Está en la página 1de 767

PROCESOS Y CONTEXTOS

DE DIFERENCIACIÓN
SOCIAL

Recopilación de cartas a futuros estudiantes


PEC 2022

Aulas IBE
Alba Albelda Puras
UOC

Querido futuro alumno. Antes que nada, me gustaría introducirme: soy Alba, soy estudiante de
psicología en la UOC. Es mi primer semestre de un viaje que comenzó en febrero de 2022. He
visto tu solicitud de matricula en la asignatura de Procesos y Contextos de diferenciación social y
me gustaría orientarte sobre lo que ha supuesto para mi esta asignatura.

Al enfrentarme a la asignatura Procesos y Contextos de diferenciación social, no sabía qué es lo


que me iba a encontrar. Fui navegando poco a poco entre conocimientos y generando materiales
que me han hecho aprender, pero sobre todo desaprender.

No hay una línea dibujada, recta que te indica el camino a seguir, lo cuál al principio te desorienta.
Lo que no ocurre con el resto de asignaturas a las que me he enfrentado hasta ahora. Sin
embargo, te recomiendo que no te dejes llevar por las apariencias. Lejos de esa realidad, esta
asignatura te lleva a reflexionar y crear tus propias conclusiones. A ser tú quien descubre la
asignatura y no la asignatura a ti.

Procesos y Contextos de diferenciación social es un viaje de reflexión en el que indagar sobre qué
es lo que supone habitar un cuerpo “no normativo”. Vas quitando capas poco a poco para
descubrir cuál es la magnitud de influencia del contexto social en el que se encuentra inmersa la
persona. Una experiencia subjetiva que te invita a romper los esquemas mentales que te habías
creado. Liberándote de ideas prefabricadas, nos ponemos en la posición del otro viendo cómo
existe una paradoja y una línea muy fina entre querer rehabilitar y vulnerabilizar.

Te darás cuenta de que vivimos en una sociedad que, a pesar de la creciente apertura mental y de
igualdad ante las diferencias que hemos venido observando, se ha basado en modelos
biomédicos que establecen qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, que es lo que es
normal y que es lo que no. Esta mirada biomédica se ha expandido con el avance de la ciencia en
los diferentes ámbitos. El hecho de alejarnos de lo subjetivo y centrarnos en lo objetivo a la hora
de diagnosticar a una persona ha construido una ciencia llena de protocolos y centrada
únicamente en el sufrimiento psíquico. Se trabaja y se piensa sobre los cuerpos de los sujetos de
intervención dejando de lado el contexto social en el que se encuentran.

Existen unas estructuras sociales que hacen que en momento en el que nos encontramos con un
cuerpo “no normativo” no partamos de cero, sino que tengamos a nuestra disposición palabras,
memorias, modos de entender que conllevan entre otras cosas a su estigmatización. Lo cual
también lleva a las personas estigmatizadas a actuar tal y cómo la sociedad se espera de ellas.







Como futuros psicólogos, es necesario saber de dónde partimos para poder replantearnos
nuestros esquemas mentales y ser capaces de ver al otro desde su subjetividad. Nuestras
concepciones están sujetas a unos contextos y a una realidad social que nos viene impuesta y
debemos ser capaces de replantear nuestros conocimientos constantemente para que la realidad
subjetiva prevalezca. Por otro lado, no podemos intervenir al otro desde una posición vertical de
conocimiento inflexible sino en colaboración con la persona y desde una posición horizontal.

Por ejemplo, en el caso de la discapacidad, la sociedad la ha considerado mayoritariamente como


una carencia. Una persona a la que le falta algo para ser normal y, por lo tanto, las personas que
la tienen como susceptibles de ser tratadas, rehabilitadas, intervenidas. La discapacidad se
convierte en una condición que es aprendida e incorporada a las estructuras sociales en las que
se califica a las personas que la tienen como “sujetos otros” o sujetos de lástima que necesitan ser
reparados. ¿Por qué una persona necesita ser reparada? La discapacidad no puede quedar
reducida a una lista objetiva de incapacidades. Experimentarla es un elemento intrínseco a la
misma. No olvidemos que hay una subjetividad presente a la hora de abordar la terapia con
factores objetivos.

Gracias al encuentro a lo largo del semestre con casos que hemos conocido como formas de
resistencia encarnadas, es decir ejemplos de colectivos que se vuelven obstinados ante las
prácticas y discursos establecidos, se nos abren nuevos caminos y oportunidades para pensar y
actuar, entendiendo mejor su subjetividad. Como es el caso de Judy Heumann y el colectivo del
movimiento para la vida independiente que vimos en el documental Crip Camp. Un colectivo de
personas con discapacidad que se une para luchar por sus derechos y su libertad. Me llamó
mucho la atención cómo, al sacar a las personas con discapacidad de su contexto opresor y
reduccionista, se dan cuenta de toda la fortaleza que tienen dentro y de lo que realmente eran
capaces de hacer. Por una vez logran sentirse valiosos y respetados y eso les empodera.

Paradójicamente son estos cuerpos otros, a los que tanto los médicos, como las instituciones
políticas y la sociedad consideraron como enfermos, los que con gran coraje dan la vuelta a la
situación ganando sus derechos y luchando contra una enorme barrera que les venía impuesta.
En palabras de Heumann “Les hemos demostrado fortaleza, coraje, poder y compromiso. Que
nosotros los rechazados, los escondidos, supuestamente los frágiles y los débiles podíamos llevar
a cabo una lucha contra el nivel gubernamental más alto y ganarla.”

Esta asignatura se presenta como una ruptura con el pensamiento predominante, con lo individual
y patológico como formas de ver el mundo. Pero también como una apertura para abordar la
realidad desde una perspectiva que pone de relieve las dependencias e interdependencias. Hay
una serie de conexiones y relaciones sociales de las que no podemos huir y que debemos
considerar y observar de cerca. Lo que nos llevara a plantear y replantear nuestra práctica como
futuros psicólogos.

Carta final

Futuro estudiante de la UOC,

Te escribo esta carta como instrumento que pueda guiarte durante el recorrido de esta
asignatura, Procesos y contextos de diferenciación social.
Se trata, en primer lugar, de poner un foco a la problemática que existe en nuestras
sociedades hacia la otredad, los cuerpos diversos que no siguen la “la norma”, y el
modo de intervención de las instituciones acerca de este colectivo olvidado. La
estructura social hace que pongamos en estela de juicio el trato y la “bien intencionada”
ayuda e inclusión por parte de las instituciones hacia el cuerpo no normativo.
En el transcurso de la asignatura se pretende investigar y reflexionar sobre la mirada
hacia la discapacidad, en relación con los mecanismos que indirectamente generan este
concepto de discapacidad. En este curso, aprenderás sobre la diferenciación social en los
análisis a través de los distintos retos propuestos.
Uno de ellos, donde me enseñó conceptos y pensamientos sobre la forma de vida y las
vivencias de la mirada invidente, sirvió de gran ayuda para entender la homogenización
y la exclusión de estos cuerpos a los lugares relacionados con la discapacidad, lo
privado o en los centros de salud.
Te hago una recomendación. Es muy importante que visualices el máximo contenido
acerca de la discapacidad visual, en el panorama social y en las experiencias vividas por
dichos individuos y reconocer la mirada del otro sobre esta mirada, y también en el
proceso de tu propia deconstrucción de esta discapacidad y las creencias que la sociedad
nos introduce sobre las personas con discapacidad. Muchas vivencias individuales te
hacen darte cuenta de que todas ellas forman un conjunto de miradas colectiva. La
representación social que las instituciones nos cuentan sobre estos cuerpos desprende
una forma de reduccionismo de identidad, de pena o desgracia. Gracias a los materiales
generados por los colaboradores de la asignatura, desmitificarás este tipo de conceptos
arraigados desde que llegamos al mundo.
Por un lado, en la disciplina psicológica podemos encontrar vertientes enfocadas a tratar
con el sujeto con discapacidad y pasar por alto los elementos y la problematización que
la sociedad hace del individuo diverso, en vez de focalizarnos en la sociedad e
instituciones como únicos protagonistas “culpables” creadores de esta problematización
de la discapacidad.
En el transcurso de la asignatura también verás contenidos visuales que hablan de la
historia política y social de la discapacidad y muchos individuos expresando sus
vivencias que te ayudarán a sentir a los otros a través de sus experiencias y realidades.
Hay un gran bloque de los retos dedicados a reflexionar y observar la vivencia de la
población con ceguera. Tendrás que realizar un trabajo en el cual el inventariado de una
situación cotidiana de este colectivo será un pilar fundamental en el análisis de la
corporalidad, las capacidades que tiene la sociedad y las instituciones para reflexionar
sobre la exclusión “inclusiva”.
Otro de los elementos destacables de esta asignatura fue comenzar a ser consciente de
las palabras y formas de hablar de las personas de mi alrededor, tanto familiares como
amigos, al igual que las señales y los elementos distintivos que observaba por la ciudad.
A nivel académico, la asignatura es diferente y con un modelo de enseñanza nueva,
pude identificar en otras asignaturas carencias en la teoría que comentaban otras formas
de corporalidad u otros colectivos con alguna discapacidad. En ese momento, me di
cuenta de la desinformación y de la poca visibilidad que la sociedad junto con la vida
política y social aporta acerca de la otredad y sobre todo de la discapacidad visual.
Aprenderás, también, que dicha asignatura se compone de elementos en movimiento y
que el dinamismo es una característica que la describe en tu totalidad. Cada grupo de
trabajo hemos tenido un margen de libertad y movimiento (Deleuze, 1989) en los retos
siguiendo las directrices marcadas, y hemos recogido y aprendido lo que hemos
necesitado para la realización de cada trabajo, añadiendo también la parte de
investigación y lectura de textos nuevos que no hemos tenido antes a nuestro alcance, y
a su vez, la capacidad y la habilidad para pensar acerca de la mirada actual de no solo la
psicología, sino de las ciencias sociales en general.
También, en tu posible fututo como psicólogo/a, aprenderás a tratar y tener en cuenta en
el campo de tu profesión la existencia de distintas perspectivas de la discapacidad y la
diversidad corporal y a conocer las dimensiones de ésta. También podrás adquirir una
nueva forma de percibir la discapacidad, como problema exterior de la persona y no
como una carencia o inconveniente suyo.
Como has observado, estás ante una asignatura distinta a las demás formas de enseñanza
“mainstream” que posiblemente has adquirido durante toda tu trayectoria académica. Si
crees que tienes un concepto de la discapacidad correcto, seguramente con esta
asignatura modificarás muchos aprendizajes interiorizados que llevamos todos desde
pequeños. Te animo a que te entregues a esta asignatura con una actitud de apertura y
curiosidad. Adelante.
Mucho ánimo y un saludo,

Silvia Amador Martín.

Bibliografía
Deleuze, G. (1989). Abecedario sociológico.

visual, S. e. (2020). PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PERSONAS CON BAJA VISIÓN.


Fecha: 05/13/2022
Asignatura: procesos y contextos de diferenciación social
Destinatario: Posible nuevo estudiante de la asignatura en futuros semestres

Primero que todo es para mi un honor darte la bienvenida a la asignatura de procesos y


contextos de diferenciación social, iré haciendo un breve recorrido de principio a fin y espero
que como yo lo disfrutes y te animes a empezar con este maravilloso proceso. Esta asignatura
se inscribe dentro del área de psicología social en el grado de psicología. Tradicionalmente la
psicología social trabaja la problemática desde el punto de vista de la identidad, el contexto o la
idea de cuerpo que es en lo que nos vamos a enfocar principalmente. El objetivo de la asignatura
es profundizar en el individuo en tanto cuerpo y mecánica corporal en relación con el entorno, el
individuo en su dimensión existencial, la constatación del ser en relación con el entorno, el
individuo en tanto a su vivencia desde una subjetiva que todavía no es subjetividad sino en como
se relaciona en tanto cuerpo comunicativo el cual comunica y es comunicado y finalmente una
extensión que ya se basa en la dimensión subjetiva donde entra la propia identidad del quién soy
y qué lugar ocupo en el entorno. Dentro de este trayecto la asignatura nos va brindando
herramientas para comprender lo que denominamos el entorno, más que todo el entorno social
en un sentido más profundo, o sea que comprenda las dinámicas y procesos que dan lugar a la
producción y construcción del individuo. Como trabajamos desde la psicología social se ejecuta
concretamente la relación problemática entre el individuo y el entorno, lo realmente interesante
en esta parte es que básicamente nos damos cuenta que son las interacciones entre nosotros
con los objetos en donde se genera una situación y un contexto especifico que vamos a poder
observar mediante varios experimentos a lo largo de la clase, los cuales nos van a ir mostrando
el contexto donde la interacción va a generar posicionamiento, identidad y formas de proceder
que no responden a la voluntad individual sino que se condicionan a los efectos de la propia
interacción dentro de todas las prácticas de la psicología clínica, escolar, jurídica, sanitaria. Algo
muy atrayente es que nos vamos a dar cuenta que siempre que intervenimos se va a hablar de
los problemas de una relación, y gracias a los recursos nos daremos cuenta de lo que hay en
medio de esa relación que va a condicionar permanentemente nuestras relaciones con el otro y
con nosotros mismos. Esta clase nos permitirá estar consientes de la existencia de situaciones
de vulnerabilidad, problemas sociales que determinan y van generando cómo actuar en el
tratamiento de esta (vulnerabilidad) que precisamente generan que la condición terapéutica, de
cuidado, ayuda o intervención se produzca.

Luego entraremos a hablar de la problemática del sujeto vulnerable y el sujeto de intervención,


que se vuelve objeto de intervención y al mismo tiempo comprende la problemática y experiencia
de las personas a las que nos dirijamos. Una de las cosas más cheveres de la asignatura es que
se introducen varios temas supremamente interesantes como la producción de la literatura, el
arte en general, la cinematografía como herramienta de estudio y la idea es de todo esto es llegar
a cuestionar el paradigma del individuo como sujeto aislado. Con todo esto lo que quiere esta
asignatura es que nosotros como profesionales operemos con un sentido crítico de todo lo que
hacemos por tanto el objetivo es generar competencia en lo que seria desarrollar una actitud de
investigación en nuestro campo profesional, el cual incorpora la idea de preguntarnos
permanentemente sobre lo que estamos haciendo y los efectos en nuestra intervención para así
llegar a una nueva pregunta que nos lleve a mejorar nuestra práctica.

En cuanto a mi experiencia me pareció muy importante el trabajo en grupo para ir construyendo


conocimiento y luego aplicarlo de forma individual, así se conocen los diferentes puntos de vista
de los demás y ya empiezo a tener un punto totalmente construido.
Una de las cosas que más me agradó de esta asignatura fue el trabajo desde la problemática de
la discapacidad, porque me di cuenta que llegué con un punto de vista y luego con todas las
herramientas, recursos y conocimientos rompí con la idea de que la discapacidad le pertenece a
un cuerpo. Fui conociendo mejor la idea de discapacitación rehabilitación por todo lo que se
reflexiona. Logré entender que siempre es importante visualizar que la manera que tenemos de
construcción de realidad determina el planeamiento de la problemática y las soluciones, me
replantee el problema y la solución. La clase me invitó a explorar mi sentido común con respecto
a lo que es la psicología de intervención y a lo que serían los cuerpos que llamamos
discapacidad. Es muy lindo como se trabaja una problemática especifica de discapacitación. En
este caso este semestre trabajamos en conjunto con la ceguera y en cada investigación mis ojos
se fueron abriendo cada vez más hacia este tema tan increíble porque normalmente la ceguera
se entiende como una ausencia de visión que asociamos en automático como persona con
discapacidad pero si no fuera por esta clase no habría podido ir mas allá, no habría entrado a
revisar los elementos de la ceguera en un contexto determinado, el por qué la ceguera se
entiende como discapacidad, por qué se crean barreras para un cuerpo que tiene ojos de
determinada forma, cuáles son los elementos, recursos y la importancia de entender en cuanto
a cuerpos sensibles, la idea de que la percepción del mundo no se desarrolla solo con la
¨discapacidad¨ que vemos los demás.

Por eso te invito a que inicies este camino para que tu forma de ver el mundo cambie de una
forma positiva y que puedas ayudar a todas las personas que están tratando de hacer ver a los
que realmente tienen que ver.

Cordialmente,

Maria Fernanda Amin Salazar

Estudiante
Querido futuro estudiante,

Bienvenido a una asignatura que te va a cambiar la manera de pensar, créeme. ¿Te has
planteado alguna vez por qué no ves a personas ciegas en la playa o cómo rellenan un
formulario institucional ellos solos? No, ¿verdad? Pues aquí se te van a abrir los ojos, y vas a
darle mil vueltas a la pregunta “¿Cuál es el origen de la discapacidad?” Te cuento cómo ha sido
este viaje.

Si me hubieran preguntado “de qué va esta asignatura” al inicio de la misma, si te soy sincera,
no hubiera sabido bien qué responder. En parte, porque lo primero que “toqué” fue un texto de
1934 de un antropólogo y sociólogo francés llamado Marcel Mauss hablando de las
capacidades de los cuerpos. No sé si estás acostumbrado a, uno, textos de sociología, y dos,
textos de 1934; yo había hecho pocas incursiones en el terreno de ambos. Artículos científicos
de finales del XX, principios del XXI, los que quieras; un texto lleno de pensamiento abstracto,
todo un reto.

Así pues, leyendo frases más de tres veces para captar su significado, me encontraba a mí
misma en momentos de entendimiento. ¿Sabes cuándo empecé a ver la luz? En el primer reto,
en el que debíamos analizar las intervenciones psicológicas sobre gente con discapacidad en
tres películas de diferentes épocas. Es muy fácil juzgar y creerte superior a lo que ves en la
pantalla cuando la película es en blanco y negro; pero cuando sale 2020 en los créditos y te
das cuenta de que jamás te has planteado la mitad de las cosas de las que habla un
documental como Crip Camp… ahí tu mirada empieza a cambiar. ¿Has oído hablar del
“complejo del salvador blanco”? Tuve un momento de darme cuenta de que mi pensamiento,
en relación con la discapacidad, quizás iba un poco por ahí. Hay una teoría sobre la
intervención, la teoría del bien de Rawls (ya la estudiarás), que dice que aunque actuemos con
la mejor de las intenciones para ayudar a una persona, nuestro “bien” no tiene por qué ser el
“bien” que esa persona necesita.

Avanzando el curso, esta reflexión se me clavaba cada vez más en la cabeza. Además,
aprendíamos sobre la idea del estigma social de la mano de Erving Goffman, y con el siguiente
reto me di cuenta de lo arraigadas que están ciertas preconcepciones en nuestra cabeza, por
mucha empatía que nos presupongamos; como algo se convierte en realidad social a partir de
un discurso, y como todo lo que está fuera de ese discurso, no es visible.

En el segundo reto, teníamos que hacer inventarios de situaciones ciegas: la primera dificultad
(y sorpresa) con la que me encontré fue el pensamiento de: “¿Y dónde encuentro yo una
situación ciega?”, como si las personas con esta discapacidad fueran algo extraño y
desconocido que no formaba parte ni como extras de la película de mi vida. Y ahí fue dónde me
di cuenta de que, si visualizas algo que siempre ha estado ahí, pero que pasaba inadvertido, te
das cuenta de muchos detalles que para ti son insignificantes, pero que para otras personas
resultan un mundo: la importancia del contexto en las situaciones de discapacidad nos da una
reflexión interesante, el contexto, ¿capacita o discapacita? ¿Crees que ayuda o es el causante
de que existe esa discapacidad? (Si ahora tu respuesta es un rotundo, “El contexto es el que
ayuda, ¡por supuesto!”, esta asignatura te vendrá bien).

En este punto del trimestre, entendimos un poco más acerca de los mecanismos teóricos que
históricamente habían contribuido a dibujar los cimientos de la sociedad en la que vivimos
actualmente, y el papel que había jugado la modernidad en la definición de la “capacidad”
versus la “discapacidad”. La verdad universalmente aceptada, y creada en base al discurso de
unos pocos que mediante su determinación ejercieron violencia contra aquellas personas que
no lo consideraban su verdad, ha calado hasta nuestros tiempos creando esa sensación de que
las personas que no entran en un canon “no merecen derechos”. Y esta afirmación te puede
resultar agresiva; pensarás, “¡claro que creo que las personas discapacitadas tienen los
mismos derechos que cualquiera!”, pero recordemos que nunca te has planteado cómo una
persona ciega rellena un formulario institucional ella sola. Y debe tener ese derecho.

Estos pequeños momentos de darse cuenta de lo invisibilizado que tienes un aspecto de la


sociedad se van sucediendo. Leer los inventarios de los compañeros, era un continuo de
momentos que se materializaban en mi cabeza y no podía parar de pensar: “¿por qué nunca he
pensado en esto?”. Porque no me ha hecho falta. Pero a quién le hace falta, le ha dado
muchas vueltas, especialmente porque la sociedad no se lo pone nada fácil. A raíz de
plantearnos si la estructura social que hemos construido es la adecuada para todos, surgió un
debate en el que nos preguntábamos si nuestra sorpresa ante ciertas situaciones indicaba una
necesidad de diseñar un nuevo modelo de interacción social más inclusivo, o si, por ejemplo,
debía cambiar quién hace las leyes que nos afectan a todos.

Para mí, lo más importante que me llevo de esta asignatura es un cambio de mentalidad, algo
que creo que es más que necesario en este camino académico en el que nos encontramos. No
se puede hacer una buena intervención sobre alguien del que no eres consciente de su
realidad, por mucha teoría que se haya estudiado. Como consejo para disfrutar de este
trimestre, abre la mente, plantéate cosas, y aunque veas que en las actividades nos hemos
centrado en la ceguera, no te limites ahí: piensa en cualquier minoría o diversidad. Te aseguro
que sentirás el mundo de otra manera, mucho más cercana al resto.

¡Mucha suerte!
CARTA

por Júlia Barnils Garcia

Querido futuro cuerpo de la asignatura,

Resulta evidente después de todo lo aprendido, que hay un paso que la sociedad no se
atreve a dar, el paso de comprender que una persona con discapacidad es
absolutamente una persona más. Resulta sencilla la afirmación, pero cuán difícil es
aceptarla. Nos centramos en cómo cuidarles, cómo gestionarles apoyo, cómo
programarles o darles atención; estamos convenciéndonos de que las personas con
discapacidad son parte de nuestra sociedad, sin advertir que no es que sean parte de
la sociedad, sino que ellos son la sociedad.

He podido reflexionar sobre, qué es lo que puede un cuerpo en relación con su contexto.
Así, he conocido, por ejemplo, cómo la modernidad puso empeño en “normalizar” los
cuerpos, donde se situaba al sujeto individual como base y epicentro del desarrollo, y
cómo en ese momento se produjo la exclusión de aquellos que se salían de la normativa.
Incluso, he podido entender que hay seres humanos que no cuentan con el derecho
más básico, el derecho a tener derechos (Hannah Arendt).

Soy conocedora de que, muchas veces nos sorprendemos ante una persona que no
puede usar el sentido de la vista y, más aún, cuando dicha persona se desenvuelve con
absoluta facilidad. La razón de ello es la producción de la vulnerabilidad por parte de la
sociedad. Por medio del enfoque de Donna Haraway, he comprendido que no existe el
cuerpo discapacitado en sí mismo, sino que existe una producción de la discapacidad.
Resulta frecuente la presuposición y el juzgamiento de las personas con ceguera. Me
llama la atención que, nos caracterizamos por tener un enfoque occidental, marginal y
que desatiende la realidad de otros. Aun sabiendo que la condición de ser ciego no es
un impedimento para que la persona exprese su máxima potencialidad como cuerpo,
con nuestros estereotipos y con nuestras actitudes frente a ellos, hemos hecho que
estos deban hacer un sobreesfuerzo para demostrar al contexto en el cual se
encuentran que son capaces de realizar las mismas actividades que el resto, solo que
con ciertos matices. Por lo que, me percato que la actitud de las personas con
discapacidad está ciertamente determinada por las etiquetas que se les imponen, la
reacción de la sociedad ante estas etiquetas y el trato que reciben.
La mirada sobre la discapacidad que se ha proporcionado mayormente hasta el
momento, ha generado una problemática social. Se ha venido considerando la
discapacidad como algo anómalo. Por consiguiente, se han establecido dos bandos,
“nosotros” y “ellos”. En este sentido, tal como indica Lozada (2017), las identidades se
conforman por medio de parámetros basados en reglas sociales y, estas reglas o
estructuras sociales son una reproducción social que categoriza unas capacidades y
que estigmatiza a los sujetos, por lo que, se les subestiman las acciones que estos
cuerpos pueden realizar. Así, se ha creado un espacio para “ellos”, evitando que ese
espacio forme parte de un conjunto común. Este tipo de conductas constantes por parte
de los miembros que habitan la sociedad, conforman la estructura social (Collins, 1981).
Es decir, se repite la situación de incapacitación de forma repetitiva.

Me gustaría hacer referencia a las reflexiones de Moyà-Köler (2022). Lo que se


presupone por los demás, la mirada de los otros, conduce a un modelo de lo que se
considera como “normal” y de lo que no lo es. Es decir, la mirada es que los cuerpos
sigan una normativa uniforme, donde no hay lugar para la diferencia, generando así que
las personas sean un objeto producto de la sociedad con posesión de un cuerpo que no
encaja en el funcionamiento del contexto.

Por añadidura, quiero poner de manifiesto el impacto emocional de las personas que
reciben un diagnóstico de deficiencia visual. Se produce un impacto emocional que les
afecta, tanto a ellos como a su entorno. Estas personas deben pasar por etapas para
reducir dicho impacto anímico (Abdulah, A., et al., 2020). Primero experimentan
confusión y frustración (el desborde emocional dependerá de cómo el especialista
ofrezca esta información). Después, la persona pasará por el estado de negación,
seguido de la bocanada de realidad y, finalmente entrará en la aceptación y el ajuste de
su nueva vida.

Quiero explicar esto, porque es muy importante comprender que una persona con
discapacidad es un sujeto ético, con responsabilidades, que debe decidir por criterios
adecuados y hacerse cargo de las consecuencias de sus actos. De modo que, una
persona con discapacidad puede considerar y sentir perfectamente una vida plena y
realizada. En contra de lo que el contexto o la sociedad ha venido remarcando a lo largo
del pasar de los años. Así, la vida plena de la persona se debe medir por la concordancia
entre lo que hacemos y lo que somos, con nuestros ideales dados por las
potencialidades que poseemos. Por lo que, todos podemos obtener una vida plena que
no exceda nuestras capacidades y que pueda ofrecernos satisfacción. Y, lo expuesto
me lleva a ver cómo se deriva una vía para conseguir esa vida realizada, se llega a ella
mediante la autonomía. Esto nos conduce a considerar al otro como un sujeto
consciente de sí mismo y como un sujeto con su propia autonomía.

En conclusión, las personas con discapacidad son personas que no pertenecen a otro
mundo separado, sino que hay uno solo donde nos ubicamos todos. Su sincera
aceptación comienza cuando dejamos de generalizar los efectos de la discapacidad y
comprendemos que la discapacidad no es toda la persona, que no todas sus áreas de
la vida se ven afectadas por esa condición, sino que, la persona es el resultado de la
suma de todos sus componentes. Es por ello que, si ante todo lo expuesto aceptamos
que las personas que presentan una discapacidad son ante todo personas, entonces
debemos brindarles las mismas oportunidades que tienen los demás, permitiéndoles
que todo su cuerpo se exprese en su máxima potencialidad.

BIBLIOGRAFÍA

Abdulah, A. [Alia]., To, L. [Lucía]., Milla, C. [Carmen]., López, E. [Esther]., Yagüe, F.


[Felipe]., Párraga, P. [Pura]., et al. (2020). Protocolo de intervención clínica en personas
con baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones Neurológicas. SEEBV.

(Lozada, F.L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio


epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional
de Colombia.

Moyà-Köhler, J. (s.f). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


FUOC.

Sibrián, N.D. [Nairbis Desiré]. (s.f). Abecedario sociológico. FUOC.

SUB-TIL productions. (2020, 4 de noviembre). Gilles Deleuze’s alphabet book: P for


Professor part 2. [Vídeo en línea]. YouTube.
Estimado compañero:

Para empezar, me gustaría darte la enhorabuena por haber decidido matricularte en


la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social, aquí comienza una aventura
de la que, afortunadamente, no vas a salir ileso.

Considero de vital importancia advertirte de que esta asignatura va a cambiar tu


forma de percibir el mundo, y que, además va a hacerte desarrollar una capacidad de
empatía tan grande, que tu mismo te sorprenderás.

La asignatura comienza mostrando una visión de la problemática de la diversidad


funcional a través de diferentes documentos audiovisuales, películas y documentales,
donde se demuestra que la diversidad funcional no tiene nada que ver con la
discapacidad, y además muestran cómo el termino discapacitado viene más dado por
la sociedad que por las personas con diversidad funcional. En esta parte, vas a darte
cuenta de como la sociedad genera unas etiquetas excluyentes de capacidades,
habilidades, y atributos. Por ejemplo, como por tener una persona discapacidad
intelectual, la sociedad da por hecho que esta persona no puede hacer absolutamente
nada “normal”.

Para seguir con el recorrido de la asignatura, hicimos unos inventarios de situaciones


en las que personas con diversidad funcional llevaban a cabo situaciones cotidianas
como utilizar el transporte público, ir a la playa o ir a hacer la compra. Gracias al
inventariado de dichas escenas pude darme cuenta de que el mayor obstáculo para las
personas con diversidad funcional son otras personas, que les privan de autonomía por
lo que se entiende como compasión, mermando las capacidades de las personas con
diversidad funcional.

Gracias a las diferentes lecturas realizadas de trabajos realmente interesantes como


los de Fanny Lucía Lozada o Nairbis Desiré Sibrián, que además son colaboradoras de
la asignatura. También me gustaría recomendarte que prestes atención al texto de Joan
Moya-Köhler sobre La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida donde
podrás llegar a entender mucho mejor como unos privan de capacidades a otros.

Debido a la realización de todas estas actividades propuestas en el recorrido de la


asignatura, te aseguro que cambiará tu forma de ver y tratar a los otros sean cuales
sean sus capacidades, estén estas presentes o no. Cambiarás tu forma de percibir las
estructuras que nos rodean, las instituciones que nos gobiernas, y, sobre todo, cambiará
tu percepción de la sociedad, te darás cuenta de lo impedidora que es para los menos
favorecidos, y en este punto compañero, es en el que te surgirá la necesidad de querer
hacer cambiar la sociedad, la necesidad de querer ayudar a todos, para que este mundo
sea un poco mejor para todos y todas.
Para terminar, te voy a hacer un breve resumen de lo que he sentido durante el
recorrido de la asignatura, pues como anteriormente te digo, no he conseguido salir
ilesa.
En un principio sentí mucha curiosidad por la asignatura, ya que era nueva y me
generaba muchas preguntas como qué temas trataría o como se desarrollaría la
evaluación de esta. Al empezar a trabajarla, viendo las películas de El hombre elefante
y El milagro de Ana Sullivan y el documental Crip Camp, tengo que reconocer que lo
pasé mal e incluso llegué a enfadarme conmigo misma al descubrirme como participe
de los procesos sociales discapacitatorios para con aquellos con diversidad funcional.
Gracias a esta asignatura me he dado cuenta de que tenemos una tendencia demasiado
grande a confundir empatía con compasión, y ahí reside el mayor error social en el
ámbito de la diversidad funcional.
Ahora que vislumbro el final de la asignatura noto que algo en mí ha cambiado y que
puedo hacer que cambie en muchos más gracias a la formación recibida. Me siento
realmente afortunada por haber abierto mi mente y haber trabajado los temas que trata
la asignatura, como las estructuras que discapacitan a otras personas, o como se han
institucionalizado actuaciones que hacen más mal que bien, ya no solo a las personas
con diversidad funcional, si no a todos y cada uno de nosotros como seres sociales.

Así que compañero, vuelvo a felicitarte por dar el paso de matricularte en esta
asignatura. Ahora te recomiendo que elimines tus prejuicios, abras tu mente y pongas
todos tus sentidos a punto para empaparte de cada aprendizaje que se te va a brindar,
y sobre todo recuerda estar abierto al cambio que vas a experimentar, puesto que te
hará ser mejor persona, mejor cuerpo y mejor ciudadano.

Atentamente,

Soledad Bayón
En Priego de Córdoba, a 15 de mayo de 2022

Querido nuevo alumno:

Mi nombre es Mirian, estoy cursando la asignatura de Procesos y contextos de


diferenciación social en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y me gustaría hablarte
de esta asignatura, ya que ha sido totalmente diferente a las demás.

Ha sido una asignatura que hemos trabajado en grupo de 5 personas, con lo cual ya para
mí ha sido interesante poder trabajar con gente que no conocía y llegar a un punto en
común.

Te hago un resumen de lo que hemos podido aprender en esta asignatura para que te
hagas una idea.

Me ha resultado bastante interesante esta materia porque nos ha ayudado a ver de una
forma diferente a las personas con discapacidad, en concreto con discapacidad visual.
He podido estudiar los problemas con los que se encuentra una persona invidente en su
día a día, como por ejemplo algo básico como es ir a hacer la compra, subir al bus, etc….y
me he dado cuenta que una persona invidente si le das las herramientas necesarias es
capaz de realizar cualquier actividad con total independencia.

Otro punto interesante y que nunca me había detenido a pensar es en como vemos la
sociedad a una persona invidente. No sé si tú alguna vez lo has pensado, pero
automáticamente se nos viene a la cabeza alguien con gafas de sol, con bastón o con
perro guía y los puestos de venta de la ONCE. No somos capaces de ver a estas personas
fuera de lo que se denomina ¨normal¨. ¿Por qué una persona invidente no te puede cobrar
la compra en un supermercado?... está claro que la sociedad se extrañaría, pero no lo
hace si vemos a esa misma persona cobrándote un cupón de la ONCE.

Hicimos una PEC donde teníamos que grabar un vídeo, la verdad es que me encantó
porque aprendes utilizando herramientas diferentes y eso se hace más ameno. En esta
PEC un grupo de la asignatura trató el tema de las dificultades que tiene una mujer
invidente a la hora de ejercer de madre y de cómo la sociedad lo ve. Algo que no se ve
como normal, porque se piensa que esa madre no está preparada para ser madre por ser
invidente, cuando en realidad está perfectamente cualificada para poder darle a su hijo
todos los cuidados necesarios.

Llegué a la conclusión de que a una persona con discapacidad lo limita más la sociedad
que su propia discapacidad, nosotros mismos somos los que ponemos etiquetas, barreras
y catalogamos a las personas con discapacidad con ciertos roles y fuera de esos roles no
somos capaces de verlos. Espero que llegue el día que la sociedad cambie y seamos
capaces de vernos todos por igual, y que todos tengamos las mismas oportunidades.

Me he sentido muy identificada con esta asignatura, ya que llevo más de tres años con
una discapacidad y vivo de primera mano todo lo que hemos estudiado. Como me
encuentro barreras diarias en mí día a día, como la gente me mira con lástima, como he
tenido que dejar de hacer alguna actividad por no estar adaptada a personas con
movilidad reducida, etc….todo esto lo he visto reflejado en los trabajos que he tenido que
realizar.

Hemos trabajado como te he dicho al principio en grupo de 5 personas, nosotros nos


hicimos un chat de WhatsApp y por ahí hablábamos de la asignatura. Nos repartíamos el
trabajo, cada uno hacía una parte y así todos participábamos por igual en las PECs, y la
verdad que aparte de darnos buenos resultados y de aprender, nos ha brindado la
asignatura la oportunidad de conocer a gente nueva que eso es un punto a favor. La
universidad te ofrece todos los recursos necesarios para realizar todos los trabajos, y el
tiempo necesario que tendrás que dedicarle a cada recurso.

He intentado que te hagas una leve idea de lo que te puedes encontrar en esta asignatura,
yo la he disfrutado mucho por mis circunstancias personales que son muy parecidas.
Todo lo que aprenderás te servirá para reflexionar y ver que estamos haciendo mal para
que las personas como yo, con algún tipo de discapacidad, la sociedad les haga sentir
que son diferentes y que no pueden hacer ciertas cosas, cosas como ilusiones o
proyectos personales.

Nuestro trabajo como futuros Psicólogos para ayudar a personas que ha llegado a tener
una discapacidad visual, es orientarlas para guiarlas por las distintas etapas que tienen
que pasar, hasta llegar a la aceptación y ahí es donde empezarán a tener una
reintegración social, académica y laboral.

Bueno pues ya me despido, espero que te sirva de ayuda mi carta y que te llegue a gustar
tanto como a mí el método de trabajo de esta asignatura así como su contenido.

Un saludo,

Mirian Cabezuelo González


PAC 4
Entrega final: trabajo escrito

Nombre y apellidos:

Josep Calvo Julia

Resolución de la PAC

Querido compañero:

Quiero explicarte como esta asignatura ha cambiado la concepción que tenía no solo acerca
de la carrera que ambos estamos realizando, sino también de cómo ha influido de manera
directa en la forma en cómo voy a ejercitar mi futura profesión. Mi falsa creencia estaba
asentada en la estructura social existente, quería conocer y aprender las teorías y las
soluciones que la epistemología ofrece para dar respuesta al comportamiento humano, y con
ello tratar de aplicarlo en la profesión. De esta forma iba a convertirme en lo que Lozada (2019)
describe perfectamente en su tesis, un usurpador desde mi saber y lo aprendido en la academia
que iba a reproducir un esquema mecánico y funcional, tratando a las personas como objetos
que pueden clasificarse y evaluarse mediante la evidencia empírica de la ciencia. En cierta
manera el ejercicio de mi profesión iba encaminada a “gobernar la vida” de las personas con
las que iba trabajar, siguiendo los estándares establecidos por la sociedad. Desarrollando
actuaciones basadas en la jerarquía de mi posición sobre la otra persona, sin tener en cuenta
sentimientos, ilusiones, expectativas ni experiencias… únicamente aplicar acciones diseñadas
para rehabilitar a aquellas personas que han sido etiquetadas con una tara, y que necesitan de
nuestra ayuda para formar parte de la sociedad que los excluye.

1
Así es compañero, no puedo eludir mi responsabilidad basándome en mi previo
desconocimiento. Soy culpable de pensamiento, pues al empezar con la carrera de piscología
mi objetivo era dotarme de todas las herramientas y conocimientos que la ciencia pudiera
ofrecerme para convertirme en un iluminado de la razón. Pero cuando decidas matricularte en
esta asignatura tu visión anterior cambiará, no solo ya en tu rol profesional, sino en tu persona.
Descubrirás y a la vez desenmascararas la sociedad en la que vivimos, aquella que niega una
vida plena a las personas con capacidades distintas a la mayoría de la población. Averiguarás
que las estructuras sociales mediante las instituciones son responsables de que existan
personas a las que se les niegan sus derechos como ciudadanos libres, ya que contribuyen a
su precariedad, al estigma y a su discriminación dentro de la sociedad. Verás como mediante
la utilización de acciones rehabilitadoras no se busca que las personas con diferentes
capacidades tengan igualdad de oportunidades, pues no se les permite participar en la
elaboración de sus tratamientos al no tener en cuenta sus expectativas, ni metas, ni objetivos.
Serás testigo de la exclusión que sufren distintos colectivos que no forman parte del núcleo
esencial de la estructura de la mayoría de los miembros de la sociedad, obligados a ser
dependientes de los saberes de los expertos. Siendo despojados de sus derechos de
autonomía e independencia, incapacitándolos y confinándolos a realizar unas determinadas
tareas establecidas que las marginan, al denegarles oportunidades a la hora de elegir su propia
forma de vivir.

Gracias a todo lo que la asignatura te muestra, ya no tendrás la opción de refugiarte en la


comodidad de un rol profesional, distante y óptimo. Aprenderás que un cuerpo puede intuir,
experimentar, padecer y sentir, y a diferencia del contexto observado, no se puede etiquetar,
ni clasificar. Comprenderás que el cuerpo no es un objeto que se pueda tratar como algo
puramente material, pues es una dimensión de la propia existencia de la persona. Tendrás la
oportunidad de conocer historias de lucha que han producido cambios progresistas contado
por sus protagonistas, y podrás pasar a pertenecer a la parte de la sociedad que quiere cambiar
las prácticas biomédicas y las imposiciones normativas. Escuchando a los que nadie escucha
y hablando de los que nadie habla, conociendo aspectos de la realidad que solo es posible
conocer desde puntos de vista particulares. Añadiendo a tus herramientas y habilidades
profesionales el dialogo horizontal y honesto, descubriendo la reciprocidad que implica con la
otra persona el crear un vínculo simétrico que se acerque a su realidad particular. Conociendo
sus experiencias, sus saberes, sus temores, sus ilusiones, sus expectativas… podrás ayudar
desde el respeto y la comprensión de que todos somos igual de válidos, para apoyar y negociar
los tratamientos a realizar. De esta forma, podrás ser sabedor de que las personas con las que
puedas interrelacionar no se reconocen como personas discapacitadas, pues la palabra

2
discapacidad con todo su concepto negativo es una barrera impuesta por la sociedad que les
impide experimentar su vida de forma libre, pues las condena y las señala, obligándolas a vivir
recluidas y forzándolas a sobrevivir en un mundo que las excluye y margina señalándolas como
incapaces.

Como conclusión futuro compañero de profesión, no me queda otra de nuevo a invitarte a


realizar esta asignatura y desearte que la disfrutes y te aporte las mismas ilusiones de poder
ayudar al cambio que ha producido en mí. Es necesario crear nuevos profesionales que no
actúen de forma mecánica y reproduciendo los mismos sesgos que las ciencias e instituciones
rehabilitadoras han perpetuado, pues es vital crear una nueva sociedad que valore las
capacidades diferentes de todas las personas.

3
Viernes, 06/05/2021

Posible nuevo estudiante de procesos


y contextos de diferenciación social.

Estimado compañero, por medio de la presente, quiero explicarte el recorrido trazado durante el
semestre en lo que se refiere a esta asignatura.

En primer lugar, he de decir que se trata de una asignatura dinámica en la que la mayor parte del
trabajo transcurre en equipo. Algo que nunca hasta ahora me había gustado, pero, que al final le
he cogido gusto. Esta forma de trabajar te proporciona distintos puntos de vista y ofrece una visión
distinta y objetiva para poder tratar y afrontar las tareas asignadas (PEC). Hemos realizado 5
entregas. La primera se trataba de hacer la formación de grupos y los acuerdos grupales para la
realizcion de los trabajos durante todo el curso, que he de decir que en mi caso ha sido
maravilloso y he tenido mucha suerte con los compañeros tan trabajadores y aplicados con los
que he podido trabajar.
Como consejo para poder trabajar de manera eficiente y con soltura, es realizar las tareas desde
el primer día. Se suelen dar de margen unas tres semanas aproximadamente para cada reto, con
lo que si hay una buena organización, se puede hacer sobradamente e intercalar con otras
asignaturas. En el caso del grupo, siempre hemos llevado una buena dinámica desde el inicio y,
en menos de dos semanas, tenerlo todo hecho para poder repasar y presentar con antelación.
Una técnica que utilizo personalmente para que no se me acumule la faena, es cada día, de lunes
a viernes, estar dos horas estudiando el temario y cogiendo apuntes para así poder ejecutar lo
requerido de forma eficiente y sin agobios de última hora.
Después hay tres retos:
1. El sentido común frente al problema.
2. La exploración del contexto.
3. Puesta en común parte 1 y 2.
4. Entrega final. Trabajo escrito.

El tema principal tratado este semestre, ha sido la diferenciación social o dicho de otra modo, los
problemas que se encuentran dentro de nuestra sociedad, las personas discapacitadas, en
concreto, hemos tratado las personas con ceguera total o parcial. Existe un problema real en
nuestra sociedad que conlleva muchas barreras para personas con discapacidad visual. Para la
sociedad capitalista e individualista de occidente, los sectores más vulnerables de la población,
como pueden ser las personas con diversidad funcional, no forman parte del núcleo esencial de la
estructura del carácter de la mayoría de los miembros de la sociedad. Como se las trata, barreras
arquitectónicas y un sin fin de impedimentos que hace que se sientan excluidos en cierto sentido
de la vida cotidiana en el contexto social. Haciendo enfoque en los campistas de Crip Camp y en
Joseph Merrick. Podemos observar que, en cuanto fueron soportados por las personas que
realmente creyeron en ellos, consiguieron superar sus barreras físicas. Con su apoyo, han logrado
hacer todo tipo de tareas que en su vida anterior no hubieran hecho. Basándonos en los
inventarios de Angela Bonadies, trabajamos los inventarios para poder comprender mejor como
objetos a los que no les damos importancia para invidentes son muy importantes, ya que pueden
situarse mejor con sus recursos. Con el grupo elegimos en contexto para trabajar, una tienda de
chucherías con muchas connotaciones a las cuales antes no les habíamos puesto atención.
Descubrimos la visión ciega, la cual es una sensación o presencia que sienten los ciegos con
determinados objetos, los cuales les ayudan a orientarse.
La sociología está compuesta por actores que poseen un rol, estatus y contexto social
(Robert Park). Estos actores tienen distintos factores. Algunos se comparten y otros no,
condicionando diferentes categorías, dependiendo si se sienten identificados con otras
personas o no. Según Aguilar (2001), la sociedad se compone de un conjunto de
elementos (individuos, grupos comunitarios, valores, instituciones, asociaciones,
colectivos) y las relaciones que se establecen.
Las personas con ceguera presentan una minoría y, el caso de la madre ciega, supone un
problema. Más que para la sociedad, para ella misma. El hecho que se la denomine
discapacitada será porque a los ojos de la sociedad no se puede adaptar o, no puede
seguir el ritmo de las personas que si ven. Para Foucault, el poder en la modernidad trata
de «normalizar» el cuerpo social mediante discursos y prácticas, formas de legitimar y
sostener formas de vida deseables, y de señalar y apartar formas de vida que se puedan
considerar en cada momento no adecuadas. Por otro lado, Hannah Arrendt, dedicó su
trabajo a las maneras de exclusión, creyendo pues que la alteridad es el fundamento
sobre el que se erige la exclusión y la pérdida de los derechos de la persona.
Por todo lo dicho hasta ahora, puedo concluir que las personas discapacitadas de
cualquier tipo, son hechas por nuestra sociedad, se salen de lo “normal” y decimos que no
pueden “adaptarse” a la vida cotidiana, pero no es que sean discapacitados sino que no
son como la sociedad espera.
Atentamente

Sara Isabel Cárdenas Valenzuela

Referencias Bibliográficas

Bohannan, L. "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M. (comp.). Lecturas de


antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED, 2010.

Bonadies, A. Complilación de los inventarios de Ángela Bonadies


Conversación con Gilles Deleuze
https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2

Crip Camp: The disability revolution

El hombre elefante, 1980, Lynch, D.

El milagro de Ana Sullivan, 1962, Penn, A.

Lozada Silva, FL. Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones para
ubicar la otredad

Mauss, M. "Las técnicas del cuerpo". En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones. Madrid : Cátedra,
1996.

Microsociología del estigma: aportes de Goffman, E. a la conceptualización psicosociológica del


estigma social". Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018.

Pié Balaguer, A. ; Gil, Silvia L. & Solé Blanch, J. Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria.

Protocolo de Intervención Clínica con personas con Baja Visión:


https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-
personas-con-baja-vision.pdf

Sibrián Díaz, ND. Seminari 3: Abecedario sociológico


Asunto: muchos mundos y diferentes lentes que acompañan a nuestras voces y cuerpos,
suspendidos en la mirada del otro.

Destinatario: para ti.

Estimado estudiante,

Hoy escribo estas líneas para transmitirte mi emoción por lo vivido y por lo que ha sembrado en
mí esta asignatura, que a día de hoy sigue viva y me sigue acompañando a cuestionarme mis
privilegios normo-funcionales.

Compañero/a, te animo a que dudes y que navegues por tus emociones cuestionándote lo
diversos que son los cuerpos que componen este mundo. ¿Cómo ves a los/as otros/as?, ¿Cómo
te ves a ti?

Esta asignatura te acompañará a explorar la vida cotidiana de la discapacidad acogiendo la


diversidad que reside en el mundo y en las personas que lo componemos, desde una mirada
inclusiva que seguirá contigo aun cuando esta asignatura allá terminado. Pues una vez hayas
reparado en la problematización del cuerpo, te acompañará allá donde vayas, aproximándote a
la realidad a través de un enfoque psicosocial de la complejidad de este asunto.

Gracias al material trabajado a nivel grupal e individual, he ampliado la visión de los cuerpos
tomando conciencia sobre la idea de que estos, experimentan emociones individuales, que
luego se convierten en colectivas y más tarde, se conjugan en formas de representaciones
sociales que personas con sus privilegios sociales -de cuerpo normativo- categorizan, para
terminar decidiendo lo qué es o no, un cuerpo valido.

Y que esto, no sólo atañe a las identidades, a los roles, a los estigmas, a las generizaciones,
racializaciones, discriminaciones; sino que también compete a las organizaciones, a las
destinaciones, a las instituciones, a los lugares; también, a la función marco de la economía, de
la educación, de la política.

Preciado alumno/a, estoy hablando de la economía del nombre, el lugar de donde parten los
problemas de las experiencias y las identidades de las personas que tienen un funcionamiento
al cual nombramos “discapacidad” que, como sociedad, juzgamos comparándolo,
diferenciándolo, homogeneizándolo y excluyéndolo.

Esta asignatura te acompañará a deconstruirte, cuestionarte y aprender sobre la relación entre


las identidades y las diferencias en la interacción social, adquiriendo una mirada propositiva
hacia la práctica profesional teniendo en cuenta la interdisciplinariedad y la interseccionalidad
siempre desde una clave de género.

Gracias a los inventarios y al trabajo en equipo, podrás congelar la imagen de la vida social
cotidiana de diferentes personas, para fijarte en el contexto que dibuja esta categorización e
interrogarlo respecto a los cuerpos, a las existencias, experiencias, vivencias, a las palabras y a
los objetos, a los lugares, a las prácticas que lo comprenden.

Y es aquí donde reside la riqueza de la asignatura, pues te invitará a ser más consciente de la
dimensión relacional y contextual de estas personas y del mundo que te rodea.

Y te hará cuestionarte: ¿qué elementos del contexto la transforman en una


otredad/discapacitada, que impacto tiene esta forma de mirar en la forma en la cual se
interviene sobre estos cuerpos y qué debería tener en cuenta una práctica profesional ética con
la vida de las personas para desprenderse del estigma que se cierne sobre estos cuerpos?

Esta asignatura es rica en experiencias compartidas, pues es grupal y experiencial, todas las
personas que conforméis el grupo atenderéis a la realidad de otras perspectivas y os
enriqueceréis los/as uno/as de lo/as otros/as.

Compañero/a, tras embarcarme en realidad que excluye a personas que merecen los mismos
derechos que, me he dado cuenta de que, por lo general, las comunidades tienen un constructo
de tipo ideal más bien utópico y que existen patrones colectivos para comprender el
comportamiento de la sociedad, que seguramente los hayan establecido colectivos con normo-
cuerpos.

Duda, duda mucho, duda y cuestiónate, es hora de desmontar aquello que decía Darwin “sólo
sobrevivirán aquellos que más capacitados estén y mejor se adapten al entorno.” Y dejar
espacio a las voces que hemos silenciado y achicado cuando debatíamos a cerca de crear un
mundo más inclusivo.

Es hora de ver a las personas que tenemos delante como seres que habitan más allá que un
cuerpo. Qué habitan sueños, dudas, miedos, alegrías, ideas, ganas de compartir, de pertenecer,
de ser vistos y, sobre todo, tenidos en cuenta y escuchados.

Termino estás líneas haciendo mención a Gilles Deleuze, un filósofo sumamente interesante e
innovador del último tercio del siglo XX, que dice que un curso es un tipo de materia en
movimiento, de hecho, es un sujeto en movimiento, cada alumno y cada grupo toman lo que
quieren, sin que la materia esté destinada a entenderse en su totalidad, sino, en el propio
transcurso de la vida. Si no hay emoción, no hay aprendizaje.

Yo, querido alumno/a, compañero/a, te diré, que sigo aprendiendo de aquello que sembró en
mí esta asignatura, sigo deconstruyéndome y acogiendo la riqueza de la diversidad.

Gracias por estar aquí,

Te acompaño,

Leire.
Alumna: Flavia Casciotti Fecha: 9/05/2022
Asignatura: Procesos y contextos de Aula: 1
diferenciación social.

Reto 4.

Para mí, ha sido una asignatura completamente diferente a las demás. Por primera vez
sentí que me pedían mi punto de vista sobre el tema planteado. No fue leer el material
y dar una respuesta en concreto, sino que se ha tratado más bien un trabajo de
reflexión en el que he podido empatizar con las personas con cuerpos diferentes al
mío. Personalmente ha sido un recorrido muy profundo, de hecho, diría que ha sido
incluso filosófico.
Durante el segundo reto tuvimos que ver unas películas que me marcaron muchísimo.
“El hombre elefante” ha sido preciosa, dura y motivadora. Trata de la historia de un
hombre con una malformación que, según dicen, le hacía parecer un hombre elefante.
Tan solo por el hecho de nacer diferente al resto fue explotado como “mono de feria”.
Fue cruelmente maltratado y vivió en pésimas condiciones hasta que un médico le
salvó. Soy activista, en las redes sociales doy voz a las mujeres que han vivido un
maltrato o que lo viven en la actualidad. Divulgo información para prevenir y superar la
violencia de género. Siempre me ha apasionado la idea de poder proporcionar ayuda a
personas como el protagonista de esta película y de divulgar información para que,
como sociedad, podamos ser más conscientes y entre todos crear un futuro mejor.
Por ese mismo motivo para mí también ha sido clave el documental de Crip Camp.
Tengo que decir que me impactó ver cómo en las instituciones que se ocupaban de
“ayudar” a las personas discapacitadas, se les dejaba tirados en el suelo recubiertos de
sus propias heces. Me encantó ver como en Crip Camp, por lo contrario, tenían un
espacio para ellos, para ser. Nadie les consideraba unos “minusválidos” hacían todo
tipo de actividades, todos los juegos que sus padres no les permitían hacer por
considerarlos frágiles. En Crip Camp no existían esas barreras, no había prejuicios, ahí
podían se sentían normales porque eran tratados como tal. Me encantó ver el trabajo
de una joven activista que luchó por los derechos de las personas con discapacidad.
¡Logró un sinfín de cosas! Entre unos pocos consiguieron bloquear calles enteras,
consiguieron reunirse con los políticos más poderosos y finalmente las personas con
cualquier tipo de diversidad funcional, fueron atendidas. Creo profundamente en estas
luchas, fue un documental inspirador. No te voy a negar Ros que, cuando sea
psicóloga, quiero tener un espacio así para mis pacientes.
Ver estas películas me motivó a comprender mejor la diversidad de los cuerpos, es
decir, me ayudó a entender que no existe una única forma de funcionar. Hay todo tipo
de condiciones y todo tipo de cuerpos, pero la discapacidad la creamos nosotros.
Nosotros mismos como individuos nos limitamos, tengamos un cuerpo diferente o no
lo tengamos. La mente hace mucho, si creemos que no somos capaces, no lo seremos
y da igual si somos ciegos o no.
Un gran problema que he detectado estudiando para los retos de esta asignatura, es
que nuestros prejuicios personales dañan a los demás. Si como sociedad crecemos y
evolucionamos con estos prejuicios, les haremos NOSOTROS inválidos porque les
impondremos nuestras creencias limitadas y ellos las integrarán como propias. Fíjate
que problema… ellos pueden tomar nuestros prejuicios como verdaderos.
Rosen en esta asignatura comprendí que integrarles y comprender su realidad es un
deber de todos. Realizamos un inventario, investigamos. Tuvimos que observar cómo
se mueve un ciego por el mundo sin poder ayudarse de sus ojos. Yo misma vi cómo
una persona ciega se movía en el metro con total soltura, sin ningún tipo de ayuda. En
el metro de Madrid se ha tomado más en cuenta la diferencia corporal pero no
siempre fue así. En el tercer reto escuché la entrevista que hizo una compañera en la
que pone de manifiesto que en las playas no se ha pensado ningún tipo de estructura
para que puedan ir esta población. La entrevistada comentó que es como si la
sociedad decidiera por ella donde poder estar.
Este es un problema de todos. De hecho, cualquiera de nosotros podría tener una
condición parecida el día de mañana.
Es nuestro deber tener en cuenta todos los tipos de funcionalidad para que nadie se
quede atrás.
Rosen, lo que más comprendí en esta asignatura es que ellos no pueden ver con los
ojos, pero ¡lo hacen de otra manera! ¡El bastón son sus ojos, qué pasada!
Esto me hizo recordar un joven en silla de ruedas que viaja por todo el mundo. Va por
las playas arrastrándose y arrastrando su silla de rueda y vive sin límites porque en su
mente no los tiene.
Esto una vez más refuerza mi idea de que la discapacidad está en la mente.
Ellos pueden hacer muchísimas cosas. Sin duda costará más, sin duda habrá que
trabajar duro, llorar, pasarlo mal, esforzarse… sin duda no se hará como lo hace la
mayoría de personas... pero se puede ver siendo ciegos, se puede avanzar sin silla de
ruedas siendo paralítico y se puede jugar teniendo una parálisis cerebral … ¡SE PUEDE!
Me quedo con esto, con la certeza de que hoy soy una mujer mejor por haber
comprendido desde una mirada más amplia la situación que viven millones de
PERSONAS.

Te recomiendo encarecidamente cursar esta asignatura, estoy convencida de que


crecerás mucho con ella amigo mío. El error más grande es que este tipo de materias
no existan en la educación obligatoria… sin duda de hacerlo viviríamos en un mundo
mejor.
Gracias por tanto.

Flavia Casciotti.
Buenas tardes querido alumno,
Sé que posiblemente estés nervioso con el comienzo de esta asignatura: “Procesos de
diferenciación social”. Por eso escribo esta carta, para adelantarte el camino que
recorrerás en el trascurso de este viaje que, aunque en ocasiones padezca
desconcertante, acaba siendo de lo más enriquecedor.
Cuando comencé la asignatura, no sabía bien que era exactamente lo que se trataba
en ella, había leído en el plan de estudios que el foco estaba en el concepto de la
discapacidad dentro de las ciencias sociales. Pero realmente estas palabras son muy
frías si no tienes el contexto de conocimiento adecuado.
¿Alguna vez te has planteado qué es la discapacidad? ¿O de dónde surge?
Posiblemente conozcas algún caso más o menos cercano, personas que normalmente
suelen estar marginadas o han tenido alguna experiencia discriminatoria. Pues de eso
concretamente trata la asignatura, de profundizar en la discriminación que sufren los
cuerpos no normativos, de comprender por qué la sociedad discrimina a personas que
tienen dichos cuerpos y que herramientas disponemos para una buena adaptación.
La primera tarea que realizamos fue visionar unas películas con protagonistas no
adaptados en la sociedad debido a sus cuerpos. En ellas logras empatizar con estas
personas y empiezas a comprender el conflicto que la sociedad tiene con ellas.
Posteriormente debatimos largo y tendido con nuestros grupos sobre el contenido de
las películas, de hecho, el trabajo en equipo es vital en esta asignatura para poder
conocer el punto de vista de otras personas, para enriquecer la tuya propia con el
conocimiento y reflexiones de los demás, y aportar valor a tus compañeros.
Con respecto al visionado, te recomiendo encarecidamente que prestes mucha
atención a las figuras externas al individuo, a como las figuras paternalistas o las
personas que discriminan crean el concepto de “discapacitado” en lugar del propio
individuo. En muchas ocasiones, nuestra creencia sobre personas con discapacidad
es que no tienen capacidad (de ahí su nombre) para realizar ciertas acciones. Y en
cierto sentido es verdad, un ciego no tiene capacidad de ver, nadie nunca dirá lo
contrario porque subyace la definición de ceguera. Sin embargo, en muchas ocasiones
se traspasa esta “incapacidad” para realizar una acción, a todas las tareas que
asociamos a dicha acción. Por ende se omiten acciones que intenten integrar sus
necesidades en su vida cotidiana, como en la educación, el trabajo o el ocio, porque
se interpreta erróneamente que no tienen capacidad para realizar dichas acciones en
vez de buscar medios con los que poder ayudar a sus limitaciones y así lograr un
equilibrio y una correcta adaptación (Sibrián, 2022) (Miric, 2017).
Me explico mejor, cuando vamos al cine sabemos que la vista es fundamental para
apreciar el arte cinematográfico, sin embargo nos sorprendemos cuando escuchamos
la existencia de cine para ciegos, como si no poder ver lo imposibilitara. Es evidente
que ningún ciego puede ver la pantalla del cine, pero si tiene la capacidad de
escuchar, posiblemente mejor que cualquier persona con visión. Por eso en los cines
para ciegos, se narra con precisión todo aquello que transcurre, y el sonido adquiere
un papel primordial. De hecho, hay muchas obras escénicas que para poder
apreciarlas mejor es necesario cerrar los ojos, para sentir el sonido (como nos mostró
una alumna en un vídeo del campus) (Maestres, 2015).
Volviendo a las tareas de la asignatura, después de debatir y analizar el contenido de
los films, nos propusimos a realizar un “inventariado”, un recurso sociológico centrado
en disminuir lo máximo posible la discriminación que sufren las personas por su etnia,
sexo, discapacidad o cualquier otro atributo que la sociedad determina como “no
normativo”. El funcionamiento de este inventariado es despojar a la persona de todos
aquellos objetos, lugares o situaciones que discriminan (o discapacitan en nuestro
caso) al individuo y mostrarlo como un ser humano funcional.
Para realizar este inventariado, estudiamos algunos artículos que hablaban sobre la
discriminación, el estigma o la vulnerabilidad, todo dentro del marco de la sociología. Y
concluimos que son las estructuras sociales (las relaciones entre los individuos de una
sociedad) y su relación con el mercado laboral, las que acaban alienando a la persona
con una diversidad funcional de sus capacidades. Resumiéndolo mucho, la
industrialización pone al cuerpo humano como medio de producción del capital, por
tanto, todos aquellos cuerpos que se alejen de las capacidades que la industria
determinan como “aptos” se consideran discapacitados (Sibrián, 2022) (Moyà-Köhler,
2022).
Esta falta de integración (anemia), intentamos eliminarla mediante el inventariado para
poder lograr una visión del individuo sin objetos que los estigmaticen. Por ejemplo, en
muchas ocasiones asociamos a la ceguera con gafas solares, ¿pero por qué emplean
los ciegos estas gafas si no pueden ver? Pues únicamente para no sufrir
discriminación por parte de la sociedad (Sibrián, 2022) (Miric et al, 2017).
Espero que mis palabras te aclaren un poco sobre la dinámica de la asignatura.
¡Espero que la disfrutes tanto como yo!
Un saludo.

Referencias

Maestres, B. (2015). Eulàlia Massat, vindicante. Ni tuerta, ni discapacitada. Vulnerable.


Backroom, Caracas.

Miric M., Álvaro J.L., González R., Rosas Torres A.R. (2017). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. FUOC

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la


vida. FUOC.

Sibrián, N.D. [Nairbis Desiré]. (2022). Abecedario sociológico. FUOC.


Estimado/a futuro estudiante,

Me dirijo a ti porque se que estas interesado/a en escoger esta asignatura en un


futuro muy cercano, por lo tanto, voy a mostrarte el recorrido que hemos trazado
durante el curso, introduciéndote en la mirada propia de la asignatura.

Desde que emprendí este camino, cambié mi forma de ver el mundo,


específicamente, mi forma de percibir la diversidad funcional. Después de hacer
un análisis profundo sobre las películas que visionamos (El hombre elefante
(1980), El milagro de Anna Sullivan (1962) y Creep Camp (2020).), podría decir
que la diferencia principal entre ellas consiste en la percepción de lo que se
considera normal, es decir, quien no cumple con lo estandarizado en ese
entorno, este es excluido y aislado. Generalmente, estas personas son
deshumanizadas, discriminadas, aisladas, excluidas, … esto es debido a que, a
las personas con diversidad funcional, se les tiene el estigma de ser percibidas
como enfermas, y frecuentemente, abusados físicamente y mentalmente, e
incluso, son sobreprotegidos por sus seres queridos debido a su condición,
haciendo que carezcan de ese nivel de autonomía que tenemos los demás y que
tanto echan de menos ellos.

Siempre es el individuo quien debe de adaptarse, como es en el caso de la


educación, pero en realidad, debería de ser, al contrario, la educación tiene que
ser adaptada al individuo.

En la película de “Creep Camp”, se normaliza la convivencia e integración entre


personas con dificultades en su desarrollo, promoviendo la autonomía en la
realización de tareas cotidianas y estableciéndose relaciones que se lleven a
cabo por una perspectiva interseccional. Esto nos lleva a otro aspecto
relacionado, que son las relaciones interpersonales, interaccionar con personas
nos permite desarrollarnos a través del lenguaje, resultando ser beneficioso en
muchos aspectos, como en el desarrollo intelectual, el incremento de las
habilidades relacionales y en la felicidad. Asimismo, la comunicación que
conduce al entendimiento entre individuos posibilita una reconstrucción social.
Cuando definimos a una persona como vulnerable o discapacitada, eso es fruto
de una construcción de la realidad a partir nuestra percepción, condicionada por
el hecho de que las personas siempre están categorizadas a partir de unos
sentimientos asociados, experiencias previas o prejuicios que nos obstaculizan
poder llegar a crear a un mundo igualitario.

En mi diario de campo, hice dos observaciones preliminares sobre contextos de


ceguera en la que me gustaría destacar la de una pareja ciega a los que se les
prohíbe la entrada a un restaurante por, presuntamente, ir acompañados de un
perro lazarillo, pero de acuerdo con la ley 10/1993, las personas ciegas pueden
pasar con un perro guía sin ninguna excepción. La pareja denuncia el mal trato
recibido (discriminación, ofensiva, complejo de superioridad…) debido a que se
negaban a ayudarles o buscar una alternativa. Como esta situación podemos
encontrar muchísimas, por lo que es necesario instar al gobierno para que
fomente la cultura de inclusión educando a la sociedad y que apruebe leyes que
condene estos tipos de comportamientos hacia personas con diversidad
funcional para respaldarles y dar un paso mas hacia una sociedad igualitaria.

Otras situaciones que convierten a estas personas en discapacitados en


nuestros ojos son: pocas oportunidades en el mercado laboral, poca
adaptabilidad de las calle, poca adaptabilidad en restaurantes y lugares de ocio
(como en el ejemplo anterior, en el restaurante que no te dejan entrar con perro
guía), exclusión social por parte de algunos ciudadanos, poco respaldo por parte
del gobierno para aprobar leyes que fomenten la igualdad y que condenen
conductas discriminatorias, casi ninguna iniciativa en los colegios para educar a
las nuevas generaciones sobre la cultura inclusiva.

El bastón, perro guía, gafas de sol, … son objetos que acompañan a la persona
ciega y se implican en formar esa imagen que tenemos sobre ellos,
categorizándolos.
La construcción de este “sujeto incapaz” dentro de nuestra sociedad o entorno
es la principal causa de la exclusión de los sujetos con discapacidad.
Frecuentemente, pensamos que la exclusión social es un problema causado por
la discapacidad, pero en realidad, es la propia sociedad quien esta preparada
para excluirlos (desde esa construcción) en lugar de promover un cambio hacia
un entorno equitativo y que se adapte a las condiciones de vida de todas las
personas, con o sin “impedimentos físicos”. La vulnerabilización es todo un
conjunto de prejuicios y superposiciones de la sociedad provenientes de
conocimientos o experiencias vividas que impactaran en la vida de esta persona
y que formaran parte de su identidad social.

Como una reflexión, querría decir que, la construcción social esta basada en la
imagen reflejada de la gente que nos rodea, y que nos obliga a seguir el rol que
nos han asignado, adecuándose a esa identidad social que queremos reflejar
para sentirnos integrados. Es decir, somos un reflejo de como nos representa la
sociedad. Las interacciones, junto con el contexto donde se llevan a cabo, son
unos factores importantes ya que de esto depende “nuestra imagen”. Conforme
como interpretemos estas interacciones y contextos surgirá una versión u otra
de “nosotros mismos”.

Espero que después de todo lo explicado, te haya conseguido convencer para


escoger esta asignatura y que te veas motivado para emprender este nuevo
camino.

Hasta pronto,
Enara C. S.
Estimada colega ,

Cuando te apuntes a la asignatura, encontrarás que habrá un antes y un después en cuanto a la


mirada que tienes del mundo. A mí, esta asignatura me ha cogido embarazada, madre soltera o
monoparental y víctima o superviviente de violencia de género. Fíjate que según cómo decimos
las cosas, las etiquetas que ponemos generan un estereotipo más o menos positivo de la
persona, y justo de esto va la asignatura.

Lo que te cuenta esta asignatura es que una serie de atributos que me han hecho sentirme
diferente, aislada y estigmatizada en un principio no tienen por qué ser determinantes de una vida
de aislamiento y dolor, si no que, con la mirada integradora adecuada y cambiando o añadiendo
alguna estructura, se puede llevar una vida normal aunque no normativa.

Y te pido disculpas si el discurso feminista te aburre, a mí también me aburría, pero me he dado


cuenta de que la mujer también es vista como alguien diferente y seguimos sin ser el tipo ideal, y
claro al ponerme las gafas violetas, más vale tarde que nunca, no puedo evitar poner mi granito
de arena en visibilizar esta diferenciación social. Es decir, no hace falta ser ciego, o tener una
diversidad funcional para que la estructura te limite y hasta ponga en riesgo tu propia vida. Basta
con tener un género.

Te pongo varios ejemplos en los que la estructura en la que vivimos me ha hecho sentir así al no
disponer yo de las herramientas para adaptarme mejor a una sociedad que aunque da zancadas
hacia delante en integración y feminismo, le queda un gran recorrido que no pasa sólo por hacer
cambios en la ciudad, o en cómo están las calles dispuestas, si no en una estructura mucho más
global, relacionada con el patriarcado y el capitalismo de la sociedad occidental. Cuestiones
como policías y familiares preguntándome “por qué no avisaste antes”, tener que gestionar toda
una nueva estructura de vida, ver mi progreso académico deteriorararse, son secuelas de la
diferenciación. No sólo la violencia si no el propio embarazo es un factor que aunque no son
discapacitantes pueden ser discapacitadores según quien mire.

Te pongo en antecedentes porque esta asignatura, ha sido como una especie de amortiguador
que me ha ayudado a entender que el pasar un proceso que te diferencia de las demás
dependerá mucho del entorno que te rodea y de cómo está preparado para asumir las diferencias
entre individuos. Esta asignatura, te enseña a darte cuenta de cómo el imaginario colectivo y
factores culturales como vivir dentro de un sistema patriarcal , en concreto la normalización de la
violencia en la pareja, las di cultades para la conciliación laboral durante la gestación o ver a la
embarazada como una enferma a merced de la violencia obstétrica in uencian en la calidad de
vida e integración de las personas en mi situación. Pero esta in uencia no determina, eso
dependerá del empoderamiento de cada una y esto también se aprende en esta asignatura.

De la misma manera, y a lo largo de la asignatura, hemos observado diferentes escenarios en los


que los personajes, por no ser el “tipo ideal” que marca la sociedad, son expuestos a violencia de
diferentes tipos, por ejemplo: paternalizaciones, ridiculizaciones, internamiento en cárceles u
hospitales paliativos. O recordemos a los propios padres de una niña que se comunica de forma
diferente como dejan de poner límites y la dan por perdida. En esta asignatura, aprendemos a
través del visionado de películas que hay guras cuyo rol, que es el de acompañante o médico
según el caso, nada tienen que ver con el modelo estigmatizados dominante si no que
acompañan de forma positiva a la persona en su integración y desarrollo dentro del contexto.

En cuanto a la relación con otras asignaturas, podríamos decir que algún contenido se parece a
desarrollo 2 en concreto a la sección que habla de la vejez. En de nitiva, verás que hay colectivos
que están de alguna manera apartados y que por tanto tienen un estigma y unos retos a trabajar.
Así como la sociedad tiene unos retos para ser más integradora de la diversidad que tenemos.

Te anticipo, que esto cambiará tu forma de caminar por la calle, te imaginarás ciego, te
cuestionarás si la palabra invidente es válida, pensarás en cómo nuestras calles están diseñadas
y no sólo eso, verás diferente el cine y el acceso a la cultura en general. Considerarás represor el
hecho de que en tus cereales de la mañana no están los ingredientes en braille y cuando vayas a
comprar el billete en el metro, verás que la adaptación del sistema público ( ya no digo privado ) a
las diferentes formas de mirar es muy limitado y deja de lado a todo aquel que ve diferente, al
fi
fi
fi
fl
fl
igual que lo hace con las personas con deformidades, las personas mayores, las madres, y las
supervivientes. Todo aquello que no es perfecto para formar parte del sistema capitalista, que no
tiene altas capacidades para ser productivo, es si no miramos bien, aislado o estigmatizado.

Entonces una de las re exiones que te surge al tratar con la documentación de la asignatura es
¿cuál es el papel nosotras, psicólogas del futuro, cuando nos encontramos a un ciego, o a otra
persona diferente a lo que marca la estructura como normativo? Primero quitarse el paternalismo
de encima sin ignorar los retos que tendrá que asumir la persona. Segundo, facilitar que la
persona se empodere y encuentre las herramientas para poder vivir dentro de la máxima
normalidad su vida, como un círculo y una red de personas con maneras de mirar similares con
las que compartir.

A nivel externo a la consulta, podemos colaborar dentro de marcos y estructuras en conjunto con
las instituciones para tener espacios integradores, por ejemplo, ascensores en las empresas en
braille, instalar en el bufé de comida cartelitos en braille o dispositivos auditivos… o porqué no,
apoyar estructuras de mujeres que integren a todas las tipologías de familia, denunciar el día del
padre o de la madre que deja excluidos a todos los niños que no forman parte del modelo nuclear
en de nitiva apoyar la integración de la diversidad.

El paciente, según el protocolo que estamos atendiendo de intervención clínica, es una persona
que vive un shock emocional, y que pasa por un duelo porque tiene una pérdida de facultades
que le pueden llevar al aislamiento social. Pues bien, a parte de este protocolo, entiendo que la
mejor mirada que nos aporta esta asignatura, es justamente la de ayudarle a crear estructuras y
que el paciente al que acompañamos encuentre su lugar dentro de una sociedad que es la que
es.

Relacionando los temas de la asignatura con psicosociologia, el papel de la psicóloga también


puede ser construccionista. El construccionismo hará que a través de herramientas como el
lenguaje que usaremos, deje de excluir determinados per les del concepto de sano / enfermo y
incluyamos a todos como personas con diversidades funcionales.

fi
fl
fi
Hola des-(conocide),
Aunque sea difícil de creer, esta carta dirigida a ti es mi trabajo final de la PEC. ¿Curioso
verdad? Estamos tan acostumbrades a recibir y realizar trabajos arbitrarios que escribir
esta carta y saber que me van a evaluar se me hace extraño. Probablemente al principio
descoloca un poco, porque los trabajos y las pautas son bastante abiertas. Y lo son en el
sentido de que dejan margen a la creatividad y a las emociones. Y esto, si es tu primera
vez puede desconcertar. Une puede pensar que eso es una “chorrada” o que no hay que
hacer casi nada en esta asignatura. Pero si conseguimos indagar un poco más en la
propuesta, descubrimos que el objetivo es acercarnos a otros imaginarios y realidades. No
se trata de empollar y responder, sino de entender y sentir. Esta asignatura abre las
puertas a la investigación, propone una mirada de dentro hacia fuera y viceversa. Mi
recomendación es que tu punto de partida seas tu misme y dejes paso a las emociones y
no tanto a lo teórico-conceptual.
Tal vez otre compañere te diga todo lo contrario, maneras hay muchas. En mi caso, me
cuesta más hacer las cosas sin sentir la emoción. De otro modo, me convierto en un
autómata que analiza que quiere el profesorado para superar la asignatura y en
consecuencia respondo. Y no voy a engañarte, normalmente es lo que suelo hacer. Pero
esta vez, no quiero realizar una mera carta objetiva y explicativa contándote de que va la
asignatura (como si de una receta de cocina se tratara). Eso es imposible, cada viaje e
itinerario es único. Igual que la investigación, no existe nada neutro. Siempre hay un
punto de partida; nuestra subjetividad. Tal vez, haya personas que lo consigan en mayor o
menor grado, pero detrás de cada línea existe alguien camuflándose entre tecnicismo. Las
emociones en Occidentolandia (por desgracia) no son bien vistas.
En esta asignatura trabajarás conceptos como “la otredad”, la “biopolítica” o la
“anatomopolítica” poniendo el foco en la mirada de la discapacidad. No te preocupes si
no entiendes estos conceptos, ya las entenderás. Lo importante es que los sientas, y eso se
puede conseguir mediante la experiencia, la escucha o la observación. Al final, los
conceptos no son más que meros tecnicismos académicos para superar las asignaturas y
encajar dentro de las instituciones universitarias. Voy a tratar de ponerte algún ejemplo
para clarificar alguno de estos conceptos haciendo una afirmación sobre mí mismo. “Soy
una persona considerada sin discapacidad física”. ¿Y eso por qué? No voy en silla de
ruedas, no me falta ningún brazo, tengo la capacidad de ver, escuchar, etcétera. La
respuesta suena obvia, ¿verdad? Pero tras esta evidencia se esconde un entramado de
mecanismos y todo un imaginario que hace que yo sea considerado como tal. Voy a
escribir otra evidencia; “yo no estoy catalogado con discapacidad física porque otros si lo
están”. Y la conclusión al final es; “si estes no lo fueran, yo tampoco lo seria”.
-Y yo me pregunto: “¿Entonces que seriamos/serian? Pues supongo que otra cosa.
Si quisiéramos enlazar esto con la biopolítica, no tiene más resumen que entender que son
las políticas que atraviesan nuestros cuerpos. Con esto quiero explicarte que somos lo que
somos porque hay un entorno que lo define y entre todes lo hemos hecho real, casi
indiscutible. El mundo está conformado por dicotomías, nuestra mente piensa en este
formato de forma inconsciente y automática. Porque esto, está integrado de tal manera
que ya no podemos percibirlo si no prestamos atención. Esta asignatura trata de ver lo
invisible, de hacer menos obvio lo que parece obvio. Te invita a reflexionar sobre ello.
Un ejercicio que hago muy a menudo es imaginar situaciones ficticias para desmantelar o
desplazar las dicotomías. Muches escritores y autores utilizan la misma estrategia, no es
cosecha propia. Por ejemplo, imagino que salen al mercado prótesis de manos, pies,
brazos u otros, que permiten hacer un montón de tareas y actividades que con nuestro
cuerpo orgánico no podemos realizar. Y de pronto hay un BOOM en el mercado. El
mundo empieza a amputarse los brazos y las piernas para injertarse las prótesis ¿Te
imaginas como cambiaria el mundo? Tal vez, aparecerían nuevas categorías y las
personas (ahora) consideradas con discapacidad física dejarían de serlo. ¿Como afectaría
esto al imaginario colectivo? Probablemente, la dicotomía humano/maquina quedaría
obsoleta para dejar paso al híbrido; el ciborg. Entre el blanco y el negro existe el gris, y
justamente este lo pone todo patas arriba; la mezcla. Personalmente, me imagino como
una persona de edad avanzada hablando como lo hace ahora mi abuela “Esta juventud, ya
no aprecia lo de antes”.
Después de todo este monólogo, quiero finalizar con una frase de Lewis Carrol que me
acompaña desde pequeño y que probablemente has escuchado en “Alicia en el País de las
Maravillas”.
"Sí yo hiciera mi mundo todo sería un disparate. Porque todo sería lo que no es. Y
entonces al revés, lo que es, no sería y lo que no podría ser si sería".

Charlie
Nombre: Yasselys Fernandez Quiroga

Estimado nuevo alumno,

te quería presentar esta nueva asignatura,Procesos y contextos de diferenciación social, a


la que me has comentado tienes intención de matricularte y por ello he decidido hacerte
esta carta con la idea de introducirte un poco en ella y sepas que puedes encontrar, que
aprenderás y que me ha parecido más impactante y así te decantes por elegirla o no en tu
siguiente curso académico.

Esta asignatura arranca tomando en perspectiva el panorama de las personas a las que
comúnmente denominados y son conocidas como discapacitadas, y aprenderás que
muchas veces lo son bastante menos de lo que se cree y cuanto han tenido que esforzarse
y luchar para poder lograr un ápice de libertad que nosotros, como personas no
discapacitadas, no sufrimos de ello. Por ello nos pone en perspectivas con diferentes
películas o inclusive documentales en donde aprenderás algunos ejemplos de cómo se
sienten realmente con el modo que la sociedad tiene de percibirlos y lo que se han
esforzado para poder lograr todo aquello que hoy en día gozan y que aún así es bastante
insuficiente.

Luego avanzamos poniéndonos en su piel, en su perspectiva y situaciones que para ellos


son cotidianas, pero dejame decirte que esta actividad de todas fue para mí la más
chocante de todas, ya que nunca antes había empatizado tanto con ello y había visto tanta
decadencia y desigualdad hacia su persona, como por ejemplo, cuan difícil puede llegar a
ser para una persona con ceguera el poder coger el transporte público o comprar en un
supermercado, muchísimas veces hay una gran carencia de adaptabilidad hacia ellos/as por
ser diferente a la mayoría, lo cual no lo justifica en absoluto. Es por ello que no es de
extrañar cuando en ciertas actividades de investigación veas y escuches declaraciones en
donde se sienten marginados, excluidos o incluso que en aquellas situaciones cuando nos
propasamos de bondadosos podemos llegar a ser condescendientes, por que sí, en
numerosas ocasiones tenemos un aura de prepotencia ya que nos vemos una situación
mejor que la de ellos por no ser discapacitados.

Todos estos ejemplos al final desembocan en la idea de enseñarte que las personas con
discapacidades, cuál sea, se pueden valer mejor de lo que consideras y merecen más de lo
que el mundo les ofrece y lo aprenderás gracias a los diferentes recursos textuales que la
clase te proporcionará donde aprenderás que todo es mucho más complejo de lo que
piensas y que remonta en años más lejanos de los que esperas . Se remonta mucho más
atrás todo el hecho de como se ha construido el concepto de discapacidad, su alteridad, los
estigmas que los rodean, el hecho de que les veamos vulnerables, los elementos que hacen
que les encapsulamos dentro de esta idea, los elementos estructurales que se han creado
en torno a ellos y mucho más son constructos sociales, políticos y culturales que siguen
presentes y que se han ido forjando con el paso de los años y es algo que esta asignatura
te hará entender y poner en perspectiva con las ideas que tu ya tendrás asentadas y
amuebladas sobre esta paradoja que es.
Gracias a esta asignatura he podido ver más allá de lo que normalmente vemos a simple
vista como “una persona discapacitada”, ahora veo sus luchas, sus virtudes, su
capacidades e inclusive su personalidad, por que la realidad es que el bienestar para ellos
radica en el poder tener libertad y comprensión igualitaria con la de aquellas personas que
no son discapacitadas, solamente entendiendo que sus capacidades son más bien
diferentes pero no por ello son menos y hay que tratarlos como tal, tan solo buscan un trato
justo, humanitario , como lo queremos todos en realidad, y que tratemos sus condiciones
con normalidad por que al fin y al cabo son tan naturales como las nuestras y el preguntar
no debería de ser un tabú más el ser frío, alejado o por el contrario, demasiado entrometido
y demasiado cercano , ninguna opción es la mejor.

Espero que con esta carta te ayudes a decantarse por inmiscuirse en esta maravillosa
asignatura donde, estoy segura, aprenderás muchísimos y saldrás con visión cambiada
sobre lo que tenías conocido hasta ahora, aprendiendo también desde un enfoque no sólo
empírico y científico, sino también naturalista y por qué no, humanista.

Un saludo,

Yasselys Fernandez Quiroga.


Procesos Y Contextos De Diferenciación Social - Reto Final

Realizado por Daniela Gabilondo Aranda

Queride future estudiante,

Me dirijo a usted para hablarle sobre mi recorrido personal a lo largo de la asignatura “Procesos y
contextos de diferenciación social” con el objetivo de orientarse de cara al comienzo de la asignatura
y así mismo poder comentar alguna curiosidad o sugerencia.

Comencé esta asignatura siendo estudiante de primer semestre del grado de psicología, por lo que
era realmente novata en este ámbito, a pesar de ello no me faltaban ganas por comenzar esta nueva
aventura y bien es cierto que empecé con mucha motivación, energía y ganas de ampliar mis
conocimientos, por lo que estaba abierta a cualquier asignatura. Me constaba que esta asignatura
estaba orientada a la rama de la psicología social, en lo personal nunca había tenido contacto directo
con esta rama del saber, tenía una pequeña idea de que podíamos tratar en la asignatura pero nada
demasiado conciso.

Podría decir que tras haber cursado esta asignatura puedo contestar a las dudas que me surgieron al
comienzo de esta, y que puede ser que usted también tenga. Realmente definiría esta asignatura
como un viaje grupal hacia las ciencias sociales: las razones son sencillas y es que tal y como sucede
en un viaje, hay un largo recorrido que realizar que consta de diversas paradas en las que siempre
aprendemos algo nuevo. En esta asignatura hemos seguido un mismo hilo, el concepto de cuerpo y
sus diversidades, que hemos ido trabajando poco a poco y ampliando a medida que avanzaba el
semestre, y a la respuesta de porqué un viaje grupal, esto se debe a que la mayoría del curso he
estado acompañada de un grupo con el cual he tenido que realizar las PECs y que me han ofrecido
siempre su punto de vista y opiniones que han sido muy enriquecedoras para mi recorrido y mejora
en la asignatura.

Gracias a los materiales tratados en la asignatura he podido conocer ideas y puntos de vista que no
sabía que desconocía, y que me han llevado a tener más conciencia, si cabe, de la problemática
existente sobre los cuerpos y sus formas de ser. Verdaderamente creo que eso ha sido lo hermoso,
aunque a su vez amargo, de la asignatura, y es que he aprendido que la psicología tiene muchas
aplicaciones en diversas áreas de la vida cotidiana, siendo una de estas el poder de la intervención
mediante la cual poder analizar y actuar en lo referente a los diferentes contextos y problemática
sociales (Bruna, et al. 2020), pero a su vez me he dado cuenta de que a día de hoy el mundo
presenta muchas más carencias de las que yo pensaba, y que inconscientemente (o tal vez, no tan
inconsciente) hacen que la vida de ciertos grupos de personas que no cumplen con los estereotipos
hegemónicos normativos de la sociedad actual sea realmente una lucha constante.

Podría decir que en definitiva el tema que más hemos tratado han sido las discapacidades y cómo las
personas que las padecen se enfrentan al mundo. Supone un choque de realidad el ver lo mal
adaptado que está todo, desde supermercados al transporte público, darse cuenta de las constantes
críticas y dudas que reciben estas personas sobre si sus capacidades y habilidades son lo suficiente o
no, y la cantidad de miradas y comentarios que reflejan la extrañeidad de los otros ante su persona.
Sin lugar a duda hay un concepto que desconocía y me ha encantado aprender, y que desde mi
punto de vista define muy bien lo que vas a poder aprender en esta asignatura, este es “Anomia”,
propuesto por Durkheim, el cual se define como defecto de la sociedad que se da cuando las
instituciones, la sociedad o el medio no facilita las herramientas o facilidades necesarias para
alcanzar ciertos objetivos a un segmento de la sociedad.
Pasando a la cuestión más metódica de la asignatura, considero que las actividades a realizar en las
PECs son muy interesantes y estimulantes, presentan formas de trabajar los conceptos de formas
diferentes y didácticas que lo hacen más entretenido, hemos tenido que realizar cartas, podcasts,
diarios de investigación, etc, que nos han permitido hacer críticas sobre la realidad, mostrar los
conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica, y hacer uso de nuestra imaginación.

A modo de recomendación, me gustaría informar de que es importante abrir la mente y reflexionar


mucho, además de ser constante con la asignatura. Si alguna vez se sorprende al leer los enunciados
de las PECs, no se asuste, le aseguró que al leer todos los documentos y visualizar los seminarios
aportados por los docentes todo quedará mucho más claro y sin lugar a duda se verá capacitado
para realizar exitosamente las actividades. Finalmente decir que disfrute de la asignatura y que ojalá,
tal y como ha sido mi caso, le enriquezca como persona y le ofrezca modos de pensar que no había
tenido antes.

Le deseo suerte y un buen semestre,


Daniela Gabilondo Aranda
Estudiante de grado de Psicología.
Referencias

Bruna, M., García-Reyes, J., García-Reyes, M., Malaver, I., Malgosa, E. y Paituví, M. (2020).
Las ciencias sociales en la práctica. FUOC

Sibrián, N.D. (2022). Seminario 3 Abecedario sociológico. UOC.


Entrega final: trabajo escrito - Valerie Galindo Muñoz

Buenas, querido futuro aprendiz. Soy una estudiante de algo que tú tan solo has podido ver
el nombre y poco más. Este camino que vas a emprender será una experiencia completa
donde podrás experimentar y sentir nuevas visiones e ideas que antes no te habrías
cuestionado, puede que acabes transformado.

Durante todas las etapas educativas y aprendizaje familiar, por desgracia, nos han
enseñado a clasificar, una y otra vez, todo a nuestro alrededor: alto, bajo, listo, tonto.
Aprendemos y necesitamos esas etiquetas, como un proceso madurativo natural, para
poder agilizar la conexión de neuronas y conceptos. Ejemplos de esto podría ser aprender
la palabra edificio, este puede ser de muchos colores, formas y medidas, pero sabemos que
comparten características como: puertas, ventanas, pisos, mesas, lavabos. Todas estas
palabras van incluidas en ese concepto antes mencionado, y nos agilizan poder comprender
y clasificar zonas de ciudades, en este caso. Pero todo este proceso madurativo induce a
remediables contradicciones asociadas.

La asignatura de procesos y contextos de diferenciación social es un constante desarrollo


de revisión sobre nuestros autoconceptos que hemos ido generando y adquiriendo con el
paso de la vida y a mí me ha ayudado, especialmente, a ver cuantos límites tenía sobre mis
hombros porque nos adentra en una situación muy concreta: la ceguera y sus dificultades y
capacidades.

Esta asignatura, que pertenece al campo de la psicología, nos da una visión directa de los
cambios evolutivos en torno a la exclusión social en todas sus facetas históricas, además de
la mirada psicológica, que busca dar sentido a la conducta humana, entender que nos
mueve, hacia donde vamos y que somos, en esencia. Entendemos la psicología como aquel
método que, de manera altruista, busca ayudar a los individuos de esta sociedad,
atendiendo diferentes campos o ámbitos que rodean a la persona y su entorno, en el libro
de “Las Ciencias sociales en la práctica” (Bruna, et al. 2020) nos muestran el abanico de
posibilidades. Pero en el transcurso de este proceso, ponemos en situación de desventaja y
añadimos prejuicios a los que se salen de la norma, a los que no siguen el canon
hegemónico líder en nuestras sociedades. Ejemplos claros son las personas con trastornos
mentales. Les atribuimos una carga muy alta, y les arrebatamos su autonomía, llegando a
incapacitarlos y, por tanto, atribuyendo la etiqueta de: discapacitado.

Con las diferentes actividades que me han propuesto a mis compañeras y a mí, hemos
podido ver a primera vista los cambios de la sociedad y como han ido dándose. Como ya he
mencionado anteriormente, estas iban orientadas en el ámbito concreto de la discapacidad,
y mucho más concreto en los cuerpos ciegos, ahondando en las cualidades y dificultades
añadidas según nuestra sociedad. En una primera instancia, pudimos visualizar tres
películas muy interesantes donde hablaban sobre discapacidad. La primera que visualicé,
fue “El milagro de Anna Sullivan”, en esta preciosa historia se mostraba la vida de una
pequeña niña que, a causa de una enfermedad, quedaba ciega y sorda, pero que a pesar
de estas dificultades, logra comprender el mundo que le rodea con ayuda, pude conectar
mucho con ella y entender hasta qué punto le ayudó a ponerle ojos a su mundo sin la
necesidad de ver. En la siguiente, Crip camp, nos muestra un grupo variopinto, pero que
comparten algo fundamental: la visión que tiene la sociedad de elles, en este caso;
incapacitantes, poco autónomos y que no son “suficientes”. Y por último, “El hombre
Elefante”, que es una tragedia constante, no porque sea muy triste, sino por lo que nos
enseña en cuanto a nuestra historia comunitaria. Una vivencia dolorosa en cuanto al
rechazo y el miedo a lo desconocido, me descubrí viviendo el miedo que el protagonista
podría haber experimentado y sintiéndome pequeña, dándome cuenta de cuán difícil es ser
diferente y todo el peso que conlleva.

Siguiendo la misma metodología, acompañamos todos esos recursos audiovisuales de una


teoría grata, como podría ser el libro de Marcel Mauss, que nos orienta en profundidad en
los procesos naturales de aprendizaje del cuerpo y la mente, y otro material que también
nos ha ayudado ha sido el libro de Las ciencias Sociales en la Práctica, situándonos en los
cambios y situaciones que tienen lugar siguiendo la línea de las sociedades.

Para poder poner en contexto lo revelado en esos materiales, propusieron el reto de crear
un diario de campo y un inventario, basado en el de Angela Bonadies, sobre situaciones
cotidianas donde las personas con discapacidad, en especial las personas con ceguera,
podrían no tener las mismas facilidades que una persona con visión. Este proceso fue
divertido y entretenido, en un primer momento, porque tenía que vivir como una persona
invidente intentando existir y, luego, mi grupo y yo, producir un podcast siendo interlocutoras
de contextos de diferenciación claros y marcados, pudiendo ver la dicotomía entre cuerpo y
sociedad. Más adelante, teniendo en cuenta que no nos habíamos relacionado mucho con
el resto de los compañeros, me sugirieron realizar un comentario complementando con la
visualización y lectura de algunos de los trabajos de mis colegas de estudio, donde se
centraban en otros ámbitos de diferenciación.

Este proceso me aportó un paso gigante en mi análisis individual y mi crecimiento personal,


dado que tuve que ponerme en situaciones completamente ajenas a mi persona y practicar
mi imaginación en cuanto se planteaban las situaciones, dando una visión dispar.
Puedo decirte que mi camino, como el de mis compañeres ha sido todo un agradecimiento,
puesto que es una percepción totalmente necesaria, y más teniendo en cuenta que
queremos ser, en un futuro, psicólogos y psicólogas que encamines las sociedades
venideras, por ello hemos de crecer y aprender a quitarnos esos prejuicios de encima,
además de tener más empatía.

Referencias bibliográficas
Bruna, M., García-Reyes, J., García-Reyes, M., Malaver, I., Malgosa, E. y Paituví, M. (2020).

Las ciencias sociales en la práctica. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del

Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). aula virtual.

https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00270376/pdf/PID_00270376.

pdf

Lynch, D. (1980). El hombre Elefante. Paramount Pictures Studios.

Lebrecht, J. & Newnham, N. (2020) Crip Camp: The disability revolution. Netflix

Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo. En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones.

Madrid: Cátedra, 1996. p. 385-408

Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. Playfilm Productions

Bonadies, A. Complilación de los inventarios de Ángela Bonadies.

https://www.arteinformado.com/guia/f/angela-bonadies-25804
A la atención de cualquier futuro compañero/a que le pueda interesar,

Me gustaría contarte que esta asignatura me ha hecho ver y conocer una parte de la
diversidad funcional y de la ceguera que desconocía. Te explico cómo.

En primer lugar, hicimos un trabajo de investigación y recopilación de información sobre la


problemática en torno a los cuerpos diversos. Aprendimos que la psicología tiene el poder de la
intervención mediante la cual poder analizar y actuar en lo referente a los distintos contextos y
problemáticas sociales (Bruna, et al., 2020).

Vimos las películas Crip camp, El hombre Elefante y El milagro de Anna Sullivan donde
aprendimos cómo hay personas que tienen que luchar para poder romper con los estereotipos
hegemónicos de lo normativo respecto a cuerpo, mente y autonomía. Aprender a convivir con
sus diferencias y a adaptar el medio a sus necesidades y habilidades. No nos damos cuenta de
que aquello que llamamos el “otro” tiene los mismos deseos, problemas y sentimientos que lo
que llamamos “el cuerpo normativo” y como psicólogos, podemos intervenir a través de la
comprensión, visibilizar y dar importancia a todo esto. A través de los materiales, hemos visto
que las personas con diversidad funcional pueden ejercer más actividades y tienen más
aptitudes de lo que los demás grupos saben y pueden ver.

Esto me lleva a contarte que después salimos a hacer un ejercicio de observación y recogida
de datos de escenas cotidianas donde nos aproximamos a la realidad de las personas con
ceguera. Observamos situaciones que mostraban la complejidad y dificultades que tienen que
enfrentar, inventariamos y realizamos podcasts para mostrar nuestras conclusiones.
Inventariamos contextos como medios de transporte, playas, supermercados, aulas e incluso
una madre narraba el estigma que tiene que soportar por ser ciega con respecto a la crianza de
sus hijos y fue ahí donde me di cuenta de todo lo que falta todavía para la inclusión real. No sólo
a nivel de instalaciones, hablo más a nivel social, de comprensión, aceptación e integración real.

Profundizando en textos como La Producción de la Vulnerabilidad en el Gobierno sobre la


Vida, pudimos leer a Arendt respecto a esto que te comento y destaca que “el proceso de
alteridad es el fundamento sobre el que se erige la exclusión y la pérdida de los derechos del
hombre”. Nos plantea como punto central de su pensamiento cómo pueden existir seres
humanos que no tienen el derecho más básico, el derecho a tener derechos.

Como futuros psicólogos, entendí que la visión que debemos tener sobre la otredad es la de
lo que sí se puede hacer y no la de lo que falta porque estaremos acompañando en terapia desde
el mismo punto de siempre, “lo normal” frente a lo “diferente” y no desde las capacidades. No
debemos olvidar que lo “normal” es sólo una construcción de la sociedad en sus interacciones.
Realmente lo que existe son cuerpos y todos pueden hacer cosas diferentes.

Rescato del texto “Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión” una frase
que dice que una de las cosas que podemos hacer para acompañar en estos casos es centrar la
atención del paciente en las capacidades que conserva y en lo que sí puede hacer, ya que este
ha sido el enfoque que hemos visto en la asignatura durante todo el semestre.

¿Y yo qué me llevo de esta asignatura? Pues haber entendido que la dis-capacidad no es tener
una capacidad menor de hacer las cosas, sino poseer una capacidad diferente para hacerlas.
Todo esto que hemos ido viendo y experimentando a lo largo del semestre me ha permitido
darme cuenta de todas las dificultades que pueden encontrar las personas con diversidades
funcionales porque el entorno que les rodea no está todavía adaptado ni se les tiene en cuenta.

Me ha encantado poder tener testimonios de personas ciegas como es Fanny Lucía Lozada,
que me abrió los ojos cuando la escuché decir en su seminario que había unas identidades que
se le habían negado, que había una forma de identidad institucional que se había puesto sobre
ella, sobre su cuerpo y su vida. Decía que ella era ese ser “discapacitado” porque así se le
nombraba desde la institución, o de las personas que se entrevistaron para los podcasts que nos
acercaron a sus realidades.

Una de esas personas ciegas entrevistadas en una playa explicaba de forma muy acertada
que la sociedad elige por ellos, su lugar y no da más opciones. No hay espacio para otros
sentidos. Cuando la gente ve a una persona ciega en la playa se pregunta qué hacen ahí si no
pueden ver el mar. Y esto pasa porque juzgamos y limitamos las situaciones centrándonos en el
sentido que rige nuestro mundo que es la vista y no hay espacio para otros sentidos.

Por último, estuvimos debatiendo sobre conceptos definidos tantas veces a lo largo de la
historia y, sin embargo, todavía sin un consenso o que ayudan a estigmatizar la otredad como
sería el concepto de estructura social. Martucelli (2013) dice que la idea de sociedad surge de la
interacción de los diferentes ámbitos sociales “como las piezas de un mecanismo o partes de un
organismo, y que la inteligibilidad de cada una de ellas es dada por su lugar en la totalidad”.

La reflexión final que me llevo es de qué manera nos estamos aproximando a los cuerpos.
Hay que dejar de hablar de discapacidad y empezar a ver el mundo como lo ven los otros,
diferente, variado y muy capaz. En un mundo en el que lo diferente muchas veces es considerado
no válido o hasta excluido, pienso que deberíamos aproximarnos a los diferentes cuerpos
escuchando lo que necesitan, lo que ellos tienen que decir y no ser el resto quienes decidamos
por ellos. Preguntarles, puesto que cada individuo es diferente y tiene algo que aportar, pero
esto no será posible si no les dejamos mostrar su potencial.

Espero que disfrutes esta asignatura tanto como lo he hecho yo.

Silvia Garcés
Referencias:

Abdulah Avellà. A et al. (2020) Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión,
visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. Seeby. Aula virtual:
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-
clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Bruna, M., García-Reyes, J., García-Reyes, M., Malaver, I., Malgosa, E. y Paituví, M. (2020). Las
ciencias sociales en la práctica. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la
Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00270376/pdf/PID_00270376.
pdf

C2MES. (2022, 3 de abril). Podcast “Hablando de discapacidad”. Grupo 6. RETO 2. [Vídeo en


Línea]. Present@. Unniversitat Oberta de Catalunya.

Lebrecht, J. & Newnham, N. (2020) Crip Camp: The disability revolution. Netflix

Lozada Silva, F. L. (2022) El privilegio epistemológico. Seminario. Aula virtual, reto 3.

Lynch, D. (1980). El hombre Elefante. Paramount Pictures Studios. Filmin

Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo. En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones. Madrid:
Cátedra, 1996. p. 385-408
Moyà-Köhler, J. (s.f). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. FUOC.

Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. Playfilm Productions. Filmin


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO.

Querido future estudiante.

Vengo por aquí para ofrecerte una perspectiva muy interesante que hemos estudiado
en esta asignatura, la discapacidad. Desde que empezó todo, mi visión ha cambiado
por completo respecto a estas personas.

En primer lugar, la organización de los grupos, nos asignaron un grupo y teníamos que
presentarnos y poner un nombre de grupo, el nuestro se hizo llamar C2MES, esto vino
a raíz de las iniciales de las participantes. Tras ello empezamos a trabajar el reto 1, en
este tenías que visualizar una serie de películas, las cuales desconocía por completo, a
mí me tocó ver “el hombre elefante”, pero también estaban el milagro de Ana Sulliban y
Crip Camp, en este primer reto mi grupo y yo quisimos plasmar las películas en forma
de diario de una chica que tiene una discapacidad, atrofia muscular espinal. Aquí
nombramos términos interesantes como el existencialismo de Satre, en el que el cuerpo
de los demás es percibido como una circunstancia determinada y le es asignado un
significado concreto. También Spinoza que nos muestra que nadie sabe lo que puede o
no puede hacer con el cuerpo, si este es o no gobernado por el alma en todo momento.
Esto se podía observar mucho en la película que tuve que ver, ya que al hombre elefante
le juzgaban por su físico, pero nadie quería ver lo que realmente era, nadie veía su alma,
solo su físico. Os recomiendo que veáis la película y que la miréis desde esa
perspectiva, la de los autores y sobre todo la vuestra, reflexionándoos todo lo que
muestra.

El segundo reto que hicimos de forma grupal fue aún mejor y fue el tema que hemos
abordado ya hasta el final de la asignatura, la discapacidad visual. Este ha sido el tema
que más me ha interesado, ya que estamos muy acostumbrados a ver a personas con
esta discapacidad, pero nunca nos hemos parado a pensar las dificultades que tienen
en la vida, de esto trataba esta actividad, de pararse a pensar y a observar en la calle a
estas personas y mostrar lo que crees que sienten. Esta es una de las lecturas que
hicimos en mi grupo, la cual hizo que cambiásemos nuestros puntos de vista;
“Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffmann a la conceptualización”.
Además, tuvimos que hacer un podcast que lo enfocamos como una entrevista a
personas ciegas en un entorno un tanto especial, la playa. Ahí expusimos como se
sienten las personas cuando van a ese tipo de lugares, y cómo reaccionan los demás

Candela García Alonso.


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO.
individuos al verlos. Tuvimos una serie de reflexiones, como por ejemplo las condiciones
materiales y significativas que discapacitan a este tipo de personas, ya que hay lugares
sin facilidades para los cuerpos ciegos, como por ejemplo las escaleras para bajar a la
playa. Este podcast que realizamos constaba de una entrevista a personas ciegas, eran
cuatro mujeres, dos de ellas tenían discapacidad visual y las otras dos eran la pareja de
Juana y la psicóloga de la ONCE, con esto quisimos plasmarlo desde una perspectiva
tanto persona como externa a la enfermedad. Laura la psicóloga comentó algo
interesante y es que tratar a las personas como discapacitados tiene una serie de
consecuencias, como bien son los prejuicios y las limitaciones a estas personas, ya que
se espera que estas no sean capaces de desarrollarse en la vida cotidiana como
personas “normales”.

Por último, future estudiante te hablaré de la última actividad, que fue tanto grupal como
individual, empezaré hablándote de la parte grupal. Nos dividimos entre todas las
lecturas y el video seminario, y trabajamos el abecedario sociológico, la producción de
la vulnerabilidad, las experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico
tensiones para ubicar la otredad y por último el video seminario. Yo trabajé sobre todo
el abecedario sociológico, y tuvimos que hacer una serie de reflexiones sobre las
lecturas a través del inventario de nuestro podcast. Aquí nombramos términos como
otredad, esto quiere decir que no todos somos iguales, hay unos y hay otros. Estos unos
son los que dan un significado a los otros, y se encuentra basado en las experiencias
que tienen, en su cultura, los valores sociales que han adquirido y que terminan
confiriéndoles un estigma. Butler nos hablaba de la vulnerabilidad, y que a consecuencia
de esta se daba como fruto la estigmatización, que como se podía observar en nuestro
podcast, pocas personas esperan que un cuerpo ciego esté en la playa, esto hace que
se produzca un efecto de rechazo hacia ellas y, además, el entorno que expusimos
estaba poco adaptado para unos cuerpos “frágiles” como son estos discapacitados. Lo
que nos hizo hacernos la pregunta acerca de la vulnerabilidad de los cuerpos.

No quiero mostraros mucho más de esta larga aventura que hicimos, ya que os
desvelaría toda la asignatura, y es interesante que cada uno lo mire desde su punto
vista y sobre todo reflexionar sobre todo lo que hemos estudiado a lo largo de esta
asignatura. Me gustaría haber hecho más retos grupales, ya que en este tipo de
asignatura se reflexiona más y se puede ver desde diversos puntos de vista, que creo
que ha sido lo mejor y como más he aprendido. Espero que escojas esta asignatura y
que te guste y la disfrutes tanto como lo he hecho yo, con esto no quiere decir que haya

Candela García Alonso.


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO.
sido fácil superarla, todo lo contrario, ha habido momentos de estrés y momentos de
felicidad.

Un saludo, y espero que te guste.

Candela García Alonso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico.


Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia (directora:
Imma Quitzel Caicedo Molina).

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).

Sibrián, N. D. (2019). Abecedario sociológico. Universitat Oberta de Catalunya.

UOC- Universitat Oberta de Catalunya (UOC). (2022). La relación estructura/ proceso y


la producción de la vulnerabilidad. El privilegio epistemológico.

Álvarez Mora, M; García Reyes, J. C.; García Reyes, M. D.; Malaver Arguinzones, I.;
Malgosa Gasol, E.;

Paituví Castro, M. (2020). Las ciencias sociales en la práctica. FUOC.

García Reyes, J. C. El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención.

Marcel Mauss. (1996). Las técnicas del cuerpo. En: p. 385-408. J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones.

"Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización


psicosociológica del estigma social". (FUOC).

Bohannan, Laura. (2010). "Shakespeare en la selva". (FUOC). Cuadernos de la UNED.

C2MES. (2022, 3 de abril). Grupo 6. RETO 2. [Vídeo en Línea]. Present@. Universitat


Oberta de Catalunya.

Candela García Alonso.


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO.
Sibrián, N. D. [Nairbis Desiré]. (s.f.). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario
sociológico [recurso de aprendizaje]. Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula
virtual.

Candela García Alonso.


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO.
UOC. 1º Semestre

Barcelona, 08/05/2022

Esther García Sánchez

Querido compañero,

En primer lugar, quisiera darte la bienvenida a la UOC y en concreto a la asignatura de procesos


y contextos de diferenciación social. Me gustaría explicarte un poco lo que hemos trabajado este
semestre y así poner un poco de luz a las dudas que puedas tener antes de comenzar con ella.

Este ha sido mi primer semestre en la UOC y me lancé (quizá al vacío) con 5 asignaturas, entre
ellas esta de la que hablamos. Espero y deseo salir airosa de ella, ya que sinceramente me ha
resultado un poco complicada. Soy una chica de ciencias puras y esta asignatura ha hecho que
en ocasiones quisiera tirar la toalla por no entender muchos de los conceptos de los que
hablaban, pero no querría asustarte, ya que eso solo fue al comienzo y además es solo mi
opinión (seguro que a ti se te da genial).

Una vez hecha la primera PEC (por suerte fue en grupo y me ayudaron muchísimo), entendí que
esta asignatura merecía una oportunidad y sobretodo se necesita tiempo para leer y
comprender lo que lees. Para la segunda PEC ya estaba más tranquila, me hice amiga del
diccionario y, palabra que no entendía palabra que buscaba y memorizaba, me encantó el
trabajo que realicé junto a mis compañeras (un podcast sobre la discapacidad) y lo acabamos de
rematar con la tercera PEC donde debíamos escuchar los podcasts de nuestros compañeros y
comentarlos y analizarlos.

A lo largo de este semestre y de estas PECS hemos estado hablando de la discapacidad, en


concreto de la discapacidad visual. Creo que es necesario como futuros psicólogos hacer esta
asignatura para entender un poco lo que es la discapacidad, como la entienden las personas que
conviven con ella, pero sobretodo saber que la discapacidad no les hace incapaces o vulnerables,
sino más bien todo lo contrario.

Aunque por suerte el concepto discapacidad ha cambiado a lo largo de los años y presenta una
gran evolución, todavía falta comprender que la diversidad cuenta con unas habilidades que
quizá no conocemos, ya que si abriéramos la mente a otras formas de visión como comentó
Merleau-Ponty (1982) entenderíamos que hay otras formas de ver sin lo que conocemos como
los órganos de visión, y es trabajo de todos implementar planes de acción que ayuden a
involucrar a cualquier persona discapacidad en nuestra sociedad.

Además, vivimos en una sociedad que define lo que es un cuerpo válido de lo que no (tanto física
como intelectualmente), además nos encontramos diferentes reglas sociales que estigmatizan
a los sujetos, y aunque es la sociedad la que debe integrar a los individuos que la forman, los
vínculos sociales pierden fuerza y en consecuencia no se les integra, viviendo entonces en un
estado de desintegración social. (Durkheim, 1998).

Cuando comentaba que creía que era muy importante esta asignatura para futuros psicólogos,
recalcaría que para cualquier otra profesión también lo sería. Todas las personas, tal y como dijo
Hannah Arendt (1975) debemos creer en el derecho a la pluralidad de las personas, sin excluir a
nadie y rechazar cualquier acto o comentario discriminatorio o destructivo que pueda afectar a
UOC. 1º Semestre

cualquier persona (y esto debería aplicarse a todas las personas tengan o no alguna discapacidad
o limitación de algún tipo).

Te recomiendo leer muy bien todos los conceptos, así como aprender a relacionarlos entre sí y
sobretodo no agobiarse ya que a medida que vas leyendo todo fluye mejor. Me gustaría poder
ayudarte respecto a si tiene alguna similitud con alguna otra asignatura, pero como te he
comentado anteriormente al ser mi primer semestre no podría orientarte mucho. Eso sí, si la
comparo con el resto puedo asegurarte que no se parecen en nada. Aunque esta es teórica, la
forma de utilizarla es completamente diferente al resto, ya que al menos en mi caso ha hecho
que este reflexionando sobre los conceptos adquiridos a diario. Es muy curioso como al empezar
el tema de la ceguera comencé a toparme con personas que la padecían, y ahí fue cuando me
pregunté a mi misma si quizá era casualidad o si nunca me había fijado en ellos, y es que
comencé a ver bastones, personas con sus perros guías, semáforos adaptados con señal
acústica… Intenté dejar atrás ese sentimiento de lástima que en ocasiones tenemos y con los
que las personas con discapacidad deben lidiar casi a diario, por no hablar por el rechazo con el
que se deben enfrentar, solo por el hecho de ser “diferentes” e intenté ver todas las
posibilidades que tenían a pesar de tener una dificultad añadida como es la falta de visión.

Espero que esto que te escribo te ayude un poco a entender esta asignatura, sobretodo tómatela
con calma y la disfrutarás. Y respecto al concepto de la discapacidad, comentarte que debemos
empezar a observar a las personas más allá de lo que vemos (su cuerpo), escucharles e intentar
no hacernos los ciegos ante la discapacidad.

Por último, te dejo con una frase que leí de mi profesora a modo reflexión: “ser conscientes que
la imagen que tenemos del mundo no es el problema, sino el lugar que le damos a esa
percepción” (Nairibis Desiree, Abecedario sociológico).

Atentamente,

Esther García Sánchez


Procesos y contextos de diferenciación social Alumna:
Grado en Psicología Susana García Torres
Universitat Oberta de Catalunya 45584801C

ENTREGA FINAL
Susana García Torres

Estimado compañero/a:

¿Estás pensando en matricularte de la asignatura Procesos y contextos de


diferenciación social? Permíteme que te cuente mi experiencia con la intención de que
disfrutes lo máximo posible de ella.

¿Te has sentido alguna vez perdido/a, confuso/a e incluso frustrado/a en alguna
situación, por no saber qué estaba sucediendo o hacia dónde debías dirigirte? Pues esa
fue mi sensación durante las primeras semanas en esta asignatura. Pero la finalidad de
esta afirmación no es que te de miedo y huyas, o te enfrentes a ella con rabia, sino todo
lo contrario. Es atravesando estos sentimientos y emociones cuando mi pensamiento
ha ido estructurándose de formas diferentes a las que acostumbraba y pude empezar a
ver luces donde antes, por no ver, no veía ni oscuridad.

Ir caminando por la asignatura sin prejuicios, ha hecho que vaya tomando sentido en el
camino, durante el cual mi mente se ha ido adaptando y abriendo hacia otras miradas
que son necesarias explorar. Ser consciente de cómo me iba sintiendo en el proceso de
investigación, de empatía y simpatía con los cuerpos investigados me ha dotado de una
amplitud de miras antes desconocidas para mí.

Otro aspecto importante es la creatividad, esta asignatura es una oportunidad para


desarrollarla, para salir de los límites de estudiarse una teoría y aplicarla. La he ido
construyendo yo misma, y con mi grupo de trabajo, a lo largo del semestre, a través de
ir entendiendo conceptos, dándoles significados y que éstos a su vez me hagan ver la
realidad de formas diversas.

Este semestre hemos tratado la discapacidad, pero no se trata de discapacidad, se trata


de ampliarlo a cualquier particularidad por la que esté atravesando un cuerpo, alguna
que lo diferencie socialmente, como podría ser una depresión. A este respecto, ha sido
crucial adentrarme en la conceptualización de cuerpo, ¿cómo se percibe un cuerpo?,
¿cómo lo percibía yo? Asignándole un significado, es esto o es lo otro, puede hacer
unas cosas u otras. Pero mi mayor descubrimiento no sólo fue que se lo asignamos a

Entrega final 1
Procesos y contextos de diferenciación social Alumna:
Grado en Psicología Susana García Torres
Universitat Oberta de Catalunya 45584801C

los demás cuerpos, es que cada cuerpo se asigna un significado a sí mismo. Fue
revelador ver las películas “El hombre elefante”, “El milagro de Anna Sullivan” y “Creep
camp”, me confirió flexibilidad mental al adentrarme en múltiples situaciones sobre un
tema concreto.

Y en este punto fue donde nació en mí el alma de Sherlock Holmes, cual detective
privado adentrarme en el epicentro de mi investigación, observar, desarrollar una
mirada amplia para intentar captar todos los detalles posibles, desde el cuerpo mismo
y hacia todo lo que lo envuelve, e ir inventariándolos libreta y bolígrafo en mano. Pero,
además, algo nuevo se incorporó a mi recién estrenada mente investigadora, mirar e
inventariar lo que no se ve, los lugares en los que no están, que no son.

Después de la tarea investigadora y teniendo en cuenta el inventario recogido, llegó el


momento de reflexionar, de profundizar en preguntas que dotaran a mi mirada de más
alcance. Ya no sólo se trataba de hacer una observación objetiva, poniendo en tela de
juicio que esto sea posible, sino de dotarla de una meditación a través de nociones como
estigmatización, vulnerabilidad, y cuestiones como al romper Moyà-Köhler (2022) con
la terminología “normalidad” y pasar a ser “diversidad”, lo que fractura el binomio
“nosotros-ellos” y la alteridad que éste genera y que Moyà-Köhler (2022) consideraba
que es “lo otro que no es normal”.

Todas estas consideraciones tienen relación con las ciencias sociales que son parte
activa en el proceso de llevar a cabo el análisis crítico, así como la psicología. Conocer
las estructuras sociales de los individuos amplía el panorama, ya que no se tiene en
cuenta al cuerpo en su individualidad, sino como parte de un conjunto de individuos con
sus peculiaridades relacionales que transmiten creencias y valores.

Al profundizar en “Las técnicas del cuerpo” de Marcel Mauss, donde exponía que
cualquier cosa que pensamos o sentimos está condicionado por factores hereditarios,
fisiológicos, psicológicos o sociológicos, me puso en perspectiva para comprender
porque la OMS (2005, según Abdulah et al. 2020), integra el modelo biopsocial, en el

Entrega final 2
Procesos y contextos de diferenciación social Alumna:
Grado en Psicología Susana García Torres
Universitat Oberta de Catalunya 45584801C

que los fundamentos biológicos de la salud, los condicionamientos sociales y las


motivaciones psicológicas y emocionales toman partido.

Esta asignatura me ha provocado una inspiración inusual, a ser más curiosa y crítica
sobre todo lo que envuelve a un individuo, en lo que se refiere al contenido de la misma;
así como en el modo que se ha ido configurando mi aprendizaje, en cuanto a cómo se
ha estructurado. Procesos y contextos de diferenciación social me ha enseñado a
aprender por el camino, experiencia tras experiencia, en la que durante el proceso se
van aportando conceptos nuevos que no tienen pretensión de coger protagonismo en sí
mismos, sino a ayudar a seguir aprendiendo a través de una apertura de miras.

Referencias bibliográficas:

Abdulah et al. (2020). Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión.
Sociedad española de especialistas en baja visión y rehabilitación visual.

Marcel Mauss. (1996). Las técnicas del cuerpo. En: p. 385-408. J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones. Madrid: Cátedra.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).

Entrega final 3
NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA ISABEL GÁZQUEZ OLIVARES

Querido y apreciado futuro alumno:

Recuerdo haber empezado esta asignatura asfixiándome en un lenguaje que no entendía.


Recuerdo intentar entender en más de una ocasión textos y maneras de expresión de los que
no estaba para nada familiarizada. Hemos llamado “cuerpos” a los seres, porque los cuerpos
son “seres encarnados” y los cuerpos definen y son una muestra del ser. Hemos leído y hemos
hablado un nuevo idioma así, que nos ha obligado a pensar de un modo diferente. Tal vez esa
desesperación del principio es ese arrebato de miedo que surge cuando sales de tu zona de
confort, cuando alguien te reta a ir más allá de lo aprendido, cuando alguien pretende que
mires el mundo desde “otros ojos” o “mires” desde otros sentidos. Porque cuando el tema es
la “discapacidad” a la mente te vienen muchos discursos, pero ninguno desde esta perspectiva
que se nos ha mostrado a lo largo del semestre.

Primero de todo tuvimos que hacer frente a un reto en el que tuvimos que vivir, mirar,
respirar, pensar y experimentar, desde un cuerpo que no era como el nuestro (o eso solíamos
creer). Este cuerpo era un cuerpo “discapacitado”. Tuvimos que conocer a Lucía, una mujer
que no cumplía lo que se espera de un cuerpo, de lo que impone la ciencia o la productividad
de nuestra sociedad. Una persona con “limitaciones” para moverse por el mundo, porque es el
mundo quien le impone esas limitaciones, en realidad. Y cuando digo mundo hablo de la
sociedad, hablo de todos, hablo de los cuerpos normativos, “los normales”, los “nosotros” y
“los otros”, ellos, los cuerpos que hemos decidido no son capaces y que son diana de la
exclusión. Los que no deben compartir espacios con “nosotros”, pero sí tengan espacios para
“ellos”, separándolos. De la importancia de los nombres, de cómo decidimos nombrar a los
cuerpos y, de repente, estos cuerpos son “discapacitados” y de todo esto nacen otros nombres
como “monstruo”, “anormal”, “deformidad”, “enfermedad” y “carencia”. Y todos estos
nombres recaen sobre estos cuerpos y el entorno ya no se construye para ellos porque ellos,
para nosotros los otros, no son cuerpos “completos” y no caben en una sociedad hecha para lo
“completo”. Pudimos ver para tratar estos dilemas de Lucía documentos audiovisuales sobre
los cuerpos, los nombres, las capacidades o no, los mundos que se adaptan o no a los que
llamamos a ser diferentes y pudimos ver, también, la reivindicación de estos cuerpos o su
rendición a un mundo al que otros deciden, no pertenecen. A través de su diario, como una
carta, nos introdujimos en su más profunda intimidad para descubrir que la diferencia es un
artificio al que sometemos a unos pocos.

Un segundo reto fue observar. Sí, observar. La ciencia suele nutrirse de la observación y, en
concreto, decidimos elegir un escenario, un lugar que observar. En este caso fue la playa.
Elegimos observar todo un contexto “normal” donde no solemos ver a cuerpos ciegos, porque
ahí es donde nos llevó este reto, a observar la ceguera, a hacerlo en profundidad. Y para eso
inventariamos todo lo que conformaba el entorno observable: objetos, actores, situaciones,
condiciones, edificios… Todo, de un modo lo suficientemente profundo para ver en qué no
encajaba la ceguera, cual era la razón por la que no se esperaba a una persona ciega en una
playa. ¿Una playa? Un lugar corriente, un lugar “normal”, un lugar donde los amantes del
océano encuentran descanso y se benefician de todo lo que ofrece a todos nuestros sentidos;
el tacto de la arena caliente, el olor del mar, el sonido del oleaje o las gaviotas volando y el
calor del sol, la belleza del entorno visual. Todo lo que podemos disfrutar con muchos de
nuestros cinco sentidos, pero del que un ciego parece no poder disfrutar, a pesar de poderlo
disfrutar de un modo pleno, aunque no pueda ver el azul del mar, pero sí olerlo.

Reflexionamos y lo hicimos mucho y entendimos que la discapacidad no es tal, no existe más


que aquella que se crea a través de un sistema de creencias alimentado por la búsqueda de
verdades y normas que establece la ciencia, entre ellas la Psicología, y delimita cuerpos sanos
de cuerpos enfermos, completos o incompletos, capaces o incapaces, naciendo lo normal y lo
anormal (Moyà-Köhler, 2022). La maquinaria de la modernidad aprovechando esto para
justificar un entorno creado para el cuerpo “productivo y rentable” del que no lo es (Moyà-
Köhler, 2022)., naciendo así el concepto de “discapacidad”. Una sociedad construida para “los
útiles”, naciendo la biopolítica y otros mecanismos, la vulnerabilidad, los estigmas y la otredad.
El “nosotros” y “ellos”. Los que pueden estar en una playa y los que no. Todos estos conceptos,
toda esta reflexión de la que nos ha abastecido esta asignatura, mediante la sociología, de
todos los autores que han reflexionado sobre ello, que han enriquecido nuestras mentes, a
través de seminarios y lecturas, ahondando en las razones reales para la palabra
“discapacidad”. De todas las perspectivas y el lenguaje que, en un principio me resultó
extraño y del que ahora comprendo su uso. Hay miradas, hay visiones, hay perspectivas, que
requieren de lenguajes más profundos para ser entendidos en toda su complejidad.

¿Qué me llevo de esta experiencia? Entender que lo social nos define demasiado, más de lo
que debería a veces, aunque lo social sea tan necesario y nos une y nos aparta del mismo
modo. Que al final es aprender a renombrar el mundo y reaprenderlo desde otra mirada o
miradas. Pero asegurar un mundo en el que la “discapacidad” sea un nombre sin sentido y
dejemos entrar en nuestras mentes, en los significados que compartimos como sociedad, que
no hay diferencias, si no diversidades y que nada ni nadie tiene derecho a decir de qué somos
capaces o no, independientemente de nuestros cuerpos.

Futuro alumno, no dudes en emprender este viaje apasionante.

REFERENCIAS:

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en ele gobierno sobre la vida.


Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Aula 80.193- Procesos y contextos de diferenciación
Social -Aula 1

Entrega Final.

Hola, compañer@¡!
Me han pedido que te envié una carta para explicarte un poco en que consiste
esta asignatura. Lo primero que se me ocurre es que nuevamente me sorprenden,
ya que no esperaba que el trabajo final sea una carta para ti.
Creo, que la base de esta asignatura es la Sorpresa, nunca sabes lo que te van a
pedir. Quizás estamos acostumbrados a devorar libros y escupirlos en el examen,
pero aquí no es así ... toca pensar, toca hablar con tu grupo de trabajo y exponer
tus ideas, para luego en solitario estructurar los conceptos y darles forma para
poder resolver los retos.
Uno de los recursos recomendados para este trabajo es un video de Gilles
Deleuze, aquí este filósofo dice “Un curso es emoción, es tanto emoción como
inteligencia. Sino hay emoción no hay nada, no hay ningún interés” (Gilles
Deleuze. Alphabet book). Cuando lo escuché sonreí, creo que es bastante claro,
que esta asignatura nos mantuvo con emoción durante todo el semestre, pasamos
de trabajos en grupo, redacciones en solitario, investigaciones de campo.
Te explico un poco el recorrido que hemos hecho, el primer reto fue un trabajo en
grupo se llamó “El sentido común frente al problema: el yo profesional y el otro;
tres situaciones de/con “cuerpos diversos” y tres formas de abordaje”, aquí
miramos tres películas, realmente muy tristes y por primera vez me planteé
preguntas como ¿alguna vez pensé en lo que pasa por la cabeza de alguien que
no es igual al común de la gente? Realmente es bastante chocante enfrentarse
con la realidad de que no estamos Educados para aceptar a nadie que no cumpla
con los requisitos preestablecidos, no sabemos cómo actuar en estas situaciones
mirarlos con pena, o quizás intentamos no mirarlos para evitar la incomodidad que
sentimos cuando no sabemos qué hacer. … aquí te cito a otro filosofo, que nos
describe las formas de reaccionar del individuo cuando se enfrenta a una persona
estigmatizada, realmente muy interesante “Supresión del estigma: inhibición del
rechazo desencadenado normalmente por la reacción emocional negativa que
provoca el estigma. Este tipo de interacciones da lugar a lo que llamo Goffman
(1963) denominado como “awkwad moments”, en los que todos los participantes
se sienten incomodos (sin que necesariamente haya un tono de discriminación)
(Goffman, p176)
Luego seguimos con el reto 2: “La exploración del contexto: inventarios sobre la
ceguera y otras visiones”, nuevamente me sorprendí ya que teníamos que hacer
un trabajo de campo ... y eso que es? Pues investigación, aprender a mirar,
pensar y escribir...
Creo que también en esto están siguiendo los conceptos de Gilles Deleuze, que
dice que la universidad tiene que ser un lugar de investigación, de creación…
Debo decirte que me asuste un poco, ya que no hay ningún libro que te explique
cómo se hace, pero no fue tan terrible como lo pensaba … solo tuve que salir a la
calle y mirar de verdad, lo que pasaba a mi alrededor, eso que pasa mientras
vamos corriendo de un lado a otro, cumpliendo con todas las obligaciones que
tocan. Y así lo hice, estuve mirando lo que pasaba en mi barrio, camine y camine y
solo encontré dos lugares en los que había personas con ceguera, la casilla de la
Once y el hospital. Queda un sabor amargo en la boca, al darme cuenta de que
mientras yo corro con mis obligaciones, hay gente que no puede ir al
supermercado ni al parque ni a los centros comerciales, porque absolutamente
nadie se ha preocupado por adaptarlos. La Diversidad funcional no la vemos, y me
incluyo, ya que, si no me hubiese tenido que hacer este trabajo, no lo hubiese
visto.
Sigo con el tercer reto, tuvimos que hacer un Podcast, nuevamente nos
asustamos... y esto como se hace? Pues tampoco fue tan terrible, nos dieron
unos recursos para leer, y entender... que creo que es lo más importante, aquí no
buscan que repitas como un loro, sino que expliques lo que has entendido.
Hubo un Podcast que hicieron unos compañeros, aunque no se si puedes acceder
a verlo, te lo recomiendo es sobre las personas ciegas en la playa… realmente me
emocionó, y me hizo sentir mal… la ceguera es nuestra … Somos nosotros
quienes estamos haciendo las cosas difíciles, somos nosotros quienes estamos
creando una separación.
Te dejo unas preguntas, para que pienses:
¿Porque el sentido de la visión es tan importante? ¿Acaso no tenemos otros
sentidos? Te cuento que según los últimos estudios hay 10 sentidos y
posiblemente hasta 33 (Howes, 2009: 22-25)
¿Sabes cual es el tacto de tu cara? ¿Sabes cuál es el tacto de tu pareja ¿???
¿A que huele tu ciudad después de la lluvia ¿Cuál es el sabor de la comida
preferida que te prepara tu mama? ¿El sonido del mar, lo puedes recordar?
¿QUE ES AQUELLO QUE SE PRESUPONE QUE DEBEMOS TENER PARA SER
COMO LOS OTROS?
Uno de los textos que más me gusto fue el de J. Moyà Köhler, y creo que es el
concepto de esta asignatura: “Imaginar, aprender, conectar “(Moyà Köhler, p36)
Para terminar con mi carta, te recomiendo que leas y leas, luego pienses y vuelvas
a leer…deja que vengan las ideas, intentando que no te afecte el hecho de que la
realidad es que esta es una asignatura que tiene calificación, y que suspenderla
no es agradable para nadie... pero inténtalo.

Referencias bibliográficas:
• Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze’s alphabet book: P for Professor
part (Video).
https://www.youtube.com/watch?v=SlNYVnCUvVg&list=PLiR8NqajHNPbaX2rB
oA2z6IPGpU0IPlS2

• Howes. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista


latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15, 10-26
• "Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social". Psicología e Saber
Social. 6(2), 2018. p 172-185. ISSN 2238779X
• Moyà Köhler, Joan. Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida (apuntes del profesor)
Procesos y Contextos de Diferenciación Social Claudia González Mateo

Claudia González Mateo

05319541D

Querido o querida estudiante:

Soy una antigua alumna que estuvo como tú hace un tiempo, ante la gran incertidumbre
de qué asignatura escoger primero. Quizá tengas curiosidad, como yo, cuando decidí
escoger esta asignatura, acerca de qué trata, si es fácil o difícil, si hay mucho que leer
o no, si es bonita, etc., y la respuesta a todo lo que te preguntes, seguramente sea que
sí.

Supón por un momento, que todo lo que te rodea desaparece, que abras o cierres los
ojos, todo está oscuro, ¿qué sientes?, ¿serías capaz de analizar la situación, el
momento y el espacio en el que te encuentras? Permíteme adentrarme un poco más y
ayudarte a entender a dónde quiero llegar.

La asignatura que has elegido, es sin duda, un recorrido donde activarás cada uno de
tus sentidos, permitiendo sentir y agudizar cada uno, entendiendo y rompiendo algunos
de los esquemas que quizá tenías ya formados.

En esta materia, se trabaja tanto en grupo como individualmente, haciendo cada tarea
más sencilla, gracias al apoyo de tus compañeros. Algunas de las actividades en grupo,
te ayudarán para poner en común cada idea y conocimiento, así como para
enriqueceros y complementaros mutuamente. Por otro lado, las actividades individuales,
te servirán para poner en práctica lo aprendido, de manera que cojas soltura y
demuestres hasta dónde eres capaz de llegar.

Tendrás videos y seminarios de algunas y algunos profesores y profesoras, expertos en


el tema, hablando de temas generales, y otros más específicos, centrados en el punto
central de la asignatura; hablarán acerca de la discapacidad, de los cuerpos ciegos, de
los estigmas y discriminación que se encuentran por ello, del concepto de estructura
social, que, por si aún no tenías conocimiento de ello, se puede conocer como la
acumulación de experiencia del mundo social, alojada en muchos archivos de la
Procesos y Contextos de Diferenciación Social Claudia González Mateo

sociedad. Entrarás en debate con compañeros y compañeras que quizá no piensen


como tú, pero que, sin duda, te ayudará nuevamente a aumentar tus conocimientos.

Además de eso, te pondrán a disposición diversas lecturas, las cuales deberás


profundizar e indagar, para conocer así diferentes posturas y vivencias personales,
sacando tus propias conclusiones y consiguiendo así, superar cada reto que te
proponen.

Del mismo modo, podrás visualizar una serie de películas, de las cuales, algunas, desde
mi punto de vista, muestran realidades que en nuestra sociedad desconocemos o de las
que quizá no somos tan conscientes; y otras, por el contrario, exponen la realidad tal y
como se está viviendo actualmente.

Todo a lo que hago referencia, son algunas de las tareas que se deben ir trabajando y
superando, como he dicho, algunas en grupo y otras individualmente. Una de las
ventajas que podrás encontrar, o que al menos yo he encontrado, es que, al realizar la
mayoría de las actividades en grupo, encontrarás gente que te ayude y apoye, que te
sirva de inspiración, y que, juntos, podáis conseguir retos más enriquecidos y completos.

Si haces memoria e intentas localizar algunos lugares en concreto, te darás cuenta que
a la mayoría de ellos, no acuden las personas que son ciegas, y quizá te preguntes el
porqué. Pues bien, algunas tendrán sus razones particulares; pero otras, en su mayoría,
se sienten vulnerables, estigmatizadas, e incluso discriminadas; cansadas de ser el
punto central de atención, de estar en boca de todos, de ser juzgadas o simplemente de
llamar la atención “por ser ciega”. Tú qué opinas, ¿crees que por ser ciega o ciego,
tienen vetada la entrada a algunos lugares?, o, ¿crees que tienen unos sitios concretos
a los que poder ir?

Pues bien, una de las actividades que hemos tenido la suerte de realizar, se basa
justamente en congelar una o varias imágenes de la vida social y cotidiana, y crear un
video o un podcast tratando de analizar cada detalle, y dándonos cuenta cómo,
nuevamente, estamos viviendo en una sociedad limitada, donde se espera algo de ti,
donde dependes, casi por completo, de lo que los demás hagan o digan para poder
llevar a cabo aquello que tú deseas, y si, finalmente, no sigues esas reglas, es decir, no
sigues lo que es considerado “normal” en esta sociedad y cultura, te tratan y asumen
que eres discapacitado, inferior y con menos capacidades que el resto de los
considerados normales.
Procesos y Contextos de Diferenciación Social Claudia González Mateo

Un aspecto relevante del programa producido por Boutang, 1988-1989, en el que


aparece Gilles Deleuze, un importante filósofo francés, trata de analizar el uso y el fin
que se les da a las universidades, desde el punto de vista del profesorado y del
alumnado que acude a las clases. Comenta así que, el objetivo final, no es comprender
todo, sino que es escasa la falta de emoción, ya que es la base de todo, sin emoción,
no hay interés; por lo tanto, se debe tener emoción, y despertar a tiempo para entender
lo necesario.

Por último, desde mi experiencia, y una de las cosas que me ha llamado la atención, es
el hecho de que, si nos fijamos, en la sociedad en la que nos encontramos,
consideramos a cualquier cuerpo ciego como vulnerable, ya sea a través de actos,
acciones o palabras, y es todo eso lo que afecta a estas personas, es lo que las convierte
propiamente en vulnerables. Una profesora que quizá tengas el gusto de conocer, es
Brígida, quien, es un seminario llamado “La relación estructura/proceso y la producción
de la vulnerabilidad”, aludió que, las acciones en sí, no se llevan a cabo individualmente,
sino que están condicionadas al otro, generando así la problemática social que
justamente se trata en esta asignatura.

Así que, querido o querida estudiante, te invito, sin duda, a que pruebes y te empapes
de esta asignatura; ahora soy yo la que te digo a ti, que te permitas sentir, conocer,
aprender, y profundizar, esta maravillosa asignatura, dedicándole el tiempo necesario y
no dejando escapar nada.

Te deseo mucha suerte en esta nueva trayectoria, y espero que, finalmente, no dudes
en escogerla y estudiarla.

Un saludo, Claudia.

BIBLIOGRAFÍA

Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze's alphabet book: P for Professor part 2.
[Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajH
NPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2
Procesos y Contextos de Diferenciación Social Claudia González Mateo

UOC- Universitat Oberta de Catalunya (UOC). (2022). La relación estructura/ proceso y


la producción de vulnerabilidad. [Video en
línea]. https://campus.uoc.edu/webapps/aulaca/classroom/LoadUOCMediaWid
get.action?s=ce212baf482f447cd6ca6038491c0c2dd9871bbecd55f87c4fed547
aa7c7af796988b7793f9dff67a0bd741a24f8b9d9e3d14592a1a8dc3864b20d913
fc0e261&classroomId=869110&subjectId=863729&entryId=1_rqpkgdyf
Querida desconocida.

Esta asignatura no es cómoda. Desde el principio te encuentras con la

incertidumbre de lo casi no estructurado, de la pregunta, del cuestionamiento.

En el primer reto redescubres lo que es el concepto de normalidad dentro del

cuerpo. Lo que los paradigmas construidos socialmente desde la escuela, la universidad,

la familia, la política, la ciencia, la filosofía, la historia, la cultura van haciendo como

verdad absoluta sobre lo que puede el cuerpo y lo que limita a los que no son para esa

sociedad “normales” haciendo un dualismo entre el cuerpo “normativo” y el otro, que es la

alteridad que no encaja en la norma (Spinoza). Verás varias películas sobre cómo se

llevan a cabo intervenciones, desde Crip Camp donde el contexto acompaña para abrir

esas posibilidades, pasando por el Hombre Elefante y El milagro de Ana Sullivan donde

se imponen desde esa normalidad ideal que no tiene en cuenta las necesidades de las

personas a las que afecta. En particular descubrí el sinsentido de no haber pensado en

cómo se les limita la libertad sexual o por ejemplo en poder tomar alcohol en una fiesta en

Crip Camp o la violencia en Anna Sullivan que se ejerce para llegar a ser parte de las

rutinas socialmente aceptadas o cómo se les presupone que tienen un deterioro cognitivo

que no les permite decidir sobre sus propias vidas como en El Hombre Elefante,

deshumanizándoles y excluyéndoles de los que son

“funcionales”.

En el reto dos, hicimos un inventario individual de dos situaciones donde

tuviéramos en cuenta las personas con discapacidad visual. Después elegimos uno entre

todo el grupo y lo convertimos en un podcast donde explicábamos el desarrollo.

Leímos sobre cómo la universidad y la práctica se ven separados por la

complejidad de la realidad (Maestres), lo que lleva a crear desigualdades, a separarnos

más de ese otro en el que se interviene y de nuestras experiencias personales. La


accesibilidad no tiene que ser un privilegio sino un derecho fundamental que tienen,

haciendo un cambio de actitudes sociales para poder cambiar esa realidad.

En otro sentido vimos cómo los protocolos que utilizamos en la intervención son

reduccionistas y no representan la realidad en su conjunto ni en su complejidad (García,

2022) como dijo Hannah Arendt (2003, 1958) separan al individuo y el colectivo, creando

una tensión. Estos análisis basados solo en el individuo son incompletos y nos

planteamos los conceptos de bondad o moral y qué es el bien, intentando escapar de los

dogmas. Replanteamos el concepto de cine en la lectura de “Cine ciego” y cómo había

unos sentidos privilegiados sobre otros en los Estudios Sensoriales, donde empezaban a

reescribir los relatos incluyendo estos otros sentidos relegados a secundarios. También

nos dimos cuenta como los relatos según la cultura se pueden interpretar de diferentes

maneras en “Shakespeare en la selva”.

Nos dimos cuenta, que situaciones tan cotidianas como la playa, el supermercado

o el cine, eran espacios donde las personas con una discapacidad visual, no se les

esperaba. Cómo las miradas, las palabras o las barreras físicas que les impedían

moverse con libertad, eran su cotidianidad. Con Lucía Lozada (2017) entendimos que son

llevadas a la rehabilitación como único camino de existencia y ello conlleva muchas

violencias. Es fundamental que formen parte de las investigaciones en sus construcciones

como co-investigadoras y tenemos que quitarnos ese privilegio de “expertas”.

Nuestro grupo se centró en la calle. Nos dimos cuenta de la cantidad de barreras

físicas, y más con la pandemia y cómo seguramente en su construcción no habían sido

parte activa. Otra de las cosas que yo me plantee, es por qué no veía más por la calle y

como en los únicos espacios que las encontraba era en las cabinas de la ONCE y cómo

para mí sería un espacio muy poco amable y pequeño para permanecer tantas horas.

Tampoco había pensado que pudieran utilizar las gafas para intentar tapar algo que no se

ve bonito desde ellos mismos, para no incomodar.


Este cuestionamiento sobre lo que pensamos de la ceguera, nuestra

representación mental, está basado en conceptos que no tiene que ver con lo que las

personas ciegas escribirían y esto es algo muy incompleto, sobre todo para hacer

políticas públicas que de verdad les puedan ofrecer sus derechos más básicos. Están

escritos desde la carencia y la estigmatización y con ello se hace una separación entre

ellas y nosotras y se pone un “ideal” que no tiene nada que ver con la realidad material de

sus cuerpos ni con los nuestros. La relación con el contexto crea esta discapacitación de

su existencia y cómo incluso el capitalismo intenta que sea algo productivo.

El reto tres, presentamos el inventario grupal a las demás compañeras/os,

analizando las situaciones a partir de la teoría dada y en una segunda parte respondimos

dos preguntas en el espacio del debate. Una de ellas era qué es lo que hace que una

persona sea discapacitada según el contexto en alguno de los inventarios de alguna

compañera/o y como es su proceso de vulnerabilización en nuestras sociedades. Los dos

trabajos que elegí se basaban en el contexto de la playa y el de una madre. Elegí el de

maternidad porque soy madre de dos hijas y entiendo lo duro que es conciliar y poder

llegar a todo. Me asombró todas las críticas sobre la suposición de incapacidad que

conlleva la ceguera. Por otro lado, el de la playa y cómo no se les espera en ese espacio

y la cantidad de barreras que tienen. Leímos sobre las distintas opresiones y

discriminaciones que convergen (Sibrián, 2022), cómo es la estructura social y como nos

presentamos ante ella según nos han enseñado. (Goffman, 1981).

Los recursos presentados, explicaban la teoría existente y diferentes autores que

han tratado estos temas y los conceptos como estructura, anomia, hecho social,

biopolítica etc., que construyen la discapacitación y la vulnerabilidad en nuestro contexto.

El último reto es esta carta. Y con esto te quiero invitar a seguir haciéndote

preguntas. Empecé esta asignatura desde arriba. Desde ese arriba de superioridad de

creer saber y darte cuenta poco a poco de la complejidad del mundo y de las
experiencias. Ver cómo crees que ya en esta época hay mucha tolerancia y respeto y

como nos falta mucho camino. Entender que necesitamos estar abiertos a ver a la

persona y no a la teoría sobre la enfermedad de esa persona. Abrirnos a estos espacios

menos formales, donde se ve que intentan crear lugares donde haya propuestas de

pensamiento crítico y no un volcado de información alejada de la realidad del día a día.

Desde esa co-investigación tan necesaria.

Con cariño,

Isabel González Pérez


Querido/a estudiante:

En la asignatura de procesos y contextos de diferenciación social hemos hecho


un recorrido que empieza con el derrumbe de los mitos que tienen conceptos como
ceguera y discapacidad, el derrumbe de la idea prejuiciosa que tenemos sobre lo que
no consideramos normal, seguido por el abordaje de cómo nos comportamos como
sociedad y cómo se interviene desde el rol de profesional, para acabar por recapacitar
y asumir que la intervención trae consigo que aceptemos e interioricemos que existe la
necesidad urgente de acercarse a la persona como individuo único y abordar la
intervención teniendo en cuenta sus relaciones con los otros, no solo en nuestra futura
intervención como profesionales de la psicología, sino como personas y como sociedad.

Nuestro primer reto consistía en elaborar una carta en la que nos centrábamos
en el individuo, nos poníamos en su piel, reflexionando como actuamos tanto la sociedad
como los profesionales. Pudimos ver en la película del hombre elefante cómo asumió la
sociedad a John Merrick como un ser que no siente ni padece, un espectáculo, un
monstruo, considerado como la otredad, siendo aislado y deshumanizado, pero que tuvo
la oportunidad de demostrar que era algo más, que podía saber y hacer cosas como el
resto, aunque el mismo doctor le trató como si no lo fuese. Ahí podemos dar ciertas
pinceladas acerca de cómo el profesional, al principio, quería investigar su cuerpo como
algo extraño de la ciencia, tratándolo como a una cosa aunque sin malas intenciones,
ya que luego quiso enseñarle a leer y le prestó su casa. Esta ayuda del profesional es
un fundamento que se basa en el humanismo, en la idea de ayuda al otro y de hacer el
bien, pero sin tener en cuenta al otro. Como profesionales debemos ser críticos, debatir
constantemente sobre el ejercicio y las prácticas que tenemos con el otro, asumiendo
que la intervención tratándose de personas es compleja y está envuelta en políticas
sociales y culturales, así como unos contextos en los que nos relacionamos y están
sumergidos en esas dinámicas, discursos y situaciones que nos sumergen,
haciéndonos creer que no se puede cambiar nada, y no nos podemos adaptar a las
limitaciones de los cuerpos no normativos.

En la película Crip-Camp los individuos eligieron no conformarse con las políticas


existentes, se revelaron considerando que era la misma sociedad la que los estaba
incapacitando, pusieron voz a su discurso, y la gente empezó a escucharlos y
cuestionarse. ¿De verdad tenemos que cuestionarnos y ser empáticos cuando una
persona no se conforme con ser lo que la sociedad le está imponiendo ser?

En el reto dos, cerramos los ojos y nos adentramos en el mundo de la ceguera,


escuchamos la voz de docentes y personas que han vivido esta situación en su propia
piel, observamos el mundo tratando de ver con sus ojos inválidos para la sociedad, de
fijarnos en como no solo existen barreras arquitectónicas y físicas, que lo simbólico
como los discursos, los anuncios, la política e incluso nosotros de manera inconsciente
somos los que discapacitamos. Tuvimos la oportunidad de elegir un lugar cualquiera y
observar un mundo que no está hecho para ciegos, interiorizar un rol, y posteriormente
ver como nuestros compañeros/as lo interiorizaron, qué cosas vieron que nosotros/as
pudimos pasar por alto.

Personalmente, pude reflexionar desde mi yo interior cómo podríamos dejar de


vivir en un mundo tan sumamente injusto, discriminatorio, y me di cuenta que el sistema
nos pone barreras para ello, la primera es que vivimos en una sociedad en la que
tenemos miedo, miedo a hacer o a cambiar, miedo a la plena libertad para todos y en la
que todos seamos realmente considerados iguales, una sociedad que realmente se
base en la inclusión, creemos que no se puede hacer nada porque vivimos cómodos en
el sistema capitalista, del cual creemos y nos han hecho asumir que es la única forma
que tiene de funcionar el mundo, a pesar de estar acabando con los recursos,
destruyendo el medio, y de conocer que el mundo está en constante cambio y que
existen multitud de culturas que funcionan de forma diferente.

En el tercer reto, hemos avanzado teorizando todo lo que pudimos concluir en el


reto 2. Hemos podido ver como se establece el proceso de vulnerabilización de los
cuerpos invidentes desde la modernidad y los diferentes momentos históricos, y cómo
se ha llegado a establecer para ellos como única forma de intervención la rehabilitación.
Durkheim afirma que la sociedad era la que se debe encargar de integrar a los
individuos, y ello me hizo plantearme… ¿Cuánta voz tenemos como sociedad o como
individuo único para cambiar la política o la ley? He intentado desde entonces mirar
tratando de ignorar mi experiencia y sin priorizar la mirada, responsabilizando mis actos,
con empatía, y cuestionándome cuando trato a una persona ciega o con discapacidad.

Hemos podido adentrarnos en la historia, para entender cómo se fue construyendo esta
idea de sociedad desde el modernismo que estrecha la relación entre el individuo con
su estructura social. Como sabemos, vivimos en un sistema capitalista, y estas
relaciones que hacemos en ella con otros individuos, instituciones y valores, se basan
en una directriz en la que la persona ciega se ve discapaz(itada) por no poder ser o
estar de forma independiente, esto es porque la estructura social no esta hecha para
todos, los excluye, dejan de ser útiles y productivos, y justo en ese instante surge el
termino “alteridad”, en la que se asume que la persona no puede hacer cosas como los
demás, vinculándolo con la forma en la que es capaz de hacer las cosas.

Por último he podido tratar de conocer el sentimiento de un cuerpo que no se representa


como yo, con una imagen de una cara/cuerpo y voz, y sobre todo he aprendido desde
una reflexión propia con una base teórica y no desde teorías ajenas que te hagan
reflexionar.

Lucia Lozada compartió una frase que me marcó considerablemente: “quizás sin una
parte de nuestro cuerpo biológico podemos vivir, pero sin una igualdad de
oportunidades, un rechazo constante y la subvaloración a la que nos sometemos día a
día no”

Atte. María Zuleica Guerra Godoy.


Estudiante de Psicología en Universidad Oberta de Catalunya.
Trabajo final: Procesos y contextos de diferenciación social.
Texto personal inspirado en:
Garcia Reyes, J.C [Jose Carlos]. (2022) Seminario 1 “A martillazos contra la
intervención” Disponible en: Recursos de aprendizaje, UOC
Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la
vida. Disponible en: Recursos de aprendizaje, UOC .
Lozada, F, L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico
tensiones para ubicar la otredad. Tesis. Universidad Nacional de Colombia.
Maestres Useche, B. et al (2022). La relación estructura proceso y la producción de la
vulnerabilidad. [Video]. Disponible en: Recursos de aprendizaje, UOC
Sibrián, N. D. [Nairbis Desiré]. (s.f.). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario
sociológico Disponible en: Recursos de aprendizaje, UOC
Miric, M. et al. (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social . [Recurso de
aprendizaje] https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552
Oxana Hangan Vasilii, aula 1.

Estimado estudiante que pretende matricularse en la asignatura Procesos y


contextos de diferenciación social, te escribo esta carta para guiarte un poco en
cuanto al enfoque y a la metodología que presenta dicha asignatura. Decirte, que
yo personalmente la he disfrutado y he aprendido muchas cosas nuevas
cursándola. Espero que tú lo disfrutes igual o incluso más.

A continuación, te dejo un resumen en cuanto a la mirada y metodología que


ofrece dicha asignatura, para que tengas de entrada una idea de lo que trata
esta asignatura y como está enfocada.

Ante de todo, empezaría por destacar que es una asignatura cuyo planteamiento
metodológico es diferente en comparación con otras asignaturas que he cursado
hasta ahora, donde durante todo el semestre tanto yo como mis compañeros del
grupo y del aula hemos tenido la oportunidad de investigar y cuestionar la
problemática de la discapacidad desde el propio punto de vista. De base y como
ayuda para esto nos ha servido el material ofrecido por el profesorado, que
incluya diversas teorías y ejemplos cuyo origen tenía lugar no solo desde la
mirada de la psicología, sino también del conjunto de algunas ciencias sociales,
como la antropología, sociología y también con la mirada de la ciencia política.
Entonces hemos podido centrarnos en el sujeto que presenta una discapacidad,
pudiendo ir más allá de la práctica mainstream o practica convencional que
puede ofrecer la psicología. Hemos tenido a nuestro alcance tanto material para
leer, como para visionar y escuchar. Los varios videoseminarios que nos han
acompañado durante todo el semestre, a través de los cuales el profesorado nos
ha brindado información y explicaciones de la materia, han sido sin duda el
material que yo personalmente, más he apreciado y gracias al cual me he sentido
acompañada en el aprendizaje de la asignatura. Y considero, que, gracias a los
videoseminarios he conseguido entender mejor el material que se ha querido
transmitir.

La asignatura ha sido enfocada mediante el enfrentamiento de tres retos, en las


cuales como apuntaba más arriba he tenido la oportunidad de investigar y
cuestionar la problemática de la discapacidad desde el punto de vista propio. He
tenido la ocasión de poder problematizar lo qué es un cuerpo y que puede hacer
un cuerpo, centrándome en aquellos cuerpos que la sociedad los etiqueta como
discapacitados, por ejemplo, como pueden ser los cuerpos que presentan
ceguera (un tema que hemos tocado en el reto 2 y 3).

Como bien sabemos el concepto de cuerpo discapacitado tiene un largo


recorrido filosófico, histórico, social, cultural y político, entonces al enfrentarme a
los retos he tenido la oportunidad de indagar acerca de los determinados
comportamientos sociales y centrarme en el marco donde se originan o se
producen estos parámetros que etiqueta a un cuerpo como discapacitado.
También he podido entender la importancia de las estructuras sociales de una
sociedad en la hora de entender ciertos comportamientos sociales. Lo
interesante, ha sido que al trabajar algunas parte de los retos de forma grupal,
hemos podido pensar en colectivo distintas situaciones en cuanto al tema de la
discapacidad, de la vivencia del sujeto de intervención como individuo aislado,
de la problemática de las relaciones entre individuo discapacitado y el contexto
que le rodea, de la diferenciación social como proceso que genera una vivencia
del mundo en términos de otredad, del proceso de vulnerabilización originado
bajo el contexto biopolítico y como no de la resistencia que produce estos
cuerpos u esta otredad al no estar de acuerdo con el modelo actuante en una
sociedad.

En general, quería decirte que el material de la presente asignatura ha


problematizado lo convencional focalizando la atención no hacia el
“discapacitado” sino sobre todo a los dispositivos que generan la llamada
discapacidad.

Personalmente, tras cursar esta asignatura, me he dado cuenta de que nos


estamos desarrollando en una sociedad donde existe un notable déficit en el
conocimiento, que reduce nuestras miradas hacia un cuerpo discapacitado
solamente con base en experiencias y esquemas mentales personales, y que
muchas de las veces no intentamos de ver más allá y tener una mirada desde
otras perspectivas. Y estoy de la opinión de la profesora Desiré Nairbis, S.D.,
2022 en que no hay nada más alejado de la realidad que intentar conocerla
solamente desde una visión particular, sucinta y limitada. Por ello, y
enfocándome en el tema de la discapacidad, tenemos que considerar las
limitaciones que presenta nuestra propia mirada hacia estos cuerpos y abrir la
mente a otras formas de ver y percibirlos, ser conscientes que la imagen que
tenemos del mundo no es el problema, sino el lugar que le damos a esa
percepción. (Seminario 3, Abecedario sociológico).

Aquí cierro mi carta. Espero que haya podido transmitirte un poco de lo que trata
la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social.

¡Te la recomiendo para tu próximo semestre, ya que es una asignatura


interesante de la que vas a aprender y seguramente disfrutar mucho!

Un saludo,

Oxana.
RETO 4- PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
AULA 1
Ana Hernández Nogales

Querida compañera,

Mediante esta carta pretendo hacer un breve viaje por los conceptos y materia
tratados en estas semanas. Tanto para ti como para mí el mundo de la sociología es
un ámbito que nunca hemos trabajado. Esta asignatura aborda conceptos y
situaciones que te servirán para abrir los ojos. Te darás cuenta de que el ser humano y
la sociedad tiene la necesidad de poner etiquetamos a las cosas sin ser del todo
conscientes que automáticamente cuando le proporcionamos un nombre le estamos
dando un significado. Y, con ello, se crean unos estereotipos (García, s.f.).

El primer trabajo que hemos realizado ha sido una carta de reivindicación.


Poniéndonos en la piel de personas que la sociedad define como “discapacitados”
lanzamos un grito al viento para que seamos conscientes que la sociedad es la que
crea las limitaciones. Que vivimos en una sociedad llena de individualismo. El ser
humano es el encargado de adaptarse a un entorno moral creado por la propia
sociedad. A su vez, es esta la que pone complicaciones para que todas las personas
se adapten. Vivimos en la paradoja de que la sociedad se encarga de invalidar, limitar
y discapacitar a las personas y a su vez las quiere recapacitar. Con la lectura de los
materiales te das cuenta de que es la sociedad la que se encarga de elegir las
técnicas para realizar las diferentes actividades y llegarás a la conclusión de que las
personas con movilidad reducida son capaces de realizar aquello que se propongan,
simplemente cambiando la técnica establecida por la sociedad como normal. Que el
cuerpo es el medio de toda percepción, el eje de las acciones y el encargado de
proporcionarte la capacidad de lograr los objetivos (García, s.f.) (Turner, 1984)
(Mauss, 1934).

Otro tema que se aborda en esta asignatura es el de las personas con baja visión. Nos
piden inventariar una situación del día a día de una persona con baja visión. Para ello,
es enriquecedor si tienes alguien cercano observarle o visionar diferentes videos en
Internet. De esa manera te das cuenta, que son sujetos con capacidades que pueden
tener una vida normal, simplemente adecuan sus capacidades al entorno en el que
viven. Lamentablemente sufren situaciones de estigmatización, con el riesgo de que
las personas se crean esos límites que le pone la sociedad, asumiendo las normas

1
sociales impuestas. Según Goffman, el estigma aparece durante las interacciones
sociales, cuando la identidad social actual de un individuo deja de satisfacer las
expectativas sociales (Miric et al., 2017).

Aun comprobando las capacidades que tiene el cuerpo, se sigue cuestionando sus
límites desde fuera del cuerpo-agente y sujeto (Turner, 1984).

En mi caso, a partir de realizar ese ejercicio soy mucho más consciente de lo mal
organizada que está tanto la vía pública como muchos servicios en la ciudad.

Hemos tenido también la oportunidad de leer trabajos que han realizado otros
compañeros. Al final, al tratarse de trabajos un tanto abstractos, nos ofrece la
oportunidad de ver el punto de vista de más personas y nos proporcionan ideas y
conceptos que antes no nos habíamos planteado. A fin de cuentas, la asignatura nos
despierta para darnos cuenta de que es la sociedad la que discapacita los cuerpos.

Nuestras capacidades son evaluadas por la opinión sesgada de los profesionales que
tienen como base teórica las clasificaciones universales. Estas últimas son creadas
para la facilitación de las prácticas profesionales, por lo que es ahí donde se indica lo
catalogado como normativa social (García, s.f.).

Para finalizar, es una asignatura que hay que cogerla con ganas y con la mente
abierta. Utiliza un discurso y una narrativa a la que no estamos acostumbradas y es
por ello por lo que tal vez nos cueste trabajarla más que a otros compañeros. No
obstante, me ha parecido muy interesante y te proporciona los recursos para
cuestionarte y valorar las cosas del día a día y los problemas que se plantean en la
sociedad desde un punto de vista crítico. Además, los primeros trabajos son grupales
y eso te ayuda mucho a interiorizar y debatir conceptos. Al tratarse de una asignatura
ambigua es enriquecedor debatir los temas que se tratan.

Te recomiendo, compañera, que no dudes de ti, puesto que en ocasiones te


encontrarás con enunciados y materiales complejos que no sabrás muy bien por
dónde van los tiros. El video del profesor Gilles Deleuze (SUB-TIL productions, 2020)
explica muy bien el concepto de la asignatura. Aunque al principio no entiendas la
materia dale tiempo, sigue leyendo y con el tiempo despertarás y entenderás lo que te
quieren trasmitir. Confía en tu intuición y con el trabajo y esfuerzo conseguirás exprimir
al máximo la asignatura. Al fin y al cabo, estamos aquí para eso, para disfrutar del
camino y enriquecer como personas. Te deseo lo mejor en esta etapa.

Ana Hernández Nogales

2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García R., [Juan Carlos], (s.f.) SEMINARIO 1 (apuntes de clase) El derrumbe de los
mitos clásicos de la intervención. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del
Campus de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

Mauss [Marcel] (1934). Las técnicas del cuerpo. [recurso de aprendizaje]. Recuperado
del Campus de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pd
f

Miric, M., Álvaro, J.L. et al. (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving
Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia
e Saber Social. 6(2), p. 172-185.

SUB-TIL productions. (4 de noviembre del 2020). Abecedario de GILLES DELEUZE: P


como Profesor part 2. [vídeo en línea]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBo
A2z6IPGpU0IPlS2

Turner, B. [Bryan], (1984). El cuerpo y la sociedad: Exploraciones en la teoría social.

Editorial Fondo de Cultura Económica. https://www.scribd.com/doc/31813317/El-


Cuerpo-y-La-Sociedad-Turner

3
Querido nuevo miembro de la institución educativa:
Me pongo en contacto contigo para agradecer el esfuerzo que has invertido en estos
últimos años antes de llegar aquí, a la enseñanza universitaria. Habrás podido constatar,
a lo largo de todos estos años inmersos en la institución educativa, cómo la enseñanza,
en la mayoría de las veces, excepto cuando algún profesor tiende a salirse de la línea de
conocimiento habitual, es unidireccional, constitutiva y ciega en cuanto a otras
interpretaciones del conocimiento. Algo así como un conocimiento universal,
omnipresente y absoluto. Cuando te adentres en el grado universitario de Psicología,
tendrás asignaturas que te propondrán, de algún modo, deshacerte de ese sesgo
cientificista que rodea la enseñanza configurada por las instituciones del Estado y te
otorgarán la oportunidad de ver la realidad desde unos puntos de vista que quizá nunca
te habrías planteado.

Esta cuestión es la que más me apasionó al descubrir la asignatura de Procesos y


contextos de diferenciación social. Quizá al principio encuentres complicada la materia
e incluso difícil de digerir porque los contenidos que plantea son bastante maduros si no
has cursado estas cuestiones anteriormente. Sin embargo, pronto obtendrás el encanto
cuando te sumerjas en los interrogantes que se plantean a lo largo de los retos.

Te voy a exponer algunas cuestiones que quizá te sirvan como iniciación a esta
asignatura. En primer lugar, nuestras vidas son significativamente breves si las
comparamos con los eventos que han ocurrido en la historia de la humanidad. Estos
eventos han sido trascendentales para la organización política, social y económica, entre
otros ámbitos, con el objetivo de conformar nuestras vidas, nuestras normas sociales y,
en definitiva, nuestras relaciones con el resto de individuos. De algún modo, para
mantener esta armonía, se consideró establecer una serie de estructuras sociales y
jerarquías. Y el interrogante que surge de todo esto es, ¿cómo se configuran estos
elementos? A partir de la modernidad, se sobrepuso un auge en contraposición con la
fuerte influencia que venía teniendo la Iglesia, que acabó imponiéndose en diferentes
espacios de nuestra vida. El pensamiento lógico, la política, la educación, el arte e incluso
la esfera familiar. Esa posición que, hasta hacía muy poco, había gozado la Iglesia, fue
sustituida por un ente que comenzaba a tomar forma, el estado moderno. Este estado
trató de justificar su intervención en todos los ámbitos de la vida de las personas
creando instituciones que legitimasen su posición. Así la ciencia, que se había impuesto
contra el dogmatismo imperante en los últimos siglos, comenzó a analizar y catalogar
los elementos del entorno y, entre ellos, a los seres humanos. En poco tiempo, estas
categorizaciones consiguieron volverse obligatorias y de ahí salieron las bases de
nuestro lenguaje, del sistema monetario, de nuestras costumbres o de nuestros sesgos
y discriminaciones. Nos quedamos sin perspectivas para mirar la realidad o nos
coartaron esa posibilidad de interpretarla. ¿Y hoy en día dónde se refleja eso?, me
preguntarás. Encontrarás oportuno que te exponga el ejemplo de las personas con
visión reducida de nuestras sociedades. Para empezar, tú y yo estamos de algún modo
limitados en este mundo puesto que nos encontramos aquí cuando comenzamos a tener
conciencia de nosotros mismos, y esas limitaciones de espacios, acciones y aptitudes
que, de haber nacido en otro sitio, podríamos haber desarrollado, no las tendremos
jamás. Yo, por ejemplo, jamás tendré buenas habilidades para la caza o para trepar a un
árbol si un depredador viene a por mí. O puede ser que no tenga ningún tipo de habilidad
para camuflarme si fuera necesario. Sin embargo, hemos encontrado un mundo que se
adapta a nosotros de algún modo y que no vulnera nuestras capacidades puesto que fue
construido por personas que tenían capacidades similares a las nuestras.

No obstante, la realidad es muy diversa, y coexisten personas con nosotros cuyas


habilidades determinamos que no son correctas o precisas para el mundo en el que nos
movemos. Por si esto fuera poco, las instituciones que salvaguardan estos modelos
consideran estudiarlos como si de especies exóticas se tratasen y se organizan de
acuerdo a sus características, tendencias, síntomas o conductas que posean con el
objetivo de “reintegrarlos” en esta sociedad que hemos construido.

Se vulnera incluso la existencia de estas personas con sus características propias y se le


somete a una intervención mediante prácticas, tratamientos y discursos que le permitan
alejarse de lo “otro”. Y considera que no queda esto aquí, Las personas que no siguen
las pautas marcadas, ¿qué les sucede? Pues sí, pronto son aisladas del resto de la
sociedad para no permitir que se rompa el status quo que se sobrepone al resto de
conflictos.
Hallarás, una vez adquirida conciencia de estos procesos, que la ética y la supuesta
libertad con la que se configuraron las naciones que conocemos a día de hoy, poco tiene
que ver con esta predisposición a conferirnos privilegios sociales que materialicemos en
la exclusión de este tipo de personas o en la supuesta rehabilitación sin tomar ningún
tipo de responsabilidad moral por nuestros actos.

Y en este espacio nos movemos hoy en día mientras nos concentramos en diferentes
banalidades y asimilamos la división que actúa para diferentes colectivos otorgándoles
desconfianza y deslegitimando su voluntad en el mundo que hemos construido.

Te deseo suerte en tu camino,

Sergio I.
Estimadx,

Te escribo esta carta como introducción y resumen personal de la información aprendida o como
una guía previa de los retos que se presentan a lo largo de este curso, y de los cuales aprenderás
sobre las experiencias de las personas con diversidad funcional y sus vivencias cotidianas, junto
a las estrategias de adaptación que aplican cuando interactúan con un entorno muchas veces
inadaptado y que no toma en consideración su situación.

En un primer momento, después de la formación de grupos y como primera etapa de la


asignatura, el reto 1 plantea la visualización de una película sobre diversidad funcional (en
nuestro caso fue Crip camp), y la elaboración de una carta que aborde varias problemáticas,
relacionándola con varios conceptos del material disponible, sobre todo los de Marcel Mauss, en
Las técnicas del cuerpo, donde se presenta información sobre distintos modos de hacer las
cosas: caminar, nadar, comer; según el contexto cultural y social. Esto se puede relacionar con
las estrategias adaptativas diferentes del resto del mundo que usan las personas con diversidad
funcional para cumplir sus objetivos cotidianos. Otro material importante son los apuntes del
profesor que se dan junto a los video seminarios. El documento SEMINARIO 1 se puede
relacionar con la situación de este grupo en nuestra sociedad y las instituciones que lo gestionan,
que mediante sus prácticas imponen a estas personas la manera de vivir en base a una
clasificación universal, por el hecho de que su existencia se da de forma diferente y que no
“encaja” en un sistema ya formado. La brecha de diferencia que se da entre estos grupos (los
que encajan y los que no), hacen que los desfavorecidos se vean incapaces y desdichados en
nuestra sociedad, para ser excluidos de una manera exagerada de las decisiones sobre lo que
pueden hacer y lo que no en su propia vida, sobretodo en contextos laborales. El reto 2 consiste
en la elaboración de un inventario entregable individual por cada integrante del grupo, junto la
selección posterior de una temática de cada inventario para hacer otro común y explicarlo en un
vídeo, visual o en formato podcast, que se entregará en grupo. El video tiene que incluir el
inventario común con una parte explicada del día a día (o de una situación cotidiana, en este
caso de ceguera) y su observación objetiva, de cada movimiento que hace esa persona o cada
manera de conseguir cosas sin valerse de este sentido básico en nuestra sociedad. Por último,
la información inventariada se tiene que relacionar con conceptos teóricos. Por ejemplo, y desde
el material El ser corporal en el mundo, la percepción que tienen los sistemas sociales de este
grupo se limita a la concepción únicamente física del cuerpo, que ocupa un espacio y que es una
cosa como las otras cosas de este mundo, (Kröper o actitud naturalista hacia el cuerpo, según
Husserl), sin llegar a considerar demasiado la dimensión de Leib, que es un cuerpo que siente y
experimenta sensaciones, dotado de voluntad. En el recurso de La producción de la
vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida, esto se ve especialmente verdadero en relación con
la construcción de la “normalidad”, que actúa como guía en los juicios de las personas. Este
grupo está constituido a partir de esta definición y necesidad del humano de clasificar y
diferenciar lo anormal de lo normal como un “otro” ajeno al sistema, que es básico en la
vulnerabilización de grupos particulares. El último reto se comprende de dos partes, grupal e
individual. La primera consiste en escribir una invitación a ver el vídeo sobre el inventario, junto
a una explicación y análisis del mismo, y la segunda consiste en la participación en el espacio de
debate del aula, respondiendo a dos preguntas sobre este contexto y enviando un documento.
Algunas de las respuestas a las preguntas que hablan del proceso de construcción del sujeto
vulnerable y de las estructuras sociales, se pueden relacionar con el concepto de “hombre
perfecto” y sobre todo, la concepción moderna de hombre autosuficiente y racional. Tal y como
lo afirma Hannah Ardent, las limitaciones humanas son iguales a las de la igualdad humana,
haciéndose un esfuerzo para eliminar esas diferencias naturales. Los colectivos que tienen esas
diferencias son concebidos como zoé, o como simple existencia natural, desligada del contexto
social y su política, o bios.

Últimamente, haré algunas recomendaciones básicas para cursar esta asignatura. En primer
lugar y como cabe esperar, se trata de un material complicado, lo que requiere una organización
óptima del tiempo para entender todos los conceptos que están en los materiales. También
sugeriría, y en relación con los inventarios pero no solo eso sino todo lo que viene a dar
respuestas en documentos; la búsqueda de vídeos, películas o blogs que hablen de las
experiencias de este grupo. Sobre todo consumir mucho material de este tipo, y también incluir
notas de situaciones reales como alguna entrevista si la persona está de acuerdo. La información
acumulada aportará más ejemplos de los conceptos teóricos y más solidez a los argumentos,
facilitando la detección de patrones relevantes de conducta tanto de las personas con diversidad
funcional como el comportamiento de la gente de su alrededor.

Un abrazo y mucho ánimo,

Alex
Material obligatorio:
Bruna, A. M. [María]; García-Reyes, [Juan Carlos]; García-Reyes, [Manuel David]; Malaver, A.
[Irania]; Malgosa, G. [Estel]; Paituví, C. [Marissa] (2020). Las ciencias sociales en la práctica.
Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00270376/pdf/PID_00270376.pdf

Mauss [Marcel] (1934). Las técnicas del cuerpo. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del
Campus de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

García R., [Juan Carlos] SEMINARIO 1 (apuntes de clase) El derrumbe de los mitos clásicos de
la intervención. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universidad Oberta de
Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

Netflix, [Netflix] (23 de julio, 2020) CRIP CAMP: A DISABILITY REVOLUTION | Full feature |
Netflix [vídeo en línea]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4

Miric [Marija]; José Luis [Álvaro]; González [Rafael]; Rosas, T. [Ana Raquel]. Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social.
Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185. Recuperado del Campus de la Universidad
Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://protected-
content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/106605.pdf
Gallo Cadavid, L. E. (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la
fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación
Latinoamericana (PEL), 38(1), 46–61.
http://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/24005

Grupo 8 #vamos. (3 de abril, 2022). Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de


Catalunya (UOC), aula virtual. Present@.
https://cv.uoc.edu/app/blogaula212/212_80_193_01_408117/page/2/

Moyà-Köhler, [Joan] (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

Sibrián, D. N. [Desiré]. SEMINARIO 3 (apuntes de clase) ABECEDARIO SOCIOLÓGICO.


Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Miriam Jiménez García

Querida/o futura/o estudiante,

Me gustaría hacerte una pequeña introducción a la gran aventura que ha sido esta
asignatura. Iré por partes para que así pueda, en su medida, intentar hacerte partícipe
o sumergirte en las emociones que he experimentado a lo largo de los diferentes
trabajos realizados.

Primeramente, tengo que destacar la modalidad de evaluación que han querido


implementar los profesores de esta asignatura. Por una parte, se trata de una
asignatura en la cual se intenta en todo momento fomentar el pensamiento crítico a
través de diferentes retos, tanto en grupo como de manera individual. En cuanto a las
partes grupales de la asignatura, podría decir que ha sido la parte más divertida y
enriquecedora de todas. Si bien es cierto que muchas veces los trabajos en grupo
suelen ser un dolor de cabeza, desde el primer momento me he sentido conectada con
mis compañeras y compañeros, ya que todas y todos teníamos un gran entusiasmo e
interés por los temas tratados y estudiados. Eso también facilita que entre nosotras
hayamos intercambiado mucha información complementaria a los recursos planteados
y que, a la vez, hayamos sido testigos de cómo nuestra visión sobre la discapacidad y
los procesos sociales han ido cambiando paulatinamente a lo largo de esta
experiencia. En lo que concierne a las partes realizadas individualmente, me he dado
cuenta de que he conseguido realizar las actividades a través de un pensamiento
crítico y evaluando los diversos contextos y situaciones sociales e individuales que
afectan a los colectivos y a individuos en el día a día.

Por otra parte, las diferentes modalidades de entrega y diversidad de actividades


planteadas a lo largo de la asignatura han hecho que ponga en práctica mi creatividad
y mi faceta más proactiva para poder adaptarme a cada entrega y a cada formato.
Tanto a la hora de redactar los acuerdos grupales que regirían el orden y el bienestar
del grupo, como la redacción de una carta (mediante la cual de forma narrativa y
explicativa se daba visibilidad a la problemática de los cuerpos y de sus diversidades)
a través del visionado de unas películas a elegir, o como la realización de un trabajo
audiovisual sobre las diferentes realidades de las personas con ceguera. Todas y cada
una de estas diferentes formas de poner en práctica los recursos teóricos ofrecidos
han ido acorde con la teoría planteada. Es decir, en mi opinión, a lo largo de las
diferentes entregas, me he ido adaptando y descubriendo nuevas formas de hacer y
entender y eso también me ha ayudado a tomar una perspectiva completamente
Miriam Jiménez García

diferente de la que tenía a la hora de reconocer, comprender y respetar la complejidad


de la diversidad planteada en la asignatura.

En lo que respecta al contenido de los recursos y de la teoría, si bien es cierto que hay
algunos de lectura complicada debido a su naturaleza filosófica, todos ellos son
partícipes de actuar como herramienta para la mejor comprensión de la discapacidad y
la concepción de los cuerpos. En otras palabras, mediante estos recursos, he
aprendido cómo la mirada condescendiente de la sociedad capitalista actual desprecia
y reduce al mínimo los cuerpos no normativos; una mirada que, en mi opinión, también
sobreprotege e infantiliza a dichos cuerpos a través de contextos y situaciones
paternalistas. Te recomiendo que realices las lecturas y visualizaciones de los
recursos con la mente abierta, dispuesta/o a tener una comprensión más amplia y
dispuesta/o a afrontar el posible cambio de pensamiento y mentalidad sobre algunos
temas.

Además, las actividades promueven la autocrítica y crítica social necesarias para


poder comprender los complejos procesos sociales que repercuten en el óptimo
desarrollo de las personas no normativas. Ya sea mediante la inadaptación de los
contextos sociales, a través de limitaciones arquitectónicas o debido a los estigmas
sociales e ideas preconcebidas, se limita la autonomía de estas personas. De estas
maneras, se definen espacios y parámetros, tanto sociales como físicos, que afectan a
la creación de la identidad de las personas no normativas y a la relación que tienen
con sus respectivos cuerpos. No es de gran sorpresa que, de este modo, los cuerpos
anormales sientan la necesidad de adaptarse de una forma u otra al mundo que está
establecido en consonancia a ciertos criterios sociales y a estándares a cumplir, si se
desea ser parte de él. Estas limitaciones que pone la sociedad, en mi opinión, implica
un esfuerzo activo de su parte para adaptarse a una sociedad y a contextos sociales
no fácilmente accesibles para ellas y ellos. Y no todas las personas tienen los recursos
ni las capacidades, ni a veces las ganas, para ser ellos el sujeto activo que genere su
propia inclusión en un mundo que apenas les integra. Es aquí donde entra en juego la
controversia entre inclusión e integración, por la falta de diferenciación que se hace
entre ambos conceptos.

En definitiva, es la sociedad quien a través de las características diferenciadoras de


las personas discapacitadas genera una connotación negativa y un estigma en todo lo
Miriam Jiménez García

que respecta a la discapacidad. Todo lo mencionado anteriormente genera una


necesidad de querer normalizar (según los estándares de ‘’normal’’ de la sociedad)
esas diferencias de los cuerpos discapacitados, adornándolas para así poder
normalizarlas y aceptar dichas diferencias para poder categorizarlas dentro del grupo
no discriminado o el grupo normativo de la sociedad. Aun así, me sorprende
igualmente la dualidad respecto a las expectativas de éxito que se tiene de las
personas discapacitadas, o se piensa que son unos pobrecitos que no pueden hacer
nada o tienen que ser superhéroes que han ganado 3 medallas olímpicas o fundado
asociaciones o haber desafiado con creces las dificultades que la sociedad les
impone. Personalmente pienso que, teniendo una discapacidad o no, hay que dejar a
las personas desarrollar sus habilidades y cualidades de forma libre sin generar ningún
tipo de presión ni tener altas o bajas expectativas sobre un colectivo especifico.

Por lo que a mí respecta, me encantaría que esta asignatura tuviera varios niveles,
para así poder tratar temas diferentes a la discapacidad, como, por ejemplo, todo lo
que engloba a la mujer o el género y la sexualidad, para poder entender los procesos
e interacciones sociales que afectan y son afectados por dichos colectivos. Aun así,
me gustaría destacar que he llegado a disfrutar mucho con los desafíos planteados y
eso ha hecho que quiera recomendarte esta asignatura, esperando siempre que vivas
una experiencia parecida a la mía que te enriquecerá como persona y futura/o
psicóloga/o.

Miriam Jiménez García


Estudiante de Psicología, UOC

.
Oriol Llimona Sanchez
80.193 - Procesos y contextos de diferenciación social aula 1
Entrega final: trabajo escrito
Nairbis Desiree Sibrián Díaz

Hola futuro estudiante de Procesos y contextos de diferenciación social,

Seguramente ahora tendrás a través de la sociedad una visión construida sobre


la discapacidad y del discapacitado que realmente no se ajusta a la realidad ya
que es un tema muy controvertido y a su vez es un tanto complejo.

Nunca te lo habrás planteado pero las personas con discapacidad son personas
como cualquier otra. Esta afirmación te parecerá evidente, pero esto no es
realmente así cuando hablamos sobre el trato que tenemos hacia ellos. Cuando
vemos a una persona con discapacidad, actuamos de forma totalmente
diferente, y esto es debido a que asociamos la discapacidad a la necesidad de
dependencia de los demás. Es cierto que las personas con cualquier tipo de
discapacidad presentan alguna que otra limitación, pero este hecho no hace que
no puedan tener una vida con total normalidad.

Por tanto, las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad las
mismas cosas que los demás, siempre y cuando respetemos la diversidad y
queramos siempre incluir a todo tipo de personas.

Entonces como puedes ver, realmente el hecho de que las personas con alguna
discapacidad sean más vulnerables a la exclusión social y que su vida sea más
complicada es debido al comportamiento que tiene el resto de la sociedad con
esta parte de la población. Con lo que estas personas están discriminadas por
culpa de los estereotipos que tienen dichas personas ya que se considera que la
calidad de vida es inferior. Con lo que como puedes ver las personas con
capacidades diferentes no son más vulnerables que aquellas personas que
están catalogadas como normales, sino que es la sociedad quien vulnera a
dichas personas.

1
Otro aspecto que aprenderás es que como describe Foucault (s.f) desde el punto
de vista de la biopolítica que describe la modernidad trata de ¨normalizar¨ el
cuerpo social mediante discursos y prácticas, y sostener formas de vidas
deseables, y de señalar y aportar formas de vida que se pueden considerar en
cada momento no adecuadas.

Una vez te adentres en esta asignatura, puede ser que pongas en duda la visión
que has interiorizado respecto a los discapacitados, y veras que es un problema
estamental por parte de la sociedad, ya que veras que las personas con
capacidades diferentes tienen que enfrentarse a vivir en sociedad como si fueran
distintos, inferiores, e incluso marginados. Y esta situación no será por decisión
propia o porque realmente sea así, es por una percepción de la gente que les
rodea.

Debido a todo esto aprenderás que las causas que originan la discapacidad no
son religiosas, ni ideológicas, sino que son, en gran medida, sociales, con lo que
este hecho hace se necesite la acción social y la responsabilidad colectiva de la
sociedad para conseguir la participación completa de la persona con
discapacidad en todas las áreas de la vida. Por tanto, podrás extraer la
conclusión de que la discapacidad no es un problema individual, sino que es un
problema de gran índole ocasionado por las limitaciones que genera la sociedad
mediante barreras y obstáculos, ya que como dice Moyà-Kökler (2022) “la
sociedad discrimine, o clasifique a los sujetos que no entren dentro de lo
establecido como normativo”.

Al mismo tiempo, a lo largo de la asignatura conocerás a Goffman (2006) que


define “estigma como un atributo profundamente desacreditador, y que a su vez
es un proceso social en el que todos tenemos responsabilidad y el cual tiene
consecuencias”. Con esto entenderás que la visión estigmatizada que acompaña
el término de discapacidad es fruto de la categorización social que aplica la
sociedad de la siguiente manera: los grupos dominantes ensalzan las diferencias
(siendo éstas verdaderas o no, no importa) y, de esa forma, categorizan a las
personas.

2
Una vez te he expuesto todo esto la conclusión que yo he extraído es que
debemos de empatizar y de ser más conscientes de las limitaciones de las
personas presentan alguna discapacidad. Ya que las limitaciones no son por sus
capacidades físicas, sino porque el resto de la sociedad, desde una posición
privilegiada, hemos creado un mundo con la finalidad de que sea más cómodo
para nosotros, pero que ellos se encuentran constantemente en situaciones de
desventaja. Y una de las cosas que debemos hacer para mejorar su situación
actual con la finalidad de integrarlos en totalidad con el resto de la sociedad es
reducarnos y borrar viejos estigmas que solo crean un muro entre un “nosotros”
y “ellos” que no es real, ya que lo que compartimos es infinitamente superior a lo
que nos diferencia.

Por último, quiero transmitirte que hay a nivel mundial más de mil millones de
personas con discapacidad y hoy en día están más activas que nunca en la
sociedad, pero sí que es cierto que no podemos afirmar con total certeza que
están bien integradas en la sociedad ya que aún siguen presentando muchos
obstáculos en algunas situaciones durante su vida diaria. Con lo que es de vital
importancia que todos trabajemos con la finalidad de integrarlos de forma
adecuada ya que toda la sociedad nos beneficiaríamos de su inclusión.

Atentamente Oriol Llimona Sánchez, tu futuro compañero de profesión

3
Bibliografía

- Lozada Silvia, F. L. [Fanny] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio


epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad.

- Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

4
Barcelona, 15 de mayo de 2022

Estimado estudiante, después de pasar largas ahora estudiando esta asignatura es el


momento de presentársela a alguien más. Lo primero que debes sabes es que vas a
aprender, que esto no se trata de memorizar si no de la vida, y no de la de uno mismo
si no de la que todos deberíamos ver en común.
Verás que hemos creado un constructo social que define quien somos, como somos y
sobre todo como deben tratarnos los demás según lo anterior. Seguro que alguna vez
de habrás visto involucrado en una situación injusta, alguna vez habrás actuado y otra
habrás cogido el rol de espectador, bien, pues aquí nos vamos a centrar en la segunda,
en cuando ser un espectador es la opción correcta y cuando es un gran error.
Ayudar, supongo que como todo el mundo estarás prestado a ayudar a alguien que lo
necesita, ahora yo te invito a prensar, ¿cómo sabes que alguien necesita ayuda si no te
lo pide? Porque a veces pensamos que somos unas maravillosas personas creyendo
que el otro no es capaz, porque al final, ¿es lo que hacemos no? Yo ayudo a alguien
porque no puede solo. O no era así… ¿Cuántas veces te has caído y te han ayudado a
levantarte, aunque pudieses solo? Bueno, responderé por ti porque seguramente
somos tan diferentes como iguales. La respuesta es que no es una ni dos, son
bastantes. Pero un momento, no quiero decir que sea malo, aunque la verdad,
solemos hacerlo porque es algo que nos podría pasar a nosotros en cualquier
momento y no nos molestaría que nos tiendan la mano.
La estadística dice que es muy poco probable que este dirigiéndome a una persona
ciega, así que me vas a perdonar si hablo de ti como alguien vidente para que me
puedas entender mejor.
Supongo que son pocas las veces que has tenido que estar con los ojos cerrados más
allá de dormir, doy por hecho (aunque no debería) que no has salido a la calle sin ver,
sin poder gozar de algo que valoramos tanto los videntes… Espera, ¿lo valoramos?
Yo nunca me había parado a pensar en las facilidades que tengo al poder ver con los
ojos, en lo fácil que es salir de casa, saber cuándo tengo un obstáculo delante y poder
sortearlo, ver si puedo cruzar una calle o no, saber si no me he puesto la ropa que
menos combina de todo mi armario… Bueno, que me desvío, supongo que nunca has
tenido que ir por la calle sin ver, imaginoo que no te has planteado como lo harías.
Vale si, todos sabemos que existe un bastón blanco y un perro guía, porque de hecho
eso es lo que nos hace saber que alguien es ciego. ¿Por qué? Bueno pues porque como
te decía somos parte de una sociedad longeva, y con los años hemos decidido que si
llevas un bastón blanco o un perro con unas características concretas, eres ciego, y por
tanto que si eres ciego tienes una discapacidad, resulta que a alguien (a varios y
finalmente a la mayoría) les pareció lógico que por no poder ver por los ojos tuviesen
menos capacidad que los que si pueden hacerlo.
No solos les imponemos una etiqueta, con todo lo que ello conlleva. Por si no nos
parecía suficiente solemos mirarlos y pensar cómo se adaptan, si, ellos se tienen que
adaptar a nosotros, pero nosotros adaptamos nuestras instalaciones. ¿Has entrado
alguna vez en el metro y has visto alguna franja amarilla y negra para alertar que es
una altura insuficiente para algunas personas? Algún día se construyó pensando que
era suficiente, con el tiempo hemos evolucionado y hemos entendido que hay
personas más altas que no tienen por qué agacharse para poder hacer algo tan simple
como desplazarse. Parece que nos cuesta un poco más cuando tenemos que adaptar
trámites, obstáculos, en definitiva, las barreras con las que las personas ciegas tienen
que luchar cada día, y es que además de todo esto son ellas las que se tienen que
sentir culpables, en vez de pensar nosotros que son ellos los que están siendo
obligados a adaptarse a las estructuras sociales compuestas por nosotros y nuestros
valores.

Nosotros cada día más luchamos por nuestra libertad, porque nadie nos diga que
hacer, como vestirnos, que estudiar, que sentir, necesitamos que ellos también luchen
por su libertad, por no depender de nadie, y está vez sí que no pueden solos, es un
secreto a voces que necesitan apoyo, que necesitamos luchar todos para tener las
mismas oportunidades, que no es justo que yo lo consiga si el que esta alado no ha
tenido ni la oportunidad de intentarlo.
Necesitamos entender que contra más felices sean los demás más felices seremos
nosotros, que no es una lucha, que no es una pelea por ver quien tiene más privilegios,
que se trata de aceptarse siendo tan distintos que acabemos siendo iguales.
Te invito a cambiar tu punto de vista, a abrir los ojos, veas a través de ellos o no,
porque eso es lo que he aprendido aquí, da igual como veas, lo importante es que
sepas que de lo que ves es lo bueno y que necesita un cambio.

Sandra López González


Mayo de 2022, Barcelona.

A ti, querido compañero:

En primer lugar, me gustaría darte un consejo para que puedas aprovechar la oportunidad que te
brinda esta asignatura: despójate de tus creencias aprendidas y ábrete a la posibilidad de reflexionar
acerca de tus privilegios, de tu identidad, de lo que significa un cuerpo y de cómo le afecta
directamente la forma de nombrarlo.

Algo muy interesante que he aprendido y me gustaría transmitirte es que el discurso, la forma en la
que nombramos las cosas, crea la realidad. Es así de sencillo y complicado al mismo tiempo, por ello,
es vital revisar cómo lo hacemos y qué efectos estamos causando. Reflexionar qué realidad estamos
materializando con este discurso es de gran importancia puesto que es una herramienta muy
poderosa pero también peligrosa ya que es capaz de instaurar barreras, jaulas y cadenas a través de
la estigmatización, la patologización y la discapatización de los cuerpos.

Como aprendí en uno de los seminarios de Brígida, estos procesos sociales (nombrados en el párrafo
anterior) no son libres pero tampoco son completamente determinados, nuestras relaciones
siempre se nutren de un orden de significados materializados o simbolizados, estructuras sociales,
que hacen que en nuestros encuentros con otros tengamos a nuestra disposición todo un
imaginario, palabras con significados para nombrar a ese otro que nos conllevan a la
estigmatización, calificando (como estudiarás en esta asignatura) personas normales frente a
anormales o discapacitadas, cuerpos útiles o cuerpos inútiles.

Esta cuestión me ha hecho pensar que esta percepción de cuerpo inútil tiene mucho que ver con el
paradigma capitalista en el que se basa todo y actualmente nos encontramos, me parece que sólo
valora los cuerpos en función de cuánto pueden alimentar al propio sistema, cuánto puedes
trabajar, cuánto dinero puedes generar, tal como dice Goffman, se crea el estigma cuando se dejan
de satisfacer las expectativas sociales. Este sistema conlleva un capacitismo implícito que supone
como realidad que los cuerpos normales son aquellos sin discapacidad, no aceptando que la
discapacidad es simplemente una parte natural de la experiencia humana. Nadie es total y
completamente capacitado en todas las áreas de la vida igual que ocurre de la manera contraria.

Aprenderás valores importantes, por ejemplo, que como sociedad debemos aprender a abrazar la
diversidad de cuerpos que nos ofrece esta vida, sólo así, quizás, podamos aprender diferentes
maneras de relacionarnos con este mundo y con nuestros iguales. Entrar en valoraciones o
categorizaciones que solo nos divide en un ellos y un nosotros, exagerando las diferencias que
podemos tener en vez de ver todo aquello que nos une como habitantes de este planeta no nos está
llevando por un buen camino.

Ahora, tienes a tu disposición muchos recursos, ¡aprovéchalos! Métete en la piel de otra persona
visualizando una película que te inundará el alma, crea una carta en su nombre en la que sientas ese
cuerpo como tuyo, aprende a pensar por ti mismo enlazando la Microsociología del estigma con
situaciones cotidianas, crea diferentes recursos como un podcast. Estos retos pueden cambiar
completamente tu manera de ver el mundo, observando el contexto podrás entender el universo de
la interacción humana, lleno de símbolos que significan cosas, que hacen que nuestra acción no sea
libre porque está abandonada a la acción de otros, en el pasado y el presente.

Por todo esto, creo que esta asignatura te va a ser de gran ayuda, pues tenemos una gran
responsabilidad como futuros psicólogos debemos tener en cuenta este qué discurso es el que
tomamos y qué tipo de técnicas aplicamos, ya que éstas tienen direccionalidad (la idea de
rehabilitación) y acaban impactando sobre la vida de las personas con las q queremos trabajar.
Debemos orientarnos hacia la profesionalidad, ser éticos, entender la complejidad de los cuerpos
teniendo en cuenta las vivencias de éstos y, como dice Fanny Lucía Lozada, trabajar la pedagogía de
la hospitalidad. No caigamos en visiones simplistas, que reducen los cuerpos a diagnósticos,
patologizando vidas y reduciendo capacidades. Debemos intentar no contribuir al proceso de
vulnerabilización que puede crear el proceso de intervención o rehabilitación como única
posibilidad, no aceptando la posibilidad de tener una vida como cualquier otra, simplemente con
diferentes características. Al fin y al cabo, todas las vidas son complejas, distintas, únicas. En eso
consiste la belleza de la vida.

Espero haberte motivado a descubrir esta maravillosa asignatura,

Disfrútala.

Rebeca Marcos Llaudes.


Valencia, 13 de mayo de 2022

Querida Ainhoa:

¿Cómo va todo? Espero que todo te vaya estupendamente.

Te escribo esta carta entre trabajos de universidad y poco tiempo libre, pero con muchas
ganas de explicarte cómo me va para que tengas una referencia a la hora de empezar a
estudiar psicología en la UOC el año que viene.

En primer lugar, decirte que a mí me está gustando mucho la dinámica que llevo,
gestionando mi tiempo, leyendo materiales cuando puedo… Si te gusta tener más
independencia, creo que haces muy bien matriculándote.

