEFE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MA.

5.3.1 Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad, salud y


ambiente.
5.3.2 Instruir permanentemente al personal sobre las vías, salidas de emergencia y zonas de
seguridad de la Obra.
5.3.3 Provee asistencia técnica a la organización para la aplicación de las políticas y planes
preventivos y controla el cumplimiento del Reglamento Especial de Seguridad y Salud
Ocupacional (RESSO).
5.3.4 Asesorar para el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos.
5.3.5 Verificar que todo material desechable sea trasladado al botadero asignado por el
mandante.
5.3.6 Verificar periódicamente las charlas de seguridad impartida por los capataces y llevar el
registro de las charlas.
5.3.7 Verificar condiciones de seguridad en terreno, instruyendo a los trabajadores y realizar
correcciones cuando no se cumplan con condiciones de seguridad reglamentadas.

5.4 JEFE DE TERRENO

5.4.1 Implementar y asegurar, a través de sus subalternos, que se cumplan las instrucciones
de este procedimiento.
5.4.2 Reportar todos los incidentes ocurridos en su turno al Administrador de Contrato y
Departamento de Prevención de Riesgos inmediatamente ocurrido el hecho.
5.4.3 Dar instrucciones precisas a todo el personal a su cargo, antes de distribuir cualquier
tarea.
El personal no se encuentra en condiciones físicas y emocionales aptas para realizar la
tarea.
5.4.4 Debe respetar y cumplir con las reglas que salvan vidas estipuladas por Codelco, son
normas que definen comportamientos de cumplimientos obligatorios para toda la
empresa y su trasgresión es considerada inaceptable por la organización.
5.4.5 Interiorizarse en los planos y especificaciones técnicas y eventuales interferencias
relacionadas con esta tarea.
5.4.6 Serán nexo entre Administración de Contratos y el personal ejecutor de la obra.
5.4.7 Analizar los riesgos involucrados, establecer sus medidas de control y hacer cumplir el
presente procedimiento.
5.4.8 Velar por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones
entregadas a sus trabajadores y en conjunto con el personal involucrado, deberá
asegurar y mantener la limpieza del área.
5.4.9 Verificar, controlar y firmar documentos de la actividad (ART, registros operacionales),
generada por capataces junto al personal a cargo.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 7 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

5.4.10 Participar en la investigación de los "cuasi incidentes" de su área, buscando sus causas
y estableciendo las medidas correctivas correspondientes.
5.4.11 Reportar todos los incidentes ocurridos en su turno al Administrador de Contrato, Jefe
de terreno y Departamento de Prevención de Riesgos inmediatamente ocurrido el
hecho.
5.4.12 Prestar atención a todos los hallazgos que resultan de las inspecciones, investigaciones
de incidentes o sugerencias hechas por el personal, presentándole estado de avance
en todas las reuniones de la Faena.
5.4.13 Dar solución a las Acciones Correctivas emanadas de las Inspecciones y
Observaciones de Conductas.
5.4.14 Dar instrucciones precisas a todo el personal a su cargo, antes de distribuir cualquier
tarea.
5.4.15 Corregir inmediatamente a cualquier trabajador que esté realizando algún acto
Subestándar que atente contra el mismo o algún compañero.
5.4.16 Instruir permanentemente al personal sobre las vías, salidas de emergencia y zonas de
seguridad de la Obra.
5.4.17 Realizar la charla de “5 minutos” con la reflexión de seguridad del día.
5.4.18 Generar toda la documentación solicitada (ART y registros operacionales) y coordinar
los trabajos a ejecutar preparando las cuadrillas indicando las tareas a los maestros
ejecutores.
5.4.19 Realizar inspección visual diaria de los (Dejando registro visual diario) y plataformas de
trabajo que conformen las actividades de trabajo en altura.

