Está en la página 1de 16

UNIDAD II: CONSTELACIONES: COMPETENCIAS

EMOCIONALES PARA LA VIDA

MÓDULO 2: ¿QUÉ Y CUÁLES SON LAS


COMPETENCIAS EMOCIONALES?
ÍNDICE

1. Macrocompetencias del modelo de educación emocional de Integra ....... 3


1.1. MACROCOMPETENCIA “CONCIENCIA EMOCIONAL” Y SUS TRES
MICROCOMPETENCIAS ................................................................................ 4
¿Qué es la macrocompetencia conciencia emocional? ............................ 5
Lenguaje emocional: Universo de las emociones ..................................... 6
Algunos ejemplos ..................................................................................... 7
Atención plena ......................................................................................... 8
Microcompetencia Lenguaje estético ...................................................... 9
1.2. MACROCOMPETENCIA “REGULACIÓN EMOCIONAL” ........................ 9
¿Qué es la regulación emocional? .......................................................... 10
Microcompetencias de Regulación emocional ....................................... 11
¿Qué entiende por Mindfulness? ........................................................... 12
1.3. MACROCOMPETENCIA “AUTOESTIMA Y AUTONOMÍA EMOCIONAL”
……………………………………………………………………………………………………….14
6 microcompetencias ............................................................................. 14
¿Qué es la autonomía emocional? ......................................................... 15
¿Cómo construir una autoestima positiva en las niñas y los niños? ...... 16

2
Objetivo del Módulo 2:

Conocer las competencias del modelo de educación emocional para su


implementación en las prácticas pedagógicas, propias de su quehacer.

1. Macrocompetencias del modelo de educación emocional de Integra

Tal como vimos en el módulo anterior, el modelo de educación emocional se


estructura en 5 macrocompetencias, las que se asocian a un conjunto de 23
micro-competencias, las cuales se esperan promover en los niños/as y adultos,
familias y equipos educativos. El modelo toma en consideración competencias
de la esfera intra e interpersonal, las cuales se complementan, se
interrelacionan, en lugar de desarrollarse en un proceso secuencial o lineal. En
este módulo revisaremos 3 de las 5 macrocompetencias.

3
1. CONCIENCIA EMOCIONAL: Capacidad de reconocer, nombrar y
comprender las propias emociones y las de los otros, así como las
relaciones que existen entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
2. REGULACIÓN EMOCIONAL: Capacidad para expresar y modular las
emociones de forma adaptativa.
3. AUTOESTIMA Y AUTONOMÍA EMOCIONAL: Estar satisfecho/a con
uno/a mismo/a valorando la propia singularidad. Esto sienta las bases
para la capacidad de pensar, sentir, comunicar preferencias y tomar
decisions por sí mismo/a de manera progresiva.
4. VÍNCULOS BIENTRATANTES: Establecer interacciones armoniosas,
inclusivas, respetuosas entre los diferentes actores y estamentos de la
comunidad educativa, reconociendo a los otros como legítimos otros.
5. COMPROMISO SOCIAL Y ÉTICO: Capacidad para afrontar
satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida y contribuir al bienestar
social, adoptando comportamientos responsables.

1.1. MACROCOMPETENCIA “CONCIENCIA EMOCIONAL” Y SUS TRES


MICROCOMPETENCIAS

4
 Lenguaje emocional: capacidad de reconocer, poner nombre y significar
las emociones propias y las de otras personas.
 Atención plena: capacidad de prestar atención al momento presente
con todos los sentidos.
 Lenguaje estético: capacidad de apreciar las emociones estéticas que
pueden originarse a partir de diferentes recursos expresivos y artísticos.

¿Qué es la macrocompetencia conciencia emocional?

5
• El experimentar emociones y a la vez tomar conciencia de ellas, es lo
que denominamos conciencia emocional (Bisquerra, 2003).
• Somos la única criatura que tiene la capacidad de ser el observador y
el observado. En este sentido, tenemos la capacidad de tomar
conciencia de nuestra conciencia, así como educarla y desarrollarla.
• Tomar conciencia de nosotros mismos y lo que nos rodea es resultado
de un aprendizaje, es una competencia que se debe educar para ser
desarrollada.
• Existe una relación entre pensamiento, lenguaje y conciencia, en la
medida que el lenguaje nos permite poner en palabra lo que nos pasa
dentro, lo cual es fundamental para una posterior regulación emocional
apropiada.
• Es por esto que es vital poder desarrollar y aumentar el vocabulario
emocional, siendo esto una estrategia eficaz para facilitar la toma de
conciencia emocional.

Lenguaje emocional: Universo de las emociones

Las emociones son como el espacio, es inmenso y siempre que creemos


conocerlo nos sorprendemos con que hay mucho más que explorar.
Bisquerra y Punset publicaron en el 2015 su libro “Universo de Emociones”,
un trabajo sobre psicología y que aborda esta idea de que las emociones son
como una galaxia. Las principales galaxias son: miedo, asco, ira, tristeza,
vergüenza, sorpresa, alegría, amor y felicidad.
Por ejemplo, la alegría: ¿Cuántas emociones se asocian a la alegría? Solo por
pensar algunas podemos decir: la euforia, el entusiasmo, el alivio, el regocijo y
muchas más.