Aunque me gustaría hablarte de todas las asignaturas que estoy cursando, porque todas
son interesantes, voy a hablarte de una asignatura en concreto que creo que, por lo
curiosa que eres, te va a encantar. La asignatura en cuestión se llama Procesos y
contextos de diferenciación social. Es una asignatura que analiza la psicología desde un
punto de vista social y que te ayuda a comprender el porqué de muchos
comportamientos que tenemos normalizados.
Al principio iba un poco perdida, ya que es una asignatura que te hace reflexionar
mucho, pero luego fui cogiéndole el gusto, además de que, el grupo con el que he
trabajado durante todo el semestre, ha resultado ser muy competente, e incluso creo que
está surgiendo alguna amistad.

Dicho esto, ¿qué temas hemos tratado en esta asignatura? Lo primero que vimos fue
relacionado a las técnicas corporales, o lo que es lo mismo, lo que hacemos con nuestro
cuerpo y que se incluye dentro de las normas sociales.
Cuando empezó el reto, las chicas de mi grupo y yo nos repartimos los materiales, y
cada una pudo ver una película. Yo vi una llamada El milagro de Ana Sullivan, la cual
trata sobre una niña, Helen Keller, quien, desde bebé, no puede ver, oír o hablar. Su
familia la da por perdida y le dejan comportarse como quiere, llegando incluso a pegar a
cualquiera, romper cosas y demás cuando se frustra. Llegan a ese punto por la pena que
le tienen, ya que “la pobre” ya tiene suficiente con lo suyo. Pero de pronto, deciden que
la situación no puede seguir así y contactan con Ana Sullivan, quien poco a poco, ayuda
a entender a Helen que las cosas que ella toca, tienen un significado y tienen nombre
(con lenguaje de signos en las palmas de las manos), y, por ende, le abre las puertas
para que ella misma pueda comunicarse con los demás. De hecho, es una historia que
pasó de verdad. Helen Keller existió de verdad, y, además, fue escritora y contó su
propia historia.
Con ello, llegué a la conclusión de que, en el caso de Helen, el adaptarse a las técnicas
corporales “normativas” (es decir, el poder comunicarse con el resto), la hizo poder
vivir su vida, pero no siempre es así. Hay otra película, El hombre elefante que muestra
la realidad de un hombre deformado, y que, por querer ser “normal”, acaba muriendo.

Seguidamente, en la segunda actividad, nos vimos frente al concepto de discapacidad,


sobre todo relacionado con gente con problemas de visión. Nos dimos cuenta de que,
muchas veces, tendemos a etiquetar a las personas, y que esas etiquetas, pesan más de lo
que pensamos, ya que, dejamos de ver a la persona en su conjunto para verla como su
etiqueta. Creo que eso pasa en muchos ámbitos, ya que he leído sobre casos de personas
gordas que van al médico por dolores o desajustes, y muchas veces esos médicos
reducen los problemas de salud de esas personas a “tienes que bajar de peso”. Es cruel,
y creo que se debe de sentir mucha frustración, porque al final, las hacemos sentir
inferiores cuando no lo son, simplemente tienen realidades diferentes.

Otra cosa de la que hemos sido conscientes es que, sí, en efecto, las personas invidentes
pueden llevar una vida normal, sin embargo, hay elementos de la sociedad que las
vulnerabilizan. En mi grupo de trabajo, investigamos sobre la vida de una madre con
incapacidad para ver. Veíamos que había muchas cosas que la madre podía hacer, pero
otras que le resultaban complicadas, como, por ejemplo, comunicarse a través de la
agenda con los profesores o tutores de su hijo, o sentarse a hacer los deberes con él.
Además, se junta todo eso con que, la sociedad presenta una visión compasiva hacia las
personas discapacitadas, y eso las lleva a sentir que son menos.

Y, por último, decir que el sistema capitalista, sin querer demonizarlo, tiene mucho que
ver con esto que estamos viendo. Al final, vivimos en un mundo en el que, si no puedes
producir, no eres válido, no tienes cabida en la sociedad. Si no puedes ver, sirves para
poco, si no puedes andar, tampoco sirves… Se está mandando un mensaje muy potente
y que puede hacer (y de hecho hace) mucho daño.

Esta asignatura me ha enseñado que hay realidades diversas, y que nadie es menos que
nadie por ello; me ha enseñado que todos merecemos el mismo trato y todos deberíamos
tener las mismas oportunidades. También he aprendido que tendríamos que tener todos
un poco más de empatía, ser más solidarios, y escuchar a quien tenemos al lado.

Así que, espero que la explicación sobre la asignatura te haya servido y te matricules el
año que viene, porque, de verdad, creo que te va a gustar mucho, y, además, puedo
prestarte mis trabajos o apuntes para que tengas una mejor idea.

Espero con ansias tu respuesta. U

Un abrazo.

Bea
CARTA DIRIGA A UNA FUTURA ESTUDIANTE

Barcelona, 5 de mayo de 2022

Para Carla:

¡Hola Carla!,

¿Cómo estás?, ¿cómo va todo? Espero y deseo que muy bien.

Yo estoy muy bien, y además me hace especial ilusión escribirte esta carta, para tal y
como me pediste, hacerte un pequeño resumen de cómo funciona y de que trata la
asignatura que tendrás el año que viene, que resulta ser la misma que me ha tocado a
mi este semestre.

Principalmente debes saber que te encontrarás con una asignatura muy distinta a lo que
estamos acostumbradas, y es posible que en un principio te resulte algo compleja e
incluso difícil de entender. En mi caso, tengo que decir que me costó un poquito
entender de que iba realmente, pero en seguida, con la aportación de los distintos
materiales que nos facilitan, entendí lo que realmente nos quería enseñar esta
asignatura.

Además, por otro lado, a diferencia de otras materias, en esta se realizan varios trabajos
en grupo, que a mi sinceramente me parece una muy buena manera de compartir
opiniones y de aprender de los y las demás compañeros y compañeras.

Ahora, centrándonos un poco sobre lo que trata y nos enseña esta asignatura, te
explicaré resumidamente, uno de los principales temas que abarca esta asignatura, las
conocidas técnicas corporales. Este concepto venía acompañado de una película un
poco dura, pero a la vez muy interesante y bonita, conocida como “El hombre elefante”,
donde observabas cómo este personaje, que había nacido con grandes deformaciones
a nivel corporal, tenía el deseo de ser normal y de ajustarse a las técnicas corporales
normativas, como la de poder dormir tumbado que, debido a su malformación, dormir
en esa postura socialmente normalizada, le provoca la muerte. Esta película
personalmente me hizo reflexionar sobre hasta qué punto puede influir en los demás,
que existan este tipo de técnicas corporales, que se encargan únicamente de
problematizar el cuerpo, y sobre cómo pueden llegar a provocar la exclusión y la
marginación e incluso la muerte, como en el caso de la película, de todos aquellos y
aquellas que no son considerados parte de esa “normalidad”.

Otro tema muy interesante que hemos tratado últimamente ha sido el de las personas
conocidas como “discapacitadas”, en especial centrándonos en aquellas que carecen
del sentido de la vista, conocidas como personas ciegas. Tengo que reconocer que este
tema me ha ayudado a darme cuenta de cómo inconscientemente, debido a cómo
funciona la sociedad en la que vivimos, nombramos y clasificamos, a todas aquellas
personas con algún tipo de déficit, directamente con la etiqueta de discapacitado o
discapacitada, sin pararnos a pensar en cómo el hecho de llamarlas de esta manera
puede repercutir en cada una de ellas, pudiendo hacerlas sentir inferiores e incluso
verdaderamente incapacitadas.

Este tema nos proporciona una mirada muy distinta de cara a estos individuos y nos
enseña como estas personas son capaces al igual que nosotros, de llevar una vida,
dentro de sus posibilidades, completamente normal. También, me ha ayudado a darme
cuenta de que si en algún momento, a estas personas, se les considera vulnerables,
es debido a la falta de adaptaciones que les proporciona la sociedad, las cuales hacen
que se creen situaciones en las que, por desgracia, estas tengan que depender de algo
o de alguien, y por lo tanto situaciones en las que estas sí que puedan llegar a ser
consideradas tanto por ellas mismas, como por la sociedad, como personas vulnerables.

Además, me ha hecho darme cuenta de cómo, muchas veces inconscientemente la


sociedad tiende a mirar a estas personas desde una posición de “pena”, la cual la
mayoría de las veces no solamente produce efectos negativos en ellas, sino que
también puede provocar que estas dejen de querer salir a la calle, por tal de no tenerse
que encontrar con situaciones o sensaciones de este tipo. Es por eso mismo, por lo que
se tiene que intentar mostrar a estas personas una actitud lo más positiva posible,
acompañada sobre todo de una gran empatía y condición colaboradora, y si es
necesario del silencio, ya que al fin y al cabo estas personas están en proceso de
aceptar su situación, y de aprender a vivir con ella de la mejor manera posible.

Como resumen de esta materia, tengo que admitir que personalmente, ha hecho que mi
manera de ver ciertas cosas cambie radicalmente, y aprenda a no solo tener un punto
de vista, sino a posicionarme desde todas las perspectivas posibles, y aunque a veces
pueda parecer que son muchos los materiales que hay que leer, te recomiendo desde
mi experiencia que intentes leértelo todo, y organizarte de la mejor manera posible, para
poder verdaderamente aprovechar los valores que te enseña esta asignatura tan distinta
e interesante a las demás.

Así que nada Carla, espero que mi pequeño resumen te haya orientado y aclarado
algunas de las dudas que tenías respecto a esta asignatura, y deseo que el año que
viene puedas disfrutar tanto como yo de esta materia.

Espero verte pronto amiga,

Un abrazo.

Ainhoa Martínez
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Entrega final: trabajo escrito.

Realizado por Laura Martínez Sanchís.

Estimado futuro estudiante:

Quiero ofrecerte una visión global de lo que vas a estudiar y aprender en la asignatura
“Procesos y contextos de diferenciación social” del Grado de Psicología.

En primer lugar, quiero decirte que me gradué en Criminología el pasado 2020. ¿Qué
importancia tiene esto? Significa que tengo experiencia universitaria y que ya he cursado
muchísimas asignaturas relacionadas con la comprensión de la sociedad y cómo esta
influye en sus individuos.

Debo decirte que no voy a mencionar autores, si no las ideas principales con las que yo
me he quedado de estos meses trabajando esta asignatura. Al final de la carta, te dejaré
la bibliografía -que yo personalmente me he guardado- si te interesa ahondar en lo que
aborda esta asignatura.

“Procesos y contextos de diferenciación social” es de las pocas que no se contentan con


hacer que aprendas: también busca que cada estudiante fomente su mirada crítica y
analítica. En primer lugar, se busca la redefinición de conceptos e ideas, que te
cuestiones de dónde vienen y qué provocan. Así, estudiarás los conceptos detrás de las
etiquetas, es decir, todo lo que se esconde detrás de una palabra: a la persona, al
contexto, los factores que influyen, etcétera.

Algunos de los conceptos que se estudian son: cuerpo, discapacidad, victimización,


entre otros. El objetivo, como te he comentado, es comprender de manera realista y
holística qué significan y lo que implican, no únicamente cómo se ve con el ojo social
discriminatorio.

En primer lugar, se explica cómo la sociedad tiende a ofrecer una vista estándar de
absolutamente todo lo que nos rodea. De esta manera, se crea el mundo a partir de
cómo se interpreta. Esto es, por ejemplo, qué es lo “normal” y, por tanto, qué no lo es.
Tras la definición del concepto “cuerpo” o, para que me entiendas, “cuerpo funcional”,
se señala directa e indirectamente al cuerpo que no cumple dichos requisitos y se le
denomina como “discapacitado”: aquel cuerpo que no es capaz. Sin embargo, ese
concepto esconde muchos estigmas, y es que se establece una concepción negativa de
aquella persona que se sale de la norma establecida. Los discapacitados son apartados
de la sociedad por no cumplir según qué reglas. Esto es muy preocupante, porque al
limitar a este colectivo a un concepto tan discriminatorio, se nos olvida que detrás de él
hay una persona con los mismos derechos.

Esta asignatura te planteará muchas cuestiones, invita a reflexionar y a analizar. Si estás


matriculado en esta asignatura y, por tanto, en el Grado en Psicología, deduzco que te
caracterizas por el deseo de ayudar y/o entender a las personas. No obstante, para
hacerlo, creo que debemos abstraernos de la visión que nos ha dado la sociedad y de
sus moldes, pues no solo no son objetivos ni portadores de la verdad absoluta, si no
que apartan a seres humanos que lo único de lo que son culpables es de no encajar en
lo que la mayoría dijo una vez “esto es esto; y lo que no lo cumpla, será otra cosa”.

De esta manera, para ayudar a alguien yo creo que debes comprender primero quién
es. Esa misión es muy compleja y abstracta, pero esta asignatura te ofrece una visión
distinta del problema, te ofrecerá las herramientas perfectas para ese proceso. El primer
paso -el más importante- es advertir que nadie es una única cosa. Esta asignatura no te
va a decir que dejes de llamar “discapacitado” a quien lo sea; al fin y al cabo, los
conceptos crean un orden necesario que nos ayuda a entender nuestro entorno. Lo que
desea esta asignatura es que no utilices ese único concepto para describir a una
persona, pues estás limitándola.

Relacionado con esto último, te comento otro concepto que vas a estudiar: la
victimización. En esta asignatura aprenderás que, si no ves más allá del estigma,
contribuirás directa y/o indirectamente a la victimización de la persona. ¿Qué es esto?
La persona solo es lo que no puede hacer y la mayoría sí: una persona invidente solo
es alguien que no ve, cuando los demás sí. Aquí es donde la sociedad comete otro de
los errores que influyen a este colectivo y que se estudiará en esta asignatura: construye
barreras. Estas barreras pueden ser, como has leído, sociales y estigmatizantes, pero
también pueden ser físicas. Y es que la arquitectura de lugares como el acceso al
transporte público o algo tan esencial como la entrada a un centro médico ha empezado
actualmente a adaptarse -aunque queda mucho por hacer-. No hace tanto, estas
barreras también contribuían a la victimización de estas personas, pues les impedía vivir
una vida normal simplemente porque la sociedad había creado su entorno adaptado a
la mayoría, pero no a todas las personas.

Así, puedes ver que en esta asignatura también te muestran aspectos que tenemos
delante en nuestro día a día pero que para nosotros no suponen ningún problema,
¿verdad? No advertimos que, por ser como somos -algo que no se elige, para bien y
para mal-, tenemos muchos privilegios. Podemos caminar, así que no vemos ningún
problema cuando el acceso a un centro educativo solo se puede realizar subiendo unas
escaleras. Este es un ejemplo, pero hay infinidad de situaciones similares. De esta
manera, esta asignatura también sirve como ruptura de ese velo de privilegios que
desconocemos que tenemos. Nos ayuda a ver que hay personas en el mundo que no
gozan de ellos, y que no pueden vivir su vida cómodamente porque “son diferentes”,
porque son “los otros”.

Como has visto, esta asignatura trata temas relacionados con distintas disciplinas:
sociología, antropología, psicología… Pero la idea principal que he obtenido de lo
estudiado es que hay que ver más allá de lo que se nos expone. Debes saber que
tendrás que reflexionar, no solo entender los conceptos, si no relacionarlos con lo que
te rodea y analizar, cuestionar. Advertir, al fin y al cabo, que no todo es lo que parece, y
que debemos ser realistas con nuestro entorno y darle importancia a cómo catalogamos
cada aspecto, pues tiene consecuencias reales.

Bibliografía que te recomiendo:

Solé Blanch, J. (2018). Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria editorial.


https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/uoc/titulos/61561
Sibrián Díaz, N.D. Abecedario sociológico. Material [recurso de aprendizaje]. UOC.
Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Medicina.
Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.
(1a Ed.). FUOC.
RETO 4: Entrega final: Trabajo escrito.
Marta Martínez Serna
MAYO 2022

Estimado compañero:
Me han pedido que te narre mi experiencia en esta asignatura, Procesos y contextos de
diferenciación social, así que voy a ello.
Lo primero, que puedo decir sobre ella es que me he llevado una buena experiencia, nos han
hecho observar y reflexionar sobre diferentes situaciones con un nexo en común, la
(dis)capacidad y la mirada de la sociedad ante esta.
Me gusta escribir (dis)capacidad así, antes de la asignatura lo escribía de la manera
convencional, pero ahora me doy cuenta de que discapacidad es una palabra usada de una
manera discriminatoria, por una sociedad que no ayuda a que no exista la (dis)capacidad, de
esta manera siento que se le da una connotación más inclusiva, “reivindicativa”, excluyendo en
parte el prefijo dis, para centrarnos en la capacidad de las personas.
Para llevar a cabo estas reflexiones nos han sometido a diferentes retos, donde hemos leído y
visionado diferentes materiales. La gran mayoría de los trabajos los hemos realizado en grupo,
lo que ha ayudado a obtener ideas diferentes y anexionarlas para enfocar así de una manera
más completa los retos planteados.
El primer reto al que nos sometieron trataba sobre abordar cómo se ven los cuerpos con
(dis)capacidad física e intelectual en diferentes contextos. Los contextos los sacamos de
diferentes películas, en el caso de mi grupo visionamos todas las películas repartiéndonoslas.
Yo vi una película documental titulada “Crip Camp”. Documental que me apasionó, y reafirmó
la idea que ya tenía. Yo no me incluyo en esas personas normativas, pues creo en las
capacidades de todos los cuerpos y en dejarlos fluir para que sean capaces de ver que pueden
o no hacer. La película y el trabajo con mi equipo me demostró justamente eso, que es
importante dar libertad de expresión para que nos cuenten que necesitan para dejar de ser
(dis)capacitados. Porque una cosa importante de la asignatura es justamente ver la
(dis)capacidad como algo generado por la sociedad, no como una condición personal.

En los siguientes retos nos centramos en la (dis)capacidad visual. Para ello comenzamos
analizando situaciones cotidianas donde nos encontramos con personas con ceguera. Nos
hicieron reflexionar y crear un podcast sobre dónde podemos encontrarlas y si las situamos
directamente en un lugar concreto, como las casetas de la ONCE. En las situaciones que yo
analicé de primeras no encontré hechos (dis)capacitantes en esos contextos, sin embargo,
luego nos hicieron trabajar y reflexionar sobre las observaciones/podcast de los demás y sobre
qué elementos hacen a estas personas (dis)capacitadas y vulnerables. Y es tan triste y real al
mismo tiempo, existen tantas cosas que hacen a un cuerpo (dis)capacitado. Se empeñan en
hacer leyes igualitarias, pero realmente no se cambian las estructuras de los lugares públicos
para que todo el mundo pueda acceder. Si no se piensa en el metro de Madrid y todas sus
paradas, y cuentas cuantas hay con acceso para silla de ruedas veras que aunque a día de hoy
hay muchas, hay otras a las que no tienen acceso. ¿No tiene una persona en silla de ruedas
derecho a moverse por Madrid como cualquier otra persona? Parece ser que no. Y como este
ejemplo hay tantísimos otros. De hecho, se me ocurre otro basado en el podcast de unos
compañeros. ¿Te has preguntado alguna vez como va una persona con ceguera a la playa? Yo
la verdad es que hasta ahora no lo había hecho. Gracias a las observaciones de algunos
compañeros lo he descubierto, y la verdad que es muy complicado para ellos. Los accesos no
están señalizados y moverse por la arena con el bastón es complicado, por no hablar de los
cuchicheos de personas juzgando que hacen ahí, porque debe ser que solo los cuerpos
normativos pueden ir a la playa.
Durante estos meses he aprendido eso que te cuento, a ver que, aunque se habla de igualdad,
nuestra sociedad sigue estando creada para unos pocos y que por mucho que se diga no
terminamos de darles las herramientas apropiadas a las personas que se salen de lo normativo
para que puedan actuar con normalidad. George Mead diría que en cada situación los gestos y
el lenguaje corporal son diferentes, debido al contexto y las condiciones sociales que priman
en ese momento. Y es cierto, si pensamos en nosotros mismos en cada contexto somos
diferentes, pero siempre dentro de lo que se considera normal, mientras que hay personas
que en ciertos contextos se sienten discriminados, vulnerables porque no está ese contexto
adaptado para ellos.
Quizás compañero, me he enfocado mucho en contarte lo mismo, quizás hayas podido
observar que me molesta mucho que no este la sociedad adaptada para todos. ¿No piensas
que si adaptáramos el mundo a todos, seriamos todos diferentes, pero no miraríamos a nadie
como si fuera más valido que otros?
Creo que te has podido hacer una idea de lo que trata la asignatura, y si no te lo resumo más
brevemente: Para mi esta asignatura trata de observar y profundizar en el contexto y entender
estos pueden influir en el ser de una persona. Las situaciones, los lugares donde estamos día a
día cada persona nos hacen ser quienes somos y por eso es importante analizarlos.
Y antes de terminar te recomendaré ver el documental de Crip Camp. Es una de las cosas que
mas me han gustado, descubrir esta película, me fascinó ver como dando la libertad necesaria
y creyendo en alguien pueden terminar haciendo cosas maravillosas.
ENTREGA FINAL

Sonia Martín Herraiz

Estimado futuro estudiante,

Si esta carta ha llegado a sus manos es porque en el próximo curso, una de las asignaturas que
se está planteando cursar es la de Procesos y contextos de diferenciación social. Como durante
el resto de la carta presentaré conceptos que tratará en la asignatura, comenzaré haciendo una
mención a lo dinámico que le parecerán los métodos de aprendizaje. Los contenidos que se
ofrecen para explicar lo que se va a trabajar son amenos y, lo más importante a mi parecer,
incluyen conceptos interesantes que invitan a la reflexión.

Ahora, Comenzando con el primer reto, se nos propuso plantearnos qué es un cuerpo, que
condiciones debe cumplir para serlo y qué sucede cuando uno de estos cuerpos no cumple con
los requisitos que les atribuimos. ¿Qué puede un cuerpo? Es la pregunta en la que más
respuestas esclarecedoras encontré y tuve presentes durante el curso. Para obtener un
acercamiento a la pregunta, debíamos ver una o varias películas (propuestas por el profesorado)
que hablan sobre distintos cuerpos en diferentes situaciones.

Este primer acercamiento son la sociedad con respecto a las “discapacidades” es la base para la
PEC 2 y 3. Los conceptos que enseñan los trabajos de esta asignatura ofrecen una mirada crítica
desde, no solo la psicología, sino las ciencias sociales. Se invita al estudiante a pensar más allá
de un organismo que consideramos defectuoso, encontrar distintos focos que generan el
problema. De esta forma, Procesos y contextos de diferenciación social permite que el alumnado
explore como la construcción de la sociedad y el estado “despachan” a los ciudadanos que
consideran que no serán tan eficientes como los demás, en vez de esforzarse para incluirlos sin
excluirlos.

Para que podamos comprender mejor esta discriminación y discapacidad producida por
elementos que forman parte del marco económico social, se le propondrá centrarse en una
discapacidad. En el caso de esta año, fue la ceguera. Al centrarse en una sola discapacidad, el
encontrar condiciones que crean al discapacitado es mucho más sencillo, como, por ejemplo la
predominancia de contenido audiovisual que, sin imagen, no tiene sentido para una persona
ciega. También se nos animó a plantearnos las oportunidades laborales que tienen personas con
esta “discapacidad”, y otras cuestiones como el flaco favor que muchas veces la terminología
científica y terapéutica (que en nuestro futuro laboral como psicólogas/os utilizaremos) hace a
estas personas.

A modo de sumario la asignatura ofrece una mirada crítica ante comportamientos que
consideramos naturales y necesarios, aunque en su gran mayoría se tratan de constructos
sociales o situaciones que se ven agraviadas por el trato social, clínico, laboral, institucional, etc.
Brindando mi más sincera opinión, creo que esta es una asignatura que ante todo le hará
reflexionar e interesarse por lo que está aprendiendo, tanto por el contenido de los recursos
como por el modelo didáctico que utilizará, en caso de que se decida a cursarla, por supuesto.
Espero de todo corazón que elija esta asignatura como una de las que cursará, ya que ante todo,
le dará una perspectiva moral distinta a la hora de hacer su futuro trabajo (o en la vida en
general).

Un saludo,

Sonia Martín Herraiz


España, 12 de mayo de 2022

Estudiante X

Estudiante Grado En Psicología

Querido Estudiante:

En esta carta te voy a exponer el viaje que ha supuesto para mi personalmente el desarrollo
de esta asignatura llamada “procesos y Contextos de Diferenciación Social.

El primer capítulo de este viaje empieza con el reto uno; en este me cambio totalmente la
visión anterior que tenía respecto a mis conocimientos sobre intervención y como ver a las
personas con “discapacidad” observando como dependiendo de los contextos temporales y
sociales existían unos estigmas, o mejor dicho una incomprensión hacia lo que sucede
cuando un cuerpo presenta unas capacidades diferentes a los de los demás, así como en
algunos periodos de la historia un desconocimiento a la hora de abordar el soporte a la
adaptación de estas personas. Recuperando lo dicho anteriormente me cambio la
concepción por completo ya que empecé a pensar y reflexionar sobre la problemática de
que un cuerpo sea diferente sin hablar del término discapacidad, ya que estos pueden ser
perfectamente capacitados y adaptados a la sociedad en la que se encuentran desempeñando
funciones, sin limitar sus capacidades así como pudiendo encontrar en uno mismo que en
teoría tiene un desarrollo normo típico como es mi caso, limites sensoriales o barrearas
cognitivas que en una sociedad vista desde otro prisma seria discapacidad.

En la segunda estación de este viaje pude realizar un trabajo de campo que me hizo ver de
cerca la vivencia de una mujer con un problema de ceguera. En esta observación y bajo mi
punto de vista personal pude ver como podía ser un día a día de estas personas y como esta
era totalmente capaz de desenvolverse por la ciudad. En esta observación y creación de
inventario también pude ver como hay diferentes personas que trataban de una manera
paternalista y esto es lo que tal vez se pueda concebir como consciencia de discapacidad ya
que la persona en cuestión no precisaba de ninguna ayuda y imagino a título personal que
en cualquier momento esta pediría ayuda si lo necesitara sin precisar de esa atención.
Después de estudiar algunos artículos y documentos de interés que Nairbis (nuestra
profesora) nos facilitó pudimos sacar más conclusiones y más reflexiones sobre los
inventarios. Por ejemplo uno de los más interesantes para mi además de los diferentes
prismas de un cuerpo y organización socia, fue que visto desde un punto de vista
modernista pude reflexionar por mi mismo que en hablando de condición de género
encontramos mucha más igualdad en estos colectivos que en la sociedad normal ya que no
se cuestiona aparentemente que además del problema de ceguera exista una competencia
entre hombres y mujeres lo cual me parece muy positivo y enriquecedor como un punto de
vista de aprendizaje social.

En la tercera parada de este viaje encontré algo que me parece fundamental poner en
comparación el punto de vista de uno mismo y el de su trabajo con el de los demás. Lo cual
es muy enriquecedor y te puede aportar muchísima riqueza a la hora de aumentar la
información que se necesita para ir formando un concepto. También tuve que contestar dos
preguntas las cuales resultaron muy constructivas para con la información interiorizada
poder ver cuales son los elementos en esas situaciones que determinan la discapacidad
ceguera y la construcción de un sujeto, pero esto espero que lo puedas determinar por ti
mismo llegado el momento.

Finalmente te dejo mis conclusiones y experiencias vividas a lo largo de la realización de


esta asignatura; Me ha encantado todo el proceso de aprendizaje que he llevado a cabo en
esta asignatura. He de decir que ha sido muy enriquecedor el trabajo en grupo ya que cada
uno aportaba su punto de vista y esto es algo que notarás es muy importante cuando se trata
de una mirada crítica hacia algo establecido. Personalmente puedo decir que esta
asignatura la he percibido como un aprendizaje filosófico y subjetivo, es decir, tratando de
fijarse en el más allá de las cosas y no solamente en lo que se ve sobre la superficie. He
sido muy feliz de haber finalizado este viaje y el equipaje que me llevo de este. A nivel de
intervención te puedo decir querido estudiante que las cosas cambian para mí, ya que como
psicólogo no mirare simplemente lo establecido y lo que se encuentre dentro de los
parámetros de lo funcional y lo disfuncional si no causas, contextos, capacidades,
esfuerzos, entornos, géneros… Al principio recuerdo que pensaba: “¿vaya que asignatura
más rara, donde está el temario?” Resulta que el temario se va conformando poco a poco
con los materiales de ayuda que nos proporcionaban y con las reflexiones e ideas propias
que se iban sacando de las situaciones planteadas, así como de una posible pregunta para
contestar. Esto también me ha servido a nivel personal en mi vida diaria, ahora no miro las
cosas solo con la vista, ni siquiera las escucho voy más haya e intento trasladarme hacia un
prisma con diferentes ángulos donde pueda hacer una visión o observación global de las
cosas que me permitan vivir experiencias más enriquecedoras a nivel de aprendizaje vital.

Espero que consigas amar estos conocimientos como los he amado yo y que pueda estar
leyendo tu carta para poder aprender también de tu experiencia y tu vivencia mientras
realizabas la asignatura, que al final, ¡de eso se trata!

Un saludo y un abrazo muy grande

Alejandro Mirete Molina


Hola David,
Te cuento un poco sobre la asignatura de procesos como me pediste. Voy de lleno a
explicarte mi vida personal.
¿Recuerdas cuando mi hijo mayor “no era como los demás”? Yo veía un niño muy
inteligente, que reía mucho, desapegado. Bueno, digamos que en mi familia nunca
hemos encajado bien con “los demás”. Que el niño no encajara en los estándares me
pareció del todo normal.
Y enseguida llegaban las alertas en la pediatra. No señala, no habla. Pensé que saberse
tantos números y curiosidades suyas era hablar. Pero no, hablamos de comunicación.
Al inicio tuvimos un logopeda que no se involucró. Pero un día todo cambió. Llegaba la
sospecha de un autismo y llegaban una psicóloga joven, una logopeda que se enamoró
de Diego y una tutora de infantil que amaba que los niños exploraran el como eran ellos
mismos a la vez que descubrían como era el mundo que ya se había hecho antes que
ellos.
Nunca hablábamos de discapacidad ni de rehabilitación. Hablábamos de como era
Diego y de como era el mundo. Las formas que había en aquel momento de acercarle
a entender el mundo y dejarle expresarse a su manera. Se evaluaron sus capacidades
y sus dificultades y le guiamos en el camino de entender el mundo y saber quién era.
Va a cumplir 15 años y jamás hemos pensado en discapacidad, y tiene su carnecito en
la cartera. Un chico brillante, algo curioso y peculiar. Habría quien diría que se ha curado,
el resto solo vemos la verdad, él ha podido ser quien ha decidido y eso es lo que lo ha
hecho todo tan fácil.
Volvamos a la asignatura… y hablemos de las diferencias que surgen cuando las
personas no encajan en ese cuerpo ideal, que fue creación del mundo moderno y nos
convertimos en piezas de producción para la sociedad. Ahí creamos la necesidad de un
cuerpo productivo, seleccionando las habilidades deseables y separando al resto.
Bueno ahora los rehabilitamos, diciendoles como han de ser en un mundo que hemos
creado otros, sin incluirlos.
Y aquí vamos a otro punto importante del curso. Desde el inicio y el visionado de
películas y artículos, vas observando y empatizando con cuerpos no ideales. Pero
observando fuera del cuerpo, te ves obligado a ver más allá, a ver los seres de dentro.
Captas como hay estigma, discriminación por lo otro. Captas su grito por tener una voz.
Te tienes que poner a reflexionar sobre la forma en que, a pesar de que somos capaces
de ver personas ahí, en esos cuerpos no normativos, los vemos limitados. ¿De donde
nace todo esto? Una pregunta clave para todo el curso, una reflexión profunda que te
lleva a responder “de todas partes”. Creamos las diferencias, como decía Tajfer, por
nuestra necesidad de categorizarnos, apegarnos al grupo más a fin a nosotros y
diferenciarnos del resto. Pero toda categorización va a generar un conflicto, todos
quieren ser el mejor grupo. Bueno, aquí la batalla la ganaron la teórica mayoría, la del
humano ideal. Así que, ”los otros” han sido tachados de no aptos. Y en nuestra bondad
creamos rehabilitación para ellos. Demos gracias que ya no los encerramos y los
dejamos morir en sanatorios como hace siglos. ¿Pero hacemos lo correcto? La clave
es, no hemos escuchado lo que tiene que decir los grupos que hemos apartado.
Hay una colaboradora en el curso, Lucía Lozano, una mujer ciega. No tengo claro si me
termina de gustar del todo o no, pero hay una cosa que no me saco de ella. Su fuerza y
lo que yo creo que quiere decirme. A mí, a todos. Hemos elegido cómo tratar, cómo
rehabilitar, cómo se deben adaptar los discapacitados (ay, no puedo con esta palabra).
Y aquí les hemos arrebatado su propia identidad, la de persona. ¿Quién soy? Decía
ella. Ese viaje que ha tenido que hacer para llegar donde está ahora. ¿Y quien lo ha
decidido? Bueno, esta claro que nuestras políticas, nuestra ciencia que todo lo sabe y
todo lo promueve como verdad. Nosotros, como cultura popular que vamos pasando de
generación en generación. Es una construcción social que hace fuerte sus cimientos en
cada hecho social donde se genera una alteralidad, nosotros y ellos.
Pero claro, el quién es ella es una respuesta que es suya. Igual que cada uno de
nosotros elegimos quienes somos sin que nadie nos diga “oye, mira, tu no puedes esto
porque no estas completo”. No sé, déjame probarlo primero y te digo hasta donde soy
capaz. Suena sencillo y tonto, pero es así. No me adaptes el mundo desde tu visión de
cuerpo ideal, pregúntame, déjame que yo vea quien soy y que es lo que puedo.
La destrucción de la propia identidad es dura. Eso lo he vivido en mis carnes cuando
empecé a encontrarme “rara” y la vida se me fue en dos días. Un día eres Ana la
supertodo y de golpe tomas miles de pastillas al día, el mundo se vuelve hostil y hasta
la mirada de los mas cercanos deja de verte como Ana, la fuerte, para verte como Ana,
la que toma litio por inespecífico que sea tu trastorno. La loca, la tóxica, la enferma. Es
bonito como ver como dejas de ser tú mismo y empiezas a verte como te ven en casa.
Y llega esta asignatura y me revuelve por dentro. Con mi hijo simplemente hicimos cosas
y dejamos los nombres de lado, tanto desde colegio, casa como terapias. Y dejamos
que alguien emergiera de ese cuerpo. ¿Intervención? ¿Acompañamiento? La cuestión
es que había unos pilares básicos para que las cosas salieran bien.
Y yo, bueno, la intervención no fue tan profunda, la soledad se volvió compañera y las
miradas que recibía me dieron una señal equivocada. Cinco años tratando de
reencontrarme conmigo misma. Aquí mi psicóloga ha sido crucial, jamás, jamás
hablamos de trastorno en sí. Es pensar qué quiero hacer, cómo podría hacerlo, cómo
me siento. Poco a poco recuperar la visión de mi misma alejada de la que me
construyeron los demás. La que me ha limitado y discapacitado y no me ha dejado
aceptar mi propio yo.
No sé si al final te expliqué bien el curso. Lo que quiero decir es que, viajarás todo el
semestre por un mundo que te ha de abrir los ojos, a nivel personal. Y espero que
llegues a los mismos puntos que muchos de nosotros. Que hay muchas cosas por hacer,
demasiados elementos que incapacitan a sectores de la sociedad. Que somos todos los
que separamos y segregamos, cultura, ciencia, profesionales… Y aquí, es donde yo veo
que, si somos el problema, también somos la solución. Descartes decía que los
conocimientos debían ser sometidos a prueba con el tiempo, puesto que como los
conocimientos se van ampliando y descubriendo nuevas cosas, debemos seguir
probando que lo que pensábamos era lo correcto. Lo mismo que hemos descubierto,
desde la biología, hasta la mínima porción de nuestro cuerpo, y vamos desgranando los
misterios de nuestra mente, para así categorizar nuestros cuerpos y capacidades, estos
mismos conocimientos deben llevarte a este punto de “no hay dos seres humanos
iguales ni diferentes entre sí, o aceptamos este hecho o generamos 8.000 millones de
categorías”.
Quizá la clave para los futuros profesionales que seremos (y la vida en general) es
centrarse en la persona que tienes enfrente y ayudarle a que emerja su propio yo, no el
que la sociedad le esté imponiendo. Un acompañamiento en este viaje que es sentir
nuestra propia identidad y la aceptación tanto propia como social.
En fin, vuelvo a la asignatura. Hubo una sensación general de estar perdidos. Yo pensé
desde el inicio que la clave estaba en llegar a lo que te cuento, la importancia de nombrar
a las personas, lo que supone para el desarrollo individual del yo. Los estigmas que
suponen la fragmentación social que vivimos y la falta de leyes que la rigen. Pero ahora
caigo en otro punto. Hemos terminado con un video de un filósofo profesor francés. Y
creo que ahora entiendo otra parte. La parte en la que he viajado durante unos meses
entre mares de información, sin tener nada claro en absoluto. Buscando, buscando. Al
final también eso es importante. A veces lo ves justo al final, o justo antes. El hecho de
tener que pensar por ti mismo, de ver y observar las situaciones para poder entenderlas
sin que nadie te las explique. Ello te lleva a una reflexión personal. Es intima y propia,
mas o menos acertada. La vida te dará mas conocimientos y vivencias y lo volverás a
ver de nuevo desde otro prisma. El pensamiento es cambiante, adaptable, si te abres a
observar y a ver sin juzgar y sin presión.
Es decir, mi aprendizaje ha sido personal, diferente al resto, y el resto, habrá tenido el
suyo personal. Un encontronazo con uno mismo y nuestras ideas preestablecidas. Al
final, no hay dos instantes iguales, nunca nada es igual. La capacidad de verlo todo
desde ahí, te aligera el peso. Y lo entiendes. No hay más yo que yo pero todos somos
uno.
(Me ha sido imposible ser más breve si quería explicarme bien, lo siento. Ánimo con tu
semestre)
Ana Moreno
María Jesús Moreno Cardador

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTEXTOS


DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Estimado futuro alumno:

Quisiera que conocieses de primera mano el recorrido que hace dicha asignatura durante su
estudio, he de decir a modo de resumen introductorio que cambiara tu mirada respecto a la
discapacidad, y que quizá ya no utilices esta palabra a la ligera.
En primer lugar, me gustaría que pensaras por un momento, ¿Quién determina la normalidad
de un cuerpo? Y de igual manera, ¿Quién determina esta validez o le pone límites a un
cuerpo?
Quizá hayas pensado que un cuerpo normal es aquel que es capaz de realizar cualquier tarea
o ejercicio, que sea válido para realizar cualquier cosa, y que nada le limite.
Pues bien, he de decir que estas en lo cierto, que un cuerpo valido es aquel que no tiene
límites, que es capaz de realizar cualquier tarea, pero ¿dónde están esos límites?
En nuestra sociedad nos hacen ver la perfección del cuerpo como la similitud entre iguales,
todo cuerpo que se salga de esta norma es considerado como discapacitado, pero bien, te
diré que la definición de discapacitado, es la siguiente, persona que no puede realizar ciertas
actividades debido a la modificación de sus funciones intelectuales o físicas. Por lo tanto,
quisiera que pensaras si se le puede llamar discapacitado a una persona con limitación visual,
la cual realiza una vida con normalidad e incluso asiste clase, o una mujer, sin visión, que es
madre, y lleva a su hijo al parque, ¿también le asignarías el termino de discapacitada? Estas
personas no encuentran ningún tipo de limitación a la hora de realizar sus tareas, por lo tanto,
el uso de ese término en estos casos estaría fuera de lugar.
Ahora, que has podido replantearte la limitaciones y capacidades de un cuerpo, las cuales
quizá ni te planteabas la posibilidad, me gustaría decirte, que así comenzara la primera parte
de la asignatura.
Seguidamente, me gustaría que te imaginases a una persona sin visión en dos lugares
diferentes, en primer lugar, una gran ciudad, en donde los pasos de peatones emiten un
sonido para dar el permiso al paso, y que estos se encuentran así en cada cruce de calle,
teniendo también en cuenta las aceras de cada calle. Además, en los colegios puedes
encontrar cualquier libro que desees tanto en braille, como en escritura, o incluso cualquier
cartel. Ahora bien, imagínate que esta misma persona, vive en un pueblo de no más de mil
habitantes, con calles empedradas, sin apenas aceras, casi no se encuentran semáforos y
los que hay no disponen de una señal sonora para permitir el paso. El colegio del que dispone
esta localidad no dispone de medios para poder tener libros en braille. Ahora podemos
responder a esta pregunta, ¿Es el cuerpo el responsable de la limitación, o la sociedad la que
se lo impone?
Podemos ver en este ejemplo como no es el cuerpo el que encuentra la limitación para la
realización de una vida normal, si no a sociedad y el entorno que le rodea quien se lo impone.
Hemos nombrado el ambiente, pero y la sociedad, es capaz de hacer vulnerables a estas
personas, excluyéndolas, viéndolas como incapacitadas para la realizar cualquier cosa, es el
simple hecho de ofrecer ayuda el que demuestra la visión de verlos limitados para realizarla.
Y es que no son los dichos cuerpos los que están incapacitados a realizar cualquier tarea,
somos nosotros, los cuerpos normativos los responsables de su incapacitación, y por lo tanto,
de hacerlos vulnerables. se puede ver reflejada la construcción social, situándola como una
discapacidad, cualquier acto que se da en el día a día.
Después de estos planteamientos, has podido ver que es el entorno el que juzga al cuerpo y
el impone las limitaciones, y por último, como futuros psicólogos, veremos el papel que toma
la intervención psicológica.
Esta no es más que una herramienta que tiene la capacidad de tomar la forma de las personas
que se beneficien de ella. Y a estas alturas pensará que son las personas discapacitadas, las
usuarias y pacientes las que acumulan ese beneficio, y se encontrará lejos de la verdad. Son
los cuerpos clasificados como normales, los usuarios que se sirven de ella.
Para finalizar esta carta de introducción ante el posible estudio de la asignatura, he de decir
que, desde mi punto de vista personal, es muy interesante como progresivamente en el
transcurso de ella he podido cambiar mi perspectiva de visión frente a los cuerpos llamados
discapacitados por la sociedad, y establecer este término de manera correcta.
Como sugerencia a tener en cuenta, es importante saber que es una asignatura con una
enseñanza muy activa en grupo, por lo que es necesario que se tenga en cuenta el tiempo
que ello conlleva. Pero desde luego satisfactoria y útil tanto para el modo de entender la
psicología, así como la vida cotidiana.
Vanessa Núñez Damea
Entrega final

Esta carta va dirigida a usted desde mi yo actual. Mediante el contenido de esta carta
pretendo explicarle el recorrido de mi yo a través de la asignatura “Procesos y
contextos de diferenciación social’’, en un principio mi idea sobre la asignatura era que
nos explicarían los factores que afectan en la relación contexto e individuo, es decir,
tenía una idea general sobre que conceptos se llevarían a cabo, pero realmente de lo
que yo creía a lo que fue era bien diferente, superando mis expectativas, le comentó
que no se trata de la “típica’’ asignatura donde hay una respuesta universal a las
posibles cuestiones formuladas en una pregunta, sino se basa en reflexionar sobre
varios aspectos relacionados con el contexto social alejándose de una mirada
homogeneizadora, que impacta en la diferenciación de un yo frente los otros.

El “otro’’ es excluido de la sociedad, por la influencia del contexto social y por lo que se
entiende como un cuerpo normativo, creemos entender que un cuerpo debe de
percibir el mundo de la misma manera, pero no todos los cuerpos son iguales, ni todos
los cuerpos entienden y ven el mundo de la misma manera, ¿qué sucede con esos
cuerpos que perciben el mundo a partir de todos los sentidos menos la de la visión?,
durante la ejecución del primer reto de la asignatura nos adentramos en una reflexión
grupal, ya que formamos un grupo de trabajo, reflexionando y poniendo en común los
aprendizajes, una puesta en común que construye y reconstruye significados, que
facilita un aprendizaje significativo. Varios elementos audiovisuales y teóricos nos
adentran en el cambio, un cambio basado en cómo el contexto es el que discapacitá a
personas que no ven con los ojos, o que no escuchan con sus oídos, o que no hablan
con su boca… como el contexto “obliga’’ a esas personas a realizar y aprender
diferentes técnicas para que su cuerpo sea socialmente “aceptado’’. Un ciego que no
puede ver con los ojos aprende braille para adaptarse al medio que lo rodea y por lo
contrario, el medio obstaculiza que una persona forme parte de una sociedad libre y
sin prejuicios, sin discriminaciones, sin etiquetas, sin estigmas… generando que esa
persona tenga que adaptarse a un medio que no se adapta a él.

Vivimos en una sociedad que etiqueta y categoriza a las personas por sus
“funcionalidades’’ y donde se pretende “adaptar’’ a aquellas personas entendidas
como vulnerables desde una visión individual, cuando precisamente la problemática
está en los procesos y contextos que rodea a la persona, ahí es donde encontraremos
la respuesta y la transformación a la problemática en la que se encuentra en relación a
la situación política, social y cultural de su entorno.
Vanessa Núñez Damea
Entrega final
La mirada cambia, los conceptos se modifican, la reflexión abre caminos, las
experiencias personales te guían y te hacen valorar que la problemática nace de
diferentes elementos enmarcados en un supuesto manual que limita y que imposibilita
la libertad de todos los miembros que la forman.

Durante el segundo reto, se realizan diferentes observaciones sobre el contexto de la


ceguera, donde se analiza la dimensión relacional y contextual de las experiencias
ciegas. Nos aventura a reflexionar a cómo es recibida una persona ciega en ciertos
lugares donde no se le espera, como por ejemplo el cine o el teatro o una discoteca,
que miradas recibe esa persona que no ve… una de las frases que creo que le harán
reflexionar para entender todo este proceso dice: “en una oscuridad sin luz, los
discapacitados serían otros’’ (García-Reyes, 2022). Las miradas de los otros frente al
yo, en este caso concreto miradas dirigidas a una persona que no ve con sus ojos,
están influidas por el estigma. Un estigma social que determina que ciertas personas
en según qué contextos son cuestionados y que provocan en la persona estigmatizada
como bien comenta Goffman “a aceptar y asumir las mismas normas sociales que lo
estigmatizan y las descalifican para una participación social igualitaria’’ (Miric et al,
2017) en este caso puede suceder que los estigmatizadores’ se incomodan ante la
presencia de una persona estigmatizada. Varias acciones que se llevan a término y
que influyen de manera directa en el proceso de comunicación, es el poder del
discurso, el cómo se atribuye ciertas características a ciertas personas por poseer o no
poseer un atributo socialmente aceptado. Durante este proceso, cuestione varios
aspectos personales sobre mis acciones y pensamientos durante algunas experiencias
ciegas vividas, y analicé esas situaciones de manera distinta a la pasada.

En el último reto, reflexionamos como se constituye el “otro’’ diferente, es decir, como


se da la construcción de un sujeto como discapacidad-ceguera, como se llega al
concepto de vulnerabilidad. Esas personas nombradas como vulnerables, están
inmersas en una sociedad no preparada para asumir la diversidad de seres que
formamos parte de él, el contexto social priva de la libertad de las personas, que creen
que lo que se debe de cambiar es la persona que sufre ceguera, es decir, rehabilitarla
para que pueda formar parte de la sociedad, lo cual no es lo correcto, lo que realmente
se debe de lograr es habilitar la sociedad y no a la persona. Habilitar una sociedad en
libertad, lograr que todas las personas tengan derechos de tener derechos y que no
sea mirada, ni clasificada, ni jerarquizada como un ser diferente a otros.

Por todo esto y más futuro/a compañera/o te adentrará en un aprendizaje totalmente


distinto, con gran dosis de realidad y concienciación, te harás preguntas, reflexionarás
Vanessa Núñez Damea
Entrega final
sobre tu propia acción y las de los otros, cambiarás y ampliarás tu mirada… un sentir,
un aprender, un percibir, un entender… es mi inventario de palabras para hacerle
entender lo que fue para mí esta asignatura. Un proceso de desaprender y aprender
de nuevo.

Bibliografía

Álvarez, M., García-Reyes, J.C., García-Reyes, M.D., Malaver, I., Malgosa, E. y Paituví, M.
(2020). Las ciencias sociales en la práctica. Barcelona: FUOC.

Arendt, H. (2019). La pluralidad del mundo. Taurus.

Bohannan, Laura (2010) "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M. (comp.).


Lecturas de antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED.. p. 83-93. ISBN
9788436260816

Gallo Cadavid, L. E. (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la


fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo, Revista De
Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 46-61

García-Reyes, J. C. (2022, Febrero) El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención.


Barcelona: FUOC
.
García-Reyes, J. C. (1-6 de febrero de 2022). A martillazos con la intervención
[Videoseminario] [Audio]. FUOC.

Howes. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista latinoamericana de


estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15, 10-26

Kafka, F. (2022). Informe para una Academia. FUOC.

Lebrecht, J. y Newnham, N. (2020). Crip Camp: A disability revolution. [Campamento


Extraordinario] [Película]. Netflix.

Lozada, F, L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones


para ubicar la otredad. Tesis. Universidad Nacional de Colombia.
Vanessa Núñez Damea
Entrega final

Lynch, D. (1980). The elephant man [El hombre elefante] [Película]. Brooksfilms.

Mauss, M. Las técnicas del cuerpo. En: J. Crary y S. Kwinter. Incorporaciones (pp.385-408).
Madrid: Cátedra, 1996.

Miric, M., Alvaro, J., González, R., & Torres, A. (2017). Microsociología del estigma: aportes
de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social.
Psicología e Saber Social, 6(2), 172–185.
https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552

Moyä-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.

Barcelona. FUOC.

Penn, A. (1962). The miracle worker [El milagro de Ana Sullivan] [Película]. Playfilm
Productions

Sibrián, N. D. (2022). Seminario 3 (Apuntes de clase). Abecedario sociológico. Barcelona:

FUOC.

Turner, B. (s.f.). La sociología y el cuerpo. FUOC.


Rebeca Obeso Canal
Procesos y Contextos de Diferenciación Social 80.193 - Aula 1

ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

“El premio final de esta asignatura es: una nueva mirada”

“Para mí, un curso siempre ha sido algo que no estaba destinado a ser entendido en su
totalidad. Un curso es un tipo de materia en movimiento, de hecho es un sujeto en
movimiento (...) y finalmente cada estudiante toma lo que quiere”
Gilles Deleuze, L’Abécédaire

Escribo la presente carta a las puertas del final de un largo e interesante recorrido por la
asignatura Procesos y Contextos de Diferenciación Social. Sin embargo, más que el final de
una asignatura, lo siento como el inicio de un nuevo camino bajo una nueva mirada. Intuyo
que tú estarás ahora a punto de embarcarte en esta asignatura por lo que me dispongo a
relatar en diversos puntos, cuáles son las partes que más me han sorprendido como
estudiante de Psicología. Por favor, no interpretes este documento como una guía docente,
pues no lo es, recíbelo con toda la subjetividad de mi propia experiencia como estudiante:

1. ¿Qué es lo normal y qué es lo anormal? ¿Qué dispositivos marcan la


diferencia?
La cuestión central que vertebra toda la asignatura gira en torno a la reflexión sobre
lo que es considerado como “normal” y como “anormal”. Conceptos como “otredad”
se dibujan como líneas divisorias entre un individuo y un grupo social al que no
pertenece debido a una serie de diferencias tanto a nivel físico como psicológico. Se
hará mucho hincapié en la construcción social de la anormalidad, que bajo ningún
concepto es un hecho innato, sino que es la sociedad la que, a través de una serie
de normas, construye, vertebra y perpetúa una serie de procesos y contextos que
originan la diferenciación social.

2. La psicología, la diferenciación social y el diagnóstico


Otro hecho relevante y revelador es el de darse cuenta de cómo la psicología como
ciencia pertenece a ese entramado social que normativiza y/o excluye a según qué
tipo de mentes. A través del diagnóstico psicológico, se establecen líneas que
deciden qué es estar cuerdo y qué es no estarlo. A pesar de que el eje central de la
asignatura gira en torno a la discapacidad física (la ceguera, concretamente) las
reflexiones extraídas pueden extrapolarse a otro tipo de discapacidades mentales,
cognitivas e incluso emocionales. ¿Hay una manera normativa de pensar, sentir y
actuar según la Psicología? ¿Y qué sucede si nuestro “cuerpo emocional” carece de
según qué características como por ejemplo la resiliencia? ¿Implicaría eso que
entonces seríamos “discapacitados emocionales”? ¿Significa entonces que, a
grosso modo, el papel de la Psicología moderna consiste en normativizar todas las
mentes y amoldarlas a una manera de ser, pensar, sentir y actuar concreta? ¿Es el
diagnóstico psicológico entonces un instrumento que discapacita? Estas incómodas
cuestiones (para las que no existe respuesta correcta) irán generando en ti, como
estudiante, un pensamiento crítico y reflexivo sobre el papel actual de la psicología

1
Rebeca Obeso Canal
Procesos y Contextos de Diferenciación Social 80.193 - Aula 1

en la sociedad. De nosotros, como futuras psicólogas y psicólogos, dependerá la


situación que queramos dar a esta disciplina dentro de la sociedad. Personalmente
creo que la práctica clínica diaria debería huir de las “etiquetas de enfermedad o
trastorno” que indiscriminadamente se ponen a comportamientos que no son más
que elementos que integran el carácter o la forma de ser de las personas y
acercarse hacia un entendimiento más holístico y diverso de las diferentes maneras
de habitar nuestros cuerpos.

3. Una nueva manera de entender la discapacidad


Desde el inicio de la asignatura, la mirada estará puesta sobre el concepto de
discapacidad. A través de una serie de materiales y dinámicas, serás conducida o
conducido a aproximarte a este concepto bajo una nueva mirada deconstruida. La
discapacidad será entendida desde su construcción social en base a una
normativización de los cuerpos.

4. Una mirada conjunta basada en la experiencia: del trabajo en grupo a la


reflexión individual
La aproximación que harás a la discapacidad partirá de la observación consciente y
del inventariado de diferentes situaciones que hayas experimentado. Además,
tendrás la oportunidad de compartir tus experiencias y reflexiones con un grupo
reducido que te ayudará a deconstruir, todavía más, tu mirada hacia la discapacidad.
Aflorarán vivencias y situaciones personales (en mi grupo de trabajo había una
madre con un hijo diagnosticado con autismo) que harán que te replantees ciertas
concepciones que tenías sobre la discapacidad y que te acerques a ella de una
manera más abierta e integradora. También tendrás la oportunidad de compartir en
plenaria, con el resto de tu aula, las diferentes reflexiones consensuadas en conjunto
y nutrirte de múltiples y diversos puntos de vista. Practicarás tus capacidades de
crítica, síntesis, redacción y exposición en diferentes soportes: escrito y audiovisual.
Finalmente transitarás hacia una parte más introspectiva e individual en donde
reflexionarás sobre las lecturas y materiales trabajados con una mirada más
integrada.

5. Una asignatura que rompe con el resto del currículum


He de advertirte que esta asignatura no sigue los estándares de otras asignaturas de
la carrera de Psicología y que, por tanto, deberías abordarla desde una perspectiva
diferente. Tu implicación irá más allá de leer, integrar y aprender una serie de
contenidos para poder responder a una serie de preguntas que serán calificadas
como “correctas” o “incorrectas”. De ser así, la propia asignatura se convertiría en un
ejemplo más de diferenciación social estableciendo una línea entre los que
“contestan de manera normativa” y “los que contestan de manera no-normativa”.
Desde este punto de vista, la asignatura ofrece una libertad de expresión y
argumentación que puede que te resulte abrumadora o desorientadora en un
principio.

2
Rebeca Obeso Canal
Procesos y Contextos de Diferenciación Social 80.193 - Aula 1

6. Recomendaciones, comentarios y sugerencias


Te animo a que, si escoges esta interesante asignatura, abandones la mentalidad
normativa de “qué tengo que hacer para contestar correctamente y entonces sacar
buena nota” y te dejes sorprender por las diferentes emociones que los materiales y
las dinámicas escogidas irán despertando en ti. Mantén tu mente abierta a la
posibilidad de que todo lo que creías cierto con respecto a la diferenciación social
puede que solo sea un constructo inventado lejos de la realidad objetiva. Explora,
cuestiónate, reta a tus compañeros con preguntas controvertidas, disfruta las
lecturas recomendadas y mantente atenta o atento a lo que sucede a tu alrededor ya
que son las interacciones cotidianas las que te servirán como catalizador para
desarrollar las diferentes actividades requeridas.

7. Agradecimientos
Me gustaría agradecer a las docentes de esta asignatura por la implicación a nivel
extra profesional que han puesto en su configuración. Hay mucha humanidad en la
selección de materiales, muchas vivencias y muchas luchas en las líneas
compartidas. Un agradecimiento especial también a mis compañeras del equipo 12:
Ximena, Vanessa, Ana y Ariadna con las que supimos, en muy poco tiempo,
construir un espacio seguro en donde poder compartir de una manera vulnerable las
“otredades” que caracterizan nuestros cuerpos. Espero y deseo que esta nueva
mirada adquirida durante estos meses nos acompañe durante el transcurso de
nuestra carrera y práctica profesional pues solo desde una nueva mirada puede
construirse un nuevo mundo: más diverso, más integrador, más respetuoso y más
humano.

Rebeca Obeso Canal


Estudiante del Grado de Psicología en la Universidad Oberta de Catalunya
Barcelona, Mayo de 2022

3
80.193 Procesos y contextos de diferenciación social aula 1
Laura Ximena Ocampo Vergara
Entrega Final

A veces, damos por hecho cosas que vemos desde una mirada social
subjetiva, puesto que cada persona vive sus propias experiencias y estas tan
diferentes a las de otro individuo. Normalizamos la manera en que nos
comportamos como sociedad ante problemáticas del cuerpo, como la
discapacidad.
Mediante la investigación hemos empezado analizando una reflexión de
Spinoza que creo sea muy significativa en el recorrido y la búsqueda de otra
mirada social.
“Y el hecho es que nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo,
es decir, a nadie ha enseñado la experiencia, hasta ahora, qué es lo que puede
hacer el cuerpo en virtud de las solas leyes de su naturaleza, considerada
como puramente corpórea, y qué es lo que no puede hacer salvo que el alma lo
determine”. (Spinoza, 2020)
Debo destacar antes de continuar, que a mí la experiencia me ha enseñado lo
que es la discapacidad. A los 12 años perdí la movilidad de mis piernas y
manos. Ahora recuperada. Mi cuerpo y mi mente son libres.
A pesar de la experiencia y de la analítica constante que hacía de mi cuerpo y
de la sociedad, de las miradas, las miradas que más que mis piernas,
marcaban mi discapacidad. Pude hacer un análisis más exhausto de lo que
implica la discapacidad, en esta asignatura. El recorrido ha sido interesante
puesto que, en mi grupo de trabajo, había otra persona que había vivido una
experiencia que relaciona la discapacidad, dentro de su entorno familiar.
También compañeras que se encontraban totalmente ajenas al tema y pude
observar la mirada de ambas partes y la capacidad de análisis tan diferente
una de la otra. Pues la ignorancia, el desconocimiento de algo te impide mirar
más allá de lo que los ojos ven. Hablo de un tipo de ceguera, pero axiológica.
Mediante recursos cinematográficos, nos hemos adentrado en “El milagro de
Ana Sullivan” y “El hombre Elefante”.
Así bien, en el primer reto, hemos redactado una carta, como esta. Escribiendo
desde la mirada de una persona con discapacidad. Podría asegurar que esto
ha sido tan relevante a nivel personal y en conocimiento a nivel profesional,
como futuros psicólogos, para cada uno de los/ las estudiantes.
Es maravilloso a la par que sorprendente la capacidad que tiene la mente
humana de combatir la discapacidad, de lo que hablaba Spinoza. Por ello es
importante sentir aceptación, seguridad y poder. Aceptar que tienes una
discapacidad, seguridad en la capacidad como ser humano de ir más allá de lo
que nos delimita dicha discapacidad y el poder de superarse sin importar qué
tan grave sea esta.
La discapacidad y la discriminación y exclusión han ido casi siempre de la
mano, pues el mero hecho de ser diferentes ha condicionado y ha marcado de
por vida a las personas con discapacidad través de la estigmatización (Cisterna
Cabrera, 2005).
Categorizando socialmente a las personas con discapacidad. Por tanto, nos
hemos focalizado en la sociedad y no en el individuo como hacíamos
anteriormente. De esta manera, hemos identificado la otredad. La identidad
personal puede ser la razón por la que socialmente se identifica a una persona
como “el otro”, es decir, no perteneciente a nuestro grupo.
Hacemos énfasis, por tanto, en la discriminación y exclusión.
A pesar de tener los mecanismos para facilitar la vida a estas personas,
todavía hay espacios y funciones de la vida cotidiana que no están adaptadas
para todo tipo de discapacidades, que les impide llevar una vida más cómoda.
No siendo suficiente, impedimos que estas personas tengan las mismas
posibilidades para realizar ciertas tareas en la vida social. Las imposibilitamos,
incapacitamos el resto de sus facultades. Esto sucede hoy en día en todo el
mundo, pero en algunos países del mundo, la persona con discapacidad se
entiende como minusválida / menos-válida. Escuchamos el caso de Fanny
Lucía Lozada, trabajadora social y magister en discapacidad e inclusión social,
en experiencias situadas a partir de un privilegio. Lozada desde muy temprana
edad se enfrentó a la exclusión y discriminación, incluso por profesionales, que
menospreciaban su capacidad intelectual por el hecho de ser ciega.
Así de esta manera, con casos como el de Lozada y con algunos que hemos
recreado en esta asignatura basados en experiencias personales, que hasta
ahora la mayoría hemos empezado a analizar. Yo me considero una minoría
porque como persona con discapacidad, he sentido la influencia de las miradas
hacia mi cuerpo y hacia los otros. Es sorprendente ver como las personas con
discapacidad se enfrentan con valentía a la vida y luchan para demostrar que
nada los detiene y que, a pesar de su discapacidad, pueden romper cualquier
barrera que impedimenta la continuidad de su camino, del deseado. Para llegar
tan lejos como quieran. Es entonces cuando viendo esto, reflexionamos y
pensamos, cuan equivocados hemos estado.
“Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos”. (Saramago,
2001)
Porque intelectuales como Lozada, han analizado la vida desde la oscuridad,
de una manera que muchas personas con visión no han sido capaces. Resulta
interesante el mundo a través de su oscuridad.

Bibliografía
Cisterna Cabrera, F. (2005). CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN COMO
PROCESOS DE VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Chillán: Universidad del Bío Bío.
Deleuze, G. (1988). Abecedario. (P.-A. Boutang, Entrevistador)
Saramago, J. (2001). Ensayo sobre la Ceguera. Alfaguara.
Spinoza, B. (2020). Ética. Espuela Plata.
VISUAL, S. E. (2020). PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN
PERSONAS CON BAJA VISIÓN.
Entrega final. Procesos y contextos de diferenciación social.

Ariadna Peña García

¡Hola María!

Tal y como me has comentado estás pensando en matricularte en la asignatura de


procesos y contextos de diferenciación social, bien te voy a explicar en qué consiste la
asignatura.
Para empezar te pediría que abras tu mente y comprendas que en esta asignatura no
se reproduce el material extraído de los recursos y se plasma en las prácticas de
entrega, lo que pretende es que seas capaz de analizar las problemáticas con una
mirada psicológica y social a partir de los recursos que te proporcionan. A partir de
aquí se te presenta alguna problemática social que deberás desarrollar, comprender y
situar en la sociedad en la que vivimos. En mi caso hemos tratado la discapacidad, se
trata de dejar de centrar el foco en el individuo y poner énfasis en todo aquello que nos
rodea, el contexto social y el comportamiento social de los demás hacía un individuo
discapacitado, el porqué de esos comportamientos y se pretende normalizar que un
individuo sienta la frustración y el sentimiento de exclusión por los comportamientos de
la sociedad hacia él por ser diferente. Rompe con la idea de que una persona deba
siempre sentir que forma parte de un grupo social a pesar de recibir el rechazo por sus
características físicas, psíquicas, etc.
Vivimos en una sociedad establecida por una estructura social compuesta de las
relaciones entre individuo, sociedad, valores e instituciones. (Aguilar, 2001). A partir de
aquí entendemos que los hechos sociales, tal y como propone Durkheim, son las reglas
establecidas por patrones de comportamientos regulares, en las prácticas tratarás
algún tipo de problemática en la que podrás identificar cómo esto afecta directamente
al sentimiento de pertenencia de las personas a la sociedad en la que viven y por lo
tanto a su identidad. La acción social es lo que permite a los individuos relacionarse y
construir la sociedad en la que viven, como presenta Weber, esto crea
comportamientos en los que una persona con discapacidad es excluida y por lo tanto
discapacitada de su vida cotidiana. El rechazo social se da cuando el resto del mundo
discapacita al individuo por ser “diferente” y tener otro tipo de necesidades físicas en la
sociedad, en el caso de la discapacidad que yo he trabajado que es la ceguera. El
rechazo es una interacción social (Mead) como cualquier otra que modifica el rol que el
individuo rechazado juega en la sociedad de forma forzosa, no es él quien decide lo
que puede o no hacer, sino el resto de la sociedad son los que lo discapacitan
intentando ayudarlo constantemente o dandole a entender a él mismo que necesita de
los demás para desarrollar su vida cotidiana. Foucault, expone que la modernidad
pretende formalizar el cuerpo a través del discurso y la práctica y a su vez determina
las formas de vida que son socialmente aceptadas. Se establecen unas normas
sociales que determinan el cuerpo del individuo como aceptable o no, todo aquello que
se aleja de la norma social aceptada en ese momento se convierte en anormal. Esta
diferenciación entre unos y otros crea el sentimiento de considerar a alguien como otro
externo y diferente al “nosotros” a través de la estigmatización de las personas. La
estigmatización de las personas, por Goffman, se da durante las relaciones sociales, ya
que socialmente nos debemos a unas normas determinadas por nuestra cultura y los
estereotipos, cuando un individuo no cumple dichas “normas” se le cuestiona y se le
clasifica como un ser inferior. En la asignatura podrás entender la forma en la que
socialmente un individuo está constantemente en juicio social, cuando una persona no
puede acceder a algún comportamiento establecido como normal en la sociedad, como
por ejemplo cruzar la calle cuando el semáforo está en verde o coger un autobús, se la
estigmatiza atribuyéndole características que desencadenan en rechazo ya que son
vistas como “anormales” y por ende se las discapacita. Cualquier tipo de trastorno se
estigmatiza, ya sea físico o mental y todo comportamiento que sale de la norma es
rechazado. Los individuos se identifican con un grupo de forma psicológica, social y a
partir de las experiencias, lo que denominamos otredad, que permite al individuo
diferenciar del “yo” de los otros dado que las características psicosociales de los otros
no forman parte de su propia comunidad. Mientras avanza la asignatura irás trabajando
diferentes conceptos que te harán comprender desde tu propia mirada como el mundo
es más diverso si eres capaz de entender que no es el individuo el que no “encaja” sino
la sociedad la que no permite que el individuo lo haga, de manera que es importante
identificar como la cosificación del cuerpo y la importancia del ser productivo en la
sociedad moderna está ligada al hecho de capacitar a unos y discapacitar a otros en
función del provecho que se quiera sacar de ello. Como se normalizan unos cuerpos y
como se estigmatizan otros y la forma en la que socialmente no se permite capacitar a
alguien “diferente” a lo considerado normal por las normas establecidas. Se
vulnerabiliza al individuo para evitar su autosuficiencia, y de esta forma se observa
como la discapacidad surge de la inhabilitación por parte de la sociedad al individuo. “la
discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es una construcción
relacional entre la sociedad y un sujeto (individual o colectivo).” (Brogna, 2006).
El hecho de que un individuo este vulnerabilizado permite un control social a través de
la biopolítica, que actúa sobre determinadas formas de vida despojándose de la propia
vida, y esto es un proceso social, por lo que no existe un sujeto vulnerable por
naturaleza, existe un proceso social de vulnerabilización mediante las relaciones y las
superposiciones de poder con el discurso y la práctica social. Podrás observar a
medida que avances, que cada sociedad viene determinada por unas normas distintas
en las que se estigmatiza y vulnerabiliza según lo que se considere anormal a partir del
contexto sociohistórico y cultural en el que se encuentre. Del mismo modo disfrútala y
explora, ya que esta asignatura te hará plantearte el modo de analizar las
problemáticas psicológicas. Espero haber podido guiarte con esta breve introducción
en la asignatura y que la disfrutes!

Un abrazo,

Ariadna.
RETO FINAL: Carta para un futuro estudiante de la asignatura
Procesos y Contextos de Diferenciación Social

Querido/a compañero/a,

A continuación, te voy a transmitir mi recorrido por la asignatura de Procesos y


Contextos de Diferenciación social, las vivencias que he tenido, los aprendizajes
y mi opinión sobre ella.

Primero de todo, quiero que seas conocedor de que se trata de una asignatura
un tanto peculiar, pues la metodología llevada a cabo por el profesorado es
diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. En esta asignatura se trabaja
grupalmente, aspecto favorecedor sobre todo si eres alumno nuevo pues
conoces a compañeros los cuales te ayudan en el proceso. De igual forma pasa
si eres veterano, pues siempre es interesante conocer vivencias de otras
personas y compartir aprendizajes.

En cuanto al profesorado, te ofrecen material para que de forma autónoma,


puedas motivarte y aprender los diferentes materiales. Dicho material es variado,
pues te ofrecen documentos informativos, investigaciones, videos sobre
vivencias personales e incluso los propios docentes te explican por vídeo los
trabajos y conceptos para la asignatura.

El tema central abordado durante toda la asignatura ha sido la discapacidad, en


especial la discapacidad visual. Seguramente te esté viniendo a la cabeza una
persona ciega, pero la realidad es que la discapacidad visual alberga más
problemáticas visuales como es la baja visión o la visión frágil. Unos compañeros
nos ofrecieron la vivencia de una persona con baja visión y fue interesante para
conocer más sobre las diversidades en relación con la discapacidad visual.

El concepto de discapacidad ha sufrido variaciones en su definición al igual que


las ha habido en el trato que se ofrece a las personas que presentan una
discapacidad. Pues se ha visto una evolución de unos modelos a otros, desde el
modelo médico, centrado en la discapacidad, a un modelo social, el cual se
centra en la interpretación que hace la sociedad de dicha discapacidad.
Posteriormente se pasa a un modelo biopsicosocial, el cual hace una mezcla de
ambos modelos albergando más campos que conciernen a la persona en
cuestión. Estos cambios de modelos están influenciados por las diferentes
sociedades, pues cada una ha tenido unas finalidades. En la sociedad capitalista,
una persona que no era capaz de producir y generar los mismos beneficios no
era igual de válida que otra que sí lo podía hacer. Por ello las estructuras sociales
son influenciables e importantes en el desarrollo de toda persona, especialmente
en las personas con una discapacidad.

Gracias al documental Crip Camp pude ver las manifestaciones que realizaron
un grupo de personas que presentaban diferentes discapacidades en Estados
Unidos en los años 60 y 70 llamado el Movimiento de Vida Independiente. Estas
manifestaciones fueron una gran revolución para el colectivo pues se generan
grandes avances para beneficiar la vida de las personas con discapacidad y
hacerlas capaces de tener una vida plena, reivindicándose para derrumbar las
barreras implantadas.

Estas aportaciones son importantes para la sociedad, pues pecamos en


considerar que cuando una persona posee cualquier discapacidad es incapaz de
ser en su totalidad, como en el caso de la discapacidad visual, y nos olvidamos
de que hay más formas de ver e interactuar con el mundo. Las personas
poseemos más sentidos, por prescindir de uno no dejamos de sentir y ser menos
capaces, esta afirmación se puede ver en los diarios de campo que hemos tenido
que hacer los grupos de clase centrándonos en personas con discapacidad
visual. Cada cuerpo presenta una situación, pero todo cuerpo presenta unas
técnicas para desenvolverse, siendo importante el lugar en el que te desarrolles.

Hemos podido ver que cada cuerpo tiene unas estructuras, a pesar de
considerarse muchas veces lo “lo otro” lo que se sale de lo supuestamente
“normal”, todas ellas válidas, pero que las sociedades presentan también sus
propias estructuras que en ocasiones limitan a las personas con discapacidad.
Se aprecia la importancia de etiquetar a las personas y las consecuencias que
conlleva una etiqueta. Pues a veces acuñando y etiquetando a ciertas personas
las hacemos incapaces, aun teniendo todas las capacidades para ser
plenamente. La sociedad por ello sentimos rechazos hacia diagnósticos y
normalmente es por la desinformación en relación al tema.
En mi opinión la parte más importante para nosotros de cara a un futuro como
psicólogos/as, es la intervención y atención que debemos ofrecer a las personas
que se les diagnostica con diversidad visual. Debemos ser conocedores de que
no todas las personas reaccionan de igual forma cuando se les da esta
información, además pasan por diferentes fases desde la negación hasta
finalmente la aceptación, sintiendo diversas emociones como rechazo, miedo o
tristeza y hay que ser consciente de que el proceso no es lineal. Desde la
psicología tenemos que intentar anticiparnos y prever la situación
desencadenante. El apoyo psicológico es fundamental ya que tiene un gran
papel durante el proceso. Se debe intervenir con la persona afectada y a su vez
con la familia de esta, pues además de ofrecer apoyo emocional durante el ciclo,
ellos también pueden estar afectados por la noticia.

Ya que somos agentes sociales, tenemos que intervenir lo antes posible para
que la intervención sea positiva y hay que favorecer la integración de la persona
en la sociedad para que sea adecuada.

Una recomendación que me gustaría aportar de cara a los próximos cursos sería
la de narrar las pecs de forma que su entendimiento sea más fácil de comprender
sin necesidad de explicaciones extras y que sean más concisas para evitar la
confusión.

Futuros/as alumnos/alumnas, espero que viváis de igual forma que yo esta


asignatura, la exprimáis y obtengáis el máximo de aprendizajes para enriquecer
y llenar nuestra caja de herramientas como futuros profesionales de la
psicología.

Fdo: Ángela Pérez Ortega


Estimado estudiante,
Estoy a punto de terminar la asignatura de Procesos y contextos de
diferenciación social y me gustaría transmitirte aquello que ha sido para mí este
semestre, con tal de ayudarte para tu futuro académico. Cuando empecé con la
asignatura, nunca me imaginé como podría haberme cambiado las ideas
preconcebidas que yo tenía. Para mí, ha sido como abrir horizontes, vivir un poco
más conscientes de la realidad y obligarme a reflexionar sobre aquellas cosas
que nos encontramos en nuestro día a día.

De primeras, ya nos comunicaron que se iba a trabajar en grupos. Con la


experiencia previa que tengo, para mí fue un punto negativo. A veces me ha
resultado difícil compaginar horarios y al ser mi primera asignatura de la carrera
de psicología online, me daba respeto que se me complicara o que me pudiera
influir negativamente en mi aprendizaje. Después de este semestre, creo que
esta metodología me ha influido muy positivamente tanto a nivel académico
como personal. A demás de todo lo que me ha podido enseñar el trabajar juntos,
como es el adaptarse a nivel de horarios con otras personas, maneras de
elaborar los trabajos y el interactuar con todos mis compañeros, he podido
escuchar otras experiencias, me han aportado muchísimos puntos de vista,
preguntas y reflexiones, que quizás, por mí misma, no me hubiera planteado
nunca.

Desde el principio de la asignatura, ya nos introducen el concepto de los cuerpos


y sus técnicas. De como estos cuerpos pertenecen a un individuo que, este
mismo, convive y se relaciona con otros individuos. Desde este punto, me di
cuenta de que era algo que yo no tenía en cuenta. Aquí fue cuando empecé a
darme cuenta de que no se podría intervenir en las problemáticas de manera
individual, ya que convivimos en sociedad. (García, 2020)

Durante este proceso de aprendizaje, he aprendido sobre el concepto de


discapacidad que yo tanto he utilizado en mi día a día para describir a las
personas. Como dice Goffman (Citado por Miric et al., 2017) un concepto pasa
a ser estigmatizado cuando entra en contacto con la sociedad. Por lo tanto, para
entender aquellos cuerpos que durante toda la vida he ido considerando
‘’discapacitados’’, después de reflexionar, he entendido que no se trata de
establecer etiquetas y de identificar las personas con discapacidad a través de
objetos que algunas personas les pueden ayudar, como podría ser el batón a
una persona con ceguera, si no que se trata de adentrarnos en el conflicto,
cuestionarnos, reflexionar y empatizar, desde su piel, como lo viven esos
cuerpos. (Sibrián, s.f.)

Una vez exponemos este conflicto y vemos que puede llegar a ser un problema
para estos cuerpos, nos hacen plantearnos que papel tenemos para
solucionarlo. Para poder llegar a hacer un cambio social en la visión de la
discapacidad, hemos visto que, primero de todo, hemos de cuestionar la
estructura social, ya que como explica Giddens (1995), la estructura social nos
marca unas reglas que nos enseña cómo funcionan los sistemas sociales (Citado
por Sibrián, s.f., p. 11), por lo que hay establecidos unos patrones que intervienen
en nuestras relaciones e interacciones con los demás y nos etiquetan y limitan
como personas. A demás, como explicaba Mead (1982) como sociedad,
deberíamos tener la capacidad de entender las conductas del resto de los
individuos y anticiparnos a una respuesta adecuada hacía ellos, pero, el
problema vendría dado cuando tenemos asociado algunos elementos con ciertos
colectivos. (Citado por Sibrián, s.f.)

A demás, como explica Moyà-Köhler (2022), los cuerpos se construyen a partir


del proceso de homogenización de la sociedad, de las normas, por lo que toda
persona que se salga de esa norma será considerada ‘’anormal’’. En los casos
que hemos estudiado, hemos podido observar como a las personas con ceguera
les hemos etiquetado con unos puestos de trabajo específicos, una forma de
identificarse y de relacionarse con los demás. Por lo tanto, las relacionamos
como personas discapacitadas y de esta manera sufren discriminaciones. De
esta manera, dejamos entrar la vulnerabilidad a estas personas y condicionamos
su libertad. (Sibrián, s.f. video seminario 3)

Por lo que, algo que valoro de haber podido cursar esta asignatura, es la
posibilidad de poder ponernos en la piel de tantas personas que viven en estas
situaciones y que les atribuimos el adjetivo de discapacitado sin entender la
limitación que puede suponer para el individuo esa etiqueta. Por lo tanto, si en
vez de entenderlo como una discapacidad, lo observamos como una condición,
nuestra manera de observar los cuerpos también cambiará. Esto lo hemos
podido contrastar con todos los ejemplos de nuestros compañeros y sus
inventarios.

Muchas veces, nos intentamos centrar en los conflictos y resolverlos de forma


muy específica o individual y nos olvidamos de que hay otros factores que nos
estamos dejando atrás, como podría ser la salud mental de estos cuerpos y su
interacción con el resto de los individuos. Por lo tanto, como agentes sociales,
nos toca hacer cambios sociales, que son necesarios para la integración en
sociedad de todos los cuerpos y sería a través de la acción cotidiana donde se
deban hacer estos cambios. Ya que los hechos sociales son patrones que todos
compartimos. Sibrián (s.f)

En mi opinión, considero que vamos por buen camino. La modernidad llegó para
crear ese cambio de visión y nos ayuda a separar el cuerpo y la mente de todos
los cuerpos para no encasillar a las personas por su físico. Las personas no solo
nos basamos en un cuerpo. (Moyà, 2020)

Para acabar, después de todos estos aprendizajes, agradeciendo poder haber


cursado esta asignatura y teniendo claro que hay un largo camino hasta cambiar
las percepciones que tenemos de la diversidad, me gustaría reflexionar y decir
que, me encantaría llegar a conseguir una interacción social donde ya no haga
falta incluir a ningún cuerpo. Aun así, sé que, para ello, deberíamos hacernos
cargo de las desigualdades estructurales que mantenemos de la modernidad,
teniendo en cuenta las diversas condiciones de los cuerpos y la
interseccionalidad que puede residir en ellos.

FIRMADO: SANDRA PÉREZ BONILLA


Bibliografía
- García, J. C. (2020). Seminario 1. El derrumbe de los mitos clásicos de la
intervención [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la
Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/1060
77.pdf
- Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida. FUOC
- Miric, M., et al. (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving
Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social.
Psicología e Saber Social, 6(2), 172-185.
- Sibrián, N. D. [Nairbis Desiré]. (s.f.). Seminario 3 (apuntes de
clase).Abecedario sociológico [recurso de aprendizaje]. Recuperado del
Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula
virtual. https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_801
93/106078.pdf
Reconceptualización de la discapacidad

Hola, futuro estudiante de la asignatura Procesos y Contextos de diferenciación social,


me dirijo a ti para explicarte cómo será tu paso por esta asignatura y cómo ha
cambiado mi visión de las personas definidas como “discapacitadas” gracias a los
conocimientos obtenidos por esta asignatura. Algunas de las PEC serán realizadas en
grupo, lo que te ayudará a conocer a gente nueva, de diferentes lugares del mundo y
en situaciones vitales muy diferentes a las tuyas. Será una experiencia muy
enriquecedora, no solo en el plano académico, también en el personal.
Aunque es una de las primeras asignaturas que curso en este grado de psicología (he
empezado este año y solo tengo una asignatura más, Desarrollo II) y, por lo tanto, no
tengo referencias suficientes para apreciar las posibles discontinuidades en cuanto a la
forma de abordar el concepto de discapacidad, sí que puedo valorar la visión renovada
que me ha conferido con respecto a mi carrera anterior y mi actual profesión, la
fisioterapia. Para ponerte en contexto, les fisioterapeutas somos, esencialmente,
readaptares. Nuestros pacientes vienen a nosotros porque algo les supone cierta
discapacidad, la causa de esa discapacidad es diferente según el individuo: dolor,
fracturas, lesiones neurológicas… La nueva visión que me aportado la asignatura está
muy relacionada con el nuevo modelo de tratamiento que, poco a poco, se está
implementado, el modelo biopsicosocial, donde el individuo y sus lesiones no pueden
ser entendidas sin entender a la sociedad que las produce y las condiciona.
Esta asignatura te invitará a pensar de otro modo, a ir más allá de lo aparente, va a
generar en ti una nueva conciencia de esta sociedad. Vas a entender como las
diferentes estructuras sociales, entendidas como el sistema de relaciones estabilizadas
en el tiempo entre los diferentes elementos de una sociedad, así como las reglas y
recursos que intervienen en la reproducción de estos sistemas (Sibrián, s.f.), genera la
discapacidad. Como explicó Foucault, la sociedad modernista define la normalidad y, a
partir de esta, establece un biopoder en relación a los cuerpos. Esta definición, utiliza
criterios biomédicos para su justificación, convirtiéndose en un dogma incuestionable.
La biopolítica que surge en relación a esta norma se manifiesta en la creación de
infraestructuras, saberes e instituciones.
El cuerpo, sin la regla impuesta por la estructura social, tiene posibilidades casi
infinitas, pero, si se le define, vulnerabiliza y estigmatiza, sus posibilidades se reducen
drásticamente.
En la primera PEC, se plantea este problema, uno de los materiales que te aconsejo
utilizar es el documental CripCamp, el cual cuenta la historia de una revolución, que
tuvo como resultado la primera ley de discapacidad en los EEUU. Inicialmente, sus
protagonistas eran personas discapacitadas dentro de una sociedad no adaptada a sus
diferencias. En este campamento, se generó una sociedad burbuja donde estas
personas ya no eran “anormales”, sino que todos se trataban como iguales. Al volver
de allí, al regresar a la sociedad no adaptada, vieron que el problema no su cuerpo,
sino que había que cambiar la estructura social si querían tener una vida digna. Y este
cambio empezaba por una ley de discapacidad.
Esta asignatura ofrece una mirada diferente a la del campo de la psicología tradicional.
Este enfoque, más en línea con la estructura social, lo podemos observar en
bibliografía como “Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión”,
elaborado por diferentes profesionales, entre los que se incluyen psicólogos y
optometristas. La intervención la basan en la idea de que el individuo presenta una
anormalidad que tienen que adaptar a la sociedad. A pesar de que mencionan que su
enfoque de tratamiento se basa en el modelo biopsicosocial, la parte “social” del
tratamiento solo se concibe como la adaptación del individuo a las “barreras” que la
estructura social le impone, no a un cambio en esta que elimine dichos obstáculos. En
sus páginas se repite mucho la palabra “frágil” (Avellà,2020). Una de las cosas que
aprenderás de esta asignatura es que una persona es frágil, vulnerable o discapacitada
en función del contexto que la rodee, no tienen esas características de forma
intrínseca, es decir, pueden ser ciegos, pero el hecho de que sean personas
discapacitadas o vulnerables dependerá de si el contexto las hace así. Las instituciones
y los psicólogos, tenemos un papel importante en este proceso de vulnerabilización,
como te he comentado antes, uno de los pilares del biopoder establecido es el aval de
las ciencias y la necesidad de rehabilitación.
Juzgaras el modelo socioeconómico. La ideología neoliberal, la meritogracia, que
gobierna el mundo occidental pone el problema en el individuo, de tal forma que si no
haces algo es porque no quieres o no estás adaptado aún para hacerlo. De este modo
el sistema se presupone perfecto. Para seguir avanzando como disciplina, debemos
replantearnos conceptos que actualmente son concebidos como dogmas.
A medida que avances en el curso sentirás, como expresó el filósofo Gilles Deleuze,
que guarda gran similitud con la música ya que, a medida que vaya pasando el tiempo,
vas a entender mejor el propósito de esta materia y vas a ver cosas nuevas en las
prácticas anteriormente realizadas (Deleuze, 1989).
En definitiva, esta asignatura cambiará la mirada que posiblemente tengas de la
discapacidad. Pasarás de tener un enfoque tradicional, centrando los problemas en la
anormalidad del individuo y su necesidad de adaptación, a ver las fallas de esta
sociedad que generan la problemática del cuerpo. Así dejarás de ver la discapacidad
como una cualidad intrínseca a los individuos, sino como un problema con más
características sociales que biológicas. Gracias a estos conocimientos, a la hora de
desempeñar tu profesión como psicóloge, ayudes a cambiar, poco a poco, esta
estructura social de la que te he hablado, mejorando así la calidad de vida de estas
personas.

REFERENCIAS

Avellà, A. A. [Alia Abdulah]. Protocolo de intervención clínica en personas con baja


visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. 2020. Sociedad española
de especialistas en baja visión y rehabilitación visual.

Sibrián, N. D. [Nairbis Desiré]. (s.f.). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario


sociológico [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta
de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Gilles Deleuze. Abecedario de GILLES DELEUZE: P como Profesor part 2 [video en línea].
1989. URL:
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2
CARTA A UN FUTURO ESTUDIANTE DE PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Estimado compañero/a y futuro estudiante de la asignatura,

El objeto de esta carta es darte unas indicaciones sobre lo que te vas a encontrar en la asignatura
de “Procesos y Contextos de Diferenciación Social” que próximamente vas a matricularte.

Lo primero de todo, es que vayas con la mente abierta, esta es una asignatura diferente
planteada fuera de los cánones normales de cualquier asignatura, donde hay un temario y unos
ejercicios a realizar para poner a prueba los conocimientos de lo estudiado.

Esta asignatura es un proceso de investigación introspectiva, ¿qué quiero decir con esto?
Quiero decir que, por un lado, es un proceso de investigación por que se trata de ir descubriendo
y abriendo la mente hacia una nueva visión de la ceguera y poder responder a preguntas como:
donde se sitúan esos cuerpos ciegos, qué hacen, qué lugares frecuentan, cómo trata la sociedad
a estos cuerpos, qué utensilios llevan, qué se entiende por discapacidad, qué representan las
etiquetas sociales en estos cuerpos, …; y por otro lado, es un proceso introspectivo, ya que se
trata de vivirlo en primera persona, lo que vale es lo que experimento al leer determinadas
frases o ver videos de la asignatura, cómo me siento al ver cómo tratamos a las personas con
etiquetas, limitando e incluso anulando sus capacidades por meras cuestiones sociales, por
poner un ejemplo.

Yo creo que cada estudiante que hemos pasado por esta asignatura, hemos tenido experiencias
y sentimientos diferentes, y seguro únicos en cada individuo; lo que a mi me ha llegado, igual le
ha dejado indiferente a otro compañero. Pero sí considero importante decirte lo que a mí me
ha llegado, qué saco en claro de esta asignatura y es que la forma de entender los cuerpos ciegos
y en general las discapacidades; sin querer y lógicamente condicionados por las estructuras
sociales, yo también ponía etiquetas a una persona ciega, le veía como un ser limitado, hasta
me podría resultar incómodo hablar con él, de alguna manera lo estaba despojando de su alma
y estaba reduciendo sus capacidades. Los videos de las profesoras, y ciertas frases de las lecturas
de la asignatura, a mí me han llegado dentro, aunque no te voy a engañar que algunas lecturas
son difíciles de entender y un poco “infumables”.

Es una asignatura grupal lo que, como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus inconvenientes,
por un lado, el tener la visión de los compañeros/as a mí me ha ayudado a entender algunos
aspectos de las PECs que no tenía claros, y por otro lado, te hace ir al ritmo de los demás, cosa
que muchas veces no es fácil.

Respecto al recorrido que se hace en la asignatura, es de la siguiente forma, en primer lugar, hay
que ver una película (entre tres a elegir) que trata el tema de la discapacidad desde el punto de
vista sociológico; nosotros analizamos la película “El hombre elefante” y con esa base, tuvimos
que escribir una carta sobre cómo era tratado el cuerpo del protagonista por la sociedad al tener
una deficiencia física muy evidente y que lo hacía diferente de los demás. Aquí pudimos analizar
de una forma grupal cómo se comporta el ser humano frente a un cuerpo deformado y
deficiente físico, y cómo afecta a la víctima a nivel emocional y en su comportamiento.

Avanzando en este proceso y para el reto 2, aquí el objetivo fue la elaboración de un diario de
campo mediante la observación y recogida de datos de una persona ciega en una determinada
situación de su vida. Esto fue una experiencia muy bonita, ya que pasamos del ordenador a la
calle, a ver la realidad de una persona con ceguera: qué llevaba como elementos de apoyo, por
donde se movía, qué lugares ocupaba, qué dificultades tenía, cómo se comportaba la sociedad
ante la presencia de ese cuerpo, dónde estaban los lugares de la visión y de la ceguera, etc.; de
esta manera cada uno del grupo, expusimos un par de situaciones y luego seleccionamos una
para trabajar en grupo a un nivel más de detalle. Como te comentaba antes, esto fue una
experiencia empírica y nos permitió contrastar lo que habíamos analizado en la asignatura con
la realidad de la calle.

El reto 3 estaba muy relacionado con el reto anterior, ya que tuvimos que hacer una
presentación del inventario que habíamos trabajado previamente en la anterior actividad en un
primer término, y luego a nivel individual, se trataba de un trabajo de reflexión sobre un par de
temáticas en base a las presentaciones de inventarios de todos los grupos: la primera se trataba
de analizar cómo la estructura social provoca procesos de desigualdad por la construcción de la
ceguera como una discapacidad, y la segunda, sobre la estigmatización y vulnerabilidad de estas
personas.

Esta fue una actividad muy enriquecedora ya que la escucha de lo que decían el resto de
compañeros/as en sus inventarios y situaciones de las personas con ceguera, me abrió mucho
la mente y me hizo reflexionar sobre cómo la sociedad actúa frente a estas personas, qué
elementos los estigmatizan, cómo de vulnerables son y sobre todo, qué mecanismos tiene la
sociedad para construir la discapacidad. Fue muy divertido ver las historias del resto de los
grupos, ya que había situaciones muy interesantes y peculiares.

Como resumen, te podría decir que es una asignatura para disfrutarla, vivirla, sentirla y olvidarse
un poco de lo que es una asignatura por el sistema tradicional de la UOC. Creo que es una
materia que permite hacerla propia, es decir, apropiarte de aquellas cosas que te pueden llenar
y enriquecer en el desarrollo profesional como psicólogo.
CARTA A FUTUROS ESTUDIANTES DE “PROCESOS Y CONTEXTOS
DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL”

Estimado o estimada,

Te hago llegar esta carta para comentarte el por qué acerca de elegir el grado en psicología de
la Universidad Oberta de Catalunya, o UOC por sus siglas. Resulta que, en este primer
acercamiento a este grado de las ciencias sociales, he tenido la suerte de encontrarme con una
asignatura llamada “Procesos y contextos de diferenciación social” y puesto que en los próximos
semestres será una asignatura con la cual te encontrarás, me gustaría explicarte un poco su
contenido y lo que personalmente he aprendido en el desarrollo de esta maravillosa asignatura.

Déjame que te hable ahora del foco sobre el cual se han basado la mayoría de las prácticas que
he tenido que llevar a cabo, algunas veces junto a compañeros en un trabajo en grupo y otras
individualmente. Este objeto sobre el cual se han apoyado para hacer que nos impliquemos en
el aprendizaje de los distintos ítems que forman la asignatura, se trata nada más y nada menos
que de la discapacidad. Al principio esta se enfocó en la visualización de una película en la que
el protagonista tenía una deformidad física protuberante, la cual, gracias a la sociedad (tema el
cual trataremos más adelante), le hacía pertenecer a una sección discapacitada. Más tarde, nos
enfocamos en tratar la discapacidad visual, más concretamente, la discapacidad por visión ciega
y ceguera común.

Primero, vamos a hablar de la parte correspondiente a la práctica número uno y su contexto. En


esta práctica se nos dio la posibilidad de escoger entre una serie de metrajes audiovisuales para
su posterior análisis, en el caso de mi grupo, nos centramos en la película “El Hombre Elefante”.
De ella pudimos aprender conceptos psicosociales, tales como el por qué del razonamiento de
Foucault (citado en Turner B., 1989, p.63), donde se postula que los rasgos biológicos son
relevantes para el manejo de la economía. O también pudimos observar y razonar sobre qué
técnicas del cuerpo son consideradas normales a través del razonamiento de Mauss (1996)
quien sostiene que cada sociedad realiza cada función vital de una forma distinta a otras. Pero
también nos fijamos en aspectos importantes del yo con respecto a otros o a la sociedad
mismamente, de la mano de Turner (1989) quien nos enseña que “la representación del cuerpo
en la vida diaria es fundamental para la actuación del yo” (p.68). Así, mezclando todos estos
conceptos y basándonos en los anteriores trabajos y más concretamente el de la teoría de las
inteligencias múltiples (Gardner, 1989) nos llevó a afirmar que cada persona explora, piensa y
expresa sus ideas a través de diferentes códigos, independientemente de su cuerpo. Como has
podido comprobar, intentamos entender cómo la sociedad influye en el individuo y las
percepciones que uno tiene del cuerpo como tal, además de sus capacidades.

Para continuar, las siguientes prácticas se centraron en un solo tema, como ya hemos
introducido anteriormente, la ceguera y la visión ciega. En ellos, tuvimos que hacer uso de

1
herramientas como un inventariado de un sujeto que padeciese esta condición, para su
posterior análisis a través de un podcast y más tarde una reflexión individual. A lo largo de estos
trabajos pudimos ver teorías como las de Según Merleau-Ponty (1945), en la cual, la visión del
mundo como conciencia, viene definida por la experiencia y, en consecuencia, es la experiencia
la que genera una visión de “conocimiento” en una circunstancia. También, nos fijamos en
Wright Mills (1993), quien afirma que nuestro pasado influye en nuestro presente y que este
también influye en nuestras futuras experiencias, gracias a esto pudimos entender que si a una
persona independientemente de tener esta una discapacidad, desde un principio se le trata sin
tener en cuenta esta discapacidad, el sujeto no tiene por qué ser consciente de la misma y ver
que hay limitaciones u obstáculos para el mismo. Más tarde, a raíz de Sibrián (2020), quien
sostiene que “los ojos, son prótesis que permiten abordar aquello que consideramos la realidad,
pero no son los únicos sentidos para percibirla” (p.3), entendimos que, cuando una persona es
etiquetada con una discapacidad, esta se encasilla automáticamente en categorías
discriminantes que las relacionamos con vulnerabilidad, debilidad, dependencia y diferencia.

Así, como pequeña conclusión pudimos entender la relación que tiene este concepto frente a la
sociedad, basándonos en autores clásicos, tales como Durkheim (1998) o Weber (1969), para
los cuales, la sociedad y las personas que la componen, las acciones e interacciones entre ellas
y los vínculos que se crean entre estos elementos nos resultan clave para identificar la
problemática ante la que nos encontramos, siendo, por ejemplo, la discapacidad física tratada
(la ceguera), el núcleo de esta relación.

Para finalizar, después de todo lo aprendido y todo el conocimiento absorbido gracias a esta
asignatura, puedo decir que, a título personal, la metodología de aprendizaje y el enfoque que
han decidido adoptar y los diferentes puntos a tratar, son claves para entender los procesos y
contextos de diferenciación social, título que da nombre a la asignatura y que me parece que es
una forma de darla exquisita y totalmente sublime.

Saludos,

Alan Rojas

Esta carta fue enviada por Alan Rojas Cotrina, estudiante del Grado en Psicología en la UOC.

2
Bibliografía

Gardner, H., y Hatch, T. (1989). Educational implications of the theory of multiple intelligences.
Educational researcher, 18(8), 4-10.

Mauss, M. (1996). Las técnicas del cuerpo en J. Carrey y S. Kwinter (Ed.), Incorporaciones.
Madrid: Cátedra (pp. 385-408). ISBN: 8437614430.

Merlau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Paris, Gallimad.

Turner, B. (1989). El cuerpo y la sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Wright Mills, C. (1993). Sobre Artesanía Intelectual (fragmentos). Del apéndice "Sobre
artesanía intelectual", en La imaginación sociológica. Universidad de Antioquia. Facultad de 43
Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión. Madrid. Fondo de Cultura
Económica, 1993.

3
Estudiante: Miguel Rubianes Méndez

Carta

Estimado estudiante,

Me dirijo hacia ti en esta carta ya que estás a punto de emprender una nueva andadura en tu
camino universitario. Puede que te tengas varias inquietas sobre cómo será el proceso de
aprendizaje, con quién te encontrarás y qué observarás. Todas estas interrogantes se
plantearán gradualmente, y tendrás tiempo para ir contestándolas progresivamente. No
tengas prisa en hacer las cosas, toma tu tiempo para reflexionar sobre las preguntas
planteadas y analiza minuciosamente la concepción con el que observas el mundo. A lo largo
de esta carta, te contaré brevemente el camino que hemos recorrido a lo largo de estos
meses; y cómo este curso ha fomentado cuestionarnos nuestra mirada hacia aquellos
colectivos a los que nos referimos comúnmente con el término discapacitados. Ten presente
que este es el camino que yo he recorrido, por lo que no es necesario que tu tengas que
recorrer el mismo camino; más bien, que todo esto te sirva de ayuda para conformar tu propia
mirada particular, llegando así a tus propias reflexiones y pensamientos.
Este curso probablemente supondrá un gran cambio a lo que estás acostumbrado a
observar. Más que fomentar la obtención de respuestas inmediatas y descriptivas siguiendo
una concepción magistral, se promueve el desarrollo de reflexiones críticas de nuestra
estructura social. Así, uno de los propósitos de la asignatura es estudiar los fenómenos y
elementos que componen el mundo social (especialmente a lo referido a la diferenciación
social), siendo estos hechos sociales lo que forma parte del objeto de la reflexión sociológica
(Durkheim, 1984, citado en Sibrián, 2022). Esto cobra gran relevancia a propósito de los
procesos de diferenciación social, ya que nuestros cuerpos se mueven e interaccionan con
otros cuerpos en la denominada sociedad, entendida como una unidad social global
históricamente general y conformada a partir de un conjunto de elementos y fenómenos que
se encuentran estrechamente relacionados (Sibrián, 2022).
Haciendo referencia a las dinámicas sociales de la asignatura, uno de los aspectos más
llamativos del curso ha sido trabajar en equipo. En primer lugar, realizamos unos acuerdos
grupales en los que recogimos las bases de la comunicación, las estrategias de organización
de grupo, dinamización y frecuencia de conexión individual en el grupo establecimiento de
roles, dinamización y colaboración en el grupo, es definitiva, especificamos nuestra forma de
trabajo durante el curso. También propusimos un nombre a nuestro grupo para dotarlo de
identidad (Psicovida era el nuestro), lo que después se agradece ya que en actividades
posteriores nos podíamos referir a otros grupos por su nombre y no tanto por un número.
El primer reto que realizamos iba principalmente encaminado a cuestionar nuestras
concepciones previas y el prisma con el que observamos la diversidad humana.
Comenzábamos a reflexionar críticamente acerca del rol del profesional ante la problemática
de cuerpos diversos que se salen de la norma establecida y que, por tanto, se hace necesario
rehabilitar ya que se entiende que se encuentran en una situación vulnerable (Moyà-Köhler,
2022). Pues se ha mitificado en gran parte la práctica del profesional en cuanto al rol de
rehabilitar la capacidad, manteniendo así, ciertas connotaciones de no sapiente y de
subordinación especialmente de aquellos colectivos que se encuentran al margen de la norma
(García, 2022; Sibrián, 2022). Esta aproximación a la diversidad de cada cuerpo, que muchas
veces pasan desapercibidos ante nuestra mirada, será muy relevante a lo largo del curso, pues
se refiere a una parte de todo lo que se construye en el marco de la cultura, más allá de la
naturaleza biológica (Mauss, 1996). Así, los cuerpos diversos no deben de disfrazarse de otra
construcción social con la finalidad de que sean naturales o normotípicos para el resto de la
sociedad. No se puede comprender, por tanto, a un individuo desde un solo prisma, sino que
hay que contemplarlo desde la realidad en la que está inmerso (culturales, sociales,
económicos, etc.).
Si no me crees, puedes observar este contraste de perspectivas a través del Protocolo de
intervención clínica con personas con baja visión de la Sociedad Española de Española de
Especialistas en Baja Visión (SEEBV, 2020, p.4), “Cualquier persona que haya sufrido una
pérdida de visión experimenta un choque emocional importante que se debe tener en cuenta
en su proceso de rehabilitación”. Por lo que se discute que los límites de la discapacidad
vengan definidos principalmente por la naturaleza biológica y que representen una realidad
en sí misma; más bien los diagnósticos (ligados estrechamente a la estigmatización) se pueden
entender como una construcción social definida por una sociedad que limita lo que se
considera lo que se puede hacer y lo que no. Esto se puede ver a través de barreras
arquitectónicas, de acceso a la cultura o a puestos laborales, o en la igualdad de
oportunidades.
A lo largo del curso hemos profundizado en estas ideas a través de varias cartas
elaboradas de forma colaborativa, así también por medio de un trabajo etnográfico de campo
y posterior puesta en común mediante la elaboración de podcasts y de comentarios. Cabe
destacar que, haciendo uso de los inventarios y de la observación de personas con ceguera
en diferentes contextos sociales, hemos reflexionado acerca de la mirada predominante que
limita (o discapacita) a que los cuerpos sean normativos, uniformes, y que no haya cabida a
la diferencia. También hemos hablado de los espacios restringidos para una persona con
ceguera, de las situaciones aislantes que pueden llegar a vivir diariamente y de cómo estas
personas en ocasiones aceptan las normas sociales que las estigmatizan, limitando así una
participación social igualitaria. Todo ello, pone de manifiesto la importancia de trabajar en
equipo, compartiendo y discutiendo diferentes puntos de vista, conformando una mirada
conjunta partiendo de la base de una mirada individual y la puesta en común de cada grupo;
propiciando de esta forma una construcción social del conocimiento.
Te animo a que formes tu propio camino, tu propia mirada, y que nunca dejes de
cuestionar el prisma con el que observas otros cuerpos y a ti mismo, sin olvidar de observar
lo humano en lo humano. Te deseo todo lo mejor en tu devenir profesional.

Referencias bibliográficas

García, J. C. (2022). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención [Seminario del módulo
1]. UOC

Maus, M. (1996). Las técnicas del cuerpo. En: Crary, J. y Kwiner, S (Coords.), Incorporaciones
(pp. 385-408). Cátedra.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. (1ª


ed.) FUOC.

SEEBV (2020). Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o
pérdida visual por lesiones neurológicas. Autor.

Sibrián, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario sociológico. UOC.


LUIS FELIPE RUIZ ROCHE AULA: 1

Futuros alumnos:

Intentar explicar lo que ha supuesto para mí esta asignatura es un reto


complicado, pues primeramente me sorprendió la mirada desde la que se
enfocaba la discapacidad visual, mis expectativas iban en la línea de entender
cómo tratar la discapacidad desde las ciencias sociales.

Nada que ver con mis expectativas, pues el semestre ha discurrido por
otros derroteros; primeramente el planteamiento de comprender la
discapacidad visual, desde el sujeto que la padece, disociando el cuerpo del
yo, esa dicotomía del cuerpo y el espíritu, tan manida en psicología pero vista
desde otra perspectiva. Toda la bibliografía, vídeos y demás materiales han
sido un descubrimiento.

La otra visión del tema era entender lo que la sociedad hace por estas
personas, el relato de cómo se forma la discapacidad en la sociedad el paso de
las creencias religiosas y filosóficas a la modernidad con sus postulados
teóricos y técnicos. En esta época nace el concepto de anormalidad basándose
en los estudios de las ciencias sociales sobre todo en la psicología con sus test
sobre deficiencia mental que creó A. Binet y que siguió toda la escuela
psicométrica, y apoyándose en la ciencia el poder discriminó a todos los
sujetos que de desviaban de las “reglas” marcadas por dicha ciencia.

El planteamiento de la intervención para derrumbar el mito del


tratamiento de las discapacidades desde la individualidad es muy alentador
porque como futuro profesional no me encontraré solo, sino que al tratar la
discapacidad desde la integración social, espero que la sociedad colabore en
dicho proceso; al mismo tiempo yo como parte de la sociedad me sentiré
integrados con esas personas.

La didáctica de la sociología es necesaria para centrar el tema de cómo


entender lo que la sociedad hace a las personas con discapacidad. Un poco de
historia y conceptos básicos sobre sociología, son muy necesarios y en este
caso muy claros, está concebido en forma de seminario que lo hace más
atractivo e interesante. La cita de autores te da la posibilidad de ampliar lo que
te interese y al mismo tiempo te ayuda a poner cara al tema; autores que ya
conoces pero que no suponías que sus intereses fueran por estos derroteros te
abre las perspectivas.

Como colofón las prácticas sociales; todas y cada una de ellas son
aleccionadoras y educativas. Las experiencias de aprendizaje en otros ámbitos
que no son los educativos tradicionales (escuelas, universidades,
conservatorios etc.) hacen que pienses en todos los escenarios posibles que se
pueden usar para transmitir esas ideas, conocimientos y sentimientos que
piensas y crees ayudarán a crecer a otras personas.

Hablar de cine como vía de transmitir conocimientos y enseñar a pensar


es muy alentador, ya que ver que hay una evidencia de personas que han
hecho de un medio de diversión un medio de educación y van más allá, un
medio de ayudar a desarrollar su sentido crítico. Una película que me hizo
pensar cuando la vi, y que al verla reflejada en los apuntes me ha gustado,
pues refleja lo mismo que yo pienso. La película es “les quatre cents coups”
(los cuatrocientos golpes) de François Truffaut, cuenta los conflictos de las
jerarquías maestro alumno dentro de la escuela. El protagonista vive este
conflicto con mayor énfasis, la situación se encuadra de una manera
extraordinaria en el sometimiento de las personas frente al hecho escolar y su
deseo de liberarse del mismo, de tomar conciencia y aprender del mundo no
dentro del corsé educativo sino en la exploración de lo que es el mundo.

Trabajé en una escuela infantil, cuya filosofía era la CORS, la escuela de


los celtas, los druidas llevaban a sus pupilos al bosque y allí respondían a las
preguntas que éstos le realizaban; lo más que hacía era despertar su
curiosidad con preguntas. Siempre me pareció una didáctica muy interesante.

Las intervenciones planteadas me han parecido muy esclarecedoras,


son casos prácticos que arrogan mucha luz y te hacen pensar en tu práctica
profesional.

Todos estos saberes se culminan con una puesta en común de todos los
alumnos de la clase y tu opinión personal sobre los puntos de vistas y temas
tratados de los demás compañeros. Muy enriquecedor, pues me aportaron
muchas ideas, puntos de vista y temas que abrieron mi horizonte sociológico,
no sólo sobre la discapacidad visual, sino sobre otras perspectivas de enfoque
del futuro como profesional.

Trabajar en grupo con otros compañeros/as no era nuevo, pero esta


experiencia ha sido muy diferente, en un principio salían pocas ideas, pero a
medida que avanzaba el intercambio, iban saliendo muchas más y a través de
la contrastación muchos conceptos nuevos e interesantes.

Con la entrega de ejercicios individuales, daba lugar a que tu


organigrama se cerrase y se aposentase creando una nueva visión de esa
realidad.

Toda la asignatura se resumiría en sorprendente y enriquecedora a nivel


personal.

Como sugerencia diría que cuando empiecen la asignatura lo hagan


como un niño pequeño, sin nada preconcebido. Abierto a todo.
BIBLIOGRAFIA

- Angela Bonadies. Complilación de los inventarios de Ángela Bonadies.


Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.

- Arendt, Hannah. "La segunda solución: concentración". En: Arendt,


Hannah. Eichmann en Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del
mal. Barcelona: Lumen, 2003. p. 103-122. ISBN 8426413455.

- Bohannan, Laura. "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M.


(comp.). Lecturas de antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED,
2010. p. 83-93. ISBN 9788436260816.

- Cuerpo, discapacidad, vejez. Fundació per a la Universitat Oberta de


Catalunya.

- Fanny Lucía Lozada Silva. Experiencias situadas a partir de un privilegio


epistemológico tensiones para ubicar la otredad.

- Gallo Cadavid, L. E. (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto de


partida en la fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento
Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 46-
61.

- Howes. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista


latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15, 10-
26.

- Llibre: Pié Balaguer, Assumpció; Gil, Silvia L. & Solé Blanch, Jordi.
Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria, 2018. 156p. ISBN
9788498888461.

- La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.

- Lectura 1. Orígenes y formación de las ciencias sociales. Fundació


per a la Universitat Oberta de Catalunya.

- Marcel Mauss. "Las técnicas del cuerpo". En: J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones. Madrid : Cátedra, 1996. p. 385-408. ISBN 8437614430.
- García Reyes, Juan Carlos. El derrumbe de los mitos clásicos de la
intervención.
- "Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social". Psicologia e Saber
Social. 6(2), 2018. p 172-185. ISSN 2238779X.

- Marta Azparren Lucas. Cine ciego, detener el flujo de las imágenes.


2021.

- Sibrián Díaz, Nairbis Desiré. Seminari 3: Abecedario sociológico.


PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

CARTA A ESTUDIANTE IMAGINARIO

Querida compañera,
Si me permites, estoy aquí para explicarte que me he encontrado durante este curso en la
asignatura “Procesos y contextos de diferenciación social” porque me han otorgado ese
privilegio y quiero serte totalmente sincera. Te anticipo que no ha sido un camino fácil, mi
intención no es engañarte, pero si inspirador, reflexivo y finalmente reconciliador.

Te explico.

Al comienzo de la asignatura se nos asigna a un grupo ya formado con otros cuatro compañeros.
¿Qué te voy a decir de esto? A priori a todos nos asustan los grupos. No conocer el trabajo y la
implicación que tendrán cada uno sumado a una primera tarea y toma de contacto con esta
asignatura pone un poco los pelos de punta. Ninguno creíamos entender verdaderamente que
se nos pedía, los enunciados no son tan claros como los de cualquier PEC de cualquier otra
asignatura o al menos al comienzo, creo que no sabíamos entenderlos. ¿Por qué? te
preguntarás… pues porque no te piden una respuesta que se pueda ubicar en la “pagina 23 del
módulo 1” sino que debíamos enfrentarnos a un trabajo de meditación e introspección al cual
no nos habíamos enfrentado antes y que nos tambaleaba todo aquello a lo que se nos había
habituado.

Comenzamos tratando de acercarnos al concepto de cuerpo siguiendo nuestro sentido común


y las ideas preconcebidas de lo que nosotros entendemos como cuerpo “normal” o dentro de la
norma y cuerpo discapacitado, ayudándonos de películas realmente interesantes cómo mi
favorita, Crip Camp que nos permitía un poco ampliar la mirada y forzarnos a ver un poco más
allá expresándonos en formato carta dando rienda suelta a la imaginación y a nuestras formas
de expresión. De este punto se ha buscado explorar las posibilidades de los cuerpos
discapacitados en los diferentes contextos, cómo resultan mucho más que un organismo de la
naturaleza y cómo este se construye en un marco cultural guiado por normas sociales.
Resultó ser una introducción y adaptación hacia aquello que continuaremos descubriendo de
ese punto en adelante.

Para el reto 2 tuvimos que vestirnos y lanzarnos a la calle a observar a una persona con ceguera.
Observar… Yo salí a la calle pensado que podría ser aquello que vería hoy que no me hubiera
fijado antes y ahí me topé de lleno con una realidad que frente a mis ojos nunca me había parado
a “observar” realmente. Después, analizando aquello que registré ese día a la chica en la que
basé uno de los dos inventarios que debíamos hacer, fue posible ver cómo la realidad es mucho
más compleja. La simple cotidianeidad de su día a día resulta un gran inconveniente para un
cuerpo discapacitado y ese peso es fácil descubrir cómo lo cargamos nosotros cómo sociedad
porque al final de este reto descubrimos cómo grupo que el cuerpo no es discapacitado sino que
es la sociedad, sus prácticas y el contexto las que dotan de discapacidad a esa persona que no
tiene visión. Todo eso debimos dejarlo reflejado en un podcast que colgamos para toda la clase.

Déjame decirte que hasta este punto las calificaciones no fueron numéricas, sino apto o no apto.
Puede parecer absurdo este comentario pero a mi me ha parecido algo maravilloso. Dejar por
un momento la asignación de puntuaciones a nuestro trabajo para dejarnos libertad de
expresión sin miedo a que esto pueda bajarnos la nota supone no basar todo en “quiero un 10,
diré lo qué quieren oír” y hacerlo en escuchar a mis compañerxs y en escucharme a mi misma.
Para terminar, en el reto 3 debíamos realizar un análisis más teórico en relación a nuestro propio
podcast. Este paso viene a esclarecer la base de la pirámide. Una vez entendido el cuerpo,
descubierto que puede ser y que no, analizado las miradas estigmatizantes y observado todos
sus elementos, esto nos sirvió para comprender que los comportamiento, los discursos y las
prácticas discriminantes que ya habíamos ido conociendo a lo largo del proceso son
influenciadas por la estructura social. Y comprender, déjame decirte, cómo precisamente esa
estructura social es el resultado de las acciones sociales de todos nosotros y al final aquellos que
la terminamos formando.

La asignatura, de acuerdo con el tema que nos ha acompañado durante los diferentes retos ha
resultado ser un abrir de ojos forzoso a crear una mirada mucho más allá de lo que estamos
acostumbrados a ver una mirada del conjunto de las ciencias sociales, antropología, psicología
y sociológica y ciencia política nos han dado las herramientas para dar un paso más y ser
conscientes de todo lo que se involucra alrededor de lo que aparenta un simple cuerpo.

Para mi, y ya como opinión personal me resulta algo de incalculable valor para nuestra profesión
el día de mañana, compañera. Esta visión completa y compleja de una discapacidad cómo la
ceguera puede ayudar a proporcionar herramientas que aporten información, formación y
normalización del problema de visión al que se enfrentan las personas que lo padecen, que se
percaten de sus limitaciones pero que a su vez conozcan las posibilidades reales y no las
establecidas. Cómo ya te he explicado, todo se basará en dar un paso más y saber alejarnos de
lo aparente y aquello que siempre aparece a simple vista.

Para terminar me gustaría decirte y animarte a que te aventures en descubrir lo que puede
aportarte esta asignatura. Gilles Deleuze entiende que cada uno nos llevamos cosas diferentes
de aquello que quieren enseñarnos, a mi me ha costado ir avanzando para poder comprender
la globalidad de muchos aspectos pero finalmente, cómo te he dicho al principio me he
reconciliado con la forma de hacernos aprender de la forma en que han conseguido hacerlo.

Un abrazo y mucha suerte.

Lucía Sánchez Martín.


Marta M. Sánchez Moruno

No cojas la cuchara con la mano izquierda.


No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.
¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.
Gabriel Celaya

Estimada estudiante,

Bienvenida a la asignatura de procesos y contextos de diferenciación social, asignatura en la que


pretendemos configurar un recorrido disruptivo de la mirada mainstream de la “discapacidad”.
No esperes una clase magistral, no pretendo ilustrarte con mi “suprema sabiduría”, no pretendo
domesticarte, así que te sugiero apertura, reflexión y como propone Gilles Deleuze, movimiento
(SUB-TIL productions, 2020).

Bien, comencemos a caminar, con una mochila sin carga de ideas preconcebidas y prejuicios
sobre la “discapacidad”.

Nuestro viaje comienza adentrándonos en el séptimo arte: el cine, reflejo de nuestra sociedad.
El hombre elefante (Lynch, 1980), Ana Sullivan (El milagro de Ana Sullivan, Penn, 1962) y los
protagonistas de Crip Camp (Lebrech & Newnham, 2020) serán nuestros acompañantes.

Además, inventariaremos la “discapacidad”-ceguera. Déjate sorprender. Descubrirás los lugares


(no lugares) de la visión ciega, reconozco que “me pillé” sorprendiéndome ante la presencia de
una mujer ciega en clase de Yoga, sorpresa que me concienció de mi contribución a la
alterización del otro. Quizás te sorprenda lo que descubre de ti misma.

Verás como la normalización del cuerpo en la modernidad mediante la anatomopolítica y la


biopolítica, desplegadas en el “pensamiento médico” apartan a todo aquel “no normalizado”.
Sirva como ejemplo la cosificación y maltrato del “terrible hombre elefante”. Los modelos
biomédicos se ejemplifican en el manual DSM (Psicopatología). El protocolo de psicología
aplicado a las personas con baja visión, (Abdulah et al.,2020) anula lo subjetivo cuantificando y
normalizando (Investigación cuantitativa, psicometría). La “discapacidad” se convierte en un
problema individual causado por una deficiencia que requiere un tratamiento para curarse.

No obstante, como Judith Heumann (Crip Camp) manifiesta: “los individuos “discapacitados”,
por el mero hecho de serlo, no están enfermos”

Como menciona Sibrián (2022), las prácticas centradas en el síntoma y orientadas a lo


terapéutico no contribuyen a derribar los imaginarios sociales. Prácticas inmersas en estructuras

1
Marta M. Sánchez Moruno

conformadas por individuos, grupos, valores, colectivos, etc. y por las relaciones que se
establecen entre ellos.

Circunscritos en la modernidad occidental, “no interactuamos como lo hacemos porque somos


como somos…actuamos como actuamos porque las situaciones sociales son como son”
(Goffman, citado en Vítores, 2015 (comunicación y relaciones interpersonales)) El individuo
moderno, construido sobre el papel de normas sociales y relaciones de poder, colonializa y trata
de homogeneizar a los sujetos mediante la estereotipación (Ibañez, 2016 (Fundamentos
psicosociales del comportamiento humano))

Y es que como nos diría Mead, mediante el interaccionismo simbólico el individuo se convierte
en lo que es, y las personas “discapacitadas” aceptan las reglas sociales que las discapacitan.
Veremos en nuestros inventarios a personas ciegas modificando actitudes para no incomodar.
“No tenía demasiada autoestima, cuando la sección 504 le aseguró que era de valía le llegó a lo
más profundo” (Protagonista de Crip Camp).

En este escenario, las personas “discapacitadas-ciegas” son marginadas, discriminadas y


vulnerabilizadas ofreciéndoles trabajos alienantes, apartándolas de la sociedad. ¿Has visto a
muchas personas ciegas en el cine?¿en el teatro?¿por las calles? Cambia mi visión de las casetas
de la ONCE, considerándolas lugares de exclusión, como ”única” posibilidad de estar en el
mundo. La rehabilitación dirigida a alcanzar el estándar de productividad social, la normalización
que no tiene en cuenta el precio a pagar.

Este trato discriminatorio puede llevarlas incluso al suicidio. Como menciona Agamben (citado
en Moyà-Köher, 2022) “No se les mata”, pero tampoco se les proporcionan las condiciones
necesarias para su inclusión. La inclusión mediante la exclusión, despojándolas de su bios (forma
de vida ligada al contexto y la política). “Es como si el mundo nos quisiera muertos, somos
conscientes cada día” (Protagonista de Crip Camp).

Así, pretendemos un cambio de percepción (proceso constructivo en el que aprendizajes y


experiencias previas tienen un papel fundamental (Psicología de la percepción y la emoción,
Muñoz, 2020)). Pretendemos entender la “discapacidad” como un problema de exclusión social,
económica y política, y no como elemento inherente a la existencia del individuo.

Contribuyamos al derrumbe de los muros, porque como dice el protagonista de Crip Camp
“Cuando los muros que me rodeaban comenzaron a desaparecer, comprendí que la barrera que
me había impuesto al pensar que tenía que superar mi “discapacidad”, me había causado
estragos, era negar una parte de lo que soy”

Cuestionémonos las situaciones dadas y definidas a priori por las mayorías, visibilicemos la
discriminación como hizo Judith Heumann, activista que consiguió la aprobación de la Ley de
rehabilitación de 1973 que prohibía la discriminación de las personas “con discapacidad” (Crip
camp, Lebrech & Newnham, 2020)

Contribuyamos a una nueva metodología de enseñanza, adaptemos formas y métodos para


asegurar la participación igualitaria de todas las estudiantes, sin barreras, mediante la
implicación y apoyo mutuo de profesoras y alumnas (Psicología de la educación y la instrucción,
Gràcia & Segués, 2020). Cuestionemos la educación de la compostura, ¡cómo se atreve la
pequeña Ana a comer con las manos! …cuando, según el sha de Persia, ”no sabe el placer que
se está perdiendo” (Mauss, 1996).

2
Marta M. Sánchez Moruno

Como futuros profesionales “Psi” y ante el poder de etiquetar que se nos otorga, cuestionemos
nuestro saber profesional, nuestra percepción socialmente instalada, normalizada,
vulnerabilizante y estigmatizante. Busquemos miradas alternativas que nos permitan ver más
allá de lo que nos han enseñado a ver. Desaprendamos para volver a aprender. Acerquémonos
y escuchemos al otro, no desde una posición de superioridad y poder, no para “salvar al otro”,
sino desde una posición de humildad, como desconocedores de la verdad absoluta.
Contribuyamos a crear un mundo en el que todas y todos podamos ser, donde no contribuyamos
a la exclusión del otro, donde se reconozcan las diferencias, donde se facilite la creación de
proyectos de vida dignos, para que no tengamos que llegar a cuestionarnos: “¿soy un hombre
bueno? ¿o tal vez soy un malvado?” (Doctor Trips, El hombre elefante, Lynch (1980))

PD: Las asignaturas entre paréntesis representan relaciones con esta asignatura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdulah, A. García-Miranda, L, Milla, C., López, E., Yagüe, F., Párraga, P., Dura, S., Navarro, M.,
Asenjo, Y., González, I., Amaya, A., Lamaison, A.M., Roca, R., Fuentes, J.A., Camino, C &
Alcocer, A. (2020) Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión
frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas (2020). Parte I protocolo de psicología.
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-
clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf
Gràcia, M., & Segués, M. T. (2020). Módulo didáctico 3. ¿Cómo se aprende en el contexto
escolar? En M. Gràcia, & M. T. Segués, Psicología de la educación y de la instrucción. FUOC.
Ibañez, T.(coord.), Feliu, J., Maestres, B., Martínez, L.M., Pallí, C., Peñaranda, M.C., Pujal, M. &
Tirado, F.J. (2016). Fundamentos psicosociales del comportamiento humano.
PID_00238663. UOC.
Lebrech, N. y Newnham, N. (Dirección). (2020). Crip Camp. [Película-documental].
Lynch, D. (Dirección). (1980). El hombre elefante [Película]. Filmin
Maus, M. (1996). Las técnicas del cuerpo. En: Crary, J. y Kwiner, S (Coords.), Incorporaciones (pp.
385-408). Madrid: Cátedra. ISBN: 8437614430.
Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase). La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida. FUOC
Muñoz, E. (2020). Introducción a la psicología de la percepción. FUOC. [Módulo 1]

Penn, A. (Dirección). (1962). El milagro de Ana Sullivan. [Película]. Filmin


Sibrián, N. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario sociológico. FUOC
SUB-TIL productions (4 nov. 2020). Abecedario de Gilles Deleuze: P como profesor part 2.
[vídeo]. (998) L'Abécédaire de GILLES DELEUZE: P comme Professeur Part 2 - YouTube
Vitores, A. (2015). Comunicación y relaciones interpersonales. Guía de Lecturas. Barcelona. UOC.

3
Trabajo final
Procesos y contextos diferenciación social
Aula 1
Nancy Sánchez Marcillo

Estimado compañero
Es para mí un placer informarte como es esta asignatura, sé que tendrás las
mismas incertidumbres que yo cuando empecé a estudiar procesos y
contextos de diferenciación social, pero no te preocupe te dejare el recorrido
un poco más claro, espero hacerme entender, te invito a que sigas leyendo.
A lo largo de la trayectoria de esta asignatura me creo un gran interés de
entenderla, la verdad que me ha costado, porque los enunciados bajo mi
punto de vista no los veía claro que es los que los profesores querían
transmitirnos, pero a medida que vas interaccionando con los compañeros,
lees los recursos y seminarios que aporta la universidad vas cogiendo el hilo,
la asignatura lo que pretende que indaguemos la profundidad de lo que es
contexto social, y la diferenciación, ante un mundo que ha querido mostrar un
ideal de persona, que se ha caracterizado por la capacidad de pensar, de
sentir, de comunicarse o el desenvolvimiento de cualquier papel o status
social. Ya que en tiempo histórico no eran reconocidos los derechos de todas
las personas sino de unos cuantos como la burguesía o de una clase social
media o alta, donde la estructura social que se conforma por individuos que
interaccionan socialmente no estaba establecida, que la sociedad durante
muchos años sufrió innumerables transformaciones, hasta lograr grandes
procesos de cambio. Donde el ser humano en época histórica no era visto
con tal, donde las desigualdades y exclusión social eran temas del día a día,
y en la actualidad se sigue trabajando para que ningún individuo cual sea su
condición tenga derechos y deberes, y formen parte de la inclusión social, es
por eso que esta asignatura se enfoca en explicar de dónde evoluciona la
ciencia natural, la ciencia social, el cual se ayuda de la sociología, la
antropología y la ciencia política, y la diversidad de pensamientos de muchos
autores.
Porque te cuento todo esto, porque en esta asignatura se habla de un tema
muy importante el cual en toda la etapa de mi vida no le había dado la
importancia que se merece.
El tema a tratar era sobre la discapacidad, la realidad de las personas sobre
sus cuerpos y una pregunta importante ¿Qué es lo que puede un cuerpo?
más adelante contestaré a esta pregunta, según la perspectiva de épocas
antiguas las personas con discapacidad eran vista por la sociedad como
personas enfermas, que tenían defectos o eran anormales. Que por mucho
tiempo la sociedad trato a estas personas con desprecio o lástima, te cuento
Trabajo final
Procesos y contextos diferenciación social
Aula 1
Nancy Sánchez Marcillo
el visionado de una película el “hombre elefante” que relata a un individuo
que sufre terribles malformaciones físicas, el cual por su aspecto fue
condenado a ser visto como un monstruo de feria por la sociedad ya que esta
hacia rechazo o repugnancia, y muchas veces mirarlo con lastima, esta
película refleja un contexto en el cual, un cuerpo/ sujeto es señalado por su
condición y también fue sujeto de intervención, persona como él con
sentimientos, con intelecto, etc., solo por una dificultad física era tratado de
esa manera, me imagino el sufrimiento que pudo pasar por sentirse excluido
y la dificultad que la misma sociedad le otorgaba para integrarse y ser uno
más. Dentro de este mismo contexto un grupo de personas con dificultad
física contaban su testimonio cuando ellos fueron a un campamento el cual
se sentían en la libertad de no ser juzgado por su condición, porque todos
tenían algunas dificultades y no había diferencias, que podían hacer lo que
les apetecía, sin tener cuidados especiales de profesionales o de sus propios
familiares y hacerlos sentir vulnerables. Desafortunadamente la
discriminación de parte de la sociedad en época anteriores ante este círculo
de personas hicieron que la esperanza de vida fuera más corta porque para
ellos no había lugar en un mundo pensado para gente normales, pero en el
trascurso del tiempo levantaron la voz haciendo movimientos para que sean
reconocidos sus derechos civiles y llegar a ser integrados dentro de la
comunidad, para lograrlo sufrieron mucho rechazo de parte del cuerpo político
y social, pero al final fueron escuchados el cual ejercieron de mucha influencia
para solucionar las barreras arquitectónicas como también barreras social y
psicológicas, y ser visto como personas de participar de la mejor manera en
cualquier comunidad.
En este mismo contexto cuerpo/ sujeto se trató específicamente de las
personas con ceguera, en la pregunta ¿Qué es lo que puede un cuerpo?
entendí que un cuerpo puede lo que se proponga que las limitaciones se la
pone la misma persona, aunque al día de hoy puedo ver que la persona con
alguna dificultad física no es discapacitante, es por eso me llama la atención
que persona con estas condición dicha anteriormente sean unos de nuestros
profesores que imparten los seminarios para enseñarnos sobre el contexto
social, dentro de estos comparten parte de sus vidas dando pequeños
testimonios, de que ellos han tenido muchas barreras cada uno con
experiencias distintas, tanto personales, como familiares o también la misma
segregación social el cual le estigmatizaba, y que hallan vencidos sus
barreras, y ahora estén profesionalmente enseñándonos.
Trabajo final
Procesos y contextos diferenciación social
Aula 1
Nancy Sánchez Marcillo
Aunque la asignatura no solo marca la parte mal establecida sino también lo
que ha hecho evolucionar de que las personas con discapacidad tengan
derechos humanos digno. Es por eso que el paradigma inclusivo no solo se
centra en el esfuerzo que deben hacer las personas con ceguera o cualquier
discapacidad sino también, en la manera que la sociedad debe desarrollar
para adecuarse a las situaciones que amerite el trato que se le puede ofrecer
a las personas de este círculo social, la psicología está haciendo un papel
importante en la intervención y asesoramiento psicológico, también
especialista en el sector y la políticas sociales ofrecen servicios de calidad a
todas las personas, independientemente del factor de discapacidad y en la
búsqueda de nuevas vías de una mejor convivencia y para una mejor
estructura social.
Y para terminar te puedo decir que es una asignatura con una gana de
pensamientos el cual hace que nuestra perspectiva se extienda y pueda ver
más allá de lo que nuestros propios ojos ven, el cual nos sirve mucho el estar
preparándonos como psicólogos.

Nancy Sánchez Marcillo


80.193- Procesos y contexto de diferenciación social aula 1
RETO 4- Trabajo final
Maria Serra Alquézar

Querida compañera,

Siento empezar con una advertencia: esta asignatura te va a remover y a cuestionar


lo aprendido hasta ahora. Todos los textos y vídeos que se te presentarán como material
del aula te acompañarán en un camino de aprehender y desaprender, obligándote a
redefinir y revisar antiguas concepciones -ya enquistadas- para formular de nuevas.
Pero no temas, porque este camino no lo vas a recorrer sola, sino que lo transitarás con
los miembros de tu grupo -asignados al inicio- y a través de la participación grupal de lo
demás integrantes de tu ala. Todo ello para invitarte a la reflexión y a un análisis
compartido, mutuo, en aras de conseguir confrontar y reflejar el pensamiento colectivo
en las diferentes situaciones que te irán plantando a lo largo del curso.

La asignatura, en mi caso, partió de la paradoja de la discapacitación/ rehabilitación


y las múltiples formas de ser, ver, ser visto y estar en el mundo y del individuo y su
contexto. Desde ese prisma, tratamos la problematización de lo que es un cuerpo y de
aquello que se espera de él y nos intentamos acercar al concepto de cuerpo mediante
un recorrido filosófico, social, histórico y cultural. Analizamos el entorno en el que se
podía encontrar ese cuerpo, en la pertenencia propia y ajena, en la cultura en la que se
enmarcaba, en el conocimiento científico, en las interacciones cotidianas, en el contexto
individual y colectivo, y en las estructuras sociales a las que se sometía y los
comportamientos sociales que de ellos se desprendían, obligándonos a pensar entre
cuerpos normativos y versus los cuerpos otros -que no se regían por la norma
aparentemente establecida-. El poder del nombrar y ser nombrado y de establecer qué
es lo que puede un cuerpo. De allí trabajamos las categorizaciones y calificaciones y los
“ismos” vinculados a unas capacidades específicas de lo que se espera socialmente de
un cuerpo y de lo que se supone que debería ser y hacer. Y una de las conclusiones fue
evidenciar como el contexto y los demás deshabilitaban a esos cuerpos, no existiendo
por tanto la discapacidad de per ser.

Los individuos estamos interconectados con procesos y contextos que van más allá
de nuestra realidad particular, y es por eso que, durante la investigación de tus retos,
deberás poner especial énfasis sobre determinados comportamientos sociales, y
preguntarte: en qué lugar se producen, bajo qué marco y su entorno, y en qué contexto
colectivo, más allá del propio individuo. El contexto nos supedita a una manera concreta
de relacionarnos. Debemos revisar(nos) y cuestionar(nos) los espacios sociales en los
que interactuamos y su delimitación y consecuencias.

En toda la investigación a realizar no esperes un temario ceñido solo en la rama de


la psicología, sino que encontrarás documentos de todo el conjunto de las ciencias
sociales. Leerás textos de antropología, sociología, ciencia política; y escucharás
diferentes voces protagonistas (desde sujeto, objeto, experto, etc). Porque lo que se
pretende es poder analizar el conjunto de subjetividades, de estructuras, de prácticas
etc. Lo que desea -y espera- la asignatura es que seamos agentes activos, que
tengamos herramientas y recursos para facilitar un análisis crítico y ofrecernos una
mirada lo más amplia posible, más allá de la práctica común de la psicología y de lo que
es obvio o aparente. Por ello, deberás explorar el pensamiento y conocer diferentes
teorías. Cuanto más puedas subir la mirada y salir de ti y ver más lejos, la panorámica
será más rica para explicar una situación o fenómeno concreto. Por eso la investigación
se propone como un recorrido que te permitirá ir incorporar la mirada de las ciencias
sociales, en el ejercicio de las futuras prácticas profesionales.

Querida compañera, en un acto de total honestidad debo confesarte que esta


asignatura ha sido un golpe -más bien un bofetón- de humildad. La prepotencia de creer
entender y empatizar con cuestiones que, bajo mi hipocresía, creía trabajadas e
integradas, cuando en realidad me eran muy ajenas y desconocidas, ha sido una
revelación que no me ha dejado indiferente. Por un lado, la prepotencia de sentirme
legitimada para según qué discursos en defensa de los derechos de determinados
colectivos cuando en realidad yo también era partícipe del pensamiento colectivo que
pretendía cuestionar. Y, por otro, darme cuenta de cómo mi vanidad no me había
permitido reconocer a un cuerpo como igual. He tomado conciencia de situaciones en
las que yo, por desconocimiento, ignorancia u omisión, había negado posibilidades a un
cuerpo. Y ser consciente de ello, me hizo sentir sumamente incómoda, pero
precisamente por esa misma incomodidad sé que esta asignatura ha cumplido con su
objetivo.

En este recorrido reflexionarás sobre tu posición en el mundo y sobre qué tipo de


responsabilidad quieres asumir como agente de cambio, en tu presente y futuro. Y, en
concreto, en tu práctica como psicóloga no olvidar el impacto de tus decisiones en esa
situación intervenida: sobre qué cuerpo recae la intervención y sus consecuencias y
efecto en su vida diaria, y la posible producción de vulnerabilidad y estigma. No existe
un sujeto vulnerable per se, sino un proceso social de vulnerabilización de estos sujetos,
y no solo en tu rol de profesional sino también como individuo que forma parte de una
sociedad y que representa a un colectivo y que se inscribe en la complejidad de múltiples
realidades de intervención.

Nuestra tarea profesional obliga a una revisión constante de lo aprendido y a un


cuestionamiento de lo aceptado socialmente o normalizado, sobretodo en cuanto al
diagnóstico, a la categorización o especialización trasladada a un ser humano,
respetando su propia bioninvidualidad. Hasta qué punto los preceptos generales nos
ayudan en la tarea de averiguar vías posibles de ayuda o, todo lo contrario, como
pueden limitar, sesgar y excluir, condenando la evolución y crecimiento de una persona.
Como futuras psicólogas es de obligación moral y ético el tener un pensamiento crítico
en todo el recorrido. Siempre.

Acabo con un extracto de una reflexión que hicimos en la primera PEC grupal: “¿Qué
se supone que debe hacer un cuerpo y qué aceptamos como habilidades o
capacidades? ¿De qué forma vinculamos el cuerpo con la identidad del ser? ¿Qué
códigos morales o culturales condicionan la noción de cuerpo capacitado? (…)”

¡¡Te deseo un feliz inicio de curso!!


Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social - Aula 1
Entrega final: trabajo escrito
Estudiante: Daria Shubina

Querida amiga,

Estoy cursando la asignatura "Procesos y contextos de diferenciación social" en la UOC y


me gustaría hablarte de ella por si te apetece cursarla en el futuro.
Existen varias críticas a los métodos de la enseñanza tradicional, por ejemplo, que es
rígida o que se trata de "reproducir algunos argumentos que ya están en algún libro"; el
profesorado de esta asignatura ha tratado de diseñarla de manera diferente, para que fuera
"una invitación a pensar" antes del todo (Videoseminario 4, 2022).
El tema principal de la asignatura es la diferenciación social en el contexto de lo que
tradicionalmente se llama discapacidad, con el foco principal en la ceguera. En los retos
iniciales te piden ver varias películas y analizar lo que has visto desde la perspectiva del
fenómeno de la discapacidad, y pensar si la realidad de este fenómeno es algo tangible o
más bien social. No te están ofreciendo las respuestas, tienes que reflexionar tu misma, pero
te dan varios materiales que te puedan ayudar y dirigirte en la dirección "correcta". Como
probablemente ya lo sabes si has cursado la asignatura "Fundamentos psicosociales del
comportamiento humano", existe un cierto desacuerdo entre las perspectivas biológicas y
sociales sobre muchos aspectos de la vida humana. Por ejemplo, las personas cometen
delitos por algunos rasgos de su personalidad que les llevan a ello, o porque la sociedad les
condiciona a este tipo de comportamiento (Pujal i Llombart, 2016). Entonces vas a tener que
analizar las películas y vincular tus observaciones con lo que vas a leer en varios textos que
apoyan la perspectiva social. Después vas a trabajar sobre el fenómeno de la discapacidad
con el foco principal en la ceguera. Los retos posteriores te ofrecen hacer unas
observaciones personales sobre lugares de la vida cotidiana donde las personas con
ceguera están o no están presentes, de esta manera te proponen otra vez llegar a entender
el fenómeno de la discapacidad como un hecho con un aspecto social muy presente.
También a través de varios materiales (textos o materiales audiovisuales) hechos desde la
realidad de la persona que tiene la visión baja o ceguera, puedes entender mejor cómo es la
vida de estas personas. Así, de manera muy personal puedes comparar estas dos
perspectivas: la biológica y la social. Te dejan sacar tus propias conclusiones a ti misma,
sobretodo empleando la perspectiva social. La mayor parte del mundo y la cultura general
está muy sesgada en la dirección de la perspectiva biológica, por tanto esta posibilidad que
te dan de pensar desde la perspectiva social es muy valiosa.
Últimamente se está viendo un cambio en la incorporación de las perspectivas sociales
en varios ámbitos de la salud pública y psicología clínica. Por ejemplo como se puede leer en
el protocolo de intervención clínica con personas con baja visión:
Hasta el 2005, los modelos de valoración que clasificaban el funcionamiento y la
baja visión en estos pacientes eran dos. El modelo médico biológico, que estaba
basado en la cura de la enfermedad y la mejor adaptación de la persona y un
cambio de su conducta y el modelo social, que entendía que la discapacidad era
un fenómeno fundamentalmente de origen social y que se centra en la integración
de la persona en la sociedad. La la nueva clasificación de la OMS (a partir de
2005), integra ambos modelos en uno solo y en un concepto integrador: el modelo
bio psicosocial. (SEEBV, 2020)
Creo que la intención de esta asignatura es hacerte pensar en la importancia de la
perspectiva social. Reflexionar qué es lo que crea la vulnerabilidad, cuál es el papel del
modernismo (y posteriormente del posmodernismo) en estos procesos de la
vulnerabilización, conocer (o profundizar si ya los conoces) los conceptos de biopoder de
Foucault y de derecho a tener derechos de Arendt (Moyà-Köhler, 2022). Pensar en qué es
una construcción social y qué papel tiene en cómo nosotras y nosotros como sociedad
tratamos a las personas que no son iguales que nosotras o nosotros en cosas tan sencillas
como la visión.
Resumiendo, quiero subrayar otra vez que esta asignatura es especial, en el sentido de
que no tienes que responder preguntas con las respuestas que ya están escritas en el
material de la asignatura. Tienes que hacer el trabajo de la reflexión por ti misma a partir del
material muy diverso que te están ofreciendo en esta asignatura. Por un lado es muy
interesante esta propuesta y a mi personalmente me parece muy importante emplear este
tipo de enseñanza. Por otro lado, no podemos olvidar que la enseñanza no es solamente el
hecho de enseñar en sí, sino que es también un proceso, en el que están involucrados
cientos de personas al mismo tiempo (el alumnado de varias aulas). Por lo tanto, la
organización de un proceso a veces puede tener tanto o incluso más impacto que el método
de la enseñanza en sí. Como lo nota Deleuze (1988): "Una escuela es algo terrible por una
razón muy simple, es decir: una escuela requiere mucho tiempo, uno se convierte en gestor".
Esta frase me parece una gran observación que viene desde el entendimiento dicotómico del
mundo: uno puede ser el profesor o el gestor, el fenómeno es biológico o es social, etc. La
mayoría de los procesos y fenómenos en este mundo son muchísimo más ricos en su
complejidad como para ser reducidos a un solo aspecto de su naturaleza.

Bibliografía

Deleuze, G. (1988). Gilles Deleuze's alphabet book: P for Professor part 2 [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


FUOC

Pujal i Llombart, M. [Margot] (2016). Módulo 1. La identidad (el self). En T. Ibáñez Gracia et
al., Fundamentos psicosociales del comportamiento humano. FUOC

SEEBV [Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual] (2020).


Protocolo de intervención clínica con personas con baja visión, visión frágil o pérdida
visual por lesiones neurológicas.
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-
en-personas-con-baja-vision.pdf

Videoseminario 4 (2022). UOC.


https://eu-lti.bbcollab.com/recording/277e2bb8d5e14d598402b3e30bb9a310
RETO 4 - Gema Toledano Piriz

Querida amiga,
Este cuatrimestre he estudiado mi segunda asignatura en la universidad. Me
gustaría hablarte de lo que en ella se trata. Se ocupa de analizar los procesos y
contextos de diferenciación social.
La psicología es una ciencia social que estudia la mente y la conducta de las
personas y en última instancia tiene como objetivo ayudarlas a conseguir bienestar.
Pues bien, esta asignatura que he cursado nos habla de las problemáticas del objeto de
intervención, es decir, la persona tratada por un psicólogo, y de cómo este objeto se
define y se actúa sobre él. La asignatura incorpora a partir de la psicología social y
mediante una perspectiva interaccionista y constructivista una mirada crítica al status
quo del modelo actual y lo pone en cuestión.
La asignatura tiene como hilo conductor la discapacidad, en concreto el caso de
la ceguera. A partir de este caso, durante el recorrido de la asignatura vamos
deconstruyendo el concepto de discapacidad y todo lo que ello conlleva (rehabilitación,
intervención, exclusión, vulneración). A través de una mirada social estudiamos la
discapacidad con relación al contexto, las estructuras y constructos sociales para
finalmente poder entender la intervención psicológica de una nueva manera. Y sobre
todo nos damos cuenta del actual modelo individualizador de las problemáticas para ser
conscientes de que no es tanto individual como social.
El punto de partida, la discapacidad, está asociada a un cuerpo. El cuerpo como
interfaz que nos conecta con la realidad y nos permite relacionarnos con el mundo y con
las demás personas. A través de autores como Spinoza nos planteamos ¿qué puede un
cuerpo? y con Mauss conocimos las técnicas del cuerpo. La forma en que nos
movemos, cómo dormimos, cómo comemos o realizamos cualquier acción corporal es
una convención social que depende de factores como la edad, el sexo o la cultura.
Entonces, ¿qué es lo que pueden hacer o no hacer los cuerpos en realidad? ¿estamos
limitando a los cuerpos discapacitados (y capacitados) de alguna manera?
A través del visionado de unas películas relacionadas con cuerpos
discapacitados nos dimos cuenta de que a los cuerpos no normativos se los
categorizaba como discapacitados, pero ¿quién imponía esta categoría? Estos cuerpos
eran anormales y se les forzaba a ser “normales” adquiriendo las mismas formas de
hacer y moverse que los cuerpos normales, pero ¿era eso necesario para esos
cuerpos? Con los video-seminarios impartidos en la asignatura aprendimos que a los
individuos y sus problemáticas no se les puede separar de las circunstancias, contexto,
relaciones y estructuras sociales en los que están sumergidos. La intervención para
rehabilitarlos no es individual, sino social. Nos dimos cuenta de que la discapacidad se
crea socialmente a través de determinados elementos. Así, vimos como el profesional
en tanto que participe de esta estructura social no actúa como agente neutro e imparcial
en las tareas de rehabilitación, sino que es participe de los procesos de discapacitación
y recapacitación y debe, en todo momento, poner en tela de juicio su modo de
intervención.
El siguiente paso fue sumergirnos en una investigación en detalle. Hicimos un
estudio de campo sobre la ceguera e hicimos un inventario situaciones concretas en
relación con la ceguera. Por ejemplo, analizamos la ceguera en escenarios como la
calle, un gimnasio, una playa o un supermercado. Recabamos datos para luego
analizarnos y ver como se crea la discapacitación a nivel social y así poder cuestionarla.
De esta observación inferimos que los cuerpos no son discapacitados a priori,
sino que es un constructo social. La discapacidad se crea con relación al medio material
y significativo. En el caso de la ceguera, al ser la visión un sentido sumamente
importante en nuestra sociedad el hecho de no tener visión resulta incapacitante, pero
¿lo sería en otra sociedad donde otro sentido fuera más importante socialmente?
Siguiendo las palabras de Goffman, y posteriormente de Link y Phelan, se crea un
estigma ya no como atributo del cuerpo, sino como proceso social. Nos dimos cuenta
de que la discapacidad está siempre enmarcada en un espacio y un tiempo
determinados y sus creencias, y son estas las que promueven la exclusión y finalmente
vulneran a los individuos. Los cuerpos no normalizados deben habitar unos lugares
específicos, unas instituciones específicas para ellos. La realidad material y social no
les permite poder desarrollarse y habitar sus cuerpos.
Entonces, si la discapacidad es social ¿qué legitima y perpetua tal discapacidad?
Con la aparición de la modernidad la ciencia ha tomado un rol central en el pensamiento
humano. Esto tiene fundamentos en el dualismo de Descartes y positivismo de Comte.
Así vemos como se separa el cuerpo y la mente dando lugar al objeto y al sujeto. A
través del estudio científico del cuerpo (objeto) la ciencia crea verdades (el cuerpo sano-
enfermo, capacitado-discapacitado) íntimamente relacionadas con mecanismos de
poder. Hoy en día en nombre de la ciencia legitimamos lo normal y anormal. Una vez
definidos los límites entre los conceptos anormal-normal es la misma ciencia a través
de la medicina y sus instituciones la que sigue perpetuando esa alteridad a través del
sujeto de intervención y su integración de algún modo en la sociedad.
Así, los cuerpos no normativos sufren exclusión y vulneración, que una vez más
son procesos sociales. Walter Benjamin habla de la “nula vida”, aquella vida de personas
a las que se les han extirpado sus atributos políticos. Los sujetos vulnerabilizados están
fuera de toda vida política, se los llega a recluir en centros apartados de las miradas de
los demás, lo que Foucault llama “el gran encierro”.
Como ves, esta asignatura nos ayuda como profesionales proporcionándonos
las herramientas para cuestionar las practicas establecidas en el terreno de la
intervención psicológica.
Me gustaría destacar la necesidad que tenemos los individuos en diferenciar. La
diferencia ayuda a identificar y así poder relacionarnos con la realidad, pero ¿cuál es la
forma óptima de relacionarnos con la diferencia? ¿se puede gestionar de otras
maneras?
Por otra parte, también me gustaría mencionar el actual modelo individualizador
de las problemáticas para darnos cuenta de que no es tanto individual como social. ¿Por
qué queremos que sea individual? Lo que me lleva a pensar en el poder. Vivimos en
una sociedad neoliberal en la que debemos producir y consumir y a las personas se las
educa en la individualidad, así pues ¿Cómo poder integrar en esta sociedad esta mirada
social?
Te recomiendo encarecidamente esta asignatura, y sino la puedes realizar, me
gustaría que al menos esta carta te haya podido aportar un pedacito de lo que me ha
aportado a mí la asignatura.
Saludos,
Tu amiga.

García Reyes, J. C. (2022). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención. UOC

Lynch, D. (Director). (1980). El hombre elefante [Película]. Brooksfilms

Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo. En J. Crary & S. Kwinter (Eds.),
Incorporaciones (pp. 385-408)

Penn, A. (Director). (1962). El milagro de Ana Sullivan [Película]. Playfilm Productions

Spinoza, B. (1677). Ética demostrada según el orden geométrico


Luz Elena Gallo Cadavid (2006). EL ser corporal en el mundo como punto de partida
en la fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo Vol 38.
Maestres Useche, B. C., Moyà Köhler, J. & Lozada Silva, F. L. (2022). La relación
estructura proceso y la producción de la vulnerabilidad [Vídeo]. UOC

Moyà Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la


vida. FUOC

Sibrián Díaz, N. D. (2022). Seminario 3: Abecedario sociológico. UOC


Querida compañera;

Ha llegado a mis oídos que actualmente estas valorando matricularte en Procesos y


contextos de diferenciación social. Es por este motivo que he decidido hacerte llegar
esta carta, para aportarte mis experiencias con una asignatura que supuso un punto
de inflexión en mi percepción del mundo y en mi devenir con la psicología.

Si tuviese que sintetizar la esencia de la asignatura, como si de un perfume se


tratara, diría que en ella se pueden oler una base de actitud investigadora y abierta y
pensamiento crítico junto con notas de aplicabilidad, transformación y resistencia.
Aplicabilidad en tanto que se nos exige que integremos los conceptos que abordamos,
que realicemos observaciones y las analicemos en base a estos. Transformación por
la marcada tendencia a desnaturalizar procesos y contextos sociales que acontecen a
nuestro alrededor, abriendo así la puerta a su cuestionamiento y, por ende, a un
cambio de perspectiva. Resistencia en tanto que nos muestra y nos anima a buscar
alternativas, a que incomodar puede ser, y de hecho lo es, todo un acto político.
Pensamiento crítico puesto que nos pone en contacto con una selección de autores y
sus respectivos textos, para que los analicemos y elaboremos aportaciones originales.
Y actitud abierta e investigadora porque nos demuestra que la realidad siempre es
mas compleja que los modelos teóricos y que por ello debemos estar abiertos a
cuestionarlos y a seguir investigando para abordar, cada vez más, toda esa
complejidad.

Todos estos matices los pude percibir en la que algunos alumnos, de cuyo nombre
no consigo acordarme, consideraron oportuno denominar la asignatura anárquica. Lo
cual no puede más que suponer un hermoso reconocimiento si entendemos la
anarquía como un tipo ideal de sociedad horizontal, en la que nadie gobierna sobre
nadie, fundamentada en los principios del apoyo mutuo y la cooperación (Kropotkin,
1902).

A través de ella realizamos un fascinante viaje colectivo con la ceguera como hilo
conductor que nos permitió reflexionar en torno a la mirada reduccionista sobre la
discapacidad, que la contempla como una incompletitud del cuerpo, para, finalmente,
reconceptualizarla como una construcción social que emerge de unos procesos y
contextos sociales determinados. Fue un recorrido progresivo, que Gilles Deleuze bien
vendría a denominar una concepción musical de un curso, en el que, aunque en
momentos determinados algunos conceptos pudieron aparecer conformando un todo
difuso, fueron cobrando sentido y nos permitieron adquirir una visión abierta a la
compleja realidad social en la que acontece la discapacidad.

En una primera fase adquirimos una mirada desacostumbrada sobre los cuerpos,
sobre que son, como aprendemos a usarlos, su potencial, a veces constreñido por el
contexto en el que habitan. Empezamos a intuir que existe una relación entre el
contexto social en el que habitamos y la manera en que entendemos y utilizamos los
cuerpos. Desnaturalizamos la idea de la discapacidad como propiedad inherente al
cuerpo y abrimos los ojos a la nueva perspectiva mencionada. Como bien dice
Spinoza (1677), “el hecho es que nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el
cuerpo, es decir, a nadie ha enseñado la experiencia, hasta ahora, qué es lo que
puede hacer el cuerpo en virtud de las solas leyes de su naturaleza, considerada como
puramente corpórea”.

A continuación, exploramos el contexto situando el foco en las condiciones de tipo


material y discursivas que constriñen estos potenciales, que descapacitan y
condicionan la vida de las personas, en ocasiones, incluso desposeyéndolas de sus
derechos más básicos. Profundizamos en sus consecuencias a través de la
conceptualización del estigma de Erving Goffman (1963), como “un atributo
profundamente desacreditador”, un fenómeno de construcción social que produce que
el individuo sea percibido con un menor valor social. También reflexionamos, entre
otras, sobre la relación entre orden sensorial y orden social, para desnaturalizar, una
vez más, la concepción jerárquica que tenemos de los sentidos y el “visualismo” que
caracteriza la cultura Occidental. Descubrimos que esta clasificación de los cinco
sentidos es una cuestión cultural e histórica y que “cada orden de los sentidos es al
mismo tiempo un orden social” (Howes, 2014, p. 18). Con todo esto, empezamos
integrar los conceptos a nuestra realidad cuotidiana realizando dos observaciones de
campo en entornos significativos para la problemática de la ceguera, a modo de
recogida de datos que posteriormente analizaríamos.

Dando un paso más, profundizamos en la relación de las estructuras sociales con el


proceso de discapacitación. Porque, “¿Cómo es posible que, a pesar de la
complejidad, el mundo se nos presente idéntico?” (Moyà-Köhler, 2022, p. 5)
Profundizamos en el cambio de paradigma de la modernidad para entender, entre
otras muchas cuestiones, la idea de individuo, de población, la relación sujeto-objeto
de la ciencia y la formación de los Estados modernos, etc. Esto nos permitió, una vez
más, desnaturalizar el orden social existente y entender que no es casual que este se
reproduzca constantemente, sino que determinadas estructuras sociales son las que
perpetúan este orden. Por ejemplo, entendimos como el desarrollo de la ciencia, y en
particular de la psicología, ha participado de manera decisiva en la producción de
discursos, saberes y prácticas que participan del proceso de vulnerabilización y
discapacitación de sujetos, en su tendencia a parametrizar lo normal y, por tanto, de
producir lo anormal. También entendimos como opera el proceso de discapacitación,
mediante la vulnerabilización de los cuerpos, generando sujetos de la intervención y,
de este modo, la necesidad de la misma. Es la paradoja de la discapacitación-
rehabilitación, la inclusión mediante la exclusión.

Todo esto y mucho más lo aprendimos desde una práctica educativa de carácter
social, que integraba los principios con los que predicaba, desacralizando modelos
teóricos y estableciendo un diálogo horizontal que trascendió la mera instrucción tan
característica, al “subvertir la relación de subalternidad que se impone entre profesor y
alumno” (Moyà-Köhler, 2022, p. 5).

Como nota curiosa, me pareció que estaba especialmente bien traída la ironía que
supone elegir la ceguera como hilo conductor de este cambio de mirada. La paradoja
de unos cuerpos con visión ocular incapaces de ver toda una dimensión social que
perciben, ven y sienten los cuerpos de la ceguera. A través de la ceguera, tomamos
conciencia de nuestra falta de visión en torno a la discapacidad.

A modo de conclusión te diré que, si algo se me quedó grabado después de todo


este recorrido, además de la necesidad de articular propuestas integradoras que
aborden la complejidad de la problemática de la discapacidad, fue la necesidad de
incorporar un sentido crítico y una mirada abierta e investigadora en nuestra práctica
profesional como psicólogos. Entendí que, como bien señala García (2022), si
asumimos la complejidad del mundo, la práctica profesional, necesariamente, ha de
ser colectiva. Lo cual implica establecer ese diálogo horizontal, del que ya hemos
hablado, con las personas que la mirada reduccionista trata como pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención – Juan Carlos García Reyes


García Reyes, J. C. [Juan Carlos]. (s.f.). Seminario 1 (Apuntes de clase). El derrume
de los mitos clásicos de la intervención [recurso de aprendizaje]. Recuperado del
Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual. https://protected-
content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

Mauss, M. [Marcel]. (1934). Las técnicas del cuerpo. En S. Kwinter, & J. Crary (Eds.),
Incorporaciones (p. 385-407). Cátedra.

Miric, M. [Marija], Álvaro, J. [José], González, R. [Rafael], Torres, A. [Ana]. (2017).


Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización
psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/1
06605.pdf

Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno


sobre la vida. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC),
aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/html5/PID_00286198.
html

UOC - Universitat Oberta de Catalunya (UOC). (2022). Gilles Deleuze's alphabet book:
P for Professor[vídeo en línea]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY

Spinoza, B [Baruch] (2011). Ética. Alianza. (Trabajo original publicado en 1677).

Kropotkin, P [Peter] (1989). El apoyo mútuo: un factor de la evolución.Madre tierra.


(Trabajo original publicado en 1902).
Estimado nuevo estudiante.

Me llamo Priscila Vizuete Satán, actualmente estudiante de la Universidad Oberta de


Catalunya, y te escribo esta carta para explicarte mi experiencia sobre la asignatura que
acabo de cursar.

La asignatura de procesos y contextos de diferenciación social, te hace un recorrido por la


rama de la psicología social y de las ciencias sociales, en este caso centrándose en la
paradoja de la discapacidad.

Para comenzar, debes replantearte todos los conceptos que tengas asumidos, es decir,
abrir tu mente y no cerrarte a conocer nuevos autores y nuevas ideas de forma que puedas
reflexionar y replantearte las cosas, también tener en cuenta que toda la asignatura está
planteada de forma grupal, haciendo que puedas relacionarte y ver los diferentes roles y
opiniones de las demás personas, y eso hace que debas plantearte una organización y
mejorar y ayudar a los demás con tus contribuciones.

Para el primer trabajo comienzas visualizando unas películas donde puedes ver y entender
las diferentes discapacidades que puede haber y como el contexto social trata a las
personas de una forma u otra dependiendo de sus diferencias, en nuestro grupo decidimos
elegir una sola película que fue la de “El hombre elefante” donde pudimos observar como
las técnicas del cuerpo vienen impuestas por la naturaleza del ambiente, la sociedad y la
cultura tal como explicaba Marcel Mauss (1934), también pudimos ver cómo la sociedad lo
discriminaba por su enfermedad y su físico y cómo eso podía llegar a afectar al protagonista
(Jonh Merrick), hubo una frase que en especial a nuestro grupo nos gustó y, por ello, quiero
compartirla contigo. “Esta sociedad debe comprender que el cuerpo no define nuestra
capacidad, sino que la mente es la medida del hombre.” (David Lynch. 1980).

A continuación nos enfocamos en la ceguera como discapacidad, creando un diario de


campo y haciendo audiovisuales para nuestros compañeros para poder compartir nuestras
aportaciones, en nuestro grupo decidimos hacer un podcast en forma de entrevista donde
cada integrante se centraba en una pregunta concreta, donde explicamos las situaciones
que hace que se les atribuya el adjetivo de discapacidad, también que materiales se les
asocia a las personas con ceguera y donde las personas las ubica en la sociedad, es decir
hacíamos un recorrido por la ceguera como discapacidad, las nuevas tecnologías que
habían salido para poder ayudarlos y las dificultades que tenían a raíz de su ceguera.
Finalizamos dando nuestro punto de vista respecto a la categoría de discapacidad, nosotros
acabamos opinando y explicando por qué el nombre no era el que estaba mal, sino el
contexto y la definición que se le atribuía, ya que se había estigmatizado por la sociedad y
excluido.

La tercera actividad se dividió en dos partes una grupal y una individual, en la parte grupal
teníamos que hacer un comentario explicando el podcast, pero de forma más analítica, en
nuestro grupo nos centramos en la estructura social y cómo afectaba a la ceguera como
discapacidad, también hablamos de cómo las personas comparan y crean construcciones
mentales que suelen diferir con la realidad, por lo tanto, las personas se hacen una imagen
sobre la “normalidad” y al encontrarse con una persona que no encaja en su idealizada
“normalidad” es cuando se crea la exclusión social, también hay que tener en cuenta que
esa idealización se hace sobre uno mismo también, por lo tanto, nuestra “normalidad”
puede no encajar ni con nosotros mismos, y la “anormalidad” es mal vista a ojos de la
sociedad, por ello, se intenta corregir o alejar para no verlo.

La segunda parte fue individual respondiendo a dos preguntas y a las respuestas de los
compañeros en el debate, donde nos debatimos sobre los elementos que determinan la
situación social de discapacidad-ceguera en mi respuesta hable sobre la estructura social
siguiendo la definición de Aguilar “se componen de un conjunto de elementos (individuos,
grupos comunitarios, valores, instituciones, asociaciones, colectivos), así como de las
relaciones que se establecen entre ellos” (Aguilar, 2001), también explique cómo veía los
comportamientos de la sociedad cuando estaban en presencia de personas con
discapacidad visual, todo esto relacionándolo con los podcast y audiovisuales de los
compañeros de otros grupos.

En la segunda pregunta se debatió sobre la construcción de un sujeto que tuviera


discapacidad-ceguera, donde se habló sobre la construcción creada a partir de la sociedad,
la biopolítica, la alteridad, siguiendo el relato de Hannah Arendt donde explicaba que era la
parte principal para que se creara la exclusión. Al ser un debate hubo muchas personas
refutando o confirmando los argumentos de unos y de otros y eso generó un montón de
opiniones donde poder aprender.

Por todo ello, la asignatura es importante porque te enseña a reflexionar y ver las opiniones
de los demás, y esto es una parte fundamental para la carrera de psicología.

Espero que disfrutes de la asignatura y que te vaya muy bien.

Adiós futuro psicólogo.


Referencia bibliográfica

Álvarez Mora, & Maestres Useche, B. C. (2020). Las ciencias sociales en la práctica
(Primera edición). Universitat Oberta de Catalunya.

David, L. (Director). (1980) The elephant man [Película]. Brooksfilms.

García-Reyes, J. C. (Febrero 2022) El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención


[apuntes de clase seminario 1] Universitat Oberta de Catalunya.

Grupo 11. (3 de abril de 2022) RETO 2. [Podcast]. Universitat Oberta de Catalunya.

Grupo 13. (3 de abril de 2022) RETO 2. [Vídeo en línea]. Universitat Oberta de Catalunya.

Herwitz, Crary, J., & Kwinter, S. (1996) Incorporaciones (Marcel Mauss. Las técnicas del
cuerpo, p. 385-408) Catedra.

Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucia]. El privilegio epistemológico. Seminario. [Vídeo en línea]


Aula de la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social. Universitat
Oberta de Catalunya

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


FUOC.

Sibrián, N. D. [Nairbis Desiré]. (s.f.). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario sociológico


[recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de
Catalunya (UOC), aula virtual.
Estimado Óscar,
Te doy la bienvenida a esta asignatura, aunque más que asignatura me atrevo a decir
a este apasionado viaje hacia un mundo por descubrir, el de la dis – capacidad. Y lo
escribo separado, porque en estos meses hemos analizado este concepto a través de
las personas que no ven, que por ello no son menos capaces que los que ven, si no que
adquieren unas capacidades superiores que los que vemos jamás `podremos
experimentar.
Esta asignatura me tocó atravesarla tras fracturarme la tibia, por lo que he percibido en
mis propias carnes las reflexiones que los profesores planteaban. Aunque no es una
discapacidad, si que es una sensación de vulnerabilidad, que, aunque sea temporal,
gracias a esta asignatura he podido comprender y aprender para tomar conciencia y
hacer conscientes a los demás del trato que se tiene hacia personas que tengan algún
tipo de dificultad física. La importancia del dejar hacer, de hacer que esa persona no se
sienta inútil y desarrolle su potencial, en lugar de privarles del derecho a seguir
creciendo, ya sea por pérdida de visión, de una pierna o cualquier otra circunstancia,
debemos dejar que el otro aprenda a ser libre y devolverles la autonomía y la sensación
de control de sus vidas.
La importancia de preguntar al otro, escuchar y respetar sus decisiones y no dar por
hecho porque se piense uno que el otro está impedido. Hay una cosa que me llamó la
atención y luego me di cuenta porque lo viví en carne propia. Las personas con dis –
capacidad, incomodan a los otros con su presencia porque en ese malestar hay una
mezcla entre miedo por la desgracia ajena e incapacidad por no saber cómo actuar de
manera correcta. Y eso lo percibí cuando asistí un día al teatro con muletas. Había un
montón de escaleras, nada habilitado, al igual que algunas estaciones de metro y otros
sitios. Tanto al entrar como al salir la gente se chocaba conmigo y sentía su malestar,
sus miradas y algún comentario de cómo se te ha ocurrido venir así. Como si no tuviera
derecho a disfrutar como los demás por ir un poco más lenta. Y aunque ahora te pueda
parecer descabellado, créeme que, durante tu viaje por esta asignatura, tu atención
estará más despierta hacia lo que antes ni notabas, porque ninguno nos percatamos si
existen zonas habilitadas para personas que tienen movilidad reducida, hasta que nos
toca vivirlo. Esta asignatura despertará tu atención hacia esos lugares.
En el transcurso de los retos analizando y reflexionando sobre la ceguera me ha
recordado muchos aspectos aprendidos en la asignatura psicología de la percepción,
donde, dependiendo del tipo de lesión que tenga, puede que una persona ciega no vea
una imagen, pero si perciba el entorno e incluso las expresiones faciales como una
sonrisa, por lo que el hecho de no ver, no quiere decir que no sientan lo que está
pasando en el entorno. Hay otro comportamiento como el de infantilizar a la persona dis
– capacitada como si no entendiera o incluso no explicarle las cosas a la cara, si no a
su acompañante, como si la dis – capacidad anulara todas tus facultades mentales.
Te adentras en un viaje de cuatro retos apasionantes. La primera parada de este viaje
nos trasladó a 1962 a través de la película “El Milagro de Ana Sulivan” cuya visión del
ser humano dis – capacitado es tan denigrante y salvaje, que, en lugar de educar, se
prefería excluir y encerrar. Aunque gracias a la constancia, empatía y saber hacer de
Ana Sulivan se produce el milagro en una época en la que pienso esa película fue
esperanzadora para personas que tenían hijos con algún tipo de ceguera o sordera, que
en lugar de tratarlos como animales, se abría un mundo de posibilidades.
El siguiente viaje lo recordaré con cariño por la construcción de ese “viaje en autobús”
que realizamos en equipo, haciendo un trabajo accesible para todas las personas, tanto
si no ven, como si no oyen. Y ese viaje en autobús nos amplió la mirada hacia esos
cuerpo que, aunque no vean, experimentan sensaciones y ver la estigmatización como
un atributo que desacredita a los otros (Goffman), y lo hace latente cuando los ojos que
miran no ven en esa interacción entre los cuerpos quiasmáticos donde la presencia del
cuerpo sin visión, puede percibir y percibirse a través de los sentidos más agudizados
que nosotros con nuestra visión jamás llegaremos a experimentar. Pudimos explorar el
viaje adentrándonos en la profundización y reflexión sobre la ceguera, analizando los
lugares, los objetos que acompaña a la ceguera y esa visión estigmatizada en cuanto
hablamos de la dis – capacidad.
El siguiente reto nos adentramos en el viaje de nuestros compañeros a través de sus
trabajos donde pudimos debatir y compartir el recorrido que llevábamos a través del
análisis y la reflexión sobre los cuerpos ciegos. Me encantó conocer la experiencia de
Fanny Lucía Lozada, un gran ejemplo en esta lucha donde la sociedad etiqueta,
estigmatiza y aparta a todo aquel que no cumple con los cánones de la normalidad,
desechando todas las capacidades adquiridas a conciencia para poder vivir y
desarrollarse en este mundo.
En este ultimo reto, me ha gustado la aportación desde la atención psicológica para
acompañar los procesos de ceguera progresiva como el tratamiento de un duelo,
pasando la persona por cinco fases como el shock emocional, la negación, la fase de
realidad, aceptación y ajuste y sobre todo de la importancia del acompañamiento, no
solo al paciente, si no también a sus familiares, a través de una reeducación, porque no
solo cambia la vida del paciente, también la de su entorno que se tiene que adaptar a
una nueva situación y por ello es importante que las personas que van a estar a su lado,
le ayuden a progresar y no limitarlo en esta sociedad, porque hay que potenciar las
capacidades que va adquirir para conseguir cada vez más autonomía y que esta no se
vea limitada por lo miedos de sus familiares o de su entorno.
Espero que disfrutes de la asignatura tal y como lo he disfrutado yo, con esta manera
de aprendizaje basado en el pensamiento crítico y la reflexión que los profesores han
implantado en lugar de ceñirse a una metodología tradicional que al fin y al cabo haces
un esfuerzo por estudiar algo que vas a olvidar y de esta manera, deja una impronta
gracias a la vivencia experimentada.

Nadia Abselam.
Procesos y contextos de diferenciación social
Reto 4: Carta
Ana Azucena Aguilar Armas

Apreciado potencial estudiante:


Me dirijo a tí para expresarte mis impresiones, surgidas de la experiencia vívida de esta
asignatura, para que ellas sean una puerta de entrada a un espacio que te convide a
problematizar cualquier situación, a cambiar tu mirada, subyugada a creencias o valores
culturales aprendidos e integrados como hegemónicos, abriéndote a nuevas formas de
pensar, tan necesarias en nuestra práctica profesional, que integren aquellos enfoques que
se apartan de la normalidad, tal y como es entendida socialmente y sostenida por los
estamentos gubernamentales y el sistema capitalista que nos dirige, que discriminan,
discapacitan y vulnerabilizan con el propósito de integrar.
Esta invitación a pensar de forma diferente, a cuestionarme mis propios pensamientos, se ha
visto sustentada y alimentada por diferentes soportes como vídeos, artículos, entrevistas y
experiencias de cuerpos cuyas acciones buscan visibilizar sus potencialidades y capacidades
para motivar un cambio de percepción sobre la diversidad y la diferencia, en este caso, la
ceguera, tema sobre el que ha girado la asignatura, puesto que socialmente la falta de visión
incapacita a participar en la vida política. Otro factor relevante ha sido el trabajo grupal, porque
poner en común ideas y puntos de vista diferentes sobre una misma situación ha abierto
ventanas que me han permitido focalizar mi atención en aspectos como la innatez de la
diferencia que posibilita infinitas potencialidades que podrían enriquecer nuestras
interrelaciones y, consecuentemente, nuestra existencia.
Durante el proceso ha cambiado mi forma de percibir, nombrarme y nombrar, al verme, desde
mi propia subjetividad, como un cuerpo ubicado en la normalidad, pero, ¿qué normalidad?
¡Aquella impuesta socialmente y subyugada a los intereses económicos del sistema
capitalista, nutrido por el biopoder, cuyo objetivo es generar individuos productivos! Hemos
polemizado la idea de normalidad constituyente del biopoder centrado en la vida, del que
hablaba Foucault en 1976 en su Historia de la Sexualidad, que se establece en las relaciones
o producción conjunta de los discursos, mediante actos y pensamientos, con la intención de
alcanzar una homogeneización social que integre y habilite, moldeando y controlando al
individuo y sociedad, mediante el cuerpo y la biopolítica, respectivamente; y que utiliza
instituciones como el sistema educativo o sanitario para regular y vigilar el cumplimiento de
una normalidad que conlleva una anormalidad, una alteridad que etiqueta, categoriza y
vulnerabiliza a los cuerpos nombrados como no normales, ejerciendo sobre ellos actos de
violencia que excluyen.

1
Esto me llevó a cuestionarme, conjuntamente con mis compañeras, la funcionalidad del
cuerpo, porque ¿qué y quién la determina? ¿Qué condiciones lo convierten en funcional o
disfuncional? Wells en el cuento El país de los ciegos de 1904, muestra cómo la organización
social impone sus creencias y excluye al diferente. Por consiguiente, el problema no está en
el cuerpo, sino en cómo la sociedad lo tratamos según la atribución funcional que le
presuponemos en relación a cómo es nombrado.
Durante la realización del diario de campo fui consciente de mi discurso estigmatizante y
vulnerabilizador sobre las personas ciegas al reconocer discursos que enjuiciaba cuando
visionaba los vídeos del primer reto incorporados en el mío. Sin embargo, escuchar a Fanny
y leer su experiencia situada y la de otras personas sin visión (Fanny, 2017) me llevaron a
preguntarme, ¿en qué nos diferenciamos? ¿Si perdiera la visión sería otra persona?
Reflexiones que me acercaron a considerar, al igual que Goffman (Miric et al., 2017), que el
estigma es una construcción social que realizamos a través de nuestro discurso que
desacredita e impacta en la interacción y comunicación humana, originando exclusión social
y discriminación.
Esta transformación en mi forma de entender la cotidianeidad creada me condujo a
problematizar mi discurso sobre la discapacidad asociada a la anormalidad, concepto surgido
del pensamiento biomédico y las ciencias de la psicología que entienden el cuerpo como
poseedor de una disfunción, enfermo y, consecuentemente, marginado de la vida política, sin
que se reconozcan los derechos básicos de la persona que lo habita, tratando temas
referentes a ella sin ella, siendo tratada como el homo sacer de la antigua Roma (Agamben,
2003), reducida a la condición de ser vivo o Zoé, despojada de su humanidad o Bios, a
disposición de las necesidades de quienes ejercen el poder.
Esta perspectiva reduccionista está latente en diferentes ámbitos como en los avances
científicos cuyas investigaciones se orientan a mejorar la especie humana mediante técnicas
eugenésicas que pretenden conseguir la perfección humana. Asimismo, el protocolo de
intervención clínica continúa basándose en el mainstream, fijando su mirada en la carencia y
enfermedad, reflejo del poder biomédico en el que expertos, legitimados por nuestra sociedad
oculocentrista que jerarquiza los sentidos según determinados valores o necesidades
sociales, generan verdades que establecen leyes y rutinas que se aplican cotidianamente
desde una posición de poder que busca la rehabilitación o adaptación de la persona
interviniendo y pensando sobre ella, sin preguntar al cuerpo quiasmático que vive la falta de
visión, sino aplicando la Pedagogía del oprimido de la que en 1970 hablaba Freire, lejana a
la relación horizontal, bidireccional y colectiva que busca democratizar las relaciones de
intersubjetividad, y que contempla a todos los seres humanos, independientemente de su
condición física, como sujetos con diferentes saberes adquiridos de la propia experiencia o
subjetividad.

2
Desde la coinvestigación y la epistemología, he tomado consciencia de que mi cuerpo es el
medio que tengo de ser y estar en el mundo, y a través de él y la interseccionalidad con otros
cuerpos lo percibo y experimento adquiriendo significados arraigados a la cultura y sociedad
en que vivo que me permiten conocerme, determinando mi identidad, y conocer desde mi
subjetividad. En estas interacciones sociales cotidianas me relaciono con otros cuerpos que
percibo y nombro, que me miran y nombran, en función a valores y creencias hegemónicas
que permiten establecer significados compartidos con los que interpretar el mundo y
comunicarnos, y que pueden ser estigmatizantes según los marcos de referencia delimitados
por narrativas que categorizan conforme determinados atributos como el aspecto físico, al
cuestionar su valor social si se alejan de los parámetros aceptados socialmente como
normales, y que las mismas personas estigmatizadas aceptan para sentirse parte activa de
la sociedad.
Finalmente, me gustaría compartir que durante gran parte del proceso me he sentido perdida,
pero como expresa Deleuze en el documental El abecedario de Gilles Deleuze de 1989, la
comprensión tiene un efecto retroactivo y no es necesario entender todo. Como sujeto
cognoscente, te animo a problematizar y no aceptar las verdades absolutas, sino a moverte
conjuntamente con tus necesidades y las de la asignatura, aunque te sientas desorientado
por no seguir los patrones habituales de otras materias, porque esto te abrirá nuevas
posibilidades más conscientes e integradoras de ser y estar, que como futuros profesionales
creo que serán de gran ayuda para incluir sin excluir, priorizando a la persona sobre la
productividad.

Referencias bibliográficas
Agamben, G. (2003). Homo Sacer. Editorial Pre-Textos.
Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucia]. (2017). Experiencias situadas a partir de un
privilegio epistemológico tensiones para ubicar la otredad [Tesis de maestría,
Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102
Miric, M., Álvaro, J. L., González, R., y Rosas Torres, A. R. (2017). Microsociología
del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. Psicología e Saber Social, 6(2), 172-185.
https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552.

3
Querido nuevo alumno,

¿Alguna vez te has parado a pensar en el poder que tiene la sociedad en si misma? O, ¿has
valorado la influencia infinita del contexto? Pues bien, si te encuentras estudiando psicología y
aún no te has “topado” con estas preguntas en tu cabeza, es muy posible que empieces a hacerlo
con esta asignatura. Eso si, antes de leer esta carta o iniciarte con ella, te recomiendo que veas
la película de “El show de Truman” o “Matrix”, pues ambas te ayudaran a encontrar una nueva
mirada abierta y quizás, mas libre.

Muchas veces, nos conformamos con entender la vida y los problemas que esta misma
desencadena de forma automática y evidente, dando por normalizado acciones cotidianas como
“el que es ciego necesita ir con gafas, un bastón y ayuda permanente” o “el que es sordo no
puede oír”, sin ir más allá. Sin embargo, y tal como se representa en las películas de las que te
he hablado, no nos damos cuenta de que la vida es una representación de una relación de
dominación absoluta: En esencia, existe una mirada metafórica acerca de una sociedad
dominada por un grupo en virtud del desconocimiento absoluto de la verdad (Michael Foucault,
1985).

¿Quieres saber más? Pues bien, en concreto esta asignatura realiza un recorrido de la
discapacidad, acompañada del conjunto de las ciencias sociales y la antropología,
permitiéndonos tener un análisis crítico (en su mayoría de forma grupal) que va más allá de lo
aparente:

En un primer momento tratamos el valor de un cuerpo y todas sus posibilidades,


entendiendo nuestra complejidad, haciéndola visible a través de nuestras capacidades
como personas, empoderándonos y dándonos la oportunidad de ser autónomos, alejándose
de la compasión, estereotipos y humanitarismo que estigmatiza, atonta, debilita, subyuga y
mina derechos.

Posteriormente, realizamos una observación e investigación sobre la interacción de


estos cuerpos con el contexto, haciéndonos infinidad de preguntas, que desafiaban a
nuestra “lógica habitual”: ¿Cómo es visto un cuerpo discapacitado en el orden social? ¿Cuál
es el lugar que ocupa?, ¿qué funciones se le atribuyen en relación con otros cuerpos?; En
este apartado, entendimos cómo los sentidos vienen determinados por cada cultura y a su
vez cómo estos mismos categorizan dando lugar a un orden social. La lectura de Koper nos
explica el cuerpo como materia física y como sujeto que tiene vivencias y experimenta
sensaciones. Goffman, nos ofrece el concepto de “estigma” como atributo desacreditador:
es un fenómeno social que se construye mediante el discurso (significados compartidos
culturalmente que dan lugar a representaciones mentales y, en consecuencia, a diferentes
narrativas) propio de un contexto de interacción social y cultural concreto.

Pues bien, una vez obtenidas esas visiones y valoraciones del cuerpo en si mismo, así
como la interacción de este con el contexto, nos centramos en un tercer momento, en la
necesidad de detectar las estructuras sociales en una sociedad que nos permita entender
comportamientos. Aquí se realiza una mirada más sociológica y analítica, partiendo del
concepto clave de complejidad social y del modelo social de la discapacidad en el que se
reconoce al sujeto como parte de la sociedad y como sujetos con derechos y deberes,
entendiendo la discapacidad como una construcción social dada a partir de unas estructuras
de interacción. La palabra discapacidad, hace alusión a una serie de interacciones entre el
sujeto biológico y su parte social como conjunto que conforma el ser y como sujeto que
advierte una interacción entre lo singular y lo plural, dado a partir de unas construcciones
sociales que se interrelacionan con el otro que hoy en día es reconocido como defectuoso y
que por esto está ubicado en círculos improductivos que invisibilidad y niegan todo tipo de
diversidad (Fanny Lozada, 2017).

En resumen, hoy en día ser discapacitado es ser objeto de una discriminación, lo que implica un
aislamiento y una vulnerabilizacion. Sin embargo, es posible que estés pensando…y ¿Cómo se
produce esta vulnerabilidad? Pues bien, todo parte de la necesidad de sociedad de control de lo
“normal” y como se conforma el otro, para descubrir y problematizar este proceso del gobierno
sobre la vida de las personas discapacitadas. La discapacidad, es una situación dada por la
sociedad en la que todos y todas quienes no vemos con los ojos o no caminamos de forma
convencional tenemos un rol establecido socialmente, el cual día a día nos condiciona dentro
de unas producciones de lo que implica mi ser para el otro a su vez de quién soy yo y como me
reconozco dentro de una esfera social que busca que haga parte de él, y ser discapacitado
supone experimentar la discriminación, la vulnerabilidad y los asaltos abusivos de la propia
identidad y estima.

En definitiva y recapitulando el avance de esta asignatura, es importante que tengas en cuenta


ese cambio de perspectiva, ese cambio de mirada, esa “ventanita” del Show de Truman, a través
de la cual muchas veces sólo nos permiten ver lo establecido como “norma” y no la realidad
absoluta. Hay muchas formas de ver, y una de ellas es ir mas allá de la práctica “mainstream” de
la psicología y explorar el pensamiento para tener una panorámica más rica de las problemáticas
de las personas. Es muy interesante encontrar el sentido metafórico a toda esta asignatura, en
la que te permite ver la vida desde muchos otros ángulos, que no son los propios ojos. ¡Ojalá
tengas la suerte de poder abrir los tuyos también! Ánimo y mucha suerte.
Referencias bibliográficas
Agamben, G. [Giorgio]. (2003). Homo sacer. Pre-textos.
Arendt, H. [Hannah]. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del mal. Lumen.
Bauman, Z. [Zygmunt]. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Durkheim, E. [Émile]. (1998). La División del Trabajo Social (1ª ed.). Colofón.
Foucault (1985). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.
Giddens, A. [Anthony]. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración
(2ª ed.). Amorrortu editores.
Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucia]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico
tensiones para ubicar la otredad [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102
Marx, K. [Karl]. (2008). Contribución a la crítica de la economía política (9ª ed.). Siglo veintiuno editores.
Marx, K. [Karl]. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857-1858).
Editorial Universitaria Chile.
Mead, G. H. [George Herbert]. (1982). Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del
conductismo social. Paidós.
Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. FUOC.
Rose, N. [Nikolas]. (2019). La invención del sí mismo. Pólvora.
Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré]. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3 (apuntes de clase). FUOC.
Solé Blanch, J. [Jordi], Pié Balaguer, A. [Asun], Gil, S. L. [Silvia], Madrid, A. [Antonio], Jordana, E. [Esther],
y Ubieto, J.R. [José Ramón]. (2018). Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria editorial.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/uoc/61561
Weber, M. [Max]. (1922). Economía y sociedad (Trad. j. Medina Echevarría). Fondo de Cultura
Económica. (Trabajo original publicado en 1922).
Querido nuevo alumno,

¿Alguna vez te has parado a pensar en el poder que tiene la sociedad en si misma? O, ¿has
valorado la influencia infinita del contexto? Pues bien, si te encuentras estudiando psicología y
aún no te has “topado” con estas preguntas en tu cabeza, es muy posible que empieces a hacerlo
con esta asignatura. Eso si, antes de leer esta carta o iniciarte con ella, te recomiendo que veas
la película de “El show de Truman” o “Matrix”, pues ambas te ayudaran a encontrar una nueva
mirada abierta y quizás, mas libre.

Muchas veces, nos conformamos con entender la vida y los problemas que esta misma
desencadena de forma automática y evidente, dando por normalizado acciones cotidianas como
“el que es ciego necesita ir con gafas, un bastón y ayuda permanente” o “el que es sordo no
puede oír”, sin ir más allá. Sin embargo, y tal como se representa en las películas de las que te
he hablado, no nos damos cuenta de que la vida es una representación de una relación de
dominación absoluta: En esencia, existe una mirada metafórica acerca de una sociedad
dominada por un grupo en virtud del desconocimiento absoluto de la verdad (Michael Foucault,
1985).

¿Quieres saber más? Pues bien, en concreto esta asignatura realiza un recorrido de la
discapacidad, acompañada del conjunto de las ciencias sociales y la antropología,
permitiéndonos tener un análisis crítico (en su mayoría de forma grupal) que va más allá de lo
aparente:

En un primer momento tratamos el valor de un cuerpo y todas sus posibilidades,


entendiendo nuestra complejidad, haciéndola visible a través de nuestras capacidades
como personas, empoderándonos y dándonos la oportunidad de ser autónomos, alejándose
de la compasión, estereotipos y humanitarismo que estigmatiza, atonta, debilita, subyuga y
mina derechos.

Posteriormente, realizamos una observación e investigación sobre la interacción de


estos cuerpos con el contexto, haciéndonos infinidad de preguntas, que desafiaban a
nuestra “lógica habitual”: ¿Cómo es visto un cuerpo discapacitado en el orden social? ¿Cuál
es el lugar que ocupa?, ¿qué funciones se le atribuyen en relación con otros cuerpos?; En
este apartado, entendimos cómo los sentidos vienen determinados por cada cultura y a su
vez cómo estos mismos categorizan dando lugar a un orden social. La lectura de Koper nos
explica el cuerpo como materia física y como sujeto que tiene vivencias y experimenta
sensaciones. Goffman, nos ofrece el concepto de “estigma” como atributo desacreditador:
es un fenómeno social que se construye mediante el discurso (significados compartidos
culturalmente que dan lugar a representaciones mentales y, en consecuencia, a diferentes
narrativas) propio de un contexto de interacción social y cultural concreto.

Pues bien, una vez obtenidas esas visiones y valoraciones del cuerpo en si mismo, así
como la interacción de este con el contexto, nos centramos en un tercer momento, en la
necesidad de detectar las estructuras sociales en una sociedad que nos permita entender
comportamientos. Aquí se realiza una mirada más sociológica y analítica, partiendo del
concepto clave de complejidad social y del modelo social de la discapacidad en el que se
reconoce al sujeto como parte de la sociedad y como sujetos con derechos y deberes,
entendiendo la discapacidad como una construcción social dada a partir de unas estructuras
de interacción. La palabra discapacidad, hace alusión a una serie de interacciones entre el
sujeto biológico y su parte social como conjunto que conforma el ser y como sujeto que
advierte una interacción entre lo singular y lo plural, dado a partir de unas construcciones
sociales que se interrelacionan con el otro que hoy en día es reconocido como defectuoso y
que por esto está ubicado en círculos improductivos que invisibilidad y niegan todo tipo de
diversidad (Fanny Lozada, 2017).

En resumen, hoy en día ser discapacitado es ser objeto de una discriminación, lo que implica un
aislamiento y una vulnerabilizacion. Sin embargo, es posible que estés pensando…y ¿Cómo se
produce esta vulnerabilidad? Pues bien, todo parte de la necesidad de sociedad de control de lo
“normal” y como se conforma el otro, para descubrir y problematizar este proceso del gobierno
sobre la vida de las personas discapacitadas. La discapacidad, es una situación dada por la
sociedad en la que todos y todas quienes no vemos con los ojos o no caminamos de forma
convencional tenemos un rol establecido socialmente, el cual día a día nos condiciona dentro
de unas producciones de lo que implica mi ser para el otro a su vez de quién soy yo y como me
reconozco dentro de una esfera social que busca que haga parte de él, y ser discapacitado
supone experimentar la discriminación, la vulnerabilidad y los asaltos abusivos de la propia
identidad y estima.

En definitiva y recapitulando el avance de esta asignatura, es importante que tengas en cuenta


ese cambio de perspectiva, ese cambio de mirada, esa “ventanita” del Show de Truman, a través
de la cual muchas veces sólo nos permiten ver lo establecido como “norma” y no la realidad
absoluta. Hay muchas formas de ver, y una de ellas es ir mas allá de la práctica “mainstream” de
la psicología y explorar el pensamiento para tener una panorámica más rica de las problemáticas
de las personas. Es muy interesante encontrar el sentido metafórico a toda esta asignatura, en
la que te permite ver la vida desde muchos otros ángulos, que no son los propios ojos. ¡Ojalá
tengas la suerte de poder abrir los tuyos también! Ánimo y mucha suerte.
Referencias bibliográficas
Agamben, G. [Giorgio]. (2003). Homo sacer. Pre-textos.
Arendt, H. [Hannah]. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del mal. Lumen.
Bauman, Z. [Zygmunt]. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Durkheim, E. [Émile]. (1998). La División del Trabajo Social (1ª ed.). Colofón.
Foucault (1985). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.
Giddens, A. [Anthony]. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración
(2ª ed.). Amorrortu editores.
Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucia]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico
tensiones para ubicar la otredad [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102
Marx, K. [Karl]. (2008). Contribución a la crítica de la economía política (9ª ed.). Siglo veintiuno editores.
Marx, K. [Karl]. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857-1858).
Editorial Universitaria Chile.
Mead, G. H. [George Herbert]. (1982). Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del
conductismo social. Paidós.
Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. FUOC.
Rose, N. [Nikolas]. (2019). La invención del sí mismo. Pólvora.
Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré]. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3 (apuntes de clase). FUOC.
Solé Blanch, J. [Jordi], Pié Balaguer, A. [Asun], Gil, S. L. [Silvia], Madrid, A. [Antonio], Jordana, E. [Esther],
y Ubieto, J.R. [José Ramón]. (2018). Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria editorial.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/uoc/61561
Weber, M. [Max]. (1922). Economía y sociedad (Trad. j. Medina Echevarría). Fondo de Cultura
Económica. (Trabajo original publicado en 1922).
Judit Alarcón González

Querido compañero:

Te escribo esta carta para introducirte en la mirada de la asignatura Procesos y contextos


de diferenciación social; es una asignatura completamente diferente a cualquiera de las que
hayas estudiado en el Grado, es decir, se aleja de la mirada mainstream con la que
tradicionalmente se ha enfocado el concepto de discapacidad, por ello has de saber que
desde el inicio has de mantener una mente abierta.
Esta asignatura pretende que los alumnos tengamos una mirada diferente hacía el concepto
de discapacidad, y para ello han pretendido que se estudie la discapacidad desde la
perspectiva de aquellos elementos que generan la discapacidad y no sobre la persona en
sí; así que uno de mis consejos, como ya te he comentado al principio, es que tengas la
mente abierta olvidándote de todos aquellos conceptos sobre la discapacidad que mediante
la interacción simbólica de la sociedad han impactado en ti.
Desde el inicio de la asignatura estarás constantemente cuestionando aquellos elementos
que genera la sociedad en torno a la discapacidad, así como también entenderás cómo
estás personas por medio de las estigmatizaciones de la sociedad pierden su identidad, y
que realmente hasta que no he cursado esta asignatura nunca me había cuestionado la
pérdida de identidad social que estas personas sufren a consecuencia de las
estigmatizaciones sociales. Si bien es cierto, todos estamos sometidos a que nuestra
identidad individual este sometida a las estigmatizaciones que se derivan del contacto social
(Goffman, 2006 (1963)) pero en las personas que sufren algún tipo de dis-capacidad, estas
estigmatizaciones derivan, como he comentado antes, en su pérdida de identidad.
Otra de las cuestiones es que esta asignatura te llevará a cuestionarte la diferenciación
entre lo normal-anormal o capacidad-discapacidad generado por medio del biopoder, una
diferenciación que ha llevado a la construcción de la alteridad en nuestra sociedad. Sin
darnos cuenta, por medio de esta alteridad creamos en estas personas un sentimiento de
vulnerabilidad que ni la sociedad ni los profesionales son conscientes de ese sentimiento y
que después de cursar la asignatura te das cuenta de que está en nuestras manos, como
futuros psicólogos/as, cambiar esta mirada mainstream en nuestra manera de “intervenir” a
estas personas generando con el tiempo que se rompa esta alteridad en la sociedad que
tiene un recorrido largo en el tiempo histórico, cultural, social, filosófico y político sobre el
“cuerpo perfecto” y a consecuencia de ello se generan las limitaciones en aquellos cuerpos
que ”no son perfectos”. ¿Cómo podemos conseguir cambiar esa mirada como futuros
profesionales? Pues uno de los primeros pasos es no focalizar la atención sobre la persona
discapacitada, sino sobre todo aquello que la envuelve y esta asignatura te servirá para
ampliar esa mirada.
La asignatura está dividida por cuatro retos, en los que los dos primeros y parte del tercer
reto se hace de manera grupal y la otra parte del tercer reto y el cuarto es individual. A
medida que vayas realizando los retos, leyendo las lecturas que proponen y visionando los
videoseminarios irás ampliando y cambiando la mirada que tenías antes de comenzar esta
asignatura sobre la discapacidad. Quiero comentarte que las primeras lecturas, en mi caso,
me costaron entender y relacionarlo con la asignatura, hasta que cambié el “chip” y dejé de
lado todo aquello que creía saber sobre la discapacidad y sobre el cuerpo en general,
entonces logré conectar con la asignatura y disfrutar de ella.
El trabajo grupal también te ayudará a poder compartir opiniones que vayan generándose
durante los retos, así como a ver diferentes opiniones y puntos de vista sobre la
discapacidad, así que aprovecha la interacción con los componentes de tu grupo puesto
que te resultará una experiencia enriquecedora.
Otra de las cosas más enriquecedoras de esta asignatura, es poder escuchar las historias
en primera persona de Brígida Maestres (profesora de la asignatura) y de Fanny Lucía
Lozada, en donde explican esa vulnerabilidad que por medio de la alteridad social han
sentido, así como de ese sentimiento de pérdida de identidad sintiéndose utilizadas por las
prácticas tradicionales.
Para terminar, ir terminando dejaré unas preguntas para que puedas ir cuestionándote esa
alteridad entre lo normal-anormal o capacidad-discapacidad puesto ¿qué considera la
sociedad que es normal o anormal? ¿qué significa que una persona sea dis-capacitada?
¿qué es a lo que no la capacita o a que estamos capacitados el resto?
Cuestiones como estas son las que desde el enfoque de esta asignatura te harán
reflexionar y cambiar la mirada que tenías al comienzo.
Y, ¿cómo han conseguido que los alumnos reflexionemos sobre estas cuestiones?
Pues no solo mirando la problemática de la discapacidad desde la psicología, sino también
de otras corrientes de las ciencias sociales, es decir, desde la antropología, la sociología o
la política. Mediante esta mirada general han pretendido que los alumnos veamos, en este
caso, la problemática de la discapacidad no centrándonos en la persona como hace la
psicología, sino teniendo una visión crítica sobre esta problemática de manera que hemos
sido capaces de ver y alejarnos de la mirada mainstream que generalmente se estudian en
las asignaturas de Psicología.
Para terminar, desde mi experiencia, he de decir que en mi caso sí han conseguido cambiar
esa mirada que tenía previamente, por lo que el objetivo que los profesores tenían sobre
esta asignatura ha sido conseguido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García, J.C (s.f). Seminario 1: El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención (apuntes
de clase). FOUC.
Estimado alumno:

Con la remitente carta le quiero brindar un avance de lo que será la asignatura que
cursaremos durante todo este semestre. Lo explicado en la presente carta es un breve
resumen de lo que los alumnos de semestres pasados han realizado.