5.5 TODO EL PERSONAL

5.5.1 Cumplir con todas las exigencias de este procedimiento.


5.5.2 Informar a su capataz cualquier desviación o condiciones sub Estándar de sus
actividades.
5.5.3 Cumplir con las medidas de seguridad divulgadas en las charlas de 5 minutos.
5.5.4 Utilizar contra todo evento los Elementos de Protección Personal entregados por la
empresa.
5.5.5 Informar inmediatamente a la supervisión y/o prevención de riesgos todo acto,
condición sub-estándar o incidente que ocurra en el área de trabajo, para generar las
medidas correctivas que correspondan.
5.5.6 Es responsabilidad del trabajador, o usuario del equipo, el revisar diariamente y al inicio
de la actividad el estado de conservación de los equipos.
5.5.7 Cumplir con el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
5.5.8 Participar en la confección del A.R.T
5.5.9 Planificar su trabajo, tomando todas las medidas de precaución al realizarlo.
5.5.10 Usar y cuidar todos los Elementos de Protección Personal entregados por la Empresa.
5.5.11 Participar activamente en las capacitaciones que entregue la Empresa.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 8 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

5.5.12 Entregar cooperación al Supervisor o Administrador de Contrato en las tareas


encomendadas.
5.5.13 Estricto cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad.
5.5.14 Utilizar la “Tarjeta Verde” en los casos que existan controles no implementados, que
impliquen un potencial daño a su integridad.
5.5.15 Debe respetar y cumplir con las reglas que salvan vidas estipuladas por Codelco, son
normas que definen comportamientos de cumplimientos obligatorios para toda la
empresa y su trasgresión es considerada inaceptable por la organización.

6.0 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

6.1.1 Instrucción operacional a los trabajadores que participarán en la actividad y toma de conocimiento del
presente procedimiento, así como también una charla de seguridad relacionada con los trabajos a realizar.

6.1.2 Previo al inicio de los trabajos el supervisor recepcionará el equipo eléctrico, analizará los riesgos
asociados y aplicara las medidas de prevención correspondientes a la tarea a realizar.

6.1.3 El Capataz junto con la cuadrilla analizarán las condiciones de seguridad correspondiente a su trabajo
dejando registro en el ART.

6.1.4 El Supervisor/Capataz realizará un reconocimiento interno al equipo. Este será con los antecedentes del
fabricante, planos e información Vendor, recopilados anteriormente. Toda discrepancia obtenida y lo físico
del equipo será presentada a través del informe de No Conformidad.

6.1.5 Previo al conexionado de equipos mayores, tableros de control, estaciones de control, instrumentos, etc.,
todos los conductores deben ser sometidos a pruebas de aislación y continuidad. A los conductores de
fuerza, además de estas pruebas, debe verificarse su secuencia de fase.

6.1.6 Para los circuitos de fuerza de Media Tensión (MT), se deben anexar pruebas de Hi-pot una vez
confeccionadas los conos de terminación (mufas); de acuerdo a normas e indicaciones técnicas del
proyecto.

6.1.7 El conexionado de los equipos, tableros, cajas de conexión, etc., debe iniciarse en lo posible con todos los
conductores involucrados en su interior, esto asegurará que los paquetes de cables queden perfectamente
peinados y ordenados.

6.1.8 Procederá a verificar el chequeo de este Punto a Punto (prueba en Seco), de acuerdo a los diagramas de
conexionado y de cableado interno y externo.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 9 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

6.1.9 Los Conductores al interior de los Equipos mayores: MCC, DCS, VDF, CMT, GPLC, etc.; serán despojados
de sus fundas de protección mecánica a 50 mm dependiendo de la dimensión del terminal que
correspondiente al interior de los equipos. En esta zona se pondrá la marca de identificación del circuito y
en las puntas libres del conductor, inmediatamente detrás del terminal de entrada a la bornera de
conexión, la marca de identificación de la punta de conexión.

6.1.10 Todos los circuitos de conductores de control e instrumentación, se identificarán en ambos extremos de
acuerdo a numeración indicada en listados de circuitos.

6.1.11 Los Conductores de fuerza mantendrán la identificación de los listados de circuitos y sus puntas de
acuerdo a código de colores para identificación de fases.