6
Solo con una emoción podemos llegar a otras, pero siempre estando dentro
del mismo estado. Así son las emociones, muchísimo más complejas de lo que
pensamos y una puede llevarnos a varias más.
Este mismo ejercicio podemos replicarlo con la tristeza, donde encontramos
una variedad totalmente distinta al hablar de emociones, como la angustia,
nostalgia, pesimismo, desaliento, etc.
Se han identificado científicamente más de 300 emociones. Tomar conciencia
de esto nos permite visualizar lo reducido que puede ser nuestro vocabulario
emocional en relación al universo de emociones construido por Bisquerra y
Punset. Es importante poder alfabetizarnos emocionalmente para ponerle
nombre a lo que sentimos. No podemos regular luego aquello que no sabemos
nombrar, por lo que la conciencia emocional es el primer paso para desarrollar
el resto de las competencias.
Algunos ejemplos:

 Galaxia del miedo: temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego,


susto, fobia.
 Galaxia de la ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación,
resentimiento, aversión, exasperación, tensión, agitación, acritud,
animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo,
celos, envidia, impotencia, desprecio, animosidad, antipatía,
resentimiento, rechazo, recelo.
 Galaxia de la tristeza: frustración, decepción, aflicción, pena, dolor,
pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad,
desaliento, desgana, abatimiento, disgusto, preocupación.
 Galaxia del asco: aversión, repugnancia, rechazo, desprecio.
 Galaxia del amor: aceptación, afecto, cariño, ternura, devoción,
adoración, sensible, veneración, compasión.
 Galaxia de la alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite,
diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, éxtasis,
alivio, regocijo, humor.
 Galaxia del bienestar: armonía, equilibrio, plenitud, paz interior,
tranquilidad, serenidad, placidez.

7
Atención plena:

• Tiene relación con las capacidades de prestar atención al momento


presente con todos los sentidos.
• Para esto hay que deternerse a reflexionar en torno a las emociones que
nos provocan las situaciones que vivimos y las respuestas que nos
movilizan a nivel físico, conductual y cognitivo.
• El ejercicio inicial de escáner corporal mediante una meditación guiada
permite desarrollar mayor conciencia sobre las diferentes sensaciones
corporales. Es una práctica que se ha incorporado en los programas de
reducción del estrés asociados al mindfulness, dado que promueve la
práctica de la atención plena e induce a la relajación. Esta actividad se
puede adaptar y hacer con los niños/as y sus familias.

8
Microcompetencia Lenguaje estético

• La poesía, música, pintura, teatro y otros medios artísticos son una


fuente de emociones asociadas a lo que se conoce como las emociones
estéticas.
• El poder apreciar aquellas emociones que pueden originarse a partir de
diferentes recursos expresivos y artísticos, son también una
microcompetencia llamada lenguaje estético, que tenemos que
entrenar para promover la dimensión de conciencia emocional.

1.2. MACROCOMPETENCIA “REGULACIÓN EMOCIONAL”

 Expresión emocional: capacidad para expresar a nivel verbal y no verbal


las emociones.
 REMIND: capacidad para usar estrategias de respiración, relajación,
meditación y mindfulness como herramientas de regulación emocional.

9
 Tolerancia a la frustración: capacidad de afrontar las molestias que son
parte de la vida, postergando gratificaciones inmediatas en pos de otras
que, si bien pueden obtenerse a largo plazo, son de orden superior.
 Potenciar emociones que producen bienestar: capacidad para
experimentar intencionalmente emociones que aportan al bienestar
como la alegría, amor, gratitud, esperanza, humor, etc.

¿Qué es la regulación emocional?

• Es una competencia fundamental de la educación emocional.


• Este es un concepto relativamente reciente, que ha tomado
protagonismo a partir de la primera década del siglo XXI.
• James J. Gross, es uno de los autores más reconocidos en la
investigación sobre este tema. Define la regulación emocional como la
capacidad de gestionar los estados afectivos para responder de forma
apropiada.
• Gestionar las emociones significa manejarlas de forma apropiada,
tanto aquellas agradables como las desagradables.

10
• En ningún caso la regulación es censurar o inhibir las emociones
desagradables, sino que aprender a manejarlas y disminuir el malestar
emocional. En el caso en el caso de las emociones agradables se
manejan, por ejemplo, intensificándolas.

APRENDER A REGULAR LAS PROPIAS EMOCIONES Y LAS DE LOS


DEMÁS REQUIERE DE UN ENTRENAMIENTO CONSTANTE.

Microcompetencias de Regulación emocional

REMIND es una palabra creada por Luis López, doctor en psicopedagogía, que
resume en dos sílabas cuatro palabras:
RELAJACIÓN RESPIRACIÓN MEDITACIÓN MINDFULNESS
Estos cuatro conceptos son muy importantes para la regulación emocional, ya
que son estrategias que podemos poner en práctica para poder manejar
nuestras emociones.