En primer lugar y apoyándonos en varias películas, se ha estudiado el uso de terapias


a los que se someten los cuerpos o diferentes modelos de aproximación a estos, entre
otros.
En este primer caso, la mayoría de los grupos vieron interesante la película de “El
hombre elefante”, puesto que relata numerosas anotaciones en las cuales centrarse
para la explicación de las distintas teorías. Aprendimos cómo por el simple hecho de
ser distinto te pueden llegar a excluir de la sociedad e incluso en casos extremos tratar
como a “un animal”. Solo personas, como los médicos, que de verdad entienden el
cuerpo humano (y solo médicos excepcionales), son capaces de ver lo humano en
todas las personas. Este tipo de especialistas son los capaces en mostrar humano a
quien se le ha quitado esa cualidad, saca todas sus capacidades a la luz y consigue
convertirle en uno más, pero ¿qué ocurre con los que no tienen tanta suerte como el
protagonista?.
Las técnicas del cuerpo que una persona adopta dependen mucho de si se brinda esta
oportunidad o no. Una persona con educación y reconocimiento caminará recto y con
confianza, a diferencia de una persona invisible al mundo, quien a cierto punto adopta
el comportamiento que la sociedad le impone.
Por lo tanto, si algo hemos aprendido en esta primera parte de la asignatura es que, el
mundo está acostumbrado a que la sociedad siempre lleva la razón y el humano es
quien se tiene que adaptar. Bajo mi punto de vista, estamos ante una injusticia que
desgraciadamente tomará su tiempo en chocarse con la realidad de que la sociedad
es quien se tiene que adaptar a cada tipo de personas.

También se ha aprendido mucho sobre la discapacidad, donde según la OMS (2021),


se considera como la “restricción o impedimento de la capacidad de ejecutar una
actividad dentro del margen que se considera normal para la sociedad. Se
caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria
normal”. Existen distintos tipos de discapacidad, en el caso del protagonista de la
película mencionada hablamos de una discapacidad física inicial, desarrollándose
posteriormente en una discapacidad comunicativa, por culpa de la sociedad al haberle
excluído. En este caso, este ha sido capaz de recapacitarse en algunos aspectos,
como en la posibilidad de caminar y moverse con más normalidad.

Otra discapacidad que se analiza durante el semestre es la ceguera y cómo incapacita


esta al cuerpo y a poder llevar una rutina normal, sin ver su vida en peligro cuando
intentan realizar tareas cotidianas.
Una vez más, las personas invidentes son simples personas que no pueden ver, pero,
categorizadas por la sociedad ante tener características diferentes, se les empaqueta
en el término discapacidad.
Durante este semestre nos hemos podido percatar los casi nulos lugares de la visión
ciega de los que se disponen. A pesar de que desde hace un tiempo se pretende una
inclusión de las personas con discapacidad visual, en la realidad solo el hogar estaría
100% habilitado. A su vez, también nos ha abierto los ojos la rapidez en la que
hacemos una categorización de la persona. Por el simple hecho de ver un bastón o
unas gafas oscuras, apuntamos al dueño como ciego o discapacitado. Esto genera
una estigmatización de la persona en la sociedad, vemos el bastón y nos apartamos
de la persona por “seguridad”, ¿y si la persona, en realidad, puede ver?. Por otro lado,
existen condiciones materiales y significativas que incapacitan el cuerpo (la poca
adaptación en las calles, por ejemplo).
Nos hemos podido percatar de cómo prácticamente obligamos a este círculo a ser una
especie de superhéroes y conseguir sobrevivir por encima de las expectativas de la
sociedad. En la realidad, un cuerpo siempre puede más de lo que se cree, pero es la
mente quien acaba determinando lo que en verdad dicho cuerpo puede hacer.
Todo esto mencionado, también genera en las personas invidentes una exclusión de la
vida social, debido a que raramente se cuentan con ellas para actos sociales o son
ellas mismas quienes rechazan las ofertas por temor. Otro motivo que les dificulta las
relaciones sociales es la falta de desarrollo del entendimiento que se transmite a
través del lenguaje no verbal. Al no poder ver, este colectivo no podrá observar la
gestualidad presente que genera la comunicación e interacciones, efecto importante a
la hora del entendimiento entre individuos, aprender a relacionarse y a leer las
actitudes y reacciones de otros.
Sin embargo, en ocasiones muestran resistencia ante la categorización adquirida e
intentan llevar una vida completamente normal, siendo ellos quienes se adaptan en
totalidad y quienes buscan su espacio en la sociedad y en lo normal.
Por último, hemos aprendido la gran vulnerabilidad que genera todo lo anteriormente
mencionado en personas con cualquier tipo de discapacidad, llegando a la conclusión
de cómo esto a su vez les puede llegar incluso afectar en su salud mental.
Está comprobado que una de las bases de la felicidad es pertenecer a un grupo, tener
amigos y poder sentirte como uno más. Por lo tanto, cuando esto no se encuentra
presente, la persona puede incluso llegar a la depresión, hecho que incapacitaría aún
más a la persona.

Como conclusión, esta asignatura te hará replantearte la condición de “normalidad”.


Hará que desvíes tu atención hacia la problemática en la que se encuentran las
personas estigmatizadas y la complejidad que presentan ante a la adaptación al resto
de sociedad, cuando debiera ser la sociedad la que se adaptara a cada individuo, por
muy diferente que sea.
Por lo tanto, apoyaremos la educación/reeducación, para que así la sociedad presente
una inclusividad total hacia las personas con discapacidad, tanto los individuos como
el ambiente y las accesibilidades.

Un saludo,
Virginia Álvarez Millón.
CARTA AL ALUMNADO

Queride alumne,

Como me pasó a mí al matricularme a esta asignatura tendrás muchas inquietudes,


con esta carta pretendo darte una visión general de cómo, a mi parecer, es de gran
importancia esta asignatura para nuestro futuro como psicólogos.

Desde el comienzo de la asignatura se nos plantean situaciones centradas en la


problemática de la discapacidad, pero desde un punto de vista diferente,
comparándolo con otras asignaturas de este grado.

Esta manera de ver y tratar la discapacidad se va dando de manera progresiva


durante la realización de los diferentes retos, algunos grupales y otros individuales.

La primera fase es enseñarte con ejemplos propuestos por el profesorado como


personas con diferentes tipos de discapacidades se enfrentan a la sociedad y se
intentan “recapacitar” para poder pertenecer al mundo “normal” sin ser discriminados.

Esta primera toma de contacto será muy importante ya que te dará el poder de ver con
otros ojos el mundo que tienen que vivir las personas no normativas, y cuán puede ser
de malvada una sociedad cuando una persona es diferente a las demás.

En mi caso, esta fue la primera vez que me planteé la efectividad de la intervención


psicológica individual centrada en la persona con discapacidad, ya que está
demostrado que la terapia individual funciona muy bien para la persona que tiene este
tipo de problemática, pero no ayuda en nada a la sociedad, provocando que haya
discriminaciones constantes por prejuicios instaurados desde épocas pasadas.

Gracias a este primer acercamiento podemos darnos cuenta de que la discapacidad


no pertenece a un cuerpo, sino que hay más allá de eso, no es tan sencillo, el contexto
y el tiempo en el que vive esa persona dictamina si es o no un objeto de intervención,
a parte de el ojo juzgador de la sociedad, que también es un factor decisivo para tener
en cuenta.

Una vez iniciado este debate se nos sigue proponiendo de diferentes maneras y de
forma muy ordenada, diferentes situaciones que viven las personas con discapacidad,
provocando que poco a poco les estudiantes se vayan reeducando en la visión de un
cuerpo discapacitado, y en la concepción, a mi parecer, errónea que muchas veces se
imparte durante nuestra educación como psicólogos.
Siguiendo con la nueva perspectiva que se nos otorga al reflexionar sobre que es lo
que puede un cuerpo, se nos plantea una actividad de campo donde se debe observar
a personas con ceguera en nuestro día a día desde un enfoque psicosocial. Dejando
de lado la percepción simplista de que el cuerpo es el que tiene la discapacidad, y
parándonos a analizar el día a día de estas personas con “deficiencias”, pudiendo
llegar a comprender que lo que define una discapacidad no es una persona con ciertas
características físicas o psicológicas, si no lo que cataloga la sociedad como
normativo.

Durante este periodo de observación me di cuenta de lo complicado que es vivir


actualmente en un mundo que esta adaptado para las personas “normales” y que no
tiene en cuenta al resto.

En mi caso me basé en una observación que hice yendo a trabajar, dándome cuenta
de que al ir a cruzar un semáforo este no hacia el sonido característico para que les
personas con ceguera pudiesen cruzar con total seguridad, no fui consciente de este
problema hasta que vi como una persona con ceguera no sabia si cruzar o no. Estaba
parada con cara de angustia, me acerqué y le comenté de la forma más respetuosa y
comprensiva que el semáforo estaba en verde.

Esta situación tan tonta a priori no es nada comparado con lo que muchas de las
personas no normativas tienen que pasar a diario, y como la sociedad tiene tan
normalizada su forma de vivir que no se plantean que estas situaciones pueden llegar
a ocurrir más de lo que se piensan.

En mi caso también era así, hasta que gracias a esta forma de impartir la asignatura
abrí un poco los ojos y me paré a pensar como desde pequeños nos acostumbran a
normalizar este tipo de situaciones, llegando a pensar que no es nuestro
problema/culpa, cuando en esencia si que lo es.

Siguiendo esta línea, conseguirás entender que el propio adjetivo “discapacidad” es el


que discapacita a la persona ya que es el limitante que se les pone a estos cuerpos,
sobre todo en la sociedad en la que vivimos, donde dejamos de ver a la persona para
simplemente ver la discapacidad.

Y, justo en este momento, es en el que vi más claramente cuán necesario es que la


sociedad se adapte a cada individuo y no al revés, porque simplemente no es factible
que las personas no normativas se puedan adaptar a los demás cuando el mundo no
está construido para ellos, es más, les pone más dificultades que facilidades,
provocando que se aíslen y no puedan ser libres.
En la última actividad que se nos propuso debíamos visualizar las diferentes
situaciones narradas de nuestros compañeros de aula, respecto a personas con
ceguera, para así poder abordar de forma más específica este tipo de situaciones.

En mi caso, la experiencia que más me hizo pensar fue la de un chico con ceguera
que iba a un restaurante y este no estaba adaptado para sus necesidades básicas,
para poder pedir su comida necesitaba de un tercero para que le leyese la carta. Esto
me provocó un sentimiento, en parte, de culpabilidad porque nunca me había parado a
pensar porque no hacen una carta en Braille si también la tienen en francés y en
inglés.

Y tal como cité en mi trabajo individual, “Nos consideramos modernos, pero no lo


somos” (Bauman 2000), muchas veces nos “hinchamos” al decir que somos
tolerantes, pero luego asumimos estigmas por un aspecto físico diferente, por ejemplo.

Esto individualmente quizás no supone mucho, pero al hacerse colectivamente


provoca que las personas “discapacitadas” no tengan el poder para poder
emanciparse o tener una individualidad.

Mientras esto siga ocurriendo y se siga enseñando a les estudiantes de la forma más
convencional, no seremos capaces de cambiar a la sociedad y se seguirán viviendo
los mismos estigmas y, por ende, seguiremos siendo una sociedad líquida.

Por este motivo veo tan necesario que se siga impartiendo de esta forma la
asignatura, y que poco a poco las demás también opten por este enfoque.

Solo me queda darte las gracias por leer esta preciada carta, y espero que disfrutes
tanto como lo he hecho yo de esta asignatura, pero antes de finalizar te comparto una
cita que me parece muy adecuada para describir la problemática que analizarás en
esta asignatura.

“Producimos la idea de cuerpos y vidas que merecen la pena ser vividos y los
diferenciamos de aquellos que no merecen este estatus”, Moyà-Köhler (2022).

Un saludo,

Att: Cristina Aranda Ruiz


Gemma Ariño Viader
Procesos y contextos de diferenciación social
Aula 2

Estimado futuro estudiante:


Esta asignatura en la que te vas a matricular es fundamental para entender muchísimos aspectos
de la vida cotidiana. Es una asignatura básica para empezar a descubrir diferentes aspectos,
diversas formas de entender y ver el mundo que nos rodea, y con el mundo también a las
personas. Vas a poder comprender a lo largo del semestre que, a menudo, la visión que tenemos
de aquello que nos rodea es la de la inmensa mayoría porque crecemos con esa visión, pero
gracias a esta asignatura vas a descubrir que existen otras visiones igual de válidas e, incluso,
darte cuenta que tu visión referente a un tema ha quedado obsoleta.

Este semestre nos hemos centrado en investigar diferentes perspectivas de la ceguera. Hemos
empezado por deconstruir el significado del término discapacidad para darle un nuevo enfoque.
En nuestra investigación hemos optado por desgranar de dónde procede esa idea y no hay que
ir más allá de que es la propia sociedad la que ha producido esa palabra para referirse a las
personas que tienen capacidades diferentes. ¿Por qué decimos capacidades diferentes? Por qué
las personas a las que se las etiqueta de discapacitadas pueden hacer una vida normal, con
menor o mayor dificultad, pero trabajan, estudian, tienen hobbies… por tanto, llevan una vida
normal, aunque adaptada a sus capacidades. El primer término que estudiamos es la
recapacitación, es decir, en el caso de la ceguera una persona con bastón o con un perro guía ha
llevado a cabo una recapacitación para adaptarse a su vida y llevar una cotidianeidad. Hemos
profundizado en la perspectiva que tienen de sí mismas las personas con ceguera. Muchas de
ellas sienten, perciben como las personas “capacitadas” las miran y observan, aunque no las
puedan ver, son sensaciones que se sienten e incluso, las personas ciegas, han tenido que
escuchar comentarios sobre sus capacidades debido a sus trabajos. Trabajos que hacen
perfectamente y con los que se ganan la vida, eso quiere decir que los desempeñan exactamente
igual que si tuvieran visión. Las personas con ceguera han luchado mucho para que esos
comentarios no les afecten ya que su otredad puede ser influenciada por la mayoría. La otredad
es un sentimiento, una manera de verse a sí mismos diferentes del resto, de la masa de gente
que es la sociedad que ha impuesto que las personas ciegas se las declare como discapacitadas.
Lo que acabamos de comentar entraría dentro de otra pregunta que ha surgido a lo largo del
semestre que es ¿Qué puede un cuerpo?, en esta pregunta hemos podido ver que no todo
termina en el cuerpo normativo, con todas sus capacidades, sino que se ha ido más allá. Después
de investigar referente al cuerpo, hemos podido concluir que la mente juega un papel muy
importante en lo que puede o no puede un cuerpo, ya que la mente es la primera que limita al
propio cuerpo inculcando miedos en el momento de hacer alguna actividad, algún trabajo o
simplemente al salir a la calle a vivir. Por tanto, un cuerpo, capacitado en mayor o menor grado,
probablemente puede hacer más de lo que cree debido a las limitaciones que él mismo se
atribuye. Este “poder” del cuerpo viene por una estructura social que delimita, a través de la
biopolítica, aquello que pueden hacer las personas que entran dentro de una “norma”, “norma”
en la cual las personas con ceguera no están incluidas por sus capacidades. Para terminar, hemos
abordado el aspecto de la vulnerabilización. A partir de experiencias ciegas hemos visto que
estos cuerpos son vistos con una vulnerabilidad que no corresponde a la realidad ya que se
desenvuelven por la vida de una manera diferente, pero tienen otros sentidos que les permiten
llevar su vida normal e incluso puede suceder que tengan descendencia y sus hijos no hereden
la ceguera, este ejemplo lo hemos podido comprobar.

A modo de conclusión, con todo lo dicho queda demostrado que el problema real no está en la
persona con ceguera o con capacidades diferentes, si no en toda la sociedad que acoge un
pensamiento que se le inculca desde pequeño para el resto de su vida y no se plantea si
realmente aquello que le han dicho es así o no y si debería tener, como individuo y como
sociedad, un pensamiento crítico con toda la información que nos inculcan de pequeños, y de
mayores. De este modo las personas con capacidades diferentes suelen quedar al margen de
una sociedad que, desde su nacimiento, les otorgan una etiqueta vital de la que no se pueden
desprender y que van a tener que luchar toda la vida por demostrar “X” veces más su valía frente
a las personas categorizadas como “normales” sólo por haber nacido con capacidades diferentes
al resto. Una injusticia que, poco a poco, debe ir cambiando porque nadie tiene el derecho de
“rebajar” a otro ser humano por el simple hecho de nacer diferente a la mayoría.

Gemma Ariño
CARTA MOTIVACIONAL DE SÍNTESIS

Estimade future alumne:

Te escribo esta carta para orientarte en tu decisión respecto a la matrícula para esta
asignatura. Creo que no hay mejor manera de representar lo aprendido que con una
breve síntesis de cómo mi manera de ver el entorno ha cambiado en estos meses
gracias a los trabajos y apuntes que nos han proporcionado. Pero primero me
gustaría decirte que seguramente con esta asignatura desmontes la idea que tienes
de sociedad y la capacidad de esta (nosotros) para poner muros invisibles. ¿Eres
capaz?

Llegados a este punto, diría que ya es momento de comenzar con mi progreso. Si


es cierto que siempre he tenido una mente bastante abierta y que me consideraba
alguien inclusivo y es ahora cuando veo que era ahí donde residía mi limitación.
Existe una paradoja en esto que acabo de mencionar ya que considerándose uno
inclusivo es cuando se limita a sí mismo y al resto, puede que indirectamente, pero
es así como se crean los estigmas y los prejuicios sociales. Es decir, el simple
hecho de considerarme inclusiva implica de por si ver a los ciudadanos como
diferentes y no como iguales (a nivel de derechos, prejuicios, capacidades). Ya con
eso estamos creando las categorías, los rangos, las capacidades e incapacidades…
Por lo que estaríamos siendo, en cierta medida, igual de discriminatorios que el
resto, aunque con el añadido de querer llegar al punto de la igualdad ahora utópica.

En lo respectivo a los trabajos, hicimos un total de cuatro, aunque un par de ellos se


dividían en un par. Hubo partes grupales en las que se debatía y se comparaban
diferentes puntos de vista, ya sea por el foro y el resto de alumnos o con tu grupo de
trabajo. Comenzamos nuestro proceso de aprendizaje visualizando y reflexionando
sobre una película. Todos los trabajos han girado en torno a qué puede y no puede
un cuerpo y que influye en ello o sobre ello. En esta película vimos como actuamos
cuando alguien se sale de la norma, cómo esto puede influir en nuestro protagonista
el “discapacitado” y así mismo como nos afecta al resto. Se nos dieron a elegir entre
varias películas, en el caso de mi grupo, elegimos la de El hombre elefante. La que
tras su posterior visualización se comentaba entre los miembros del grupo para
después responder las preguntas. Este individuo etiquetado como discapacitado
tenía una cabeza grande y escamosa, un brazo más largo y con grandes
dificultades para el habla, como veremos más adelante algo que no se consiguió
desarrollar a causa de su entorno limitante y opresivo. Ya en este primer trabajo
tuvimos que entender varios conceptos y relacionarlos con la película, así como
entender la recapacitación y después relacionarlo con el término de discapacidad
para terminar relacionándolo con la película. Así pues, vimos que trataban de
discapacitado a nuestro hombre elefante por tener una apariencia fuera de lo
común y por no actuar siguiendo el “patrón” del resto, pero si bien es cierto que eso
se debe, como ya he dicho antes, a su entorno y a los prejuicios de su entorno, y es
por eso que una vez lo ven hablar, sentir y empatizar empiezan a aceptarlo como
hombre y no como “fenómeno”, término que utilizan para referirse a él.

Más adelante, siguiendo con el tema de la discapacidad, nos centramos en la


ceguera y de cómo se percibe a las personas invidentes. La tarea era plantear
diversas situaciones de la vida cotidiana en las que se observase como un cuerpo
sin visión tiene ciertas dependencias y/o dificultades para llevar su vida con
facilidad, como podría ser cruzar un semáforo. ¿Qué hace a un cuerpo
discapacitado?

Seguimos en torno a este tema durante un par de trabajos, profundizando o


haciendo hincapié en uno o en otros aspectos de la misma. Vimos diferentes
aspectos, como la vulnerabilidad y los diferentes puntos de vista, así como el
sentido de la vida, los prejuicios y varios conceptos y autores realmente interesantes
y antagónicos entre sí, aunque todos ellos con grandes aportaciones.
En todo momento se nos ha querido dar un enfoque externo a los individuos
denominados como discapacitados. ¿Quién determina si un cuerpo es
discapacitado? ¿Qué límites tiene un cuerpo? ¿Que / quien lo hacen vulnerable?
Debatimos sobre quiénes o cómo se decidía si un cuerpo era discapacitado y la
influencia de los profesionales de la salud en estas “ decisiones”. Como se ha
creado un manual de instrucciones para en vez de pensar en un paciente como un
ser humano con x dolencias se le etiqueta con el nombre del borde superior de su
cartilla del médico. << Varón.45.Leucemia>>. También reflexionamos sobre si los
ciudadanos eran los que finalmente marcaban esos límites a los que nos referimos.
Cómo el género y la raza, la clase social o la apariencia también influyen en nuestro
juicio a la hora de, por ejemplo, ayudar a une invidente a cruzar la calle. Esas
etiquetas para encajonar los cuerpos y sobre todo la mente. Gracias a las lecturas y
a las preguntas planteadas no quedaba otra opción que no fuese preguntarse
constantemente la gran pregunta. <<¿Qué hace a un cuerpo capaz, o incapaz?>>

Espero que esta carta te haya sido de ayuda para tomar tu decisión. Yo te
recomiendo que la cojas. Te dejo por aquí algunas bibliografías que hemos utilizado
por si les quieres echar un ojo.

¡Suerte!
BIBLIOGRAFIA:

Álvarez Mora, M.B. [Maria Bruna], Garcia-Reyes, J.C. [Juan Carlos], Garcia-Reyes,
M.D. [Manuel David], Malaver Arguinzones, I. [Irania], Malgosa Gasol, E. [Estel],
Paituví Castro, M. [Marissa]. (2020). Las ciencias sociales en la práctica [recurso de
aprendizaje].Recuperado.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00270376/html5/PID_002703
76.html

Spinoza, B. [Baruch]. (s.f). Ética, parte III, proposición II, escolio.

David Lynch (Director). (1980). El hombre elefante [Film]. Brooksfilms.


https://campus.uoc.edu/tren/trenacc/web/DIMAX.CLIENT/dimaxweb.Pagina?sessio=3caa56
32981aeded06669cf645f45bac4e56c46264a2e80c2e087e144425dc0f5da5f4c1181129e389
3d3b034d940cd3b454c2b52cc7e9e6317b7787ed0e972f&pantalla=HISTORICS&node=7704
5&entidad_gestora=DEF&entorn_gestio=PV20212&idioma=CAS&lang=&pantalla_his=XML_
ARBRE_RECURSOS&cami=&p_entrada=PV

García Reyes, J.C. [Juan Carlos]. (s.f). SEMINARIO 1. (apuntes de clase). El


derrumbe de los mitos clásicos de la intervención. [recurso de aprendizaje].
Recuperado de Entidad.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

Maus, M. [Marcel]. (1934). Las técnicas del cuerpo (1934). (pg.385-407). [recurso de
aprendizaje]. Recuperado de Entidad.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré]. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3 (apuntes


de clase). FUOC.

Maestres, B. C., Lozada, F. L. y Moyà-Köhler, J. (2022). La relación estructura/proceso y la


producción de la vulnerabilidad. [Video]. FUOC.

Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la


vida. FUOC.
Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno
sobre la vida. FUOC.
Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré]. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3
(apuntes de clase). FUOC.
ENTREGA FINAL
TRABAJO ESCRITO
80.193_Procesos y contextos de diferenciación
social. Aula 2
Índice
• Resolución de la ACTIVIDAD

ENTREGA FINAL: Trabaja Escrito PEC 4 Semestre 2021-22 pág 2


Código de asignatura Nombre de asignatura Semestre Curso académico

80.193 Procesos y contextos de 1.er / 2.º semestre 2021-2022


Diferenciación social

Profesor/a responsable de la asignatura Profesorado colaborador

Brígida Cristina Maestres Useche • Fanny Lucia Lozada Silva


• Juan Carlos García Reyes
• Marcio Mariath Belloc
• Nairbis Desiree Sibrián Díaz

PEC 4. ENTREGA FINAL


Trabajo Escrito.
Nombre y apellidos:

ALICIA BERNAL SANZ

ENTREGA FINAL: Trabaja Escrito PEC 4 Semestre 2021-22 pág 3


Estimado/a estudiante:

Me dirijo a ti, con el fin de exponerte como ha sido mi paso por la asignatura de Procesos y Contextos de
diferenciación social, y de esta manera hacerte una idea más clara de la asignatura y lo que puede significar
para ti el estudio de esta.
Lo primero que debes hacer es quitarte de la cabeza el concepto de “asignatura típica” como las has podido
estar estudiando hasta el día de hoy donde te hacen una serie de preguntas que sacas de una teoría que te
dan y listo. Esta asignatura es completamente diferente, pues está enfocada plenamente a “pensar” y con
total libertad creativa para tus respuestas. Debo confesarte que con el primer trabajo que debía hacer me
encontraba como “pollo sin cabeza”, no terminaba de entender en qué consistía y me costaba entender que
no solamente me dieran, sino me pedían total libertad de respuesta. Tras leer los contenidos que te ponían
para poder orientarte en los conceptos que debías saber, debías pensar y pensar y pensar, y dejarte llevar,
sin miedos, y ver hasta donde te llevaba. Al principio es como un shock, no estás acostumbrado a eso, pero
cuando entiendes en qué consiste es realmente magnífico, es disfrutar de la asignatura.
En un principio lo que hicimos fue organizarnos en grupo y establecer unos acuerdos para el buen
funcionamiento, previendo posibles conflictos que pudiesen surgir y la manera de resolverlos para el buen
transcurso de los trabajos que deberíamos hacer durante la asignatura.
Una vez establecidos nos pidieron realizar nuestro primer trabajo en grupo. Antes de continuar he de decir
que previo al estudio de la asignatura yo tenía una serie de ideas preconcebidas sobre ciertos temas que más
adelante te comentaré, imagino que al igual que tú, y que tras el conocimiento de la materia me han hecho
meditar y replantearme muchas cosas que ahora ya veo y vivo de manera diferente. Me explico.
En el primer trabajo, debíamos reflexionar sobre las visiones sobre el cuerpo de la discapacidad y sobre las
prácticas de intervención, a través de ver una película, en mi caso fue “El hombre Elefante”, que refleja un
contexto específico en el cual el cuerpo se ha visto signado por una condición y ha sido sujeto de intervención,
y contestar a la pregunta ¿Qué es lo que puede un cuerpo, y si puede o no serlo / hacerlo dentro del contexto
social y de intervención del que forma parte?
Antes de realizar este trabajo, no me había parado a pensar en según qué cosas de los cuerpos, después de
leer la teoría, vi la película que había elegido, pues nos daban varias opciones, y debo de reconocer que me
impactó, y me dejó pensando durante varios días al respecto. John Merrick el protagonista de la película caló
tanto en mí que me llevó a querer leer su verdadera historia. Tras este trabajo estuve reflexionando mucho,
pues me impactó como por el hecho de ser diferente lo trataban y daban por sentado ciertas condiciones, y
me llevó a la siguiente pregunta ¿realmente como sociedad hemos cambiado con respecto a la ambientada
en la película? Se supone que somos cada vez más abiertos y respetuosos, pero ¿Cómo actuamos y tratamos

ENTREGA FINAL: Trabaja Escrito PEC 4 Semestre 2021-22 pág 4


a las personas que son diferentes, a aquellas personas que hemos establecido como “no normales”? Tengo
la sensación, si me apuras, que estamos aún peor que aquella sociedad en la que está ambientada la película,
pues por una parte nos la damos de comprensivos, abiertos, respetuosos, pero sin embargo actuamos igual
o peor que como lo hicieron con John Merrick. Este trabajo me llevó a desnaturalizar mi creencia de que la
discapacidad pertenece a los cuerpos y de las posibilidades que tiene un cuerpo, a no dar nada por sentado,
desde la ingenuidad, ni caer en la conformidad. Es mediante nuestra acción como también transformamos
esa realidad.
La finalización de este trabajo nos llevó al segundo, donde iba a entrar en el mundo de la “ceguera” y donde
sin saberlo también tenía mis “erróneas” formas de pensar y actuar, pues este trabajo me hizo cambiar.
Debíamos hacer una observación de campo donde la ceguera se encuentre en el centro. Delimitar un contexto
específico y realizar un inventario de objetos, palabras, expresiones, acciones que intervienen y a qué dan
lugar. Debía (bueno debíamos, los trabajos los hacíamos en grupo) hacer una investigación sobre el
comportamiento social. Durante la investigación que hicimos, fue una cena familiar donde la protagonista,
Estela, es ciega, me di cuenta de que muchas de las situaciones que se producían con ella y que me
espantaban ahora, eran las mismas que en alguna circunstancia yo misma he podido realizar pensando que
hacía lo correcto…que equivocada estaba y como doy gracias a esta asignatura por darme la oportunidad
de ver y no precisamente con los ojos.
A este trabajo le siguió otro, ya de manera individual donde debíamos hacer un debate respondiendo a un par
de preguntas que nos plantearon los profesores, y basándonos en los inventarios de los compañeros.
Debíamos analizar el conjunto de subjetividades, estructuras, prácticas y relaciones que, junto a sus contextos
y procesos, constituyen lo social, y este trabajo terminó de afianzar mi “nueva” forma de ver muchos aspectos
que antes de cursarla creí correctos, y que tras cursarla me di cuenta lo equivocada que estaba y lo mucho
que me había cambiado.
Ojalá te sirva tanto como me ha servido a mí, y la puedas disfrutar tanto como lo he hecho yo. Pienso que si
mucha más gente pudiese estudiarla y disfrutarla podríamos ir cambiando muchas situaciones que se siguen
dando en nuestra sociedad.
Para terminar, te diré algo que me ha gustado de Gilles Deleuze, “en un primer momento puedes no entender
nada, pero tras diez minutos la cosa se aclara, hay un efecto retroactivo.”
Abre tu mente, disfruta pensando y déjate llevar hacia la esencia de la asignatura y te será muy enriquecedora.

Un saludo
Alicia Bernal Sanz

ENTREGA FINAL: Trabaja Escrito PEC 4 Semestre 2021-22 pág 5


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Deluze, G. [Gilles]. (2021) Abecedario de GILLES DELEUZE: P como Profesor part 2 [video en línea].
https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6lPGpU0IPIS2

ENTREGA FINAL: Trabaja Escrito PEC 4 Semestre 2021-22 pág 6


Mª José Bonet Esclapez
Procesos y contextos de diferenciación social
Trabajo final
Queridx futurx estudiante,

Si te estás preguntando sobre si matricularte o no en esta asignatura, aquí te dirijo estas palabras
basadas en mi experiencia para que puedas decidir con alguna idea previa. Mi intención aquí no
es la de ofrecerte un resumen de los materiales utilizados en el curso o realizar una síntesis de
conceptos, sino que espero compartir mi experiencia a lo largo de este semestre para despertar
tu interés y que quieras sumergirte en el laberinto de espejos que supone esta asignatura.

¿Alguna vez te has preguntado sobre tu propio cuerpo? ¿Y sobre el de los demás? Su límite, ¿está
realmente donde termina su piel, en la configuración de su forma, en las constricciones que sobre
él recaen, en sus capacidades? Y, ¿cuáles son sus capacidades exactamente? ¿Están limitadas por
las condiciones del propio cuerpo o por el contexto? ¿Realmente sabemos todo lo que puede un
cuerpo? Pues bien, tanto si ya te lo habías preguntado antes como si has comenzado a pensar
sobre ello en este mismo momento, quiero que sepas que este será el punto de partida con el
que vas a toparte. El inicio de un viaje en el que la mirada - la propia, la ajena, la colectiva, la
construida, la subversiva, la que usa los ojos y la que no - se torna eje para el análisis del conjunto
de estructuras, conocimientos, instituciones y prácticas económicas, médicas, sociales y
culturales que recaen concretamente, tal y como dice Fanny Lucía Lozada Silva, sobre las
personas en situación de (dis)-capacidad ceguera.

Término curioso este último, ¿verdad? A mí me pareció brillante. Si decides iniciar el viaje
bidireccional - de unx mismx hacia dentro y hacia fuera - que propone esta asignatura,
comprenderás, entre muchas otras cosas, que el nombrar no es baladí. La cuestión etimológica
que se plantea en el curso y las lógicas a las que está sujeta, así como quién está nombrando, a
quién y en qué contexto, induce a quien la está cursando en un cuestionamiento constante sobre
unx mismx - en mi caso un cuerpo normativo - y sobre los cuerpos-otros y las estructuras que
atraviesan a cada uno, el manojo de interseccionalidades que atraviesan a cada individuo.

Así pues, en esta asignatura vas a comprender de manera más clara el proceso de
vulnerabilización al que son sometidos los cuerpos no normativos, concretamente los cuerpos de
la visión ciega, y cómo estos procesos los introducen de lleno en la necesidad de una
rehabilitación que rara vez es cuestionada. Se trata de procesos en los que el sujeto, convertido
ahora en objeto, se ve inmerso en un juego de discapacitación-rehabilitación que es
independiente de su condición per se.

Por ejemplo, en el Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o
pérdida visual por lesiones neurológicas de la Sociedad española de especialistas en baja visión y
rehabilitación visual se pueden leer términos como “deficiencia visual”, “visión frágil”, “duelo por
las capacidades perdidas”, etc. y se ofrecen una serie de pautas que bien utilizadas “favorecerá
la adhesión al tratamiento”. Asimismo, se aconseja a los profesionales formular “un diagnóstico
en positivo” a los pacientes para motivarlos a empezar la rehabilitación. Resulta cuanto menos
curioso que se plantee la ceguera desde la carencia en primera instancia pero que luego se anime
a dar una perspectiva en positivo para lograr que el individuo entre en los programas de
rehabilitación que las instituciones establecen. Circuitos en los que debe entrar necesariamente,
según el manual, puesto que en el mismo se plantea incluso la negativa o el rechazo de la persona
como una cuestión emocional a intervenir. ¿Hay algo en todo esto que te chirría? Pues déjame
decirte que esta es tu asignatura.

En ella entenderás que todo ello forma parte del entramado de estructuras sociales que
atraviesan nuestra sociedad, incluso en un plano relacional, y en las que se incluyen instituciones,
saberes, profesionales, procesos de exclusión-inclusión, conceptos como el de otredad o
universalidad y un largo etcétera. Tras el estudio de los materiales que en el curso se ofrecen
comprenderás mejor cómo todo este entramado es construido y no está exento de
intencionalidad ni de dinámicas de poder.

Ahora bien, si comprendemos el carácter de construcción de las realidades, de las identidades,


de las prácticas de intervención, de los discursos, etc. inevitablemente se abre un camino hacia
la posibilidad de su deconstrucción, tal y como apunta Butler: todo lo que se construye se puede
derrumbar, se puede deconstruir y, ¿no es esto maravilloso? Únicamente por la posibilidad de
subversión que esta idea contiene y el estímulo que ello supone para el desarrollo de un
pensamiento crítico que se cuestione y que dude de aquello que nos rodea ya te recomendaría
sumergirte en el estudio de esta asignatura.

Sin embargo, queridx estudiante. La subversión no termina aquí. A mi parecer, el mismo


planteamiento de la propuesta educativa que enmarca el aprendizaje en esta asignatura supone
un acto de contrapoder. La estructura del curso te sumerge de lleno en un esfuerzo de
emancipación cognitiva respecto del funcionamiento en el que nos suele introducir la
universidad. Si has decidido matricularte en otras asignaturas del grado o si ya has cursado algún
otro habrás podido comprobar cómo muchas veces el sistema educativo cae en la exposición y
repetición de conceptos previamente memorizados: una reproducción del conocimiento. En esta
asignatura te pedirán trabajos libres de formato académico tales como la escritura de una carta,
la realización de un inventario o la recogida de experiencias en un diario de campo que permiten
el desarrollo de otros tipos de lenguajes. También tendrás actividades en las que el trabajo se
tornará colectivo, como la participación en debates o el trabajo en grupo.

En este sentido quiero compartirte la breve sensación de pérdida que experimenté ante la
petición de redacción de una carta totalmente abierta, sin formato, acompañada del visionado
de películas, la lectura de unos textos enmarcados en el ámbito de la antropología y la sociología
y el trabajo en equipo con otros tres alumnxs que no habíamos tenido contacto previamente. Sin
embargo, tras esta primera sensación, recuerdo disfrutar del esfuerzo colectivo que hicimos para
interiorizar las relaciones entre poder, cuerpos, individuos, sociedad, saberes, prácticas, etc. y
volcarlos en un texto que pretendimos que fuera literario, alejado del academicismo, en el que,
de una manera más o menos acertada, pretendíamos el reflejo de esos conceptos a través de
imágenes literarias más que por su explícita exposición. Te puedes imaginar a qué planos
mentales te lleva este tipo de ejercicios.

Puedo decirte, pues, que ha sido genial poder introducirse en este juego de espejos constante
que se ha propuesto, descubrirse mirando y siendo visto al mismo tiempo. Darse cuenta no sólo
de los discursos hegemónicos que recaen sobre las personas que no ven con los ojos, sino
también cuáles son los que recaen sobre los distintos cuerpos, el mío, el tuyo, el colectivo
incluido. Me he llevado las manos a la cabeza en más de una ocasión al ponerle nombre a todo
ello, al acercarme al tablero y comprobar mi participación en el juego - como peón y como jugador
-.

Creo que, si he logrado transmitirte de forma acertada lo que te espera en esta asignatura podrás
intuir la importancia que supone abrir el camino del pensamiento crítico en el ámbito de la
psicología. Si todo va bien, en un futuro estaremos trabajando con individuos en diferentes
situaciones y contextos vulnerables en los que es importante que nos cuestionemos nuestros
propios marcos mentales y la posición de poder que es probable que se nos otorgue para no
contribuir a su vulnerabilización. Creo que es importante entender nuestra posición, situar
nuestro conocimiento y cuestionarlo hasta lograr no accionar desde el privilegio.

Para finalizar, te traspaso aquí el grito de resistencia y el canto a la vulnerabilidad de Brígida


Maestre en su manifiesto Eulàlia Massat, Vindicante: ¡Ni tuerta, ni discapacitada: Vulnerable!
como camino que se abre para autorreferenciarnos en la individualidad y, a su vez, construir
puentes hacia una colectividad desjerarquizada: “¡cuidado con las banderas de la inclusión social!
[...] ni tuerta, ni discapacitada, vulnerable, ¡vulnerable!”

Espero haber logrado despertar la curiosidad por esta asignatura y que me compartas tu
experiencia si has decidido apuntarte.

Atentamente,
Majo Bonet

PD: La inercia es del sistema, ¡ojo con funcionar en modo autómata!


Nuria Borrell Trabajo Final

CARTA A UN/A FUTUR@ ESTUDIANTE


Querido/a lector, lectora, y posible futur@ estudiante,

Me presento, mi nombre es Nuria y soy estudiante de la asignatura “Procesos y Contextos de


diferenciación social”. Tras terminar la asignatura, con la presente, me dispongo a transmitirte
mi reflexión final sobre la trayectoria de aprendizaje de la misma para que puedas hacerte una
idea de su objeto y objetivo de estudio. Primero de todo me gustaría decirte que no se trata de
una asignatura convencional, como diría Gilles, “no magistral” en la que se responden una serie
de preguntas teóricas en cada reto hasta superarla sin desmontarla, sino de una asignatura
reflexiva, con la visión puesta en distintos aspectos, dispositivos y comportamientos y en la que
se invita a pensar de forma colectiva e individual ante distintas situaciones que suponen un
“problema” en la sociedad para el individuo. En mi caso, el tema central en el recorrido de la
asignatura ha sido el de la dis-capacidad. El plan de la asignatura nos ha hecho pasar por tres
retos que han ido creando una visión más amplia de la situación a considerar. En el primero de
ellos, nos hemos focalizado en la problemática de cuerpo y del “otro” como anormal, como no
normativo, mediante el análisis de una película a escoger. Este reto nos permitió vincular la
forma de comprensión del cuerpo con el contexto y desvincularnos y desmentir mitos en la
relación estrecha de pertenencia que solemos pensar entre el mismo con la discapacidad.
Dependiendo del contexto seremos vistos y etiquetados de distinta manera además de
considerarnos cuerpos que pueden ser “tratados” y “curados”, es decir, intervenidos y esto
impactar negativamente sobre la persona. A través de este reto, además, pude reflexionar sobre
el sentimiento y emoción que siente tal individuo según como es tratado por la sociedad en cada
momento por lo que ya empezamos a aprender a no tener una visión individual de la situación
sino a ir más allá y tener en cuenta todo el entorno. El segundo reto, partiendo de un enfoque
psicosocial, nos permitió realizar una pequeña investigación de distintos comportamientos
sociales entorno a la visión ciega inventariando y “mirando” una situación y experiencia
cotidiana. Por si te sientes identificado conmigo, y desde mi humilde opinión, tendía a pensar
que una persona con baja visión o ciega era una persona con baja capacidad que necesitaba
ayuda para afrontar la vida, y esto es lo que he visto reflejado en mi situación a inventariar; en
una cena familiar cotidiana, al aparecer en escena una persona ciega se tiende a fijarse en cada
movimiento y a preocuparse de más por ella cuando esta persona es totalmente capaz y
suficiente para vivir su día a día sin necesitar la ayuda de nadie. Esto me hizo ver que el termino
discapacidad lo creamos el resto ya que repito, su capacidad era total, simplemente no ve.
Estamos continuamente prejuzgando y enredados en estigmas sociales que problematizan y
etiquetan situaciones de las que somos ignorantes. Tras realizar dos observaciones en un diario
Nuria Borrell Trabajo Final

de campo empecé a comprender gracias a estas reflexiones el por qué sucedía lo que estaba
viendo, que en otro momento tal vez hubiera pertenecido a esos comportamientos que veo
ahora tan desinformados. Además, la sociedad adapta un entorno para ciertas personas, para
lo que se etiqueta como “normal” dejando atrás aquellas que viven una situación distinta. ¿Será
la sociedad entonces la discapacitada? Futuro estudiante, te animo a que vivas la misma
experiencia que he vivido yo y que desmontes tus ideas con una visión más amplia de cualquier
comportamiento y situación a reflexionar. Me gustaría destacar que la visión que ha adoptado
la asignatura por, en este caso, la discapacidad no ha sido solo desde la psicología sino de las
ciencias sociales en su totalidad para, como te digo, ir más allá de lo aparente, a una perspectiva
más rica. En el tercer reto, volvimos a hacer hincapié en lo anteriormente nombrado y además
añadimos lo que crea la vulnerabilidad de un cuerpo y pude identificar las estructuras sociales
de una sociedad, las cuales nos permiten comprender distintos comportamientos que sin ellas
no entenderíamos. Estas estructuras sociales y el orden de significados que crean generan una
mayor estigmatización en la sociedad. Además, Me adentré en el concepto de biopoder y
biopolítica de los cuales mi información era muy escasa y entendí su fuerza en las relaciones
sociales creando un orden en la sociedad indivisible y generando que nuestra acción no sea del
todo libre. La producción capitalista de nuestra sociedad también decide quién es y quien no es
capaz en ella y por lo tanto asignarles un lugar “adecuado” para cada individuo. ¿Alguna vez
habías pensado en todos los elementos que pueden impactar e influir en una situación particular
del individuo o te quedabas en lo superficial?

Como opinión personal y sincera, te recomiendo adentrarte en esta asignatura, con una
mentalidad libre y dispuest@ a desmontar y montar creencias y juicios en base siempre a las
lecturas y seminarios propuestos por los profesores. En la mayoría de las otras asignaturas nos
centramos en el individuo, en su problemática como tal y creo precisamente que la
descentralización que se produce en esta, independiente de la evaluación, produce un viaje
enriquecedor como persona y un aumento en la cualidad profesional como futuros psicólog@s.

Espero que esta carta te ayude en tu decisión,

Feliz día,

Nuria
Es posible que, a estas alturas, ya hayas oído hablar sobre esta asignatura, del plan
nuevo de psicología. Para bien o para mal, creo que a quienes estamos terminándola en
estas semanas nos ha dejado algún tipo de huella. Y es que, contrariamente a lo que
estamos acostumbrados, el itinerario propuesto no está para nada, bajo mi punto de
vista, enmarcado ‘a priori’. Es a través del trabajo en equipo, en primera instancia, como
se comparten las primeras dudas, el desconcierto o asombro a partes iguales. El modo
en que esto impacte en cada persona será distinto, en mi caso he de admitir que no lo
esperaba y me resultó incómodo lidiar con la incertidumbre o el encaje en relación con
el resto de las asignaturas. La sensación combina tanto la libertad que da el espacio para
la reflexión como el desasosiego de pensar que quizás no estás atinando con los
planteamientos que vas compartiendo. Pero precisamente a través de esta carta te
podrás preparar para afrontar este tipo de retos.

Principalmente te encontrarás con una serie de planteamientos que buscan romper con
la metodología clásica de aprendizaje, estructurado en módulos donde el hilo conductor
es el objeto de estudio. Aquí encontrarás materiales que se van presentando, cada cual
con su propia idiosincrasia, relacionados entre sí pero con entidad propia, y la labor
como estudiante es más la de exploración y conjugación de lo que se presenta como
novedoso. Al menos en mi experiencia, me ha resultado de una gran amplitud, por las
diferentes lecturas y posibles abordajes, así como me he sentido apelado a adaptar mis
posicionamientos personales a las propuestas que se planteaban. Esto en principio no
resultaría un elemento de tensión para quien no disponga de cierta trayectoria,
experiencia o interés por la política. Pero en mi caso, y lo indico aquí como aviso a
navegantes, aun no compartiendo elementos fundamentales con algunos autores
(considerados postestructuralistas y en algún caso con elementos antimarxistas o
anticomunistas), he optado por tratar de integrar y amoldar (traducir) mis ideas sin caer
en la polémica. El formato de la universidad a distancia, la cantidad de entregas y
asignaturas, entre otros, me impedía profundizar en cada marco teórico o enriquecer el
debate con aportaciones amplias.

Dicho esto, me parece fundamental señalar que nos situamos frente a un tema principal,
la noción de discapacidad, que sirve de pretexto para adoptar miradas amplias, críticas,
diversas y que para fomentar el aprendizaje significativo y con sentido podría haber sido
fruto de la elección de cada grupo (entre posibles opciones, quizás). En todo caso, para
hacer frente a la posible preocupación ante un asunto desconocido (o delicado) nos
debemos lanzar a la piscina de la investigación y, esto me parece importante, la
imaginación. El tipo de actividades, ligado al visionado de películas, facilita el dar alas a
nuestra capacidad de generar ideas, ponernos en la piel de otros y así ir adquiriendo
nuevas nociones, mediante las experiencias ajenas y las propias. Esto que Fanny Lucía
refiere cuando habla de su paso de objeto de estudio a sujeto investigador, activo.
Pese a las diferencias que podamos tener en cuanto a las ideas, los autores propuestos,
etc., es enriquecedor el enfoque multidisciplinar, y tendremos frente a nosotros
materiales guía que engloban antropología, psicología, sociología, ciencia política,
además de fuentes de información de tipo académico, institucionales, vivenciales, en
diferentes formatos. De algún modo esto también promueve salir del academicismo
establecido, y ejercer un rol investigador elaborando nuestros propios diarios de campo
y acudiendo a nuestro entorno más cercano. Valoro este enfoque de la investigación
cualitativa. Como se explica en el seminario, salimos también del análisis habitual,
centrado exclusivamente en el individuo. El hecho de partir desde tal diversidad (las
fuentes, enfoques, etc.), cada cual, con su marco contextual, favorece esta idea y nos
permite esta big picture tan importante.

Partimos de una carta en la que nos ubicamos en un cuerpo ambiguo, desconocido tanto
para nosotros como para el lector a quien tratamos de subir a una narrativa que recorre
la opresión a la que se ve sometida la otredad, un cuerpo diferente del normativo en
diferentes dimensiones. Se cuestiona la práctica de la intervención que puede convertir
la diferencia en objeto de juicio sin garantías (de respeto, de autonomía y voz propia),
ignorando la complejidad vivida por el propio sujeto.

A continuación, nos embarcamos en mayor profundidad en la ceguera, a partir de


relatos en los que identificamos estructuras discapacitantes que delimitan y coartan las
vivencias de quien es etiquetado por la diferencia: instituciones que, para garantizar su
estatus quo, establecen un orden social que invisibiliza y somete sistemáticamente. Este
viaje nos ha permitido reconocer el alcance de esta situación estructural, en la que hasta
la más insospechable conducta o el propio lenguaje no están libres de prejuicio.
Queridx compañerx:
En el semestre que termina he cursado la asignatura de Procesos y contextos de
diferenciación social. Voy a contarte mi experiencia en esta asignatura con un enfoque
particular que busca suscitar cuestiones sobre las ideas establecidas. En mi caso
personal así ha sido interrogándome sobre temas que creía tener claros, siendo
consciente de que en muchos casos rozaban los prejuicios.

Hemos tratado el tema de la ceguera. Uno de los materiales propuestos es un


“Protocolo de Intervención Clínica con personas con Baja Visión” me ha resultado
curioso leerlo casi al finalizar la asignatura, ya que, si lo hubiera leído al inicio, nada me
hubiera llamado la atención y sin embargo ahora, me suscita todo tipo de cuestiones.
Este texto muestra una mirada maninstream, convencional sobre la ceguera con
recomendaciones para “afrontar” la ceguera como si de una pérdida se tratara y por
tanto hubiera que vivirla desde una situación de duelo. El paso por los distintos retos
que propone la asignatura ha cambiado mi mirada preguntándome que supondría para
las personas vivir la ceguera desde otro sitio no tan normativo. Qué supondría para mí,
vivir la ceguera desde la normalización de la situación… y no desde la exclusión que
supone la mirada normativa con intencionalidad de “proteger”. Esa pregunta me abre
también a cualquier tipo de situación difícil en la vida que supondría no vivirla desde
una posición de vulnerabilidad sino de igualdad.

La mayoría de los retos de la asignatura los hemos trabajado en grupo, lo cual también
es motivo de un aprendizaje extra, ya que supone aunar distintas voces, distintas
miradas, para presentar un trabajo común. Comenzamos con el visionado de algunas
películas para cuestionarnos la pregunta a la cual es difícil responder desde la teoría,
¿Qué puede hacer un cuerpo? ¿Qué lo limita? En este reto me hice más consciente de
la influencia del contexto limitadora en la mayoría de los casos.

En el reto 2 a través de una observación de una persona ciega en una situación


cotidiana y de la elaboración de un inventario me di cuenta de que las limitaciones en
muchos casos estaban más en mi mirada, y en el entorno poco favorable por las
barreras que causaban esa situación de (dis)capacidad. Como bien expresa la
profesora Lozada, es el entorno estructurado en el que vivimos el que fracasa en
adaptarse a las personas, y a partir de ese fracaso nombra y por tanto define como
(dis)capacitadas a las personas que no se adaptan a sus exigencias y a sus normas.
En parte la postmodernidad con su sociedad líquida que tiende a no etiquetar a las
personas, puede ayudar a que se produzca un cambio en este sentido, a la vez, la
incertidumbre y el riesgo reinante, en la que nada es fijo, nos enmarca en una
situación donde todas y cada una de las personas tienen que resolver las situaciones
más o menos conflictivas que se les presentan con las circunstancias que les toca vivir.

El reto 3 consistió en abrirnos al debate a partir de los trabajos de compañerxs de


otros grupos, con este reto pude apreciar como las estructuras sociales, instituciones,
asociaciones, grupos, individuos en definitiva determinan esa denominación de
(dis)capacidad, la construcción de una persona como (dis)capacitada según sus normas
y cómo, aunque se propicien en teoría, es muy costoso que cambien en la práctica, el
inmovilismo imperante en dichas estructuras sociales. También aprendí, la
importancia de crear la propia identidad desaprendiendo lo aprendido y centrándose
en las capacidades como afirmaba la profesora Lozada según su experiencia. Este
aprendizaje en particular me ha resultado muy interesante ya que supone una ruptura
con la forma de mirar de otras asignaturas, que se centran de forma a veces casi
exclusiva en aquellos aspectos que “no están bien” que suponen una (dis)capacidad o
incluso una patología.

En este reto, el 4, te estoy escribiendo a ti, futurx compañerx de asignatura, para


explicarte lo que ha supuesto esta asignatura para mí. El profesor Gilles Deleuze hace
hincapié en la investigación en las universidades y me parece que es un factor clave en
el desarrollo de nuevas teorías que igualen a las personas en vez de diferenciarlas y
que las normalicen en una sociedad especialmente poco receptiva como en el caso de
la ceguera. Esta investigación debiera estar basada en trabajos de campo, como el
realizado en esta asignatura en los que se parte de la observación “in situ” en el
entorno en el que se producen las distintas situaciones en que una persona puede ser
“denominada” como (dis)capacitada.

Como expone Gilles Deleuze, cada estudiante se queda con lo que le llama la atención,
con lo que es interesante para él, lo que le hace despertar a su emoción. Así me ha
ocurrido a mí también y en parte me siento identificada con el texto de la soledad de
las marionetas de Brígida Cristina Maestres en el que hace referencia a como a veces
movemos nosotros los hilos de “unas (personas) marionetas” y en otras ocasiones
somos movidos cual marionetas por esas personas a las que anteriormente habíamos
movido nosotrxs por otras, igualándonos todas las personas en este aspecto.
Espero que mi carta te anime a cursar esta asignatura y que sea tan provechosa para ti
como lo está siendo para mí, no sólo por el cambio de mirada en relación con la
(dis)capacidad, ceguera sino ampliable y aplicable a todos los ámbitos de la vida y por
supuesto también en mi vida laboral.
Eloy Caballero Lombarte – Aula 2 – Trabajo Final

Estimadx compañerx,

En la presente carta te invito a cerrar los ojos y dejarte llevar en una experiencia
totalmente enriquecedora a lo largo de un semestre donde daremos un giro al
planteamiento tradicional de la psicología con respecto a la discapacidad. Olvida al
discapacitado, al no normativo, al diferente; nuestro foco serán los mecanismos que los
hacen “diferentes”, vulnerables y discapacitados. ¿Qué me dirías si te digo que tú, yo,
todos y todas formamos parte de este mecanismo excluyente? Sorprendido/a, ¿verdad?
¿Estás dispuestx a formar parte de ello? No abras aún los ojos, sigamos “ciegos” hasta
el final del camino que esta asignatura nos ofrece.

En tanto como seres humanos, nuestro cuerpo es nuestra carta de presentación, no


es necesario un hola, un gesto o una mirada, es nuestro cuerpo lo primero que perciben
los demás y a partir del cual establecemos nuestras relaciones. El ser humano es el ser
social por naturaleza, sin embargo, ¿qué ocurre cuando se le priva de su esencia? La
dificultad de relacionarse que tiene un cuerpo considerado no normativo es escenificada
en películas duras visionadas durante este camino: “El hombre elefante”, “El milagro de
Ana Sullivan” o “Crip camp” son ejemplos de ello. No obstante, veremos que no es
necesario acudir a un filme para ver el sufrimiento de estos cuerpos “diferentes”.

Para conseguir una completa inmersión en esta problemática se nos invita a vivir una
experiencia ciega. Esta experiencia ciega podemos vivirla en tercera persona, observar
una persona ciega en cualquier situación y realizar un inventario de dicha situación.
Queridx compañerx, siento asegurarte de que esta actividad te hará consciente de la
cantidad de estereotipos que tenemos interiorizados sobre una persona “no normativa”
y de los estigmas prefijados a ciertos colectivos que hacen de ellos personas vulnerables
y que inconscientemente asociamos con discapacidad. Estoy seguro de que ya te ha
venido a la mente un bastón de ciego, unas gafas oscuras y un perro lazarillo, objetos
que asociamos a la ceguera y, por extensión, a una discapacidad. Y no nos detenemos
aquí, también nos tomamos la libertad de juzgar a estas personas: ¿por qué va solo/a?
¿Por qué acude a tal sitio si no puede ver? Pobre, tener que vivir así… No obstante,
cabe otra posibilidad de vivir una experiencia ciega, pero requiere de hacer acopio de
valentía, puesto que consiste en encarnarnos en una persona invidente, es decir, ser
por una vez el “otro”, el “diferente”, el “no normativo”. ¿Crees que serás capaz de vivir
una situación desde la “discapacidad” y describir lo que vives y cómo lo vives? ¿Qué es
lo que sientes? Entonces sigamos con los ojos cerrados, es momento de ser “el
diferente”, es momento de dejar de ser los privilegiados, es momento de sentirnos
vulnerables, esta vez sí. Imaginas que entras en un restaurante y de pronto notas que
un desconocido se acerca a ti raudo, te sujeta de un brazo sin siquiera decirte un hola,
te dice que no te preocupes que confíes en él y te dejes llevar hasta la mesa. ¿Parece
el inicio de una película de terror verdad? Sin embargo, ¿quién no ha tenido la buena
voluntad de ayudar a una persona ciega? Esta situación aparentemente banal nos
demuestra lo distinto que es habitar un cuerpo considerado discapacitado, diferente,
vulnerable, ¿verdad?

Internal
Eloy Caballero Lombarte – Aula 2 – Trabajo Final

Estimadx compañerx, si retrocedes unas líneas más arriba comprobarás que he


considerado oportuno recordarnos que somos unos privilegiados. El mundo, la vida, las
ciudades, la cultura, la sociedad y un largo etcétera está hecha por y para “nosotros”
(los normativos-normales), no para “ellos” (los fuera de la norma-anormales), ya lo
verás.

Debemos ser conscientes de que vivimos en el mundo de los 5 sentidos, quien no los
tenga deja de ser “normal”, pasa a ser “diferente” y, además los excluimos puesto “que
no son útiles, es mejor aislarlos y que vivan en su mundo”. ¿Menuda barbaridad, cierto?
Sí, es una barbaridad, pero por desgracia es la realidad en la que vivimos.

Cuando hablamos de sociedad consideramos a ésta como la encargada de integrar a


todos los individuos que la conforman y de regular sus conductas a través de reglas y
normas. Sin embargo, ese “todos” no es tal, puesto que las personas que son
consideradas “no normativas” quedan al margen de la sociedad, son excluidas y pasan
a ser totalmente vulnerables. Se nos proporcionará la posibilidad de comprobar cómo la
sociedad es el mecanismo que fomenta la vulnerabilidad. De que su fin pasa a ser
la normalización social del cuerpo y cómo lo hace mediante discursos para justificar la
marginación de todas las formas de vida “no normativas”, “no deseadas”, diferentes.

La asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social nos lleva de la mano


a reflexionar cómo hemos llegado hasta aquí, cómo funciona la sociedad como
mecanismo de exclusión y de qué manera se ha llegado a la patologización de la
discapacidad. En qué momento nos hemos separado, ha aparecido el “nosotros” y “los
otros”, el “yo normal” y “el otro diferente”. El enfoque de la asignatura da un giro de
180grados a la perspectiva tradicional de la psicología, la cual centra su objetivo en la
persona discapacitada para observar qué “le falta” para ser “como los otros”. La
perspectiva que nos ofrece esta asignatura nos llevará a ver qué hace a un cuerpo ser
considerado diferente, que exista un otro, que sea vulnerable y que sea considerado
discapacitado.

Para concluir, estimadx compañerx te lanzo el siguiente reto: ¿estás dispuestx a abrazar
lo que esta asignatura nos ofrece y, en consecuencia, abrir tus ojos?

Mucha suerte en esta preciosa aventura.

Eloy Caballero Lombarte

La Canonja (Tarragona), 8 de mayo de 2022.

Internal
Gelin Mabel Caballero Caballero - Aula 2

Entrega final: trabajo escrito

Estimado nuevo estudiante de la universidad UOC,

Me gustaría explicarte la gran decisión que tomé en elegir esta asignatura apenas
empezando mi tercer semestre de la universidad ya que la clase procesos y contextos
de diferenciación social nos introduce una mirada crítica sobre cómo observamos y
contextualizamos la sociedad en la que vivimos y también como ponemos en
cuestionamiento figuras y elementos estereotipados y predefinidos socialmente.

La asignatura abordará desde un punto de vista de investigación científica la vivencia


de los cuerpos y sujetos así como sus diferencias mediante el análisis crítico de aquello
que hasta ahora consideramos discapacidades y que en realidad solo es un enfoque de
punto de vista según el ojo determinado que lo contextualice.

Descubrirás la verdadera visión de un ciego y entenderás todo su potencial y sus reales


capacitaciones que le quitarán esa etiqueta socialmente otorgada de discapacidad.

Veras como un ciego disfruta más viendo un partido de fútbol y siente incluso más
emociones que tú mismo sentado en la grada, así como también serás capaz de
detectar aquellos elementos e inventarios que identifican la discapacidad tanto a nivel
de objetos físicos (bastón, gafas) como estructurales (pasillo de un restaurante, mesas)
y que afectan directamente a la autonomía de cada capacitado ciego.

Aprenderás a entender cómo ellos se valen por sí mismos, como desarrollan su


potencial y cómo se capacitan eliminando su miedos y temores alcanzando la
verdadera libertad de movimientos.

También trabajarás con películas muy didácticas e interesantes que te generarán


muchas reflexiones como ”El hombre elefante” y “El milagro de Ana Sullivan” y en ellas
observarás la vulnerabilización de los cuerpos, sus discapacidades y el trato de la
sociedad hacia ellos, la causa del maltrato, insultos, burlas, la indiferencia de la gente
pero también el amor de unos pocos, la compasión, la amabilidad y el respeto por lo
que no es común para que obtengan su reconocimiento en el seno de la vida cotidiana.
Todas estas reacciones afectan de distinta manera en estas personas, puesto que
nuestra corporalidad influye en nuestro carácter, en quienes somos y en nuestra forma
de relacionarnos.
Adicionalmente también trabajarás con distintos videoseminarios que te introducirán en
conocer la intervención psicológica, como aquella disciplina que desarrolla principios y
técnicas para poder ayudar a las personas a comprender sus problemas, a poder
superarlos o reducirlos. El objetivo será crear una visión dinámica y abierta en constante
evolución para poder dar respuesta a los entornos cambiantes de la sociedad así como
el continuo cambio de las capacidades propias que presenta cada individuo.

Cada persona y tú mismo tendrás tu propia individualidad, es decir tu propio ser, pero
debes entender que no hay una única intervención psicológica válida. Tendrás que poner
en tela de juicio tus conocimientos de forma constante y estar dispuesto a evolucionar y
comprender nuevas realidades siempre respetando la dinámica de hacer el bien y la
universalidad del bien común.

La intervención psicológica debe romper el estereotipo de la creencia objetiva de la


ciencia para poder profundizar en la cuestión individual de cada persona, llegando al
fondo de su ser o de su cuerpo entendido como un atributo único y exclusivo de cada
persona que la hacen comportarse, ser y aparentar de una determinada manera. Es
ese “yo único” el que debemos abordar para ser capaces de desgranar la esencia de
cada ser.

De esta manera tendrás que desgranar la esencia de cada ser, es decir el “yo único”
para abordar los nuevos conocimientos que se abrirán ante tus ojos y comprender cómo
la educación presente y futura es la base de cualquier sociedad como gran palanca de
cambios sociales, solo falta introducir en ella los mecanismos necesarios que impulsen
el cambio.

También trabajarás sobre las subjetividades y corporalidades vulnerabilizadas, tal como


nos indica uno de los autores Giorgio Agamben, no existe sujeto vulnerable, sino un
proceso social de vulnerabilización. La sociedad es la que fomenta la vulnerabilidad
para justificar la marginación de las formas de vida “no deseadas'', es decir de aquellas
que se encuentran al margen de la norma.

Retomando el tema del aficionado ciego del partido del fútbol verás cómo se transforma
en un signo de resistencia y de “rebeldía” contra el sistema, demostrando que nadie (ni
la propia sociedad) puede decirle qué puede y qué no puede hacer un cuerpo.

Durante el trabajo de equipo también trabajarás formatos que te enriquecerán como la


elaboración de cartas, podcast o videos, así como entregas de trabajo personal reflexivo
que contribuirán a un aprendizaje más inmersivo.
En definitiva, mediante la presente asignatura vas a conseguir realizar mejores juicios
reflexivos, trabajarás en grupo compartiendo puntos de vista y opiniones, asimilarás
nuevos conceptos y te enriquecerás con nuevos conocimientos por lo que te recomiendo
entusiastamente como futura psicóloga que te inscribas en el próximo semestre para
cursarla ya que te servirá de mucha ayuda para cursos venideros.

Atentamente, tu amiga Gelin Caballero


Estimados estudiantes de psicología,

Me gustaría deciros que el próximo semestre os adentraréis en el maravilloso y


sorprendente mundo de la psicología. Es un grado realmente apasionante, con
asignaturas tan controvertidas como interesantes. Por citaros algunos ejemplos tendréis
asignaturas metódicas y llenas de cálculo, como todas las relacionadas con la
investigación en psicología, por otro lado, tendréis asignaturas repletas de teorías de
distintos autores, como por ejemplo personalidad y diferencias individuales. Pero como
he dicho más arriba tendréis asignaturas que os sorprenderán porque nunca hubierais
imaginado desde que perspectiva ven la sociedad, a las personas o a los “cuerpos” que
la componen, estas asignaturas son las relacionadas con las ciencias sociales, tendréis
que estar abiertos al cambio para aceptar esta visión totalmente nueva para vosotrxs,
visión que se hace evidente y con la que llevamos conviviendo desde que nacimos pero
que pasa totalmente desapercibida para la mayoría de los mortales, es realmente
interesante y os cambiara la forma de ver la sociedad y como se estructura desde todos
los ámbitos.

Haré una mención especial y más detallada de la asignatura procesos y contextos de


diferenciación social, pero no si antes dejar constancia de la relación tan estrecha que
tiene esta asignatura con la asignatura de procesos psicosociales elementales, os daré
dos ejemplos claros de fenómenos que se estudian en esta asignatura pero que de
alguna manera están en la base de la asignatura de procesos y contextos de
diferenciación social y la relaciona intrínsicamente con ella.

Por un lado, la teoría de la identidad social de Tajfel; según esta teoría los seres
humanos no actuamos ni nos relacionamos con las personas por cómo son, sino por
cómo nos las representamos y las percibimos. La categorización social tiene un valor
instrumental, pero también ideológico, en aras de un control de la sociedad. Es decir, la
sociedad se estructura grupalmente en función de los intereses y valores de la clase
dominante. Otra de las consecuencias directas de esta categorización social, son los
estereotipos que nos hacemos de determinados grupos sociales, les otorgamos una
categoría social para poder identificarlos claramente y hacer una comparación social,
aunque esta categorización social tiene una visión ideológica para mantener los
intereses y valores de la clase dominante. A partir de ahí se construyen los estereotipos
falsos sobre los cuerpos, los cuales pueden hacer que nos fijemos sólo en las cosas
negativas obteniendo una percepción equivocada con la generación de unos prejuicios
injustificados que derivan en procesos de discriminación real.
Por otro lado, cabe destacar el gran énfasis que se hace en las dos asignaturas sobre
la obra de Foucault y sus críticas sobre la biopolítica, el biopoder, el poder punitivo, etc.
Además, podemos destacar las alusiones que se hacen a los procesos de conformidad,
obediencia y resistencia que se forman entorno a ciertos grupos sociales o entorno a
toda la sociedad.

Dicho esto, vamos a centrarnos ahora en la asignatura en cuestión, la gran diferencia


entre la asignatura de procesos psicosociales elementales y procesos y contextos de
diferenciación social radica en que la primera se centra en la sociedad y en como se
estructura para generar desigualdades entre los diferentes grupos, como se ejerce el
poder etc. Sin embargo, en la asignatura de procesos y contextos de diferenciación
social todo este entramado estriba alrededor de los “cuerpos”, que son personas con
alguna diferencia con lo que la sociedad entiende como normal y que ésta se encarga
de discapacitarlas a través de una serie de mecanismos apartándolas y
constituyéndolas como personas discapacitadas.

Trataré de explicaros con un poco más de detalle como se desarrolla la asignatura;


A través de varios seminarios, películas, relatos personales, textos y teorías os
introduciréis en el análisis detallado de los cuerpos individualmente, en una primera
mirada os daréis cuenta de que objetos o situaciones son las que los hacen diferentes,
pero analizando con más detalle apreciareis que los “cuerpos” tienen muchas más
cosas en común con los “normales” que diferencias, pero que es mucho más fácil para
los elementos de poder apartarlos que intentar realizar con estas personas un proceso
realmente inclusivo.

En una segunda fase de la asignatura estudiareis como se ha creado todo este


entramado de diferenciación social desde sus orígenes en la modernidad. La
modernidad trajo consigo una nueva forma de pensar, de relacionarse y una
reestructuración de la sociedad, fue un periodo marcado por problemáticas vinculadas
al individualismo, las relaciones efímeras, el capacitismo y la lógica economicista en la
vida cotidiana que derivó en la construcción de estereotipos sociales, todo se mueve
alrededor de una lógica utilitarista y de una única verdad absoluta impuesta desde los
círculos de poder, se produce así un proceso de normalización y creación de personas
“ideales” para poder establecer relaciones opresivas estableciendo así una
diferenciación social sobre los “cuerpos.”

Estudiaréis también las interesantísimas teorías de Foucault, como la anatomopolítica


(técnica social que busca la normatividad de los cuerpos para su autogobierno) y la
biopolítica (técnica social que actúa sobre la población y a través de diferentes
técnicas busca la racionalización de la vida y la subjetivación de la ciudadanía como
responsable última de su salud y de la de los demás), como veis se despliegan un
sinfín de dispositivos técnicos para homogeneizar la población en base a una verdad y
a un ideal, dando lugar a la aparición de lo anormal. Además, os relacionareis con el
concepto de “nuda vida” y de como se constituye un proceso social de
vulnerabilización en el que se despoja de los atributos de la vida a los cuerpos no
normativos.

A mi juicio, la intervención psicológica debe introducir una apertura de miras en sus


análisis para poder comprender todas las realidades y aportar la mejor terapia posible
a cada uno de sus pacientes, considero que pueden existir muchas formas de
aproximarse a los cuerpos. La complejidad radica en cuál es la forma más efectiva de
integración, y menos traumática para ellos. Por otro lado, la empatía, aproximación e
integración debería de estar presente desde los primeros años escolares de forma
obligatoria en asignaturas o talleres enfocados a dichos valores. Considero la
educación la base de cualquier sociedad, es sin duda la gran palanca de los cambios
sociales, solo falta introducir en ella los mecanismos necesarios que impulsen el
cambio.

Podemos decir que en la actualidad las acciones sociales son acciones racionales con
arreglo a fines, todo está calculado con un objetivo donde se compara la efectividad de
los medios en base a un resultado.

Un abrazo muy fuerte para lxs futurxs estudiantes de psicología.

Con cariño, David Cabrera Granados.


Bibliografía:

Arendt, H. [Hannah]. (2003). "La segunda solución: concentración". Eichmann en


Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen.

Bruna, M. [Bruna], García-Reyes, J. C. [Juan Carlos], García-Reyes, M. D. [Manuel


David], Malaver, I. [Irania], Malgosa Gasol, E. [Estel], & Paituví Castro, M. [Marissa]
(2020). Las ciencias sociales en la práctica. En Procesos y contextos de diferenciación
social. FUOC.
Gallo Cadavid, L. E. [Luz Elena]. (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto
de partida en la fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo,
Revista De Investigación Latinoamericana (PEL).

García-Reyes, J. C. [Juan Carlos] (s.f.). El derrumbe de los mitos clásicos de la


intervención. En Seminario 1 y apuntes del profesor.
Hernández Gondra, I. [Isabel], Maestres Useche, B. C. [Brígida Cristina], Matencio
Ruiz-peinado, I. [Irene], Pié Balaguer, A. [Asun], Salas Soneira, M. [Miguel]. (2019).
Prácticum II: Escenas de educación social 2. Barcelona: FUOC.
Howes, D. [David]. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista
latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad.

Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un


privilegio epistemológico tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Medicina.

Lynch, D. [David]. (1980). El hombre elefante [Vídeo]. FILMIN.

Mauss, M. [Marcel]. (1996). Las técnicas del cuerpo. En J. Crary & S. Kwinter (Eds.),
Incorporaciones. Cátedra.
Miric, M. [Marija]. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social". Psicología e Saber Social.

Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida. Barcelona: FUOC.
Muniesa i Brito, B. [Bernat]. (s.f.). Orígenes y formación de las ciencias sociales.
Barcelona: FUOC.
Penn, A. [Arthur]. (1962). El milagro de Ana Sullivan [Vídeo]. FILMIN.
Sánchez criado, T. [Tomás] (s.f.). Cuerpo, discapacidad, vejez. Barcelona: FUOC.
Sibrián Díaz, N. D. [Neirbis Desiré]. (s.f). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario
sociológico.
Me gustaría empezar la carta haciendo una pregunta:

¿Qué significado tiene la palabra discapacidad? Me gustaría que contestaras a


esta pregunta antes de leer nada y con total sinceridad.

Mi nombre es Marina Campos, soy estudiante de psicología y he cursado la


asignatura de procesos y contextos de diferenciación social. A ti, futuro
estudiante de esta asignatura, lo primero que te recomiendo es que seas una
“tabula rasa” y que dejes guardados todos los prejuicios, que aunque creas que
no tienes, están.
Te vas a dar cuenta de cómo la sociedad hace que seamos nosotros quién
juzguemos que cuerpo es válido y cual no lo es para convivir en lo que
nosotros llamamos “normalidad”. En este concepto sobre el cuerpo y del papel
que juega el cuerpo en las personas a las cuales la sociedad tacha de
discapacitados. Su cuerpo es sujeto de percepción ya que mediante él pueden
acceder a cosas de la sociedad normalizada. Así, muchas personas hacen
sobreesfuerzos para realizar acciones que por alguna singularidad ellos no
pueden hacer pero lo hacen con el fin de que no les señalemos. Verás como
cosas que nunca te habías planteado, y cosas que son muy simples de poner
en práctica pueden hacer que una persona ya no sea tratada como una
persona con un cuerpo no válido. Te darás cuenta, como vayas avanzando en
la asignatura del valor que la psicología social le ha otorgado al cuerpo de las
personas, ya que anteriormente era inexistente, y verás como puede llegar a
cambiar tu concepción sobre el cuerpo.

Te aconsejo que estés preparado o preparada para darte cuenta de cómo las
estructuras sociales en las que hemos socializado y los estereotipos han
creado una sociedad en la cual puedes ser tachado de discapacitado,
simplemente, por hacer las cosas de forma diferente a lo que nosotros
etiquetamos de normal. Como las etiquetas implícitas en nuestros
comportamientos pueden llegar a marcar la vida de las personas que se
reconocen por ser discapacitadas.
La palabra discapacidad, y aquí te pido que seas sincero o sincera contigo
misma nos implica un estigma negativo. Decía Focault (nombre que te
aconsejo que te memorices para la asignatura) que el poder de la modernidad
tiene por objetivo imponer y normalizar el cuerpo social haciendo usar
discursos para legitimar y defender la forma de vida deseable y señalar la
forma de vida que en un momento determinado no se consideran oportunas.
De esto, ahora podrás entender mejor que la consecuencia directa de este
estigma es la limitación de esa persona a tener una vida plena. Y con esto, te
darás cuenta de quien puede ser capaz de forjar y mantener unas relaciones
sociales con las que no se sienta excluido y estigmatizado.

Me gustaría que como vayas encontrando estos conceptos en la asignatura


releyeras la carta y verías como este concepto que nosotros tenemos del
cuerpo y todas las etiquetas con las que lo vamos cubriendo pueden llegar a
hacer vulnerable a una persona. Es decir, la asignatura te hará replantearte
cual es la verdadera raíz de la vulnerabilidad de las personas a las cuales
metemos dentro del paraguas de la discapacidad. ¿Es verdaderamente su
discapacidad lo que les hace vulnerables en esta sociedad? O quizá… ¿es la
sociedad la que hace que sean vulnerables por tener la discapacidad?
Como sociedad, tenemos una visión generalizada de la palabra discapacidad, y
tu, que vas a empezar a cursar esta asignatura también la tienes. Y te
adelanto, que tener esta visión hace que tengamos en muchas ocasiones
creencias falsas pero aunque sean falsas estas creencias se conviertan en la
norma general y por tanto, en el modo de actuar y de socializar. Y tu,
probablemente, ahora no veas el transfondo de la situación, ya que estás
totalmente dentro de un orden y de una estructura social, pero yo, que ya he
realizado este viaje te digo que esas creencias falsas sobre las personas que
nosotros consideramos discapacitados hace que no puedan acceder a los
mismo espacios o si pueden acceder será con más complicaciones por lo que,
tendrán menos oportunidades para hacer lo que nosotros consideramos incluso
rutinas. Ya que estas creencias nos van a crear una estructura social a la cual
nosotros vamos a estigmatizar.
Por tanto, no se si leyendo esta carta te habrás percatado que puede ser y
seguramente hayas sido un juez en nuestra sociedad y eso significa tener
poder para decidir que entra dentro de lo normativo y que no. Así, te puedes
preguntar porque tu si puedes ser juez pero una persona diferente no puede
serlo, ya que es juzgada por toda la sociedad y seguramente, ese juicio sea
injusto. Ya que independientemente de lo que ellos o ellas vayan a realizar, tu y
yo como jueces sociales ya les estamos poniendo la etiqueta de discapacidad y
déjame decirte que el único requisito que cumplimos tu y yo para ser jueces es
que hemos tenido la suerte de que nos juuzgaran como persona normativas
pero también, déjame adelantarte que no siempre las personas normativas
tienen la razón ni deberían juzgar. Si la sociedad fuera a la inversa, es decir, si
lo normativo fuera ser discapacitado quien sería juez y quien sería juzgado?
Para terminar, te recomiendo que disfrutes al cien por cien esta asignatura, que
seas valiente para tirar abajo muchas de la estructuras que tenías en la
cabeza, para comprender como funciona la sociedad y también para entender
que la psicología social juega un papel importantísimo en nuestra vida, porque
gracias a ella y al valor que le otorga al cuerpo, podremos ser mejores
personas y más inclusivas.

Ahora, para despedirme te voy a pedir que cuando termines de cursar la


asignatura hagas lo que hiciste cuando empezaste a leer esta carta y también
cuando empezaste la asignatura. Contestar a la siguiente pregunta:
¿Qué significado tiene la palabra discapacidad?
Estoy segura, que la respuesta es diferente a la que has redactado o pensado
en el momento de la presentación, y que por tanto, te ha pasado como a mi y
esta asignatura ha supuesto un cambio de visión y de significado.
Maria Magdalena Casado Cantarellas
Procesos y contextos de diferenciación social

SOBRE MI VIAJE

Hola, tú. Tú, que eras como yo, antes de embarcarme en un viaje extraño que aún estoy
intentando comprender. Bienvenida al Tour de Procesos y Contextos de diferenciación social.
Yo, Lena, seré tu guía.

Lo primero que debes saber antes de empezar es que, como en la vida, debes dejarte llevar.
No te esperes encontrar con las formalidades de ninguna asignatura que te hayas encontrado
en el pasado. No esperes modelos de respuesta concretos, citas interminables o un extenso
material científico. A pesar de ser lo más natural, aparentemente fácil, romper con el modelo
hegemónico de asignatura universitaria te hará dudar sobre ti mismo, te incomodará, pero
deberás seguir adelante para poder disfrutar del camino. Sin saberlo, esta fue una de las
lecciones más valiosas que aprendí. Aprovecha para observar, sentir y fotografiar todo
aquello que rompa con lo que sabías o creías saber hasta ahora. Seguramente no seas la
misma persona cuando termines el viaje, y para eso hemos venido.

En la primera parada se te presentarán tres historias de sujetos que salen de la norma,


personas que se desenvuelven en la sociedad que enmarca su discapacidad. Supone un
ejercicio de empatía que desemboca en tristeza a través de la vida del Hombre Elefante
(Lynch, 1980), de comprensión a través de ver cómo experimenta la vida una niña ciega y
sorda de nacimiento y su entorno en El Milagro de Anna Sullivan (Penn, 1962), y finalmente
una historia que me hizo disfrutar, reír, y también replantearme el concepto de discapacidad
en Crip Camp (2020). Es esta última historia la que más me marcó y me dejó claro un primer
concepto en mi viaje: la (dis)capacidad es impuesta. Recuerdo una frase de uno de los
campistas, en la que decía que “el problema no somos nosotros: el problema son el resto”. La
discapacidad surge desde el prisma de un cuerpo capacitado, y es a través de la palabra, del
nombrar, que presuponemos a las personas como “limitadas”, ya no únicamente en el ámbito
concreto de su (dis)capacidad, sino que también se les presupone como dependientes o
asexuales. En Crip Camp los campistas se jactaban de haberse pasado ladillas, siendo liberador
para ellos el poder disponer de su sexualidad como les viniera en gana.
Maria Magdalena Casado Cantarellas
Procesos y contextos de diferenciación social

En nuestra segunda parada nos aproximamos a un cuerpo ciego a través de un inventario


realizado en grupo sobre una experiencia ciega que hemos presenciado. Con sólo leer el
enunciado, surgió en mi mente algo que jamás me había planteado: no me he relacionado
con personas ciegas. Sólo de niña, una vez, conocí a una niña ciega. ¿Dónde están los ciegos?
¿Por qué no están en los entornos en los que vivo yo? Debo de reconocer que a partir de este
punto en mi viaje me empezaron a surgir muchas preguntas, y no me avergüenza decir que
todavía carezco de respuestas para la mayoría de ellas. Sin duda, la asignatura ha sido un
ejercicio de aprender a convivir con disonancias y con preguntas que no tienen una sola
respuest.

Tras habernos puesto en la piel de una persona ciega que entra en un restaurante y pretender
sentir, “desde dentro”, las personas y los materiales que discapacitan a este cuerpo en un
contexto en concreto, se cristalizó en mi otro concepto: la discapacidad puede ser ser
impuesta por personas que pretenden ayudar. No es un ejercicio de maldad, en este viaje
no hay “bueno” ni “malo” como decía el profesor Joan en el seminario “La relación estructura
proceso y la producción de la vulnerabilidad” (una idea que, debo decir, también me marcó).
En el caso que trabajé con mi grupo, me llamó la atención la figura del camarero: una persona
que ofrece un brazo, acompaña, ayuda… pero que justamente vulnerabiliza, resta poder a la
persona ciega y, sin saberlo, lleva a cabo una microagresión capacitista (Moral et al, 2020).

Otra idea que rondó mi mente muy a menudo es el rol del capitalismo en la discapacitación.
Si mi (dis)capacidad no afecta a mi capacidad productiva, ¿soy discapacitado? Se define a las
personas justo por esa falta de capacidades que dificultan la autonomía e impiden que estas
personas puedan “valerse” por si mismas, teniendo una mayor dificultad en conseguir un
trabajo, en la generación de capital y, como consecuencia, dificultan la autogestión. Recuerdo
en la película del Hombre Elefante cuando una mujer se lamentaba de éste “¿Cómo va a poder
valerse por si mismo? ¿Dónde le darán trabajo?”. El capitalismo discapacita.

Seguimos el viaje para conocer a Fanny Lucía Lozada, con cuya experiencia me di de bruces y
me hizo reestructurar de nuevo cosas que hasta entonces había dado por sentado. Había
desarrollado mis ideas en previas PECs de esta misma asignatura, en donde narrábamos no
sólo una sino dos experiencias de discapacidad en primera persona, “usurpando” (Lozada,
Maria Magdalena Casado Cantarellas
Procesos y contextos de diferenciación social

2007, p.7) la experiencia que tendrían estos cuerpos en la realidad. El término “usurpar”
utilizado por Lozada me hizo darme cuenta de que el estudio de los procesos de diferenciación
social es un viaje continuo y que además no puedes hacer sola, sin tener en cuenta a esas
personas que lo viven cada día desde dentro. Sólo escuchando, leyendo las experiencias de
aquellas personas que sí lo han sufrido, sólo así podremos empezar a comprender qué es lo
que estos cuerpos necesitan y merecen.

En la última parada de la asignatura terminarás, o empezarás a comprender, cómo puedes


“encajar” estas piezas que habrás ido descubriendo en un entorno social y también laboral
en tu futura profesión como psicóloga. En el video de L’Abécédaire P for Professor (SUB-TIL
productions, 2020) con Gilles Deleuze’s, quien a través de la explicación del rol del profesor
en la universidad te hará comprender la ruta que has seguido en este viaje. Es un video que
desearías haber visto antes de empezar, pero te aseguro que en ese momento no lo hubieras
comprendido.

Tras mostrarte mi viaje, el cual justo acaba de empezar, te dejo ahora que emprendas el tuyo.

Un abrazo,
Lena
Maria Magdalena Casado Cantarellas
Procesos y contextos de diferenciación social

BIBLIOGRAFÍA

CRIP CAMP: A DISABILITY REVOLUTION | Full Feature | Netflix. (2020, 23 julio). [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4

Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Medicina, Maestría en discapacidad e inclusión social.

Lynch, D. (Director). (1980). El Hombre Elefante [Película]. Brooksfilms.

Moral Cabrero, E., Huete García, A., & Díez Villoria, E. (2020). ¿Soy lo que ves?
Microagresiones capacitistas y visibilidad de la discapacidad. Revista Española de
Discapacidad, 8(2), 7–31. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.02.01

Penn, L. (Director). (1962). El Milagro de Ana Sullivan [Película]. Playfilm Productions.

SUB-TIL productions. (2020, 4 noviembre). L’Abécédaire de GILLES DELEUZE: P comme


Professeur Part 2 [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6I
PGpU0IPlS2
Hola, querido compañero:
En esta ultime PEC de la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social,
tenemos que elaborar una carta a un futuro alumno, explicando el recorrido durante el
curso para ofrecer una mirada diferente sobre la discapacidad.
La asignatura está dividida en tres retos y un trabajo final, Los 3 primeros retos son
grupales y el trabajo final es individual
RETO1: EL sentido común frente al problema: el yo profesional y el otro; tres situaciones
de /con “cuerpos diversos y tres formas de aprendizaje.
En este primer reto teníamos que hablar del concepto de “cuerpo”, tanto el cuerpo
normativo (los regidos por las normas aparentemente normativas) como de los otros
cuerpos (no se rigen por tales normas). Teníamos que reflexionar sobre los
conocimientos previos que tenemos sobre el cuerpo diverso y contrastarla con el
planteamiento de los recursos entre los cuales había películas (El hombre elefante, el
milagro de Anna Sullivan y Crip Camp), lecturas (reflexión de Espinoza, Las técnicas del
cuerpo de Marcel Maus), seminarios y apuntes del profesor.
Mi grupo Polypus y yo elegimos la película El hombre elefante, película que yo había
visto cuando era adolescente, de ella me acordaba de un hombre deforme, que fue
maltratado durante toda su vida, pero cuando la vi este semestre los ojos con que la
miré fueron muy distintos, y vi mucho más que ese hombre deforme, vi un ser humano
que tenía un cuerpo que no se adaptaba a la norma, un ser inteligente, muy amable y
educado, el cual tuvo una madre que lo amó tal cual era sin importarle su deformidad,
le enseñó a leer y escribir y lo trató como una madre trata a su hijo, con un amor
incondicional. Tuvo la desgracia de vivir en una sociedad que no toleraba los cuerpos
que se alejaban de la norma, y por eso fue maltratado, hasta que encontró al doctor
Treves, que, aunque al principio lo que quería era investigarlo, luego se dio cuenta de
que era una persona y lo trató como un verdadero amigo. Ayudándole a vivir como un
ser humano y lo trato de igual a igual, permitiéndole vivir e incluso morir como una
persona digna.
RETO 2: La exploración del contexto: inventarios sobre la ceguera y otras visiones
En este reto teníamos que realizar un inventario sobre una persona ciega. Mi grupo y
yo narramos la experiencia de Flora, invidente, en un restaurante. Narramos como Flora
al llegar al restaurante dejo a su perro guía en la puerta, para poder pasar lo más
desapercibida posible, y así no ser observada por los otros comensales con esa mirada
de lastima, que todos ponemos cuando vemos a una persona con discapacidad, yo me
incluía entre esas personas, pero a estas alturas de la asignatura las considero capaces
100%, pueden hacer todo lo que se propongan si la sociedad pone los medios que le
ayuden a lograrlo, no poniendo obstáculos en las aceras como bolardos, macetas, que
le hagan más difícil transitar por la calle.
Así Flora en el restaurante no necesitaría ningún tipo de ayuda si todos los restaurantes
tuvieran una disposición de mesas y sillas iguales, dejando pasillos entre las mesas sin
obstáculos para que los cuerpos de visión ciega pudiesen moverse libremente. Esto
sería la integración, habilitar todos los espacios públicos para que la personas con
diferentes capacidades pudiesen vivir de forma independiente. Pero la sociedad en lugar
de hacer eso crea fundaciones como la ONCE, que son como guetos de cuerpos sin
visión donde pueden sentirse más seguros ya que el espacio está totalmente adaptado
para las personas ciegas.
Durante este recorrido me cambió totalmente la percepción que tenia de los cuerpo sin
visión, es decir yo los veía como discapacitados, y esto fue mi punto ciego, mi ignorancia
de las múltiples capacidades que tienen estas personas, pues los ojos son los órganos
más egoístas, ya que impiden que desarrollemos el resto de los sentidos, pues las
personas ciegas no ven con los ojos pero ven con el tacto, olfato, gusto, oído, ya que
tienen estos órganos superdesarrollados y con ellos suplen con creces su falta de visión.
A mi esta asignatura me sirvió para reflexionar sobre las personas con diferentes
capacidades, de ver al hombre elefante como una masa de carne amorfa, a verlo como
una persona, un hombre bueno, amable inteligente, con todas las capacidades de los
seres humanos, o sea dejé de ver el envoltorio para ver su interior.
Y con respecto a las personas sin visión me ocurrió lo mismo de verlos con pena,
pensando que desgracia lo que le paso, a verlas como personas luchadoras, que
quieren conseguir de la sociedad aquello que le pertenece, la igualdad de las personas,
independientemente de su diversidad.
RETO 3: Puesta en común: actividad en dos partes, paso 1 y paso 2
En este último reto se trataría de comprender las relaciones que existen entre la persona
y la sociedad. Me impresionó el recurso: “Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad” de Fanny Lucía Lozada Silva, sobre
las personas ciegas.
Vemos la sociedad establece una difenciación entre los que consideramos normal y lo
que miramos como no normal. Los sujetos ciegos, son sujetos estigmatizados, pues
fueron calidicados de forma negativa, ya que portan rasgos que no son evaluados
positivamente por el resto de la sociedad (Birembaum &Sagarin, 1975 p.205).
La estigmatizacón como propusieron Link y Phelan (Link & Phelan, 2002, 2006), es un
proceso social y no un atributo. El proceso se inicia cuando los grupos dominantes de
una sociedad reconocen ciertas diferencias humanas (por ej. un cuerpo ciego), estas
diferencias observadas implican información desfavorable sobre dichas personas,
consiguiendo una rotulación social a partir de esas diferencias, desencadenando
diferentes tipos de desaprobación, rechazo, exclusión y discriminación, que formarían
parte del proceso de estigma.
Así durante toda nuestra vida luchamos para poder “normalizar” este cuerpo social
(dis)capacitado utilizando distintas argumentaciones, de esta forma provocamos que se
sostenga una forma de vida deseable, y en contrapartida se provoca que las forma de
vida “no deseables” (estigmatizadas, discapacitadas), sufran un desplazamiento y una
señalización (Foucault, 1990)
Pero dicha discapacidad como decía Hahn surge del fracaso de un entorno social
estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las aspiraciones de los
ciudadanos con carencias, más que de la incapacidad de los individuos discapacitados
para adaptarse a las exigencias de la sociedad (1986, pag128) (Barton, 1998, pag11).
Ya me despido, espero haberte ayudado a comprender como funciona esta asignatura.
Espero que la disfrutes, aunque al principio estuve un poco descolocada ahora al final
del semestre aprendí a reflexionar y tener otra mirada hacia las personas que son
diferentes.
Un saludo
BIBLIOGRAFÍA:

Miric, M., Álvaro, J. L., González, R., & Torres, A. R. R. (2018). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172–185.
https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552
Hola, futuro compañero:
Voy a enseñarte mi recorrido a lo largo de esta asignatura de Procesos y contextos de
diferenciación social a lo largo del semestre y lo que significó para mí este aprendizaje.
Es una asignatura grupal, con la problemática añadida que eso ocasiona (cuadrar
horarios, implicación del grupo, etc), la verdad tuve mucha suerte en este sentido pues
los compañeros se implicaron mucho con la asignatura y nos ayudamos mucho, sobre
todo a mí, que vengo de Medicina (ciencias) y las asignaturas de sociales me cuestan
bastante.
Mi primera impresión no fue muy buena pues no entendía lo que pretendía que
contestáramos en los retos, me resultó muy difícil cambiar la percepción y la filosofía de
la asignatura, pero para eso tuve a mi grupo que me ayudó a cambiarla.
El primer trabajo que tuvimos que realizar fue la formación del grupo y entregar los
acuerdos grupales, permitiéndonos pactar las normas de funcionamiento interno y las
posibles contingencias que pudieran surgir, es decir tuvimos que distribuir los roles,
tareas, horarios de conexión etc.. En este sentido no tuvimos ningún tipo de problema.
Llegamos al reto 1: el sentido común frente al problema: el yo profesional y el otro; tres
situaciones de /con “cuerpos diversos” y tres formas de abordajes. Mi primer problema
intentar entender que significaba este título, Como recursos de aprendizaje tuvimos
varias películas: el hombre elefante, 1980, David Linch (dir.), El milagro de Ana Sullivan,
1962, Arthur Penn (dir) y Crip Camp: The disability revolution, y varios documentos
como: Las ciencias sociales en la práctica, Las técnicas del cuerpo (Marcel Mauss), y el
derrumbe de los mitos (Garcia Reyes, Juan Carlos). En este primer reto se nos pedía
hacer una carta sobre el concepto de cuerpo a partir de los materiales de los recursos.
Mi grupo Polypus y yo elegimos la película El hombre elefante, película que yo había
visto cuando era adolescente, de ella lo que me acordaba era de un hombre deforme, q
maltratado durante toda su vida, y tratado como una atracción de feria, pero cuando la
vi este semestre los ojos con que la miré fueron muy distintos, y vi mucho más que ese
hombre deforme, vi un ser humano que tenía un cuerpo que no se adaptaba a la norma,
un ser inteligente, muy amable y educado, el cual tuvo una madre que lo amó tal cual
era sin importarle su deformidad, le enseñó a leer y escribir y lo trató como una madre
trata a su hijo, con un amor incondicional. Tuvo la desgracia de vivir en una sociedad
que no toleraba los cuerpos que se alejaban de la norma, y por eso fue maltratado, hasta
que encontró al doctor Treves, que, aunque al principio lo que quería era investigarlo,
luego se dio cuenta de que era una persona y lo trató como un verdadero amigo.
Ayudándole a vivir como un ser humano tratándolo de igual a igual y permitiéndole vivir
e incluso morir de una forma digna.
Y llegamos al reto 2: La exploración del contexto: inventario sobre la ceguera y otras
visiones. En este reto teníamos que realizar un inventario sobre una persona ciega. Mi
grupo y yo narramos la experiencia de Flora, invidente, en un restaurante. Narramos
como Flora al llegar al restaurante dejo a su perro guía en la puerta, para poder pasar
lo más desapercibida posible (quería que la vieran como una persona normal), y así no
ser observada por los otros comensales con esa mirada de lastima, que todos ponemos
cuando vemos a una persona con discapacidad, yo me incluía entre esas personas,
pero a estas alturas de la asignatura ya no las miro de la misma forma, las considero
capaces 100%, pueden hacer todo lo que se propongan si la sociedad pone los medios
que le ayuden a lograrlo.
Así Flora en el restaurante no necesitaría ningún tipo de ayuda si todos los restaurantes
tuvieran una disposición de mesas y sillas iguales, dejando pasillos entre las mesas sin
obstáculos para que los cuerpos de visión ciega pudiesen moverse libremente y al ser
todos con igual distribución la persona ciega se podría mover en cualquiera de ellos con
total autonomía. Esto sería la integración, habilitar todos los espacios públicos para que
la personas con diferentes capacidades pudiesen vivir de forma independiente. Pero la
sociedad en lugar de hacer eso crea fundaciones como la ONCE, que son como guetos
de cuerpos sin visión donde pueden sentirse más seguros ya que el espacio está
totalmente adaptado para las personas ciegas.
Durante este recorrido me cambió totalmente la percepción que tenia de los cuerpo sin
visión, es decir yo los veía como discapacitados, y esto fue mi punto ciego, mi ignorancia
de las múltiples capacidades que tienen estas personas, pues los ojos son los órganos
más egoístas, ya que impiden que desarrollemos el resto de los sentidos, las personas
ciegas no ven con los ojos pero ven con el tacto, olfato, gusto, oído, puesto que tienen
estos órganos superdesarrollados y con ellos suplen con creces su falta de visión.
A mi esta asignatura me sirvió para reflexionar sobre las personas con diferentes
capacidades, pasar de ver al hombre elefante como una masa de carne amorfa, a verlo
como una persona, un hombre bueno, amable inteligente, con todas las capacidades de
los seres humanos, o sea dejé de ver el envoltorio para ver su interior.
Y con respecto a las personas sin visión me ocurrió lo mismo de verlos con pena,
pensando que desgracia lo que le paso, a verlas como personas luchadoras, que
quieren conseguir de la sociedad aquello que le pertenece, la igualdad de las personas,
independientemente de su diversidad.
Llegamos al tercer reto: Puesta en común: actividad en dos partes, paso 1 y paso 2
En este último reto tenemos que compartir nuestras perpertivas, análisis adquiridos con
nuestros compañeros, haciendo un feedback con ellos, para de esta forma nutrirnos
compartiendo todos los conocimientos adquiridos en cada grupo.
También se trataría de comprender las relaciones que existen entre la persona y la
sociedad. Vemos como la sociedad establece una diferenciación entre lo que
consideramos normal y lo que miramos como no normal. Los sujetos ciegos, son sujetos
estigmatizados, pues fueron calificados de forma negativa, ya que portan rasgos que no
son evaluados positivamente por el resto de la sociedad (Birembaum &Sagarin, 1975
p.205).
La estigmatizacón como propusieron Link y Phelan (Link & Phelan, 2002, 2006), es un
proceso social y no un atributo. El proceso se inicia cuando los grupos dominantes de
una sociedad reconocen ciertas diferencias humanas (por ej. un cuerpo ciego), estas
diferencias observadas implican información desfavorable sobre dichas personas,
consiguiendo una rotulación social a partir de esas diferencias, desencadenando
diferentes tipos de desaprobación, rechazo, exclusión y discriminación, que formarían
parte del proceso de estigma.
Así durante toda nuestra vida luchamos para poder “normalizar” este cuerpo social
(dis)capacitado utilizando distintas argumentaciones, de esta forma provocamos que se
sostenga una forma de vida deseable, y en contrapartida se provoca que las formas de
vida “no deseables” (estigmatizadas, discapacitadas), sufran un desplazamiento y una
señalización (Foucault, 1990)
Pero dicha discapacidad como decía Hahn surge del fracaso de un entorno social
estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las aspiraciones de los
ciudadanos con carencias, más que de la incapacidad de los individuos discapacitados
para adaptarse a las exigencias de la sociedad (1986, pag128) (Barton, 1998, pag11).
Ya me despido, espero haberte ayudado a comprender como funciona esta asignatura.
Espero que la disfrutes, aunque al principio estuve un poco descolocada y me costó
hacerme con ella ahora al final del semestre aprendí a tener otra mirada hacia las
personas que son diferentes.
Un saludo
Hola querido futuro alumno:

Esta asignatura no solo te va a servir para aprender y conocer la vida y las


peculiaridades de las personas en la sociedad, sino que te va a servir para
entenderlos, ponerte en su piel, vas a trabajar con recursos especiales y sobre todo
vas a cambiar tu forma de ver a estas personas completamente.

Este ha sido mi primer semestre en la UOC, no conocía nada parecido a este sistema,
ya que el año pasado todavía estaba en bachillerato, al no saber lo que me esperaba
cogí esta asignatura por recomendación de mi tutor, y sinceramente no me arrepiento
para nada de haberla cursado este semestre. En mi caso tengo que decir que he
tenido mucha suerte, ya que al ser una asignatura grupal, he tenido unos compañeros
increíbles, me han guiado, me han ayudado en todo momento y en la medida de lo
posible yo he intentado hacer lo mismo. Si te metes en esta asignatura lo más normal
es que te toque con gente buena y trabajadora, porque si estamos matriculados aquí
es por el interés que nos transmite y por las ganas de sacarlo adelante.

Es una de mis asignaturas favoritas de este, mi primer semestre, ya que como he


explicado antes, no solo me ha transmitido conocimientos, sino también valores y me
ha hecho ver formas diferentes de vivir y distintos puntos de vista.

Empezamos el semestre con el concepto de discapacidad, en el cual nunca me había


detenido a indagar. Nos recomendaron películas fantásticas sobre personas
“diferentes” a nosotros, sobre su forma de vivir y sobre todo nos dieron a entender que
lo único que pretenden las personas así es adaptarse a la sociedad en la que viven,
quizás necesitan ayudas especiales o gente que les quiera pero lo único que
pretenden es ser como los demás, ser aceptados y encajar en su sociedad. Por suerte
estas películas tienen unos valores que se transmiten inmediatamente, y posiblemente
si no hubiera estado en esta asignatura no lo hubiera conocido.

Nos hicieron recapacitar y pensar en situaciones en las cuales se podían encontrar


estas personas “dis”capacitas, tuvimos que usar la imaginación y ponernos en su piel.
Desde mi punto de vista, las técnicas que se emplean en esta asignatura son muy
efectivas y entretenidas, que creo que es lo más importante para aprender.

Según hemos ido avanzando en el semestre nos hemos centrado más en la ceguera,
un tema increíblemente interesante y en el cual nunca me había fíjate detenidamente,
supongo que sería por mi ignorancia. Al tener más conocimiento sobre este tema me
he dado cuento de que tenía una visión negativa y muy equivocada de lo que significa
no tener el sentido de la vista. Hemos estudiado los recursos que usan para su
adaptación en la sociedad, hemos estudiado los objetos de los que se acompañan, su
forma de lectura, las ayudas que necesitan y las virtudes que las personas videntes no
tenemos, como por ejemplo el hecho de que los demás sentidos suplen al de la vista y
se desarrollan más, me he dado cuenta de que en algunos aspectos son mejores que
nosotros, experimentas más sensaciones con la música, con la comida, etc.

Me parecen fantásticos todos los temas que hemos abarcado en el semestre sobre las
personas con este tipo de discapacidad. Mi punto de vista y mi primera impresión
sobre estas personas después de haber trabajado estos temas ha cambiado
positivamente y como ya te he explicado antes, el hecho de haber seguido este
camino con unos compañeros de trabajo tan buenos me ha ayudado y juntos hemos
conseguido sacar la asignatura y mejorar como personas.

En conclusión, diría que no me arrepiento en absoluto de haber cursado esta


asignatura en mi primer semestre, porque aunque haya sido todo nuevo, estoy seguro
de que me va a servir para más ocasiones en la carrera, en otras asignaturas y no solo
dentro de la universidad, sino también en la vida y no solo sobre esta “dis”capacidad,
sino sobre cualquier peculiaridad de cualquier persona, me he dado cuenta de que lo
que pretenden es que les entendamos y cuando lo necesiten que les ayudemos
porque sé con certeza que ellos harían lo mismo. En mi opinión esta asignatura se
tendría que dar en los colegios adaptada a los niños, porque la visión de la sociedad
cambiaría mucho positivamente y estas personas no se sentirían excluidas ni
rechazadas, ya que al igual que nosotros son personas, se merecen un sitio en la
sociedad y la ayuda de todos nosotros.

Si estas pensando en cursarla, no hace falta que pienses más, te lo recomiendo


encarecidamente, no te vas a arrepentir, es más estoy seguro de que algún día me lo
agradecerás.

Un saludo y que se te de genial el semestre.

Tomé
Pec 4
TAMARA CRUZ MERINO

Querido alumno/a,
Prepárate para transformar tu mente, tu forma de pensar, de mirar el mundo y de
mirarte.
Prepárate para introducirte en el cuerpo de otros, cuerpos no normativos, cuerpos
rotos, maltratados por la sociedad. Y estos cuerpos pueden no ver, no oir, no moverse
o no pensar como lo hacemos tu y yo. Y por ello se les cataloga como discapacitados.

Esta asignatura te llevará a un proceso de autodescubrimiento, donde derribarás todos


los mitos y creencias que tenías establecidos. Esta asignatura te obligará a mirar al
diferente de una manera que nunca has hecho, observando de forma atenta donde se
encuentran, que hacen. Una de las cosas que más me costó fue la segunda práctica.
Nos indicaron que debíamos hacer un un diario de campo acerca de las personas con
visión reducida, observar donde estaban, cómo se desenvolvían en la sociedad. Me
resultó muy difícil hacerlo, ya que apenas encontré oportunidades de observarles.
¿Dónde estaban? ¿acaso no tenían las mismas necesidades que yo como comprar
comida, salir a pasear, salir a cenar, ir al médico…? Solo pude hacer 2 observaciones, y
me di cuenta de que una situación tan cotidiana y normal como es comer en un
restaurante era algo difícil para él.

Prepárate para experimentar disonancias cognitivas, porque lo que creías saber de ti


como persona, de justo y moral, se caerá pedazo a pedazo.

Si en enero, antes de empezar esta asignatura, me hubieran preguntado si soy racista,


si discrimino a los demás por su condición física mi respuesta habría sido un rotundo
NO
Pero ¿sabes que pienso ahora compañero/a? Que sí, que yo he discriminado, no una ni
dos, sino mil veces. De pensamiento, al sentir pena por ese cuerpo discapacitado que
me he cruzado por la calle. De obra, al conformarme con la sociedad en la que vivo, en
la que las barreras que se encuentran esos cuerpos rotos son innumerables. De
cognición, al etiquetarlos.
Porque estamos rodeados de un estigma social hacia el “diferente”. Y nuestras bases
sociales se sustentan en eso, en darle a cada uno su lugar, donde el cuerpo no
normativo pertenece a una escala diferente al resto. Y las instituciones, con sus
programas de inserción, validan esta jerarquía. Entenderás a Agamben y su término de
homo sacer, y entenderás que esa inclusión-exclusión es una realidad en todos los
ámbitos de nuestra sociedad. Que es inmoral excluirlos, pero que somos nosotros
mismos los que creamos las situaciones de vulnerabilidad en las que se encuentran
esos cuerpos.

Porque tenemos normalizado que aquellos cuerpos discapacitados no pueden hacer lo


mismo que tu y que yo, y que necesitan de nuestra ayuda… pobrecitos.
Y así entramos en un bucle del cual es difícil salir.
Con las lecturas de Nairbis descubrirás como estamos en un momento de la historia
donde el cuerpo es visto en términos de productividad, de capital, transformado a
nuestro antojo.

Aprenderás que nos han enseñado que la diversificación es mala, que el diferente
porque no ve, no escucha o no puede andar es distinto. Nada más lejos de la realidad.
¿sabes que hace años se castigaba al zurdo y se intentaba por todos los medios
corregir esa desviación? Y ¿sabes que eran las escuelas las encargadas de ello? Exacto,
centros institucionalizados eran los responsables de etiquetar a aquellos cuerpos rotos
y curarles. Hoy en día, esos cuerpos se han elevado a la categoría de normales, pero
hay miles de cuerpos atascados en ese estigma social. Cuerpos a los que se les
proporciona terapias rehabilitadoras, como nos cuenta Fanny Lucía en su tesis. Con su
lectura descubrirás que esos cuerpos no quieren ser rehabilitados, porque ya se
sienten normales. Cada cuerpo vive su propia realidad y se relaciona con el resto a su
manera. Como lo hacemos tu y yo. ¿Porque entonces les buscamos la inserción?
Porque no entendemos que cada cuerpo tiene sus propias necesidades, cuando
entendamos eso simplemente coexistiremos, y dejaremos de querer arreglarles.
Dejaremos de reservarles la educación a unos pocos centros, los trabajos a unos
determinados puestos.
Porque no pueden acudir a cualquier escuela, solo a las creadas para ellos. ¿imaginas
una persona con movilidad reducida en un colegio sin rampas para acceder a ella? ¿o a
un niño sordo en un colegio donde los profesores no sepan lengua de signos? ¿Por qué
ocurre eso? Por que estigmatizamos. Y nuestra sociedad se enorgullece de crear
centros especiales para ellos. Pero con esta supuesta inclusión social estamos
consiguiendo lo contrario, restarles posibilidades de igualdad en términos de
oportunidades, porque vivimos en una sociedad excluyente.

Como te decía al principio, esos cuerpos no normativos pueden no ver, oir, moverse o
o pensar como tu. Esta asignatura te mostrará que hay mas maneras de ver, escuchar,
moverse y pensar además de las que llevas tu a cabo y son igualmente válidas.
Querido futuro estudiante,

¿Qué tal? Espero que todo te vaya estupendamente.

He visto que estas interesado en matricularte en la asignatura Procesos y Contextos de


Diferenciación social y como persona veterana que acaba de finalizar esta asignatura
me gustaría decirte que te prepares; que te prepares a que tu perspectiva de un giro de
180º; que te prepares a que tu mente empiece a cuestionarse absolutamente todo lo
que la rodea y, sobre todo, que te prepares a darte cuenta de que el mundo no es tal y
como nosotros lo vemos, ni siquiera es como lo sentimos.

No, futuro estudiante, no me he vuelto loca, de hecho, estoy más cuerda que nunca.
Durante este semestre he tenido mucho tiempo para reflexionar, para cuestionarme
sobre la realidad que vivimos día a día. He devorado lecturas e historias, me empapé
de películas y videos y toda esta información ha conseguido derribar en 6 meses lo que
llevo creyendo 24 años de mi vida.

Mi primer golpe de realidad fue cuando me adentré en las primeras películas, estas me
teletransportaron al siglo XIX, donde las personas diferentes apenas tenían recursos de
los que abastecerse; aunque también viajé al siglo XX y conocí a personas con
problemas para mantener una relación con el ambiente y el resto de los individuos; y
finalmente, llegué a la actualidad, donde el rechazo y desprecio al diferente está a la
orden del día (Penn, 1962), (Lebrecht&Newnham, 2020) y (Lynch, 1980). Y es que,
aprenderás que, según la época, lugar que te encuentres y posición social la percepción
de la realidad será distinta (García, 2022) Te darás cuenta de que cuando eres diferente,
y la sociedad no logra encasillarte te despreciarán, ningunearán y marginarán,
otorgándote una etiqueta que no te representa y que te perseguirá toda la vida allí donde
vayas, dificultándote tanto en tu trabajo como en tus áreas más personales (Hernández,
2019)

Mi segundo tropiezo ocurrió estudiando más en profundidad el caso de las personas sin
visión; si con lo que te conté anteriormente mis cimientos ya se tambaleaban, aquí es
donde mi realidad empieza a desmoronarse, y comienzo a darme cuenta de
precisamente eso, que la realidad no es más que un constructo social que se convierte
en TU realidad; este, futuro alumno, ha sido el golpe más duro. Estudiando que es lo
que puede y no puede un cuerpo, me he dado cuenta de que, cuando encerramos a un
cuerpo en una definición, lo estamos limitando y sin querer tachamos de discapacitados
a estas personas, con palabras o actos que, como dijo Lozada (2017), pueden calar
hondo en ellas, haciéndoles sentirse a ellos mismos discapacitados, cuando su
percepción antes podría ser otra. Y es en este mismo punto, futuro alumno, es cuando
las palabras de Durkheim (1998) empiezan a resonar fuertemente en mi cabeza y
comprendo también que es la misma sociedad la encargada de incorporar a los
individuos que la forman, al igual que de controlar su conducta; es decir, los cuerpos
que somos considerados normales intentamos integrar a otras personas en nuestro
modelo de sociedad, y adaptar sus cuerpos para que cumplan nuestras normas
sociales, pero no tratamos de adaptar la sociedad a sus cuerpos para que de verdad se
sientan incluidos. No ha sido nada fácil aceptar que vivo en una sociedad llena de
privilegios para mi y de obstáculos para otros, que solo los cuerpos normales pueden
moverse entre esta vida sin dificultades ni problemas, y los demás cuerpos tienen que
intentar adaptarse a esta sociedad o si no serán excluidos, serán marginados y tratados
como tal. Todas las historias que leí y visualicé en este segundo bache me hicieron
darme cuenta de que o te adaptas a la sociedad o la sociedad no se va a adaptar a ti y
en este último caso, estás fuera. Por eso, futuro alumno, es tan importante que
entiendas que MI realidad es distinta a la tuya, pero más distinta es de todas estas
personas que la sociedad excluye.

Al final, futuro alumno, todo se reduce a una cosa, la perspectiva con la que enfrentamos
la vida, ¿te has planteado alguna vez que pasaría si la mayoría de la población no
pudiese ver? Wells (1904) lo hizo y lo entendió perfectamente. Quizás pensarías que
eres un privilegiado por tener el don de la visión, que eres más capacitado que aquellos
que no pueden ver, pero de nuevo, te invito a reflexionar, al igual que hice yo durante
estos 6 meses y cuando reflexiones, cuando lo entiendas, te darás cuenta de que en
SU realidad serás un “discapacitado”; y cuando la sociedad lleva toda la vida
encasillándote y recordándote constantemente esa etiqueta es muy difícil que hasta tu
mismo te libres de ella.

Quizás no lo estés comprendiendo, igual piensas que me he vuelto loca, que la sociedad
a evolucionado mucho y que estoy hablando de épocas pasadas, pero por desgracia
nada más lejos de la realidad. Hace tan solo unos meses pensaba exactamente como
tú, porque estaba ciega, yo si que estaba ciega, pero esta asignatura me ha dado los
instrumentos necesarios, me ha abierto los ojos y ahora futuro alumno, VEO.

Natalia Cudeiro García


Bibliografía

- Arendt, H. (2003). "La segunda solución: concentración". Eichmann


- García-Reyes, J.C. (2022). El derrumbe de los mitos clásicos en la intervención.
Seminario 1. FUOC.
- Lebrecht, J., Newnham, N. (2020). Crip Camp [Video en línea].
https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4
- Lynch, D. (1980) El hombre elefante [Vídeo en línea].
https://www.filmin.es/pelicula/el-hombre-elefante
- Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Medicina.

- Miric, M. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la


conceptualización psicosociológica del estigma social". Psicología e Saber
Social.

- Penn A. (1962). El milagro de Ana Sullivan [Vídeo en línea].


https://www.filmin.es/pelicula/el-milagro-de-ana-sullivan
- Wells, H.G. (1904). El País de los Ciegos. Biblioteca virtual universal.
https://biblioteca.org.ar/libros/133518.pdf
Reto final
Procesos y contextos de diferenciación social

Marta de Diego Ruiz

Querido estudiante,

seguramente te estés preguntando qué es lo que te vas a encontrar, qué es lo


que vas a aprender, cómo lo vas a enfrentar. Seguramente, serán muchas las
preguntas que te estés haciendo, y tranquilo, son las mismas que nos hacemos
la mayoría antes de matricularnos en una asignatura. Esa sensación de
incertidumbre se mezcla con las ganas, con el deseo, con la inquietud por saber
qué nos deparará una nueva materia. Son sensaciones que, por lo menos en mi
caso, me devuelven a esa ilusión que sentía de niña cuando asistía al primer día
de colegio.

Quiero comenzar diciéndote que, cuando preparaba el contenido para esta carta,
visualicé previamente el vídeo que nos había dejado el profesor. En él, se
comunica al alumnado, una serie de pautas y directrices de cómo se debe
encarar cada reto. Además de contarte esto para que sepas que siempre
contarás con información detallada de lo que debes hacer en cada momento, lo
hago también porque, en especial, el vídeo de este último reto contenía un
mensaje que resume muy bien lo que ha significado esta asignatura para mí y
es que el profesor decía: “este último reto debe resumir el goce del aprendizaje,
y es que, cuando aprendemos algo nuevo, aprendizaje y goce, van de la mano”.

Y así lo siento, y así lo sentí, cuando comencé en septiembre, cuando ya me di


cuenta, de que no era una asignatura como las demás y, ¡qué bien! Porque si lo
fuera, quizás yo no estaría aquí escribiéndote. Seguramente, no tendría mucho
sentido, no haría falta, ¿para qué escribirte una carta si vas a enfrentarte a algo
que ya conoces? Espero que, después de esta introducción, te hayas podido
contagiar de mi emoción y tengas todavía más ganas de empezar. Y te pongo
sobre aviso porque, esta asignatura, es una invitación a pensar de otro modo,
a ir más allá y a que tu pensamiento crítico, sea protagonista. Con todo esto,
espero que estés dispuesto a acompañarme en este breve recorrido sobre la
asignatura Procesos y contextos de diferenciación social, ¡vamos allá!

Para ponerte en contexto, a lo largo de esta materia, ese “pensar de otro


modo”, lo hemos enfocado sobre el tema de la discapacidad, es decir, sobre lo
qué puede y lo que no puede un cuerpo, desde la perspectiva que conforman el
conjunto de las ciencias sociales y, por lo tanto, desde la mirada de la psicología
social en sí. El trabajo de indagar y explorar sobre esta temática te situará
frente a diferentes problemáticas y quizás, como me pasó a mí, te des cuenta de
que generalmente, nuestra sociedad, tiende a focalizar la cuestión únicamente
sobre el individuo y que somos nosotros, los que decidimos qué puede y qué no
puede un cuerpo. No te asustes, no estarás solo.

Para llegar a dar respuesta a esas preguntas y a todas las que te plantearás a lo
largo del curso, es importante que conozcas otros puntos de vista, que escuches,
que leas las opiniones de tus compañeros, que intercambies con los miembros
de tu grupo. Y es que, en esta asignatura, el trabajo colaborativo es clave para
alcanzar ciertas competencias y, sobre todo, para conocer y compartir otras
perspectivas. Con mis compañeras, he dedicado tiempo a reflexionar, a pensar,
a poner “sentido común” a las distintas problemáticas a las que nos
enfrentábamos en cada reto. Me he sumergido en lo que supone la falta de uno
de los sentidos, en cómo eso, condiciona el desarrollo de los individuos. Me he
asomado a la ventana de lo cotidiano descubriendo otras realidades, y, entonces,
las lecturas propuestas por los profesores comenzaron a tener sentido.

Ese “clic”, me volvió discrepante. En ese momento, entendí el texto de


Hernández (2019), “La soledad de las marionetas” o el cuento Wells (1904) “El
país de los ciegos”. También me planteé, ¿cómo se va a entender una obra de
Shakespeare de otra forma que no sea cómo la entiendo yo? Quizás pienses
que soy un poco exagerada, pero, lo más importante que he aprendido a lo largo
de esta asignatura, es lo necesario que es cuestionar cada uno de los
conocimientos que ya tenía establecidos, aprender de cada una de las
perspectivas que nos da la psicobiología, la sociología, la filosofía, la
psicología… Cuestionarme si soy o no parte del colectivo que limita a los cuerpos
a ser, a actuar. Si la utopía que he planteado con mis compañeras puede algún
día hacerse realidad, si realmente quiero intervenir, si, como futura psicóloga,
recae también en mí, la responsabilidad y la ética de promover un cambio. Y
puedo decirte, que muchas de mis creencias se borraron.

Querido compañero, quizás, cuando tú termines esta asignatura, también


quieras ser discrepante. Quizás, te des cuenta de que, aunque la sociedad ha
evolucionado, todavía quedan estructuras sociales que romper. Quizás te
preguntes el porqué de las barreras y obstáculos que existen para determinados
cuerpos o el porqué de la palabra discapacidad… Con todo esto seguramente
repararás en que, tu realidad social, se construye cada vez que adquieres
nuevos conocimientos, cada vez que te cuestionas los porqués, cada vez que
des visibilidad a otras realidades, y vale la pena ¿no crees?

Te embarcarás en un viaje donde profundizarás sobre distintos


comportamientos sociales, donde abordarás las dificultades de las ideas
previas que nos impone un modelo totalizador que, muchas veces, proclama
nuestra absoluta ignorancia. Comprenderás la importancia de detectar las
diferentes estructuras sociales presentes en nuestra sociedad, el concepto de
cuerpo y su recorrido social, cultural y político, también repararás en la
importancia de explorar el contexto, de conocer otras realidades. Aprenderás a
dejar a un lado esa visión privilegiada que tenemos los mal llamados cuerpos
normativos para conocer otras existencias y otros constructos, muchas veces,
creados por nosotros mismos donde queda plasmada nuestra falta de tolerancia.

Te escribo desde el yo, desde mi experiencia, desde mi perspectiva y desde mi


visión más crítica y sincera, desde una visión transformada, más rica, más útil,
más capaz. Quizás esta asignatura, tenga un efecto similar en ti, y pueda
transformar tu mirada aportándote mayor compresión. Quizás ayude a
transformar tus relaciones sociales, quizás te ayude a cuestionar lo que es o no
es justo, quizás te ayude a construir otra realidad donde no exista
discriminación…
Solo puedo decirte que disfrutes, que valores cada texto, cada experiencia...
Valora a cada una de las personas que se exponen delante de una pantalla para
que puedas tener más información, para que puedas comprender mejor cada
reto, para puedas aprender y entender… Aprovecha la libertad que se concede
en esta materia para cambiar el formato, para hacer una carta, un inventario…
Enfócate en tu pensamiento y en lo que quieres transmitir, no te preocupes del
tipo de letra o del interlineado… Empápate de las opiniones y reflexiones de tus
compañeros, lee, interactúa, participa, pregunta… Valdrá mucho la pena.

Cuestiona, mira y observa… pero en esta asignatura, siempre un poco más


allá.

Marta de Diego.
Alumna de la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social.
Curso 2021/2022.
Madrid, mayo 2022

Querido Colega,

Todo empezó igual que acaba, con una carta.

Y ahora releo ese comienzo, ese borrador de carta donde se mezclaban sentimientos, nuevos
conocimientos, nuevas formas de VER o quizá NO VER, que luego convertimos en una llamada
de atención al mundo. LA IMPORTANCIA DE SER DISCREPANTE, escribimos al mundo: MUNDO
QUIERO SER DISCREPANTE.

¡Qué ilusa era!

NO me entiendes verdad… déjame que te explique, que te convenza, que te anime, que te
cree al menos la curiosidad, que sepas que va a merecer la pena, que no puedes perdértelo,
que desees cruzar la puerta del saber por ti mismo, del cuestionar, de la investigación y la
observación como parte esencial de nuestra carrera, de nuestra profesión, del no entender y
de repente VER la luz , VER a la LUZ DE LA CEGUERA, pero con retardo como dice el filósofo
Gilles Deleuze, a veces el aprendizaje llega con un retardo donde se hace luz.

Será parte de tu historia como profesional, como alumno y como persona. No creas que no te
sentirás perdido, y dirás, pero qué asignatura es esta. Y de repente con retardo, siempre con
retardo, llegas al final y sabes que han creado o se ha creado, una nueva forma de hacer en ti,
para esta y para cualquier asignatura de la vida. ¿No es eso lo que se espera de la universidad,
de tus maestros, de tu desarrollo?

Esta asignatura ha sido MI LUZ, es curioso porque hemos trabajado bajo la investigación de la
CEGUERA como ¿DISCAPACIDAD?

Parece que todo estaba preparado, esto sería la LUZ de mi profesión. Te reirás al leerme, pero
acabo de tatuarme en mi muñeca para que nunca lo olvide, LUZ del MUNDO, pero perdona
esto nos desvía de la esencia, o quizá no, quizá eso es también esencia.

¡Qué ilusa era!

Déjame que te cuente

En esos tiempos de inicio de la asignatura. Sólo había abierto mis oídos y mis ojos a varias
lecturas, cuentos, seminarios que me mostraban visiones diferentes de un mismo mundo, con
vidas diferentes, diferentes cuerpos, diferentes significados y significantes, diferentes
entornos, familias, estructuras sociales, políticas. Pero todas realidades inamovibles, LA
VERDAD es la VERDAD está en manos de la mayoría, del colectivo, tantos no pueden estar
equivocados. Estaba lista para devorar autores, teorías y ser una gran psicóloga con X créditos
más a mis espaldas.

Devoré lecturas; El derrumbe de los Mitos clásicos de la intervención, García Reyes, J.C. (2022),
El País de los ciegos, (Wells, H.G.), La soledad de las marionetas, (Practicum II. Escenas de
Educación social. Hernandez Godra, I. (2019) (Cap.5 pp 67.)) … y todo se empezaba a
tambalear, mis principios, mis aprendizajes innatos, mis creencias, mis verdades.

Me había mirado al espejo, como me aconsejaron nuestros colegas que también son nuestros
maestros y que a la vez también son individuos, y a la vez también son pacientes, profesionales
y sujetos en soledad y en sociedad, y también comparten significados.
Y me ví, por primera vez, confundida, cuestionando el todo y queriendo ser mejor, mejor
persona y como no, mejor profesional, eso es lo que nos ha unido, querido colega.

Aparecieron los primeros dilemas; el sentido común frente al problema, el yo profesional


frente al yo, nuestros ‘múltiples yos’…

Me adentré en el mundo de la discapacidad, tomando el rol de mi yo profesional: La falta de


visión y de audición provoca en los individuos una falta de percepción por dos de los sentidos
que condicionará el desarrollo y la relación con el entorno y con otros individuos. Claramente es
necesario dotar al individuo de un entorno adecuado para alcanzar los conocimientos y
habilidades necesarias para formar parte de la sociedad. La figura del mentor-profesor será
clave en la consecución de resultados y la adquisición de estas habilidades (Vigotsky 1896-
1934). Esa profesión que ve como única salida el aislamiento, la deshumanización, la etiqueta
de la enfermedad, el estigma, el significado de CUERPO QUE NO PUEDE.

O, por el contrario, disfrazando la profesión de bondad, de supremacía, de compasión, y


privando así a los cuerpos de la posibilidad de desarrollar habilidades y mayor entendimiento.

Lo viví de la mano de mis compañeros, y todos experimentamos confusión, incredulidad,


sorpresa, compasión, … una orquesta totalmente entregada a ofrecer un gran concierto. He
visto, querido colega, trabajos de calidad indescriptible, que me hacían pensar, querer ser
mejor, cuestionarme por qué no había yo observado mejor, inventariado mejor, prestado
atención a la estructura social vigente, por qué a mí se me habían escapado este o aquel
elemento estigmatizante. Un verdadero lujo compartir el saber colectivo del grupo que busca
unido, un lujo querido colega.

Y esta asignatura me da la llave, la oportunidad de vivir esta profesión que estamos


descubriendo, esta profesión en la que quiero adentrarme, en la que debo intervenir,
acercarme bajo distintas visiones que nos da la psicobiología, la sociología, la psicología, la
filosofía, la fisiología, la política. Profundizar en conocimiento del constructo cuerpo-mente,
cuerpo, mente, de individuo-colectivo, individuo como ente, ente parte del colectivo.

¿Nos comportaríamos de la misma manera si no conociéramos las estructuras sociales que nos
rodean? ¿Tendrían los hechos o actos sociales los mismo significados si nos salimos del
contexto?, ¿es por eso que debemos atender solo las generalidades, o debemos dar
oportunidades a los cuerpos diferentes?, no será que debemos construir una estructura social
que permita la con- vivencia de todos los constructos “cuerpo”, no será que nos debemos salir
del UNO para poder conocer al OTRO, no se será que no es necesario diagnosticar al que no
tiene que ser diagnosticado sino sacado de la vulnerabilidad ficticia que los UNOS normales
crean para aislar a los OTROS anormales.

Espero tu carta, querido colega de fin de curso.

Y por favor, cuando inicies el semestre, dales las gracias a esos maestros

y cuando te pregunten por qué de esas gracias,

diles que por lo que van a destruir en ti para re-nacer.


Barcelona, 16 de Mayor de 2022

De Andrés a un futurible alumno o alumna de Procesos y contextos de


diferenciación social:

Primero de todo, me gustaría decirte que, si has llegado a leer esta carta, es que
mínimo te ha llamado la atención esta asignatura, con lo cual, mi propuesta es
que la realices. Una vez dicho esto, me gustaría que supieras que es una
asignatura distinta, bajo mi punto de vista, más entretenida ya que no es de leer
y “escupir” sobre un papel. Sino que es una asignatura de leer, entender y
pensar.
Al principio de esta aventura, fue un poco raro (bajo mi punto de vista), ya que
no entendía bien que se debía de hacer. Se trataba de ver una película, en
nuestro caso El Milagro de Anna Sullivan. Con esta base, debíamos de realizar
en grupo una carta desde el punto de vista de uno de los personajes explicando.
Esto, aunque parece sencillo, no lo es, ya que te hace inmiscuirte en la piel de
una persona que percibe el mundo de una manera totalmente distinta. En la
siguiente actividad fue un trabajo de campo en el que nos debíamos observar a
una persona ciega en una acción cotidiana y ver las dificultades que podía tener
una persona a la hora de hacer algo tan simple como la compra, y eso a mí
personalmente me hizo cambiar la visión de muchas cosas, sobre todo en el
plano de infantilizar a una persona ciega, ya que muchas veces pensamos que
no pueden realizar determinadas acciones y no es así, como logré ver en el
trabajo de campo, además de hacer amigos extraordinarios. Después se debía
poner en común con el grupo para ver que gente habían conocido ellos, y de esa
manera elegir uno, el que más nos gustase para hacer un podcast.
Posteriormente tuvimos que realizar una mirada a las estructuras sociales, algo
que sinceramente, es pesado de normal, a mi personalmente se me hizo muy
liviano, ya que se hizo más como un formato debate sobre un podcast de otro
grupo y no, como he dicho antes, escupir todos los textos que salen como
obligatorios en una hoja.
Es una asignatura que a mí personalmente me ha enseñado varias cosas. La
primera es que, a pesar de lo que muchas veces se pueda pensar, todas las
personas pueden llegar a cualquier cosa, tengan unas capacidades u otras y que
la palabra “discapacitado” no es sino un estigma, algo que socialmente no está
bien visto simplemente por el hecho de ser distinto, resumiendo, que a la
sociedad no le gusta lo diferente (Goffman (1977). En segundo lugar, que el
sujeto no es vulnerable per se, sino que es la sociedad la que lo hace
vulnerable (Moyà-Kölher, 2022, p.23). También he aprendido a, como he dicho
anteriormente, que las personas ciegas tienen unas capacidades fantásticas,
distintas a las nuestras, pero extraordinarias, y que son capaces de realizar
cualquier cosa que se propongan o simplemente cualquier cosa, exactamente
igual que nosotros, simplemente que de otra manera, con lo cual yo
personalmente, he dejado de mirar a una persona sorda, ciega o con cualquier
tipo de (dis)capacidad con cara de pena y pensando en ayudarlo y he pasado a
mirarlo normal, pensando que esa persona puede hacer cualquier cosa que se
proponga. Por otro lado, he aprendido los conceptos de anatomopolítica y de
biopolítica (Moyà-Kölher, 2022, p.15), siendo la anatomopolítica el trabajo en
los cuerpos con la ida de norma, lo que podrá permitir un autogobierno con esas
normas y la biopolítica, que también actuará sobre los individuos, pero con la
población como nuevo sujeto político (Moyà-Kölher, 2022, p.15 - 16). Por
supuesto que he aprendido más cosas, muchas más, pero que, si las dijera
todas, la carta sería prácticamente interminable.
En conclusión, es una asignatura que te hace pensar, usando no solo una mirada
de la psicología pura, sino más de ciencias sociales, usando la antropología, la
sociología y las ciencias políticas. Es más práctica, algo que como he dicho, al
principio se puede hacer un poco raro, quizás más por falta de costumbre que
otra cosa, es algo que hace que temarios que podrían ser mucho más pesados,
se conviertan en algo mucho más llevadero, dando la sensación bajo mi punto
de vista de aprender casi sin darte cuenta, una sensación un poco rara pero que
a medida que va pasando el temario te das cuenta que has aprendido mucho
más de lo que pensabas. Por último, decir que el hecho de que sea una
asignatura más práctica, hace que quizás te prepare más para el estar en una
consulta, ya que te hace no prejuzgar a las personas y ponerte más en su piel,
entendiendo los contextos más sociales y los distintos puntos de vista
personales. Con lo que, si es, una asignatura muy recomendable y bonita de
hacer.
No es más ciego el que no ve, sino el que no quiere ver.

Firmado: Andrés, alumno de procesos y contextos de diferenciación social 21/22

Bibliografía:

- Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. FILMIN


- Moyà-Kölher, J. (2022). Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad
en el gobierno sobre la vida (apuntes de clase) [recurso de aprendizaje].
Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
PID_00286198.pdf
- Miric, M. et al. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving
Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social".
Psicologia e Saber Social. 6(2), p 172-185.
- Tomás Sánchez Criado (SF), “Cuerpo, discapacidad, vejez Calles para
todos” UOC, PID_00241548, P. 6-7
- Procesos y contextos de diferenciación social. FUOC. Sibrián Díaz, N.D.
(s.f). Seminario 3 (apuntes de clase) ABECEDARIO SOCIOLÓGICO.
Procesos y contextos de diferenciación social. FUOC.
Clàudia Flores Hernández
Trabajo final
Procesos y contextos de diferenciación social

CARTA PARA EL FUTURO ALUMNO

Ante todo, saludos futuro alumno,

Soy Clàudia estudiante de la asignatura que seguro cursarás con otra actitud al leer esta
carta para ti. La asignatura como ya sabrás se nombra Procesos y contextos de
diferenciación social. Si decides iniciarte en ella te puedo asegurar que empezarás a
plantearte si en la vida que vives otros o tu mismo con otras características podrías
desenvolverte de la misma manera. Y es que la posición normativa es la posición de
menor estigma y con ella mayores facilidades, es decir, ventajosa.

Planteándonos la situación de la mal llamada discapacidad, iniciamos el temario.


Ceguera y visión reducida como sustantivos ejemplo. Dis-capacidad como situación de
vulnerabilización y estigmatización de los cuerpos no normativos. Basándonos, en este
caso, en el sentido rey occidental, la visión. Una vida libre sin complejos con el ojo
funcional, capacidad de ver como los cuerpos de un grupo social mayor y normativo
decide que es correcto ver. Y es que Baruch Spinoza en su reflexión Ética, advirtió de
la capacidad humana para limitar en nombre del alma al cuerpo.

A través de muchos documentos y material e incluso películas como El milagro de Ana


Sullivan (1962) del director Arthur Penn, conocerás un mundo de planteamiento y
reconocerás que, la situación de vulnerabilidad empieza en el momento en el que se
discrimina, una de las maneras es a partir del cuerpo, pueden ser varias más, pero en
todo caso se separará el nosotros de los otros. En el momento en el que se tiene en
cuenta la situación de ventaja y se tienen que hacer sitios adaptados donde se decide
a través de estos quienes son aptos para estar. Se decide por otro lo que puedes o no
hacer. Y dependen, dependes, dependemos, porque todos de alguna u otra manera
estamos en situación de vulnerabilización. Nadie es la supuesta norma que todos
aceptamos, en vez de aceptar la pluralidad no la normalidad. Muchos autores, historias
y ejemplos de propias vivencias ayudan a tu propio planteamiento.

Por otro lado, encontramos todos los procesos que obligan a pasar al cuerpo
vulnerabilizado para su “mejora”. Son las situaciones de rehabilitación o rehabilitadoras,
con falta de identidad, ser y espíritu. Aquellas que con la idea de ayudar, fomentan el
sentimiento de incompetencia, de poca o ninguna plenitud, cuerpo deficiente, cuerpo no
capacitado, no apto para una vida completa, llena y feliz. Hace victimas del capitalismo
Clàudia Flores Hernández
Trabajo final
Procesos y contextos de diferenciación social

político, que o aportas en las necesidades sociales o serás invisible para los ojos de la
sociedad.

Cómo la sociedad puede estar fomentando ese sentimiento hacia los demás, te
preguntarás, futuro alumno.

Pues sencillamente, callando. Aceptando sin plantear. Formando parte de los


estigmatizadores, discapacitando cuerpos totalmente capaces. Siguiendo a la situación
gubernamental que les resulta beneficiosa a las situaciones de poder. Sin aceptar que
no solo existe nuestra realidad, que la realidad se puede percibir de tantas maneras
como cuerpos y mentes hay. Que no solo es sentir, es percibir y con ello el vínculo dual
inseparable y difícil de diferenciar y determinar el límite entre el cuerpo con el mundo y
el alma o mundo interno. Y la capacidad del cuerpo para interaccionar con el entrono no
se fundamente únicamente de la visión. Como Gallo (2006) cita en nombre de Merleau-
Ponty, “antes de que el ojo y su actividad fueran nombrados, él ya estaba mirando, e
incluso antes de que el ojo estuviera mirando-de-tal-modo, su mirar mismo ya nos había
abierto al mundo” (Gallo, 2006, p.47).

En occidente corrientemente hablamos de 5 sentidos, pero son muchas las diferentes


culturas que varían. A través de esto, podemos tomar en cuenta que no existe ninguna
de las maneras que decimos los humanos de relacionarnos con el ambiente a la misma
vez existen todas y es que la verdad reside simplemente en la capacidad de relación,
sea cual sea el mecanismo que lleve esta.

Así pues, el reconocimiento de los cuerpos discapacitados, parte de un reconocimiento


individual, determinando la problemática entre cómo te he comentado anteriormente
entre cuerpo y alma. Formando grupos con categorías semejantes que fomenten la
inclusión versus la exclusión, uniendo tanto a los incluidos como a los excluidos y
segregando la sociedad en construcción. Esta es la base del constructo de estigma,
aprenderás también que el entorno, los artilugios que se usen se contagian del estigma,
como por ejemplo el bastón, las gafas, etc. Incluso los grupos de apoyo o instituciones
como la ONCE, son contagiados con estigmas. No se respetan las formas del cuerpo, y
se incita/ obliga a perseguir un ideal normatizado, bajo terapias de rehabilitación.

Son las resistencias encarnadas, aquellas que luchan por ellos mismos y por los demás
para hacer frente a esta situación jerárquica y hegemónica a la que nos enfrentamos
todos los cuerpos sin ser conscientes.
Clàudia Flores Hernández
Trabajo final
Procesos y contextos de diferenciación social

Lo que podemos hacer como psicólogos en estas situaciones es apoyar, estimular y


hacer entender que su cuerpo, en todo estigma, no deja de ser eso, y que es
perfectamente valido y poderoso como para enfrentarse de la manera que crea
conveniente la persona que tratemos. Tenemos que enfocarle, aceptado su situación
sin aceptar el control de la sociedad, contribuyendo y siendo partícipe de su propia
existencia. No ser un colaborador más de los productos rehabilitadores,
vulnerabilizadores y estigmatizantes, porque no ayudaremos sino empeoraremos la
situación psicológicamente, en contraposición al Protocolo de intervención clínica en
personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas (2020),
ya que no resalta en este sentido el trabajo psicológico.

Espero haberte ayudado a entender que vas a trabajar en estos meses con la
asignatura, además, trabajarás tanto solo como en grupo, que muchas veces ayuda a
entender bien y debatir el nuevo conocimiento que estáis adquiriendo. Creo que han
hecho de una manera distinta las clases, un aprendizaje autodidacta orquestado por el
conjunto de profesores, dejando de lado las clases magistrales, similar a la formación
que comenta Gilles Deleuze.

Sigue adelante futuro alumno, lo estás haciendo de maravilla.

Atentamente,

Clàudia Flores, futura exalumna de esta misma asignatura.

Referencias:

Avella, A.A. et al. (2020). Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión
frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. SEEBV.

Boutang, P. (1988). Gilles Deleuze's alphabet book [video en línea].


https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2

Díaz. S., Desiré. N. (2022) Seminari 3: Abecedario sociológico.

Gallo, L. E. (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la


fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo, Revista De
Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 46-61
Clàudia Flores Hernández
Trabajo final
Procesos y contextos de diferenciación social

Howes. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista


latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15, 10-26

Lozada F. L (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia. Colombia, Bogotá.

Mariath Belloc. M. (2022). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención.

Mauss, M. (1996). “Las técnicas del cuerpo”. En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones.
(pp. 385-408). Madrid: Cátedra.

Miric, M. et al. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la


conceptualización psicosociológica del estigma social". Psicologia e Saber Social. 6(2),
p 172-185.

Mol, A.; Law, J. (2012). «Acción encarnada, cuerpos actuados. El ejemplo de la


hipoglucemia». En R. Ibáñez Martín; E. Pérez Sedeño (Eds.), Cuerpos y diferencias (pp.
153-177). Madrid: Plaza y Valdés.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.

Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. FILMIN.

Spinoza B. (1677). Ética. Opera posthuma.


Alumno: Oana Andreea Fratila

Estimado nuevo alumno,

Te escribo esta carta para introducirte y darte una visión conjuntos de lo que
hemos trabajado ese semestre en la asignatura sobre lo que implica ser una
persona con una discapacidad en este caso la ceguera. Antes de estudiar esta
asignatura no era del todo consciente de lo que implicaba ser una persona con
discapacidad, pero tras analizar varias situaciones cotidianas mi perspectiva ha
cambiado.

Al perder la visión o no tenerla desde el principio hace que la persona se tenga


que ajustar a la sociedad en la que vive. Las tareas más básicas como hacer la
compra o ir en el autobús requiere de la ayuda de otra persona o de un perro
guía. Pero el cuerpo “se hace” a su medio, a pesar de sus dificultades. La
sociedad debe avanzar ya que no se pueden tratar a todos los cuerpos de una
manera general, sino que se debe entender a cada cuerpo de manera
individual. En la actualidad no ha habido un gran avance en ese sentido ya que
aun no tenemos conciencia de las limitaciones que se les impone a las
personas con ceguera. Es necesario más esfuerzo colectivo y consciencia del
otro, para romper ese paradigma dicotómico. La sociedad en general no es
consciente de estas pequeñas diferencias que pueden surgir en la vida
cotidiana y creo que es imprescindible empezar a conocer estos pequeños
detalles que marcan grandes diferencias entre nosotros como individuos. Para
Durkheim (1998b) la sociedad es la que se encarga de integrar a todos los
individuos que la conforman, aunque este autor ve que conforme la sociedad
se va modernizando poco a poco deja de integrarse adecuadamente a todos
los individuos. En la vida cotidiana se producen distintas situaciones donde las
personas interaccionan de manera diferenciada. En un espacio reducido como
es el metro una persona puede sentir algún olor y oír distintos sonidos, pero
una persona al tener una ausencia de estímulos visuales es capaz de oler y oír
muchísimo mejor por lo que incluso le puede llegar a molestar el olor de una
colonia fuerte o el sonido proveniente de los cascos de alguien que escucha
música. Según (Díaz y Desiré 2022), “Los ojos, entonces, son prótesis que
permiten abordar aquello que consideramos la realidad, pero no son los únicos
sentidos para percibirla”. Es decir que hay que asumir que la realidad no solo
se puede percibir de nuestra manera, sino que existen otras formas de
percibirlas. Según Foucault los cuerpos siempre están constituidos a partir de
una norma que lleva a un proceso de homogeneización de la sociedad. Al
definir el concepto de normalidad automáticamente aparece también el
concepto de anormalidad y todo cuerpo que se sale de la norma en este caso
ser ciego es visto como algo anormal. Para este autor este tipo de personas
que no encajan entro de los parámetros de lo que él considera normalidad
habría que mantenerlas al margen y que se ejerza un control sobre estos
individuos como por ejemplo cuando una persona va al supermercado a
comprar necesita siempre la ayuda de otro cuerpo por lo que se puede ver
como los cuerpos “normales” ejercen el control sobre los cuerpos “anormales”
ya que no pueden hacerlos solos y siempre dependen de alguien. En las tareas
más básicas las personas con discapacidad no tienen el control en ningún
momento y se les convierte en individuos vulnerables por la sociedad sin
control sobre sus propias decisiones y siempre pendientes de la ayuda de los
demás. Aunque un invidente lleve una vida normalizada y ajena al mundo de la
discapacidad como por ejemplo un informático o un profesor siempre serán
vistos de manera clara y rápida como informático-invidente o profesor-
invidente. Erving Goffman explica muy bien la estigmatización “La
incertidumbre del estigmatizado surge no sólo porque ignora en qué categoría
será ubicado, sino también, si la ubicación lo favorece, porque sabe que en su
fuero interno los demás pueden definirlo en función de su estigma”. Debe de
haber un cambio social que consiga que lo extraño, lo no estándar se deje de
estigmatizar y ver la ceguera como una enfermedad.

En definitiva, esta asignatura te hará ver con otros la ceguera y lo que esto
implica. A lo largo de los trabajos que realizaras en grupo analizando distintas
situaciones, te iras dando cuenta de que como sociedad aun no estamos listos
a tratar a todos lo cuerpos por igual. Como psicólogos hay que intentar que esa
“visión” que se tiene sobre la ceguera poco a poco se deje de lado y hacer ver
que por muy distintos que seamos los unos d ellos otros no podemos clasificar
a las personas en “normales” o “anormales” solo por tener un problema físico.
Todos los cuerpos deberían ser tratados por igual y se debería tomar
conciencia de los impedimentos que se les ponemos de manera involuntaria a
las personas ciegas para realizar tareas cotidianas como poder pedir en un
restaurante sin la ayuda de los demás o ser capaces de cruzar la calle sin
ayuda. Es una asignatura que mas que estudiar conceptos trata de que
analicemos y pensemos sobre ellos.
Entrega Final

Apreciado estudiante:

Me dirijo a ti con el fin de expresar mi percepción sobre la


asignatura de Procesos y Contextos de Diferenciación Social que se cursa en la UOC
dentro de la carrera de Psicología. Es importante entender que en esta asignatura se
trabaja desde la reflexión grupal he individual, lo cual aporta diferentes miradas
enriquecedoras para abordar los trabajos propuestos desde la cátedra. Existen tres
puntos importantes a lo largo del cursado que tienen que ver con; las estructuras
sociales, la problematización del cuerpo y la investigación.

Siguiendo esta línea, comprender las estructuras sociales nos permite


contextualizarnos como miembros de una determinada sociedad y entender el
funcionamiento de la misma. A través de comprender dichas estructuras podemos
observarnos a nosotros mismos y a los demás desde otra perspectiva, ya que vivimos
en una sociedad donde ya se nos da todo construido y nosotros nos limitamos a
aceptarla. Lamentablemente dentro de estas estructuras prima las influencias frente a
la meritocracia, pero lejos de ser desalentador, esto causo en mi un efecto de
despertar y poner mayor énfasis en lo que puedo aportar desde mi lugar en el
presente y que deseo construir en un futuro. Para poder comprender nociones
relacionadas con las estructuras sociales, se nos ofrece un glosario sociológico con los
principales conceptos a trabajar, como por ejemplo, anomia social, biopoder, hechos
sociales, entre otros. Además hay videos explicativos que hacen que esos conceptos
se puedan contextualizar.

Con relación a la problematización del cuerpo, se nos ha dado materiales


audiovisuales muy interesantes que resultan muy amenos a la hora de elaborar un
trabajo evaluativo. No puedo dejar de lado que me causo cierta emoción ampliar mi
cultura cinéfila al encontrarme con películas maravillosas, una de ellas fue la del
“Hombre Elefante”. Si no la has visto, te la recomiendo porque causa una profunda
sensibilización frente a las injusticias que imperan en una sociedad en donde importa
más lo externo que lo interno. Dentro de esta problematización abordamos el tema de
las personas con diversidad funcional, que son excluidas de una sociedad capitalista
que no presta atención a las necesidades de una minoría, porque ve a los seres
humanos como fichas para conseguir progresos económicos. A través de un trabajo
de investigación puedes ir dando cuenta de que las personas mal llamadas
“discapacitadas” en verdad son muy capaces, pero la sociedad tiende a estigmatizar y
a dejar de lado lo que no se considera normal. Aquí viene un punto muy importante ya
que nos parece el interrogante sobre: ¿qué es la normalidad? Para trabajar este
aspecto te recomiendo a Michel Foucault para analizar discursos dominantes, ya que
siempre están atravesados por relaciones de poder, y en este caso el saber es poder.

Poco a poco esta asignatura va logrando que los contenidos trabajados los incorpores
a tu vida cotidiana. Esto lo digo por experiencia personal, ya que al hacer un trabajo
sobre la ceguera (propuesto por la cátedra) pude descubrir un mundo que estaba
delante de mis ojos pero que no era capaz de percibir. A través de los trabajos
propuestos, pude ponerme en la piel del otro y ver la vida desde su propia experiencia.
Esto es un gran aporte a mi vida, porque hay un quiebre entre lo que creía y lo que es
en realidad. Pude comprender mejor el concepto de estigma, pude comprender como
se utilizan los dispositivos que se encuentran en las calles para los cuerpos ciegos.
Descubrí apps que facilitan el desplazamiento de las personas con ceguera en un
metro, o entendí como se entrenan los perros guías que los acompañan en sus rutinas
diarias. Todos estos aprendizajes causaron en mí y en mis compañeros de grupo una
profunda admiración por aquellas personas que son mal llamadas “discapacitadas”,
porque nos dejó muy claro que lo que discapacita es la misma sociedad.

Otro punto a destacar es la dinámica con que se trabaja la asignatura, ya que resulta
muy entretenido trabajar con otros compañeros de clase, poder ver sus rostros,
escuchar sus voces para debatir, esto nos conectó más como estudiantes y nos
permitió integrar distintos puntos de vista. Es una asignatura que permite descubrir
cosas que ya estaban descubiertas pero que, personalmente, desconocía.

Considero que esta asignatura marca un quiebre en el pensamiento de los que la


hemos cursado. El material es acorde a lo que se necesita para realizar los trabajos,
pero sobre todas las cosas es una asignatura que te invita a la reflexión y a tomar
acción.

Me despido invitándote a transitar esta asignatura con muchas ganas porque te da la


posibilidad de expresarte desde lo profundo de tu ser y conectar con la parte más
humana que todo tenemos pero que muchas veces dejamos de lado. Te deseo el
mayor de los éxitos ya que en algún momento seremos colegas y sería un placer
seguir investigando sobre los temas planteados en esta asignatura y los que vendrán.

María Eugenia Gamboa


Procesos y contextos de diferenciación social Agustín García García
Entrega final: trabajo escrito

Hola compañerx:

Me gustaría contarte mi experiencia durante esta asignatura. Antes que nada, tienes
que tener claro que su metodología y el desarrollo de la docencia nada tienen que ver
con lo que estamos acostumbrados en otras materias del grado. Por supuesto la
asignatura dispone de materiales y referencias bibliográficas que debemos trabajar,
pero ni los materiales ni el modo de incidir sobre los mismos son los clásicos. Durante
estos meses hemos utilizado diferentes películas, grabaciones y vídeos, lecturas,
podcasts… con el objetivo de reflexionar y obtener un punto de vista distinto de la
temática trabajada.

Este cambio de metodología que busca la investigación y reflexión permiten que los
alumnos nos situemos en la problemática adoptando una actitud proactiva y crítica, en
lugar de limitarnos a ser meros copistas o repetidores de la información proporcionada
en un texto. Las tareas propuestas, además de fomentar una mejor dinámica de
trabajo, permite que cada uno exprese sus puntos de vista y saque sus propias
conclusiones. De hecho, es de esto mismo de lo que habla el vídeo propuesto en este
último reto, donde el filósofo Gilles Deleuze habla de lo que representan para él los
cursos en la universidad. Deleuze defiende que las universidades deben ser lugares
dedicados a la investigación y a generar conocimiento, a diferencia de las escuelas
donde simplemente se recogen y repiten unos determinados conceptos y nociones.

Respecto a la metodología y organización de las actividades, la mayoría de ellas las


hemos desarrollado en grupo. Si bien inicialmente esto requiere más dedicación y
organización del tiempo, el resultado obtenido es gratificante. Estas tareas en grupo
nos permiten relacionarnos de forma más estrecha con compañeros que están en
nuestra misma situación y compartir experiencias, opiniones, trabajo en equipo y
puntos de vista, lo que siempre es enriquecedor y favorece nuevamente la reflexión
(seguramente lo que a uno no se le ocurre se le ha podido ocurrir al compañero,
complementándose así las distintas visiones).

Y sobre las tareas que hemos tenido que realizar, la verdad que han sido variadas,
pero siempre siguiendo esa dinámica de reflexión que te he comentado. Por ejemplo,
a partir del visionado de distintas películas nos hemos puesto en la piel de sus
protagonistas para redactar una carta, hemos llevado a cabo diarios de campo a partir
Procesos y contextos de diferenciación social Agustín García García
Entrega final: trabajo escrito

de las observaciones de distintos contextos o hemos creado postcasts a partir del


análisis de los mismos que posteriormente hemos compartido con el resto del aula.
Como puedes ver se tratan de tareas cuyo formato nada tiene que ver con las
habituales PEC teóricas, sino que nos han permitido llevar esa teoría a la práctica.

Por último, aunque no menos relevante, me gustaría realizar un repaso sobre la


temática trabajada a lo largo del curso. Las distintas actividades han versado sobre los
cuerpos ciegos, pero no en el sentido habitual de discapacidad con el que suele
trabajarse sobre ellos, sino para tratar precisamente de derrumbar esa concepción
que, por desgracia, está muy arraigada en nuestra sociedad. Un ejemplo de esto es el
“Protocolo de intervención clínica en persona con baja visión” trabajado como parte de
este último reto. En él se intentan esquematizar las actuaciones y servir de guía para
que los profesionales implicados en las intervenciones con estas personas sepan
cómo realizar su manejo. Sin embargo, aunque su concepción inicial pudiera tener
buenas intenciones, el resultado final del protocolo no hace sino estigmatizar y
discapacitar a estos cuerpos solo por la diferencia de no ver con los ojos, utilizando un
lenguaje discriminante y que limita las posibilidades de estos cuerpos (llegando a
hablar de las actividades sociales que podrán o no realizar en un futuro).

Por tanto, precisamente sobre todo esto nos ha hecho reflexionar esta asignatura.
Hemos abordado la temática del estigma como fenómeno social que limita y excluye a
determinados sujetos por el simple motivo de estar en posesión de un atributo
considerado como no normativo por la estructura social. Así, siguiendo a Locke,
hemos visto cómo la sociedad establece un “contrato de capacidad” marcando un
umbral por el cual aquellos sujetos cuyas capacidades superen ese límite entrarán a
formar parte de la sociedad mientras que, por el contrario, los individuos que queden
por debajo del mismo serán excluidos y pasarán a constituir “el otro”.

Surge así el concepto de alteridad, dividiendo a la sociedad en clases desiguales: “los


unos/nosotros” y “los otros”, siendo los primeros aquellos que se ajustan a las normas
y los segundos los obligados a quedar relegados a los márgenes de la sociedad al no
cumplir con lo esperado. Centrándonos en la temática de la ceguera, son los cuerpos
ciegos los que se ven estigmatizados, limitadas sus posibilidades y situados en una
posición de vulnerabilidad al relacionarse de otra forma con la realidad y no ajustarse a
la norma de ver con los ojos en una sociedad oculocentrista. Como afirmaba Foucault,
la tendencia a clasificar aquello que es “normal” trae de forma inherente el surgimiento
por contraposición de “lo anormal”.
Procesos y contextos de diferenciación social Agustín García García
Entrega final: trabajo escrito

Sin embargo, esta asignatura me ha permitido ver que no existe la discapacidad sino
las situaciones discapacitantes. Es decir, es el propio marco contextual en el que nos
movemos los sujetos el que origina que aquellos cuerpos no normativos se vean
envueltos en un proceso de vulnerabilización. Por tanto, debemos ser capaces de
reconocer esto y no limitar las posibilidades de los cuerpos.

Tras todo lo comentado, no me queda más que animarte a que en los próximos
semestres te embarques en esta enriquecedora aventura para que puedas reflexionar
sobre esto y aportar tu experiencia para tratar de alcanzar una sociedad más
igualitaria.

Te deseo mucha suerte.

Un saludo,
Agustín García García
Autoría: Sandra Garcia Pastor Página |1

Querido compañero de grado:

A través de estas letras quiero explicarte que ha supuesto para mí cursar la asignatura
Procesos y contextos de diferenciación social y como he vivido el proceso de aprendizaje de
todas las visiones, pensamientos y conceptos que forman parte de esta enseñanza. Esta es una
asignatura diferente, no esperes encontrarte con la típica disciplina donde te tienes que leer
un temario y luego contestar unas preguntas, porque no va a ser así. Para mí, esta asignatura
ha significado libertad. Libertad en el sentido que puedes expresar tus ideas y pensamientos,
no tiene reglas fijas, cada reto es diferente, no hay nada estipulado, la creatividad está situada
en el centro de todas las actividades y cada paso que vas dando te va llevando a nuevas
maneras de mirar, comprender y pensar. Como puedes adivinar por mis palabras, he
disfrutado mucho de su aprendizaje, porque esa diferencia que posee, esa manera de hacer las
cosas de otro modo, ha conseguido que algo en mi mente cambie, que mi mirada se abra,
haciéndome más consciente de aspectos, temas y problemáticas que desconocía por no
formar parte de mi vida cotidiana.

Todo empieza de manera relajada, sin muchas exigencias. Se forman los grupos y entre los
componentes del mismo se realizan los acuerdos grupales sobre los que se va a regir el mismo.
Se leen algunos textos para ir abriendo boca. En el primer reto ya ves que esta asignatura no es
como las demás, esto llegó incluso a desorientarme un poco porque, acostumbrada a la
norma, no comprendía muy bien la metodología en la que se basaba. Pero eso no me impidió
que me sumergiese en la multitud de conceptos e ideas novedosas que se presentaban ante
mí, intentando romper con aquellos juicios previos que me llevaban a pensar de una manera
estipulada por un modelo explicativo totalizador, o tal vez, por mi ignorancia. De esta manera,
es como la asignatura me llevó a descubrir lo que es un cuerpo, cuál es su problemática y
como la concepción del cuerpo normativizado conlleva la aparición de la diferenciación,
limitando a los cuerpos que no se rigen por la norma. Para ello, elaboramos una carta de
manera grupal, tras visualizar tres películas y leer varias lecturas, donde el protagonista de una
de las películas, cuyo cuerpo era no normativo, explicaba como las personas lo percibían según
fuese su mirada, cuando solo veían un cuerpo, lo despreciaban y lo temían, mientras que
cuando lo que apreciaban era su intelecto, lo respetaban y admiraban (Lynch, 1980). El artífice
de este cambio de mirada de la sociedad, fue el doctor. Este nunca se mostró arrogante,
aspecto característico del profesional facultativo, sino que siempre lo trató con respeto y
consideración, haciéndole partícipe de la intervención tanto física como psicológica, viendo
más allá del cuerpo, viendo al ser humano (García, s.f.). Esta ruptura con los métodos de
intervención clásicos facilitó que el protagonista recuperase su confianza, haciéndole descubrir
Autoría: Sandra Garcia Pastor Página |2

todas sus posibilidades. Aquí estaba la primera enseñanza, como nuestras intervenciones
como futuros psicólogos debían estar sustentadas por la ética y el respeto, siempre abiertas a
nuevas maneras de proceder.

Con la llegada del Reto 2 la realización de la asignatura dio un cambio innovador y sorpresivo a
mi parecer. Se nos requirió hacer un trabajo de campo sobre contextos donde se suelen situar
o no los cuerpos ciegos. Esta tarea me dio la posibilidad de investigar sobre la ceguera, sus
problemáticas y sobre los comportamientos sociales, pero sobre todo me posibilitó un
acercamiento a los cuerpos que no ven con los ojos, a lo que sienten y a como los hacemos
sentir los cuerpos videntes. Una vez acabado el trabajo de campo, se nos solicitó realizar un
inventario sobre la ceguera en un contexto elegido por nosotros y elaborado de manera
grupal. Como persona vidente, jamás me había situado tan cerca de la realidad que vive un
cuerpo ciego, como es su día a día, que elementos son incapacitantes y cuáles les capacitan
para vivir de manera autónoma, y cuáles son los objetos que los estigmatizan, siendo este un
fenómeno social desacreditador, que condena y dificulta la vida de las personas ciegas,
adjudicándoles la etiqueta de discapacitados y todo lo que ese calificativo conlleva (Miric,
2017). Descubrí que definimos como discapacitados a aquellos cuerpos carentes de una sola
capacidad, sin tener en cuenta que eso no los convierte en cuerpos no capacitados.

Por último, la puesta en común de todos los inventarios, me hizo descubrir la gran diversidad
de contextos, espacios y situaciones que entre todos y todas habíamos investigado y analizado,
llegándome a encontrar desde los más típicos hasta los más inusuales, aquellos que nunca
había podido valorar como posibles para los cuerpos ciegos, debido seguramente a mi visión
limitada de sus posibilidades y capacitaciones. Así, fue a través del análisis de dos de estos
inventarios y de varias lecturas, como pude observar como el sistema se vale de estructuras
sociales para catalogar y clasificar a los individuos, estableciendo el modo en que estos pueden
interaccionar, formalizando comportamientos que se perpetúan en el tiempo y que los
individuos tienden a reproducir de manera habitual en contextos específicos, convirtiéndose
en hechos sociales instaurados en la sociedad sobre el modo de pensar y actuar (Sibrián, s.f.).
Asimismo, reflexioné sobre cómo la construcción del individuo capaz, como único ciudadano
posible, conlleva la exclusión de aquellas personas que el poder contempla como no válidas, es
decir, legitimando aquellas vidas deseables y apartando las que considera no adecuadas y
como los Estados modernos se valen del biopoder para controlar a la población, creando
grandes instituciones que le permiten vigilar, castigar y confinar a las personas consideradas
no normativas. Así, la construcción de esta alteridad será la base de la exclusión y estas
Autoría: Sandra Garcia Pastor Página |3

personas alterizadas serán despojadas de su bio, conservando únicamente su zoé, es decir, su


simple existencia, siendo esta la manera cómo surge la vulnerabilidad (Moyà-Köhler, 2022).

Como has podido comprobar después de leer mis letras, en esta asignatura se ha planteado
una nueva manera de adquirir conocimiento, donde lo importante no es entenderlo todo, sino
que haya emoción, ya que la emoción es lo que origina el interés. Este interés es el que
posibilita el desarrollo de nuevas formas de pensar, donde otros pensamientos, que nos
permitan percibir las diversas realidades, sean posibles (Sub-til productions, 2020),
capacitándonos para implementar nuevos protocolos de intervención y asesoramiento
psicológico inclusivo basados en el acompañamiento y el respeto.

Atentamente,

Sandra Garcia Pastor

Referencias bibliográficas:

García Reyes, J. C. (s.f.). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención. [Recurso de


aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC),
aula virtual

Lynch, D. [David]. (Director). (1980). El hombre elefante [Película]. Brooksfilms.

Miric, M., Álvaro, J.L., González, R. y Rosas-Torres, A.R. (2017). Microsociología del estigma:
aportes de Erving Goffman a la conceptualización del estigma social. Psicología e Saber
Social 6(2), 172-185.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno de la vida [Recurso


de aprendizaje]. FUOC.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.
pdf

Sibrián, N. D. (s.f.). Abecedario sociológico. Seminario 3 (Apuntes de clase) [Recurso de


aprendizaje]. .
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Sub-Til productions. (4 de noviembre de 2020). Abecedario de Guilles Deleuze [Video].


Youtube.
Autoría: Sandra Garcia Pastor Página |4

https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2
Estimado alumno,

Me veo en la obligación de recomendarte de manera encarecida esta asignatura que acabo de


cursar por muchas razones.

La primera y más importante es que ha conseguido que aleje mi mirada de mi propia posición
privilegiada (posición que he descubierto que viene de lo social) y explore otras miradas, otras
maneras de vivir y sentir el entorno, desde otros sentidos. Me ha alejado de mi zona de confort,
de mi mundo visual, de mi estatus de “normalidad” y me ha ayudado a entender que hay
“normalizaciones” que no deberían ser normales.

Otra razón es que, este semestre, nuestro camino ha transcurrido a lo largo de la discapacidad
y más concretamente sobre la ceguera. Nos hemos replanteado qué es la discapacidad, por qué
se la nombra así, por qué son importantes los nombres que damos a las cosas y como esta
palabra, “discapacidad”, es más limitante que la ausencia o no de cualquier sentido o
“capacidad”. Hemos recorrido un largo y novedoso camino desde “la mirada de la ceguera”,
porque también hemos descubierto que los ciegos ven, “ven” mucho más de lo que la sociedad
impone. Una sociedad que centra todo su funcionamiento, toda su producción, toda su energía,
en aquello que es “rentable”. Establece unas reglas del juego donde hay muchos, como la gente
sin el sentido de la visión, no están incluidos en el juego, porque, de algún modo, “encarecen”
un sistema en el que “lo normal”, “lo mayoritario”, “lo productivo”, son los únicos valores que
importan para garantizar “la ley del máximo beneficio”. ¿Y qué sucede cuando no se incluyen a
las personas en nuestro juego de lo social? ¿Qué estamos haciendo? Excluir. Todos, de algún
modo, permitimos esta exclusión. Todos, de algún modo, bien sea porque nos creemos
profundamente estas reglas del juego y pensamos que es normal que algunos no deban
participar de ello, bien sea, porque siendo así, debemos compadecer a lo que hacemos
“anormal”, nos estamos perdiendo compartir un mundo desconocido y extremadamente rico,
como es el mundo que se ve a través de la ceguera, no incluyéndolo, no normalizándolo y
pensando que existen “personas a medias”, cuando no existe una razón humana para esa
diferenciación, solo la obsesión por ordenar el mundo entre aquello que es “sano”, “bueno”,
“correcto”, de lo que es “enfermo”, “malo” o “incorrecto”. Todo nombres, todo significados,
que he aprendido que deben ser renombrados o redefinidos. Para todo esto nos apoyaremos
de numerosas lecturas donde podremos conocer como ha evolucionado conceptos como
“modernidad”, “discapacidad”, “estigmas”, “normalización”… todo ello apoyado por diferentes
autores, como Goffman, Foucault, Husserl…etc.

Otra razón, hemos aprendido la importancia de observar. Todo investigador, sea de la ciencia
que sea, bien desde lo social, bien desde otras disciplinas, debe observar su realidad. No debe
perder nunca ningún detalle. Es imperativo estar lo más cerca posible de la realidad y de todas
las realidades que conforman nuestro mundo, nuestro entorno. Y es que la observación es un
ejercicio extremadamente profundo, mucho más de lo que jamás nos atrevemos a hacer. La
observación debe ser minuciosa y debe estar alejada de todo el sistema de prejuicios y
subjetividades propias. Observar un escenario completo, con todas sus partes; objetos, edificios,
actores, acciones y condiciones. Todo es inventariable en la observación, todo merece ser tenido
en cuenta. Solo así podemos intentar acercarnos a otras visiones, a otras subjetividades, desde
lo más objetivo, el puente hacia otra subjetividad. Es así como, en el transcurso del curso,
elegimos escenarios que podían ser inventariados y analizados, donde el actor que cobraba más
importancia era la persona con ceguera; un cuerpo no normativo avanzando en una sociedad
normativa para cuerpos normativos.

La gran mayoría del trabajo que realizamos ha sido de forma conjunta, de forma grupal, abriendo
el debate de lo anteriormente expuesto y avanzando en los conceptos teóricos en torno a la
discapacidad. Grandes reflexiones desde la sociología, que nos han mostrado un mundo y un
lenguaje nuevo. Nos han ayudado a debatir desde este lenguaje, casi poético, para explicar
realidades tangibles y hacer ciencia de lo humano, desde el individuo a la sociedad y viceversa.
Una manera extensa y enriquecedora de entender cómo lo social marca los tiempos y las formas
tanto de estos individuos, como del colectivo completo al que llamamos sociedad y que está
configurado por todos y cada uno de nosotros, definiéndonos continuamente, en un feedback,
donde no existe una frontera real entre lo individual y lo social.

Además, hemos podido ver a través del cine o el documental, desde el séptimo arte, desde la
imagen y lo audible, cómo se puede explorar, empezar el camino que nos ha llevado a toda esta
transformación interna, tanto en cómo entendemos lo social, lo individual y como el mundo de
la discapacidad se crea, se hace y no es algo natural. Una palabra que para los que hemos
realizado esta asignatura, ya no es tal. Para los que nos hemos sumergido plenamente, estamos
seguros de que lo capacitante es solo fruto de revoluciones modernas, científicas, cuyas
“verdades” han servido a otros intereses menos loables que la búsqueda de la verdad y que han
creado estigmas, instituciones, cuerpos “no válidos” o “insanos”, exclusión y vulnerabilidad, en
aras de la producción, en aras de hacer un mundo centrado en esto y no en lo humano y en lo
diverso que hay en lo humano. Y hemos descubierto que no hay discapacidad, que lo que existe
y ha existido siempre es diversidad en seres encarnados en cuerpos, pero a fin de cuentas eso,
SERES; con las mismas necesidades, con los mismos derechos, con la misma esencia.

Estimado futuro alumno, espero que tomes en cuenta mi pequeña y humilde aportación en este
camino que he recorrido junto a otros y que nos ha ayudado más a entender que cuando
buscamos verdades, no debemos olvidar que la verdad no existe y que la realidad está
configurada por diferentes subjetividades, por cuerpos diversos, por seres y que es importante
seguir luchando por una sociedad más justa e integradora y esto empieza en nosotros.

Manuel Gavira Garcia, alumno de la asignatura Procesos y Contextos de diferenciación social.


Judith González Jiménez Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2

Profesor responsable: Marcio Mariath Belloc

Querido nuevo compañero el recorrido que hemos vivido a lo largo de esta asignatura ha sido muy
enriquecedor, hemos aprendido a enfocar la discapacidad de una manera completamente distinta
a la que teníamos. ¿A quienes llamamos discapacitados y por qué? ¿Qué factores nos hacen
creer que esa persona es ‘’no capaz’’ de realizar algunas tareas? ¿Qué factores hacen a esa
persona discapacitada, quizás nosotros mismos, o nuestra sociedad?

Estas preguntas al inicio de la asignatura quizás no tienen mucho sentido, pero después de
trabajar con los materiales del aula, leer los artículos, seminarios, visualizar y escuchar los
podcasts de los compañeros y crear un inventario después de una observación social de una
situación cotidiana en concreto… empiezan a tomar sentido, y mucho.

Repito que yo misma al inicio de la asignatura no entendía nada, mi mente no captaba el mensaje
ni dejaba abrirse demasiado a esa contemplación que querían los profesores que acabáramos
desarrollando, pero cuando fui entendiendo el mensaje, literalmente me dejé llevar por la
asignatura, así que la disfruté mucho.

Primero de todo, nos ponemos en contexto e intentamos describir y entender, que es un cuerpo y
que es capaz de hacer un cuerpo por sí solo. En esta primera fase, reflexioné sobre la palabra
‘’cuerpo’’, que englobaba exactamente esa palabra y que significaba, cómo podía describirla…
Gracias a los materiales y a los compañeros del grupo, pude entender el concepto y empezar a
trabajar en él aunque reconozco que no fué fácil.

Esto a su vez empezó a despertar en mí, la sensación de que quizás los conceptos de
discapacidad no estaban socialmente bien definidos, ya que llamamos discapacitado a alguien
que no puede desarrollar al 100% todas las funciones en nuestro entorno y con nuestras
estructuras arquitectónicas, sociales e incluso a veces tecnológicas. ¿Pero realmente esta
persona es discapacitada? Quizás en un entorno diferente no lo sería, sería completamente capaz
de poder desarrollar todas sus tareas sin ningún tipo de problema y nosotros seríamos las
personas con dificultades.

Hemos tratado en esta asignatura a las personas ciegas, una discapacidad a la que hemos
nombrado como ‘’visión ciega’’, personas con visión ciega y personas con visión no ciega. Así los
hemos llamado y así nos hemos hecho llamar, a mi parecer de una forma muy acertada.
Después de leer los inventarios de todos los grupos del aula y de realizar en particular el nuestro,
donde observábamos a un joven en su transcurso en la calle, y todos los obstáculos que se
encontraba por el camino, he llegado a la conclusión de que todos, en el fondo tenemos
dificultades en algunas tareas de nuestro día a día y se nos ayuda, se nos facilita la ‘’vida’’ en
general, y nadie nos cuestiona las capacidades ni nos tacha de discapacitados por no saber
utilizar bien el teléfono móvil, la televisión, la cámara de fotos, ese programa informático, etc.
Tenemos la posibilidad de hacer cursos de formación, recursos por todas partes o cualquier
persona puede ayudarnos sin sentirnos vulnerables o menos capaces que cualquier otro. ¿Por
qué no sucede lo mismo con la visión ciega y otras ‘’discapacidades’’?

Como futuros psicólogos tenemos que pensar en cómo afecta esta diferenciación social en los
diagnósticos que se emiten a los pacientes. ¿Hacemos diagnósticos diferentes solo por ser
‘’discapacitado’’? ¿Subestimamos a estas personas, o por el contrario las dotamos de poderes
sobrehumanos para ser capaces de afrontar su día a día, realizamos los mismos enfoques y
realizamos la misma terapia motivacional a las personas ‘’no discapacitadas’’? ¿Hasta qué punto
nosotros como personas imparciales y neutrales, tenemos tan interiorizado todo este concepto
que no podemos desvincularnos 100% e inconscientemente lo aplicamos en nuestro trabajo…?
Socialmente lo tenemos completamente interiorizado.

La discapacidad es una característica de la sociedad capitalista actual, ya que dotar a alguien de


esta característica atribuye varias cosas anexas, llamar discapacitado a alguien que no puede
subir al transporte público porque no está adaptado a su situación, para nosotros es una
discapacidad, pero realmente si el transporte si estuviera adaptado, esta persona podría utilizarlo,
entonces seguiríamos llamándolo discapacitado? O persona con alguna dificultad puntual, como
podríamos ser cualquiera de nosotros en algún momento de nuestras vidas? Dotemos a las
personas de los adjetivos correctos, si queremos nombrarlo todo, o simplemente dejemos de
calificarnos con esas palabras que nos traen a cuestas mochilas difíciles de poder sacar
fácilmente a nivel social.

Todas estas cuestiones salen solamente al finalizar la asignatura, cuando se han tratado todos los
temas y conceptos, se han hecho los inventarios y se han leído los recursos de la asignatura. Te
recomiendo por lo tanto que empieces a abrir tu mente desde el minuto uno, al visualizar la
primera película o el primer contenido que tengáis de la PEC 1, y cambies tu manera de enfocar la
discapacidad ya que esta asignatura se trata principalmente de eso.
ÁNGEL HERNANDEZ MONSALVE. Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2

Querido nuevo estudiante,

Estás a punto de iniciar un camino que seguramente cambie tus ideas preestablecidas sobre la
discapacidad, permíteme darte algunos consejos para que puedas sacar el máximo partido del
curso, vas a tener que “desaprender” algunos conceptos que tenías, sobre todo a lo relativo con
la discapacidad, también lo que nos han enseñado hasta ahora al respecto, abre tu mente para
poder incorporar perspectivas diferentes, ¿Sabes lo mejor de todo este proceso? que por fin,
después de tanto tiempo, vas encontrar respuestas coherentes y lógicas a tus preguntas.

Vivirás un recorrido en el que vas a poder mirar y de esta forma comprobar dónde se produce
el comportamiento social, conocerás autores como Goffman que te ayudarán a entender los
estigmas a los que se enfrentan los cuerpos discapacitados, las dificultades como por ejemplo
las barreras arquitectónicas de una ciudad. Fanny Lucía te ayudará a comprender que la
discapacidad en relación con los esquemas sociales son las tareas que imponen subestimando
las acciones que una persona puede llegar a realizar, incluso llegando a la opresión en la
cotidianidad de las experiencias subjetivas.

Podrás conocer la corporalidad y reconocer dimensiones de los seres humanos en los que
participa el sujeto y el entorno que los rodea, desgraciadamente en ocasiones hostil y conflictivo
dando lugar a situaciones peligrosas para las personas. A lo largo del curso vas a romper con
estereotipos como el concepto que hasta ahora tenías sobre la rehabilitación, hasta ahora nos
han enseñado que el logro de la normalidad se establece por las instituciones y la sociedad,
limitándose a una perspectiva tradicional. La estructura social la vas a poder entender mediante
autores como Hill Y Turner ellos afirmen que una estructura debe tener hueco para los cuerpos
discapacitados y que conviven en la sociedad como el resto de los individuos. Aprenderás a ver
el proceder humano orientado a las acciones de otros como Weber, también a comprobar la
trayectoria personal como la intersección entre la subjetividad y las condiciones de su contexto
como Goffman, a comprobar las relaciones de poder, por ejemplo, de los elementos públicos
que tienen las ciudades y que pueden contribuir a que surja la exclusión social, verás la privación
de derechos que tienen las personas con cuerpos discapacitados y la falta de valor que la
sociedad les da, llegando incluso a la marginación no solo socialmente, también política y
económicamente al no poder disfrutar de las oportunidades que tienen los demás, ¿injusto
verdad?.

Vas a conocer la teoría de Michel Foucault, y la idea del biopoder, aprenderás que un cuerpo
social que está conformado por la psicología o trabajo social donde el experto define la
ÁNGEL HERNANDEZ MONSALVE. Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2

normalidad y genera elementos de control como anatomopolítica y la biopolítica que es el


análisis racional de la vida y responsabilidad establecida bajo normas, todo este proceso genera
una verdad que es la “normal” y un “lo otro” que es lo no normal.

Ojalá puedas llegar a las conclusiones que llegué durante el curso, en especial cuando realices
el inventario sobre la ceguera, podrás comprobar que las instituciones no hacen esfuerzos para
concienciar a la sociedad de las dificultades a las que se enfrentan las personas ciegas, te
cambiará la forma de mirar cuando camines por la calle y compruebes cosas que antes no les
dabas importancia, como por ejemplo las aceras invadidas por bicicletas y motos mal aparcadas,
cubos de basura etcétera, ¡probablemente los ciegos somos nosotros! al no querer ver los
problemas a los que se tienen que enfrentar diariamente los demás, y por supuesto el riesgo
que corren de poder sufrir un accidente, probablemente nos genere incomodidad pensarlo, es
más cómodo tener la empatía justa limitándonos a ayudarles a cruzar la calle en un momento
determinado, pero no luchando activamente, exigiendo a las instituciones su inclusión y
enseñando a la sociedad.

Comprobarás que los cuerpos no son discapacitados en si mismos, es en la interacción con el


medio material cuando se producen situaciones de discapacitación, te darás cuando que existen
barreras físicas, pero también mentales que impiden llegar al objetivo final de la integración
plena.

Durante el recorrido verás que todavía existe el “gran encierro”, como lo definía Foucault, en el
que se encuentran las personas discapacitadas, muchas veces apartados de la sociedad
impidiendo que lleven una vida como los demás. Desgraciadamente comprobarás la
vulnerabilidad de las personas ciegas ante situaciones diarias y las normas establecidas que han
sido las que dictan lo que es un cuerpo valido del que no lo es.

Ahora te toca desaprender lo aprendido para poder volver a construir, y luchar para que las
personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad de elección en plenitud de condiciones,
siendo libres, para que puedan controlar los aspectos de su vida en igualdad de condiciones y
derechos igual que el resto, rompiendo los miedos e incertidumbre que nos generan a todas las
personas, todos tenemos capacidades, cambia tu perspectiva y la forma en la que miras, el curso
de te ayudará a relacionar las ciencias sociales para ir un paso más allá de lo inicialmente
aprendido, explora tu pensamiento durante todo el camino y saca tus propias conclusiones, no
dejes de mi mirar dónde, cuándo y por qué se produce el comportamiento social, de esta forma
podrás encontrar las respuesta a las preguntas que seguramente te sigues haciendo.
ÁNGEL HERNANDEZ MONSALVE. Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2

¡Disfruta del viaje compañero!

Fdo.: Ángel Hernández Monsalve

Vas conocer autores y autoras

Lograrás generar emoción por aprender, y te generará interés,


¡Hola Cristina!

¿Qué tal estás? Te escribo a raíz de nuestra última conversación, ¡qué alegría que
quieras estudiar psicología en la UOC! Ya verás como no te arrepientes de tu decisión.

Como sabes este es mi primer semestre y todo ha sido nuevo para mí. Hay una
asignatura de la que me gustaría hablarte, es “Procesos y contextos de diferenciación
social”. ¿Te acuerdas de nuestro último viaje juntas? Pues para mí esta asignatura ha
sido igual, un viaje en grupo y en varias etapas, en el que quizá al comienzo no sabes
a dónde te diriges, y que es al final del trayecto cuando te das cuenta de todo lo que has
recorrido y que algo ha cambiado en ti.

En la primera etapa del camino, vi una película con el grupo con el que viajaba (#jasy9)
se llamaba “El hombre elefante”. Después nos pusimos en la piel del protagonista y
escribimos una carta dirigida a su propio cuerpo, ahí es donde comenzamos a entender
las injusticias que la sociedad ofrece a aquellos que no encajan con lo “normal”. De esta
forma, empezábamos a ver la relación que existe entre el contexto y la forma de
comprender al cuerpo, así como las técnicas a las que éste es sometido.

En la segunda etapa, recogimos observaciones sobre contextos de ceguera en un


cuaderno de campo donde anoté observaciones realizadas en la calle (en el metro y en
el centro de la ciudad) que después nos sirvieron para trabajar en grupo un inventario
que presentamos posteriormente en formato podcast y de forma narrativa al resto de
compañeros del aula. Nuestro podcast se llamaba “Diario de un treintañero... y ciego”.
Aquí nos preguntábamos ¿qué es lo que puede un cuerpo ciego? Nos dimos cuenta de
la cantidad de obstáculos a los que se enfrentan estos cuerpos todos los días y que
estas situaciones son las que convierten a la ceguera en discapacidad.

En la tercera etapa, hicimos una presentación del inventario al resto de compañeros del
aula que se llamaba “¿incapacidad o discapacidad?” pues una incapacidad es una
deficiencia, pero no poder hacer uso por ejemplo del metro porque no está adaptado es
una discapacidad. A partir de ahí nuestros caminos se dividieron y me dirigí al último
punto del camino yo sola, donde pude conocer el viaje de otros grupos para después
reflexionar en torno a cuestiones sobre la situación de discapacidad-ceguera usando
teorías, conceptos y autores clave. Conceptos como “estructura social”, “biopoder”,
“vulnerabilización” entre muchos otros, nos permiten entender como la (dis)capacidad
se sitúa a partir de aquello que implican socialmente los cuerpos, como a partir de la
conformación de lo normal implica que se señale lo anormal, o como la incapacitación
es una forma de vulnerabilización.

Y ahora hemos llegado al final del recorrido y estamos recordando todo lo que hemos
aprendido por el camino. Una de las grandes diferencias de esta asignatura respecto a
otras, es que no se trata de hacer trabajos repletos de teoría o de memorizar conceptos,
sino de aplicarlos a la realidad pero además añadiéndole emoción y creatividad.

También la perspectiva que te ofrece es distinta, pues hay una gran parte de la
psicología que se centra en el individuo, y ante un cuerpo ciego inmediatamente aplican
el protocolo de intervención clínica que establece una serie de puntos clave para el éxito
en el manejo psicológico del paciente como la mentalización o la actitud positiva. Esto
no es que sea erróneo, es correcto, pero te da una percepción parcial de la situación,
pues parece que lo único que puede hacer un cuerpo ciego es resignarse, asumir su
situación y enfrentarla con buena actitud. Es decir, que lo único que puede cambiar la
situación es la voluntad de la persona. Sin embargo, desde esta asignatura se nos
muestra una perspectiva más amplia donde el foco no es el individuo, si no la sociedad.
Por tanto es algo que construimos entre todos diariamente, en cada decisión que
tomamos, en nuestra actitud, nuestra forma de pensar... Por eso la meta debe ser la
inclusión social, no únicamente la rehabilitación médica.

Al comienzo del viaje yo no creía que tuviera algún punto ciego en la mirada, pero esta
asignatura me ha hecho darme cuenta de que hay objetos, situaciones, lugares de los
que no nos percatamos y que no es hasta que ponemos atención en ello, que nos damos
cuenta de que existen lugares de la visión ciega, de que la discapacidad la provocan
ciertas situaciones, y de que hay objetos como el bastón o las gafas que acompañan a
la ceguera, dándose así situaciones en las que estos cuerpos sufren rechazo. Y es
entonces al final cuando descubres que la discapacidad no es un elemento situado
dentro de unos cuerpos erróneos, sino que las causas que la originan son sociales.

¡Ah! Y hay algo más que te va a gustar... Tú y yo que venimos del mundo de la fotografía
y disfrutamos con todo lo creativo, en esta asignatura vas a conocer el trabajo de varios
fotógrafos. Uno de ellos es el trabajo ‘los inventarios’ de la fotógrafa Ángela Bonadies
donde se muestran los espacios que habitan los cuerpos y los espacios vacíos y el valor
simbólico y metafórico que les imprime el lugar que ocupan. Otro trabajo es el de Eugen
Baucar, un fotógrafo ciego, que dijo una frase que se me quedó grabada y que creo que
resume perfectamente este viaje “uno debe distinguir entre lo visual que es lo que los
ojos ven, y lo visible que es lo que nuestras mentes ven”.

¿Qué te ha parecido nuestro viaje? Yo desde luego lo he disfrutado, así que te


recomiendo que te matricules este semestre en esta asignatura y ya me contarás cual
ha sido tu experiencia. Como diría Gilles Deleuze, no te preocupes si al comienzo no
entiendes la canción, al final todo se volverá nítido.

¡Nos vemos pronto! J

Sheila Hernández de la Fuente


Asignatura Código Semestre Prueba Nombre y apellidos
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 20212 RETO3 Yolanda Higuera Urbano

Querido compañero, querida compañera,

Me gustaría darte la bienvenida a este viaje que espero disfrutes tanto como yo. No sé
si seré capaz de transmitirte la vivencia, desde la primera mirada llena de sorpresa al
conocer la propuesta del tema de estudio, pasando por la transformación que te provoca
hacer el camino, hasta cuándo te reconoces diferente.
Si me permites un pequeño consejo, procura adentrarte en este espacio desde un
posicionamiento crítico, con la inquietud de explorar, de explorarte y de explorarnos
como individuos y como sociedad. ¿Queremos seguir siendo como hasta ahora?
¿Queremos, como psicólogos en formación, mantener el mismo engranaje de
intervención?
Vivimos inmersos en una sociedad en la que cada uno de nosotros creemos tener unos
valores, un marco propio de ideas y sentimientos, pero en el espacio de esta asignatura,
además, se nos invita a reconocer, analizar y cuestionar, cuánto de modelo social y
comportamiento aprendido proyectamos.
Cuando empecé, tenía una idea que creía ajustada a la realidad, la que debía ser, pero
nada más lejos de la “otra realidad”. Descubrir al otro, al que no comparte tu mirada sin
duda te cambia, deja un posado desde el que ya no puedes obviar ese otro “mirar” y
reconocerlo en tu entorno. Yo lo he sentido como una investigación con la que adquieres
conocimiento por ti mismo, un aprendizaje significativo guiado por el descubrimiento de
mis propias limitaciones en la concepción de otras realidades, muchas mediadas por un
marco médico-biológico sin profundidad sociológica que no se me había ocurrido
cuestionar.
En el caso que se nos ha planteado este año el tipo de intervención que tenía
conceptuada era claramente una construcción social desde una posición privilegiada. A
través, sobre todo del testimonio en primera persona de Fanny Lucia Lozada en su
tesis “Experiencia situadas a partir de un privilegio epistemológico – Tensiones para
ubicar la otredad” he podido reflexionar y crecer personalmente para poder
desprenderme de la mirada que ejercía desde la hegemonía de mi cuerpo y en todo
caso entender que sólo desde la co-construcción podremos avanzar.
Esta sociedad basada en expertos, reconocidos social, política y profesionalmente, que
pueden clasificarnos en base a la productividad, se asienta sobre unos principios
intervencionistas que diseñan los medios y estructuras para aquellos otros “en situación
de discapacidad” y se hace desde un punto de vista biologicista sin la participación de
quién conoce y se reconoce como sujeto activo para definir sus necesidades y lugar en
la sociedad.
¿Cómo hemos llegado aquí? me pregunté en un momento determinado. Y entonces
buscas y lees con otra mirada. El pensamiento político, la tradición e incluso los avances
tecnológicos han influido en la construcción de lo que llamamos “vulnerabilidad”. Desde
los primeros planteamientos de conocimiento del cuerpo y el alma y sus diferencias, se
ha construido un mundo basado en la razón de la ciencia, de la objetividad medible en
parámetros establecidos para que las personas se conviertan en sujetos individuales
libres. El enfoque de Locke refleja esta concepción donde a través de las facultades
medibles de un individuo puede clasificarse “de perfecta a totalmente deficiente”,
Asignatura Código Semestre Prueba Nombre y apellidos
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 20212 RETO3 Yolanda Higuera Urbano

capacidad, capacidad y más capacidad con umbrales en todo aquello que podamos
imaginar para clasificarnos.
Alguna vez ¿te lo habías planteado?, si pensamos en los demás como poco capaces,
si participamos y contribuimos al mantenimiento de estas estructuras, limitamos y
determinamos las posibilidades de otro. Foucault lo denominó “biopoder”, y se ejerce
al etiquetar, vigilar y fomentar el concepto de lo normal en contraposición de todo aquello
que no juzgamos que lo es. Y sorprendentemente la psicología también participa en el
desarrollo de esos mecanismos que definen la “discapacidad” y que acaban coartando
las posibilidades del “otro” al que etiquetamos como “vulnerable” a través de las
prácticas establecidas.
Pero ¿es la persona per se la vulnerable?, pues en mi camino durante este semestre
he podido identificar el papel que juega el entorno, el diseño de instalaciones, el sistema
educativo y legislativo que tenemos establecido y que conforman y provocan la situación
de vulnerabilidad. Nos rodea un mundo construido por y para un determinado sector de
nuestra sociedad, el que se ha definido a si mismo como “normal” que entiende la
discapacidad como un problema individual, y qué sin pretenderlo si quiera, acaba
provocando situaciones de discriminación.
Lucía ha conseguido transmitir como desde esa posición situada en los márgenes se
definen otras formas de presentar la diversidad, enriquecidas, conociéndose y dándose
a conocer.
¿El reto era ayudarnos a ser profesionales con la mirada puesta en construir con y no
para? En mi caso lo ha conseguido. Debemos ser los primeros en trabajar para
conseguir una sociedad que de voz y lugar a todas las “otredades” y sobre todo que
esas voces sean participantes, corresponsables y constructoras de nuestra realidad.
A través de la reivindicación ahora la “otredad” se abre camino para que el
“impedimento” de las personas sea simplemente un rasgo y no la definición de la
persona. Nada debería limitar la vida pública y la libre decisión de cada uno de nosotros
respetando la diversidad y ofreciendo las mismas oportunidades de autogobierno y
propia vida. ¿Dónde queremos situarnos?, en el conocimiento desde la subjetividad y
su contexto o en el conocimiento “objetivo” que descontextualiza, universaliza
subyugando a las otras realidades bajo un paradigma estrecho.
¿Te gustaría participar?
Atentamente
Yolanda.