6.1.12 Los circuitos serán identificados usando marcas tipo termo contraíbles u otro tipo que se indique en las
especificaciones técnicas del proyecto.

6.1.13 Los terminales a emplear deben ser de sección apropiada al calibre del conductor y el tipo según lo
indicado en las especificaciones técnicas del proyecto.

6.1.14 En el caso de equipos mayores, esta actividad se realizará teniendo en consideración las dimensiones de
pernos y tuercas para la realización del torque final de acuerdo a los grados que sean necesarios para
cada tipo.

6.1.15 Realizado el conexionado de los circuitos de fuerza, el supervisor/capataz revisará la conexión de los
circuitos, siguiendo nuevamente paso a paso las indicaciones de los diagramas de control o en su efecto la
información entregada por el fabricante.

6.1.16 Realizada la actividad, el supervisor/capataz verificará el correcto conexionado de los circuitos del equipo
eléctrico.

6.1.17 Aprobado y registrado el punto anterior el supervisor/capataz procederá a realizar las pruebas al equipo en
forma global.

6.1.18 Cada una de las inspecciones realizadas será registrada con la firma de los responsables en los protocolos
especiales de equipos eléctricos.

6.1.19 Luego viene la identificación de todos los circuitos, a través de marcas contraíbles y/o rotuladoras, donde
se anota cada circuito instalado y las medidas variarán dependiendo de los conductores.

7.0 EQUIPOS Y MATERIALES


DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 10 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

7.1. Equipos

 Tester eléctrico.
 Megger.
 Herramientas Menores (llave de torque, herramientas aisladas, alicates, llaves punta corona)
 Pistola termo contraíble
 Rotuladora
 Ferrulera
 Pela cable
 Steyco Hidraúlico.

7.2. Equipos de Protección Personal.

 Casco dielectrico
 Barbiquejo
 Guantes Hyflex
 Zapatos de Seguridad dieléctricos.
 Lentes de Protección claros y oscuros.
 Respirador de dos vías (si corresponde) SIEMPRE PORTAR EL RESPIRADOR
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 11 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

8.0 ANALISIS SEGURO DE TRABAJO


Peligro
Evento de riesgo no Controles existentes
Actividad Tarea (a las personas, equipos o
deseado y adicionales
continuidad operacional)
Conexionado 1.- Capacitación teórico y
Conductores práctico para trabajos en
Eléctricos e altura física.
Instrumentación
2.- Aptitudes físicas
aprobadas del trabajador
para realizar la labor.

3.- Generación de ART y


Charlas de 5 minutos.

4.- Uso de EPP básico y


específicos para la labor
(SPDC)

5.- ECF 2

6.- Apoyo de equipos (alza


Conexionado

hombre, andamios) en
labores en donde sea
posible.
Trabajos en altura Caídas desde altura 7.- Segregar área de
trabajo por posible caída
de materiales desde altura

8.- Se utilizará “porta


carrete” para mitigar el
esfuerzo físico en el
tendido de cables.

9.- En el tendido de cables


de MT se usarán polines.

10.- Aplicar Tarjeta Verde


si las condiciones no son
adecuadas para realizar la
actividad

11.- RQSV N°2

12.- Segregar el área


DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 12 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

1.- Capacitación para


trabajos con herramientas
portátiles y manuales.

2.-Instalación de “Peinetas
de madera” para las
extensiones y/o cables
eléctricos.

3.- ECF 5

4.- ECF 12

Herramientas portátiles y manuales 5.- ART y charlas 5


Golpes/cortes en minutos previa ejecución
extremidades por el uso de de los trabajos.
herramientas portátiles y
eléctricas 6.- Registro de controles
operacionales de las
herramientas a utilizar.

7.- Aplicar Tarjeta Verde si


las condiciones no son
adecuadas para realizar la
actividad

8.- Uso de EPP básicos.