11
¿Qué se entiende por Mindfulness?

El mindfulness o conciencia plena, consiste en la capacidad de poner atención


plena de manera deliberada al momento presente, a un fenómeno interno o
externo, con interés, curiosidad y aceptación. Si bien la atención plena es algo
que todos poseemos naturalmente, con la práctica se aumenta y mejora.
Mindfulness no entre en conceptos religiosos o místicos, es una práctica laica.
No busca escapar del dolor, la atención plena crea un espacio emocional para
el dolor. No es una técnica de control, no se genera la necesidad de control
permanentemente.
• Tener la menta llena (mind full) de pensamientos pasados y futuros, no
permite disfrutar el presente.

12
• Las técnicas de regulación emocional apuntan a tener una actitud
mindful (consciente de), es decir, ser capaces y conscientes de disfrutar
el presente.
• Esto se aprende y entrena tanto en adultos como en niños/as.

La regulación emocional tiene efectos positivos en diversos aspectos de la


vida:

• Facilita alcanzar las metas personales y la autogestión de emociones


positivas.
• Impacta positivamente en la salud física y mental.
• Facilita la gestión de las relaciones personales y conflictos sociales.
• Previene la violencia, que también es causa del analfabetismo
emocional.
Es por esto por lo que la regulación de la ira debiera ser un objetivo
prioritario en educación.

13
1.3. MACROCOMPETENCIA “AUTOESTIMA Y AUTONOMÍA EMOCIONAL”

Estar satisfecho/a con uno mismo, valorando la propia singularidad. Esto


sienta las bases para la capacidad de pensar, sentir, comunicar preferencias y
tomar decisiones por sí mismo de manera progresiva.
6 microcompetencias:

 Autoconocimiento: capacidad de reconocer las propias fortalezas,


oportunidades de mejora, intereses y motivaciones.
Autoeficacia: confianza en las propias capacidades para responder de
forma eficaz a las demandas tanto internas como externas.
 Autoeficacia: confianza en las propias capacidades para responder de
forma eficaz a las demandas tanto internas como externas.
 Gestión de ayuda y recursos: capacidad para pedir apoyo e identificar
recursos disponibles.
 Actitud optimista: tener una actitud apreciativa y esperanzadora ante
la vida, a pesar de las dificultades.

14
 Resiliencia: capacidad de hacer frente y sobreponerse a circunstancias
de vida adversas, avanzando hacia el futuro.
 Bienestar emocional: capacidad de gozar de forma consciente de
bienestar y procurar transmitirlo a las personas con las que se
interactúa.

¿Qué es la autonomía emocional?

Es un conjunto de características y elementos


relacionados con la autogestión personal,
entre las que se encuentra la autoestima,
actitud positiva ante la vida, responsabilidad,
capacidad para analizar críticamente las
normas sociales, la capacidad para buscar
ayuda y recursos, así como la autoeficacia
emocional.
(Bisquerra y Pérez-Escoda, 2007, p.12).
Es la habilidad para manejar las propias emociones sin depender de otros.
Marchago (1991) señala que la primera infancia tiene un impacto
significativo en el desarrollo progresivo de la autonomía, lo cual sienta las
bases para que niños y niñas se sientan capaces de explorar su medio,
formándose así el sentido de autoeficacia y autoestima positivo.

Ahora revisemos otros 2 conceptos relevantes y que suelen confundirse:


AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

 ¿Qué es el autoconcepto?: Es la imagen mental que tenemos de


nosotros/as mismos/as, la forma en la que nos describimos.

15
 ¿Qué es la autoestima?: Es la valoración subjetiva, positiva o negativa,
que hacemos sobre nosotros/as.
La diferencia principal entre estos dos conceptos es que en el autoconcepto
es cognitivo, mientras que en la autoestima entran en juego nuestras
emociones.

¿Cómo construir una autoestima positiva en las niñas y los niños?

FORMAR DESDE LO POSITIVO

Factores familiares y educativos que se relacionan con autoestima positiva:


 Depositar altos niveles de confianza en las capacidades del niño/a.
 Establecimiento de expectativas respetuosas y positivas en relación
a las características del niño/a.
 Construcción de ambientes seguros y protectores que favorezcan el
desarrollo de la autonomía
 Ofrecer desafíos acordes a las posibilidades de éxito junto con la
valoración frecuente de los logros.
 Ofrecer oportunidades para desarrollar la creatividad e intereses.
 Establecer relaciones de apego seguro a través de vínculos cercanos
y la expresión frecuente de afecto incondicional.
(Milicic y López de Lérida, 2009)

Los niños y niñas a medida que crecen van construyendo una narrativa sobre
sí mismos/as, quiénes son, quién quieren llegar a ser, cuáles son sus virtudes
y sus aspectos para mejorar.

16

También podría gustarte