Bibliografía

• Castillo Chani, J. J., & Quispe Ypayccana, L. (2017). La percepción sobre las
personas con discapacidad visual en la ciudad de Cusco.
• Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad.
Asignatura Código Semestre Prueba Nombre y apellidos
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 20212 RETO3 Yolanda Higuera Urbano

• Montenegro Medina, María Angélica, Ornstein Letelier, Claudia, & Tapia Ilabaca,
Patricia Angélica. (2006). Body and corporality from a femenine stance. Acta
bioethica, 12(2), 165-168. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-
569X2006000200004
• Moyà-Köhler, J. (n.d.). Seminario 4. La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida.
• Sibrián Díaz, N. D. (n.d.). Seminario 3. Abecedario sociológico.
• Simplican, S. C. (2015). The capacity contract: Intellectual disability and the
question of citizenship. University of Minnesota Press. Minnesota.
• Vázquez Ferreira, M. Á. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad
desde el modelo social: apuntes caracteriológicos - Revista Española de
Investigaciones Sociológicas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo
Asignatura Código Actividad Nombre
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 Entrega Final Sonia Jurado Nuñez

CARTA
Querida persona invisible

Primero me gustaría darte la bienvenida. Una vez estés lista empezamos…

¿Ya?

No sé qué expectativas tenias de esta asignatura llamada “procesos y contextos de


diferenciación social”, pero no será para nada lo que esperabas.

¡Sera mucho mejor! Te lo aseguro.

Entraras en un sinfín de preguntas, que no podrás parar de hacértelas para seguir


enriqueciendo tu mente. Al principio todo te parecerá, como si de otro idioma se
tratase. ¿Por qué? Te preguntaras…Porque no es nada parecido a lo que te han
acostumbrado en este inapropiado sistema educativo, basado en memorizar-vomitar.

¿Seguro que estás preparada?

Una vez entrada al tren, no podrás tirar marcha atrás, ni salir corriendo en la siguiente
parada… y no porque no te lo permitan, sino, porque ¡No querrás!
Decidirás continuar observando desde la ventana, el paisaje hasta llegar a la meta
final. ¿Qué meta? Pues una de ellas, es cambiar tu visión sobre la carrera de
Psicología, en todo caso esa es mi propia experiencia.

Ahí va mi primer consejo:

Disfruta de la aventura, sin esperar una nota numérica al final de cada entrega.

Primero, me gustaría lanzarte la siguiente pregunta: ¿Persona discapacitada? o


¿Persona a la que discapacitan?

El recorrido de esta aventura que estas dispuesta a emprender, comienza por


reflexionar sobre el cuerpo de la discapacidad, y sobre el tipo de intervenciones que se
realizan. Respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que puede un cuerpo, y
si puede o no serlo/hacerlo dentro del contexto social y de intervención del que
forman parte?

Interesante inicio ¿Verdad?

El cuerpo se construye en relación a un universo simbólico, forma parte de una


construcción tanto social, como cultural e histórica…. es decir, es dependiente del
contexto.

El sociólogo y antropólogo Marcel Mauss, demostró como las normas colectivas


establecidas, dan forma a gestos naturales desde nuestra infancia, como en la manera
de andar, comer, dormir. Esto te puede sonar si ya has cursado la asignatura de
Asignatura Código Actividad Nombre
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 Entrega Final Sonia Jurado Nuñez

Desarrollo (I). Desde la niñez, a través de la imitación (tipo de aprendizaje) los infantes
repiten conductas ajenas mediante la observación.

Siguiendo con el segundo reto, te afrontarás a preguntas que quizás no te habías


hecho nunca antes, como: ¿Qué se espera de un cuerpo ciego? ¿Cuáles son los
lugares de la visión ciega? Tendrás la oportunidad de realizar un podcast grupal,
que posteriormente te permitirá beneficiarte de las reflexiones desde otras
perspectivas.

Uno de los temas principales en los que se basará tu reflexión, es sobre el estigma.
Seguro que antes habías oído hablar de él, y de la fuerza que tiene a cómo eres visto
ante los demás. El estigma según Goffman (1963), aparece durante las interacciones
sociales, cuando la identidad social actual de un individuo deja de satisfacer las
expectativas sociales. Te permitirá enfocarte en todas aquellas etiquetas y prejuicios
que son impuestos, si sales de lo mal denominado “normal”.

Y ahora te pregunto - ¿Qué es ser normal? ¿Y anormal?

En la construcción social realizada sobre la discapacidad, la ciencia juega un rol


importante. Y es que, instaura un proceso de diferenciación y anormalización.

Estamos empeñados en etiquetar a todo aquello que sale de la “norma”. Una norma
que no necesariamente está escrita, pero en la que toda persona se quiere acercar por
la necesidad de pertenencia a la sociedad. Una sociedad que nos divide, y que no
permite una individualidad como ser, para poder conformar una identidad propia.
Todo aquello que nos diferencia de otra persona, es lo que nos enriquece como seres
humanos. ¿No crees?

La sociedad según Émile Durkheim (1998), tiene la función de integrar a los


individuos que la conforman. Posteriormente, destaca que en la modernidad los
vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde fuerza necesaria para integrar y
regular adecuadamente a los individuos.

Brígida Maestres, te contará en uno de los seminarios como esta estigmatización,


preside en un reparto desigual que provoca una mayor vulnerabilidad y
desigualación en los cuerpos. Dichos cuerpos, que después categorizamos en
colectivos como por ejemplo: personas invidentes. Frecuentemente, nos
equivocamos al trabajar por una integración social, y no por una inclusión social.
Es decir, integramos a dichos colectivos en un mismo espacio, pero siempre
remarcando que son “diferentes” a lo socialmente establecido como “normal”. Por
ejemplo, colegios divididos para personas con y sin discapacidad. Por el contrario, la
inclusión social trabaja por la igualdad de oportunidades. Como por ejemplo, un aula
de un colegio compartida por personas con o sin discapacidad.

Desde mi experiencia, es una de las actividades que más he disfrutado sin lugar a
duda. Tanto haciéndola, como escuchando al resto como mera espectadora.
Asignatura Código Actividad Nombre
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 Entrega Final Sonia Jurado Nuñez

Aunque, tengo que decirte que esta parada te podrá resultar contradictoria. La
psicología estudiada hasta ahora, posiblemente ha sido más centrada en averiguar la
afectación de la persona, sin mirar más allá del contexto.

El tercer y último reto, es basado en dar respuesta a dos preguntas planteadas por el
equipo docente en el espacio de debate. De las cuales, tendrás que reflexionar acerca
de elementos estructurales en relación a la situación de discapacidad-ceguera.

El sociólogo Randall Collins, define la estructura social como “un comportamiento


repetido de la gente en lugares específicos”. Según Focault, en la modernidad se
lleva a cabo un cambio a nivel político en el cual surgen los estados modernos, que
son organizados por instituciones y ejercen un control. Y destaca, que “el poder está
en todas partes y viene de todas partes”.

En la actualidad, nos hartamos de decir que somos modernos y luchamos por la


igualdad. Todavía, se discrimina, empaqueta, y se vulnera a personas que no se
desenvuelven de la misma manera que la mayoría. Y esto, es por falta de
adaptaciones en las instalaciones, y por ignorancia. Sin embrago, la minoría restante
tiene que luchar por demostrar constantemente, que no son tan diferentes a lo que los
ciegos como nosotros (mayoría) no vemos.

Como futura persona especializada en psicología, tendrás que detectar todas aquellas
dificultades sociales en las que se encuentran las personas socialmente categorizadas
como fuera de la norma. Es decir, no solo centrarte en la persona como individuo,
sino, en todo aquello que le rodea ya que pueden ser impedimentos (barreras).

Una vez finalizado el viaje, abrirás los ojos y pensaras de otro modo sobre la palabra
discapacidad. Además, te proporcionara unas herramientas para ejecutarlas como
profesional de la piscología, en un futuro esperemos que no muy lejano.

¡Feliz aventura!
Asignatura Código Actividad Nombre
Procesos y contextos de diferenciación social aula 2 80.193 Entrega Final Sonia Jurado Nuñez

REFERENCIAS

Díaz. S., Desiré. N. (2022) Seminari 3: Abecedario sociológico.

Foucault, M. (1996). El sujeto y el poder. Revista de Ciencias Sociales, 11(12), 7-19.

Maestres, B. (2015). Eulàlia Massat, vindicante. Ni tuerta, ni discapacitada. Vulnerable.

Backroom, Caracas.

Maestres, B., Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario. La relación estructura proceso y la

producción de la vulnerabilidad. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del

Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la

vida. FUOC.

Sibrián Díaz, N. D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3 (apuntes de clase).

FUOC.
Procesos y Contextos de diferenciación social Maria Largo Henrich

Estimada Carla;

Me han comentado que estas interesada en inscribirte en la asignatura de contextos y


procesos de diferenciación social y que quieres saber un poco más acerca de como se
desarrolla. Te escribo esta carta para explicarte como ha sido mi experiencia una vez
cursada.

Es una asignatura que tiene un enfoque diferente al convencional, te hace reflexionar y


plantearte cuales son los procesos y estructuras que nos hacen diferenciar a los
individuos que presentan rasgos diferenciados a los comúnmente establecidos y que
impacto tienen estas visiones sesgadas en dichos cuerpos. La temática que hemos
abordado en este trimestre ha sido la discapacidad visual, enfocada desde diversas
disciplinas, no solo des de la psicología, abarcando las ciencias sociales, la
antropología, la sociología y las ciencias políticas, esto me ha ayudado a hacer un
análisis más profundo y poder así entender el punto de vista del “discapacitado”. Para
ello hemos hecho un recorrido dividido en diversos trabajos grupales y gracias a las
reflexiones de mis compañeras he podido ampliar mi punto de vista.

Para comprender de que manera se forja el concepto “discapacidad y como influyen en


las personas que la viven, partimos de la siguiente frase de Spinoza “Y el hecho es que
nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo, es decir, a nadie ha
enseñado la experiencia, hasta ahora, qué es lo que puede hacer el cuerpo en virtud de
las solas leyes de su naturaleza, considerada como puramente corpórea, y qué es lo
que no puede hacer salvo que el alma lo determine”, con ella nos adentramos a explorar
los cuerpos de diversas capacidades, y estudiamos las técnicas del cuerpo de Margel
Maus y entendí como cada cuerpo se adapta en función de su naturaleza y adquiere las
diferentes técnicas para poder desenvolverse en el mundo. “Una habilidad manual sólo
puede aprenderse despacio. Cada técnica tiene su propia forma.” “El cuerpo es el primer
y más natural objeto técnico del hombre y al mismo tiempo y al mismo tiempo su primer
medio técnico”. Comprendes así que las limitaciones son más una imposición de
diversas estratosferas que propias de los cuerpos diferentes, y así es como se crea el
estigma social, en nuestro estudio relacionado con un cuerpo de discapacidad visual.
Para Goffman “El estigma aparece durante las interacciones sociales, cuando la
identidad social actual de un individuo dejan de satisfacer las expectativas sociales”.
Gracias a las aportaciones de Goffman a la conceptualización psicológica del estigma
social, reflexionas de como se crean las identidades a través de las interacciones
sociales y como influyen en los individuos el modo en que son vistos. A través de
inventariar un caso ceguera, analizamos los objetos, situaciones y lugares que la
acompañan, y forman parte del proceso de creación de la visión que se tiene de la
otredad, de la capacitación que le otorgamos y la creación del estigma social.

Además hemos profundizado en como “las estructuras sociales, entendidas según


Nairibis Sibirian, como el conjunto de elementos (individuos, grupos comunitarios,
valores, instituciones, asociaciones, colectivos), así como de las relaciones que se
establecen entre ellos”, influyen en el proceso de vulnerización de ciertos colectivos,
como en nuestro objeto de estudio, la discapacidad visual.
El tratamiento recibido por instituciones y organizaciones tienen repercusión en la
alteridad, que es la comprensión en las diferencias intrapersonales y como bien dice
Moyà-Köhler, J. “erige la exclusión y la pérdida de los derechos del hombre”. La
sociedad ha de encargarse de integrar a cada uno de los individuos que la conforman,
pero nos encontramos en la actualidad, con una ausencia de normas que orienten y
dirijan las relaciones entre las diferentes funciones sociales y como consecuencia nos
encontramos un estado con anomía, un estado de desorganización social que aisla a
Procesos y Contextos de diferenciación social Maria Largo Henrich

ciertos individuos, incluidos los “discapacitados”. En palabras de Durkheim “la anomía


es un mal crónico de la sociedad moderna”. Siguiendo este enfoque, hemos entendido
como las sociedades y las instituciones se rigen de alguna modo por cierto capacitismo,
que determina lo que es un cuerpo válido y los que no cumplen esté estándar sufren las
consecuencias, reafirmando el proceso de vulneravilización. Si a todo lo comentado le
le añadimos la influencia del biopoder, un poder que se centra en la vida de las personas
y legitima las formas de vida, decidiendo cuales son las adecuadas como conclusión se
extraer la afirmación de Moyà-Köhler que comparto “no existe un sujeto vulnerable per
se, sino un proceso social de vulnerabilización de estos sujetos, mediante todas estas
relaciones y superposiciones de conocimientos, prácticas y discursos que impactan en
las personas”.

Lo descrito hasta el momento son los conceptos que he adquirido y en los que he
profundizado. Esta signatura tiene cierta analogía con lo que considera Gilles Deleuze
que es un curso, para el filósofo un curso es una concepción musical, en la que hay un
efecto retardado, ya que no se entiende en su totalidad al momento y en la que cada
uno tomo lo que quiere. Esta asignatura tiene algo de concepción musical, te hace
reflexionar y replantearte tus creencias y en cual cada uno profundiza en lo que cree
que es relevante.

Bajo mi punto de vista te animo a matricularte en la asignatura, de lo aprendido, lo más


importante para mí es ponerte en el lugar del discapacitado y entender como puede ser
su visión y concepción del mundo más allá de lo que concebimos que debe ser y
entender que esta concepción social y estructural verso la discapacidad al fin y al cabo
es un factor que desvaloriza sus capacidades y cualidades como individuos. Así pues
con esta visión, mejoraremos las intervenciones como futuros psicólogos,
profesionalizando nuestro campo y podremos ir más allá de lo estandarizado, como en
el protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida
visual por lesiones neurológicas, en el que centra el foco de la intervención únicamente
en el individuo, tener una visión más amplía nos hará mejores profesionales y personas.
Rebeca López Gómez

Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 2

Buenos días Candidat@!

En primer lugar, quiero darte la bienvenida a esta asignatura que seguro cambiará tu percepción
acerca de la diferenciación social y cómo actuamos dentro de unas normas que se han ido
creando a través de los años y nuestras costumbres han hecho que hayan crecido raíces y
seamos totalmente ciegos ante esta diferenciación.

Quizá al principio no entiendas el enfoque de la asignatura, estás acostumbrado a leer los


módulos que se adjuntan y aportar los conocimientos adquiridos respondiendo a unas
preguntas planteadas, en esta asignatura no esperes nada de eso. Hazte a la idea que aquí vas
a tener que reflexionar, repensar la forma en que los cuerpos normativos hacemos diferencias
con el resto de cuerpos que no “cumplen” las normas impuestas. Hemos trabajado la ceguera
como diferenciación social, hemos hecho un inventario de todos los elementos que las personas
invidentes utilizan y hemos experimentado la asociación del estigma con esas personas que, en
un primer pensamiento, consideramos como seres incapacitados. Hemos estudiado los
elementos discapacitantes y nos hemos puesto en la piel de esas personas que viven en un
continuo juicio social por no poder ver.

La ceguera es un ejemplo, pero al tiempo podrás extrapolar las reflexiones en cualquier otro
campo, estamos rodeados de una diversidad social en la que no estamos acostumbrados a
convivir, te darás cuenta de que hay muchos elementos a nuestro alrededor que incapacitan a
los cuerpos más que ayudarlos a convivir, verás que, aunque hemos evolucionado a través de
los años sigue habiendo una diferenciación entre los unos y los “otros”.

En primer lugar, tendrás la oportunidad de ver una película en la que te situará en el punto de
partida necesario para poder abordar la reflexión crítica que, de forma conjunta establecerás
con tus compañeros de grupo, el hecho de que este trabajo lo realices en grupo también te dará
una visión mucho más completa, ya que experimentarás las aportaciones de todos los miembros
y también la tuya, esto permite que todo el grupo tome en cuenta la situación que debemos
repensar. En nuestro caso escogimos la película “El milagro de Anne Sullivan”, te recomiendo
cualquiera de las que se proponen, personalmente, esta película me ha hecho darme cuenta de
muchas cosas en cuanto a las formas de tratar a las personas con discapacidad y los métodos
que se han considerados “normales” durante muchos años, dejo que veas la película y lo
descubras tú mismo.

Una vez ya te has puesto en situación con el primer reto tendrás que observar, imaginar o
recordar situaciones en las que un cuerpo discapacitado se mueve por la vida, tendrás que
relatar también en grupo las diferentes situaciones en las que se ven envueltos estos cuerpos,
inventariar cada elemento que acompaña al cuerpo, de nuevo el trabajo en grupo te va a
permitir observarlo todo desde una perspectiva muy amplia, en la que vas a ser capaz de juzgar
con criterio las normas en las que hemos envuelto a estos cuerpos y la forma en que nosotros,
los cuerpos normativos incapacitamos al resto que no es igual. En este reto, sin darte cuenta,
habrás hecho un trabajo de investigación sociológica que te dará una apertura en la mirada.
De forma natural empezarás a pensar en todas las “discapacidades” posibles, la forma en que
únicamente pensamos en el portador de ese cuerpo o en ese trastorno que padece sin pensar
en el conjunto, vas a empezar a replantearte todo, lo que envuelve a esa persona en todos los
niveles, sociológico, psicológico, antropológico, etc.

Una de las cosas que me ha resultado extremadamente interesante es la oportunidad de poder


consultar los trabajos realizados por el resto de los grupos que conforman el aula, en este caso
vas a ver las diferentes formas de pensar, la visión de cada grupo, las situaciones en las que
vemos a estos cuerpos invidentes en este caso, la reflexión que cada uno de nosotros hemos
hecho acerca de esta diversificación de los cuerpos y la crítica acerca de la sociedad en la que
vivimos. Estoy segura que todos, después de haber cursado esta asignatura hemos cambiado
nuestra percepción acerca de lo que es un cuerpo discapacitado, una cosa nos ha quedado clara,
ellos no son discapacitados, somos los cuerpos normativos los que discapacitamos al cuerpo con
nuestra visión tan centrada en lo normativo, no la diversidad.

Te invito a adentrarte en el proceso de reflexión, que observes a los cuerpos y los elementos
que incapacitan al cuerpo y reflexiones acerca de cómo estos elementos hacen sentir al cuerpo
que consideramos incapacitado, que observes el juicio e intentes empatizar con la persona que
se siente observada, que siente la lástima que le pesa. Que te des cuenta de la evolución mínima,
que ya no existen lugares donde excluir a estas personas “por su bien”, que más bien se las
excluía por bien del resto, de las normalizadas.

Espero que disfrutes del paso de la asignatura, yo por mi parte la he disfrutado mucho, viene un
poco en relación con la asignatura de procesos psicosociales elementales, otra asignatura que
me fascinó el año pasado.

Un saludo,

Rebeca López
Procesos y contextos de diferenciación social (80.193)
Gemma Lucio Gutiérrez – Aula 2

PEC 4: Entrega final: Trabajo escrito

Asunto: Ampliando mi visión


Destinatario/a: tu

Querida persona exploradora,

Durante el transcurso de esta asignatura he podido aprender a ver desde una


perspectiva totalmente distinta a la que solía tener sobre las personas discapacitadas, a
analizar situaciones o problemáticas reales de manera más amplia y rica, en mi caso, he
partido casi a ciegas al focalizar mi mirada de manera simple o vaga y gracias a los retos,
los seminarios y las actuaciones de los profesores, diferentes a las que estoy
acostumbrada normalmente, he sido capaz de ampliar mi visión crítica, tanto hacia mi,
como hacia la sociedad en la que vivo, englobando al conjunto social la problemática.

El primer reto consistía en visionar tres películas y hacer un redactado en género


epistolar sobre los diferentes cuerpos, la mirada de estos y la mirada de los demás en
estos, lo que es un cuerpo y lo que puede un cuerpo, todo ello junto con tres
compañeros/as del aula y gracias a las diferentes visiones y maneras de pensar de los
cuatro, iniciamos nuestro camino en esta asignatura, como ya he dicho antes, un poco
a ciegas, tal y como explica Gilles Deleuze de manera retardada, en un primer momento
pensé que no entendía nada, todo era nuevo y abstracto, pero a medida que leía los
recursos, los pensamientos de distintos autores, veía los seminarios de los profesores o,
me envolvían las situaciones de las películas, se producía un efecto retroactivo y con
cada punto de vista o visión de mis compañeros podía por fin llegar a entender el reto y
poder entender que el cuerpo, lo externo, no lo es todo, es decir, no representa lo que
puede, las capacidades que tiene, la sensibilidad o los afectos de este, aunque el hábito
del cuerpo esté ligado a la naturaleza social de cada individuo, que varia entre
sociedades, educaciones, propiedades y modas, considerándose mecánico, fisiológico y
sociológico, lo que puede hacer un cuerpo estará determinado pues por la educación, la
imitación, así la intervención debe estar orientada a técnicas para desarrollar las
capacidades individuales necesarias para evitar la discriminación, considerando a las
personas discapacitadas como personas con capacidades diferentes, pero no nulas,
estando esta percepción de inutilidad en la mente de las personas que juzgan el aspecto
de un cuerpo socialmente no normalizado, por lo que es necesario una aproximación al
cuerpo que tenga en cuenta la complejidad de este, remarcando el concepto de
diversidad funcional.

El segundo reto consistía en la investigación del comportamiento social, nos propusieron


presenciar determinada situación, es decir, realizar una observación para
posteriormente inventariar sobre esta y así poder analizar no solo a la persona o
personas de la situación en cuestión, sino explorar todo el contexto en el que sucede y
reproducirlo en forma de podcast. Me fascinó la creatividad de mis compañeros, cosa
que no hubiera sido posible si no fuera por la libertad que los profesores nos dieron a la
hora de realizar los retos, otorgando así un elemento distintivo de las demás asignaturas
que he cursado hasta el momento, integrando libertad que permitía ser creativos para
poder ver de otra manera una investigación sobre el comportamiento social y el marco
en el que se produjo, en base a las ciencias sociales, permitiendo el análisis crítico y
panorámico, las reproducciones de esos podcast permiten experimentar las
observaciones de una manera clara y fácil, como si las estuvieras viviendo en primera
persona y por lo tanto, en base a la subjetividad, analizando los elementos que
determinan la situación de discapacidad, ya sean objetos, gestos o el lenguaje corporal
y la variación del entorno al aparecer, que contribuye a la construcción de significados
de las sociedades, ya que estos elementos que permiten a la persona con discapacidad
formar parte de la interacción social, para que pueda encajar, de la mayor manera
posible, en un cuadro normativo social, son precisamente los que hacen patente que
esta discapacidad está presente, al ser elementos estructurales arraigados en la
sociedad con estos significados.

El tercer reto se dividía en dos partes, la primera era analizar las estructuras sociales
para entender los comportamientos observados en el reto anterior y la segunda parte a
modo individual era responder dos preguntas en base a lo experimentado con los
inventarios de los compañeros, pudiéndolo enlazar con la teoría al respecto, que
expresa la necesidad de adoptar una mirada sociológica para analizar este conjunto de
subjetividades, estructuras y relaciones, junto a sus contextos y procesos que
constituyen lo social, estando así, todos los individuos sometidos bajo dos nociones, la
de normalidad y la de anormalidad, considerando los individuos anormales como
vulnerables y por ende, discapacitados, llamados así para diferenciar esta construcción
social que diferencia lo normativo y lo no normativo, así se entiende a la sociedad como
egoísta, donde se divide el nosotros y ellos, el yo y el otro, configurándose así relaciones
de poder, el poder de tratar de normalizar el cuerpo social para legitimar así, señalar los
cuerpos no adecuados para la sociedad, señalando pues, de manera normativa que una
situación cotidiana como la que se presenta en los inventarios, sea anormal,
otorgándole alteridad y vulnerabilidad a la persona discapacitada.

Estos retos son los que me han posibilitado ver una problemática social de una manera
mucho más amplia, al poder observarla, escucharla, analizarla… en conclusión
experimentarla como si fuera propia y extrapolándola al conjunto de conocimientos de
las ciencias sociales y de cómo la sociedad o el sentido de pertenencia social se orienta
hacia un proceso de individualización, lo que me lleva a focalizar mi mirada hacia el
Estado, que ejerce formas de biopoder para buscar la homogeneidad en la sociedad,
construyendo así, significados de alteridad, vulnerabilidad y discapacidad, funcionando
como una herramienta de exclusión para las personas que no sigan la normalidad
establecida.

En conclusión, me ha sorprendido cómo la sociedad, incluida yo como parte de esta,


somos los productores de estos constructos de alteridad, exclusión y vulnerabilidad
hacia las personas no normativas, por lo que me hace reflexionar que no provienen del
sujeto con discapacidad, sino que se trata de un proceso social al que estamos
constantemente sometidos.

A modo de despedida, os recomiendo que disfrutéis de esta asignatura y que no os de


miedo cambiar vuestra visión normativa.
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 2

David Malpica Gonzalez

Estimado/a colega,

Primero de todo te quiero felicitar por tu inicio en este curso de psicología. Te escribo para
proporcionarte la mirada de una persona que ha estado estudiando e investigando sobre la
discapacidad y las diferentes miradas que otorgan a esta palabra, “discapacidad”, significados
y repercusiones extremadamente distantes así como soluciones a esta problemática, no
simplemente vista desde la perspectiva psicológica clásica que asume por ejemplo, la perdida
de visión como una carencia, sino desde una mirada sociológica como esta discapacidad se
torna discapacitación, desde el exterior al interior, es decir, desde el conjunto social y sus
situaciones a la misma persona que termina por integrar esta diferencia perceptiva.

Un primer paso con respecto al análisis de la discapacidad es el reconocer que es lo que se


conoce por normal. Durante este curso hemos tomada una mirada critica sobre el concepto de
la normalidad, los lenguajes y códigos que se suponen generales. Esta normativización de las
situaciones, actitudes, y sobre todo de los cuerpos y sus capacidades, es lo que genera
necesariamente una alteridad: el “otro”, un ser extraño que rechaza y es rechazado por la
normalidad.

Ha sido curioso este camino, iniciado por el visionado de varias películas que nos han
mostrado como esta percepción critica del mundo tampoco es algo tan ajeno al mundo
“normal”. De la misma forma que estás películas me han hecho reflexionar profundamente
sobre las situaciones y experiencias con personas con distintos tipos de discapacidad, te
recomiendo un visionado analítico de la película “El hombre elefante” de David Lynch, “El
milagro de Ana Sullivan” de Arthur Penn, y el documental Crip Camp (Newnham y LeBecht,
2020). Sin entrar demasiado sobre el contenido de todas estas películas, a través de esta
mirada crítica de la que te hablaba creo que encontrarás una perspectiva que no solo pone en
el punto de mira a los protagonistas, sino que también se fija en todos los marcos sociales,
situaciones y contextos que moldean a las personas discapacitadas sin tener en cuenta su
agencia propia.

Este primer paso nos ha sido esencial para comprender, desde el lenguaje cinematográfico y
sus historias, como en el mundo real existen estructuras sociales aparentes, y otras que
requieren de un profundo análisis para conseguir su visibilización, ya que se esconden dentro
de la “normalidad”. Sobre la persona, autores como Foucault o Giorgio Agamben nos han
hablado de como los individuos se vuelven excluidos, que no existen personas vulnerables si
no situaciones y sociedades vulnerabilizadoras. Los términos de zoé y bios de Agamben te
ayudaran a entender la diferencia entre la simple existencia y la existencia ligada a un
contexto.

Entre estas existencias podemos tomar la mirada del filósofo Merleau-Ponty. La conciencia de
las personas, las percepciones por las que se basa su propio mundo, parten de las
experiencias; tanto del conocimiento sobre el punto de vista subjetivo (personal), como el de
las miradas del resto de personas y los mecanismos subyacentes por los que estos distintos
puntos de vista se manifiestan (sociedad). Estos puntos de vista generales son los que Emile
Durkheim denomina como la “dimensión objetiva de lo social”.

No obstante, en el transcurso de esta asignatura hemos visto que esta dimensión objetiva de la
sociedad es algo moldeable a partir del individuo. En el caso de las personas discapacitadas, su
zoé, o yo intrínseco, sobre al percibido. Dos personas con el mismo tipo y grado de
discapacidad pueden ser percibidas de formas muy diferentes. Esta zoé, la resistencia de los
cuerpos discapacitados a la discapacitación política da forma a otra realidad. En esta realidad
alternativa dejamos de ver la persona discapacitada como alguien que “ha perdido algo”. Esta
es la mirada de la que nos hemos alejado y también la que hemos visto como la norma dentro
de la psicología mainstream. Tratar a personas con capacidades diferentes como pacientes
incapacitados.

Como psicólogos hemos de tener cuidado con las repercusiones sociales que conlleva el uso de
un lenguaje exclusivo. El “otro”, el que tiene un diagnostico en base a su discapacidad se ve
como un extraño. Esto es lo que Agamben llamaba homo sacer: El hombre en el limbo, que no
participa en sociedad, pero no se le deja morir. Otro aspecto importante en este sentido es la
deshumanización que la persona sufre. La persona deja de tener un nombre propio y pasa a
ser reconocido por sus diferencias. Esta vulnerabilidad puede ser internalizada por el
recipiente y, por consiguiente, la persona discapacitada empieza a vivir como alguien ajeno,
externo y diferente.

Para finalizar esta carta, me gustaría recalcar la importancia de pensar de otra manera, de
investigar y de comprender mas allá del aprendizaje. El filósofo francés Gilles Deleuze desde ya
hace tiempo reivindicaba el rol de las universidades como lugares de investigación, donde el
pensamiento no es meramente enseñado como en la escuela, sino que se adquiere mediante
las nuevas experiencias y el innovar. Este pensamiento (que hemos practicado en esta
asignatura) más que una herramienta es un proceso por el cual espero que te sirva para ver la
discapacidad con otros ojos.

D. Malpica
Entrega final: trabajo escrito
Nombre: Ana Belén Martínez Romero Aula 2

En la asignatura de procesos y contextos de diferenciación social se nos ha


proporcionado varias visiones con respecto al concepto de lo que es considerado
como “discapacidad” y profundizar en el tema sobre como la sociedad lleva este
tema en cuestión.
En el primer reto se nos muestra a través de una serie de películas como puede
ser El hombre elefante (1980) y Crip camp (2020) las posibilidades que se
establecen para un cuerpo por parte de la sociedad y el cómo llegaban a ser
tratados hace unos años antes de que se aprobarán los derechos humanos para
personas discapacitadas. Por un lado, nos encontramos como en la película “El
hombre elefante” de David Lynch nos permite reflexionar sobre las capacidades
ocultas que puede tener el cuerpo del protagonista como la sensibilidad de este
a lo largo de los acontecimientos que ocurren. También nos permite ver como no
se encuentra presenta una enseñanza corpórea sino además la existencia de un
componente de reconocimiento del alma, es decir, una humanización la cual
hace que nos preguntemos si es la falta de empatía del resto de la sociedad una
de las mayores discapacidades de nuestro mundo. En lo referente a la otra
película nombrada que es “Crip camp” vemos como un grupo de personas que
presentan cuerpos normativos y no normativos deciden organizar un
campamento para personas algún tipo de discapacidad donde puedan encontrar
un sitio seguro y que no posea ni estigmas ni prejuicios para que puedan sentirse
relajados además de explorar su potencial. Como habla García Reyes que nos
comenta como las acciones e intervenciones sociales deben trabajarse de forma
colectiva (García, 2020). Otro testimonio que se nos presenta es el de Erving
Goffman (2006(1963)) donde nos habla de las diversas estigmatizaciones y
limitaciones que se les puede presentar a una persona con discapacidad en un
contexto social. En conclusión podemos decir que el modelo acertado de
aproximación a los cuerpos es el que tenga en cuenta la complejidad
correspondiente de los mismos, es decir que se busca dejar al margen el
concepto de cuerpo como una entidad biológica y recalcarlo como un fenómeno
de diversidad funcional donde se presenta como materia personal que se
desenvuelve a través de diversos encuentros que se van produciendo de manera
intersubjetivos e interpersonales y al ser humano como ser corporal fundido en
lo natural.
En el reto dos sin embargo hacemos más hincapié en las personas que
presentan alguna discapacidad visual y las diversas interacciones negativas que
pueden llegar a sufrir aportadas por su entorno, ya que como dijo Goffman
(1963), el estigma social aparece cuando un individuo no alcanza las actitudes o
atributos necesarios para satisfacer las expectativas de la sociedad. La
población al permitir que se manifieste un sentimiento de invalidez para este tipo
de personas solo crea que en múltiples ocasiones sea receptivo de comentarios
negativos o respuestas ofensivas por parte del resto de la población además de
1
una desconfianza en el sector laboral, la sobreprotección o la lástima. Como dice
Durkheim (1998) la sociedad es la encargada de integrar a todos los individuos
que la conforman y regular su comportamiento a través de normas o reglas, por
tanto, la invisibilidad de las personas que presentan algún tipo de discapacidad
y su falta de presencia social es el origen de muchos de los prejuicios que
tenemos hoy en día. Para que esta situación mejore se han creado diversas
asociaciones como la conocida organización ONCE que busca ayudar a
cualquier persona que presente algún tipo de discapacidad. Podemos decir
entonces como la ceguera parcial o total no es un problema en lo referente a la
independencia de la persona ya que se han facilitado una gran variedad de
herramientas para la ayuda de estas personas desde perros guías, que son
entrenados para ayudarles a orientarse y en ciertas tareas del hogar hasta un
lenguaje creado especialmente para ellos llamado braille.
En el último reto nos propusieron participar en un debate a partir de una serie de
preguntas y leer los podcasts de los demás compañeros para poder completarlo
y así ver también sus aportaciones. Aquí profundizamos en como la sociedad al
poner etiquetas en distintos individuos catalogándolos como “útiles” o no es uno
de los principales problemas que puede producir que varios individuos se
encuentren en un estado de vulnerabilidad ya que le dificulta a la hora de buscar
un rol productivo en el sector laboral, por consiguiente, la persona se aísla y no
llega a tener un correcto desarrollo social con su entorno.
Al finalizar los retos y gracias a la aportación de los demás compañeros ya sea
a través del debate como mediante los grupos seleccionados hemos podido no
solo aprender más sobre la situación que pueden experimentar y que han sufrido
las personas que presentan algún tipo de discapacidad sino además podemos
ver como a pesar de poseer herramientas para que su desarrollo social sea más
fácil todavía nos encontramos en un largo camino por recorrer debido a los
prejuicios que se han formado en nuestra sociedad y que les dificulta por
consiguiente no solo tener interacciones con otros individuos de manera
satisfactoria sino que pueden incluso sufrir comentarios u opiniones que son
negativas ya que se les puede considerar “no aptos” en muchos sectores
laborales por su condición. Esta situación debe verse cambiada ya que a lo largo
de toda la asignatura se nos ha proporcionado más que suficiente evidencia
como una persona que presenta algún tipo de discapacidad es plenamente
independiente y muy capaz de realizar cualquier situación o acción que se
proponga.

2
Querido estudiante del futuro,

Te escribo esta carta para explicarte como fue el recorrido de la asignatura durante
nuestro semestre en 2022.

La metodología es diferente, nos han invitado a pensar, investigar, hemos observado


desde la individualidad de cada uno acerca de la discapacidad visual. Desde no
únicamente la perspectiva psicológica, si no la social ,política, filosófica, e incluso
antropológica . Esto nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos a través de
pequeñas píldoras teóricas sobre las que hemos ido trabajando, la discapacidad.

Cada Reto se ha planteado intentando no focalizarnos en la discapacidad como tal o


en la persona con discapacidad , si no realmente hacia todo aquello que genera “el
cuerpo discapacitado”.

Empezamos creando grupos de trabajo, la nuestra era @BUTLER, cuatro


compañeros, sin conocernos, sin saber absolutamente nada de nuestras vidas. Lo
primero que hicimos fue llegar a ciertos acuerdos relacionados con nuestros métodos
de trabajo, y después comenzamos con los retos.

El primero: La evocación del sentido común entre el yo profesional y la mirada de los


otros. Fue grupal y reflexionamos acerca de la discapacidad, de cómo vemos los
cuerpos y las intervenciones sobre la discapacidad. Visionamos películas en las que
con “casos”, personas con discapacidad muy evidente.

¡¡ Imagínate¡¡ , una de ellas era:

-El hombre elefante-

Empiezas a darte cuenta como simplemente por el echo de observar una deformidad
discriminamos a las personas dando por sentado su inutilidad y dejando de lado sus
emociones. Es mas que una reflexión, es una imagen que no se puede obviar en un
futuro y como psicólogos tenerlo presente.

En el segundo: La exploración del contexto. Aprendimos a inventariar la ceguera.


Fuimos capaces de inventariar los elementos que observamos en la discapacidad
visual. Debatimos. Compartimos los trabajos en el aula.

En la actualidad trabajo en un Centro Especial de Empleo, jamás me había parado a


pensar en todas las circunstancias que me rodean, y tampoco en lo que todos los
cuerpos discapacitados generamos.
En el tercer reto: La puesta en común a través de un debate, lanzaron dos preguntas
sobre las que pudimos debatir. Aquí pude ver como cada uno lo veía de nuevo desde
distintas perspectivas, algunas muy teóricas, otras no tanto, pero todas desde su
ámbito y cultura. Desde lo vivido. Ha sido interesante ver como se puede aplicar la
sabiduría de cada uno, lo vivido, a la discapacidad en este caso visual.

En el último reto te escribo esta carta, en la que espero aportar mi experiencia, para el
beneficio de la practica profesional en el futuro.

A partir de opiniones y propuestas diversas he observado como desde el primer


momento nos dirigimos a las personas con discapacidad visual con muchos prejuicios.

Se daba por sentado incluso la incapacidad de hacer determinadas cosas. La imagen


y representación de sus cuerpos como dependientes primero de sus familias y
después de toda la sociedad. La ceguera o cualquier perdida visual es una perdida
sensorial que afecta a nivel cognitivo, pero cuando analizamos que era unas personas
con discapacidad visual , en un principio solo éramos capaces de hablar de bastones,
perros guías y gafas.

En los últimos debates fuimos capaces de valorar los estereotipos que existen en torno
a la discapacidad visual , la discriminación social que originan y como grandes
empresas se benefician de su ella.

Fuimos capaces de distinguir las perspectivas desde las que se puede realizar la
rehabilitación visual, no solo la pura biológica , si no la social y la bio-psico-social.

Estamos culturalmente concienciados con una sociedad que necesita integrar


personas con discapacidad, y desde que nacen están destinados a ser parte de ella.

¿Ser y sentir lo que la sociedad espera?

La familia que recurre a una asociación para pedir ayuda ante un diagnóstico de baja
visión siente el temor de que se pierde un sentido. Primer buscan rehabilitación
urgente para intentar evitar los daños, esta es la parte más biológica en la que
intervienen los oftalmólogos , o cualquier optometrista. Después esperan que la
asociación aporte los medios para que exista la integración social. Por ultimo , y no en
todos los casos, se ocupan de la parte emocional, de sus motivaciones psicológicas.

Como futuro profesional agradeceré la visión multidimensional que me ha ofrecido esta


asignatura . Y cómo hemos llegado a la conclusión de que no existen personas con
discapacidad, si no “sociedades discapacitantes”. Será importante luchar por que esta
percepción cambie.
Este año también curse la asignatura de Psicología del desarrollo II y he encontrado
similitud cuando hemos tratado el desarrollo del adulto mayor. En concreto al hablar
del edadismo , que, aunque también afecta a los adolescentes es muy común en la
esfera laboral cuando se trata de personas con cierta edad. Las personas que tienen
discapacidad tan evidente como la visual se encuentra en una situación igual,
estereotipados y discriminados según la definición del edadismo original del Butler
(1989) .

Espero que goces de esta asignatura como he gozado yo.

Butler, R.N. (1989) Dispelling Ageism: The Cross-Cutting Intervention. Annals of the
American Academy of Political and Social Science, 503, 138-147.
http://www.jstor.org/stable/1047223
http://dx.doi.org/10.1177/0002716289503001011
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 80.193 2021-22. Segon semestre PEC 4

Dolores Medina Orcera


Mayo 2022, Madrid
Aula 2

Estimada Mónica:

Como te dije el último día que hablamos, me quería tomar algo más de tiempo para
poder compartir contigo mi propia experiencia con la asignatura de “Procesos y contextos
de diferenciación social”. Intentaré expresarte con la mayor claridad posible lo que yo me
he encontrado en ésta asignatura, y lo que quizás puedas encontrarte también tu.
Me gustaría comenzar confirmando que ha sido una asignatura que me ha permitido,
nos ha permitido, acercarnos al “mundo de la discapacidad” desde otra perspectiva nueva
para mí, digamos que ha sido una experiencia de reflexión y trabajo diferente a otras, sin
duda.
Te hablo en plural porque los trabajos realizados en grupo, nos han posibilitado
contrastar, debatir, investigar juntos, hacernos muchas cuestiones y buscar juntos
respuestas.
Todos partimos de la mirada más “mainstream” sobre lo que es la discapacidad, una
mirada que, incluso por parte de la psicología, deja a la discapacidad definida como
“carencia”. También he podido ver que ahí estaba puesta mi mirada, aunque no fuera
consciente. La forma que tenemos de mirar y comprender la realidad forma parte de unas
construcciones que van más allá de nosotros mismos, en éste caso, de mí misma.
Para realizar todo el proceso de investigación y reflexión, nos han ofrecido la
posibilidad de acercarnos a diferentes ciencias sociales, sin olvidar la psicología, por
supuesto. Nos hemos servido de la antropología, de la sociología, e incluso, de la ciencias
políticas para ampliar nuestra mirada y poder realizar un análisis mucho más crítico, alejado
de lo aparente y evitar caer en el reduccionismo en el que yo misma me sitúo tantas veces,
sin apenas darme cuenta.
Personalmente, creo que el recorrido por estas diferentes ciencias me ha ayudado a
comprender y aceptar que la “discapacidad”, sin lugar a dudas no es algo individual, sino
una compleja construcción social.
¿Cómo lo hemos hecho? Para llegar a conocer toda esta problemática social, he
tratado de profundizar en la problemática de qué es un cuerpo, he investigado sobre los
diferentes comportamientos, junto con mis compañeros, y, además hemos podido
profundizar en el lugar que ocupan las estructuras sociales en todo ello.
Cuando observamos un cuerpo al que consideramos un cuerpo CON
DISCAPACIDAD, lo convertimos en un cuerpo dependiente, en un sujeto pasivo,
estigmatizado, por el simple hecho de ser diferentes y presentar rasgos que evidencian
esas diferencias. Por otro lado, olvidamos sus capacidades y, de manera más o menos
consciente, invisibilizamos ese cuerpo, a esa persona.

Pàgina 1 de 2
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 80.193 2021-22. Segon semestre PEC 4

He llegado a comprender que éste no es un fenómeno que me pueda ocurrir de


manera individual, sino que también profesionales de la salud, educadores, psicólogos, etc,
llegan ha mirar a estos cuerpos como verdaderos potenciales de una asistencia terapéutica,
rehabilitación, reinserción, inclusión… y todo esto sigue provocando muchos interrogantes
para mí. Sin lugar a dudas, es el propio entramado social en el que vivimos el que
discapacita, estigmatiza, vulnerabiliza…
Pienso ahora en las personas concretas que hemos conocido a lo largo del curso e
intuyo el sufrimiento de Pedro, de Nuria, de Carla, de Jose Luis… mujeres y hombres que
siguen experimentando el peso que les suscita el ser nombrados y reconocidos como
personas con discapacidad. Sujetos y cuerpos señalados como incompletos y susceptibles
de recepción de una ayuda que, en muchas ocasiones, no piden ni necesitan.
Ser parte de una sociedad que mirar los cuerpos desde la individuación, desde el
capacitismo, lo que puede o no puede llegar a hacer según nuestros propios criterios, y
todo el entramado de instituciones, empresas o profesionales que persigue la
rehabilitación, es algo de lo que ya soy consciente y ante lo que quiero permanecer atenta,
gracias a lo aprendido en la asignatura.
Para mí, el recorrido por las ciencias sociales, me han ayudado a comprender que el
comportamiento de cada uno de los individuos está siempre condicionado por el
comportamiento de los demás, de todas las condiciones materiales de las que está dotado
el pequeño o gran grupo, así por su capacidad o no de ponerlos al servicio de las personas
y sus características individuales. Ahora soy consciente de que, quizás, muchas personas
reconocidas o señaladas como discapacitadas, quizás no lo serían si los medios y las
personas que están a su alrededor, estuvieran realmente adaptadas y a la escucha real de
sus capacidades propias.
Antes de acabar me gustaría retomar un término que nombré de pasada
anteriormente, la vulnerabilidad. Investigando el caso concreto de “Jesús”, pude darme
cuenta de cómo todos nos encontramos inmersos en una sociedad muy “preocupada” por
el capacitismo, que hace que un cuerpo sea más o menos válido. Pude ser consciente de
lo que supone que una persona considerada como incapacitada es, en consecuencia, una
persona vulnerable ante esta mirada pero, ahora soy consciente de que no existe un sujeto
que sea vulnerable por el hecho de ser sino que experimenta un proceso social de
vulnerabilización mediante las relaciones de poder, el estigma, los discurso que caen sobre
él, etc.
Mónica, deseo profundamente haber transmitido alguna de las cosas que para mí
han sido centrales en el estudio de esta asignatura, espero que puedas también hacer tu
propia idea y te sientas animada y motivada para poder profundizar e investigar por ti misma
y, como en todo, poder disfrutar al máximo de una oportunidad así.

Un fuerte abrazo, quedo a tu disposición,


Lola M.

Pàgina 2 de 2
Querido lector, no se cuando leerás esto, pero bienvenido.

Soy Claudia y te doy la bienvenida a lo que va a ser un pequeño viaje hacia nuevas formas
de entender, no tengas miedo, cuando aterricé en esta asignatura también me sentí un poco
perdida, es un poco complicado pasar de lo que tenemos establecido como aprendizaje a una
nueva forma de absorber los conceptos, pero siempre estarás acompañado, ya que emprenderás
parte de este viaje con un pequeño grupo de compañeros. Apoyate en ellos, ábrete a ideas y
sobre todo participa, no tengas miedo a tus pensamientos, compartelos siempre que puedas, ya
que aunque creas que no pueden ser de utilidad, nunca sabes si este puede abrir un nuevo
horizonte hacia el proyecto, darle un nuevo enfoque o hacer entender a los demás.

De esta forma la asignatura busca que investigues y que descubras nuevos


conocimientos a través de la ruptura y vinculación con creencias que ya tenías, a si que te
aconsejo a estar abierto a nuevos pensamientos, pues esto puede hacer que te reafirmes como
persona o mostraste una parte de ti que desconocías, pero sobre todo tener claro que no estas
aqui para memorizar conceptos, estas aqui para experimentar.

Si hay que hablar de mí, te diré, que con esta asignatura he aprendido mucho más que
lo que se encuentra en un libro de texto, al salir de aquí podré decir que mi horizonte es más
amplio que cuando llegue, y que no he necesitado pegar su contenido en mi para luego expulsarlo
en una hoja de papel que quedará en el olvido como una nota más, todo esto se quedará en mi,
por que me hizo ver lo que no podía ver y me hizo entender lo que nunca me había planteado.

Esta asignatura está enfocada en los cuerpos ciegos ; supongo que tendrás un concepto
sobre estos cuerpos ¿no?, perfecto, pero ahora llega el momento de deconstruirlo. Nada más
comenzar hubo una frase que estuvo retumbando en mi cabeza durante toda la asignatura y es
algo tan básico, que nunca había caído en ello ``el discapaditado no es discapacitado por sí
mismo, sino que el el entorno le hace descapacitado´´ y cuanta verdad hay en esta frase.

Actualmente vivimos en una sociedad que se tilda de moderna, e inclusiva, pero de esos
dos adjetivos no tiene nada, en una estructura social en la que cada parte tiene lugar en su
totalidad , pero sin la gente que se sale de la norma, si algo me ha hecho ver esta asignatura es
que esta sociedad de lo que podría tildarse sin duda, es de egocéntrica, vivimos dentro de unas
estructuras tan rígidas que no nos ayudan a más que a ver hacia nuestro propio ombligo y como
diría Hegel al de nuestros iguales, que nos hacen afirmarnos como personas y cuerpos, pues
en nosotros o en pocas personas cabe el concepto de que un cuerpo discapaditado es nada más
y nada menos que nuestro igual ya que para muchos son solo personas diagnosticadas con una
enfermedad que a partir de ahora viviran diferente al resto.

Tal vez necesitamos ser todos ciegos para que esta deje ser tratada como una
discapacidad, igual que Foucault exponía ``Cuando todos seamos esquizofrénicos, la
esquizofrenia dejará de ser una enfermedad ´´.

Está claro que estos cuerpos van a tener que pasar un proceso de aceptación al cambio,
como con cualquier hecho traumático o que nos hace diferenciarnos de la sociedad, pero,¿
después ? Es muy complicado que estos cuerpo se incluyan en una sociedad que los incluye
excluyendolos por su condición. Si algo me ha hecho aprender esta asignatura es que la
normalidad, en la que tu y yo probablemente estemos incluidos, es muy excluyente con lo que
se sale de la norma y la verdad es triste ver cómo somos capaces de excluir a ciertos cuerpos y
seguir con nuestra vida, como si fuésemos dueños de todo o como si nuestra norma o normalidad
es lo bueno y válido.

Muchas de mis creencias han sido totalmente destrozadas por todo este contenido que
he tenido el placer de tener en mis manos, por ejemplo la mirada con la que tratamos a estos
cuerpos, siempre han sido mirados con pena y precisamente por eso también ayudados, ahora
me paro a pensar y tras leer y haber visto videos lo unico que soy capaz de ver es fortaleza y
superación, además de que precisamente por esa diferencia con lo ``normal´´ son cuerpos que
destacan por encima de cualquiera con todas las cualidades con las que nacemos
preestablecidas, es decir, a veces el hecho de que un cuerpo sea ciego le hace ver aún con más
claridad. Por otro lado, me ha hecho ver que estos temas , que tenemos como temas tabú, tienen
que ser hablados por que si no nunca serán normalizados, siempre tenemos miedo a preguntar,
expresarlo, por que en nuestra cabeza solo se oye ``pobrecito´´ o ``no vaya a ser que le ofenda ́ ́
pero es entonces cuando caemos en el fallo, en la ofensa.

Este tema es algo que venía arrastrando desde hace mucho tiempo, por ejemplo hubo
un momento de mi vida que comence a conocer a gente transgenero y no sabía como tratarla,
estaba llena de dudas y un dia un amigo me dijo, `` si no sabes, pregunta, habla´´ , así creo que
es como debería tratarse estos cuerpos , hablando con ellos y no teniendo miedo a preguntar,
así sabiendo las respuestas podemos incluirlos, normalizarlos y dejar de mirarlos con pena, si no
empezar a observarles como entendidos e iguales.

Por último y no menos importante querido amigo, mi mayor consejo es que te dejes llevar,
que abras tu mente y que escuches con claridad, todos los cuepos tienen algo que enseñarnos
y contarnos, en la diferencia esta lo bonito y todos merecemos nuestro lugar sin importar las
condiciones, tal vez deberiamos crear una nueva normalidad, propongo que sea la nueva
normalidad de todos valemos por lo que somos, no?.

Buen despegue en la aventura y mucha suerte.


Laia Montero
Aula 2

CARTA A UN ESTUDIANTE

Querido compañero y estudiante de psicología, mi intención con esta carta es


realizarte un visionado y reflexión sobre el recorrido que sigue esta asignatura de
Procesos y Contextos de diferenciación social.

En primer lugar, decirte que no es una asignatura cualquier, la cual tengas que
aprender distintos módulos de teoría para poder realizar las pecs, sino que es una
asignatura muy distinta a las realizadas anteriormente. Se trata de reflexionar y
hacerte pensar sobre distintos temas que ahora más adelante te explicaré, y situarte
en la posición de otras personas con problemáticas muy distintas a las tuyas, de esta
forma, poder observar desde ese lugar que quizá, y muy posiblemente nunca te
habrías posicionado. También te abre la mente sobre la mirada de las ciencias
sociales, ya no solo sobre la psicología, de este modo, considero que nos prepara y
nos enseña para las problemáticas con las que nos podremos encontrar en un futuro
como psicólogos y psicólogas.

A mí en particular, me ha hecho crecer y aprender como estudiante de psicología, pero


también como persona, ya que me ha ofrecido una idea más amplia y rica sobre las
diferencias sociales y problemáticas que existen dentro de una sociedad como es la
nuestra, y ha conseguido que yo misma realice un análisis critico de lo que existe más
allá de los que nuestros propios ojos pueden ver.

Entrando en la asignatura como tal, hemos tratado en un primer lugar, sobre la


problematización del cuerpo, la diferencia que existe entre un cuerpo físico “normativo”
contra uno que supuestamente sale fuera de la norma. Las posibilidades que existen
para este primero, y las dificultades que se encuentra el segundo, por el hecho de no
ser como el resto, por el hecho de ser distinto, porque una ley no escrita dictamina
como debemos ser y sentirnos para poder ser respetados y aceptados dentro de una
sociedad.

Para trabajar esta primera parte, visionamos unas películas en las que los
protagonistas tenían unos cuerpos distintos a los del resto de sociedad, y se reflejaban
las problemáticas sociales existentes por ese mismo motivo.

Después realizamos una reflexión y puesta en común, ya que era un trabajo grupal,
para poder compartirla con el resto de compañeros.
Laia Montero
Aula 2

En segundo lugar, creamos unos inventarios de cuerpos ciegos, trataba sobre


proponer situaciones en las que consideráramos que existirían varias problemáticas
para una persona con discapacidad, en nuestro caso visual.

Esta parte de la actividad, para mí, fue algo muy enriquecedor, ya que al leer los
inventarios y situaciones propuestas por el resto de compañeros comprendí que
existen mil y una dificultades para las personas con esta discapacidad, que jamás me
hubiese planteado, lo que consiguió darme una mirada más amplia, como te decía al
principio, de las problemáticas que existen dentro de una misma sociedad, y las cuales
nosotros con nuestro día a día, nuestras rutinas, las prisas,… no somos capaces de
percibir, ni comprender. Fue algo muy ameno de crear y trabajar, ya que en la
segunda parte de este reto se debía hacer un podcast en audio de la situación y
vivencia escogida por el grupo.

Una vez finalizado, pude escuchar el resto de historias que habían propuesto los otros
grupos de mi aula, con lo que llegué a la conclusión, de que los cuerpos “no
normativos”, se encuentran con muchas menos posibilidades y oportunidades de las
que tenemos el resto, por el simple hecho de ser distintos y tener unas capacidades
desarrolladas, algo que a mi parecer es muy injusto. Mi grupo y yo, quisimos dar
nuestro punto de vista sobre esta reflexión, y al final del audio comentamos como nos
gustaría que actuara la sociedad y los cambios que deberían empezarse a hacer para
poder cambiar estos pensamientos de cara al futuro, en las siguientes generaciones.

En la tercera parte, trabajamos sobre la vulnerabilidad de estos cuerpos, y las


reflexiones que se habíamos obtenido sobre las situaciones del reto anterior. Haciendo
hincapié en la modernización que hemos ganado con los años, y lo poco que hemos
progresado en temas mucho más importantes como pueden ser un buen desarrollo
dentro de un entorno y dentro de una sociedad, de personas con algún tipo de
discapacidad; las barreras que nosotros mismo creamos para estos individuos, y las
pocas ayudas que se obtienen para poder evolucionar, progresar y adaptarse dentro
de la sociedad. Cuando en realidad, deberíamos crear un mundo totalmente inclusivo
y evitar que los cuerpos no normativos, tuvieran que estar excluidos, y adaptarse y
rehabilitarse para poder sentirse aceptados e integrados por el resto de sociedad.

Con ello, he podido ver la importancia que tiene el análisis e investigación de las
situaciones, para poder detectar las estructuras sociales existentes, lo que me ha
llevado a comprender la diversidad de comportamientos y situaciones que pueden vivir
las personas.
Laia Montero
Aula 2

Esto, lo pudimos debatir dentro del aula y entre todos los compañeros, a partir de unas
preguntas propuestas por el profesor de la asignatura, lo que fue muy positivo para
obtener diversos puntos de vista dentro de un mismo tema.

Por último, me gustaría despedirme de ti invitándote a que te apuntes a cursar esta


asignatura el semestre que viene, ya que te hará ver nuestra sociedad de otro modo, y
sobre todo te hará crecer como futuro psicólogo y como persona.
Alumna: Karina Alexandra Moreno Salas

Materia: Contextos de diferenciación social

Pec: 4

Carta a un futuro compañero de carrera

Lo primero que debes saber es que entender lo que son los procesos y contextos de
diferenciación social te ayudará a ser más empático y a conocer la realidad desde una
aproximación diferente, y este es precisamente el reto al que te enfrentarás.

El estudio de la asignatura inicia situándonos en la época en la que vivimos pero para


hacerlo primero es necesario hacer un repaso rápido de los últimos cambios que ha
vivido la sociedad, por lo que comenzaremos nombrando a la edad media sabiendo que
el pensamiento que reinaba en esa época era teológico o más bien teocéntrico,
seguidamente llegamos a la modernidad quien dio un paso al frente del pensamiento
mágico religioso, y comenzó a estudiar al hombre y a la razón como fundamento de la
sociedad, autores como Leibniz, Descartes, y Locke, destacan en este sentido, el
hombre comenzaba a ser la medida de todas las cosas, y la invitación era a dejar atrás
el velo de la ignorancia, y abrir paso a la revolución industrial y a la revolución científica
que trajeron diferentes consecuencias a nivel social, económico y político.

Una economía cambiante, la consolidación del capitalismo, la racionalidad como base,


el hombre como medida, fueron el detonante y la base de las investigaciones del siglo
XVI en adelante. La poca flexibilidad de la modernidad trajo consigo su propio talón de
Aquiles, por lo que autores como Bauman (2005) proponían que la salida ante una
estructura tan rígida como ésta, sería lo que el llamo “modernidad líquida” haciendo un
símil con el proceso de licuefacción que sufre un sólido, lo que este autor quería
encontrar era un esquema desprovisto de linealidades en donde se diera paso a la
participación y a la consecuente intervención en lo público, el fin era el establecimiento
de vínculos entre lo colectivo y lo particular.

El pensamiento occidental del siglo XX se caracterizó por una crítica a los principales
fundadores de la razón y el conocimiento científico de los siglos XVII y XVIII. Entre los
más notables atacantes contemporáneos a la razón están; Weber, que relacionaba a la
modernidad con el consiguiente “desencanto del mundo”, la Escuela de Francfort, que
la definía como la “manifestación extrema de la dialéctica suicida”, y la escuela de
Habermas, que identificaba a la modernidad con la “tradición iluminista de la civilización
occidental” y con su lucha a favor de la emancipación humana (Guzmán, 2014).
La postmodernidad fue un movimiento heterogéneo que nació como salida a las criticas
anteriores y en especial a la consideración del hombre como centro, entre los principales
temas tratados en este periodo se encuentran, el lenguaje, la política, y la ética.

Para ayudar a entender la vulnerabilidad como consecuencia y no como hecho en si


mismo te recomiendo centrarte en el giro del lenguaje pues, en la postmodernidad éste
deja de ser un medio entre el yo, el sujeto y la realidad, para ser ahora, según un
constructivismo radical, el creador tanto del yo como de la realidad (Vallota, 2010).

Así, en la postmodernidad se argumenta a favor de la consideración del lenguaje como


moldeador de nuestro pensamiento, de forma tal que no puede haber ningún
pensamiento sin lenguaje. Finalmente es el lenguaje quien crea la verdad. La verdad en
este movimiento es pues una perspectiva o un contexto más que algo universal. En otras
palabras, no podemos acceder a la realidad, ni a la forma en que las cosas son, sino
solamente a lo que nos parece a nosotros que son las cosas.
Ahora que ya te he contado lo que fue cada época, te pido que pienses en lo que somos
ahora. Lo que vivimos es la contemporaneidad, una época que ha heredado todos los
avances, pero también todos los vicios de las sociedades anteriores, estamos en una
época que sigue teniendo al hombre como medida y ahí es donde quiero que te
detengas. Locke por ejemplo creía que la sociedad necesitaba a un hombre ilustrado, a
un ciudadano parecido al de la sociedad ateniense, lo que en definitiva era el principio
de la exclusión que hoy forma parte de nuestra normalidad. El pilar, la base de la
sociedad sería el sujeto “capaz” y la pregunta que te invito a realizarte es ¿Quién decide
qué significa ser capaz? La respuesta te la daré yo, lo decidimos nosotros a través de
nuestro discurso, construimos realidades basadas en creencias, incapacitamos y
restamos derechos, categorizamos según nuestras propias expectativas, y no conforme
con ello atribuimos juicios de valor a las acciones de otros.
La ceguera por ejemplo ha sido contextualizada como una discapacidad, esta relación
de implicación se entiende mejor si se describen los términos, la ceguera según la Real
academia española es la “Total privación de la vista” y la discapacidad es una “Situación
de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se enfrenta con
notables barreras de acceso a su participación social”. Permíteme matizar estos
conceptos, ante la ausencia de un sentido lo que se tiene es una capacidad menos, ello
parecería tautológico, pero es que el problema va más allá de estas consideraciones,
es decir, no se trata de una barrera per se sino de una imposición social, si tú eres ciego
entonces yo te considero menos, siento lastima, estoy obligado ayudarte, y no me
permito pensar que puedes desarrollarte, este es precisamente el riesgo y el peligro del
discurso.
Si solo se tratara de reconocer que sin la vista cualquier persona se enfrentaría a más
retos y a una mayor dificultad para superar ciertas barreras, el problema se vería
diferente, pero incapacitamos con nuestra mirada, con nuestras acciones, pero sobre
todo con nuestro lenguaje (Moyà, 2022).
En definitiva, la mirada que tendrás después de entender el poder que tiene tu lenguaje
será distinta. Serás más humano y te permitirás ser más flexible con tus
consideraciones, entenderás que al final Bauman podía tener razón, asumirás que la
sociedad a la que perteneces podría ser tan fluida como cambiante y que ellos, los otros,
no son sino ciudadanos comunes que quieren ser tratados como iguales.

Referencias
Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica: Argentina.

Guzmán, G. (2014). La sombra de Zaratustra. Análisis de la sinrazón en Nietzsche.


Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Moyà, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Barcelona: UOC.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de lengua española. 23ª ed.

Vallota, A. (2010). Post-modernidad y meta-técnica. Principia. Revista de Cultura de la


Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (5). Barquisimeto: Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado.
Juan Moriana Navarro Aula 2 80.193

Hoy te escribo desde una nueva perspectiva, hoy quiero hacerte partícipe de lo que
creo que ha cambiado en mí, por ello creo conveniente empezar diciéndote que no todo lo
que crees hasta el momento es lo que parece. Esta asignatura ha sido para mí una aventura
didáctica que me ha llevado a la reflexión introspectiva en la que he podido replantearme la
forma en la que he formado mis creencias y determinados conceptos sobre cómo
percibimos a unos y a otros de una forma tal vez inconsciente. A través de mi grupo y de
una temática concreta hemos realizado trabajos conjuntos donde el dialogo, las creencias
y experiencias individuales nos han llevado a dar respuestas a cuestiones que tal vez antes
no nos habíamos planteado. Crecemos y nos desarrollamos junto a otros con los que
interactuamos y a la vez adquirimos un aprendizaje y una dinámica social determinada en
un lugar sociodemográfico concreto. En esta línea hemos aprendido a diferenciar y a
clasificar lo que no debería poder clasificarse. La filosofía tal y como propone Gilles Deleuze
se centra en el propósito de cuestionarse aspectos y creencias propias por tal de obtener y
construir nuevos conceptos. Pues bien, en esta asignatura he comprendido que su
propósito es similar. Durante el transcurso de esta, nos hemos centrado en cuestionarnos
el cómo organizamos, clasificamos, diferenciamos y porque lo hacemos de determinada
manera. Comprender por qué desarrollamos determinados comportamientos y conductas
frente a unos u otros me ha llevado a poder reflexionar y evaluar además de entender el
por qué y el cómo he hecho para construir y formar ese pensamiento o forma de pensar.
He puesto en marcha competencias de observación y análisis por tal de analizar y
comprender quién genera y otorga esas diferencias individuales entre iguales. He podido
realizar de forma empírica ejercicios en los que hemos comprobado que de un déficit o
carencia visual en una persona puede llegar a incapacitarlo más el grupo social que le rodea
que el propio déficit visual. Ahora quiero decirte que soy consciente de que a modo social
incapacitamos a grupos discapacitados, he descubierto las capacidades que dispone un
cuerpo discapacitado y a su vez cuan discapacidad presenta un cuerpo capacitado cuando
no ve más allá de lo que ven sus ojos. Tal vez no nos damos cuenta ni es evidente a
grandes rasgos ya que lo hemos interiorizado de forma automática, pero detenerse y poner
el foco sobre propuestas concretas como las que se han llevado a cabo en esta asignatura
ayudan a crear nuevas formas de comprensión y razonamiento de como funcionamos
socialmente. Cuando entiendes tu forma de pensar se evidencian las diferentes formas con
las que colectivizamos a grupos sociales concretos, solo cuando tomas conciencia puedes
dar un paso adelante en la sociedad haciéndote visible por tal de romper determinadas
creencias, estigmas y así dejar de vulnerabilizar a aquellos que no lo son.
Cómo nos percibimos en los ojos de los demás y cómo podemos variar nuestro dialogo o
conducta según percibimos la mirada de la persona a la que nos dirigimos, esta breve
cuestión que invito a cualquiera que pueda leer esta carta, pone de manifiesto cuán
importante es la percepción del otro frente a uno mismo. De este modo, ahora sé que
construimos redes sociales entre personas a través de nuestro dialogo y de nuestras
acciones, pero ¿qué pasa cuando alguien no ve, es físicamente diferente o presenta
diferencias frente a una mayoría? Aquí es cuando excluimos, vulnerabilizamos e
incapacitamos. Este tipo de cuestiones me llevan a múltiples enfoques, pero uno que me
parece muy interesante tiene que ver con Foucault cuando alude a la palabra “poder” para
Juan Moriana Navarro Aula 2 80.193

orientar su narrativa a: “el poder en la modernidad trata de “normalizar” el cuerpo social


mediante discursos y prácticas, formas de legitimar y sostener formas de vida deseables, y
de señalar y apartar formas de vida que se puedan considerar en cada momento no
adecuadas”. Aceptando esta propuesta y desarrollándola en mayor profundidad se entiende
que esta nuestra sociedad penetra de forma contundente con lo que se espera de un cuerpo
entre la sociedad, pues con determinismo idolatrado se espera que se cumplan con los
estandartes establecidos en un movimiento social concreto. El problema o la relevancia de
esta tendencia o corriente social es que todos aquellos que no cumplen con estos “modelos”
por mera condición biológica ya sea física o psíquica quedan excluidos de ciertos derechos
y accesibilidades que si debieran existir entre iguales. No se les permite el derecho a que
estos quieran o no quieran formar parte de esta nuestra sociedad, sino que estos son y
serán cuerpos vulnerables por parte de aquellos que creen fielmente que los cánones
establecidos son la biblia con la que hay que cumplir. Quiero finalizar recordando el filme
del “Hombre Elefante” (película biopic) que invito a cualquiera que lea esta carta a poder
disfrutarla, pues las reflexiones que suscitan son dignas de apreciar y analizar cuando se
habla de contextos de diferenciación social. En esta se pone énfasis en entender que el
cuerpo es tan solo el instrumento con el que nos expresamos al mundo, pero más allá del
cuerpo hay una mente única y extraordinaria la cual debemos descubrir y no limitar por
disponer un determinado cuerpo.

Referencias bibliográficas:

Sibrián-Díaz, N.D. (2022). Seminario 3: Abecedario sociológico. UOC.


Castillo Chani, J. J., & Quispe Ypayccana, L. (2017). La percepción sobre las
personas con discapacidad visual en la ciudad de Cusco.
¿Procesos y contextos de diferenciación social? Sin pararme a pensar mucho qué
rumbo tomaría la materia, el devenir de ésta no fue lo esperado cuando la inicié. Mas
tarde comprendería que el título de la asignatura nos introduce de forma más o menos
clara el pilar sobre el que está versado el conjunto de conocimientos y prácticas que,
también tú vas a adquirir en este viaje y, además, harán que des un paso y te acerques
un poco más a un privilegio epistemológico tan necesario para nuestra futura práctica
profesional como psicólogos/as. La primera PEC empezó por la revisión de un filme; El
Milagro de Ana Sullivan (1962). En concreto nos pidieron que nos centráramos en la
complejidad de un cuerpo, en este caso de un cuerpo que es ciego, es decir, alguien
invidente, y en como a éste se le atribuye la etiqueta “discapacitado”. Pero te
preguntarás, ¿a qué se refiere esto exactamente? Pues verás, durante el reto pudimos
leer un extracto de Baruch Spinoza del que extraje algunas palabras interesantes,
además de reflexivas, por cierto, y venían a decir que exceptuando que el alma lo
determine, nadie es conocedor de lo que un cuerpo puede o no hacer. Al extrapolarlo al
nicho de la ceguera, mis compañeras y yo, pues te adelantaré que gran parte del
recorrido lo hicimos por grupos, debíamos esclarecer la creencia de esta disociación. Y
en efecto, tras analizar a nuestra protagonista Hellen entendimos que los cuerpos son
percibidos según la mirada de su contexto, es decir, en función de la sociedad que los
acoge y la cultura que les inculca a través de la interacción. Así pues, esta atribución de
“anormalidad” no deja de ser un constructo sociocultural en el que todos/as sus
integrantes son partícipes del significado que se le da al cuerpo. De hecho, hay un
cuento del escritor H.G. Wells titulado El país de los ciegos (1904) el cual te recomiendo
que leas pues a mi me ayudó a comprender que en definitiva todo y nada es posible, el
kit de la cuestión reside en el contexto en el que te desarrollas y, por tanto, en las
realidades de quienes te rodean. Lo cual hizo que empezara a plantearme ciertas
posibilidades que hasta entonces yo no había contemplado. ¿Existe diferencia, además
del sentido de la vista, entre alguien ciego y alguien que no lo es? ¿Somos el resto
(personas videntes) quienes los discapacitamos (personas invidentes)? Durante la
segunda PEC nos pidieron observar experiencias en las que la interacción se diese con
alguien ciego. Lo cierto es que me di cuenta de que siempre veía a las personas ciegas
en los mismos sitios. Un autobús, la consulta de un médico o los kioscos de la ONCE.
Además, casi todos/as se caracterizan por portar un bastón blanco que entendemos les
sirve de guía y gafas oscuras que entendemos usan para ocultar sus ojos. Tras la lectura
de Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización
psicosociológica del estigma social (2017) entendimos que el hecho radicaba en el
estigma. Éste viene dado durante las interacciones sociales y, en función de los atributos
que posea o no un individuo, satisfará las expectativas sociales (Goffman, 1963). Esto

Ismael Murillo Díaz


implica que los unos entendidos como “normales” esperan de estos otros etiquetados
como “discapacitados” ciertas actuaciones que, definitivamente reafirman el vínculo
entre el entre el ser nombrado y las posibilidades que se establecen para estos cuerpos
“otros”. De hecho, te adelanto que, si de algo me siento agradecido tras mi andanza por
esta asignatura, es de haber comprendido la envergadura y posterior repercusión que
el nombrar supone. Tanto es así que en esa misma lectura se aportan algunas
definiciones provenientes de investigaciones que reducen un grupo estigmatizado en un
conjunto de personas cuya sociedad devalúa, excluye y discrimina. Por tanto, si
nosotros/as como sociedad influimos en su producción, ¿cuáles son los influjos de la
jerarquía normativa? Pues con todo esto, se nos abría otra línea a dilucidar. ¿Cuál es el
ascendiente de la estructura social, entendida como organización social guiada por
normas y valores, en la producción de la vulnerabilidad y, consecuentemente, la
construcción de la ceguera como discapacidad? Lo interesante para la PEC 3 fue que,
para su elaboración, nos valimos de trabajos en formato podcast de nuestros/as
compañeros/as de clase, pues en ese formato realizamos las observaciones que antes
comentaba, además de la lectura La producción de la vulnerabilidad en el gobierno
sobre la vida (2022), que diré, personalmente me sirvió de mucho. Así entendí como
tras el proceso de modernización que vivieron nuestras sociedades, hace ya varias
décadas, se pasa del poder soberano, cuya insignia es la muerte, al poder liberal. Pero
es precisamente este poder liberal el que hace surgir lo que Michael Foucault otorgó al
concepto biopoder. Y es que este proceso pasa por normativizar. Esto quiere decir que
estamos erigidos/as a partir de la norma, una norma que pasa por nuestros gobiernos,
estados e instituciones. Sin olvidarnos de la ciencia, por supuesto. La ciencia es el
conjunto de conocimientos verificables sobre una materia y para que ésta considere un
conocimiento debe haber detrás una elaboración y recolecta de materiales empíricos, y
es precisamente en esa “producción de la verdad” en donde la ciencia juega un papel
crucial desarrollando “verdades” sobre lo “otro” que no es normal pues ¿cómo no hacerlo
sin ese conjunto de técnicas, métodos y leyes? En definitiva, si quieres mi opinión, creo
que es trabajo de todos y todas deslindar este tipo de estigmas tan arraigados como de
consciente designio. Quizás la clave esté en la acción social, ¿no dicen eso de que los
pequeños actos consiguen grandes propósitos? Queda claro que como sociedad
debemos tener presente la pluralidad cultural, social y política y, desde ahí impulsar
cambios en nuestros discursos y prácticas como el que hizo Javier Romañach Cabrero
en 2005 al proponer el término “diversidad funcional” para hablar, no de las deficiencias
y limitaciones, sino de las capacidades, tan distintas como el número de personas que
habitamos este mundo.

Ismael Murillo Díaz


PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Nombre: Lourdes Navas Urbina

CARTA A UN/A ESTUDIANTE

Estimado interesado/a:

Lo que primero debes saber de esta asignatura, según mi experiencia y bajo mi opinión, es su
base reflexiva, abierta y diferente a otras asignaturas que te hayas podido encontrar hasta este
momento a lo largo de tu periodo de estudio. Este dato es importante y hay que tenerlo bien
presente durante el periodo de lectura de los materiales, así como durante la realización de las
PEC.

Teniendo esto muy presente ya desde los inicios y situándote en este contexto de
reflexión/meditación lograrás adentrarte en la asignatura y establecer nuevas conexiones
conceptuales que hasta ese momento no pensabas que tenías. O puede ser que fueras
consciente de ellas pero a lo largo de esta asignatura emergerán con mayor acentuación, sin
lugar a duda. Con esto me refiero a que todos tenemos muy presentes los valores éticos y
morales que nos inculcan o que vamos aprendiendo a lo largo de nuestro desarrollo en la vida,
no obstante, suelen ser ideas pues, eso, inculcadas, muchas veces desde el marco social. Con
esta asignatura descubrirás que muchas de esas ideas estaban por definir o que eran más
superficiales de lo que en realidad son y conseguirás tener una base de ratificación para de
verdad creerlas y, sobre todo, tenerlas en cuenta tanto en tu ámbito personal como
profesional desde una perspectiva adecuada.

Durante la mayor parte de la asignatura podrás trabajar en grupo, en el que poder


intercambiar opiniones y, esto, de verdad que es muy importante, ya que te permitirá conocer
otras opiniones, debatir sobre ellas y conformar una idea global que te servirá también para la
parte en la que se trabaja individualmente, en la que te permitirás la libertad de exponer tus
reflexiones de una forma libre y contrastada, más empírica podríamos decir, pero sobre todo
sin miedo a ser juzgado, así me he sentido yo, y espero que tú percibas lo mismo porque de
verdad que es muy satisfactorio este sentimiento. Aquí nadie juzga, aquí nadie cuantifica tu
trabajo, sino que se te permite la libre reflexión y expresión, dentro, por supuesto, del marco
de estudio conceptual de la asignatura.
Este marco conceptual se desarrolla principalmente en el contexto de la discapacidad, y digo
contexto a conciencia, ya que aprenderás que no siempre centrarse en lo individual es lo
correcto, sino que en muchos casos el contexto es el que explica mucha parte de lo individual,
y esto, en nuestra profesión de psicólogos y psicólogas es muy importante, ya que, muchas
veces se cae en el error o el hábito, digamos mejor, de centrarnos en la individualidad dejando
de lado el contexto en el que se desenvuelve o se desarrolla un sujeto, pero no el
microcontexto que sí se valora en nuestra profesión, sino más bien un macrocontexto, es
decir, la sociedad, estructuras sociales, instituciones, políticas sociales, etc.

Para esta labor, tendrás a tu disposición suficientes elementos y materiales con los que poder
trabajar, que te ayudarán a lograr ese cambio conceptual o esa organización de conceptos
suficiente para conseguir paulatinamente la comprensión verdadera. En mi caso, uno de los
materiales capitales en este cambio fue la obra El País de los Ciegos de Wells, con la que
verdaderamente entendí esa influencia del contexto que te explicaba anteriormente en
relación con la emergencia del concepto de discapacitación, como se le nombra, ya que,
explica cómo una persona que en “nuestra sociedad” es una persona “no discapacitada” pasa
a serlo en un contexto totalmente invertido.

Del mismo modo, con el trabajo de investigación de Lucía Lozada podrás conocer en primera
persona las interpretaciones y percepciones de una persona catalogada dentro de ese perfil
social, el discapacitado, concretamente visual, y nuevamente cambiará tu modo de ver a estas
personas, consideradas vulnerables automáticamente al pertenecer al grupo discapacitado, y
trabajarás el concepto de vulnerabilidad, también capital en la formación conceptual final que
se pretende.

Con este concepto de vulnerabilidad llegarás al fenómeno de adaptabilidad vs. aceptación que
te permitirá reflexionar sobre la metodología, en este caso institucional, que se está llevando a
cabo en este momento social, considerada idónea y, en cierto modo, hasta admirable,
llegándote a cuestionar si se está en lo correcto o no del todo como pensábamos. En mi caso,
por ejemplo, con la reflexión sobre si la adaptabilidad es lo que verdaderamente ayuda a estas
personas, pude darme cuenta de que instituciones dedicadas exclusivamente a integrar
socialmente a personas discapacitadas visualmente mantenían esta tendencia a la
catalogación, es decir, que dentro de ese marco de integración seguían siendo excluidos,
puesto que antes de eso han sido catalogados dentro del concepto de discapacidad, entonces
llegué a plantearme el concepto absolutamente inventado de personas integradas excluidas o
excluidos integrados, es decir, no estaban integradas del todo. Una persona que está integrada
del todo forma parte de esta sociedad como un individuo social más y no como otro, que lo
integramos dentro de este servicio para que se pueda “adaptar” a la sociedad.

Espero haber explicado bien este concepto y que no se me malinterprete, ya que, en esta fase
final de la asignatura en la que me encuentro, he podido darme cuenta de que quizás el error
social más considerable sea éste que expongo, es decir, centrarse en la adaptabilidad y no en
la aceptación que verdaderamente, bajo mi opinión, integraría a todas las personas,
capacitadas, discapacitadas, unos u otros. Con esta aceptación no nos centraríamos en las
capacidades que bajo un extraño criterio se cree que se deben tener para ser una persona
capacitada, sino en las capacidades que TODOS como seres humanos particulares e
individuales tenemos que nos proporcionarían la autonomía, la autosuficiencia y, por lo tanto,
la satisfacción de sentirnos un individuo más de nuestra sociedad, pero de verdad.

Resumiendo, mi consejo principal es que en el momento de comenzar esta asignatura, te


acuerdes de olvidarte de todo lo que hasta este momento tenías entendido como método de
estudio de una asignatura, de todas las concepciones que tenías sobre los conceptos capitales
que estudiarás en esta asignatura como nombrar, otredad, vulnerabilidad, capacitación,
adaptabilidad o aceptación, entre otros, y, sobre todo que la disfrutes tanto como la he
disfrutado yo, en tanto a su metodología innovadora y libre, y a la oportunidad que te brinda
de reaprender lo aprendido, pero esta vez con una base empírica y documentada.

Muchos saludos.

Lourdes Navas Urbina.


PEC 3: Entrega final (trabajo escrito)
Otero Pérez, Virginia

Estimado alumno/a:

Desconozco la percepción y significado que le atribuyes a la palabra normalidad,


discapacidad y deficiencia, pero tras la esta experiencia la percepción de estos
conceptos tornará hacia otros horizontes que te brindarán la oportunidad de percibir a
las personas desde un lugar más considerado con la realidad que habitamos. Más
auténtico.
El trabajo con la historia de “El milagro de Anne Sullivan” fue cuanto menos revelador a
la hora de abordar el debate de la libertad que tienen los cuerpos ciegos dentro de la
estructura social. Cómo en ocasiones son mirados, percibidos y cargados con etiquetas
deshumanizadoras que limiten su experiencia en el mundo: desde su interacción con
otros seres a la construcción de su identidad y aspiraciones personales. Esta historia
nos enseñó como la percepción del cuerpo con unas gafas manchadas de estigma y
desconocimiento, convierten a estos cuerpos en salvajes sin derecho a ser
considerados parte de la sociedad.
El oculocentrismo ha bañado todos y cada una de las formas que tenemos de contactar
con el mundo y entenderlo. Gracias a aportaciones como las de Link y Phelan (2006) y
su introducción del estigma como fruto del proceso social que nos empuja “a ciegas” a
crear un matiz negativo alrededor de los cuerpos no normativos, acabando en un terrible
escenario para ellos: la discriminación social.
Gracias al trabajo realizado en los inventarios de situaciones de ceguera pudimos
contactar muy de cerca con la cotidianeidad de diferentes experiencias de personas sin
visión de una forma profesional y minuciosa. Historias como las de una mujer ciega
cogiendo un día normal el metro o la vida de una mujer que perdió la visión en el parto
pudimos apreciar como esta llamada discapacidad se manifiesta en cada paso que dan,
en cada vínculo que crean con toras personas. Estos cuerpos son sometidos a una
constante e ininterrumpida creación de sus identidades a manos de la sociedad, que se
trasforma en una fábrica de expectativas, necesidades…todo tipo de descuentos hacia
estos cuerpos que acaban desempoderándolos y arrebatándoles la posibilidad de ser.
Una de los aspectos más importantes que han regalado estos trabajos es la visibilización
del nivel de frustración con el que estas personas lidian diariamente, junto a esa
tendencia a no expresarla por miedo a ser, más aún si cabe, discriminados por la
sociedad. Tener que reprimir esa cantidad de emociones que se reproducen en el
mundo interior de ese cuerpo por ser tratado de una forma que no es la merecida, la
justa y la realista ha sido uno de los aprendizajes más reveladores que hemos tenido la
suerte de hacer. Wright Mills (1993) apuntaba que la sociedad no puede tratar a los
cuerpos diversos de una forma diferente al aprendizaje histórico conductual por el que
la sociedad ha pasado. No se puede esperar unas conductas diferentes que superen
las limitaciones que siempre han condicionado nuestras interacciones.
El escenario social que habitamos es una realidad diseñada solo para un tipo de cuerpo,
que justifica su compromiso con la diversidad creando diminutas herramientas para que
“el diferente” no se pierda en su realidad. Si la experiencia es la base de la conciencia,
como apuntaba Merleau-Ponty (1945), ¿Dónde quedan el resto de experiencias que nos
facilitan nuestras diversas formas de percibir el mundo? ¿Por qué son ignorados o
descontados la información que pueden llegar a generar el resto de órganos sensitivos?
¿Por qué la visión debe ser el sentido de referencia que todo lo condiciona?
PEC 3: Entrega final (trabajo escrito)
Otero Pérez, Virginia

Esto hace replantearse el bajo impacto en nuestra vida de asignaturas como Psicología
de la Percepción, donde se estudian los procesos que permiten describir qué hay y qué
ocurre en nuestro entorno gracias a la estimulación de los órganos sensoriales. Es decir,
si somos conscientes del funcionamiento, profundidad y función de todos esos procesos
¿Por qué son ignorados o infravalorados en la práctica? ¿Por qué no es una asignatura
obligatoria para un arquitecto que diseña los espacios que habitamos o para un
ingeniero de caminos que crea las vías de tránsito en las ciudades? Si podemos percibir
el mundo con una calidad y profundidad excelente de otras maneras, ¿Por qué
recaemos una y otra vez en el oculocentrismo a sabiendas que dejamos a muchos
cuerpos desamparados?
Esta modernidad líquida (Bauman, 2000) solo genera desesperación a los cuerpos
diversos que, en un intento normalmente fallido, se frustran por encajar en un espacio
donde no hay un lugar orgánico y real para ellos. Espacios vacíos de posibilidades,
vacíos de poder, que según Foucault (citado en Moyà-Köhler, 2022) es este el que
determina que formas de vida son normativas/deseables y cuáles no, siendo estas
últimas presas de lo que este autor llamaba el “gran encierro”: la violenta supresión de
todo ser no normativo.
En esta asignatura aprendimos una dura realidad que nos introducía Arendt (citado en
Moyà-Köhler, 2022), como la construcción política de las personas los dota o exime de
sus derechos sobre sí mismos y coarta sus posibilidades de experimentar su vida como
un ser libre y digno. Gracias a todas estas reflexiones, se llega a comprender la
existencia del abismo significativo que existe entre los conceptos rehabilitar e integrar,
siendo esta última el único camino que tenemos como sociedad de luchar contra la
discriminación de lo no normativo.
Como reflexión final hacia su futuro como estudiante de esta asignatura, permítame
ofrecerle una recomendación/sugerencia: renuncie a su percepción de la discapacidad,
sea cual sea, y permítase adentrarse en esta nueva aproximación a los cuerpos de una
forma más liviana y libre de constructos teóricos o culturales. Permítase conectar con el
resto de sus sentidos y considerarlos igual de valiosos para experimentar la vida, las
relaciones con los demás y su forma de relacionarse con el mundo.
Los cuerpos merecen ser respetados y dignificados mediante la libertad de ser ellos
mismos en cualquier contexto, por cualquier otra persona, estructura o institución. Son
naturalmente perfectos y tienen derecho ser reconocidos, valorados y amados por los
otros cuerpos que habitan los espacios compartidos.
PEC 3: Entrega final (trabajo escrito)
Otero Pérez, Virginia

BILIOGRAFÍA

 Maestres, B., Lozada, F.L., y Moyà-Köhler, J. (2022). La relación estructura/proceso


y la producción de la vulnerabilidad y el privilegio epistemológico [Vídeo del
seminario]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya.

 Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la


vida. [Recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta
de Catalunya.

 Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. [Recurso de aprendizaje]. Recuperado del
Campus de la Universitat Oberta de Catalunya.

 Pié, A., Solé, J., Madrid, A., Jordana, E., Ubieto, J. R., y Solé, J. (2018). Políticas
del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria, 2018. 156p. ISBN 9788498888461.

 Vázquez, A. y Stolkiner, A. (2009. Procesos de estigma y exclusión en salud.


articulaciones entre estigmatización, derechos ciudadanos, uso de drogas y
drogadependencia. Anuario de Investigaciones, vol. XVI, 2009, pp. 295-303
Universidad de Buenos Aires. https://www.redalyc.org/pdf/3691/36.
9139945027.pdf

 Sibrián, N.D. (2022). Seminario 3 (Apuntes de clase). Abecedario sociológico.


[Recurso de aprendizaje]. Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC),
aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Estimada futura compañera de Universidad,

Te escribo estas líneas con el fin de animarte a cursar una asignatura que estoy
convencida que vas a disfrutar o que, en este presente donde apenas nos detenemos
más de diez segundos a pensar y razonar, al menos vas a poder tener la oportunidad
de descubrir otra mirada durante la elaboración de varias reflexiones. En esta reflexión
voy a intentar exponer una visión diferente respecto a lo que entendemos por
discapacidad en sociedad.

En las primeras observaciones sobre esta asignatura, partimos del debate sobre el
cuerpo y el alma, cuyo objetivo es concienciar de la necesidad de establecer límites
entre ellos o de presuponer diferenciaciones conceptuales. En ello hacemos una
diferenciación de las discapacidades físicas y las capacidades mentales, pero sobre
todo, nos centramos en el concepto de cuerpo. Y respecto a esta reflexión sobre el
cuerpo nos damos cuenta de todo lo que ignoramos sobre el cuerpo de los otros y sus
límites. Spinoza, un filósofo neerlandés, nos explica muy bien que hasta el momento
no se había podido determinar todo lo que puede o no un cuerpo. Él revolucionó la
manera de entender la relación que tenemos entre cuerpo y alma. Según Spinoza, no
hay que considerar el cuerpo como un ente individual, sino como un emisario del alma
que está sucumbido por los intereses de ésta.

Lo que nos ofrece esta continua intervención psicológica que hacemos durante el
recorrido de la asignatura es que consigamos llegar a tener una crítica del modelo que
hasta ahora conocemos de individuo y de cómo actuamos ante ciertas situaciones que
se nos presentan cuando estamos ante una discapacidad. Dicha crítica hace mucho
énfasis en que no existe solamente una única individualidad y de que como sociedad
tenemos que tener mucho más presente la diversidad y pluralidad que nos define y
caracteriza ya que estamos interrelacionados de manera cultural, social y política. Si
nos centramos sólo en lo que conocemos y en nuestro contexto social, todo lo que
vamos crear como sociedad será limitante y excluyente.

Ahondando a través de diferentes cuestiones que se nos ha planteado a lo largo de la


asignatura, es muy difícil que podamos abordar todas las complejidades y
diversidades que existen en el mundo y que nos rodean en nuestro día a día, pero al
menos, lo que sí podemos hacer, empezando desde la individualidad para convertirlo
en una cuestión global, es tener presente las otras realidades y así evitar
comportamientos que nos limiten como sociedad. Porque toda diferencia a la que
renombramos como discapacidad, es un constructo sociocultural en el que todas y
todos somos partícipes y responsables del significado que le estamos dando a lo que
entendemos por cuerpo.

Esta invitación que intento mostrarte aquí, compañera, es para reflexionar sobre el
impacto de una necesidad de adaptación que se impone de manera intrusiva en el día
a día de todas las personas que sufren alguna discapacidad, ya sea física o mental,
para que no se den situaciones donde haya aislamiento, por ejemplo. Porque
históricamente, siempre se ha buscado la perfección en un cuerpo. Y todo cuerpo que
no entre dentro de esa categoría de naturaleza o biología perfecta, se rechaza. Se
relega a otra dimensión, renombrando incluso su existencia.

Lo que he aprendido a través de los conceptos mostrados en este recorrido y de las


experiencias compartidas, es que se debería poder entender el cuerpo como una
realidad individual donde en ese proceso de reconocimiento propio, y de los otros
cuerpos y realidades, se puedan y deban generar nuevas construcciones corporales y
sociales que no tengan que ver tanto con la diferenciación, sino más bien con la
asimilación de las diferentes realidades en las que convivimos.

Y es que para poder entender y romper con la visión estigmatizada que se seguimos
teniendo sobre los cuerpos que no siguen las normas establecidas por parte de un
sector predominante de la sociedad, deberíamos atender los elementos de las
estructuras que conforman las sociedades en la que nos desarrollamos, dejando a un
lado los estigmas y las posibles prácticas edadistas con las que nos relacionamos.
Como decía Miric (2017), el estigma es un hecho social que atribuye a unas
determinadas características unas connotaciones negativas y, por extensión, a las
personas que las poseen. Dichos estigmas nos hacen definirnos y clasificarnos como
entes normales o no, dependiendo de si nuestras capacidades se ajustan o no a lo
comúnmente conocido y establecido, siendo ésta, una injusta visión sobre los cuerpos
y las realidades.

Espero haber podido ayudarte a tomar una decisión y que acabes sumergiéndote en
esta nueva y diferente visión sobre las otras realidades, existencias y cuerpos, para
que tu investigación sobre el significado de discapacidad sea más amplío y sobre todo,
que tu enfoque social respecto a lo complejo, pero al mismo tiempo natural, sea más
justo.

Disfruta de la experiencia.

Procesos y Contextos de Diferenciación Social.


Entrega final: trabajo escrito.
Paz Bernal, Duna.
Procesos y contextos de diferenciación social.
Cathaysa Peña Navarro

Telde a 15 de mayo de 2022

Apreciado futuro estudiante:

A lo largo de este curso han sido múltiples las circunstancias que hemos abarcado en
nuestro recorrido por la asignatura “Procesos y contextos de Diferenciación Social”, pero a lo
largo de éste, todos han girado en torno a una mirada mainstream sobre la discapacidad.
Entendiendo esta mirada desde un punto de vista psicológico, como la mirada convencional,
corriente o tendentemente mayoritaria sobre el pensamiento de aquellos que popularmente
entienden esta discapacidad como la anormalidad que se diferencia de lo que la mayoría de la
población considera como normal. Ya que esta masa de la población entendida como “normal”
se considera y actúa diferente sobre las personas que distan de aquello que se presupone
necesario para pertenecer al grupo de los “normales” y ser como el resto, tratando por tanto al
resto o mayoría de personas desde un punto de vista con normalidad mientras que aquellos que
tienen alguna discapacidad deben categorizarse como una minoría de personas que pertenecen
a una “anormalidad” y por tanto son “diferentes”.

La asignatura pretende introducir al alumno en una mirada mas profunda acerca de la


discapacidad, haciendo reflexionar al estudiante sobre como aquello que se considera “normal”
o “discapacidad” en sociedad, puede llegar a verse diferente a como hemos creído siempre pues
la asignatura te permite reflexionar sobre como la propia sociedad genera y produce los
estigmas y descuidos sobre personas que por sus deficiencias físicas no son capaces de hacer
alguna actividad, pero tampoco encuentran en la sociedad un camino, guía o ayuda que les
permita integrarse. Y es que si la sociedad se parase a observar con qué poco podría incluir a
estas personas en ella, con un pequeño movimiento que a nivel social no supondría gran
esfuerzo y se interesara por incluir en la vida cotidiana objetos, infraestructuras o simplemente
empatía, este colectivo de personas discapacitadas podrían llevar una vida mas integrada en
sociedad que les permitiera sentirse uno/a mas de ella, y no sentirse una persona “diferente”
que necesita de la ayuda de otra “normal” para llevar a cabo tareas básicas del día a día en
sociedad.

A lo largo de la asignatura te das cuenta como es posible focalizar la atención sobre una
discapacidad no atendiendo al discapacitado en sí, como una persona con necesidades
específicas y diferentes, sino atendiendo a los dispositivos que generan la discapacidad, y es que
la asignatura presta especial atención a esos dispositivos ausentes que la sociedad no
proporciona a las personas con alguna discapacidad, negándoles por tanto, la posibilidad de
integración y poniéndolos en el punto de mira de la “anormalidad” que necesita de una ayuda
de personal “normal” para sobrevivir.

Procesos y contextos de Diferenciación Social te propone mirar mas allá de la


discapacidad, ver en esta diferenciación social algo más que una persona incapaz de vivir en
sociedad por si sola, te ofrece la posibilidad de reflexionar qué objetos, opiniones, acciones o
infraestructuras puede ofrecer y mejorar la sociedad para poder incluir en ella a personas que
hoy por hoy se sienten obligadas a vivir con el estigma de la diferencia y de la necesidad de una
tercera persona para llevar a cabo una vida cotidiana.
Procesos y contextos de diferenciación social.
Cathaysa Peña Navarro

Hemos visto películas como “El hombre elefante” (Lynch, 1981) donde hemos podido
reflexionar sobre como lo “diferente” puede ser hermoso y como esta hermosura puede
perderse y arruinarse en sociedad. Esto nos ha permitido reflexionar sobre como lo que la
mayoría de las personas etiquetan como “monstruoso” en realidad puede ser algo bello y
peculiarmente difícil de encontrar, y sorprende tristemente como la sociedad se deja llevar por
un aspecto físico deformado y no se presta a observar qué hay debajo de este físico,
crucificando, por tanto, al ser humano que debe verse obligado a callar y ser tratado como un
animal sin sentimientos.

En una gran parte de la asignatura hemos explorado el mundo en sociedad de las


personas ciegas, atendiendo a los elementos que determinan la situación de discapacidad y a
cómo se construye la alteridad de un sujeto con esta discapacidad-ceguera en sociedad. Y es
quizá a través de esta exploración donde hemos sido capaz de ver más allá de una discapacidad,
atendiendo a esos dispositivos ausentes que interfieren y obligan a las personas ciegas a no
poder sentirse parte de esta sociedad, pues si atendemos a esta problematización del cuerpo
desde el concepto de estructura social, atendiendo al conjunto de interrelaciones e
interacciones sociales que se llevan a cabo entre los diferentes elementos e individuos de una
sociedad, debemos suponer que la sociedad y su estructura social es la forma que adoptamos
los individuos en sociedad y compuesta por las acciones sociales que en sociedad se llevan a
cabo. Estas acciones sociales no son mas que las conductas humanas donde el sentido mentado
de un sujeto está referido a la conducta de otro (Max Weber, 1992), orientando esta acción
social como un mecanismo básico de sociabilidad que permite que los individuos se puedan
relacionar. Hemos reflexionado sobre hechos simples como el de una persona ciega en un
restaurante que no puede entrar porque la infraestructura no dispone de una entrada adaptada
o de una carta de menú en braille, hechos que la obligan a depender de una tercera persona
que la entre y le lea el menú. También hemos reflexionado sobre como una persona ciega no es
capaz de cruzar una calle porque el semáforo no dispone de habilitación auditiva y por tanto la
persona no escucha cuando se cambia de color y no puede identificar que es seguro cruzar la
calle. Estos hechos cotidianos que ocurren a diario en la sociedad son hechos que, con una
mirada más profunda y una toma de acción social, podrían dar a las personas con ceguera un
mayor sentimiento de integridad en la sociedad, sin embargo, la mayoría de las veces no se
observa ni se reflexiona sobre ello. La sociedad sigue su curso rápido donde los “normales”
aceptan con normalidad que existen personas “diferentes” que necesitan de terceras personas
que las integren, sin valorar si quiera qué podría hacer como sociedad para en lugar de aceptar
estas “diferencias” existentes, aportar como parte colaboradora en la ayuda a través de los
dispositivos necesarios, a la integración de estas personas que, como tal, merecen sentirse parte
no excluyente de dicha sociedad.

Te animo a cursar esta asignatura donde no solo aprenderás sobre las diferencias
sociales sino navegarás sobre una reflexión impresionante y diferente sobre cómo se puede
observar una discapacidad según el punto de vista al que se atienda: la discapacidad en sí o
aquellos dispositivos que generan la propia discapacidad. Te sorprenderá sorprenderte y valorar
cuánto de importante es vivir en sociedad.

Atentamente,

Cathaysa
Asignatura: 80.193 – Procesos y contextos de diferenciación social Aula 2.

Estudiante: Daniele Puma

RETO FINAL:

LA PRODUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN EL GOBIERNO SOBRE LA VIDA

Queridos futuros estudiantes,

En la asignatura de procesos y contextos de diferenciación social he comprendido como nuestra


sociedad diferencia un cuerpo normativo de uno no normativo, así como las relaciones que
establecen en el contexto donde están sumergidos y finalmente concebido los agentes que
ejercen el poder de regular estas interacciones.

Entonces, en una primera parte, junto a mi grupo, hemos observado y analizado una película,
“El hombre elefante” (Lynch, 1981). Donde, el protagonista presentaba una serie de
deformaciones físicas y, así como había personajes que se burlaban de él, otros personajes
empezaron a conocerlo y apreciar sus capacidades afectivas y cognitivas. Por lo tanto, tuve que
meterme en la piel de estos personajes y definir sus perspectivas. Lo interesante que nació de
esta reflexión fue que, no obstante, todos los personajes lo veían como un cuerpo anormal,
algunos lo convertían en un animal, quitándole atributos humanos, mientras que otros, lo
reconocían como ser humano, y además le asignan calidades afectivas superiores a lo común,
como su sensibilidad. Esto me hizo pensar que, en nuestra sociedad, hacemos atribuciones a
priori ante un cuerpo que es diferente al nuestro y, muchas veces, estas atribuciones no tienen
nada que ver con las particularidades de ese cuerpo. Por ejemplo, durante los primeros minutos
de la película, al ver el protagonista con esas peculiaridades anatómicas, supuse que tuviera
algún trastorno cognitivo. Pero, en realidad, hice una atribución sin fundamento, ya que, el
personaje tenía esas deformaciones físicas, pero preservaba sus capacidades cognitivas.

En cambio, en el segundo y tercer reto, tuvimos que realizar una investigación de campo sobre
una experiencia ciega en un contexto social determinado. Por ende, tuve que convertirme en un
observador y detectar las interacciones que se producían entre este cuerpo sin visión y el lugar
que hemos escogido, un supermercado. He visto un individuo guiado por un bastón blanco que
necesitaba de una persona con visión para realizar su compra. Pero, me pregunté si esta
necesidad, esta dependencia de un cuerpo sano, se originaba porque el cuerpo ciego era
discapacitado o porque fue discapacitado. Ya que este cuerpo no normativo, podía ejecutar
multíplices acciones en autonomía, como coger el transporte público, trabajar, vivir solo, pero
no podía ir a hacer la compra sin la ayuda de un cuerpo normativo. La respuesta era que el
supermercado carecía de estructuras materiales que pudieran desprender estímulos hápticos y
auditivos que guiaran el cuerpo ciego a discriminar, tanto las características de los productos
como la organización espacial del supermercado. Pero, lo que me sorprendió también, fue que
ese cuerpo ciego no renunció a la experiencia de la compra, a pesar de que ese lugar fuera
materialmente incapacitado para atender a su cuerpo. Esta resistencia la he interpretado como
el impulso necesario para que emerjan, se denuncien y se destruyan todas las barreras que
limitan la libertad de todo sujeto.

Paralelamente, la actividad nos pedía reflexionar acerca de quien producía esas condiciones
materiales que discapacitaban y quien impartía normas sociales sobre cómo comportarse ante
un cuerpo nombrado como discapacitado. Entendí que estos organismos eran los Estados y la
comunidad científica que dominaban a todo tipo de cuerpo a través del denominado “biopoder”
(Moyà-Kölher, 2022, p.31); un poder sobre la vida de las personas. Entonces, la comunidad
científica emite un diagnóstico de capacitado o discapacitado sobre un sujeto y el Estado ofrece
oportunidades, en el primer caso, mientras que las quita para el segundo caso. Además,
encontré interesante las raíces y efectos de las acciones sociales promovidas por las
instituciones sobre los cuerpos discapacitados. Por ejemplo, la sociedad nos ha educado a
acompañar a los cuerpos considerados discapacitados en lugar de incentivar ideas que pudieran
convertir estos cuerpos en individuos autónomos, independientes de nuestra ayuda. En cambio,
al ver una persona discapacitada, sentimos compasión para ella y nos sentimos socialmente
obligados a proporcionarle nuestra ayuda; pero este acto, vulnerabiliza aún más a este cuerpo
sin visión, lo empuja aún más hacia los márgenes sociales. No necesita nuestra ayuda, necesita
que se plasmen contextos donde se puede mover en libertad.

Finalmente, en la última actividad tuve que reconsiderar el modus operandi de la comunidad


científica sobre las personas sin visión. Por lo tanto, a partir del protocolo de intervención clínica
en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas (Alia et al.,
2020) he reforzado mi idea sobre el poder que se reserva la comunidad científica para
discriminar lo que sería enfermo de lo sano, pero también, afortunadamente, he apreciado la
importancia que empiezan a cobrar las historias de vida. Es decir, iniciamos a considerar que
aparte de aplicar conocimientos médicos sobre un cuerpo, hace falta escuchar su vida, sus
emociones, sus motivaciones; instaurar un diálogo médico/psicólogo – paciente que sea
constructivo para ambas partes.

Por ende, en esta asignatura encontré, y espero que también encontrarais vosotros/as como
futuras matrículas, asuntos, situaciones y relaciones que me hicieron dudar sobre lo que
consideraba verdadero, correcto, normal. Estos cuestionamientos me permitieron adoptar
diferentes perspectivas ante un mismo cuerpo y/o proceso, e inferir los multíplices agentes,
tanto visibles (como los clientes en un supermercado) como invisibles (como los políticos que
no invierten en adecuar las condiciones materiales de ese supermercado a todo tipo de cuerpo)
que ejercen una poderosa influencia sobre la libertad de ese contexto social.

Por último, he apreciado conexiones con otras asignaturas como psicobiología II y psicología de
la percepción y de la emoción, donde estas últimas dos, a partir de parámetros psicofisiológicos,
describían las capacidades esperadas de un cuerpo, mientras que la asignatura descrita en esta
carta describía las capacidades observadas en la realidad.

Esto significa, como afirma Gilles Deleuze (1925-1995), que como estudiantes deberíamos
asimilar e interpretar nociones para que nos sirvan en todo contexto de nuestra vida, pero
también, no fosilizar nuestros conocimientos, sino dejarlos en libertad de reestructurarse ante
situaciones diferentes.

Atentamente, Daniele
Referencias bibliográficas

Alia, A., García, L., Milla, C., López, E., Yagüe, F., Párraga, P., Dura, S., Navarro, M., Asenjo, Y.,
González, I., Amaya, A., Lamaison, A., Roca, R., Fuentes, J., Camino, C. y Alcocer, A. (2020).
Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por
lesiones neurológicas. Sociedad española de especialistas en baja visión y rehabilitación visual.
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-
personas-con-baja-vision.pdf

Lynch, D. (Director). (1981). El hombre elefante [Película]. Paramount Pictures Studios.

Moyà-Kölher, J. (2022). Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la


vida (apuntes de clase) [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC). PID_00286198.pdf
Marina Ramil Costa
Procesos y contexto de diferencia social
Aula 2
CARTA A UN NUEVO ESTUDIANTE DE LA ASIGNATURA

Apreciado lector y futuro estudiante de la asignatura Procesos y Contextos de


Diferencia Social.

Esta carta la redacto para darte una orientación y visión global sobre el itinerario que
imparte la asignatura para que tengas una idea más clara.

Lo que diferencia esta asignatura de las demás, es que a pesar de tener teoría para
entender ciertos conceptos y comportamientos, trata de reflexionar y recapacitar
sobre ciertas situaciones que se dan en el día a día de una persona con discapacidad.
Como puede desenvolverse o con los inconvenientes que se encuentra, teniendo cada
uno sus peculiaridades, viéndose afectada en el ambiento familiar, exterior y también
la interacción social en algunos escenarios. Te hace empatizar y pensar en todo lo que
conlleva, personalmente te das cuenta de muchas cosas cuando lo estudiamos, puesto
que una persona sin ninguna problemática no se da cuenta o se para a pensar en como
se sienten otras que si tienen algún tipo de “discapacidad”.

Esta asignatura te hace tener una visión más extensa de la vida con este tipo de
problemáticas sociales, me he dado cuenta que las personas con una “discapacidad”
no tienen las mismas posibilidades y facilidades en esta sociedad que las personas que
no la tienen. Este mundo no les da las mismas oportunidades para que dependan por
ellos mismos, sino que dependan de otros para cualquier tarea puesto que no tienen
estas facilidades. Me ha hecho crecer con este concepto social ya que no tenía tanto
conocimiento y personalmente valorando también todo lo que tenemos, creciendo
además como estudiante de psicología entendiendo esta problemática.

Principalmente, en este semestre nos hemos centrado en las personas con algún tipo
de discapacidad y con la problemática que se encuentran en esta sociedad haciendo
cualquier tipo de actividad en la vida cotidiana y lo que conlleva tener una interacción
social.

El primer reto fue visualizar una película, en mi grupo escogimos “el hombre elefante”
y responder a 4 cuestiones a través de la reflexión de Spinoza y la teoría del módulo
para comprender mejor los conceptos y los actos/comportamientos vistos en la
película. Trataba de un hombre que nace con una deformidad anatómica y vemos
como es burlado, maltratado físicamente y psicológicamente puesto que es diferente
al resto y hay un rechazo social y cultural hacia su persona. Los colectivos lo juzgan
teniendo prejuicios sobre él por estar fuera de la norma “lo común” existiendo esta
repugnancia por parte de la sociedad. Tras ver la película, cada miembro respondió las
cuestiones y después pusimos la información en común haciendo un reflexión grupal.
Marina Ramil Costa
Procesos y contexto de diferencia social
Aula 2
Nos dimos cuenta de que no hay una igualdad, necesitando la libertad y las
oportunidades que tiene el resto, esto les aporta más confianza en ellos y en lo que
hacen.

Como indica Mauss (1996) no todos somos iguales y hacemos las cosas de la misma
forma, por eso no debemos juzgar.

El segundo reto, fue crear un inventario con el grupo de trabajo, debíamos escoger una
actividad y narrar la experiencia de un cuerpo ciego, viendo con los inconvenientes que
se encuentra la persona invidente. En nuestro caso escogimos un supermercado. Esta
actividad realmente es la que me ayudo a comprender lo que es y lo que conlleva, fue
muy enriquecedora y me abrió los ojos a la hora de fijarme más en este tipo de cosas.
Vimos la desigualdad que hay con las personas que no pueden ver, esta sociedad no
tiene las mismas oportunidades y facilidades como la tienen las personas con un
cuerpo normativo, con lo cual requiere ayuda de otros. Esta persona invidente en el
supermercado necesitaba la ayuda de otra persona, puesto que los productos no están
marcados con braille y no puede hacer la compra de forma autónoma. No puede
identificar con claridad lo que es o las características que tiene, con lo cual debe poner
otros sentidos en práctica. Debemos avanzar y crecer mucho más , puesto que son
personas igual de aptas que cualquier otra, lo único que no tiene sus facilidades que
requieren sus necesidades. Es una actividad muy reflexiva.

La última parte de esta actividad fue crear un podcast con los compañeros narrando la
actividad, fue enriquecedor escuchar los inventarios de los demás, puesto que
escuchas muchas más actividades y ves realmente lo que le conlleva una persona
invidente hacer cualquier actividad ya sea en el exterior o en el interior, incluso la
interacción social, ya que muchas personas no empatizan. Te das cuenta como ya he
dicho antes de la desigualdad que hay, de las pocas facilidades que tienen, las pocas
oportunidades que se les da pensando que no son lo suficiente aptas por esta
discapacidad (que no es así). Teniendo estas actitudes con personas invidentes lo único
que hacemos es hacer que crean que son más vulnerables e incluso que se sientan
inseguros con una baja autoestima. Nuestra reflexión fue que todo tiene que
evolucionar y empezar a cambiar las cosas dando visibilidad al tema.

El tercer reto esta dividido, trató de una intervención grupal del propio inventario
creado en la actividad anterior invitando a los compañeros a verlo, reflexionando
sobre las teorías y las acciones que se dan. Hablamos de la acción social (Sibrian, p.28)
puesto que la persona que ayuda a la persona invidente esta haciendo un acto social
para facilitarle la tarea, ya que no puede hacerlo por si solo. Por otra parte, vimos
como cada sujeto va desarrollando sus técnicas y va creando sus estrategias (braille,
oído, tacto, olfato y gustos) convirtiéndose en lo que es (Sibrian, 1982). También
hablamos de la microsociología de Erving Goffman (1997) que trata de los símbolos
que adquiere y su interacción en el contexto social. Vimos como en el supermercado
Marina Ramil Costa
Procesos y contexto de diferencia social
Aula 2
se desarrolla la vulnerabilidad del cuerpo no normativo puesto que necesita la
intermediación de otra persona vidente para relacionarse con el entorno, generando
inseguridad. Por último, la proyección biopolítica también entraría ya que la
discapacidad impide que el sujeto se integre en el lugar (Moya-Kölher, 2022), además
de verlos como sujetos incapaces y se les sigue excluyendo por ser personas
imperfectas estando bajo el control de las personas “perfectas” (Simplican, 2015).
La última parte de esta tarea, fue coger dos inventarios de otros compañeros y
analizarlos.

Espero que te ayude a entender mucho mejor esta asignatura, la vida y te animes a
apuntarte.

Atentamente,

Marina Ramil Costa


Marina Ramil Costa
Procesos y contexto de diferencia social
Aula 2
Referencias bibliográficas

- Lynch, D. [David] (Director). (1981). El hombre elefante [Película]. Paramount


Pictures Studios.

- Mauss, M. [Marcel] (1996). Las técnicas del cuerpo. En Crary, J. [Jonathan] y


Kwinter, S. [Sanford]. Incorporaciones (pp. 385-408). Madrid: Cátedra.

- Moya-Kölher, J. (2022). Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad en el


gobierno sobre la vida (apuntes de clase) [recurso de aprendizaje]. Recuperado
del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). PID_00286198.pdf

- Sibrián, N. [Nairbis]. Seminario 3: Abecedario Sociológico (apuntes de clase)


[recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de
Catalunya (UOC). 106078.pdf

- Simplican, S. [Stacy] (2015). The capacity contract: Intellectual disability and the
question of citizenship. University of Minnesota Press.
César Ray Franco

grupo 14 Simmel Team, aula 2.

Estimado futuro alumno:

Me dirijo a ti para intentar darte una amplia explicación de lo que significa y consiste esta
asignatura para mí.

En primer lugar, olvídate de todo lo que hayas leído anteriormente sobre esta asignatura, si lo
hubieras hecho, esta asignatura esta enfocada de manera distinta a las asignaturas comunes
de psicología, ya que no solo habla de psicología sino también de la sociología, cosa que yo no
me esperaba en ningún momento, y que me dejo descolocado., creo que eso ha sido un
acierto ya que te adentra en esta asignatura y va desvelándote la importancia de no centrarte
en una solo idea.

Referente a la forma de estudiar siempre había pensado que la estudiaríamos como el resto de
las asignaturas, guiándonos de un libro, sin más, sin añadir un punto de vista crítico, y he de
decirte que el planteamiento de esta, hace que abandonemos este tipo de enseñanza y
profundicemos en que se puede enseñar una asignatura de otra manera, de otra forma, no
solo a invitarnos a pensar de forma individual sino también a hacerlo de forma conjunta con
nuestros compañeros de clase, algo que a mí personalmente me llamaba la atención ya que
hasta esta asignatura nunca había usado esa opción como estudio.

Esta asignatura me ha hecho pensar de manera más abierta sobre la psicología, y más
teniendo en cuenta el buscar un punto común sobre ese pensamiento con los trabajos en
grupo, realmente el profesorado creo que es lo que busca, no ceñirnos a algo escrito, sino
tenerlo como referencia ya que sobre una idea o teoría debemos basarnos para así poder
problematizar sobre un tema, en este caso la asignatura ha versado sobre la discapacidad
visual-ceguera. Debo decirte que después de cursar la asignatura he sentido que no sabía nada
sobre las discapacidades, y menos aún sobre la discapacidad visual-ceguera, eso me ha hecho
replantearme muchas cosas sobre mí mismo y sobre la sociedad actual en la que vivimos y eso
ha sido posible a lo que anteriormente te comentaba de poder abordar la asignatura de
manera más amplia, con una visión más extensa y no limitada a unas teorías o módulos,
aunque he de admitir que los módulos me han servido en todo momento para poder tener esa
visión crítica de la asignatura y eso me ha hecho ver que estamos muy lejos como sociedad y
yo en mi persona de poder ponerme en el lugar de ellas.

En el primer ejercicio, he de decirte que se realiza de manera grupal, esto puede parecerte
algo complicado por tener que compartir la realización de la tarea con gente no conocida, ya
sabes como es la universidad online, pero he de comentarte que ha sido una tarea grata,
aunque no voy a engañarte alguna vez complicada por horarios, distribución de tareas o
puntos de vista distintas para realizar la tarea por lo compañeros. Esto te dará una visión de
amplitud para poder trabajar conjuntamente la asignatura y ver los distintos puntos de vista
de los compañeros sobre lo que nos proponían. Era el visionado de una película “El hombre
elefante” (Lynch, 1981) en la que se presentaba una persona con una discapacidad física, como
un monstruo, como una persona “no hábil” para esta sociedad, como era categorizada y
etiquetada y como se sentía y como le trataba la sociedad por esa discapacidad y como se
define lo que el normal de lo que no lo es, y de como es apartada y no respetada por la
sociedad en un primer momento por desconocimiento, temor, cultura y como eso empieza a
cambiar para para parte de la sociedad, al conocerlo; y como abordamos esos cuerpos
“diversos”.

En otro ejercicio, nos adentramos en una situación real de un cuerpo discapacitado visual-
ceguera y a las barreras que se encuentra en la realización de cualquier acción, ya que la
sociedad lo ha obviado, por ser un cuerpo no nominativo y de como no adaptamos casi ningún
lugar para que ellos no se sientan excluidos por esa discapacidad, y de cómo los
estigmatizamos, por mi parte me ha hecho darme cuenta de que somos nosotros como
sociedad lo que hacemos más vulnerable y más excluido a esa persona por el simple hecho de
tener una discapacidad, por lo que se les sigue excluyendo de la sociedad, aunque ellos sigan
intentando todos los días realizar sus acciones diarias. Esta también tiene una parte en común
en un debate con los demás compañeros de otros grupos en los que ha mi parecer son
enriquecedores porque te hacen reflexionar sobre otros puntos distintos a los tuyos sobre la
discapacidad.

Otro ejercicio, tiene dos partes una primera parte grupal y otra individual, la grupal
exponemos un inventario sobre la ceguera en una acción social y en la individual respondemos
a dos preguntas en un debate con los demás compañeros de clase, algo muy interesante ya
que se reflexiona sobre el tema tratado y te hace ver diferentes visiones del tema, abriéndote
un gran abanico de experiencias y pensamientos sobre el tema.

Finalmente te digo que dejes los prejuicios antes de cursar esta asignatura, ya que te abrirá la
mente sobre algo tan común en nuestra sociedad como es una discapacidad y que por ello no
debemos apartarlos e debemos intentar incluirlos en la sociedad como personas en su más
completa persona, sin ningún tipo de reparo o impresión errónea que hemos adquirido por
cultura o por otro tipo de motivo. Yo personalmente me he visto reflejado en un cuerpo
nominativo o lo que es nombrado como normal, sin antes darme cuenta de lo difícil que es
para una persona discapacitada hacer una vida “normal” y me ha hecho ver que tenía tabús o
ideas preconcebidas erróneas y que debo ir cambiándolas para mejorar.

Firmado:

Alguien al que le ha encantado y sorprendido esta asignatura.


Natalia Romero Lafuente. Aula 2. Procesos y Contextos de Diferenciación Social.

Actividad 4. El recorrido de la Evaluación Continua: La paradoja


discapacitación/rehabilitación y los modos otros de ser/estar/hacer en este
mundo: ¿qué debería hacer la práctica de la intervención ante esta consciencia?

Querida futura alumna de la asignatura:

Quizá te halles un poco confusa antes de empezar Procesos y Contextos de


Diferenciación Social, con ciertas dudas sobre lo que te vas a encontrar en el camino.
Espero que mis palabras te den tranquilidad y motivación para afrontar los retos.

Primero, que no te asuste la inmensidad de puntos de vista que te irás encontrando,


porque al final verás que todos ellos contribuirán en tu formación de opiniones críticas.
Poco a poco -si no lo hacías- entenderás por qué es tan importante que la psicología se
apoye de una disciplina como la sociología, pues están sumamente relacionadas. Esta
asignatura no trata de leer y memorizar las lecturas para después encajarlas en tus
textos, sino de que interiorices y entiendas lo que lees y finalmente puedas aplicarlo
tanto al contexto por el que se te pregunta e idealmente a otros distintos. Desde luego,
no podemos separar el individuo de la sociedad, del entorno que le rodea, porque a la
vez que interactuamos con los demás -percibimos, sentimos, identificamos- también
nosotras somos percibidas en un intercambio fluido de sensaciones y significados.

En el primer reto, nos plantearon la siguiente cuestión: “¿Qué es lo que puede un


cuerpo, y si puede o no serlo/hacerlo dentro del contexto social y de intervención del
que forma parte?”. Ante ello, hemos de preguntarnos, en primer lugar, qué somos.
Somos un amasijo de células interconectadas que dan forma y estructura a la entidad
que llamamos mente. Pero, en esencia, somos un cuerpo, y éste es nuestra única
herramienta para relacionarnos con el mundo, para percibirlo y para ser percibidas. Por
tanto, es crucial entender el peso que tiene a la hora de relacionarnos, de reconocer a
las y los demás y de que nos reconozcan, ya que estamos condicionadas por el cuerpo
que habitamos, por nuestros propios sentidos.

Entonces, para responder la pregunta, sin duda he de mencionar una cuestión que de
algún modo hizo un click en mí: la de la paradoja de la discapacidad, con la que me di
Natalia Romero Lafuente. Aula 2. Procesos y Contextos de Diferenciación Social.

cuenta de hasta qué punto estamos estancados en el privilegio y en una visión


generalizadora que trata de encajar a todas las personas -cuerpos, individuos y
percepciones- dentro de la burbuja de lo que es considerado “normal”. Más allá de su
membrana, se encuentra todo lo demás: cuerpos que, no solamente en los ámbitos
más cotidianos de la sociedad, sino también en la ciencia e instituciones, son
nombrados como la otredad. Cuerpos considerados anormales, enfermos,
discapacitados, como un lastre o como sujetos de los que compadecernos. Cuando me
di cuenta de esto, leyendo parte del material que hablaba sobre la visión patologizadora
hacia los cuerpos en situación de discapacidad, me pregunté: “entonces, cuando la
ciencia estudia y emite diagnósticos de las personas con distintas capacidades, que no
encajan en la “normalidad”, ¿quién tiene en cuenta su opinión y sus vivencias? Más allá
de recibir sus testimonios simplemente porque son los sujetos de estudio, y no sujetos
que estudian conjuntamente con quienes son considerados normales, ¿no debería ser
lógico que tanto científicas como personas con distintas capacidades co-construyeran
la ciencia, donde todas las voces fueran escuchadas?

Definitivamente, me pareció tremendamente absurdo ver cómo, desde el privilegio que


suscita contar con los cinco sentidos -número socialmente establecidos así, dado que
la concepción de los sentidos ha ido cambiando según época y lugar-; capacidades
cognitivas que se ajustan a un estándar construido; sin ninguna dificultad para moverse
en una ciudad que cuenta con infraestructuras que no se adaptan a los cuerpos,
necesidades y capacidades de todos sus transeúntes o que simplemente jamás han
sido vistos como apestados o monstruos, todo el mundo se pregunta por qué estas
personas en situación de discapacidad no se adaptan o integran y además reducen la
persona a su discapacidad. Por tanto, la discapacidad no es inherente a la persona, es
construida según los estándares de la sociedad. Una sociedad capitalista, patriarcal,
machista, racista, clasista, colonialista y, concretamente, capacitista.

La solución reside no solamente en co-construir, sino en transformar la estructura


social hacia un punto en el que no primen unos sentidos por encima de otros o la
producción desenfrenada por delante de la calidad de vida, se tengan en cuenta las
distintas voces, visiones, formas de procesar la información y distintos cuerpos y
podamos aplicar la psicología con un enfoque biopsicosocial, sin creernos portadores
Natalia Romero Lafuente. Aula 2. Procesos y Contextos de Diferenciación Social.

de la verdad absoluta o de la única visión correcta. En definitiva, deshacernos de la


concepción de que las personas discapacitadas deben adaptarse a nosotras, no
nosotras a ellas, y que si no lo hacen es por su culpa. Dicho en otras palabras, el
problema no está en el ciego, el que va en silla de ruedas o la niña con síndrome de
Down; sino en quienes los ven como un problema.

En el siguiente reto, se nos propuso hacer una observación de campo mediante un


inventario sobre la ceguera, algo muy enriquecedor para mí porque me permitió
empatizar más con las personas en situación de ceguera y, en cierta forma,
experimentar el embodiment de sus cuerpos a la hora de relacionarse con el entorno.
Cómo percibe una persona ciega o con qué obstáculos puede toparse que no le
afectarían si se tratase de una persona con visión en un ámbito que está construido por
y para las personas no ciegas eran algunas dudas que me surgían en el transcurso del
reto. Para esta entrega, nos centramos en la experiencia de Toni, un conocido mío que
es músico profesional de jazz, además de ser ciego. Con ello, tratamos de analizar la
paradoja de la discapacidad en un individuo que era perfectamente capaz de
relacionarse, moverse y además dedicarse a la música sin contar con el sentido-
pináculo de nuestra sociedad: la visión. Como llegué a darme cuenta alguna vez, quizá
en otro contexto yo misma, por ejemplo, podría tener una discapacidad si comparamos
cuán desarrollado tenía Toni los sentidos del tacto, del oído y del olfato, hasta el punto
de saber qué personas estaban cerca. Por tanto, no quisimos centrarnos en los
problemas a los que Toni podría toparse, sino en todas las cosas que hacían que
destacase en varios ámbitos de su vida porque me muestro algo reticente aún con la
cantidad de personas que podrían verlo con lástima. Sin embargo, Toni es un ejemplo
de superación y una prueba más de que todas las personas tienen cabida en los
distintos ámbitos de la sociedad de forma exitosa si disponen de espacios y contextos
adaptados y favorables y disponemos de acciones sociales pertinentes.

En la tercera actividad pudimos sumergirnos en un debate que se centraba en la


paradoja de la discapacidad y pude leer aportaciones muy valiosas de mis compañeras
y compañeros del aula que sin duda enriquecieron el punto de vista que tengo sobre
los cuerpos, distintos contextos y cómo categorizamos y nos categorizan en función de
los mismos. Como todas las discriminaciones, opresiones y desigualdades, debemos
Natalia Romero Lafuente. Aula 2. Procesos y Contextos de Diferenciación Social.

enfocarlas teniendo siempre en cuenta el proceso de vulnerabilización al que se


someten estas personas y colectivos, así como los elementos que determinan su
situación de exclusión o peligro, y como psicóloga será muy relevante contar con la
sociología en el estudio de las personas y grupos.

Espero que mi visión y mi experiencia hayan disipado tus dudas y te animen a


empezarla con muchas ganas, y también con todos tus sentidos, concepciones e ideas
previas, ya que apuesto a que tu visión en por lo menos alguno de ellos cambiará de
forma muy enriquecedora. Porque una herramienta importantísima es tener sentido
crítico y no dejar de cuestionar elementos y constructos que damos por sentado.

Un abrazo muy cordial y muchos ánimos en tu camino,

Natalia Romero Lafuente


Estudiante de psicología en la UOC
-A la inquietud de mirar más allá-

Estimada estudiante,

Es muy probable que al leer el título de la asignatura (Procesos y


contextos de diferenciación social), te plantees una cuestión muy
recurrente a la hora de tomar decisiones en periodos de matriculación:
¿De qué tratará el contenido? ¿Cuál será el enfoque metodológico?

Sin tener la pretensión de convencer, te diré que, si sientes una mínima


curiosidad por encontrar espacios de reflexión, esta materia te puede
ayudar a graduar el “foco” a través del cual observas, vives y experimentas
diferentes situaciones de nuestra compleja existencia.

¿Te atrae leer una pequeña síntesis de mi experiencia? ¡Vamos allá!

Cuando somos capaces de frenar, de pausar, de ralentizar el ritmo de lo


impuesto, de poner en cuestión a la normalidad y de no confiar en lo
aparente, nos disponemos a profundizar sobre nuestro cuerpo, sobre
nuestras ideas, sobre nuestras formas de vida y sobre nuestro entorno. Es
entonces cuando el foco puede comenzar a variar, cuando podemos
reconstruir, reorientar y comprender tantos detalles significativos que
determinan y condicionan de manera permanente nuestras vidas y las de
los demás.

¿Qué es lo que puede un cuerpo? hasta la fecha ningún ser humano ha


sido capaz de conocer el cuerpo de un modo preciso como para explicar
todas y cada una de sus funciones. Somos cuerpo, pues el cuerpo también
es mente y curiosamente hay una tendencia a categorizar a las personas
en función de su apariencia física. Ello conlleva la emergencia de
connotaciones y etiquetas. Las personas perciben a la vez que son
percibidas y se categorizan en diferentes identidades que fluctúan y no
permanecen estáticas. ¿Somos cuerpo, somos conducta, somo la vida
simbólica de la mente, actividad de la conciencia como ser, un sistema de
factores simbólicos morales, cognitivos o intelectuales? Bien,
consideremos entonces para comenzar al cuerpo como el más natural
instrumento del hombre, un medio a través del cual poder relacionar e
interactuar en diversas dimensiones.
Tratando de aproximarnos al mundo a través del pensamiento, la vivencia
y el sentimiento, podemos percibir el mundo como un “todo”, un binomio
indivisible entre los caracteres individuales y los colectivos. La
interrelación del individuo con lo colectivo se desarrolla en un espacio
tiempo y no son elementos aislados de sus semejantes, del recorrido
histórico y del hábitat en el que se vive, interactúa y se desarrolla. La
condición humana se compone de una vida activa, que se desarrolla en un
ámbito social, política, que conecta lo privado con lo público en aras de lo
común y es desde este enfoque, donde se podría intervenir sobre
diferentes caracteres.

El ser es más que organismo, es una existencia que no puede ser


concebida como objeto ni como algo puramente material ya que es una
dimensión de la propia existencia. Lo que interesa es integrar al cuerpo en
una constelación de sentido con la cual se ofrezca un significado
“humano”. El cuerpo es el punto central para la producción de sentido y
de ahí eclosionan significaciones que algunos lo denominan corporeidad.

Para comprender desde la complejidad estas ideas apelaré al concepto de


cuerpo quiasmático, esquema de pensamiento que concibe las relaciones
de una dualidad en términos de entrecruzamiento, complementariedad,
reciprocidad, reversibilidad, sobreposición, encabalgamiento y mutua
referencia. Al contrario que esa visión dualista que concibe relaciones
desde la exclusión, la exterioridad, la jerarquía, la causalidad mecánica y la
linealidad. En definitiva, el cuerpo es impensable sin conciencia ya que hay
una intencionalidad corporal y la conciencia es impensable sin el cuerpo.

Desde otra dimensión, el proceso de interacción social se modifica y ajusta


de manera constante, los marcos construidos a partir de narrativas y otras
formas de comunicación popular facilitan la codificación y el
reconocimiento de objetos, situaciones, experiencias y acciones percibido
desde el sistema de valores aceptado por la comunidad. Es en este
escenario donde aparece la construcción social del estigma, cuando la
identidad social de un individuo deja de satisfacer las expectativas
sociales, bien sea por deformaciones corporales, debilidades
caracterológicas o tribales. Para que este fenómeno social emerja es
importante observar factores socio-culturales y comprender que cualquier
atributo estigmatizante está enraizado en significados compartidos
culturalmente siendo inviable desvincularlo de un periodo histórico
particular y un contexto cultural determinado.

Con todo ello te invito al estudio y observación de enfoques


reduccionistas en los cuales personas o colectivos estigmatizados en
categorías son reducidos a su vulnerabilidad en forma de discapacidad. La
sociedad está compuesta por individuos que interaccionan y la
emergencia de valores, instituciones, asociaciones, colectivos y múltiples
relaciones que se generan entre ellos que dan lugar a procesos complejos
donde intervienen entes humanos y no humanos. Desde determinados
posicionamientos gestados en el capacitismo se definen los cuerpos
válidos y se construye la alteridad, ese “otro” que no es capaz y por tanto
es excluido. Esta visión reducida implica que la diversidad funcional no sea
contemplada desde las posibilidades y la potencialidad sino desde la
exclusión.

Una vez comprendidas las diferentes dimensiones y construcciones con las


que convivimos y de las que somos influencia e influidos, sería
conveniente reestructurar de manera consciente determinadas ideas que
nos ayuden a comprender al individuo como único, complejo, con
existencia en lo público, naturalizando interacciones, rompiendo con
presupuestos, rompiendo estigmas y entendiendo los caminos de
cotidianidad, de mirada naturalizada, rehabilitadora y no de
excepcionalidades.

El objetivo prioritario es tratar de prescindir del modelo dualista,


reconocer y comprender la complejidad y asimilar que los seres humanos
tejen una red de dependencias e interdependencias que permite la
coexistencia, el establecimiento de conexiones y el aprendizaje continuo y
mutuo.

Y es que…sin reflexión de pensamiento, es muy difícil desarrollar


conciencia social que incluya, integre y perciba la emergencia de lo
“anormal” y de lo “discapacitado” para no ser cómplices de un convenio
excluyente.

Sin otro particular, les saluda atentamente.

Pablo Rota. Alumno de Grado de Psicología. UOC.


Reto final: trabajo escrito
80.193 - Procesos y contextos de diferenciación social aula 2

Sandra Ruiz de la Fuente

Querido compañero,

En referencia a tu consulta sobre la asignatura Procesos y contextos de diferenciación


social que he cursado este semestre, permíteme que te haga un resumen del camino
que hemos recorrido a través de los diferentes retos que se nos han propuesto.

En primer lugar, me gustaría destacar que es una asignatura diferente. No esperes


encontrar unos retos que consistan en reproducir un temario de carrerilla. La
metodología ha sido otra, y aunque hay mucho material teórico, se ha tratado de ofrecer
una visión sobre las diferentes posturas teóricas para permitirnos reflexionar de una
forma amplia sobre la construcción de la vulnerabilidad en la sociedad actual. Este
semestre, el hilo conductor que nos ha permitido desarrollar los diferentes conceptos ha
sido la ceguera, pero puede que el siguiente semestre se plantee el programa desde
otro contexto. Lo importante es que se ha abordado, no sólo desde el punto de vista de
la psicología, sino desde la multidisciplinariedad del conjunto de las ciencias sociales.
Esto ha implicado que la panorámica que se ha ofrecido haya sido mayor, obligándome
a revisar conceptos que, desde el privilegio de ser una persona que está dentro de los
parámetros de la normatividad, no me había cuestionado. En ese sentido, la asignatura
te interpela personalmente como sujeto social. La vida de todo individuo se desarrolla
en el ámbito social y la identidad individual se construye a partir de esa interacción. Nos
identificamos con unos grupos con los que compartimos características y en los que
buscamos validación. Esto conlleva la existencia de un dualismo que enfrenta al
endogrupo (nosotros) con todos los demás exogrupos (ellos) y la creación del estigma
de lo que es considerado anormal.

El primer análisis que me permitió ver que la asignatura buscaba ir más allá de lo
evidente, fue el dedicado al concepto de cuerpo. El objetivo es entender cómo lo
interpretamos y lo dotamos de significación a partir de un contexto concreto. Me permitió
ser consciente de que la percepción sobre el cuerpo, propio y ajeno, es cultural y política
y que existe una concepción capacitista del individuo que impone un modelo ideal al que
nos debemos aproximar.

Otro punto importante es la observación. A partir de la realización de un inventario de


una situación concreta, pudimos entender el marco donde se construye esa
circunstancia. Esto nos permitió reflexionar sobre el concepto de discapacidad y como,
más que un rasgo que se posee, se trata de un un proceso que se construye. Existe una
clasificación que limita a las personas y que se basa en un proceso de normativización
donde los cuerpos buscan ser transformados para encajarlos dentro de un sistema que
los oprime. La sociedad es la suma de los sujetos que la componen y, a la vez, impone
unas normas que todos recreamos dando forma a la sociedad misma. Los espacios han
sido colonizados por las corporalidades hegemónicas. Esto nos lleva a reflexionar sobre
lo que implica quedar excluido, los estereotipos que se construyen y la exigencia de
reivindicación, individual y colectiva, a la que nos compromete. La asignatura nos
propone una aproximación al mundo mediante el pensamiento, la vivencia y el
sentimiento, desde un enfoque global que trata de unir los conceptos de individualidad
y colectividad. Todo esto a través de un recorrido histórico que nos muestra la herencia
epistemológica y cómo han evolucionado las ciencias sociales hasta llegar al contexto
actual. Nos expone el modelo médico capitalista y las posibles formas de trascenderlo
desde la autonomía crítica.

Desde mi punto de vista, lo más significativo de la asignatura, y en lo que se diferencia


de las materias que he cursado hasta ahora, es que te sugiere una nueva forma de
relacionarte con el paciente, alejada del paradigma científico. Nos plantea una visión de
la ciencia como una red de poder que cura y transforma, produciendo personas que se
comportan siguiendo la normatividad hegemónica. En este caso, la mirada no está
puesta únicamente en el sujeto, sino que se busca analizar el hecho social presente en
un grupo determinado y en un espacio-tiempo concreto, para ver cómo éste afecta al
comportamiento y al sentimiento del sujeto. De este modo, la invitación a dudar te
reclama que te despojes del privilegio que te otorga la sociedad como experto para
relacionarte con el paciente horizontalmente. Creo que es la primera vez que se me
enfrenta a la problemática real que me puedo encontrar en consulta y me incita a
plantearme la diversidad de enfoques que se pueden adoptar. A partir de esta reflexión,
la relación que se plantea es una relación que tiene su base en la bidireccionalidad. En
vez de imponer nuestro conocimiento como profesionales, buscar construirlo
conjuntamente con el paciente a través de las relaciones interpersonales. En definitiva,
el objetivo es no ser meros diagnosticadores y ser conscientes de nuestro papel para
transformar las narrativas limitantes.
Querido/a compañero/a,

Bienvenido a la asignatura “Procesos y contextos de diferenciación social” espero que


esta carta te ayude a introducirte en la asignatura, que te emociones con los trabajos y
las lecturas a realizar dado que esa emoción despertará tu interés, pero ¡tranquilo/a! no
lo tienes que hacer al inicio, cada persona se despertará a tiempo para captar lo que
necesita personalmente como bien dice Gilles Deleuze (filósofo sumamente interesante
e innovador del último tercio del siglo XX).

Durante el camino se abordarán distintas situaciones y cada una te hará revalorar lo que
ya sabias, pensar y mirar de un modo diferente esa problemática social actual.

A continuación, te voy a contar ese tipo de problemáticas que hemos investigado


durante este curso y ofrecerte mi humilde opinión al respecto.

Problemática de los cuerpos diversos, en este caso la discapacidad ya sea física,


mental, intelectual o sensorial, la relación de estos cuerpos en la sociedad y como les
ve el resto llegando estos a influir y limitar las capacidades, sin embargo, estamos muy
confundidos ya que el cuerpo no tiene límites, debemos de creer en nosotros y nos
daremos cuenta de que somos capaces de realizar cualquier cosa que nos
propongamos. Debemos de dejar de etiquetar y juzgar dado que cada persona tiene sus
habilidades y capacidades de cara a la disposición de su cuerpo siendo la persona
encargada de aceptar y encontrarse a sí misma. Mi pensamiento y reflexión se centró
en las desventajas que tienen en la sociedad este tipo de personas dado que los
entornos no están preparados y no se tiene en cuenta este tipo de diversidad por lo que
creo que se necesita una mejor educación a la sociedad y una mayor investigación en
relación con este tipo de cuerpos para mejorar su desarrollo social, también destacar el
afán de superación y adaptación por parte de este colectivo y su gran lucha por la no
discriminación y la igualdad de oportunidades. ¡cómo les admiro!

Otros temas muy interesantes los cuales hemos abordado durante el curso es la
investigación en el marco donde se produce este tipo de problemáticas (entorno) y la
importancia de detectar estructuras sociales que nos permitan entender el
comportamiento, nos centramos en los cuerpos con discapacidad sensorial; personas
sin visión donde reflexionamos los distintos entornos para este tipo de cuerpos y
gracias a la observación de cada alumno/a y compartir nuestros puntos de vista con el
resto de compañeros/as en el foro coincidíamos en la imposibilidad a vivir con facilidad
de estos cuerpos en una sociedad vidente.

Miriam Sánchez Loeches. Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2.


Vivimos en una sociedad que esta en continuo crecimiento y desarrollo, pero tristemente
lo hace dejando atrás a cualquier cuerpo que tenga diferentes necesidades con ello
estigmatiza a todo aquel que no sigue las normas en cuanto a comportamiento,
lenguaje, vestimenta, capacidades, etc., excluyéndolo de la sociedad y haciendo más
complejo su adaptación o inclusión por la incongruencia de las normas sociales
(anomia).

La importancia de las estructuras sociales supone admitir que la sociedad esta


compuesta por un conjunto de interrelaciones e interacciones sociales entre los distintos
elementos (economía, familia, religión y política) con el fin de completar su identificación
e identidad y mejorar su entendimiento, es decir, una sociedad que se organiza,
desarrolla y vive en un entorno determinado, de una manera determinada, sumergida
en un sistema particular y complejo que permite la interacción de sus integrantes pero
¿Por qué ese rechazo a las personas discapacitadas? ¿Por qué esa injusticia social?
Es por ello por lo que me planteo si es la sociedad y las normas las que discapacitan y
vulneran los derechos delimitando sus posibilidades siendo los sectores capitalistas
cómplices de esta exclusión con el fin de lucrarse. ¡necesitamos un cambio social!

Durante este curso y en especial esta asignatura por la manera de hacerla diferente,
hacernos pensar de otra manera, observar las distintas situaciones y valorar desde
nuestra propia experiencia ha conseguido que sea más consciente, no es que antes no
lo fuera pero el día a día no te deja parar a observar este tipo de situaciones, y ver la
necesidad de trabajar con la sociedad a través de estrategias educativas para dar
visibilidad a estas personas con el fin de que sea más accesible cualquier entorno a
cualquier persona que forme parte de la sociedad y espero que tú “compañero/a”
aportes tu granito de arena a esta sociedad que necesita de visiones distintas y
diferentes para poder llegar a ese cambio social que vemos que se necesita, seguro que
entre todos los conseguiremos.

Como punto final a esta carta que espero que te ayude, darte todos mis ánimos dado
que hay lecturas que son más intensas pero que estoy segura de que extraerás
información que te conviene ya sea para la asignatura o para tu entorno personal así
que no caigas y a por todas.

Atentamente: tu compañera “futura psicóloga” con ganas de aportar valores para


convivir en esta sociedad.

Un abrazo

Miriam Sánchez Loeches. Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 2.


Entrega final: Trabajo escrito.

Camila Santos

Querida Clara,

Seguro te encuentras al final del semestre, espero que haya ido muy bien. Yo tuve una materia
que la verdad, poco me captó al inscribirme, pero durante el semestre fue una de las más
entretenidas.

Esta carta será sobre la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social. Seguro al
escuchar o leer este nombre te quedarás como yo, ¿Qué es esta asignatura?

Primero quería comentarte que deberás liberarte de tu sentido común, el pensar que las cosas son
así porque están determinadas a así serlo, deberás preguntarte sobre tu mirada hacia las diversas
personas y contextos del día a día y estar preparado a ver otra cara de la sociedad, en donde las
cosas no son tan fáciles ni tan inclusivas como solemos creer. Durante el semestre te cuestionarás
muchas cosas y comenzarás a ver el mundo que te rodea de otra manera, te encontrarás
observando detalles que antes pasabas por alto.

Seguido a esto quiero comentarte lo que es un proceso de diferenciación social, este es aquel
donde se diferencia, donde se hace una distinción, entre dos personas o grupos, enfermos-sanos,
capaces-incapaces, normales-anormales, entre muchas más; todas estas diferencias se crean por
las normas sociales establecidas, las cuales determinan cómo debe ser o como se debe comportar
una persona en sociedad. Aunque estas normas son útiles para generar un orden en la sociedad
muchas de estas quedaron antiguas a las visiones de hoy en día. Gracias al cuestionamiento de
estas normas se producen, por ejemplo, los movimientos feministas, movimientos en contra de la
discriminación a cierto grupo de personas, como Black Lives Matter, con el fin de construir
nuevas normas que generen igualdad.

Hemos tratado con diversas discapacidades, pero no observamos a la discapacidad en sí misma,


sino en cómo es que los entornos o que ciertos elementos hacen a la persona discapacitada. No
olvidemos que esta materia es social, aquí observaremos los contextos, las miradas, las normas
sociales, etc. Gracias a este otro punto de vista pudimos entender y tener otra perspectiva de la
discapacidad. Para hacerme entender, una persona ciega si se le corta la luz en su casa no tendrá
casi ninguna o ninguna dificultad para poder moverse por su casa, sin embargo, si a una persona
con visión le sucede lo mismo, esta tendrá dificultades, se golpeará con las paredes, mesas, sillas
etc. Por lo tanto, aquí podemos ver cómo es que un contexto determinado o una situación te puede
“hacer discapacitado”.

Por esto el nombre de la asignatura, espero que ahora sea un poco más claro a dónde quiere llegar.

En todo este recorrido tratamos al cuerpo, el principal elemento del ser humano, el cual puede
mucho más de lo que todos creemos, solo que constantemente lo estamos estigmatizando y
vulnerabilizando. En cuanto a las personas con discapacidad muchas veces las creemos inútiles
por este hecho de vulnerabilización, ante estas situaciones nos deberíamos hacer la siguiente
pregunta ¿realmente la persona con discapacidad no puede hacer esto, o le estamos haciendo creer
que no puede? La respuesta nos sorprenderá, además el hecho de motivar al otro a que intente
hacer las cosas por sí solo ayudará a su imagen y autoestima. Muchas veces las personas con
discapacidad se quedan encerradas en estos estereotipos de incapacidad y se vuelven incapaces,
no porque lo sean, sino porque así se lo han hecho creer. Mediante esta asignatura pudimos abrir
los ojos y ver que realmente la mayoría de las limitaciones de un cuerpo se las pone uno mismo,
el entorno u otro, y no es el propio cuerpo el que no puede. Además, suelen perder su
independencia y se vuelven dependientes del resto, ya que nunca los dejaron ni siquiera intentar
hacer las cosas por sí solos. También es verdad que la dependencia se provoca por la falta de
accesibilidad, cuando hablamos de accesibilidad nos referimos a que las cosas, por ejemplo, la
carta en un restaurante, no esté escrita en braille para una persona con ceguera, o que no haya
rampas para las personas en silla de ruedas. Si todo fuese accesible, las personas con alguna
discapacidad serían capaces de moverse, de pedir lo que quieren en el restaurante de manera
autónoma y no necesitar de otro que lea la carta o lo guíe para poder llegar a determinado lugar,
ya que el camino está lleno de obstáculos.

Mediante los materiales que utilizamos y visualizamos nos pudimos adentrar, aunque sea un poco,
en su mundo, en cómo estas personas viven y vivencian las cosas más simples de la vida, como
el andar, el comprar, vestirse, etc. aprendiendo estas otras formas de vida valoras mucho más lo
que tienes, y cómo puedes aprovechar esto para ayudar al otro y luchar porque ellos también
tengan la vida fácil como todos nosotros.

Con esto quiero que logres comprender y ver de otra manera tu mundo, nuestro mundo, las cosas
que vemos día a día con más detalle, los obstáculos que nos encontramos en el metro, en el
supermercado o en las calles, y con obstáculos no me refiero a un cesto mal ubicado, si no a falta
de pitidos en los semáforos, falta de escritura en braille, falta de letreros informativos para
personas que no escuchan, falta de rampas, etc. A ti y a mi seguro nos ha pasado de lastimarnos
un pie y tener que trasladarnos de otra manera que no es la habitual y seguro allí te has dado
cuenta que, por ejemplo, muchas estaciones de metro no tienen ascensores o que estos a veces no
funcionan, ¿verdad?

Una persona que “no tiene” ninguna discapacidad no se fija en las cosas que pueden obstaculizar
o limitar a otros, si a mí no me perjudica no le presto atención. Pero deberíamos comenzar a luchar
todos porque el mundo en el cual vivimos sea accesible para TODOS.

Si estás preparada para todo esto, te invito a que hagas esta asignatura y te adentres dentro de una
nueva visión dentro de la cotidianeidad.

Saludos desde Barcelona,

Camila Santos.
ALEJANDRA S. SEGUÍ CARBOU. AULA 2

Querido compañero, te escribo porque me he enterado de que estas


dudando entre cursar la asignatura “procesos y contextos de
diferenciación social” o no. Yo la estoy cursando en estos momentos, y
quería comentarte lo mucho que me ha sorprendido.

Ya llevo años estudiando en la UOC y jamás se me había planteado una


asignatura de la manera que se ha planteado ésta. Durante el transcurso
de la asignatura, la gran mayoría de tiempo, han sido trabajos en grupo,
lo que implica comentar, proponer, ver ideas y enfoques diferentes de
una misma cuestión. Poder gozar de diferentes miradas a la hora de
trabajar un tema es muy enriquecedor. Pero, para mi, esta no es la
diferencia más grande con la que me he encontrado respecto a todas las
asignaturas hasta ahora cursadas. La gran diferencia ha sido, la
autonomía de la que hemos dispuesto a la hora de poder trabajar,
exponer, pensar, ser críticos con nuestras mismas experiencias, coger
conciencia de lo trabajado, trasladarlo en el día rutinario de cada uno de
los compañeros. En una frase diría que hemos ido construyendo la
asignatura en conjunto, basándonos en el pensamiento critico de todos.

A lo largo de la asignatura se nos ha planteado los diferentes cuerpos


que forman nuestra sociedad y como nos relacionamos, con y junto a
ellos. Volviendo a lo que te comentaba al principio y haciendo referencia
a las diferencias encontradas con el resto de las asignaturas cursadas yo
diría que en esta asignatura me he sentido como cuerpos pensantes,
enriquecedores y creadores de conciencia social.

Tengo que confesarte que ahora mi mirada es diferente, todo lo


trabajado me ha permitido coger conciencia de los diferentes cuerpos
existentes dentro de nuestra sociedad y su lucha para poder sobrevivir
en igualdad. Me han hecho entender las capacidades de superación que
poseen los cuerpos. Cuerpos considerados por la gran mayoría de la
sociedad como “cuerpos con discapacidad”. Me he sonrojado pensando
en la cantidad de barreras que vamos construyendo con toda
naturalidad, incluso con la pretensión de inclusión y lo único que
conseguimos es dificultar más esa inclusión. Inclusión de todos aquellos
cuerpos que nuestra sociedad, al igual que en las sociedades de antaño,
han calificado como “raritos”, incluso los han llegado a llamar
“monstruos”, y hoy en día para nombrarlos hemos encontrado la
palabra-etiqueta de “discapacitado”. Porque la sociedad piensa en la
mayoría dejando al margen una minoría importante y todo lo que esa
mayoría no considera como capaz de poder convivir con sus
comodidades excluyentes, le ha otorgado un –dis a la palabra capaz,
obviando claramente que un cuerpo por nos ser capaz de algo no deja
de ser capaz de mucho si tiene las herramientas necesarias. Los cuerpos
son tan adaptables, son tan capaces de subsistir, que el hecho de
encontrarse rodeado de barreras provoca un estado de superación
constante, incluso una mejora en el resto de los sentidos y su contacto
con el mundo.

Esto me ha hecho plantearme preguntas como ¿con qué mirada se


otorga ese –dis que le hemos colocado a la palabra –capacitados, bajo
que baremo consideramos “capaz”?, porque si pensamos en según que
escenarios los discapacitados podrían ser la gran mayoría. Hasta ahora
relacionaba la discapacidad como una carencia, ahora entiendo, que las
limitaciones en muchos escenarios son impuestas por sociedades
limitantes y sin amplitud de mirada. Las posibilidades de integración
existen, pero aún queda un largo recorrido tanto social, cultural como
arquitectónico, para lograr una máxima convivencia.

Me ha hecho comprender que todos los cuerpos poseen una serie de


rasgos que los caracterizan, asociados a patrones estéticos y éticos.
Patrones basados en una perfección, también estipulada por las
sociedades, las cuales a lo largo de la historia todos aquellos cuerpos
que no entraban dentro del baremo de la perfección otorgada en ese
momento, se han tenido que afrontar a persecuciones, exclusión y
menosprecio, hasta a veces llegando ha hacerles perder la dignidad
humana. A día de hoy, en nuestra sociedad no se encuentran con estas
dificultades tan radicales y graves, pero sí se siguen encontrando
limitaciones. Barreras que las superan a base de rehabilitación y mucho
esfuerzo, demostrándonos día a día que el resto de la sociedad algo
estamos planteando mal, muy mal, al no facilitar esas herramientas
incluyentes.

He comprendido que las causas que originan la discapacidad son, en


gran medida, sociales. Que los cuerpos con “discapacidad” pueden
aportar a nuestra sociedad igual que el resto. Se podría conseguir si
cambiáramos la actitud y tuviésemos siempre presente su valoración y el
respeto de la diferencia. Debemos aportar a la sociedad, ayudándola a
hacerle ver que aspirar a potenciar el respeto por la dignidad humana, la
igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social,
estableciéndolo sobre la base de determinados principios como una vida
independiente, no discriminada, con accesibilidad a todos los escenarios,
con una normalización del entorno, con su propia autonomía,
conseguiremos una sociedad mas prospera y rica. Porque en este
mundo hay cabida y disfrute para todos, solo hay que hacerles sitio.
Me he avergonzado al pensar como, generalmente, se comporta un
cuerpo considerado “normal“ cuando esta ante un cuerpo considerado
“discapacitado”. Me ha ayudado a ver la cantidad de errores
inconscientes que se pueden llegar a cometer y como ello puede influir
emocionalmente. Esa necesidad de creer que lo diferente es menos, ese
afán por ayudar aunque esa ayuda humille inconscientemente al
ayudado, esa mirada condescendiente, errores tan ridículos como utilizar
un tono de voz elevado al comunicarse con un cuerpo ciego, cuando lo
curioso es que los cuerpos con deficiencia visual en general, oyen
incluso mejor, al igual que el lenguaje utilizado, como por ejemplo indicar
con la palabra aquí o allí. Obviamente, todas, malas actitudes. Por otro
lado, son actitudes aprendidas, transmitidas, imitadas a lo largo de
nuestra vida. Por eso es importante reflexionar sobre nuestra actitud
delante de cuerpos diferentes al nuestro, dejar de lado los prejuicios
estipulados por herencia aprendida y empezar a movilizarnos dando
ejemplo con nuestras pequeñas aportaciones a esta nuestra sociedad.

En conclusión querido compañero, si decides cursar esta asignatura el


próximo cuatrimestre, no sé que proyecto se escogerá, pero lo que sé, es
que sea el que sea, aprenderás y al terminar descubrirás que tú manera
de actuar, que tu mirada hacia la sociedad es diferente, más
comprometida, entendiendo diferentes necesidades y sus
consecuencias. Tu postura y tu pensamiento será más critico y a la vez
más rico, descubrirás diferentes opiniones de un mismo tema y como
enfocarlos según el escenario que se plantee, aprenderás mientras
investigas y debates.

Así lo he vivido yo. Te diría que en muchos momentos la metodología


utilizada me ha recordado a mi manera de trabajar con mis niños del
colegio, cuando trabajamos por proyectos, investigando, interesándonos,
haciendo, creando, comprometiéndonos con lo aprendido sobre el tema
tratado y yo soy una ferviente creyente que es una metodología
excelente para el aprendizaje, creo que se consigue ese aprendizaje que
perdura en el tiempo, porque logras una comprensión más amplia y un
mayor interés.

Lo último que se me ocurre aconsejarte, no por ello menos importante, es


que la disfrutes con todos los sentidos, la asignatura da para ello.

Y recuerda que para lo que necesites con la asignatura, aquí me tienes,


me encantará poder compartir los nuevos aprendizajes propuestos.

Saludos cordiales.

Sandra.
Estimado compañero:

Me alegra mucho que hayas decidido decantarte por esta carrera. La verdad es que yo
también tendría que haberla comenzado antes, pero bueno, al fin me puse a ello. Te cuento
que opté por cursar tres asignaturas, y entre ellas está Procesos y Contextos de Diferenciación
Social.

En un principio (te soy sincero), no sabía qué esperar de la asignatura, pero a medida que
recibíamos información para hacer los trabajos a lo largo del semestre, he de decir que me
parecía más que interesante, ¿Y sabes por qué? Porque se tocan temas con los que convivimos
día a día y pasan a nuestro alrededor como si “el problema” fuese con otro.

Pero la verdad es que se trata de algo que nos incumbe a todos. Con las temáticas de cuerpos
no normativos y su desarrollo en la sociedad actual, autores como Goffman, Weber, Foucault,
Durkheim entre otros, proponen planteamientos que realmente te hacen tener otro punto de
vista de todo lo que sucede a nuestro alrededor (o por lo menos curiosidad), y cuál es el papel
que juegan las personas que son “distintas” a las que en esta sociedad occidental son descritas
como normales.

Los trabajos que realizamos para la asignatura, son un cubo de agua fría para nuevos
estudiantes como yo, que si bien intento practicar la empatía, nunca había sido capaz de
pensar en lo que realmente significa poder ver y en lo que puede tener en la cabeza una
persona que carece de ella o que tiene problemas psicomotrices (por ejemplo).

Tú, ¿Alguna vez te lo planteaste?... Bueno, pues eso. Hay un vídeo, del filósofo Gilles Deleuze
donde dice que en un curso cada estudiante toma lo que quiere ya que cada curso provoca o
es una emoción, y si no hay emoción, no hay interés.

Y precisamente eso es lo que te puede ofrecer una asignatura como esta: INTERÉS. Interés por
conocer y reflexionar, te darás cuenta de que la vida es algo más que tu contexto, tu círculo de
amigos, salidas, familia. Vas a aprender que también hay otras realidades que no tienen nada
que ver con la tuya, que como dice una antigua profesora mía del instituto: “el mundo es
ancho e inabarcable”.

Y ahora que ya estoy al final del curso, me doy cuenta que nunca pretendí abarcar todo, solo lo
que el dinero, el tiempo, la compañía, mi cuerpo y mis sentidos me permitieran hacer; y aquí
es dónde está mi fallo, creer que todas y todos tienen las mismas posibilidades, que esta frase
puede ser aplicada a todo el mundo, y no es así.

La sociedad actual (y las anteriores) están normatizadas por los poderes que nos gobiernan,
que son quienes imponen de manera silenciosa leyes que, muchas veces, dejan a miles
cuerpos diferentes fuera, que los estigmatiza y los conduce a ser “los otros” dentro contexto
social en que se desarrolla su vida.

Te apuntes o no a la carrera de psicología te recomiendo que le eches un ojo a Crip Camp (está
en Netflix), seguro, pero seguro que algo te remueve ese documental. No sé cuántos años
tendrás, pero tengas la edad que tengas, te cuento que asignaturas que te proponen otras
visiones de la vida cotidiana vienen muy bien para que cuando te subas al metro, estés
paseando por la calle o lo que quieras que decidas hacer, te lleven a reflexionar y a pensar en
las posibilidades que tienen otras personas, con capacidades distintas a las tuyas, de poder
hacerlas con la normalidad y la tranquilidad con la que tú te desenvuelves.

En serio, todo lo que vas estudiar aquí, te lleva a pensar: ¿Tan difícil es mejorar esto para que
una silla de ruedas pueda entrar? ¿Tanto cuesta hacer cursos públicos, basados en protocolos,
como los que propone la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación
Visual? Algo tan simple como saber que, a raíz de la pérdida de visión, existen cinco fases que
puede atravesar el individuo y trabajar sobre ellos para generar un buen acompañamiento
social hacia alguien que tiene o que comienza a tener esta disfuncionalidad visual.

Desde asignaturas como esta, no solo vas a saber que existen grandes diferencias entre unas
personas y otras, sino que también, vas a generar un poquito más de empatía y conocimientos
sobre temas sociales que aún, a día de hoy, no han sido resueltos por quienes podrían hacer
una sociedad más justa e igualitaria.

En definitiva, Procesos y Contextos de Diferenciación Social, hará replantearte algunas cosas


que hasta el momento no habías hecho, y no me refiero a que seas una persona cerrada; sino
más bien al hecho de que tu vida y tu contexto, tal vez, no sean cercanos a estas circunstancias
que vas a investigar, observar y cuestionar en este curso.

Ya lo verás… y como dijo el filósofo francés que nombré más arriba: “un curso es un tipo de
materia en movimiento”, así que te animo a que averigües hasta dónde se ha movido esta
asignatura y la sociedad cuando tomes la decisión de cursarla.

Saludos.

Un futuro graduado en Psicología.


PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
Trabajo Escrito – Entrega Final
Aula 2
Profesora Responsable: Brígida Cristina Maestres Useche
Profesor Colaborador: Marcio Mariath Belloc
Alumna: María del Pilar Valerio

Querida estudiante,
Me han comentado que estás pensando en matricularte en la asignatura “Procesos y
contextos de diferenciación social” y al saberlo, he querido escribirte esta carta.
En primer lugar, me parece necesario hacerte saber que si ya llevas un tiempo en la
UOC, es una asignatura distinta a las cursadas hasta el momento. Con distinta me refiero a
la forma en la que transcurre la evaluación continua y la “incomodidad cómoda” que genera.
Es decir, si estás acostumbrada a leer un módulo por PEC y responder una serie de preguntas
teóricas y casos prácticos apuntado a “adquirir” conceptos que antes no conocías, esta
asignatura no transcurre de este modo. Aquí se propone repensar contextos cotidianos, con
estructuras y sujetos que ves en la diaria y que entiendes de una determinada manera,
personas a las que les das un nombre y un significado y estás acostumbrada a que “así sea”
pues “todas lo entienden de esta manera”.
Cuando me refiero al concepto de “incomodidad cómoda” hago referencia a la
reflexión que plantea esta asignatura. En un primer momento puede parecer incómodo pues
los contenidos ya sea en forma de texto, películas, audios, te interpelarán y te producirán un
impacto que te harán replantearte tu forma de verte a ti mismo, a quien tienes al lado, a la
sociedad y al mundo entero. En un segundo momento, aparecerá una sensación de mayor
comodidad pues entenderás que aquello que te interpela e impacta ha sido creado por
“nosotras” y, en consecuencia, estamos a tiempo de reconducirlo pues, al contrario de lo que
creías, no todas lo entienden o lo viven “así”. En otras palabras, se te abrirá una nueva mirada
más inclusiva, justa y equitativa donde se ponen en duda cuestiones como: ¿qué es la
discapacidad?, ¿quiénes son verdaderamente personas-con-discapacidad?, ¿desde
cuándo?, ¿para qué?, entre otras preguntas.
Quisiera que esta carta considere gran parte de los puntos que han resultado para mí
relevantes este semestre. Entiendo que con el conocimiento previo de algunas pautas tu
recorrido a lo largo y ancho de la asignatura podrá resultar más rico y nutritivo. Para ello,
dividiré las próximas líneas conforme a los diferentes retos que se presentan de manera
temporal en la asignatura.
Para empezar, esta asignatura propone pasar por la experiencia de ver tres películas
que abordan el proceso de discapacitación: El hombre elefante, El milagro de Anna Sullivan
y Crip Camp. Este primer reto grupal se desarrolla en torno a la problematización del cuerpo.
Es decir, este reto invita a pensar y reflexionar acerca de, ¿qué puede un cuerpo?, ¿para qué
sirve un cuerpo? ¿qué capacidad tiene?, ¿qué es un cuerpo capacitado y qué no lo es?, entre
otras cuestiones sumamente interesantes. Aquí te sugiero que sigas la lectura de Mauss
sobre las “técnicas del cuerpo” entendidas como “los modos en que, de una sociedad a otra,
los hombres saben cómo utilizar sus cuerpos” (1996, p. 385). Asimismo, es fundamental que
te sumerjas en la lectura del derrumbe de los mitos de la intervención que hace referencia al
mito del individuo, al mito del profesional, al mito de la objetividad de la ciencia y las
problemáticas que afrontamos actualmente como el miedo a ser libres (García Reyes, s/f).
Mi recomendación es que no dejes de ver la película Crip Camp (Lebrecht y Newnham,
2020) donde se expone la vida de un grupo de personas dentro de un campamento. Permite
ver cómo este grupo que goza de amplias capacidades, incluso más que quienes se incluyen
dentro del capacitismo capitalista, es alterizado y entendido como una otredad para quienes
se consideran “normales”.
En el contexto específico que plantea la película, es importante que observes cómo
son nombradas las personas de este grupo, qué prácticas de intervención se utilizan, cómo
responde el ámbito político ante sus reclamos, que papel tiene la esfera social, entre otras
cuestiones. Sin hacer mucho spoiler, te adelanto que este primer reto puede movilizarte y
generar diversas sensaciones, si eso sucede has entendido de qué va la asignatura:
¡Adelante!
El recorrido continúa con la realización de un inventario. Aquí, con la base de lo
aprehendido en el reto anterior, el profesorado te propondrá que observes dos situaciones
cotidianas de ceguera. En otras palabras, lo que en un primer momento has visto en una
película, ahora lo vives en carne propia mediante una observación de campo. Te sugiero dos
cosas, primero, que previo a realizar tu inventario mires el trabajo realizado por Ángela
Bonadíes (s/f) y, luego, que intentes hacer tu inventario de forma vívida. Es decir, busca un
espacio o contexto determinado y observa los objetos, actitudes, expresiones, relaciones,
palabras, etc., que se dan y los que no tienen lugar. Observa, reflexiona, amplia tu mirada,
en otras palabras, intenta vaciarte del significado que ya conoces. Céntrate en lo obvio de lo
que ves, lo obvio embebido de la mayor neutralidad que te permitas conseguir.
En esta segunda entrega tendrás la posibilidad de redactar en forma individual un
texto con todo aquello que “observas”, sientes, percibes, entiendes. Puedes hacerlo
libremente, cómo si quien lo leyera no tuviera un juicio al respecto, por el contrario, saca todo
aquello que hace tiempo estaba ahí sin ser reconocido. Te recomiendo que en este momento
cojas el texto de Miric et al., (2017) para observar como del proceso de interacción social,
surge la estigmatización de aquellos que son considerados una otredad. Asimismo, te sugiero
repensar con el texto de Howes y Classen la existencia de solamente cinco sentidos tal como
hoy consideramos y comenzar a verla simplemente como “una idea romana aprendida“ (2013,
p.171, citado en Howes, 2014).
A su vez, en forma colaborativa este reto te invitará a realizar un podcast con un
inventario seleccionado. Nuevamente expláyate libremente, cuestiona, reflexiona, percibe y
siente. A esta altura, sentirás que tú también eres parte de la “película”, del contexto, de las
diferencias, que tú también participas y eres un “nosotras”. Si has llegado hasta aquí no te
detengas, vas por buen camino.
En un tercer momento, junto a tu “equipo de investigación” presentarás tu podcast.
Aquí intenta hacer una descripción empleando tu amplio vocabulario sociológico. Para ello te
recomiendo explorar los textos de Lozada (2107), Moyà-Köhler (2022) y Sibrián (2022).
Muchas personas antes que tú, han estado en el sitio que gracias al seguimiento de la
asignatura te encuentras ahora. Marx, Engels, Foucault, Arendt, Agamben, Puar, son parte
de quienes se han incomodado y han cuestionado el orden social como tú. En definitiva,
comienzan las buenas noticias, ¡No estás sola!
A su vez, este tercer reto te invitará a participar de un debate en torno a dos puntos
centrales en tu investigación: la paradoja discapacidad/discapacitación que desde el
comienzo vendrás masticando y la producción de la vulnerabilidad como consecuencia del
proceso de vulnerabilización. Llegada esta instancia, podrás hacer una puesta en común con
tus compañeras del aula donde tendrás la posibilidad de ver que nosotras somos parte de las
estructuras de la sociedad, transitamos estos procesos que forman estas estructuras,
aceptamos lo nombres y los significados, discapacitamos, vulnerabilizamos, y nos estamos
formando para intervenir en estos contextos en nuestra práctica profesional… ¿cuánta
responsabilidad verdad? Continúan las buenas noticias: nosotras somos quien creamos
nuestras estructuras, en consecuencia, está en nuestras manos hacerlo distinto. ¿Es fácil?
Probablemente no. ¿Es posible? Definitivamente sí.
Antes de despedirme y para no extenderme mucho más, te recomiendo que escuches
los seminarios que presentan cada reto, leas los apuntes del profesor y toda la bibliografía
que esta asignatura ofrece. Este material en su conjunto permite que te despojes de aquellos
significados introyectados y poco cuestionados. Si no has hecho anteriormente Fundamentos
de Psicología social, o vienes muy empapada de asignaturas “más científicas” como
Psicología del desarrollo, Personalidad y diferencias individuales o Psicobiología, donde
impera lo normativo, normal y la verdad es una, será de mucha utilidad hacer una inmersión
sociológica para disfrutar de este apasionante recorrido.
Ahora sí, espero haber sido lo suficientemente clara. Cualquier duda que te surja me
escribes sin pensártelo dos veces. Estamos en contacto.
Un abrazo fuerte.

Pilar Valerio
mpilarvalerio@uoc.edu

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bonadíes, A. [Ángela]. (s/f). Compilación de los inventarios de Ángela Bonadíes.
Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
García Reyes, J.C. (s/f). Seminario 1. Apuntes de clase. El derrumbe de los mitos clásicos
de intervención. [recurso de aprendizaje]. UOC.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf
Howes, D. [David]. (2014). El creciente campo de los estudios sensoriales. Revista
lationoamericana de estudios sobre cuerpo, emociones y sociedad, 15(6), (10-26).
http://relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/319/314
LeBrecht, J y Newnham, N. (2020). Crip Camp: A Disability Revolution. [película
documental]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4 .
Lozada Silva, F. L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir del privilegio
epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad. [Tesis de maestría, Universidad
Nacional de Colombia]. Repositorio institucional UN.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102
Mauss, M. [Marcel]. (1996). Las técnicas del cuerpo (1934) . En Crary, J. [Jonathan] y
Kwinter, S [Sanford]. Incorporaciones. (pp. 385-408). Cátedra.
Miric, M. [Marija], Álvaro J. L. [José Luis], González, R. [Rafael] & Rosas Torres A. R. [Ana
Raquel]. (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social,
6(2), 172-185.
Moyà-Köhler, J. [Joan]. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la
vida. [recurso de aprendizaje]. Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC),
aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.
pdf
Sibrián Díaz, N. D. [Nairbís Desiré]. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario
sociológico. [recurso de aprendizaje]. Campus de la Universitat Oberta de Catalunya
(UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Entrega final: trabajo escrito


Nombre y apellidos de la/del estudiante: Isabel Velasco Arangüena

7 de mayo de 2022
Querida/o estudiante:

Me planteas un último reto de este recorrido cognoscente al pedirme que te exponga qué encontrarás
si el próximo curso decides cursar la asignatura de “Procesos y contextos de diferenciación social”.
Estas palabras “recorrido” y “cognoscente” son fundamentales en mi explicación. A lo largo de estos
meses he realizado un recorrido, una suerte de viaje o evolución desde el punto de partida original,
hasta el distante punto en que me encuentro ahora. En este recorrido la actividad cognoscente, como
acto de cuestionamiento, de pensamiento crítico, situándome en las distintas aristas del tema
abordado y planteando diferentes perspectivas, ha sido esencial.

La temática vertebral este semestre ha sido la diversidad corpórea, considerando la normalidad y la


alteridad, primero entendida de forma generalista, abarcando cualquier discapacidad corporal,
finalmente centrada en personas ciegas. Este tema sirve como eje transversal, partiendo del discurso
que nos es dado por el orden social normativo y contextualizado, para avanzar en una construcción
en la que incorporamos nuevas nociones y conceptos. En tu caso, podrá ser cualquier otro tema que
implique una consistente problemática social y la existencia de personas situadas en la marginalidad:
raza, inmigrantes, refugiados, diversidad neurológica, género, preferencia sexual… Será una temática
de partida válida siempre y cuando te imponga romper barreras de preconcepciones construidas
desde la corriente social dada.

Pensamos y repensamos las personas con discapacidad y al hacerlo, reflexionamos sobre cómo nos
definen nuestros propios cuerpos. La identidad, la estigmatización social, las técnicas corporales, la
institucionalización, los roles, el poder, la modernidad, el simbolismo, la vulnerabilidad, la
contextualización, la anomia, la cultura hegemónica, los conocimientos situados, la biopolítica, la
inclusión-exclusión, la acción social, el hecho social, la alineación, la sociedad de la información, la
antropología de los sentidos y la jerarquización sensorial, el individuo, la dependencia, la agencia, la
nuda vida, el sujeto-objeto, la fenomenología del cuerpo, los contrapoderes, el homo sacer, la
dependencia…y algunos más, son los conceptos en los que nos hemos detenido en este viaje de
aprendizaje.

A través de los textos, seminarios, vídeos y documentales de las/los distintas/os autoras/os que han
constituido las fuentes de conocimiento y reflexión, hemos descubierto un país de los ciegos (Wells,
2006) en el que el vidente no es el rey; nos hemos adentrado en las vidas del grupo de luchadoras/es
cuya semilla se forja en el campamento de Crip Camp (LeBrecht y Newnham, 2020) [solo por el regalo
de este documental, ya ha merecido la pena esta asignatura]; de la mano de Lozada (2017)
contemplamos la experiencia situada de un grupo de invidentes cuyo testimonio es la base de su
investigación; la epístola a los académicos del mono de Kafka (1917) nos sirvió para inspirar nuestra
propia carta, cuyo tono aspiraba, posiblemente sin lograrlo, a la prosa poética de Spinoza (1677);
Mauss (1934) nos acompañó en el conocimiento de las técnicas del cuerpo bajo el prisma etnográfico
de comienzos del siglo pasado; García Reyes (2022) desmontó algunos de los mitos clásicos de la
intervención de la psicología y de otros campos próximos; Sibrián (2022) compuso en su seminario
un abecedario sociológico, ofreciéndonos la sociología como caja de herramientas para abordar la
intervención social y Moyà-Köhler (2022) nos acompañó en el proceso de comprensión de la
construcción de la vulnerabilidad como hecho subjetivo y de la subversión mediante espacios de
resistencia.

Te habrás dado ya cuenta de que predomina en esta disquisición la forma verbal plural. No es casual.
Si bien en una primera aproximación las películas, los vídeos y las lecturas son un ejercicio individual
de aprehensión, la posterior elaboración y construcción conceptual es el fruto del trabajo grupal, en
mi caso acompañada de Míchel y Pilar. Entre los tres hemos descifrado lo que cada uno de los retos
propuestos nos planteaba, lo cual no ha sido inmediato ni fácil. A partir de ahí, hemos decidido cuál
era el mejor enfoque para cada una de nuestras propuestas. Tanto de forma asincrónica como de
forma presencial, hemos discutido largamente sobre nuestras ideas preconcebidas, sobre lo
aprendido, sobre la significación subjetiva que otorgábamos a los distintos hechos y a los constructos
que emergían. Algunas veces el consenso ha resultado sencillo y otras hemos pactado puntos de
convergencia, mucho más difíciles de alcanzar. Aunque en última instancia, como indica Deleuze (1988,
1989) el proceso de aprendizaje nos debe llevar a estar felices en nuestra soledad, la dialéctica que se
genera en este intercambio con los compañeros resulta tremendamente enriquecedora, llevándome
a componer nociones a las que, sin duda, no habría llegado en solitario. También los podcast creados
por compañeras/os de otros grupos han enriquecido mi visión mediante el requerido análisis
individual.

Considero que entender desde la perspectiva de Donna Haraway (1995 citado por Moyà-Köhler, 2022)
que los valores contextuales forman parte inseparable de la práctica de la psicología, me situará en
un mejor lugar para, cuando llegue el momento, interpretar a otras personas, valorar desde una
perspectiva social los procesos a los que sus alteridades les han conducido. Como ciudadana política,
llego a la conclusión de que es el biopoder en nuestra sociedad y cultura, dentro de la concepción
Foucaultiana (Moyà-Köhler, 2022) el responsable de la construcción simbólica de las dicotomías
discapacidad-capacidad, exclusión-inclusión, normalidad-no normalidad. El poder social ha de
transformar la concepción integral de estas percepciones para posibilitar condiciones que doten de
agencia a las personas situadas en los extremos. Como indica Brogna (2006, citado en Lozada, 2017)
“La condición de discapacidad condiciona pero no determina”, por lo que serán los instrumentos que
posibilite la sociedad -y dentro de esta las políticas de salud pública- las que determinen las
posibilidades de “rehabilitación” de las personas.

Aquí termino mi explicación, pues no deseo desentrañar más de lo aprendido en la asignatura. Si tras
leer esta carta decides cursarla, te embarcarás en tu propio viaje de aprendizaje. A una edad madura
descubrí que aprender conlleva descubrir y sorprenderse, actos que son siempre un regalo. Espero
que para ti este aprendizaje sea también fuente de júbilo.

Afectuosamente,

Isabel Velasco Arangüena

Referencias:
Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze's alphabet book: P for Professor part 2. [Vídeo].
YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPG
pU0IPlS2

García Reyes, J.C. (2022). Seminario 1. Apuntes de clase. El derrumbe de los mitos clásicos de
intervención. [recurso de aprendizaje]. UOC.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf
Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo en J. Crary, J. y Kwinter, S. 1996. Incorporaciones.
Cátedra. 385-408.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. [recurso


de aprendizaje]. UOC
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

LeBrecht, J y Newnham, N. (2020). Crip Camp: A Disability Revolution. [película documental].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4 .

Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir del privilegio epistemológico. Tensiones
para ubicar la otredad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Repositorio institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102

Sibrián Díaz, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario sociológico. [recurso de
aprendizaje]. UOC.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Entrega final: trabajo escrito

Nombre y apellidos de la/del estudiante: Isabel Velasco Arangüena

7 de mayo de 2022
Querida/o estudiante:

Me planteas un último reto de este recorrido cognoscente al pedirme que te exponga qué encontrarás
si el próximo curso decides cursar la asignatura de “Procesos y contextos de diferenciación social”.
Estas palabras “recorrido” y “cognoscente” son fundamentales en mi explicación. A lo largo de estos
meses he realizado un recorrido, una suerte de viaje o evolución desde el punto de partida original,
hasta el distante punto en que me encuentro ahora. En este recorrido la actividad cognoscente, como
acto de cuestionamiento, de pensamiento crítico, situándome en las distintas aristas del tema
abordado y planteando diferentes perspectivas, ha sido esencial.

La temática vertebral este semestre ha sido la diversidad corpórea, considerando la normalidad y la


alteridad, primero entendida de forma generalista, abarcando cualquier discapacidad corporal,
finalmente centrada en personas ciegas. Este tema sirve como eje transversal, partiendo del discurso
que nos es dado por el orden social normativo y contextualizado, para avanzar en una construcción
en la que incorporamos nuevas nociones y conceptos. En tu caso, podrá ser cualquier otro tema que
implique una consistente problemática social y la existencia de personas situadas en la marginalidad:
raza, inmigrantes, refugiados, diversidad neurológica, género, preferencia sexual… Será una temática
de partida válida siempre y cuando te imponga romper barreras de preconcepciones construidas
desde la corriente social dada.

Pensamos y repensamos las personas con discapacidad y al hacerlo, reflexionamos sobre cómo nos
definen nuestros propios cuerpos. La identidad, la estigmatización social, las técnicas corporales, la
institucionalización, los roles, el poder, la modernidad, el simbolismo, la vulnerabilidad, la
contextualización, la anomia, la cultura hegemónica, los conocimientos situados, la biopolítica, la
inclusión-exclusión, la acción social, el hecho social, la alineación, la sociedad de la información, la
antropología de los sentidos y la jerarquización sensorial, el individuo, la dependencia, la agencia, la
nuda vida, el sujeto-objeto, la fenomenología del cuerpo, los contrapoderes, el homo sacer, la
dependencia…y algunos más, son los conceptos en los que nos hemos detenido en este viaje de
aprendizaje.

A través de los textos, seminarios, vídeos y documentales de las/los distintas/os autoras/os que han
constituido las fuentes de conocimiento y reflexión, hemos descubierto un país de los ciegos (Wells,
1904) en el que el vidente no es el rey; nos hemos adentrado en las vidas del grupo de luchadoras/es
cuya semilla se forja en el campamento de Crip Camp (LeBrecht y Newnham, 2020) [solo por el regalo
de este documental, ya ha merecido la pena esta asignatura]; de la mano de Lozada (2017)
contemplamos la experiencia situada de un grupo de invidentes cuyo testimonio es la base de su
investigación; la epístola a los académicos del mono de Kafka (1917) nos sirvió para inspirar nuestra
propia carta, cuyo tono aspiraba, posiblemente sin lograrlo, a la prosa poética de Spinoza (1677);
Mauss (1934) nos acompañó en el conocimiento de las técnicas del cuerpo bajo el prisma etnográfico
de comienzos del siglo pasado; García Reyes (2022) desmontó algunos de los mitos clásicos de la
intervención de la psicología y de otros campos próximos; Sibrián (2022) compuso en su seminario
un abecedario sociológico, ofreciéndonos la sociología como caja de herramientas para abordar la
intervención social y Moyà-Köhler (2022) nos acompañó en el proceso de comprensión de la
construcción de la vulnerabilidad como hecho subjetivo y de la subversión mediante espacios de
resistencia.

Te habrás dado ya cuenta de que predomina en esta disquisición la forma verbal plural. No es casual.
Si bien en una primera aproximación las películas, los vídeos y las lecturas son un ejercicio individual
de aprehensión, la posterior elaboración y construcción conceptual es el fruto del trabajo grupal, en
mi caso acompañada de Míchel y Pilar. Entre los tres hemos descifrado lo que cada uno de los retos
propuestos nos planteaba, lo cual no ha sido inmediato ni fácil. A partir de ahí, hemos decidido cuál
era el mejor enfoque para cada una de nuestras propuestas. Tanto de forma asincrónica como de
forma presencial, hemos discutido largamente sobre nuestras ideas preconcebidas, sobre lo
aprendido, sobre la significación subjetiva que otorgábamos a los distintos hechos y a los constructos
que emergían. Algunas veces el consenso ha resultado sencillo y otras hemos pactado puntos de
convergencia, mucho más difíciles de alcanzar. Aunque en última instancia, como indica Deleuze (1988,
1989) el proceso de aprendizaje nos debe llevar a estar felices en nuestra soledad, la dialéctica que se
genera en este intercambio con los compañeros resulta tremendamente enriquecedora, llevándome
a componer nociones a las que, sin duda, no habría llegado en solitario. También los podcast creados
por compañeras/os de otros grupos han enriquecido mi visión mediante el requerido análisis
individual.

Considero que entender desde la perspectiva de Donna Haraway (1995 citado por Moyà-Köhler, 2022)
que los valores contextuales forman parte inseparable de la práctica de la psicología, me situará en
un mejor lugar para, cuando llegue el momento, interpretar a otras personas, valorar desde una
perspectiva social los procesos a los que sus alteridades les han conducido. Como ciudadana política,
llego a la conclusión de que es el biopoder en nuestra sociedad y cultura, dentro de la concepción
Foucaultiana (Moyà-Köhler, 2022) el responsable de la construcción simbólica de las dicotomías
discapacidad-capacidad, exclusión-inclusión, normalidad-no normalidad. El poder social ha de
transformar la concepción integral de estas percepciones para posibilitar condiciones que doten de
agencia a las personas situadas en los extremos. Como indica Brogna (2006, citado en Lozada, 2017)
“La condición de discapacidad condiciona pero no determina”, por lo que serán los instrumentos que
posibilite la sociedad -y dentro de esta las políticas de salud pública- las que determinen las
posibilidades de “rehabilitación” de las personas.

Aquí termino mi explicación, pues no deseo desentrañar más de lo aprendido en la asignatura. Si tras
leer esta carta decides cursarla, te embarcarás en tu propio viaje de aprendizaje. A una edad madura
descubrí que aprender conlleva descubrir y sorprenderse, actos que son siempre un regalo. Espero
que para ti este aprendizaje sea también fuente de júbilo.

Afectuosamente,

Isabel Velasco Arangüena

Referencias:
Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze's alphabet book: P for Professor part 2. [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0I
PlS2

García Reyes, J.C. (2022). Seminario 1. Apuntes de clase. El derrumbe de los mitos clásicos de
intervención. [recurso de aprendizaje]. UOC.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf
Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo en J. Crary, J. y Kwinter, S. 1996. Incorporaciones. Cátedra.
385-408. https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. [recurso de


aprendizaje]. UOC
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

LeBrecht, J y Newnham, N. (2020). Crip Camp: A Disability Revolution. [película documental]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4 .

Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir del privilegio epistemológico. Tensiones para
ubicar la otredad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102

Sibrián Díaz, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario sociológico. [recurso de
aprendizaje]. UOC.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Wells, H.G. (1904). El país de los ciegos. Biblioteca virtual universal.


https://biblioteca.org.ar/libros/133518.pdf
Caro compañero y compañera,
Quizás os encontréis en estos momentos en la incertidumbre frente a que asignaturas
elegir para el semestre, si os resultarán interesantes, complejas o más o menos fáciles
de llevar, incluso si os vais a sentir entusiasmados con los contenidos etc. Pues
dejadme comentaros sobre una asignatura en particular que me ha dado un vuelco en
la manera de pensar: Procesos y contextos de diferenciacion Social. El hecho de
haber cursado Fundamentos psicosociales del comportamiento humano y por
encontrar ciertas similitudes en el contenido (me había encantado), me ha ayudado a
elegir a “Procesos y contextos”. Es decir, por el buen recuerdo que tenía y el
aprendizaje que disfruté muchísimo con “Fundamentos”. Sin embargo, el punto clave
para mi durante todo el semestre, ha sido la metodología empleada por el equipo
docente: salimos del aprendizaje de “manual”. Es decir, pese a que todo el contenido
de la asignatura sea científico y con sus teóricos estudiosos, había abierta una
“puerta” permanente a una manera diferente de pensar que me hacía estar más
conmigo y con lo que me iba generando cada contenido. Interpreté como una
invitación a la práctica y al desarrollo del pensamiento crítico percibida a través de
los retos planteados (tanto grupales como individuales).
No había marcos, cajas, forma concreta de entenderlo y exponerlo. He percibido gran
abertura y flexibilidad a la hora de la transcripción de lo aprendido, evidentemente
respetando e incluyendo las teorías y sus autores, y he podido experimentar cambios
de posicionamientos mentales que había, una revisión de las “estructuras” (sociales,
psíquicas, culturales, históricas), cambios de perspectivas, teniendo como tema central
de este semestre, la dis-capacidad ceguera.
En una sociedad donde “ser normal” es seguir los scripts definidos por los demás, es
no salirse del “guion”, de los moldes (ni físicos, ni psíquicos, ni morales), es ser igual
que al resto con el fin de encajar en los más diferentes contextos sociales, políticos y
culturales, esta asignatura propone, entre otras cosas, que levantemos el manto
“sagrado” de la ciencia y sus verdades (saberes científicos) donde los poderes se
asientan en un “ser” biológicamente inalterable en el sentido de lo predefinido por
estos saberes como sano, físicamente fuerte y por lo tanto capaz de valerse por sí
mismo, asegurando así la supervivencia de la especie; o lo que conocemos por
biopoder (término acuñado por el filósofo francés Michael Foucault), que nos explica
esta subjetivación de los sujetos (proceso de constitución de este). También se
cuestiona la biopolítica que se entendería como aquellas políticas que tratan de
ejercer el poder sobre la población mediante mecanismos y tecnologías. Donde una
vez más, el poseer una diferencial funcional, constituye un factor excluyente en sí
mismo, desacreditando las infinitas potencialidades que un cuerpo/individuo posee.
En este sentido, la asignatura también nos invita a reflexionar sobre lo que puede un
cuerpo, sobre sus capacidades dentro de su propia organización física, intelectual y
biológica y como estos mecanismos biopolíticos y del biopoder pueden encarcelar y
hasta eliminar por completo las posibilidades que tiene dicho cuerpo de desarrollarse
simplemente por ser diferente.
Hicimos un recurrido ubicándonos en la modernidad y en la sociología y las ciencias
sociales y nos hemos adentrado en conceptos como la anomia, estratificación social,
hecho social etc. Dichos conceptos nos permiten entender cómo se forman y
eclosionan los poderes referidos anteriormente y nos hemos adentrado un poco en sus
raíces, en donde se sustentan la creación psíquica y social del individuo, privilegiado
o vulnerable apoyada por los procesos en los cuales se encuentra irremediablemente
sometido el sujeto en tanto ser social, inserido en las estructuras sociales donde
convergen “diversos elementos (individuos, grupos comunitarios, valores, instituciones,
asociaciones, colectivos). Así hemos podido entender las dinámicas
multidimensionales que conforman las interacciones humanas y no humanas. Por
ejemplo, entender los hechos sociales (formas concretas de actuar y sentir de un
colectivo), me sirvió para comprender porque muchas veces actuamos de manera
robotizada (por que los demás lo hacen). Todo ello teniendo como foco el individuo
con dis-capacidad ceguera.
Tras esta inmersión en la asignatura y todo lo que trajo de “nuevo” (para mi) el término
dis-capacidad pasa por un resignificado. No lo percibo como una falta de capacidad
del individuo, si no como un proceso que se da en un espacio y tiempo que más bien
lo que hace es suprimir sus capacidades. Ese proceso de supresión es el resultado
de una compleja red de elementos tejida por los proprios seres humanos y que pueden
implicar en serias consecuencias a quienes se hallen en situación de estigmatización y
vulnerabilidad por portar atributos (físicos o no) que sean diferentes y por lo tanto, no
aceptable por sus “iguales” como nos explica Erving Goffman (Miric et al, 2017).
A través de esta asignatura puse mi atención también en la enorme importancia que
tienen los grupos de minorías estigmatizadas organizadas políticamente y que
reivindican sus derechos, dando voz a cientos de miles de personas que tienen sus
capacidades y derechos arrebatadas por el estado por ser diferentes a lo que se
“espera” de ellos. Lo veo casi como criminal esta diferenciacion. Existir y coexistir
como una/uno es, es ejercer el derecho a la vida. La integración social es un deber
de todos y todas.
Conviene destacar, compañero y compañera que estáis mirando “la carta” de las
asignaturas, que esta precisamente, nos sacude en cuanto a las prácticas
profesionales que ejerceremos como futuros psicólogos y psicólogas con bases a los
escenarios de la vida social y como el ser humano se alimenta de ello para “formarse”
y entender su papel en el mundo y como estos se reconstruyen de forma constante
produciendo nuevos significados dentro de lo que Bauman describe como una
sociedad “liquida” caracterizada por el fenómeno de la inmediatez (citado por Díaz, sf).
En este sentido, cabría preguntarnos ¿porque pese a no permanencia de las “cosas”,
persisten determinados paradigmas a lo largo del tiempo, como es el caso de la dis-
capacidad ceguera y como es “vista” por la sociedad y de qué manera se puede
actuar hoy en día para cambiar el curso de esta historia en la dirección de la
integralidad, respeto y igualdad?
A mí, indudablemente me ha removido internamente y despertado mi conciencia en
muchos aspectos. Os animo a que os den la posibilidad de “ver” la dis-capacidad con
otros ojos (si es que se tocará el mismo tema).

Bibliografía:

Díaz, N.D. [Nairbis Desiré]. (sf). Seminario 3 (apuntes de clase) Abecedario


Sociológico [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Moyà, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase) La producción de la vulnerabilidad en
el gobierno sobre la vida [recurso de aprendizaje] Recuperado del Campus de la
Universitat Obert de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_0028619
8.pdf

Miric, M., Álvaro, J.L., González, R., Rosas Torres, A.R. (2017). "Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social". Psicología e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185. [recurso de
aprendizaje]. Campus Universitat Oberta de Catalunya.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/1
06605.pdf
Procesos y contextos de diferenciación social – PEC 3 – UNA CARTA -TRABAJO FINAL

Alumno: Carles Vila Cristóbal - PEC 3 TRABAJO FINAL


Aula: 2
Consultor/a: Marcio Mariath Belloc

UNA CARTA EN UNA BOTELLA

Estarás a punto de iniciar esta asignatura… Déjame anticiparte que si sigues vas a tener
que estar abierto a plantearte otro modo de mirar y de mirar-te y observar el mundo.
Como afirma Merleau Ponty: “Ver no es ser visto, sino también ver a otros y a otras,
verse desde el punto de vista de otros mundos y culturas y ver de otra manera.” (Sáenz,
2011).

Esta asignatura aterriza, tal vez, para satisfacer la saludable “necesidad de salir de sí
para verse desde fuera y no absolutizar lo propio, para ponerse en el lugar del otro
relativizando la propia posición” (Merleau-Ponty en Sáenz, 2011). Ello puede implicar
hacer ajustes, como hace el cerebro al observar la conocida imagen de “la mujer vieja y
la mujer joven”.