1.- ECF 1

Trabajos con energía eléctrica 2.- ECF 12

3.- Medición de energía “0”


mediante tester.

4.- Capacitación teórica de


Aislación, Bloqueo y
Permisos de Trabajo”
Contacto con Energía
eléctrica 5.- ART y charlas 5
minutos previa ejecución
de los trabajos.

6.- Registro de controles


operacionales de las
herramientas a utilizar.

7.- Aplicar Tarjeta Verde si


las condiciones no son
adecuadas para realizar la
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 13 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

actividad

8.- Uso de EPP básicos.

1.- Uso correcto de equipo


de protección personal
básico y específico.
2.- Cumplir cabalmente lo
establecido en las Reglas
que Salvan Vida N° 20 "Yo
Siempre Utilizare mi
Respirador en presencia
de Polvo sílice
3.- Aplicar Tarjeta Verde si
Polvos No Clasificados Exposición a polución las condiciones no son las
ambiental adecuadas

4.-EST N°3

5.- ART y charlas 5


minutos previa ejecución
de los trabajos.

1.- Siempre transitar por


lugares habilitados para
peatones.

2.- Mantener área de


trabajo limpia y ordenada

3.- Estar atento a las


condiciones del terreno

Caídas al mismo nivel 4.- Señalización clara y


visible
Trabajos al mismo nivel de piso
5.- Protecciones
perimetrales en caso de
existencia de un vano
abierto.

6.- Charla 5 minutos y


ART

7.- Aplicar Tarjeta Verde si


las condiciones no son las
adecuada
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 14 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

1.- Ingenieriles: Utilización


de elementos naturales,
de no ser posible se
implementarán elementos
naturales para producir
sombra en los lugares de
descanso.

2.- Difusión de la Guía


Técnica de la Radiación
UV solar del Ministerio de
Salud.
Exposición a radiación solar
3.- Disponibilidad de
bloqueador solar factor
50+.

4.- EPP básicos y


específicos (Gorro tipo
legionario, manga larga,
lentes contra RUV).
Radiación UV
6.- Estaciones de
abastecimiento de agua.

7.- Charla 5 minutos y


ART

8.- Aplicar Tarjeta Verde si


las condiciones no son las
adecuada

1.- EST N°3

Exposición a fuentes de ruido 2.- Mantenimiento


adecuado de equipos y
maquinarias: lubricar
piezas y partes,
reemplazar y/o reparar
partes dañadas o
Exposición a ruido desgastadas.
ocupacional
3.- Verificar estado de
silenciadores, sellos y
empaquetaduras y
reemplazar si es
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 15 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

necesario.

4.- Adquirir y/o arrendar


equipos menos ruidosos.

5.- Planificar el trabajo de


forma tal que las tareas
ruidosas se lleven a cabo
lejos de los trabajadores
que no estén involucrados
en la misma.

6.- Reducir el tiempo de


exposición de los
trabajadores, realizando
rotaciones entre tareas
más ruidosas y menos
ruidosas.

7.- Usar protección


auditiva certificada de
acuerdo a la tarea
realizada.

8.- El trabajador debe


utilizar el protector auditivo
durante todo el tiempo que
esté expuesto al ruido.

9.- Charla 5 minutos y


ART

10.- Aplicar Tarjeta Verde


si las condiciones no son
las adecuadas.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 16 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

9.0 ORDEN Y ASEO


 El orden y aseo (Housekeeping), es una actividad fundamental y necesaria, y es de responsabilidad de
cada persona que trabaje en la empresa al finalizar sus actividades. El Capataz de cada área verificara
que las directrices de housekeeping se cumplan.
 Las áreas deberán ser mantenidas libres de escombros y materiales.
 Los materiales de mantención deberán ser almacenados o ubicados de una manera ordenada. En
Bodega de Materiales de instalación de faena.
 Los materiales que sean retirado producto de los trabajos deberán ser acopiados en un área
habilitada para ello, hasta su retiro definitivo.