Fuente: http://sevilla.ciclotafad.com/2020/05/07/subjetivismo-dinamica-grupal/
:

La asignatura propone una meta-reflexión de la experiencia sociocultural y profesional,


la del psicólogo, y la relación de responsabilidad en la construcción de significados
alrededor de las ideas de vulnerabilidad, discapacidad y rehabilitación desde las
instituciones sociales, y la reflexión sobre las prácticas terapéuticas. La asignatura invita
a explorar cómo percibimos la forma conocida a la vez que trasfocamos al fondo (el
contexto), abriendo espacio para (como futuros psicólogos) visibilizar lo contextual, lo
que siempre estaba sin ser incluido, pese a estar influyendo e interactuando con lo
percibido. La forma (lo normalizado) ha sido la herencia capacitista y economicista de la
era moderna, que ha configurado las prácticas de la realidad cotidiana y los actuales
estereotipos sociales. Ha conllevado, como señaló Gilles Deleuze, a una adaptación de
las instituciones sociales capacitadoras al mercado de trabajo, violentando
sistemáticamente a aquellos sujetos/cuerpos dis-capacitados (no productivos), que más
allá de ser acogidos desde la sensibilidad y diversidad funcional han sido ubicados en
el territorio de la “otredad”, al fondo de la imagen. Esas realidades otras se han

1
Procesos y contextos de diferenciación social – PEC 3 – UNA CARTA -TRABAJO FINAL

problematizado, con clasificaciones dicotómicas en el mundo de la salud, mediante


diagnósticos y síntomas (produciendo que la identificación de un concepto implique la
supresión de otro), o incluso vistas como resistencias conscientes o victimizaciones
sumisas (Bröckling, 2015, en Sibrián, 2022).

Algunos de los maestros y maestras de esta asignatura ponen luz a este asunto desde
su subjetividad…

Te presento a Marcel Mauss (1979), antropólogo y sociólogo que al expresar “no hay
un modo natural para un adulto” me mostró que lo que parece normal es socialmente
un constructo de interacción mecanizado y simbólico. Las técnicas de los cuerpos
anteceden a las técnicas instrumentales… Así, yo aprendo a andar mediante una
repetición sistemática de micro-ejecuciones musculares que aprehendo, como dijo
Piaget (1970), por asimilación-acomodación e implican un ajuste de la estructura del
organismo, moldeando mis capacidades de asimilar nuevos movimientos. A la vez estos
procesos fijan mi corporalidad, y mi perspectiva sobre la realidad provocando un
conocimiento situado o versiones del mundo “real” (Haraway, 1995, en Moyá-Köhler,
2021).

Además hemos inventariado escenarios sociales alrededor de la problemática de los


cuerpos denominados “discapacitados” y hemos cuestionado la paradoja que implica
toda definición o nombramiento de la realidad, que siempre supone una inclusión y una
exclusión, una acción social (Goffman, en Miric et al. 2018) sobre aquellos cuerpos que
han violado las normas sociales (Birenbaum y Sagarin, 1975, citados en Miric et al.,
2018). Invisibilizamos las múltiples realidades y nombramos una realidad con un punto
de corte diagnóstico entre la capacidad y la discapacidad. Así en esta única realidad un
cuerpo dis-capacitado será un cuerpo que no puede, y requiere rehabilitación. Y ahora
sé que estas cuestiones y percepciones siempre contienen un relato, una historia, no
son solamente fenómenos mentales o fisiológicos, la percepción es cultural y política y
cada cultura desarrolla sus modos de significar y utilizar los sentidos (Howes, 2014).

Esto nos llevó al aula del maestro Erving Goffman (en Miric et al. 2018), otro sociólogo
que incidió en el fenómeno de la interacción social como un “ritual de la vida cotidiana”
en el que los participantes son actores que ejercen un rol. Y el rol de la dis-capacitación
se vive irremediablemente desde la inhibición (en contra de lo que deberían ser las
posibilidades de vivir con acceso a una interacción libre). Eso, violentamente, lo sitúa en
la vulnerabilidad y en la pérdida del derecho al respeto y la dignidad. Esta
estigmatización significa que la persona se desvanece por completo al identificarse con
el rol esperado, desaparece “en el sí mismo virtual” elaborado por las situaciones
sociales, a la vez que se expone a la mirada del otro a partir de esta imagen de alteridad,
de “otredad” vulnerable, teniendo que aceptar expresivamente la aceptación de este rol
que delimita lo que este cuerpo puede o no puede hacer.

Así, a través de lecturas fascinantes como “El País de los Ciegos” de H.G. Wells nos
hemos sumergido en un mundo no dominado por la tiranía del sentido de la vista. Y
hemos podido ponernos en otros puntos de vista explorando como suena
Shakespeare en otras culturas no blancas-occidentales-europeístas.

2
Procesos y contextos de diferenciación social – PEC 3 – UNA CARTA -TRABAJO FINAL

De la mano de la maestra Fanny Lucía Lozada, hemos profundizado cómo en nuestra


sociedad reconocemos sesgadamente la diversidad, y como nos reconocemos en ella
y lo reconocen las instituciones de rehabilitación que se han establecido como
componentes de la producción de la discapacidad a la vez que de capacitación.

Por tanto, como psicólogos deberíamos cuestionar los procesos modernos de


capacitismo que promueven el tener que alcanzar unos estándares para los ojos ajenos
como condición para obtener derecho pleno de interacción libre (Kielhofner, citado por
Angarita en Lozada 2019)… de nuevo, prácticas fundamentadas en la idea de que el
otro es el (o la) responsable de su experiencia de vulnerabilidad. Fanny Lozada, que es
una persona con ceguera, nos ha recordado la urgencia de co-desarrollar un relato de
co-visualidad que revise los rituales de rehabilitación teniendo en cuenta, ahora sí, las
voces de la otredad y hacer posible una verdadera integración del autoreconocimiento
y la reapropiación individual de la experiencia (Fanon, 2009, p.47 en Lozada, 2017).

Deseo que estas palabras hayan despertado tu hambre de conocimiento, las ganas de
cuestionar tus percepciones, así como espero haber estimulado tu curiosidad por
conocer a estos maestros y maestras que te están esperando.

Carles Vila

3
Procesos y contextos de diferenciación social – PEC 3 – UNA CARTA -TRABAJO FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Herrera Gómez, M. y Soriano Miras, R.M. (2004). La teoría de la acción social en


Erving Goffman. Papers, 73, pp.57-79. Universidad de Granada. Departamento
de Sociología.

Howes, D. (2014). El creciente campo de los estudios sensoriales. Revista


Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. N°15.
Año 6. Agosto 2014 - Noviembre 2014. Argentina. ISSN: 1852-8759. pp. 10-26.

Sáenz, L. (2011). Merleau-Ponty, filósofo del cuerpo vivido”, en Paideía. . Revista de


Filosofía y Didáctica Filosófica. No 90, pp. 25-51.

Mauss, M. (1979). Técnicas y movimientos corporales. En: Sociología y antropología


(págs. 335- 357). Madrid: Tecnos.

Miric, M., Álvaro, J.L.,González, R., Rosas Torres, A.R. (2018). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185. ISSN
2238779X

Moyà-Köhler, J. (2021). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida


[Recurso de aprendizaje]. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_0028
6198.pdf

Piaget, J. (1970). Piaget’s theory. En P. H. Mussen (Comp.), Carmichael’s manual of


child psychology. Vol 2. Nueva York: Wiley.

Sánchez-Criado, T. (22222). Cuerpo, discapacidad, vejez. Calles para todos. Una


aproximación a la socioantropología del cuerpo desde las luchas de la
accesibilidad. Munich Center for Technology and Society, Universidad
Tecnológica de Munich. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).

Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico. Seminario 3 (Apuntes de clase)


[Recurso de aprendizaje].
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

SUB-TIL productions. (4 noviembre 2020). Abecedario de GILLES DELEUZE: P como


Profesor part 2. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/cxtNrqYp4wY

Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio


epistemológico tensiones para ubicar la otredad [Tesis de maestría,
Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102

4
Asignatura Código Fecha de Inicio Fecha de Finalización
Procesos y contextos de diferenciación social 80.193 02/05/2022 15/05/2022

TRABAJO FINAL
Nombre y apellidos: Mireya Aguilar Valero
Resolución del reto

Querido Noah,
El propósito de la presente epístola es realizar un recorrido por una asignatura que, estoy
convencida, no te va a dejar indiferente. Me preguntaste si existía alguna materia en el currículo
académico que se alejase de aquello convencional a lo que los estudiantes de psicología
estamos acostumbrados. Hoy, después de un semestre inmersa en el descubrimiento, en la
investigación y en la exploración de contextos nuevos para mí, tengo la respuesta.
Procesos y contextos de diferenciación social es una asignatura cuyo objetivo principal
es que pensemos por nosotros mismos. Y no sólo eso, sino que intentemos hacerlo de modo
distinto al habitual. Debo decir que le he dado la vuelta a todas las ideas que tenía en mi mente
y que, eso lo sé ahora, muchas de ellas habían surgido por mi condición de persona que vive en
esta sociedad y que, por consiguiente, piensa socialmente y actúa socialmente. Si te soy sincera,
he dejado de ser esa persona. Me he quitado el velo de los ojos que no me dejaba darme cuenta
de lo que realmente puede un cuerpo.
Así empecé mi aventura, preguntándome qué es lo que puede un cuerpo. De hecho,
empezamos, ya que el primer reto y los dos siguientes los realicé en equipo y fue una gran
experiencia. Mis compañeras y yo hemos ido de la mano y hemos aprendido a pensar
colectivamente, pero también a reflexionar de manera individual. Este doble trabajo nos ha hecho
ser más críticas con las normas comunitarias y con la estructura anquilosada del contexto social
en el que nos encontramos ubicadas. Una estructura que venera lo “normativo” y desprecia lo
“no normativo”. Pero, ¿por qué debemos marginar aquello que se aleja de la perfección
socialmente establecida? Querido compañero, te recomiendo que te prepares para traspasar
fronteras. Para ir más allá del “porque así son las cosas y así se las hemos contado”. Vas a
aprender a cuestionártelo todo desde una perspectiva no sólo psicológica, sino antropológica,
sociológica y política. Dichas disciplinas son cruciales a la hora de investigar cómo nos
comportamos los seres humanos. Debo añadir que también vas a adentrarte en la filosofía y vas
a conocer al gran Espinoza, quien te ayudará a iniciar tu camino. Él y otros filósofos como
Deleuze te van a aportar teorías que necesitarás para explorar el pensamiento. Y no sólo el
pensamiento colectivo, sino también el tuyo propio. Deleuze decía que un “curso es como la
música”; “materia en movimiento”; “emoción”. Y así es esta asignatura. Una montaña rusa de
sensaciones fascinantes e inefables que vas a compartir con sujetos con distintos intereses pero
con un objetivo común: disfrutar del trayecto.
Un aspecto muy importante que quería comentarte hace referencia al uso de materiales
y a las técnicas de aprendizaje. Lo he calificado de “importante”, ya que hasta este momento
nunca había estudiado una materia de esta manera tan original. Los textos que vas a leer no son
los típicos módulos redactados por profesionales de la psicología, sino que te vas a ver inmerso
en excelentes lecturas literarias, además de en películas cuya temática conecta con la asignatura
y ejemplifica a la perfección lo que una persona con diversidad funcional siente y/o piensa. A mí
me ha parecido realmente interesante ponerme en la piel de los protagonistas de las diferentes
historias que hemos tenido el placer de visualizar. Todo ello acompañado de algunos escritos a
mano de personas que pertenecen a este colectivo tan invisibilizado, pero a la vez tan potente.
Además, he tenido el privilegio de contar con la colaboración docente de una persona ciega (así
se definió ella en su presentación), pero, a mi modo de ver, con altas capacidades. ¿Quién dijo
que los ciegos eran “dis-capacitados”? A mí no me lo parece… Además, vas a disfrutar con una
serie de videoseminarios que, al inicio de cada reto, te ayudarán a entrar en materia. Nunca
había sido partícipe de esta manera de enseñar tan novedosa. Y por si fuera poco (esta ha sido
mi parte preferida), vas a poder salir a la calle a investigar junto a tus compañeras y compañeros
de equipo. Vas a tener la gran suerte de hablar, dialogar e intercambiar opiniones con aquel “otro
ciego”, cuya “otredad” es el fruto de una imposición social más. Se trata de una característica
definitoria y sin sentido, acunada, como no, por nuestra excelente y perfectísima sociedad
occidental de referencia.
Por último déjame hacer hincapié en que Procesos y contextos de diferenciación social
deja de lado la práctica Mainstream de la psicología y pone énfasis en la investigación sobre
determinados comportamientos sociales y el marco contextual donde tienen lugar. Hasta ahora,
la “dis-capacidad” era abordada teniendo en cuenta las deficiencias del sujeto. Esto es, se
centraba en sus defectos físicos a la hora de abordar su situación personal y gestionar la
intervención. Esta asignatura, por el contrario, te va a hacer darte cuenta de que las
complicaciones físicas que caracterizan a las personas con diversidad funcional son sólo eso;
complicaciones. Ni son impedimentos ni elementos que discapaciten a una persona. De hecho,
precisamente el tenerse que enfrentar a la vida careciendo de un sentido, padeciendo una
malformación o bien teniendo problemas severos de movilidad es un gran reto. Un reto que pone
claramente de manifiesto que los sujetos que viven dichas situaciones son más que capaces.
Los profesionales de la psicología, pues, deberían centrarse en el poder de las personas con
“dis-capacidad” y explorar todo lo que su cuerpo, a pesar de las dificultades, puede dar de sí.
Quizá de esta manera el prefijo “dis- “desaparecería para dar lugar al prefijo “super- “.
¿Cómo sería tu vida si fueses uno de esos sujetos y de repente te dieras cuenta de que
la sociedad de la que formas para te invisibiliza, te ningunea y te rechaza por el hecho de que
siente que eres incapaz? Plantéatelo.

Atentamente,
Mireya Aguilar
Referencias Bibliográficas

SEEBV (2020). Protocolo de intervención clínica en persones con baja visión, visión fràgil o
pérdida visual por lesiones neurológicas. Recuperado de: https://www.esvision.es/wp-
content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-
vision.pdf

SUB-TIL Productions (4 Nov 2020). ABecedario de Giles Deleuze [vídeo]. Recuperado de


https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2

Videoseminario 3: “¿Qué hacer?”. Recuperado de: https://eu-


lti.bbcollab.com/recording/277e2bb8d5e14d598402b3e30bb9a310

80.193 - PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL


Nombre de estudiante Aula

Ana Andrés Palau 3

RETO 3 - ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Querida futura estudiante de la asignatura “Procesos y contextos de diferenciación social”:

Antes de subirte a bordo de la asignatura, te invito a dejar fuera todos aquellos prejuicios que
llevamos desde pequeñas en la mochila, a despojarte de toda idea preconcebida y de todos los
estigmas y estereotipos que nos impiden, en muchas ocasiones, ver más allá. Si estás dispuesta
a ello, te animo a adentrarte en esta aventura y te deseo un buen viaje por estos nuevos
horizontes que, seguramente como a mí y a muchas de mis compañeras, no te dejarán
indiferente.

En primer lugar, creo que es importante entender el planteamiento y la esencia de esta asignatura,
la cual va muy de la mano de las ideas del filósofo y profesor Giles Deleuze (1988), quien asegura
en múltiples entrevistas que exponer una serie de “verdades absolutas” para que los alumnos las
aprendan y reproduzcan carece de sentido, lo interesante es brindar los recursos que lleven al
alumno/a a despertar, a cuestionarse continuamente la realidad para, a partir de aquí, crear su
propio conocimiento (por supuesto siempre de la mano de una base teórica y empírica). Desde el
primer reto hasta el último, la propuesta del profesorado ha sido la de animarnos a crear nuestro
propio conocimiento o nuestra propia base de análisis, a través de, con el apoyo de materiales
teóricos, la observación y el visionado de diferentes películas y experiencias cotidianas que hemos
ido compartiendo con el resto de compañeros y compañeras que forman el aula; ha sido una
combinación de trabajo individual y grupal que, bajo mi punto de vista, enriquece el aprendizaje ya
que aporta diferentes visiones que te llevan a cuestionar la tuya propia. Seguramente, en muchos
momentos te sientas perdida o confundida pero si me aceptas un consejo: quédate siempre con
quien te ponga a prueba, te remueva la conciencia y alimente tu ansia de aprender y de
(de)construir, ahí es donde se encuentra el verdadero conocimiento.

Durante el recorrido de la asignatura hemos transitado diferentes escenarios referentes a la


discapacidad, concretamente en relación a la discapacidad visual, pero todos ellos extensibles y
aplicables a la mayoría de “contextos de diferenciación social”. Como me ocurrió a mí y a
muchas de las personas con las que he tenido la suerte de compartir este camino, la visión que





tienes sobre la discapacidad o la diferenciación social, esté vinculada a la idea de las carencias
que tienen estas personas y no tanto a los contextos que determinan dichas “carencias”. Uno de
los mayores aprendizajes que me llevo de la asignatura es el poder del discurso, de cómo
nuestras palabras y acciones crean y construyen la realidad, una realidad que sitúa en el centro a
la norma y excluye a todo aquello que se sale de la misma, que hace vulnerable lo diferente, las
“otredades”. Y digo HACE porque, como verás y se explica muy bien en “La producci n de la
vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida” de Moyà-Köhler (2022), las personas no son
vulnerables de “per se” sino que es la propia sociedad y sus modelos normativos quien las
“vulnerabiliza”. Pero… ¿te has parado a analizar alguna vez qué es lo “normativo” y quién lo
decide? ¿Cómo se construyen las realidades y los contextos sociales?¿Cuáles son los
mecanismos que generan la diferencia o la discapacidad? ¿O si influye el momento histórico o
el panorama socio-cultural?

Si te inquietan estas preguntas estás de enhorabuena porque a lo largo de los cuatro retos
propuestos durante el transcurso de la asignatura, vas a ir pudiendo encontrar respuestas. En mi
caso, durante el primer reto, tras conocer la historia de John Merrick o Helen Keller, protagonistas
de películas como “El hombre elefante” (1980) o “El milagro de Ana Sullivan” (1962),
comenzaron a surgirme algunas de las dudas anteriores y una especie de necesidad incontrolable
de profundizar en ellas. Se trata de películas que ponen de relieve la complejidad de la
diversidad y la problematización de los cuerpos, y cuestionan conceptos como
“discapacidad” frente a “recapacitación”, integración o rehabilitación. Una de las cuestiones
más preocupantes, bajo mi punto de vista, son las limitaciones que las prácticas profesionales
presentan en muchas ocasiones a la hora de lograr una rehabilitación e inclusión real; esta
cuestión queda muy bien reflejada en la tesis de la profesora Lozada (2017) quien, como persona
ciega, expone su visión y experiencia de lo que ha implicado su vivencia en las instituciones de
rehabilitaci n, proponiendo, a su vez, alternativas inclusivas y transformadoras. Sin ir más lejos,
un ejemplo de lo anterior lo encontramos en el modelo propuesto en el “Protocolo de intervención
clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas” de la
SEEBV (2020).Por otro lado, durante esta primera inmersión en el contenido de la asignatura,
autores como Goffman te aportarán una aproximación al concepto de “estigma” y a la creación
de las identidades (García, 2022; Miric et. al., 2017). También al de “estructura social”, una
noción abstracta y compleja cuyo estudio implica una serie de complicaciones narradas por
Sibrián-Diaz (2022) en su “abededario sociológico” y que te será de vital importancia para
comprender las relaciones entre los diferentes elementos de la sociedad (individuos,
comunidades, asociaciones, instituciones, colectivos…) y, con ello, la existencia de los fenómenos
sociales.



Para mí, estos conceptos fueron de gran utilidad a la hora de enfrentarnos al segundo reto en el
que, a través de inventariar situaciones cotidianas de personas ciegas, tuvimos que crear en
grupo un podcast en el que explicábamos las posibilidades de los cuerpos, la experiencia de los
mismos en un mundo normativamente “ojocentrista”, los espacios que ocupan, los objetos de los
que se acompañan, así como la construcción que se hace de los mismos desde las instituciones y
los sectores profesionales. Te invito a prestar atención durante unos segundos a alguna de estas
realidades, verás cómo te sorprenden las posibilidades de los cuerpos discapacitados y te llaman
la atención las dificultades, independientes de la carencia del sentido de la vista, a las que se
enfrentan día a día. ¿Quién inhabilita/ incapacita, pues, a la persona? ¿Es su ceguera o una
construcción de la sociedad que “discapacita” todo aquello que se sale de la norma?

Con estas reflexiones nos adentramos en el reto tres, propuesta que considero especialmente
interesante y enriquecedora. Personalmente, supuso la oportunidad de interiorizar los conceptos
anteriores, encontrándoles su sentido práctico al visualizarlos, ahora, en las realidades cotidianas
inventariadas por el resto de grupos. El hecho de escuchar los materiales creados por el resto de
compañeros y compañeras y poder debatir, a raíz de un marco propuesto, sobre aquellas
cuestiones que han guiado la trayectoria de la asignatura, nos permite llegar a conclusiones más
elaboradas y contrastadas.

En definitiva, lo que considero que esta asignatura pretende es remover, incomodar, cuestionar
para dar pie al despertar; si tuviera que definirla en una sola frase sería algo así como un “ejercicio
necesario de sensibilización”, una llamada a la responsabilidad social como ciudadanos y
ciudadanas pero, sobre todo, como futuros psicólogos y psicólogas. Un paso más cerca del
cambio de paradigma definitivo que aleje del foco a todas aquellas “otredades” que no encajan en
la norma, que se centre en una transformación real de la sociedad, que persiga un modelo donde
la diversidad signifique riqueza, que no pretenda “integrar” “rehabilitar” o “adaptar” sino aceptar
como normal muchas normalidades, e incluirlas todas ellas. En mi opinión (y sin ánimo de hacer
spoiler) lo anterior requiere principalmente de dos cosas y en las dos jugamos un papel
importante, como profesionales y como ciudadanos/as: la primera, en lo referente a la práctica
profesional, optar por prácticas rehabilitadoras intersecciones, individualizadas, mediadas entre el
profesional y la persona que está en el proceso rehabilitador, que se extienda a todos los ámbitos
de la vida, institucional, familiar, socio-cultural; la segunda, en lo referente a las prácticas y
discursos sociales, la necesidad de una mayor concienciación colectiva en pro de una
transformación social real e integral.

¿Qué me dices? ¿te animas?










REFERENCIAS:

Deleuze, G. (1988). Abecedario de Gilles Deleuze. [Documental]. Youtube. https://youtu.be/


cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2

García Reyes, J.C. (2022). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención. Seminario
I. Apuntes de clase. Aula asignatura procesos y contextos de diferenciación social. UOC

Lynch, D.(1980). El hombre elefante. Paramount Pictures

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad.

Miric, M. [Marija]., Álvaro, J.L., González, R. y Rosas, A.R. [Ana Raquel]. (2017).
Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica
del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


UOC

Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. Playfilm Productions.

SEEBV (SOCIEDAD ESPA OLA DE ESPECIALISTAS EN BAJA VISI N Y


REHABILITACI N VISUAL). [2020]. Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión,
visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. https://www.esvision.es/wp-content/
uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Sibrián-Díaz, D.N. [Desiré Nairibis]. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario


sociológico. Barcelona; FUOC.



















Fecha de Fecha de
Asignatura Código
Inicio Finalización
Procesos y contextos de diferenciación
80.193 7/05/2022 15/05/2022
social

ENTREGA FINAL:
CARTA A UN NUEVO ALUMNO

Nombre y apellidos: Paola Anguera Matilla

Estimado nuevo alumno,

Soy Paola Anguera, alumna en la UOC y posible compañera de la asignatura, Procesos y


contextos de diferenciación social.

Me gustaría presentarte esta asignatura y así ayudarte en cualquier duda que puedas tener.

Su diseño tiene un formato distinto al resto de asignaturas ya que los trabajos han consistido
en pensar de manera grupal las diferentes situaciones planteadas por el profesorado.

Cuando nos enfrentamos a una problemática cualquiera, casi siempre tenemos ideas previas
sobre la misma. En ocasiones, podemos pensar que tenemos un modelo explicativo totalizador,
otras veces parcial, también podemos considerar nociones de conocimiento básico o proclamar
nuestra absoluta ignorancia. Pero no es posible plantear la existencia de nociones comunes
fundamentadas en un sentido innato y/o construido social y culturalmente que nos otorga
algunas referencias. Este sentido común, muchas veces intuitivo o influenciado por los
prejuicios, nos puede ofrecer un acercamiento a un problema o problemática.

Durante este curso vas a encontrarte con diferentes retos enfocados a la discapacidad, y cómo
ésta es marcada por la sociedad, porque lo que es una dificultad para estas personas puede
para otras ser vista como un defecto en integridad.

El primer reto se llama: El sentido común frente al problema: el yo profesional y el otro; tres
situaciones de/con "cuerpos diversos" y tres formas de abordaje. En este reto intentaremos
preguntarnos si nuestro sentido común, en un modo amplio, es suficiente para acercarnos al
concepto de cuerpo, a partir de los materiales proporcionados por el profesorado.

El concepto de cuerpo tiene un largo recorrido filosófico, histórico, social, cultural y político que,
aparentemente, se nos modela como único, limitando los otros cuerpos que se salen de la
norma. Leyendo un pequeño extracto del filósofo Baruch Spinoza podemos considerar que la
visión monolítica del cuerpo se encuentra lejos de ser capturada, con lo que nos obliga a
pensar entre cuerpos normativos y cuerpos otros (aquellos que no se rigen por la norma
aparentemente establecida):

El segundo reto se llama: La exploración del contexto: Inventarios sobre la ceguera y otras
visiones. Aquí nos aproximaremos a la realidad a través de un enfoque psicosocial. Esto es,
pues, que vamos a situarlo todo en la escena de un encuentro cotidiano, que implica –al mismo
tiempo- la coexistencia en un espacio que nos obliga al encuentro visual, entre el mirar y el ser
mirado. En estas escenas, sin duda, nos organizamos en función de una economía de
nombres, de cuerpos, de existencias, no obstante, de manera disonante respecto a la
experiencia del vivir la misma escena.

Por último, el tercer reto ha consistido en poder socializar y compartir las perspectivas de
análisis que hemos adquirido a lo largo del recorrido de la asignatura, mediante el abordaje de
los fenómenos sociales recopilados a lo largo del curso para con la discapacidad y su
restauración. Esto se debe desarrollar a partir de la utilización de conceptos y nociones
provenientes de las ciencias sociales que presentamos en este momento del curso.

Hemos tratado de problematizar lo que es un cuerpo, poner énfasis en la investigación sobre


determinados comportamientos sociales y en qué marco social se produce. También hemos
visto la importancia de detectar las estructuras sociales en una sociedad, estas estructuras nos
ayudan a entender los comportamientos.

Lo que me ha llamado la atención de la asignatura es el enfoque que le hemos dado a todo el


tema de la discapacidad como objeto de análisis, ya que para ello se ha tenido que hacer un
estudio de los factores que inciden en ella.

He aprendido, gracias a Fundamentos Psicosociales, que hay que tener perspectiva, mirar más
allá; sí nos quedamos limitados a un texto escrito en papel o a la que dicen las páginas web no
estamos formándonos en profundidad a través de nuestra propia experiencia, observando en la
calle lo que realmente sucede y a partir de ahí hemos podido concluir que la discapacidad
resulta estar limitada por la mirada de la sociedad. Se tiene muy poco en cuenta las
adaptaciones que estas personas necesitan. Para el Gobierno, en el país en que vivimos, es
prioritario mirar primero por ellos, aparentar, hacer creer a su público que los complacen. Sin
embargo, no son más que vendedores de humo. Un claro ejemplo sería ver como el
ayuntamiento de Barcelona se gasta el dinero de nuestros impuestos en colocar obstáculos en
las calzadas para que las bicis no pasen, cuando en vez de eso tendrían que velar por la salud
del ciudadano y arreglar las aceras …, por tanto estamos en una sociedad egoísta y pasota, es
más sencillo mirar a la izquierda y lavarse las manos …

Ahora, desde hace poco, está de moda diagnosticar a muchos niños TDH, cuando a lo mejor lo
único que requieren es un poco más de atención y cariño. Sí un niño se revela con ataques
violentos, se supone que carece de buenos valores en casa; los valores son para todas las
clases porque el amor no se compra.

No recuerdo que nadie añadiera una frase del tipo “necesita un acompañamiento”, junto al
diagnóstico superficial que hacen.

Atentamente,

Paola Anguera Matilla


Querida Gema,

Me dirijo a ti mediante esta carta tras confirmarme que finalmente te has animado a empezar
la carrera de psicología en la UOC.

En primer lugar, me gustaría felicitarte y darte mi enhorabuena por haber dado el paso; siempre
lo habías tenido presente y por fin te has decidido.

Me has preguntado en muchas ocasiones qué tal es, como son las asignaturas, si realmente se
aprende algo…y yo quiero contestar y abordar todas tus inquietudes, pero, en esta carta me
gustaría centrarme en una asignatura que acabo de cursar en concreto ya que ha llamado mucho
la atención por resultar… “diferente”.

La asignatura se llama “procesos y contextos de diferenciación social”. El propio nombre ya te


puede dar una pista de los posibles temas que esta aborda. “Lo social”, todos sabemos que
significa, social, sociedad, sociedades… hay varias asignaturas en la UOC sobre psicología social,
pero esta, esta es distinta amiga mía.

En esta asignatura hemos abordado el tema de la discapacidad y, en concreto, nos hemos


centrado en la ceguera. Párate a pensar, por un momento, cuando piensas en un ciego o persona
ciega, que te viene a la cabeza. Posiblemente términos como “discapacitado”, “diferente”,
“enfermo” u “ONCE” ¿verdad? Querida amiga, creo que las que hemos estado ciegas todo este
tiempo, desgraciadamente hemos sido nosotras…

En este proceso de aprendizaje, he sido capar de dilucidar que un discapacitado visual es un


constructo social, es decir, lo es porque así la sociedad ha decidido nombrarlo. He aprendido
que un cuerpo ciego que no es capaz de adaptarse a la sociedad no es producto de su inutilidad
sino de un entorno social tan estructurado que no ha sido capaz de adaptarse a su necesidad.

Como muestra un botón. En el trabajo de campo realizado en grupo (esta asignatura se trabaja
casi en su totalidad en grupo) hemos realizado entrevistas a personas con problemas de visión
que nos relataban cosas tales como “el tráfico nos afecta mucho. Harían falta más semáforos
sonoros. No todas las personas ven bien o pueden andar tan rápido para cruzar.”.

Al final he aprendido que más que tratarse de personas discapacitadas, se trata de todos los
elementos que las discapacitan que hay en esta sociedad nuestra. Ya no focalizo mi mirada en
“los ciegos” sino en aquello “que los convierten en ciegos”. ¿Acaso no ver es tan grave? ¿Acaso
no tenemos cuerpo? ¿Piel? ¿Conciencia? Ellos y nosotros, nosotros y ellos, ¿tan distintos
somos?, ¿de verdad?

Precisamente tanto en películas, como en documentales que hemos tenido que visionar para la
elaboración de los trabajos grupales, me he dado cuenta de cuan ridículos podemos ser
“nosotros” frente a “los otros”. Cuantos prejuicios tenemos, como marcamos esa
diferenciación. Nosotros “el tipo ideal” concebido por Max Weber (1904) (lo aprenderás en el
abecedario sociológico) los individuos ideales, los “homo económicus”, somos, realmente, una
utopía, querida Gema.

Muchos de los entrevistados trabajaban para la ONCE. Yo siempre he pensado que la ONCE era
el único destino decente para estas personas y ya fíjate en la subjetividad y en los prejuicios que
encierran esta frase “único destino decente”. Jamás volveré a hacer la asociación mental ciego
= ONCE (sin intencionalidad de desprestigiar a la organización)

También he aprendido el significado de “protocolo de intervención”. Esto se resume


básicamente en lo que se supone que se debe hacer frente a una persona ciega.

Nos han facilitado información, reciente, además, de un ejemplo de protocolo de intervención


clínica para personas con problemas de visión. Y uno piensa, oye, que bien ¿no? Un
discapacitado: ¡una solución! Pero ahora yo no pienso de esta manera. Ahora pienso, un cuerpo
ciego muy capaz, ¿por qué hay que darle solución? ¿Por qué asumimos en primera instancia que
este cuerpo tiene un problema?

Obviamente, cada persona es un mundo y está claro que la ceguera puede afectar a cada
persona de una manera distinta y habrá casos en que la intervención (psicológica, por ejemplo)
sea buena y necesaria pero entonces volvemos a la paradoja de “querer ayudar a alguien que
no necesita ayuda pero que la sociedad si cree que la necesita dando lugar a que esta persona
crea que la necesita” ¿Me sigues?

En el mencionado protocolo puedes ver todas las fases por las que supuestamente pasa una
persona que pierde la visión. Te hablan de shock emocional, de negación, de realidad,
aceptación y ajuste, vaya, las fases de duelo.

Ahora con esta nueva visión de la realidad que me ha aportado esta asignatura me sorprende
todo esto. Donde antes podría pensar “que bien, ayuda para ellos, pobrecitos” ahora doy un
zapatazo y un golpe en la mesa y pienso pobrecitos ¿por qué? ¿No seremos nosotros, la
sociedad, los que los hemos convertido en pobrecitos? Me aterra amiga, ¡me aterra!

En conclusión, quiero trasmitirte, que estoy convencida de que esta asignatura sin duda, te va a
sorprender, te va a romper muchos esquemas y es que, en ocasiones, no hay mejor manera de
aprender que desaprender y (no puede venir más al caso) no hay mayor ciego que el que no
quiere ver.

Sin más, me despido de ti, deseando haberte dejado alguna impronta con esta carta y deseando
también poder empezar a despertar conciencias juntas, comenzando por supuesto, por la
nuestra.

Te mando un fuerte abrazo Gema.

Ana Antequera.
Asignatura Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 3
Entrega final
Cristina Arroyo Gomila

Estimado/a futuro/a alumno/a,


Espero que la carta que voy a presentarle le sirva como introducción y le produzca el
interés necesario para empezar con entusiasmo esta asignatura.
Nos hemos centrado en la problemática con la que batallan día a día las personas que
sufren algún tipo de discapacidad visual.
Lo primero que debe hacer para entender esta carta es liberarse de todos sus prejuicios y
entender que tener una discapacidad visual no es sinónimo de tener que ser señalado
como “discapacidad”.
Hemos dedicado la mayor parte del tiempo a dar visibilidad a la cantidad de personas
perjudicadas debido a la nefasta adaptación de la sociedad “normal” a la parte restante.
Empezamos visualizando unas películas con la finalidad de entender que, para la
mayoría de la gente, lo denominado “normal” es lo que abunda, y que el mundo gira
entorno a esto. Se discrimina e incluso se le niegan oportunidades a aquellas personas
que no cumplen con lo normativo. La moraleja de las películas es que, si se dan las
oportunidades necesarias adaptadas a cada uno de nosotros, podemos hacer exactamente
lo mismo.
Posteriormente, se nos pidió que observáramos situaciones cuotidianas en las que
pusiéramos de manifiesto la realidad a la que nos enfrentamos. De manera grupal
realizamos un podcast centrándonos sobre todo en uno de los casos que mencionamos.
Se trata de María, una mujer con una discapacidad visual cuya función es vender
cupones. Reflexionemos por qué asociamos la discapacidad visual con actividades
como esta, por ejemplo. Llegamos a la conclusión que la sociedad en la que vivimos la
podemos denominar como una sociedad “ojocentrista”. ¿Qué significa esto?
La sociedad está totalmente hecha por y para la gente “normal”. Antes de seguir
avanzando vamos a analizar lo que entendemos por normalidad. Un individuo normal es
aquel que puede realizar todas las actividades que se presentan día a día sin
complicación alguna. Por eso, cuando alguien no puede hacerlo le denominamos como
“discapacitado”. Volvamos a la sociedad “ojocentrista”. Necesitamos del pleno sentido
de la vista para realizar cualquier actividad, como, por ejemplo, coger el metro, ir al
supermercado e incluso en muchos sitios también, para cruzar la calle. Es por eso
querido/a alumno/a que creo pienso que lo más importante que me ha hecho ver esta
asignatura es que nadie debe ser catalogado como discapacitado, sino que es la sociedad
la que no está correctamente adaptada. ¿Qué porcentaje de todos nosotros puede
calificarse como normales? Como aquellos que no necesitan ayuda ni adaptaciones de
ningún tipo para realizar cualquier actividad. Pocos, incluso ninguno. Es necesario ver
que la sociedad excluye a todos aquellos que pueden seguir el ritmo diario e incluso los
reduce a grupos clasificados. Ejemplificamos: coles para ciegos, en lugar de libros
adaptados en coles de libre acceso; señales visuales en vías públicas, en lugar de señales
acústicas (ambas deberían estar presentes).
La asignatura es un bello recorrido por nuestras mentes para entender el mundo y tratar
de mejorarlo. A través de la historia de María y de muchos otros testimonios hemos
podido constatar que vivimos rodeados de caos y de injusticias. Es necesario dar
visibilidad a todos los fallos que presentan las estructuras públicas, anteriormente
mencionadas.
Finalmente, se nos encomendó realizar una revisión de los casos que habían expuesto
nuestros compañeros de otros grupos y dar nuestro punto de vista basándonos también
en principios expuestos por profesionales como, por ejemplo, Brogna, entre muchos
otros. Es aquí donde entra una de las partes teóricas de la asignatura que nos permite
entender a través de argumentos fundamentados todo lo que he expuesto anteriormente.
Sacamos la conclusión que solo vemos la parte superficial y más simple de lo que se
nos presenta. Lo que debemos hacer es pasar por encima de todo esto y llegar al fondo
de cada una de las situaciones injustas y caóticas con las que nos encontramos para así,
poco a poco, mejorarlas.
En definitiva, personalmente, esta asignatura me ha servido para darme cuenta de la que
la verdadera discapacidad es la que sufre la sociedad, que valora y clasifica a sus
conformantes por sus “taras” físicas. Queremos dar una marca de identidad dando solo
posibilidades y facilidades a quienes interesa, cuando en realidad esto solo propicia el
debilitamiento social, ya que esa marca que muestra la sociedad se caracteriza por
mostrar las debilidades personales y no los puntos fuertes de cada uno de nosotros.
Espero de todo corazón que esta carta le haya hecho replantearse mínimamente la
manera en la que las diferentes personas vemos y sufrimos el día a día y que esto le
empuje a empezar esta asignatura con ganas y entusiasmo y pueda aprovechar al
máximo los conocimientos que adquiera para, al menos, tener distintas visiones desde
su punto personal, y si se puede, compartirlas para mejorar nuestra “discapacitada
sociedad”.
Un cordial saludo
Barcelona a, 02 de mayo 2022

Apreciado compañero:

Sé que tienes pensando cursar la asignatura de procesos de diferenciación social y


quería explicarte un poco mi experiencia por si es de tu ayuda a decidirte a realizarla
este semestre.

Es una asignatura muy enriquecedora donde he sentido un cambio sobre la mirada


sobre la discapacidad. Hemos tratado la otredad, ver al otro como alguien diferente y
que el a su vez acepta la diferencia.

Los temas a tratar son los siguientes:

- Que puede o no un cuerpo (limitaciones).


- Procesos de rehabilitación y mirada estigmatizante.
- Elementos de la ceguera.
- Estructura social.

Te darás cuenta de que muchas teorías de las que hablan se pronuncian en otras
materias, como, por ejemplo, el construccionismo simbólico de Mead que lo analizamos
también en procesos psicosociales. Hay varias teorías que en ambas asignaturas se
analizan.

Al estudiar esta asignatura, hemos conseguido ver que la discapacidad se entiende


como una carencia de aquello que se presupone deberíamos tener para ser como “los
otros”. Pero nosotros, a través de esta misma, hemos aprendido a tomar un enfoque
sobre la discapacidad diferente, centrándonos que es más la sociedad la que genera al
discapacitado. No damos cuenta como una persona no se ve como lo que es en sí, sino
como la sociedad dice que es. Desde esta perspectiva, se ve como la sociedad convierte
en discapacitados a las personas.

Las personas en gran parte se convierten en discapacitadas por las multitudes barreras
arquitectónicas que se encuentran en su día a día, como pueden ser, bordillos sin una
pequeña rampa, calles con desniveles y pendientes demasiados pronunciadas para que
puedan acceder personas con sillas de rueda. En el caso de gente con poca o nula
visión, las indicaciones solo son visuales y no tienen sonidos, todo ello es lo que
discapacita a la persona. El sistema legislativo dificulta la integración de un cuerpo no
normativo. Se hace una diferenciación social ya que se divide un cuerpo normativo de
un cuerpo no normativo, creando así una identidad para un sujeto con discapacidad.
Aunque la sociedad va cambiando su mirada hacia las personas con discapacidad, se
sigue sin tratarlos como iguales, siguen siendo “los otros''. Se intenta normalizar el
cuerpo social, pero, por otro lado, se crean diferentes formas de vida (Moyà-Köhler,
2022). Te explicare un ejemplo que hemos tratado en un trabajo, por ejemplo, en las
instituciones sociales como el colegio, entre compañeros se produce un rechazo ya que
no son considerados cuerpos normativos al no cumplir los requisitos como tal, pasan a
ser educados como personas discapacitadas, con profesionales especializados
(Brogna, 2006; citado Lozada 2017), de esta manera los hacen sentir vulnerables, es
ahí donde se está creando la discapacidad. Nuestro entorno infravalora a las personas
con algún tipo de discapacidad y eso detiene su desarrollo.

Los denominados discapacitados son estigmatizados. El estigma es un fenómeno


social, que principalmente descalifica a una persona o grupo de personas como
miembros válidos de la sociedad (Neuberg, Smith, & Asher, 2000). Tanto el estigma
como los prejuicios se tocan en más asignaturas de psicología.

La discapacidad debe considerarse de una manera más humanizada, y no como un


objeto de burla, se debe aceptar la diferencia de cuerpos no como una anomalía sino
como una diversidad, tal y como se nos transmite en la película “la parada de los
monstruos'' (Freaks, 1932).

Personalmente, uno de los puntos que más me ha llamado la atención es que las
personas con diversidad funcional, tienen muchos obstáculos, tanto físicos como
sociales, la sociedad está construida para personas sin discapacidad, con lo cual una
persona con discapacidad se siente excluida al no estar adaptada. Marx (1971) dice que
la sociedad está determinada por un periodo social y no está constituida de individuos.
Con esto me di cuenta que esta es quien los etiqueta como discapacitados. La sociedad
está construida para un solo tipo de personas, los que tienen algo distinto son
considerados discapacitados, ya que esta no está preparada para ellos.

La mirada de la sociedad es errónea, las personas con algún tipo de discapacidad


pueden identificar los objetos con otros sentidos. Ellos/as han de adaptarse a la realidad
construida, utilizando recursos alternativos, creando un estigma de dependencia.
Como conclusión a esta asignatura, debo decir que terminas comprendiendo que la
discapacidad ha de entenderse más allá del cuerpo, ya que ésta se origina muchas
veces en nuestro propio “yo” y desde el entorno adjudicando etiquetas. A través de la
reflexión de Spinoza entendemos que las limitaciones nos las imponemos sin llegar a
ser conscientes del potencial que poseemos.

Te recomiendo no intentes entenderlo todo al momento, si al principio no entiendes la


teoría, a medida que la asignatura va progresando se va entendiendo de una manera
mucho más nítida, hay un efecto retroactivo. En mi opinión si surgen dudas lo mejor es
seguir leyendo y verás cómo se va entendiendo con facilidad. Llega un momento en que
se toca un punto de interés para ti y allí es donde se despierta y se empieza a entender
todo lo que se ha ido dando.

Es una asignatura donde se despiertan muchas emociones, empiezas a ver cosas que
igual en ningún momento te habías planteado. Una de los puntos que he encontrado
más interesantes ha sido el hecho de que tú mismo creas tus propios materiales y eso
hace que a su vez estemos investigando sobre el tema en este caso de
“discapacidad”. Se trabaja mucho la disciplina creativa y la disciplina de investigación.
Es un curso que no es comprendido en su totalidad al momento sino va siendo
comprendido gradualmente, “es materia en movimiento, sujeto en movimiento” como
decía el filósofo francés Gilles Deleuze. Lo dice de una manera muy clara en su frase
“lo importante no es entenderlo todo sino despertar a tiempo”. Esta frase define muy
bien esta asignatura. Confío en que te enriquezca y comprendas sus términos. Si
necesitas de mi ayuda, no dudes en decírmelo.

Un abrazo.

Cuca Asturgó Arolas.


Código de asignatura Nombre de asignatura Semestre Curso académico

80.193 Procesos y contextos de diferenciación social 1.er / 2.º semestre 2021-2022

Profesor/a responsable de la asignatura Profesorado colaborador

Fanny Lucia Lozada Silva Brígida Cristina Maestres Useche

Nombre y apellidos: Nicolas Barczak

RETO 4

Para ti, desde una mente entusiasmada por crecer hacia otra:

Quiero escribirte estas palabras, en las que refexiono sobre la trayectoria y el camino que esta
asignatura me ha posibilitado recorrer, para que puedas valorar su significancia y estés abierto
a aventurarte hacia un nuevo camino intrínseco e iluminador.

A lo largo del semestre he podido no solo comprender el verdadero significado del término
discapacidad, sino cómo este se crea y los factores que intervienen en él. Gracias a ciertos
podcasts he podido conscienciarme de que lo que convierte a la ceguera en una discapacidad
son los lugares de visión ciega, creados estos por y para los individuos con visión. De tal
forma, verás que la discapacidad se crea en dependencia de las personas que rodean al
individuo y de lo que definen ellos como “normal” y “anormal”. Todo acaba reduciéndose a
dos elementos: el papel de la sociedad, y el papel del individuo. La sociedad está cogida de
la mano de la modernidad, en la que la norma se convierte en el código común que define lo
normal a partir de un proceso de homogeneización entre lo correcto y lo incorrecto (Moyà-
Köhler, J., 2022) y, como vimos que dice Goffman (1963; como se citó en Miric, M., 2017),
reciben un menor valor social a causa de esas diferencias y no satisfacer las expectativas
sociales.

Verás que aparecen conceptos que quizá, como yo, no conocías o entendías anteriormente,
como son la anomia, vulnerabilidad, alteridad o estructura social. Espero que enfoques tu
atención a ese último, ya que el fracaso de ajustamiento de la estructura social a las
necesidades de los ciudadanos con carencias es lo que provoca que una diferencia se
encasille como una discapacidad. Así se crea la anomia, que según Durkheim (1998b; como
se citó en Sibrián Díaz, N. D., 2022), es la imposibilidad de crear condiciones y derechos
igualitarios para los individuos pertenecientes a un contexto social, haciendo que la estructura
social falle en la integración de estos. ¿Ves la distinción que hago entre el individuo y la
sociedad, y dónde nace el problema? Pues lo más gracioso es que, si te pasa como a mí, te
darás cuenta de que, consciente o inconscientemente, compartes algunos de estos atributos
“negativos” con la sociedad. Estará en tus manos, pues, concienciarte de ello y crear una
diferencia.

Todos estos conceptos se han trabajado a partir de diferentes puntos de vista. Participando y
comparando tus perspectivas con otros alumnos, analizarás películas para entender la
problematización del cuerpo. La película del Milagro de Ana Sullivan, por ejemplo, enseña
cómo su cuerpo y las limitaciones que ofrece, dejan de ser limitadoras en el momento que
integra una nueva configuración de conversaciones que hasta entonces parecían imposibles.
Te hará entender, pues, que de una limitación puede nacer una oportunidad, y que una
diferencia puede convertirse en una posibilidad para crecer física, psicológica y mentalmente,
a pesar de que las estructuras sociales se opongan a ello.

Junto a eso, quiero mencionar la principal continuación o enlace que ha creado esta
asignatura con Psicología del Desarrollo II. Ambas abarcan, desde perspectivas diferentes
pero vinculadas, lo que significa tener o no tener sensación de control. En esta última
asignatura mencionada se explica la perspectiva de Jutta Heckausen (et al., 2010; como se
citó en Triadó, C., et al. 2019), en la que se interpreta el cambio y bienestar personal y los
procesos de autorregulación a partir del sentido de control que percibe el individuo. Trata la
responsabilidad que cada uno toma sobre los acontecimientos que le rodean y la idea del
impacto positivo que puede provocar en su entorno. Esa es la base del crecimiento, ya que la
sensación de control es el factor motivacional básico para alcanzar nuestras metas evolutivas
y desarrollarnos como personas. De misma forma, el impacto emocional que provoca la
denominada discapacitación o pérdida visual viene acompañado en muchos casos de una
pérdida de sensación de control, propensión al aislamiento social y otros trastornos (Abdulah
Avellà, A., et al., 2020) que, quieran o no, estigmatizan esa exclusión social y alteridad que
recae sobre ellos, y el retorno de sensación de control parece ser esencialmente la base de
la mejora, rehabilitación e integración del individuo en la sociedad.

La exclusión mencionada no tiene que ser necesariamente exterior: puede ser hecha por y
hacia uno mismo. Gilles Deleuze (Canal SUB-TIL productions, 2020), intenta enseñar que la
soledad que puede provocar cualquier diferenciación individual no debería ser antagonizada.
Al contrario; explica que todo depende de la perspectiva que adopta uno sobre todo lo que le
rodea, y el éxito se encuentra en la reavivación de lo que separa de los demás y no en su
resentimiento.

Es por todas estas razones que la asignatura me ha otorgado una nueva mirada no solo para
el contexto de la ceguera y la discapacidad, sino para la diferenciación en la sociedad y la
mentalidad presente en las relaciones interpersonales. Creo que eso tiene una gran
importancia para la futura tarea profesional como psicólogo y ayuda a entender una de los
valores más importantes en la psicología: la empatía. A veces uno no se da cuenta de lo que
hace hasta que otro se lo dice, y la opción más fácil parece ser recurrir a la ignorancia y juzgar
al mundo que nos rodea a partir de los ideales nuestros y de la sociedad. Por eso, la asignatura
ha servido como recordatorio y como fortalecimiento para mantener y desarrollar la capacidad
empática. Al fin y al cabo, la psicología tiene la función de canviar nuestra perspectiva sobre
aquello que mejor conocemos.

Como dijo Einstein: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar
árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”. De misma manera, si el que no tiene
visión se lamenta por no poder realizar las tareas destinadas para los que la poseen, acabará
convirtiéndose en ese mismo pez, sin percatarse de que está a un paso de un océano lleno
de oportunidades donde desenvolver su verdadero potencial.

Atentamente,

Nicolas Barczak
Referencias bibliográficas

Abdulah Avellà, A. & García-Miranda, L.T. & Milla Pérez, C. & López Baeza, E. & Yagüe
Pelegrina, F. & Párraga Pérez, P. & Dura, S. & Navarro Lon, M. & Asenjo García, Y. &
González, I. & Amaya Rubio, A. & Lamaison González, A.M. & Fernández del Villar, R.R. &
Fuentes-Najas, J.A. & Camino Pons, C. & Alcocer Alfonso, A. (2020). Protocolo de
intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones
neurológicas. (Parte I Protocolo de psicología). Sociedad española de especialistas en baja
visión y rehabilitación visual (SEEBV). https://www.esvision.es/wp-
content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Canal SUB-TIL productions. (4 de noviembre de 2020). Gilles Deleuze’s aphabet book: P for
Professor part 2 [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0I
PlS2

Lozada, F. L. (2017:20). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102

Miric, M. & Álvaro, J.L. & González, R. & Rosasa Torres, A.R. (2017). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma
social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185. https://protected-
content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/106605.pdf

Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase): La producción de la vulnerabilidad en


el gobierno sobre la vida. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/html5/PID_00286198.html

Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. [Película] Playfilm Productions.

Sibrián Díaz, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario sociológico. [recurso
de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula
virtual. https://protected-
content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Triadó, C. & Celdrán, M. & Villar, F. (2019). Desarrollo adulto y envejecimiento. Alianza
editorial. https://biblioteca.uoc.edu/es/pagina/TRIADO-C.-et-al.-2019.-Desarrollo-adulto-y-
envejecimiento./
Valencia, 8 de Mayo 2022

Estimada futura estudiante.

Bienvenida a esta aventura de la psicología, un mundo lleno de pensamientos, que te


atrapara.
Me presento, mi nombre es Marta Nina, tengo 31 años y comencé a estudiar psicología
hace 1 año y medio, te contaré como acabe yo en este sitio, pues para mi tiene mucha
relación con lo que esta asignatura me enseño. Hace entre 8 y 9 años me adentré en el
mundo de la discapacidad, en una escuela de verano inclusiva conocí a quien fue el
niño que me enseño a ver las cosas desde otro punto de vista, su nombre era Miguel,
un niño con autismo que me robo el corazón, me rompió esos esquemas que tenemos
de los manuales de discapacidad y me mostró el mundo desde otro punto de vista, esto
genero en mi un cambio, y su beso de despedida porque estaba triste por que se
marchara ya me derritió. Esto me permitió seguir conociendo, documentándome y
sobretodo eliminar los prejuicios y conocer a las personas, sus realidades y entornos. A
partir de ahí ya no pude dejarlo, me saque el titulo de Técnica de Animación
Sociocultural para poder hacer de una pasión, mi profesión, poder ser una herramienta
que facilite la inclusión, no solo la integración, en mi caso a través del ocio y la educación
no formal, a partir de ahí no he dejado de trabajar en ello, pero aun así quise ir un paso
más allá, quise adentrarme en la mente, en comprender y ver más allá y poder adquirir
mayores conocimientos que me ayudarán tanto a mi como a el entorno al que
pertenezco.
Cuando vi el titulo de esta asignatura me llamo la atención al instante, “Procesos y
Contextos de la Diferenciación Social”, diferenciación, que gran palabra, pues quizás el
haberme sentido diferente en muchos ámbitos de mi vida ha generado en mi un
intereses especial. Y allí que me adentre en esta asignatura, solo leyendo los títulos de
las actividades ya me entraron ganas de empezar.
La asignatura consta de cuatro actividades, una de ellas dividida en dos. Al principio
cuando comienzas a leer las actividades lo ves todo un poco confuso, pues hay mucha
información y no es la típica asignatura de teoría como tal y después plasmarla en un
trabajo, si no que es una asignatura que siempre te llevara a la reflexión y a ver más allá
de los libros, los profesores han querido que sea una asignatura diferente, una invitación
a pensar, ir más allá de la práctica común de la psicología. Las dos primeras actividades
y la primera parte de la tercera son grupales, se hace complicado coincidir los horarios,
pero una vez conseguido esto te aporta diferentes puntos de vista, diferentes realidades
y comprensiones de una misma actividad, generando así debates y pluralidad más allá
de tu único punto de vista y como no también ayuda el compartir el estrés y la
incertidumbre de esta carrera con gente que esta pasando por lo mismo.
Te voy a hacer un pequeño resumen de las actividades, para situarte un poquito y ya
mas adelante te daré mi punto de vista y aquello que me ha aportado.
La primera actividad que te encuentras, donde realizamos el visionado de varias
películas sobre personas con discapacidad muy interesantes, nos pide de manera
grupal, ahí comienza nuestra primera toma de contacto con nuestros nuevos
compañeros, con los que crearás un nombre que os represente, nosotros éramos los
“Psicomentes”, nunca elegir un nombre ha sido tan difícil. Se tiene que realizar una carta
exponiendo las películas, haciéndonos analizar las miradas que ofrecen respecto al
cuerpo, una introducción a la discapacidad y la diversidad de realidades y cuerpos.
En segundo lugar nos fuimos adentrando más en profundidad, concretamente en
nuestro caso fue basándonos en la ceguera. Teníamos que buscar experiencias de
personas ciegas y realizar primero un diario de campo, te recomiendo que busques
información de como se realiza porque al principio yo estaba muy perdida, yo por
ejemplo elegí al director de la marca de zapatillas Timpers y a Artemisa, una chica ciega
que realiza vídeos en TikTok sobre divulgación de la discapacidad y anécdotas
personales, la cuenta se llama “Realidades Diversas”, te la recomiendo. Una vez con
esto nos juntamos los compañeros y elegimos una de las experiencias, en este caso fue
la de Realidades Diversas y a partir de ahí realizamos una plantilla de observación,
porque si en esta asignatura vas a ver y ver ejemplos y realidades, para así a
continuación realizar un inventariado, una imagen analizada punto por punto, plasmado
en modo podcast, tienes que dejar la vergüenza a un lado pues este podcast que hice
con mis compañeras/os lo tuvimos que publicar para que lo escucharan el resto de
miembros del aula, toda una experiencia y yo creo que no se me dio tan mal.
Y por ultimo, la tercera actividad, donde la primera parte también es grupal, basándonos
en el inventario que habíamos realizado en podcast y con la ayuda de textos más
teóricos, tienes que plasmar toda esa información recogida y darle una base un poquito
más formar y tener unas teorías que apoyen el comentario, incorporando una mirada de
análisis de la información, utilizando el conjunto de las ciencias sociales y dotarnos de
un análisis critico. Y una segunda parte ya individual, donde te invitan a leer y escuchar
los ejercicios de otros grupos y aportar en el foro tu opinión y aportación respecto a la
situación de discapacidad, el entorno y los elementos que lo discapacitan.
Y por ultimo esta carta, donde yo te presento esta asignatura y mi realidad y/o
experiencia al realizarla.
Como ya te he dicho al principio parece que todo sea un caos, mucha información y
mucho análisis, pero sin duda es una asignatura que no te deja indiferente, te hace ver
más allá de la teoría, te enseña que existen puntos de vista variados y diversos, que
nuestra realidad no tiene porque ser la del resto. En mi caso, me ayudo a seguir
reafirmando mi manera de pensar, pues ya me daba cuenta de que el mundo quiere que
las personas con discapacidad sean las que se acoplen a la sociedad y en muchos
casos no se dan cuenta de que quizás debe ser el entorno el que ofrezca recursos y
herramientas para una accesibilidad real. Para mi lo normal, es algo que nunca a
existido, pues si nos paramos a mirar, observar y escuchar, nos damos cuenta que
quizás esa normalidad es algo que nos han impuesto y que intentamos encajar en ella..
Disfruta de esta asignatura, pues quizás sea aquella que, no que mas aprendas, pero si
quizá de la que más vayas a exprimir tu cerebro.

Se despide atentamente.

Marta Nina Bellmunt Félix


Actual Psicomentes y futura Psicóloga.
PROCESOS Y CONTEXTOS DE
DIFERENCIACIÓN SOCIAL

10 de abril del 2022


Tarragona

Estimado/a nuevo/a alumno/a de procesos y contextos de diferenciación social:

Tengo como propósito dirigirme a ti sin la intención de condicionar las posibles


reflexiones futuras relacionadas con esta apasionante asignatura, sino para
compartir mi experiencia de una forma totalmente personal para introducirte o más
bien explicarte lo que ha supuesto para mi crecimiento personal la experiencia de
cursar esta asignatura.

Cuántas veces hemos escuchado en conversaciones personales, públicas,


políticas… ¡Estas palabras están sacadas fuera de contexto!

¡Pues bien! Para mí esta frase cobra un sentido fundamental después de cursar
la asignatura. Para ello la asignatura se realiza desde una perspectiva de las
ciencias sociales para poner en énfasis la relevancia de la interacción del contexto
con los sujetos y viceversa, siendo ambos participes de una creación de mutua.

El contexto toma una especial relevancia en la asignatura por la importancia que


desempeña en la intervención que deberemos llevar a cabo el día de mañana en
el desempeño de nuestra profesión.

Es de vital importancia en una intervención contextualizar al paciente en el


entorno, dado que si eliminamos el contexto de la escena, solo nos queda lo
patológico y esta asignatura me ha enseñado que cuando nos situamos delante
de un paciente hemos de tener una visión que vaya más allá de sus dolencias, ir
hasta el origen, el momento que vive el paciente, la situación en que se encuentra,
como se ve él, cómo se siente, como lo tratan, como lo ve el entorno, como lo ha
acogido este, donde lo ha situado…, si dentro de la normalidad o fuera, si se
siente incluido o excluido, etc.

Para llegar a esta reflexión, esta asignatura me ha ido transportando en una serie
de actividades que han ido ampliando cada vez más mi visión inicial y personal
de la discapacidad que poseía desde una superioridad, que entendía que me
otorgaba la normalidad. Esa autoridad que condiciona que el cuerpo que no se
asemeja a ese patrón queda excluido con una etiqueta no normal.

La primera actividad se caracterizó por asimilar la existencia de dos tipos de


cuerpos, el cuerpo normativo, el cual queda establecido a través de los
parámetros interpuesto por el entorno social, el cual se caracteriza por estar
formado por la mayoría de estos, y el cuerpo “otro” que es la asignación que se le
administra al que no cumple con los estándares omnipotentes establecidos por
unos cuerpos normativos. Esta etiquetación al cuerpo “no normal” proveniente de
los hechos sociales condicionan según Sibrián (2022) en la forma de pensar,
sentir y obrar condicionando nuestro yo, que seguramente podría ser distinto sin
este condicionamiento.

La realidad abarca mucho más de lo que este concepto establece. La sociedad


esta formada por una diversidad de cuerpos que han de acogerse sin estigmas
algunos. Debemos reflexionar de cómo el contexto social ubica y otorga
distinciones que suponen una diferenciación que va más allá de la categorización.
Esta diferenciación queda reflejada en una intervención que entiende necesaria a
través de la comprensión que el contexto social asigna, porque él establece que
ha de realizarse una inclusión cuando previamente ha sido el precursor de la
exclusión. Esta exclusión inicial propicia la aparición de la vulnerabilidad del
individuo, una indefensión ante el contexto social que lo define como “otro” y lo
acoge dentro de los parámetros que él entiende que tiene que ocupar, como si de
un ecosistema discapacitado hablaremos.

Se le destina unos trabajos específicos y adecuados para los “otros”,


diferenciándolos del resto de la sociedad, como si un cuerpo ciego estuviera
obligado únicamente a vender cupones y no a impartir clases, ejercer derecho,
etc. Esta conclusión personal la obtuve después de realizar el trabajo de la
elaboración de un inventario en la exploración del contexto, y reflexionando como
la sociedad “mutila” al individuo para destinarlo en el contexto discapacidad-
ceguera según Moyà-Köhler (2022).

Estos trabajos son desarrollados en entornos específicos, con la intención de


acomodarlos desde una perspectiva integradora, pero con la paradoja que no se
les integra en una universidad de docentes o en unos juzgados de abogado, sino
en una integración irreal laboral, ya que esta la ejercerá desde la diferenciación
social, vendiendo cupones dignamente, ¡sí! pero soportando el estigma de
discapacitado.
Los humanos no estigmatizamos al pingüino frente a otras aves por no volar, o a
las serpientes frente otros reptiles, como las lagartijas, por no poder poseer patas
para caminar, o una tortuga marina frente a otras por no poder usar el medio
acuático.

Si no nos planteamos animales discapacitados… entonces por qué lo hacemos


ante nuestros semejantes? Según Lozada (2017) esto se produce fruto de una
tortícolis social miope por mirarse tanto el ombligo y defender la desubicación de
un cuerpo “diferente” en la sociedad.

Todos los ejemplos nombrados tienen capacidades para desarrollarse en el


entorno con naturalidad, sin etiquetas, sin vulneración, y estos potencian todos
los recursos que poseen para acomodarse dignamente de una forma natural, sin
cuestionamientos.

De todas maneras, como te dije al comienzo de esta carta mi intención no es


condicionarte, no quiero que influya mis reflexiones en las tuyas, aunque…
¿Hasta que punto nos influye la interacción social?. Como elaboramos nuestros
constructos a través de estos. ¿Podemos ser impermeables a estos? O por el
contrario ¿Debemos ser totalmente permeables?

Yo considero que todo suma, pero para qué resulte beneficioso nunca debemos
dejar de ser críticos y cuestionarnos cosas y entender que no hay un pensamiento
único y que cada día nos acostamos más sabios que cuando nos hemos
despertado.

¡Feliz asignatura!.

Atentamente,

Ramón Berlanga Montiel

Bibliografia:

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucia]. (2017). Experiencias situadas a partir de un


privilegio epistemológico tensiones para ubicar la otredad. [Tesis doctoral].
Universidad nacional de Colombia ( Caicedo Molina, I. Q.)
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2
017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moyà-Köhler, J.[Joan]. (2022) . La producción de la vulnerabilidad en el gobierno
sobre la vida [recurso de aprendizaje]. FUOC.

Sibrián Díaz, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Abecedario sociológico [Seminario].


https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Para el futuro estudiante:

La asignatura de procesos y contextos de diferenciación social te dará una perspectiva


diferente del término discapacidad, será un viaje arduo, pero en el que sin duda
empatizarás con cuerpos “no normativos”. Cada reto busca que los estudiantes se
inspiren de distintas formas, a través de películas, mediante la realización de inventarios,
cuadernos de campo, etc. es fundamental que se presente una motivación intrínseca
donde el alumno ejecute la actividad sin prestar atención a la recompensa, en este caso,
la calificación, centrándose fundamentalmente en el interés que le provoca, fomentando
la realización de un buen proceso de aprendizaje.

Es una materia en continuo movimiento, donde cada estudiante tanto a nivel individual
como grupal, dependiendo de la reflexión que realice personalmente obtendrá un
beneficio distinto.

A lo largo del curso, se realizarán varios retos, la mayoría son de trabajo cooperativo
formados por miembros de diferentes edades, lugares, profesiones, etc. con el que se
pretende que todos los estudiantes que lo conforman colaboren para dar respuestas y
alcanzar los objetivos que se plantean, para ello, cada miembro deberá mantener una
buena interdependencia y coordinación para que la cooperación sea exitosa. El trabajo
final, se realizará de una manera individual, en la que se deberán plasmar los
conocimientos que se han adquirido a lo largo del curso.

Como ya he dado unas pinceladas sobre el proceso de aprendizaje que se llevará a


cabo a lo largo de todo el semestre, ahora me gustaría centrarme en el contenido de la
materia.

Con el reto 1 dará comienzo el semestre, el profesorado nos plantea una serie de
preguntas sobre el visionado de varias películas que versan sobre los “cuerpos
diversos”. Los filmes nos enseñan que a pesar de las dificultades con las que se puede
encontrar una persona con diversidad funcional, término que nace con la finalidad de
evitar el estigma por parte de la estructura social hacia las personas con discapacidad,
nos muestran como son cuerpos capaces de adaptarse a cualquier circunstancia por
difícil que sea, su lucha por la dignidad, su capacidad de resistencia, etc. principalmente
nos instruye que el cuerpo es el principal instrumento. A lo largo de la historia, los rasgos
fisiológicos, psicológicos y sociológicos considerados como no normativos, han
marcado negativamente a una parte de la sociedad, por lo tanto, afectando a la vida de
esas personas.

1
En el reto 2, observaremos el día a día de cuerpos ciegos, narrando su experiencia con
todo detalle, sin opiniones subjetivas y se escribirá en un cuaderno de campo, mientras
que en el reto 3, se relacionará la práctica con la teoría para dar una visión más
académica. Esta actividad te enseñará a empatizar, a descubrir las dificultades con las
que se encuentran en una sociedad que no está preparada para cuerpos “no
normativos”, dándote cuenta, que no, que no somos una sociedad que en primera
instancia acoja de una manera inclusiva a personas con características diferentes, que
queda mucho por trabajar, por hacer, por concienciar, por educar, por mejorar, etc.

La estructura social tiende a juzgar a las personas por sus características y valorarla en
función de los rasgos que las diferencian, por lo general, los cuerpos con diversidad
funcional, como son los cuerpos ciegos, son etiquetados de forma negativa en función
de sus características, sin que de lugar a ver más allá de un cuerpo “no capaz”, “no
normativo”, relegando su papel como miembro de la sociedad que desemboca en
estigma. Para Goffman, el estigma nace cuando las personas “capaces” a través de sus
interacciones sociales, consecuencia de normas y valores de la sociedad capacitista,
llevan a la persona con diversidad funcional a sufrir la desigualdad de derechos,
discriminación y exclusión social. La problemática de la diversidad funcional no se debe
de atribuir al cuerpo como ser individual sino a la falta de adaptación de la sociedad, por
un lado, la falta de empatía y educación social que mejoraría mediante la concienciación,
y, por otro lado, la necesidad de implicación en un cambio de perspectiva en el sistema
tanto a nivel público como privado. Enlazando con este último punto, me gustaría
destacar la problemática con la que se encuentra, por ejemplo, un cuerpo ciego, desde
muy pequeño en el sistema educativo choca con diversos obstáculos, el principal es que
la enseñanza está orientada al aprendizaje de manera visual, generando desigualdad
en todo aquel sujeto que no presente las mismas características y cualidades que el
resto, aunque en los últimos años, nace la idea de la escuela inclusiva donde se
consideran las necesidades educativas especiales de cada cuerpo realizando
adaptaciones curriculares pero sigue existiendo una gran brecha en igualdad.

¿Y qué ocurre con las personas con diversidad funcional, por ejemplo, en el ámbito
laboral?

En la actualidad, tras distintos movimientos sociales de carácter reivindicativo han


favorecido al cambio en materia de legislación en algunos países, impulsando su
incorporación al mundo laboral, aunque se encuentran de frente con una sociedad
capitalista con un influjo de cualidades individualistas y productivistas, quedando en
muchas ocasiones desplazados a trabajos relacionados con la fundación ONCE, talleres

2
ocupacionales, manualidades, etc., a veces, son trabajos muy por debajo de la
capacidad real de la persona con diversidad funcional.

Debo destacar que la sociedad tiene como una de sus funciones principales fomentar la
igualdad de todos sus miembros, proporcionando a las personas las mismos derechos
y oportunidades.

Un saludo.

PD: “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del
conocimiento”. Stephen Hawking. Por lo tanto, practica la escucha activa con
compañeros y docentes, nunca dejes de cuestionarte las cosas lo que permitirá que
sigas investigando, no debes tener miedo a equivocarte porque estamos para aprender.
Así que, abre tu mente a procesos y contextos de diferenciación social, ¡¡¡y disfruta del
viaje!!!

Firmado:

Una mente reflexiva

Nombre: Soraya Bernárdez Álvarez

3
Referencias bibliográficas:

Aparicio Payá, M. (16 de febrero de 2016). Trato justo con las personas con diversidad
funcional: reconocimiento e identidad, distribución, inclusión social. Facultad de filosofía.
Universidad de Murcia.

Bohannan, Laura. "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M. (comp.). Lecturas


de antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED, 2010. p. 83-93.

Bruna, M., García, J.C., García, M.D., Malabar, I., Malgosa, E. y Paituví, M. (2020). Las
ciencias sociales en la práctica. FUOC.

García, J. C. (s. f. ). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención. FUOC.

Howes. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista


latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15, 10-26

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad.

Maestres, B. (2019). La soledad de las marionetas. En: Practicum I. Escenas de


Educación Social. FUOC. pp. 67 - 80. Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo.
Cátedra teorema.

Miric, M. [Marija], Álvaro, J.L, González, R., Rosas Torres, A.R [Ana Raquel], (2017).
"Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización
psicosociológica del estigma social". Psicología e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185.
ISSN 2238779X

Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase): La producción de la


vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. Barcelona: UOC

Sibrián Díaz, N.D [Nairbis Desiré]. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario
sociológico. Barcelona: FUOC.

4
Querido futuro estudiante, permíteme adentrarte en esta ambigua asignatura llamada procesos y
contextos de diferenciación social.

Como podrás observar en tus primeros días y tal como yo lo percibí, se va a presentar una temática a
simple vista muy apasionante e interesante, ya que se proponen tratar temas muy diversos acerca de
las diferencias individuales en el constructo de las sociedades. Es decir, acerca de cómo hemos
tratamos a lo diferente en un viaje a través de la historia, que nos conduce hasta el día de hoy, en este
trayecto se deberían de incluir las diferencias de género, físicas, religiosas, intelectuales… Seguramente
en estos momentos tras ver una primera pincelada de todo lo que te puede ofrecer esta asignatura
estes deseando embarcarte en ella, también fue mi caso aterricé en procesos y contextos con una gran
motivación.

Este camino en el cual se plantea descubrir y conocer la problemática existente entre los individuos,
sus cuerpos y la sociedad en la que habitan toma inicialmente un camino interesante, al plantearnos
el reto en formato grupal mediante el análisis de diferentes cuerpos a través del séptimo arte.

En este primer contacto tuve que plantearme e interpretar la existencia de lo diferente, mediante una
lluvia de preguntas ¿Quién crea lo diferente? ¿Cómo se siente una persona estigmatizada? ¿Ellos o
Nosotros somos los que paralizamos, anulamos y despojamos de humanidad? Todas estas cuestiones
fueron resueltas una vez comprendimos mediante un trabajo grupal a respetar aquello que no está
bajo los cánones de la sociedad.

Tras este primer reto, en el cual ya te advierto que deberás ponerte en el cuerpo de un sujeto
estigmatizado para poder comprender los conceptos planteados, pasamos a un segundo plano esta
vez como espectadores del escenario que acompaña en la vida cotidiana a las personas con
limitaciones y como este espacio les afecta para su buen desarrollo como personas. En este caso
buscamos le integración de la persona en el espacio, para ello analizaremos desde un punto de vista
externo que necesitan estos cuerpos, que pueden y que no pueden hacer y como se puede adaptar un
espacio para su disfrute, vas a tener que trabajar con los sentidos para crear y delimitar las
características de los objetos de aquellos que no los pueden sentir.

Debo de alertarte que durante el transcurso del semestre vas a sentirte perdido y confuso, ya que los
retos planteados y el temario facilitado dan pie a diversas interpretaciones y de ello te darás cuenta al
poder leer las aportaciones del resto de los compañeros en el foro, cada cual hace y entiende el reto
de diferentes formas. Si bien es cierto que a lo largo de todo el curso podríamos adentrarnos y
desgranar a lo largo de la historia la construcción entre la relación sujeto-objeto en cuanto al
constructo social, simplemente se dan meras pinceladas del surgimiento de la anormalidad y su
transformación hacia la actualidad. A pesar de que en un principio te he comentado vas a poder
conocer las relaciones entre cuerpo/sujetos y el entorno y como el contexto genera y produce estos
cuerpos, simplemente en nuestro caso nos hemos centrado en un tema o colectivo, dejando de banda
muchas ramas abiertas sin ni siquiera ser mencionadas como puede ser el avance de la mujer y el
feminismo a lo largo de la historia, de las problemáticas raciales que existen o han existido o la multitud
de colectivos que a día de hoy todavía sufren de estigmatizaciones como pueden ser el LGTB. No se ha
aprovechado ni entrado en profundidad en conceptos tan interesantes como el biopoder o la
biopolítica, de cómo mediante estas vemos y sentimos el mundo en la actualidad para poder entender
la dominación de los cuerpos.
Simplemente nos han limitado a delimitar al cuerpo con ceguera en el contexto social actual, mediante
la creación de inventarios y un intento de debate. Espero que tu paso por la presente asignatura pueda
ser mas enriquecedor, en mi caso siento que mi paso y relación con ella ha estado vacía, puesto que
como se prometía en un principio no hemos entrado en detalle en la problemática con el cuerpo y su
relación con las estructuras sociales, no hemos conocido de primera ni de segunda mano como afecta
a los diferentes sujetos estigmatizados, simplemente nos hemos centrado en una etiqueta y hemos
realizado suposiciones a cerca de ella.

Por ello y por último te invito a que seas curioso, a que no te queden con la tapa del libro y vayas más
halla por tu cuenta y por tus propios medios, espero que en este nuevo semestre que vas a abordar la
asignatura sea planteada de un modo diferente, para que puedas enriquecerte de todos el contenido
y conocimiento que puede ofrecerse, puesto que el planteamiento inicial para en mi caso era muy
prometedor, pero no se ha potenciado todo el contenido.

Raquel Bravo Muñoz

Procesos y Contextos de diferenciación Social

Mayo 2022
Marta Braza

Querida estudiante de psicología,

Espero que estés bien. Te escribe Marta, otra estudiante que ha está acabando la asignatura de
Procesos y Contextos de Diferenciación Social. Mirando hacia atrás, ha sido un recorrido bonito,
sobre todo por trabajar en grupo y por tocar temas sensibles que hacen reflexionar. Para mi esta
asignatura ha sido eso: reflexionar y conciliar.

El hecho de hacer 2 de los 4 retos en grupo ha supuesto trabajar la comunicación y entender otras
formas de hacer y sentir. En cuanto a la reflexión, ésta ha girado en torno al tema de la
discapacidad, entendida como algo que se construye a partir de un contexto y sociedad
determinadas. Me explico, dependiendo del contexto un cuerpo será capaz o no. Esto se entiende
muy bien con el cuento de Wells, El país de los ciegos, en el cual una persona vidente es la
discapacitada (Maestres, 2019).

La asignatura propone cambiar de un foco individual centrado en la persona con “discapacidad”


a una mirada social que se centra en los fenómenos que causan la discapacidad.

En la primera mirada se espera que la persona deba cambiar y realizar esfuerzos para adaptarse
al medio (Martínez y Fernández, 2017) y su cuerpo se entiende como incompleto y necesitado
de ayuda terapéutica.

Esto lo trabajamos en el primer reto, cuando reflexionamos sobre el caso de un cuerpo señalado
como diferente, ‘otro’, y sujeto de intervención. En nuestro grupo el caso salió de la película El
hombre elefante, y en la historia encontramos un médico que, en calidad de “experto”, quería
curar a un cuerpo que no era visto como normal e integrarlo en la sociedad.

Esta mirada también la encontramos en el Protocolo de intervención clínica creado por la Sociedad
Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual (el nombre ya nos indica por
dónde irán los tiros). En él, los expertos indican que “el paciente es el centro, y a él debe ser
dirigida toda la atención”.

En cambio, la mirada social se centra en el contexto, y en la necesidad de que sea el medio el


que se aproxime a las personas. “El encuentro entre el yo y el entorno es materia, pero también
es sentimientos” (Lozada, 2017). Y este entorno implica muchos aspectos, como relaciones,
interacciones, identidades, interseccionalidades, vulnerabilización, normalización… En esta carta
te hablaré de algunos de ellos, pues no podría abarcarlos todos.

Te comento que encontré muchas similitudes con la asignatura de Procesos Psicosociales


Elementales y me alegré de cursarlas a la vez. En el primer reto de esta asignatura trabajamos los
enfoques de la Psicología Social Psicológica, centrada en el individuo, la PS Sociológica enfocada
en las relaciones entre individuo y sociedad y la PS Construccionista, que borra los límites entre
individuo y sociedad. Creo que te podrá servir también para reforzar otros conceptos
sociológicos que te comentaba antes.

Por otro lado, sentí que otras asignaturas como Psicología de la percepción y Psicobiología
quedaban lejos de esta por tratar temas anatómicos y no hablar tanto del contexto. Personalmente,
prefiero un enfoque psicosocial, aunque sea más complejo de analizar.

Volviendo al recorrido de la asignatura, el segundo reto fue una exploración del contexto, una
observación de campo sobre el tema de la ceguera. Cada grupo escogió una situación concreta
que después tratamos de inventariar. Es decir, observamos y pensamos sobre la experiencia de
un cuerpo ciego en un escenario (en nuestro caso los museos), y describimos los objetos que lo
acompañan, las situaciones que lo discapacitan, qué acciones se le esperan…

Te confieso que al principio a nuestro grupo este reto nos parecía muy complejo, pero la clave fue
simplemente empezar, punto por punto. Se trató de una co-investigación, y los demás grupos se
centraron en otras escenas. Después tuvimos que explicar nuestro inventario desde una mirada
social y responder a preguntas sobre los inventarios de otros grupos.

En este punto trabajamos algunos conceptos sociológicos como las estructuras sociales,
compuestas tanto de elementos (individuos, colectivos, valores, instituciones…) como de las
relaciones que se dan entre ellos (Sibrián, 2022). A nivel estructural, las escenas inventariadas se
enmarcan en un sistema capacitista y oculocentrista, que discrimina y segrega a las personas
con ceguera.

Son cuerpos que no cumplen requisitos normativos, y que tienen una responsabilización
personal para adaptarse (Sibrián, 2022).

Otro concepto que me pareció interesante y complejo fue el proceso de vulnerabilización que se
da en algunas vidas, que incluye relaciones de poder, discursos y conocimientos que impactan
sobre las personas consideradas como ‘otras’. No son sujetos vulnerables per sé, sino efectos de
este proceso. (Moyà-Köhler, 2022).

Este concepto me hizo reflexionar, y lo podemos relacionar con el último apartado de esta carta:
nuestra intervención como psicólogas teniendo en cuenta la mirada social. Nada fácil, pero
necesario.

Las etiquetas y las prácticas rehabilitadoras que usemos tendrán impacto, y tenemos el riesgo de
sentirnos, como profesionales de la salud, privilegiados y autorizados para decidir acciones que
la persona con diversidad funcional no quiere seguir. Así que lo primero que resaltaría es diseñar
los procesos de rehabilitación -si son necesarios- conjuntamente con las personas (Lozada,
2017).
Como dice el lema del Movimiento de Vida Independiente: Nada sobre nosotros sin nosotros.

También es clave evitar prácticas paternalistas reconociendo la autonomía e independencia de


las personas, además de potenciar el activismo.

La rehabilitación no debería tener como objetivo funcionalizar el cuerpo sino facilitar el proyecto
de vida, pues como afirma Lozada desde su experiencia de mujer ciega “sin una parte de nuestro
cuerpo biológico podemos vivir, pero sin una igualdad de oportunidades, un rechazo constante y
la subvaloración a la que nos sometemos día a día no”.

Querida estudiante, espero que esta carta te anime a cursar la asignatura y te haya transmitido
interés por el enfoque social. Creo que este enfoque nos cuestiona y nos humaniza.

Que tengas un lindo día,

Marta Braza

Referencias bibliográficas

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones para


ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Maestría en
discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia.
Maestres, B (2019). La soledad de las marionetas. Fuoc.
Martínez Fernández, Laura & Fernández Ramírez, Baltasar (2017). La difícil promesa de acabar
con la discapacidad a través del arte inclusivo. Athenea Digital, 17(2), 57-78.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1750
Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase): La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida. Barcelona: UOC
Sibrián Díaz, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario sociológico. Barcelona:
FUOC.

Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual (2020). Protocolo de


Intervención Clínica con personas con Baja Visión. https://www.esvision.es/wp-
content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-
vision.pdf
Procesos y contextos de diferenciación social

Reto Final

Aida Briones Orfila Aula 3

Estimado o estimada futuro estudiante:

Mi nombre es Aida Briones y estoy cursando esta asignatura durante este semestre,
me gustaría hacerte un recorrido por ella y comentar mis reflexiones sobre la manera
de evaluarla, la manera de proceder con los retos, mostrarte mis impresiones y la
evolución de estas a lo largo de su estudio. Espero y deseo que gracias a esta carta
recibas toda la información necesaria para saber como esta enfocada cuando te
matricules y cuales son sus contenidos.

- Debo decir en primer lugar que esta carta la escribo reuniendo todos los
contenidos aprendidos y que yo tenia previamente, por tanto, citare en los que
he basado mis retos y de ahí mis reflexiones, tal y como nos dicen
(Sibrian,2022) (Lozada,2017) (Moyà, 2022) (Maestres,2019) (García-Reyes
,2022) Comenzare comentando como en un primer momento me encontré muy
desubicada con el primer Reto, era un reto en grupo, con las dificultades que
conlleva cuadrar horarios, pensamientos, impresiones etc. En este primer reto
se nos hacia reflexionar sobre lo que es la discapacidad y como nos ven los
otros, se nos proponían 3 visionados de películas o documentales a analizar,
escogimos la de El hombre Elefante (Lynch,1980) en ellos su principal
contenido nos narraba las vivencias de personas con cuerpos diferentes,
malformaciones u otras discapacidades, se observaba como los otros se
enfrentan a estas situaciones. Debíamos escribir una carta para comunicar
como se siente un cuerpo respecto a todo esto. Me parecía muy enriquecedora
y también reflexiva al poder darme cuenta de que todos podemos vernos
reflejados en estas personas en alguna ocasión en nuestra vida y como
también vemos a estas personas desde nuestra perspectiva: nuestros miedos,
prejuicios, tabúes…
- A continuación, en otro de los retos también en grupo tuvimos que hacer una
observación sobre situaciones en las que las personas ciegas o con baja visión
debían hacer frente, situaciones en las que claramente observamos como el
mundo no esta preparado para estas personas. Aquí es cuando gracias a los
seminarios y recursos citados al inicio de la carta, que nos aportaron en el
campus y la investigación de campo que pude realizar vi la diferencia clara
entre la discapacidad entendida como un problema que tiene la persona con
ceguera y la discapacidad entendida como una menor capacidad para algo
concreto en un ambiente que no esta preparado para ellos. Mi mirada cambio
en este sentido y vi como estas personas están menos capacitadas en nuestro
mundo sin ser su responsabilidad, en un mundo de oscuridad los
discapacitados somos los que si vemos, por lo tanto no debería hablarse de
discapacidades si no de como los entornos o contextos no están preparados
para estas situaciones, al igual que con la ceguera ocurre con otras tantas
enfermedades o situaciones de la persona que le impiden realizar según que
actividades, no por su discapacidad si no por el resto de la sociedad. Gracias a
(Sibrian,2022) he podido hacer un recorrido por la historia y los cambios que se
han producido en ella para reflexionar sobre la lo que se entiende por
discapacidad. Con esto y mis propios conocimientos he valorado que existe
una sociedad en la que he observado que no es solo a través de la historia
donde se ha visto un claro desapego, una discriminación hacia el “· diferente” si
no en la actualidad se sigue observando como la hipocresía con el tema de la
inclusión esta a la orden del día. Creemos que somos inclusivos, creemos que
no establecemos diferencias, y no es cierto, solo el mero hecho de diseñar
lugares, actividades, profesiones, objetos exclusivamente para las personas
ciegas hace que les estemos aislando. Durante siglos, al diferente al que no
comprendíamos, al que socialmente quedaba “mal “que se le viera, se le
apartaba, encerraba, juiciaba o ignoraba. Actualmente es una realidad que se
sigue haciendo, aunque se quiera lavar la imagen con campañas y con
concienciaciones que nada tienen que ver con como realmente se comportan
las personas
- Veo constantemente personas que critican comentarios sobre personas ciegas,
sordas, obesas, retrasos mentales, pero después ellos en su vida diaria, en su
vida personal no tendrían relación con estas personas, es un lavado de
imagen, todos queremos aparentar y pretender tener la imagen de la
perfección y en gran parte de las personas ser “discapacitado” es lo opuesto a
acercarse a la perfección. En este reto he aprendido a como nos queda mucho
camino por recorrer, debemos de verdad dejar de forzar a las personas a ser
como queremos que sean, dejemos que decidan sobre sus vidas, sobre lo que
desean hacer, ayudemos a que de verdad no se vean como discapacitados, si
no que se vean como personas que no tienen esas aptitudes concretas para
hacer algo, no ver no significa no disfrutar de el arte, del ocio, del baile, del
deporte. No ver solo significa no tener esta capacidad en algunas situaciones
concretas. Una persona no es discapacitada por no ser hábil en la cocina, o no
es discapacitada por no ser capaz de trepar una montaña… ¿pero si una
persona ciega, sorda etc. lo es por no poder hacer algo concreto?
- Finalmente debíamos debatir en el foro con otros compañeros o dar nuestra
opinión sobre unos podcasts con sus aportaciones respecto al tema que cada
grupo estudiamos y analizamos sobre los contextos de la ceguera.
- Debo decir que me ha resultado muy interesante, si bien complicado
comprender exactamente que me estaban pidiendo en cada reto
concretamente. Es una forma de tratar y estudiar una asignatura de una
manera completamente distinta a otras y esto la hace un poco extraña,
estamos acostumbrados a estudiar de manera tradicional y creo que esta
forma de implicarse y ver las realidades hace que se interiorice y aprenda todo
de una manera mas significativa.
- Por ultimo, indicarte futuro compañero o compañera que, aunque desconcierta
un poco al principio, merece la pena aprender de ella, y de uno mismo a lo
largo de todos los recursos y aportaciones que hemos podido estudiar.

Atentamente:

Fdo: Aida Briones Orfila

García-Reyes, J. C., (2022, febrero). A martillazos con la intervención. [Video en línea]. UOC -
Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad.

Lynch, D. (Director). (1980). El hombre elefante [Película]. Paramount Pictures.

Maestres, B. (2019). La soledad de las marionetas. FUOC.

Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase): La producción de la vulnerabilidad en


el gobierno sobre la vida. Barcelona: UOC

Sibrián N.D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3. Barcelona: FUOC.


Estimado estudiante,

Me gustaría contarte el viaje por la asignatura procesos y contextos de diferenciación


social. Esta asignatura te descubre una manera diferente de abordar el aprendizaje, un
cambio de perspectiva que te hace replantear las ideas preconcebidas. Hemos, y digo
hemos porque este ha sido un viaje en grupo, trabajado en base al concepto de
discapacidad. Pero lo hemos observado desde una perspectiva diferente, en vez de
centrarnos en la figura del discapacitado nos hemos enfocado en el entorno que
genera la idea de la discapacidad. Comenzamos acercándonos al cuerpo, a su
concepto y a lo que pueden o no pueden hacer estos cuerpos. Lo que puede un
cuerpo no está establecido y no está descubierto.
Seguimos nuestro viaje adentrándonos un poco más en lo que puede un cuerpo y en
el concepto de discapacidad. Hemos descubierto la importancia de observar, observar
desde un enfoque psicosocial complejo. La observación en un espacio que en principio
puede parecer común, pero al que no le habíamos prestado atención anteriormente, o
al menos no de la misma manera. El mirar y el ser visto. Como la sociedad, el entorno,
quiere determinar lo que puede o no puede un cuerpo. La diferenciación social en las
instituciones, organizaciones, política, cultura y muchos más. Todo esto tomando el
punto de vista de una persona con ceguera. Observando los objetos que la
acompañan, los espacios no adaptados, los estigmas y al final, nuestras mentes. Para
terminar el viaje hemos compartido nuestras observaciones con el resto de
compañeros y hemos podido ampliar aun más nuestra visión sobre los espacios.
Sobre el comportamiento de las instituciones y sobre las ideas instauradas en nuestra
mente que nos hacen pensar en ciertos espacios como no aptos para personas
ciegas. Todo esto lo hemos visto desde una nueva perspectiva, dándonos cuenta de
que es el entorno el que no está adaptado y es el entorno el tiene que evolucionar.
Esta asignatura sigue un proceso diferente al de otras asignaturas cursadas. Aquí la
teoría es un complemento, lo importante es observar y reflexionar. Pensando en un
futuro como psicóloga, esta asignatura te muestra que la diferenciación social es una
parte central del diagnóstico. Veo muy reflejado el proceso de aprendizaje de esta
asignatura en la explicación del profesor Gilles Deleuze sobre los cursos. Gilles explica
cómo se entiende mejor un curso al final, cuando se ha asimilado toda la información,
cuando se ha tenido tiempo de pensar y de meditar sobre lo leído o escuchado. Define
el curso como un tipo de materia en movimiento (Deleuze, 1989) en el que cada
persona toma de él lo que quiere y necesita. Así he visto el aprendizaje en está
asignatura, un movimiento desde el primer reto hasta el último. Donde al final
entiendes todo el proceso, entiendes porqué se ha realizado de está manera. También
creo que esta forma de dirigir la asignatura nos permite quedarnos con la parte que
queremos y que necesitamos, con la información que hemos obtenido de toda la
observación realizada, de ese cambio de visión sobre la discapacidad, los cuerpos y la
ceguera. El cuerpo es algo observable pero lo importante es la conexión con el
concepto, con la voz que lo cuenta, como dice Deleuze (1989). Esta asignatura
también ha reflejado la idea de Deleuze de que la universidad debe ser un sitio de
investigación, aquí se ha observado, investigado, pensado, comentado; no ha sido una
memorización de conceptos.
Esta asignatura no trata de la memorización y reproducción de conceptos establecidos
como se puede encontrar en otras asignaturas. Esta asignatura junta diferentes
miradas, como la psicología, la antropología y las ciencias sociales y te lleva a conocer
un espacio en el que explorar un pensamiento más amplio de la persona, de esas
personas que en un futuro pueden ser pacientes. Como psicólogos debemos ampliar
la mirada, observar y observar mucho, el entorno, la época, el contexto social, el
cuerpo, sus capacidades, todo para entender la situación de una persona. Esta mirada
más amplia me ha llevado a entender ciertas estructuras sociales que condicionan la
vida de una persona y que hay que tener en cuenta para poder hacer un diagnóstico y
proporcionar ayuda. Existen protocolos establecidos como el “Protocolo de
intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por
lesiones neurológicas” en que poder apoyarnos, en el que se explican las acciones a
seguir. Este tipo de información junto con la mirada amplia del entorno completa un
aprendizaje dinámico y reflexivo.
Ver y ser visto, el concepto de cuerpo y sus posibilidades, las estructuras sociales, los
espacios, los estigmas, todo se une en esta asignatura, todo cobra sentido al final.
Por todo esto, te invito a adentrarte en esta asignatura, a abrir la mente a una forma
nueva de trabajar y de aprender. A observar y a asumir que somos observados. A dar
un giro de perspectiva, a mirar las cosas por otro cristal.

Atentamente,
Sara Ceperuelo

Bibliografía
SEEBV, (2020) Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión
frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. Sociedad española de especialistas
en baja visión y rehabilitación visual.
SUB-TIL productions, (2020, noviembre). Abecedario de GILLES DELEUZE: P como
Profesor part 2 [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Samuel Chaves Diaz

¿Ves que no ves?

Si quieres tener las cosas claras,


Si quieres estar tranquilo o tranquila,
Si lo que te mueve es aprobar,
Si no te quieres complicar la vida,
Si te da pereza trabajar en equipo,
en definitiva, si lo que quieres es ver las cosas con claridad,
entonces…
no te matricules en esta asignatura.

Pero, ¿qué es ver las cosas con claridad? ¿Te has parado a pensar que quizás todo lo que ves
con claridad es lo que la sociedad quiere que veas? ¿Puede haber algo más allá de esa
“claridad”?

Si te interesa romper el concepto de “claridad” en el que te han educado y en el que te


mueves cada día,
Si quieres tomar consciencia de otra realidades o “claridades”,
Si quieres ver lo que no ves,
Si no eres consciente de que no sabes que no sabes, pero quieres conocer y aprender,
Si estás dispuesta a traspasar barrera,
Si quieres sentir,
Si quieres traspasar barreras,

Entonces ésta es tu asignatura.

No esperes directrices claras sobre lo que tienes que hacer y decir, probablemente la aparente
confusión en las indicaciones pueda formar parte del método. El objetivo es perderte, moverte
del sitio para que puedas recolocarte y reencontrarte.
La sociedad dispone de unos procesos de normativización y encauzamiento que direcciona a
las personas hacia donde le interesa. Ábrete a ver lo que no quieren que veamos para después
tomar tus propias decisiones. El espíritu crítico y respetuoso es una competencia fundamental
en el siglo XXI para el desarrollo de cualquier profesión, pero más aún en la psicología.

Esta asignatura te invita a traspasar la visión tradicional del comportamiento humano basada
en la individualidad, para entrar a diseccionar los procesos sociales y cómo estos contribuyen
en la categorización de las personas según los intereses del sistema. En este proceso habrá
momentos en los que sentirás que el cerebro te va a explotar. No encontrarás demagogia ni
planteamientos sencillos tipo “conspiración mundial dirigida por una mano invisible”. Al
contrario, complejiza la “claridad-realidad” utilizando diferentes herramientas de investigación
social, aceptando la subjetividad como parte inherente del sujeto investigador e invitándote a
entrar en tu propia subjetividad.

Curiosamente, todo esto lo realizará a través de la categorización que se realiza de las


personas denominadas como “discapacitadas”. Y cómo está denominación crea unos cuerpos
determinados. Y ćómo estos cuerpos se relacionan con la sociedad, en los pocos espacios que
ésta destina para ellos y ellas.

La diversidad forma parte de la vida, pero son los procesos sociales los que hacen de está un
factor de equidad o de discriminación. Por tanto, la pregunta es ¿existe un respeto real a la
diversidad? ¿Ese respeto, está direccionado a lo que el grupo mayoritario entiende que es lo
mejor para los grupos diversos? ¿Estamos abiertos a otras visiones y maneras de vivir que
proporcionan otros cuerpos diferenciados?

Con esta asignatura realizará un ejercicio de empatía y para poder abrirte, no sólo a posturas
diferentes, sino a la capacidad de que las personas diversas pueden ver cosas diferentes a ti
gracias a esa diversidad. Para ser empático no sólo basta con pensar, también habrá que
sentir.
Esto puede parecer muy obvio, pero no lo es, porque nuestro sistema educativo y cultural hace
que pensemos que estamos en un sistema en el que ya se contempla la diversidad en igualdad.
¿Estás dispuesto a preguntarte si esto es así? ¿Estas dispuesto a revisar los paradigmas
establecidos? ¿Estas dispuesto a crecer? Si sigues pensando que si, entonces esta es tu
asignatura.

Como plantea el filósofo Delleuze (1989), un curso es como una pieza musical. Un conjunto de
piezas que se van sumando con mayor o menor sentido, en el que todo es posible y en el que
al final cada persona puede encontrar un sentido y una emoción diferentes. Esta asignatura es
una danza de pensamientos y emociones en torno a los paradigmas establecidos que te
permitirá abrirte a otras posibilidades.

Como su propio nombre indica, la asignatura propone que los contextos y los procesos son los
que generan una diferenciación social que nunca se produce de manera inocente. Por tanto
descubrirás cómo esos procesos y contextos influyen en la diferenciación social que tu mismo
realizas en tu día a día.

En definitiva, se trata de tomar consciencia de que hay mucho más allá de la “claridad-
realidad” que se nos muestra, para luego aprender a ver lo que no ves e incorporarlo como
una competencia esencial tanto para el desarrollo de tu profesión como para tu vida.

En fin, quizás encuentres por ahí alguna asignatura en la que puedas hacer un tipo test y ya
está, o alguna en la que sólo tengas que memorizar y replicar en unos folios lo que has
memorizado anteriormente como “claridad-realidad” sin aplicar filtros.
Es otra opción, pero permíteme un consejo:

La consciencia puede doler, aunque libera. Y la inconsciencia te anestesia, lo que no implica


que no exista dolor. Tú eliges.

Samuel Chaves Diaz.

BIBLIOGRAFÍA:

- Deleuze, G [Giles] (1989). Título. [video en línea] Youtube:


https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 3
Entrega final: Trabajo escrito
Mei Clèries Werner

Querido/a compañero/a,

Bienvenido/a a la apasionante asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social,


en cuyo recorrido desaprenderás, reflexionarás, y volverás a aprender el concepto
“discapacidad”, su construcción social y sus implicaciones.

Para empezar, me gustaría citar a Mauss (1934), quien afirmó que las técnicas del cuerpo
son los modos en que, de una sociedad a otra, los hombres saben cómo utilizar sus cuerpos;
dependiendo así de factores culturales y sociales. Entonces, puedes empezar a intuir que los
parámetros que establecen los límites entre “capacidad” y “discapacidad” están directa y
estrechamente relacionados con la perspectiva social de una determinada comunidad.

En relación con esta idea, Goffman (1963) mencionó que la cultura y la interacción influyen
en la determinación de qué realidades son estigmatizadas y cuáles no. Al clasificar realidades
distintas, que no son ni mejores ni peores, se le atribuye a cada una un valor social más o
menos alto. El conjunto de personas que requiere un nivel más alto de adaptación a la realidad
construida socialmente, utilizando recursos alternativos, y dependiendo más del otro conjunto
de individuos (aparentemente), es el estigmatizado ya que no cumple con las expectativas
sociales. Así, estos individuos quedan excluidos de la realidad construida exclusivamente
para responder a las necesidades del colectivo “normal”.

Después de esta breve descripción acerca la relación entre estigmatización, “discapacidad”,


valor y expectativa sociales, y sociedad, me gustaría que hicieras una rápida reflexión sobre
si lo que te acabo de explicar tiene sentido o no. La perspectiva generalizada sobre la
“discapacidad” es entendida como una “carencia” de los individuos estigmatizados. Aun así,
¿no será que la “carencia” se encuentre entre los individuos que forman parte del colectivo
“normal”? Si aún no te convence mucho lo que te estoy diciendo, o no lo estás entendiendo,
me gustaría explicarte el siguiente contexto. De esta manera, espero poder acercarte al
concepto de una sociedad “discapacitada”.

En esta asignatura, no focalizarás tu atención hacia el sujeto “discapacitado” en sí; sino en


su realidad, contexto, situaciones y dispositivos que generan su propia “discapacidad”. Por
ello, se te pedirá realizar un diario de campo observando una situación o contexto ciego. En
mi grupo acordamos el escenario de la movilidad, y yo realicé mis observaciones en un
autobús de Barcelona. Por un lado, identifiqué el lenguaje Braille en los dispositivos de
validación sin contacto de tarjetas de crédito/débito y de la “T-mobilitat”, así como el botón de
STOP. En cambio, me llamó la atención la ausencia de este en elementos útiles para
situaciones de emergencia como el extintor de fuego y el martillo para rotura de cristal.

Aunque en la red de autobuses de Barcelona podemos encontrar elementos que hacen


accesible a los cuerpos ciegos la movilidad en transporte público como las inscripciones en
Braille en el lector de tarjetas; observamos que se les estigmatiza y margina en situaciones
de emergencia con la misma ausencia de recursos que hagan accesibles los elementos útiles
en este tipo de contextos a sujetos ciegos. De hecho, la forma para identificar rápidamente
los dos elementos mencionados es a través de etiquetas vistosas. Entonces, dentro de un
contexto social donde una imagen vale más que mil palabras, ¿qué papel juegan en este tipo
de sociedad las personas con visión ciega?

En esta situación, creo que puedes ver perfectamente que el mensaje que se traduce con la
ausencia de accesibilidad en situaciones de emergencia es que el valor social de los sujetos
ciegos es inferior. Se cuestiona su capacidad para contribuir en este tipo de situaciones,
percibiéndoles como sujetos frágiles, dependientes e incapaces de valerse por sí mismos.

Después de la observación de campo y su puesta en común con tu equipo de trabajo, se os


pedirá que compartáis en un podcast una de vuestras observaciones con los otros grupos;
para seguidamente, analizar y reflexionar individualmente los trabajos de los demás.

En esta última actividad, he podido comprobar que comparto opiniones con los otros
estudiantes, y he enriquecido mi conocimiento al leer otras ideas y perspectivas que no se
me habían ocurrido. En este ejercicio, se ha tratado la estructura social que configura el
contexto de discapacidad-ceguera, componiéndose de un conjunto de elementos (individuos,
grupos comunitarios, valores, instituciones, asociaciones y colectivos), así como de las
relaciones que se establecen entre ellos” (Aguilar, 2001 en Sibrián, 2022). Estos factores
definen lo que es un cuerpo válido y su capacitismo (Moyà- Köhler, 2022), por lo que la
normativización y la homogeneidad social crean y normalizan la vulnerabilidad de los
ciudadanos ciegos. Así, se enraíza en la sociedad el homo sacer (hombre sagrado) definido
como “alguien excluido a quien la misma exclusión le da de forma implícita un estatus jurídico”
(Moyà- Köhler, pág 22, 2022).

Recientemente se han producido cambios en las estructuras y relaciones en las sociedades


modernas resultando en la anomia, refiriéndose “a la ausencia de un cuerpo de normas que
gobiernen las relaciones entre las diversas funciones sociales [...]” (Sibrián, pág 13, 2022).
Entonces, tenemos la oportunidad de integrar a TODOS los elementos que conforman una
sociedad, así como de cambiar las relaciones entre ellos mediante el establecimiento de
reglas y normas (Durkheim, 1998 en Sibrián, 2022).

Es precisamente esto último el propósito y la oportunidad que te brinda esta asignatura.


Aprovecha los contenidos y el recorrido de esta aventura de aprendizaje, porque, aunque a
veces sea denso, es realmente interesante. Recuerda que antes de buenos profesionales,
debemos ser buenas personas. Para ello, la humildad, el estar abiertos a escuchar y a
aprender para ver otras perspectivas es fundamental para nuestro desarrollo personal y
profesional. Esta asignatura es el ejercicio de construcción, de-construcción y co-labor
(Lozada, 2017) necesario para ver la realidad y necesidades de todos aquellos colectivos, en
nuestro caso los ciegos, que no gozan los beneficios de los privilegiados en las actuales
estructuras sociales.

Bibliografía

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones


para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina.
Maestría en discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia.
Marcel Mauss. "Las técnicas del cuerpo". En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones. Madrid:
Cátedra, 1996. p. 385-408. ISBN 8437614430

Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización


psicosociológica del estigma social". Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185.
ISSN 2238779X

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Seminario 4. Barcelona: FUOC.

Sibrián N.D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3. Barcelona: FUOC.


Querido futuro estudiante,

Te escribo esta carta para expresarte el cambio que ha significado esta asignatura para
mí. Gracias a la aportación de la profesora Fanny Lucia Lozada de sus vivencias ante
su “condición”, hemos aprendido a cambiar nuestra visión ante la palabra
“discapacidad”.
Para empezar, he aprendido a des estigmatizar la visión que nos aporta la sociedad
inconscientemente, ante personas con cualquier tipo de carencia. O tal como dice la
asignatura cuerpos varios.
Aprendes que, nada más nacer vives influenciado bajo una cultura y una sociedad que
te aporta unos conceptos. Los cuales muchos de ellos evolucionan con el paso del
tiempo y en cambio otros se estancan.
Como es el caso de la palabra discapacidad. Vemos como aun que pase el tiempo esta
palabra no evoluciona, la propia palabra más bien es lo que discapacita. Y sin querer al
usarla nosotros descapitamos a los demás. Esta sirve para encasillar, vulnerabilizar y
distinguir o separara a un “grupo” de personas por su “condición”. Y es que, si te paras
a pensar la persona que padece esta condición se acepta a sí misma que es lo más
difícil e importante. Simplemente, los demás los encasillamos por el hecho de que no
encajan en el concepto de cuerpo ideal que nos han impuesto y que perdura en el
tiempo. Yo me incluyo por el hecho de que, ¿porque debemos discapacitar a alguien
cuando realmente las personas que padecen esto no lo hacen? Es decir, si ellos se
aceptan ¿porque debemos de ser nosotros los que les pongamos este adjetivo?
Como he dicho antes esto muchas veces lo hacemos inconscientemente por lo que nos
han hecho creer. Y hay veces que hasta que alguien no te hace caer en cuenta no
cambias esa visión. Ya que, no te das cuenta de que pensamos en un cuerpo perfecto,
sin saber realmente que es al cien por cien. Porque si te paras a pensar, ¿Qué es un
cuerpo perfecto? ¿O completo o ideal? Realmente no lo podemos saber y deberíamos
darnos cuenta de que todos tenemos carencias y de que, tal como se suele decir, nadie
es perfecto. Por tanto, esta asignatura me ha ayudado a abrir mi mente, a cambiar mi
mirada estigmatizada impuesta por la sociedad en la que vivimos.
No obstante, también te das cuenta de que es muy difícil cambiar a una sociedad. Y
que, aun que creemos muchas veces que estamos avanzando, realmente en el fondo
no es así. Ya que, seguimos encasillando a estas personas en trabajos, ideales y figuras
concretas. Y que espero que con el tiempo esto pueda cambiar un poco más, ya que
vamos por buen camino, pero aún nos queda mucho por delante.
Lo que más me ha sorprendido de la asignatura es el hecho de darme cuenta de cómo
las tecnologías han avanzado y se han vuelto una parte imprescindible para las
personas con falta de visión. El hecho de tener que investigar para realizar los
inventarios me hizo darme cuenta la cantidad de recursos nuevos y super útiles que han
llegado a desarrollar. Y que realmente facilitan la vida cotidiana de las personas con
cuerpos ciegos.
Esta signatura se ha dividido en cuatro retos principales. Aunque, primeramente, nos
presentamos en el foro y nos organizaron en grupos de cinco personas.
En el primer reto visionamos una película, que en el caso de mi grupo fue la de El
Hombre Elefante, de la cual debíamos hacer una reflexión de esta y pensar como las
personas o la sociedad actuamos ante cuerpos varios.
El segundo reto tuvo una parte individual y una parte en grupo. En este reto
primeramente debíamos realizar dos observaciones sobre contextos de ceguera y
redactarlos en un diario de campo, de manera individual. Y después debíamos hacer un
podcast en grupo sobre una experiencia a inventariar. Que debía hacernos pensar en
que puede hacer un cuerpo con visión ciega, que es lo que lo discapacita, que es lo que
hace que esta palabra resista y debíamos reflexionar sobre cómo ha cambiado nuestra
mirada ante ello.
En el penúltimo reto, también había una parte individual y otra en grupo. En la parte
grupal debíamos hacer un comentario analizando la información que habíamos
recopilado en el inventario. Y la parte individual se trataba de responder dos preguntas
que te hacían reflexionar sobre el termino discapacidad, como está estrechamente
relacionado con la ceguera y como afecta a las personas que lo padecen.
Y en este último reto, debemos hacer esta carta para tratar de que futuros alumnos
como tu comprendáis un poco más esta asignatura y nuestras palabras os sirvan de
guía y os motiven a abrir vuestra visión como lo hemos hecho nosotros.
Para mí, lo más “difícil” ha sido compaginar los trabajos grupales con los miembros del
grupo. Si bien es cierto, hemos sido muy ordenados y todos hemos trabajado al unísono.
Pero coordinar a tantas personas con vidas totalmente distintas a veces es complicado.
Más que nada por el hecho de que cada uno tenía un horario distinto de trabajo,
situaciones personales, etc. Lo que hacía que fuese difícil compaginarse, pero aun así
todos los trabajos salieron en las fechas previstas y todos nos implicamos mucho. La
verdad que me tocaron unos grandes compañeros.
Lo bueno de hacer los trabajos en grupo es que conoces a gente nueva. Y esto hace
que, la “frialdad” que puede haber en estudiar de forma online se pierda.
En el campo de la psicología esta asignatura te enseña que lo difícil realmente es
aceptarse a uno mismo. Y que, como profesionales nuestra meta debería ser que la
persona con esa “condición” aprenda a aceptarse, amarse y ver esto como una
resiliencia que le hace más fuerte. Que entienda que esta “condición” no le hace
vulnerable, si no al contrario, refuerza mucho más los otros sentidos. Y sobre todo
hacerle ver que estos adjetivos que relacionamos hacia ellos no les definen como
personas. Creo que esta asignatura te enseña también a dar soporte como profesional
a las personas que padecen esto en el hecho de que, aceptar como te trata la sociedad
es muy difícil y muchas veces incomprensible. Por el hecho de que, muchas veces el
cambio no está en tus manos, sino que es un grano de arena que aporta cada persona,
y hasta que pase esto el camino es muy largo y duro. Por tanto, los psicólogos deben
estar ahí para lograr que entiendan que mientras ellos se acepten es lo que importa.
Una vez uno se acepta puede luchar por lo que realmente quiere, independientemente
de lo que piense el resto.
Para finalizar esta carta, yo como alumna que he cursado esta asignatura te invito a que
abras tu mente y tu mirada como he hecho yo. Espero que estas palabras te sirvan de
motivación.

Un saludo,
María.
Estimado alumno,

Te invito a la reflexión desde antes de la matriculación en esta asignatura, si al hacer asignaturas


previas como Fundamos psicosociales del comportamiento humano o Acción colectiva pensaste
que te iniciabas en el mundo de la psicología social, con Procesos y contextos de diferenciación
social te iniciarás en el mundo de la deconstrucción de conceptos e ideas, los cuales tenemos
tan inculcados en nuestra mente que debemos esforzarnos por verlos y sentirlos de otra
manera. Te animo a llegar a ella mostrando tu máxima apertura a la experiencia posible dado
que el fin de esta asignatura es el de la reflexión constante de cómo percibimos o nos hacen
percibir el mundo y al otro, de cómo los estigmas y los prejuicios nos vienen dados como
sociedad, y debemos luchar a contra corriente, viendo más allá de lo perceptible a nuestros ojos
para entender las distintas posturas y puntos de vista de la vida.

No esperes una asignatura para memorizar, o copiar y pegar, que, aunque a veces es más fácil,
es menos productivo, espera sino comprender y colaborar con tus compañeros. El tema que
hemos tratado este semestre es la ceguera, pero, ¿Qué ceguera? ¿La de los ciegos, o la nuestra
hacia las discapacidades? Sin ninguna duda, la nuestra. Esta asignatura inicia con el análisis de
diferentes películas, las cuales te empiezan a mostrar cómo el contexto y aprendizaje social es
el que puede llegar a marcar las capacidades del individuo, y cómo los psicólogos y médicos con
su tendencia a la categorización y el nombramiento de patologías podemos marcar límites a los
individuos que las tienen, que es muy distinto a decir los pacientes que las padecen; porqué esta
asignatura nos enseña a no ver la ceguera como una enfermedad, sino simplemente cómo una
manera de percibir el mundo desde otro prisma.

La asignatura te mostrará como vivimos en un mundo estandarizado bajo el uso de los cuerpos
normativos, y a través del segundo reto reflexionarás lo que es vivir a través de un cuerpo no
normativo, deberás situarte en las situaciones diarias del colectivo que tratéis e intentar ver y
sentir por encima de la simplicidad diaria, analizando cómo el mundo esta creado por y para la
mayoría, y las limitaciones generales que padecen las personas, con ceguera en este caso, son
producto del interaccionismo simbólico, dado que nuestra sociedad se adapta a unos
parámetros generales y oculocentristas, y crea la discapacidad al generar estigmas que provocan
estereotipos y prejuicios, lo cual les convierte en discapacitados, por el concepto que se crea
alrededor de ellos, dado que si no adaptamos nuestro mundo a ellos, les dificultamos la
adaptación, por tanto los discapacitamos nosotros.

El estigma que viven las personas no normativas existe debido a la desacreditación constante
que infravalora a la persona, la cual llega a sentirlo así desde su nacimiento, por tanto ya la hacen
sentir limitada y por tanto así será como actuarán, concordando con la teoría del efecto
Pigmalión que defiende que las creencias y expectativas de una persona influyen en cómo actúa,
por tanto, la sociedad hace sentir al ciego, un ciego, por tanto una persona de segunda, por
tanto un discapacitado, dándole unos valores negativos a estas palabras, marcándoles con unas
gafas oscuras o un bastón para ser identificados. Y esto no solo afecta a las personas con ceguera
o sordera, sino también a las personas con cuerpos normativos, dado que te hace creer que
tienes que cumplir unos requisitos básicos para poder llevar o vivir una vida plena y satisfactoria,
sin plantear otros posibles escenarios; asumiendo que si un día pasas a tener una alteración,
distinta a la norma, serás un infeliz o un inútil y no independiente.

En el tercer reto deberás ampliar todavía más tus puntos de visión, dado que deberás analizar
textos de otros compañeros, lo cual te ofrecerá otros puntos de vista, por tanto si tu solo habías
sido capaz de ver hasta cierto punto, esta herramienta te permitirá ampliar otras situaciones o
conflictos diarios que pueden sentir las personas estigmatizadas; te permitirá hondar más en el
proceso de vulnerabilización que se crea, y esto, junto a la lectura de interesantes autores, te
permitirá hacer un análisis de los conceptos de psicología social y estructura social, y entender
de una manera aplicada que elementos son los que crean la discapacidad.

Pero cómo ves, esta asignatura es cómo una cebolla, a la cual le vamos sacando las diferentes
capas, y también a nuestras creencias limitantes, deberemos irles sacando uno a uno los
pensamientos que nos limitan, y depende de cual sea tu punto de partida te será más o menos
difícil entender el fin o sentido de la asignatura. Lo importante de ella, es que nos debe ayudar
a ser mejores psicólogos, a entender que no solo la norma es lo correcto, y que la norma la
creamos nosotros como sociedad, porque al final “En un mundo de locos, el cuerdo es el loco”;
pero que es la locura? ¿Qué es una patología mental? ¿Qué es realmente la ceguera? El no ver
con los ojos, pero no implica no ver con otros sentidos, no implica tener limitaciones, no implica
no ser inteligente, por tanto, lo más importante es que para mí esta asignatura te obliga a
empatizar con todo tipo de colectivos y te empieza a enseñar cómo el problema es cómo nos
han enseñado a pensar, cómo el aprendizaje social que hemos tenido nos ha limitado tanto a
los cuerpos normativos como a los no normativos. Y es nuestra función cómo psicólogos el no
marcar más a esas personas bajo el mismo paraguas de la estigmatización, dado que eso puede
conllevar otros problemas comportamentales. Por tanto, cómo resumen te recomiendo venir
sin expectativas y sin ideas preconcebidas de lo que es capaz o no un cuerpo, dado que te
mostrarán que no todo se guía bajo un vademécum o bajo un listado de patologías.

Natalia Curull Oliete


Querido compañero/a,

En las siguientes líneas me dispongo a contarte mi experiencia con la asignatura.


Cuando escogí la asignatura pensé que se enfocaría en otro tema completamente
diferente, pero desde el primer momento en el que empezamos el primer reto y a
medida que íbamos avanzando en el semestre me di cuenta que no era lo que yo
pensaba.

Grosso modo, la asignatura se ha enfocado en todo momento en las personas con


discapacidad, en especial en las personas con una discapacidad visual, en como ellos
se ven, en como el mundo los ve y haciéndonos reflexionar sobre que tan verdad es
esa etiqueta que tienen de dis-capacitados que les ha impuesto la sociedad.
La asignatura nos invita a pensar las distintas situaciones por la que pasan los
cuerpos ciegos, desde un punto de vista diferente, nos empuja a ver el mundo desde
“el otro lado.”

Antes cuando iba por la calle, centros de ocio, a clases, etc. Iba centrada en lo mio, no
me fijaba y no me había dado cuenta en cómo está construida la sociedad, en que
todo está enfocado y adaptado a las personas consideradas normativas, en que no hay
las suficientes adaptaciones para las personas con una discapacidad, haciendo que
sean ellos los que se tengan que adaptar al entorno.
Esto hace que muchas veces no puedan ser independientes, sino que tengan que
depender de otra persona o familiar para que les ayude en su día a día. Esto conlleva
e influye bastante a una baja autoestima por parte de estas personas. El no poder “ser
libres” en su autonomía puede acarrear consecuencias/ sentimientos negativos.

A lo largo del semestre nos vamos dando cuenta que vivimos en un un mundo
oculocentrista, en donde los cuerpos ciegos, por no ser considerados como lo normal,
no importan. La sociedad les ha impuesto bastantes etiquetas, que sinceramente
antes de cursar esta asignatura, yo misma pensaba y no me había dado cuenta de lo
importante que es borrar esas etiquetas, ya que con eso lo único que hacemos es
crear más brechas y discriminarlos.

En mi caso personal, soy una persona negra, que he nacido en España pero con
descendencia Gambiana, soy afro-española, como a mi me gusta decirlo, con esto lo
que quiero decir es que he vivido en mis propias carnes y sigo viviendo a día de hoy
con esas etiquetas que me ha impuesto la sociedad y con la discriminación que eso

1
conlleva. No comparo, ni mucho menos, ambos casos, pero lo que quiero dar a
entender es que al ser una persona etiquetada por la sociedad, aunque de manera
distinta, no me he dado cuenta de que también hay otro “sector” que también esta
sufriendo esta discriminación por parte de la sociedad. Desde hace años estoy muy
enfocada en otros temas como la discriminación por razón de sexo, sexualidad, etc.
Supongo que si me había cuenta de que existe esta discriminación hacia estos
sectores es porque, quieras o no, son los que mas suenan en la sociedad, son los que
vayas a donde vayas, navegues por donde navegues vas a escuchar, siempre habrá
alguien hablando de ellos, son los que más visibilidad tienen ante el mundo, pero
nunca me había parado a pensar en la discriminación que ejercemos sobre este otro
colectivo. Nos limitamos a ver los que nos rodea, sin traspasar las fronteras y mirar
mas allá de nuestro entorno.
Muchas veces, por no decir siempre, es la sociedad la que discapacita y discrimina a
las personas haciéndolas vulnerables ante distintas situaciones, por lo que tenemos
que empezar una rehabilitación para ir eliminando esa sensación de vulnerabilidad.

La sociedad exige de manera indirecta a estos cuerpos que desarrollen su día a día
igual que lo haría un cuerpo con visión, en vez de adaptar la las diferentes situaciones.
Este trato desigual que hay, hace que estos cuerpos tengan la necesidad de buscar
una igualdad a través de exigirse más para poder ser iguales a las personas que la
sociedad considera funcionales, esto muchas veces puede derivar en depresión,
ansiedad y estrés.
Creo que es una lucha de todos el ir adaptando la sociedad para todo el mundo y
dejar de enfocarnos en uno mismo y mirar más lo que tenemos ante nosotros.
Siento que es más sencillo de lo que nos creemos, primero que todo, tendría que
haber interés por parte de todos, sin ganas e interés no llegaríamos a ningún lado,
también habría que empezar por cambiar el lenguaje y la mentalidad discriminatoria,
muchas veces egoísta, que tenemos, por una donde no hagamos diferencias, sino
incluyamos a todo el mundo sin importar la condición, seguido de una adaptación en
el entorno, ya sea en las calles, ocio, sector de la educación, etc.

Como futuros psicólogos tenemos que tener en cuenta todo esto, y saber afrontar las
diferentes situaciones que se nos pongan delante. Saber tratar a nuestro paciente en
base a sus necesidades será fundamental para que el paciente se sienta cómodo con
nosotras y nosotras, para que coja confianza y para que se pueda recuperar más
rápido. La figura de un psicólogo es imprescindible en la vida de cualquier persona y
es por eso que tenemos que saber cómo brindar apoyo psicológico a cada persona

2
individualmente en base a lo que le pase y el poder ayudarle a enfrentarse a aquellos
cambios sociales que se han producido a su alrededor, ya que por ejemplo, no sería lo
mismo atender a una persona con baja visión desde su nacimiento a una que ha ido
perdiendo la visión gradualmente, cómo a una que ha sufrido un accidente y se ha
quedado sin ella de repente. Al igual que habría que saber atender y tratar a los
familiares.

Espero que con esta carta me haya explicado bien para que sepas de qué va, mas o
menos, la asignatura y para que desde un primer momento vayas con la mente
abierta a aprender y a ver el mundo desde otra perspectiva.

Saludos,

Arokey Demba Marong.

3
Estimado compañero:

Dadas tus dudas acerca de si matricularte o no para la asignatura de Procesos y


Contextos de Diferenciación Social en el próximo semestre, voy a tratar de aportarte
una visión general sobre cómo se desarrolla este curso y sobre mis impresiones al
respecto.

La propuesta realizada por el profesorado nos invita a analizar la temática de la


discapacidad para evidenciar el impacto del contexto y de las sociedades sobre los
individuos. Para ello, nos proponen un recorrido que abarca 4 PECs repartidas a lo
largo del semestre. Se comienza con el análisis de distintos materiales, así como
una investigación de campo para observar la manera en la que es tratada la
discapacidad en un contexto real. A continuación, se abrirán distintos espacios de
debate para intercambiar nuestras impresiones con el resto de los compañeros y por
último, realizaremos una reflexión individual a modo de conclusión sobre todo lo
trabajado en el curso.

Esta trayectoria nos ha hecho cuestionarnos el origen de muchos conceptos que


tenemos interiorizados como sociedad y nos ha hecho ver que no existen las
verdades absolutas, sino que todo son constructos que las diferentes sociedades se
han creado y que lo que es válido en un contexto, no tiene por qué serlo en otro. Las
sociedades modernas, en un afán por adquirir conocimiento y clasificarlo todo,
tienden a tratar de homogeneizar al colectivo para instaurar una serie de normas y
modos de vida que sean globales para todos. Sin embargo, ello implica definir al
individuo normativo. Esto nos encasilla en muchas ocasiones en versiones
reduccionistas de nosotros mismos y nos instaura unas creencias sobre lo que
somos y lo que podemos, lo cual minimiza nuestro potencial, ya que, asumimos unos
límites sobre nuestras capacidades que en realidad son imaginarios.

Usualmente ha sido aceptada la creencia de que ser discapacitado significa tener


ausencia de ciertas capacidades que consideramos indispensables para poder
realizar una vida independiente y plena. Por lo tanto, se ha tutelar a estas personas
y se ha de tratar de restablecer en la medida de lo posible dichas capacidades. Sin
embargo, la asignatura trata de sacarnos de este esquema preestablecido para que
nos planteemos la discapacidad desde otra perspectiva totalmente distinta. A través
de esta nueva visión, nos damos cuenta de que el ser humano es tan complejo y
cambiante, y cada individuo tan único, que cualquier intento por definirlo y
catalogarlo, no abarcará la totalidad de lo que este individuo realmente es y de lo
que es capaz de hacer. Sin embargo, es natural y necesario crear ciertas estructuras
sociales para posibilitar la convivencia más o menos armoniosa de unos colectivos
de gente cada vez más grandes. Además, la gran velocidad a la que nuestra especie
ha evolucionado ha obligado a que dichas estructuras se hayan originado también
de manera vertiginosa. En cierto modo, podemos intuir, que la necesidad de
mantener esta velocidad de desarrollo es una de las razones principales por las que
nos hemos visto obligados a normativizar y simplificarlo todo. No obstante, esto ha
generado un desequilibrio entre el individuo y el contexto, ya que, las personas no
encajan totalmente en la parcela que para ellas se ha preestablecido. Esto mismo es
lo que ocurre con la denominada discapacidad. Si observamos la infraestructura
urbana, los espacios de ocio, normas sociales etc. vemos que han sido diseñados
para uso exclusivo del individuo normativo. Todos nacemos con unas capacidades
diversas, distintas de las de los demás, sin embargo, nuestra sociedad ha definido
cuáles de estas capacidades pertenecen al individuo normativo y son por lo tanto
capacitantes. Es por ello, que las estructuras sociales han sido construidas acorde
con ello y quien no cumple con lo establecido en esta figura normativa, pasa
automáticamente a definirse como discapacitado, ya que, paradójicamente este
individuo no puede desenvolverse con soltura en un entorno que ha sido
desarrollado sin tenerlo en cuenta. Por lo tanto, nos percatamos de que no existen
personas discapacitadas de por sí, sino que lo que en realidad existe son contextos
que discapacitan a ciertas personas.

Considero que la visión que nos aporta esta asignatura es muy importante y se ha
de tener en cuenta a la hora de ejercer nuestra profesión, dado que rompe en cierto
modo con la visión que obtenemos de otras asignaturas de corte más técnico. Un
ejemplo de esto lo encontramos en la asignatura de Psicopatología de Adultos. En
ella se nos expone un catálogo de trastornos definidos de manera muy detallada, en
los cuales, se supone, hemos de catalogar a nuestros pacientes. Si bien dicho
catálogo nos ayuda a obtener información acerca de las causas del malestar de
nuestro paciente, no hemos de olvidar que en él únicamente se mencionan ciertos
parámetros que nos pueden indicar algunas tendencias, pero no hemos de caer en
el error de emitir juicios cuadriculados y reduccionistas acerca de las personas que
acuden a nuestras consultas, ya que, en ese caso, les estaremos poniendo limites a
sus capacidades y será cuestionable que realmente podamos ayudar.

Obviamente un paciente que acude a nosotros lo hace porque siente un desajuste a


la hora de adaptarse a la sociedad, pero como nos ha enseñado esta asignatura, el
origen de este desajuste no está en un déficit de la persona, sino en la dificultad de
adaptarse debido a factores inherentes al contexto en el que se encuentra. Por ello,
es muy importante hacerle entender a la persona que no hay ningún desperfecto en
ella. Nuestra tarea es informar y compartir las opciones que consideramos que
pudiesen ser beneficiosas para el individuo, pero en ningún caso tratar de convencer
o imponer lo que nuestras creencias nos dicen. El papel del psicólogo ha de ser de
informante, pero sobre todo de oyente y de apoyo.

Espero haberte ayudado a hacerte una idea de lo que se estudia en esta asignatura
y que ahora puedas tomar una decisión sobre tu próxima matrícula.

Un saludo

Marina de la Fuente Ortigosa


Buenos días, estimado compañero:

En la asignatura que vas a realizar, hemos reflexionado sobre cómo se desarrollan las
diferencias entre personas, cómo se catalogan unas personas de una manera, como
alguien normal, productivo y útil y cómo se encasillan y estigmatizan a otras personas como
algo no normal, como otra pertenencia, alterizándolo como algo no adaptado y/o
discapacitado.

Para ello hemos observado y razonado sobre cómo a lo largo de la historia han ido
apareciendo diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento, las cuales han ido dando
forma a las sociedades y a las estructuras sociales, generando tanto la aparición de
productos sociales, organismos e instituciones y a su vez personas acordes al momento
histórico y social, personas con una mentalidad y enfoque adaptados a las necesidades y
demandas sociales, las cuales producen, aportan y retroalimentan la sociedad a la que
pertenecen, y por tanto se consideran productivas y adaptadas; y personas que se
consideran no estar a la altura del resto, son consideradas como diferentes y se las
segregan, aparta y cataloga como personas no productivas ni adaptadas a la demanda
social, estigmatizándolas directamente y atribuyéndoles sin consideración, una no
funcionalidad y discapacitación, carentes de alguna capacidad.

En este sentido, se ha hablado y reflexionado también sobre como políticamente se han ido
erigiendo modelos y patrones de personas, introduciendo términos como anatomopolítica,
la cual habla de cuerpos o anatomías normales y normalizadas, y biopolítica, donde a los
cuerpos se les atribuyen habilidades y capacidades.

Una vez conformadas, tanto las corrientes de pensamiento como los cuerpos presentes en
el momento histórico y en la sociedad a la que pertenecen, las instituciones políticas y
sociales van conformando una estructura social donde aparecen organismos,
instituciones y centros, así como pautas y normas para reforzar, mantener, arreglar,
sanar y recuperar a los cuerpos y /o personas no adaptados.

Para ello se han establecido centros educativos, como colegios, institutos, etc., donde se
forma y educa a las personas para que se adapten a las actitudes, pensamientos, a las
personas y a las realidades orientadas y establecidas, para encajar (actual y mayormente
en una sociedad productora y capitalista), de manera que garantice una estabilidad y una
continuidad al momento histórico y social así como introducir y dirigir los virajes que se
antojen como necesidad gubernamental y/o social. Acorde a esta exposición, hemos
visualizado la entrevista al reconocido filósofo francés, Gilles Deleuze con casi cuarenta
años de experiencia en docencia, donde en resumen, destaca como han aumentado en la
universidad, disciplinas que no son de investigación, si no creativas, como él mismo dice:
de “adaptación al mercado de trabajo”.

Página 1 de 2
En el mismo sentido se han establecido centros penitenciarios, de internamiento, etc.,
para castigar y reconducir actitudes y actos no aceptados y/o que dañan a la sociedad, así
como centros psiquiátricos y hospitales para tratar rasgos psíquicos o físicos que ya se
establecen y se consideran mermados, no adaptados a lo establecido como normal y
aceptado.

Para ello, durante la asignatura hemos trabajado con el caso las personas ciegas, donde
lejos de tener en cuenta las habilidades y capacidades que puede tener, se hace lo
contrario, se da por hecho que hay cosas que no podrán hacer, sin dar la oportunidad,
inculcándole una diferenciación y un estigma, pues se les atribuye directamente la cualidad
de persona no válida, y dando por hecho ya cual debe ser su actitud como persona
discapacitada, siendo a su vez la sociedad la que etiqueta a la persona ciega como enferma
y carente de habilidades.

Durante la asignatura, también se ha hablado de la construcción de los entornos, ya que


las calles, aceras, ciudades, estaciones de bus, de metro, etc., son construidos enfocados
a esa normalidad establecida, lo cual acaba por intensificar y poner las cosas mas difíciles
aún a las personas que han excluido de la normalidad generándoles más vulnerabilidad,
o sea, vulnerabilizándolos más por no construir entornos acordes a las habilidades de todas
las personas, si no sólo acorde a las personas normativas, recogidas en el concepto de
normal; en este caso se han utilizado ejemplos, como el del contexto de un autobús, donde
un rompe cristales o un extintor no se habilitan o facilitan para estar al alcance de un
persona ciega, la cual, de tener al alcance el rompe cristales o el extintor, podría resolver
la situación con la misma agilidad y efectividad que otras personas. En este sentido se han
mencionado también conceptos como el de zôe, como cuerpos con el simple hecho de vivir
y bios, como una vida cualificada, donde a las personas consideradas normales se las
engloba como bio cualificadas y al resto como zôe, con ente viviente carente de cualidad,
con nuda vida.

Desde un punto de vista profesional psicológico, se ha reflexionado sobre el impacto que


pueden provocar, tanto las reacciones emocionales, como el trato que el profesional dé a
una persona vulnerabilizada. Como profesional de la psicología, se debe reducir y dar
bálsamo al posible shock emocional, naturalizar la situación y hacer entender a la persona
que su cuerpo y habilidades son destacables y normales, que el profesional empatiza
emocionalmente y de manera cognitiva, pues lo ve, lo sabe, lo entiende y lo valora, que lo
que es erróneo es el enfoque de la sociedad, pues es la que no acepta o normaliza maneras
de existir diferentes a lo normativo, que no es un problema del paciente si no de
construcción y aceptación social del contexto en el que vive. Lo ideal es que la persona en
sí, entienda que su persona es normal, con sus particularidades personales y que tal como
es, tiene capacidades, habilidades y está preparado para tener una vida rica y capaz, que
su autoconcepto sea elevado y acorde a todo lo que es capaz de hacer, de pensar, de
sentir, de construir, de producir, y le conlleve también una autoestima íntegra, sana y fuerte
y se alcance una completa rehabilitación cognitiva y emocional, donde la persona
naturaliza que es plena y capaz pese al concepto social.

Página 2 de 2
Procesos y Contextos de Diferenciación Social, aula 3, reto 4.

Andrea Domingo Falcón

Carta de Andrea, hacia Clara, futura estudiante de la asignatura.

Apreciada Clara,

¿Cómo miras a los demás? ¿Sabrías decirme cómo eres mirada? ¿Qué lugar ocupas en los
diferentes contextos que conforman tu vida? ¿Y qué te diferencia de los demás, o qué te incluye en
el nosotros? Creo que a lo largo del transcurso de la asignatura de la que te voy a hablar, he
adquirido una mirada diferente sobre la discapacidad, y sobre cómo es entendida como una
carencia de funcionalidad y de calidad de vida. Pero, para ser carente de, primero se debe comparar
tu realidad con otra, se debe comparar el conocer el mundo viendo con los ojos, y conocer el mundo
viendo de otras formas. Después, se tiene que hacer una construcción sobre aquello que se
presupone es lo deseable, lo relacionado con la plenitud, la abundancia, la salud y la capacidad, y
esto se entiende porque los que son carentes, conforman la otredad. La discapacidad no comienza
en el individuo, sino en el proceso de discapacitación, es decir, es generada desde fuera, desde lo
social, hacia la persona. Este aprendizaje, a saber, que nos construimos desde la visión del otro,
ha sido, para mí, el pilar de esta asignatura.

Cuando pensaba en la rehabilitación, la concebía como absolutamente necesaria para todas las
personas que yo entendía como discapacitadas. Las personas con baja visión debían de pasar
necesariamente por procesos de recapacitación para poder vivir de forma plena y conocer el mundo
de forma significativa. La idea de rehabilitación estaba directamente relacionada con el vivir una
vida disfrutable y con sentido, porque la “discapacidad”, el vivir en una corporalidad con
funcionalidades diferentes, era sinónimo de ser vulnerable. Es interesante darse cuenta de cómo
este proceso es agotadoramente paternalista con las personas con ojos que no ven. No se
cuestionan o se adaptan las ayudas a los individuos, sino que se fuerzan a todas las personas a
entrar en un molde de lo que debería ser un cuerpo.

Aprender desde el yo, desde la libertad, es un ejercicio difícil. Creo que, a lo largo de los años que
he sido estudiante, se me ha dado un tablero que había que rellenar con piezas y conformar un
puzle. Las piezas estaban a lo largo de los recursos aportados, teorías, líneas de pensamiento o
hechos científicos que conforman el saber sobre un determinado tema. Estas piezas, además, se
estudiaban de una forma específica, y servían para acabar reproduciendo un dibujo claro y definido.
Ese dibujo, representando el saber, se forma encajando y reproduciendo argumentos que ya están
escritos. En múltiples ocasiones no invita a reflexionar o cuestionarse. Y es cuando me encuentro
con esta asignatura, que ofrece un contexto y, junto a él, múltiples saberes y un lienzo en blanco.
Ahí comienza el camino de romper el puzle y conformar uno nuevo desde cero. He identificado la
libertad en aprender como difícil, porque es un proceso que requiere de paciencia. Paciencia contigo
misma, paciencia con los materiales, incluso con los docentes. La paciencia, para mí, está
relacionada con el tiempo, también con la motivación y con el placer. Al coger los textos propuestos
para leer, podían ser, especialmente al principio, lecturas no demasiado cómodas e intuitivas. Como
he dicho, a lo largo de mi proceso de aprendizaje y más específicamente, en la carrera de psicología,
los módulos suelen ser directos y claros con la información. Estos textos no eran únicamente para
entenderlos, sino para integrarlos, quizá pensarlos por varios días, volver a ellos, reflexionar y, a
veces, no estar de acuerdo con múltiples aspectos. Es un baile entre lo que ya sabías y lo que estás
aprendiendo. Entonces, te encuentras en la situación de no entender demasiado y entenderlo todo
a la vez. Se ofrece un proceso dinámico y emotivo, directamente relacionado con el desarrollo de
nuevos saberes por lo que, sin duda, es una propuesta educativa diferente.

Y entonces llegan las reuniones en grupo. Para mí, esta asignatura es una preciosa invitación a
pensar, a cuestionarte todas aquellos saberes que das por definitivos, y, además, hacerlo de forma
colectiva. Escuchar a otros compañeros, dar tiempo para que cada uno desarrolle sus ideas,
construir los diferentes ejercicios juntos y ver cómo se desmontan todas las ideas preconcebidas en
lo referido a la discapacidad o, más bien, al proceso de discapacitación, es mágico de vivir. Mágico
porque puedes ver el poder que tiene el aprender algo nuevo. Sientes cómo tu mirada sobre los
demás cambia, viendo el peso de la estructura social sobre unos ojos que no ven. Ves el peso de
la colectividad sobre un sujeto aislado. Ves el peso del nombrar y ser nombrado sobre la salud
mental de las personas. Ves la importancia del mirar, del ser vistos, y de todos los juicios, tabúes,
resistencias, creencias e historia que hay detrás de ambas acciones.

Para mí, el aprender debe ser como el mar. Un proceso continuo de idas y venidas, donde se
remueve la tierra en la orilla. Donde, a veces, parece que las olas te llevan más adentro de lo que
quizá te gustaría. Y eso te asusta, porque podrías perderte. Pero empiezas a nadar, y todo lo que
te asustaba comienza a tener sentido. Desmontar lo que ya sabemos es un ejercicio tremendo de
humildad. Como futuros psicólogos, pasar por una asignatura que te hace cuestionar tu propia
mirada sobre las personas es, desde mi punto de vista, imprescindible. Porque es sencillo pensar
en nuestra mirada sobre la discapacidad y encontrarnos con que es una realidad que nos asusta,
frente a la que sentimos rechazo. El entender el proceso de discapacitación durante el desarrollo
de la asignatura puede hacer que seas consciente de que la asociación entre “persona con ojos que
no ve”, “discapacidad”, “vulnerabilidad” y “es una vida que no merece la pena ser vivida”, está
basada en creencias, creencias sociales. Porque, ¿qué es un cuerpo, querida Clara? ¿Qué es lo
que realmente puede o no puede un cuerpo? Desde un prisma en el que no haya estigmas sociales,
su potencia podría ser entendida como infinita. Esta asignatura te invita a entender desde dentro
las estructuras sociales que permiten comprender los diferentes comportamientos sociales e
individuales que constituyen a las personas. Y todo ello, es movimiento, es el mar.

Aprender desde el yo hacia fuera ha sido, definitivamente, una experiencia nueva para mí. Procesos
y Contextos de Diferenciación Social, su metodología, la implicación de las profesoras en los
seminarios, el trabajo colectivo y mi propio proceso de deconstrucción debido a ello, ha hecho que
me sea posible cuestionar y ver en perspectiva mi manera de ver a las personas y sus diferentes
corporalidades como futura psicóloga.

Gracias.

Andrea.
ROCÍO DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ

CARTA A UN FUTURO ESTUDIANTE DE LA ASIGNATURA DE PROCESOS Y CONTEXTOS DE


DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Hola compañero/a.

Te escribo esta carta con la intención de transmitirte y hacerte sentir la emoción y curiosidad
que me ha generado a mí esta asignatura. Prepárate para cuestionarte lo que sabes sobre el
cuerpo, y sobre lo que puede llegar a hacer este. Porque… ¿imaginas a una persona en silla de
ruedas jugando al béisbol en un campamento? ¿crees que las personas que hasta ahora has
considerado discapacitadas pueden liderar una lucha social? Digo hasta ahora ya que, a partir
de este momento, en el instante en el que te sumerjas en esta materia, comenzarás a romper
tus esquemas mentales y a cuestionarte todo lo que pensabas a cerca de las personas con la
mal llamada discapacidad.

Si lo piensas bien, en cada cultura ejecutamos conductas iguales en significado, pero distintas
en el modo en el que se llevan a cabo, como por ejemplo comer con las manos o comer con
utensilios. El uso que le damos al cuerpo está fuertemente definido por aspectos bio/fisio-
psico-sociológico, y, por ende, también los conceptos que usamos para referirnos a personas
con corporalidades diversas.

A través del trabajo sobre diferentes materiales, autores, textos y videos entre otros recursos,
realizarás un recorrido a lo largo del concepto discapacidad, pues, aunque ahora no lo creas,
podrías encontrar páginas y páginas hablando sobre ello ya que es un asunto que no sólo
engloba al propio sujeto.

¿Te has preguntado alguna vez por qué sólo participas en ciertos contextos? ¿Has pensado
alguna vez por qué te sientes bien en los espacios en los que pasas más tiempo? ¿Consideras
que hay lugares más acordes a ti?

Si hablamos de las estructuras sociales enteremos por qué es improbable que encontremos a
una persona de un barrio obrero en una cena de reconocidos empresarios propietarios de
multinacionales. También entendemos por qué un joven con pocos recursos debe abandonar
la universidad por dificultades económicas para poder destinar la mayor parte de su tiempo a
trabajar, mientras que otro joven de la misma edad y miembro de una familia acomodada
puede permitirse dedicarse plenamente al estudio sin la necesidad de buscar un empleo.

De la misma forma que la estructura social se refleja en las clases sociales, también se refleja
en los discursos que se emiten por parte del sistema e instituciones, en la forma de nombrar y
de referirse a las personas. Podemos comprobar como a igual que encontramos personas con
fácil acceso a cualquier bien y personas que sólo pueden acceder a ciertos bienes, al igual que
encontramos ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, encontramos personas o
cuerpos más válidos que otros, más capacitados que otros y más valorados socialmente que
otros.

En esta asignatura aprenderás a que dichas clasificaciones, dichos estamentos o jerarquía de


personas no son más que simples estructuras que se han conformado en base a una sociedad
hegemónica y capacitista. El mundo está configurado para dar respuesta a personas que
cumplen unas condiciones o estándares, y éstas presentan cuerpos sin ningún tipo de
diversidad corporal o funcional, cuerpos normativos que serán reconocidos como personas
autónomas e individuales, capaces de valerse por sí mismas y de encajar dentro de las distintas
instituciones y contextos que se dan en la sociedad.

Si piensas en los niños, éstos no juzgan ni señalan las diferencias y diferentes habilidades de
cada igual, no añaden una connotación negativa en sus palabras ni en su forma de percibir al
resto. Según crecen van entrando en contacto con diversas … y es a través de la experiencia y
de la interacción con el medio que se configura una comprensión de la discapacidad como
condición que sitúa a la persona que la presenta en una posición de inferioridad y de exclusión.

Dada esta concepción del cuerpo como instrumento de la persona para ser un sujeto actuante,
se determina que se debe aplicar una mirada rehabilitadora de dichos cuerpos para adaptarlos
a las exigencias del entorno, por lo que se les somete a infinidad de episodios en los que se
éstos cuerpos se ven vulnerabilizados y violentados una y otra vez hasta lograr encajar o
cumplir con los estándares de los que hablábamos. Se somete a personas con visiones ciegas,
por ejemplo, a operaciones para logar una mayor funcionalidad sensitiva.

También podemos comprobar como para evitar una integración plena de diferentes cuerpos
poco a poco se han establecido y creado espacios diseñados y pensados para éstos cuerpos,
buscando así que éstos participen de la vida social sin afrontar riesgos o dificultades. Aun así, y
si aplicamos una mirada estructural, entendemos que esto no deja de ser una perpetuación de
la exclusión pues se sigue trabajando en base al reconocimiento de que hay sujetos que no son
funcionales o no están preparados para con ciertas situaciones. Esto sólo ayuda a continuar
aplicando etiquetas y fortaleciendo la diferenciación, algo que genera sentimientos negativos
en la persona que percibe un rechazo por parte del resto.

Como observarás a lo largo de los recursos, y como bien refiere Espinoza, ¿qué es lo que puede
un cuerpo? Me encantaría que de nuevo os propusiesen el documental de Crip Camp para
trabajar en grupo, pues con él entenderás a lo que me refiero. Todos tus esquemas sobre lo
que puede o no puede un cuerpo se vendrán abajo, y comprenderás que hasta ahora la
concepción de la discapacidad podría reducirse a un mero constructo social que se ha ido
conformando y diseñando en base a los privilegios de aquellos que gobiernan y que tienen
cuerpos normativos.

Espero haber removido tu curiosidad y tu motivación y deseo que disfrutes de esta aventura
tanto como yo. Realmente me he empapado de estas ramas sociales y sin duda han
conseguido ampliar mi visión acerca del cuerpo y del paciente, pues éstos no son simplemente
eso, sino que son el resultado de numerosas variables que lo acompañan.

Cierra los ojos y disfruta =)

Rocío Domínguez, estudiante de la asignatura.


ROCÍO DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ

CARTA A UN FUTURO ESTUDIANTE DE LA ASIGNATURA DE PROCESOS Y CONTEXTOS DE


DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Hola compañero/a.

Te escribo esta carta con la intención de transmitirte y hacerte sentir la emoción y curiosidad
que me ha generado a mí esta asignatura. Prepárate para cuestionarte lo que sabes sobre el
cuerpo, y sobre lo que puede llegar a hacer este. Porque… ¿imaginas a una persona en silla de
ruedas jugando al béisbol en un campamento? ¿crees que las personas que hasta ahora has
considerado discapacitadas pueden liderar una lucha social? Digo hasta ahora ya que, a partir
de este momento, en el instante en el que te sumerjas en esta materia, comenzarás a romper
tus esquemas mentales y a cuestionarte todo lo que pensabas a cerca de las personas con la
mal llamada discapacidad.

Si lo piensas bien, en cada cultura ejecutamos conductas iguales en significado, pero distintas
en el modo en el que se llevan a cabo, como por ejemplo comer con las manos o comer con
utensilios. El uso que le damos al cuerpo está fuertemente definido por aspectos bio/fisio-
psico-sociológico, y, por ende, también los conceptos que usamos para referirnos a personas
con corporalidades diversas.

A través del trabajo sobre diferentes materiales, autores, textos y videos entre otros recursos,
realizarás un recorrido a lo largo del concepto discapacidad, pues, aunque ahora no lo creas,
podrías encontrar páginas y páginas hablando sobre ello ya que es un asunto que no sólo
engloba al propio sujeto.

¿Te has preguntado alguna vez por qué sólo participas en ciertos contextos? ¿Has pensado
alguna vez por qué te sientes bien en los espacios en los que pasas más tiempo? ¿Consideras
que hay lugares más acordes a ti?

Si hablamos de las estructuras sociales enteremos por qué es improbable que encontremos a
una persona de un barrio obrero en una cena de reconocidos empresarios propietarios de
multinacionales. También entendemos por qué un joven con pocos recursos debe abandonar
la universidad por dificultades económicas para poder destinar la mayor parte de su tiempo a
trabajar, mientras que otro joven de la misma edad y miembro de una familia acomodada
puede permitirse dedicarse plenamente al estudio sin la necesidad de buscar un empleo.

De la misma forma que la estructura social se refleja en las clases sociales, también se refleja
en los discursos que se emiten por parte del sistema e instituciones, en la forma de nombrar y
de referirse a las personas. Podemos comprobar como a igual que encontramos personas con
fácil acceso a cualquier bien y personas que sólo pueden acceder a ciertos bienes, al igual que
encontramos ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, encontramos personas o
cuerpos más válidos que otros, más capacitados que otros y más valorados socialmente que
otros.

En esta asignatura aprenderás a que dichas clasificaciones, dichos estamentos o jerarquía de


personas no son más que simples estructuras que se han conformado en base a una sociedad
hegemónica y capacitista. El mundo está configurado para dar respuesta a personas que
cumplen unas condiciones o estándares, y éstas presentan cuerpos sin ningún tipo de
diversidad corporal o funcional, cuerpos normativos que serán reconocidos como personas
autónomas e individuales, capaces de valerse por sí mismas y de encajar dentro de las distintas
instituciones y contextos que se dan en la sociedad.

Si piensas en los niños, éstos no juzgan ni señalan las diferencias y diferentes habilidades de
cada igual, no añaden una connotación negativa en sus palabras ni en su forma de percibir al
resto. Según crecen van entrando en contacto con diversos elementos a través de la
experiencia y de la interacción con el medio que se configura una comprensión de la
discapacidad como condición que sitúa a la persona que la presenta en una posición de
inferioridad y de exclusión.

Dada esta concepción del cuerpo como instrumento de la persona para ser un sujeto actuante,
se determina que se debe aplicar una mirada rehabilitadora de dichos cuerpos para adaptarlos
a las exigencias del entorno, por lo que se le somete a infinidad de episodios en los que se
éstos cuerpos se ven vulnerabilizados y violentados una y otra vez hasta lograr encajar o
cumplir con los estándares de los que hablábamos. Se somete a personas con visiones ciegas,
por ejemplo, a operaciones para logar una mayor funcionalidad sensitiva.

También podemos comprobar como para evitar una integración plena de diferentes cuerpos
poco a poco se han establecido y creado espacios diseñados y pensados para éstos cuerpos,
buscando así que éstos participen de la vida social sin afrontar riesgos o dificultades. Aun así, y
si aplicamos una mirada estructural, entendemos que esto no deja de ser una perpetuación de
la exclusión pues se sigue trabajando en base al reconocimiento de que hay sujetos que no son
funcionales o no están preparados para con ciertas situaciones. Esto sólo ayuda a continuar
aplicando etiquetas y fortaleciendo la diferenciación, algo que genera sentimientos negativos
en la persona que percibe un rechazo por parte del resto. También fortalece la mirada
estigmatizadora (Goffman, 2018) que emite la sociedad sobre las personas con diversidad
corpórea o funcional.

Como observarás a lo largo de los recursos, y como bien refiere Espinoza (1932), ¿qué es lo
que puede un cuerpo? Me encantaría que de nuevo os propusiesen el documental de Crip
Camp para trabajar en grupo, pues con él entenderás a lo que me refiero. Todos tus esquemas
sobre lo que puede o no puede un cuerpo se vendrán abajo, y comprenderás que hasta ahora
la concepción de la discapacidad podría reducirse a un mero constructo social que se ha ido
conformando y diseñando en base a los privilegios de aquellos que gobiernan y que tienen
cuerpos normativos.

Espero haber removido tu curiosidad y tu motivación y deseo que disfrutes de esta aventura
tanto como yo. Realmente me he empapado de estas ramas sociales y sin duda han
conseguido ampliar mi visión acerca del cuerpo y del paciente, pues éstos no son simplemente
eso, sino que son el resultado de numerosas variables que lo acompañan.

Cierra los ojos y disfruta =)

Rocío Domínguez, estudiante de la asignatura.


BIBLIOGRAFÍA

Álvarez M.B, García-Reyes M.D, García-Reyes J.C, Malaver I., Malgosa E., Paituví M.
Las ciencias sociales en la práctica. FUOC. PID_ 00270376

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad.

Marcel Mauss. "Las técnicas del cuerpo". En: J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones. Madrid
: Cátedra, 1996. p. 385-408. ISBN 8437614430

Moyà-Köhler, J. (2022). Seminario 4 (apuntes de clase): La producción de la


vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. Barcelona: fUOC

Sibrián Díaz, N.D [Nairbis Desiré]. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase): Abecedario
sociológico. Barcelona: FUOC.
Othmane El Ghouch Seghir
Procesos y contextos de diferencia social
Aula 3
Carta final

Compañerx,

Si estas leyendo esta carta, es porque te estas planteando cursar la asignatura de


procesos y contextos de diferenciación social. Mi consejo es que la curses en los
primeros semestres, dado que yo la estoy cursando en mi cuarto semestre, y realmente
he de confesar que me hubiera gustado cursarla antes, porque tal como te iré relatando
a lo largo de esta carta, es una asignatura que te permite ampliar, contrastar, confrontar,
criticar, modificar, aceptar e integrar pensamientos que hasta ese momento parecían
sólidos. Por ejemplo, mi visión en relación con el modelo educativo actual, al igual que
el modelo social instaurado y que perpetramos de forma automatizada, debido a este
frenesí del vivir actual en el que muchas veces parece que no podamos reflexionar. En
último lugar el contenido de esta asignatura, no se queda en la parcela de lo académico
como sucede con múltiples asignaturas, si no que extrapolable a la vida, a la
cotidianidad, a nuestras interacciones, al como miramos y somos mirados, en definitiva,
a observar, analizar y buscar el porqué de las cosas, y porque estas deben ser de un
solo color. También a raíz de las reflexiones que se han ido planteado, me ha hecho
volver a cuestionarme en que ámbito dentro de la psicología me gustaría
especializarme, ya que hace un tiempo decidí descartar la psicología clínica, ya que no
compartía el hecho de que la problematización de los conflictos actuales centra como
epicentro al sujeto, cuando en la mayoría de las ocasiones es el contexto y estructura
social que tienen mucha relación en estos conflictos que se individualizan
constantemente en ves de analizarlos como colectivos. Por ello me fui distanciando y
centrándome más en descubrir otros ámbitos, pero durante el semestre, me he
planteado si no hay profesionales en activo que creamos que se puedan hacer las cosas
de otro modo, estas se seguirán haciendo y perpetrando del mismo modo que crítico.
Por ello pienso, que las estructuras se modifican con pensamientos divergentes, siendo
las personas que pensamos que se pueden hacer las cosas de otra forma, las hagamos,
es decir ser sujetos activos en la realidad que vivimos y nos atraviesa.

Todas estas reflexiones que te he comentado se han ido dando a lo largo de este
semestre, y con la guía del profesorado, este nos ha facilitado multitud de recursos para
permitirnos reflexionar y poner nombre a muchos pensamientos y situaciones que hasta
ese momento no había cuestionado, si no solo aceptado. Esta asignatura he de confesar
que al principio me generaba sensación de perdida, de estar desubicado, de no saber
que hacer, hasta que llego el momento que evidencie, que esta asignatura era diferente,
puesto que no marcaba un camino predeterminado y sólido, no requería de preguntas
con una respuesta ya establecida, no había moldes donde encajar, existía flexibilidad y
libertad a la hora de contestar las preguntas que se me planteaban. Esta forma de
pensar me parecía tan libre que esa libertad, me agobiaba y me generaba ansiedad. Ya
que estoy acostumbrado a seguir un camino, a responder de determinada forma para
ser aceptado, aprobado o no discriminado, en definitiva, cumplir un patrón
preestablecido.

He de comentarte lo que encontraras a lo largo de la asignatura, esta consta de cuatro


retos, los primeros dos se realizan de forma grupal, y las otros de forma individual. En
todos los retos se evita la reproducción de argumentario y son una invitación a pensar
de otro modo, de forma individual y colectiva desde la mirada de las ciencias sociales;
antropología, sociología, psicología y las ciencias políticas. En nuestro caso se nos ha
invitado a reflexionar sobre una situación social que se da entorno la discapacidad de
personas con ceguera, y porque tendemos a focalizar y concentrar esta como un
problema del individuo y sus circunstancias, y no del contexto y estructura social donde
esta persona habita. Un claro ejemplo que visibiliza el proceso de discapacitación de las
personas con ceguera y que va en una perspectiva opuesta a lo que hemos ido
trabajando, es el “protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión
frágil o perdida visual por lesiones neurológicas”. Este protocolo refleja claramente las
dificultades que se encuentran las persona con ceguera en nuestra sociedad, ya que
debido a la estructura social se les señala, se ejerce sobre ellos y sus cuerpos un
proceso discapacitación, para posteriormente realizar otro de rehabilitación.

Por último, y para concluir esta carta compañera y como has visto a lo largo del escrito
a lo largo de todo el temario, he podido aprender, disfrutar de ello, extrapolarlo del
terreno académico y sobre todo ser consciente que mediante la practica debo seguir
integrando una mirada más amplia, investigadora y critica en esta experiencia de existir.
Por ello compañera, te aconsejo si decides realizar esta asignatura, desde el inicio de
este proceso de aprendizaje, desnudes tus pensamientos, airees espacios, cuestiones
y reflexiones sobre lo que para ti hasta ese momento a sido o tiene que ser lo correcto.

Un abrazo,

Othmane El Ghouch Seghir.


Procesos y contextos de diferenciación social, Aula 3
Reto 4, entrega final
Paola Celina Escalona Polo
Carta escrita en el periodo 2021-2022, y dirigida a un futuro compañero de andadura.

Querido compañero…

Esta carta quizás te tome por sorpresa, quizás pensarás que es algo inusual, nadie te
ha escrito una carta anteriormente en otra asignatura y posiblemente comenzando a
leer no quieras de primera mano tomarme en serio, pero es que nada en la asignatura
que estas a punto de ver es usual, o mejor dicho todo lo que considerabas usual hasta
ahora, deberás replanteártelo porque esa “normalidad” planteada por la sociedad en la
que vivimos está creada a través de una estratificación social que hasta ahora
desconoces, y es por ello que quiero explicarte un poco para que no te tome por
sorpresa y no opongas resistencia a ver las cosas desde otra perspectiva, la perspectiva
de quien siempre hemos considerado como “otredad”.

Cuando digo “otredad” me refiero a los cuerpos diferentes de los considerados normales
para la sociedad, aquellos que nombrarás hasta ahora como discapacitados, pero a
través de esta carta espero lograr que te replantees el discurso social en el que has
vivido todos estos años y que ahora que estas en camino de ejercer la psicología puedas
ver como la diferenciación social estigmatiza a los cuerpos y en este contexto social de
estigmatización como hay corporalidades con mas acceso a una vida plena que otras,
y es desde aquí donde nuestro trabajo como futuros psicólogos debe partir, entendiendo
que, como menciona García (s.f.) en su seminario 1 “Existe y han existido corrientes
simplificadoras y reduccionistas que intentan limitar la intervención y acción social a una
serie de protocolos de actuación, modelos de aplicabilidad universalista y supuestas
herramientas científicas neutras.”, pero que esos protocolos de actuación universalistas
que han sido creados y recreados a través del tiempo por la sociedad no son más que
la adopción perezosa de ver desde un solo punto de vista y pasar por alto la complejidad
humana.

Seguramente del párrafo anterior te quedo una pregunta “¿entonces, si no debo


llamarlos discapacitados, como llamo a una persona con discapacidad?”, y es ahí donde
viene mi recomendación de mirar este tema desde otra perspectiva y hacerte otro tipo
de preguntas, como ¿es un cuerpo discapacitado realmente, o poseedor de una
variedad corpórea?, ¿Quién determino que un cuerpo con una variedad corpórea, tenga
que ser calificado como discapacitado?, ¿son las mayorías sociales las que estratifican
entonces lo que debemos considerar normal y lo que no?, y entonces lo que no entra
en la normalidad de la estratificación social ¿deberían rehabilitarse para que sean lo
mas parecido a las mayorías que los califican? En el momento que comienzas a hacerte
estas preguntas los conceptos que pensabas conocer ya no serán tan claros, ni tendrán
tanto sentido, y es que a diferencia de las demás asignaturas que has ido viendo en el
transcurso de semestres, donde algunas tienen bases científicas, y algunas otras bases
mas matemáticas, esta asignatura te propone un reto diferente, un reto maravilloso
donde podrás conocer y analizar la complejidad de temas que damos por sentado,
cuerpos que han sido echados a un lado en la sociedad por ser poseedores de una
diversidad corpórea y que tienen la etiqueta de “discapacitado” como si solo eso pudiese
definirlos, cuerpos que no ven con los ojos y que llevan una etiqueta de “ciegos” y
echados a un lado por la misma jerarquía de los sentidos donde el sentido de la visión
es el rey y si no lo poseen entonces pierden valía en la sociedad y deben ser
rehabilitados o recapacitados. Pero esta paradoja entre la discapacidad y la
recapacitación viene dada por los cuerpos considerados normales, ahora te planteo este
análisis: los cuerpos considerados “diferentes” en cambio serían mayoría si usáramos
el ejemplo de la obra el País de los Ciegos de Wells donde en un “mundo de ciegos”, el
“vidente es el discapacitado”, la paradoja de estas cuestiones está en la imposibilidad
social de aceptar la diversidad de los cuerpos, y de intentar rehabilitar según las
expectativas o normas sociales, y es ahí donde te aseguro que esta asignatura
cambiará, espero que para bien, tu manera de ver las cosas.

Esta asignatura, sin duda, te preparará para como futuro psicólogo tener muy en cuenta
los papeles que la intervención psicológica ofrece a la sociedad, porque afirmar que ésta
puede ofrecer un solo papel en la sociedad sería como estar de acuerdo que hay un
solo tipo de cuerpo “normal”, es cierto que la intervención psicológica vendrá cargada
de índole social y cultural, hay una gran influencia identitaria que dificulta la intervención
psicológica cuando no conocemos al cuerpo del otro, dado que, a pesar de que nos
empapemos de información, siempre está el abismo identitario o cultural, de igual
manera se presenta la dificultad cuando nos encontramos frente a identidades
marginadas como comenta García en el texto del Seminario 1 “identidades de género y
sexo, las racializadas, las migrantes, la de los pueblos originarios o las identidades
medicalizadas (esquizofrenias, discapacidades, etc…)” (pág. 33). La diferenciación
social en la diagnosis nos ayudará a quitarnos el estigma social de delimitación en lo
que se considera normal en la intervención psicológica, pero ¿“normal” para quién?, un
cuerpo con una identidad diferente, ¿debería aceptar la normalidad establecida por otro
cuerpo con otra identidad?, si comienzas ahora querido compañero a entender que la
concepción de que “normalidad” tiene varias caras, varias identidades, cargado de peso
cultural y social, solo así, quizás lograrás afrontar la asignatura con mejor enfoque y en
un futuro enfocar una intervención psicológica con conocimiento del cuerpo y del otro.

Con mucho cariño,

Paola.
Bibliografía
Álvarez Mora, M. B., García-Reyes, J. C., García-Reyes, M. D., Malaver Arguizones, I.,
Malgosa Gasol, E., & Paituví Castro, M. (2020). Las ciencias sociales en la
práctica (B. C. Maestres Useche, Ed.). FUOC.

García Reyes, J. C. (s.f.). Seminario 1. El derrumbe de los mitos clásicos de la


intervención. FUOC.

Miric, M., Álvaro, J.L., González, R. y Rosas Torres, A.R. (2017). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. Psicología e Saber Social, 6(2), 172-185. Doi:
10.12957/psi.saber.soc.2017.33552

Sibrián Díaz, N.D. (s.f). Seminario 3. ABECEDARIO SOCIOLÓGICO. FUOC


Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 3.

ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Francesc Fernández Marsal

Luneburgo, Mayo de 2022

A mi querido compañero,

Al principio de la asignatura empecé a escuchar conceptos como otredad, estigma, biopoder,


anatomopolítica y nombres como los de Goffman, Foucault, Mauss o Judith Butler sin enternder
demasiado lo que significaban y lo que pretendían decir. Además como los conceptos se enmarcan
dentro de la sociología notaba en mí cierta resistencia que se expresaba en -yo quiero ser psicólogo, no
sociólogo-. Poco a poco empecé a entender que la asignatura habla precisamente de mi y del otro, de
como nos vemos y miramos y como nos limitamos desde nuestra mirada, lamentablemente
distorsionada por nuestras lentes condicionadas. Empecé a entender que es muy cómodo situarse por
encima de otros pero que requiere humildad aceptar que el mundo esta hecho para personas normales
y los que salen de la norma no son ni bienvenidos ni deseados. Y lo más triste es que probablemente la
mayoría de nosotros y yo mismo, perpetuamos este estado de poder diferenciador. Como cuestiona
Butler, en Moyà-Köhler (2022) ¿Es que no somos todos en realidad dependientes los unos de los otros?
Sin olvidar además, que cualquiera de nosotros puede entrar en un estado limitante y de vulnerabilidad
siendo así víctima propia de este sistema diferenciador binario, en el que la identificació n de uno implica
la supresió n del otro. Es así que empecé a tomar consciencia y responsabilidad de que con cada acción
se crea o descrea este mundo, pudiendo así permitir al cuerpo del otro ser libre para que despliegue
todo su potencial en el sentido de la pregunta de Spinoza (1632-1677) ¿Sabemos lo que puede un
cuerpo? Pregunta que espero más adelante disfrutes de su belleza.

Continuando con el tema, los cuerpos con limitaciones, en su disfuncionalidad, afrontan objetos y
situaciones que les limitan en su desempeño diario, sin embargo es la interacción con las demás
personas las que les produce una mayor limitación. Es decir, somos nosotros que con nuestra mirada
reduccionista creamos la discapacidad que separa y divide los unos normales de los otros con
“discapacidad.” Esto nos lleva al tema del estigma del que entenderás a través de Goffman (2018), que
en las interacciones sociales uno de los individuos es considerado de menor valor social y así desde la
etiqueta y el estereotipo se pueden condicionar claramente las expectativas de capacidad, de
autoconcepto y rendimiento, favoreciendo así la diferenciación. Además los sujetos estigmatizados
presentan la tendencia a aceptar estas normas sociales y lamentablemente se refuerzan así
automáticamente los presupuestos sociales que los estigmatizan en un primer lugar. Creándose un bucle
entre el que estigmatiza y el que es estigmatizado del que es difícil salir. A todo esto se puede añadir que
el colectivo social, espera que los cuerpos con limitaciones cumplan con aquellas acciones que les están
predestinadas, por lo que tienen dos opciones, someterse al estigma y a la discriminación, o intentar
superar los obstáculos de una sociedad que discapacita.

Si partimos de la base de que la acción individual no es una acción libre ni neutra sino que se encuentra
condicionada por la mirada del otro, por la acción del otro y de nuestro propio accionar, sucede un
proceso de objetivación y subjetivación en el que la sociedad se entiende desde Foucault en Moyà-
Köhler (2022), como el espacio contractual entre los individuos que lo conforman. Con el contrato de un
sujeto capaz se inicia la exclusión política en el que se hace imposible distinguir entre la persona como
ser político y ser viviente. Nace entonces el biopoder en el que a través de la anatomopolítica se
producen cuerpos bajo la idea de norma que permita su autogobierno, buscando su uniformidad y
confinando de alguna manera a los que no se ajusten a la norma. En este proceso de alteridad, además
la ciencia como la nuestra, la psicológica, ha ayudado sin malas intenciones a producir verdad científica,
desde categorizaciones y encasillamientos normativos como los del DSM que desplazan al otro que no
es normal. Esta verdad además se ha instalado como un acto violento de poder que produce exclusión
(Moyà-Köhler, 2022). Sin duda este proceso tan complejo pero a la vez tan humano de necesitar
categorizar y separar requiere de una revisión profunda de la base en la que se sustenta nuestro ser y
vivir en el mundo, tanto individualmente como en sociedad. Esto sin embargo no puede suceder sin un
sincero y profundo cuestionamiento de nuestra proyección, de nuestra visión, de iluminar nuestros
puntos ciegos e incomodarnos al aceptar nuestra ignorancia y cuestionar cada creencia, actitud y acción.

Mi querido compañero de psicología, aunque todos los conceptos de la asignatura pueden ser
entendibles cognitivamente en una carta o a través de un videoseminario, nada es comparable a la
experiencia vivida que la asignatura en los 3 meses que dura te ofrecerá. El trabajar con otros
compañeros te brinda la oportunidad de empatizar con la visión de otros, y desde una reflexión humilde
y vulnerable aprender de ellos. Además la asignatura propone la creación de podcasts de los cuales nos
podemos enriquecer cuantitativamente como cualitativamente y por último, las aportaciones
individuales en base a una misma pregunta explosiona en creatividad en la que cada individuo responde
única y variadamente. Eso sí, incluso en un texto, aunque en principio parece simplemente estar
formado por palabras, lleva impreso, impregnado una esencia del que lo ha escrito, y desde el curioso y
atento lector se puede resonar con el texto, se puede intuir por ejemplo que algunos escritores están
interesados en mostrar conocimiento con muchas citas, como si solo esperaran cumplir con unos
objetivos mínimos de la asignatura, y otros textos por ejemplo, son genuinos e incluso se salen un poco
del marco teórico de la asignatura. Son estos últimos textos los que quise leer hasta el final, los que me
inspiraron y de los que en realidad aprendí algo. Es por eso que mi único consejo o deseo es que al
disfrutar de la asignatura no te dejes llevar por la intención de simplemente superarla, por que aquí se
nos presenta una gran oportunidad de aprendizaje verdadero que sirve para la vida real. Es así que mi
muy querido compañero, te deseo que la disfrutes tanto como yo y que te sumerjas en el aprendizaje
atreviéndote a cuestionarte y a ser tu mismo.

Sinceramente, Francesc.

Bibliografía.

Moyà-Köhler (2022) SEMINARIO 4 (Apuntes de clase): La producción de la vulnerabilidad en el


gobierno sobre la vida. FUOC.

(Goffman, 2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización


psicosociológica del estigma social". Psicología e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185. ISSN 2238779X
Icía Fernández Fidalgo
Procesos y contextos de diferenciación social
Aula 3

Estimada/o compañera/o,

A ti compañera, compañero que al igual que yo meses atrás, te encuentras ante la


inquietud que provoca el inicio de un semestre, déjame que te cuente sobre la
asignatura de Procesos y Contextos de Diferenciación Social.
Lo primero que me gustaría decirte, para que así lo recuerdes mejor, es que te olvides
de todo lo creías saber hasta ahora, tanto de los estudios como de la propia vida, y más
concretamente en la relación con el “mundo discapacitado”.
Y te preguntarás sobre qué tienen que ver los estudios con las personas discapacitadas;
pues mucho. Al igual que no te recomiendo hacer como has hecho toda la vida,
imprimiendo los apuntes al inicio del curso y comprando los subrayadores más bonitos;
también te advierto que algunos de tus esquemas acerca del mundo se desequilibrarán.
En la escuela nos enseñan a descargar los apuntes del profesor e ir corriendo a
imprimirlos, a comprar nuestro material nuevo, y una vez esté todo listo, dará comienzo
al curso (sí, se nota que soy de la generación que ha nacido con un smarthphone en la
mano). Hacemos todo este ritual sin plantearnos en ningún momento que existen otros
caminos, otras realidades.
Pues lo mismo sucede con el mundo que nos rodea. Crecemos, nos hacemos adultos y
creemos que ya conocemos el mundo y lo sabemos todo (aunque lo decimos
creyéndonoslo más de lo que lo hacíamos cuando éramos adolescentes). Nos creemos
conectados con la sociedad como miembros funcionales de esta, y en muchos casos, nos
consideramos respetuosos y tolerantes con los “otros”. Pero no nos damos cuenta de
que el considerar la necesidad de ese respeto y tolerancia hacia “los otros” ya muestra
como somos rehenes de una realidad social autoimpuesta. Al igual que en su momento
corríamos a imprimir los apuntes, en nuestro día a día somos víctimas del estigma social
hacia los cuerpos denominados discapacitados. Y utilizo el término víctima para
referirnos a aquellos cuerpos no discapacitados, que se consideran “normales” y
Icía Fernández Fidalgo

“capacitados”, porque son estos los que, aun siendo meras marionetas, acaban
ejerciendo de verdugo hacia “los otros”. Estos cuerpos no discapacitados, desde el
principio de sus vidas sociales, comienzan a ser testigos del constructo social que
diferencia a aquellos que se relacionan con el entorno como la mayoría “capacitada”, de
los discapacitados.
Estos últimos reciben la etiqueta de discapacitados porque en el ámbito físico o
psicológico su relación con el entorno emplea procesos diferentes a lo considerado
socialmente como normal.
Y esta realidad es la que se nos ha planteado desde la asignatura. Aunque una vez
terminado el semestre, la frase anterior se reformularía cambiando realidad por
realidades. Esto se debe a que a lo largo de estos meses lo que hemos visto son,
poniendo en foco en los cuerpos ciegos, las diferentes realidades que conforman la
sociedad.
Al igual que cuando estudias procesamiento cognitivo se te expone que hay tantas
versiones como personas presentes, en esta asignatura te das que no son solo versiones,
sino realidades. Y lo peor, es que en muchos casos damos por verdad absoluta
constructos sociales sin habérnoslos antes cuestionado. ¿Nos cuestionamos acaso el por
qué decimos “hola” al llegar a un lugar, y “adiós” al irnos? ¿Nos cuestionamos por qué
nos tapamos cuando llueve? Quizás pueden parecer ejemplos irrelevantes o
incongruentes, pero básicamente lo que quiero decirte con ellos,
compañera/compañero, es que todo lo que nos rodea es cuestionable. Que la realidad
que tu vives es solo tuya, y nunca será igual a la de otro, pero sin embargo, entre las
infinitas realidades que componen la sociedad existen jerarquías. Y aquí, es donde radica
el problema, ya que esta jerarquía supone que unas son mejores que las otras. Que los
que están en las superiores han de ser tolerantes y apiadarse de los vulnerables que se
encuentran por debajo.
Los cuerpos que se encuentran bajo la etiqueta de normalidad discriminan a los “otros”
mediante formas más o menos negativas. Y sí, que te dé pena una persona
discapacitada, no es más que un ejemplo de la discriminación que crean las jerarquías
sociales capacitistas. La actitud de intentar ayudar a estos colectivos vulnerables podría
considerarse nada más que una forma de calmar la conciencia de los “capaces”, pero no
como una verdadera intencionalidad. Una verdadera acción social sería, tal y como verás
Icía Fernández Fidalgo

a lo largo del semestre, comenzar a construir la sociedad para todos los tipos de cuerpos
que hay ella. Desde el ámbito público al privado, pasando por el institucional y
académico, vivimos en una sociedad para los cuerpos normales que intenta adaptarse,
pero lo hace a un ritmo demasiado lento para la gravedad del asunto.
Sin duda, se nos plantea un debate ético y cognitivo interesante, porque ¿hasta qué
punto la sociedad tiene que adaptarse?
Reciben la etiqueta de discapacitados aquellos y aquellas que tienen límites a la hora de
relacionarse con el entorno, pero ¿algunos cuerpos, debido a los límites inherentes a él,
no requieren de más atención que otros?
Un último ejemplo que realmente consigue perturbarme son los juegos olímpicos y
paralímpicos. En primer lugar, siendo lo mismo, reciben diferentes etiquetas, ¿es que no
eres igual de deportista si participas en unos que en otros?
Y por otro lado, si la sociedad aniquilase todos los constructos sociales acerca de la
discapacidad, ¿sería justo para aquellos con más limitaciones a nivel físico o cognitivo
(paralímpicos) competir con aquellos que no tienen (olímpicos)? O incluso ¿son los
propios deportes un reflejo puro de como la sociedad se adapta a los cuerpos,
considerados, no discapacitados?
Realmente compañero, compañera, este debate que comenzó en mi cabeza este
semestre, no terminará con el último entregable de la asignatura, si no que surgirá en
mis pensamientos cuando vaya caminando, en el bus o incluso observando a mis amigos
y amigas. No deseo que disfrutes la asignatura, solo que te haga sufrir. Sufrir por el
hecho de que tus esquemas se descompongan y empieces a replantearte hasta tu
metapensamiento.
¡Que tengas un interesante viaje!
Jenifer Fernández Cruz

Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 3


RETO 4 Individual – Carta a un alumno
Integrante de Anna Freud

Querido lector, futuro alumno,

Quiero compartir contigo mi propia experiencia en el andar de esta asignatura, y


animarte a adentrarte en ella, a reflexionar, a ver más allá de lo que conocemos o lo
que nos han enseñado, de la historia y cultura que marcan nuestros comportamientos,
que nos llenan de prejuicios, que ahondan en la fractura de la vida, desde la psicología,
y de la mano de las ciencias sociales, la antropología, sociología y las ciencias políticas
que harán que entiendas de forma global porque un sujeto se encuentra con una
determinada problemática. Para introducirte en ello, me gustaría preguntar algo muy
simple que seguramente te hará pensar, ¿Qué es lo normal o lo anormal para ti?

“Siempre estamos constituidos a partir de la norma; mediante las instituciones, los


saberes sobre nuestros cuerpos, sobre las poblaciones, etc., nos normalizamos. Esos
limites que pasan la norma impuesta son los que determinan que es lo anormal”
(Moyà-Köhler, J., 2022). Se crean por tanto “tipos ideales” que estigmatizan a tipos “no
ideales” excluidos de la normalidad, por tanto, considerados “anormales”.

Debo decir que antes de emprender esta aventura consideraba que tenia una moral
aceptable, pero a veces uno necesita ver desde otras perspectivas para darse cuenta
que lo que uno ve no siempre es la realidad, un claro ejemplo es, que en ocasiones he
sentido compasión por otros cuerpos que consideraba que no tenían la capacidad
necesaria para realizar algunas tareas “como ver un invidente pasear y considerarlo
menos hábil que yo” , asumiendo este tipo de discriminación muy abundante en la
sociedad “capacitismo”, de alguna forma sentía animo de rehabilitar esos cuerpos,
ayudarles a ser “capacitados” debo decir que no había una mala intención por
supuesto, pero con ello de forma inconsciente estaba considerándolos parte de la
otredad, sujetos vulnerables, o cuerpos “anormales”, estaba fomentando este estigma
que persigue a los sujetos considerados con corporalidades “no funcionales”, tal y
como postula Gofmann,” el estigma aparece durante las interacciones sociales, cuando
la identidad social actual de un individuo – es decir, los atributos que posee – dejan de
satisfacer las expectativas sociales” (Goffman, 1963) y es ahí donde se da un valor
inferior a dichos sujetos.

Esta asignatura ha provocado en mi una ruptura, un cambio conceptual, una


restructuración de mi aprendizaje previo, y considero que lo que me ha aportado es
imprescindible para poder ejercer como psicóloga en un futuro, siendo capaz de dejar
los estigmas a un lado, no retroalimentándolos y sobretodo no perpetuándolos por mi
parte de forma generacional.
En este semestre hemos hablado de la ceguera, pero podríamos aplicar todo lo
aprendido a cualquier circunstancia que propicie una discriminación a un individuo por
salirse de la norma impuesta, tendemos a focalizar la problemática que padece el
sujeto haciéndole a él mismo responsable de la situación que vive, cuando la realidad
es otra, las limitaciones que tienen los sujetos con ceguera son provocadas por una
sociedad que no cuenta con ellos, y se da un mensaje de que el sujeto es el vulnerable,
de esta forma se diluyen responsabilidades políticas, es decir invisibilizamos al foco
que genera la vulnerabilidad, por otra parte, los nombramos con palabras que denotan
nuestra posición de superioridad, los diagnosticamos y los hacemos objetos de
intervención.

Si nos ponemos analizar que pasa a nuestro alrededor, observaremos como al sujeto
que carece de visión o que ha sido maltratado o que tiene una enfermedad
determinada o cualquier circunstancia no estipulada en la mayoría, se le sitúa en la
otredad “grupo anormal”, se pone una etiqueta para diferenciarlo del resto,
“discapacitado/a” diagnosticamos y asumimos una falta de capacidad sin dar cuentas
del daño que genera al sujeto en cuestión que esta siendo objeto de discriminación,
quizás deberíamos plantearnos si somos los “capacitados” cuando ignoramos sus
“capacidades”.

Después de haber reflexionado tu respuesta anterior, te sugiero otra más…


¿Qué es lo que discapacita a un individuo, la ausencia de vista o el contexto en el que
se encuentra?

Supongo, que antes de indagar en esta asignatura, elegirías la primera opción, pero
cambiaras de parecer cuando reflexiones sobre ello, carecer de la vista no discapacita
a la persona, que puede oler, tocar, correr, trabajar…etc., lo que discapacita es el
contexto. La sociedad sitúa la vista “a través de los ojos” como una cualidad
imprescindible, y nuestra actitud debería mejorar, si nos planteamos como son vistos
desde fuera, es decir como los vemos o como los atribuimos a objetos “gafas negras,
bastones…etc.”., nos daremos cuenta que ahí encontramos nuestra diferenciación, la
separación, la distinción de “unos y otros”.

Piensa en como se han realizado las infraestructuras, como podrás apreciar están
hechas para una sociedad oculocentrista (colores, formas…), o haz memoria de la
última vez que acudiste a una clase, la docencia esta formada para videntes que a
través de pizarras dotan de aprendizaje a los alumnos y seguro que se te ocurren
muchas más situaciones en las que el sujeto no ha provocado nada solo ha sido
vulnerado sin más.

Llega el momento en el que queremos ayudar a los individuos que se encuentran bajo
ese estigma, y sin mala intención, puesto que pensamos que nosotros como
“normales” o “grupo mayoritario” podemos o bien ayudarles a ser “normales”
rehabilitando cuerpos o intervenir para que puedan realizar diversas tareas que
nosotros como privilegiados y ciudadanos con pleno derecho realizamos, pero desde la
distancia, integrándolos pero no incluyéndolos, vendiendo una imagen de inclusión
que no es cierta, denotando nuestra diferenciación entre “nosotros y los otros”.

Espero que después de esta carta, te surjan dudas de como has concebido el mundo
hasta ahora, te invito a adentrarte a pensar de otro modo, a atender a los cuerpos que
conforman el mundo y el daño que generan las normas que se imponen en una
sociedad donde prima la productividad y la imagen, y es ahí donde tu querer saber te
hará entrar en esta aventura enriquecedora, que mas allá de los conocimientos o
teorías que adquieras, es lo que pueda despertar en ti.

Referencias bibliográficas

• Miric, M., Álvaro, J. L., González, R., & Torres, A. R. R. (2017). Microsociología
del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica
del estigma social. Psicología e Saber Social, 6(2), 172–
185. https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552

• Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré] (2022). Seminario 3: Abecedario sociológico.


[recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de
Cataluña (UOC).
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.
pdf

• Solé Blanch, J. [Jordi] (2018). Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Icaria


editorial. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/uoc/61561?page=74

• Moyà-Köhler, J. [Joan] (2022). Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad


en el gobierno sobre la vida. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus
de la Universitat Oberta de Cataluña.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00
286198.pdf
Reto Final
Rita Carlota Fernández Cartelle

Estimada Laura:

Quisiera comenzar diciendo que me alegra escribirte esta carta cuando estoy finalizando la

asignatura, si me la hubieran pedido al inicio la hubiera redactado totalmente diferente. No soy

muy ducha en las asignaturas sociales, de hecho son asignaturas que me suelen costar

mucho y de las cuales nunca llego a disfrutar, no porque no me parezca interesante la

materia, que me lo parece, y mucho, sino porque es un ámbito en el que me cuesta encontrar

la perspectiva y el encuadre para hacer buenos trabajos, lo que me produce bastante

frustración y angustia, consiguiendo que me bloquee. Además, tampoco soy de las que

trabajan a gusto en grupo, por lo que este asunto era también un hándicap para mí. Si eres

como yo, lo primero que quiero decirte es que no te asustes porque esta asignatura, a

diferencia del resto de las sociales que he estudiado en los años que llevo en la UOC, tiene

los ingredientes para facilitar que no se produzca este bloqueo.

En primer lugar, me ha parecido una asignatura muy dinámica y entretenida. Su

planteamiento, a través de retos que teníamos que ir resolviendo en grupo, ha sido muy

vivencial y real. El tema bajo el que se han conducido estos retos me ha parecido fascinante, a

la vez que me ha ayudado a darme cuenta cuán poco sabía acerca del mundo de la ceguera,

o de las personas discapacitadas, más allá de aquellas circunstancias cotidianas que, de

forma pasiva e inconsciente, veo en mi día a día. Digo de forma pasiva e inconsciente porque

para mí se ha hecho evidente que no basta con asumir y aceptar aquello que nos cuentan y

aprendemos sobre las personas que se separan de aquello concebido como “normal” o más

“común”. ¿Quién decide qué es normal? ¿Qué circunstancias delimitan este hecho? ¿Quién

marca lo que puede o no puede un cuerpo? Estas son algunas de las preguntas que esta

asignatura me ha permitido hacerme.

1
Reto Final
Rita Carlota Fernández Cartelle

A lo largo de este semestre he podido replantearme los conceptos que se suelen utilizar para

las personas que no entran en lo “normativo”. He crecido rodeada de algunos tales como

anormal, subnormal, minusválida, discapacitada, disfuncional… y todas ellas son en nuestra

sociedad aceptadas como lógicas, sin ni siquiera plantearnos cómo viven estas personas

estos calificativos. Lo que más me ha golpeado es esta visión que solemos tener de las

personas “discapacitadas”: alguien que necesita ayuda porque es vulnerable, que tiene que

ser rescatada socialmente o que depende de su entorno para desarrollarse, tendiendo a

infantilizarlas.

En el reto 1, se nos propuso el visionado de tres fantásticas películas que, tengo que

reconocer, a priori me daban mucha pereza: El hombre elefante (Lynch, 1980), El milagro de

Ana Sullivan (Penn, 1962) y Crip Camp: The disability revolution (Newnham & LeBrench,

2020); te recomiendo que te des el lujo de verlas; especialmente me ha impactado El milagro

de Ana Sullivan, que relata cómo un cuerpo puede a pesar de la imposición de incapacidad de

lo normativo de la sociedad, pudiendo observar aquí la reivindicación de la corporeidad.

También en este reto, con la lectura de Incorporaciones (Mauss, 1996) me he dado cuenta de

que, en muchas ocasiones, es la moda o corriente actual la que etiqueta en cada momento

qué se puede considerar “normal”, aquello que entra dentro de lo standard, sin darnos cuenta

de que esto depende mucho de cada cultura, puesto que lo que para una es normal para otra

está fuera de lugar.

En el reto 2, se nos invita a realizar unas observaciones sobre situaciones en contextos de

ceguera. Me ha encantado esta actividad porque me he dado cuenta cuán ocultas están las

personas ciegas para mí y para la sociedad, cuán ciega estaba yo al obviar, al no atender a

aquello que, por protección, separo; por protección para evitar el dolor que me provoca pensar

en las personas ciegas como pobrecitas” e “incapaces”. No obstante, me causó consternación

descubrir que, al fin y al cabo, esto no es más que otra forma de discriminar, puesto que las

2
Reto Final
Rita Carlota Fernández Cartelle

personas que nos ubicamos en la “normalidad” nos sentimos superiores, nos ponemos por

encima al presuponer que las que no se encuentran socialmente ubicadas dentro de la

estructura que marca el sistema no son capaces, y tendemos a querer solucionarles la vida.

Me sorprendió encontrar que, en la mayoría de los casos, las hacemos más desvalidas de lo

que realmente son. Me reconforta saber que, a raíz de esta tarea, ahora mismo me reconozco

por la calle prestando más atención a las personas que me rodean y validando las

capacidades de todas ellas puesto que, aún desarrollándolas de formas diferentes, todos y

todas encontramos la forma de llevar a cabo nuestro día a día.

Llegué al reto 3 ávida de saber qué nuevos aprendizajes me depararía, qué nuevos darme

cuenta surgirían en mí. Así, en este punto se nos plantea analizar, con un enfoque más social,

la situación discapacidad-ceguera. En este punto puedo darme cuenta cómo la sociedad

vulnerabiliza a las personas discapacitadas-ciegas al no capacitarlas como al resto (Moyá-

Köhler, 2022), excluyéndolas y limitándolas simplemente porque no pueden hacer uso de uno

de sus sentidos (Sibirián, 2022). Te recomiendo encarecidamente leer “Experiencias situadas

a partir de un privilegio epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad” (Lozada, 2017);

realmente me impactó reconocer la certeza de que, a la hora de intentar establecer las

intervenciones necesarias para los colectivos de las personas des-capacitadas, no se les tiene

en cuenta, cuando son las que realmente son conocedoras de sus diferencias; de darme

cuenta cómo en el proceso de construcción social los “rehabilitadores”, instaurados por la

sociedad como los más versados en la materia, se sitúan como entes supremos aniquilando la

oportunidad de que las personas verdaderamente afectadas puedan desarrollar y fortalecer

sus capacidades individuales, sesgando su participación en este proceso (Lozada, 2017).

Todo este recorrido y aprendizaje me ha servido, como futura profesional de la psicología,

para abrirme a otras otredades, a ponerme una gafas con las que eliminar el prejuicio y las

etiquetas, para valorar a cada persona por lo que es y no por lo que muestra, porque toda

3
Reto Final
Rita Carlota Fernández Cartelle

persona es única y toda persona es diferente, todo cuerpo es y está, independientemente del

cómo. Es mi deseo que disfrutes la asignatura como yo lo he hecho.

Un abrazo.

4
Reto Final
Rita Carlota Fernández Cartelle

Referencias bibliográficas

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio

epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad [Tesis].

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2017.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

Lynch, D. [David] (1980). El hombre elefante [película]. Brooksfilms para Paramount Pictures.

Mauss, M. [Marcel] (1996). Las técnicas del cuerpo. En J. Crary y S. Kwinter. Incorporaciones

(págs. 385-408). Cátedra. https://protected-

content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Moyà-Köhler, J. [Joan] (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.

FUOC.

https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

Newnham, N. [Nicole] y LeBrecht, j. [Jim] (2020). Crip Camp: The disability revolution

[película]. Higher Ground Productions.

https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4

Penn, A. [Arthur] (1962). El milagro de Ana Sullivan [película]. Fred Coe.

Sibrián Díaz, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Abecedario sociológico [Seminario].

https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

5
Hola compañero,

Me gustaría explicarte cómo ha sido mi experiencia con la asignatura de Procesos y


Contextos de Diferenciación Social.

Sinceramente me he llevado una sorpresa con el contenido de ésta asignatura y su


metodología. Venía de hacer Fundamentos psicosociales del comportamiento humano
y pensaba que sería más de lo mismo, sinceramente, una actitud muy soberbia de mi
parte.
Me di cuenta que a pesar de ser mujer inmigrante y vivir en una sociedad patriarcal en
la cual las mujeres y los inmigrantes somos discriminados de alguna manera, nunca
me puse realmente en el lugar de otra persona que no fuera yo. Me costó al principio
entender lo que pretendía esta asignatura, pues si preguntas, todos entendemos la
discapacidad y lo que ello conlleva. Pero, al menos en mi caso, nunca he profundizado
en ello. Y no es que no tenga personas cercanas con capacidades diferentes, lo que
pasa es que nunca salí de mi marco.
Me costó entender que no hay una solución estipulada para un problema, si no que
hay muchos matices, muchas realidades, tantas, como pueden haber personas.
Es complicado llegar todos a las mismas resoluciones, me di cuenta gracias a los
trabajos en equipo en los que, todas, llegamos a las mismas conclusiones con
diferentes matices.

La asignatura me ha hecho replantearme y replantear el entorno respecto a los


diferentes cuerpos, me ha hecho replantearme la importancia del lenguaje y las
etiquetas que se ponen queriendo o sin querer a otras personas, grupos, etc.
El privilegio de vivir con un cuerpo normativo en una sociedad oculocentrista.

En la primera PEC entendí que la inclusión del llamado “Discapacitado” por la


sociedad (gente en silla de ruedas, ciegos, sordos etc.) no es como tal una real
inclusión. A raíz de movimientos que empiezan desde ésas propias personas y su
entorno, se inicia una especie de inclusión pero no termina de ser real como tal. Si no
que se vuelve el entorno más accesible y pretende no disgregar, sin embargo no
termina de suceder.

En el primer reto entendí que la estigmatización a los cuerpos o capacidades


diferentes se daba desde la sociedad. La sobreprotección del entorno, la poca
accesibilidad para realizar tareas o desplazarse, estudiar etc. Que la discapacidad se
la impone la sociedad pues deben realizar más esfuerzos que una persona etiquetada
como normativa. Instituciones que se abanderan como inclusoras en realidad acaban
cayendo en la estigmatización de las personas, subestimando su potencial. Se
institucionaliza la accesibilidad que no facilita la igualdad a todos los cuerpos o
realidades diferentes.

En el segundo reto nos pusimos a inventariar el entorno de un cuerpo ciego.


Entendí que la sociedad es oculocentrista, no está pensada para personas ciegas y
toda la energía, y tiempo deben pasar para poder realizar algunas tareas debido a la
poca accesibilidad. También entendí que la vida y experiencias de las personas ciegas
no son limitadas. Entendí que pueden realizar las mismas actividades que las
personas declaradas normativas, algo que entiendo que hace desaparecer la
normatividad. Y seguí profundizando en la poca accesibilidad por parte de las
instituciones. Pues tal y como expresa Goffman, al afirmar que el estigma surge en el
momento en que durante las interacciones sociales, uno de los individuos es
considerado como de menor valor social. Por suerte las personas ciegas siguen
defendiendo su derecho y rompen barreras, algo que da pie a que otras personas se
empoderen gracias al ejemplo.
La sociedad espera de los cuerpos ciegos que éstos realicen acciones que les están
socialmente predeterminadas, como puede ser trabajar en la ONCE o no pudiendo
realizar el deporte que quieren etc. Entendí que se pueden llegar a realizar las mismas
actividades de diferentes maneras.

En el Reto 3 entendí el peso de la etiqueta, la vulnerabilidad que ella acarrea. Como


los gobiernos e instituciones piensan a los cuerpos diferentes como un gasto y un
obstáculo. Como ésta situación empobrece y maltrata a las personas vulnerables.
Pierden derechos en pro de su protección. Como vimos en el anterior Reto, las
personas ciegas están destinadas, según la sociedad, a realizar actividades diferentes
o adaptadas a su condición como por ejemplo en el caso en el que profundizamos con
mi grupo que son los juegos paralímpicos.
La sociedad promulga la independencia y la autonomía y aquél que no la tiene es
estigmatizado, se le categoriza como una persona diferente a lo normal.
Todo por que no nos ponemos en el lugar del otro, no observamos de manera
objetiva. No cambiamos nuestra perspectiva. Consideramos que los cuerpos no ciegos
son autónomos en comparación a los ciegos pues estos necesitan perro guía o
bastón, por ejemplo, y obvian la ética de cuidados o recursos que sustentan su vida.

La diferenciación social ocurre debido a años y años de tradición, de trayectoria y es


dañina pues puede dañar la libertad del individuo y su integridad tanto psicológica
como físicas que son difíciles de revertir.
Por lo cual es imperativo el deconstruir las bases de la conciencia social para poder
cambiar éstos constructos. Es imperante ser más empáticos, es imperante ponerse en
el lugar del otro.

Esta asignatura me ha hecho reflexionar sobre mis privilegios, mi yo, el otro, lo que
conlleva el cuerpo y lo que yo suponía lo que significaba discapacidad. Como he
contado antes, al principio me sentía perdida con el material de estudio, me
preguntaba constantemente: ¿Cuál es, concretamente, la respuesta que me piden?.
Me he deconstruido en cierto sentido con referencia a la sociedad, al otro, a mi misma.
Y he pasado de sentirme perdida con la asignatura a entender que las docentes
buscaban eso de los alumnos, salir de su lugar para poder ponerse en el otro,
replantearse el entorno, inventariarlo.
Estamos acostumbrados a que todo esté predeterminado: las preguntas tienen
respuesta, esas respuestas son la verdad. En esta asignatura las verdades son
muchas como personas que las hacen, la hacen. Como estudiante de psicología y
futura psicóloga en tanto a la diagnosis he encontrado un significado a procesos y
contextos: para lograr la integración del otro en la sociedad, debo ponerme en la piel
del otro como explican Moyá, (n.d.) y Sibrián (n.d), en su contexto, su ambiente, su
comunidad, su situación. Y entender y explicar porqué la inclusión es beneficiosa no
sólo para el discriminado y estigmatizado si no, para la sociedad en conjunto. Y así
romper con los estigmas, discriminaciones y barreras todo el tiempo que sea
necesario.
La universidad debería ser un lugar donde se cuestiona, donde se investiga. Un sitio
en el que se replantea y se proponen ideas para avanzar como personas y sociedad.
Como dijo Gilles Deleuze en el Abecédaire: “separar la escuela de la universidad”
(VIDEO) y crear movimientos mejor que escuelas que al final institucionalizan o
gestionan como nos explica Deleuze. Y entiendo que institucionalizar es un acto frío y
demasiado estructurado y poco flexible de actuación en la sociedad para según qué
asuntos como es en éste caso la inclusión de personas consideradas por las
instituciones mismas como discapacitadas o diferentes a lo normal.
Referencias

Moyá Köhler, J. [Joan] (2022). Seminario 4: La producción de la vulnerabilidad en el


gobierno sobre la vida. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la
Universitat Oberta de Cataluña (UOC).
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/html5/PID_00286198.
html

Sibrián Díaz, N. D. [Nairbis Desiré] (2022). Seminario 3: Abecedario sociológico.


[recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de
Cataluña (UOC).
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Boutang, P. [Sub-til productions]. (1988). Abecedario de GILLES DELEUZE: P como


Profesor part 2 [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2&index=18&ab_channel=SUB-TILproductions
Ana Gallego García

10-Mayo-2022

Estimado Futuro estudiante de la asignatura Procesos y Contextos de diferenciación


social.:
Me alegra mucho que estés leyendo esta carta, porque significa que estás pensando en
matricularte en esta asignatura. Te escribo para contarte mi experiencia con ella durante este
semestre.

Lo primero que me gustaría señalar es que no es una asignatura como las demás. Es decir, la
universidad nos ha proporcionado material de estudio, principalmente sobre la formación de las
diferentes ciencias sociales y sus variantes, pero estos módulos son una forma de introducir la
asignatura. Digamos, la base sobre la que hemos construido el conjunto de la asignatura.

¿Cómo es esto posible? Principalmente porque el objetivo de esta asignatura no es proporcionar


conocimientos, sino proporcionar un espacio de reflexión en el que nos planteemos el mundo
desde una perspectiva amplia, desde puntos de vista diferentes a los nuestros, y en los que
posiblemente no habíamos reparado antes.

Así, desde una perspectiva integradora de la antropología, psicología, sociología y ciencia


política, nos hemos centrado en analizar qué hace que un cuerpo sea diferente al resto, y sobre
todo, qué provoca que estas diferencias sean discapacitantes, y qué efectos tiene esto sobre la
persona que lo vive en su propio cuerpo. Hemos realizado un trabajo de investigación que nos ha
permitido por un momento ponernos en el lugar de la persona etiquetada como discapacitada.

Estamos acostumbrados a que la psicología mainstream trate al paciente como un individuo que
debe adaptarse a la sociedad en la que vive. Como podemos ver en el Protocolo de Intervención
Clínica para Personas con Baja Visión, este se centra en la comunicación de la pérdida de visión
al paciente, en su rehabilitación y su adaptación a la nueva situación social. Obviamente cuando
ocurre una pérdida de visión (o cualquier otra situación que coloca a la persona en desventaja con
respecto al resto de la sociedad), se produce un duelo que requiere acompañamiento. Pero esta
asignatura va más allá, y nos enseña a entender por qué supone un problema tan difícil de
superar. Esto inevitablemente nos ha hecho plantearnos qué prejuicios tenemos como sociedad
hacia la gente con cuerpos diferentes, cómo podemos mejorar la integración y normalización de
estas personas y cómo se vulneran los derechos como ciudadanos en el momento en que se
pone de manifiesto una diferencia con el grueso de la sociedad (en el caso que hemos estudiado,
la diferencia es física, pero podría ser también de índole psicológica, cultural, etc.)

En nuestra futura profesión como psicólogos nos veremos inmersos en una gran variedad de
relaciones y realidades sociales, y es importante que aprendamos a analizar y entender el
contexto en el que se producen los problemas de las personas que acudan a nosotros. Esto nos
servirá para poder comunicarnos mejor con los pacientes, e incluso hacerles ver que quizás su
problema sea más “normal” de lo que ellos creen, para ayudarles a relativizar y contextualizar su
malestar, y a solucionar su problema de una manera más sana, con un menor nivel de frustración.
A menudo nos encontramos centrados en una situación, en un sentimiento, o en un malestar y lo
miramos con lupa, sin poder ver más allá de este malestar. Esta asignatura nos ayuda a expandir
la panorámica, ver el problema desde una perspectiva más amplia, más rica, y por lo tanto con
mayores opciones de superación.
En esta asignatura se trabaja mayormente en grupo, aunque también hay algunas actividades
individuales. El trabajar en grupo personalmente me gusta, porque siendo la UOC una universidad
a distancia, muchas veces como alumna me siento aislada de mis compañeros y compañeras, y
es agradable poder compartir sensaciones, trabajo e incluso charlar con otras personas con las
que compartes el camino de estudiante de Psicología. Además, al pensar colectivamente se
enriquece el ejercicio de reflexión, ya que se ofrecen puntos de vista adicionales desde la
perspectiva de cada persona que forma parte del grupo.

Como explica Gilles Deleuze en su vídeo abecedario, en la letra P de Profesor, de un curso cada
persona se lleva lo que necesita, en mi caso, como he dicho, me quedo con la extrapolación que
puedo hacer del análisis crítico, me encuentro vigilante de mis propios pensamientos, y cuando
me veo juzgando situaciones, paro y miro alrededor (figurativamente hablando), buscando
alternativas y puntos de vista diferentes.

Es cierto que ha habido momentos durante el curso en que me he visto frustrada por no entender
del todo la dirección de la asignatura. Sin embargo, el hecho de recapacitar sobre lo que se ha
hecho en el curso ayuda a asimilar muchas cosas que en el momento de hacerlas no se
entienden del todo. Por eso, querido futuro alumno, mi recomendación es que te dejes llevar por
las actividades, que abras tu mente y extrapoles lo que vas trabajando a otras áreas de la
sociedad, de tu vida, de la vida de la gente con la que te cruzas.

Esta es una asignatura de apertura, para disfrutar y mirar hacia adentro tanto como hacia afuera.
Por lo tanto, te deseo que saques tanto provecho de ella como he hecho yo.

Atentamente,

Ana Gallego García

Página 2
Querido compañero,

Me he enterado de que estás pensando en matricularte de la asignatura Procesos y


contextos, y como yo la he acabado de dar me gustaría hablarte un poco de cuál ha
sido mi experiencia.
En primer lugar, te quiero advertir de que no es un asignatura al uso. Tiene un formato
muy original de impartirse y no se parece a ninguna que haya cursado previamente.
No se usan módulos al estilo convencional, si no que se basa básicamente en
conceptos, a veces abstractos pero que al final se comienzan a entender. Al principio
me dio un poco de miedo. Acostumbrada a seguir siempre una misma manera de
hacer las cosas, este nuevo método me produjo un poco de miedo, e incluso puede
que un poco de rechazo. Pero luego empecé a entender qué es lo que se nos pedía.
Como alumnos y futuros psicólogos, esta asignatura nos pide aprender a desaprender
todo lo que conocíamos hasta ahora. Aprender que existen formas de ver la vida de
manera diferente y que debemos estar abiertos a estas diferencias sin rechazos ni
prejuicios. Estas diferencias, como te decía, las comienzas a apreciar nada más
comenzar la asignatura. Esta te lleva en un proceso en el que aprendemos a
posicionarnos desde la perspectiva de las demás personas. En concreto de las
personas con un déficit de visión. Nos ayuda a darnos cuenta de que como parte de la
sociedad hemos aprendido significados erróneos que nos llevan a considerar a estas
personas poco completas, e incluso poco válidas. Es decir, inválidas. A medida que la
asignatura avanza, nos damos cuenta de que esto no es cierto. Esto es lo que el
estado en el que vivimos, la sociedad en general nos ha enseñado a creer, pero estar
personas son mucho más que la falta de un sentido. Son personas plenas y con las
mismas capacidades y deseos que los demás, pero con una característica, son ciegos.
Ya en la primera práctica, que es grupal, se debe ver una película, y ya se nos
muestra este hecho. En la película escogida por mi grupo, observamos que la familia
de la coprotagonista, que es ciega y sorda desde su más tierna infancia, la tratan con
una mezcla de compasión e incompetencia a la hora de hacerle formar parte de
nuestra sociedad. No ven en ella más que su falta de visión. Gracias a su nueva
profesora la niña demuestra que es un ser inteligente llena de deseos, curiosidad e
inteligencia. Simplemente tenía unas características que le obligaban a abordar su
realidad de una manera diferente a los demás. Gracias a la segunda práctica pudimos
elaborar un inventario de los aspectos que una persona debe abordar a lo largo de un
día normal yendo en transporte público. De esta manera fuimos conscientes de las
dificultades a las que se enfrentan cada día. Dificultades no solo físicas si no sociales.
Situaciones donde la persona invidente debe afrontar situaciones condescendientes,
paternalistas e incluso deben sentir la pena que las personas videntes sienten hacia
ellos. Lo cual me lleva de nuevo a la película de la que hablaba antes, ¿por qué la
familia la veía como un simple ser viviente sin nada más que aportar que su mera
presencia? Por la sociedad que les dictó cómo se debía tratar a alguien con
deficiencias. O, mejor dicho, les enseñó a no tratar como una persona a esa persona
diferente, a ese “otro” más que con distancia de sus problemas, de su realidad, y con
pena. Durante la tercera práctica pudimos abordar esta cuestión acercándonos a la
manera a través de la cual nuestra sociedad minimiza el potencial real de las personas
invidentes vulnerabilizándoles desde las instituciones, negando su realidad, sus
necesidades y sus deseos. Pero gracias a esta práctica aprendemos que la persona,
cualquier persona, tiene unos conocimientos derivados de su contexto y de su
situación que es importante tener en cuenta para la mejor comprensión de todos,
incluida nuestra sociedad y así poder crear un discurso y unos nuevos movimientos
sociales que ayuden a crear una sociedad más justa y comprensiva para todas las
realidades. Pero dichos movimientos deben partir desde las personas como individuos
para extenderse al resto de la sociedad y a las instituciones que actualmente
promueven esta violencia hacia las personas con una percepción de la realidad
distinta. Apoyándoles en sus reivindicaciones, dándoles espacio cuando lo necesiten,
tener un trato normal, como con cualquier otra persona, no ser paternalistas. Nosotros
como futuros psicólogos tenemos una parte importante que jugar en este asunto.
En general me ha parecido una asignatura muy interesante y reveladora. Me ha hecho
pensar muchísimo sobre este tema. Sobre mi propio egoísmo como persona vidente y
mi falta de conocimiento casi total de la realidad que deben afrontar las personas
ciegas o con cualquier otra discapacidad. Me ha enseñado que no hay reglas escritas
en piedra, que somos nosotros, como parte de la sociedad, los que creamos las reglas
que conforman la sociedad y que por ello somos capaces de cambiarlas mediante
movimientos ciudadanos y reivindicaciones sociales. Así que te recomiendo afrontar
esta asignatura con curiosidad, con una mirada abierta a esta nueva forma de
entender la docencia. Ya que esta “otredad” de enseñar/aprender para mi es como
una metáfora de la situación de las personas ciegas. Es otra manera de aprender, no
es ni buena ni mala. Solo diferente y por ello debemos hacer un esfuerzo en
entenderla. Así que igual que en el trato con personas ciegas o con cualquier otra
característica, hay que mantener una actitud curiosa hacia esta asignatura. Sin duda te
acabará sorprendiendo.

Un saludo de parte de tu compañera


Carolina García-Consuegra Madrid
Estimada Mireia,

He recibido el mensaje conforme expresabas tu incertidumbre frente a la asignatura de


Procesos y Contextos de diferenciación social que ejerce la Universitat Oberta de Catalunya y
yo te escribo esta carta para intentar aclarar todas tus dudas. Espero que te sea de ayuda y te
acabes decidiendo por cursarla.

Es una asignatura del todo alternativa; rompe con todos los estereotipos de una asignatura
cualquiera e incluso la forma de trabajar ha resultado distinta y amena. Para empezar, la
evaluación continua ha sido realizada en grupos, lo que favorece a la valoración de la
asignatura, ya que te permite interactuar con compañeros/as e intercambiar opiniones y, quién
sabe, igual coincidis como colegas en un futuro.
La evaluación continua en sí, se ha llevado a cabo con la superación de distintos retos; en
primer lugar tuvimos que visualizar una de las dos películas siguientes; El hombre elefante o El
milagro de Ana Sullivan y, a partir del visionado redactar una carta sobre la diversidad de
cuerpos y capacidades, donde se le daba mucha importancia a la creatividad y originalidad.
Para el segundo reto, leyendo el respectivo material, tuvimos que crear y explicar dos
situaciones en contexto de ceguera, es decir; cómo vive alguien con baja visión el hecho de
viajar en transporte público o cómo sucede el hecho de que alguien ciego acuda a una
discoteca, contextos comentados en mi grupo. Con las dos situaciones elegidas, nos pusimos
manos a la obra a redactar y grabar nuestro podcast, inventariando lo escrito previamente
mientras respondíamos las siguientes preguntas: ¿cuáles son los lugares de la visión ciega?,
¿cuáles son las situaciones que la convierten en discapacidad (si las hay)?, ¿de qué objetos se
acompaña la ceguera?, ¿de cuáles se acompaña la visión estigmatizada en términos de
discapacitada?. Preguntas que quizás no te habías planteado antes de cursar esta asignatura,
como me pasó a mi. El último reto antes de la redacción de esta carta final, consistió en
redactar a forma de inventario lo expresado en el podcast, añadiendo, eso sí, el punto de vista
de la asignatura.

Para superar la evaluación continua tuvimos que asimilar una teoría, eso sí, pero no pienses en
aprender de manera clásica, no tuvimos que coger un libro, tomar apuntes y responder
preguntas. Como te he comentado anteriormente, esta asignatura te resultará del todo
alternativa, hemos incluso leído el marco teórico del trabajo final de grado de la profesora
Fanny Lucía, además de realizar un podcast y posteriormente, su correspondiente inventario.

Te preguntarás entonces, qué clase de contenido habrá en esta asignatura. Pues bien,
Procesos y contextos de diferenciación social trata de dar visibilidad a todos los tipos de
cuerpos, resaltando la importancia que tiene el hecho de asignar un cuerpo físico a las
personas dis-capacitadas, es decir, tratar de dejar de invisibilizar a los cuerpos ciegos,
remarcando la obviedad de que vivimos en un mundo oculocentrista e iluminado, es decir,
hecho para personas que gozan de visión, que son los considerados “personas normales”,
mientras que los ciegos y discapacitados forman parte de la “otredad”. Esto es debido a que
existe una estructura social difícil de modificar, lo que causa que el cuerpo discapacitado lo sea
aún más por los prejuicios de la sociedad que por su falta de visión.
Seguro que la asignatura ya te ha llamado la atención, y más que lo hará. Lo que más me
impactó fue, por primera vez, descubrir la mirada de alguien sin visión y que esto me hiciera
reflexionar acerca de cómo se ven socialmente observados los cuerpos ciegos. Cuando
tuvimos que hacer el inventario con mi grupo, hablamos sobre un tema muy interesante que
son las expectativas que se ejercen sobre los cuerpos ciegos; que sean discapacitados, no se
valgan por sí mismos y mantengan siempre ese rol, aumentando así el estigma social. El
estigma social es la propiedad que se asigna a una persona a la cual se la desacredita en un
entorno social, lo que hace que se aumenten los casos en que los “normales” padezcan de
incomodidad frente a los “otros”.

Esta asignatura considero que es y será muy importante para ser capaces de aplicar la
psicología al mundo social, es más, te enseña incluso a interactuar con personas que padezcan
trastornos en la visión, ¿te habías planteado nunca como hacerlo? Según el protocolo de
intervención clínica con personas de baja visión, hay diversos puntos importantes a tener en
cuenta como, por ejemplo, la adaptación a las fases en las que se encuentra el paciente,
valorar las capacidades e ir en busca de apoyo familiar y social. Esto es debido a que el punto
de vista de esta asignatura se relaciona ampliamente con todo tipo de ciencia social a partir de
la exploración del pensamiento.

Espero haberte convencido de que realices esta asignatura en tu próximo semestre en la UOC,
Mireia. Espero noticias tuyas.

Un saludo.

Lucía.
80.193 Procesos y contextos de diferenciación social.

Aula 3

Alumna: Mireia García Cobo

ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO


Querido estudiante imaginario,

Personalmente, lo que ha implicado para mí procesos y contextos de diferenciación ha sido un


viaje, de aquellos que no te esperas y te sacude, siendo una montaña rusa de emociones, que
te acaban dejando una sensación difícil de explicar. Así que prepara las maletas y disfruta del
viaje.

La primera parada es entender desde donde partes, cuál es tu origen, tu mirada para derrumbar
mitos. Encarándote con la fragmentación en la que nos encontramos como individuos,
formando parte de un colectivo, a la vez que el colectivo forma parte de nosotros (García, s.f).

El discernir los límites que nos envuelven, las concepciones que tomamos como auténticas,
que aun creyendo haberlas escogido y puestas en tela de juicio, no hemos sabido entrever que
las opciones de elección estaban determinadas y que el juez ya estaba contratado. Es así,
como la teoría del bien o el hombre ideal, (García, s.f) me han hecho reflexionar hasta qué
punto las buenas intenciones están cargadas de limitaciones. ¿Quieres ser psicólogo porque
quieres ayuda, curar, sanar…? ¿Qué envuelve esos discursos? ¿Qué hay de esas personas a
las cuales quieres salvar, rehabilitar, sentenciar, diagnosticar…?

Todo esto te acerca al norte, al frío de darse cuenta o por lo menos reflexionar, cuál es la noción
de cuerpo que realmente tienes, tal vez, nunca te lo hayas preguntado. ¿Qué es un cuerpo?
¿Dónde están los límites del cuerpo?, pero lo que congeló mi mente, fué ver el circo montado
alrededor de la salud, de la actuación hacia el cuerpo.

Hay un refrán que dice: con la iglesia hemos topado, y así, es como una vez más aparecen las
instituciones, como entes desprovistos de seres humanos. Entre tú y yo, siempre me ha
resultado… gracioso, por decirlo de alguna manera, el hecho de que hay estructuras en la
sociedad que son inventados por el hombre, pero parecen desvincularse, cogiendo vida propia
y manipulando a su voluntad, como si no hubiera sido una creación humana. En este momento,
los paisajes que se divisan son occidentalización, modernización, servicios, estigmatización…

Llega el trabajo de campo. La división de la otredad discapacitada. Lo más impactante es darte


cuenta de que tu cuerpo en este caso no está en la otredad, la gran mayoría de los que te
rodean cumplen unos cánones y el empezar a observar esa división, esa estigmatización te
crea rechazo, no quieres sentirte con privilegios, no quieres sentirte incómodo (Miric et al.
2017). Por otro lado, entiendes la importancia del lenguaje, del cómo el nombrar etiqueta y
puede condenar, sentenciar, como quien nombra se le otorga poder y solo el autonombrarse
puede romper cadenas y estigmatización.

Interesante haber tirado una pieza de un conjunto de piezas que van a ir cayendo. No sé qué
recorrido realizarás, pero en este punto dónde entendí que la discapacidad no existe, sino que
es una creación, tuve que replantearme mi mirada, comprendiendo que el “oculocentrismo”
invade todas las áreas de la vida. También, debo confesarte que me hice preguntas estúpidas
cuando supe que mi profesora no podía ver, me resultó asombroso, me generó intriga,
curiosidad y hasta compasión de mi misma por el hecho de no habérmelo planteado, con todos
estos puntos entendí cuál era mi mirada, y no te deja tal que haber aprendido un dato más
sobre psicología, créeme.

Permíteme que, llegados a este punto, admita que a veces se me ha hecho complicado el
trayecto, pero ten paciencia porque al presentarse los últimos materiales de la asignatura
aparece un “efecto retractivo” (Deleuze, 2020). Encajan todas las piezas y entiendes la
trayectoria, estás delante de una pedagogía “«emancipadora», basada en la inteligencia y no
en la explicación constante. Se trata de acceder de forma directa a los textos, de pensarlos y
trabajarlos y conseguir conjuntamente nuevos conocimientos, dudas y reflexiones, lejos de la
lección repetida una y otra vez” (Moyà-Köhler, 2022, p.5). Esto, al principio, es complicado de
entender, puesto que vienes de “espacios de verdad” (Moyà-Köhler, 2022, p.18), de una
mecánica de aprendizaje que te incita poco a reflexionar e investigar y caes en el vació de la
inseguridad, de no saber si estás haciéndolo bien.

Así, replantea el discurso de la psicología, la humaniza y la confronta consigo misma para poner
la mirada en el contexto y no en el sujeto. En replantear la concepción de la discapacidad,
pudiendo trasladarlo a los trastornos y observar la deshumanización que surge de entender la
psicología como una ciencia biomédica (Moyà-Köhler, 2022) y pone sobre la mesa debates muy
importantes.

Es necesario, como estudiante y futuro profesional, leer tesis como la de Fanny Lucia Lozada
Silva, EXPERIENCIAS SITUADAS A PARTIR DE UN PRIVILEGIO EPISTEMOLÓGICO
TENSIONES PARA UBICAR LA OTREDAD, para poder ir más allá y no quedarse en la
superficie de esta ciencia que nos apasiona, de no caer en el mainstream, sin ni siquiera
reflexionar sobre que implica su discurso, desde dónde ha sido construido y qué consecuencias
tiene para las personas. Esta tesis me ha ayudado a tomar conciencia de lo que implica ser
psicólogo, de cómo lo que se estudia debajo de las etiquetas de aprendizaje, procesos
cognitivos, conducta, desarrollo… hay relaciones con personas y no con diagnósticos o sujetos
que conviven con algo que nos interesa estudiar aplicando protocolos. Creo que es muy fácil
perderse utilizando protocolos como el de intervención clínica en personas con baja visión,
visión frágil o pérdida visual por lesiones, en el cual se percibe el “proceso social de
vulnerabilización de estos sujetos, mediante todas estas relaciones y superposiciones de
conocimientos, prácticas y discursos que impactan en las personas sobre las que trabaja este
proceso de alteridad” (Moyà-Köhler, 2022, p. 23).

En definitiva, el viaje no llega a su fin, solo es el principio, el principio de seguir investigando.


BIBLIOGRAFÍA

García Reyes, J.C. [Juan Carlos]. (s.f.). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención.
Seminario I, apuntes de clase.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad [Tesis].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2017.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

Mauss, M. [Marcel]. (1934). Las técnicas del cuerpo. En: J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones. Madrid: Cátedra, 1996. pp. 385-408.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Moyà-Köhler, J. [Joan] (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


FUOC.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pd
f

Penn, A. [Arthur]. (1962). El milagro de Ana Sullivan [Archivo de Vídeo]. Filmin. www.filmin.es

Pierre-André Boutang. [SUB-TIL productions] (2020). Abecedario de GILLES DELEUZE: P


como Profesor part 2 [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IP
GpU0IPlS2

Sibrián Díaz, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Abecedario sociológico [Seminario].


https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual. (2020). Protocolo


de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual por
lesiones neurológicas. https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-
de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Miric, M. [Marija]. Álvaro, J. L. [José Luis] González, R. [Rafael] Torres, A. R. [Ana Raquel].
(2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización
psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185, 2017.

https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/1
06605.pdf
NURIA GARCIA ARANDA
RETO FINAL: LA PRODUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN EL GOBIERNO SOBRE LA VIDA

Querido compañero o compañera,

Me complace saber que has decidido adentrarte en esta asignatura como ya lo hice yo
hace unos meses. Te adelanto que al principio quizás te extrañe la manera en cómo está
planteada, por su diferencia de metodología con respecto al resto de asignaturas de la
carrera, pero en cuanto avances un poco en su contenido y te des tiempo para
reflexionar, entenderás muchas cosas que al principio te hayan podido parecer confusas.

En la asignatura se nos ofrecen diferentes recursos para que cada alumno haga su viaje
de la forma que le interese, de esta manera, se respeta la individualidad de cada uno.
Como ya decía Guilles Deleuze en su Abecedario (1988-1999, Boutang), lo realmente
interesante de la enseñanza es su efecto retroactivo, es decir, que el estudiante atienda
a lo que ofrece el profesor para que, a continuación, reflexione sobre los conceptos que
se le plantean y así proseguir con el flujo de movimiento de estos conceptos abogando
por un espíritu investigador.

Pensarás que es más fácil seguir unas normas establecidas por una institución y
simplemente adherirnos a ellas, pero ¿cómo vamos a convertirnos en buenos psicólogos
si sólo nos conformamos con lo que nos viene dado sin reflexionar en el cómo y en el
por qué? En lugar de quedarnos estancados, debemos abrazar el movimiento, la
constante evolución de conceptos y explorar otros contextos para entender otras
verdades que nos son ocultas por culpa de nuestro ego.

En esta asignatura aprenderás a desaprender lo que te han contado hasta el momento


sobre la discapacidad y sobre la ceguera en particular. Estamos acostumbrados a tratar
a los cuerpos ciegos como personas diferentes porque no siguen los cánones de
normalidad establecidos por las instituciones y por la sociedad en general. Nosotros
somos unos y ellos “otros”. Los unos van a una escuela, los otros van a otra. En este
recorrido aprenderás que es el contexto lo que discapacita a una persona y no es la
persona la que nace discapacitada, por tanto, todos somos discapacitados para según
qué situación.

Este recorrido no lo harás solo pues la mayor parte de la asignatura está planteada en
grupo para así comparar opiniones con los compañeros, abrir discusiones y hacernos
reflexionar sobre los diferentes conceptos, sobre todo desde el punto de vista de las
ciencias sociales. Pues como comentábamos el problema no yace en el individuo, sino
en la sociedad, en las diferentes estructuras y en las instituciones políticas que se han
encargado de construir esta diferenciación entre cuerpos que separa a las personas.
Autores como Foucault (Sibrián, 2022) te ayudarán a comprender cómo se ha construido
en nuestra sociedad esta “otredad”, de cómo la biopolítica ejerce poder sobre cada
persona para controlarnos y crear discursos de normalización. Autores como Agamben
(Moyà-Köhler,2022), te hablarán de la vulnerabilidad de los cuerpos y de cómo algunos
de estos cuerpos son exiliados y renegados a vivir una vida sin calidad despojada de
derechos. Otros autores, como Fanny Lozada, compartirán contigo su mirada para que
comprendas con mayor facilidad y desde un enfoque diferente, cómo son tratados en
nuestra sociedad los cuerpos ciegos (Lozada, 2017).

Me gustaría enfatizar aquí la importancia de detectar y reflexionar sobre las estructuras


sociales. Te recomiendo que mires a tu alrededor y reflexiones sobre las estructuras que
te envuelven. Hablo de las escuelas, las organizaciones políticas, los sistemas de salud,
las empresas privadas, los sistemas de trabajo de nuestro sistema socioeconómico y
demás estructuras de tu día a día. Observar estas estructuras te permitirá entender
muchos de los comportamientos de las personas que habitamos el mundo ¿cómo tratan
estas estructuras a las personas con cuerpos ciegos? ¿No te parece que se les trata como
personas con carencias? ¿No son estas estructuras las que ponen el foco de atención en
los cuerpos? Estas reflexiones te permitirán ampliar la mirada y analizar la situación
desde un contexto diferente y también hacer un análisis crítico de nuestros sistemas.
Un sistema con unos mecanismos que nos manejan y moldean para que encajemos en
él, que nos convierte en simples números objetivos y cuantificables, números que deben
producir según las normas que nos vienen dadas, pues si no lo hacemos quedamos
relegados a lo anormal, desplazados y olvidados.

Y aquí te reto a que te preguntes por qué estás estudiando psicología. Por qué crees que
es necesaria esta profesión y cuál es el rol de ésta dentro de nuestros sistemas ¿no crees
que deberíamos aceptar el libre viaje de cada individuo sin intentar marcar su recorrido
con normas que nos clasifiquen como aceptable o no aceptables? Cada sujeto tiene sus
propias historias y realidades, y todas ellas son verdades. Adquirir esta mirada amplia te
permitirá reflexionar sobre la práctica de la psicología mainstream, una psicología que
cuantifica nuestras “anormalidades”, que usa manuales de intervención y que pone el
foco en solucionar estas anormalidades del sujeto para que el individuo siga la norma
establecida ¿Pero no deberíamos centrarnos más en lo subjetivo y abrazar la diferencia
de cuerpos? ¿Quizás el foco debería estar en mejorar nuestras sociedades y no en los
cuerpos físicos?

Con todo esto estoy segura de que el tiempo invertido en esta asignatura no solo te
abrirá la mirada a otras realidades, sino que todas las conversaciones y reflexiones que
compartas con tus compañeros de aula te ayudarán a convertirte en un mejor psicólogo,
o al menos creo que a mí me ayudará. Sobre todo, te recomiendo que disfrutes del
recorrido que te ofrece la asignatura, pues pocas veces tenemos la oportunidad de abrir
nuestro mundo a diferentes verdades y creo que, en esta multitud de verdades, de
cuerpos, yace lo bonito del mundo social y es el camino correcto donde poner el foco
para así poder convertirnos en buenos profesionales.

Bibliografía

Boutang, P.A. (1988-1999). Abecedario de GILLES DELEUZE: P como Profesor part 2.


[Youtube].
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBo
A2z6IPGpU0IPlS2
Lozada Silva, F.L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico
tensiones para ubicar la otredad. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de
Colombia].

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


FUOC.

Sibrián Díaz, N.D. (2022). Seminario 3 (apuntes de clase), Abecedario Sociológico.


Buenas tardes,

Me alegro mucho de que hayas tomado la decisión de unirte a esta maravillosa profesión que
está tan enfocada en arrojar luz a la vida de personas que, por el motivo que sea, en algún
momento, se quedaron a oscuras. No obstante, los contenidos de esta asignatura harán
temblar muchas de tus creencias y, asombrosamente, harán que te replantees muchas cosas. Y
ese es el motivo de mi carta: contarte mis vivencias a lo largo de su estudio y cuáles han sido
mis impresiones hasta el momento. Ojalá te sirvan.

Jamás me había considerado una persona condescendiente. Tengo defectos, como cualquiera,
pero no creía que este fuera uno de ellos. Una de las cosas que he descubierto es que, en mi
incansable lucha por la inclusión y la aceptación de los discapacitados aún los discapacitaba
más. Ha sido duro comprender cómo estaba contribuyendo directamente a la existencia de la
otredad. Cómo, a través de una discriminación positiva, he estado discriminando. En este
momento me siento agradecida y considero que he aprendido mucho (aunque el camino
apenas ha comenzado) pero me he estado sintiendo mal en muchos momentos,
planteándome cuántas veces actué mal cuando creía que hacía lo correcto. He aprendido que
las personas que, por ejemplo, no pueden ver con los ojos, o que no pueden caminar no son
personas con discapacidad. No son personas especiales, ni nada de eso. Son personas con
capacidades diferentes. Personas que tienen muy desarrollados otros sentidos, pero a los que
nuestra sociedad condena porque nuestro mundo está pensado y enfocado para ver con los
ojos y de ningún otro modo. Les discriminamos y empujamos a la marginación porque, a causa
de esto, no hacen vida cotidiana como tú y yo. No salen a divertirse. No pueden trabajar allí
donde lo deseen, deben adaptarse y resignarse a aspirar a aquellos lugares que están
pensados para ellos/as. Marcados/as de por vida. ¿Te imaginas? Desde mi absoluta ignorancia
siempre creí que era una suerte para ellos/as contar con lugares como la ONCE… como si se
tratara de un favor que se les hacía el permitirles trabajar allí. Ahora siento una inmensa
vergüenza. Otra prueba de la soberbia que tengo (y de la que tampoco me hacía cargo) es la
idea que siempre había tenido sobre cómo llevar a cabo una terapia. En mi cabeza se trataba
de una relación que no se daba entre iguales, sino que me ponía a mí como profesional por
encima, como fuente del conocimiento de donde el paciente puede beber. Como si yo no
tuviera nada que aprehender de ellos/as. Como si yo ya lo supiera todo y no hubiera nada que
pudiera influirme viniendo de un paciente. Es increíble lo equivocada que estaba con respecto
a esto también. Y es curioso porque hace años dejé de creer en este tipo de relación profesor-
alumno. Siempre he creído que se trata de un proceso bidireccional y que el alumno debe
sentir como accesible al maestro. Ahora pienso lo mismo con respecto a la relación psicólogo-
paciente. Son dos iguales que tienen mucho que aprehender el uno del otro.

Esta asignatura también me ha enseñado muchísimo sobre la vulnerabilidad. Nuevamente me


ha entristecido comprender que sentir lástima o compasión por una persona que no puede
caminar, por ejemplo, convertía a esta persona automáticamente en un cuerpo vulnerable. En
un cuerpo menos útil y con una existencia carente de sentido. Como si la vida para ellos/as se
hubiera terminado y quedasen ya destinados a ser pobrecitos, frágiles, vulnerables. De nuevo,
la otredad, los no normales. Terroríficas palabras, ¿verdad? Para mí lo son ahora más que
nunca. Porque no, no son vulnerables. Son tan capaces como cualquiera, solo que de otro
modo (porque hay mucho y todos son lícitos y correctos) de hecho, sin ir más lejos, en un
mundo a oscuras, los vulnerabilizados seríamos nosotros/as y no ellos/as. De ahí la
importancia que tiene el punto que te comento a continuación y para terminar: el contexto.
Es sabido desde hace tiempo que las personas pueden sufrir trastornos de muchos tipos y que,
estos, pueden estar causados por diversos factores. No obstante, nunca me había planteado
que los distintos pensamientos, actitudes y corrientes en general que adoptamos como
sociedad están, en su mayoría, influenciados por el contexto histórico y cultural en que
nuestros cuerpos se desarrollan. Es decir, ante ciertas situaciones se responde de un modo
muy distinto hoy en día, de lo que se hubiera respondido hace veinte, cincuenta o cien años. Y
esto se debe sencillamente a que tenemos distintos ideales, distintos conflictos y problemas,
distintas aspiraciones y distintos roles. Un claro ejemplo de ello podemos verlo en el
feminismo, por ejemplo. Esta lucha está muy extendida ahora, pero era impensable hace años.
Y todos estos hechos nos definen como individuos y, por ende, como sociedad (dos términos
que están ineludiblemente unidos). Así, en el momento en que tengas que tratar a un paciente
como psicólogo, no solo deberás contemplar su individualidad, es decir, sus vivencias pasadas
y/o características personales, sino también valorar la influencia que el contexto social está
pudiendo tener en la situación que éste presente.

En definitiva, te animo a abrir tu mente (como he hecho yo) para dejar entrar la luz; esa misma
de la que te hablaba al inicio de esta carta, porque en definitiva todos/as tenemos rincones
oscuros de creencias limitantes, de lealtades ciegas y de presiones sociales que debemos limar
muy bien antes de sentarnos delante de una persona y aconsejarle como “profesionales”.

Te deseo mucha suerte y que disfrutes de tu andadura por los procesos y contextos de
diferenciación social.

Saludos cordiales,

Laura Garrido.
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

El recorrido de la Evaluación Continua:

La paradoja discapacitación/rehabilitación y los modos otros de ser/estar/hacer en


este mundo: ¿qué debería hacer la práctica de la intervención ante esta
consciencia?

Nombre y apellidos: Eider Gaztelu Amarika.

A ti, futuro psicólogo:

Acostumbrado a realizar trabajos de asignaturas que se ciñen a bases teóricas, Fanny, Brígida, y
el resto del grupo, te brindarán la oportunidad de detenerte por un instante y poder reflexionar de
un modo profundo sobre la importancia de conocer los procesos de diferenciación social
establecidos, cómo estos son propuestos y expuestos, y lo que suponen para la vida diaria de las
personas consideradas “discapacitadas”. Hechos relevantes en nuestra disciplina.

La inclusión social, la diversidad, el respeto… conforman factores transversales a la materia que


trabajamos en la universidad. En esta asignatura verás que quizá la concepción que tenías sobre
las personas con discapacidad en cuanto a su nombramiento poco tienen en común con la idea
anterior.

Te invito, a que por un instante, reflexiones sobre quién define la capacidad, y cómo esta se
determina.

Marcel Mauss explica los modos de acción de un cuerpo como técnicas que permiten reevaluar y
actualizar el modo de considerar estos cuerpos (Mauss, 1996). Y estas deben ser efectivas y
tradicionales, ya que su transmisión es lo que define al hombre (Mauss, 1996). La percepción, el
fenómeno, que determina estos cuerpos (discapacitados), no es mental o físico, sino más cultural
(o político). Estas jerarquizan contextos y sujetos, y asocian los grupos mejor posicionados son a
los grupos con “sentidos superiores” (Howes, 2014).

En relación a la ceguera, concepto en el que hemos ahondado este semestre, nos ha permitido
comprender que el mundo que nos rodea lo conforma aquello que se puede ver, que los ojos son
elementos indispensables para abordar y dar significado a lo que se considera la “realidad” (Sibrián,
2022). Los atributos asignados a las personas son estigmatizantes cuando el contexto social donde

Página 1 de 6
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

nos sumergimos así los interpreta, ya que codifican y delimitan, el sistema de valores, los objetos y
las experiencias a través de procesos de interacción social (Miric et al.,2017).

Por tanto, las atribuciones simbólicas populares identifican y diferencian mediante la “discapacidad”
a las personas “normales” de las que consideran que no lo son, sin tener en consideración la
dificultad de definir cuál es el estado natural del ser humano dada la diversidad de su naturaleza.
Este pensamiento “normalizador” continúa originando discapacidades y sus consiguientes
cuidados, y el solipsismo, que comprende el mundo desde la autosuficiencia, impide entender a los
no iguales e imposibilita la empatía, que es lo que debemos erradicar desde nuestra disciplina como
futuros psicólogos.

Todo esto que hemos trabajado, nos ha generado la siguiente duda, a ver tú qué opinas: ¿somos
quienes somos por nuestra verdadera esencia? ¿o somos quienes somos por cómo somos
nombrados? (Saramago, 2010).

Jean Paul Sartre (en Savater, 2021), afirma que él cómo nos ve el resto es lo que nos hace ser,
somos como ellos nos ven. El cuerpo pasaría a ser una estructura pasiva que percibe la realidad
construida de forma limitada por las personas (Gallo, 2016). Las relaciones, las capacidades, los
afectos… son los que realmente definen a los sujetos. La comprensión acerca de la diversidad de
comportamientos, lejos de la complacencia, nos hace libres, desestigmatiza. En cambio, percibir a
este colectivo como vulnerable o débil, supone un menor esfuerzo por cambiar las cosas.

Hemos podido trabajar este concepto en distintas áreas sociales, y seguro que tú también conoces
elementos con los que se identifican a la “discapacidad”. Como bien afirma Fanny (2017), la
mercantilización y las crecientes desigualdades materiales, alejan la idea de poder existir como
parte de una sociedad, en la que de forma invisibilizada, las personas con discapacidad se
encuentran sujetas a estructuras sociales que conllevan la pérdida de capacidades en cuanto a lo
que son,tienen, hacen y están.

Según Marx (en Sibrián, 2022), en lo que respecta a las vidas físicas de los sujetos, son los propios
individuos quienes producen los medios de subsistencia por medio de métodos interiorizados
durante la historia. Por tanto, como te vengo contando, son las interacciones, las culturas, los
criterios de las personas, los elementos materiales… los que delimitan la participación de estos
colectivos en la sociedad y determinan el concepto de la perfección corporal (Lozada, 2017). En
definitiva, la experiencia genera conciencia, e intentar conocer la realidad desde una perspectiva
particular, desvincula y limita (Sibrián, 2019). Este enfoque reduccionista, categoriza a estas

Página 2 de 6
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

personas y las etiqueta como vulnerables o incapacitadas, y promueve la diferenciación (en Sibrián,
2019), limita sus posibilidades (Moyá, 2022).

Protocolos, como el “Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o
pérdida visual por lesiones neurológicas” pretenden normalizar a las personas de baja visión,
rehabilitarlas, tratarlas desde la otredad (Lozada, 2017). Todas estas acciones discriminan y
vulneran (Lozada, 2017).

Por todo ello, tú, futuro psicólogo, observarás, cómo las posibilidades que nos ofrece nuestro
contexto social se ven condicionadas por el nombrar de la "discapacidad" (Hernández, et al. 2022).
Que no se hace posible definir los cuerpos en cuanto no hayamos analizado los afectos de estos,
así como sus capacidades (Rodríguez, 2016).

¿No crees que realmente la "discapacidad" corresponde a una construcción definida en base a una
exageración mental de ciertos elementos de la realidad (Sibrián, 2022)?

Será tu responsabilidad, y también la mía, ayudar pero desde la confianza, comprender que todos
los cuerpos son capaces, de un modo u otro. Todo es cuestión de perspectiva y de actitud.

La diferenciación social preestablecida distingue o define marionetas que se componen y


descomponen a ritmo de obstáculos sociales (Hernández, et al. 2022) y los poderes establecidos
tienen predilección por transmitir afectos tristes debilitando la potencia de uno mismo (Rodríguez,
2016).

Estas reflexiones nos capacitan para reeducar a la sociedad, cambiar su perspectiva de la otredad,
ver más allá de las características que trascienden la inteligencia.

En nuestro intervenir no existen verdades universales, sino que tú y yo debemos formarnos para
analizar cada situación personal desde el acompañamiento, sin prejuicios. Son necesarios nuevos
modelos educativos y culturales que impulsen a las personas a la transformación del mundo (Miric
et al., 2017), pues los cuerpos y las mentes se forman mediante procesos activos de conocimiento
y el perfeccionamiento de habilidades.

Como futuro psicólogo meditemos sobre lo que comenta Gilles Deleuze (en SUBTIL, 2020): la
adquisición de conocimientos requiere de la emoción. Sin ella no existe el interés. Y no se trata de

Página 3 de 6
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

que como profesionales aprendamos toda la teoría existente en relación a nuestra disciplina, sino
que cada uno capte lo que le resulta relevante. Utilicemos nuestros años en la universidad para algo
más que adaptarnos al mercado laboral; la educación tiene el poder de transformar el mundo.

Atentamente,

Futura psicóloga.

Página 4 de 6
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

Referencias bibliográficas

Gallo, L. E. [Luz Elena] (2006). El Ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la

fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación

Latinoamericana (PEL), 38(1), 46–61. Recuperado a partir de

http://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/24005

Howes, D. [David] (2014). El creciente campo de los estudios sensoriales. Revista latinoamericana

de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, (15), 10-26.

Lozada, F.L. [Fanny Lucía] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico

tensiones para ubicar la otredad. [Tesis de Maestría en Discapacidad e Inclusión Social,

Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional

UN.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62102

Maestres, B.C. [Brígida Cristina] (2022). La relación estructura/proceso y la producción de la

vulnerabilidad. El privilegio epistemológico. Fundació per la Universitat Oberta de Catalunya

(FUOC).

Miric, M. [Mirija], Álvaro, J. L. [José Luis], González, R. [Rafael], y Torres, A. R. R. [Ana Raquel

Rosas] (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la

conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-

185.

Moya-Köhler, J. [Joan] (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. En

Procesos y contextos de diferenciación social. (1ª ed.) Fundació per la Universitat Oberta de

Catalunya (FUOC).

Savater, F. [Fernando] (2021). Los caminos para la libertad: ética y educación. Fondo de Cultura

Económica.

Saramago, J. [José] (2010). Ensayo sobre la ceguera. Alfaguara.

Página 5 de 6
Asignatura Código Curso Actividad
Procesos y contextos de diferenciación social 83.193 2021-22. 2º semestre Entrega final

Sibrian, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Seminario 3: Abecedario Sociológico.

Sociedad Española De Especialistas En Baja Visión y Rehabilitación Visual. [SEEBV]. (2020).

Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida visual

por lesiones neurológicas. Visión España. https://www.esvision.es/wp-

content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-

vision.pdfSUB-TILproductions (18 de noviembre de 2020). Abecedario de GILLES

DELEUZE: Q como Pregunta (Question). [Video]. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=mkaoIcdiaMw&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU

0IPlS2&index=19

Página 6 de 6
SILVIA GÓMEZ CARIDAD
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL – RETO FINAL

Estimado estudiante, te animo a matricularte de esta asignatura de Procesos y contextos de


diferenciación social, dentro del primer curso del Grado de Psicología de la UOC, porque vas a
poder pensar de una manera distinta a como lo has hecho hasta ahora en cualquier enseñanza
reglada en la que hayas participado anteriormente, ya que, mediante el trabajo en grupo, se
tratará de producir pensamiento.

Los profesores de la asignatura han elegido el tema de la discapacidad para trabajar el


pensamiento desde la mirada de las ciencias sociales, y que así te permita tener otra visión sobre
cómo las personas llamadas por la sociedad discapacitadas enfrentan su día a día.

Para mí una de las lecturas fundamentales que te proponen en la asignatura es la de “Las


técnicas del cuerpo” de Marcel Mauss, porque con ella empecé a pensar, ¿qué es lo que puede
un cuerpo?, ¿qué es la discapacidad?. Imaginemos una sociedad que vive en el Amazonas, dónde
es vital trepar a los árboles, para ellos una persona que no puede, o no sabe subir a un árbol
será un discapacitado, y sin embargo en la sociedad occidental no saber trepar no es
considerado una discapacidad. Para un amazónico trepar sea posiblemente una técnica vital
para sobrevivir, y sin embargo en la cultura occidental escalar es simplemente un
entretenimiento. Otra lectura para seguir pensando es la de Goffman, en la que te planteas lo
que es el estigma y el proceso de estigmatización.

En esta asignatura también se propone hacer una investigación desde el ámbito de las ciencias
sociales. Para realizar esta investigación se realiza un trabajo de campo que terminará plasmado
en un inventario. Quizá está ha sido la parte más difícil de entender, probablemente porque
nunca antes me había enfrentado a un trabajo de investigación. También ha sido la parte más
novedosa e interesante porque te hace ver la realidad de las personas llamadas discapacitadas,
te hace ponerte en su piel, y te hace entender como la estructura social condiciona fuertemente
sus vidas.

A partir de la creación de este inventario, que en mi opinión es la actividad central de la


asignatura, se proponen nuevas lecturas, y para mí los apuntes del profesor Moyá-Kholer y
Sibrián Díaz serán fundamentales para entender desde una perspectiva de las ciencias sociales
la problemática que estamos estudiando, pensando e investigando. En “Abecedario sociológico”
(2022) de Nairbis Desiré Sibrián Díaz se nos explica cómo de la modernización de la sociedad
surge un nuevo sistema productivo, en el que las acciones ya no están asignadas por un orden
divino, y será la racionalidad instrumental (utilitarismo) la que inunde todos los ámbitos tales
como la economía, política, vida familiar, etc. Los estados modernos estarán cada vez más
centrados en su labor de control mediante instituciones como las escuelas, las prisiones,
ejércitos o asilos. Por otro lado, tal y como expone Moyà-Köhler (2022) en “La producción de la
vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida” el Estado pasa a ser la principal fuente moral y de
expresión de los intereses individuales, y nos remite a Foucault quien nos explica como el poder
en la modernidad trata de “normalizar” el cuerpo social mediante discursos y prácticas, formas
de legitimar y sostener formas de vida deseables, y apartar formas de vida que se puedan
considerar en cada momento no adecuadas.

Llegados a este punto de la asignatura llega el momento de plantearse nuestro futuro como
psicólogos. Tradicionalmente los problemas de las personas se han individualizado, pero la
realidad es que la sociedad con la influencia de su estructura sobre cada uno de nosotros es la
que provoca las vulnerabilidades. Tal y como dice Moyà-Köhler (2022) no existe un sujeto
vulnerable per sé, sino un proceso social de vulnerabilización de los sujetos. La sociedad es la
que construye el sujeto con discapacidad-ceguera, y de ahí nace la alteridad, “los otros”. La
sociedad decide que es “normal”, y los que se sitúan fuera de esta categoría serán alterizados,
y serán ninguneados como se muestra en los diferentes inventarios presentados por los grupos
de trabajo de la asignatura.

Esta asignatura te va a ayudar a repensar lo que es normal, y lo que no es normal, y si existe la


normalidad, y eso no solo te ayudará en tu futuro trabajo de psicólogo, sino que te va ayudar a
entender este mundo desde ya mismo.

El proceso de aprendizaje en la asignatura no siempre ha sido fácil, ya que salir de tu zona de


confort incomoda mucho, pero el resultado final es muy reconfortante. Sí, pensar con una
actitud crítica es reconfortante porque te ayuda a entender mejor tu paso por la vida, te
completa como ser humano, y te hace valorar la oportunidad que tienes para aprender cada día
cosas nuevas.

Termino esta carta animándote de nuevo a cursar la asignatura, no va a ser una asignatura más,
aquí vas a poder mirar las cosas desde otro lado, vas a pensar, ¿no te parece esto un privilegio?
Carla González Cabezas (GRUPO 8) Entrega Final (RETO 4) 15/05/2022

Querido alumno/a,

Esta carta va dirigida exclusivamente y especialmente para ti. Tú no me conoces pero


espero que después de leerla te ayude a entender en qué consiste la asignatura de
Procesos y contextos de diferenciación social y que gracias a ella te decidas a
cursarla sin ningún tipo de miedo ni duda. Podríamos decir que esta carta será como
un mapa de ruta para que tengas una pequeña orientación sobre esta asignatura
desde el punto de vista de alguien que la ha cursado.

Al principio todos empezamos de la misma manera, nerviosos y ansiosos, por saber


que nos deparar esta nueva asignatura, que nos enseñara, si será fácil o difícil, como
serán las PACS, los profesores, etc. Pues déjame decirte que puedes estar muy
tranquilo porque esta nueva asignatura te hará ver las cosas de una manera diferente
y sobre todo cambiará tu perspectiva sobre ciertos temas. Al menos a mí me ha
sucedido, y sinceramente me gustaría que en ti también tuviera ese efecto.

Otra de las cosas buenas de esta asignatura es que la mayoría de las PACS son en
grupo lo que te permite conocer gente maravillosa con la que colaborar como me ha
sucedido a mí con mi grupo, era un grupo formado solo por mujeres y no nos hemos
podido llevar y entender mejor, gracias a ellas esta asignatura ha sido mejor. No hay
nada como tener un buen equipo al lado para que todo salga bien. Espero que tengas
la misma suerte que yo y te toque un equipo extraordinario porque harán que esta
experiencia se multiplique por cien.

Y ahora me gustaría hacerte un pequeño resumen sobre lo que hemos hecho yo y mi


equipo en esta fascinante asignatura. Espero que te ayude a decirte a cursarla.

Como en todas las asignaturas lo primero que hicimos fue presentarnos en el Foro
explicando un poco quienes éramos y quienes queríamos llegar a ser una vez
acabada la carrera de Psicología. Yo considero que es la mejor manera para conocer
con quien vas a compartir este nuevo semestre que empieza y sobretodo en este tipo
de asignaturas que son grupales. Por este motivo considero que todos debemos
realizar esta ‘’tarea’’ y no ignorarla.

Una vez nos presentamos todos, las profesoras colaboradoras realizaron los
diferentes grupos, llego el momento de conocer a los miembros de nuestro grupo
gracias al Grupo de Debate y entonces ya si empezar a trabajar en nuestra primera
PAC del semestre.

Esta primera PAC iba relacionada con el cuerpo pero no con cualquier cuerpo sino con
un tipo de cuerpo en concreto, el de las personas con una discapacidad. Solemos
tener una visión bastante marcada sobre este tipo de cuerpo y persona y sobretodo
una opinión muy clara sobre como son ellos, pero gracias a la realización de esta
PAC esta visión y pensamiento cambia, ya que aprendes a verlos como realmente
son, personas capaces de hacer todo lo que se propongan como cualquier otro
individuo. En si la PAC consistía en la realización de una carta relacionada con el
concepto del cuerpo.

Una vez finalizada, empezó nuestra segunda PAC seguía relacionada con el cuerpo y
la discapacidad pero en este caso ya concretamos un poquito más. Esta nueva PAC
Carla González Cabezas (GRUPO 8) Entrega Final (RETO 4) 15/05/2022

iba relacionada con la discapacidad de la visión, la ceguera. Esta estaba dividida en


dos tareas diferentes, una grupal y otra individual. La parte grupal consistía en la
realización de un diario de campo basado en una serie de preguntas que iban
relacionadas con la ceguera dentro de un ámbito concreto, en el caso de mi grupo
decidimos que el ámbito fuera el laboral, otros compañeros seleccionaron otros mucho
ámbitos como por ejemplo el escolar, una vez realizada esta tarea se debía
transformar este diario de campo en audio o video para que todos los compañeros
pudieran ver o escuchar nuestro trabajo. La parte individual consistía en la realización
de otro diario de campo, en mi caso hice un pequeño escrito reflexionando sobre la
ceguera y el término discapacidad, y la contestación a dos preguntas expuestas por
las profesoras del aula.

Esta segunda PAC, me hizo reflexionar de una manera muy importante sobre el
término discapacidad, lo que pensamos que es y lo que realmente significa tener una
discapacidad. Muchas veces creemos saber a ciencia cierta que nuestra opinión o
nuestros pensamientos son los correctos y que no estamos equivocados pero gracias
a esta PAC y esta asignatura me dado cuenta que igual no siempre lo que pensamos
es lo correcto.

Por último, voy hablarte de la PAC número tres, esta como la anterior consistía en la
realización de dos partes: la parte grupal, que en este caso debíamos hacer un escrito
atractivo y llamativo sobre nuestro podcast para que nuestros compañeros tuvieran
ganas de escucharlo y luego la parte individual, que debíamos realizar mínimo dos
aportaciones al Foro contestando a dos preguntas realizadas por las profesoras pero
debíamos contestarlas en base a dos escritos de otros compañeros.

Fue increíble leer los diferentes trabajos de mis compañeros porque me di cuenta que
todos tenemos una visión sobre la discapacidad, en este caso relacionada con la
ceguera, y lo diferente que se ve en los diferentes ámbitos y sobretodo en nuestra
sociedad.

Para acabar, me gustaría hacerte una reflexión sobre cómo ha cambiado mi visión
sobre las personas con una discapacidad, ya sea física como una ceguera, una cojera,
algún tipo de parálisis, etc. o mental, ha cambiado de una manera drástica y todo
gracias a esta asignatura. Te hace reflexionar y ver las cosas desde otra perspectiva
que igual nunca te habías llegado a plantear. Por este motivo creo que no deberías
dejar pasar la oportunidad de cursar esta asignatura.

Espero que te haga tanto bien como me ha hecho a mí y que haga que cuando veas
una persona con cierta discapacidad no sientas lástima por ella sino admiración y
ganas de conocer su historia.

Un saludo de,

Tu compañera Carla González.


ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO_PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Apreciada compañera de estudios,

Es mi intención en esta carta mostrarte el recorrido que hemos realizado en esta asignatura
tan interesante y mediante el cual he podido observar el término “discapacidad” con una mirada
diferente. En muchas asignaturas del grado de psicología, nos hemos centrado en la persona como
individuo y en las bases biológicas y psicológicas que subyacen a su comportamiento; en otras
hemos trabajado más el concepto biopsicosocial. Esta asignatura tiene en cuenta a los cuerpos,
pero también contempla la estructura y el contexto social dónde se desarrolla la persona. El
planteamiento ha sido realizar distintos trabajos con la finalidad de explorar e investigar sobre los
cuerpos, la discapacidad, la estructura y el contexto social en el cual estos cuerpos se desarrollan.
A continuación, compartiré contigo algunas cuestiones que he aprendido durante la realización de
estos trabajos.

A lo largo de esta experiencia, he podido ampliar mis conocimientos y reflexionar sobre lo


que puede hacer un cuerpo y la influencia que pueden ejercer las palabras o “etiquetas” que se le
adjudican. Estas palabras pretenden diferenciar, separar a las personas mediante el ejercicio de
poder que, como indica Joan Moyà-Köhler este poder es el que se sitúa en las estrategias y
relaciones que se generan y que conforman la vida en sociedad. A partir de aquí surge la normalidad
y la anormalidad u otredad, es decir, la diferenciación entre cuerpos normativos y cuerpos otros, así
como la vulnerabilidad de estos “otros” y el estigma social que se vincula a ellos.

Me ha resultado sumamente interesante la paradoja que se da entre la exclusión de los


cuerpos con ceguera por considerarlos pertenecientes a esta otredad y, a la vez, la intención de
rehabilitarlos o reinsertarlos en la sociedad con la finalidad de que actúen de la misma manera que
los cuerpos sin ceguera, en lugar de fomentar y normalizar diferentes maneras de llegar al mismo
término. Es importante considerar que esta distinción se inicia a muy temprana edad, cuando se
sitúa a los cuerpos con ceguera en instituciones o escuelas especializadas en lugar de hacerlo en
escuelas junto a los cuerpos con visión. Esto me ha impulsado a observar y a analizar los elementos
que acompañan a los cuerpos con ceguera y a explorar mi entorno para cuestionarme si la manera
en la que acogemos esta situación es la adecuada o si, por el contrario, esta práctica fomenta la
normativización ya que esta, como indica Joan Moyà-Köhler, se conforma mediante los saberes de
nuestros cuerpos, las poblaciones y las instituciones y que, a través de la normativización se está
produciendo una “verdad” que, en mi opinión, queda totalmente fuera de lugar.
Esta normativización surge de la biopolítica de Michael Foucault que, tal y cómo explica Joan
Moyà-Köhler, es una forma de gobernar sobre los individuos por medio de la población, ya que las
distintas técnicas de producción del saber son creadas por estos, así como son los que trabajan
sobre los procesos biológicos y, por lo tanto, se convierten en los responsables de la salud de toda
la población. No obstante, actualmente estamos viviendo lo que Nairbis Desiré Sibrian denomina
una anomia donde las relaciones de las funciones sociales se han ampliado y el cuerpo de normas
que las gobiernan han quedado obsoletas, haciendo necesaria la implantación de distintos planes
de intervención acordes a las nuevas necesidades. Entiendo que es aquí donde debemos actuar
debido a que no se debería pasar por alto lo que pueden hacer los cuerpos ya que, como indica
Marcel Mauss, los cuerpos emplean unas técnicas que son dependientes de la sociedad en la que
vivimos y, por lo tanto, no son algo fijo e inalterable.

Para finalizar, te diré que considero que mi proceso de aprendizaje ha sido muy gratificante
porque a medida que avanzaba con la lectura de los materiales fui deconstruyendo la idea de que
las personas nombradas como “discapacitadas” necesitan ser rehabilitadas o reinsertadas en la
sociedad, para concluir que somos nosotros, como sociedad, los que implantamos unas limitaciones
y los que debemos cambiar el foco de atención hacia las relaciones de poder que se dan en la
estructura social de la cual formamos parte y, como Fanny Lucía Lozada indica, trabajar día a día
para diseñar elementos nuevos con la finalidad de lograr una justicia social.

Una vez realizado el recorrido por la asignatura, grosso modo, te diré que, si te estás
planteando cursarla y si quieres analizar críticamente la situación, observar, investigar o no dar las
normas establecidas como inamovibles, te recomiendo que vayas a por ella. A demás lo harás de
una manera flexible, trabajando mayormente en grupo con el enriquecimiento que conlleva el debate
que se origina en esta práctica y usando herramientas audiovisuales como vídeos, entrevistas,
películas y textos de antropología y de sociología muy interesantes. Un añadido que han
incorporado a esta asignatura ha sido la explicación o video-seminarios de las profesoras y de los
profesores donde han hablado sobre las diferentes tareas, y han proporcionado explicaciones u
opiniones; algo muy importante y que para mí tiene mucho valor: el “contacto” o la sensación de
“trato más cercano” que me han transmitido mediante estos. Otra distinción de esta asignatura es
que no han puntuado las pruebas y, por lo tanto, en mi caso, ha rebajado la presión de estar
pendiente de una evaluación durante su desarrollo. Espero que te haya parecido muy interesante y
que te animes a cursarla; seguro que será una muy buena experiencia y espero que, como en mi
caso, muy bonita y reveladora.

Montserrat Gutiérrez Franco


BIBLIOGRAFÍA

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones para


ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Maestría en
discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia.

Mauss, M. (1196) Las técnicas del cuerpo. En: J. Crary y S. Kwinter. Incorporaciones. pp. 385-408.
ISBN 8437614430 Madrid: Cátedra.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. Seminario


4. Barcelona: FUOC.

Sibrián N.D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3. Barcelona: FUOC.


PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENZACIÓN SOCIAL – AULA.3 - RETO FINAL

ALUMNA - ROSA HERRERA GONZÁLEZ

Apreciado/a nuevo/a alumno/a de la asignatura “Procesos y contextos de diferenciación


social”,

Te escribo esta carta en respuesta a tu pregunta sobre cómo afrontar esta atípica asignatura
del Grado de Psicología de la UOC. Tengo que confesar que la comencé un poco escéptica,
pues la temática no me entusiasmaba y la metodología de la asignatura rompió mis esquemas
mentales con respecto a cómo deben ser las clases y asignaturas en la universidad. Pero una
vez que comenzó y me familiaricé con ella, me resultó extremadamente interesante, me
alegro mucho de haberla hecho, ya que me ha dado la oportunidad de aprender sobre las
discapacidades de los cuerpos, pues me ha abierto la mente a un mundo de nuevas
posibilidades en materia de diversidad, aceptación, inclusión dentro de la sociedad desde una
perspectiva constructiva y normalizada.

El temario de la asignatura es de lo más diverso, y es precisamente esto lo que la hace original


e instructiva, desde mi punto de vista. Hemos visionado películas, videos y entrevistas; hemos
leído artículos de prensa, literatura científica, apuntes y trabajos desde la antropología, la
sociología, la política, la psicología y la filosofía, sólo de esta manera hemos podido aprender
desde diferentes ámbitos la percepción que tenemos de los cuerpos con discapacidad, como
científicos, como filósofos, como sociólogos, como políticos, como psicólogos, como
personas con prejuicios, como sujeto que sufre discapacidad, como niño o niña que no sabe
lo que es la discapacidad pero aprende del entorno a comportarse ante la misma.

Hemos trabajado en grupo, yo he participado en el grupo 5 Mentes y me ha gustado mucho


esta experiencia. El primer Reto lo comenzamos con una reflexión de Baruch Spinoza, “el
cuerpo en virtud de las solas leyes de su naturaleza puede hacer muchas cosas que resultan
asombrosas a su propia alma”, esto nos inspiró porque pensamos que un cuerpo es mucho
más que un género o una especie, un cuerpo es capaz de mucho más, también es emoción,
acción y fortaleza. Me gustaría añadir que en el aula, la profesora, Fanny Lucia Lozada, nos
ha aconsejado un video de una entrevista al filósofo Gilles Deleuze, “Alphabet Book, P para
profesor, parte 2”, en este entrevista entre otras cosas, pone en cuestión la manera de
enseñar en las escuelas y universidades; que estén globalmente aceptadas no quiere decir
que sea la manera más adecuada de enseñar a los alumnos para que todos aprendan,
poniendo de relevancia al individuo frente la sociedad.

De aquí seguimos con el trabajo sobre la película “El milagro de Ana Sullivan” de Penn A.
(1962), Playfilm Productions. En este trabajo abordamos la ceguera de la protagonista,
Hellen, y su conducta agresiva e irascible con las personas de su entorno, como respuesta
inconsciente al trato que recibía de ellas, donde la trataban de víctima y le consentían todo,
por ignorancia, haciendo que Hellen se sintiera aislada, sola e incomunicada.

En el segundo Reto nos enfocamos en la discapacidad visual en las escuelas. He podido


aprender mucho, sintiendo empatía por las personas, en la infancia y la edad adulta, con esta
dificultad en nuestras sociedades. Gracias a esta asignatura ahora lo percibo manera distinta,
se han despertado mis ganas de cambiar estas situaciones, e ideas para una inclusión total
de estas personas, comenzando por una educación inclusiva desde la infancia, en las
escuelas, pero también en los hogares. Este trabajo nos ayudó a reflexionar sobre cómo nos
incapacita el mismo sistema que hemos creado, ya que está centrado en lo visual,
incapacitándonos para hacer las cosas de diferentes maneras que no sean con la vista, sin
darnos cuenta de que tenemos más sentidos que no sean exclusivamente la vista. También
pudimos tomar conciencia en este trabajo del sobreesfuerzo que deben hacer las personas
invidentes para vivir en sociedad, para su aceptación e inclusión, cuando lo más necesario
es que nos concienciemos como sociedad para educar en la diversidad, solidaridad y
aceptación de todos los individuos, evitando estigmatizar (Erving Goffman, 1963).

En mi opinión, el Reto 3 ha sido el más profundo. La evolución desde que comenzamos la


asignatura hasta ahora ha sido muy positiva. Aquí todas hemos estado de acuerdo sobre cuál
es la cuestión en sí, si el discapacitado o si es la educación la discapacitante. Hemos debatido
sobre el hecho de la normalidad en el cuerpo social, ¿quién dice qué es lo normal y qué no
lo es? (Moyà-Köhler, 2022). Defendimos en este trabajo que las escuelas sean inclusivas con
todos los niños, creciendo juntos y descubriendo cada niño o niña el cuerpo del “otro”, sea
cual sea, podrán reconocerse y aceptarse como un sujeto más, sin diferencias, sin límites ni
obligaciones de “normalidad”. Pues hasta ahora, a los niños ciegos se les envía a escuelas
especiales y acondicionadas para ellos, para su inclusión social o rehabilitación (Brogna,
2006; citado en Lozada, 2017) que en realidad de esta manera nunca se da; lo ideal sería
que todas las escuelas estuvieran acondicionadas para todos los niños, sin importar su
condición, en igualdad.
En el ámbito de la psicología, esta asignatura me ha ayudado a comprender mejor el sentir
de los cuerpos con discapacidad. A través de mi empatía y lo que he comprendido, he tomado
conciencia de cómo podría acompañarlos en su vida.
Por otra parte, en el texto de “Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión”,
de la Sociedad Española de especialistas en baja visión y rehabilitación visual, he aprendido
diferentes grados de visión baja o frágil, el impacto emocional que viven las personas que a
causa de una enfermedad, accidente o condición genética, pierden parte o totalmente la
visión, que el sujeto pasa por una serie de etapas desde que se lo anuncian o diagnostican,
como son el shock emocional, la negación, la fase de la realidad, la aceptación y el ajuste, mi
función como psicóloga sería acompañarles para que pasaran cada fase lo mejor posible.
Estas fases son las mismas que para los procesos de duelo, perder la visión per se, también
sería pasar por un proceso de duelo, y el entorno del sujeto sería partícipe, asimismo, de este
proceso de duelo, con la consiguiente readaptación, reestructuración y reintegración social.

Estoy segura de que vas a disfrutar la asignatura, y cambiará tu concepto del “otro” y tu
relación con la discapacidad, todos podemos hacer pequeños cambios en nuestro entorno
para mejorarlo.
Procesos y Contextos de diferenciación social Alicia Ibáñez

A ti, futuro estudiante;

Si te encuentras dubitativo acerca de escoger esta asignatura, has de conocer algunas


cosas primero… Sin duda será un trepidante viaje en el que comprenderás el mundo de
las personas con discapacidad desde otra visión, su visión, aunque para poder llegar a
estas reflexiones has de preguntarte primero ciertas cosas… tales como;
¿qué es una discapacidad?
¿y una persona con discapacidad?
¿qué es el mundo normalizado?
¿cómo debemos incluir a las personas con discapacidad en el mundo en que
vivimos?
¿qué podemos cambiar para mejorar su situación?
¿y si el mundo estuviera adaptado a las personas con discapacidad, los que ‘no
tenemos discapacidades’ seríamos entonces seres discapacitados?

Son muchas las cuestiones que van a surgir a lo largo de esta asignatura, y realmente
no hay una respuesta clara que nos marque cómo debería ser el mundo, o quién tiene
realmente discapacidad, pero el camino lleno de incógnitas hará que logres hallazgos
sobre las personas con discapacidad, y cambies tu visión hacia ellas, ya que, si bien es
cierto que vivimos en una actualidad en la que cada vez se habla más de ‘integración’
de todas las personas, a veces se nos escapan pequeños matices; y no por ello menos
importantes.

Gracias a la guía del profesorado irás pasando por diferentes autores con distintos
puntos de vista, aunque al final, todos van reflexionando en el mismo entorno, ¿cómo
es el mundo en que vivimos?, ¿qué es realmente una discapacidad y una persona
discapacitada?, ¿cómo podemos lograr una inclusión de real de estas personas?,
¿realmente debemos tratarlos diferente, o son ‘barreras’, ‘etiquetas’ que necesitamos
para ‘clasificar’ y así, relacionarnos con esas personas con discapacidad?

Así, por ejemplo, podemos ver cómo Foucault sitúa el poder en un conjunto de
estrategias y relaciones generadas entre sí, que se expanden por toda la red que forma
la vida en la sociedad. A veces, el poder en la modernidad trata de ‘normalizar’ a través
de los discursos, las formas de hacer y llevar a cabo sus acciones sociales el cuerpo
social, así mismo, señala y confronta formas de vida que son consideradas como ‘no
adecuadas’ en un determinado momento (Moyà-Köhler, 2022).

1
Procesos y Contextos de diferenciación social Alicia Ibáñez

Vivimos en un mundo en el que se exige, aunque no de manera directa, a las personas


con discapacidad, que lleven a cabo tareas del mismo modo que lo haría una persona
que no las tuviera, siendo incapaces de comprender y potenciar el logro de andar
diferentes caminos para lograr un mismo objetivo.

Y, ¿qué logramos de esta manera?, principalmente que estas personas se sientan


completamente incómodas con sus cuerpos, creando rechazo hacia ellos mismos. Estas
situaciones no hacen, sino generar varios problemas en estos cuerpos, ya que, como
indica Byung-Chull (2017; citado de Sibrian, 2022), “en el mundo contemporáneo se
produce un exceso de positividad, esto significa que se tiene la creencia de que se
puede alcanzar lo que sea, caracterizada por el hiperrendimiento, autogestión y
autoexigencia” (Han, 2017; citado en Sibrian, 2022, p.35).

Es por ello, que considero que la principal cuestión que debes hacerte para iniciar el
camino en esta aventura es sin duda la de ¿por qué en esta sociedad en que vivismos,
consideramos como diferentes unos cuerpos con discapacidad? ¿por qué tenemos la
necesidad de clasificar a las personas para poder relacionarnos con ellas? ¿qué pasaría
si fuéramos capaces de eliminar esas ‘etiquetas’?

Si bien es cierto que, hablamos constantemente de etiquetas y consideraciones de la


sociedad de esas personas con discapacidad, éstas no son otra cosa que ‘barreras’,
las cuales impiden que desarrollemos a lo largo del tiempo una relación ‘normalizada’,
con las personas con discapacidad. Imagina que vas a un restaurante con un grupo de
amigos, y uno de ellos está en silla de ruedas, la reacción habitual en el personal del
restaurante va a ser preguntar a los demás cómo podría estar más cómoda esa persona,
o cuando van a tomar nota de lo que queréis tomar, os preguntarán a vosotros lo que
va a tomar la persona en silla de ruedas. ¿Qué es lo que nos impide dirigirnos a esa
persona con discapacidad?

Quizá deberíamos ser todos un poco más conscientes de estas situaciones e incorporar
pequeñas acciones que para las personas con cuerpos no discapacitados no suponen
un esfuerzo y así poder hacer visible y accesible el mundo en que vivismos a todas las
personas, tengan o no discapacidad.

2
Procesos y Contextos de diferenciación social Alicia Ibáñez

El otro día, leía una noticia en la que una mujer ciega agradecía el trato que había
recibido en una cafetería, se había sentado en una mesa, y el camarero dispuso su
comanda frente a ella, con sencillas indicaciones:
- El café a las 12
- El azúcar a las 11
- Las servilletas a las 2
Me encuentro ya en la recta final de esta asignatura, y no había sido capaz de pensar
en cómo podía indicar a una persona con discapacidad dónde tenía situadas las cosas,
tan sencillo como usar las horas del reloj.

Espero que con esta carta te animes a realizar esta asignatura.

Atentamente,

Alicia

3
Clara Julià Triay Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

Pregunta 1

Para definir los elementos que determinan la situación de discapacidad-ceguera he


analizado los inventarios: “Blind tennis: integración social mediante el deporte” del
grupo #Social-Mind y “Los cuerpos ciegos, el ballet y una reconstrucción social” del
grupo #AnnaFreud.

Partimos de dos situaciones que nos invitan a reflexionar y comprender la discapacidad


de un cuerpo ciego en dos contextos sociales donde los rige la normativización. Vemos
como la discapacidad de un cuerpo de visión ciega no está en sí mismo, sino que se
genera al interactuar con los agentes sociales y, tal y como afirma Mead (Sibrián-Díaz,
2022), es cuando se produce la limitación más grande. Y es en este momento
de interacción social, lo que le da a la acción el carácter social. En un caso
lo vemos aplicado en el mundo del deporte y en el otro en el mundo de la danza, donde
vemos que a partir de las estructuras sociales se conforma la manera en que el
imaginario colectivo ha estructurado a los individuos, roles, creencias...de cada uno de
los contextos (Sibrián-Díaz, 2022).

Por un lado, en el caso del inventario de #Social-Mind, vemos como en el mundo del
deporte se mantiene el constructo social basado en que una limitación física, como la
ceguera, le otorga una condición que imposibilita a estas personas a participar en el
deporte. ¿Y por qué excluimos del deporte casi de forma innata a las personas con
ceguera? Podemos decir que no existe una causa y un efecto, sino una producción
conjunta de discursos y prácticas en los que toda la red social está inmersa y de las
cuales participa (Moyá-Köhler, 2022). Y por eso, aunque cada uno de nosotros sea
diferente, las conductas se rigen por patrones colectivos, lo que Durkheim denomina
como un hecho social(Sibrián-Díaz, 2022). Todos somos directa e indirectamente
coproductores de esta realidad y corremos el riesgo de estigmatizar a las personas con
ceguera como personas incapaces de participar en la vida “normal”. Lo vemos también
en el inventario de #AnnaFreud donde observamos este rechazo hacia los cuerpos no
normativizados y que no forman parte del tipo ideal en el contexto del baile, donde
predominan también los prejuicios y limitaciones sobre las actividades que son
“adecuadas” para las personas con ceguera. Aparece la clasificación
de incapacidad para esta disciplina, obligando a realizar deportes o actividades
adaptadas a su condición, excluyendo y estigmatizando a estas personas como "no
capaces".Gracias a iniciativas como la que proponen (Blind tennis), se pretende eliminar
estas barreras a través de la introducción de adaptaciones en el espacio de juego y el
material, basándose en el uso de otros canales alternativos a la vista.

Como hemos podido analizar en los dos inventarios, nos encontramos ante
una discriminación estructural y sistemática que se puede explicar a través de lo que
se conoce, según Durkheim, como anomia; se trata de un fenómeno característico de
la sociedad moderna que se refiere a un "estado de desorganización social o
aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las
normas sociales” (Sibrián-Díaz, 2022). Vemos como estos elementos, que provienen de
la interacción social, promueven la limitación, la exclusión y el aislamiento social. Y es
precisamente esta interacción con los distintos agentes sociales, la que se convierte
Clara Julià Triay Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

en productora de discapacidad. Son estos constructos de la normalidad los que dictan


la forma en la que se construye y relaciona el mundo, haciendo que aquellos cuerpos
que entran dentro lo establecido terminen siendo institucionalmente mutilados y
etiquetados como anormales o faltos de la capacidad suficiente. Tal y como
expresa Lozada, debemos trabajar conjuntamente para diseñar “nuevos elementos para
lograr una justicia social” (Lozada, 2017).

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Medicina. Maestría en discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Seminario 4. Barcelona: FUOC.

Sibrián N.D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3. Barcelona: FUOC.

Pregunta 2

Por un lado, la construcción del sujeto con discapacidad ceguera se aprecia desde el
momento en el que el sujeto nace objetivizado por el propio contexto subyacente,
donde la familia y personas del entorno comienzan a marcar un microsistema al incidir
en la transmisión y la construcción de significados del niño. En el caso de la ceguera,
no podemos menos tener los sentimientos que se pueden generar frente a la sociedad
moderna y su funcionalismo, como la vergüenza, la frustración o la culpa. Toma mucha
importancia también el hecho de que el lenguaje es, en sí, un acto político y como tal,
participa de forma directa en la producción de discursos. De aquí se desprende
la identidaddel yo, donde al estar objetivizado en este marco social, se construye una
diferenciación del sujeto normativo frente al sujeto con discapacidad. Esta construcción
de roles sociales se produce, a través del interaccionismo simbólico de Mead,
mediante la aceptación de estos roles a través del lenguaje. Debido a la diversidad
dualista que se aprecia en algunos contextos, se ejerce presión relacional y de aquí
la alteridad de los sujetos. La discapacidad, discapacitar, se presenta entonces como
un arma de Estado y una” inversión útil para los mecanismos del capitalismo neoliberal
productivo”(Moyá-Köhler, 2022).

Por otro lado, sobre los elementos que constituyen al sujeto/cuerpo como
vulnerabilizado, nos sirven a la perfección los dos inventarios, ya que vemos que no
existe un sujeto vulnerable per se, sino que se trata de “un proceso social de
vulnerabilización de estos sujetos, mediante todas estas relaciones y superposiciones
de conocimientos, prácticas y discursos que impactan en las personas sobre las que
trabaja este proceso de alteridad.” (Moyá-Köhler, 2022). Es, entonces, la incapacitación,
un modo de vulneración y de control social que refleja cómo nos encontramos
sumergidos en sociedades totalmente mediadas por cierto capacitismo y por un estado
patriarcal, que define lo que es un cuerpo válido del que no. No es válido el baile para
personas que no pueden ver los pasos de baile, mirarse en el espejo o actuar para un
público sin mirarlo, igual que tampoco lo es, devolver un golpe de pelota sin ver la
Clara Julià Triay Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

distancia del golpe de tu contrincante y como desplazarte por la pista. Producimos la


idea de cuerpos y vidas que merecen la pena ser vividos únicamente por los
"capacitados" y los diferenciamos de aquellos que no merecen este estatus abarcando
muchísimos ámbitos (más de los que me podía imaginar) tal y como hemos visto en
todos los inventarios.

Esto me lleva a reflexionar sobre el valor de la diversidad y la importancia que tenemos


como individuos que formamos parte de una sociedad formada por una infinidad de
realidades.

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Medicina. Maestría en discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Seminario 4. Barcelona: FUOC.

Sibrián N.D. (2022). Abecedario Sociológico. Seminario 3. Barcelona: FUOC.


Nombre: Egle Apellidos: Kostiukaite Aula 3

Una nueva visión de la no visión

Querido futuro estudiante,

Debes de estar revisando las asignaturas que irás cursando a lo largo de esta nueva etapa que vas a
empezar. Seguramente comenzarás con mucha ilusión por poder aprender tanto acerca del ser
humano y su comportamiento. Debo decirte que sí, que vas a aprender muchísimo. Vas a reflexionar
sobre cosas que antes simplemente dabas por hecho o no te habías parado a pensar. Cada una de
las asignaturas que vayas realizando funcionan como piezas de un puzle, es decir, todas juntas van
construyendo una visión y unos conocimientos. Personalmente creo que todas estas piezas van
cobrando sentido poco a poco, y todas ellas te proporcionan una cara de la moneda.

Te encontrarás asignaturas donde aprenderás acerca de las conexiones neuronales, así como el
funcionamiento del cerebro y su relación con el comportamiento. Pero también te encontrarás con
otras asignaturas, que además de ampliar tus conocimientos, te harán reflexionar y cambiar tu visión
sobre diferentes aspectos, como, por ejemplo, la asignatura “Procesos y contextos de diferenciación
social”. Desde mi experiencia, esta asignatura comienza como un reto, pues se debe analizar,
interpretar y reflexionar sobre el tema que se expone, pues no es de esas asignaturas puramente
explícitas donde encuentras las respuestas directamente en un libro, sino que más bien hay que
hacer un trabajo continuo que poco a poco te ayudará a adquirir una nueva visión, en mi caso, sobre
la ceguera y los estigmas que existen detrás.

Al principio, comenzamos a adquirir información sobre lo que se considera “discapacidad” desde una
postura muy cercana, gracias a unas películas y lecturas, que nos mostraban con sus personajes
cómo era vivir con algún tipo de diversidad funcional, enseñándonos la gran capacidad que tiene el
ser humano de adaptarse a sus circunstancias y a su entorno, pudiendo aprender igualmente como
el resto, solo que de diferente manera. Este primer reto, es un buen inicio para enseñarnos lo
limitante que es el entorno de estas personas y los prejuicios que existen a su alrededor. Mi grupo y
yo elegimos una película en concreto para llevar a cabo el reto, la cual trataba de una niña que nació
con ceguera y que se comportaba de una forma un tanto salvaje, ya que su entorno no le había
enseñado a comunicarse ni tampoco comportamientos sociales como comer de su plato sentada en
una silla hasta terminar. Su familia la veía como un individuo vulnerable, al que preferían dejar vivir a
su manera, pensando que eso era lo mejor para ella. Debido a ello, la niña no pudo explotar sus
capacidades y aprender a vivir en su entorno como lo hacía el resto. Esto cambió cuando la familia
Nombre: Egle Apellidos: Kostiukaite Aula 3

contrató a una educadora que se obsesionó con que la niña debía aprender, hasta que finalmente lo
logró, y comenzó a poder comunicarse y comportarse como los demás.

Posteriormente, el segundo reto nos llevó a analizar los contextos que provocan una discapacidad en
las personas con ceguera u otro tipo de diversidad funcional. En esta parte del recorrido, pudimos
darnos cuenta de todas las cosas que limitan a ciertas personas a poder vivir como los demás, pese a
que se busca su integración en la sociedad, ésta no se lleva a cabo, sino que más bien se busca un
espacio apartado para que puedan aprender y realizar actividades, como estudiar o trabajar. En este
punto, pude reflexionar de una forma que no había hecho anteriormente. Es decir, daba por hecho
que las personas ciegas no estudiaban en los mismos colegios que las personas con visión, pero no
había llegado al punto de que esto es una forma más de provocar una discapacitación. Tampoco
había pensado en todos los impedimentos que existen en muchos contextos, tanto en centros
educativos como en el ámbito del deporte, el cine, el baile, etc.

Para terminar, el último reto nos ofreció una visión muy enriquecedora, puesto que pudimos
conocer cómo se sienten muchas personas que la sociedad discapacita, a través de sus testimonios,
así como el de la propia profesora de la asignatura. Las personas con diversidad funcional viven en
un entorno que no concibe su realidad como lo normal, lo cual empuja a muchos de ellos a vivir
frustrados ya que no llegan a cumplir esos estándares que la sociedad considera que se deben
cumplir para formar parte de ella. Su entorno suele tratarlos como individuos vulnerables, que son
incapaces de hacer lo que el resto y que deben vivir de una forma limitada por su propio bien y
también de alguna forma, por el bien de los demás ya que resulta incómodo para una sociedad que
avanza tan deprisa parar un momento y cambiar la forma en la que continúa.

Ofreciéndote este breve resumen sobre el recorrido que te ofrece esta asignatura, te animo
encarecidamente a sumergirte en este cambio de visión y el aprendizaje que supone avanzar en
estas piezas del puzle.

Egle Kostiukaite.

Estudiante del grado de psicología de la UOC.


PROCESOS Y CONTEXTOS DE LA DIFERENCIACIÓN SOCIAL
MARTA LEGAZPI MIGUEL
CARTA PARA LUIS
Buenas Luis, tal y como me sugieres, te voy a resumir un poco en que ha consistido la
asignatura que cursé este año, Procesos y Contextos de la Diferenciación Social, en
primer lugar, una de las cosas que además de agradarme, me ha llamado más la
atención, aunque no tiene que ver con el contenido de la asignatura sino más bien con
la forma, es el tipo de calificación que han utilizado durante la realización de la
investigación que se da a lo largo de toda la asignatura, ya que se accede mediante un
apto/no apto, quizás es que soy de la opinión que las calificaciones numéricas no son
demasiado indicadas, y por eso me gustado, ya que lo considero innecesario en el
proceso de aprendizaje, pero bueno no me enrollo más y voy al grano del asunto, que
seguro es lo que más te pueda interesar.
En relación con el contenido de la asignatura, tengo que decir que me ha permitido
volver a entusiasmarme con la manera en que se han interpretado algunos textos, me
he sorprendido a mi misma disfrutando de como ha llegado a mi la información, el
hecho de que mandasen audios abordando la materia desde otro prisma, ha sido de
gran ayuda, en todos los sentidos…recuerdo un día saliendo del trabajo y escuchando
uno de los vídeos de vuelta a casa, me encantó lo que se planteaba y cómo, y la
reflexión que me dejó sobre las estancias de los cuerpos en este mundo, sociedad o
cultura donde todos estamos a la “vista” y cómo esa forma de ser visto puede ser tan
influyente, tanto desde nuestras relaciones más íntimas como otras donde nos
relacionamos institucionalmente, y es aquí donde el tema de la ceguera(o cualquier
otra diversidad) toma nombre, puesto que como he podido comprobar durante el
estudio y la práctica de la materia, es cierto que se dan encuentros con una sociedad
que está dispuesta a mirar con ojos rehabilitadores a cuerpos sanos, pero como
apuntan durante los temas expuestos, hay que preguntarse y no conformarse con lo
establecido y poder hacer de nuestras prácticas profesionales situaciones
responsables.
Te diría también, que esta asignatura establece continuidades con otras, como por
ejemplo la asignatura de Procesos Psicosociales Elementales, donde se estudia una
de las partes que se ofrece dentro de las ciencias sociales, como son las relaciones
que se establecen entre las personas y la sociedad en la viven. Asu vez esta
asignatura podría encontrar discontinuidades con otras del tipo más estadístico, pero
aún así (creo yo) se podrían establecer similitudes.
Dentro del contexto de la psicología, esta asignatura permite entender mejor a los
seres humanos y los ambientes en los que viven y se desarrollan, aunque si bien es
cierto la manera en que pueden ser comprendidos estos conceptos dependerá de
muchos factores. Esta asignatura a su vez te acercará a ciertos conocimientos sobre
algunas problemáticas que presentan las sociedades y las distintas intervenciones que
sobre ellas pueden realizarse, y también explica cómo se llega a un consenso a la
hora de explicar que un individuo no se cataloga como individuo-individual, sino como
individuo dentro de un ámbito social que por ende afectará a la forma de comportarse
de esa persona en concreto.
En este sentido creo que es importante comentar que las personas pueden cambiar
los contextos en los que se desarrollan como sujetos de la sociedad, y por otro lado
hay que entender de la misma forma, que hay ciertos contextos que pueden modificar
la conducta de las personas, como es el caso que atraviesa esta asignatura en
concreto con la situación de la ceguera, y es entonces donde la asignatura te acerca a
esa dicotomía entre lo que entendemos como discapacidad/discapacitación y también
rehabilitador/rehabilitación, siendo aquí donde se ve el sufrimiento que suscita el ser
nombrado, persona-con-discapacidad como cita Maestres (2019), en su texto “La
soledad de las mariposas”.
La verdad que cómo futuro psicólogo creo que es importante tener en cuenta la
influencia que podemos encontrar, en cuanto a la diferenciación social que se
establece a la hora de realizar un diagnóstico y por eso creo que es importante tener
en cuenta los contextos en los que nos adentran las ciencias sociales para que de
alguna forma, nos ayuden a delimitar las palabras que usamos, ya que al
comprometerse con un uso correcto de las mismas, no podemos (como profesionales
del ámbito de la salud) sentirnos autorizados a nombrar al otro en contra de su propia
voluntad aún a sabiendas de que la institución científica así lo haya establecido. De
esta manera entiendo que se ve necesario despertar las mentes de los próximos
compañeros, que como tú podáis adentraros en una manera de hacer, entender, y
finalmente poder concluir para llegar a una reflexión más amplia de lo que
institucionalmente se ofrece, puesto que a su vez el alumnado creará nuevos espacios
para la pregunta y la duda.
Por ese motivo y tantos otros, te invito a que disfrutes tanto o más de lo que yo he
podido hacerlo a lo largo de este viaje tan especial, que para mi ha supuesto el
conocimiento desde esta nueva perspectiva, sobre el concepto ceguera, ya que ha
sido francamente enriquecedor.
Saludos
Marta
Querido Jorge:

Me pongo en contacto contigo porque me he enterado que estás


pensando en cursar para el próximo semestre la asignatura de
Procesos y contextos de diferenciación social y me gustaría contarte
mi experiencia con esta asignatura para que puedas hacerte una idea
general de lo que trata la asignatura.
En esta asignatura se plantea un punto de vista muy diferente al que
socialmente se plantea acerca de la discapacidad, siendo el afuera el
que mira de manera diferente a la persona no normativa.

En el inicio de la asignatura, comenzamos trabajando el concepto de


cuerpo y que cuerpos se consideran discapacitados. Me gustaría
comenzar destacando el hecho de como un cuerpo no normativo se ve
como un cuerpo discapacitado, siendo éste un “recipiente” que
alberga nuestra alma desde el nacimiento hasta el fallecimiento. Es el
propio sistema el que señala, criminaliza, aparta, menosprecia y
excluye a todos esos sujetos no normativos, incapacitándolos desde el
inicio, con una mirada compasiva y rechazante. Gracias a esta
asignatura, he podido repensar ciertos conceptos y ser consciente de
lo poco que está preparado el mundo y la sociedad para las personas
no normativas.

Me ha resultado de gran ayuda para adquirir una mirada diferente


hacia el mundo. Por ejemplo, me gustó mucho reflexionar e
intercambiar opiniones y puntos de vista acerca del arte en personas
con ceguera. O ponerme en el lugar de estas personas. Cómo perciben
el mundo, como se acentúan otros sentidos, lo poco que está pensado
el arte, lo complicado que puede resultar relacionarse con sus iguales
o incluso con su propia familia. Son diferentes cuestiones de las cuales
he aprendido mucho, no solo a nivel académico sino también a nivel
personal.
Lo que más me ha llamado la atención de la asignatura y a través del
visionado de la película “El hombre elefante”, es como la sociedad
aprovecha cualquier diferencia, ya sea física o psicológica para poder
menospreciar a estas personas. Este film me hizo acordar de un corto
muy interesante llamado “El circo de las mariposas” en el cual se critica
los antiguos circos llamados El circo de las rarezas en los cuales se
mostraban personas no normativas usadas como meros escaparates
de los cuales poder reírse. Otra cuestión de la cual también fui
consciente es de cómo una malformación física cambia la mirada del
otro atribuyéndole, en general, menos capacidad intelectual o sin
atribuirle emociones ni sentimientos. En resumen, a estos sujetos se
les priva de la dignidad de ser humano, pasando a ser los otros/as/es,
la alteridad, las personas que no importan y que son seres humanos
de “segunda categoría”.

Puede que te preguntes que tiene que ver todo esto con la psicología.
Pues bien, aunque pueda parecer que no, el acompañamiento
psicológico y/o emocional en personas con poca visión, visión frágil o
ceguera completa es imprescindible para que el individuo pueda llevar
una vida lo más “normal” posible. Con “normal” me refiero a la
integración total de éste en la sociedad, tanto a nivel académico,
laboral, personal e interpersonal. Dependiendo si la falta de visión
normativa es congénita o deriva de un accidente, el acompañamiento
será diferente. En el primer caso, el soporte emocional será dirigido
más hacia las familias, ya que éstas podrán reaccionar de una u otra
forma ante el hecho de tener un nuevo miembro en la familia con
alguna deficiencia visual. Dependerá de las ilusiones, miedos y
esperanzas que hayan puesto en este nuevo ser. En el segundo caso,
el apoyo irá dirigido a la persona en cuestión. En ambos casos, suele
haber 5 fases de duelo en cada cual el psicólogo o psicóloga deberá
centrarse en diferentes puntos y atender a la persona en cuestión
centrándose en la fase del duelo que esté atravesando. Por supuesto,
deberemos tener en cuenta diversos factores ambientales, como su
nivel socioeconómico, el lugar donde vive, el apoyo familiar y/o social
del cual se dispone, etc. Cabe destacar la importancia de las diferentes
asociaciones y organizaciones que dan apoyo y herramientas a las
familias y a los sujetos en concreto. Es función del psicólogo o
psicóloga informar acerca de éstas.

Por todo esto y más, te recomiendo que escojas esta asignatura,


puesto que la considero interesante, necesaria y muy motivadora a la
hora de seguir el curso. Es probable que te atreviese de manera
transversal puesto que, no solo me ocurrió esto a mí; sino que también
le ocurrió lo mismo al resto de compañeros y compañeras de mi grupo
de trabajo. Además, me gustaría destacar el buen acompañamiento
por parte del equipo docente, quienes se han mostrado siempre
abiertas a nuestras preguntas, respondiéndolas con mucha brevedad.

Para finalizar, una de las cuestiones que más me ha gustado de la


asignatura, es la diversidad de recursos de los cuales disponemos, es
decir, el material no es tan solo el libro, sino que también disponemos
de videos grabados por parte del profesorado, fragmentos de textos
que provienen de la literatura o de personas filósofas y, como
mencioné al inicio de la carta, películas a través de las cuales
reflexionar.

Espero haberte podido ayudar a través de esta carta en la cual plasmo


mi propia experiencia con esta asignatura que tanto me sorprendió.

Un saludo afectuoso,
Maria LLau.
Estimada. Estimado.

Bienvenida! Bienvenido!

Estás a punto de iniciar la asignatura que han nombrado ¨Procesos y contextos de


diferenciación social.¨ Durante este semestre vas a trabajar con estas palabras tanto
conjuntamente, como por separado. Y creo que no te va dejar indiferente.

Durante esta asignatura vas a adquirir nuevos conocimientos, tendrás unas reflexiones
sorprendentes, vivirás los procesos de trabajo en grupo e individuales, análisis e
inventarios. Podrás observar como las diferentes asignaturas de este grado, la sociedad
en que vivimos, la cultura y la política tiene contextos que van relacionados entre si y
hacen referencia a esta asignatura. Verás como estos contextos influyen en los
aspectos de los individuos y la sociedad. El enfoque y trabajo de esta asignatura
diferenciará mucho de lo que estas acostumbrado o acostumbrada hacer en otras
asignaturas y no sé si llegaras experimentar algo parecido en el futuro. Aprovecha esta
oportunidad, ten mente abierta y creo que la vas a disfrutar. Y obtendrás una visión más
amplia para las diferentes circunstancias o situaciones. Todos somos individuos y
formamos parte de la sociedad. En esta asignatura trabajarás no solo individualmente
pero también en el equipo, y te aseguro que tu equipo será diferente a los otros equipos.
Igual que vosotros, siendo parte de equipo vais a ser diferentes, con ideas, opiniones y
visiones muy distintas al reto planteado. A veces tendrás que ceder y otras insistir en tu
opinión. Igual que en la vida real. Al final del día, creo te llegará sorprender los enfoques
tan diferentes que puede tener la misma cosa o situación.

Dejando aparte la introducción general, me gustaría compartir mi experiencia y paso de


esta asignatura.

El inicio fue sorprendente, porque igual que ahora estoy escribiendo la carta para ti, nos
han dejado una carta los profesores. Al principio la carta parecía algo confusa y no lo
llegaba entender del todo, pero según avanzaba la asignatura las palabras cobraba su
sentido. Para mi la asignatura ha sido algo complicada desde el punto emocional, pero
tampoco puedo decir que ha sido muy dura. El inicio de la asignatura me ha parecido
fuerte (emocionalmente), porque tuvimos que ver unas películas, que dejan huellas,
como el ¨ El Hombre Elefante¨ o ¨El milagro de Ana Sulivan¨. Hubo gente que las ha
visto antes, pero yo no las conocía y me impacto. Las películas han cumplido el objetivo
del planteamiento del reto reflexionar sobre el cuerpo, que es, que implica, como es
visto, como se ve y que significa. Son unas reflexiones interesantes que permiten
obtener una visión más amplia de las situaciones que viven personas con discapacidad.
Tanto desde el punto de sociedad, como desde el punto político o desde punto de la
misma persona que esté clasificada como discapacitada.

También los posteriores retos han sido enriquecedores, para descubrir, observar y
reflexionar sobre las cosas que nunca antes he parado pensar. Igual por encima, pero
como algo pasajero. Como por ejemplo que cosas encuentras moviendo por las calles
como una persona que adquiere denominación de discapacitado.

Puedo estar agradecida de haber tenido un grupo de trabajo con compañero/-as


involucrado/-as, y hemos podido llegar coincidir en el tiempo y en lugar a pesar de las
diferencias y complicaciones de las vidas personales. Por eso siento orgullosa de mis
compañeros y trabajo que hemos hecho.

En uno de los retos tuvimos que analizar los trabajos de otros grupos que han ido
elaborando sobre el mismo tema y descubrir las visiones tan diferentes que podemos
llegar a tener sobre el mismo asunto. Eso también ha sido muy enriquecedor. Poder ver
los inventarios de otros compañero/-as he dado cuenta de tantas perspectivas que
podemos tener en la sociedad y que no siempre blanco va ser blanco, a veces blanco
es color crema. Hacer análisis de los trabajos y buscar su apoyo en las teorías de los
libros ha sido también diferente, porque solemos aplicar ejemplos a las teorías no al
revés. Y confirmar que en la diferenciación social tiene raíces en los estudios de
antropología, como sociología o política entre otros. Como el proceso evolutivo de estas
ciencias va influyendo en los contextos de diferenciación de la sociedad tanto uniendo,
como separando. Se va ampliando y reduciendo las brechas entre sociedad y
discapacitado, según intereses. No solo políticos, pero también científicos y de la misma
sociedad.

Al final del día, creo que somos nosotros, como parte de sociedad, responsables de
evitar que haya brechas entre persona considerada sana y una por tener alguna
diferencia sea prescrito como persona discapacitada. Tenemos que tener claros
nuestros criterios. Si estamos a cargo de una persona que se considera discapacitada,
tenemos que dejar y intentar ayudar a esta persona averiguar por sus propios medios
los limites y no conformarse que lo impone sociedad, burocracia o unos científicos, sin
haber estado en el contacto estrecho con esta persona.

Como los profesionales de psicología, de esta asignatura tenemos que aprender a tener
una visión ampliada si tenemos que tratar con una persona discapacitada. Porque igual
el problema psicológico se puede resolver dando un enfoque diferente a su situación.
Así que mucho ánimo con esta asignatura. Ten bien abiertos los ojos, los oídos y la
mente. Parte de la visión que tenias a las cosas de la vida, no va ser la misma que fue
antes de cursar esta asignatura! Y lo vas agradecer! Mucha suerte!

Ieva Locmele
SANTIAGO MAESTRO VÁZQUEZ

Estimado compañero.

Te invito a que prosigas con tu propuesta de matriculación para la asignatura.

Quizás te hayan llegado informaciones en foros, de otros estudiantes, o hayas investigado en la


web sobre de qué versa la asignatura. Toda la información que encuentres será incompleta y no
reflejará del todo lo que podrás aprender en la asignatura.

Bien es cierto, que la asignatura sigue un guion, una serie de temarios, y que la mayoría de los
trabajos se hacen grupalmente. Pero la asignatura no se caracteriza por esto. Tampoco se
caracteriza, aunque obviamente sea el tema en cuestión por tratar las diferencias individuales
que se dan entre las personas, o dicho de otra manera por el concepto de discapacidad. Pues
este concepto es sobre el cual gravita la asignatura. Y como buen ejercicio de gravitación, la
atracción que surge por parte del alumnado que engrosaras en poco tiempo radica en una
invitación a pensar de principio a fin. Esta invitación a pensar, y a reflexionar no es una ejercicio
vacuo o carente de fundamento, ni mucho menos. A través de una serie de conceptos de algunos
filósofos importantes como pueden ser Foucault empezarás a plantear que es la discapacidad,
donde está la discapacidad, donde están los discapacitados, o incluso aparecerán algunos
términos que podrán resultarte extraños al principio, pero terminarás familiarizándote con ellos
con es el caso de los inventarios aplicados en esta asignatura. Personalmente, siempre me
resulta estimulante poder relacionar los conceptos de Foucault,y en este caso la relación es muy
directa como verás tanto para su concepto de “dispositivo” como para para otros conceptos
quizás más lejanos como “la microfísica del poder”

En esta asignatura, aprenderás a mirar las cosas desde otra perspectiva, desde otros ángulos
distintos a los que de manera automática solemos hacer en nuestra vida diaria. Y de pronto
entenderás que, si bien un cuerpo discapacitado es aquel que la sociedad a determinado como
tal, este no es un concepto por tanto individual de ese cuerpo, sino la derivada y a la vez causa
de la realidad social en la que vivimos.

En el semestre de mi estudio, nos centramos en lo que era la propia ceguera, y además tuvimos
aportaciones muy interesantes sobre este tema por parte de algunos profesores colaboradores
de la asignatura. Algunas de sus reflexiones, y vivencias en primeras persona probablemente
también te ayuden a entender a la que la sociedad ha catalogado como discapacitada no es una
persona a la que la han arrancado las capacidades sociales para el disfruta de su vida sino, una
persona que en muchos casos no entraba dentro de un cuerpo normativo, de un cuerpo
stándard para lo que la sociedad considera que ha de ser.

En uno de los textos de la asignatura de Moyà-Köhler (p16, 2022) se indica que estamos
constituidos a partir de la norma, y que por tanto, son las instituciones y los saberes de nuestros
cuerpos sobre las poblaciones lo que nos permite normalizarnos.

Por tanto, verás que la dispacidad se genera a través de los individuos que rodean al propio
individuo cuando mediante sus propias acciones acaban limitando y poniendo trabas sobre la
limitación del mismo. Tendrás ocasión de atender estos temas desde el inicio, nosotros tuvimos
la oportunidad de ver algunas películas que te recomiendo encarecidamente (El hombre elefante,
Crip Camp, etc)

Todas estas invitaciones a pensar muy probablemente modifiquen la manera sobre la cual
entiendes la psicología, entendiendo esta como la herramienta para mejorar la calidad de vida
de las personas desde unos sustentos científicos. Si reflexionas sobre ello, como seguro harás es
probable que llegues a conclusiones en la misma dirección a las que yo he llegado. Vivimos en
una época en la que por múltiples motivos pareciera que los problemas de índole psicológico se
multiplican, pareciendo que cada problema, cada patología se refieren de manera única e
inequívoca al individuo en cuestión. Nos centramos en los síntomas, y si acaso en las causas
individuales de origen a estos malestares, a estas patologías. Sin embargo, pareciera que
obviamos o nuestro propio marco de análisis muchas veces nos dificulta llegar al hallazgo de que
muchas de las causas que existen detrás de estos problemas responden a problemas
estructurales de la sociedad que no es que se encuentren sin resolver, es que en muchos casos
ni siquiera somos conscientes de dichos problemas en estos análisis.

No quería finalizar sin indicarte que el enfoque de esta asignatura es totalmente distinto a
muchas de las asignaturas, siendo a veces rupturista, pero siempre complementario a otros
sistemas de estudio y a otros enfoques de los mismos problemas. Surgirán debates internos en
ti sobre qué manera es la más adecuada de enfocar algunas problemáticas. Pero saldrás
reforzado y enriquecido como futuro psicólogo.

Espero disfrutes tanto la asignatura como yo lo he podido hacer.


Procesos y contextos de diferenciación social
Daniel Martínez López
Querido futuro compañero:

Me pongo en contacto contigo porque tengo entendido que tienes pensado cursas
esta asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social el curso que
viene. Así pues, quería explicarte mi experiencia por si te puede servir de ayuda a
la hora de decidirte a cursarla.
En este caso nos hemos basado en la otredad, es decir, en el reconocimiento del
Otro como individuo diferente y que este asume dicha identidad. En este caso ha
sido la problemática a la que se enfrentan día a día las personas que tienen
dificultad visual.
Antes de entrar un poco más en materia, te aconsejo que abras la mente, que
dejes los prejuicios y los estereotipos sobre las personas con discapacidad visual
a un lado y sobre todo que estés dispuesto a ponerte en el lugar de ellos/as.
Esta asignatura te hace trabajar de diferentes formas, es decir, se empieza con
trabajos grupales y más adelante pasas a realizarlos de forma individual. Esta es
una buena manera, puesto que al inicio de cursar cualquier asignatura uno anda
algo perdido, el hecho de poder estar en grupo hace que sea más amenos y que
puedas compartir tus dudas con tus compañeros/as. Por lo tanto lo primero que te
diría es que cuando empieces la asignatura busques un grupo y no lo dejes para
el final. Desde mi experiencia te puedo decir que mi grupo ha sido extraordinario,
ya que hemos ido haciendo distintas videoconferencias y hemos podido aportar
todos y ayudarnos entre nosotros.
Lo cierto es que al inicio de la asignatura andaba un tanto perdido porque, a mi
parecer, había demasiado lenguaje técnico del cual muchos conceptos no
entendía y tenía que buscarlos fuera del temario que nos entregaban.
También que comentarte que el desarrollo de la asignatura se hace ameno, ya
que se han hecho entregas en diferentes formatos. Formatos nuevos para mí
como la creación de podcast, algo que parece fácil pero que no lo es. Es un
aspecto positivo de esta asignatura ya que sale de lo convencional pudiendo de
esta manera expresarte de una manera diferente.
Uno de los recursos que tuvimos que mirar fue un vídeo documental llamado Crip
Camp. Nombro este vídeo porque me llamó mucho la atención, puesto que trata
de un campamento en el que estaba destinado para personas con capacidades
disfuncionales. No obstante, los sujetos que están en este campamento comentan
sentirse como en casa puesto que se encuentran con personas que no les miran
raro, que no piensas que son diferentes, sino que allí son todos de la misma
condición, es decir, personas.
A más a más, hemos dedicado una parte del tiempo a realizar una observación de
las personas ciegas. Y es aquí cuando más me he dado cuenta de lo que conlleva
un día de la vida cotidiana para él. Tuve la suerte de poder observar las
“peripecias” que tiene que hacer para ir a tomarse un café. Una cantidad de
Procesos y contextos de diferenciación social
Daniel Martínez López
barreras como cruzar calles, que el bastón se le quede atascado, el sentido de la
orientación, etc. A partir de realizar esta observación en mi cabeza algo iba
cambiando, muchas preguntas afloraban del tipo ¿qué pensará cuando alguien le
ayuda a cruzar? ¿cómo llega a fiarse? Y empecé a ponerme en su lugar, a
observar como de difícil es el simple hecho de ir a comprar ya que no hay nada
marcado en braille.
Por otro lado, leyendo los recursos que nos ofrecían y varios testimonios me di
cuenta de lo “condenados” que están estas personas a trabajar en ámbitos que,
posiblemente, no les agrade, como se les corta las alas para poder ejercer lo que
a ellos/as más les gusta.
Hay que dejar claro que estas personas tienen una dificultad en la visión o son
ciegos/as pero puede realizar una gran cantidad de tareas, pero es la sociedad la
que hace que se les vea como “raros”, como “pobrecillos”, sintiendo pena o
compadeciéndonos de ellos en vez de ayudar y aportar nuestro granito de arena
para mitigar estos estereotipos y reconocer a estas personas por sus cualidades y
su conocimiento y no por su apariencia o por su visión ciega.
Antes de irme me gustaría recalcar algo, y es que gracias a los recursos y sobre
todo a la constante comunicación con el grupo me he dado cuenta de las barreras
que tienen que superar cada día estas personas, de lo cruel que es esta sociedad
actual basada en la imagen con estas personas y la poca importancia, en cuanto a
recursos me refiero, que tenemos en la actualidad.
Para despedirme me gustaría agradecerte que hayas tenido en consideración mi
opinión, que sobre todo afrontes esta asignatura con entusiasmo y con ganas de
seguir aprendiendo. Quedo a tu disposición, en caso de que pueda ayudarte en
algo más no dudes en pedirlo.

Un cordial saludo

Daniel.
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO
ALBERTO MARTÍN LÓPEZ

Querido compañero,

Inicio esta carta con el firme propósito de despejar cualquier duda referente a la posible
matriculación en esta asignatura con el fin de que la escojas. Para ello realizaré un breve, pero
intenso, repaso por algunos de los conceptos que hemos tratado y que sin duda han calado en mi
persona.

En primer lugar, hemos hecho una mirada crítica hacia la concepción social de los cuerpos.
Mediante la visualización y posterior integración de algunas películas, hemos destacado la
importancia de los cuerpos diferentes dentro de una sociedad normativizada bajo cánones de
belleza que se han estipulado y la otredad a la que se ven abocadas algunas personas por no
entrar dentro de ese “estatus de lo normal”. Desde un inicio he señalado a la sociedad en su
conjunto de estos problemas, ya que los juicios de valor creados hacia otras personas han sido
históricamente la piedra angular de muchos de los problemas sociales que hoy en día siguen
existiendo. Al fin y al cabo, la forma de determinar o ver un cuerpo, nos corresponde únicamente a
nosotros como individuos. Somos responsables de determinar quien sí o quién no puede acometer
diferentes actividades o como nos socializamos con personas con un cuerpo diferente. El cuerpo
es simplemente una carcasa. Un envase donde transportamos nuestro verdadero ser.

A continuación, hemos centrado nuestro enfoque en el contexto de la ceguera. Inicialmente,


hemos sido capaces de analizar (y recrear) algunos ejemplos de los problemas a los que una
persona ciega se enfrenta en su vida. Esto nos ha ayudado a ponernos en el lugar de estas
personas y entender las diferentes etapas por las que tienen que desenvolverse. En este sentido,
la ayuda especializada por parte de todas las instituciones y todos los que la componen, cobra vital
importancia para la integración total de las personas con ceguera o con deficiencias visuales.

Pero ¿están realmente las instituciones involucradas en su totalidad? A raíz del estudio de esta
asignatura, te diré que mi respuesta es no. Es cierto que los avances tecnológicos han ayudado a la
sociabilización de muchas personas con ceguera y que culturalmente hemos avanzado en
cuestiones éticas en muchos sectores, pero desde mi punto de vista, sigue faltando lo esencial:
una educación basada en la concienciación social.

Es desde la infancia cuando los jóvenes con ceguera se enfrentan a su primera tesitura, y no es
otra que como van a encajar en la sociedad. Esta etapa es tan importante, que de hecho puede ser
clave en la personalidad de esta persona el resto de su vida. La vulnerabilidad, la otredad y el
desprecio que puedan sentir condicionará su forma de “ver” la vida y a muchos de ellos, sus
posibilidades. Por esto insisto en la importancia de un sistema que esté preparado para que, con
herramientas educativas suficientes, no vulnere las capacidades de ninguna persona por ser
“diferente”. Hacemos diferente al que nombramos diferente.

1
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Para ponerte un ejemplo sobre mis explicaciones, a continuación, desarrollaré el trabajo de campo
realizado durante el curso junto con mi grupo, donde hemos integrado la ceguera dentro del
contexto del arte.

Piensa rápido y responde a estas preguntas, ¿cuántas personas ciegas has visto disfrutando de un
espectáculo de baile? ¿Y de un museo? Dando por hecho que obviamente las ha habido, ni mucho
menos podemos decir que estas sean unas actividades recurrentes, pero la primera cuestión que
una persona tendría (y hablo genéricamente) es: ¿Qué hace un ciego en un museo si no puede ver
las obras? O ¿Qué hace un ciego en un espectáculo si no puede verlo?

Pues querido compañero, este es el problema. Nos limitamos a pensar sobre las capacidades y los
límites de las demás personas, imponiéndoles de antemano a donde pueden o no acudir o sentirse
plenos, cuando realmente la única pregunta universal tendría que ser: ¿Cómo podemos hacer un
espectáculo de baile para que una persona con ceguera pueda sentirlo? O ¿Cómo podemos
hacerle llegar la magnitud las obras de un museo a una persona con ceguera?

Nos sentimos, la mayoría inconscientemente, con el privilegio de poder juzgar y dictaminar que es
lo que está bien o es normal, pero pocas veces nos paramos a pensar que podríamos hacer para
ayudar a normalizar a todos los cuerpos por diferentes que sean.

En conclusión, querido compañero, te aconsejo encarecidamente que te matricules en esta


asignatura, porque en base a la aplicación de los conceptos que nos han aportado, iniciarás un
viaje autocrítico y entenderás la vida de otra forma que te abrirá los ojos, de forma que pasarás a
ser parte de la solución y no del problema, ya sea ayudando, aportando ideas o simplemente
promulgando entre los tuyos la importancia de luchar por una sociedad de iguales, donde las
oportunidades no falten y los límites solo sean impuestos por nosotros mismos.

Espero que mi aportación haya sido de tu interés, pero que sobre todo haya logrado despertar una
verdadera curiosidad por profundizar en esta problemática logrando que te matricules en esta
asignatura.

2
Entrega final. Trabajo escrito
Luis Marty Blanco

Estimada Marta,
Lo primero, agradecerte la confianza que depositas en mí, al pedirme asesoramiento
sobre la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social (en adelante:
PYCDS).
Te diré, de entrada, que la misma se centra en los dispositivos que generan la
discapacidad, en lugar de hacerlo en el “discapacitado”, así como en las diversas formas
de solucionar lo que el “mainstream”, o corriente mayoritaria, considera las carencias de
la persona que tiene discapacidad.
Ha habido varios aspectos que me han llamado la atención en el transcurso de la
asignatura, los cuales, en vez de enumerarlos, te los planteo en forma de preguntas
para no condicionarte y hacer que tú misma reflexiones y te formes tu propia opinión
sobre ello:
¿En cuántas asignaturas, a lo largo de tu trayectoria académica, has tenido libertad
para exponer tu visión sobre un tema de forma creativa?
¿Has tenido la oportunidad de extraer aprendizajes sobre alguna materia mediante
la elaboración de una carta, la participación abierta en un debate o la grabación de un
podcast sobre alguna experiencia relacionada con la asignatura?
¿Te has planteado alguna vez cuestiones como la existencia de los puestos de venta
de cupones para ciegos (la ONCE en España) o que dicha actividad se lleve a cabo
necesariamente por personas con ceguera? ¿y sobre el concepto de “rehabilitación”?
¿Alguna asignatura que hayas cursado hasta ahora ha hecho que cambies tu mirada
hacia un tema de interés social en particular?. En caso de que sí, ¿esto ha hecho, a su
vez, que surjan ciertas emociones en ti y que a causa de ello tengas una mayor
conciencia sobre la perspectiva y manejo que haces sobre el tema?
Seguramente estas preguntas, cuando menos, hayan hecho que tu curiosidad
acerca de la asignatura aumente. En caso afirmativo, te diré que si estas preguntas te
han resonado en mayor o menor medida, presiento que esta asignatura, al igual que a
mí, te dejará poso y te ayudará a expandir tu mente y adquirir aprendizajes interesantes
de forma natural, no solo acerca de la mirada social hacia las personas con ceguera,
sino también y sobre todo sobre la forma y el lugar desde el que tú misma las ves a
ellas. Mi opinión es que, desde la autocrítica constructiva, así como una visión global
(ciencias sociales como la Antropología, la Sociología o las Ciencias Políticas, no solo
Psicología), todo esto te aportará mucho valor en tu camino para llegar a ser Psicóloga.
Por ayudarte a contextualizar la asignatura en el itinerario global del Grado, y
teniendo en cuenta que es mi primer semestre, a mí me ha parecido que esta guarda
cierta continuidad, así como también algunas rupturas, con la asignatura de Procesos
Psicosociales Fundamentales (PPE).
Dicha continuidad reside en que ambas ofrecen una mirada psicosocial diferente, en
el sentido de que te ayudan a desarrollar un punto de vista crítico a partir de diferentes
teorías, como el interaccionismo simbólico de Goffman. En ambos casos, esto nos hace

1
apreciar la importancia de ir más allá de los prejuicios, estereotipos y condicionamientos
sociales acerca del tratamiento que se le da desde las estructuras sociales a ciertos
grupos sociales (personas con ceguera, grupos minoritarios como los ecologistas, etc),
viendo sus diferencias como problemas y limitando sus posibilidades de desarrollo
personal y disfrute de la vida, en lugar de facilitar su integración, lo cual enriquecería a
la sociedad en su conjunto.
Asimismo, ambas asignaturas enfatizan la importancia de trabajar en grupo para
lograr los objetivos, lo cual es totalmente coherente con el contenido de las mismas, así
como el visionado de películas y/o documentales sobre temáticas de interés social para
desarrollar nuestro espíritu crítico desde nuestra propia experiencia y hacernos
reflexionar de verdad, de una forma original, pero sin renunciar a la adquisición de
conocimientos nuevos.
Un concepto que comparten ambas asignaturas y que me ha supuesto un
aprendizaje interesante ha sido el de “otredad”, que me ha producido un quiebre en el
sentido de que me ha hecho tomar consciencia de la brecha social producida por la
diferenciación entre “yo” o “nosotros” (persona no discapacitada) y “ellos”
(discapacitados). Esta brecha crea el caldo de cultivo ideal para construir individuos
estigmatizados socialmente, haciéndoles creer que son cuerpos incapaces de hacer
ciertas cosas, siendo, por tanto, víctimas de la vulnerabilización que sufren por parte de
las estructuras sociales.
Por ponerte un ejemplo de la forma en la que estas estructuras sociales tratan el
tema de la discapacidad de forma convencional, vimos el protocolo de intervención
clínica en personas con baja visión, lo cual fue muy revelador, ya que habla de
“rehabilitación”, “duelo”, “aceptación”, etc, como si las personas que no pueden ver con
sus ojos tuviesen un problema, en lugar de facilitarles su día a día con ciertas
adaptaciones para que tengan acceso a todo tipo de servicios.
Si te gusta la idea de poder anticipar lo que puede llegar a ser tu labor profesional
como Psicóloga en un futuro, preparando tu mente de cara a tener la apertura necesaria
como para ver y diagnosticar a los pacientes desde la diferenciación social que
caracteriza y hace único a cada ser humano, te recomiendo encarecidamente que
emprendas el viaje de esta asignatura y que te vayas preparando para disfrutar y
aprender desde un enfoque eficaz e innovador.
Para concluir esta carta sobre la asignatura, citaré a Gilles Deleuze para describir lo
que he sentido en este proceso de aprendizaje. Deleuze entiende un proceso de
enseñanza ideal como la “difusión de ideas que se vuelvan corrientes y manejables y
que hagan posible que el estudiante aprenda a través de la emoción”.
Espero que esta carta te sirva para decidirte.
Mis más cordiales saludos,

Referencias
Parte I Protocolo de Psicología Clínica (2020): https://www.esvision.es/wp-
content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision
SUB-TIL productions (21 de octubre de 2021). Abecedario de Gilles Deleuze. P como
profesor: https://www.youtube.com/watch?v=s2HwFElyhtE

2
Querido compañero,

Imagino que como todos nosotros abordas un nuevo semestre en la UOC con las dudas
sobre que asignaturas son las más convenientes elegir. En esta corta misiva pretendo
darte algunas pocas pautas de lo que te vas a poder encontrar en la asignatura de
Procesos y contextos de diferenciación social, y espero que te pueda ayudar en tomar
la decisión de estudiarla y saber qué te vas a encontrar.

Lo primero que debes saber es que esta asignatura no se parece a otras asignaturas
que hayas estudiado en la carrera. Aquí no hay un manual al uso que debas
memorizar, o un listado de conceptos inconexos. El aprendizaje en esta asignatura
proviene más de una introspección y reflexión, junto a la observación del entorno y en
este proceso pasar a reconstruir algunas cuestiones o ideas que llevas en la maleta.
Esta asignatura tiene como objetivo ponerte ante el espejo y analizar tus ideas
preconcebidas y tu forma de entender las estructuras sociales. Para ello, el punto de
partida es la discapacidad, y de cómo en una sociedad como la actual ve a los
individuos diferenciándolos y prejuzgándolos por sus diferencias físicas.

El formato de la asignatura te permite aprender de muchas maneras que de forma


conjunta conseguirás elaborar un criterio y opinión propio despojado de prejuicios y
manteniendo una visión abierta sobre conceptos, a priori, prestablecidos y
dogmáticos. Por un lado, contarás con lecturas académicas que te harán pensar, no
solo al minuto después de su lectura, si no que querrás compartir y reflexionar pasadas
unas semanas. También usarás medios como son las películas para tras su análisis
poder elaborar una perspectiva psicosocial sobre los problemas que presentan. Pero,
además, la asignatura te permitirá trabajar en grupo donde compartir, debatir y
encontrar visiones diferentes que te ayudarán y enriquecerán. Otro aspecto diferencial
es que, aunque a priori pueda parecer una asignatura muy teórica, cuentas con
también trabajos de campo de observación del mundo real que hace que tu mirada
sobre la discapacidad cambie.

Para ayudarte en tu decisión voy a realizar un breve recorrido por las diferentes etapas
que ha tenido la asignatura y como desde mi perspectiva ha ido cambiando mi forma
de ver la discapacidad.

En la primera parte de la asignatura tendrás que ver varias películas donde se plasman
la vida de personas reales que han contado con alguna discapacidad física, ya sea una
persona con ceguera-sordera, grupo de personas con discapacidad física o una persona
con malformaciones físicas. Este primer trabajo, te permite ver como la sociedad
autolimita, como la sociedad nos separa cuando no cumplimos los criterios de
normalidad, y como a veces con el objetivo de ayudar nos volvemos condescendientes
y provocamos que las personas no puedan desarrollarse de forma plena. Es decir,
todos pensamos que las diferencias les limitan provocando que la sociedad los vea
como personas poco validas y de poca utilidad para la sociedad. Por tanto, mediante
estos visionados te das cuenta de cómo excluimos a las personas que están fuera de la
normalidad existiendo, habilitando estructuras con el punto de partida de ayudarles
pero que les excluyen y anonimizan. Estas conclusiones y razonamientos se ven
enriquecidos al contar con un grupo de compañeros, donde mediante el debate y
trabajo conjunto, todos pusimos nuestras experiencias e interpretaciones
ayudándonos a contar con diferentes perspectivas.

En una segunda etapa de la asignatura hemos ido un paso más. Y para ello se aborda la
discapacidad en entornos sociales normales y para ello se trabaja en asumir que las
cosas se ven de diferente forma según la óptica en que se haga. Y, por tanto, cuando
abordas un entorno social desde la óptica de tu autoconcepto de persona "normal" no
tienes en cuenta aquellas cosas y barreras físicas que de forma deliberada limitan a las
personas que cuenta con ceguera haciendo su integración mucho más difícil. Cuando
nos quitamos nuestro gorro y nos ponemos el gorro de una persona con ceguera nos
damos cuenta de que hay cosas sencillas que les harían la vida más sencilla y les
igualaría en competencias. Por otro lado, la discapacidad muchas veces no está en la
persona si no en la sociedad que establece lo que una persona puede y no puede
hacer. Por tanto, desde una óptica de una persona con dificultad visual podemos
observar que cuestiones nos limitan y cuales podrían arreglarse para que la integración
fuera mayor.

La tercera parte de la asignatura aborda la diferenciación social desde una óptica más
política-social y desde una perspectiva histórica. Así esta última parte de la asignatura
nos ha ayudado a entender como se ha entendido a lo largo de la historia estas
diferencias sociales y también ver trabajos de otros compañeros y ver cómo han
afrontado la asignatura.

En resumen, es una asignatura diferente, con muchas aristas y con un campo de


estudio extenso pero que a lo largo del semestre te transforma y te ayuda a tener una
visión más abierta. Pero también debo advertirte que no es una asignatura sencilla. A
veces la forma de plantearse la asignatura puede partir de una perspectiva muy teórica
y abstracta lo que dificulta entender o desarrollar las diferentes actividades
planteadas. Por otro lado, el uso de vocabulario es en ocasiones muy técnico (o
filosófico es de difícil comprensión para alguien no acostumbrado al uso del mismo.

Esta asignatura nos abre una ventana a ponernos en la situación del otro, a aquellos a
los que la sociedad considera diferentes y acaba anonimizando e incluso
anonimizando. Mi experiencia en la misma no se limita a aprender conceptos teóricos
si no que me ha dado la oportunidad de cambiar ciertas opiniones que podía tener
sobre algunos aspectos que son la semilla de la discriminación social ya sea por la
estigmatización o por la condescendencia.

Juan Manuel Mier Payno


Asignatura: 80.193
Procesos y Contextos de Diferenciación Vitali Miranda Ahumada
Social (Aula 3)

Esta es una carta para ti, de un “vidente ciego”

Te escribo para compartir un sueño:


Sentado junto a “La farola”, me sorprendió cuando me hablo:
–Hola, ¿sabes?, estoy en “Psico”, ¿qué asignatura me recomienda?
Levantando la cabeza me froté los ojos, pero continuó …
–me gustaría una donde pueda ser persona (….). y continuó hablando algo así como la
postura del filósofo Deleuze sobre cómo debería ser la universidad.

Y al sentir que, además era capaz de pensar en profundidad, ¡eso es imposible! –pensé.
–Claro, … estoy soñando … bueno, entonces le contaré el cambio que produjo en mi
“Procesos y contextos”, el sueño con una asignatura que viví mientras dormía …
En aquel momento estaba desesperado, me quitarían mi casa de 35 metros –una empresa
“buitre”, decían. Sentía que mi vida solo podría ser la del inmigrante sin dinero, para quienes
algún juez podría abusar fácilmente: a falta de hechos, “sabiamente” construirlos, “juzgar en
conciencia” y condenar sintiendo la gloria de un pavo real cuando muestra su plumaje de ojos
irreales. No tenía amigos ni amigas, solo “clientes/pacientes”, me sentía como Garrick (“Reír
Llorando” de Juan de Dios Peza). Solo las fotos de mis hijos -antes del divorcio- eran lo único
que…(suspiré).
Mi madre acababa de fallecer; había perdido el trabajo en la universidad, ¡que más podría
esperar! o que más podría hacer, era lo que era, alguien que había asumido como
corresponde -pensé- la identidad que los otros creían que era. Me dijeron lo que podría ser o
hacer.
Pero ¿cómo pudo cambiar mi vida? Necesitaba algo que me ayude a salir de aquellas
burbujas oscuras en las que había quedado atrapado. Llegó la hora, empezaría con el “Primer
Reto”. Tenía que “mirar” las “pelis” “Crip Cam”, “El hombre elefante” y "El milagro de Anna
Sullivan".
Al comienzo pensé: “menudo coñazo” pero, al verlas, sentí que mi vida era como aquella
persona minusválida del campamento, o como aquel “hombre elefante” con sus “minusvalías
sociales y físicas” imposibles de salir o imposibles de cambiar.
Eso ya me lo dijeron aquellos profesionales de la psicología, la psiquiatría y los docentes
cuando al sufrí acoso a los 11 años: “debes reconocer que eres pacífico y débil”, “los estudios
demuestran que los hijos de familias pobres sufrirán lo mismo y seguirán siendo pobres”.

1
Asignatura: 80.193
Procesos y Contextos de Diferenciación Vitali Miranda Ahumada
Social (Aula 3)

Mares de frustraciones, el mar “biológicista”, el “biopsicosocial”, el “medico-farmacológico”,


…. donde ellos eran los únicos que podrían decirte en qué tipo de balsa podrías navegar y
siempre me recordaban: “jamás podrás tener un crucero”. Era imposible –pensaban– que el
“milagro como el de Anna”, sucediera.
Decidí entonces dar el primer paso: revelarme contra la visión de especialistas que
usurparon mis saberes, me habían creado un destino que solo ellos podrían “rehabilitar”.
También contra aquella opresión social que solo destaca lo que careces. Quienes son
capaces de saber lo que piensas, sientes y te dicen que el mundo solo puede ser “tal como
ellos o ellas la ven” (Lozada, 2017).
¡Entendí qué es el estigma! … y como surgen en las interacciones cuando los atributos
individuales no responden a las expectativas sociales tales como: las deformaciones
corporales (reales o no, funcionales o físicas), el perfil psicológico (…); y el estigma trivial,
relacionado con la raza, la nacionalidad, la religión, etc. (Goffman 2018 Goffman y Guinsberg,
1970).
Para tratar de entender ¿por qué soy “discapacitado”? debería dar otro paso. Entonces
conocí y conversé con mis temores: a la libertad; a reconocer las contradicciones de esta
sociedad liberal; a la sociedad en red con sus identidades ocultas, basadas en supuestos: de
estado, de sectas, grupos o individuos. Tendría que empezar a quererme y a auto-
reconocerme; evitar que usurpen mi corporalidad que desde el modelo biologicista era un
“cuerpo maltratado” que recibe la “opresión en lo cotidiano” (Lozada, 2017).
Comprendí que la minusvalía también debería ser explicada como ser social, conociendo
los aportes de otras ciencias sociales. Aprendí muchos conceptos relacionados: visión ciega,
modernidad líquida, fenómeno social, hecho social, terapia “rehabilitadora”, alienación,
otredad, visión óculo-centrista, visión encarnada, experiencias situadas, privilegio
epistemológico, técnicas del cuerpo, libertad subjetiva (…)
¡Ah! también supe por qué, cuando era pequeño, me decían que tenía que “correr con las
manos cerradas” e incluso por qué a la madre de mi vecina de origen maoríe, de Nueva
Zelanda, le preocupaba el “onioni”, …
De repente, miré a los costados y vi a personas con minusvalías (visuales, auditivas.
físicas), otras “de color”, inmigrantes empapados con agua de mar, exiliados, cargadores de
“cruces de frustración y dolor” de sus vidas .... Todos lo hacían lentamente, cabeza gacha,
mirando solo al suelo. Se les veía en la espalda su marca, como la mía, hecha con metal
caliente como al ganado. Lo que no entendía es por qué sentía que la que yo tenía, empezaba
a desaparecer.

2
Asignatura: 80.193
Procesos y Contextos de Diferenciación Vitali Miranda Ahumada
Social (Aula 3)

Empecé a revivir uno de mis sueños: ser un psicólogo capaz de ver desde el “otro”,
comprender sus creencias, valores, capacidades, recursos, sentimientos y emociones.
Disfrutar viendo, desde ellos, sus mundos posibles renunciando a los arrogantes mitos “del
profesional” y “la objetividad de la ciencia”.

Cuando regresé para seguir conversando, después de complicarme cerrando ese complejo
mecanismo de riego de aquella mansión que ahora era mi nueva casa, continue: …
Farola –le dije– con esta asignatura descubrí que siendo vidente era ciego y sufría, pero
no porque lo fuera o aunque lo fuera, sino porque había hecho propia la deformación de mi
cuerpo, del mundo y de mis sueños tal como ellos me asignaron …
–¡Espera, espera! –me interrumpió, estirando un brazo con la mano abierta, mientras con
la otra sostenía con firmeza su bastón– soy Rene, llámame por mi nombre, quiero dejar de
ser “una farola” …
Entonces comprendí que estaba despierto y lo del riego, uno de mis sueños.

Posiblemente en el mismo lugar donde estás, un día como hoy.


¡Que la disfrutéis!
¡Un abrazo!

Vitali Miranda Ahumada

PD: “Esta historia no deja de estar basada en hechos reales, los nombres no son
supuestos y cualquier coincidencia con la realidad, es absolutamente cierta”.

Bibliografía
Goffman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires:
Amorrortu.
Goffman, E. (2018). Stigma and social identity. In Deviance & Liberty (pp. 24-31). Routledge
Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones
para ubicar la otredad (Tesis de Maestría en discapacidad e inclusión social).
Universidad Nacional de Colombia.

3
Querido compañero,
Has pensado en adentrarte en esta maravillosa carrera como es la psicología,
tal y como lo hice yo y, con ello hay que superar los obstáculos que se nos
plantea así aprendiendo a base de las asignaturas que nos proporcionan para
una mayor amplitud de conocimientos.
He podido comprobar que esta asignatura como es “procesos y contextos de
diferenciación social”, profundiza en una terminología respecto a la sociología,
algo necesario para poder entender lo que nos depara en un futuro como
profesionales en psicología. Focaliza la importancia de detectar las estructuras
sociales con énfasis para entender el comportamiento, asimismo, integra unos
términos esenciales, necesarios para comprender situaciones de cada persona
en el ámbito social y tener análisis críticos de cada persona obteniendo un
inventario en la igualdad de oportunidades como es en una persona con
discapacitación.
En primer lugar, se nos planteó la formación de varios grupos para poder
trabajar en base a un conjunto de ideas diferentes y así llegar a un consenso
grupal para poder determinar las cuestiones que se nos plantea. Es importante,
tener la objeción de varios compañeros para así poder tener la perspectiva y la
visión de cada uno respecto a la tarea. Esto prepara para obtener una mirada
amplia y comprender que hay más pensamientos diferentes al mío, así, para
finalizar con una distinta visión que tenía con anteriorioridad de las personas
con esta discapacitación visual que se nos plantea. A continuación de ello, se
planteó realizar una redacción a tener en cuenta varios factores sobre “el
profesional y el otro”; a mi parecer he llegado a conseguir una visión totalmente
diferente y una comprensión de las problemáticas que generan estos sucesos,
de tal manera obtuve la capacidad para poder tener en cuenta los diferentes
abordajes a tener en cuenta, según los cuerpos diversos que te encuentras en
nuestra sociedad, venga a ser una persona con deformación y rechazo social,
o unas persona que ha nacido sordo-ciega-muda y se incorpora en el
aprendizaje de nuestra sociedad y cultura o como bien una persona en silla de
ruedas o incapacitada para el día a día y la poca colaboración que se les da
esa estigmatización generalizada en cada caso, tanto en los prejuicios que
están construidos por la cultura, los políticos y la sociedad. Me ha hecho
reflexionar sobre el mito de tanto el individuo como del profesional, Igual que el
individuo que se siente fuera de un exogrupo, como igual yo como profesional
lo hago como una idea humanitaria o para lucrarme de la situación. Así mismo,
crea un criterio para tener una objetividad en una intervención psicológica, el
método necesario y las variables que puedo encontrarme en los diferentes
grupos de técnicas que nos prevalece en una intervención.
En segundo lugar, después de haber podido observar estos criterios de
abordaje y entendimiento de cada mito y los estigmas sociales creados en una
sociedad a diferentes cuerpos discapacitados, se nos planteó el de la visión.
Yo al realizar el inventario de campo, observé mi poca visión respecto a esta
situación, como es una persona esta discapacitación como es la ceguera, a mi
parecer veía que estaban cohibidos, incapaces de realizar cualquier hazaña
por el simple hecho de no ver, pero no es así. Al investigar por redes sociales,
encontré un chico, con estas características, que adapto su forma de “ver” las
cosas y así poder practicar skate, o alguien con la capacidad de poder jugar a
un tenis adaptado. No obstante, mis compañeros al realizar sus aportaciones,
junto mi observación empírica, pude comprender que al tener cierta
discapacitación se vive con cierta vulnerabilidad en esta sociedad, tienen una
exclusión social y una desigualdad, sin embargo, se adaptan para lograr
realizar las mismas tareas que alguien con estos inconvenientes y rechazar esa
etiqueta de incapacitado. Es decir, la misma sociedad vive inconsciente y
vulnerabilizando a estas personas pensando que no son capaces y así
dándolas como incapacitadas, cuando hay que observar la situación de cada
uno ya que no todos no padecen las mismas condiciones. Por consiguiente, la
parte creativa que da opción a la explicación del inventario, me da la sensación
que da mucho juego a la comprensión de poder llegar a más personas, es
decir, poder realizar un escrito, pero también hacerlo en formato podcast, se
entiende mejor la finalidad del objetivo. Como se nos replantea en el temario a
seguir y llegando a la misma conclusión en ese sentido, la visión ciega puede
interpretarse también desde el estigma. En este sentido, Goffman leí que
señala que éste aparece en las interacciones sociales cuando los atributos que
posee el sujeto, no responden a las expectativas sociales.
Finalmente, me pidieron realizar una formulación individual respecto a la
elección de los inventarios de varios grupos a escoger, asimismo, tenía que
contrastar mi información adquirida con las demás visiones e inventarios de
otros compañeros. Esto me hizo comprender y profundizar, en que podemos
estar equivocados categorizando a una persona por su discapacitación y
obviamente que la perspectiva y la visión de otros de mis compañeros son tan
buena como la mía, aunque sea diferente, tal que, todos acabamos con unas
mismas conclusiones. En conclusión, respecto a lo aprendido y la metodología;
ha estado bien realizar pequeños ensayos con diferentes puntos de vista
ambientado en la desolación de tal etiqueta como es la discapacitación, esa
libertad de expresión y aceptación de diferentes conclusiones.
Asimismo, compañero, te animo a adéntrate en esta asignatura y que
experimentes por ti mismo esta maravillosa comprensión del temario y
observación empírica del comportamiento en una sociedad respecto a
personas diferentes ya que podrás abrir tu pensamiento.

¡Un saludo!

Jordi Moreno Rodríguez


Buenas tardes futuro alumno,

Voy a empezar explicándote la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación


social desde la primera PEC (Prueba de Evaluación continua) hasta la última, para que
tengas la posibilidad de tener otra mirada distinta sobre la discapacidad.

En la primera actividad comenzamos planteando situaciones sobre los cuerpos diversos


en grupo. Después de leer los textos correspondientes y visionar una serie de películas,
des del principio me di cuenta de que la sociedad, en general, duda de las personas con
discapacidad, y de las posibilidades que tienen sus cuerpos en diferencia con las
personas que no tienen discapacidad. También pude contemplar que a las personas
con algún tipo de discapacidad se les hace vivir con una serie de barreras, ya que la
humanidad los clasifica como “anormales”. Esto no quiere decir que las posibilidades de
los cuerpos se limiten a los individuos ni a sus capacidades, sino que depende de la
adaptación sociológica.

Mauss (1934) reflexionó sobre las técnicas del cuerpo, y se dio cuenta de que varían
según la cultura y otros factores, como son la edad y el género. La mayoría de la
sociedad no está acostumbrada ni preparada para lidiar con esta realidad, y tienden a
crear estereotipos y juicios.

Por lo que, para finalizar con esta primera actividad, podemos decir que todos los
cuerpos están capacitados para lo que cada uno quiera, los límites los tiene que decidir
cada persona. La solución a la discriminación la tiene que poner la propia sociedad, se
tiene que cambiar ese estigma social, y empezar a incluir dentro del sistema a todas las
personas. Por lo que se tiene que entender que la discapacidad y la minusvalía no son
sinónimos.

La segunda actividad consistía en realizar un inventario sobre la ceguera y otras visiones


en grupo, pude profundizar todavía más sobre las situaciones que sufren cada día, en
este caso, las personas con ceguera. En grupo, analizamos y comparamos las
situaciones de emergencia que pueden vivir las personas. Nos centramos en concreto
en los cuerpos de la visión ciega, sinceramente, yo era consciente de que depende de
la situación podían costarles afrontarla. Como, por ejemplo, en una situación de
emergencia en un tren, si necesitan coger un extintor, se les haría muy difícil ya que
solo está señalizado con un icono (visual) y un recuadro llamativo en amarillo donde
pone “Extintor” (visual), por lo que no está escrito en Braille. Es una situación de las
tantas que pueden sufrir en su día a día. Lo que no había recapacitado profundamente
es que ellos no tienen ni la solución ni la culpa de no poder afrontarlas, sino que son
limitaciones visuales o físicas que la sociedad impone. Podemos decir que estas
situaciones reflejan las etiquetas sociales estigmatizantes que existen contra los
cuerpos ciegos.

En muchas ocasiones podemos percibir como las personas ciegas tienen que adaptarse
a esta realidad, por esta razón, se crea un estigma a su alrededor de dependencia.
Como no cumplen con las expectativas que impone la sociedad, se cuestiona al
colectivo ciego y, en consecuencia, se reduce su valor social (Goffman, 1963).

Cuando finalicé la actividad, pude darme cuenta de que mi visión sobre las personas
con ceguera había cambiado completamente, antes las tendía a ver como personas
vulnerables. Una vez cambiada la visión sobre este asunto, tengo interés por la inclusión
de las personas con ceguera en la sociedad, me gustaría que hubiera otro tipo de
accesibilidades en base a la necesidad de la integración.

En la tercera actividad tuvimos que hacer una presentación analítica del propio
inventado realizado en grupo. Me di cuenta de que los escenarios no son extraños, sino
que son situaciones cuotidianas y simples, como puede ser ir a hacer la compra o ir al
cine. Por lo que nos parece que las pueden hacer fácilmente, hasta que nos paramos a
analizar y observar las dificultades y obstáculos que existen. Por lo que pude concluir
que, todavía queda mucho tiempo para poder conseguir la accesibilidad de la que he
hablado, es decir, la adaptación al entorno para cualquier persona. Por último, me
gustaría que la sociedad no nos enseñara desde pequeños a ver a las personas con
ceguera a verlas como vulnerables, dado que, enseñándonos así, podemos reflexionar
sobre si realmente son ellos las personas discapacitas o la sociedad. Puesto que es la
sociedad los incapaces de cumplir con las expectativas sociales para todos los
integrantes.

Respecto a otras asignaturas tal y como se han planteado las PECs creo que pueden
crear ciertas discontinuidades, únicamente se han focalizado en la ceguera y me hubiera
gustado que si hubiese ampliado los conceptos con otro tipo de escenarios y colectivos.

Como conclusión, me gustaría decir que, por una parte, me ha gustado el planteamiento
de la asignatura, debido a mi cambio de mentalidad del principio a hoy en día. A pesar
de que me hubiera atraído más si hubieran enfocado en otro tipo de colectivos. Por otra
parte, la mayoría de las actividades son en grupo, esto ha sido un inconveniente para
mí, puesto que los grupos eran de seis participantes y es muy difícil coincidir en horarios,
y las tareas no se realizan como cuando las hace uno individualmente.

Un saludo,
Andrea Muñoz Hernández

BIBLIOGRAFIA

Marcel Mauss. “Las técnicas del cuerpo”. EN J. Crary & S. Kwinter. Incorporaciones.
Cátedra, 1996. p. 385-408. ISBN 8437614430

Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización


psicosociológica del estigma social". Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-185.
ISSN 2238779X
Lucía Ortiz Fernández Procesos y contextos de diferenciación social Reto Final

RETO FINAL

Nombre: Lucía
Apellidos: Ortiz Fernández

Querida futura alumna,

Es posible que estés planteándote matricularte en la asignatura “Procesos y


contextos de diferenciación social”. O quizás lo hayas hecho ya y simplemente
estés aquí leyendo mis palabras por mera curiosidad. Quieres saber lo que te
deparará y no puedo más que sentirme identificada contigo ya que yo tenía tus
mismas inquietudes. Sea como sea, comenzaré diciendo que es muy posible
que esto no se parezca a nada que hayas experimentado anteriormente. Vas a
comenzar un viaje de introspección que te dejará llena de dudas pero también
ideas, bombillas que se irán encendiendo a medida que avances en tu camino.
Al inicio puede parecer que no conozcas bien tu rumbo; que tu mapa de ruta esté
incompleto o se modifique a tus pasos. Nada mas lejos de la realidad, serás tú
misma quien decida qué camino debes tomar, qué nivel de consciencia querrás
adquirir a partir de los conocimientos que se te van a presentar. Eso sí, ¿mi
recomendación principal? Abre tu mente. Recibe la información intentando dejar
a un lado, en la medida de lo posible, todos esos sesgos y construcciones
sociales que traes contigo. Vas a entrar a un lugar donde los prejuicios y
estereotipos no serán mas que una carga para ti, una carga que te anclará a
convicciones prediseñadas y que no te dejarán readaptar tu mente. O más bien,
comprender mejor el mundo que nos rodea. Las diferentes realidades existentes,
todo el abanico de capacidades que podemos encontrarnos. Déjame profundizar
un poco acerca de esto, para ello, me gustaría hablarte desde mi experiencia
personal.

Soy una mujer de 30 años. Puedo ver, oír, saborear, caminar y, en definitiva,
realizar la mayoría de actividades que cualquier miembro de esta sociedad
catalogaría como “normales”, del día a día. La vida tal cual la conocemos está
diseñada para mi, para que mis capacidades encajen a la perfección en una
sociedad que de ahora en adelante yo misma denomino como “sociedad
discapacitada”. Pero esto es nuevo para mi. Yo no era consciente de la
problemática a la que nos enfrentamos y en gran parte no lo era porque, en
primer lugar, soy una persona privilegiada ante los ojos de muchos miembros de
nuestra sociedad, y en segundo lugar, mi vida se ha regido por normas

1
Lucía Ortiz Fernández Procesos y contextos de diferenciación social Reto Final

preestablecidas, una estructura social y un paradigma diseñado para unos pocos


que dejan fuera a los cuerpos diversos.

Así, de repente me encuentro replanteándome mi educación, mis creencias, mi


cultura, conocimientos fuertemente arraigados dentro de mi. Y me avergüenzo.
Mucho. Aún no he superado la vergüenza que sentí cuando noté ese clic en mi
cabeza. Y quiero explicarte cuándo sucedió. Debía realizar un inventario sobre
la ceguera y en grupo escogimos el transporte público como contexto a
inventariar. Me encontraba en el aeropuerto de Madrid, observando desde cierta
distancia y con toda mi atención cómo una persona con visión ciega se
desenvolvía en un escenario que para mí era casi una actividad que podría
realizar de forma automática por todos los viajes que he tenido que realizar
debido a mi profesión. Y fue ahí, después de cientos de vuelos, gracias a esta
asignatura y este reto específico, donde por fin perdí la venda que cubría mis
ojos y fui probablemente por primera vez consciente de mi entorno, de mi
alrededor, de la variedad de realidades que conviven en un mismo escenario.
Me di cuenta de que el mundo no está diseñado para las diferentes capacidades
que existen, que la vida es concebida de una manera que, si la modificamos
aunque no sea por voluntad propia, seríamos la minoría, los minusválidos, los
discapacitados, los miembros impedidos de la sociedad vulnerables a ojos del
resto. Y comencé a replantearmelo todo. La terminología que utilizaba, los
pensamientos que cruzaban por mi cabeza, mis propias acciones del pasado.
¿Ofrecía mi ayuda por pena? ¿Me planteaba siquiera si la necesitaban? ¿Es que
me creía mejor que alguno de ellos por mi condición?

Entonces escuché y leí las experiencias de otros compañeros. Fui cada vez más
consciente de la problemática que se nos plantea. Y me entristece un poco
pensar que esta, a mis 30 años de edad, sea la primera vez que los cimientos
de mis percepciones respecto a la diversidad funcional se tambaleen. De hecho,
este es mi cuarto semestre estudiando Psicología. Ya llevo unas cuantas
asignaturas y es la primera vez que tratamos las diversas realidades, y no por
falta de oportunidades. He cursado “Fundamentos psicosociales”, “Acción
colectiva”, “Desarrollo 1 y 2” o “Psicología de la percepción y la emoción” entre
otras muchas. En ninguna de ellas se han tratado las diferentes individualidades,
como ya apunté en el último reto de esta asignatura, “existe una gran diversidad
funcional en nuestra sociedad y la falta de integración de ciertos individuos es la
que define nuestras condiciones de discapacidad” (Sibrián, 2022). ¿Cómo es
posible que en el grado de Psicología no consideremos las diferencias
funcionales en cuanto al desarrollo del ser humano? ¿Cómo los fundamentos
psicosociales no contemplan una variedad de características y capacidades? Sin
duda, esto es para reflexionar.

2
Lucía Ortiz Fernández Procesos y contextos de diferenciación social Reto Final

Llegados a este punto, te he mostrado mi vergüenza y frustración inicial, mi


primer contacto atento con la visión ciega. Sin embargo, creo importante
mencionar que ahora es cuando comienza la segunda parte de mi propio viaje,
a la que espero tú también llegues, aunque siempre a tu manera, tus tiempos y
tu propia forma de movilizarte. Ahora comienzo a deconstruir mis edificios, a
optimistamente colaborar en la integración y la diversidad, que a mi entender va
de la mano de la tolerancia. A añadir a mi diccionario nuevos términos como
“alteridad”, “otredad”, “nuda vida”, “capacitismo”, o modificar otros ya existentes,
como lo que debe ser y no un “cuerpo válido” (Moyá-Köhler, 2022). Debemos ser
conscientes a su vez de la naturaleza de nuestras desigualdades, de la
educación que hemos recibido y cómo ésta ha remado en una sola dirección.
Paremos de etiquetar, de categorizar y de jerarquizarlo todo y a todas y todos.
Definitivamente, somos nosotros quienes debemos rehabilitarnos, es nuestra
sociedad la que debe adaptarse para encajar en un planeta compuesto por
infinidad de realidades, de una gran diversidad de capacidades (Lozada, 2017).
Puede parecer un largo y arduo viaje, sin embargo, tanto tú como yo ya hemos
partido, solo nos queda seguir adelante e invitar a todas las compañeras y
compañeros que nos crucemos en nuestro camino.

Un fuerte abrazo y disfruta de tu aventura,

Lucía

Referencias bibliográficas

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucia]. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad. [Tesis doctoral]. Universidad nacional
de Colombia (Caicedo Molina, I.Q.)
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2017.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

Moyà-Köhler, J.[Joan]. (2022) . La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida [recurso de aprendizaje]. FUOC.

Sibrián Díaz, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Abecedario sociológico [Seminario].


https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

3
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL – JESÚS PASTRANA ALCÁNTARA

CARTA

“Abrirás los ojos.”

Hola querida amiga,

tal vez creas que matriculándote en esta asignatura vas a hacer una asignatura más. De
las que te pueden gustar más o menos, pero piensas que será una más. Pues bien, he de
decirte que estás equivocada. Estás apunto de descubrir algo completamente diferente,
una nueva mirada hacia las personas y hacia la sociedad, que estoy seguro que hasta
ahora no lo habías ejercido. Me gustaría hacer contigo un recorrido para ilustrarte sobre
lo que te vas a encontrar con esta asignatura.

Comenzarás la asignatura, entendiendo y asimilando un concepto importante como es


el de “diversidad”. Entenderás el concepto de cuerpo, todo lo que esto conlleva y lo que
engloba, y la cantidad de diversidad que existe dentro del concepto cuerpo. En esta
primera parte de la asignatura, ya vas a comprender el por qué se trata de algo diferente,
porque vas a asimilar el concepto de cuerpo y su diversidad, a través del análisis de una
película o documental, la cual después de estudiar los materiales propuestos, las verás
de una manera diferente a cómo la hubieses visto con anterioridad. De hecho, ya en
esta primera parte de la asignatura, vamos a tocar dos puntos que van a ser clave a lo
largo del curso, como son discapacidad y recapacitación. Si tu pensamiento hasta ahora
ha sido que una persona invidente, por ejemplo, tiene un problema, voy a hacerte un
spoiler: estás equivocada. Y esto lo vas a entender con más claridad aún en la segunda
parte de la asignatura, por la cual a través de la realización de un inventario, vas a
entender dónde está el problema. Quizás nunca te lo hayas planteado, pero cuando te
paras, piensas, y observas, te das cuenta de que existe un problema enorme de
discapacidad, y ese problema está en la sociedad. A través de la lectura de Muss (1934)
entenderás qué es el cuerpo y las técnicas de este, lo que confirmará lo que te
comentaba de dónde se encuentra el problema. Seguramente hasta ahora, hayas “caído
en la trampa” en la que a todos nos han hecho caer desde pequeños, y pienses que una
persona invidente, o una persona que se mueve en silla de ruedas, son personas
vulnerables. Esta asignatura, te invita a preguntarte: “¿Por qué?”. ¿Por qué nos han
instruido ese concepto erróneo de vulnerabilidad? Cada cuerpo, es único, con una serie
de características concretas, y estas características no tienen que hacer que un cuerpo
sea o no vulnerable. Este ejercicio que te comentaba antes de pararte a pensar y
observar, lo vas a realizar además cuando hagas la lectura de los inventarios realizados
por el resto de compañeros. Cuando escuchas sus podcast o veas sus videos, vas a
comprobar por ti misma los lugares y los cuerpos de visión ciega, así como las diferentes
situaciones que experimenta un cuerpo ciego, lo que te llevará nuevamente a
preguntarte por qué. Entenderás por qué ocurre esto, y cuales son los elementos, o las
situaciones que hacen que un cuerpo se sienta vulnerable. Y te vuelvo a hacer spoiler:
siempre hay un motivo, y este se encuentra fuera del cuerpo. Con la lectura de Moyà-
Kohler (2022) entenderás este concepto de vulnerabilidad y cómo se crea, y tu visión
sobre esto cambiará para siempre.
Tan diferente es la visión que te va a aportar esta asignatura, que si la comparas con el
“Protocolo de intervención Clínica para personas con Baja Visión”, son puntos
totalmente opuestos. Este protocolo, tiene siempre presente que en las personas con
baja visión existe un problema, algo que hay que solucionar y que va a tener unas
consecuencias fatales, físicas y emocionales para el sujeto, puesto que hablan incluso
del shock emocional al recibir la noticia del diagnóstico. Como te comentaba, cuando
curses esta asignatura, leerás el protocolo y habrá muchas cosas que te “chirríen”, y
seguro que no estás de acuerdo con muchos de sus planteamientos. En relación al resto
de asignaturas, resulta curioso como se relaciona esta asignatura con “Procesos
psicosociales elementales” donde estudiarás la construcción social de la identidad, esto
te va a llevar a darle aún más importancia a los conceptos tratados en esta asignatura,
especialmente a los conceptos de discapacidad y vulnerabilidad, los cuales me parecen
igualmente interesante como importantes. También te va a resultar llamativo y te va a
resultar útil esta asignatura al cursarla con Psicología del desarrollo: infancia. Ya que esta
asignatura te va a proponer casos de niños con diversas características, y gracias a lo
aprendido en Procesos y contextos de diferenciación social, vas a poder aportar una
visión diferente, extrayendo el problema del individuo, y haciendo una visión más global.
Ten en cuenta que la psicología, siempre ha tratado la discapacidad como un problema,
al individuo le falta una capacidad y esto genera una serie de problemas. Por eso
considero esta asignatura de vital importancia, porque hará que cambies esta visión.

Me gustaría terminar esta carta volviendo al título, “Abrirás los ojos”. Es una bonita
paradoja que tratando un tema como la baja visión, esta asignatura nos haga abrir los
ojos. Abrir los ojos porque entenderás las diferentes maneras de ver, en la cual la vista
solo es una de ellas. Abrirás los ojos porque entenderás que el problema no está en la
persona, sino que está fuera. Abrirás los ojos porque hasta ahora los has tenido
cerrados, igual que los tuve yo. Y cuando tengas los ojos abiertos, serás tú quien escriba
una carta como esta que yo te estoy escribiendo ahora, dirigida a algún otro estudiante,
del cual estarás deseosa de que abra los ojos.
AINA PERAMARCH VENTURA
AULA 3

PEC 4 INDIVIDUAL

Querido alumno que cursarás la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social,


me gustaría poder darte una visión global de aquello que presenciarás en el siguiente
semestre. Uno de los requisitos que debes tener en cuenta, es dejar a fuera todos aquellos
prejuicios antes de entrar.
Si es verdad que podemos observar que hay mucho estigma y discriminación hacia las
personas con diversidad en esta sociedad. Esto es debido a que, en gran medida, se les
considera que son personas menos productivos y valiosos para la sociedad como aquellos
que son considerados que no lo son. Si resulta que en el punto de partida en el que estamos,
podemos observar una clara desigualdad de realidades de existencias y diferentes
oportunidades, donde la sociedad debe prestar una cierta atención específica a los que se
consideran “desfavorecidos” para igualarles en circunstancias a la hora de realizar cualquier
cosa, y de esta manera aparece la discriminación positiva. Poniéndonos en contexto, el
impedimento de una persona puede ser tanto físico, mental o incluso sensorial. También
puede ser temporal o permanente, y eso puede repercutir a la misma persona de muchas
maneras. Las personas con diversidad a menudo suelen ser tratadas de manera diferente al
resto, existiendo un imaginario bando de “ellos” y “nosotros”, y de esta manera se les
considera menos capaces y con menos oportunidades en cualquier ámbito, ya sea laboral,
estudiantil o en la misma participación en la vida comunitaria.
Entonces, para poder llegar a reducir este estigma, debemos empezar a analizar el valor de
que las personas con diversidad funcional pueden aportar en nuestra sociedad. No
podemos permitir que, por el simple hecho de tener una discapacidad, se les impida ser
miembros productivos de la sociedad. Así pues, existe una necesidad de concienciación
sobre dichas personas y sus necesidades, de manera que se lucha para romper todas
aquellas barreras que impiden que puedan hacer su vida, como cualquier otra persona, por
no hablar de la barrera que se enfrentan más importante, como por ejemplo los
estereotipos y la discriminación social, que no solo los lleva a una baja autoestima, sino que
también les hacen sentir menos dignos que el resto.
A veces nos da la sensación de que el mundo está diseñado para aquellas personas con
visión, por lo tanto, un individuo con disminución visual o invidente tiene que trabajar el
doble para moverse y estar al mismo nivel que el resto de las personas de la misma
comunidad. Por ejemplo, cuando hablamos de barreras físicas, nos referimos a las malas
instalaciones en espacios públicos, donde dificultan el movimiento libre e independiente de
las personas invidentes (falta de rampas, cortes en aceras, letreros braille, ausencia de
transporte público accesible).
AINA PERAMARCH VENTURA
AULA 3

PEC 4 INDIVIDUAL
A menudo, tampoco se les da la oportunidad de competir con otros en igualdad de
condiciones en competencias tanto educativas como laborales. Considerar a las personas
con discapacidad como sujetos de dignidad, acaba teniendo una consecuencia muy
importante. Poniendo una mirada desde los derechos humanos, entendemos que todos
somos sujetos de igual dignidad.
Al transcurso de esta asignatura, irás viendo que a veces no solo es necesario ver, sino
observar más allá de lo que los ojos nos dejan ver. Si es verdad, que en las últimas décadas
estamos viendo un desarrollo importante y un progreso en los cambios que se producen en
nuestra sociedad occidental respecto aquellas personas con discapacidad. Asimismo, la
discapacidad en este periodo ha sido considerada una construcción sociocultural, dentro de
un discurso basado en derechos, que se ha ido inspirando por los movimientos sociales que
surgieron en los años setenta, donde resurgieron activistas de la diversidad, que su tarea
era recrear una cultura de diferencia, celebrándola, y en base a muchas manifestaciones, y
debates colectivos sobre la relación entre conceptos de equidad, diferencia e igualdad y la
discapacidad.
El deseo de una vida lograda normalmente va de la mano de la estima de uno mismo,
también conocido como la autoestima. Una estima que no sólo la podemos definir como
concepto psicológico sino moral. Cuando nos suceden cosas que amenazan con romper
nuestra confianza en uno mismo, lo primero que se nos pide es alimentar de manera
solitaria o con ayuda, aquellos mecanismos que nos permiten mantenerlo. La estima de sí
no es ciega, ya que nos exige interpretarnos, buscando una visión de mi yo interno de
manera realista, siendo conscientes de nuestros más y nuestros menos, nuestras
limitaciones y nuestras capacidades. Dentro de nuestra visión más actualizada y moderna
de la discapacidad, aparece de manera persistente el mundo de los apoyos, dando paso a
que cualquier disminución o inexistencia de capacidad, es mejorable y subsanable. Así pues,
cuando hablamos de la construcción de una sociedad abierta para las personas con
diversidad, donde entren espacios accesibles de todo tipo, para integrar a personas con
toda condición respecto la discapacidad, no sólo estamos planteando una cuestión de
justicia, sino que estamos dando la posibilidad de una vida feliz y lograda para todos.

Personalmente, en el transcurso de esta asignatura, he podido aprender y reforzar todos


aquellos conceptos sobre la diversidad que previamente tenía, dando pie a una visión y una
mirada más global. De las películas que se nos ofrecieron al inicio de semestre, de la cual mi
grupo elegimos Crip Camp, me gustó mucho ya que pude ver una realidad de la época, una
postura social estigmatizadora que pretenden eliminar y sobre todo el cariño de las
personas al cuidarse entre sí y la visión más humana que puede observarse ante tal
situación.
Entrega final Gema Pérez Segura

Querido futuro estudiante,


Te escribo con el fin de ofrecerte una visión general de lo que será la
asignatura de “Procesos y contextos de diferenciación social”, que cursarás el
año que viene. Creo que es importante que vayas un poco preparado/a, ya que
esta asignatura contiene muchos tesoros ocultos. Por supuesto, no te voy a
desvelar todos los secretos, ya que solo podrás descubrirlos a través del
proceso, pero sí que te voy a dar un consejo que te ayudará a aprovechar
mejor esta asignatura: abre tu mente. Lo que has oído (o leído). Solo si estás
dispuesto a replantearte cosas y a deshacerte de todos tus prejuicios, podrán
aprovechar al máximo todo lo que esta experiencia tiene para ofrecerte.
Esta asignatura tiene pocas cosas en común con cualquier otra asignatura que
hayas cursado. Para empezar, la profesora encargada no se parece a ninguna
que hayas tenido, ya que ella misma es y ha sido protagonista de aquellos
“procesos y contextos de diferenciación social”. Ella, en sus propias carnes, ha
sufrido todas aquellas fases expuestas en el “Protocolo de Intervención clínica
en personas con baja visión” (SEEBV, 2020), al ser una persona con baja
visión, siendo sus fases de shock y de negación bastante duras, tal y como
comenta en los vídeos de la asignatura. Ella ha vivido la actitud “rehabilitadora”
de “expertos” que parecen saber más que la propia persona “a rehabilitar” y
que lo que hacen, principalmente, es poner el foco en la persona
“discapacitada” y no en las incapacidades de la sociedad para adaptarse a
todas las realidades. De hecho, el mismo protocolo de intervención comentado
anteriormente, ya es una manera de pautar un proceso para las personas con
visión ciega pero sin contar con ellas. Es cierto que se tienen en cuenta las
distintas fases emocionales por las que puede pasar una persona que pasa de
tener visión “normal” a no tenerla, pero, por ejemplo, el diagrama creado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), donde enfatizan la importancia de
tres factores (funciones y estructuras, actividades y participación) acaban
poniendo siempre el foco en los cambios que ha de realizar la persona con
visión ciega, y no la sociedad y las infraestructuras de su alrededor.
Por otra parte, podemos decir que el método de trabajo de la asignatura es,
también, poco frecuente. Esta diferencia se debe, en primer lugar, al hecho de
incluir actividades tanto colectivas como individuales. Las actividades
colectivas ayudan a trabajar en equipo y a conocer diferentes puntos de vista,
lo que supone un gran enriquecimiento. Pero, por otro lado, también se
incluyen actividades individuales, ya que la reflexión y la interiorización de
ideas es también una parte esencial en el proceso de aprendizaje.
El primer reto de la asignatura, después del espacio para la formación de
grupos y la redacción de los acuerdos grupales, consiste en el visionado de
una película (a elegir entre tres) y en una reflexión sobre las situaciones que se
plantean, teniendo en cuenta los materiales de la asignatura. Uno de los
Entrega final Gema Pérez Segura

materiales más interesantes es el artículo escrito por Mauss, las “Técnicas del
Cuerpo” (1934) que, básicamente, habla de las diferentes posibilidades de los
cuerpos dependiendo de cada cultura. Este artículo abre los ojos con respecto
a los estándares que sigue la sociedad para clasificar individuos “normales” de
los “otros”, ya que queda patente como la cultura tiene un gran peso en esta
definición de estándares y no existen datos objetivos y universales por los que
se pueda (ni deba) realizar una clasificación de las personas en función de las
capacidades de su cuerpo.
El segundo reto de la asignatura consiste en realizar un inventario a partir de la
observación de un escenario de la vida en sociedad para analizar los
elementos implicados en la definición del concepto “discapacidad”. Este
análisis se ha realizado tomando como base tres lecturas principales: la tesis
“Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones para
ubicar la otredad” (Lozada, 2017), el módulo “La producción de la
vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida” (Moyà-Köhler, 2022) y el
abecedario sociológico (Sibrián, 2019). Estas lecturas ponen de manifiesto el
papel que juega la sociedad a la hora de vulnerabilizar colectivos, simplemente
situándolos en la “otredad” y excluyéndolos de la normalidad. Este reto se ha
de presentar en formato vídeo o audio, poniendo así en práctica todos aquellos
mecanismos necesarios para crear una sociedad que, realmente, acoja todas
las particularidades. En este caso, no solo se responde a las necesidades de
una sociedad europea en la que la visión es considerada el sentido por
excelencia (citar), sino que también llega a todas aquellas personas cuya visión
no constituye su sentido más desarrollado/poderoso. Este concepto de la
particularidad de cada uno es también valorado por el filósofo francés Deleuze,
ya que, como se menciona en el vídeo “El abecedario de Gilles Deleuze: la p
de profesor” (Sub-Til Productions, 2020), cada persona es única. Este filósofo
ve la realidad del aula desde una concepción musical, donde cada alumno
capta los conceptos en momentos diferentes y que, para cada uno, existe una
parte de la canción más significativa para ellos.
En el tercer reto se ha de escribir una presentación analítica del inventario del
grupo para ayudar a los demás grupos a tener una visión general de nuestro
inventario e invitarles a escucharlo. La segunda parte de este reto consiste en
responder a dos preguntas en el espacio de Debate de la asignatura, a partir
de la lectura de inventarios de otros grupos. Esta actividad resulta muy
enriquecedora, ya que se conoce a fondo el trabajo que han realizado otros
grupos y ayuda a comprender el proceso que han seguido para realizar ese
cambio de visión con respecto a la “discapacidad”.
Finalmente, la última actividad es esta misma. Escribir una carta. Sin duda, el
reto que más me ha ayudado a reflexionar sobre mi propio proceso, no solo
como miembro de un grupo, sino como individuo.
Espero que esta aventura te resulte tan emocionante como a mí. Y no lo
olvides: abre tu mente.
Entrega final Gema Pérez Segura

Referencias bibliográficas
Lozada Silva, F.L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico: tensiones para ubicar la otredad. [tesis doctoral].
Universidad nacional de Colombia. Recuperado
de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuc
iaLozada.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo.


https://eduardogalak.files.wordpress.com/2012/03/mauss-tc3a9cnicas-
del-cuerpo.pdf

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida [recurso de aprendizaje]. FUOC.

Sibrían Díaz, N.D. (2022). Abecedario sociológico [recurso de aprendizaje].


FUOC

Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual


(2020). Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión,
visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas.
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-
intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Sub-Til Productions (2020, 4 de noviembre). Abecedario de Gilles Deleuze: P


como profesor, part 2 [vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPba
X2rBoA2z6IPGpU0IPlS2&index=18&ab_channel=SUB-TILproductions
Laura Perina Mosquera
Aula 3
Procesos y Contextos de Diferenciación Social

“Estado, biopoder y producción de la


vulnerabilidad y práctica profesional”

Estimado compañero:
El motivo de esta carta es invitarte a cambiar tu mirada, tu perspectiva y tu percepción.
Debes entender que existen una serie de mecanismos que están favorecidos por el
poder para producir dos tipos sujetos, los privilegiados o los vulnerables. Para hablarte
del poder, te presento a Foucault (1976) y su teoría del biopoder, en ella explica cómo
han aparecido técnicas para controlar, explotar y controlar los cuerpos y a la población
(Navarro, J. 2022). Estas por un lado disciplinan el cuerpo y por otro, controlan a la
sociedad. Después de esta pequeña definición entiendes que hay dos grupos, los
vulnerables que no gustan al poder y hay que “controlarlos” y los privilegiados que
parece que “no molestan”.
He de comentarte que derivado del biopoder, pero de manera más sutil, son los propios
profesionales de la salud los que ponen etiquetas, “minusválido”, “discapacitado”,
algunos prestan ayuda para “entender” lo que les pasa, pero ¿qué tienen que entender?
¿Qué no son cómo los privilegiados? Pero ¿para quién?, te diré que de etiquetas o
estigmas ya habló Goffman (1963), de lo que se sale de lo “normal” pone “nerviosos” a
los demás.
Hoy en día el mainstream sobre discapacidad que proporciona la psicología no es muy
diferente a la teoría de Goffman, ya que son los que ponen las etiquetas.
Te explico todo esto para que entiendas que yo misma me di cuenta de situaciones,
cuando comenzamos tenía la visión de lo políticamente correcto pero mis creencias
empezaron a cambiar cuando vi la película Crip camp (2020) y yo misma me di cuenta
de que era yo más minusválida que ellos…tenía una venda en los ojos, supongo que
pertenezco a lo que llaman “privilegiados”, y empecé a analizar situaciones en el día a
día, y ¡qué egoístas somos! Eso me llevó a hacer un inventario, basándome en Ángela
Bonadies (2008) de las barreras, de los lugares de la visión ciega, de las situaciones
que las convierten en discapacidades, que objetos acompañan a la ceguera entre otros
y lo que más me llamó la atención fue la ignorancia, la poca empatía fuera del contexto
y el miedo, pero el miedo de los privilegiados. Repito, privilegiados según quien te ponga
la etiqueta, ya que, si no estás dentro de lo que se considera normal, eres vulnerable.
Es cierto también que en otras asignaturas muchas veces nos hablan de lo que debe
ser normal, pero de lo “bonito”, ya que normal por una situación de estrés puedes tener
un déficit de conexiones cerebrales, pero no te explican cómo es el día a día de estos
cuerpos, por ejemplo, o que el desarrollo en la vejez en maravilloso si tienes apoyos
pero que no lo es cuando no los tienes ya que igual no te los prestan. Pero también te
diré que por otras circunstancias la discapacidad, minusvalía o dependencia, como
quieras llamarlo para mí no era algo fuera de lo normal, quizás por eso, la venda que
tenía y se me cayó fue que a ese cuerpo minusválido como lo tildaron era tan capaz
como otro, pero no había pensado en los demás, volvemos al egoísmo de antes.
Cuando termines esta asignatura podrás hacer una reflexión sobre la mirada que
propone la psicología basándote por ejemplo en un protocolo sobre la intervención
clínica en pacientes con baja visión (2020), en este explica que la OMS hasta el 2005
los modelos de valoración sobre estos cuerpos eran dos, el médico biológico, curar la
enfermedad, adaptarla y cambiar su conducta; el social, que entiende que la
discapacidad es social, con lo cual hay que integrar a la persona en dicha sociedad,
pero después añadieron uno más, el bio psicosocial, donde hay que motivar y ayudar a
las con las emociones. ¿Entiendes por dónde voy? Desde la psicología podríamos
hacerlo del revés, no vamos a curar la enfermedad, pero podemos enseñar a que el
resto, la mayoría, los privilegiados, desde su posición privilegiada se adapten y cambien
su conducta, se podría no adaptar al cuerpo con baja visión o sin ella a la sociedad, si
no al revés, lo mismo ocurre con la motivación o la gestión de emociones.
Hicimos una reflexión sobre los cuerpos y que los discapacitaba, leímos las
conclusiones de otros compañeros y al final se llega a la conclusión de que vivimos en
una sociedad oculo-centrista, hay infinidad de ejemplos, pero algunos que llaman la
atención son la poca o escasa presencia en artes, educación o investigación.
Para terminar esta reflexión, te contaré una serie de preguntas que me han ido
surgiendo a lo largo del curso, después de leer a Sibrián (2022) ya que explica algunas
definiciones como anomía de Durkheim (1998a), la acción social de Webber o la
interacción social de Mead (1982), aún no tengo respuesta para ellas, espero poder
llegar a una conclusión algún día o dejarlas con respuestas abiertas ya que creo que las
preguntas lo son. Estas preguntas creo que son desde el lado privilegiado y desde el
lado vulnerable, nos ponen etiquetas, pero creo que todos llevamos un poco de cada
una, por lo menos desde mi punto vista.
Desde el privilegio:
- ¿Tenemos que ser más empáticos?
- ¿Deberíamos preocuparnos por los procesos/ contextos más allá de los nuestros?
- ¿Somos privilegiados?
Como vulnerable:
- ¿Deberíamos hacernos notar y luchar más?
- ¿Somos vulnerables?
- ¿Es necesaria la constante demostración de nuestras capacidades?
Sin más, me despido y espero haberte despertado ese lado de la curiosidad que supone
el comportamiento humano.
Firmado, una vulnerable privilegiada y una privilegiada vulnerable.

Referencias Bibliográficas

CRIP CAMP: A DISABILITY REVOLUTION | Full Feature | Netflix. (2020, 23 julio).

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4

Miric, M., Álvaro, J. L., González, R., & Torres, A. R. R. (2018). Microsociología del

estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del

estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2).

https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552

Navarro, J. (2022, 30 abril). Biopoder: un concepto que desarrolló Michel Foucault.

Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/social/biopoder

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PERSONAS CON BAJA VISIÓN,

VISIÓN FRÁGIL O PÉRDIDA VISUAL POR LESIONES NEUROLÓGICAS.

(2020). SEEVB.

Sibrián, N. D. (2022). Seminario 3: Abecedario sociológico. UOC.

https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Querido compañero.

Me han comentado que estás pensando en cursar la asignatura de procesos y contextos de


diferenciación social el siguiente semestre, por lo cual te quería contar un poco como ha
sido mi experiencia a lo largo de estos meses con esta asignatura.

Para mí en lo personal, lo más resaltable de la asignatura ha sido el proceso por el cual a


través de diferentes trabajos tanto grupales como individuales, hemos podido ampliar
nuestra visión acerca de cómo es la vida para las personas con discapacidades en su día a
día viviendo en la misma sociedad que vivimos nosotros pero experimentado ciertas
dificultades a las que los demás ni siquiera damos importancia.

Recuerdo con especial cariño la película que vimos al inicio del curso llamada Crip Camp, la
cual se trata de un campamento que estaba dispuesto para personas con capacidades
diferentes, y el escuchar como ellos justamente allí en ese campamento se sentían igual
que los demás, ya que, en su día a día ellos eran los diferentes, me hizo darme cuenta de lo
importante que es para las personas la representación, el sentirse integrados, el no sentirse
como “raros” y saber que existen más personas afines a ellos.

A lo largo del semestre nos hemos planteado diferentes cuestiones, una de las más
importantes para mí sería ¿qué es lo que les discapacita? ¿es el mundo que nos rodea?
¿Es la mirada de las personas a su alrededor? ¿Es la misma persona quien se percibe
incapaz de ciertas cosas?, y aquí nos preguntamos si realmente la discapacidad es la que
les impide hacer cosas o es la mirada del mundo la que hace que aquello que les hace
diferentes se convierta en una barrera; y es allí donde yo surgen ciertas interrogantes, ¿son
las personas discapacitadas más capaces de lo que percibimos? no estamos
acostumbrados a que una persona ciega nos atienda en una tienda o sea nuestro abogado,
pero con cierta adaptación ¿no sería posible que lo sean? ¿Están simplemente sujetos a
trabajar en un puesto de la ONCE sin poder aspirar a más? y es ahí donde me doy cuenta
de que al estar encerrados en nuestra burbuja no nos damos cuenta de todo lo que
privamos a los demás por ser diferentes.

Durante el curso también hemos podido leer testimonios de personas con discapacidad
visual, y observamos el mundo que nos rodea en búsqueda de elementos que sean
inclusivos para ellos, vemos los botones que tienen el número en braille en los ascensores,
los suelos con relieve que se encuentran antes de los pasos de cebra, algunos semáforo
que cuentan con señales auditivas, pero poco más ¿es esto suficiente? ¿cómo lo haría si
fuese mi caso? estaría condicionada a la ayuda de los demás? si quiero rellenar un
documento en el banco ¿me vería obligada a pedir que me lo rellenen o que me acompañe
un familiar o amigo? por lo que llegamos a la conclusión que no estamos realmente
adaptados a la ceguera.

He de decir que no todo es negativo, recuerdo también que me crucé con un vídeo hace un
par de meses en el cual una chica utilizaba una aplicación donde alguien voluntario la
ayudaba en una situación tan cotidiana como saber que producto iba a comprar en el super,
ella hacía una llamada y alguien disponible le ayudaba a comprar, ese tipo de cosas
simplemente no las pensamos, vamos al super elegimos nuestros productos según nuestras
preferencias y no nos paramos un minuto a pensar en como quienes no ven tienen una
dificultad al no ser capaces de ver si la leche que cogen es desnatada, entera etc.
Debes saber antes de elegir esta asignatura que te hará ponerte constantemente en los
zapatos de los demás, te verás en la tarea de ir más allá de tu comodidad y privilegio y
experimentar aunque sea un poco una empatía ante aquello que antes ni siquiera tenías en
consideración, saldrás de tu zona de confort para escuchar a aquellos que viven la misma
vida que tú pero de manera diferente ya que existen muchas maneras de vivir una misma
situación; pero también te digo, como futuro psicólogo creo que te vendrá genial abrir tu
mente para dar paso a realidades distintas a la tuya propia y así, ser capaz de ayudar y
entender de mejor manera a aquellos que lo necesiten.

No es fácil sentirte diferente a aquellos que te rodean, no verte representado en los medios
de comunicación, el los trabajos, en la tele o en el cine, es por ello que es sumamente
importante que poco a poco vayamos adaptando el mundo a todos los que habitamos en él,
permitir oportunidades laborales, artísticas, educacionales etc a quienes por normal general
hasta ahora no han tenido esa suerte.

Como conclusión querido compañero espero que disfrutes del viaje de la asignatura de
procesos y contextos de diferenciación social, que aprendas a no dar por sentado las cosas
más pequeñas y de igual manera a sentirte agradecido por esas mismas cosas tan
pequeñas pero tan importantes, mantente positivo y abierto y sobretodo piensa más allá de
lo que has conocido hasta ahora.

Con cariño

Andrea
Querida Irene,

Si te hubiera escrito esta carta al comienzo de cursar la asignatura, realmente no


hubiera sabido qué contarte. Se me antojaba lejano el tema, invisibles los
planteamientos, extrañas las sugerencias, y arbitrarios los recursos, además de
constituir un enfoque deshilado, aparentemente, del resto de asignaturas que he
cursado, incluso de las que, como esta, suponen un acercamiento a la realidad social
desde la perspectiva psicológica.

Nunca, y remarco nunca, he conocido de cerca a una persona ciega o discapacitada,


más allá de mi primo Alejandro, Síndrome Down. Y yo era tan pequeña, que no me
parecía que hubiera nada anormal en él, salvo que tartamudeaba al hablar, cosa que
no me parecía sobresaliente de ninguna de las maneras. A personas discapacitadas
las he visto muchas veces, claro está, sobre todo en contextos de transporte público, o
en lugares especialmente designados para sus labores, como los kioskos de la ONCE,
o en aquellos que facilitan su movilidad, como las rampas en los cruces peatonales.
Pero para de contar. Ése es, básicamente, mi conocimiento y cercanía a lo
discapacitado.

Sí es cierto que, como ávida lectora, aficionada lingüista y traductora profesional,


siempre me ha chocado la manera en la que se nombra a las personas que no pueden
ver, andar, oír o hablar con la “normalidad” inculcada que preside nuestra cultura.
Llamar a alguien ‘menos válido’ o ‘no-capacitado’ me hacía imaginar épocas en las
que, como en la película El Hombre Elefante (1980), la norma consistía en despojar de
humanidad a personas con alguna “tara” sensorial o física, para así poder navegar por
la existencia social con la convicción de que, aquello que no cumple la norma, es
inferior y prescindible. Qué tremendo.

Por ello te comparto que, al principio de cursar la asignatura, ni las personas ciegas, ni
la discapacidad, ni la vulnerabilidad construida, ni la debilidad impuesta, me pillaron
interesada. Era un mundo paralelo que, más que rechazo, me provocaba un profundo
desinterés, por aquello de la lejanía y la falta de referentes.

Sin embargo, el transcurso del semestre ha modificado algo profundo en mi sentir, y


ha favorecido que mi atención se expanda a la vez que lo ha hecho mi sensibilidad
humana hacia lo diferente de lo común o numeroso. Para empezar, me he cuestionado
algo por primera vez: ¿el desinterés hacia las personas ‘dis-capacitadas’ proviene de
la lejanía física de mi mundo ‘capacitado’, o es producto de un desinterés global y
social hacia todo aquello que contradice la idea, expresada en Crip Camp (Newnham
& Lebrecht, 2020), de que únicamente ‘lo normal’ es, en esencia, verdaderamente
humano? Me inclino por lo segundo, sin pretender librarme de mi responsabilidad
personal y social en esa actitud indiferente. De modo que, reto a reto, he podido
resignificar tanto el vocablo ‘dis-capacitado’ como el contenido que evoca su uso.

En el Reto 1, aprendí no solo que las discapacidades son impuestas y arbitrarias, sino
también, cosa que me sorprendió sobremanera, que existe una corriente, o
movimiento, o soplo de aire si se prefiere, que reivindica su activa desidentificación
con esa supuesta discapacidad: diferenciación, quizás. Otredad, puede ser.
Discapacidad o minusvalía, ni en un millón de discriminaciones forzadas. Aprendí
también de la tiranía (Maestres, B., 2019) -y la impotencia- que supone verse
significadx a través del vocablo discapacitado, y las crueles heridas que, con este
nombrar sin alma, se infligen en el autoconcepto de personas que, sencillamente, no
usan su cuerpo y sus sentidos de la misma forma que yo. Jamás me planteé el
rechazo que lxs nombradxs como personas de menor valor, menor capacidad, -
¿menores derechos?- pudieran sentir hacia ese saco injusto y discriminador en el que
les metemos sin pudor. Cuánta reflexión inesperada, cuánta responsabilidad por la
parte que me toca…

En el Reto 2, me caí estrepitosamente del guindo de la engañosa inocencia que me


quiere hacer creer que no soy partícipe de esta tremenda realidad: si no puedes ver,
no existes para mí. Con esto corroboro y apoyo el colmo de la “arrogancia de la
normalidad”: el mundo está hecho para ver y ser visto. Si tú no puedes ver, tampoco
puedes ser visto. Me vi como ser discriminador, como una mujer cuyos sentidos
funcionan a todo tren, y que ignora conscientemente cualquier otra realidad que
implique funcionar sin algún sentido (Sibrián, 2022). Un sinsentido en toda regla.
Como futura psicóloga, me horroricé de mi supino desconocimiento. A partir de ese
momento, me vi prestando atención a cosas antes desatendidas, integrando en mi
radio de conciencia realidades antes invisibles para mí. Y dio sus frutos de muchas
maneras, la más reciente a través de esta noticia que, hace tres meses, no me hubiera
molestado en leer:

https://www.publico.es/tremending/2022/05/09/el-camarero-me-ha-ganado-de-calle-
una-tuitera-invidente-cuenta-su-experiencia-en-una-cafeteria-y-emociona-a-los-
tuiteros/

En el Reto 3, aprendí que hay elementos, tanto particulares como estructurales, que
se congregan en el imaginario social para construir y mantener las situaciones de
discapacidad-ceguera. Aprendí cómo todos esos elementos contribuyen a la
vulnerabilización de las personas con ceguera (Moyá-Köhler, 2022), de forma que la
rueda construcción-vulnerabilización-discriminación se pone en marcha al negarles,
como sociedad, una mirada diferente, amable, constructora de dignidades pese a la
diferencia, una mirada en la que el yo y el tú, el yo y el otro, no sean más que formas
de nombrar realidades complementarias y coexistentes, desprovistas ya de sesgos
excluyentes y arbitrarios. ¿Acaso unas personas son más personas que otras?

Por todo ello, quizás te parezca extraño, pero me sale dar las gracias por lo que ha
aportado a mi visión de ‘la otredad’ el enfoque de esta asignatura, en buena parte
animada por la lectura de la profesora Fanny Lucía Lozada, “Experiencias situadas a
partir de un privilegio epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad”. Y te emplazo
a que la curses sin demora, no te vas a arrepentir. Si te dejas tocar por la belleza de lo
desconocido y único, no saldrás indemne de este aprendizaje. Por suerte.
Referencias

Lebretch, B. & Newnhan, N. (2019). Cripcamp. A Disability Revolution [película


documental]. Higher Ground Productions para Netflix.

Lozada Silva, F.L. [Fanny Lucía] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad [Tesis].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.
2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lynch, D. (1980). El hombre elefante [película]. Brooksfilms para Paramount Pictures.

Maestres, Brigida (2019). La soledad de las marionetas. Delirio pedagógico (epistolar)


sobre las tiranías del nombre. En A. Pie (Coord.). Escenas de Educación Social
II. F. UOC.

Moyà-Köhler, J. [Joan] (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida. FUOC.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_0028
6198.pdf

Sibrián Díaz, N.D. [Nairbis Desiré] (2022). Abecedario sociológico [Seminario].


https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

Tremending. (2022). "El camarero me ha ganado de calle": una mujer invidente cuenta
su experiencia en una cafetería y emociona a los tuiteros . Obtenido de
Público: https://www.publico.es/tremending/2022/05/09/el-camarero-me-ha-
ganado-de-calle-una-tuitera-invidente-cuenta-su-experiencia-en-una-cafeteria-
y-emociona-a-los-tuiteros/
Entrega final: trabajo escrito.
Alumna: Julia Ruiz Priego

Querido Marcel,

Hace algunas semanas te prometí que te escribiría esta carta, y, aunque tarde, por fin
he conseguido reunir el tiempo y concentración suficientes para redactarla y conseguir
enviártela.

Antes de nada y contestando grosso modo a la pregunta que me hiciste en nuestro


encuentro de hace dos semanas, te diré que sí, que esta asignatura te gustará mucho.

Debo especificar que tiene un formato un poco diferente a lo que la universidad nos
tiene acostumbrados; la intención formativa a mi parecer no es tan “académica” como
en otras materias, sino que lo que pretende es “abrir mentes”, más que aprender
conceptos en sí.

Dicho esto, si te parece, te voy a explicar un poco cómo ha sido mi itinerario por la
misma. Lo que he aprendido, lo que más me ha impactado y mis conclusiones generales.

Antes de nada, quiero explicarte que, mediante la lectura y visualización de textos y


películas, los alumnos hemos debido plantearnos lo que conlleva la categoría
“discapacitado”. Lo que hay detrás de esa nomenclatura, la importancia de la sociedad
en dicha etiqueta y lo que esconden los derechos que en teoría hacen referencia a las
personas que obtienen ese título para poder acabar el curso teniendo una mirada
diferente sobre la discapacidad.

De entre todos los materiales que la asignatura ofrece, me han llamado la atención
algunos de ellos que te voy a resumir a continuación:

A mí personalmente me encantó un texto de Erving Goffmann que habla del estigma


social, diciendo básicamente que este se basa en colocar en desventaja a quien lo posee
con respecto al que no, añadiendo que al final, lo que estigmatiza a unos puede
confirmar la normalidad de otros. Por lo tanto, el estigma depende más de las reacciones
que se creen entre el no portador y portador de dicho atributo.

También encontrarás interesantes reflexiones sobre el cuerpo, no sólo entendido como


ente físico y anclaje a la vida y al mundo, sino también como sujeto de capacidades. Es
decir, como un objeto físico que ofrece capacidades y limitaciones diversas que se
entienden por otros cuerpos de forma subjetiva.

Entre muchos otros textos, me ha impresionado uno llamado “El derrumbe de los mitos
clásicos de la intervención” donde se habla, entre muchas otras cosas, del estudio de las
individualidades y sociedades realizados por varios autores donde se acentúan los
elementos de complejidad de los mismos; de la importancia del lenguaje y la
universalización de la salud.
Otro de los textos más interesantes de la asignatura nombra la llamada Anatomopolítica
de Focault, que hace referencia a la normalización de los cuerpos a través de la
uniformidad de estos. Dice que los cuerpos se consideran aceptables cuando son
capaces de producir y de “ser sujetos libres”. Por lo tanto, un cuerpo no normativo se
verá excluido a otros espacios.

En el libro Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad se habla de que, en la sociedad


capitalista, la intención principal del sistema es la de crear personas preparadas para
producir y trabajar, por lo que se despliega una exclusión que tiene como resultado una
clasificación de los cuerpos según su capacitación para el trabajo y la utilidad social.
Así, se crea también un antagonismo de aquellos cuerpos “enfermos” y no aptos para
las necesidades sociales.
En una sociedad en que el deseo está relacionado directamente con el dinero, se crea
una cadena de dependencias y sufrimiento donde los cuerpos “no aptos” son
diagnosticados no por el hecho de existir con unos u otros atributos, sino por el hecho
de ser situados socialmente en ese lugar.

Según todo lo anterior, he podido observar que esta categorización de los individuos
según sus condiciones corporales y diversidades siempre aparece porque hay un
entorno y un contexto que los define y etiqueta sin tener en cuenta la violencia que
puede resultar hacia sus vidas.

Una asignación, la de “discapacitado”, que nació para otorgar derechos y


reconocimiento, pero que vemos que va ligada a una sociedad que tiene una experiencia
de cuerpos determinada. Como ejemplo, el mundo en que vivimos está orientado hacia
la imagen y la audición, lo cual tiene como resultado la separación de individuos entre
aquellos que son “normales” y aquellos que no lo son.
Sin embargo, a través del aprendizaje de los materiales didácticos, observamos como,
en otro contexto con orientaciones diferentes, la categorización se difuminaría. O lo que
es lo mismo… en un mundo de ciegos, ¿quién sería el discapacitado?

Esta es una pregunta que retumba a lo largo de la asignatura, que puede extenderse a
cualquier tipo de discapacidad.

Según la necesidad que tenemos los humanos de nombrar para existir, se crea una
categorización de las personas, que las simplifica, y que, por lo tanto, omite la
complejidad y diversidad de estas. Es importante tener en cuenta la historia de vida de
cada persona y entender que un cuerpo no es nunca deficitario, y que la palabra que lo
define como tal, en realidad está nombrando una enfermedad creada por una sociedad
que observa una diferencia con respecto a lo que ella misma estipula como “fuera de
una normalidad”.

Para acabar, he llegado a la conclusión por todo lo nombrado anteriormente, de que


otro modelo de aproximación a los cuerpos que tenga en cuenta la complejidad de estos
es posible cuando se produce un conocimiento reflexivo que evite la negación de estas
personas como seres sintientes y cuando se tiene en cuenta que los cuerpos no son
deficitarios, como se suele establecer.

Para acabar, mi consejo es que empieces esta asignatura con ganas de expandir tus
conocimientos. Ella te llevará a lugares que te son desconocidos por tu “normatividad”,
igual que me ha pasado a mí.

Ya verás, te gustará y podremos comentar lo que necesites.

Te mando un abrazo, hablamos muy pronto.

Julia
Estimado futuro alumno:

En tu camino se va a presentar una asignatura que te va a abrir la mirada (nunca mejor


dicho), que te va a hacer ver más allá de la normalidad impuesta por la sociedad, que
te va a agitar los esquemas y te va a crear otros nuevos.

Diferenciación social te va a enseñar algo clave para el ejercicio de la vida: a dejar de


diferenciar a los demás basándote en una normalidad irreal. Te va a enseñar que lo
que estudiamos como normalidad, realmente se aleja bastante de ser normal.

Vas a aprender cómo ha evolucionado la sociedad. Como las diferentes fases de la


historia han ido caminando hacia una vida cada vez más utilitarista y enfocada en la
producción y en la normalización de ciertas capacidades, dejando a un lado a aquellas
personas que no entren en el ideal creado para producir y para el progreso de la forma
más eficiente. Y digo de la forma más eficiente, porque existen personas plenamente
capaces ahí afuera que son alejadas del núcleo normal de la vida por necesitar de
ciertas adaptaciones sociales para su completa integración.