Nota: Ante cualquier trabajo a realizar dar conocimiento al Jefe de área y al Departamento de Prevención
de Riesgos, para asegurar el cumplimiento con todas las medidas de control necesarias para realizar la
tarea o actividad con los resguardos de seguridad específicos.

10.0 CONTROL MEDIO AMBIENTAL.

CHECK ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE CONTROL


AMBIENTAL AMBIENTAL
Contaminación del Hacer segregación de residuos
Generación de suelo por residuos domésticos e industriales según
x domésticos y/o estándares Dsal-Codelco
residuos
industriales

Flora y fauna Intervención de Prohibido alimentar animales


lugares con interés e ingreso de animales
X patrimonial. domésticos.
Transitar por caminos
existentes.
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 17 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

11.0 REGISTROS
11.1 Protocolo de Conexionado eléctrico.

12.0 PLAN DE EMERGENCIA


En caso de ocurrir alguna emergencia mientras se realizan actividades de reparación estanques
FRP, se procederá a detener los trabajos, junto con ello se chequeará que todo el personal se
encuentra libre de peligro, de lo anterior se informará vía radial al CENTRAL DE
COMUNICACIONES en caso de requerir apoyo con algún caso de personal afectado que se
presente, así mismo se informará a SSO de CODELCO, DIVISION SALVADOR.

Sin perjuicio de lo anterior se delimitarán las áreas de trabajo y se informará a empresas


colaboradoras que puedan estar realizando trabajos cerca del área.

12.1 Según flujograma a continuación


DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 18 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

NO UTILIZAR FLUJOGRAMA DE
EMERGENCIAS CORPORATIVO
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 19 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

13.0 ANEXOS

13.1. Registro de Actividades.

13.2. Diagrama de comunicación OGM

13.3 Flujograma estructural DSAL

EMERGENCIA MEDIDAS DE CONTROL

 Brindar primeros auxilios (si está capacitado)


Accidentes.  Informar a través de los sistemas de comunicación existentes para
coordinar su posterior traslado al servicio de urgencias
 Paralización momentánea o definitiva de la labor, hasta que mejore la
Condiciones Climáticas Adversas
situación
 Evacuación inmediata de acuerdo a normas reglamentos o procedimientos
Alerta de Emergencia. tanto internos como Divisionales

Todas las Situaciones de Emergencias derivadas de la aplicación de este procedimiento, que


se pudieran generar, deberán ser atendidas de acuerdo a lo establecido en los procedimientos
operacionales divisionales.

Números de emergencia;

Potrerillos 52 2 46 3911

Números de emergencia Asociada al contrato.

Administrador de Contrato Pedro Zelada +56 9 84181409


Prevención de riesgos Carlos Cornejo +56 9 63066397
Jefe de Terreno Emilio Bianchini +56 9 82949896
Jefe de Terreno Luis Tobar +56 9 95997572
DSAL-PROC-ELEC-
Código OGM
003

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO Código DSAL


4400212386-05314-
PROEL-00003
CONDUCTORES ELECTRICOS E Revisión N° B

INSTRUMENTACION. Fecha Elab. 22/02/2019

Página 20 de 20

CONTRATO: MONTAJE DE ESTANQUES DE ACIDO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, POTRERILLOS, DSAL

SUPERVISOR DE TURNO OGM


Celular: +569 54798648
Celular:

ADMINISTRADOR DE
CONTRATO OGM
Nombre: Pedro Zelada
Celular: +569 84181409

PREVENCIÓN DE RIESGOS OGM


Nombre: Carlos Cornejo
Cel.: +569 32271365
INFORMAR A

Administrador de Contrato CDSAL


Celular: +569

DAÑO GRAVE
Prevención de Riesgos CDSAL
Celular: +569

No
Si

SOLICITUD DE
AMBULANCIA A
POLICLINICO
+56 52 2 46 3911
DAÑO LEVE

ATENCION
TRASLADO
POLICLINICO
MUTUAL
PRIMEROS AUXILIO

RETORNO
TRABAJO

También podría gustarte