Querido futuro alumno, quizá no te guste lo que te encuentres en esta asignatura.


Quizá te rebeles en un inicio contra lo que aquí se propone. Quizá creas que se está
exagerando la situación. ¿Sabes lo bueno? Que la asignatura te va a permitir tener
múltiples oportunidades de poder entrar a estudiar la realidad. Te va a hacer observar,
enfocarte, fijar tus lentes en la realidad del día a día, en situaciones cotidianas que
pasamos por alto, en personas que conviven con nosotros pero que no tratamos como
iguales.

Vas a tener que ser muy observador e ir con 6 ojos para ver la realidad que te rodea.
Vas a tener que reobservar los lugares que frecuentas para poder ver donde existe
inclusión para todos y donde se está dando por hecho que ciertas personas no van a
querer acceder. Quizá quieran, pero no puedan. Y poco a poco, vas a ir dándote cuenta
de cómo excluimos. Si, excluimos sin ningún pudor a personas que no tienen plenas
capacidades de poder hacer todo lo que las personas “normales” pueden hacer.

En esta asignatura se trabaja en grupo y se comparte con el resto de grupos. De ahí


que hayamos podido estudiar situaciones a las que no todos tenemos acceso. Hemos
podido ver como existen barreras a la igualdad en parques, en teatros, en museos, en
transportes públicos y en múltiples escenarios que cada uno de nosotros ha podido
aportar. Lo que unos veían, al compartirlo con los demás, creaba y daba visión al resto
de esas realidades.

El trasfondo de esta asignatura se encuentra en como nos hemos empeñado a nivel


social en llamar a las personas “discapacitadas” cuando en realidad, están
completamente capacitadas para llevar una vida normal, siempre que existan
adaptaciones necesarias a su vida. Adaptaciones que no siempre son cómodas para los
demás, que no siempre son económicas para los gobiernos y que no siempre se
quieren acometer, pero adaptaciones que les permiten tener una vida como el resto,
normal y accesible.
En lugar de acometer las adaptaciones necesarias, la sociedad decide mirar hacia otro
lado y con esa ausencia de mirada “incapacitar” a estas personas que tienen una
menor visión, oído, movilidad o cualquiera que sea la etiqueta que haya decidido
atribuírsele para darle un menor valor en sociedad.

En esta asignatura aprendes que no existen personas con discapacidad, sino que el
resto les discapacitamos privándoles de realizar las mismas actividades que el resto, no
poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedan actuar con nosotros.
Esas personas tienen la capacidad de actuar, dar y aportar valor al resto siempre y
cuando se les incluya y se deje de obviar su existencia. Esas personas aprenden con sus
propios medios a ser una más en el conglomerado de personas.
Vas a empezar a hacerte consciente de la diferenciación de espacios. Espacios para las
personas no consideradas capaces y espacios para las personas que encajan dentro del
ideal.

¿Quién es incapaz? ¿quién está enfermo? ¿aquel que acepta su situación y trata de
adaptarse de la mejor forma a la sociedad? ¿o aquel que decide mirar hacia otro lado y
excluir personas del día a día por no entrar en el ideal marcado por una sociedad
obsesionada con la producción, la rapidez y el consumismo?

Vas a aprender cual es el papel de las instituciones en todas estas desigualdades que
existen en nuestra sociedad y como existe un ánimo o voluntad de permanencia de
esta situación diferenciada, en la que parece difícil, si no imposible la conciliación de
las diferentes capacidades en espacios de igualdad y de conexión de las mismas. Estas
instituciones cargan de contenido y de significaciones el concepto de discapacidad,
obligando a las personas a una autoresponsabilizacion de la vida que acaba
excluyéndoles del sistema para no molestar, para no mezclarse con quienes no tienen
que sufrir sus carencias.

Una dura realidad que permanece oculta en nuestro día a día lleno de estímulos pero
muy visible para aquellos que son capaces de pararse, mirar a su alrededor y buscar a
esas personas y los espacios que ocupan, los cuerpos que visten y las capacidades que
desarrollan para poder encajar en un mundo veloz y que no para a esperar a nadie.

¿Qué te va a aportar esta asignatura? Visión, sin ninguna duda. Vas a aprender a ver lo
que se esconde, donde no se ve.
Espero que la disfrutes, tanto como yo lo he hecho y que puedas sacarle jugo a esta
experiencia.
Suerte en tu camino.
Entrega final: Trabajo escrito.

Pedro Sánchez Lillo, Aula 3.

Querida compañera:

Recibí tu carta en la que decías que tenías algunas dudas acerca de la asignatura de Procesos y
Contextos de diferenciación social y no me extraña. No por esta asignatura en particular sino
por cualquiera del grado. Nunca es fácil abordar desde cero una nueva materia. La metodología,
la dificultad y por qué no decirlo, también las preferencias personales hacen que no siempre se
disfrute el aprendizaje del mismo modo.

Aun teniendo presente lo que acabo de decir, he de aceptar que me alegro mucho de que me
preguntes específicamente por esta asignatura. Y te preguntarás ¿por qué? Pues veras, ya llevo
seis semestres estudiando en la universidad y si bien existen algunas diferencias, hay bastante
homogeneidad en los métodos de las asignaturas, son todas parecidas: Módulos, trabajos,
subrayar textos, memorizar y a examen. Yo pensaba que así iba a finalizar mi carrera, pero me
equivocaba.

El primer día que entré en el aula de procesos pensé, dios mío ¿dónde está el módulo 1?, ¿dónde
está la PEC 1 con sus preguntas agrupadas en un índice? Y lo peor: ¡Trabajo en grupo! Pero si no
tengo tiempo para trabajar en grupo, espero terminarla pronto porque esta asignatura va a ser
un dolor de muelas. Y aquí está la primera (y quizá de las más importantes lecciones) que me ha
otorgado su estudio: nunca jamás, juzgues un libro por sus tapas.

No te voy a engañar, tuve que salir de mi zona de confort para “hincarle el diente” a esta
asignatura. Al principio me costó trabajo, pero poco a poco, fui dándome cuenta de que la forma
habitual de hacer las cosas no siempre es la mejor. Quizá te estoy destripando la película,
aunque si puedo hacer que comprendas que en procesos y contextos de diferenciación social se
trabaja de una forma distinta al resto de asignaturas, habré podido ayudarte, aunque sea un
poquito.

Cuando me refiero a una forma de trabajo diferente me refiero a que no vas a leer, memorizar
y repetir cual loro, sino que el pensamiento, el razonamiento y las conclusiones van a constituir
tu guía de estudios.
Aunque esté integrada dentro del grado de psicología, no deja de ser una asignatura
fuertemente vinculada a las ciencias sociales, y esto es algo lógico pues, como psicólogos no
podemos desvincular la conducta o los problemas de un individuo de su marco social. Para
nosotros es indispensable tener una visión panorámica que vaya más allá de la persona que
tenemos delante y que nos permita tener una visión integral de todo su mundo (y nuestro
mundo compartido, por supuesto). La intervención psicológica no puede darse individualmente
ya que las propias individualidades están interconectadas y por ello, somos productos del
entorno en el que nos integramos. Suena redundante pero nuestra limitación a la hora de ver y
considerar más allá de nuestras convicciones es limitante.

En mi experiencia, la asignatura ha expuesto los conceptos que debíamos asimilar en base al


estudio de las discapacidades, pero no desde un punto de vista médico, sino de los artefactos
sociales que construyen que una determinada característica física suponga una discapacidad.

Empezamos razonando, ¿Qué convierte a un cuerpo en discapacitado? Hace unos meses yo te


hubiera dicho: fácil, cuando alguna función física no puede realizarse como, por ejemplo, la
visión. Esta persona es ciega, por lo tanto, discapacitado. Ahora, tras pensar y reflexionar mucho
en estos meses, si me preguntan, voy mucho más allá.

Por seguir el ejemplo con el que han querido guiarnos los docentes, continuaré con el tema de
la ceguera. Antes de nada ¿Ven los ojos, o ve el cerebro? ¿Acaso no eres capaz de sentir en tus
manos el tacto rugoso de una pared cuando escuchas a alguien pasar su mano por encima? ¡Pero
si son dos sentidos diferentes! Exacto, la percepción del mundo la hace tu cerebro, no tus
sentidos. Decir, por tanto, que una persona que no tenga funcionalidad en sus ojos no puede
ver, solamente es correcto desde un punto de vista literal, pero no se ajusta a la realidad.

Una estructuración social que establezca que no poder percibir imágenes a través de los ojos
constituye una discapacidad será la responsable de crear esa discapacidad. Aquí es donde entra
la victimización, somos nosotros como sociedad los que hacemos diferentes a las personas que
no se ajustan a un modelo establecido. Hemos jerarquizado los sentidos de tal manera que la
vista es el que ocupa el lugar predominante y como mayoría hemos construido un mundo
oculocentrista en el que para desenvolvernos es imprescindible poder ver. Esta construcción
social relega a las personas invidentes a un segundo plano. Pero ellas también tienen algo que
decir.

Intentamos hacer un ejercicio de alteridad, de meternos en sus cuerpos y sentir lo que es estar
privado de visión y al hacerlo desde nuestra perspectiva creemos que es algo horrible, que las
personas ciegas viven en continuo sufrimiento y que por ello han de ser cuidados poco menos
que como niños pequeños, pero insisto, ellos también tienen algo que decir. Son cuerpos
diferentes, ni más ni menos, capaces de sentir, aprender y actuar tan bien como cualquiera. Lo
importante no es ponerse en su lugar (porque nunca podríamos hacerlo totalmente) sino darnos
cuenta de que los cuerpos son diferentes. ¿Y si una persona sin visión, pero con más estatura
que tú, te considerara discapacitado por no llegar a la repisa de arriba y ella sí? Ella puede y tú
no, por lo tanto ¿serías discapacitado a su entender?

A lo largo de la asignatura, he podido entender que la normatividad a la hora de clasificar los


cuerpos es la que se inventa eso de las discapacidades. Una normatividad instaurada por la
biopolítica que intenta dictar el rumbo de las personas mediante hechos sociales que establecen
normas no escritas y que poco a poco, vamos interiorizando.

Si finalmente te he convencido y te matriculas, recuerda: abre tu mente, piensa, busca y razona.

Disfruta.

Cordialmente, Pedro.
PEC 4- Procesos y contextos de diferenciación social

Alumna: Laura Sánchez-Vizcaíno Flys

Carta a un futuro alumno

Querido compañero o compañera:

Quizás te estés preguntando en qué consiste esta asignatura de ‘Procesos y contextos de


diferenciación social’. Intentaré a lo largo de esta carta aclararte las dudas y mostrarte mi visión
de lo aprendido. Para ello, comenzaré con la re exión de un gran lósofo, Gilles Deleuze, sobre
la misión de la universidad y del profesor. Para él, las ideas y conceptos deben ser como el agua
corriente, ideas que están en movimiento, que no se convierten en dogma, ideas que se manejan
de diversas maneras. Esta es la clave del entendimiento de esta asignatura. No se pretende
aprender unos conceptos cerrados y repetirlos, se pretende aprender a mirar con otros ojos,
aprender a cuestionar lo establecido. Esta asignatura es un viaje, un viaje hacia otra forma de
observar la diferencia, y es un viaje individual en el que cada cual jará unas cosas u otras. Los
trabajos a realizar son los diferentes vehículos que nos transportan en ese viaje, que nos hacen
cuestionar, percibir y valorar desde otro punto de vista. En ese viaje, siguiendo a Gilles Deleuze,
la emoción es lo principal, sino hay emoción no hay interés, ni por tanto aprendizaje. Es
necesario emocionarse, ponerse en la piel de los personajes propuestos para poder ver desde su
punto de vista.

Comenzamos nuestro viaje con una película sobre personajes ‘discapacitados’, nosotros
elegimos la historia de Helen Keller, una ciega sordomuda. Junto a ella profundizamos en la
importancia de ver a la persona más allá de su ‘discapacidad y/o enfermedad’, a entender que el
alma y el corazón no son menos por tener un cuerpo ‘defectuoso’. Entendimos que el cuerpo es
un vehículo de aprendizaje, de imitación, de socialización, por el cual nos distinguimos de los
otros y pertenecemos o no al grupo. Aprendimos que el modelo biomédico imperante sólo ve la
enfermedad, pero no integra a la persona que hay detrás de esa enfermedad, a su alma. Y en
esa ceguera de almas se produce sufrimiento, aislamiento de aquellos que son diferentes a la
norma. Esa diferencia no se respeta como simple diferencia, sino que se categoriza como
disfuncional, defectuosa, es una diferencia peyorativa que te hace ser menos persona. Se hace
necesario revisar permanentemente las categorías que establecemos.

Continuamos después con un inventario de lugares, una búsqueda de lugares y los ciegos
que pudieran estar en ellos. Nos dimos cuenta de que la llamada ‘discapacidad’ intenta
esconderse, disimularse para que no ser vista. Escondiéndose bajo gafas oscuras, aislándose y
no participando en la sociedad. Nos encontramos con el modelo paternalista de la discapacidad,
ese que pretende integrar adaptando al diferente a las normas sociales, pero sin respetar
realmente su diferencia. Go man y su concepto de estigma nos explica cómo en la educación y
las interacciones sociales se generan esos estigmas hacia lo diferente y las propias personas
ff
fl
fi
fi
estigmatizadas acaban asumiendo y aceptando la descali cación que les hace la sociedad, de
forma que no participan en la misma de una manera igualitaria. Se hace necesario potenciar una
identidad propia de las personas diferentes, empoderarlas como personas con los mismos
derechos que el resto y que puedan decidir por ellas mismas su adaptación a la sociedad.

Seguimos debatiendo sobre ese derecho perdido a la libertad de acción y la igualdad


social y cómo, a pesar de los avances conseguidos, la alteridad sigue siendo vista como algo
peyorativo y esos cuerpos distintos son vulnerabilizados. Necesitamos reconocernos los unos en
los otros, en esa biodiversidad de la naturaleza donde la diferencia suma en lugar de restar, para
poder reconstruir las estructuras sociales. Como explican Moya-Kohler y Lozada, es importante
‘imaginar, aprender y conectar’…’ya no sobre, sino con el otro’ (Moya Kohler, 2022). Porque son
esas estructuras sociales, construidas por el biopoder establecido, las que determinan qué es
normal y qué no. Es en los procesos de enseñanza, como institución, donde se producen los
procesos de homogeneización de la población de los que habla Foucault e, invariablemente,
donde surge la otredad como aquello que está fuera de la norma.

Así, desde el punto de vista de futuros profesionales de la psicología, debemos evitar


mantener esas estructuras sociales paternalistas que siguen vulnerando los derechos de las
personas diferentes. Debemos emocionarnos y situarnos en la piel del diferente para poder
ayudarle desde la igualdad y no desde la superioridad que nos ofrece nuestra normalización en la
sociedad. Sólo desde esa igualdad podremos ver el alma de la persona, y apoyar y acompañar a
ese alma en su proceso. Al contrario de lo que se explica en los duelos por la pérdida de la
visión, el objetivo no es adaptar a ese cuerpo a la sociedad vigente, sino adaptar al alma a su
nueva condición e identidad. Como psicólogos, no debemos dejarnos in uenciar por lo que las
estructuras sociales de nen como normativo y aceptable, sino por lo que cada individuo personal
necesita.

Por último, futuro alumno, quisiera compartir mi propia visión, como hija de un
‘discapacitado’. Mi padre tuvo polio con un año de edad, eso hizo que sus dos piernas quedaran
casi inservibles obligándole a andar con muletas y/o silla de ruedas para el resto de su vida. Tuvo
suerte, y su madre le inculcó y le empujó para que él supiera que podía conseguir cualquier cosa
que se propusiera. Se le enseñó a que, independientemente de que su cuerpo fuera diferente, él
podía hacer lo mismo que los demás. Gracias a eso, mi padre ha sido uno de los cientí cos de
mayor renombre a nivel mundial en su especialidad. Ha viajado por todo el mundo, él solo, con
sus muletas y su silla de ruedas, apañándose en los sitios más remotos. La mayoría de la gente
que le rodea olvida que es ‘minusválido’. No porque lo esconda, sino porque su alma brilla por
encima de eso. Ese es el poder de una buena educación en igualdad.
fi
fi
fl
fi
¡Hola!, si me estas leyendo esto querrá decir que te estas planteando escoger esta magnifica
asignatura. Y no no te la pienso vender... la verdad esque cuando yo la elegí ya solo el titulo
imponia un poco pero.. ¿sabes qué? he descubierto un mundo, una forma de ver la vida que
antes se me había escapado de las manos, y la verdad sería egoista no compartir contigo mi
experiencia.

La verdad que no sé si sera tú caso , pero para mi era mi primera asignatura colectiva, de
primeras pense que era un tozton el tener que trabajar en grupo y que iba a tener poco
beneficio, pero para mi sorpresa he de decirte que he descubierto compañeros increibles y
que más que abordar las tematicas de las aignaturas nos han inducido en el mundo de la
discapacidad, en como se vive en nuestra cultura ocidental y todos hemos ido descubriendo
aspectos de la discapacidad, en nuestros contextos tanto cotidianos como laborales y hemos
podido compartirlo entre nosotros, ha sido super enrequesidor.

No solo en tener que irlo identificando y ir escuchando diferentes formas, sino también de
percatarnos de cosas que antes eran inperceptibles, por ejemplo, que a la mayoria se le
redirige a trabajos como a lo de la ONCE, sin realmente ver su capacidad y intentar adaptar el
medio a sus necesidades, porque que tengan alguna dificultad no quiere decir que no son
capaces con determinados instrumentos. Dentro de nuestro grupo, un compañero ha
aportado una visión especial, porque sin saberlo al principio de intercambiar opiniones,
posteriormente nos ha comunicado que él tenia una pequeña discapacidad visual, y nos ha
compartido sus dificultades, y sus tecnicas de sobrellevar las situaciones que se le han
presentado laboral y cotidianamente, también nos ha compartido su sensación de como la
demás gente sin querer, inflavaroliza sus capacidades intentando ayudar de más, como lo
agradece pero al mismo tiempo lo hace sentir algo incomodo.

Otro ejemplo, es como siendo dependienta desde hace 4 años nunca me había percatado de lo
poco adaptadas que están las tiendas, en mi caso de zapatos, como puede cambiar la
perspectiva.

No te voy a soltar terminologia pero resumiendote una de las cosas que me hizo un boom en la
cabeza, fue sobre el poder del cuerpo, como un cuerpo se ve limitado realmete porque el cree
en su incapacidad o valides, como se ve impuesto por la sociedad y como esté puede afrontar
todo esto mediante tecnicas adaptativas.

Como el querer es poder y como estimatizamos sin querer a las personas con la disminución
de alguno de los sentidos. Porque sin querer les damos una connotación como si no fuerán
capaces y muchas veces les ofrecemos ayuda de más inflavarolando sus tecnicas de adaptación
que no son para nada menos validas que las nuestras.

Como vivimos en un mundo sensorial, y dependiendo de la cultura y época que vivamos


algunos sentidos requieren más importancia que otros. Vivimos en un mundo visual , en el que
la vista tiene una gran importancia, pero si esto no fuera así y nuestra cultura nos inclinase a
otro sentido ¿ como cambiarian las cosas?, como cambiaría el aspecto ¿sí en vez de una
minoria fuera más gente? , estoy segura que no habrían las problematicas que vemos hoy en
día.

Tambíen nos hemos topado con varias dificultades, ya que cada uno teniamos diferentes
visiones y diferentes propuestas de como efrentar los retos, muchas veces hemos tenido que
darle mil vuletas a lo que se nos pedia y llegar a una idea conjunta de como hacerlo, de como
representarlo, pero algo que tambíen nos ha enseñado esta asignatura que cuando le
dabamos mil vueltas a las cosas y pareciamos no entender nada, con el dialogo, el trabajo en
equipo, el apoyo que nos dabamos los unos a los otros terminabamos afrontando todo y
enriqueciendonos de nuestras vivencias con la asignatura, porque no te voy a mentir pueden
a ver momentos que te agobies, pero el apoyo del grupo y la experiencia que da vivir la
asignatura de este modo se hace incomparable, junto con los videoseminarios. También los
materiales de la asignatura seguramente te van a gustar ya que tienen variedad, como
peliculas representativas que te hacen enfocarte más y cuentos como el de "Shakespeare en la
selva"en la cual vemos la relevancia de los significados que le damos a la realidad y la
importancia del lenguaje y como la transfroma.

Espero que esta asignatura te enriquesca tanto como a mí.


80.193 - Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

Nombre: Samanta Shahani Hurtado


Pertenezco al grupo: 15

Querido amigo,

Te escribo a sabiendas de que próximamente realizarás la asignatura de procesos y


contextos de diferenciación social de la UOC y, he creído oportuno hacerte una
síntesis personal sobre el curso.

Empiezo por decirte que mi perspectiva respecto la cantidad de creencias que existen
en una sociedad ha cambiado bastante, ignoraba cuan influyentes son y hasta qué
lugares pueden llegar a infiltrarse en nuestras mentes.

Nosotros, somos individuos que formamos parte de una sociedad; somos cuerpos
que estamos en continuo movimiento y desarrollo con el entorno, en una dimensión
de existencias, material, con una vivencia propia y una mirada subjetiva en una
dimensión subjetiva que, busca dar un lugar a su ser dentro de la misma con la
creación de una identidad propia. Estos cuerpos son medidos por la producción y
reproducción que realizan en el entorno, dentro de una estructura social en la que
residen otros individuos. Esta estructura se caracteriza por reglas y normas
consolidadas para la reproducción de éstas y, así, proseguir como sociedad y cultura,
con un marco conceptual sobre cómo pensar y perdurar este pensamiento en el
tiempo, sin ser conscientes de que, este marco social, origina creencias y, por tanto,
estigmatizaciones que cuestionan y sentencian la eficiencia de producción de muchos
cuerpos. Y dicho esto, amigo mío, es como nace la discapacidad en los individuos
como sujetos vulnerables, sujetos que poseen un cuerpo difícilmente acomodable al
entorno, sujetos fruto de la construcción social a los que se les atribuye una
incapacidad, una invalidez, una deficiencia… a los que realmente se les origina un
impedimento.

Esta asignatura me ha llevado a comprender y responderme muchas preguntas que


tenía en mente respecto a nuestros adultos mayores, aquellos a los que solemos
llamar viejos, abuelos, mayores… o incluso con motes más despectivos como momias,
fósiles, dinosaurios, etc. Es peyorativo tener normalizadas estas creencias y vocablos.
Le he encontrado bastante relación con lo que hemos aprendido con la asignatura de
desarrollo II en el libro de “Desarrollo adulto y envejecimiento”. Te has fijado en
¿dónde están nuestros abuelos?, ¿cuáles son las barreras que les impiden participar
en actividades sociales? y, su comportamiento y actitud, a veces, aislada y ausente
80.193 - Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

¿es realmente originada por declives de la edad o por la condición de vulnerabilidad


que les imponen las instituciones? Pues de la misma manera, a los cuerpos con
disfunciones en sus sentidos o miembros, se les establece un lugar de forma
institucional, limitando su interacción con la dimensión material a la que pertenece el
cuerpo, ocasionando una situación de discapacidad y exclusión social.

Antes te he comentado que la discapacidad la entendemos como un cuerpo con


dificultad de adaptarse en el entorno, pero ¿qué sería de este cuerpo si el entorno
estuviera adaptado a él? Seguramente ese cuerpo dejaría de ser discapacitado,
seguramente ese cuerpo sería reconocido en un espacio social que mide la
productividad de los individuos. Seguramente ese cuerpo viviría otra realidad
totalmente diferente ¡Cuán beneficioso sería eso para los individuos con disfunción y
cuántas lágrimas de dolor se evitarían! Piensa en que todo lo que siente el cuerpo,
modifica la mente y, cuanto mayor conocimiento de este, mayor autoestima.

Para que esta realidad fuera posible, deberíamos desaprender todas las creencias
sobre el sujeto ideal, cambiar comportamientos que nos han dicho que debemos
tener con estos cuerpos. La construcción del sujeto ideal en la sociedad es lo que
convierte los cuerpos en ciegos, mancos, cojos, mudos, etc. haciendo que sientan
vergüenza de su propio cuerpo y que se comporten como la sociedad espera de ellos
en un escenario concreto, tomando control sobre su cuerpo y limitando su experiencia.
Otro comportamiento que podríamos adoptar para cambiar esta realidad es la de
construir colectivamente, hacer un reparto de la sensibilidad de modo equitativo,
dándonos todos la oportunidad de desaprender para aprender juntos dentro del mismo
contexto social y dejando de querer controlar e intervenir en la toma de decisiones de
los individuos con diversidad funcional. Fíjate en que, tal como hemos visto en
desarrollo II, utilizamos con estos individuos actitudes discriminatorias de forma
inconsciente cuando nos comunicamos con ellos, usando diminutivos o términos
excesivamente cariñosos, mostrando una familiaridad excesiva o paternalismo,
calificándolos de “dependientes” o “discapacitados” obviando sus fortalezas,
identidades y particularidades, etc. y, debemos tener en cuenta que el lenguaje
condiciona nuestro pensamiento. Con estos hechos sociales originamos una
estratificación social, dividimos la sociedad en diversos grupos sociales.

Estimado amigo, sin duda, esta asignatura no te va a dejar indiferente, desde luego
esta materia ha cambiado hasta la perspectiva que tenía sobre mi misma, me ha
llevado a comprender que la psicología no es solo memorizar teorías o nociones, sino
que la psicología es una corriente en movimiento imposible de detener, una
80.193 - Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

investigación persistente y, es que solamente tenemos que observar a quién o qué


observa. No somos inertes, y somos tan vulnerables como los que creemos
equivocadamente que lo son. Las instituciones y los medios de comunicación son una
potente fuente de creencias y valores y, debemos ser críticos con esta información, ya
que, normalizamos estigmatizaciones que lo único que hacen es que nos
desvaloricemos unos a otros.

La sugerencia que te puedo dar respecto esta asignatura es que apagues canales de
información mediática y enciendas tu propio canal sensible.

Espero que la disfrutes tanto como yo la he disfrutado.

Hasta pronto.

Un fuerte abrazo,

Samanta
Procesos y contextos de diferenciación social aula 3

Entrega final: trabajo escrito

Daniel V. Soler García

Querido José

Procesos y contextos de diferenciación social, es una asignatura diferente, te va a gustar y,


además, te va a sorprender mucho.

Vas a trabajar mayoritariamente en grupo con el resto de tus compañeros y esto es una gran
ventaja, ya que la puesta en común de experiencias, sensaciones y reflexiones sobre las
situaciones que te van a plantear a lo largo de cada reto, va a suponer un cambio drástico en
cuanto a la metodología que utiliza esta asignatura en comparativa con otras que tienen un
enfoco más normativo. No te van a pedir que expongas y sintetices lo mejor posible el contenido
de los recursos que te facilitan para desarrollar los retos, lo que te van a pedir es que los utilices
para entenderlos y entender realmente las situaciones que envuelven a la discapacidad y puedas
profundizar de una forma más clara las situaciones que te plantean.

En esta asignatura vas a profundizar en las diferentes realidades que tienen las personas con
discapacidad, en concreto se va a tratar la discapacidad visual el entorno que las rodea y sus
diferentes circunstancias, y vas a aprender a descubrir diferentes herramientas y mecanismos
para identificarlas y analizarlas.

Por medio de diferentes Retos que te van a plantear vas a descubrir en cada uno de ellos una
mirada diferente acerca de lo que realmente significa la discapacidad tanto para la persona que
la padece como para la sociedad que lo rodea.

Dejando atrás el significado habitual del concepto de discapacidad como la perdida de


capacidades de un individuo, vas a ir descubriendo que realmente lo que discapacita a una
persona no son sus capacidades o la ausencia de ellas si no las limitaciones de las estructuras
sociales e instituciones que pretendiendo ayudar al individuo, no cumplen su objetivo en
muchas ocasiones y que en cambio, lo discriminan y estigmatizan frente al resto de la sociedad
por el mero hecho de categorizarlas como diferentes frente al resto de lo socialmente
establecido como normal.

Además de los 4 retos que te van a plantear como forma de evaluación, vas a tener también una
serie de videoseminarios con los profesores en los que se va a profundizar aun mas en cada uno
de estos conceptos que te ayudaran a entender mejor la asignatura y lo que te van a pedir de
ella.

Te pido que no te frustres, que no te tomes esta asignatura como otra más y que la disfrutes. Te
pido que abras la mente, disfrutes de los retos que te plantean y dejes atrás los prejuicios que
tienes debido a las normas sociales. Vas a descubrir, además, que, aunque creas que no tienes
ningún prejuicio en cuanto a lo que estamos hablando, realmente si los tienes
inconscientemente, debido a las normas sociales y a las estructuras que la sociedad genera en
cuanto a las relaciones interpersonales y como se debe de tratar a una persona diferente para
que puedas analizar y realizar los retos que van a proponer de forma abierta y mucho más
reflexiva y critica. En uno de los retos que te van a plantear, de hecho, vas a tener que investigar
junto con tus compañeros de grupo determinadas situaciones sociales de tu día a día que puede
afrontar una persona con discapacidad y como le van a afectar.

Al final de esta asignatura, vas a entender la diferencia entre discapacidad y proceso


discapacitante ya que, no vais a analizar solo al individuo y lo que para el representa ser una
persona discapacitada psicológicamente hablando, sino que vais a tener una vista panorámica
general de todo lo que engloba y rodea a la discapacidad.

Seguramente la forma que tienes de pensar en cuanto a la sociedad lo que consideramos como
normal y lo que discriminamos porque consideramos que se sale de lo normal y por tanto es
aberrante y debe ser apartado; va a cambiar rotundamente. A mí, de hecho, me ha servido para
darme cuenta de muchas normas sociales de las cuales no era consciente y como las estructuras
sociales están preparadas y diseñadas para apartar lo que no considera normal y por tanto
considera que no es bueno.

Una última vez, te pido que disfrutes esta asignatura, que no te agobies, y que te dejes llevar
por las situaciones que te van a plantear porque te van a abrir la mente y te van a cambiar la
forma de pensar.

Un saludo muy grande, espero que la disfrutes, ya me contaras cuando la acabes.

Daniel V. Soler García


Entrega final
80.193_Procesos y contextos de diferenciación social.

CARTA PARA UN POSIBLE FUTURO


ESTUDIANTE
de Delia Ioana Strutinsky

Estimado futuro estudiante de la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social,


Te escribo para compartirte mi experiencia al cursar la asignatura Procesos y contextos de
diferenciación social. Quiero comentarte que durante el desarrollo de esta asignatura los
materiales de estudio proporcionados y la asistencia de los colaboradores de la asignatura
hicieron que mi experiencia sea bastante sorprendente, ya que el aprendizaje guiado de la
asignatura logro al final de la esta ofrecerme una mirada única y diferente sobre la
discapacidad. La mirada que en el campo de la psicología propone la asignatura es única
porque se aleja de la mirada mainstream sobre la discapacidad que es la proporcionada por la
mayor parte de la psicología: la de carencia, la de vulnerabilidad, ofreciendo una visión más
bien focalizada en la atención en lugar de en la discapacidad como un impedimento en el
desarrollo de una vida “normal y corriente”.
La lectura de los materiales de estudio, asi como los debates realizados con los compañeros
contribuyeron a la adquisición de una nueva visión sobre los cuerpos ciegos: comprendí que el
cuerpo es entendido como sujeto de capacidades, como modo de expresión, lo que hace que
se convierta en sujeto de percepción. Además, en vez de ser apoyado, mirado como un
conjunto de habilidades, el cuerpo ciego suele ser mirado como un conjunto de vulnerabilidad e
incapacidad lo que impide que estos cuerpos sean percibidos de manera positiva más allá de
los 5 sentidos, de la comprensión cultural, biológica, psicológica, social.
Desde la primera actividad de la asignatura he podido notar la importancia de saber mirar
desde otros marcos conceptuales, interpretando los cuerpos sin enfocarnos necesariamente en
los 5 sentidos como un conjunto de habilidades, sino enfocar la atención en cada uno de los
sentidos por separado, comprendiendo de manera específica las implicaciones de cada uno de
ellos, sobre todo en relación con los cuerpos considerados por la sociedad menos normales,
menos capaces de realizar tareas diarias, actividades físicas o afecciones.
Aunque he adquirido una vision particular, única y positiva sobre los cuerpos ciegos, cabe
admitir que me hubiese gustado haber descubierto también visiones diferentes de otros
cuerpos, como los cuerpos con movilidad reducida, cuerpos sordos o mudos etc., que suponen
otras problemáticas para sentirse aceptadas e integradas en la sociedad sin experimentar la
estigmatización, la discriminación, la vulnerabilazion.
Esta visión me genero varias preguntas ¿Las razones de la diferenciación, vulnerabilizacion y
la discriminación de los cuerpos ciegos se debe entonces al intento de proteger a las personas
invidentes? O es que ¿se produjo un “exceso de positividad” como señala Byung-Chul Han (
2017) citado por Sibrián Díaz (2022), y bajo la creencia de que se puede alcanzar lo que sea,
caracterizada por el hiperrendimiento, autogestión y autoexigencia, a las personas ciegas no se
les considera suficientemente capaces de llevar al cabo las tareas necesarias para ‘estar al
nivel’ de las personas videntes?

Estas preguntas me surgieron observando, entre otros marcos teóricos, el paradigma


interaccionista simbólico que pone enfoque en cómo se produce la comunicación. Esta es la
forma en que el individuo se convierte en lo que es. La comunicación, el conjunto de
significados de la habilidad de expresarse, de comunicar, de interaccionar, está dirigida no sólo
a los otros, sino también al individuo mismo según Mead (1982). La persona, al estar en un
mundo social aprende la serie de símbolos significantes a su alrededor y también las actitudes
de los otros de su comunidad y va creando la imagen de sí mismo. En pocas palabras, aprende
a relacionarse, a interpretar las actitudes y reacciones de otros, y en consecuencia establece
también relaciones consigo mismo, en términos de establecimiento de intereses y estrategias
para obtener los resultados deseados tras cierto emprendimiento. De este modo, surge la
subjetividad o noción de persona exacerbada en la modernidad. Entonces, podría decir que
elegir esta asignatura otra cursar para una mejor comprensión de los conceptos y de las
situaciones que clasifican a las personas invidentes como discapacitadas y vulnerables, según
Foucault, debemos definir la existencia de aquello que se considera normal en la sociedad
(Moyá-Köhler, 2022), lo que implica lo que puede ser controlado en una sociedad. En cuanto a
la situación de control, intervienen el concepto homo sacer y el concepto vida nuda que
también me llamaron la atención porque el primer concepto hace referencia a la figura del
derecho romano que se aplicaba a aquellos sujetos cuya vida, tras haber cometido un delito,
estaba expuesta al poder soberano, mientras que el segundo concepto hace referencia
a aquello que, al no poder ser incluido de ninguna manera, por ser diferente que lo que la
sociedad decide que es normal, se incluye en la percepción de la sociedad como una
excepción.

He expuesto solo algunos conceptos que me llamaron la atención, pero los conceptos
mencionados y muchos más se descubren en los materiales de estudio y que componen la
visión única sobre la categorización generalizada de los cuerpos ciegos como disfuncionales,
dañados, vulnerables entre otros, que me proporciono la asignatura de Procesos y contextos
de diferenciación social contrasta y se relaciona con otros conceptos descubiertos en otras
asignaturas como la Psicología del desarrollo I y II o Psicología de la percepción y la emoción.
Considero importante, de nuevo, expresar mi interés en haber ampliado los conocimientos en
cuanto a la percepción de otros cuerpos no concordes con los estándares establecidos por la
sociedad, no solo los que principalmente experimentan la pérdida de visión.

Espero haber conseguido tu interés en cursar la asignatura y que disfrutes del aprendizaje y los
conocimientos que pueden descubrirse, explorarse y analizarse sobre el tema tan amplio que
es la diferenciación social.
PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 4

Nombre y apellidos: Svetlana Taranina

Buenos días amigo,

Me preguntaste sobre mi experiencia con la asignatura Procesos y contextos de


diferenciación social y desde más profunda sinceridad comparto contigo mis impresiones.
Ha sido una asignatura “incómoda” y “desconcertante” por varios motivos. No supone un
aprendizaje tradicional, cuando estudias los recursos indicados y resumes en los trabajos
el contenido, se opta más bien por el aprendizaje constructivo que pasa el proceso de
reestructuración. Rompe tus esquemas, te hace sentirte descolocado, llega a lo más
profundo de ti y te empuja ser sincero contigo mismo para encontrar las respuestas. El
hecho de trabajar en grupo a principio inquieta, te impone la comprensión de diferentes
opiniones y percepciones, el hecho de buscar por medio del debate una sinergia entre
pensamientos de 6 personas, cada una con su discurso y su visión ha sido un reto para
mí. Pero al mismo tiempo, abrir la mente a múltiples puntos de vista, a veces que no
compartías, o ver gracias a tus compañeros algo del que no te has dado cuenta, llegar a
conclusiones conjuntas, represento una experiencia singular. La experiencia personal de
la discapacidad del compañero compartida con amabilidad con el equipo ha enriquecido
mi visión sobre la diversidad.

Algunos de los recursos de la asignatura eran sumamente difíciles para mí a nivel


emocional. En primer lugar, he notado que involuntariamente evitaba pensar en el tema
de dis-capacidad, la invisibilizaba, representaba para mí una desgracia que prefería no
ver, lo que en sí representa la exclusión. Recuerdo lo primero que vi en asignatura era el
documental “Crip Camp”, tuve que verlo por partes, porque me encontraba afectada de
tener que ver el mundo con los ojos de los que etiquetaba como “discapacitados”. En
varias ocasiones, al estudiar los recursos de asignatura, sentí profunda vergüenza porque
yo misma, sin entenderlo estigmatizaba, excluía, ponía etiquetas de la normalidad y
anormalidad, capacidad y discapacidad, también inconscientemente asociaba, por
ejemplo, la diversidad visual con pérdidas de capacidades en otros aspectos. Me di
cuenta de que lo que ofrecía a las personas con la diversidad era simpatía, compasión

Pàgina 1 de 3
por su “desgracia”, pero les negaba la empatía, realmente entender lo que sienten y lo
que necesitan, no conseguía ver más allá de su condición.

Anteriormente, yo valoraba a la diversidad desde el modelo médico biológico, fundado en


la búsqueda de la cura de enfermedad y adaptación, que percibe el cuerpo diverso como
deficiente que necesita rehabilitación para integrarse en la sociedad, bajo el lema de
inclusión social se remarca la imperfección de estos cuerpos. La asignatura me ayudo
acercarme al enfoque bio psicosocial integrando los factores biológicos con la visión de
dis-capacidad como fenómeno de origen social, condicionado también por motivación y
emoción. Supuso una revelación para mi entender que nuestra percepción de cuerpos
diversos está configurada por la estructura social. Nuestros discursos y conductas sobre
la dis-capacidad están construidos por patrones colectivos. Los hechos sociales son la
base de nuestra identificación de cuerpos como “capaces” o “discapacitados”. Imponemos
la “realidad” a las personas con diversidad, les limitamos sin pensar en ello, con nuestra
compasión y protección. En muchas ocasiones nuestra sobre protección traspasa lo que
de facto necesita una persona con discapacidad. Damos por hecho que no podrán
efectuar ciertas actividades, ampliando drásticamente en muchas ocasiones las
limitaciones que uno realmente pueda tener. Denominando la funcionalidad como rasgo
característico de la normalidad y de esa manera remarcando la inferioridad de los cuerpos
dis-capacitados, condicionamos nuestras interacciones con las personas diversas. Les
incluimos en la parte de sociedad que no cumple los requisitos de normalidad,
construimos y reforzamos su otredad.Este hecho indudablemente a su vez afecta
autoconcepto los cuerpos dis-capacitados, como consecuencia les excluimos y les
encerramos en actividades parciales, impidiendo el desarrollo de su potencial.

Sin percatarse de ello, con nuestras prácticas y discursos excluyentes, dudas sobre la
posibilidad de tomar decisiones sobre su propia vida, producimos la vulnerabilización de
los cuerpos diversos, nosotros les convertimos en vulnerables, condicionamos sus
actividades y cuestionamos sus capacidades. El efecto que realmente consigue la
etiqueta de vulnerabilidad es conducirnos a invisibilización de personas diversas. Las
personas dis-capacitadas cada día tienen que luchar para romper las reglas
institucionalizadas para sus cuerpos, poder decidir y actuar por su cuenta, desvincularse
de su condición y reivindicar que no es lo que les defina.

Pàgina 2 de 3
Se me ha abierto otra perspectiva de valoración de la diversidad, la asignatura me ha
ayudado enfocar la dis-capacidad de forma neutral, ni positiva, ni negativa, librarme de
estigmatización social y de capacitación que condicionaba mi percepción. Me hizo
comprender que todos somos diferentes de alguna manera, y esta variabilidad suma en
lugar de restar. Observando el mundo desde el prisma de dicotomía “cuerpos
normalizados” y “cuerpos discapacitados” reforzamos la diferenciación social e
imposibilitamos la inclusión real de personas diversas.

Agradezco la posibilidad de crecimiento personal que me ha brindado la asignatura y sin


dudarlo te invito a vivir esta experiencia única que cambiara tu percepción de diversidad.

Quedo a la espera de tus impresiones tras de cursar asignatura,


Atentamente,
Svetlana

Pàgina 3 de 3
Procesos y contextos de diferenciación social – Entrega final: trabajo escrito
Pablo Vicente Gómez

Querida Mery, amiga de acompañamiento en largos procesos, me nace con entusiasmo


explicarte todo lo que me ha despertado esta asignatura, quizás, en otros encuentros podamos
compartir más de lo que puedo expresar en esta carta. Y es que nos une la Gestalt, nuestra
filosofía de vivir las emociones, y en procesos y contextos de diferenciación social he tenido lo
que nos gusta llamar insights, o verdades sobre realidades, darnos cuenta, ciclos que tienen una
apertura por donde dejar de dar vueltas y que avancen en su proceso ¿me sigues en esta lectura?
Vamos allá, amiga.

Al inicio nos enfrentamos con romper las barreras del encuentro, sin saber las personas que
formarían parte del equipo de expedición surgían los primeros miedos, referentes a si seremos
capaces en conjunto de llevar la tarea a cabo. Pero como siempre hacemos, me anticipé a tomar
iniciativa, obviamente quería mitigar mis inseguridades propias. Las bases conceptuales de los
trabajos no estaban definidas, menos lo estaba la estructura de trabajo, por lo que tomé las
riendas y consideré importante que nos conociésemos un poco, así que me mostré abierto a
ello. Me surgió el primer insignht tras la lectura de lo que debíamos elaborar, y es que nos
centraríamos en los cuerpos ciegos y la ceguera, y en ese momento, tras las pantallas, éramos
ciegos a lo que sucedía. Nos enfrentamos a muchas dificultades para elaborar una estructura de
trabajo, pero siempre rescatábamos que el objetivo era disfrutar del proceso. Finalmente, no
había que escoger entre un modus operandi u otro, sino integrar todas las formas en un
complejo más enriquecedor, y eso nos ayudó a poder mirarnos de más cerca. Precisamente, un
compañero del grupo tenía una diversidad visual y enriqueció el trabajo con su experiencia
subjetiva. Esto nos sirvió para encontrarnos desde diferentes miradas, prismas y situaciones
particulares. Lo mismo ocurrió con los docentes, sentí que algo me atravesaba cuando se ponía
de manifiesto que ellos, con su diversidad visual y etiquetado del inconsciente colectivo, nos
proponían hacer un trabajo de campo sobre la ceguera. Esto me acercaba a la problematización
del cuerpo, que por sus diferentes capacidades se homologa para la mera existencia de un eje
lineal.

Los inventarios fueron aquellos que me ampliaron la percepción y centraron el foco, puesto que
fueron diversificados, se llegaba a la comprensión de que el trabajo colectivo enriquece el
proceso, tanto y más que un montón de conceptualizaciones sin quitarles importancia. Pero el
trabajo colectivo fue distinto a otras asignaturas, mi insight es que llegamos a tener una
diversidad de miradas plasmadas en líneas y podcasts, que fue capaz de darme las respuestas
que necesitaba, el aprendizaje y el goce.

Para darte un ejemplo práctico que te inspire, hay una estructura que se aprecia en el diagrama
de la OMS que sostiene el paradigma del capacitismo-rehabilitación, y es que está compuesto
por una sectorialización de profesionales de la salud y del trabajo social, así como asociaciones
integradoras. También hay una división de la ceguera según su gravedad en agudeza y otras
capacidades visuales, lo cual es una fragmentación añadida respecto a lo que ya está
previamente dividido como cuerpo ciego, con el objetivo de distribuir ayudas sociales (Abdulah,
et al., 2020). Resultan en un amasijo de constructos que colocan a cada cuerpo en una franja
social. Reflexiono acerca de lo que esto supone y así, surge el insight, todo aquello que
fragmenta el sistema es dividido y divisible a la vez, lo cual dificulta con creces los procesos de
equidad respecto a las estructuras sociales. No es igual una sociedad que segrega los sujetos
convirtiéndolos en objetos de intervención que hay que educar respecto a un nivel de
normalidad, que una sociedad con capacidad integrativa de estos sujetos fuera de un plano
objetual, por ende, capital. En conjunto, se establecen protocolos con el fin de controlar
situaciones por las que no estamos preparados para afrontar en materia individual, porque se

Profesora colaboradora – Fanny Lucia Lozada Silva – Aula 3


Procesos y contextos de diferenciación social – Entrega final: trabajo escrito
Pablo Vicente Gómez

integran en un sistema de acción social institucional. Este engranaje es susceptible generalizar y


sistematizar los procesos subjetivos e interindividuales, anulando la capacidad para capacitar
paradójicamente, la capacidad propia del cuerpo ciego a vivir bajo sus propias técnicas, lo que
me lleva a pensar que el lenguaje es importante construirlo desde todas las realidades.

Para ello, las diferentes disciplinas ayudan a tomar perspectiva, desde la sociología, la
antropología, la ciencia política y la psicología. Centrándonos en el campo de la psicología, me
sitúa en el plano de las miradas, a mirar y a ser visto a la vez, en esta asignatura mi insight es
que aprendí a integrar las diferentes miradas y tratar de conducirlas a un punto de integración
que se reflejará en mi desarrollo personal y profesional, como dice Deleuze, el curso es como la
música, no se interrumpe, “es un sujeto en movimiento”, y que lo fundamental es “despertarse
a tiempo para captar lo que necesitas…personalmente” (Boutang, 1988-1999). Estamos
acostumbrados a entender la educación como mera reproducción de conocimiento ligada a un
ciclo vital, como pasa con la psicología, es un grado en el que te encuentras asignaturas
mayormente sistémicas y reproducidas por los que hay que alcanzar unos objetivos claros
técnicos. Esta asignatura aporta frescura y actúa de amplificador de la red que tejen los procesos
y contextos, nuestra cotidianeidad y este mecanismo retroalimenta el pensamiento crítico. Sea
como sea, y que va siendo, esta es mi experiencia del viaje, plasmada entre líneas, y estaré
encantado de que me devuelvas una respuesta de cómo fue tu viaje si decides iniciarlo. Porque
de ahí surge una propuesta que diversifica las miradas, encuentran puntos de conexión, barreras
cognitivas y confluencias que todas juntas entretejen un tejido sin costuras, donde cada cuál
observa y es observado, con el propósito de ser comprendidos y comprenderse, a la vez que
comprender las estructuras por las que transitamos.

Sé que te da miedo la profundidad, pero como dice Osho que tanto nos gusta, “la vida comienza
donde termina el miedo” y allí nos encontramos mirándonos desnudos, tras las barreras de la
percepción, del pensamiento y del lenguaje que erige nuestro plano social. Disfruta del viaje,
espero tus insights de vuelta.

Te quiero amiga,

Pablo.

Bibliografía

Abdulah, A. et al. (2020) PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PERSONAS CON BAJA


VISIÓN, VISIÓN FRÁGIL O PÉRDIDA VISUAL POR LESIONES NEUROLÓGICAS. Parte I Protocolo de
Psicología. SEEBV https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-
intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze's alphabet book: P for Professor part 2. [Vídeo].
YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPl
S2

Profesora colaboradora – Fanny Lucia Lozada Silva – Aula 3


Procesos y contextos de diferenciación social Aula: 4

Nombre y apellidos: Susana Aguilar Fuertes

Futuro estudiante de Procesos y contextos de diferenciación social:

Prepárate para romper todos tus esquemas, pues en esta asignatura no vas a aprender a base
de lectura y repetición. El recorrido de esta asignatura me ha hecho tocar y percibir una realidad
que tenía muy cerca de mí pero que no podía ver. Vas a aprender a analizar el contexto del que
formas parte, contexto que genera individuos y a la vez los clasifica en “normales” y “no
normales”. Durante esta asignatura a través del análisis de las ciencias sociales, he sentido
como despertaba una y otra vez de un mundo que se había creado para que yo fuese de una
determinada manera. Y para que otras personas, que no cumplen los requisitos establecidos por
las instituciones sean lo que ellos quieren que sean. Compañero/a, no sé si habrás visto alguna
vez la película de Matrix, si como yo, te ves escogiendo entre la pastilla roja y la azul, escoge la
roja. Abre tu mente a otras realidades y despierta de la que te han impuesto. Cuestiona todo lo
que sabes, pues lo que sabemos no es más que una pequeña porción de las distintas realidades
que existen.

Imagínate qué viajas a un país cuyo idioma desconoces y cuya cultura es totalmente diferente a
la que conoces. ¿Cómo te sentirías si todas tus ideas, tus valores, tu manera de caminar, de
gesticular no fuesen válidas allí? ¿Cómo te sentirías si las personas de ese país te mirasen
como si fueses de otro planeta? ¿Y si no te diesen la oportunidad de expresar lo que tu persona
es capaz de hacer? ¿Pensarías que eres tú el problema o es la sociedad que te has encontrado?

Tengo un hijo de 9 años con TEA, y lleva desde los 2 años haciendo terapias. Y ha avanzado,
muchísimo porque se ha hecho un abordaje multidisciplinar con profesionales de diferentes
campos. Sin embargo, siento que no dejo de darme contra una pared. Siento impotencia por la
discapacidad que se le ha otorgado a mí hijo, y siento impotencia por la discapacidad que nadie
otorga a la sociedad y a las instituciones. Como profesionales en psicología no solo tenemos que
basarnos en la sintomatología o en cuestiones biológicas, sino en la discapacidad que se genera
en los contextos a los que el individuo pertenece y estos son variados, y se transforman a
medida que se transforma el individuo y forma parte de otros contextos.

Hace poco me llamaron de la escuela de música, diciendo que habían expulsado a mi hijo de la
clase y que era mejor que no fuese más a esa escuela, porque los padres de sus otros 4
compañeros, podrían quejarse. Lo echaron porque mi hijo no quería hacer un ejercicio, porque
no lo entendía y esa frustración acabó en lloros, quejas y nerviosismo intenso. Cuándo él no fue
capaz de adaptarse a ese entorno, fue excluido.

A través de este ejemplo, quiero explicar cómo se construye la etiqueta de discapacidad entorno
a mi hijo. Tiene un diagnostico con una serie de síntomas que lo diferencian de otros. Ese
diagnóstico le ha dado a mi hijo un 65% de discapacidad.
Y bajo esta etiqueta mi hijo es diferenciado del resto de niños, es mirado diferente. Y al ser él “el
problema” no se considera que el entorno tenga que adaptarse a él. El profesor de piano podría
simplemente haberle dicho “Haz lo que puedas y ya estará bien” mi hijo no hubiese tenido
ansiedad si no le hubiesen dicho “tienes que hacerlo así”. Porque al final esas restricciones y
esa rigidez son las que limitan a mi hijo, y ese mismo hacer impuesto anula otras formas de
saber hacer. Y nadie, absolutamente nadie, puede decir lo que cada uno es capaz o no de hacer.

Esta inadaptación del contexto genera la vulnerabilidad de mi hijo. Que al no poder adaptarse a
las exigencias sociales, se encuentra teniendo que dejar actividades para las que está muy
capacitado, como tocar el piano. Y esta vunerabilización empieza por la construcción del mismo
concepto de discapacidad, que sirve para diferenciar a un individuo normativo frente a otro que
no lo es. Y este concepto es mantenido por los miembros que pertenecen a ese contexto social.
Y el individuo “no normativo” queda limitado a contextos que se consideran propios para él.

Un día le dije a mi hijo que hiciese un acertijo con unos palillos, y lo solucionó. Pero no con la
solución que todos conocíamos, encontró una solución alternativa. Mi hijo es capaz de hacer las
mismas cosas que todos, pero tiene sus propias técnicas. Pero eso no basta en la sociedad en la
que vivimos, esas técnicas tienen que ser las que se imponen. Este relato de mi experiencia
pretende hacerte consciente de la normalidad impuesta bajo unas reglas sociales que pretende
crear individuos homogéneos. Tomar conciencia de que existen diferentes manera de percibir el
mundo es el paso para la transformación. Estoy segura que esta asignatura te va a transformar
tanto como me ha transformado a mí.

En esta asignatura no vas a memorizar conceptos que usaras en PECS. Vas a investigar, vas a
analizar los componentes que generan la diferenciación y vas a poner en tela de juicio todo lo
que sabes sobre la discapacidad, sobre los individuos y sobre la sociedad. A mí me ha
transformado, no solo como alumna, que ha entendido la importancia de abordar la problemática
del individuo desde la relación que se establece entre las relaciones entre los sujetos que
generan contextos, y los contextos que generan sujetos a través de reglas tanto implícitas como
explícitas, siguiendo la normatividad de las instituciones de poder. También me ha ayudado
como madre a convertir esa frustración que siento en un arma para cambiar las cosas. Porque
ahora puedo darle palabras a lo que antes no acababa de entender y ahora cuando hablo con
personas que categorizan a mi hijo soy capaz de explicarle por qué mi hijo no es un
discapacitado. Y puedo explicarle a esa persona por qué no es capaz de entender que otras
personas perciban la realidad de manera distinta. Espero que emprendas este viaje utilizando
todos tus sentidos y que te enriquezca tanto como a mí.

Saludos cordiales,

Susana.
Estimado compañero,

Tenía ganas de responder a tu carta pero decidí esperar hasta finalizar el semestre para
poder ofrecerte una valoración más completa sobre la asignatura por la que me preguntas.
Me pone contenta saber que estás tan entusiasmado por el nuevo camino académico que
vas a emprender estudiando psicología a distancia. Yo estoy disfrutando mucho,
especialmente este último semestre y el motivo está relacionado, precisamente, con la
asignatura que te produce inquietud y por la que me preguntas en tu escrito: Procesos y
contextos de diferenciación social.

¿Por qué he disfrutado especialmente este último semestre y qué tiene que ver esta
asignatura? Bien, ¿recuerdas cuando en bachillerato -¡hace ya demasiado, quién lo diría!-
al finalizar la clase de filosofía siempre nos quedábamos tú y yo comentando lo genial que
resultaría aprender cualquier tema a través de la metodología que empleaba la profesora
de esa asignatura? Pues con Procesos y contextos de diferenciación social he vuelto a
sentir eso; una satisfacción enorme por saberme asimilando conocimientos a través del
análisis crítico para ir más allá de lo evidente.

Te explico. Muchas veces, a lo largo de nuestro recorrido académico, nos hemos


encontrado con la situación de que los materiales de algunas asignaturas a pesar de ser
interesantes por su contenido nos dejaban con la sensación, después de revisarlos y
estudiarlos, de no existir mayor implicación entre el recurso didáctico y nosotros, ¿verdad?
Como una resignación a la metodología de estudio automatizada de “leer, memorizar y
reproducir tal cual”. La asignatura de procesos y contextos de diferenciación social ofrece
unos materiales diversos y enriquecedores, pero no acaba ahí su cometido y es que en lo
que se diferencia y destaca para bien esta materia respecto a las demás es en los retos
que propone. Estos retos incitan a trabajar los recursos didácticos desde otra perspectiva
provocando que haya implicación activa en el aprendizaje.

¿Qué te vas a encontrar? Se trata de una asignatura con un enfoque social, antropológico
y político que presenta unas problemáticas o situaciones que podemos encontrarnos en
nuestra práctica profesional como psicólogos, y nos enseña cómo abordarlas siendo críticos
y sensibles al contexto. Y realmente alcanzas ese criterio y esa sensibilidad. ¿Cómo? Pues
los profesores de Procesos y contextos de diferenciación social, a través de la metodología
por la que han apostado en la que nos invitan a reflexionar, logran que nos cuestionemos
si nuestro sentido común es suficiente para comprender algunas casuísticas, como por
ejemplo el concepto de cuerpo. Los retos de nuestra evaluación continua orbitaban
alrededor del tema y pregunta “¿qué es lo que puede un cuerpo?”, focalizándonos en qué
es lo que genera la discapacidad mediante teorías, testimonios reales, la exploración de
estigmas y del propio pensamiento, la empatía, conceptos como “persona apta/no apta”
reconociendo estructuras sociales y analizado sus comportamientos…

Será un acierto cursar esta asignatura, de verdad. A mí lo que más me ha gustado es


reconocer, comprender y respetar la complejidad de la diversidad, así como las demandas
y necesidades de personas que se encuentras en diferentes contextos. Esto me ha
acercado más a la psicología y su práctica profesional y me motiva a seguir aprendiendo e
investigando sobre las conductas humanas.

En definitiva, la lección más valiosa que yo capté y que me permitió disfrutar durante el
recorrido de la asignatura ha sido la de actuar de manera honesta y socialmente
responsable con los derechos humanos y la diversidad.

Pronto me contarás tú.

Un abrazo,

Laura.
Procesos y contextos de diferenciación social. Naiara Alducin Egea

Querida futura psicóloga,

Mediante esta carta me gustaría acercarte al amplio océano por el que se navega durante
esta asignatura. El enfoque con el que se trabaja amplía los límites conocidos y
comprende soportes estructurales de las ciencias sociales que acompañan el desarrollo
de la contínua reflexión e investigación mediante un pensamiento crítico que no
pretende ser el definitivo, sino aportar diversas bases que suponen las ciencias sociales
(García, 2022).

Este viaje que en ocasiones se siente solitario (aunque gran parte es compartido con el
resto del alumnado), te obligará a conectar con tus conocimientos previos e ideas
preconcebidas, en gran parte inconscientes, dependientes de tu entorno histórico y
sociocultural. Desarrollarás tu autoconocimiento y autocrítica analizando
constantemente tus pensamientos, actos y formas de relacionarte y entender la sociedad.
En ocasiones sentirás que no comprendes o afianzas todo debido a la cantidad de material
y conceptos nuevos a asumir, pero por lo que he aprendido, las respuestas llegan cuando
tienen que llegar. El proceso de deconstrucción es largo (interminable), por lo que date
tiempo y disfruta de la reflexión contínua que supone.

Mediante trabajos grupales de investigación del entorno, hemos levantando la mirada de


nuestro ombligo comprendiendo cómo las estructuras de poder nos dirigen hacia un
camino que ensalza la “normalidad” y subraya y marginaliza los cuerpos que no responden
a lo que se espera de ellos socialmente, la otredad. Verás que esta clasificación responde a
técnicas corporales de cada cuerpo en base a su fisiología y entorno sociocultural (Mauss,
1934). Así, dependiendo de los marcos de referencia, ciertos atributos se vuelven
estigmatizantes en determinados contextos de interacción social (Miric, 2017). Verás que
en base a esto se han construído una serie de protocolos que responden a estudios
científicos (que dejan de lado el hecho social) que vulnerabilizan a estas personas y las
despoja de su zoé (Moyà-Köhler, 2022), convirtiéndolas en algo que hay que arreglar y
asemejar a la “normalidad” para que cumplan con su labor productiva (Sibrián, 2022).
Descubrirás que estos conocimientos son situados (Moyà-Köhler, 2022) y que los
creadores de esta “objetividad” están limitados por sus conocimientos previos por lo que
no será posible un cambio completo en la sociedad sin unas medidas sociales que
amplíen la mirada social y creen visibilización (Miric, 2017).

Esta investigación y reflexión constante sobre conceptos y estructuras sociales tendrá


efecto en tu día a día. Te darás cuenta de que nuestras concepciones y decisiones no son
tan personales ni libres como creemos. Comprenderás que las estructuras en las que has
sido socializada responden a un lugar y momento histórico determinado y tienen gran
poder en tu concepción de la realidad (Sibrián, 2022). Comprender esto, te permitirá
despojarte de lo aprendido dando lugar a la deconstrucción, alejándote del enfoque
puramente técnico, aparentemente objetivo y comprenderás el peso social. Sentirás
dudas, desconciertos, enfados, tristeza, alegría…respecto a tu mirada propia y social sobre
el mundo al ver la injusticia predominante enmascarada, entre otras, por la meritocracia.
Procesos y contextos de diferenciación social. Naiara Alducin Egea

Lee, escucha, comparte opiniones y observa tu entorno con una actitud de curiosidad
constante contigo misma y tu entorno.

Conceptos como estructura y hecho social, anomia, vulnerabilización, homo sacer, nuda
vida…pasarán a ser parte de herramientas del barco con el que navegas. Te acercarán a la
realidad que sufre todo colectivo estigmatizado y categorizado de “anormal”. Notarás cómo
el aprendizaje más mainstream o técnico más biologicista adquirido hasta el momento
pierde objetividad y resulta insuficiente (y peligroso). Así, si comprendes estos términos,
habrás adquirido herramientas indispensables para tu vida tanto profesional como
personal.

Poco a poco irás descubriendo nuevos caminos, que al fin y al cabo, esto es lo más
importante que quieren transmitirnos: una actitud abierta y reflexiva que contemple
diversas posibilidades. La constante duda, investigación, comparación, exposición,
conversación con una misma y con el entorno. Cuando algo nos incomoda, ¿qué lo está
causando?, ¿por qué?, ¿a qué responden estas emociones?, ¿cuál es la realidad que
comprende este pensamiento?, ¿qué valor social tienen mis pensamientos o emociones al
respecto?, ¿cómo se percibe esta reacción en mi entorno?, ¿cómo se percibiría en otro
contexto histórico y cultural distinto? etc.

Este auge de la asignatura al pensamiento crítico rescata la idea que Gilles expone sobre
el hecho de que la universalidad debe ser un centro para la investigación (Boutang,
1989). bell hooks1 defendía: “hay muchas circunstancias a las que se enfrenta la gente
corriente que les obligan a examinar la realidad más allá de la superficie, para que puedan
ver la estructura profunda. Estas circunstancias pueden llevarlos a reflexionar sobre la
pregunta de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué y así iniciar el camino del
pensamiento crítico. Cuando aceptamos que todos tienen la capacidad de usar el poder de
la mente e integrar el pensamiento y la práctica, reconocemos que el pensamiento crítico
es una forma profundamente democrática de conocer.” Así, el pensamiento crítico deja
de ser elitista y comprendemos las estructuras que repercuten en las diferencias
personales, culturales y sociales, volviéndonos más empáticas y fomentando la unidad que
contempla la diversidad (Basemer, 2022). “Pienso que el pensamiento crítico es lo
esencial para que alguien transforme su vida (...) una persona que piensa de manera
crítica que puede que sea enormemente desventajada en términos materiales puede
encontrar formas de transformar su vida (...) igual que puede serlo para una persona
privilegiada en términos materiales y que esté en crisis.” (hooks, s.f.)

Ha sido un placer participar en este proceso que personalmente llamaría deconstructivo y


me gustaría cerrar con una de las ideas que más me ha calado, es aplicable a diversos
contextos, tiene carácter interseccional y que a mi parecer, define el enfoque de la
asignatura: la garantía plena del derecho a vivir entonces significa habilitar a la

1
bell hooks: escribe su nombre en minúsculas con intención de alejarse del peligro del ego. De esta
manera resalta sus palabras en lugar de quién es ella (Otero, 2021).
Procesos y contextos de diferenciación social. Naiara Alducin Egea

sociedad, hacerla hábil para asumir la multiplicidad y diversidad que la compone y la


enriquece (Lozada, 2017).

Buen viaje! Disfruta de la brisa,


Un saludo,
Naiara Alducin Egea
Procesos y contextos de diferenciación social. Naiara Alducin Egea

BIBLIOGRAFÍA

Abdulah, Alia et.al. (2020) Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión,
visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. Parte I protocolo de psicología.
Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y Rehabilitación Visual. Recuperado de
UOC en:
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-pe
rsonas-con-baja-vision.pdf

Basemer, Joy (2022) “Enseñar el pensamiento crítico” de bell hooks. Una educación
transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica. Afroféminas. Rescatado de:
https://afrofeminas.com/2022/02/03/ensenar-el-pensamiento-criticode-bell-hooks-una-educa
cion-transgresora-para-el-desarrollo-de-la-conciencia-critica/

Boutang, Pierre-André (1989). Abecedario de Gilles Deleuze: P como Profesor part 2.


Youtube. Rescatado de: https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY

García, Juan Carlos (2022). Seminario 1: apuntes de clase. El derrumbe de los mitos
clásicos de la intervención. Recuperado de UOC:
https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf

García, Juan Carlos (2022). Videoseminario reto final. Recuperado de UOC:


https://campus.uoc.edu/

hooks, bell (s.f.) Youtube. bell hooks en español! Crítica cultural y transformación- Parte 1.
Rescatado de: https://www.youtube.com/watch?v=I1e4qYMT5D0

Mauss, Marcel (1934). Las técnicas del cuerpo. Rescatado de UOC:


https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Miric, Marija et.al. (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la
conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2),
172-185, 2017. doi: 10.12957/psi.saber.soc.2017.33552. Recuperado de UOC:
https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/10193_80193/
106605.pdf

Moyà-Köhler, Joan (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


Recuperado de UOC:
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

Lozada, Fanny Lucía (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad. Rescatado de UOC:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2017.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
Procesos y contextos de diferenciación social. Naiara Alducin Egea

Otero, Sofía (2021). bell hooks: la firma con minúsculas de una feminista con mayúsculas.
Las Furias Magazine. Rescatado de:
https://www.lasfuriasmagazine.com/bell-hooks-la-firma-con-minusculas-de-una-feminista-co
n-mayusculas/

Sibrián, Nairbis Desiré (2022). Abecedario sociológico. Seminario 3 (apuntes de clase).


Recuperado de UOC:
https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
ENTREGA FINAL: TRABAJO ESCRITO

Profesor
Juan Carlos García Reyes

Grupo Excelsior
Nerea Armenteros Barranco
Querid@ compañer@:

En esta carta pretendo hablarte de lo que te encontrarás en esta asignatura que empiezas
ahora a cursar y mostrarte mi vivencia y aprendizaje a través de ella.

Debo avisarte, que esta no es una asignatura del tipo, que posiblemente, catalogarías como
“normal”. Y es que, a partir de este momento, todo lo que posiblemente, has considerado
“normal” y “anormal” dé un giro cuya dirección solo tú podrás determinar.

Sin duda, mi cabeza, mi diálogo y mis prácticas se han visto fuertemente cuestionadas y
reorientadas no solo en beneficio de mi futuro profesional como psicóloga sino también, y
lo que es más importante, para mi vida y la vida de los que me rodean porque mi mirada ha
cambiado y como consecuencia, todo y todos los que me rodean se verán influenciados por
mis pensamientos, sentimientos y acciones.

Así que, te voy a dar un consejo ¡disfruta!, abre tu mente y prepárate para empezar a
cuestionarte el por qué de todo, por qué consideramos a unas personas normales y a otras
no, por qué hablamos de discapacidad, quién tiene realmente capacidad, cuáles son los
límites de un cuerpo, si es que los tiene o si debería tenerlos…

Como bien sabrás, todos llevamos nuestra mochila llena de nuestras vivencias,
experiencias, cultura, educación… y todo ello determina en la forma en la que miramos el
mundo pero ¿será que deberíamos cuestionarnos si el mundo debe ser mirado así? ¿será
que tendremos que cambiar algunos enfoques? ¿será que nos han enfocado en una
dirección y parece que el resto de opciones no son tan válidas?

Querid@ compañer@ y futuro profesional de la psicología ¡no te creas todo lo que nos
contaron! Cuestiónate todo, y esta asignatura para mí ha marcado un antes y un después
en mi formación y en mi vida. Por ello, sabiendo lo que te vas a encontrar te animo a que
no te la tomes como una asignatura más porque hasta el momento, para mí, esta ha sido
LA ASIGNATURA que todo psicólog@, maestr@, pedagog@, sociólog@, polític@…
debería cursar en algún momento de su vida.
¿Y por qué te digo todo esto? Porque esta es una asignatura sumamente práctica en la que
se nos invita a pensar en grupo. Siempre que se trabaja con compañer@s es muy
enriquecedor porque se produce un intercambio de ideas en base a la “mochila” que cada
uno llevamos y es ahí, donde empiezas a ver otras “mochilas” y cuestionarte la tuya propia.
Pero esto, lo encontrarás en muchas otras asignaturas en las que hay trabajos en grupo.
¿Por qué esta es diferente? Porque no se basa en un único material que debemos leer sino
que, nos invita a investigar, a reflexionar sobre diferentes escenarios a través del visionado
de películas, vídeos, textos y la propia vivencia de una de las profesoras invidente que sin
duda, a mí es lo que más me ha llegado a realizarme diferentes planteamientos. Además,
se lleva a cabo desde un enfoque integral de las ciencias sociales (psicología, antropología,
sociología y ciencias políticas) lo cual hace que el análisis y la investigación se puedan
realizar desde una perspectiva más amplia y crítica, viendo más allá del individuo y
colocándolo en su contexto para poder entenderlo y brindarle la mejor ayuda.

Los retos que se nos han ido proponiendo han sido diversos y totalmente prácticos,
comenzamos con la escritura de una carta reflexionado acerca de una situación catalogada
como discapacidad y cómo el contexto en el que se desenvolvía hacía que se llegara a
deshumanizar a un ser humano. La reflexión nos llevaba a cuestionarnos si no lo hacemos
o lo hemos hecho nosotros también con alguna persona o algún colectivo minoritario. O
cómo hemos podido poner o aceptar ciertas etiquetas puestas e impuestas a personas, a
seres humanos, como nosotros.

Tras este reto, se nos planteó uno nuevo en el que debíamos observar situaciones en la
calle, en nuestra sociedad, en nuestra ciudad… relacionadas con la discapacidad, en
nuestro caso con las personas que son invidentes. Esta observación y análisis nos hizo
ponernos en “su piel” y mirar desde otro ángulo, quizás desde uno del que nunca habíamos
mirado antes, de lo que puede un cuerpo. Esta observación se materializó en un inventario
de una de las situaciones observadas y en la producción de un vídeo que mostraba dicha
vivencia.

De forma que, pudiéramos adentrarnos en los inventarios, vídeos y postcast de los otros
grupos, se abrió un debate que nos llevaba a profundizar aún más en dichas situaciones y
contextos lo cual, seguía haciendo que nuestra cabeza no parara de pensar y repensar lo
que posiblemente, siempre habíamos creído como correcto, normal o único.
Y por último, el reto final ha sido este, escribirte a ti para contarte lo que he vivido y que
desde mi vivencia, experiencia y aprendizaje puedas “ir preparado” a esta asignatura y
aprovecharla desde el principio sabiendo, que no serás la misma persona después de
haberla cursado porque tu mente, tus pensamientos y sentimientos se habrán visto
alterados y cuestionados. Y esto, es lo que nos hace crecer como personas y como futuros
profesionales de forma que, podamos ofrecer lo que cada ser humano necesita para seguir
siendo.

Sin más me despido y deseo que mis palabras se puedan hacer una realidad en tu vida.

Saludos,

Nerea Armenteros Barranco


María Arroyo Blázquez
RETO 4

Querida compañera:

Antes de continuar leyendo, te aviso de que el texto que encontrarás a continuación puede que
modifique tu forma de “ver” el mundo, nunca mejor dicho. Ese es el efecto que suele tener esta
asignatura en sus estudiantes, y va muy en consonancia con lo que aquí se plantea: darle la
vuelta al concepto de discapacidad, en general, a partir del trabajo con la ceguera.

Para ilustrar de alguna forma la aproximación a la visión ciega generalizada, te invito a que leas
con detenimiento la siguiente frase que he elaborado yo misma con expresiones extraídas del
«Protocolo de Intervención Clínica con personas con Baja Visión» (en negrita):

la patología se establece a partir de un diagnóstico que precede a la adhesión al tratamiento


de rehabilitación visual, de la mano de ayudas técnicas y recomendaciones terapéuticas, con
el objetivo de mejorar la calidad visual.

Ciertamente nos da una idea del enfoque predominante ante la ceguera, que seguramente ha
sido el tuyo y el mío hasta la fecha. Si consideramos las equivalencias que plantea el historiador
Lorenz Oken (Howes, 2009) en su famosa taxonomía sobre las “cinco razas de Hombre”,
entenderemos un poco más el porqué de esto:

1- El hombre-piel es el negro, africano

2- El hombre-lengua es el marrón, australiano-malayo

3- El hombre-nariz es el rojo, americano

4- El hombre-oído es el hombre amarillo, asiático-mongol

5- El hombre-ojo es el hombre blanco, europeo.

El hombre-ojo es el referente de una sociedad en la que el sentido de la vista se convierte


absoluto protagonista, y nos hace reflexionar sobre el hecho de que la percepción sea cultural y
política, tal y como plantean Bull y sus colaboradores (2006, en Howes 2014). Esto se proyecta
de tal forma que un déficit en la percepción visual se convierte en discapacidad, pasando de ser
un fenómeno fisiológico a una construcción social, lo que abre la puerta a que surjan conceptos
como el estigma, entendido este como una “identidad social devaluada” (Crocker et al., en Hsin
Yan et al. 2007). De la misma manera, los modos de utilizar el cuerpo en una sociedad en
concreto son los que van a determinar la inclusión o exclusión de los sujetos dentro de la
“norma”, no las meras disposiciones de los mismos. Tal y como señala Marcel Mauss (1996)
cuando habla de las técnicas el cuerpo, “no hay técnica ni transmisión en ausencia de la
tradición”.

Probablemente en este punto te estés planteando la siguiente pregunta: ¿entonces hay espacio
para la diversidad en nuestra sociedad? Pues bien, la línea que separa diversidad de
discapacidad parece ser más fina de lo que pensamos. Turner (1989, en Sánchez Criado) ya decía
que el “cuerpo [es] un campo de batalla de las relaciones de poder y los saberes”, y en este
contexto se ha justificado el “modelo médico-rehabilitador de la discapacidad” del que te
hablaba al inicio de esta carta. ¿Qué elementos han desempeñado un papel esencial en que sea
así? Muchos autores apuntan a la productividad del sistema capitalista neoliberal, y a las
prácticas y discursos que tienen como objetivo la perpetuación de las estructuras de poder.

Habiendo leído hasta aquí, quizás concluyas conmigo que los sujetos diversos no son vulnerables
per se sino que son vulnerabilizados en su proceso de interacción con el entorno. Tal y como lo

1
María Arroyo Blázquez
RETO 4

plantea Agamben a través del concepto de nuda vida, hombres y mujeres a los que se despoja
de sus atributos de valor y son excluidos de la vida política.

Todo ello tiene una especial relevancia a la hora de reinterpretar nuestro papel como psicólogas,
sin duda, y nos da pie a tener en cuenta las siguientes cuestiones a la hora de tratar con otros
cuerpos:

- necesitamos limpiar la mirada, ya que en el acto de mirar se abren los espacios para la
diferenciación social y la aplicación de modelos de intervención estigmatizados.
- no conocemos realmente el potencial de un cuerpo, no somos conscientes de su
realidad directa. Nos relacionamos con él desde lo que interpretamos, y los significados
que hemos construido se enmarcan dentro de unos parámetros culturales, políticos y
sociales en los que hemos sido educadas las personas, y a partir de los cuales nos hemos
desarrollado.
- un individuo puede presentar un déficit en una situación de interacción concreta porque
existen unas variables contextuales que le generan esa dificultad, pero en ningún caso
tendríamos que hablar de atributos estables.
- es imprescindible que el cuerpo vulnerabilizado sea consciente de lo que cimienta su
discapacidad social, y recupere el protagonismo de su propia historia para poder
reclamar sus derechos como ciudadano normal.

Si consideramos todas estas propuestas, estaremos en mejores condiciones profesionales para


acompañar a los cuerpos diversos.

Querida compañera, espero que esta profunda reflexión sobre la realidad te haya hecho
replantearte, al menos, tus propias ideas sobre la discapacidad, y te haya dado motivos
suficientes para embarcarte en la aventura del conocer desde otro punto de vista una realidad
que no es lo que parece. “Procesos y contextos de diferenciación social”, ese es el nombre de la
asignatura en la que te tienes que matricular.

2
María Arroyo Blázquez
RETO 4

BIBLIOGRAFÍA

Hsin Yang, L. et al. (2007). Cultura y estigma, la experiencia moral. Este país, 195.

Howes, D. (2014). El creciente campo de los estudios sensoriales. Cuerpos, emociones y


sociedad, 15 (6), pp. 10-26.

Mauss, M. (1996). “Las técnicas del cuerpo” [1934]. En J.Crary; S.Kwinter (Eds.),
“Incorporaciones”, pp.385-408. Madrid: Cátedra.

Sánchez Criado, T. “Cuerpo, discapacidad, vejez. Calles para todos. Una aproximación a la
socioantropología del cuerpo desde las luchas de la accesibilidad”. Munich: Munich Center for
Technology and Society, Universidad de Munich.

3
Querido compañero:
Me pongo en contacto contigo para facilitarte información sobre la asignatura ya que el
próximo semestre al parecer tienes pensamiento de matricularte en ella. Lo primero
que quiero transmitirte es que dicha asignatura rompe todos los esquemas que
podamos haber obtenido mientras realizábamos otras asignaturas, esta asignatura es
total y absolutamente distinta a las que he realizado hasta ahora porque nos invita a
pensar de forma libre. Casi todo el semestre hemos perteneciendo a un grupo
asignado eso nos dió la oportunidad de poder alimentarnos de las opiniones o puntos
de vistas tanto de los miembros de nuestro grupo como del gran grupo (alumnos/as
matriculados/as).
Este semestre hemos trabajado el tema de la discapacidad desde varios puntos de
vista. En el primer reto trabajamos los cuerpos diversos mirándolos a través de su
mirada, desde la teoría y desde la realidad. Seguidamente trabajamos la observación y
la recogida de datos referente a la ceguera y los ciegos. El tercer reto trataba de
explicar al resto de compañeros nuestro inventario (reto anterior) e invitarles a que lo
vieran y otra parte del reto debíamos responder a dos preguntas ya elaboradas, tanto
en este reto como en el anterior se trabajó una parte de forma individual y la otra de
forma grupal. Y, por último, debíamos elaborar una carta a un alumno que
posiblemente se matriculará en los próximos semestres en dicha asignatura para
informarle sobre el recorrido que hemos realizado en este semestre en la asignatura,
por lo que en esas estamos.
En los retos dos y tres me pareció muy interesante a la par que enriquecedor sobre
todo la parte en la que pudimos compartir nuestro inventario con el resto de los
compañeros del gran grupo porque cada grupo elegía una situación o experiencia para
inventariar, por lo que hubo bastante variedad, así como grupos había.
Ahora te hablaré un poco de las conclusiones sacadas de forma general del tema que
tocamos en el semestre. Tras hacer lectura de todos los materiales y visualizado las
películas y vídeos, puedo decir que muchas veces pensamos que el cuerpo nos limita,
pero no es así, es nuestra mente, “el alma”, es la que no deja que desarrollemos
nuestras habilidades corporales. Según Macel Mauss, el cuerpo humano es la primera
herramienta que aprendemos a utilizar y que continuamos utilizando y mejorando a lo
largo de nuestra vida. Podemos decir, en general, que tenemos un concepto de cuerpo
basado en la normalidad, por lo que nos queda mucho por aprender y ser abiertos
ante la diversidad, ante la recapacitación porque a pesar de estar en el siglo en el que
estamos aún se pueden ver instalaciones y espacios en las ciudades sin adaptaciones
adecuadas para las personas en dichas circunstancias.
Con respecto a las posturas de las personas con ceguera congénita y ceguera
adquirida si que existen diferencias y en su adaptación a la sociedad. Las personas
con ceguera congénita la imposibilidad de imitar posturas de los demás da como
resultado posturas inadecuadas como, por ejemplo, tener siempre la cabeza hacia
abajo o los brazos siempre caídos mientras que las personas con ceguera adquirida
sus posturas no son tan inadecuadas dado que dichas personas en algún momento de
sus vidas sí que recibieron algún estimulo visual ante de adquirir la ceguera total. Con
respecto a la adaptación a la sociedad también existen diferencias entre estos dos
tipos de ceguera, las personas con ceguera adquirida han llegado a conocer el mundo,
los colores, las formas, … por lo que les es más fácil dicha adaptación ya que pueden
distinguir unas cosas de otras por su estructura,… en cambio para las personas que
padecen de ceguera congénita les cuesta mucho más la adaptación a la sociedad
porque no saben nada del mundo, hablando mal y pronto, no conocen posibles
formas, los colores, las estructuras de las cosas,…
Las posturas en principio podrían no ser relevante, adquiere importancia si
consideramos y hablamos de los procesos de vulnerabilidad y estigmatización que se
lleva a cabo en la sociedad, si ya de por si eran categorizadas y clasificadas fuera de
lo “normal o ideal” por su deficiencia visual si añadimos otro patrón como es la postura,
añadirá más argumentos para la exclusión. De acuerdo con Locke, estamos inmersos
en una sociedad de capacidades, donde la capacidad equivale a privilegios, y los
miembros menos capaces son despojados de los mismos. Reflexionando sobre el
proceso de vulnerabilización, según Arendt, buscamos actuar en un mundo común,
porque solo entre iguales puede el hombre construir un espacio común, es por ello que
se aspira a la homogeneidad como sociedad. Las personas no son vulnerables por si
mismas, son todas las construcciones sociales las que generan dicha vulnerabilidad a
determinados colectivos.
Para concluir diré que la solución para dichos colectivos es llegar a pensar diferente
tanto estos determinados colectivos como el resto de la sociedad, no dejarse ver como
les ven el resto de la sociedad. Es un proceso de deconstrucción que Fanny Lucía nos
invita a realizar, dado que nuestra posición en el mundo depende de cómo nos vemos
y somos vistos. La sociedad propone una visión, pero está en nosotros, como
individuos, aceptar dicha visión que nos ofrece la sociedad o rebelarnos y modificarla.
En definitiva, debemos de identificar las diferencias y aprender de la diversidad para
poder crear un lugar donde no tenga cabida la exclusión.
Referencias bibliográficas

Mauss, M. (1996), “Las técnicas del cuerpo” [1934] En J. Crary; S. Kwinter (Eds.),
“Incorporaciones” (pp.385-408). Madrid: Cátedra.
Àlvarez Mora, M.B.; García Reyes, J.C.; García Reyes, M.D.; Malaver Arguinzones, I.;
Malgosa Gasol, E.; Paituví Castro, M. (2020) “Las ciencias sociales en la
práctica: El Decoupage y el mcguffin” Barcelona: FUOC.
García Reyes, J.C. (2021) Seminario: “El derrumbe de los mitos clásicos de la
intervención”
Sánchez Criado, T. “Cuerpo, discapacidad, vejez. Calles para todos. Una
aproximación a la socioantropología del cuerpo desde las luchas de la
accesibilidad”. Munich: Munich Center for Technology and Society, Universidad
de Munich.
Lozada Silva, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad. Facultad de Medicina.

Pié Balaguer, Gil, S. L., Solé Blanch, J., & Gil, S. L. (2018). Políticas del sufrimiento y
la vulnerabilidad (Primera edición). Icaria Antrazyt.

Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico. [Seminario 3]. FUOC.

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.


[Recurso de aprendizaje]. Recuperado del campus de la Universitat oberta de
Catalunya (FUOC), aula virtual.
Arendt, Hannah. «La segunda solución: concentración». En: Arendt, Hannah.
Eichmann en Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona:
Lumen, 2003. p. 103-122. ISBN 8426413455
CARTA PARA UN ESTUDIANTE.
Querido estudiante,
Me gustaría contarte todo lo que he aprendido en la asignatura de procesos y
diferenciación social, cara a que te matricules en ella en los próximos semestres.
Para empezar, quiero decirte, que vas a cambiar tu visión sobre las personas
minusválidas, aunque te centrarás en las personas con baja visión o sin visión.
Te darás cuenta de que desde los comienzos en el que salió el debate sobre la
sociedad, siempre se ha hecho una diferenciación de personas normativas y las no
normativas. Siguiendo con este punto, creo que te resultará interesante que indague
un poco más en este tema, por un lado, como te he mencionado ya, verás que
siempre se ha hablado de un tipo de personas, que serán el perfil de la sociedad, y
otro, que se apartarán de una forma u otra, podrás ver, que, en un momento de
nuestra historia, se encerraba a este tipo de personas en hospitales.
Aprenderás lo que les costó y su reivindicación para que se les tratase como son,
personas como el resto y toda la lucha que conllevó, para esto, te apoyarás en una
película muy interesante “Crip Camp” en la cual no solo verás todo el esfuerzo de un
grupo de personas por adaptarse, sino que también como moraleja podrás aprender
que, si quieres que algo cambie, debes luchar, por más difícil que sean las
circunstancias.
También debo mencionar la película de “Ana Sullivan”, en esta película podrás
observar cómo se trataba a un minusválido cuando aun no se tenían a penas
conocimientos sobre ellos, en este caso, se trataba de una niña ciega, y sordo-muda,
donde su familia no tenía los conocimientos para educarla, y no existían escuelas. En
esta película, podrás ver lo difícil que era en ese momento tener algún tipo de
minusvalía y más si no contabas con recursos económicos.
Al acabar esta primera parte, tendréis ya una pequeña visión sobre las dificultades y la
estigmatización, así como la vulnerabilidad de este grupo de la sociedad.
Si seguimos el recorrido por la asignatura, estudiarás e irás descubriendo los
escenarios de la visión ciega, sé que mientras que estarás leyendo esto, quizá no
sabes de que estoy hablando, por eso te lo voy a explicar, todo el mundo vemos a
personas con ceguera en nuestra vida cotidiana, pero poca gente se para a pensar en
el trato que a veces se les da, o en las dificultades que tienen.
Poco a poco, nos hemos ido adentrando más en el mundo de la ceguera, primero
estudiaras los objetos de la ceguera, que, aunque a simple vista los relacionarás con
un perro guía y un bastón, verás que se han hecho multitud de avances para
ayudarles en su día a día.
En este tema, lo más llamativo para mí, fue estudiar todo el proceso cuando alguien
adquiere una ceguera, les enseñan poco a poco, les van dando consejos para no
desorientarse, ayuda psicológica debido que para muchas personas esto es un shock,
les van enseñando los espacios de su casa, explicándoselos, llevándoles a su barrio
para ver cómo se desenvuelven, más tarde, les enseñarán a realizar trayectos más
largos en la calle…Harán todo su recorrido siempre acompañado por una persona
hasta que se acostumbre a su nueva circunstancia. Se trata del programa O y M.
Adentrándonos ahora más en los escenarios, no solo aprenderás el que tu elabores,
sino también aprenderás del de tus compañeros, por ejemplo, en mi grupo se habló de
las diferentes posturas, estos se trata de que las personas con ceguera debido a sus
circunstancias no poseen una postura corporal considerada normal, y dependiendo de
la ceguera le corresponderá una postural corporal u otra, y además de eso,
aprenderás otros escenarios que compartirán tus compañeros, por ejemplo, en la
danza, el cual me llamó mucho la atención, me di cuenta de todo el aprendizaje que
tiene una persona con ceguera para poder bailar, no solo es más difícil aprender los
pasos ya que no tienen como referencia a una persona, sino que tendrán que estudiar
los espacios del escenario.
Como puedes ver hasta aquí, se trata de un recorrido bastante completo por algo
desconocido para muchas personas, incluida yo, que nunca me había parado a pensar
en todas las dificultades, en todos los métodos que puede llegar a tener una persona
con discapacidad visual para adaptarse.
Todo esto lo irás aprendiendo mediante textos muy ilustrativos, vídeos de testimonio
de personas…
Por último, en el último tramo de esta asignatura, tengo que resaltar el “abecedario
sociológico” he ido aprendiendo todo el recorrido de muchos de los filósofos,
pensadores, a lo largo de su historia. Todos hablaban de la sociedad desde su punto
de vista, de cómo debía ser, o de cómo era.
Resaltaré la visión de Goffman, la cual se basa en que una persona sabiendo lo que
es, actuará conforme a ello, por lo tanto, una persona con discapacidad, se alejará de
la sociedad por no estar dentro de la norma. Este autor como muchos otros, están de
acuerdo de la división de la sociedad, otro autor, sería Foucault, este estaba de
acuerdo en castigar un cuerpo que no estuviese dentro de lo normativo, porque la
verdad para él, era todo lo que se consideraba normal.
Con estas dos visiones de diferentes autores, quiero plasmar la visión más negativa de
la sociedad, lo que muchos tendrán que haber luchado para ir en contra de esto, la
estigmatización y el castigo hacia personas que, sin ser su culpa desde que nacían ya
tenían un futuro condenado frente a la sociedad.
Y para finalizar, me gustaría reflexionar sobre las palabras de Walter Benjamín,
basándose en que el sujeto no es vulnerable, sino que es la sociedad quienes les
hacemos vulnerables.
Y realmente, lleva razón.
Espero que te haya gustado mi pequeño resumen sobre esta asignatura, y que
aprendas y reflexiones tanto como yo.

Laura Blanco Catalán.


Bibliografía:
Bernarás Iturrioz E. (Elena) La aplicación de un programa de orientación y movilidad
con personas ciegas y con discapacidad visual grave.
[https://www.redalyc.org/pdf/175/17515081012.pdf]
Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico. [Seminario 3]. FUOC.
Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.
[Recurso de aprendizaje]. Recuperado del campus de la Universitat oberta de Catalunya
(FUOC), aula virtual.
Reto Final Asignatura Procesos y contextos de diferenciación social

Carta nuevo alumno


Apreciado nuevo alumno,

Me han pedido que te explique lo que te vas a encontrar si decides cursar esta asignatura,
Procesos y contextos de diferenciación social. Lo primero que se me pasa por la cabeza es
explicarte que te va a sorprender, y mucho.
Al principio vas a tener la sensación de que te están pidiendo que opines y analices situaciones
de las que no tienes ni idea, o mejor dicho de las que, por ser habituales, probablemente nunca
te has parado a analizar, habiendo adoptado la opinión generalizada en la sociedad. El material
que inicialmente te proporcionan para iniciar el análisis, parecen lecturas inconexas, que poco
tienen que ver con el tema a analizar: la discapacidad y más concretamente la ceguera y cómo
esta está siendo vista a nivel social, psicológico y político. Tengo que reconocer al principio me
costó mucho entender la pregunta que se nos planteaba. ¿qué puede un cuerpo? Ahora, vista
la asignatura con perspectiva, pienso que la pregunta era y es en sí una provocación. Una
provocación para que pensemos más allá de lo que siempre hemos considerado como “normal”
respecto a las personas que no corresponden al 100% con los estándares. Que a individuos que
no pueden ver u oír, con motricidad disminuida, con problemas en el habla, etc. se denominen
discapacitados, ya no te deja indiferente. Prácticamente sientes rabia de que se utilice un
término tan peyorativo para designar a un grupo numéricamente tan importante de la
población que el único problema que tienen es tener un cuerpo diferente, distinto de lo que
denominamos “normal”, que no deja de ser un cuerpo que cumpla con unos cánones que, en
sociedad, hemos venido considerando como ideal.
Poco a poco, a través de los materiales de lectura, vídeos, seminarios, etc. recomendados,
vamos profundizando en conceptos como la estigmatización de Erving Goffman, donde vemos
que el simple hecho de estar en posesión de algún rasgo considerado negativo es suficiente
para ser apartado de la sociedad. El hecho de que una persona se vea estigmatizada
simplemente porque en apariencia es diferente, aunque en todo el resto de aspectos es
perfectamente normal, hace que la reflexión acerca de si cómo actuamos en sociedad es
correcta o deberíamos cambiar algo urgentemente.

Hasta aquí hemos visto que los individuos son cuerpos, cuerpos vistos como herramientas, con
capacidades diferentes, con habilidades propias y sin unos límites preestablecidos y también
hemos visto cómo aislamos a ciertos individuos de la sociedad, por el mero hecho de ser
diferentes.

Nos falta analizar porqué, y esto lo vemos en el reto tres con los materiales recomendados. En
esta fase sí que ya hay una estructura más normal. O más como estamos acostumbrados a
obtener, con un cuerpo teórico previo al análisis a realizar. Contamos además con la
intervención en vídeo y el libro de Fanny Lucía Lozada Silva, una mujer ciega que nos ofrece un
punto de vista privilegiado a cerca de cómo la sociedad otrea a los individuos diferentes, de
cómo los vulnerabiliza y les quita sus derechos políticos, dejándolos en un limbo en el que son
personas, sin identidad política, pero no porque la cedan, sino porque la sociedad se la quita.
El porqué la sociedad discrimina, estigmatiza a los sujetos que no considera normales, es debido
a que tenemos un concepto de individuo moderno capaz, independiente y autosuficiente.
Cualquier rasgo que tenga una persona que la haga menos capaz, más dependiente, implica una
minusvalía, implica una discapacidad. Y alrededor de este concepto hemos creado unas
verdades, un cuerpo teórico basado en mediciones médicas, que avalan el hecho de tener que
“curar” a estos cuerpos diferentes. Tenemos que rehabilitarlos, pero apartándolos de la
sociedad. Se les dice lo que tienen que hacer, como moverse, como comer, que posturas son las
que deben adoptar para asimilarse a aquellas que la sociedad de los videntes considera
normales y se les deja de preguntar qué quieren estudiar o qué trabajo quieren desarrollar en el
futuro. Se les rehabilita y enseña a realizar aquellos trabajos que cada sociedad considera como
adecuados para ello.
Pero ¿es realmente el individuo moderno ideal autosuficiente? Y vemos que no es así, que todos
estamos interrelacionados, que todos estamos inmersos en una sociedad, en un tiempo y lugar
concretos, que nuestra familia, nuestros amigos en el colegio, ya nos están influyendo. Todos
somos vulnerables, porque todos dependemos de otros.
Con el relato de Fanny Lucía y la película “Crip Camp” vemos que las personas con alguna
minusvalía sólo se sienten discapacitados en contacto con los individuos “normales”, que ellos
reconocen su cuerpo distinto, pero no aceptan la otredad, no aceptan que sean diferentes, que
puedan menos. Porque pueden distinto, pero no menos, ni peor.
Resumiendo, esta asignatura es un viaje que nos abre los ojos a aceptar las diferencias no sólo
física, sino también políticas, de manera de pensar. Que nos hace reflexionar respecto a cómo
tratar a las personas que nos rodean, a evitar prejuicios y a ver posibles alternativas de vida, de
maneras de actuar de forma abierta, relajada, desde el respeto y con ganas de seguir
aprendiendo.

Sinceramente, te la recomiendo. Yo ya te he avisado, así que el principio no te resultará tan


desconcertador como a mí.

Anímate a matricularte y ya me contarás que te parece.

Un abrazo

Silvia
Yolanda Bonilla Colomo
Aula: 4

Estimado nuevo alumno del grado de psicología UOC:

Antes de decidirse por estos estudios quise escribirle unas letras para así guiarle
en la decisión y plantearle un par de cuestiones respecto a la psicología, su
campo de actuación y la influencia de esta en la vida y la psique del individuo.

Si bien la psicología es una ciencia y las ciencias son objetivas ¿Podemos


objetivamente clasificar cada uno de los individuos según un baremo? ¿Qué hay
de la individualidad intrasujeto?

La medicina se basa en pruebas para encontrar un diagnóstico, clasificar


enfermedades y así clasificar las posibles curas, consecuencias, síntomas y
esperanza de vida de cada enfermedad como si de una prueba de aptitud
rellenáramos. Un diagnostico medico en muchas ocasiones se convierte en una
etiqueta que limita la capacidad el cuerpo a una sola característica o ausencia
de ella como sucede con los invidentes; otro ejemplo sería la neurodivergencia

Tanto el autista como el invidente los consideraríamos un colectivo vulnerable el


cual debemos rehabilitar, la anomia (Sibrián Díaz, n.d.), la discriminación y el
despojo de valor que sufren los cuerpos “imperfectos” biológicamente, crea una
crisis que difuminan la línea entre el “yo” y el papel en la sociedad, porque no
son individuos productivos desde el punto de vista capitalista.

La sociedad va avanzando y con ello nuestras diferencias, estamos


diferenciando lo “normal” de la “otredad”. Foucault reflexiono sobre el poder y los
cambios sociales; para Foucault existen estructuras en la sociedad que legitiman
para mantener lo normativo y señalar o “dejar morir” aquello considerado no
adecuado y lo bautizó como biopoder (Moyà-Köhler, 2022).

Aquellos organismos integrantes de la anatomopolítica (gobierno, educación,


iglesia...) que deberían evolucionar a la par con la sociedad, se quedan atrás y
genera división ante la constante expansión de diversidad(Lozada et al., 2017).

En 2020, vivimos una pandemia mundial que hizo más evidente la crisis de
valores en la cual nos encontramos y como en “la sociedad de la información” el
control de las masas y el ejercicio de la “otredad” hacia individuos “no
Yolanda Bonilla Colomo
Aula: 4

normativos” tiene origen en los medios de información tecnológicos(Sibrián Díaz,


s.f.) . hemos podido ver como informativos de televisión, redes sociales y medios
digitales, dividieron la sociedad entre contagiados y no contagiados. Aquellos
que mostraban similares al Covid-19 eran repudiados por sus allegados y
confinados en sus propias casas. Mediante el miedo y el estigma, la biopolítica
(Moyà-Köhler, 2022) ejerció poder sobre el individuo una vez más etiquetándolo
en positivo en Covid o negativo en Covid, olvidando cualquier otra cualidad que
tuviese el individuo. Como bien sucede con el invidente, el individuo positivo en
Covid, despersonalizado por los medios pasaba de ser productivo para la
sociedad a un inadaptado que vivía la enfermedad con vergüenza.

¿Cómo afectan estos elementos de poder a la mente humana? ¿Y al


comportamiento del grupo?

Durante noventa y nueve días de confinamiento total, el aparato político decidió


por nuestras vidas y que podían hacer nuestros cuerpos; alteraron horarios de
comida, de sueño, limitaron la vida social, ejercicio físico, movilidad… alterando
así la salud mental del sujeto(Suárez Alonso, 2020). Como consecuencia de ese
abuso de poder aumento el consumo de tranquilizantes/sedantes en un 21,5%
(Suárez Alonso, 2020).

El confinamiento, el miedo, el estigma ha generado una sociedad vacía, frustrada


y desconectada del concepto de grupo, una sociedad enferma la cual carece de
empatía y le asusta todo aquello que no cumple el estándar impuesto por la
propia sociedad vía redes sociales, titulares morbosos, raíces cristiano-católicas,
y mecanismos gubernamentales.

Delante de esta crisis de valores han surgido movimientos encargados de la


visibilidad e igualdad de colectivos vulnerabilizados como es el movimiento
feminista entre otros… la diversidad de género, de sexualidad e incluso la brecha
de genero es actualmente el objetivo de estos organismos de lucha. Están
luchando por la homogenización dentro de la sociedad, por no formar parte de
“lo no normativo” y esa lucha de nuevo tiene lugar en los organismos
anatomopolíticos (Foucault). El colectivo homosexual también fue ridiculizado y
sigue siéndolo en algunos países por organismos de propaganda como el cine;
el hombre homosexual se representaba como el enfermo de VIH debido al
Yolanda Bonilla Colomo
Aula: 4

libertinaje. En 1994 mediante el cine se quiso dar visibilidad al colectivo con la


película Las aventuras de Priscilla, reina del desierto de Stephan Elliott(Bruna et
al., 2020), fue una obra dirigida por artistas trans para acercar el estigma y la
vulnerabilización de las personas no heteronormativas, actualmente siguen
siendo un colectivo que sufre agresiones físicas y verbales, y que encuentran
dificultades en la integración al mundo laboral.

Como ha podido leer, existe mucho camino por delante para conseguir la
igualdad y derruir los muros de la incapacitación por ello nuestra responsabilidad
como psicólogos es evitar la estigmatización diagnostica del individuo; la
limitación de la capacidad de los cuerpos que son distintos de la norma.

Podemos detectar cuando un paciente puede tener dificultades para adaptarse


a la sociedad y el contexto social en el que vive. Así como una persona
divergente no procesa igual que el resto, debemos darle herramientas para que
no coapte su capacidad, para que la comprenda y de este modo se sienta en paz
con el mismo y no sienta conflicto con sus capacidades, la sociedad y su propio
cuerpo.

Bibliografía:

Bruna, M., Mora, Á., Carlos, J., Manuel, G.-R., García, D., Irania, R.,
Arguinzones, M., Malgosa, E., Marissa, G., & Castro, P. (2020). Las
ciencias sociales en la práctica PID_00270376.
Lozada, F. L., Directora, S., Quitzel, I., Molina, C., Nacional, U., Colombia,
D. E., & de Medicina, F. (2017). EXPERIENCIAS SITUADAS A
PARTIR DE UN PRIVILEGIO EPISTEMOLÓGICO TENSIONES PARA
UBICAR LA OTREDAD.
Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno
sobre la vida.
Sibrián Díaz, N. D. (s.f.). SEMINARIO 3 (apuntes de clase) ABECEDARIO
SOCIOLÓGICO.
Suárez Alonso, A. G. (2020). LA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE LA
COVID-19. Rev Esp Salud Pública, 94(9), 1–4.
Asignatura Fecha de inicio Fecha de finalización
Procesos y contextos de 02/05/22 15/05/22
diferenciación social aula 4

RETO 4
Entrega final: trabajo escrito

Nombre: Anna
Apellidos: Castellví Ledesma

Asunto: El Peregrinx

Destinatarix: Compañerx de camino

Queridx compañerx,

Me gustaría, a modo de introducción y desde la propia experiencia, trazar cuatro


pinceladas de lo que para mí ha significado mi paso por este enriquecedor camino.

Si, hablo de camino para referirme a esta asignatura y de peregrinaje, ya que me he


sentido que he estado andando o viajando por tierras extrañas que han presentado
ciertas dificultades, tierras exóticas o estrambóticas, con ideas raras y pocas veces vistas,
pero que han conseguido que hoy en día mi visión focalizada en lo conocido/normativo
haya evolucionado hacia una visón amplia y libre de preconcepciones.

Sí, hablamos de miradas, y precisamente esta palabra es el punto de partida de nuestro


camino que vamos a recorrer, mayoritariamente en conjunto, con el resto de compañerxs,
durante el inicio del semestre.

Esta es una asignatura diferente que invita a pensar, a pensar de manera desconocida, a
explorar caminos no normativos; y a traspasar fronteras y barreras socialmente
impuestas o definidas. Como dice Giles Deluze en Abecedario (1988/89), podríamos
definir esta asignatura como una Concepción Musical del curso, ya que esta no puede
ser interrumpida, sea buena o mala, pudiendo no ser entendida en un primer momento,
pero si con un efecto retardado. Esta es la sensación que he tenido durante el curso, en
el que he tenido momentos de auténtica desorientación debido a mi desconocimiento en
los conceptos y a mi visión focalizada sobre el sistema, pero que finalmente han sido
adquiridos y comprendidos a medida que avanzaba el curso.

Para ello, los retos planteados se han basado en el concepto de la discapacidad de un


cuerpo, planteándonos si estos son realmente discapacitados o por el contrario no están
en un entorno adaptado. De esta manera se trata de problematizar lo que es un cuerpo
y se inicia una investigación sobre los comportamientos sociales y la discriminación que
se ejerce sobre todo aquello que no es normativo o adecuado a nuestras preconcepciones
sociales, empezando por las propias instituciones que ejercen el biopoder. Debemos
entender que el sujeto que ha sido construido como sujeto con discapacidad-ceguera se
encuentra en un entramado o estructura social (Moyà-Kohler, 2022). Puesto que en
nuestra sociedad se han desarrollado ciencias y técnicas que teorizan mediante discursos
y ponen en práctica mediante actos protocolizados el establecimiento de personas que se
salen de la norma o que se salen de los márgenes, los “anormales” (Moyà-Kohler, 2022).

Foucault, que se encargó de profundizar más en este tipo de cuestiones relacionales, hizo
una distinción entre poder soberano y dominador y poder liberal en el que éste último se
centraba en la vida al intentar uniformar el cuerpo social mediante distintos recursos
para legitimar y sostener las vidas deseables y categorizar y apartar las inadecuadas
(Foucault, 1990). El conocimiento científico, desde su cátedra, entendida como silla,
defendía lo normal y establecía normas para controlar y producir vida, lo que se
denominaba biopoder.

En este sentido, basándonos en la paradoja de Agamben (2003), nos permite reflexionar


sobre la falta de coherencia en la inclusión de unos cuerpos con la consecuencia directa
de la exclusión de otros que se da en la sociedad moderna en el que estos individuos no
tienen una verdadera libertad de vida para poder crecer y desarrollarse con la
normalidad que precisan, pero tampoco se les aparta por completo de la vida. Por tanto,
hemos podido observar que la discapacidad se genera en la interacción con los demás,
bajo la mirada de los otros generando la “otredad o alteridad” a los cuerpos “no
normativos” que no siguen un patrón de conducta social prestablecida.

Bajo esta mirada, no solo enfocada desde la rama de la psicología, sino desde las
grandes premisas de las ciencias sociales, la antropología, la sociología y la ciencia
política; se estudia y se equipara a las problemáticas de las situaciones que como futuros
psicólogos nos vamos a encontrar. Consecuentemente, se pretende dotarnos de una
mirada crítica que va más allá de lo que vemos, en la que se tiende a focalizar en el
problema del individuo, tratando de enfatizar en el estudio e impacto del entorno y sus
consecuencias sobre estos cuerpos.

Este enfoque de psicología social, en el que se relaciona las estructuras y los procesos
sociales, nos permitirá comprender como estos sujetos se sienten y desenvuelven en
sociedad, mediante un análisis más crítico, yendo más allá de la práctica mainstream de
la psicología, detectando las estructuras sociales de la sociedad y entendiendo lo que
sucede en consulta.

Esta vigilancia también se debe tener en cuenta y observarla sobre los efectos en
nosotrxs mismxs, que a pesar de ejercer en un futuro el rol profesional, también
formamos parte del mismo mundo y por tanto estamos expuestos a ello.

Llegado a este punto del camino, seguramente estés exhausto e incluso puede que te
surjan dudas sobre si serás capaz de finalizarlo y comprender su concepción musical. Es
por eso, por lo que no quisiera despedirme sin antes darte un consejo. Cuando esto
suceda siempre recuerda que…

“El camino es más importante que aquello que te llevó a caminar” (P. Cohelo, 1987).

Anna Castellvi Ledesma

REFERENCIAS
Agamben, G. (2003). Homo Sacer. Editorial Pre-Textos.

Coehlo, P (1987). El Peregrino. Editorial Planeta.

Foucault, M. (1996). El sujeto y el poder. Revista de Ciencias Sociales.

Deleuze, G (1988/89). P como profesor. Abecedario

https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2
Moyá-Köhler, J. [Joan], (2022.). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.
Seminario 4 (apuntes de clase). Recuperado de UOC.

Puar, J. K. (2017). The right to maim. Duke University Press.

Sibrián, N. D. (2022) Seminario 3. Abecedario sociológico [recurso de aprendizaje]. Campus de


la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
Querido alumno, me dirijo a ti para comentarte lo hermosa y emocionante que me ha parecido
esta asignatura después de haberla cursado. En mi semestre, tratamos la ceguera como tema
principal. He aprendido como el estigma en un cuerpo con visión ciega afecta de una manera
muy decisiva en la relación con el mundo que rodea, pero vamos por partes, querido
compañero. Si te matriculas de esta asignatura, es importante, que te decidas a disfrutarla, es
importante que te decidas a abrir la mente y que la emoción que te acompañe el resto del
semestre para poder enfrentarte a ella sea la empatía y la imaginación.

En este semestre, como manera introductoria comenzamos trabajando unas películas bastante
interesantes donde nos planteábamos como el ideal de cuerpo normativo, el cuerpo que sale
de la norma, como el cuerpo se relaciona con si mismo y con el ambiente. Sinceramente, da
mucho que pensar… No eres consciente de la diversidad de los cuerpos hasta que no te paras a
pensar en cuan diverso puede llegar a ser un cuerpo y como de limitada está la sociedad para
que los cuerpos puedan adaptarse a este sistema sociopolítico.

Conforme hemos ido ahondando en la diversidad de los cuerpos, como te he comentado


antes, nos hemos enfocado en los cuerpos de la visión ciega, para poder entender diferentes
puntos de vista y además, hemos seguido a diferentes autores y su marco histórico. Hemos
realizado un inventario donde nos hemos puesto en la piel de una persona con visión ciega y
como esta persona tiene que enfrentarse a una situación cotidiana y como el entorno la
percibe y lo que espera de ella y como ella depende del entorno para poder desenvolverse de
una manera segura.

Hemos trabajado no únicamente en grupo poniendo en común con nuestros compañeros los
diferentes puntos de vista que hemos tenido cada uno de nosotros, si no, que hemos tenido la
oportunidad de debatir, de crear archivos multimedia, donde hemos podido ver a nuestros
otros compañeros compartir su inventario y además debatir sobre otras muchas situaciones
que aparecían en el trascurso de los diferentes contextos que nos encontrábamos conforme
nos enfrentábamos a las preguntas que nos planteaba el equipo docente.

Es importante mencionar que el equipo docente de esta asignatura, ha impartido la formación


de manera diferida por videoconferencia, donde el mensaje llega mucho más directo, que
únicamente por papel. Creo que un apoyo audiovisual, es muy interesante y motivante para el
alumnado a la hora del estudio.

Una asignatura donde se puede hablar de emociones, de empatía, de contextos, de


imaginación, de injusticia… una asignatura, donde puede suponer, donde no se da nada por
hecho y tampoco nada por imposible. Me parece una asignatura donde se puede soñar con un
mundo mejor, intentando plantearte decostruir muchos conceptos que a veces tenemos muy
rígidos y que no nos planteamos. Creo, que es una asignatura donde la reflexión es la palabra
definitoria y la sonrisa es la expresión que se te queda cuando la recuerdas.
Procesos y contextos de diferenciación social. Reto final
Elisabet Collado Toro

Estimado futuro estudiante,

Me dispongo a explicar el objetivo y funcionamiento de la asignatura la cual vas a cursar en el


futuro. En este sentido, la visión que voy a transmitirte es desde mi propia experiencia y por ello,
te animo a que no te plantees la asignatura únicamente desde lo que yo te pueda transmitir, sino
que es relevante que la conclusión que puedas sacar de toda la carta sea con el objetivo de
animarte a realizar una reflexión activa de una definición no cerrada de la asignatura.

Me gustaría partir de la importancia del contexto. Si, parece algo obvio dado que aparece en el
nombre de la asignatura, pero considero que se debe hacer un trabajo en profundidad de lo que
abarca esta palabra ya que, a lo largo de los retos, se ha podido evidenciar la magnitud de los
contextos y como éstos influyen de una forma muy significativa en la sociedad, segundo concepto
relevante que voy a mencionar en varias ocasiones, la sociedad. Durante toda la asignatura se
ha utilizado la discapacidad, en concreto, la discapacidad visual, como centro de reflexión y
cuestionamiento de diferentes factores. Si realizo un análisis de lo que más me ha resonado, ha
sido como los diferentes contextos en la sociedad contemporánea hacen que las discapacidades,
sean las que sean, sean consideradas de una forma y no de otra. Estas consideraciones que yo
extraigo van de la mano del modelo biomédico el cual entiende la salud como ausencia de
enfermedad o aflicción del cuerpo. Y aunque desde los años 90 se trabaja desde la psicología
de la salud desde un modelo biopsicosocial, donde se tienen en cuenta diferentes factores
psicológicos y sociales, en los contextos de la sociedad moderna no parecen que se tengan en
cuenta de una forma definitiva. Esta deducción la extraigo ya que, gracias al trabajo antropológico
que se ha realizado de la discapacidad visual, a base de inventariar y explorar todo lo que puede
experimentar una persona ciega, he podido comprender que, los diferentes contextos de la vida
no están preparados ni adaptados por completo al modelo biopsicosocial. No quiero confundirte,
en muchos aspectos, se está haciendo un trabajo en pro de un avance hacia ese modelo, tal y
como se puede ver por ejemplo en el protocolo de intervención clínica en personas con baja
visión, donde se aprecia como se quiere buscar una integración del individuo en la sociedad
teniendo en cuenta los diferentes aspectos del modelo biopsicosocial, pero yo me cuestiono si
sucede realmente así. La sociedad contemporánea comprende que los cuerpos son tan válidos
como puedan aportar con su cuerpo, dentro de una normatividad establecida para cumplir con
ciertos objetivos y metas. Estos objetivos vienen determinados por un sistema donde, un cuerpo
normativo puede ofrecer una mano de obra eficaz y, un cuerpo no normativo no. ¿Por qué no
puede ofrecerlo? Simplemente porque no se ha adaptado a la sociedad para ello, lo cual
correlaciona de forma directa con los diferentes contextos de la vida y como entienden los
mismos la discapacidad.
Procesos y contextos de diferenciación social. Reto final
Elisabet Collado Toro

Antes de empezar a cursar la asignatura, mi visión de la discapacidad no tenía una conciencia


real de como yo, individua con un cuerpo normativo, actúo delante de un cuerpo discapacitado.
En actuación no me refiero solo a las acciones que pueda llevar a cabo, también en mis
pensamientos y construcciones sociales que, lamentablemente y sin saberlo, han sido impuestas
a través de la biopolítica, una herramienta que moldea a la población en relación con lo que el
sistema quiere. Y es ahí, en ese modelaje, donde se aprecia que los diferentes contextos no
están preparados para el modelo biopsicosocial. No te has planteado jamás, ¿Por qué en tu
trabajo no hay un mayor número de personas discapacitadas, si es que hay alguna persona? Yo
tampoco me planteaba antes de cursar la asignatura por que ciertos cuerpos no estaban en
ciertos contextos. Tampoco me planteaba el concepto de discapacitación al cual ahora, no paro
de darle vueltas cuando estoy en el trabajo, caminando por la calle, o charlando con amigos en
un bar.

Todo esto me lleva a pensar en la formación que estoy recibiendo como futura psicóloga y como
esta formación puede ser interpretada por diferentes personas que cursan este grado. En este
sentido, cuando curses la asignatura verás que hay un volumen considerable de trabajos
grupales. Esto, lejos de que para muchos pueda entusiasmar, a mí, ahora que ya estoy en la
recta final de la asignatura, me ha servido para comprender lo necesario que es tener una
escucha activa para tener en consideración los diferentes puntos de vista de cada persona ya
que, tal y como menciona el filósofo Gilles Deleuze, “cada estudiante toma lo que quiere”
(Deleuze, 2020). Gracias a la gran mirada social que tiene esta asignatura, tengo la sensación
de haber podido adquirir ciertos conocimientos relevantes para mi formación como psicóloga par
así, poder tener una perspectiva real de lo que supone una discapacidad, un trastorno o cualquier
anomalía que consideremos que se sale de lo normativo, dando espacio al cuestionamiento de
por qué puede estar sucediendo y que se puede hacer para tratarlo de la manera más adecuada
posible, teniendo presente las diferencias individuales y las estructuras sociales de la sociedad
contemporánea. En relación con esta mejor actuación, también veo la relevancia de realizar
trabajo de investigación de campo para poder conocer mejor todos los conceptos mencionados
anteriormente; contextos, sociedad, relaciones de poder… Bajo mi punto de vista, el formato de
la asignatura parece no pretender adaptarse al mercado de trabajo tal y como se puede apreciar
en la gran mayoría de planes docentes, sino que busca realmente esa mirada crítica de las
estudiantes.
Como te he comentado, no pretendo que entiendas esta carta como una verdad absoluta, solo
ha sido mi percepción.

Te mando un saludo y una gran capacidad de cuestionamiento y pensamiento crítico para


afrontar la asignatura.
Procesos y contextos de diferenciación social. Reto final
Elisabet Collado Toro

Referencias bibliográficas.

L’Abécédaire de GILLES DELEUZE: P comme Professeur Part 2. (2020, 4 noviembre). [Vídeo].


YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU
0IPlS2
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Reto 4: Entrega final: Trabajo escrito

Nombre y apellidos: Noelia Corbalán Ramírez

Llegar hasta aquí implica que tienes una motivación por estudiar Psicología, tal
y como me pasó a mi, poco a poco, vamos descubriendo y comprendiendo los
distintos materiales que nos convertirán en futuros psicólogos y psicólogas, los
cuales además conllevan la responsabilidad de nuestra futura práctica
profesional.

Ahora estás en ese momento del semestre en el que eliges las asignaturas de
las que te vas a matricular, lees el plan docente y te dejas aconsejar por las
recomendaciones del tutor. En este punto, el profesorado de la asignatura de
Procesos y Contextos de Diferenciación Social, nos ha encargado a los
alumnos, como último reto de la asignatura, hacer una pequeña síntesis sobre
aquello qué os vais a encontrar los nuevos alumnos que la curséis. Este
aspecto ya de entrada es bastante novedoso, pues más allá del plan docente,
dar valor a la experiencia académica de los y las alumnas supone un espacio
de protagonismo para nosotras que yo no había experimentado antes.

En primer lugar me gustaría explicarte que la asignatura se divide en cuatro


retos, en los cuales, la realización de los tres primeros, los espacios de grupo
tienen un gran valor a la hora de superar cada uno de los mismos. Resaltar que
estos espacios, en un primer momento permiten la interacción para el acuerdo
de una serie de normas a nivel interno, situación que facilita una primera toma
de contacto donde acordar formas de trabajo antes de comenzar los retos.
Como futuros profesionales, hemos de aprender a trabajar y comunicarnos en
espacios de trabajo de grupo, donde además de psicólogos encontraremos
otros profesionales del campo social y educativo.

Reto 4. Entrega final: Trabajo escrito pág 1


Una vez establecida una forma de hacer toca ponerse manos a la obra en cada
una de las propuestas, en las que desde el primer hasta el cuarto reto, a través
de los recursos de la asignatura, se va a fomentar la reflexión para responder a
las cuestiones planteadas, más allá de la reproducción de ideas de los
diferentes autores. Esta es una asignatura que proporciona diferentes recursos,
te pone en diferentes contextos, te hace pensar sobre situaciones que se
plantean o bien te hace salir a la calle a buscar esos espacios donde hasta
ahora quizás no hayas sido consciente de que se estaban produciendo
situaciones de vulneración. Estas situaciones, seguramente te hagan ser aún
más consciente de lo acelerados que vivimos en la sociedad por alcanzar unos
ideales productivos, académicos y personales en nuestras relaciones con los
demás. Hasta que no nos paramos a analizar las diferentes problemáticas, no
somos conscientes de cómo afecta la realidad organizativa de la sociedad en
las interacciones de los individuos. Esta asignatura te va a permitir tener una
visión más crítica sobre esas situaciones, extensible a nuestra vida cotidiana, a
nuestro hacer, a nuestras relaciones en sociedad, replanteándonos tanto en
presente como en futuro la importancia de qué implicaciones tiene vivir en
sociedad y la simbología de la acción profesional sobre el otro al hablar de
discapacidad o rehabilitación.

En el primer reto vas a reflexionar sobre la práctica profesional frente a los


individuos intervenidos. Ampliando tu visión del problema más allá del individuo
con discapacidad, podremos entender que existen diagnósticos discapacitantes
impuestos a las personas, los cuales propician espacios de exclusión mediante
la categorización de la capacidad. Para ello veremos a autores como Marcel
Mauss, que nos hará reflexionar sobre las técnicas del cuerpo, referidas a
aquellas habilidades que en un principio parecen innatas, pero en realidad
hemos aprendido por el hecho de vivir en sociedad, ahora toca reaprender.

Con Spinoza haremos una reflexión crítica al dualismo cartesiano, que puede
hayas estudiado ya en Historia de la Psicología, entendiendo que cuerpo y
alma forma parte de un todo de la naturaleza humana, por lo tanto cada acción

Reto 4. Entrega final: Trabajo escrito pág 2


va acompañada de una motivación, somos vida con todas las implicaciones
emocionales del ser humano.

Para darle contexto a este material teórico nos apoyaremos en dos películas; El
Milagro de Anna Sullivan y El Hombre Elefante, así como el documental Crip
Camp, recursos que nos permitirán repensar la intervención profesional y la
mirada construccionista de la acción conjunta en comunidad, entendiendo que
el problema no se encuentra en el individuo, sino en los contextos excluyentes
de la sociedad.

Una vez superado este reto pasaremos a la segunda propuesta mediante la


observación, la cual nos hará buscar los espacios de la ceguera o aquellos
espacios excluyentes para las personas ciegas. La profesora Lucia Lozada nos
hablará de su propia experiencia personal como una mujer ciega y de la
palabra incomodar, reivindicando hacer aquello que no cumple las expectativas
construidas en nuestra sociedad para las personas ciegas. Nos apoyaremos,
entre otros en autores, en Goffman para entender mejor el sentido de la
palabra estigma y en Gallo para entender la dimensión global de un cuerpo
vivo.

Desde mi experiencia en la realización de actividades en la universidad, esta


propuesta me ha parecido especialmente atractiva al tener que construir en
grupo una situación a “Inventariar”, haciendo que la descripción narrativa
cuente una historia a partir de todos los elementos de interacción presentes en
el contexto observado, entendiendo la simbología de los objetos, las acciones y
las palabras que permiten espacios inclusivos o por el contrario generan
exclusión.

El reto 3, nos ha hecho ser más conscientes de cómo esta asignatura, para
analizar la vida en sociedad necesita apoyarse en los estudios realizados por
las ciencias sociales, entender cómo vivimos en una sociedad estructurada que
reproduce escenarios de exclusión desde diferentes contextos de diversidad,
para ello el profesor Moyà-Kóhler nos habla de la producción de la

Reto 4. Entrega final: Trabajo escrito pág 3


vulnerabilidad, el ser vulnerable no es un estado, es un conjunto de acciones
de la sociedad que ponen en riesgo a los individuos, Sibrian nos facilita la
lectura de su “Abecedario Sociológico” para identificar los elementos
estructurales que estratifican lo diferente en busca de una sociedad
homogénea y Lucía Lozada nos permite la lectura de su tesis, la cual se
adentra en las experiencias de la otredad, haciéndonos reflexionar entre otros
temas de la identidad simbólica de la discapacidad reproducida por las
instituciones.

Llegados al fin a este reto 4, sólo me queda despedirme una vez redactada
esta carta y esperar que disfrutes tanto como yo de esta asignatura y su
contenido, pero sobretodo que aproveches la oportunidad que supone conocer,
pensar y reflexionar sobre cómo ser más humanos y mejores profesionales.

Reto 4. Entrega final: Trabajo escrito pág 4


ENTREGA FINAL

SONIA COTÓN GARCÍA

Aula 4

Querida compañera:

Recientemente he cursado la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social y me


gustaría dedicar unas líneas a explicar parte del contenido, la metodología, el estudio y los
conocimientos que he logrado, por si a ti te resultara de interés y te animase a cursarla
próximamente.

Hemos estudiado y debatido los modelos sociales vigentes de la discapacidad, para


deconstruirlos desde una mirada más humana y alejada de la perspectiva institucionalista y las
corrientes incapacitantes desgraciadamente aún vigentes.

Para iniciarnos en la asignatura, visualizamos varias películas con una temática centrada en
vivencias de personas a las que históricamente la sociedad ha preferido mantenerlas al margen
como en el magnífico documental Crip Camp (Lebrecht, 2020) o incluso utilizarlas como
escarnio y entretenimiento público; como El hombre Elefante (Lynch, 1980) para mantener el
efímero status de perfección y control de los que se sienten con poder y privilegios sobre los
demás.

A través de debates en grupo y de nuestra propia mirada inclusiva y aperturista, empezamos a


cuestionarnos qué es un cuerpo, ¿son todos iguales? ¿qué es lo que los hace diferentes? ¿es
innato o cambiante? ¿es nuestra mirada? ¿los valores y tradiciones de la sociedad en la que
vivimos?

Aquí es donde comprendí el significado profundo de cuerpo diverso y de la violencia que


supone etiquetar a las personas como pacientes patológicos que no encajan en este mundo y
que no podrían participar activamente en nuestra sociedad, nunca.

Esta actividad abre el camino del nuevo pensamiento, donde ningún cuerpo, por alejado que
se encuentre de los cánones sociales de ese momento o lugar, debe verse excluido de
sentido vital y de su propia capacidad, poder y dominio; ofreciendo así una mirada diferente
sobre la discapacidad.

Para darle continuidad a las ideas nacidas del debate y de la lectura de los contenidos,
continuamos el viaje de la asignatura investigando sobre la ceguera y los cuerpos ciegos.

De manera individual y después conjunta, realizamos varias aproximaciones situacionales que


reflejaron la concepción de la sociedad oculocentrista sobre las personas con diversidad visual:
lo que pueden hacer, los límites que tienen, los objetos asociados (bastones, gafas, perros
guías…) y las ayudas y apoyos que necesitan.

Desde nuestra cultura oculocentrista europea, dotamos al sentido de la vista como el de


mayor relevancia y exactitud (a diferencia de otros continentes, como el caso de Asia) y
automáticamente nos han enseñado a diferenciar las capacidades y aptitudes que tiene una
persona ciega de una persona sin ceguera. A través del concepto de estigma de Erving
Goffman, hemos desmitificado y revertido este pensamiento al cuestionarnos el concierto de
lo social y el miedo infundado a lo diferente, a lo diverso.

Uno de los puntos fuertes de esta asignatura ha sido el proceso de construcción del
aprendizaje a través del trabajo en equipo y de la investigación de las ciencias sociales.

En nuestras mentes hemos podido imaginarnos como personas estigmatizadas y etiquetas


pueden autorrealizarse individualmente y en sociedad. A su vez, hemos visto como los límites
mencionados anteriormente, no son los límites de las personas con cuerpos diversos; al
contrario, son límites creados y promovidos por el resto de las personas – llamado la
producción de la vulnerabilidad- que aún no se han cuestionado la relevancia y
enriquecimiento que supone que los miembros de la sociedad posean sus propias
particularidades. Todo esto nos invita a huir de la homogeneización de la sociedad para poner
en valor la riqueza y la fuente evolutiva que supone la propia individualidad y superar la
problematización de los cuerpos instaurada.

Cuestionarnos los valores sociales y tradiciones, la historia y el devenir nos ha servido para
darnos cuenta que la sociedad; si bien es entendida como un conjunto de personas que
poseen rasgos en común, también es un movimiento político que pretende cuidar de los unos y
de los otros, de otorgar a cada persona un sentido y motivo de vida, un método de
participación activa para construir y promover valores como la igualdad, el respeto y la
dignidad.

Si de verdad aspiramos a vivir en sociedad, debemos aprender a cuidar del otro, de fomentar
un ambiente y un lugar seguro para todos y todas, no sólo para unos/as pocos o los/as que
ostentan el poder.

Con la finalización de los materiales de esa asignatura, hemos descubierto y concluido que las
personas con discapacidad no son incapacitadas per se, no nacen con la incapacidad, no tienen
una etiqueta o un distintivo, ni son todas iguales. Somos las personas con privilegios
históricamente adquiridos, quienes, imbuidos en un momento histórico complejo
(competitividad, vorágine, egoísmo, caos, sobreestimulación y la eterna ignorancia) quienes en
lugar de construir puentes que unan, hemos decidido construir muros que separen.

El objetivo de la asignatura ha sido crear conciencia, entender por qué las cosas se organizan
de una manera u otra, y saber que nada es permanente y que todo, en su interior, tiene la
propia capacidad de cambio.

En esta asignatura he podido aprender como desde el posicionamiento ético-reflexivo, los


conocimientos adquiridos y métodos procedimentales desde la visión de la psicología social y
de las ciencias humanas es esencial para un correcto ejercicio de la profesión.

Cursar esta asignatura desde un planteamiento y organización “diferente” al que es habitual


en la educación a distancia, me ha resultado sorprendente, enriquecedor y provechoso a
diferentes niveles.

Por un lado, ha supuesto una ruptura (en positivo) con otras asignaturas que estoy cursando,
como es el caso de Evaluación psicológica, dónde precisamente se tiende a generalizar y
homogeneizar patrones de comportamiento para realizar diagnósticos de manera muy
automática y pragmática. Es ahora cuando puedo comprender que las personas no somos solo
números (aunque haya gente que quiera hacernos pensar lo contrario); al igual que no somos
sólo lo externo y tangible (lo que primero se percibe). En cada interior, existe todo un
entramado de procesos y de voluntades, que requieren de capacidades para llegar a su acceso
y entendimiento.

Por otro lado, cursar Procesos y contextos de diferenciación social, me ha ayudado a dar
soporte y complementariedad a la signatura de Psicología de las diferencias individuales para
huir de los tratados o métodos arcaicos y entender y empoderar a cada individuo.

Partir siempre de la base “lo que nos hace diferente”, ha de ser conceptuado como una
ventaja (positivo, provechoso) y no como un inconveniente (negativo, “lastre”). Por lo tanto,
no se trata de erradicar o esconder, si no de crear nuevos espacios iguales y seguros y sobre
todo, de dar voz a las personas que históricamente no han podido tomar sus propias
decisiones.

No dispongo de más tiempo ni líneas, pero espero que estas breves pinceladas, hayan servido
para causar en ti el interés y la crítica necesaria para cursar la asignatura y así; tú misma nos
ayudes a construir aquel puente que mencionaba al principio.

Gracias por dedicar tu tiempo a leer esta misiva,

Atentamente,

Sonia.
Querido futuro estudiante,

Esta asignatura hace un trayecto cultural, político y social sobre las limitaciones de los
cuerpos que no siguen la norma mediante las lecturas de importantes personalidades
como películas y casos prácticos.
Una de las reflexiones de Spinoza manifiesta que nadie sabe cómo, ni los medios con
los que el alma puede mover al cuerpo y de todo lo que el cuerpo es capaz solo por
las leyes de la naturaleza. (Baruch Spinoza, Ética, parte III, proposición II, escolio.)
Con esto inferimos que nos enfrentamos a conexiones físicas y psicológicas por una
serie de acciones.
Por otro lado, Marcel Mauss (1939), nos explica que los movimientos del cuerpo son
aprendidos e infundados socialmente, también nos habla sobre las técnicas corporales
según la edad, que se creía que eran heredadas pero los estudios han puesto de
manifiesto que son fisiológicas, psicológicas o sociológicas.
Los medios audiovisuales nos han dado la oportunidad de comunicar sobre el
conocimiento de otras maneras sensoriales, redirigir nuestros valores hacia otras
personas y culturas (Úbeda, 2016), hemos podido disfrutar en este curso de 3
películas, que son un referente sobre cómo actúan los cuerpos en sociedad, es una
forma divulgativa y una buena aplicación visual para entender las problemáticas que
se dan en el día a día que tienen los cuerpos no normativos, como por ejemplo en el
documental, Crip Camp, el milagro de Anna Sullivan o el hombre elefante, donde se
hace una diferente reflexión acerca de distintas perspectivas referente a condiciones
físicas y psíquicas y cómo se comporta la sociedad con estos cuerpos.
En todo el curso hemos tenido trabajos grupales, donde hemos expuesto nuestras
ideas y donde hemos podido ver las diferentes opiniones de los compañeros, esta
parte ha sido enriquecedora, ya que nos hace ser conscientes de que hay más
realidades.
La palabra incapacidad ha sido un constructo social e institucional inculcado en las
personas por la cual se ha estigmatizado la vida de otras personas, según Álvarez et
al (2020) nos hace ser conscientes de lo peligroso que es el lenguaje que se ha
atribuido a los cuerpos con diversidad funcional.
Otra de las actividades realizadas han sido unas observaciones en la vida cotidiana de
una persona con baja o nula visión, hemos realizado un inventario de los materiales
que utilizan en su vida diaria y los problemas que se les presentan por la mala
habilitación de las calles, del transporte, en los colegios o zonas de ocio, haciendo
más evidente un aislamiento social.
Gofman estudia el estigma social por medio de la teoría de los marcos, con la que nos
permite comprender como se construye y afecta las relaciones humanas. Cuando las
expectativas sociales no comulgan con lo socialmente establecido es cuando aparece
este estigma.
Varios autores que siguieron a Goffman han compartido la estigmatización por medio
de la cultura compartida y siendo muy difícil desligarlo de ese contexto cultural
específico. (Alonzo & Reynolds, 1995).
Estamos en un mundo con desigualdades sociales y económicas que bajo la gestión
de un estado intentan crear más desigualdades entre nuestros iguales.
mediante un cambio de conciencia podemos hacer el cambio social necesario para
acabar con estas desigualdades, tenemos que aprender a tener una visión de futuro
en conjunto, prestando atención a los derechos individuales y grupales. (M. Miric,
J.L.Álvaro, R. González. R, A.R. Rosas, 2017).
Muchas personas con diversidad funcional no se consideran discapacitadas porque
son plenamente capaces de alcanzar sus objetivos en la vida (F. Lozada, 2017). Las
reflexiones de Durkheim nos llevan a que hay unos modelos colectivos para entender
el comportamiento social que es lo que comporta una condición social a una situación.
Los debates estructurarles y pensamientos propios que causan distintas maneras de
vivir, construyendo esta diferenciación social, (N. Sibrian, 2022). La materia nos da la
perspectiva para cambiar nuestra manera de comportarnos y pensar para poder
entender que por estas causas diferentes de vivir no tiene que haber una
diferenciación de los cuerpos.
Hay un importante shock emocional cuando se padece la pérdida de visión,
necesitando un proceso de rehabilitación, estas personas tienen que pasar por la
aceptación de la pérdida visual y el nuevo estilo de vida que esto conlleva. Hay que
tratar de tener una actitud positiva e integrativa en la sociedad realizando diferentes
ajustes en los pacientes. (A. Abdulah et al, 2020)
En conclusión, todas las actividades realizadas me han servido para quitarme algunos
prejuicios que tenía preestablecidos, he podido observar todos los problemas
asociados que las personas con diversidad funcional se encuentran todos los días,
que para nosotros no parecen importantes ciertas cosas, como la correcta
señalización de las calles, o tener en un restaurante la carta en braille, este tipo de
desigualdades son las que tenemos que cambiar como sociedad, implantando más
información en los colegios, las redes o el cine. Con la reintegración y cambio de
mentalidad diferente a los cuerpos disfuncionales conseguiremos más adaptaciones
para todo tipo de condiciones, mejorando la calidad de vida de todas las personas.
Es una asignatura que nos despierta la mente y nos permite profundizar en los
problemas sociales de los que no somos conscientes.
Espero fututo compañero, que disfrutes de la asignatura como yo lo he hecho y
podamos discutir nuestros puntos de vista en un futuro.
Un saludo,

Alicia de la Rica Alonso

BIBLIOGRAFÍA
Alonzo, A., & Reynolds, N. (1995). Stigma, HIV and AIDS: an Exploration and Elaboration of a
Stigma Trajectory. Social Science and Medicine, 41(3), 3-20. DOI:
https://doi.org/10.1016/0277-9536(94)00384-6.

Alia Abdulah Avellà et al: https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-


de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-vision.pdf

Baruck, S. [Spinoza]. (2017). La Ética. (Parte III, proposición II, escolio). Escuela de Plata.

Durkheim, É. «Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las Ciencias
Sociales.» Madrid: Alianza, 1988.

Foucault, M. (1996). El sujeto y el poder. Revista de Ciencias Sociales, v. 11, n.12, pp. 7-19

García, J. C. [Juan Carlos]. (2021). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención.


[Recursos de aprendizaje. Seminario 1]. UOC

Lebrecht, J. [James] & Newnham, N. [Nicole]. (2020). Crip Camp: A Disability Revolution. Higher
Ground Productions/Netflix.

Lozada Silva, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico.


Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina.

Lynch, D. [David]. (1980). El hombre elefante. Paramount Pictures.


PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL, AULA 4
Enríquez González, Laura.

CARTA A UN FUTURO ESTUDIANTE

Estimado estudiante, me he enterado de que el próximo semestre estás dudando


de si coger o no la asignatura de procesos y contextos de diferenciación social.
Déjame que te explique cuál ha sido mi experiencia con ella ya que la he cursado
el anterior semestre.
En primer lugar, creo que una de las cosas más importantes que me ha
enseñado esta asignatura es a saber pensar de forma diferente. Verás, esta
asignatura forma parte de la corriente de la psicología social. A lo largo del
semestre se ha tenido en cuenta tanto la filosofía, la sociología o la antropología
para ofrecernos una visión distinta acerca los cuerpos que son considerados
como ‘’no normativos’’, diferentes o discapacitados. Se enfoca sobre la
problemática inacabada de las relaciones entre individuo y contexto y nos ofrece
una visión totalmente distinta a la que estamos acostumbrados a ver.
Dicho esto, me gustaría explicarte el funcionamiento de la asignatura, cómo
hemos trabajado a lo largo del semestre y ofrecerte algunos consejos y
sugerencias que seguramente te resulten efectivos a la hora de cursarla.
Verás, en ‘’procesos y contextos de diferenciación social'' nos propusieron tres
retos o pecs, para elaborar a lo largo del semestre. Para complementar estos
retos nos ofrecieron la posibilidad de ver varias películas que, supuestamente
eran la base para hacer el primer reto, pero resultó ser un reflejo de lo que
íbamos a aprender en la asignatura. Las películas abordaban la temática de
discapacidad y sociedad. Aunque no lo parezca, trabajar en grupo ha enriquecido
mi forma de aprender porque podemos tener visiones y concepciones distintas
acerca de algo y las compartimos para poder llegar a una conclusión y no
solamente tener que pensar de una determinada forma. Gracias a compartir
nuestras visiones he sido capaz de interpretar algo desde diferentes puntos de
vista, algo que me parece esencial.
Además de las películas proporcionadas por el profesorado, también nos han
facilitado la accesibilidad a ‘’seminarios’’ y te preguntarás ¿qué es esto? Bien,
pues los seminarios nos lo facilitan el profesor a través del foro o el tablón y trata
sobre un resumen de lo que hay que hacer en el reto. También tenemos la
posibilidad de visualizar varios vídeos donde los profesores nos van explicando
en qué consiste el reto, cuáles son los objetivos, los materiales necesarios para
la posterior elaboración y, además, suelen explicar el contenido que vamos a
trabajar en el reto.
Te recomiendo que consultes tanto los seminarios como los vídeos porque
amplían la información sobre lo que debemos hacer en el reto y además explican
los contenidos puesto que a la hora de elaborarla y de estudiar el material resulta
mucho más fácil que si no lo consultaras. Además, tienes la opción de consultar
tus dudas u ofrecer tus puntos de vista en el espacio de debate o en el foro con
el resto de los compañeros, a mí me parece otro de los aspectos fundamentales
porque te encuentras con percepciones totalmente diferentes a las tuyas y
acabas enriqueciéndote.
Ahora que ya te he explicado de lo que va la asignatura y ofrecerte algunos
consejos que te resultarán útiles me gustaría contarte por qué mi manera de
pensar ha cambiado con respecto a algunas temáticas.
Durante todo el semestre, hemos trabajado los contenidos relacionados con la
discapacidad. Al principio, pensé que íbamos a estudiar la discapacidad como
tal y cómo se sentían psicológicamente las personas que padecían una pero
cuando empezamos a trabajar los contenidos para el primer reto, me di cuenta
de que lo que íbamos a estudiar eran que instituciones, organismos y la sociedad
en general no es capaz de adaptarse a los cuerpos diversos porque no quieren.
Por ejemplo, comenzamos estudiando el dualismo cuerpo y alma de Spinoza
donde habla de las habilidades corporales regidas por las leyes naturales y el
alma como un elemento que empuja al individuo a actuar o no por encima de
esas leyes, y lo teníamos que proyectar en las películas que habíamos visto.
Además de Spinoza tuvimos que estudiar a otros autores como por ejemplo
Marcel Mauss o García Reyes. El objetivo era tratar de estudiar un cuerpo
diverso y cómo encajaba o no en la sociedad. A partir de ahí, pudimos construir
una visión más clara acerca de cómo la sociedad tiene el poder de decidir entre
cuerpos diversos y estándares, haciéndonos ver que no encajan en la sociedad
como tal porque creemos que hay determinadas acciones que no pueden hacer,
cuando en realidad es todo lo contrario.
Para ampliar un poco más esta visión el segundo reto consistía en hacerle una
entrevista a una persona con discapacidad visual y pudimos llegar a la
conclusión de que las personas ciegas pueden hacer todo lo que se proponga al
igual que una estándar.
La sociedad nos hace creer que esas personas necesitan ayuda
constantemente, que no son capaces de hacer determinadas acciones, pero si
le damos la vuelta podemos pensar por qué la sociedad no se adapta a todos los
cuerpos diversos presentes. Gracias a la definición de anomia, podemos llegar
a la conclusión de que es la sociedad quien provoca que los individuos tengan
prejuicios sobre las personas con cuerpos diferentes. También podemos
mencionar a Weber que concibe la acción social como el mecanismo básico de
sociabilidad donde el ser en sociedad es una construcción constante, pues se
produce mediante un vínculo que debe renovarse y verificarse, lo que significa
que el individuo siempre está a prueba.
Como resultado se producen los aislamientos sociales; las personas con cuerpos
diversos se sienten marginadas e ignoradas por la sociedad y sienten que no
encajan en ella por ser diferentes. Esto nos lleva a la pregunta: ¿es una persona
discapacitada como tal o es el entorno que muchas veces no se ajusta a ella?
Dicho esto, querido estudiante espero que curses pronto procesos y contextos
de diferenciación social, será una oportunidad única para abordar diferentes
visiones.
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL -
RETO 4- CARTA FINAL
NOMBRE: María Aurora Fernández Diaz
AULA- 4

Querida compañera/o que emprende este viaje:

Bienvenida/o a una asignatura diversa. No nos conocemos personalmente, pero me


atrevo a introducirte, en mi experiencia, a una de las asignaturas de la psicología social
más sorprendentes y didácticas del plan nuevo de la UOC.

La asignatura Procesos y Contextos de Diferenciación Social ha sido para mi un proceso


de reflexión personal y colectiva, y un ejercicio de pensamiento crítico para rasgar e ir
más allá de mis creencias y conceptos aprendidos y rígidos sobre conceptos sociales
como la discapacidad/capacidad, sobre los procesos subjetivos del “otro” y la “otredad”,
sobre el cuerpo, y sobre el modelo de intervención psicosocial actual, en el contexto
sociocultural y económico que nos rodea, y que ayudamos a cocrear cada día de
manera individual y colectiva.

A lo largo de tres meses, este proceso ha ido germinando dentro de mí una semilla
investigadora y creativa, sacudiendo la forma normativa, patriarcal y categorizadora que
tengo de observar el mundo de forma casi inconsciente, despertando todos mis sentidos
dormidos y educados en la norma, para llevarme al cuestionamiento y a la toma de
consciencia de lo qué es realmente un cuerpo, de lo que es capaz de hacer o no, de
quien es “el otro” que marca, dicta y configura lo anterior, y cómo el contexto y los
discursos ayudan a construir esta realidad normal/anormal. Esta travesía incluye
analizar críticamente los procesos de vulnerabilización impuestos a los cuerpos no
normativos, por la opresión de las estructuras sociales en el contexto biopolítico
neoliberal actual, y el daño psicosocioemocional que puede provoca el modelo de
intervención actual, que marca lo que “puede hacer o no un cuerpo”, y la diferenciación,
al no aceptar la diversidad como la normalidad, sino como la excepción.

Esta destrucción intelectual normativa a la que he sido invitada, en torno a la “ceguera”


en una sociedad oculocentrista, he realizado cuatro paradas significativas, donde
trabajé de forma grupal los contenidos del curso, ofrecidos en cuatro retos- seminarios,
con lecturas, contextos y experiencias provenientes de todas las ciencias sociales y de
la ciencia, desde la sociología, hasta la antropología, pasando por las artes
cinematográficas y la reflexión pura, como hilo conductor:

Como en toda buena construcción, el primer seminario, te invita a cuestionarte y a


derribar los conceptos aprendidos sobre la discapacidad hasta el día de hoy. En esta
parada es donde conocemos al grupo con el que trabajar el resto del semestre. El
objetivo es abrir una pequeña brecha en nuestra mirada como profesionales de la
psicología, para que pueda emerger lo nuevo y diverso. Para ello mi equipo y yo, el G22,
al que doy gracias infinitas por su creatividad y los buenos momentos que hemos
pasado, nos cuestionamos la perspectiva de los cuerpos diversos a través de una caja
de cartón, con base en un fragmento de Spinoza sobre el alma (2017), el documental
Crip Camp, la película El hombre Elefante, y la experiencia de Hellen Keller (Penn,
1962), que cuando tenía 19 meses perdió todos sus sentidos a causa de unas fiebres.
Aquí entendimos como la propia literatura científica patologiza la diversidad corporal y
cómo contribuye a limitar sus capacidades mediante lo normalización de unos rasgos y
la exclusión de otros, mediante el modelo también patológico de “intervención-
intervenido”, apareciendo “la otredad discapacitada” como diferenciador social.

En segundo reto-seminario exploramos el contexto que rodean a los cuerpos ciegos


realizando un inventariado sobre los objetos de visión ciega que rodean a Ana
Fernández, una ajedrecista profesional. Aquí en un extraordinario ejercicio de
coordinación grupal, construimos un podcast de 17 minutos, para crear una
ambientación sonora para posicionarse desde la subjetividad de una persona ciega en
un entorno cotidiano, que se percibe, que se huele, que se toca. Recuperamos aquí
nuestro cuerpo como herramienta perceptiva, cerrando los ojos al mundo y abriendo el
resto de sentidos para ponernos en los zapatos de Ana, y vivir su momento presente al
ritmo que caen las piezas de ajedrez en el tablero. Una maravilla para mis sentidos.

En el tercer reto-seminario, tuvimos la oportunidad de escuchar los podcasts de otros


inventarios de campos ciegos, un museo, una clase de historia del arte, una compra
diaria en un supermercado, o como ser padres de visión ciega. Escuchando “lo otro”
con curiosidad y sorpresa, ampliando nuestra brecha hacia la ruptura de lo normativo y
vulnerabilizante en nuestras mentes. Tras la escucha de los inventarios compartidos,
tuvimos la oportunidad de entrar a analizarlos en más profundidad, y con base en
Foucault (1996), Hannah Arendt 81987) o Joan Moyá-Köhler (2022) entrar en debate
grupal de todo el aula, sobre dos cuestiones cruciales: cómo afectan los elementos
estructurales en la construcción de la discapacidad, la exclusión y la vulnerabilización
del los cuerpos ciegos, a través de conceptos como el hecho social, la anomia, la
interacción social o el interaccionismo simbólico, y cómo se produce la vulnerabilización
social de la discapacidad en la construcción y disociación de cuerpo/sujeto ciego, a
través del análisis de conceptos como el poder, la biopolítica, la homegeneización
social, la otredad, la vida nuda o el homo sacer de Agamben (1942), en un sistema
dominante oculocentrista.

Ahora, en este ultimo reto, te escrito a ti, querido/querida compañera. Y puedo decirte
que el viaje, a veces arduo, desorganizado y costoso, otras amable, profundo y creativo,
ha merecido la pena. Esta asignatura/proceso, que no pone énfasis en la graduación
del trabajo, sino en la comprensión y el aprendizaje de nuevas miradas, me ha puesto
en un espejo frente a mí misma, haciéndome consciente dolorosamente de mis puntos
ciegos, de lo automático de mis juicios y categorizaciones sociales, de cómo excluyo al
“otro” sin ser consciente de que lo estoy haciendo. La discapacidad a través de los
cuerpos ciegos, me ha ayudado a ampliar mi mirada personal y como futura psicóloga,
y doy gracias a todos los compañeros y profesores que lo han hecho posible.

Disfruta de este viaje compañera/o. La diversidad es el camino y el destino final.

Aurora Fernández.

Referencias

Baruck, S. [Spinoza]. (2017). La Ética. (Parte III, proposición II, escolio). Escuela de

Foucault, M. (1996). El sujeto y el poder. Revista de Ciencias Sociales, 11(12), 7-19.

Moyá-Köhler, J. [Joan], (2022.). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre


la vida. Seminario 4 (apuntes de clase). Recuperado de UOC.

Plata. Penn, A. [Arthur]. (1962). El milagro de Ana Sullivan. Playfilm Productions.


Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico [seminario 3]. FUOC.
PEC4_ Entrega final: trabajo escrito

Apreciado lector anónimo:

Como futuro estudiante de psicología que serás, te recomiendo que analices desde tu punto
de vista. Que no te bases o te guíes por lo que te cuentan, o expliquen, que abras la mente,
que pienses, indagues, que vayas más allá, …

Tras el recorrido que estoy teniendo, me he dado cuenta que todo lo que nos rodea es una
construcción social, una estructura social que nos hace movernos en masa y cambiar de
pensamiento/dialogo de igual manera. Pero tras esto se esconde la mirada grupal, la cual no
acepta un todo como normalidad, la que ve raro al discapacitado y normal su actitud, la que
incapacita más que capacita y la que prejuzga más que intentar comprender.

Con esto no quiero que tengas mí misma visión, quiero que prestes atención, como bien dice
Guilles Deleuze en un video sobre la técnica de enseñanza en la universidad: “el problema no
es seguirlo todo, ni escucharlo todo: se trata de despertar a tiempo.” (Deleuze, Guilles.2020,
min. 4:47)

Así mismo te invito a que durante este proceso, te propongas dar solución a esta pregunta que
personalmente me marcó: ¿Qué es lo que puede un cuerpo?

Vas a poder comprobar tú mismo de lo que es capaz y por otro lado que es lo que lo coarta.

Vas a ir recorriendo un camino mediante el poder en la modernidad, en el cual el termino


biopoder es un termino nuevo de poder centrado en la vida, este se pone en práctica
mediante dos técnicas sociales:

-la anataomopolítica; el cual engloba una disciplina que trabaja bajo la idea de norma,
buscando la uniformidad de las personas mediante instituciones propuestas para castigar y
encerrar a la persona que no se ajusta a esa norma (hospitales, prisiones, etc.)

- Y la biopolítica; la cual también actúa sobre los individuos, pero mas sutilmente, usando a la
población para tal fin, esta se encargará de diferentes técnicas de producción del saber para
dar respuesta a problemas como la salud, natalidad, etc. Siendo responsable de la salud de la
ciudadanía.

Continuaremos el camino mediante la interacción social, este mismo apelativo, así nos hace
ver Goffman, da cavidad al termino estigma, el cual nace de esas interacciones cuando los
atributos de una persona dejan de satisfacer las expectativas de la sociedad, dando lugar al
proceso de estigmatización, el cual inicia, cuando el grupo dominante en la sociedad observa
ciertas diferencias humanas, clasificándolos en una categoría aparte. Así mismo este grupo
estigmatizado se verá devaluado y excluido ante ciertas posibilidades de vida y coartadas de
ciertas ventajas que todo ser humano debería tener. Pero veras como no solo es la sociedad
quien crea este término, sino que las propias instituciones son las pioneras en ajustarse a un
perfil de persona excluyendo al resto, al cuerpo también conocido como “anormal” o
improductivo. Esto a su vez los delimita y crea el termino vulnerabilidad o nuda vida,
entenderás como la nuda vida es el resultado de la extirpación de la vida con sus derechos,
entendida como tal.

Atenderás el termino discapacidad, como parte de la sociedad “anormal”, y después del


párrafo anterior, puedes suponer, quien es el culpable de esa discapacitación.

Pero no todo iba a ser aparentemente malo, tras años y años estando ante esta situación de
minoración y la necesidad de lucha de las personas discapacitadas, nació el Movimiento de
vida independiente, teniendo como objetivo principal el empoderamiento de estos cuerpos.

En definitiva, y aunque me dejé muchos términos y muchos autores importantes en todos


estos procesos, como dije anteriormente esta sociedad es una construcción social que devalúa
la discapacidad atendiéndola como “anormal”, la excluye, bajo mi punto de vista, por mera
comodidad. Siempre será más fácil pensar en conjunto que no abarcar dentro de ese conjunto
las necesidades que tiene el resto, por ser “pocos” ¿no?, pues así, aunque ahora leyéndolo nos
resulte extraño y realmente no nos demos cuenta, párate a pensar, date cuenta de que es
como pensamos inconscientemente. Como en el caso de la ceguera, somos nosotros mismos
los que no atendemos ante esas necesidades, sino que nos sorprendemos ante algo que sale
de nuestro conocimiento, no nos paramos a pensar que son personas, que al igual que a uno
mismo no nos agradaría que nos cogieran por el brazo mientras caminamos por la calle,
¿porque se lo hacemos a ellos?, ¿porque presuponemos que necesitan nuestra ayuda?, ¿no
sería igual de fácil preguntarles?

Asique ahí me encontraba yo, en tu lugar, ante una asignatura que sorprendentemente me
cambio la visión. Realmente me di cuenta (cosa que tampoco me pare nunca antes a pensar)
que no solo las instituciones son culpables de todo esto, sino que todos nosotros, la sociedad
“normal” tenemos culpa, primero por dejarnos llevar y segundo por no pararnos a pensar que
toda vida es inevitablemente vulnerable.

Paula Fernández Regadera.


Referencias bibliográficas.

SUB-TIL productions.(2020).”Abecedario de GILLES DELEUZE: como Profesor part. 2”


[YouTube],[recurso de aprendizaje]. Universidad Oberta de Cataluña.

https://www.youtube.com/watch?v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPl
S2
Querido/a posible alumno/a de la asignatura de Procesos y contextos de
diferenciación social. Me atrevo a escribir esta carta con el fin de que a través de
mi experiencia conozcas un poco más esta asignatura que ha sido de gran ayuda
para romper mi visión con la discapacidad.
Durante este viaje, haremos hincapié en aquellos conceptos que nos han
acercado a esta diferenciación social, para abordarlo de una manera diferente
en cuanto a nuestras concepciones previas y siendo capaces de ir más allá con
respecto a los demás.
A modo de introducción, esta asignatura divide su estudio en cuatro retos, de los
cuales tres, se realizan en grupo. Si bien es cierto que un trabajo en grupo es
costoso, en cuanto a ponerse de acuerdo con los demás integrantes para realizar
las tareas, debo decir que la implicación de todos los integrantes hace que los
trabajos sean fructíferos, ya que no eres solo tú el que manifiesta su punto de
vista, sino que tus compañeros te ayudan a entender, conocer y aprender de una
manera diferente. Estos retos van siempre acompañados de la cantidad
necesaria de material adecuado a las cuestiones que se nos presentan.
El punto de partida de la asignatura propone, a partir de las concepciones de
Spinoza de cuerpo y Marcel y las técnicas del cuerpo, una visión nueva sobre lo
que entendemos por cuerpo y donde nos ponemos cada uno de nosotros el límite
sobre él. Este reto toma real importancia cuando sabemos relacionar estos
conceptos sobre una de las películas que el profesor nos propone. Con este
trabajo aprendimos que nuestros ojos tienen que aprender a mirar diferente. no
hablo de una mirada únicamente física, sino de la capacidad de transmitir a los
demás la capacidad inmensa que su cuerpo tiene de realizar aquello para lo que
se supone que no está capacitado. También aprendimos que, en nuestra forma
de mirar, comienza la lucha entre el no puedo y quiero, entre los estigmas y la
realidad.
Con esta nueva visión de cuerpo, nos damos cuenta de que algunos hemos
cometido el error de crear discapacidad donde no existe, en mostrar al mundo
que unos son capaces y otros son discapacitados, es decir, persona a la que
hemos juzgado con nuestra mirada, haciendo un inventario rápido de su
apariencia y decretando de manera rápida si era capaz o no de hacer una tarea
determinada. Es en nuestra forma de mirar donde reside la discapacidad, ya que,
si salimos de esa mirada y nos paramos a mirar de manera diferente, vemos que
llenamos a las personas de cierta vulnerabilidad que les hace discapacitados.
A través de la ceguera hemos podido realizar un inventario de situaciones
cotidianas y hemos podido ver que, donde nosotros vemos una discapacidad,
las personas con ceguera ven una normalidad aplastante. Que donde nosotros
vemos la discapacidad de ligar en una discoteca, las personas con ceguera
llegan a lo más profundo de los demás, sabiendo mirar desde dentro y
conociendo mucho más a las personas con las que establecen una relación que
nosotros mismos. Con este reto hemos aprendido a que un psicólogo no debe
quedarse en la superficialidad, sino que debe inventariar todo con detalle antes
de aplicar ciertas terapias a los pacientes que se les presenta. Es ahí donde
debemos romper con los contextos de diferenciación social, ya que, fuera de
ayudar, establecen una serie de concepciones que se alejan mucho de las
necesidades de cada una de las personas que conviven en una misma sociedad.
La actitud que se debe tomar en esta asignatura es de una apertura total. Esta
apertura nos ayudará a comprender lo que hemos estado haciendo mal durante
largos años de nuestra propia historia, bien porque nos hemos dejado llevar por
la modernidad o por la alienación en cuanto a la deshumanización del diferente.
Estos conceptos nos acercan a una anomia, buscando comprender qué evita
que podamos convivir todos en una misma sociedad, sin necesidad de
diferenciar estratos en la misma sociedad que nos hagan realizar una
diferenciación entre iguales.
Es en todo este marco donde el papel de la psicología adquiere un grado
importante en la acción social y educativa de las personas, es decir, una relación
de sujeto-objeto sobre el que se trabaja para cambiar socialmente un
determinado comportamiento y para acabar con los estereotipos que se van
construyendo de manera significativa hacia lo que no se ajuste a lo aceptado
socialmente.

Como conclusión a esta carta, he de destacar el gran trabajo que se realiza


desde la psicología para luchar contra estos contextos de diferenciación social.
Conocer los procesos por los que se da un determinado comportamiento ayuda
al psicólogo en su labor. Es una asignatura que, como he mencionado
anteriormente, a través del trabajo en grupo puedes enriquecerte mucho más
con las concepciones que tienen tus compañeros sobre el mismo concepto y te
ayuda, desde la humildad a conocer que no todo lo que venimos haciendo es
correcto y que, somos capaces de cambiarlo. Es importante conocer y entender
todos los conceptos que se nos propone en la asignatura, con el fin de
profundizar en futuros contextos sobre ello. Esta asignatura me ha aportado una
visión nueva sobre la discapacidad, que con anterioridad no lograba ver del todo,
pero me ha enseñado a mirar de la forma correcta a los demás, sin necesidad
de realizar un juicio rápido.
Espero que disfrutes esta asignatura tanto como la he disfrutado yo. Siempre
con la mentalidad abierta para poder cambiar tu mirada, si es necesario.
Atentamente,
Cristina Galán.
Referencias

Álvarez Mora, M.B., García Reyes, J.C., García Reyes, M.D., Malaver
Arguinzones, I., Malgosa Gasol, E., Paituví Castro,M. 2020. “Las ciencias
sociales en la práctica”. Editorial FUOC.
Bohannan, L. (2010). Lecturas de antropología social y cultural. "Shakespeare
en la selva". UNED.
Mauss, M. 1996. “Las técnicas del cuerpo”. J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones. Madrid: Cátedra. p. 385-408
Moyà-Köhler, J. (Septiembre de 2022). La producción de la vulnerabilidad en el
gobierno sobre la vida. Barcelona: FUOC.
Sibrián Díaz, N. (2019). Abecedario Sociológico. Seminario 3.
1

Entrega final: trabajo escrito

Estimada María,
Acabo de tener noticia de que en el próximo semestre cursarás la asignatura del grado de
Psicología ‘’Procesos y Contextos de Diferenciación Social’’, es por ello que me dirijo a ti en
esta carta con el objetivo de compartir mi visión sobre la asignatura y el largo proceso de
transformación que vas a sufrir durante la misma, cambiando seguro, tu visión acerca de la
discapacidad.
Lo primero que debes saber es que trabajarás tanto de manera individual como grupal, lo
que te permite enriquecer mucho tu punto de vista acerca del estudio, en este caso la
discapacidad desde la perspectiva de la psicología: evolución histórica, qué implicación
tiene o no la sociedad sobre la discapacidad… pero lo más importante es que a través de
diversos ejercicios te permitirá ‘’ponerte en la piel’’ de las personas con discapacidad visual
y aprender no sólo que siente sino cómo se sienten.
Comenzamos este apasionante viaje con la perspectiva de Spinoza ‘’nadie puede
determinar qué puede hacer salvo que el alma lo determine’’ que a través de la película ‘’El
Hombre Elefante’’ nos permite ver como un ser humano puede anhelar serlo debido al trato
que recibe por parte de la sociedad y cómo el poder que ejerce sobre él puede llegar a
anularlo como persona y a cosificarlo, mientras la sociedad es partícipe de esta atrocidad
hacia Jhon Merrit y cómo gracias al papel de la intervención psicológica que ejerce el doctor
Tribs con Jhon y el conocimiento del cuerpo y del otro, consigue cambiar su realidad,
desmontando el mito del individuo al interactuar con la sociedad. Por otro lado, te hará darte
cuenta, querida María y profundizar acerca de la importancia de un correcto desarrollo en la
infancia (que en el caso de Jhon verás que no se da), la necesidad de la interacción tanto
con la familia como con la sociedad ayudando a los niños a desarrollar sus capacidades y
su forjando su carácter individual que definirá cómo es la etapa adulta, tal y como nos decía
Piaget en su teoría sobre el desarrollo cognitivo del individuo.
Jhon, al ser reconocido como parte de la sociedad, le confiere de un carácter social del que
carecía, el cual va transformando a medida que conoce a diferentes personas dentro de su
nuevo contexto, que se basa en parte en la teoría del bien. Al igual que existe esta teoría del
bien, también existe el lado opuesto, que le vemos reflejado en el personaje de Bites y
nuevamente María, te hará pensar, igual que me lo hizo a mí sobre el poder de la sociedad y
la influencia en el desarrollo de los individuos y la importancia de la teoría de los ecosistemas
de Bronfenbrenner.
Una vez que hemos asimilado estos conceptos, darás un paso mas en la conceptualización
de la discapacidad visual o ceguera y estoy segura de que tu ‘’esquema mental’’ al respecto
se transformará por completo, ya que, de manera individual y junto con tus compañeros
posteriormente, vais a realizar un inventario sobre la ceguera y otras visiones. Para ello
primeramente realizarás 2 observaciones individuales y posteriormente un diario de campo
que compartirás con el grupo de trabajo para realizar un inventario conjunto sobre la ceguera
y otras visiones que compartiréis en forma de podcast o audio con el resto de compañeros
de clase, de manera que en enriquecimiento enorme ya que te permite conocer las diferentes
perspectivas y aportaciones del resto de compañeros de la asignatura, para de esta manera,
tener una conceptualización lo más completa posible de la discapacidad y el papel de la
psicología.
Me gustaría compartir contigo que fue lo más relevante para mí tras estos inventarios, lo
primero la conceptualización de la discapacidad y comprender que la discapacidad la
tenemos todos y todas ya que son los estereotipos establecidos por la sociedad los que
2

marcan nuestra percepción, de verdad pensamos que una persona con ceguera ¿se debe
sentir mal por el hecho de serlo?, ¿genera el individuo con discapacidad visual las situaciones
para sentirse diferente o por el contrario es la sociedad la que genera en diferenciación? Tras
este viaje en la asignatura, te podría decir que, para mí, la discapacidad es lo que los demás
te quieren ver y sentir, no tu manera de vivir o moverte, todos tenemos discapacidad lo que
pasa que la tenemos en el punto ciego y muchas veces no queremos verla ni sentirla por
desconocimiento o conocimiento propio de lo que somos. El respeto hacia las personas con
deficiencia visual se debe reflejar en muchos aspectos, primeramente, no debemos suponer
que porque una persona tenga una deficiencia visual necesita nuestra ayuda, en algunos
casos puntuales, puede solicitarla (cruzar la calle, subir a un autobús…) pero ellos también
disponen de herramientas que les ayudan a normalizar su día a día: el soporte del bastón
(como orientador), el perro guía, su agudeza auditiva… (algo que yo daba por supuesto e
incluso hacía antes del viaje por esta asignatura). Por otro lado, no debemos generalizar los
comportamientos de las personas con deficiencias visuales, al igual que una persona sin
discapacidad, somos todos diferentes existiendo grandes diferencias tanto a nivel de
autonomía como a nivel de carácter (pueden ser simpáticos/as, antipáticos/as,
educados/as…) y en ningún caso dar por hecho su ‘’sufrimiento’’ o ‘’necesidad’’ ya que son
valoraciones ciertamente subjetivas.
La OMS define la discapacidad como ‘’un fenómeno complejo que refleja una interacción
entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que
vive’’. Tenemos, querida María, en general, una tendencia al sobre proteccionismo de las
personas con ceguera, comportándonos de manera diferente, asumiendo que continuamente
necesitan nuestra ayuda, en ocasiones sin preguntarse previamente si es así o no. Tal y como
estudiamos en la teoría del desarrollo de Piaget, las personas a medida que nos
desarrollamos adquirimos autonomía independientemente de que tengamos una
discapacidad o no. Asumimos estados de ánimo en los demás como pena o sufrimiento
basándonos en nuestra propia realidad, cuando como pude ver en el video de ‘’eso no se
pregunta’’ que compartió una compañera para nuestro ejercicio grupal, nos decían: ‘’Dejé de
descubrir tesoros pero encontré palabras de vida’’ debemos dejar de lado los prejuicios y
realmente tratar a los demás como iguales, independientemente de que tengas una
discapacidad o no, en el caso de las personas con ceguera, hablándoles dirigiendo nuestra
mirada a su cara , preguntando si necesitan ayuda o no, avisar si hay otras personas
presentes que no hayan podido percibir… y normalizando nuestra relación con ellos ya que
todos, en cierta manera y según el prisma con el que lo miremos, tenemos alguna
discapacidad, por ejemplo en el caso de las personas con ceguera, tienen mucho más
desarrollados otros sentidos por lo que pueden considerar una ‘’discapacidad’’ sobre los otros
esa disminución del desarrollo.
Como última parte de nuestro reto en esta asignatura que comenzarás en breve, nos lanzaron
los profesores 2 preguntas, las cuales, debíamos contestar en el grupo de debate general y
basándonos, no sólo en la teoría aprendida sino en los inventarios que otros grupos habían
compartido con nosotros, de manera que pude comprobar en primera persona, como toda la
teoría que estudiamos lo vemos reflejado en nuestros inventarios totalmente prácticos.
Según Berger y Luckmann (1968), la vida es el resultado de las relaciones sociales en la que
se tienen en cuenta 2 aspectos, el histórico, entendido como el aprendizaje humano y la
construcción en este proceso de la subjetividad de manera que la discapacidad, entendida
como pérdida o reducción de habilidades, dificulta ese desarrollo social derivando en
ocasiones en exclusión, discriminación… condicionando en cierta medida, la vida de los
individuos y lo veíamos en el caso que nos compartían los compañeros/as sobre un varón
que a los 32 años pierde por un accidente su visión, pasando de tener una vida
‘’completamente normal’’ a ser discapacitado visual y cómo cambia su vida completamente
ya que tal y como manifestaba Lozada, los procesos de rehabilitación son estándar no
adaptados en muchas ocasiones a las necesidades de los discapacitados y propone entender
la rehabilitación como ‘’un proceso de capacitación del discapacitado que trasciende la
3

capacitación productiva y enfocado en el desarrollo del potencial del individuo como persona,
potenciando su autonomía e independencia como medios para alcanzar una verdadera
integración sociolaboral’’. En este caso y tal y como nos enseñaba Goffman, la
estigmatización comenzó en su entorno más cercano, etiquetándolo como un discapacitado.
Este hecho me ayudó a concluir que la perspectiva social de la psicología y la sociología nos
debe ayudar a romper con los mitos establecidos alrededor de las discapacidades ya que
como nos decía Spinoza, ‘’el cuerpo es tan constitutivo de lo humano como el alma’’.
El filósofo Merleau-Ponty (1945), afirma que la visión del mundo que tiene cada individuo no
está predefinida ni escindida de la experiencia corporal. Las imágenes no son más que
estímulos sensoriales, por lo que un cuerpo, va mucho más allá de la visión, tal y como
recogían nuestros compañeros/as en otro inventario, las personas ciegas, intuyen dónde se
encuentras gracias a la exploración de su cuerpo con el entorno, si bien es cierto, que
partimos de una división en la sociedad entre los cuerpos normativos y los otros (Moyà-
Köhler, 2022).
Sin duda María, estoy segura de que te espera una apasionante viaje desde una perspectiva
de aprendizaje, como ves, totalmente diferente, enfocado a la práctica, lo que en mi caso, me
ha ayudado muchísimo a interiorizar los conceptos, a cambiar mi visión sobre la discapacidad
y sobre todo, como desde la psicología podemos ayudar a cambiar esta percepción.

Recibe un cordial saludos,

Virginia Gallego
4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● FILMIN: El hombre elefante, 1980, David Lynch (Dir.)
● San Román, B., Gaggiotti, H. y Marre, D. (2015). «You don’t take anything for
granted»: using anthropology to improve services, practices and policies for adoptive
families. Annals of Anthropological Practice: The Role of Anthropology in Improving
Services for Children and Families, 39(2), 205-220
● Bell, Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, 1994
● Castells, Manuel, La era de la información: Economía, sociedad y cultura: el poder
de la identidad, vol. 2, Siglo XXI, 2000
● Castells, Manuel, La galaxia Internet, Areté, 2001
● Lessig, Lawrence, El Código 2.0, Traficantes de Sueños, 2009 (2004)
● Mumford, Lewis, El pentágono del poder. El mito de la máquina II, Pepitas de
Calabaza, 2011
● Stallman, Richard M., Software libre para una sociedad libre, Traficantes de Sueños,
2004 (2002)
● Arendt, Hannah, La condición humana, Paidós, 2003 (1958)
● Basaglia, Franco, La condena de ser loco y pobre, Editorial Topía, 2008 (2000)
● Basaglia, Franco, La mayoría marginada, Laia, 1977 (1971)
● Braunstein, Néstor, Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan), Siglo
XXI, 2008
● Bricmont, Jean, Imperialismo Humanitario, El Viejo Topo, 2005 (2003)
● Castells, Manuel, Comunicación y poder, Alianza, 2011
● Debord, Guy, La sociedad del espectáculo, Naufragio, 1995 (1967)
● Fernández Enguita, Mariano, La cara oculta de la escuela, Siglo XXI, 1990
● Feyerabend, Paul K. Contra el método, Orbis, 1985 (1970)
● Freire, Paulo, Pedagogia del oprimido, Tierra Nueva y Siglo XXI, 1970 (1968)
● Freud, Sigmund, Obras Completas: Psicopatología de La Vida Cotidiana (Vol. 6),
Amorrortu, 1991 (1901)
● Fromm, Erich, El miedo a la libertad, Paidós, 1974 (1941)
● Goffman, Erving, Estigma: la identidad deteriorada, Amorrortu, 2006 (1963)
● Goffman, Erving, Frame analysis: Los marcos de la experiencia, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 2006
● Illich, Ivan, La sociedad desescolarizada, Joaquín Moritz, 1985 (1970)
● Jung, Carl Gustav, Arquetipos e inconsciente colectivo, Paidós, 1970 (1954)
● Lévy-Leblond, Jean-Marc, La piedra de toque. La ciencia a prueba, Fondo de Cultura
Económica, 2004 (1996)
5

● Maturana, Humberto, La objetividad: un argumento para obligar. Dolmen, 1997


● Monod, Jacques, El azar y la necesidad (Ensayo sobre la filosofía natural de la
biología moderna), Orbis, 1986 (1970)
● Prigogine, Ilya et Stengers, Isabelle, La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia,
Alianza, 2004 (1996)
● Rawls, John, Teoría de la justicia, Fondo de Cultura Económica, 2006 (1971)
● Reich, Wilhelm, Análisis del carácter, Paidós, 1972 (1933)
● Szasz, Thomas, Esquizofrenia: El símbolo sagrado de la psiquiatría, Premià 1990
(1976)
● Szasz, Thomas, Ideología y enfermedad mental, Amorrortu, 1976 (1970)
● Touraine, A., Después de la crisis, Siglo XXI, 2013 (2010)
● Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Alianza, 2001 (1905)
● Weil, Simone, La gravedad y la gracia, Trotta, 2007 (1947)
● https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf
● Sedeño, A. M. (2006). Diferenciaciones teóricas e históricas entre cine etnográfico y
cine documental y de ficción: lo visual como herramienta de reflexión antropológica.
● Revista de Historia y Comunicación Social, 227(11), 217-228. Truffaut, F. (1974). El
cine según Hitchcock. Madrid: Alianza.
● Brian, G. & Taylor, H. (2001). Cataract Blindness – Challenges for the 21st Century.
Bulletin of the World Health Organization, 79(3): 249–256.
● "Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización
psicosociológica del estigma social". Psicologia e Saber Social. 6(2), 2018. p 172-
185. ISSN 2238779X
● Bohannan, Laura. "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M. (comp.).
Lecturas de antropología social y cultural: la cultura y las culturas
● Arendt, Hannah. "La segunda solución: concentración". En: Arendt, Hannah.
Eichmann en Jerusalén. Un Estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen,
2003. p. 103-122. ISBN 8426413455
● Capítulo IV “Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad” de Ester Jordana, en
“Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad”. De Solé Blanch, Jordi. y Pié Balaguer,
Assumpció. Icaria, 2018. 156p. ISBN 9788498888
● Sibrián Díaz, N. (2022). Seminário 3: Abecedário sociológico. FUOC
● Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la
vida. FUOC.
● Lozada Silva, F. [Fanny] (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico tensiones para ubicar la otredad. [Trabajo final de grado].
Universidad Nacional de Colombia.
6
PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACION SOCIAL. AULA 4

Entrega final: trabajo escrito.

Alumna: Anna García Luján

Estimada compañera,

lo primero que debes saber es que esta asignatura es algo diferente al resto. No se trata
de una asignatura donde la teoría es lo más importante, donde debas memorizar
conceptos. Es una asignatura que te va a ayudar a cambiar tu forma de ver el mundo y,
sobre todo, a las personas. Se trata de investigar, conocer y entender el mundo en el
que vivimos desde otra perspectiva. Interiorizando más que memorizando.

Algunas de las palabras que más me han llegado en esta asignatura han sido “cuerpo
normativo”, “diferenciación”, “estigma”, “prejuicios”, “capacitismo”, “vulnerabilidad” …
entre otras. Y un referente sería Michel Foucault, que también estudiarás en otras
asignaturas.

Con Procesos y contextos de diferenciación social he aprendido a mirar de forma


diferente a lo que denominamos “discapacidad” o “personas discapacitadas”, que el
hecho de mirar y ser mirados es un concepto muy importante que forja nuestra manera
de ser, que no solo construimos nuestra personalidad en base a lo que somos o creemos
que somos si no también en base al contexto social, a cómo nos mira la sociedad y al
puesto que ocupamos en ella y las expectativas que otros tienen de nosotros. La
discapacidad viene de la diferenciación que creamos con los cuerpos no normativos y
de la necesidad de control sobre esta diferencia. Nace de la modernidad y la necesidad
de generar un objeto de estudio, como hemos podido ver con la película “El hombre
elefante” (sí, también vemos películas en esta asignatura), sobre todo desde el punto
de vista de la intervención psicológica como un control de lo patológico, de lo que no es
considerado normal, provocando una vulnerabilización de esa persona, por culpa de los
prejuicios, del estigma… de ver a ese sujeto en base a su capacitismo dentro de la
sociedad y su productividad. Etiquetamos a la persona como discapacitada con el fin de
“gobernarlo”, producto de las relaciones de poder y dominación. Aquí es donde entra el
autor que te he comentado al principio, Foucault, con el que entenderás las formas de
gobierno y de poder. El poder está en todas partes, en cada rincón de la sociedad,
construido a base de relaciones, estrategias, donde se nos dice desde que nacemos y
en el seno de nuestra propia familia o del colegio qué se considera normal y qué no, qué
está bien o qué está mal, inculcándonos formas de vida deseables y apartando las no

1
adecuadas. De hecho, verás que muchas veces es la propia familia o la escuela la que
si tienes una discapacidad ya te dice lo que vas a poder hacer o no, en lo que podrás
trabajar o no. Biopoder, otro término interesante que aprenderás y que significa el poder
centrado en la vida y en el que se apartan sujetos que no encajan en la construcción
social, en lo que no es considerado normal. También nos habla de formas de control,
como son las instituciones (prisiones, hospitales psiquiátricos…) donde se apartan a las
personas que se salen de la norma, vulnerándolos, excluyéndolos de la sociedad porque
son diferentes. Esto mismo pasa con las personas con discapacidad, ya sea ceguera,
ya sea una persona en silla de ruedas, donde se les considera diferentes y se juzgan en
base al capacitismo dentro de nuestra sociedad. Aquí es donde vas a tener que
investigar y cambiar tu punto de vista, igual que yo he hecho. Juzgamos a las personas
en base a lo que son capaces. Pero claro, si nos centramos en una persona con
discapacidad visual, tendremos que ver el contexto, es decir, si a esta persona la
juzgamos dentro de un contexto social como puede ser la ciudad, el centro de
Barcelona, donde hay mil obstáculos, personas corriendo de un lado a otro, coches mal
aparcados, pues es evidente que esta persona no será capaz de desenvolverse sin
ayuda. Pero si a esta persona la dejamos en un escenario que conoce, como puede ser
su casa o un local o un sitio al que va asiduamente, esta persona se desenvuelve con
total normalidad, por lo que no se le podría considerar no capaz o discapacitado. Por
otra parte, también vemos el tema de los prejuicios sociales, donde por ejemplo una
persona con ceguera se pone gafas de sol, como elemento que acompaña a esa
discapacidad, para ocultar sus ojos considerados “no bellos” al resto de personas
“normales”, provocando un estigma, una vulnerabilización de esa persona, un complejo
solo por salirse de lo considerado como cuerpo normativo. Donde a una mujer con
ceguera se le dice que no se ponga tacones, que se caerá, añadiendo otro elemento de
vulnerabilización como es el hecho de ser mujer. Al igual que una persona con
sobrepeso es mirada y juzgada por no tener el cuerpo ideal que se nos vende en esta
sociedad, mostrándolo como un cuerpo enfermo.

Esta asignatura nos invita con todo esto y mucho más a tener una mirada más amplia
sobre el término “discapacidad”, a la importancia de normalizar, de dejar de estigmatizar
y vulnerabilizar a estas personas, a dejar de “alterizar”, de tratarlos como “los otros” o
sentirnos superiores basándonos en el capacitismo y a lo que se considera normal. Y
sobre todo a ver el impacto que tenemos sobre estas personas y el deseo de la sociedad
de rehabilitarlas, sin importar qué se debe hacer con ellas ni sus sueños ni lo que quieren
ser, diciéndole lo que va a ser capaz o no de hacer.

2
Te animo a que abras tu mente, que observes, investigues y aprendas a mirar con otros
ojos a las personas que forman nuestra sociedad, así como la necesidad de poder que
hay sobre lo que se sale de la norma. Disfrutarás al igual que yo he hecho y aprenderás
a ver el mundo de una manera muy diferente.

Mucha suerte, ánimo y aquí me tienes para lo que necesites.

Un saludo,

Anna García Luján.

3
Procesos y contextos de diferenciación
social

Querido estudiante, entiendo que es una decisión muy importante la de escoger asignaturas
para tu carrera, en unas aprendes el funcionamiento del cerebro, en otras entiendes el cómo
y el porqué de las emociones y de la personalidad, pero en esta, la de Procesos y Contextos
de diferenciación social aprenderás aspectos que van más allá; verás otras realidades,
entenderás que la diferencia entre los individuos es un constructo creado por la sociedad y
cómo esto puede afectarnos, adquirirás conocimientos de igualdad y lograrás ver el mundo
con otros ojos. Descubrirás que aunque nos hayan impuesto etiquetas, estas no nos definen,
cada persona es única y diferente pero no por ello tenemos que despreciarla.

Aprenderás que la discapacidad no es más que otro rasgo de uno mismo, que no nos hace
ser ni mejores ni peores y que los individuos que presentan una característica no muy común
no tiene porqué ser tratados diferentes ni ponerles barreras que dificultan su día a día,
además los profesores junto a tus compañeros te mostrarán que este rasgo de funcionalidad
diversa, es decir, con unas capacidades distintas no es sinónimo a no tenerlas y a no ser
capaz de desarrollarse como cualquier otro.

Actualmente, aunque no lo vemos a simple vista, día tras día hay personas que no son
concebidas como tal por el simple hecho de ser diferentes a lo que socialmente se considera
como “normal”, a estas personas se les hace creer que tienen una discapacidad cuando no
es así, sino más bien, tenemos que hablar de que tienen otras formas de relacionarse, de
moverse, de hacer, es decir, son completamente eficientes a su modo, un modo que parece
ser que la sociedad no contempla y por eso les hace ser dependientes de otras personas.
Durante el curso hemos visto distintos casos, pero solo te pondré uno para mostrar lo qué
quiero decir. Por ejemplo, cuando una persona que presenta una deficiencia visual tiene que
coger un tren. Para nosotros, que gozamos de buena visión nos parece una actividad bien
fácil de realizar, pero dejame decirte que para un individuo que presenta dificultades visuales
no lo es. A él, algo tan simple como comprar un billete y subir al tren le resulta complejo,
puesto que primero tiene que subir las escaleras que algunas estaciones presentan, luego en
caso de que no haya personal en taquilla tienen que comprar el billete en las máquinas, que
si no te has dado cuenta no están adaptadas para personas ciegas por lo que necesita que
alguien de buena fe le ayude con dicha compra. Después debe ir a su andén, ¿por escalera
o ascensor? Si la estación cuenta con ascensor o con un paso accesible entre vías mucho
mejor, pero si solo hay escaleras se vuelve a encontrar con una barrera que le puede provocar
frustración. Finalmente, llega a su andén, pero otro impedimento hace acto de presencia;
muchos andenes tienen parada de trenes tanto a la izquierda como a la derecha, por lo tanto,
nuestro sujeto tiene que preguntar cuál es el correcto.
Como te habrás dado cuenta, para una persona con la dificultad mencionada le resulta muy
complicada una acción sencilla que nosotros hacemos en tan solo dos minutos y esto es lo
que me ha enseñado esta asignatura y lo que podrás aprender tú cuando te matricules y la
trabajes. Me ha enseñado a darme cuenta que el mundo para ellos no es fácil, esto no quiere
decir que antes no lo supiera pero sí que ha provocado que ahora me fije más y que intente
cambiar para mejorar yo misma y si todo lo que está en mis manos para hacerle la vida más
fácil a las personas de mi alrededor que presenten una funcionalidad diversa.
También, esta materia, siguiendo con el hilo de lo hasta ahora explicado, me ha mostrado
que estas discapacidades son creadas, no existen, sino que han nacido por hacer diferencias
entre los que tenemos funcionalidades normativas y los que no, provocando una brecha que
no hace más que discriminar al prójimo y crear unas diferencias injustificables.

Esta asignatura es muy completa, mezcla muchos aspectos que difícilmente encontrarás en
otras materias, aquí pondrás en marcha tu mente y te darás cuenta de las problemáticas que
se encuentran otras personas en su día a día, te darás cuenta que no estamos solos y que la
sociedad debe cambiar, debemos hacer un mundo que sea para todos, facilitando la vida a
aquellos que hasta ahora no han podido y así también, procurar que el impacto que tienen
estas condiciones en sus vidas vayan menguando y se sientan parte del colectivo en general.
Estoy convencida que esta asignatura te aportará una visión que no tenías y te ayudará
mucho en completar la información de las otras materias que vas a realizar, volviéndote más
consciente del hecho de que todos somos personas y las diferencias no tienen porqué
suponer una etiqueta negativa.
Estimad@ compañer@,
Te contesto a través de esta carta, sobre tu interés en conocer los detalles de la
asignatura que estoy cursando actualmente de Procesos y contextos de
diferenciación social.
La estructura de esta es una serie de retos entregables en grupo y otros de forma
individual, trabajar una asignatura en grupo en ocasiones es mucho mas
complejo que de forma individual, pero también es una forma de aprender
nuestros limites y los de los demás. El inicio de cada reto se marcará través de
un video de un profesor o profesora de la asignatura, explicando y orientado
como realizar la tarea que posteriormente van a evaluar.
La evaluación es continua por lo que debes llevar bien controlados los tiempos y
las fechas de entrega.
El tema que subyace en la asignatura es preguntarse, si las personas que tienen
una discapacidad poseen un menor valor para la sociedad o si es la sociedad la
que no se adapta y consigue de ellos un potencial como otras personas que no
posean esa discapacidad.
Para ponerte en situación me gustaría comentarte algunas experiencias que tuve
hace años, me acuerdo de una charla con una asociación de discapacitados,
donde en un momento determinado uno de los invitados se refirió a la palabra
minusvalía, rápidamente le corrigieron que ya no se utilizaba esa palabra sino la
de discapacidad. Podemos preguntarnos y es algo que la asignatura no haces,
¿Por qué una persona debe tener menor valor o no poder poseer una capacidad
general?, ¿A ojos de que quien o en virtud de que ley/sentimiento/apreciación?
Como ayuda a responder a estas preguntas, cuestiónate acerca de las mismas
y para ello te doy algunas pistas.
Hablemos de poseer “menor valor”, una minusvalía que era un término frecuente
hace años, o una discapacidad o no ser capaz de estar capacitados para la vida
diaria, piensa si tu o yo podemos rivalizar por ejemplo con la voz de Andrea
Bocelli, con el sentido empresarial de Miguel Duran, escalar como Erik
Weienmaier que ha coronado cumbres como el Everest, Kent Cullers Ha
trabajado en la NASA y en el instituto SETI, y ha desarrollado métodos
informáticos en Radioastronomía, a fin de recoger posibles señales de posibles
civilizaciones extraterrestres. Atletas en diversas disciplinas y un largo etc.
Como ves son personas o cuerpos, es una definición que te vas a encontrar en
numerosas ocasiones en la asignatura…cuerpos ciegos. Pero te hacen plantear
si estas personas, porque deben tener un status inferior al nuestro. Si te planteas
a fondo esta cuestión te puedes llegar a sorprender, conoces a Dani Martín,
invidente salmantino campeón de España de tiro con arco adaptado. Puedes
buscar información sobre el en la red.
Por lo tanto, quizás en vez de platearnos el si estas personas con capaces o no
en realizar una tarea o pensar si es la propia sociedad quien, en un halo de
arrogancia, envidia o incomprensión relega a estas personas a un segundo plano
o los lleva a enfrentarse a situaciones que las dejan en un estado de
vulnerabilidad.
En nuestro grupo por ejemplo estudiamos una tarea cotidiana y muy sencilla,
coger un tren para viajar. Para cualquiera de nosotros que no sufrimos problemas
agudos en la vista, es algo que no nos toma mucho tiempo e incluso hacemos
sin pensar. Es común ver a otras personas leyendo o interactuando con equipos
electrónicos mientras hace esta tarea.
Pero en este caso pongámonos en la piel de un invidente con su perro lazarillo,
veíamos como a cada paso por la estación era un potencial obstáculo para él, la
propia entrada, el comprar un billete de viaje, el acceder a los andenes por los
controles de acceso, abordar el tren…En resumen un sinfín de problemas a los
que enfrentarse solo por carecer de un sentido.
Veíamos por otro lado como los viajeros de otros trenes, en los que se pagaba
un montante superior, si disponían de un servicio de acompañamiento y ayuda,
no solo a personas invidentes, sino a cualquiera que pudiera necesitar ayuda,
personas con movilidad reducida, personas mayores o incluso madres solas con
niños o niñas a su cargo.
Por lo tanto, veíamos que medios hay si se quiere, entonces cuales son los
problemas, acaso económicos, morales o la desidia. Iré más allá y en confianza
querid@ amig@, como bien sabes hace años fui cargo público, con mis aciertos
y errores, pero planteé dos cuestiones: una de forma directa, que fue instar a
colocar unos ascensores en una estación cerca al más importante hospital de mi
comunidad autónoma y otro a través de los compañeros del parlamento
autonómico, de ampliar el servicio de ayuda a las personas que viajaban en
cercanías. Ambas fueron rechazadas, en un sitio gobernaban los de la derecha
y en el otro los de la izquierda. Con el paso del tiempo al final una se realizó, en
este caso los ascensores. Pero como ves desde las instituciones no es que se
vaya a remolque, sino que no hay el más mínimo interés en tales asuntos.
Bien no voy a seguir divagando que me pierdo, solo decirte que te encontraras
con una asignatura interesante, diferente en su planteamiento y que no solo será
un despertar al conocimiento, sino una invitación a detenerte por un momento,
pensar y preguntare el ¿por qué? Por qué muchas personas con sus macotas
cuando hacen estas una deposición la dejan el suelo, sin embargo, un chico
invidente ves como se prepara con una bolsa, recorre con su mano el lomo del
animal, desciende por la cola, recoge la deposición y se la guarda en el bolsillo,
para depositarla mas tarde en una papelera. Acaso esta persona tiene menor
validez que yo, acaso tiene menos capacidad que yo este invidente o cuerpo
ciego o es al revés, quizás sea yo el minusválido o el discapacitado en la balanza
de nuestra relación con la sociedad.
CARTA A TI, COMPAÑERO/A:

Querido compañero o compañera, mi nombre es Israel y me encantaría ser tu guía en


esta asignatura llamada Procesos y contextos de diferenciación social. Como podrás ir
observando durante el curso, está llena de retos y reflexiones que harán volar tus
conocimientos y tu crecimiento personal en base a ciertas problemáticas que vivimos en
nuestro día a día pero que a la vez, están escondidas con algunas estructuras sociales
que queremos derrumbar.

En primer lugar, se te asignará un grupo de trabajo, con el que dialogarás y compartirás


bastantes momentos de aprendizaje en común. Tendréis que consensuar unas normas
con las que todos los integrantes estéis conformes y de acuerdo, para poder realizar
cada tarea de manera satisfactoria y que no haya distinciones de carga de trabajo, ni de
responsabilidades. Por ello, deberéis hablar sobre quién hace cada cosa, a qué horas y
qué días podréis conectaros para poner en común toda la documentación necesaria y
todos esos detalles que harán que el trabajo salga adelante.

Por otro lado, tendrás que desarrollar, tanto en grupo como de forma individual, varias
entregas sobre diferentes situaciones que el profesor de la asignatura te vaya indicando.

La primera se basa en una situación de una persona que sufre una situación en la que
la sociedad no le ayuda en ningún caso. Tendrás que reflexionar sobre cómo una
persona con diversidad funcional tiene que atajar muchos problemas de su día a día, en
un contexto social que no le favorece en ningún caso, porque la sociedad no está
preparada para favorecer y facilitar herramientas e infraestructuras y en muchos casos
tampoco le interesa estarlo.

Siguiendo el recorrido de la asignatura, vamos con el siguiente reto. Este personalmente


me parece muy interesante, ya que es en formato podcast y creo que es súper
enriquecedor expresarlo a modo de charla o conversación con el resto de compañeros
y así poder extenderte y referenciar todo con tus propias palabras, según te nace
contarlo y siendo consciente que el tono con el que decimos las cosas es un factor
determinante para conseguir llegar a la persona que lo está escuchando y de esta
manera, es muy probable que capte el mensaje mucho más rápido y no haya cabida a
malos entendidos.

Dicho esto, te diré que la temática sigue por el mismo camino, ya que se basará en la
problemática social de una persona que sufre ceguera, el contexto donde lo sufre, los
factores que razonan el por qué de todas estas situaciones y las conclusiones que creas
oportunas sacar sobre todo lo que hayas aprendido.

Vamos con el penúltimo reto de la asignatura, donde tendrá dos partes. La primera es
grupal y tendréis que realizar un comentario donde analicéis y expliquéis todas las
situaciones que están aconteciendo a nivel social sobre la diversidad funcional y sobre
lo que se ha ido trabajando, basando vuestras respuestas en lecturas que se han
indicado y autores con los que tendréis que trabajar cada apartado. Por último, en el
escrito tendrá que aparecer una invitación para que los compañeros y compañeras de
otros grupos, reflexionen de manera individual y expliquen su visión de dos de las
aportaciones, relacionando todo con la teoría tratada en la asignatura durante todo este
trayecto.

Al final del semestre, habrá que entregar un trabajo final de manera individual, en el que
el profesor indicará todo lo que tendrás que desarrollar. Te diré que seguramente sea
un resumen y una reflexión personal sobre todo lo que hayas aprendido y que creas que
pueda servirte para seguir con otros aspectos en tu vida relacionados en gran parte, con
la psicología.

Para despedirme, esperando que te haya gustado y te sirva mi mensaje, termino con mi
propia reflexión de mi aprendizaje en esta asignatura.

No hace falta decir de manera explícita que hay personas que no son consideradas
capaces en la sociedad, como puede ser una persona con ceguera. El hecho de no
haber llevado a cabo una infraestructura con ciertas características en ayuda a quien
puede que no tenga la suerte de conseguir desempeñar sus habilidades de la misma
manera que otras que están normalizadas, nos lleva a darnos cuenta que, nos queda
muchísimo por mejorar y por luchar, para que se consiga dar voz y fuerza a ciertos
colectivos. Cada paso que damos en la historia, estamos más cerca de llegar al objetivo
de la inclusión de todas y cada una de las personas, tengan las características que
tengan. El problema está en la continua predilección y normalización de situaciones y
circunstancias que no están adaptadas a cualquiera.
Ya que estas personas, no van a poder desarrollarse de manera plena, porque no se
llevan a cabo las facilidades que necesitan para realizar tareas tan básicas como puede
ser, entrar en una estación, coger un tren, cambiar de parada o comprar un billete de
viaje. Hasta que no se elimine la idea de que hay gente perfecta, capaz y eficiente y
otras personas que son, por lo contrario, imperfectas, incapaces y deficientes… no
vamos a ver realmente las infinitas necesidades que podemos encontrar a cada paso
que damos, en todos los ámbitos de la vida diaria de una persona.
ENTREGA FINAL: Trabajo Escrito Natalia González Hoces

Buenas tardes, futuro compañero/a.


Doy por seguro que esta carta te ayudará a entender mejor el funcionamiento de la
asignatura “Procesos y contextos de diferenciación social”, ya que su manera de
plantear los retos es apostando por un trabajo de reflexión y pensamiento colectivo junto
a una invitación de pensamiento distinto a lo que probablemente estés acostumbrado/a.
Se trata de una asignatura en la que, a mi personalmente, me ha hecho reflexionar en
cuanto a la relación entre contexto sociopolítico y un cuerpo con capacidades diferentes.
Esta relación no es todo lo que yo esperaba o tenía asumido, y es que muchas veces el
contexto y la misma sociedad lleva a estos cuerpos a ser un individuo aislado. A sufrir
discriminación y diferenciación social, y por ende, a convertirse en un cuerpo vulnerable
y discapacitado. En el inicio de esta asignatura, a través de un visionado, he podido
reflexionar sobre las posibilidades, los derechos y las desigualdades que sufren los
cuerpos con capacidades diferentes a las de un cuerpo que, en base a la construcción
social, se considera normal o válido. Verás que será un choque de realidad en cuanto a
lo que probablemente creías. Gracias a este visionado he podido conocer las
limitaciones que la sociopolítica imponía a aquellas personas que sufrían de algún tipo
de diversidad funcional, sobre todo años atrás, en los que existía una discriminación y
una exclusión descomunal por parte del propio estado. Cuando, en muchas ocasiones,
pienso que, si se procede a adaptar el entorno adecuadamente a todos estos cuerpos y
a suministrar los recursos y la ayuda necesaria, muchas de estas limitaciones se
disiparían. Verás que, se ha progresado mucho en cuanto a derechos y a igualdad de
condiciones estructurales, comportamentales y sociales, pero, aun así, hoy en día, sigue
habiendo diferencias y limitaciones preocupantes respecto a estos cuerpos socialmente
no normativos. Espero que, como yo, llegues a esta reflexión, no por sentido común,
sino por tener la oportunidad de ver y escuchar sus vivencias, de poder hacer una
investigación más exhaustiva y reflexionar en primera persona sobre dónde está la
problemática y cuáles son los comportamientos sociales que la rigen. Gracias a esta
investigación, yo he podido pensar en situaciones en las que para mí no hay ningún tipo
de dificultad, pero que, con empatía y la perspectiva narrada de estos cuerpos, asumí
que sí las había para ellos, cuando no tenía por qué. Y esta responsabilidad no solo
recae en las normas sociales establecidas en cuanto a la valoración de estos cuerpos,
sino que recae en lo que conocemos por Michel Foucault como la biopolítica. He podido
llegar a la conclusión de que no es tanto lo que un cuerpo puede o no hacer, y es más
lo que a un cuerpo le permiten o no hacer. Como dice el filósofo Baruch Spinoza “el
cuerpo, en virtud de las solas leyes de su naturaleza, puede hacer muchas cosas que
resultan asombrosas a su propia alma”, y te sorprenderá, compañero/a, ver como
realmente es así.

1
ENTREGA FINAL: Trabajo Escrito Natalia González Hoces

A raíz de este primer contacto con la realidad de los cuerpos con capacidades
diferentes, me ha resultado más fácil afrontar los siguientes retos, dónde he podido de
nuevo reflexionar e investigar sobre cuerpos con ceguera a través de un trabajo de
campo. He podido darme cuenta de que, en muchas ocasiones, es el contexto y las
relaciones que se dan en él, lo que determina que un cuerpo ciego se convierta en
discapacitado, limitando su autonomía en muchas situaciones cotidianas, formando así
una realidad discriminativa hacia estos cuerpos a los que convierten en vulnerables. De
esta manera, he podido profundizar en las estructuras sociales de nuestro entorno y
entender el comportamiento social, relacionándolo a su vez con la mirada de las ciencias
sociales y políticas. He podido indagar sobre los efectos políticos en dichas situaciones,
que se pueden entender como un estado de anomia en el cual se excluye o se aísla al
cuerpo socialmente no válido del resto de la sociedad. He visto que existe una estructura
social desorganizada en la que las normas sociales no son válidas para todos los
cuerpos, ya que, por ejemplo, llevan a invalidar cuerpos invidentes en situaciones de la
vida cotidiana. Como dice Lozada, “ser discapacitado supone experimentar la
discriminación, la vulnerabilidad y los asaltos abusivos a la propia identidad y estima”
(Lozada, 2017). Por lo tanto, la sociedad y la política es quien invalida a estos cuerpos
y les priva de una autonomía, dando lugar a una homogeneización social estandarizada,
la cual ha sido diseñada para aquellos cuerpos mayoritariamente normativos, donde se
adoptan características estándares de la sociedad que solo son útiles para aquellos
cuerpos socialmente válidos, sin tener en cuenta las condiciones del resto de cuerpos
fuera de esta norma. Verás que esto establece dificultadas a la hora de vivir en sociedad.
Lo que hace que la discapacidad sea un fenómeno puramente de origen social.

Deberás tener claro que, como me ha pasado a mí, experimentes un efecto retroactivo
en cuanto a conceptos se refiere. He podido seguir un poco la manera de entender el
aprendizaje y la enseñanza del filósofo francés Gilles Deleuze. Verás que, habrá
conceptos que no entenderás al momento, pero es importante que esto no te lleve a la
interrupción de esta asignatura. Ya que, lo que hoy no entiendas, seguramente que
mañana sí lo hagas. Mi consejo, entiende esta asignatura como una materia en
constante cambio y movimiento, de la cual sacarás provechosas reflexiones y
aprenderás una manera distinta a la que estás acostumbrado/a a la hora de afrontar
conceptos.

Espero que esta carta te sea útil para afrontar con ganas esta nueva asignatura.
Natalia.

2
ENTREGA FINAL: Trabajo Escrito Natalia González Hoces

Referencias bibliográficas:

• Boutang, P.A. (1988-1989). Gilles Deleuze’s alphabet book: P for Professor


Part 2. [Vídeo]. Youtube.
https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2M
aus, M.(1934), Las técnicas del cuerpo. En J. Crary & S. Kwinter.
Incorporaciones. pp. 385-408).
• García Reyes, J.C.El derrumbe de los mitos clásicos, seminario 1 , apuntes de
clase.
• Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio
epistemológico. Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de
Colombia.
• Moyá-Köhler, J. [Joan], (2022.). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno
sobre la vida. Seminario 4 (apuntes de clase). Recuperado de UOC.
• Sibrián, N.D. [Nairbis Desiré] (s.f). Abecedario sociológico. Seminario 3 (apuntes
de clase). Recuperado de UOC.

3
Procesos y contextos de diferenciación social- Aula 4 Trabajo final

Nombre: Mª José Gual de Torrella Rivero

Querida Ana:

Me comentaste ayer que te apetece matricularte de esta asignatura, y he


decidido orientarte un poco sobre el recorrido tan interesante que hemos hecho
este semestre. El método de estudio y de trabajo es bastante innovador, ya que
estamos acostumbrados a trabajar con los módulos y documentos que te
aconsejan. En esta asignatura, desde los materiales trabajados, te hacen pensar
y reflexionar, lo cual te ayuda a ver el mundo desde otra perspectiva, desde el
lado de las personas con capacidades diferentes. Aunque a mi, el recorrido por
esta asignatura no solo me ha hecho ver, si no sentir, escuchar, tocar desde una
mirada más profunda, el día a día de estas personas,

Para empezar y ponerte en situación te recomendaría que vieses la película


documental “Crip Camp: The disability revolution”, en ella aparecen diferentes
personas con sus capacidades (secuelas de polio, parálisis cerebral, espina
bífida…) nos enseñan como viven, como es su realidad y como se desenvuelven
en una sociedad llena de obstáculos para ellos. Se ve reflejada una sociedad
limitante, que le cuesta abrir la mente a otras formas de ver los diferentes
cuerpos., los cuales luchan por ser aceptados y vivir respetados con igualdad de
condiciones, suprimiendo barreras y todo tipo de reglas que les impiden sentirse
realizadas, productivas y parte de toda la sociedad. Partiendo de que esta, está
formada por individuos, colectivos, grupos, valores, instituciones, normas. Y
todos ellos establecen relaciones que en muchos casos condicionan a estos
individuos a veces considerados “anormales”. Este fue nuestro primer reto, lo
realizamos en grupo de 5, el grupo fue elegido por los docentes y nosotros
pusimos el nombre “con los 5 sentidos”, además de organizarnos con distintos
roles para que el trabajo fuera más dinámico, tuvimos que escribir entre todos
una carta a un compañero para describir la experiencia que vivieron las personas
en Crip Camp.

Durante el transcurso de esta asignatura se nos ha pedido que realizáramos un


inventario de objetos y barreras para estas personas y más concretamente las
ciegas. Ello nos ha ayudado a entender las dificultades y situaciones
complicadas en las que estos individuos se encuentran cada día y que la
sociedad no tiene en cuenta. Llegar a moverse con normalidad en nuestro
entorno, les supone un gran esfuerzo, son conscientes de ello y tienen una gran
capacidad para buscarse sus propias estrategias para salir adelante en cualquier
situación y experiencia diaria. Somos seres sociales por naturaleza por ello
interactuamos con agentes humanos y no humanos, y ello me ha hecho
reflexionar sobre lo que sucede en nuestra sociedad ante estos cuerpos, ya que
hay una incapacidad de la estructura social para proporcionarles todo lo
necesario y todo tipo de herramientas de accesibilidad tanto en la calle, como
teatros, cines, centros escolares, supermercados, universidades, transportes,
puestos de trabajo…y de esta manera sentirse integrado en la sociedad. Otro
reto de esta asignatura ha sido crear un Podcast, con la participación de todo el
grupo, sobre uno de nuestros inventarios y después hemos invitado a los
compañeros y compañeras de aula a escuchar nuestro audio para que
reflexionen sobre cuestiones como la vulnerabilidad, el contexto social, anomia,
los gobiernos y la sociedad como actúan ante estos cuerpos.

Es una signatura para reflexionar y concienciar de que es deber de todos y todas


hacer que estos cuerpos no se sientan vulnerados si no integrados en la
sociedad. Por lo tanto es muy importante que la sociedad abra sus ojos y su
mente ante cualquier persona que tenga una capacidad diferente partiendo de
un nuevo modelo biopsicosocial que ayuda a que estas persona puedan sentirse
uno más en esta sociedad, a través de métodos , cura de la enfermedad, es decir
tratar los fundamentos biológicos de la salud (modelo médico-biológico), a través
de la superación de las barreras sociales y un condicionamiento social( modelo
social) y a través de las motivaciones psicológicas y emocionales.

Querida Ana. para acabar me apetece contarte que la he podido relacionar con
algunas que he cursado, como:

Fundamentos psicosociales del comportamiento humano, estudia diferentes


comportamientos de las personas en el entorno, en el contexto que le rodea y en
situaciones concretas además de tener en cuenta factores sociales, culturales,
políticos, económicos y contextuales. Por lo descrito aquí está muy relacionado
con las personas de capacidades distintas que están influenciadas por todos
estos factores, para conseguir un buen desarrollo de todas sus capacidades y
llevar una vida plena y feliz.

Acción colectiva, trata el comportamiento de las masas y movimientos sociales,


con lo cual cuando veas la película crip camp sabrás de lo que te hablo ya que
al final esos protagonistas luchan por sus derechos y consiguen mucho gracias
a sus movilizaciones.

Psicología de la personalidad y diferencias individuales, se basa en que cada


uno de nosotros tenemos características diferentes y según nuestra
personalidad actuamos de una manera u otra, esto es lo que define nuestro
propio estilo psicológico. Y si ves la película, vas a ver esto reflejado ya que en
el mismo entorno actúan de manera muy diferente.

Diferencias humanas y diversidad cultural, los diferentes cuerpos no son


aceptados de la misma manera en el contexto cultural en el que vivas por ello es
importante conocer esas diferencias para entender mejor cada situación
personal de cada cuerpo

Reconozco que, durante el trayecto de la asignatura, he tenido momentos de


tristeza cuando he sido consciente de lo poco que la sociedad hacemos para
estas personas. Ha sido un gran camino de descubrimiento y de aprendizaje que
sé que vas a poder disfrutarlo ya que, conociendo como buena amiga mía, sé
que te va a gustar y lo vas a poder aprovechar en tu día a día.
Un fuerte abrazo y hasta pronto Ana,

Mª José.
PEC 3 – Procesos y contextos de diferenciación social
Nombre: Clàudia Illa Martínez.

Querido estudiante de psicología,

Bienvenido a la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación social. El título de la materia nos


acerca de forma clara al contenido que trabajaremos pero, probablemente, no sean conscientes de
todo aquello a lo que se disponen a trabajar. En esta materia, hemos trabajado de forma intensa la
identificación y diferenciación de los cuerpos y también la forma de aproximarnos a ellos y, para ello
hemos trabajado el concepto de discapacidad y todo lo que lo acompaña, con el objetivo de
deshacernos todas aquellas ideas preconcebidas o prejuicios.

Para aproximarnos a los cuerpos, hemos realizado diferentes tareas de forma grupal e individual.
Hicimos un ejercicios sobre la ceguera y las personas con dificultad para la visión que constó en
observar dificultades y potencialidades de las personas con falta de visión e intentar acercarnos a su
situación. También, vimos diferentes películas sobre personas con discapacidad: Crip Camp, El Hombre
Elefante y El milagro de Anna Sullyvan, que te las recomiendo para poder hacer un paso hacia aquello
que se trabajará a lo largo de la materia. En estos films se puede apreciar lo diferentes que son los
cuerpos y las capacidades que tiene cada uno de ellos sin dejar de lado, en ninguno de los casos, las
dificultades que tienen para lograrlo y para enfrentarse a opiniones, miradas y juicios de algunos de
los que les rodean y conviven como sociedad con ellos. Podrás ver que aquellas personas que se
“quitan la venda” y entienden las dificultades pero sobretodo las capacidades son puntos de apoyo
muy significativos pero sobretodo muy capacitantes.

A partir del trabajo de la visión ciega hemos realizado un acercamiento a la sociología, estudiando
diferentes autores y también algunos de los conceptos sociológicos más relacionados con las
temáticas de la asignatura. Por ejemplo, estudiamos Durkheim (1998b) y la forma que tiene de
entender la sociedad como un conjunto de sentimientos, ideas, creencias y valores que surgen a partir
de la relación de grupo. El autor considera que la sociedad es la encargada de integrar a los conviventes
y de regular sus conductas pero este vínculo puede deteriorarse, como ha podido pasar a lo largo de
los años, y aparece otro concepto estructural que da nombre ala ausencia de normas entre las
relaciones sociales, la anomia. Con estos términos podemos dar explicación a que es la misma
sociedad, como te contaba al inicio, la creadora de las discapacidades y la falta de unas reglas que
puedan definir que es justo o legítimo puede aumentar esta diferenciación entre las capacidades de
los cuerpos.
Siguiendo esta línea, también hemos trabajado la vulnerabilidad de los cuerpos y la relación entre
discapacidad-ceguera teniendo en cuenta la relación sujeto-objeto que propuso Descartes. Según el
filósofo, existe un proceso de disociación, un dualismo, entre objeto y sujeto y lo posiciona como la
base del pensamiento moderno, disponiendo de un “yo” y un “otro” externo del que se puede
aprender, de la posibilidad de aprender del otro y la existencia de un sujeto autoconsciente que está
dotado de razón y es libre. El individuo es el actor principal de la vida social, del progreso, de la
democracia, etc. Sin embargo, hay elementos que describen a los cuerpos como vulnerabilizados que
pueden convertir, por ejemplo, a un sujeto autónomo con un déficit de visón a un sujeto incapaz y
dependiente debido a elementos externos como las disposiciones de los objetos en un espacio, la
percepción de los sujetos que conviven en ellos, etc.
Con este ejemplo quiero explicarte que debes saber que no existe un sujeto vulnerable per se, sino
que hay todo un proceso social que lo vulnerabiliza y aunque antes de empezar esta materia pienses
que vivamos en una sociedad aparentemente inclusiva o muy cerca de ello, no es así, aún queda
mucho trabajo debido a que hay relaciones, superposicones de conocimientos, discursos, normativas,
etc. Que impactan sobre las personas sobre las que trabaja este proceso de alteridad. Podría explicarte
que en relación a este aspecto, hay unautor que lo explica de forma muy entendedora, Agamben habla
del homo sacer (hombre sagrado) un carácter de doble exclusión con el que se encuentra la persona
con discapacidad. Por un lado, la exposición que sufre por tener esta condición y por el otro la violencia
a la que se encuentra expuesta, que no tiene porqué ser física, sino como verás hay de muchos tipos
como por ejemplo la institucional.
No quiero entretenerte con teoría que ya verás en la materia pero pienso que eran unos conceptos
importantes para poder empezar a pensar en todo aquello que aprenderás y, porqué no decirlo, todo
aquello que deberás desaprender. Para ser psicólogo necesitarás saber el desarrollo del cerebro
humano, conocer los sentidos, entender los tests de evaluación y saber interpretarlos, desarrollarte
bien en una entrevista, entender las funciones neurológicas y las posibles afectaciones, los tipos de
trastorno con su grado, sintomatología y terapia y muchas cosas más pero en todas ellas deberás
aplicar una mirada diferenciada, inclusiva, atenta, empática… que solo podrás entender y percibir al
trabajar los aspectos más humanos de la sociedad, sus capacidades, sus oportunidades, sus
limitaciones… que podrás aprender e incorporar a tu ser a partir de esta materia, no tanto por la parte
conceptual, que siempre es muy importante, sino por las tareas y ejercicios de aproximación a
colectivos diferentes a nosotros mismo, con cuerpos con diferentes posibilidades que te harán
replantear muchas ideas y preconcepciones que tienes pensando que son correctas e inclusivas.
Espero que la disfrutes tal y como hemos hecho esta promoción de alumnos y tu mirada cambie para
siempre.

¡Un abrazo!

Clàudia

Bibliografia:
Sibiras, N.D. (2022) Abecedario sociológico. [seminario 3]. FUOC
Moyà-Köhler, J. (2022) La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. Universitat
Oberta de Catalunya (UOC).
A los aspirantes a estudiantes de la asignatura
Procesos y Contextos de Diferenciación Social.

Al finalizar el semestre de esta asignatura, entiendo de vital importancia transmitir mi


trayectoria a lo largo de ella, desde los “ojos” de mi perspectiva personal y experiencia.
Durante el curso de la misma he desarrollado una empatía no solamente dirigida hacia
la asignatura, sino también a los verdaderos protagonistas del tema que hemos
tratado, debido a las diferentes actividades realizadas, así como a los conocimientos
adquiridos durante el curso lectivo. Hemos tenido acceso a diferentes herramientas
que nos han permitido conocer investigaciones, autores, videos y películas
relacionadas con el tema. Por lo expuesto, los invito a realizar un recorrido virtual,
mediante el cual acabaréis teniendo una mejor comprensión y conocimiento sobre el
contenido y cometido del mismo.
Desde la primera PEC, hasta el final de esta asignatura, hemos llegado al conocimiento
de que cada cuerpo y alma se interrelacionan de manera diferente y desde una
perspectiva única. Cada ser humano posee su propia escala de valores, intereses,
expectativas, juicios, conceptos, etc. Si bien existen factores que caracterizan a las
diferentes sociedades, ellos son los estereotipos y los estigmas. Forman parte de las
“etiquetas” con que la sociedad “discrimina o distingue” a aquello que considera
“anormal”. Hemos podido ver algunas películas, que nos sirven de herramientas
comprensivas, por ejemplo “El milagro de Anna Sullivan”, ésta al igual que otras
películas logran recrear de manera práctica situaciones de la vida actual, casos reales,
y en todo caso la interpretación también es particular y propia. Ésta película
precisamente nos muestra los diferentes conceptos, desde la perspectiva de la propia
familia, cómo procesa el caso de Helen, una niña ciega y sorda muda. Su padre, su
hermano, su madre y su maestra, todos asumen su condición desde diferentes
parámetros, así como también poseen una visión diferente de su cuerpo y su
comportamiento. Asumir la discapacidad de Helen supuso el primer paso para su
recuperación, esta película me ha permitido reflexionar sobre el papel que los
profesionales de psicología deben tener en estos casos, y cómo deben encararse. Me
he llegado a plantear el hecho de cuál es la forma correcta de tratar a las personas que
sufren discapacidades, sin inferir en su propia esencia, ni es sus derechos, respetando
su autonomía, su independencia y aportar de alguna manera sustancial a incrementar
su calidad de vida. La sociedad es muy compleja, pero creo que el trato psicológico
hacia este colectivo, debe hacerse desde la igualdad y el respeto, deben estar
contenidos siempre porque forman parte de ella. Desde esta asignatura hemos
aprendido que los niños que poseen esta condición de invidentes, tienen el derecho a
crecer y desarrollarse junto al resto de sus pares, recibiendo igual tratamiento y
oportunidades de desarrollo, esto es posible mediante la “adaptabilidad”, no solo de los
lugares físicos, sino también de la capacitación del personal docente y de éstos al resto
del alumnado, en el caso de la escolarización. La actitud de las personas debe
modificarse, para ser comprensivos y no asistencialistas, y así evitar reacciones y/o
acciones que puedan llegar a incomodar o entristecer a las personas invidentes. Estar
privados de la visión no implica necesariamente tristeza o frustración, esa es solo una
apreciación personal del caso. El trato especial, implica un tipo de distinción, que puede
conducir a la discriminación y marginación. Creo que actitudes de asistencialismo, son
las que ejercemos desde la ignorancia y pueden ser motivo de daños psicológicos, en
lugar de solidaridad y empatía. Asimismo, he podido constatar el lento desarrollo social
en captar y atender las diferentes dificultades de este colectivo, así como el letargo
observado a la hora de proponer servicios que los contengan. El factor estigma hace
acto de presencia en la interacción social, postergando en el tiempo la identidad de los
individuos. Paulatinamente se ha ido dando pequeños pasos hacia la propiciación de
que las personas ciegas puedan ver allanados los obstáculos que se le presentan y que
impiden su movilidad de forma independiente y autónoma. Las barreras arquitectónicas,
están siendo transformadas de cara a suponer una ayuda a la hora de acceder al metro,
atravesar una calle, escuchar mediante megafonía, en algunas paradas de autobuses,
el número y destino, así como los minutos que demora en arribar, etc.
Mediante el estudio de esta asignatura pude comprender las diferencias existentes entre
ceguera, deficiencia visual, discapacidad visual, patologías ópticas o posibles trastornos
de orden visual derivados de anomalías cerebrales o musculares. Existen diferencias
no solamente visuales, sino también perceptivas, que se presentan como dificultades
para salvar obstáculos y personas, sobretodo en lugares desconocidos, siendo un
carácter de responsabilidad social, en solucionarlo. Muchas veces me había preguntado
sobre las funciones que cumplían algunos de los objetos que suelen identificar a un
invidente, pero no ha sido hasta llegar al punto de este estudio que no he logrado
entenderlo realmente. Me refiero a aquellos objetos que facilitan la movilidad de estas
personas, por ejemplo, el perro guía, las gafas, el bastón, son todas cosas que actúan
de forma directa no únicamente para identificarlos, sino también para librarlos de
momentos incómodos y que puedan suponer un peligro para preservar su integridad
física.
Concienciar a la sociedad en general de la necesidad de un cambio de actitud, mediante
la introspección sobre nuestra particular forma de valorar la discapacidad. Nadie más
indicado que ellos mismos, con los idóneos para manifestar sus necesidades. Desde la
sociología, podemos evaluar su evolución en el mundo independientemente de la cultura
a la que pertenezcan.
Para concluir deseo manifestarles que esta asignatura resulta especialmente
recomendable para todos aquellos estudiantes, así como también para toda la sociedad
en general. Imparte conocimientos profundos, actuales, de interés para la sociedad, al
mismo tiempo que concientiza y abre la mente de las personas. Es una asignatura que
permite el enfoque individual, pero también grupal, un factor favorable a la hora del
debate en la búsqueda y comprensión de limitaciones y su resolución, desde diferentes
puntos de vista.

Carolina Isabel Irurueta González


BIBLIOGRAFIA

Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico.


Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia.

Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico [seminario 3]. FUOC.

Durkheim, É. (1988). «Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía
de las Ciencias Sociales». Madrid, alianza. P.68.
Procesos y contextos de diferenciación social

PEC 4. Entrega final: trabajo escrito.

Gaia Jiménez Marini

Estimado estudiante y futuro psicólogo o psicóloga,

Me dirijo a ti con la intención de expresar algunos conceptos que he ido integrando a lo largo de
la realización de esta asignatura. Mi objetivo es transmitirte mis conclusiones para motivarte y
permitir abrir tu mente tal vez con más rapidez de lo que yo lo hice, no porque haya prisa
alguna, sino más bien por todos los beneficios que esto implicaría, tanto a nivel individual como
para el resto de la sociedad.
Así pues, tal y como bien dice el filósofo Gilles Deleuze (SUB-TIL productions, 2020), lo que
espera de los estudiantes no es que recuerden todo lo que se ha leído y visualizado durante el
recorrido del curso, sino que aporte algo que les convenga a nivel personal, siendo el puente la
emoción.
De esta manera, volviendo al tema que hemos ido desarrollando a lo largo de Procesos y
contextos de diferenciación social, sobre los cuerpos diferentes, considero relevante el cómo
nos podemos aproximar a ellos intentado despojarnos de la mayoría de las ideas
preconcebidas. Para ello, es necesario disponer de profesionales empáticos, apasionados y sin
prejuicios que puedan ver en los pacientes sus potencialidades.
En el “Protocolo de intervención clínica en personas con baja visión, visión frágil o pérdida
visual por lesiones neurológicas”, podemos ver como se repiten estos patrones mainstreams
tan socialmente aceptados con respecto las personas que no se ajustan a la normalidad,
enfocándose constantemente desde una perspectiva negativa sobre cómo atender la pérdida o
disminución de la visión. Si bien considero importante tener un protocolo de actuación para
algunas reacciones de las personas que vayan a incorporar esta diferencia en sus cuerpos,
también veo demasiado condescendiente y dramático todo el contenido en sí, dando por
sentado lo negativo de la situación para quien tenga que experimentarlo y la dificultad y carga
que supondrá para quien conviva con ellos.
Considero tener en cuenta lo empoderador que resulta el no restarle dignidad a las personas
asumiendo sus diferencias como discapacidades, y tomar la responsabilidad como sociedad de
integrar a las minorías que vez cada son más y más variadas, las cuales existen y merecen
respeto y visibilización, igual que lo hacemos con las mayorías. Así pues, creo que habría que
redactar otro protocolo a modo de educación y actualización en las escuelas y lugares de
trabajo para empezar, lo cual sería un paso imprescindible para ampliar e incluir personas con
otras capacidades en espacios en los que no se les presupone por ignorancia del resto.
Tal y como ha sucedido con otros movimientos como el desarrollo de los derechos de los
trabajadores, el feminismo o el racismo; se puede cambiar la perspectiva como sociedad
nutriéndonos de nuestras diferencias al escucharnos y convivir, y no mirando hacia otra parte y
no cuestionándonos lo que se considera normal ni las estructuras en las que nos
desenvolvemos.
Esto pudimos apreciarlo también con la visualización de películas como El hombre elefante, en
la cual se comenzaba a tratar al protagonista como una persona y éste mejoraba a todos los
niveles. O como en el documental de Crip Camp, en dónde espacios de visibilización en
independencia de sus cuidadores habituales, devolvía la dignidad y autoestima a los
participantes del campamento.
Tal y como se recoge en el videoseminario final (bbcollab, 2022), es importante detectar
estructuras sociales que nos permiten entender ciertos comportamientos, en este caso en
relación con los cuerpos diferentes. Todo esto me lleva a cuestionarme mi propia perspectiva, y
darme cuenta de la urgencia de talleres y seminarios que actualicen a los trabajadores de este
campo para ser capaces de acompañar los procesos emocionales de personas con otro tipo de
cuerpo. Esto es así porque incluso considerándome yo misma progresista y abierta, jamás me
había parado a pensar en lo difícil que se lo ponemos como sociedad a otras personas para
integrarse y vivir con la dignidad y respeto que yo tengo y doy por sentado, sin haber
reflexionado lo suficiente cuán necesario fue que hubieran personas que empezasen a
movilizarse contra un sistema opresor y generar cambios.
De esta manera, yo volvería a redactar el mencionado documento de manera que nos
eduquemos todos como sociedad en el cómo convivir con personas con necesidades distintas.
Poner el foco en la inexistencia de espacios más creativos que posibiliten la coexistencia y
retroalimentación desde diferentes posturas, lo cual consigue apartar y negar el acceso a
aquellos que forman parte de la minoría diferente, en este caso, los ciegos.
En conclusión, el propósito de otorgar apoyo psicológico a las personas con discapacidad, para
mí significa potenciar su independencia, su autonomía y añadir una mejora sustancial en su
calidad de vida. Resulta imprescindible estructurar un método que tenga presente tanto los
desafíos como asimismo las hipotéticas repercusiones que pudieran surgir. Esta infinita variedad
de atributos y características de cada persona nos obliga a pensar en la recapacitación
modificando acciones y pensamientos con los que nos vinculamos como sociedad. Ojalá esta
asignatura de sea tan enriquecedora como lo ha sido para mí.

Con todo mi cariño,

Gaia Jiménez Marini.


Madrid, 15 de mayo de 2022

Querida o querido alumno,

A lo largo del semestre en la asignatura Procesos y contextos de diferenciación social te vas


a encontrar grandes novedades. A mí me rompieron los esquemas, sobre todo de lo que
normalmente te esperas en una asignatura y sobre lo que una persona tiene establecido a
la hora de recibir pautas y material. Creo que no hay ninguna asignatura con la misma
estructura y rompe con lo que antes me había encontrado a lo largo de toda mi carrera
como estudiante.

Para empezar la mayoría de los trabajos se hacen en grupo, se trabaja de una manera muy
auto dinámica y recibes materiales que te ayudan a superar cada uno de los retos.

El primer reto se lleva a cabo tras haber formado un equipo y establecido las bases y las
normas para trabajar. Trabajamos el concepto de cuerpo y su problemática desde distintos
ángulos, no solo con la mirada de la psicología, también de las ciencias sociales, algo que
se tratará de esta manera en todos los retos. En este reto se visualizan dos películas a
través de una plataforma que te facilitan, El hombre elefante, 1980 de David Lynch y El
milagro de Ana Sullivan, 1962 de Arthur Penn, junto a otros materiales como el documental
Crip Camp: The desability of revolution. También te guiarás por el trabajo de Marcel Mauss
en su obra Las técnicas del cuerpo (1934), junto a los apuntes de clase de Juan Carlos
García Reyes.

En el segundo reto nos organizamos según el concepto de diferenciación social,


basándonos también en la sociología, la antropología y las Ciencias Políticas. Se trata de
investigar en las diferentes situaciones sociales la problemática del cuerpo. Se lleva a cabo
a través de dos observaciones en formato diario de campo. El grupo pondrá en común una
situación elegida y a través de ellas se realizará un inventario en formato audiovisual o
podcasts basándose en unos ítems. En este reto se tratan autores como Ervin Goffman
centrándonos en La microsociología del estigma, se tratan ciertas lecturas de antropología
o, por ejemplo, El creciente campo de los estudios sensoriales de David Holmes.
En el tercer reto toda la tarea se divide en dos fases. La primera es grupal y se trata de una
presentación del inventario que hemos realizado como grupo. La segunda parte se basa en
contestar a dos preguntas inspirándonos y centrándonos en otro punto de miras mediante el
autor Finkelstein (1994). En este reto se lleva al alumno a reflexionar sobre las instituciones
sociales y sobre la diferenciación entre esta y la problemática del cuerpo. Siempre se
incluyen otras ciencias como en este caso las Ciencias Políticas, que están muy presentes
en este reto.

El último reto se trata de un resumen, en formato de carta, de la asignatura. De lo que se va


a encontrar un alumno o una alumna si elige esta asignatura el próximo semestre, cuál es la
intención de la asignatura y qué nos soporta a nosotros como alumnos y futuros psicólogos.
Junto a este reto nos encontramos materiales como El abecedario de Gilles Deleuze, en
concreto la letra p de profesor y El protocolo de intervención clínica en personas con baja
visión, que nos ayudará a saber cómo abordar el estudio y la investigación, no solo con la
discapacidad visual, si no que seremos capaces de extrapolar el ejemplo a otros casos.

En todos estos retos encontramos vídeos de seminario en los cuales los profesores nos
pautan y guían sobre cómo debemos abarcar los retos, por lo cual nunca te sentirás perdido
o perdida.

Podría resumir todo lo explicado anteriormente si te digo que esta asignatura no es una
asignatura impartida convencionalmente. Creo hay un cierto énfasis en la investigación y en
el hecho de abordar tú los retos y los diferentes recursos que hace que tengas que trabajar
más, pero de manera más eficaz y elocuente. El hecho de trabajar la mayor parte en grupo
te ayuda a sentirte incluido y escuchado y a tener contacto con gente que está pasando por
lo mismo que tú.
Esta asignatura está en un marco social, te lleva a tener una amplitud de miras y al abarcar
las problemáticas de las situaciones sociales te obliga a ir más allá de lo aparente. Todo
esto se consigue al tener en cuenta las Ciencias Sociales que he mencionado anteriormente
como la sociología, la antropología o las Ciencias Políticas. Todas son necesarias a la hora
de detectar las estructuras sociales y llevar a cabo los retos teniendo en cuenta muchos
aspectos que afectan al ser humano, al cuerpo y a la estructura social.

Creo que esta asignatura te ayuda a entender la Psicología y según vas realizando los retos
te das cuenta de ciertos puntos a tener en cuenta cuando te dediques de manera
profesional, tengas la salida que tengas. Es por esto que yo te animo a que la curses el
próximo semestre, creo que no solo aporta como alumno de Psicología sino también como
ser humano y es una experiencia enriquecedora.

Mis mejores deseos, Sofía.

Sofía Juárez Rodríguez.


Entrega final: trabajo escrito

Alumna: María Ayelén Juvé Giménez


Procesos y contextos de diferenciación social- Aula 4

Querido alumno/a, esta carta es para contarte mi experiencia con esta asignatura por
si estas pensando en comenzarla.
En primer lugar quiero destacar que es una asignatura, que a diferencia de otras que
he cursado en este semestre, me ha hecho pensar y reflexionar. De hecho diría que
hasta me hizo cambiar el punto de vista que tenía al comienzo de la asignatura con el
que tengo ahora que estamos en la recta final.
Además de haber aprendido muchos temas nuevos, me despertó la curiosidad por
meterme más a fondo en temas relacionados con la discapacidad y el enfoque que
tiene en nuestra sociedad sobre ella. En un principio mi enfoque era más parecido al
que plantean en psicología, respecto a la idea que las personas con discapacidad
necesitan atención especial u otros cuidados como podemos leer en el Protocolo de
Intervención Clínica con personas con Baja Visión.
Después de leer mucho, de acercarme al tema, de conocer gente con discapacidades,
llegué a la conclusión que la discapacidad no está en las personas sino que son las
barreras que impone la sociedad y que las limita. La sociedad focaliza el problema en
las personas porque considera que una persona discapacitada es diferente, y me
pregunto si el hecho de llamarles “discapacitados” no los está limitando y poniendo
una etiqueta.
Vivimos en una sociedad donde etiquetamos constantemente y en donde como
principal punto de partida tenemos que empezar a entender que todos/as somos
diversos y para lograr una sociedad integrada hay que pensar que cada una de las
personas que compone la sociedad en la que vivimos, es diversa y que cada persona
tiene sus propias limitaciones y no por eso nos hace distintos.
Uno de los temas importantes sobre la integración es que todos/as tengamos los
mismo derechos. A lo largo de la asignatura hemos trabajado con materiales de
recurso, y a través de la observación de campo hemos podido concluir que la sociedad
limita a las personas, en muchos aspectos. Por que una persona con visión ciega no
puede moverse libremente en la ciudad, por ejemplo? Y aquí es donde comentemos el
error de pensar que una persona con visión ciega no puede moverse por sus
condiciones de ceguera y eso es erróneo. Una persona con visión ciega se ve limitada
porque la sociedad no le brinda los recursos necesarios para que esa persona pueda
moverse sin la necesidad de ayuda.
Porque pensamos que una persona con condiciones diferentes no puede hacer
determinadas cosas? Y ese es el enfoque y la mirada sobre este asunto que tiene la
sociedad. Una de las enseñanzas que aprendí es que es tenemos que dejar de
dramatizar la discapacidad y pensar que es algo malo porque la mayoría de las
personas con discapacidad son felices y viven una vida plena. Porque siempre la
sociedad pone ante ellos una mirada de pena?
Esta asignatura me hizo reflexionar sobre como problematizamos el cuerpo del otro,
los prejuicios que tenemos y los estándares que la sociedad tiene sobre los cuerpos.
Creo que es una problemática social que tiene que empezar por la reflexión y por
empezar individuamente a cambiar el punto de vista que tenemos sobre ciertos temas
y derribar las barreras de pensamiento individual que llevan a tener un pensamiento
colectivo donde priman los prejuicios y los juicios de valor.
Por eso mismo, tenemos que ir más allá de lo aparente y no focalizarnos en el
individuo y sus circunstancias sino en el conjunto de la sociedad teniendo en cuenta el
marco social de cada persona que la compone.
Una sociedad libre tiene que romper con las barreras y las estructuras sociales que
ponen impedimentos a las personas y que nos les permite desarrollarse de manera
libre y con autonomía. Porque una persona con discapacidad no puede ser autónoma
y libre? Es realmente porque esa persona “no puede” o porque la sociedad pone
barreras que se lo impiden?. Lo que mas me ha gustado de este camino por la
asignatura ha sido que me he preguntado este tipo de cosas y que he reflexionado
sobre ellas. Me ha enriquecido a nivel personal y me ha hecho re platearme la mirada
que tenemos sobre el otro.
La aceptación social llegará cuando dejemos de generalizar los efectos de la
discapacidad y comprendamos, como hemos mencionado, que la discapacidad no es
la persona y que su vida está condicionada e influenciada por la situación y los
aspectos de su vida, pero que cualquier persona va mucho más allá de su cuerpo y
que por tanto esto no te condiciona como persona. Los rótulos que se ponen
constantemente determinan la actitud que puedan tener las personas y nos ponen
constantemente en la mirada del otro impidiendo que tengamos las mismas
oportunidades en todos los ámbitos: educativo, laboral, social y cultural.
Como leíamos en el los textos de Goffman, quien se interiorizó en estos temas
fundamentalmente, hizo hincapié en el estigma como resultado de la relación entre el
atributo y el estereotipo. Las sociedades con el objetivo de organizar la vida social
instauran categorías en las que las personas se pueden hallar, por medio, de
estereotipos, anticipaciones y expectativas normativas, establece como son
determinadas clases de individuos. Por estos motivos, la sociedad nos ha llevado a
que la primera impresión de una persona venga dada por la apariencia física y por la
pertenencia a una categoría u otra asociada a ciertos atributos y por tanto a una
identidad social determinada.
Espero que te animes a cursar esta asignatura, y que como a mi, te haga reflexionar y
cuestionarte como nuestro pensamiento individual puede determinar la manera de vivir
y de pensar del resto de personas que componen la sociedad en la que vivimos.
Estimado alumno,

Hoy comienzas tu formación como psicólogo como yo lo hice hace tiempo,


introduciéndote en el aprendizaje y formación de los procesos y contextos de
diferenciación social. Permíteme que te inicie, con estas líneas, en el recorrido que
empezarás a lo largo de la asignatura a través de la mirada crítica hacia la
discapacidad y los cuerpos discapacitados. Mi primer consejo antes de proseguir es
que abandones tus prejuicios e ideas preconcebidas respecto a la discapacidad y
dejes que la asignatura te revele nuevas perspectivas que acabarán ocupando su
espacio.

Lo primero que descubrirás es que el concepto de discapacidad y de cuerpo


son construcciones sociales, dispositivos que la sociedad ha generado para clasificar a
los individuos de acuerdo a su visión de qué es la capacidad (positivo, rentable,
reproductivo) y que es la discapacidad (negativo, no rentable, estéril). El concepto
dominante sobre la discapacidad nos la presenta como cuerpos con fallas, cuerpos
que pueden ser rehabilitados para devolverle sus capacidades e integrarlos en el
modelo de cuerpo dominante, útil para la sociedad. La sociedad, la estructura social
que mantiene la sociedad, observa el cuerpo discapacitado como un cuerpo que debe
ser rehabilitado porque identifica algo incorrecto en él, algo que debe ser corregido o
rehabilitado. El cuerpo discapacitado se institucionaliza, se integra en los dispositivos
de la discapacidad que descubrirás con las lecturas de Foucault, que buscan, a través
de su internamiento en instituciones de encierro “reeducarlo” para que sea útil a la
sociedad (o no perturbe el funcionamiento de la misma), internándolo en instituciones
orientadas a la asistencia y la rehabilitación. La mirada “tradicional” de la discapacidad
se centra en la diversidad funcional –lo que la persona puede o no puede hacer – lo
que lleva a subestimar las aptitudes de aquellos cuerpos con discapacidad. Esto
acaba derivando en actitudes paternalistas, centradas en las carencias – comparadas
con los cuerpos no discapacitados – que las hace menos válidas que el resto de
individuos.

Frente a esta visión tradicional, aceptada por el conjunto de la sociedad, que


acaba derivando en actitudes discriminatorias y excluyentes hacia los cuerpos
discapacitados que se traducen en corpus teóricos como el capacitismo (paradigma
que identifica “lo normal”, lo correcto con los cuerpos no discapacitados o con
diversidad funcional y al resto de cuerpos como cuerpos que deben adaptarse a las
normas sociales o ser excluidos del sistema social, al no ser útiles para el mismo),
aprenderás que existen otras formas de acercarse a los cuerpos discapacitados que
cuestionan los paradigmas dominantes. Irás introduciéndote en la visión de la
discapacidad como un constructo social que puede ser cuestionado y adaptado a
nuevas realidades y aprenderás que los cuerpos discapacitados poseen múltiples
capacidades que no llegan a desplegar porque se les niega. Desde el modelo social
de la discapacidad y a partir de la visión de la sociología y la psicología de la
discapacidad te introducirás en las teorías críticas que abarcan la misma con el
objetivo de cuestionar lo que la sociedad nos ha enseñado sobre la misma. A partir de
este paradigma estudiarás cómo la discapacidad tiene un origen social, más allá de su
origen inherente (nacer discapacitado) o adquirido (sufrimos accidentes/enfermedades
discapacitantes), de modo que no son sólo las limitaciones individuales las que
construyen la discapacidad sino que son las limitaciones que la sociedad impone las
que la acaban generando, al no atender a las necesidades que las personas con
discapacidad tienen, al ser tratadas como ciudadanos carentes de derechos plenos,
que necesitan de una tutela del estado y la sociedad. Así mismo, estudiarás como la
sociedad discrimina y excluye a las personas con discapacidad por el hecho de no ser
considerados como útiles para la reproducción de la misma y aprenderás a cuestionar
y derribar este paradigma, al analizar casos de personas discapacitadas que son
capaces de aportar valor a la sociedad y contribuir a su mantenimiento y desarrollo en
la misma medida que cualquier persona no discapacitada. Aprenderás a estudiar la
discapacidad desde la observación participante y la etnografía, asimilando la visión,
experiencias y vivencias de los cuerpos discapacitados, lo que te permitirá profundizar
en la comprensión del fenómeno de la discapacidad como constructo social, los
elementos que la configuran, las estructuras de poder que la determinan, los
mecanismos de exclusión y discriminación que operan sobre la misma y cómo
podemos contrarrestarlos mediante acciones de contrapoder que empoderen a estos
cuerpos discapacitados. Participarás en debates y seminarios entre profesores e
investigadores, junto a tus compañeros, que enriquecerán tu formación crítica como
psicólogo.

En síntesis, te sumergirás en el estudio crítico de las personas discapacitadas


desde la psicología social, lo que te permitirá comprender que lo que puede o no
puede aportar un cuerpo discapacitado no viene delimitado por sus capacidades, sino
por el grado de inclusión y aceptación de la diferencia que está dispuesta a hacer una
sociedad. Además, asumirás que tu papel como psicólogo es ampliar el marco de
acción tradicional de la atención a la discapacidad, aprendiendo a superar las terapias
individualistas de atención a la discapacidad, para incluir a la comunidad y derribar las
barreras que consideran al sujeto como “deficiente” o “enfermo” por no poseer un
cuerpo normativo. Con ello aprenderás a provocar cambios en las instituciones
sociales que modifiquen las estructuras que predisponen la visión tradicional de la
discapacidad y generar un mayor bienestar en esta población, trabajando junto a estas
personas en su empoderamiento. Nuestro papel como psicólogos debe centrarse en el
desarrollo de acciones de apoyo individual, a través del diagnóstico, el tratamiento y el
asesoramiento, así como la formación en actividades de autocuidado y educación de
las personas discapacitadas, centrándonos en combatir la exclusión de las personas
con cuerpos diversos. Esta asignatura te hará comprender que el objetivo no es
cambiar a la persona con una deficiencia para adaptarla a la sociedad, sino de
provocar un cambio social para que sea ésta quien se adapte al individuo.

Me despido de ti deseando que disfrutes de tu aprendizaje,

Recibe un cordial saludo de,

María Lafuente López.


Querido compañero,

He tomado la iniciativa de escribir estas líneas porque me gustaría explicar desde


mi propia experiencia el recorrido trazado durante esta asignatura. Desde el
inicio, esta asignatura nos ha aportado una mirada diferente sobre la
discapacidad que ponía el foco en todos los dispositivos que nos generan la
llamada discapacidad. De forma reflexiva hemos ido tratando los cuerpos
diversos, nos hemos centrado en cuerpos ciegos e incluso hemos investigado
sobre este tipo de cuerpos y como la sociedad crea a estos cuerpos
discapacitados. Quizá leyendo estas palabras, aún no eres consciente de esta
reflexión o visión de la sociedad, pero estoy totalmente segura que con el
itinerario ofrecido podrás llegar a todos estos planteamientos.

En un primer lugar, nos adentramos en la historia de Crip Camp donde se realiza


una interesante disertación sobre el contenido de la misma y el nacimiento del
paradigma de la autonomía y vida independiente del discapacitado. Nos
muestraban dos posturas opuestas en torno a las posibilidades del cuerpo, la
visión capacitista y la anticapacitista. La primera de ellas juzga el cuerpo en
función de un ideal de cuerpo normalizado, generando efectos negativos en
aquellos cuerpos que se alejen a esta normalización. En la segunda postura,
anticapacitista, postula la existencia de diferentes cuerpos con diversas
potencialidades, promueve aspectos positivos para el desarrollo de los cuerpos
no normativos. Desde estos enfoques pudimos ver los diferentes mecanismos
de dominación y poder que actúan sobre el cuerpo.

Siguiendo este recorrido, realizamos varias observaciones de campo


focalizando la atención tanto en los contextos que discapacitan, como en los
objetos o situaciones que crean a una persona discapacitada. Este fue el punto
de inflexión dentro del gran proceso que estábamos haciendo, es decir, gracias
a la observación realizada reflexionamos sobre como la sociedad crea este tipo
de cuerpos discapacitados. Es el poder o sociedad el que está excluyendo estos
cuerpos no normativos y etiquetándolos como discapacitados. Esta acción se
crea a base de elementos o contextos que discapacitan dichos cuerpos. Pero
somos nosotros como sociedad los que debemos adaptarlas a las necesidades
de todos los cuerpos, de esta forma no discriminaríamos, ni excluiríamos a los
cuerpos “no normalizados” o “discapacitados”, ya que pondríamos la
responsabilidad en adaptarnos a las exigencias de la sociedad (Barton, 1998).
Con estas modificaciones evitaríamos situaciones de jerarquía, exclusión o
marginación social, como defendía Hannah Arendt.

Por otro lado, vemos el fenómeno de estigmatización y exclusión social


de aquellas personas “discapacitadas”. Esta reflexión se crea a través de la
observación de campo a un sujeto en concreto y con la creación de nuevos
conocimientos aportados con los recursos que nos ofrece este itinerario. En
nuestro caso de estudio observamos como es el sistema sociopolítico quién
construye un nuevo concepto de alteridad que excluye al cuerpo “no
normalizado” del sistema dominante. Esta exclusión se crea cuando la persona
“no normalizada” presenta dificultades en su día a día, como por ejemplo para
desplazarse en entornos urbanos que no están adaptados. En este mismo
ejemplo podemos comprobar como la sociedad realiza entornos urbanos para
cuerpos normalizados y posteriormente los adapta para estos cuerpos “no
normalizados”. Aquí observamos una clara exclusión social, que se mejoraría
con crear entornos urbanos para todos los cuerpos rompiendo las barreras. De
esta forma como nos muestra Goffman, estamos etiquetando a “los
discapacitados” por su interacción con el entorno inmediato en oposición a su
propia visión de personas capacitadas e integradas en el sistema social. Esta
marginación social genera una sensación de anomía en dichos cuerpos, falta de
referentes normativos que le permitieran su integración en la sociedad y un
sentimiento de alineación social.

Una vez descrito todo este recorrido, me gustaría finalizar con una
reflexión hacía nuestro propósito, ser psicólogos. Este itinerario que nos ofrece
la asignatura, integra conceptos relacionados con otras asignaturas, pero
además ofrece un camino de reflexión y cambio de visión que personalmente me
atrevería a decir debería ser obligatorio, ya que nos enriquece tanto como
personas y como psicólogos.

Como psicólogos nuestro papel debe centrarse en ampliar el marco de


acción tradicional de la atención a la discapacidad, para derribar las barreras que
consideran al sujeto como “deficiente” o “enfermo” por no poseer un cuerpo
normativo. De esta forma podremos provocar cambios en las instituciones
sociales que modifiquen las estructuras que predisponen la visión tradicional de
la discapacidad y generar un mayor bienestar en la sociedad. El objetivo no es
cambiar a la persona con una deficiencia para adaptarla a la sociedad, sino de
provocar un cambio social para que sea esta quien se adapte al individuo, por lo
que debemos convertirnos en agentes catalizadores para la toma de conciencia
de las actitudes que obstaculizan el desarrollo de este colectivo y su inclusión
social.

Te invito a que embarques en esta maravillosa aventura y conectes con los


cuerpos diversos que existen en la sociedad… ¡buen viaje!

Lidia Lerma
Procesos y contextos de diferenciación social Lucía Martínez Fernández
Reto 4 Aula 4

Estimado:
Me dirijo a ti para contarte mis pareceres sobre la asignatura Procesos y contextos de
diferenciación social, en la que se nota el nuevo plan y la intención de salirse de un esquema común
en otras asignaturas, pero que, por otro lado, evoca a otras, curiosamente (o no de sorprender, si
vemos que tienen profesorado común), también relacionadas con la Psicología Social.

Al consultar el temario de la asignatura, recuerdo la Teoría de la comparación social, de


Festinger (1954, citado en Pujal i Llombart, 2016, p. 8) y a Tajfel (1984, citado en Pujal i Llombart,
2016, p. 29), que nos encontramos tanto en las asignaturas de Acción colectiva como la de
Fundamentos psicosociales del comportamiento humano. En la primera, ya habíamos hecho un
proceso similar al que se nos pedirá en Procesos y contextos de diferenciación social, una entrevista y
reflexión. Esta asignatura se había dedicado a los movimientos sociales. En la segunda, recuerdo una
parte dedicada a la gordofobia. Aquí, hablábamos de identidad social y la construcción social del
cuerpo. Se nos planteaba tomar como objeto la percepción del cuerpo y las relaciones articuladas a
partir de él, y se nos invitaba a reflexionar sobre el papel del cuerpo y la percepción social a la hora
de establecer la construcción social de la identidad. Y por aquí sigue la asignatura Procesos y
contextos de diferenciación social, también hablando de cuerpos, pero en este caso, de «cuerpos
ciegos» y del tema de la discapacidad.

Ya nos es sabido, entonces, que el sentido de nuestra identidad, el autoconcepto que


tenemos de nosotros mismos, parte del conocimiento que tenemos de pertenecer a determinados
grupos sociales, con su consecuente significación. Sabemos también, por tanto, que tenemos una
percepción dicotómica de grupos y que, a partir de nuestras creencias sociales asociadas a una
categoría grupal, caemos en estereotipos, el resultado del proceso de percepción, significación y
representación de las personas de los otros grupos. En esta asignatura, se nos presentan inventarios,
así como la oportunidad de crear uno, junto con otros compañeros, y experiencias en primera
persona de «cuerpos ciegos» (un término que nos iremos encontrando a lo largo de la asignatura y
que me resultó curioso y sumo a mi vocabulario), lo que nos permite conocer mejor a esos «otros»
individuos (en el caso de no tener esa experiencia, como es mi caso, un cuerpo «sin ceguera visual»)
y romper con los estereotipos que podamos tener. Se nos plantean preguntas sobre las que vamos a
reflexionar en grupo y en el foro de la asignatura. ¿Qué es lo que puede un cuerpo? ¿Dónde están las
personas ciegas y dónde no están? ¿Cómo se les significa? Hablamos de estigmas, de los objetos que
acompañan a las personas ciegas y que las transforman en «personas con discapacidad», y de la
importancia del lenguaje, ya que las «etiquetas» de la medicina, de la psicología y de la política, entre
Procesos y contextos de diferenciación social Lucía Martínez Fernández
Reto 4 Aula 4

otros campos, acarrean una serie de consecuencias en los itinerarios de las vidas de esas personas, y
se deja de lado, muchas veces, el verdadero potencial del cuerpo.

Por tanto, en lugar de centrarnos en el individuo, se busca ir más allá. Buscamos el marco
social. Abordamos la discapacidad desde un panorama rico, que se consigue gracias a los inventarios
y la investigación de campo que hacemos con nuestros compañeros, y las de los demás, que nos dan
acceso a distintas experiencias de la vida cotidiana que quizás hasta ahora no habíamos analizado del
mismo modo. Ahora nos cuestionamos nuestro análisis y nos planteamos el componente metafórico
de la ceguera. «Ver» algo implica «no ver» otra cosa. Para cuestionarnos las ideas que teníamos, los
profesores nos proporcionan numerosos recursos en varios formatos. Proponen películas y vídeos, y,
sobre todo, lecturas.

Se consigue desde luego salirse del molde que siguen muchas asignaturas, con la diversidad
de trabajos propuestos (en la primera parte de la asignatura entregamos un podcast), y el léxico de
conceptos que, como mencionaba, yo personalmente integraré en el mío, ya que no conocía, como
«otredaz», «alterización», entre otros conceptos (hasta nos dan un abecedario sociológico). Para
abordar los retos, nos hacen reflexionar y cuestionarnos nuestro conocimiento. Sin embargo, lo que
en mi caso sí echo de menos, es que no se hayan trabajado otros temas y solo nos dedicásemos al de
la discapacidad. Algunas de las lecturas propuestas tratan sobre el género, por ejemplo, y me hubiera
gustado haber entrado en ese tema y no haber dedicado todo el semestre al mismo. Es verdad que
ahora contamos con más teoría que podemos aplicar a otras temáticas, pero creo que lo que sobre
todo aporta valor a la asignatura es el acceso que ofrece a los profesores expertos en el campo de la
Psicología Social, entre otras áreas, así como a los compañeros, y pienso que se podría haber
aprovechado más esto. Como idea, me hubiera gustado haber recibido la propuesta de leer estos
textos y después haber debatido en el foro sobre ellos, no como una entrega oficial, sino como
intercambio de ideas, para ayudarnos a formar una opinión más certera, menos sesgada, más
fundada en la Psicología Social. Quizá es porque noto que me queda poco para acabar el grado y
quiero exprimir al máximo cada semestre, formándome en todo lo posible.

Bueno, espero haberte ayudado. En esta carta solo quería hacer una reflexión de lo que me
ha evocado a mí la asignatura, y no incluyo demasiada teoría, para que la descubras por ti mismo.
Como conclusión, te digo que sí se nota que los profesores quieren apelar a las emociones, como
explica el profesor Gilles Deleuze (en uno de los vídeos propuestos como recurso). Te deseo suerte
en esta asignatura que desde luego no te dejará indiferente.
Procesos y contextos de diferenciación social Lucía Martínez Fernández
Reto 4 Aula 4

Referencias

Pujal i Llombart, M. [Margot]. (2016). La identidad (el self). En Ibáñez et al. (eds.) Fundamentos

psicosociales del comportamiento humano. Barcelona: FUOC.


Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 4
Trabajo Final
María Pilar Martínez Jarque

Querido futuro estudiante de la asignatura del grado de Psicología de la UOC,


Procesos y contextos de diferenciación social,

El propósito de esta carta es adentrarte en el recorrido realizado en la asignatura a lo


largo del semestre y para que no tengas ninguna duda a la hora de elegir cursarla.
Dicha asignatura tiene un enfoque y una metodología diferente a los convencionales y
por ello mismo la hace ya especial. A través de una serie de retos o actividades que a
continuación se explicarán con más detalle, el estudiante aborda el estudio de la
discapacidad, no desde un enfoque tradicional diferenciador o desde entendida como
una carencia, sino hacia todos los elementos que en su conjunto son partícipes de su
existencia.

Para ello se abarca la situación del cuerpo discapacitado, más concretamente en el


campo de la ceguera, pero toda la problemática que podría suponer en un contexto
determinado sería extensible en gran medida a cualquier tipo de discapacidad, tanto lo
que afecta al individuo en sí, como a todo su entorno con el que interactúa
constantemente.

A modo de síntesis y para animar al futuro estudiante, comenzar explicando que la


asignatura parte de una introducción del campo de estudio, donde el objetivo es la
reflexión sobre las nociones de base en relación al cuerpo diverso, a través de la
visualización de películas relacionadas con dicho tema y la elaboración a continuación
de una carta introductoria. Desde este momento, se podría hacer un enfoque diferente
del cuerpo diverso y de sus capacidades, entendidas también desde el contexto en el
que se desarrollan y que juegan un papel importante en la definición de la
discapacidad como tal y que se verá a lo largo de toda la asignatura mediante lecturas,
vídeos-seminarios, etc.

Realizada una primera reflexión, que nos puede posicionar de una manera diferente si
comparamos con nuestra mirada antes de comenzar la asignatura, continuaríamos
con la exploración y se elaboraría un inventario sobre la ceguera. En esta actividad, se
lleva a cabo la observación del contexto de un cuerpo ciego frente a la sociedad en su
conjunto y en un lugar determinado, las personas con las que interactúa, los sucesos
que se desarrollan sobre la misma y todo ello realizado durante un día normal de la
vida de una persona con ceguera.
Finalizando con una reflexión como observador y volviendo así a la idea de que no es
el cuerpo en sí el discapacitado, sino el entorno y la sociedad el que sufre la carencia
de no poder entender la diversidad como parte y como riqueza de la misma.

1
Esta actividad tendría una reflexión final después de la observación de campo en la
que se exponen la manera en la que los cuerpos se relacionan con el entorno, qué
elementos lo discapacitan. Se presentaría en grupo y a los otros estudiantes de la
asignatura, para hacer a todos ellos partícipes, e incluiría además todos los elementos
abarcados en las actividades anteriores.
Se pretende de esta manera, reflejar la situación de un cuerpo discapacitado, analizar
por qué se produce, haciendo referencia a la sociedad actual.

El trabajo desarrollado en esta asignatura abre una puerta a los futuros profesionales a
entender la situación de discapacidad de una manera rehabilitadora, integradora frente
a lo que a día de hoy puede ser una situación de vulnerabilidad para cualquier persona
que la experimenta.

También a modo personal y ya que la libertad y la metodología diferente de la


asignatura lo permite, lejos del clasicismo que a todos nos perjudica, pertenezcamos al
grupo de los denominados cuerpos discapacitados o no, quisiera comentar, como
persona que ha adquirido una “discapacidad” reciente, el trabajo personal y el impacto
positivo que ha podido tener el haber cursado esta asignatura con esta temática y con
esta metodología.

El trabajo desarrollado, no sólo por el grupo al que pertenezco, sino por todos los
grupos, y de las diferentes maneras planteadas, refleja lo que representa la
discapacidad para cualquier individuo y como futuros profesionales de la psicología,
nos prepara para afrontar la rehabilitación de cualquier persona que lo requiera,
entendiendo las situaciones a las que se enfrenta en su día a día, la estigmatización,
la marginación que pueden sufrir por la falta de adaptación del medio en el que se
desenvuelven, ya sea social, laboral, etc. Y también como seres humanos que somos,
entender que nuestro cuerpo en sí es frágil y que la “normalidad” es su deterioro y que,
por esto mismo, la sociedad tiene que ser consciente de ello y con su entendimiento,
incluir e integrar, haciendo que los valores conjuntos también cambien. Todo ello
siendo conocedora en primera persona, en proceso rehabilitador todavía y
experimentando en la actualidad una etapa de vida, en la que lejos de lo que se puede
imaginar, puertas y caminos diferentes se van abriendo que nunca antes había podido
imaginar.

Por eso mismo, quisiera hacer una reflexión y un llamamiento también positivo a lo
que la palabra “discapacidad” representa, pues quizá estamos ante una normalidad
común pero que parte de la sociedad, por desconocimiento o por miedo, no quiere
entender como tal. De ahí, la gran labor de los futuros profesionales de normalizarlo y
de avanzar en un camino para que un futuro, ojalá próximo, no tuviera que ser objeto
de estudio de esta manera.

Muchas gracias a la UOC y al equipo docente de esta asignatura.

2
A lo largo de esta asignatura me he dado cuenta de cómo ha ido cambiando mi visión
sobre lo que realmente es un cuerpo diverso y la influencia del contexto social. En la
primera PEC, vimos el artículo Review of Crip Camp publicado en Disability Studies
Quarterly, un artículo que enseña la vida de un grupo de niños y adolescentes con
discapacidades que conviven en un campamento de verano adaptado a sus
necesidades y, cuya vida fuera de este es muy difícil debido a las pocas protecciones
o garantías de igualdad que ofrece la ley para estas personas, siendo excluidos por la
sociedad.

Esta actividad y ver esta película me ha permitido ver que es la sociedad la que impide
la posibilidad de desarrollo de estos cuerpos, debido a que no son ellos mismos los
que se consideran “no normales” sino que somos las personas los que les otorgamos
ese nombre, les incapacitamos porque, el mundo no está adaptado para que puedan
desenvolverse y, en vez de eso, nos es más fácil buscar una cura para estos cuerpos
que no normalizar la diversidad en esta sociedad binaria.

En la segunda PEC, realizamos una observación de campo sobre un cuerpo ciego y


como se desenvuelve en la calle y con otras personas, contemplando la diferenciación
existente entre los cuerpos normalizados y los cuerpos ciegos. También ha sido un
material complementario para darme cuenta de que necesitamos personas que los
ayuden a desarrollarse, que potencie sus cuerpos, como los monitores del
campamento de verano, adaptar el entorno para que se sientan normales e
independientes, que reconozcan sus derechos provocando cambios en las
instituciones sociales y que, seamos nosotros los que nos adaptemos a ellos.

Personalmente, al vivir en un pueblo pequeño nunca he conocido ni mantenido


contacto con un cuerpo ciego, pero sí que conozco a una persona que desde pequeña
ha sido sorda y, reconozco que cuando lo veía no podía evitar verlo con ojos de
tristeza y pena, pesando en la mala suerte de haber nacido así, de las dificultades que
puede tener, pero, en esta asignatura y observando la vida de distintos cuerpos
discapacitados mediante vídeos o experiencias de los otros compañeros me he dado
cuenta de que nosotros los miramos con esos ojos, pero ellos realmente son felices,
son personas con ganas de vivir y de luchar aún teniendo tantas limitaciones y
dificultades, ellos solo quieren vivir como cualquier otra persona y si las personas no
se adaptan y participan para construir un mundo en el que todo cuerpo sea tratado por
igual, la diversidad nunca prevalecerá, teniendo en cuenta que somos nosotros los
que construimos las normas culturales, es decir, las creencias que legalizan lo que es
normal en la sociedad.

La asignatura en sí se hace muy amena, y encuentro muy acertada la idea de poder


realizar los trabajos en grupo, que te permitan compartir ideas y experiencias con
ellos, además de conocer también un poco a tus compañeros, teniendo en cuenta el
método de estudio que se utiliza en la UOC, que es lo que realmente echo en falta de
ir a una clase presencial donde te puedes apoyar en ellos y ayudarse mutuamente
ante cualquier duda. El material y el contenido no es difícil, los conceptos se entienden
bien, además muchos nos resultan familiares, y, encuentro muy importante y de gran
interés el hecho de que no se centra ni hace evidencia de que la persona que tiene el
problema es la persona discapacitada, sino más bien las personas que los rodean, la
sociedad, una visión que sinceramente yo nunca me he planteado ver.

Conjuntamente con esta asignatura he cursado la de procesos psicosociales


elementales y, te lo recomiendo, ya que a mí personalmente me ha ayudado a
relacionar conceptos como categorización social, como clasificamos a las personas en
grupos según sus características, identidad social negativa, la exclusión, etc.
Procesos y contextos de diferenciación social Aula 4

Carta para una futura estudiante


por Natalia Matusiak González

Estimada estudiante,
Te escribo esta carta para darte a conocer mi experiencia y aprendizaje en la asignatura
que nos ocupa. Ya en su comienzo sentí que no sería una asignatura más, ciertamente
el primer planteamiento sobre el concepto del cuerpo me hizo asimilar que este término
tan conocido para mi se mostraría desde una visión que hasta entonces me era
desconocida. Se han abordado problemas relacionados con la “discapacidad”. Sí futura
estudiante, lo entrecomillo porque al haber finalizado la asignatura mi visión sobre esta
palabra no es la misma. Abordé este problema con la primera lectura de Spinoza donde
apareció la primera idea que había leído hasta el momento sobre cuerpo normativo y
otros cuerpos donde empecé a reflexionar, también gracias a los recursos del primer
reto y a mis compañeras del grupo nueve donde expusimos gran variedad de ideas,
interpretaciones y reflexiones. En ese momento pensé en que estaba manteniendo el
foco de atención en la conducta de la sociedad, a medida que iba elaborando la carta
del primer reto, me surgían más preguntas sobre el tema. Escribir y plantear la carta
para una sociedad me llevó a estudiar las conductas por parte de esta ante los cuerpos
diversos. Y observé todas las connotaciones negativas que de forma voluntaria e
involuntaria mantiene la sociedad ante los otros cuerpos. Lo cual me sirvió para los
siguientes planteamientos del segundo reto donde estudié la conceptualización del
estigma social y elaboré mi primer inventario.
En primer lugar, elaboré un diario de campo con dos observaciones preliminares sobre
experiencias ciegas que fueron significativas para mí. Después recuerdo andar un poco
pérdida al comienzo, pues nunca había realizado ningún inventario hasta el momento y
¡había tantas situaciones para plantear! El inventario de Ángela Bonadies me ayudó
mucho en la tarea. Se llegó al acuerdo en grupo y profundicé en la situación de realizar
un examen de una asignatura que en primera instancia se considera visual. Junto con
los recursos del aula e investigaciones que realicé de todo el contexto de la situación
obtuve una visión más amplia sobre lo que se considera normativo, que como el libro de
Shakespeare en la selva me mostró lo que para uno puede ser normativo para otro no
lo es y viceversa.
Sin duda trabajar en grupo me resultó motivante, los debates con las compañeras tanto
en las reuniones online como por escrito me motivaban a profundizar más en el tema
para contrastar todas mis ideas y reflexiones. Cuando llegó el momento de las
grabaciones vi cómo había tomado forma el inventario y que la situación se podía aplicar
a muchas situaciones comunes en la vida diaria, a lo cual se corroboró con los
inventarios de otros grupos. El último debate sobre las dos preguntas planteadas me
enseñó muchas ideas que pasé por alto. Como comentaba Gilles Deleuze en su video
P como profesor sucede que constantemente no se comprende sobre el momento, pero
se muestran los efectos retardados donde pasados un tiempo se vuelve claro llegando
a un conocimiento y obteniendo un efecto retroactivo. Por tanto, lo que no se entiende
se comprenderá más tarde, sin embargo, no se entenderá en su totalidad por lo que
cada alumno tomará una idea que para él le llevará a una emoción, captando lo que
necesita personalmente, un interés que irá tomando forma según los centros de interés
de cada miembro del grupo convirtiéndose en una red que se va tejiendo entre todos.
Finalmente, volviendo a la problemática que se ha tratado a lo largo de la asignatura he
estudiado lecturas que me han servido para ampliar mi conocimiento como el de Lozada

1
Procesos y contextos de diferenciación social Aula 4

(2017) donde relata las limitaciones de personas ciegas para acceder a un puesto
laboral, hablando de instituciones que mostradas como espacios de inclusión apartan a
la persona de su libertad de decisión sobre su vida encaminándola a un trabajo que no
se ajusta a sus intereses como manera de formar parte de la sociedad. Además, en el
Abecedario sociológico y en la Producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la
vida pude profundizar en la estructura social. La cual presenta un papel esencial en la
vulnerabilidad de las personas en esta situación de discapacidad, es la que favorece y
constriñe las formas de hacer y pensar quedando excluido del código común, lo no
normativo.
De esta forma la sociedad crea el tipo estándar o “tipo ideal” (Sibrián, 2022), en el que
se define el cuerpo normativo y se excluye el cuerpo diverso. Como por ejemplo en el
Protocolo de Intervención Clínica con Personas con Baja Visión aportado en el aula. Se
mantiene constantemente una interacción entre el especialista y la persona en situación
de baja visión o pérdida de visión con una mirada biomédica cargada de estigmatización
donde el objetivo es la rehabilitación insistiendo en la persona en situación de
discapacidad visual que deberá adaptarse a la sociedad visualizando en todo momento
la situación como una patología que hay que intervenir sin tener presente que el cuerpo
es diverso, excluyendo así la alteridad. Otra asignatura que he cursado junto a esta es
Evaluación Psicológica que me ha enseñado a diseñar un proceso de evaluación
psicológica completo desde varias intervenciones, siendo una de ellas la clínica, en la
que la recogida de datos era fundamental. En ella puede ver entrevistas clínicas,
focalizándome en el individuo y su problema como en el protocolo que he nombrado
anteriormente. En esta asignatura, Procesos y contextos de diferenciación social, he
ampliado la mirada y, te enseñará a ti también futura estudiante, a estar atenta a las
estructuras sociales con una mirada antropológica para llegar a una comprensión amplia
de las problemáticas mediante un análisis crítico.

Bibliografía:
Avellà A. A, García-Miranda L. T., Milla Pérez C., López Baeza E., Yagüe Pelegrina F.,
Párraga Perez P., Dura S., Navarro Lon M., Asenjo García Y., González I., Amaya Rubio
A., Lamaison Gónzález A., Roca Fernández del Villar R., Fuentes-Najas J.A., Camino
Pons C., Alcocer Alfonso A. (2020) Protocolo de intervención clínica en personas con
baja visión, visión frágil o pérdida visual por lesiones neurológicas. FUOC.
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-
en-personas-con-baja-vision.pdf
Bohannan, Laura. "Shakespeare en la selva". En: Velasco, Honorio M. (comp.). Lecturas
de antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED, 2010. p. 83-93. ISBN
9788436260816
https://discovery.biblioteca.uoc.edu/discovery/fulldisplay?context=L&vid=34CSUC_UO
C:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&isFrbr=true&tab=Everything&docid=alma99100
0722334906712
Deleuze G. Abecedario de Gilles Deleuze: P como Profesor parte 2 (1996). FUOC.
https://youtu.be/cxtNrqYp4wY?list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2
Lozada, F. L. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico.
Tensiones para ubicar la otredad. Universidad Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62102/FannyLuciaLozada.2017.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

2
Procesos y contextos de diferenciación social Aula 4

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida


[seminario 4]. FUOC.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pd
f
Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico [seminario 3]. FUOC. https://protected-
content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf

3
Jussara Mingorance Carrasco Aula 4

CARTA A UN ALUMNO

En primer lugar, me gustaría plasmar el término discapacidad según los registros de


instituciones culturales y referentes para todos nosotros,

Según la OMS (Organización mundial de la salud):

‘’.. Aquella restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la


forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano’’.

Según la RAE (Real academia española)

‘’ … Situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se


enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social’’.

Según SENADIS (Servicio nacional de la discapacidad)

‘’ … Son aquellas personas que en relación a sus condiciones de salud física, psíquica,
intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales,
actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa
en la sociedad’’.

Durante este escrito, me gustaría hacer una reflexión y revisión social de las
consecuencias que tiene utilizar el concepto discapacidad a libre albedrío.

Véase la variedad de expresión que hay en las anteriores definiciones. No obstante, voy
a hacer un hincapié en unos términos y expresiones que me han llamado la atención y
que habrás que tener muy presentes durante el estudio de esta asignatura ‘Normal para
el ser humano’, ‘’barreras a su participación plena y activa en la sociedad’’, estas
verdades son consecuencias, consecuencias derivadas de nuestra manera de
discapacitarles.

Seguro que no te has parado a pensar lo siguiente: De que manera convertimos una
capacidad en discapacidad, ¿Verdad?
Jussara Mingorance Carrasco Aula 4

Tomemos un ejemplo, durante el semestre qué cursé la asignatura de Procesos y


contextos de diferenciación social, realizamos un proyecto donde estudiamos una
situación de discapacidad visual. Para ello, a través de una plantilla de observación, y
un inventariado de la situación. Gracias a ello, reflexionamos sobre múltiples contextos
de visión ciega, dónde si te paras a analizar la mayoría de situaciones en la gran parte
de contextos se podrían determinar como lugares de visión.

Se podría decir, que lamentablemente vivimos en un mundo dónde se prima lo visual,


alejando otros posibles estímulos que podamos percibir. Con este hecho lo único a lo
que contribuimos es a excluir a estos compañeros de mundo, que sienten, que viven,
que disfrutan con sus amigos en la terraza de un bar, con sus familias, consigo mismos.
No les estamos dando la oportunidad de tener una participación plena y activa en la
sociedad, ya que muchas situaciones no se les permite actuar.

A continuación proyectaré una serie de situaciones que considero relevantes para que
comprendas y asimiles tal carácter estructural formado por esta desigualdad que
desafortunadamente vivimos en esta sociedad.

Cómo por ejemplo el simple hecho de ir al supermercado comprar, de ir al cine, de ir al


gimnasio, tener un aprendizaje ‘normativo’ en el colegio. Puramente englobaría las
situaciones sociales, además de situaciones laborales. El término discapacidad y las
personas que lo presentan pasa a determinarse cómo estigmatizado situado en un
ambiente de interacción social.

Hemos dejado el problema a un lado, nos hemos centrado demasiado o incluso bien
poco en la problematización del cuerpo, determinando y juzgando por nosotros mismos
su no ‘normalidad’ y presentando de tal manera una supuesta diferencia. Y sobre todo
no incluyéndoles en la sociedad.

Personalmente estoy muy de acuerdo con la siguiente cita: ‘‘asumir la perspectiva


significa ir más allá de los problemas’’ Lombardo, 2003b.

Me gustaría plantearte una pregunta ¿Realmente existe una discapacidad? ¿O


simplemente otra forma de verlo?

El ejercicio crítico en este texto, trata de abrir los ojos, de intervenir y entender sobre las
consecuencias que tienen los estereotipos, no es bastante intervenir de manera formal,
Jussara Mingorance Carrasco Aula 4

sino creer y cambiar esta realidad que nosotros mismos cómo conjunto de personas
hemos creado. Dejar a un lado los prejuicios, y pararnos a pensar si estas personas
son tan diferentes a nosotros. Si acaso hoy me puede cambiar la vida en tan solo un
segundo y mañana convertirme en una persona con un cuerpo no normativo, y por eso
dejaré de ser normal.

También, implica una centralidad en los procesos estructurales de exclusión que desde
este enfoque social sitúa la discapacidad cómo negativa hasta convertirse en un
obstáculo tanto para nosotros cómo sociedad, cómo para la vida de las personas que
son características por presentar alguna discapacidad.

A modo personal, las lecturas y el proyecto me ha servido para analizar el mundo y el


contexto dónde vivimos, considero y tal y como concluir junto a mis compañeras durante
el desarrollo del trabajo: Poseemos una ‘’ceguera personal’’, que limita nuestra forma
de mirar, entender y percibir el mundo. No nos paramos a pensar en la manera en qué
se pueden sentir o cómo pueden interpretar las personas que tienen una discapacidad.

Finalmente, como habrás comprobado todos somos seres plurales y diferentes. Con
esta práctica evidenciarás y percibirás de manera crítica y desde diversas perspectivas
los procesos y contextos de diferenciación social. Te permitirás reflexionar y comprender
la complejidad de las situaciones y necesidades personales.
Alumna: Marta Miranda Eliceche
Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social
Grupo: NUEVE

Querida/o futura/o estudiante,

No sé si alguna vez te ha interesado reflexionar sobre el concepto de


discapacidad existente en la sociedad, si es así estás de enhorabuena, esta
asignatura es la ideal para poner sobre la mesa todas las ideas preconcebidas
sobre este ámbito, la reflexión sobre la diferenciación social que genera y un
pensamiento del que yo he llevado meditando durante bastante tiempo: ¿Qué
es la normalidad? ¿Están los límites tan claros entre la normalidad y lo que no
lo es?

Te confieso que entre mis aficiones está el cine, especialmente me llaman la


atención las películas basadas en hechos reales y narrados en primera
persona. Durante esta asignatura tuve la oportunidad de visualizar un
documental muy revelador para mi Crip camp: The disability revolution
(Newnham y LeBrecht, 2020). El citado documental narra las vivencias de
adolescentes discapacidad en un campamento de verano, aquí reflexionan
sobre muchas situaciones que viven fuera de ese entorno: Estereotipos,
etiquetas, falta de intimidad...Como tanto en la sociedad en general como en
sus familias se encuentran sobreprotegidas en muchas ocasiones y
reflexionan sobre las demandas y necesidades tanto emocionales como
técnicas específicas que tienen ellos y ellas como grupo, que difieren
notablemente de las impuestas por la sociedad, generadas por el habitus
generado por la sociedad solo representativo para una parte de esta. En
términos generales, todo lo que sale de esa estructura social preconcebida es
susceptible de ser marginada, entendida de forma holística tanto a nivel
legislativo, arquitectónico, social…incluso médico.

Otra cosa a tener en cuenta, es que posiblemente los temas que trabajes en la
asignatura te sirvan para nutrir tu formación en otras materias y establecer
relaciones entre ellas, como fue mi caso, yo soy sexóloga y me pareció
interesante conocer el proyecto SexAFIN y relacionarlo con mis conocimientos
previos, así como con los intereses afectivos sexuales de los y las
adolescentes del documental. Me pareció interesante la visibilización de la
Alumna: Marta Miranda Eliceche
Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social
Grupo: NUEVE

sexualidad de las personas con discapacidad, que incluso en la actualidad


sigue invisibilizada. Considero importante y necesaria la crítica lanzada desde
este colectivo, es icónico una de las anécdotas donde una de las adolescentes
relata cómo le realizaron un mal diagnóstico clínico por dar por hecho que una
persona con discapacidad no es sexualmente activa. Sólo me gustaría añadir
que te sorprenderá como de un pequeño grupo de campistas se crea
comunidad, un gran movimiento empoderado, capaz de aliarse, visibilizarse y
crear cambios en la sociedad.

Sin duda, una de las actividades más reveladoras fue la realización de un


inventario de las situaciones más cotidianas que te imagines: Dar un paseo,
acudir a una clase de historia del arte. Es curioso como solo hace falta focalizar
tan solo por un momento el entorno donde nos movemos y darse cuenta como
para algunas personas con algún tipo de (dis)capacidad existen espacios
hostiles donde no se encuentran representadas. De nuevo aparecen
cuestiones como las que te he comentado antes: la vulnerabilidad, la
marginación para unos/as y privilegios y reconocimientos para otros/as.
¿Quién piensas que es el agente principal que otorga estas libertades y
dependencias? Efectivamente, estas circunstancias se dan gracias a la
problematización de los cuerpos creada por la sociedad, priorizando unos
cuerpos a otros, unos sentidos a otros…

En ese momento nos preguntamos si la discapacidad se encuentra en el propio


individuo, o es la sociedad la que a través de la etiqueta genera la
discapacidad. En nuestra sociedad sentidos como la vista están mucho más
valorados frente a otros. A través de distintos inventarios hemos comprobado
que el mundo está diseñado para personas con determinadas capacidades,
invisibilizando a colectivos de personas con otras capacidades diferentes
como el caso de la ceguera. De esta forma, hay situaciones u objetos que son
agentes que generan esa discapacidad ¿Están todas las aceras de nuestras
ciudades preparadas para una persona ciega? ¿Una persona con dificultades
de visión tiene todo el material adaptado para poder disfrutar y apreciar una
obra de arte? Afortunadamente, gracias a la sensibilización, cada vez existen
Alumna: Marta Miranda Eliceche
Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social
Grupo: NUEVE

más adaptaciones para que la sociedad sea más inclusiva, aunque queda
mucho camino todavía para una igualdad efectiva.

Al igual que en el documental que te he recomendado, las personas ciegas


también luchan y buscan alejarse de la estigmatización que sufren desde la
sociedad: vulnerable, dependiente, discapacitada…, y en ocasiones sufriendo
situaciones paternalistas y/o condescendientes. Estos cuerpos también ofrecen
resistencia, aunque la hegemonía de lo visual siga vigente. Estas resistencias
se encuentran precisamente en no limitarnos en aceptar limitaciones que nos
ofrece la sociedad, si no tomar una posición activa y crítica, en pensar y
generar alternativas que produzcan cambios en la sociedad.

Y quizá ahora pensarás que toda esta reflexión crítica es muy interesante pero,
¿De qué nos puede servir a nivel profesional? ¿Qué casos se nos pueden
presentar a la hora de intervenir como psicólogas/os? Pues bien, te contaré
que a lo largo de esta asignatura he podido apreciar la utilidad de conocer las
múltiples casuísticas que se nos pueden dar, siendo desde mi punto de vista la
diferenciación social un ámbito transversal en cualquier tipo de diagnosis y
que no debemos de pasar desapercibido.

Concretamente, creo que tener presente los contextos en los que existe
diferenciación social puede estar relacionado con el tipo de locus de control
que tenga la persona, es decir, la atribución que haga la persona de sus éxitos
y sus fracasos. Si tiene un locus externo y atribuye las causas a la sociedad o
bien interno y se los atribuye a ella misma. Esto generará unas emociones
distintas según el estado de sus atribuciones.

Siguiendo por este mismo hilo, también será interesante saber las
expectativas que tiene la persona en su vida y como de motivada de siente
para superar las metas, cual es su nivel de aspiración y que evaluaciones
hace de sus resultados. ¿Qué papel tiene la sociedad en todos estos ítems?
¿Qué importancia tiene la resistencia de los cuerpos diversos?

Después de leer esta carta espero que te hayas animado a conocer los
diferentes contextos de diferenciación social, te animo a empezar la asignatura
Alumna: Marta Miranda Eliceche
Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social
Grupo: NUEVE

con una visión crítica y reflexiva y dispuesta a ver la sociedad con otros puntos
de vista.

Bibliografía

García, J.C (presentador) (2022, Febrero) “A martillazos contra la


intervención” [episodio de podcast] En Seminario Módulo 1. En
Procesos y contextos de diferenciación social. FUOC.
A_martillazos_con_la_intervencio¿n.mp3

García Reyes, J.C. [Juan Carlos] El derrumbe de los mitos clásicos de la


intervención [recurso de aprendizaje].
FUOC.https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_8019
3/106077.pdf

Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico


tensiones para ubicar la otredad.

Lynch, D. [David] (dir.) (1980) El hombre elefante [vídeo en línea]. Filmin


https://www.filmin.es/codigo

Mauss, M. [Marcel] (1934) Las técnicas del cuerpo [recurso de aprendizaje].


FUOC.https://www.campusuoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/prot
egits/59120.pdf

Moyá-Köhler, J. (2022) Seminario 4 (apuntes de clase). La producción de la


vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida.

Newnham, N. y LeBrecht, J. [James] (dir.) (2020) Crip camp: The disability


revolution [vídeo en línea].
Netflix https://www.youtube.com/watch?v=OFS8SpwioZ4
Alumna: Marta Miranda Eliceche
Asignatura: Procesos y contextos de diferenciación social
Grupo: NUEVE

Penn, A. [Arthur] (dir.) (1962) El milagro de Ana Sullivan [vídeo en línea]. Filmin
https://www.filmin.es/codigo

Sibrián, N.D. (2022) Seminario 3 (apuntes de clase). Abecedario sociológico.


Procesos y contextos de diferenciación social. Aula 4

Soraya Moreno Serrano

Entrega final: trabajo escrito

Querido/a futuro/a estudiante de la asignatura de Procesos y contextos de diferenciación


social:

Te voy a contar mi opinión y experiencia con esta asignatura.

Personalmente considero que hasta la fecha es la asignatura mas ambigua que he


cursado, pero también y gracias a ello es la que más me ha hecho pensar y “abrir los
ojos” hacia las distintas diversidades funcionales que las personas podemos tener, pero
no desde una “problematización” personal de las mismas si no desde la problemática
causada por la sociedad hacía ellas.

Además, se ha trabajado con formas novedosas que mas adelante te iré detallando y
explicando con mayor profundidad. La metodología rehuye de: repetir, escribir o
sobreescribir teorías o apuntes, tratando de ir mas lejos: nos hace pensar, recapacitar y
no dar todo por sentado.

El equipo de profesores realiza videoseminarios explicando los retos y los conceptos de la


asignatura para aproximarnos al trabajo que vamos a realizar. Es una manera de no
sentirnos tan solos y/o perdidos en el estudio online.

Las actividades que hemos realizado a lo largo del curso han sido varias, la mayoría en
grupo de 4-5 personas formados por nosotros, aquí lo mas importante es establecer unos
acuerdos grupales a seguir: roles de cada miembro, conexión para poner en común los
puntos de vista/dudas, fecha de revisiones, etc.

El Reto 1 ha sido un acercamiento a los distintos “cuerpos diversos”, pensar qué puede
hacer un cuerpo, cuál es la intervención psicológica que se puede hacer, los estigmas/
paradojas de la discapacidad, etc. Todo ello se ha trabajado con apuntes y con el
visionado en la plataforma Filmin de 2 películas: “El hombre elefante" y “El Milagro de Ana
Sullivan”, y con el documental de Netflix de “Crip Camp: The disability revolution”. En ellas
hemos indagado sobre las distintas posibilidades que tienen los cuerpos independiente de
sus capacidades y posibilidades. Es una forma de comenzar a cuestionar nuestras
impresiones o ideas establecidas (socialmente) sobre estos cuerpos. El formato de
entrega de la actividad fue un redactado en forma de carta.

En el Reto 2 hemos analizado la ceguera y los problemas visuales desde una forma muy
novedosa como son los inventarios y los diarios de campo a partir de diferentes
observaciones. Lo 1º fue realizar dos observaciones en contextos de ceguera y
experiencias ciegas para ir anotando todo en un diario de campo, esta parte fue individual.
El objetivo era de forma directa y consciente pensar y ver distintos contextos y cómo los
cuerpos dotados de ceguera se desenvuelven en el mundo. Después, de forma grupal se
analizo todo lo relacionado con la no visión: lugares, situaciones, objetos (perros guía,
bastones,…) y su modo estigmatizado, para escoger una situación de no visión y que
fuera observada y analizada. En mi grupo se escogió una clase de Historia del Arte y un
examen de dicha asignatura. Este trabajo fue realizado en formato Podcast: en audio-guía
donde explicábamos cómo las clases deben adaptarse para que las personas ciegas o
con baja visión puedan aprender al igual que el resto de alumnos.

El Reto 3 la 1ª parte fue grupal, en forma de escrito a la plataforma Presenta a modo de


invitación al resto de compañeros a que revisaran nuestro inventario (Reto 2), todo ello
relacionando nuestro punto de vista con los conceptos de la asignatura. Después,
comenzaron dos entregas individuales sobre dos inventarios de los otros grupos. Poder
escuchar al resto de compañeros me parece muy gratificante, nos ayuda a ver otros
puntos de vista, como han entendido ellos los conceptos, que han pensado, en que cosas
hemos coincidido, …

Por último, esta carta pertenece a la entrega final de la asignatura, nos sirve para ver con
perspectiva todo el recorrido que hemos realizado durante estos meses.

Respecto a los videoseminarios que he comentado antes me han gustado varias


aportaciones de los profesores, por un lado Juan Carlos comento que debemos pensar
siempre que efectos sobre la vida de los sujetos tienen nuestras intervenciones como
profesionales. La profesora responsable de esta asignatura Brígida ha ido recordando que
no debemos tener miedo a las actividades planteadas. Y en el último videoseminario han
insistido en que aprender cosas nuevas tiene que ser un goce. Así que aunque en
ocasiones nos ha costado entender ciertas peguntas de los restos creo que han
convertido la asignatura en una investigación personal y grupal hacia una apertura de
mente a situaciones cotidianas que están invisibilizadas. Han conseguido que piense de
otro modo, que no plasme temas literales de apuntes si no que vaya más allá y que
vuelva a pensar en determinadas situaciones e ideas.

Encuentro ciertas similitudes en el rol de los profesores y la entrevista de youtube


realizada al filósofo Gilles Deleuze (Boutang, 1988-1989) pienso que han querido plasmar
que su asignatura no fueran repeticiones de los libros, querían que pensáramos y que
tuviera una repercusión en nosotros como alumnos, bien de manera inmediata o al
finalizar el curso con este último trabajo. También creo que han querido aproximar esta
asignatura a nuestro futuro profesional para que seamos conscientes de lo que podemos
influir en las personas y que no focalicemos los problemas o situaciones de las mismas en
su foco individual ya que detrás hay una enorme carga social.

Espero que esta carta pueda ayudarte.

Atentamente.

Soraya Moreno Serrano.


Referencias

Boutang; P.A. (1988-1989). Abecedario de Gilles Deleuze: P como profesor (Parte 2)


[video]. SUB-TIL productions. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=cxtNrqYp4wY&list=PLiR8NqajHNPbaX2rBoA2z6IPGpU0IPlS2&index=18

Hola buenas tardes, quisiera explicarte como ha sido mi experiencia con esta
asignatura, los contenidos que hemos abordado, los materiales, etc. con el
objetivo de ir resolviendo tus dudas.

Procesos y contextos de diferenciación social se trata de una asignatura que


consta de cuatro retos tres de ellos son grupales y un individual. La primera
tarea consistía en formar equipo, para ello nos presentamos en el foro para
que nos conocieran nuestros compañeros. La formación de equipos la hicieron
los profesores y una vez formados, tuvimos que crear acuerdos grupales,
planificar, organizar etc. para un correcto funcionamiento a la hora de trabajar.

En el primer reto que tuvimos fue muy interesante para mi y para mis
compañeros, elegimos una de las tres propuestas de películas que nos
ofrecían, y tuvimos que responder a esta pregunta ¿qué es lo que puede un
cuerpo y si puede o no serlo/hacerlo dentro de contexto social y de la
intervención del que forma parte? Es decir, teníamos que reflexionar sobre el
cuerpo de la discapacidad y sobre la practica de la intervención. La primera
reflexión es plantearnos que es lo que se considera discapacidad y como
afecta a las personas que la padecen, ya que estas presentan una diferencia,
tanto a nivel intelectual como sensorial afectado a su manera de interactuar y
participar en la sociedad, problemáticas, dificultades, barreras arquitectónicas,
a las que se enfrentan diariamente, prejuicios sociales, las diferencias en
oportunidades, como dice Baruch Spinoza, nadie ha determinado lo que puede
hacer el cuerpo ni que capacidades dispone, por ello cobra vital importancia
que la intervención psicológica aborde estas cuestiones de una mirada social e
integradora, lejos de tratar la intervención de una manera individual y
específica, ya que de esta forma limita los cuerpos.
Algo que te recomiendo para todas los retos es que, trabajes con todos los
materiales que te facilitan los profesores, por que gracias a ellos tendrás un
visión mas amplia de los conceptos y podrás entender mucho mejor el temario.

El segundo reto lo que se nos pedía era que a la través de la observación,


exploráramos el contexto social, al que se enfrentaba una persona ciega en su
día a día, para ello individualmente hicimos un estudio de campo, cada cual lo
hizo a su manera, yo en concreto lo que hice fue experimentar de una forma
personal, como se podía sentir una persona en el contexto de su propia casa,
en un centro comercial y el metro de Madrid, llegando a la conclusión que estos
espacios no están habilitados para ellos, de las limitaciones que tienen y como
se tienen que enfrentar a ellos, y para poder utilizar estos contextos sociales,
se hace necesaria la presencia de otras personas. Además trabajamos en
grupo un inventario, se podía hacer en formato podcast o audiovisual, en el
cual teníamos que responder a una serie de preguntas a cerca de lo que puede
hacer un cuerpos de visión ciega, cuales son las condiciones materiales que
los discapacitan etc., para esta y general para todas las que tienes que trabajar
en grupo, te recomiendo que haya mucha comunicación entre los compañeros,
la predisposición para aprender de ellos, organización y planificación en la
base para que el equipo funcione. Si tuviera que destacar que es lo que
aprendí y que me quedo claro es que en la estigmatización, participan
componentes situacionales, así como en los procesos que llevan acabo para
llegar a discurrir a un individuo, como estigmatizado dentro de un contexto
dado.

En el reto tercero, se nos pedía trabajar de forma individual con la


participación en un debate, y recogerlo en documento Word que había que
subir a rac y de manera grupal aportando una presentación analítica del trabajo
realizado en el reto 2, el cual se tenía que presentar en el espacio de presenta
del campus. Para mi cobra mucha importancia la estructura social que según
Boudon (1973, citado en Sabrían, 2022) “estructura quiere decir sistema,
coherencia, totalidad, dependencia de las partes respecto al todo, sistema de
relaciones, totalidad no reducible a la suma de sus partes” (p. 10). La estructura
social tiene que cubrir las necesidades del cuerpo, para poder tener así una
correcta integración social y garantizar las relaciones sociales, situación que no
se da en cuerpos que tienen la discapacidad de la ceguera. Además hay que
destacar que los contextos, los gestos, el lenguaje corporal son factores
determinantes ya que los seres humanos nos comunicamos mediante lenguaje
simbólico, esta es una causa de la alterabilidad del colectivo que hemos
estudiado, ya que ellos no disponen de esta información y por ejemplo no se
puede anticiparse a la conducta social que se puede esperar en determinadas
circunstancias. Las personas aprendemos a relacionarnos a través de los
símbolos, de actitudes de la comunidad, de las imágenes y con toda esta
información aprendemos a relacionarnos con nosotros mismos. Esto hace que
personas con discapacidad – ceguera, se convierta en mas vulnerables a no
poder a esta información para poder aprender estos simbología tan importante
para la integración social.

Y por ultimo el cuarto reto que es en el que estamos trabajando ahora mismo
que consiste en realizar una carta donde expliquemos a un futuro estudiante,
con nuestras propias palabras, en que cosiste la asignatura, todo lo que hemos
aprendido en ella, sugerencias, comentarios, recomendaciones, materiales
utilizados, los materiales que hemos ido generando a lo largo de la asignatura,
utilizando un limite de palabras etc.

A modo reflexión después de a ver estudiado, observado y experimentado,


este tipo de cuerpos no se le da la importancia que debería, es como que se ha
normalizado, por que por ejemplo a raíz de este trabajo me hizo pensar ¿hay
personas aquí en donde vivo con este tipo de discapacidad? En aquel
momento no me venia nadie a la cabeza y precisamente después del estudio
del campo, vi a una persona que ya antes había visto y me había fijado en ella.
Me di cuenta que el pueblo no los tienen en cuenta por que son minoría y es
una pena que tendamos a normalizar dichas situaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Sibrián D. N.D. (2022) Abecedario Sociológico. Seminario 3 (apuntes de clase).


Procesos y contextos de diferenciación Social. FUOC: Barcelona
Estimado futuro estudiante,

Mi nombre es Lia O’Brien, he tenido la oportunidad de participar en la asignatura de “Procesos y


contextos de diferenciación social” y voy a proceder a explicarte el recorrido del curso.

Para explicar el tipo de curso que vas a recibir, me gustaría hacer referencia al profesor Gilles Deleuze, ya
que me parece que su filosofía sobre el rol del profesor y la manera en la que impartía sus clases se
asemeja bastante al estilo de la asignatura.

En una de sus conversaciones, Gilles introdujo un término conocido como “la concepción músical de un
curso”. Él explica que, como la música, una explicación no se debe interrumpir ni se debe entender al
momento. Los seminarios que se reciben durante el semestre son de ese estilo; la profesora que los
imparte explica una cantidad inmensa de información que al momento puede resultar confusa, pero si te
das tiempo para asimilarlo, llegas a entenderlo con claridad. Por otro lado, Gilles explica que para él, un
profesor, debe inspirar a sus alumnos a tener ideas propias a raíz de la información recibida, porque cada
persona capta lo que le interesa personalmente. En este curso, te sentirás muy impulsado a tener tus
propias ideas sobre los temas pero podrás formarlas desde el conocimiento y el contraste de perspectivas.

Los temas a tratar són básicamente la dimensión del individuo, la dimensión de la vivencia, la
comprensión del contexto y las estructuras sociales. Se tratarán de la mano de varios profesionales como
por ejemplo Goffman, Michel Foucault, Merleau Ponty, Giorgio Agamben, etc. y se enfocarán hacia la
visión de la discapacidad. Todo esto en un proceso de investigación en el que aprenderás tanto sobre lo
mencionado cómo sobre ti mismo.

Verás que esta asignatura no es como las demás. No sólo por la manera de darla que tienen los profesores
y profesoras si no también porque toda la investigación será en grupo. Al principio puede resultar
intimidante o difícil tener que congeniar con un grupo de desconocidos y desconocidas pero al final todo
son ventajas. El grupo te ayudará a entender la temática desde perspectivas muy distintas, además te
motivará a hacer un mejor trabajo y encontrarás en tus compañeros y compañeras un apoyo importante.
Lo mejor es que al tener tantas visiones no pasarás por alto cosas que se te podrían escapar investigando
tú solo.

Para empezar el proceso de aprendizaje tendrás que deconstruirte y aprender que hay mitos a derrumbar.
Serán el mito del individuo, el del profesional y el de la objetividad científica. También te fijarás en la
problemática actual ya que esta afecta a la sociedad y por ende a los individuos que la forman. Por eso
desmontamos el mito del individuo, porque al vivir en sociedad es imposible separarlo de esta y no
tratarlo entendiendo el contexto.

En un principio lo verás a través de la perspectiva de películas y teorías en las que claramente entiendes la
vida de la gente que pasa por eso. En nuestro caso nos centramos en entender las posibilidades de un
cuerpo y nos dimos cuenta de que la discapacidad no conforma la personalidad de cada uno, si no que es
una parte más de ellos. Al identificar a alguien como discapacitado, les ponemos unos límites que les
desmotivan a prosperar y como sociedad unos límites que no les permitimos cruzar. Disminuimos sus
posibilidades de trabajo e incluso de acceso a zonas y momentos a los que la gente que no tiene esta
etiqueta no tiene problemas para acceder.

Llegando a la segunda parte de la investigación, nos seguiremos centrando en la mirada a la discapacidad


pero enfocándonos en la ceguera y otras visiones. Aquí entra un concepto muy importante conocido como
el inventario. Un inventario consiste en una lista de los objetos que se encuentran en la situación a
observar además de las situaciones, los contextos y las estructuras sociales que la rodean. Será esencial
para identificar cómo observas a los demás y cómo les observan a ellos. También verás cómo les
identificas y de lo que son capaces de hacer. Mientras construyas tu inventario, harás un diario de campo,
que se basa en un diario en el que escribes tus pensamientos y observaciones. En mi caso me sorprendió
la cantidad de nueva información que recibí y las cosas nuevas en las que me fijé, en las que no me
hubiera fijado a no ser de estar pendiente o no me hubiera acordado por no escribirlas.

Para acabar, mi grupo y yo, combinamos todos los conceptos adquiridos y los presentamos en formato de
podcast al resto de la clase. La idea es presentar la investigación que se ha realizado para que las otras
personas aprendan de esta y formen sus propias conclusiones. Me pareció la parte más fascinante del
trabajo, el poder contrastar ideas y ver como, para otros grupos, este proceso había resultado diferente. Es
más, las teorías en las que más se habían concentrado eran distintas a las que nosotros pensábamos que
eran las más esenciales.

Al haber acabado la asignatura, tengo claro que si hay algo que te puedo recomendar es que te nutras de
todos los materiales ofrecidos durante el curso, sobre todo de los seminarios. Asimismo, no dejes de lado
a tus compañeros y compañeras porque nunca sabes lo que puedes aprender de ellos y de ellas, contrasta
opiniones y lee atentamente lo que tienen que decir. Y ya para finalizar visualiza cómo puede impactar en
tu vida diaria y en la de los demás pero especialmente disfruta del proceso.
Muchas gracias y mucha suerte,

Atentamente,

Lia O’Brien Sánchez-Prieto


A quien pueda interesar,

Me han pedido que escriba una carta sobre lo que, más o menos te vas a encontrar
cuando curses esta asignatura. Primeramente, me gustaría introducirte y
contextualizarte mi situación. Para luego pasar a explicarte como me ha ido a mí en
general. Y a la postre, de que temas teóricos versa.

Siempre me han llamado la atención las ciencias sociales, desde que conocí a una
profesora que se salía de los márgenes en filosofía no he podido evitar ir
introduciéndome en el mundo de la filosofía y la antropología como un lector curioso
con el único objetivo de nutrirme. Y, para mi sorpresa y asombro he ido encontrado
autores que ya había leído. Partiendo de esta base, decidí cursar esta asignatura
aunque he ido tropezando en pequeños inconvenientes.

El primer inconveniente de todos fue el trabajar en grupo. No es porque no me guste


interaccionar. Mis compañeras del grupo Vygotsky han sido fantásticas y
encantadoras. Me quejo más bien por lo mismo que se queja Gilles Deleuze en su
diccionario sobre lo que implica ser profesor de universidad hoy en día. Los retos
educativos que nos han ido proponiendo a lo largo del curso ha sido más bien
gestionar, reunirse y tratar con las demás. E incluso he aprendido a unir audios de
Whatsapp desde el móvil. Pero digamos que prefería estar más inmerso en la tarea
intelectual de desarrollar una materia de ciencias sociales más que en intentar
gestionar un grupo de trabajo o en centrarme si el formato del archivo de audio era el
correcto. En definitiva, ha sido hasta una experiencia gratificante y única a nivel
educativo aunque se salga de lo común. Pues creo que esa era la premisa inicial que
tenían en mente los profesores encargados de plantear esta asignatura.

En segundo lugar, esta contenido no se parece a nada a lo que he hecho hasta ahora
en mi paso por la universidad. He pasado de patrones muy marcados y repetitivos a
intentar buscar y crear patrones nuevos. Punto a favor y en contra a la vez. Pues he
roto la rutina y el flujo de trabajo habituales.

En tercer lugar, se adopta una mirada crítica sobre la forma de intervención en los
sujetos. Se enfoca en las problemáticas de las relaciones entre individuo y el contexto
debidas a la diferenciación social como un proceso que se genera al compartir espacio
en un mundo en términos de otredad. Dicho de otro modo, nada que ver con lo que
estoy acostumbrado a hacer. Unido a que a Procesos y Contextos de Diferenciación
social le ha tocado compartir espacio en mi agenda junto a asignaturas contrarias a
esta visión. Materias que intentan buscar y establecer patrones estables entre
variables, diseccionar al individuo y hacer categorizaciones opacas donde no hay
cabida para la variabilidad intergrupal.

En los sucesivos seminarios hemos ido aprendiendo a derribar los mitos heredados y
preestablecidos en relación a las intervenciones psicológicas. Mediante teorías y
prácticas características de las ciencias sociales, hemos aprendido a dudar de
verdades axiomáticas para llegar a asumir la complejidad mediante una mirada
científica y social rigurosa, pero amplia de lo que es un cuerpo. Ello se ha logrado
mediante la crítica de los roles profesionales, individuos y problemáticas sociales
heredadas.

Más adelante, aprendimos a ver más allá. Con una mirada a los actos sociales y los
vínculos que nos unen con las miradas a lo cotidiano. Miradas que en principio
pretendían exotizar lo que vemos en el día a día. Para adoptar una postura
completamente diferente. Así que tocaba dejar de usar taxonomías y nombres dados
para aprender a extrañarnos de lo cotidiano. Sufriendo, en mí caso, shocks culturales
cotidianos al relativizar el espacio.

Una vez terminado, en el tercer seminario aprendimos los procesos y estructuras


sociales que influyen sobre la percepción social de la capacidad del cuerpo. Viendo
como el androcentrismo, el clasismo y el racismo estaban en el centro.

Nos introdujeron el nacimiento y la evolución de las ciencias sociales como ámbito de


estudio, así como sus logros, legados y conceptos como anomia, alienación o
sociedad del cansancio. Pues, durante la modernidad, nuestra vida cotidiana ha sido
definida y encorsetada para favorecer la democracia, el trabajo industrial, la sociedad
burguesa y el capitalismo. Reubicando a la figura de Dios desde el creador de todas
las cosas hacia la esfera más privada del ser humano.

En el cuarto seminario, nos hemos preguntado cómo es posible que nuestras prácticas
y formas de intervenir creen asimetrías y opresiones en las personas que intentamos
ayudar. Nuestra sociedad es cada vez más abierta y respetuosa con las diferencias,
pero intervenir podemos hacer más daño de lo que se pretendía “arreglar” en primer
lugar.

Vemos como los modelos biomédicos y el tratamiento a las personas las considera
“anormales”, “locas” o discapacitadas a medida que creamos herramientas de
actuación como el DSM, la farmacología o los manuales de intervención. Vemos como
el aura de positividad que emana de los manuales de intervención no es más que un
medio para un fin: la productividad y la eficiencia del tratamiento. Incluso los protocolos
de intervención ven la empatía aparente como un engranaje dentro de la intervención.

Intentamos romper con lo dado mediante la fractura del pensamiento hegemónico o


mainstream de pensar sobre la realidad y abordar el mundo. Ahora somos capaces de
ver las dependencias unidireccionales que estábamos creando como psicólogos en las
personas con ceguera. Pues alejarnos del plano social nos ha dado más perspectivas
que estando inmiscuidos en la red de conexiones no podríamos ni ver ni repensar.

Después, situamos la mirada en la estructura social, el cambio social y el tipo ideal.


Vemos que son aparatos útiles para arrojar luz sobre los colectivos que actúan y
producen situaciones que vemos. Además de dar a luz las causas estructurales que
problematizan un fenómeno social.

Estas relaciones, nos dan a entender que las estructuras, los puntos de vista
subjetivos y los contextos producen la diferenciación social de personas que son
consideradas vulnerables o discapacitadas. Que esta diferenciación social no es más
que una construcción social hegemónica que no tenemos por qué tener en cuenta.
Pues ahora tenemos conceptos y referencias que nos ayudan a entender los procesos
sociales actuales y los problemas que aún existen en torno al clasismo,
androcentrismo y racismo.

Estaría totalmente agradecido si mi carta te ha servido para que puedas tomar la


decisión.

Atentamente,

Luis Alan Ovalle Yakkariyas


Estimada/o estudiante

A partir de esta carta, pasaré a comentarte en un breve recorrido sobre en qué consiste la
asignatura “Procesos y contextos de diferenciación social”, su descripción de los temas a
tratar, así como también los diferentes trabajos y formas de organización que hemos
encontrado mis compañeros de grupo y yo para hacer de este semestre un período de gran
aprendizaje y desarrollo de las percepciones, o prejuicios, que arrastrábamos desde nuestros
diferentes entornos sociales y culturales en relación a las personas que habitan lo que en la
asignatura entendimos como “otredad”.

A lo largo de este semestre, nos hemos centrado en la problemática que conlleva el hecho de
la palabra, el concepto y la repercusión ante la “discapacidad”. Dentro de esta asignatura,
hemos comenzado con un trabajo, basado en el material recogido a partir de una película,
llamada Crip Camp. La profundidad de un tema tan amplio la diversidad de los cuerpos, la
ignorancia que nos rodea, que nos habita al respecto. Comenzamos a emprender este
recorrido entendiendo las problemáticas sociales arraigadas que se reproducen a partir de las
personas que ocupan los espacios de poder. Evaluamos con una perspectiva externa y
descentralizada las complicaciones y estereotipos que limitan a los cuerpos con discapacidad,
así como la posición en la socialmente se olvida que son personas, con deseos, un carácter y
ambiciones, no son su condición. Así comenzamos nuestro recorrido, comprendiendo las
subjetividades y corporalidades vulnerabilizadas.

Continuamos nuestra segunda y tercera actividad de grupo centrándonos en otro colectivo, en


este caso, las personas con visión ciega. En este apartado, hemos contextualizado los espacios
que la sociedad considera aptos para las personas con este tipo de visión, así como también los
aspectos materiales que se relacionan con la ceguera. Mi grupo y yo hemos analizado en
profundidad el mundo material que nos rodea, desde calles, parques, establecimientos e
instituciones, así como espacios de socialización en los que las personas con cualquier tipo de
discapacidad se sienten excluidas o poco bienvenidas. Además, se ha hecho evidente la
problemática que afrontan estas personas, muchas veces directamente relacionada a una falta
de autonomía impuesta por el mundo material que les rodea o por los prejuicios que han de
afrontar y desmentir dentro de sus entornos cercanos, como familia, amigos o dentro de
espacios institucionales, como escuelas u hospitales, los cuales los han marginalizado durante
muchos años. Hemos aprendido que las minorías, de cualquier tipo, se han visto a lo largo de
los años desplazas a la otredad sin ningún otro tipo de posibilidad. Por suerte, o por
convicción, las personas que habitan las minorías están sabiendo conquistar pequeñas batallas
que no deberían de tener lugar, que aportan grandes cambios y oportunidades de inclusión a
la sociedad.

Dentro de las nuevas ideas y conceptos que se imparten en el material a trabajar, podríamos
afirmar que las corporalidades vulnerabilizadas se han enfrentado y se enfrentan a diario a una
producción estratégica del contexto biopolítico, que distingue constantemente entre lo
normativo y lo no normativo, objetos de intervención y agentes enterventores. Como
practicantes de esta práctica profesional, es necesario desarrollar y hacer constantemente un
ejercicio ético y responsable sobre causas, efectos y situaciones que rodean la vida y los
cuerpos de las personas.

El conocimiento de carácter histórico y la consciencia sobre el desconocimiento social sobre


los procesos de diferenciación normalmente nublan el poder ver complicaciones que afrontan
para las personas de estos colectivos. Las estructuras invisibilizadas se transforman en visibles
a los ojos de los estudiantes. Analizando las estructuras sociales, la distribución de los poderes
de la producción y reproducción de la categorización y discriminación de las personas, a partir
de sus corporalidades y subjetividades distribuidas en discapacidades, raza, sexo, religión, etc.

Luego de realizar los 3 trabajos en los cuales se basa esta asignatura, puedo afirmar que todos
los integrantes de mi grupo, incluida yo, hemos tenido la capacidad de volcar en nuestros
proyectos de una manera profesional, que resalta vocación y deseo por el entendimiento, una
defensa de argumentos, una resolución a los problemas planteados de carácter hipotético.

Gracias a los materiales de fácil comprensión, como puede ser un documental o una
entrevista, se ha captado la atención de los estudiantes, así como el deseo de involucrarse y
saber aún más sobre como analizar, sintetizar y hacer juicios fundamentados, siguiendo las
lecturas y apoyando en la teoría impartida los mismos, siguiendo de manera constante
criterios autocorrectivos y sensibles a cada contexto planteado.

Tal y como se dice, la información nos da poder. Y el hecho de tener material sobre el que
trabajar que nos brinde la capacidad de reunir datos relevantes para tratar cuestiones que
incluyan reflexiones sobre temáticas sociales, científicas o éticas, nos prepara no sólo para
desarrollarnos como profesionales de la Psicología al final del Grado, sino que también se
añade el valor personal de poder analizar y comprender las demandas y/o necesidades de las
personas que nos encontremos a lo largo de nuestra vida.

Al finalizar esta asignatura, y al haberse comprometido con el trabajo de los materiales en


profundidad, serás capaz de aplicar una mirada más filosófica a las cuestiones sociales y
tendrás la capacidad de cuestionar todo aquello que como trabajador/a, estudiante o persona
en sí, te genere una falta de entendimiento, basándote en la regla primaria de la evaluación de
la percepción social a raíz de la historia y la política.

Espero que esta carta te anime a apuntarte en esta asignatura, la cual ha aportado gran valor
en nuestro grupo y a nivel personal.

Ariana
Procesos y contextos de diferenciación social

Marta Pardo Cerdá, Aula 4.

Carta dirigida a un futuro estudiante:

Si lees esta carta probablemente estés valorando la posibilidad de adentrarte en esta


asignatura llamada Procesos y contextos de diferenciación social.
Comentarte que es una asignatura que requiere y permite cuestionar todo lo
establecido por nuestra sociedad con el fin de obtener una mirada más amplia hacia
diferentes temas que quizás no habrías imaginado. En este caso, la asignatura nos
plantea un recorrido de investigación y aprendizaje, principalmente grupal, sobre las
personas discapacitadas, más concretamente sobre las personas con discapacidad
visual.
En un primer momento, se nos planteó la visualización de algunas películas que
reflejaban un “problema social” respecto a estas personas y que redactáramos una
carta en primera persona del protagonista. La película elegida nos permitió empezar a
reflexionar sobre qué es lo que puede un cuerpo “discapacitado”, cómo es tratado por
nuestra sociedad, qué se les destina a esos cuerpos (intervención/rehabilitación),
cómo son vistos y qué etiquetas se les atribuye, y pudimos empezar a vislumbrar que
la sociedad en la que vivimos y los mecanismos de poder contribuyen y crean
limitaciones, se trata de una mirada que discrimina.
Posteriormente, se nos planteó que nos centráramos en un contexto concreto y
realizáramos un inventario sobre la ceguera, para ello debíamos realizar una
observación directa sobre estos cuerpos “diferentes” focalizando nuestra atención en
los dispositivos que generan la discapacidad y no hacia los propios cuerpos, esto nos
permitiría alcanzar una mirada diferente sobre la discapacidad en detrimento de la
mirada ya establecida de la psicología que estudia esta como una deficiencia o
carencia.
En nuestro caso, nos centramos en cómo transcurre la vida de un invidente en la calle,
que podríamos pensar a priori que es un lugar en el que todo el mundo puede estar o
transitar, pero nos dimos cuenta de que no es así ya que la configuración está
pensada para el que consideramos el principal sentido de información y el
conocimiento, la vista. Tanto las infraestructuras, como mobiliario urbano crean
espacios poco adaptados para estas personas, generando en ellos dificultades para
moverse con autonomía y como consecuencia produciendo discapacidad. Además,
pudimos concluir que es la mirada de los otros y en la interacción donde se produce
dicha discapacidad ya que a los ojos de los demás son personas menos capacitadas y
por ello se les da un trato diferente, se les nombra con etiquetas como “discapacitado”,
“ciego” entendiendo a estos como simples “deficiencias físicas” sujetos de
rehabilitación, restringiendo así su participación en la vida social y presuponiéndoles
lugares como es la ONCE, centros de salud o instituciones de intervención.
También pudimos concluir, que existen ciertos objetos que acompañan a la ceguera
como son las gafas y el bastón, que lejos de lo que podíamos pensar no sólo son
objetos que facilitan su vida o previenen posibles daños oculares, sino que también se

1
utilizan como identificativo y para evitar el posible malestar del interlocutor (en el caso
de las gafas).
Con todo esto, vimos que la estigmatización, discriminación y vulnerabilización de las
personas discapacitadas corresponde a un proceso social. Nuestra estructura social
establece lo que es “normal” y “anormal”, la “capacidad” de la “incapacidad”, los
significados y valores sensoriales forman el modelo sensorial adoptado por una
sociedad y los que no cumplen con este modelo o estructura son excluidos a los
márgenes de ésta siendo simples sujetos de intervención y perdiendo cualquier
derecho a una vida digna. La percepción comúnmente instalada de la realidad
contribuye a una construcción hegemónica de la diferencia.

Todo este recorrido, se ha podido realizar a través de una mirada más amplia de las
ciencias sociales, a través de la antropología, la psicología social, las ciencias
políticas…y nos ha permitido ir más allá de lo aparente, nos ha ayudado a realizar un
análisis crítico sobre un “problema” que se había considerado un problema de salud,
pero que en realidad el problema estaba instaurado en nuestra sociedad y en nuestra
mirada limitada y limitante.
Es por eso, que era necesario plantearnos cuestiones relativas a nuestra realidad
social, porque como futuros psicólogos es necesario huir de estas concepciones y de
los protocolos de intervención hacia estas personas a las que patologizan y su único
fin es incluirlos en sociedad a través de la propia exclusión, presuponiendo que son
personas enfermas que necesitan básicamente un
diagnóstico/tratamiento/rehabilitación.

Y es que, hemos podido apreciar que las personas con discapacidad visual para nada
son discapacitadas, ya que un cuerpo va más allá de la visión y es capaz de percibir
todo tipo de experiencias sensoriales y desarrollar su vida a través de los otros
sentidos muchas veces incluso mejor que cualquier persona con todas sus
“capacidades”.

Lo que más me ha llamado la atención de esta asignatura es el trabajo de observación


e investigación que se ha realizado, ya que muchas asignaturas no permiten
profundizar más allá de lo empírico, de lo que se puede observar a simple vista…esta
asignatura nos permite seguir la idea defendida por Gilles Deleuze sobre que las
universidades deberían ser un lugar de investigación más allá de una simple
adaptación al mundo laboral. Creo que es así como se consigue cambiar miradas,
percepciones y el mundo.

Por todo esto, mi recomendación es que, si eliges cursar esta asignatura, abras tu
mente y también tus ojos para poder aprender y reaprender cuestiones que damos por
sabidas y quizás darte cuenta de que el mundo y nuestra realidad va más allá de las
simples percepciones o creencias, que todavía queda mucho trabajo por hacer
respecto a ciertos colectivos que son discriminados y que está en nuestras manos
intentar ser mejores profesionales a través de una mirada distinta.

2
Carta para el futuro estudiantado de Procesos y contextos de
diferenciación social,
por Débora Pastor Magán.

Querida/o estudiante:

Te escribo esta carta con la finalidad de contarte todo el recorrido en esta asignatura a lo
largo del semestre. Mi intención es mostrarte lo trabajado, así como transmitirte mis
impresiones y nuevos aprendizajes.

Hemos llevado a cabo un proceso de transformación, una mirada diferente en cuanto a la


ceguera como discapacidad, crítica e investigadora. De esta forma te adelanto un poco con
lo que te vas a encontrar.

En las primeras PEC nos hemos iniciado con conceptos como la mirada estigmatizante,
aquella que mira a un cuerpo y determina lo que puede o no puede por su condición, en este
caso, hemos trabajado con la ceguera. Esta mirada delimita capacidades reduciendo sus
límites de actuación y buscando su rehabilitación ¿Quién sabe realmente de lo que es capaz
un cuerpo?

Hemos aprendido a través de retos grupales en su mayoría que la normativización de los


cuerpos ha creado la otredad: los cuerpos normativos y los cuerpos no-normativos, es decir,
aquellos que se salen de la norma y que, por tanto, tienen la condición de ser rehabilitados
para aproximarse de nuevo a la norma.

También hemos aprendido otros conceptos como la institucionalización de la ceguera la cual


ha diseñado a su alrededor diversas instituciones para esta rehabilitación visual: centros y
personas especializadas en la visión como oftalmólogos, optometristas, centros de
recuperación visual, comercios de venta de gafas, lentes, graduación de la vista, etc. así
como un gran mercado de productos y objetos, elementos diseñados para personas ciegas,
como son los batones o gafas. En esta PEC hemos detectado, a través de realizar
inventarios junto con una investigación sobre la llamada discapacidad, la problemática social
que constituye la ceguera, recobrando así la visión, una visión que pensábamos que
teníamos pero que, sin embargo, no era así. He comprendido que la ceguera está en toda
aquella visión que discapacita.

Te invito a la reflexión, a observar lugares e instituciones de la visión ciega como la ONCE


en España, y lugares de la visión en los cuales es difícil encontrarse con personas sin visión:
cines, teatros, supermercados, etc. ¿Te habías parado antes a pensar el porqué de esta

1
división? ¿Por qué no vemos personas ciegas en muchos de los lugares que acudimos de
manera cotidiana? ¿Te has fijado en que muchos espacios están adecuados únicamente
para cuerpos considerados como normativos?

Para mí lo más significativo ha sido darme cuenta de la existencia de estos espacios de la


visión y la no-visión, aquellos elementos que discapacitan y que podemos encontrar en el
día a día en muchos espacios tanto públicos como privados como, por ejemplo, aceras
repletas de obstáculos o supermercados con poco o ningún acceso a personas que no ven a
través de sus ojos.

Un elemento clave que necesitarás en esta nueva visión es la estructura social, es decir, la
estructura social para comprender comportamientos y/o diversas problemáticas.

Digamos que la estructura social, esa relación entre todos los componentes de la sociedad
(incluida la política, normas, discursos, etc.) y las personas que la componen, determina lo
que conocemos como discapacidad. No podemos entender el constructo de discapacidad
sin esta mirada crítica y enfoque de las ciencias sociales, en cómo la sociedad construye e
influye en las diversas problemáticas que podemos encontrar. Aprenderás cosas como que
para que exista la ceguera como discapacidad debe existir previamente una normativización
de los cuerpos – un ideal de cuerpo perfecto- y la construcción de espacios y elementos
estructurales hechos por y para las personas con visión, incapacitando, dejando de lado a
los cuerpos que salen de esta norma, construyendo al otro como individuo a rehabilitar para
volver lo más próximo posible a la norma. Determinar instituciones para las personas con
ceguera las aísla privándoles de libertades y derechos, y con todo ello se da un proceso de
vulnerabilización de estos cuerpos.

No nos olvidemos del factor de la visión ciega de aquel que dice tener visión, la mirada
estigmatizante. Esto lo aprenderás a la hora de realizar el trabajo de investigación a lo largo
de todo el semestre junto con los inventarios.

Te darás cuenta de que en otras asignaturas se pone el foco en el individuo ante una
problemática, por ejemplo, analizando un problema desde la personalidad o características
físicas/ biológicas y no tanto desde la estructura social y los elementos que la conforman.

Parte de la psicología se centra en denominar a estos cuerpos como carentes, carentes de


visión, cuerpos a los que rehabilitar, como podrás observar en el mismo «Protocolo de
Intervención Clínica con personas con Baja Visión» (SEEBV, 2020). En esta asignatura se
utiliza una mirada crítica hacia este modelo, hacia el mito del profesional.

Como te comento, a lo largo de los retos quizá parezca que no entiendes nada, que todo es
muy difuso, entenderás algunos conceptos y quizá otros no, pero llegado el final te será fácil

2
unificar todo lo trabajado e integrarlo, dejarás de ver con tu anterior mirada y a su vez
recobrarás la visión. Se pretende dar un enfoque diferente a la forma de entender y tratar las
diversas problemáticas desde las ciencias sociales, ir más allá de lo aparente.

Te será fácil posteriormente para tratar cualquier problemática ya no solo desde el individuo
si no desde la sociedad, ampliando así la mirada en cuanto a una futura intervención como
psicóloga o psicólogo.

En resumen, para comprender todo esto hemos llevado a cabo una investigación sobre los
comportamientos sociales, con retos en forma de carta, inventarios, podcast, reflexiones,
etc. enfocado a la problemática de la ceguera. No esperes una asignatura común. Está
planteada de modo totalmente diferente a lo que quizá acostumbras hacer o abordar en
otras. No se trata de plasmar textos si no de transformar la manera de ver y entender para
poder así realizar los retos, que a su vez ayudan a la comprensión.

Con todo esto, espero haberte ayudado. Claro está, es mi enfoque y opinión, aunque te
aconsejo que lo verifiques por ti misma/o.

Un saludo,

Débora Pastor.

Estudiante de Psicología.

3
Referencias Bibliográficas

SEEBV. (2020). Protocolo de intervencion clinica en personas con baja vision, visión frágil o
pérdida visual por lesiones neurológicas. Obtenido de https://www.esvision.es/wp-
content/uploads/2020/07/protocolo-de-intervencion-clinica-en-personas-con-baja-
vision.pdf

4
Procesos y Contextos de diferenciación social: entrega final

Estimado compañero o compañera ;

Soy consciente de la disyuntiva a la que te enfrentas por el desconocimiento antes los


posibles contenidos de esta asignatura, probablemente ocasionado porque intuyes que,
al no haber experimentado una situación de discapacidad en primera persona, te pueda
resultar complejo el entendimiento de los conceptos trabajados en la misma. Sin
embargo, te aseguro que nada puede estar más lejos de la realidad ya que esta se
trabaja no solo a través de marcos conceptuales sino también de tareas inmersivas a
través de análisis exhaustivos de casos reales, tanto por tu parte como por la del resto
de compañeros y compañeras que compartirán conocimientos e inquietudes en los
entornos comunes de la asignatura. En definitiva, puedo garantizarte que, a pesar de tu
limitada experiencia o ideas preconcebidas en el inicio, al finalizar el semestre percibirás
con claridad una amplitud de miras en relación a las situaciones de discapacidad
en su conjunto.

Una de las primeras barreras que aprenderás de derruir tendrá que ver con las
capacidades preconcebidas de los cuerpos discapacitados. A través de diferentes
lecturas como las del antropólogo y sociólogo Marcel Mauss entre otros comenzarás a
percibir el cuerpo como un instrumento o herramienta el cual, mediante diferentes
técnicas como la imitación o de la enseñanza directa, puede ser dominado por el sujeto
con el propósito de realizar acciones que en principio se le entendían como foráneas.
Esto lo aprenderás no solo a través de dichas lecturas, sino que te será de gran ayuda
el soporte audiovisual a través de diferentes documentales o películas relacionadas con
la temática en cuestión. Tal y como yo considero, no hay mejor que la aplicación práctica
de unos conocimientos para que estos se inserten de manera práctica en nuestra
psique.

También aprenderás, a través de algunos conceptos pertenecientes a la sociología, que


la situación de discapacidad no le pertenece única y exclusivamente al propio cuerpo
sino también a los elementos que forman parte del entorno o contexto social del
individuo y su relación con otras individualidades que actúan en muchos casos, como
entidades discapacitantes.

A través de las técnicas de inventarización en relación a situaciones de discapacidad


visual, pero que a su vez podrás aplicar a otro tipo de discapacidades, aprenderás a

Abián Perera González


Procesos y Contextos de diferenciación social: entrega final

analizar con detenimiento dichas situaciones siendo capaz de detectar los lugares
específicos en los que se producen, así como de los objetos y elementos que la
acompañan. Estas actividades serán realizadas en grupos de trabajo lo que te ayudará
a compartir inquietudes marcando este hecho una diferencia considerable con otras
asignaturas meramente teóricas.

Profundizarás en el concepto de estigma, entendido como las características y


condiciones que en determinados contextos sociales descalifican a una persona o a un
grupo de personas miembros plenos y válidos de sus sociedades (Neuberg, Smith y
Asher, recuperado de Miric et a., 2017) a través de las exposiciones de Ervin Goffman
y otros autores y como este puede provocar discriminación y exclusión social a través
de las interacciones humanas. Es decir que aprenderás a no concebirlo como un
concepto atribuible solo al cuerpo sino a un proceso social.

Como última parte de la asignatura vas a aprender como diferentes procesos


sociológicos, antropológicos e incluso políticos (alienación, tipo ideal, biopolítica,
homo sacer, vulnerabilidad) han contribuido a la configuración de la situación de
discapacidad y de comportamientos hacía la misma a lo largo de la historia. Términos
como estructura social ya no te serán ajenos y los concebirás como un conjunto de
elementos (individuos, grupos comunitarios, valores, instituciones, asociaciones y
colectivos), así como de las relaciones que se establecen entre ellos (Aguilar,
recuperador de Sibrían, 2010) y como estos, en conjunto con diferentes hechos
sociales (formas de actuar impuestas en el individuo), generan diferentes situaciones
de discapacidad. Todo esto lo aplicarás a casos reales en relación a trabajos expuestos
por otros grupos por lo que no te limitarás única y exclusivamente de lo trabajado en el
tuyo.

Por último, y a mi entender podríamos considerarlo como el punto más importante y


definitivo, comentarte que todos los conocimientos que adquirirás en esta asignatura te
ayudarán como futuro psicólogo o psicóloga en tu tarea intervencionista y
rehabilitadora hacia tus pacientes, ya que te permitirán entender no solo el choque
emocional que puede experimentar un individuo en situación de discapacidad
sobrevenida, sino a entender los factores ambientales que ocasionan dicha situación y
así ayudarles emocionalmente en su proceso de adaptación e integración en la
sociedad. Aprenderás entre otras cosas a notificarles su nueva condición o diagnóstico
desde la positividad, evitando a su vez la creación de unas expectativas que no se
amolden a la realidad a la que tendrá que enfrentarse. Todas estas nuevas herramientas

Abián Perera González


Procesos y Contextos de diferenciación social: entrega final

y conocimientos harán que tu labor como profesional produzcan unos resultados


óptimos y eficaces.

Por descontado queda que esto es un mero resumen y que la exposición de todo lo que
aprenderás es mucho más extensa, pero espero que esta breve misiva te sirva para
afrontar esta asignatura como una experiencia enriquecedora tanto en lo profesional
como en lo personal.

Un saludo.

Abián Perera.

Referencias bibliográficas.

Miric, M., Álvaro, J., González, R., Rosas, A. (2017) Micrososiología del estigma: aportes
de Ervin Goffman a la coceptualización psicológica el estigma social.
Psicología e saber Social.
Sibrián, N., (2010) Abecedario Sociológico. Seminario 3. FUOC

Abián Perera González


Barcelona, 12 de mayo de 2022

Querida Clara,

Cuanto ayer encontré a Fernando y estuvimos hablando de ti, recordé cuanto echo de menos
nuestros debates. Me dijo que tienes interés en cursar Procesos y Contextos de diferenciación
social y resulta que yo acabo de terminar esta asignatura así que he pensado que podía darte
algunos consejos o simplemente explicar cómo ha sido para mí esta asignatura.

La verdad es que cuando empecé no tenía muy claro cuál era el objetivo de la asignatura y,
desde el punto de vista del descubrimiento, ha sido como una flor que se va abriendo poco a
poco hasta que florece completamente. En un principio no sabes cómo va a ser la flor, vas un
poco a ciegas, pero con el tiempo la situación se va definiendo, los colores hacen su aparición
hasta que se abre completamente y todo cobra sentido. Es parecido a lo que explica Gilles
Deleuze en uno de sus vídeos del abecedario; el de la P de Profesor ¿lo has visto? Reflexiona
sobre su formato de clases “magistrales” ignorando las interrupciones porque dado que el
aprendizaje no se produce al mismo ritmo en todas las personas (una persona puede tardar 3
minutos en comprender un concepto o 10) no tiene sentido interrumpir la clase para aclarar
una duda que adquirirá significado unos minutos después. Para seguir con la analogía con esta
asignatura: ha sido como un concepto que madura, como un capullo que florece, ¿se entiende
la idea?

Bueno, pues para “llegar a la floración” hemos trabajado en grupos, en el mío éramos 3 que es
un muy buen número para organizar el trabajo y las discusiones, reflexionando primero sobre
lo que es un cuerpo y la discapacidad, después sobre los entornos y los contextos, y evolución
del pensamiento sobre lo “no normativo”. La realidad es que mi visión sobre la discapacidad y
sus implicaciones ha dado un giro de 180 grados. Te lo intentaré explicar brevemente.

Empezamos reflexionando sobre El milagro de Anna Sullivan, que trata sobre una profesora
que enseña a comunicarse a una niña sorda y ciega. Aquí aprendimos como las miradas
condescendientes y compasivas crean incapacidad, además aprendimos que cuando hay
inteligencia no hay discapacidad para la comunicación sino simplemente lenguaje y
aprendizaje inadecuado.

Después hicimos un trabajo de observación de una persona ciega en situaciones cotidianas,


cada grupo describió una situación distinta, desarrollamos en el diario de campo un recorrido
de una invidente andando por las calles de una concurrida ciudad. Hicimos un inventario
exhaustivo de todas las cosas con las que se encuentra: niños saliendo del colegio, mesas de
terraza en medio del camino, gente parada en medio de la acera, baldosas en mal estado,
árboles, semáforos sin señalización sonora, ascensores no adaptados para ciegos… Mientras
los hacíamos, adquirimos consciencia de los “incapacitante” que puede llegar a ser una ciudad
que ignora sus necesidades y de cómo pequeños cambios pueden hacer que los ciegos sean
autónomos en lugar de discapacitados y dependientes; cuan importante es el contexto.
También descubrimos hasta que punto son estas cosas ignoradas por las personas
“normativas”.

Para terminar, realizamos una reflexión sobre la vulnerabilidad y como las estructuras sociales
nos llevan a considerar una vida en discapacidad como una forma de vida no deseable, una
vida que no vale la pena ser vivida, como decía Focault. Por otro lado, Arendt nos acerca a un
concepto de cuerpo, bajo el capitalismo neoliberal productivo, concebido como un capital que
debe generar riqueza, debe producir. Cualquier cuerpo no normativo no tiene valor económico
y no merece ser tenido en cuenta, el estado lo “discapacita”. Son cuerpos que están fuera de
las estructuras sociales y esa mirada sobre ellos de discapacitismo es la que aún impera en
nuestra sociedad, impregnada además de la pena y la compasión religiosas bajo la cual la
discapacidad se ve como una enfermedad. Esto ocurre porque la mirada de nuestra sociedad
no se pone en el lugar del invidente que es visto como un cuerpo disfuncional en lugar de un
cuerpo distinto.

Para concluir mi explicación, me he alargado más de lo que quería, este sería el resumen de los
que han sido para mi tres grandes descubrimientos:

El primero: hemos empezado adquiriendo consciencia de lo que es un cuerpo y la importancia


del código utilizado y del método de aprendizaje. Helen, la niña sorda y ciega de la película,
aprende a comunicarse cuando dispone de un código que su familia entiende; ya no está
aislada. La incapacidad depende de las herramientas al alcance.

Segundo descubrimiento: con la elaboración de los inventarios, el recorrido que va haciendo la


persona ciega y cada uno de los inconvenientes a los que se enfrenta, pudimos entender hasta
que punto los entornos pueden ser discapacitantes. Un entorno mínimamente adaptado hace
a la persona autónoma en oposición a entornos que no tienen en cuenta las características de
los cuerpos no normativos que convierten a estas personas en discapacitados dependientes.
También aprendimos hasta que punto ignoramos las necesidades de otros.

Tercer descubrimiento: la mirada de nuestra sociedad sobre estas personas es altamente


discapacitante. Esa mirada del capitalismo productivo sobre un cuerpo que no produce,
también la mirada religiosa de compasión, devuelven a estas personas una imagen que les
hace construirse como personas no válidas por sus cuerpos no normativos. Y, por si eso no
fuera suficiente, la forma en que la sociedad esta estructurada excluye a estas personas.

Bueno, espero que mi explicación sea un aliciente para que disfrutes al máximo de esta
asignatura como yo lo he hecho.

¡Cuídate mucho!

Un fuerte abrazo,

Ana Prieto Echeverría


Procesos y contextos de diferenciación social Sofia Privado Lorenzo

Barcelona, 9 de mayo de 2022

A la atención del/la futuro/a estudiante

A través de la presente quiero presentar la asignatura de procesos y contextos de diferenciación


social (80.193). En este período académico conoceréis una mirada diferente a la discapacidad,
concretamente la discapacidad-ceguera.

En el trascurso del semestre hemos podido estudiar una mirada diferente a la mirada mainstream
o tendencia mayoritaria, este concepto hace referencia a aquello que domina o es mayoritario.
Por ende, en esta situación, comprendemos que, en una sociedad con una corriente dominante
de cuerpos normativos, los cuerpos no normativos forman parte de un colectivo vulnerable. Esta
vulnerabilidad se observa en la vida cotidiana de estas personas con discapacidad-ceguera, como
pueden ser obras en el pavimiento, dicha señal de obras es visual, por lo que el usuario con
discapacidad-ceguera no tendrá esa información hasta que se encuentre con un obstáculo en el
camino. Sin embargo, en esta asignatura facilita el foco de atención hacia la persona no
normativa.

La asignatura está erigida por una metodología de trabajo y evaluación atípicos al que estamos
acostumbrados/as a trabajar. Propone un camino muy concreto, en el que se emprende analizado
diversas películas de esta índole y comprendes la importancia que tiene el entorno y la estructura
social que constituye la vida de esa persona. Sin embargo, Boudon (1973 citado en Sibrián, N. D.
2022 pg. 10) expone que “la estructura quiere decir sistema, coherencia, totalidad, dependencia
de las partes respecto al todo, sistema de relaciones, totalidad no reducible a la suma de sus
partes”. Por ende, comprendemos que la estructura social condiciona a los diversos cuerpos).
Esto da pie a comprender que vivimos en una sociedad que no favorece a la integración del
colectivo. Para Durkheim (1998, mentado en Sibrián, N. D. 2022 pg. 12) la sociedad es la
encargada de integrar a los individuos que la conforman, así como de regular sus conductas a
partir del establecimiento de reglas y normas. Por tanto, entiende a la sociedad como el conjunto
de sentimientos, ideas, creencias y valores que surgen a partir de la organización individual en
relación al grupo. Dicho camino continua con una observación en primera persona de sujetos con
las características mentado anteriormente y, concluye con una reflexión final, la cual, debe
abarcar los conceptos aprendidos. Como hemos podido comprender, en la asignatura de
Procesos y contextos de diferenciación social Sofia Privado Lorenzo

procesos y contextos de diferenciación social hace referencia a todos aquellos aspectos que
consolidan la sociedad actual y las prioridades del sistema o sociedad.

¿Es la sociedad la que discapacita a las personas? ¿La falta de conocimiento y recursos puede
favorecer una situación de vulnerabilidad? ¿Todos los cuerpos son “normales”? ¿Por qué sigue
habiendo una desigualdad entre cuerpos normativos y no normativos? ¿La sociedad a
evolucionado? Estas son algunas de las preguntas que durante el transcurso de la materia se
aventuraban en mi cabeza. Sin embargo, el filósofo Michel Foucault junto a su enfoque marxista
(ortodoxo), hace referencia al poder gubernamental o institucional y a las relaciones de poder
(poder social). Para este pensador, el poder durante la modernidad trata de deliberar sobre el
cuerpo. El trabajo de Michel Foucault entreteje al cuerpo en una telaraña de relaciones de poder
a través de los mecanismos para el gobierno del cuerpo y su “normalización”, elementos que nos
ayuda a comprender las relaciones de los cuerpos con la modernidad. Si tenemos en
consideración cada uno de los conceptos anteriores, comprendemos como los discursos y las
practicas son formas de legitimar y sostener formas de vida deseables, y de señalar y apartar
formas de vida que se puedan considerar en cada momento no adecuadas (Moyà-Köhler, J. 2022
pg. 15).

Para poder llevar a cabo el correcto desarrollo de esta asignatura, es importante hablar y
reflexionar con tus compañeros de cada una de las teorías y pensamientos que aparecen en el
transcurro de la asignatura. Cabe matizar que la mitad de los retos propuestos, se trabajan en
grupos. Grupos organizados por abecedario. Personalmente, creo que esta propuesta no ha sido
la mejor. Puesto que mis compañeros y yo comprendíamos horarios diferentes y, por ende, era
complicado e imposible programar citas para llevar a cabo las actividades y reflexiones.

Para todos/as aquello/as alumnos/as que se aventuren a esta asignatura, recomiendo leer muy
bien los enunciados y si es preciso preguntar todas aquellas dudas que surjan respecto a los
enunciados, puesto que en algunos casos no se especificaba muy bien todo aquello que se
demandaba.

Espero que os haya servido de ayuda y os animéis a aventuraros a una mirar el mundo y la
sociedad desde otra perspectiva. Comprendiendo así, que nosotros somos quienes hacemos
discapacitados a los demás.

Atentamente,

Sofia Privado Lorenzo


Procesos y contextos de diferenciación social Sofia Privado Lorenzo

Referencias

Moyà-Köhler, J. (2022) La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida. Campus de


la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00286198/pdf/PID_00286198.pdf

Sibrián, N. D. (2022) Seminario 3. Abecedario sociológico [recurso de aprendizaje]. Campus de la


Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106078.pdf
Querida India, me entusiasma la idea de que por fin hayas decidido dar un paso al frente e iniciar
tus estudios en psicología. ¿Cuántos años llevabas dudando sobre ello?... ya te respondo yo,
demasiados!
Pienso, como ya te he manifestado en otras ocasiones, que es un grado que te cambia la vida.
No solo por los aprendizajes que incluye si no porque todos los estudiantes pasamos a ver el
mundo de una manera diferente. Este cambio de perspectiva nos ayuda a tener una visión del
entorno distinta y a no parar de ejercer, a veces sin ser conscientes, de por vida. Tanto en el
ámbito familiar, cuotidiano, laboral y social no pararás de realizar pequeños análisis y estar
predispuesta a ayudar en cualquier situación, siempre y cuando, tengas las herramientas
precisas o al menos eso me ocurre a mí, claro.
A menudo me gusta hacer un ejercicio propio de reflexión y recordar las asignaturas que hasta
ahora han intervenido más en estos cambios de perspectiva. A nivel emocional la asignatura de
“procesos y contextos de diferenciación social” me encanto. En sus inicios recuerdo que pocas
asignaturas me han hecho reflexionar tanto. Recuerdo las primeras lecturas sobre las personas
con ceguera que me tenían entusiasmado. Dentro de mi entorno más próximo nunca me he
encontrado con un marco-situación así. Una de mis primeras reflexiones fue imaginarme de
nuevo en mi clase del colegio y recrear una situación distinta a la que experimente con una
persona con ceguera. En seguida me pregunté si mi escuela estaba preparada para esas
situaciones y mi respuesta fue: NO o aparentemente NO.
A parte de la temática, que ahora seguiré contándote India, me gusto la mirada y enfoque desde
un punto más puramente social que psicológico que tenia la asignatura. En el resto de los
módulos que he ido cursando siempre me encontraba una mirada muy focalizada y critica con
el individuo y su conducta, en las maneras de modificar esas conductas, en su cuantificación y
análisis. De golpe, me encontré con una asignatura que te invitaba a pensar, tanto individual
como colectivamente, huyendo del sujeto y analizando mucho más las interacciones sociales a
partir de una clasificación de los entornos. Digo de golpe, porque al inicio me sentía desnudo
ante la asignatura. No entendía bien la finalidad y a veces me frustraba al no encontrar una
escapatoria fácil en apuntes.
Volviendo con el hilo de la ceguera, escapándonos de la mirada individualista y realizando
análisis de entornos, mi cabeza no paraba de realizarse preguntas constantemente
imaginándose situaciones en aquella escuela; ¿si la profesora hablara en otro idioma que no
entiendo hubiera aprendido algo?, ¿si los pupitres midieran 2m de alto podría haberme sentado
a escribir?, si la entrada del aula solo dejara entrar a los alumnos más bajitos, ¿Qué hubieran
hecho los altos?...
En los primeros retos de la materia pase de tener muy pocas referencias, ahora pienso que
tristemente, de los hechos en cuestión a tener un pensamiento generalizado de indignación.
Conociendo las situaciones adversas que se encuentran, las barreras sociales y físicas y sobre
todo, el trato vejatorio de algunas instituciones, no podía sentir otra cosa. Ya no era que ellos
eran ciegos y debíamos facilitarles algunas tareas, sino que mis preguntas eran; ¿Por qué no
aprendo estas cosas en el colegio?, ¿Por qué en los colegios no se educa sobre los entornos que
discapacitan y como remediarlo socialmente?, ¿Por qué nos educan tanto en meritocracia y
competición apartando de ello a personas que no son tan aptas para un determinado ejercicio,
pero para otros sí?... En todas las asignaturas acostumbras, ya lo verás, a realizarte preguntas,
pero en mi humilde opinión y experiencia, pocas como esta.
De repente, mientras iba avanzando la asignatura, me sentía peor persona, pero a la vez mas
capacitado para realizar lecturas del entorno social y colaborar en que los comportamientos
grupales condicionen positivamente el comportamiento individual de estos sujetos y a la
inversa. Siguiendo con estos cambios de comportamientos grupales me ha venido a la mente
uno de los retos que tenían como finalidad realizar un podcast con una situación inventada en
que un entorno discapacitaba a una persona, en nuestro caso, una persona con ceguera. De
repente me encontré sentado en el salón de mi casa imaginándome un día normal en mi vida
del todo rutinario si tuviera ceguera. En ese instante imagine todas las cosas sin importancia
aparente que tenemos en el día a día y que si te las quitan cobran una relevancia descomunal.
Fue fascinante el trabajo en equipo que realizamos para crear el podcast, pero sobre todo
disfrute conversando con mis compañeras y recreando posibles escenas o situaciones. Empatice
mucho con ellas y a la vez con las situaciones que íbamos describiendo. He de decir con
sinceridad india que, esta asignatura y esta forma de trabajar me ha hecho cambiar muchas
cosas rutinarias en mi día a día. Por ejemplo, yo, como ya sabes, siempre voy a todos los sitios
con prisas y a menudo aparco mal la moto en cualquier sitio porque tardo poco tiempo en volver.
Esta situación del todo común, después de realizar esta asignatura la he dejado de hacer. Solo
pensar que cualquier persona que transita por la acera le estoy reduciendo el paso egoístamente
y creándole una situación de mayor dificultad me ha hecho reconducir estos actos rutinarios e
invertir el tiempo que tengo en colaborar con un entorno mas sencillo. No es un gran paso, lo
sé, pero sí que es una gran asignatura y forma de aprender que centrarse en el sujeto está bien,
pero para cubrir todas las necesidades tienes que centrarte en el todo (sujeto + entorno +
interacciones). Espero y deseo que disfrutes de este grado como lo estoy haciendo yo, que
consigas gozar con el proceso de aprendizaje y que dentro de unos años puedas contarme lo
mismo que te he explicado yo con innumerables asignaturas.
Un saludo y un fuerte abrazo.
80.193 Procesos y contextos de diferenciación social AULA 4
Mayo de 2022 Gloria Regal García
Entrega final: trabajo escrito

Querida compañera,

No nos conocemos, pero te ha tocado a ti. Eres parte importante de mi último reto. Voy a contarte mi experiencia
y animarte a que elijas Procesos y contextos de diferenciación social próximamente.

No sé si eres una apasionada de las ciencias sociales pero esta asignatura pertenece a ese grupo así que prepárate
porque vas a meterte de lleno: hola problemática existente entre individuo y contexto. En mi semestre el concepto
que ha vehiculado la evaluación ha sido el de la discapacidad, concretamente hemos abordado la ceguera. Quizá
varíe en los próximos semestres, pero no te preocupes porque es indiferente. Sea cual sea el tema central es
simplemente una excusa para trabajar lo que te planteen.

Sobre contenido y forma, ha habido cuatro actividades:

(1) A partir de dos películas y un documental sobre la problemática de la discapacidad y de otros recursos, tomé
nota de la terminología (¿qué palabras se utilizan para referirse a un cuerpo?, ¿un profesional de la salud utiliza
una terminología específica?, ¿y los familiares?, etc.), las terapias, las posibilidades que tiene un cuerpo (¿qué
puede hacer?, ¿qué se le deja hacer?, ¿está limitado o tiene libertad de ser?, etc.), el papel de la intervención
psicológica, la paradoja discapacidad recapacitación y su complejidad del abordaje profesional.

(2) Exploré el contexto de una situación de ceguera realizando un inventario: hice una lista (diario de campo) de
los objetos presentes, lugares, prácticas, etc. Para ello, observé a una persona ciega en una situación que elegí.

(3) Analicé minuciosamente ese inventario (el mío, el de mi grupo y el de otro grupo), construyendo la descripción
desde un enfoque social. Hablé de los elementos estructurales que determinan una situación de ceguera como
discapacidad, de la construcción del sujeto con discapacidad ceguera y su alteridad y de los elementos que lo
dibujan como sujeto o cuerpo vulnerabilizado.

(4) Escribirte esta carta.

Parece abrumador, tantas cuestiones e información, pero paso a paso. Entrarás en contacto poco a poco desde
los aspectos más aparentes hasta adentrarte en los elementos más profundos y reflexivos. Este paso a lo reflexivo
es el que me ha gustado más, siempre disfruto con este tipo de asignaturas, son necesarias. Como futuras
profesionales de la salud, debemos entender las relaciones que tejen la sociedad y con entender me refiero a
saber (o al menos cuestionarnos o preguntarnos) por qué son como son, ¿no crees? Ejercitar la capacidad de
desgranar la realidad, no dar por hecho que las cosas “son” sino que las cosas “son como son por algo” y ese algo
es muy relevante, nos aporta información indispensable (que se pierde con el reduccionismo).

He trabajado en grupo e individualmente. No sé si trabajar de manera grupal me ha ayudado realmente. Me


explico. Las integrantes de cada grupo se asignaban por orden alfabético, personas que no conoces de nada.
Cuando tú la curses quizá el procedimiento sea este también. El tema es que mis compañeras no eran entusiastas
de la reflexión y siento que ha dificultado el análisis y profundidad que me hubiera gustado con ellas. Sin embargo,
he disfrutado leyendo las aportaciones que el resto de grupos han publicado en el aula, considero que esta
colectividad intergrupal ha sido mucho más enriquecedora que la intragrupo: nuevos puntos de vista, conceptos,

1
observaciones de situaciones bastante originales (teniendo en cuenta que todas partíamos del mismo material
realmente). Muy positivo.

El formato ha sido muy variado. Tanto el primer contacto con la asignatura como el último (estas palabras que
dirijo a ti) ha sido a través de una carta, también utilizamos formato audiovisual (vídeo y podcast) y texto. Ha
existido mucha libertad de formato y se agradece alejarse de las presentaciones tan pautadas que te sientes
encorsetada, ves como tu libertad se esfuma poco a poco con tu creatividad e intentas plasmar tu personalidad,
pero no te lo facilitan. Me he sentido muy a gusto con este tipo de metodología, más libre y respetuosa con el
aprendizaje propio, sin esa tendencia a homogeneizar habitual en la mayoría de las asignaturas. Creo que te
sentirás cómoda en este aspecto porque se adaptará a tu estilo de aprendizaje y manera de hacer.

Es una mirada amplia, más allá de la focalizada en el individuo. Esta perspectiva te parecerá más o menos novedosa
dependiendo de tus conocimientos en este campo. Obviamente haber cursado Fundamentos psicosociales del
comportamiento humano, Diferencias humanas y diversidad cultural, etc. te ayudará porque va en la misma línea.
Pero lo más importante es tener inquietud y curiosidad, pensar de otro modo. No se trata de causa y efecto, ni de
porcentajes, conductas definitorias o evidencias empíricas que tienden a crear sujetos despojados de toda
iniciativa propia, aislados, vulnerables, discapacitados y limitados.

No he aprendido a mirar así ahora, pero he reforzado y profundizado. Ha sido como tomarse un tiempo para
reflexionar y distanciarse de tanto dato, gráficas, diagnósticos cerrados, protocolos, etc. Explorarás el
pensamiento humano, indagarás en las construcciones sociales y verás cómo entiendes mejor la conducta humana
irremediablemente unida a éstas. Amplía el foco al contexto que genera, perpetúa y favorece o dificulta una
situación y reflexiona sobre si las situaciones son problemáticas per se o no. Pon en cuarentena todas las verdades.
Nosotras hemos cuestionado que la ceguera sea una discapacidad por ser un concepto construido y lo hemos
entendido analizando el lenguaje, los objetos, los valores, las relaciones y las posibilidades que se esperan para
las personas ciegas. Verás como existe un poso muy asentado de cómo tienen que ser las cosas, pero espero que
también entiendas que puede modificarse y esto es muy interesante. Las construcciones sociales pueden parecer
muy firmes, pero fluctúan y son dinámicas porque van unidas a las personas.

Espero haber arrojado algo de luz sobre tu decisión y por favor ¡mantenme informada!

Atentamente,

una compañera.

2
ENTREGA FINAL: ALONSO RODRÍGUEZ MACHÍN

Querido psicólog@ en potencia:

Te escribo esto porque es posible que te embarques en la asignatura de Procesos y contextos


de diferenciación social y dado que yo he cursado dicha asignatura, quiero tenderte la mano
para ayudarte en este viaje.

Lo primero que te advierto es que esta asignatura es diferente, en muchos ámbitos, tanto en
como se observa el objeto de estudio, como en el papel que juega la sociedad, como el papel
que desempeñamos tu y yo. Todo es relevante, todo es importante.

En mi caso, nos hemos centrado en las personas ‘’discapacitadas’’, en concreto, las personas
con ‘’ceguera’’. Si ves que empleo muchas comillas, no te alarmes, son parte del resultado de
estudiar esta asignatura, pues ya no creo que deban usarse esas palabras sin comillas. La
primera mirada crítica de la asignatura es sobre el lenguaje, sobre las etiquetas que nos ponen
o nos ponemos. Las personas con visión ciega, son aquellas que no ven con los ojos, por lo
tanto, para la sociedad, estas personas no ‘’ven’’, pero no puede ser menos cierto. Que alguien
no emplee sus ojos, no significa que no pueda interactuar con su entorno y tampoco significa
que esta interacción sea más desdeñable que la de una persona que si ve con los ojos.

Estos cuerpos, a los que son reducidos por la sociedad, se niegan a serlo, a veces en silencio y a
veces luchando por ello, como es el caso de algunas personas que hemos estudiado. También
hemos estudiado como, de manera sutil, estas personas son apartadas de la sociedad,
mediante el uso de objetos que les estigmatizan o por la ausencia de ayudas e infraestructuras
que los protejan. Esta silenciosa pero potente diferenciación es la que convierte a estas
personas en ‘’discapacitados’’, reduciéndolas a una de sus partes sin tener en cuenta el papel
que realizan y despojándoles de su nicho social.

En esta asignatura no tendrás que estudiar interminables libros sobre gente que ni conoces ni
llegarás a conocer, sino que se te plantearán pequeñas situaciones para que tires del hilo y
veas cuán lejos llega el mismo, descubriendo el largo camino que hay que recorrer para
corregir todas estas problemáticas. Por lo que es muy importante mantener una mentalidad
abierta y estar dispuesto a incomodarte, a plantearte conceptos e ideas que llevas teniendo
años sin siquiera darte cuenta de ello.

He aprendido el poder del lenguaje, el poder de leer entre líneas, el poder de observar y
reflexionar, de romper con esquemas que me habían enseñado y también, por que no, de
romper esquemas que yo mismo había creado. Porque esta asignatura, más que hacerte
aprender cosas nuevas, te hace desaprender, para que veas la realidad y decidas que opinar y
creer.

La parte interesante de la asignatura, aparte del pensamiento individual, es la parte grupal. Ver
como se juntan diferentes pensamientos, esquemas e ideas también me ha ayudado a ver el
mundo desde otras perspectivas. Ver como esos otros puntos de vista se rompen como el mío,
para crear uno nuevo es emocionante y nutritivo. Además, también he comprendido que, en
grupo, cambiamos, porque nuestro pensamiento individual se fusiona con el de nuestros
compañeros y crean una mentalidad grupal, lo cual solo refuerza la importancia que le da esta
asignatura al papel que ejercen los demás sobre nosotros.
Y, por que no, también he aprendido sobre mi mismo, porque yo también soy ‘’discapacitado’’.
Nací con una complicación en el tobillo izquierdo que conllevó una amputación y desde
entonces he sido marcado por la sociedad, solo que, hasta ahora, no lo sabía. A raíz de estudiar
esta asignatura, de ver el documental ‘’Crip Camp’’, he comprendido que he tenido que lidiar
con cosas que ni imaginaba, cosas que no había elegido, que se me habían impuesto sin mi
consentimiento. También he aprendido que hay gente que ha luchado por derechos o ayudas
que tengo y he dado por sentadas, gracias a esas personas, ahora puedo vivir como lo hago.

Puede que toda esta carta te parezca algo críptica, pues no entro en muchos detalles, pero la
asignatura tampoco lo hace, confía en criterio y capacidad de entendimiento para poder llegar
a las conclusiones que se te plantean. No por ello es menos accesible, simplemente es menos
evidente y directa que otras asignaturas, por lo que, en mi opinión, tiene más significado el
recorrido que hace durante la misma, pues exige más de uno mismo.

Para finalizar, quiero decirte que, si eliges cursar la asignatura, cuando la superes, que lo harás,
serás una persona nueva, menos influenciable por los engaños sociales y que juzgarás a las
personas por lo que son, no por lo que se espera de ellos ni lo que representan.

Espero que mis palabras te ayuden en este breve pero importante viaje.

Un saludo.

Alonso.
RETO 4
Amparo Rodríguez Cejudo

Domingo, 8 de mayo de 2022

Estimado compañero, el motivo de esta carta es compartir con usted mi experiencia a lo largo de la
asignatura “Procesos y Contextos de diferenciación social”, y así poder transmitirte la esencia de la materia,
para animarte a iniciar lo que para mi ha sido un interesante viaje al fondo de mi pensamiento crítico.
Al inicio de la asigantura se fomentó la percepción visual, permanecer fuera como observador de dos
situaciones en las que un cuerpo con ceguera se enfrenta a la vida en sociedad, analizando los objetos
facilitadores y obstaculizadores que aparecen en la escena observada.
Compañero, este primer reto para mí a ha marcado la diferencia entre “ver y observar”, puesto que en el
día a día se observan personas ciegas, pero en este caso he realizado un ejercicio de introspección a mi
pensamiento crítico: ¿observo un cuerpo vulnerable?, ¿qué objetos estigmatizadores observo? ¿el cuerpo
que observo incumple los estereotipos de cuerpo normal?. De este modo al final de mi trabajo de campo
como observadora he llegado a la construcción de una imagen con numerosos aspectos para analizar y
llegar a la raíz del problema.
Ampliando el análisis de los cuerpos con ceguera, el contexto social se convierte en el punto de
referencia. He podido reflexionar sobre cómo la sociedad coloca a la percepción visual en el sentido
esencial: carteles informativos visuales y no auditivos, cartas de restaurantes visuales, etc., dejando a la
percepción táctil y auditiva en segundo plano, y destinando a los cuerpos con ceguera a sentirse cuerpos
vulnerables a los que hay que prestar ayuda, disminuyendo su autoestima.
He alcanzado una profunda reflexión: los cuerpos de la visión ciega están rodeados de movimientos
adaptados que manifiestan la dificultad de no ser un cuerpo normativo, generando sentimientos de
admiración o lástima por parte de las personas con visión.
Vas a sentir la necesidad de “dar la vuelta a la tortilla” a esos agentes discapacitadores, para potenciar las
cualidades que sí capacitan a los cuerpos con ceguera, como son las destrezas psicomotrices y táctiles.
Para terminar el recorrido de la asignatura, he continúado analizando, pero desde un punto de vista más
teórico, estableciendo los criterios de cuerpos normativos a través del paradigma científico y el biopoder
(Moyá- Köhler, 2022), hasta llegar a la conclusión de que la categoría de discapacidad está producida por la
aplicación de etiquetas y la falta de elementos de inclusión para cubrir a todo el núcleo poblacional de
manera que desarrollen su vida de con total independencia.
Otro de los elementos teóricos es la patologización de la vida, reaccionar a la ceguera como cuerpos
enfermos que son vulnerables.
Tras el ejercicio de pensamiento crítico al que te invita la asignatura llegarás a la conclusión de la gran
necesidad de incrementar la inclusión de los cuerpos con ceguera por parte de las instituciones, tanto a
nivel laboral, social o uso de servicios esenciales. Por tanto, no son los cuerpos con visión ciega los que
presentan limitaciones, sino el contexto social e institucional el que genera los elementos de discapacidad.
Normalmente, se nos enseñan conceptos teóricos, muchas veces complejos, y que nos dificultan la
aplicación práctica laboral. Se nos hace cuesta arriba interrelacionar dichos conocimientos para obtener
conclusiones, y por supuesto alcanzar el objetivo final: aplicarlos a nuestros futuros pacientes con
problemas psicológicos. Puedo tener muy claro por ejemplo el concepto de “trastorno de ansiedad”, pero
necesito lograr en mi paciente un inventario de dicho trastorno: saber identificar experiencias pasadas,
características de su personalidad, en que entornos desarrolla su vida, de qué recursos dispone....
Compañero, en esta asignatura, vas a poder experientar el aprendizaje de conocimientos de una manera
distinta, aplicado a la “vida real”, la del ciudadano de a pie en un sociedad difícil, llena de estereotipos, con
más presencia de elementos físicos y dónde a veces se olvida la esfera psicológica, y lo más importante el
tratamiento de una persona con necesidades multidisciplinares físicas, psicológicas y sociales.
Normalmente, se nos enseñan conceptos teóricos, muchas veces com
Este aprendizaje podrá aplicarse en una futura práctica como profesional de psicología, dónde nuestros
pacientes se sentarán y nos contarán sus problemas psicológicos, y tras un análisis de todo lo que nos
comunica, llegaremos a la misma raíz del problema que hemos llegado con nuestros cuerpos con ceguera:
que las personas se desarrollan en un contexto social, y por lo tanto nuestra terapia tiene que estar
encaminada tanto a nivel personal como en convivencia social e institucional.
Espero haber despertado tu interés y ganas de descubrir la asignatura, una manera de aprendizaje que
pondrá en funcionamiento todas tus capacidades, que te permitirá desarrollar la cooperación en grupo y
disfrutar de las distintas visiones y pensamientos críticos del resto de compañeros.
Me despido, atentamente Amparo.
Referencias Bibliográficas:
Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida [seminario 4]. FUOC.
María del Vinyet Rodríguez Fernández
Reto 3: Procesos y contextos de diferenciación social aula 4

Estimado posible futuro alumno:

Para empezar esta carta creo que no hay mejor citación que la que afirma Marcel
Mauss sobre el cuerpo (1934): “El cuerpo es el primer y más natural instrumento
del hombre” (Crary y Kwinter. p.7). A través de dicha afirmación inicio mis
palabras de reflexión sobre esta asignatura, procesos y contextos de
diferenciación social.

En el proceso de esta asignatura nos hemos dedicado a hacer una mirada


introspectiva en la premisa de lo que es para nosotros una persona
discapacitada o con cuerpo no normativo. En esta, hemos podido evolucionar en
el término, entendiendo que detrás de él lo que se encuentran son personas.

Durante el proceso, hemos podido tanto ver como analizar casos cotidianos de
nuestro día a día que nos han hecho conscientes sobre la diferenciación que
existe sobre un cuerpo que no cumple las expectativas sociales establecidas.
Como, por ejemplo, reconocer la incomodidad que sentimos en presencia de
personas con discapacidad, una tendencia al rechazo que se manifiesta en
actividades cotidianas de la vida como hemos podido analizarlo en nuestros
diarios de campo o las diferencias en la educación que nos muestra el
documental de ‘’Crip Camp: A Disability Revolution’’ (Lebrecht & Newnham,
2020).

Estas técnicas de análisis han hecho que al final del proceso de esta asignatura
lo que entendamos es que las personas discapacitadas no son vulnerables por
no permanecer al grupo que denominamos cuerpos normativos, sino que existe
un proceso social que los vulnerabiliza por ese mismo hecho, institucionalizando
(Moyà-Köhler s.f) de una forma “obligada” a los individuos que están fuera del
modelo establecido.

Así pues, hemos podido llegar a la conclusión de que la inclusión de estos


cuerpos debe basarse en garantizar unas políticas y prácticas adecuades
vigentes en nuestra comunidad para todo tipo de cuerpos. Llevándola a cabo a
una mayor participación en roles y actividades de la vida socialmente previstos,
como es el ir a la escuela o la universidad, trabajar, hacer cualquier plan con
amistades, formar una familia, etc.

Dicha inclusión significa entender la relación entre la manera en que las


personas funcionan y cómo participan en nuestra sociedad, así como garantizar
que cada una de ellas tengas las mismas oportunidades con las cuales, también,
partimos los “cuerpos normativos”.

Hemos podido ejercer nuestra mirada como futuros profesionales en el ámbito


de la psicología y en cómo intervenir en los cuerpos, partiendo de la base que
nosotros mismos estamos influenciados por el sentimiento de pertenencia a un
grupo establecido por la sociedad. Por tanto, el sujeto o sujetos a los que
vayamos a intervenir, aquellos que llamamos “no normativos”, siguen siendo un
cuerpo más, dentro de una comunidad con diferencias individuales, pero con
características compartidas.

Hemos sido conscientes, pues, que la importancia en intervenir sobre cualquier


cuerpo/sujeto debe basarse en el tipo de relación que ejecutemos con él.
Partiendo de una intervención cooperante y participante, donde el sujeto acuda
de forma voluntaria y no sienta al profesional como alguien que pretende
enseñarle cómo debe de vivir.

También, hemos aprendido a reconocer que nuestro juicio sobre si un cuerpo


está “sano” o “enfermo” no puede poseer la verdad absoluta. Determinar algo
tan crucial e importante cómo es la salud sobre un cuerpo, no ejerce en nuestro
papel como psicólogos, debemos limitarnos a aconsejar si solicitan nuestra
ayuda y una vez demos nuestra opinión que ellos se hagan cargo de sus propios
actos, y decidan seguir o no nuestros consejos.

Así pues, gracias a la visión que me ha dado esta asignatura sobre los “cuerpos
no normativos”, solo me queda una pregunta por hacer: ¿cómo es posible que
en pleno siglo XXI la sociedad tenga que encajar en un solo modelo establecido,
sobre el que describe a lo que debería ser un “individuo”?
Referencias bibliográficas

Mauss, M. (1934). Las técnicas del cuerpo. En J. Crary y S. Kwinter (Eds.) (1996).
Incorporaciones (pp.385-408). Cátedra.
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/59120.pdf

Moyà-Köhler, J. (2022). La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida


[seminario 4]. FUOC.

Lebrecht, J. & Newnham, N. (Dir.) (2020). Crip Camp. A disability revolution


[Documental]. Higher Ground Productions.
Alumna: Tania Romero-Salazar Blanco

CARTA DIRIGIDA A UN FUTURO ESTUDIANTE DE LA ASIGNATURA


“PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL”

Estimado futuro estudiante,

Me dirijo a ti en esta carta para hacerte un breve resumen de lo que he podido aprender
de la asignatura procesos y contextos de diferenciación social y cómo, gracias a ella, he
podido transformar mi forma de pensar y de percibir la realidad en numerosos aspectos.

El primero de ellos es el cambio de perspectiva a la hora de percibir aspectos de la


realidad que se consideran “anormales” debido a un conjunto de construcciones
sociales. En esta asignatura se utiliza la concepción que tiene la sociedad de las
personas ciegas como ejemplo y se nos muestra y expone, con ejemplos y teorías, cómo
se las enmarca dentro de categorías como la “discapacidad” o se las concibe como
personas necesitadas de “rehabilitación”. He conseguido transformar mi concepción de
estas personas, estos cuerpos, pero además también he conseguido extrapolar esta
condición a otras donde se producen los mismos mecanismos de categorización.

También, gracias a esta asignatura, he sido más consciente de qué mecanismos son
los que se producen a la hora de enmarcar a ciertas personas dentro de un grupo sin
tener en cuenta su individualidad, así como el efecto que esto tiene sobre ellas. Cuando
se habla de un cuerpo, no se puede pensar en él sin tener en cuenta al resto de cuerpos
que le rodean, tal y como se plantea en García (s.f.), ya que existimos y somos
completos gracias a nuestra interacción social. Esta se compone de numerosos
elementos, como el intercambio visual, la comunicación verbal y no verbal, el lenguaje…
que nos ayudan a relacionarnos unos con otros.

Sin embargo, es en la interacción social donde surge la diferenciación entre cuerpos


válidos y no válidos para vivir en sociedad, ya que aquellos cuerpos que presentan
diferencias físicas que no les permiten interaccionar de una forma “normalizada”, son
los cuerpos que se consideran “no válidos” y, por tanto, “discapacitados”. Es por ello por
lo que esta asignatura me ha ayudado a cambiar mi visión y alcanzar un nivel de
reflexión que me ha permitido darme cuenta de que las personas “discapacitadas” no
lo son por su condición física en sí, sino porque el contexto que les rodea no está
preparado para dar cabida a estas diferencias y, por tanto, su interacción social se ve
muy entorpecida.
La producción de la discapacidad en los cuerpos no normativos o con diferencias influye
también en la propia concepción que estas personas tienen de sí mismas y, por tanto,
en su comportamiento. Algunos de los materiales que me ayudaron a reflexionar sobre
este punto fueron las películas “El hombre elefante” (Lynch, 1980) y “El milagro de Anna
Sullivan” (Penn, 1962), donde los protagonistas, cuerpos no normativos, se
comportaban de una forma muy distinta al resto de personas de su alrededor debido a
cómo su entorno les trataba o les percibía. Ambos eran considerados seres inferiores
debido a sus condiciones físicas y, por tanto, ellos no eran conscientes de que poseían
las mismas capacidades para interaccionar que el resto y, por tanto, actuaban como
“seres” sin capacidad para interaccionar y excluidos del resto de la sociedad.

Una de las actividades que me han resultado más enriquecedoras ha sido la tarea de
realizar observaciones de estos cuerpos y ver en qué contextos se desenvuelven, cómo
lo hacen, qué obstáculos se encuentran y cómo el resto de personas interactúan con
ellos. En dichos inventarios, tanto en los de mi grupo como en los del resto, se ha podido
observar que existe una tendencia bastante generalizada a sentir que estos cuerpos
son “desgraciados” por sus condiciones y a tratarles con inferioridad con actitudes como,
por ejemplo, ofrecerles de ayuda sin previa petición. Este sentimiento colectivo que
tienen los cuerpos normativos acerca de la necesidad de ayudar a los cuerpos que se
consideran discapacitados me lleva a cuestionar el por qué ocurre esto y por qué existen
procesos de rehabilitación de estos cuerpos que, a priori, no deberían necesitarlos.

Por tanto, como futura psicóloga, considero de vital importancia reflexionar sobre la idea
de la rehabilitación y el por qué se considera que ciertas personas, por tener
características que les diferencian del resto, necesitan ayuda y rehabilitarse. ¿Y si los
cuerpos normativos fuesen los que no encajasen en la sociedad debido a una
transformación del contexto? ¿Y si el sentido principal con el que interaccionar fuese el
tacto y no la vista o el oído? ¿Qué pasaría? Está claro que nuestra forma de interacción
surge a raíz de una educación donde cada persona, desde que nace, es enseñada a
interaccionar de acuerdo a la norma. El problema principal, por tanto, está en que, en
esa enseñanza, no se tienen en cuenta otras formas de interaccionar también válidas.
Aquí surge la marginación y exclusión de las personas que no poseen las capacidades
para esa interacción “normal”, ya que ven muy difícil interaccionar socialmente y el resto
de personas igual, porque no tienen las herramientas para hacerlo. Así es como surge
el sentimiento de vulnerabilidad y fragilidad con respecto al contexto y a los otros de las
personas consideradas diferentes o que salen fuera de la norma.
Concluyendo, gracias a haber visualizado las películas, a realizar observaciones y luego
crear inventarios y a las diferentes lecturas de los recursos que se nos han facilitado en
la asignatura, he sido capaz de hacer autocrítica y percibir actitudes en mí que,
efectivamente, encajan dentro del concepto de estratificación social conformado por un
conjunto de actitudes que sitúan a estos cuerpos en posiciones inferiores con respecto
a los cuerpos normativos (Sibrián, 2022). Doy gracias, por tanto, a esta asignatura por
haberme abierto los ojos a otras realidades y a otras formas de percibir la realidad.
Recomiendo esta asignatura, ya que me ha hecho cuestionar mis percepciones y
aprender a percibir la realidad sin dar nada por hecho y siempre abriendo mi mente a la
gran multitud y variedad de posibilidades que tienen los cuerpos, a pesar de que sus
condiciones físicas sean distintas a la mía.

Bibliografía
García, J. C. (s.f.). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención [Seminario].
Lynch, D. (Dir.) (1980). El hombre elefante [Película]. Paramount Pictures.
Penn, A. (Dir.) (1962). El milagro de Ana Sullivan [Película]. Playfilm Productions.
Sibrián, N. D. (2022). Abecedario sociológico [seminario 3]. FUOC.
Marta Samper Azcárate

¡Hola!
Me he enterado qué estas pensando en matricularte en la asignatura “procesos
y contextos de diferenciación social” pero que tienes dudas acerca de cómo será
el temario que trataremos en esta asignatura y qué conocimientos y aprendizajes
nos va a generar.
Lo primero de todo, he de decirte que es una asignatura que hace reflexionar,
pero no acerca de un tema “académico” como tal, como puede ser la resolución
de un problema de matemáticas o saber integrar la teoría de diferentes corrientes
a la hora de estudiar una determinada asignatura.
Se trata de integrar todos los conocimientos teóricos que vamos aprendiendo y
poder aplicarlos a la vida en nuestro día a día. Se trata de una asignatura que en
cierto modo te ayuda a abrir los ojos. Te ayuda a ver el mundo desde otra
perspectiva, una mas humana, una mas realista, pero sobre todo una mucho
menos egoísta.
A lo largo de este curso, nos hemos puesto en la piel de una persona que sufre
ceguera y hemos ido haciendo un recorrido que nos ha llevado a una visión
mucho mas realista de la sociedad en la que vivíamos.
Vivimos en una sociedad que constantemente se encuentra estigmatizando a los
“diferentes” a los que para los ojos de los “normales” son los “raros”. Y en cierto
modo, quizás al leer esto te digas a ti misma, “yo no soy así, quizás estés
exagerando”. Y en parte es normal. A mí también me pasaba, pero porque jamás
me paraba a pensar en ello, a dar valor a esa parte de la sociedad que se
encuentra discriminada. Pero no se encuentra discriminada porque sus
capacidades les limiten, sino porque somos los demás los que (quizás no todos,
pero sí un gran porcentaje) en mayor o menor medida lo hacemos. Somos
participes sin tan siquiera querer darnos cuenta.
Mira, voy a lanzarte una pregunta, ¿Alguna vez te has parado a pensar como
una persona que sufre de ceguera puede acudir a un balneario? ¿Y si su café
preferido lo preparan en una cafetería tipo “self-service”? ¿va a tener que
privarse de él porque no tiene un acceso adaptado donde poder saber qué tipo
de variedades de café ofrecen o simplemente no poder ubicarse dentro del local?
¿Realmente algo tan cotidiano y normal va a tener que convertirse en algo
extraordinario para ciertas personas? La respuesta es que sí y además
probablemente jamás te hayas parado a pensar en esto, y si alguna vez lo has
Marta Samper Azcárate

hecho quizás lo hayas hecho con un sentimiento de pena y un trato diferente


hacia la persona que lo padece. Probablemente sea también sin darte cuenta y
sin mala intención, pero ahí está el problema. La sociedad nos enseña que a
ciertos grupos que padecen cierta “discapacidad física o mental” por el hecho de
ser una minoría hay que tratarlo en segundo plano, “total, son solo unos pocos
¿no?, ¡qué mas da! Pero nosotros somos los que formamos esa “sociedad”
nosotros y nosotras somos los que creamos esas barreras y obstaculizamos y
hacemos la vida de otros mucho mas difícil. Eso se debe a nuestro egoísmo. A
no querer mirar mas allá de mí y de los míos. “Parece que si no me ocurre a mi
o a mi círculo mas cercano no existe, o bueno, se trata de un grupo muy
minoritario. Y no, no es así.
Por ello lo que nos enseña esta asignatura a través de los trabajos prácticos
realizados es a abrir los ojos. A darnos cuenta de la realidad en la que vivimos.
A comenzar a ser un poco mas conscientes de que no estamos solos, de que no
todos y todas somos iguales y tenemos los mismos derechos y aunque en la
práctica no sea así debemos tratar de trabajar poco a poco en que así sea, y
todo cambio comienza con empezar a darnos cuenta y queriendo cambiar una
injusticia.
A mi, me ha hecho darme cuenta de esto el escuchar diferentes testimonios que
diferentes grupos hemos ido relatando. El caso que exponía un grupo de un chico
que padecía ceguera y las dificultades a las que tenia que hacer frente al acudir
a un “starbucks”. Desde que entraba hasta que salía. El no poder acceder de
manera cómoda al local, no tener una carta con el menú en braille o simplemente
el tener que ir a recoger la bebida cuando gritan tu nombre sin confundirte con la
que justo han dejado al lado porque ni tan siquiera se han dado cuenta de quién
ha pedido qué. Se trata de acciones cotidianas que para personas con este tipo
de dificultades les puede resultar muy tediosas.
Otro ejemplo que puedo ponerte es el testimonio de una chica ciega que acudió
a un balneario. Relataba que sin ayuda externa no podía acudir porque el
establecimiento no estaba equipado. Además de estar sometida a “cuchicheos”
por parte de otras usuarias o un trato especial por simplemente ser ciega.
Comentaba también que, si habilitáramos bien los espacios, no habría ningún
tipo de problema y podrían acudir con total normalidad a los establecimientos y
hacer vida normal.
Marta Samper Azcárate

Por ello, tras realizar estas actividades entre otras de testimonios reales te hacen
reflexionar en que quizás estábamos confundidos creyendo ser los mas
bondadosos cuando en realidad somos quienes marcamos estas diferencias
sociales y quienes señalamos y en cierto modo jerarquizamos la sociedad.
Por eso, te recomiendo mucho que la curses porque adquirirás un aprendizaje
mas allá que meramente académico, te darás cuenta de una realidad que tu
pensabas creer pero que en realidad estaba muy distorsionada y lo mas
importante, serás mucho mas consciente de ellos y pondrás tu granito de arena
para poco a poco ir cambiando esto.
Procesos y contextos de diferenciación social (grupo 14)
Carlos Sánchez Díaz

Para cualquier futuro estudiante que quiera ver la realidad.

Procesos y contextos de diferenciación social es una asignatura que escogí cursar este
año lectivo con unas ideas preconcebidas muy diferentes a las ideas que tengo
justamente ahora que estoy escribiendo esta carta y terminando la asignatura. Quizás,
precisamente este sería uno de los primeros consejos que puedo dar, prepárate para
ver la sombra de lo que oculta la sociedad. Esta frase tan poética, que parece sacada
de algún libro de arte, es una referencia a como esta asignatura me ha hecho dar cuenta
de todas las problemáticas que sufren las personas con discapacidad. Todas los RETOS
me hacen reflexionar y recapacitar cada vez que los terminaba, pero seguramente la
que más me impactó fue la primera. En el primer RETO debíamos escoger de tres
películas/documentales una para desarrollar una serie de conceptos y elementos en
formato carta, curiosamente el mismo formato para este documento. Nuestro grupo por
elección del destino acabamos viendo “Crip Cramp”, o como yo me refiero a partir de
ahora con todo el mundo “hazte el favor y mírate esta obra maestra”. No puedo no hablar
de este documental sin que se me erice la piel y me emocione al recordar las escenas
de los personajes. Judith, James o Denise se quedaron grabados en mi retina para
siempre, todo lo que pasaron para que la sociedad no los vea como una carga social es
impresionante. El filme nos cuenta como un campamento de verano les cambió la vida
a los campistas que asistieron, la particularidad de este campamento es que los
campistas eran personas con algún tipo de discapacidad. Aparte de ser una experiencia
única para los campistas que asistieron Crip Camp, fue el detonante para un movimiento
radical que abordaban los derechos de las personas con discapacidad. Liderados por
Judith Heumann se llevaron a cabo una lucha que no cesaba para defender sus propios
derechos, no pararon y es gracias a eso que pudieron conseguir lo que se propusieron.
Lo que más me impactó del documental es como hicieron manifestaciones que duraron
días incluso semanas, quizás a primera impresión no parece tan impactante, pero hay
que pensar que muchos de los que se manifestaron necesitaban una asistente personal
para sus necesidades del día a día. Lo peor de estas manifestaciones y está lucha no
es lo que muchas personas tuvieron que sacrificar para poder lograr sus objetivos, si no
justamente esos objetivos. Ellos y ellas solo querían que les trataran de forma digna y
respetuosa, solo querían ayudas como simples rampas o ascensores en puntos claves
sociales. Es obvio que no luchaban únicamente con ese objetivo, pero es un gran clavo
que se me clavó al momento de ver el documental, pues lo que tenemos interiorizados
de manera social fue una gran lucha para muchas personas.

Es justamente este clavo que se me acabó de clavar de manera completa con los dos
siguientes ejercicios los RETOS 2 y 3. En estos RETOS nos dimos cuenta, hablo en
Procesos y contextos de diferenciación social (grupo 14)
Carlos Sánchez Díaz

plural en esta frase porque todo el grupo pensábamos igual, de que las personas con
discapacidad tienen muchos mas inconvenientes socialmente aceptado de lo que
pensábamos.

En la primera parte cada persona debíamos reflexionar observando como las personas
con discapacidad-ceguera durante un tiempo, esta fue la primera vez que empecé a
darme cuenta de lo impresionante que son las personas con discapacidad-ceguera para
poder suplir la manca de algunas habilidades. Recuerdo perfectamente como me
impresionó ver cocinar de manera perfecta a la persona ciega que yo analizaba, los
trucos que utilizaba me quedaron marcados.

La segunda parte de los ejercicios ya se daban una vez el grupo a compartido sus
experiencias y elegíamos una en concreto para exponerla a los demás grupos, esto me
provocó un sentimiento de tristeza y frustración. Poder leer tantas experiencias que
habían vivido mis compañeros con este tipo de personas, la tristeza fue el primer
sentimiento que me llegó. Este sentimiento se debía a que la sociedad parece poner
más incomodidades que facilidades en según qué ámbitos sociales, que una persona
no pueda ir a un spa sin algún tipo de inconveniente o que no sean capaz de ir a tomar
un café en una cafetería sin tener que pasar por situaciones difíciles. Pero justamente
sentir esta tristeza me da tanta impotencia conmigo mismo, pues no debemos de seguir
viendo a las personas con discapacidad como personas débiles y que no son capaces
de hacer nada por sí mismos.

Para finalizar este es el punto que me gustaría dejar claro para la persona que se quiere
matricular en esta asignatura el próximo año, no debemos sentir pena ni lastima por
estas personas. Que les resulte más difícil hacer según que acciones no les convierte
en niños de 2 años que necesitan nuestra ayuda de inmediato, de esta misma manera
también deberíamos reflexionar sobre como poder ayudar a que estas tareas que les
resulta un poco más difíciles se les sean más fáciles. No puede ser que aun haya pasos
de cebra con semáforos no aptos para personas con discapacidad-ceguera.

La discapacidad es nuestra incapacidad para entender que todos tenemos capacidades


diferentes.
Juan Pedro Sánchez Pereira
Procesos y contextos de diferenciación social, aula 4

Buenos días Darío,

Muchas gracias por escribirme. Intentaré compartir contigo algunos aspectos que he estudiado
en “Procesos y contextos de diferenciación social” para que puedas conocer el contenido de
dicha asignatura. Para ello, te invitaré a realizar el siguiente ejercicio:

Seguramente te hayas encontrado más de una vez en el metro con alguna persona con
discapacidad. Posiblemente puedas recordar a alguien acompañada de un bastón, unas gafas
de sol y un perro caminando hacia el andén. ¿Sentiste el deseo de ayudar a esa persona aunque
no te hubiera solicitado ayuda? ¿Alguien lo hizo? ¿Por qué?

Normalmente asociamos la expresión persona con discapacidad a una carencia, a la incapacidad


de valerse por sí misma y la necesidad de ayuda externa. Quizás te des cuenta de que otras
personas o tú mismo, al encontrarse con una persona como la que te he invitado a recordar, se
han fijado exclusivamente en la discapacidad, en lo que no puede realizar, ignorando sus
capacidades o la simple cuestión de si necesitaba realmente ayuda. Esta sencilla situación puede
mostrar la estigmatización de las personas con discapacidad y su normalización dando como
resultado la percepción de alguien incapaz, dependiente, de un sujeto pasivo.

Nuestra manera de entender una realidad concreta como la planteada muestra la situación de
infravaloración de las personas con discapacidad. Como resultado, hace que las tratemos como
discapacitadas y que se vean como discapacitadas. Es necesario tener en cuenta cómo la forma
de actuar está condicionada por las acciones de otras personas y los contextos en los que se
desarrollan. De esta manera podemos comprender el valor de cuestionar nuestra mirada sobre
la discapacidad y sus causas.

Es habitual que se entienda la discapacidad como algo individual, que caracteriza a la persona y
la hace diferente. Se suelen explicar las dificultades experimentadas como consecuencia de esa
discapacidad, de manera que entendemos que el final del problema está en la rehabilitación, la
reinserción y su inclusión. Se pone el acento en las condiciones individuales y se invisibilizan las
causas propias del contexto que disminuye las posibilidades de valerse por sí mismo/a o
experimentarse como capaz. Esto podemos observarlo en algo tan sencillo como un semáforo
que emite señales acústicas para que una persona con ceguera pueda saber cuándo cruzar.

Hasta este momento, se han reflejado cuatro mitos que nos ayudan a ampliar nuestra visión del
problema: el individuo, el profesional, el problema y la objetividad científica. Si reflexionamos
un poco, podemos entender que el individuo forma parte de un contexto, que la perspectiva
profesional puede estar equivocada, que el problema puede ir mucho más allá del individuo y lo
profesional, y que la objetividad no es un dogma de la misma manera que no existe una ciencia
sino muchas ciencias que nos pueden ayudar a comprender mejor la complejidad de la realidad
a la que nos referimos.

Para entender lo que se está mencionando, plantéate la siguiente pregunta: ¿no son capaces?
La incapacitación que se produce como consecuencia del contexto en el que se vive da como
lugar una vulnerabilización de la persona. La percepción de la causa del problema como algo
individual no nos permite identificar las causas más allá del individuo, adaptar el contexto a sus
posibilidades y favorecer el desarrollo de sus capacidades y una vida más independiente.
Regresando al ejemplo del paso de cebra, podemos señalar aspectos como el suelo y su relieve,
el sonido del semáforo, el tamaño de las aceras, la adaptación de espacios de ocio como una
cafetería donde la carta esté en braille o la presencia de baños adaptados pueden ser ejemplos
de cómo el contexto puede capacitar o incapacitar.
Juan Pedro Sánchez Pereira
Procesos y contextos de diferenciación social, aula 4

Si reflexionamos unos momentos sobre lo planteado, es posible que nos demos cuenta de que
el mundo no está lo suficientemente pensado para capacitar a personas como la que estamos
poniendo de ejemplo. Si nos planteamos la rehabilitación como respuesta a la discapacitación
incluyendo lo mencionado hasta ahora, puede que la mirada haya cambiado y perciba la
necesidad de rehabilitar el contexto para capacitar a las personas que lo habitan. Ello incluye
aspectos materiales, normativas o discursos (entre otras muchas cosas) que transformen la idea
de lo que es una vida deseable.

En esta asignatura nos adentramos en una mirada que no se ciñe al individuo, que muestra la
complejidad del mundo en el que vivimos, que nos ayuda a cuestionar las causas de la exclusión,
su relación con nuestra visión de lo que es normal (y lo que es anormal), nuestra valoración sobre
lo que es deseable (y lo que no merece la pena) y el importante papel que juega el capacitismo
en la exclusión, la vulnerabilización y la estigmatización de las personas con discapacidad.
También nos recuerda que los contextos son el resultado de las relaciones entre las personas de
la misma manera que las personas son una expresión de dichos contextos, recordándonos algo
muy importante y que un abuelo me expresaba de esta manera cuando era pequeño:

¿Por qué los chinos no hablaban en español?

Una forma fácil de señalar cómo aprendemos el idioma propio de los contextos en los que
crecemos, sus palabras, expresiones y significados. Un ejemplo que comparto contigo como
invitación a una mirada que vaya más allá del individuo, que reconozca el valor de las relaciones,
el impacto de nuestras miradas y la necesidad de tomar consciencia de la importancia del
nombrar y ser nombrados.

Un saludo,

Juan P.
PEC 4: ENTREGA FINAL. CARTA A UN FUTURO ESTUDIANTE.

Anne Senra Ojeda

Hola Luca:

¿Qué tal estás? Me han comentado que estás interesado en la asignatura de procesos
y contextos de diferenciación social. La verdad, estoy aquí para darte mi opinión y
experiencia sobre esta asignatura.

En ella te ofrecen una manera de aprendizaje que se diferencia de otras, en cuanto a


despertar interés sobre lo que pasa en tu entorno. Es una forma de hacerte investigar y
observar las situaciones de tu día a día. En este semestre, nosotros nos hemos centrado
en las personas con ceguera. Las actividades las realizamos en grupos y de esta
manera hemos podido escuchar e interesarnos por las historias de los demás
compañeros y co-investigar.

En la primera actividad pudimos visualizar un video, que en el caso de nuestro grupo


fue Crip Camp, es un documental que te abre la visión a la problematización de los
cuerpos y cómo luchan sobre sus derechos. Nos muestra que es la inclusión, como se
sienten entre iguales y libres. Empiezan a sentirse como adolescentes y dejan de pensar
en que necesitan a alguien de quien depender, que les recuerda constantemente su
discapacidad. Y como a lo largo del documental muestran, que algunos profesionales
les consideran incapaces de realizar acciones como el resto del mundo. Pero finalmente
después del campamento tienen una visión muy diferente de lo que les incapacita y
luchan por derechos que se están ignorando y que es la cuestión por lo que les
discapacitan. Esta primera actividad te cambia la visión y te hace cuestionarte de que
es capaz un cuerpo.

Continuamos con otra actividad que te adentraba en la investigación social, en la que


trata de observar y cuestionarte que les incapacita o si la estructura social lo convierte
en discapacitado. Al visualizar el cuerpo con ceguera y luego comentarlo con el grupo
surgieron muchas preguntas que antes ni se me hubiesen ocurrido o igual ni hubiese
observado. Finalmente, realizamos un inventario que marcaba muchos puntos de los
hechos que discapacitan a la persona.

Esto nos llevó a realizar un análisis del contexto en el que nos cuestionamos si una
incapacitación era una forma de vulnerabilización. y en la que grupalmente

1
consideramos que no existía un sujeto vulnerable sino un proceso social de
vulnerabilización. Y que la sociedad considera que al no tener visión las capacidades de
estos cuerpos son menores porque hemos creado un mundo en el que el poder ha hecho
que hagamos una distinción entre lo que entra dentro de la norma y lo que no.

También, un punto a destacar es que verás situaciones que proponen otros de tus
compañeros de los cuales muchos de ellos tienen ceguera y cuentan las situaciones
desde su propia experiencia, al igual que los videoseminarios del curso donde Fanny
una chica con ceguera cuenta el transcurso de cómo comenzó sintiéndose un cuerpo
discapacitado que no lo consideraba suyo y como ahora considera que es un cuerpo
capaz con muchas otras capacidades que a veces el resto ni prestamos atención. Esta
chica guía la investigación desde su experiencia y es muy interesante.

Con esta asignatura he aprendido que en esta sociedad moderna pero individualista se
ha dejado atrás el papel de integración, excluyendo y vulnerabilizando a los cuerpos
discapacitados ¿pero tú alguna vez te has planteado por qué? ¿Por qué hay esta
exclusión? ¿porque vemos a algunas personas diferentes por el simple hecho de que
les falte un sentido? o ¿Por qué a veces ni vemos estas diferencias en algunos lugares
y si las vemos nos extraña? Lo que más me llamó la atención a mí y que coincide con
otra asignatura que realizo es la visión que nos da Foucault sobre un concepto llamado
biopoder. Explicado un poco con mis palabras este autor nos da a entender que los
cuerpos siguen una idea de norma, es decir, lo que es normal. Por lo que normaliza que
en la sociedad algunas personas se considerasen normales, porque entran dentro del
tipo ideal impuesto en la sociedad y crea la distinción con las personas que se salen de
esta norma considerándolas discapacitadas, es decir que no tienen la capacidad
impuesta por la norma. Por este motivo la sociedad está estructurada solamente para
las capacidades normales y así dificultan la inclusión de las demás personas que no
cumplen con esos requisitos. Y es otro de los motivos por los que ellos se pueden ver
diferentes y a los demás se nos haga “raro” ver a ciertas personas en lugares que
consideramos que no son aptos para sujetos con discapacidad de cualquier tipo.

¿A que es interesante? Pues como esto aprenderás muchas cosas más que igual a mí
se me están escapando. Pero ahora estoy poniendo en práctica todo lo aprendido y no
paro de observar y cuestionar las situaciones que vivo. Como el otro día en el
supermercado, donde vi a un cuerpo con ceguera y me indignó como es verdad que las
instalaciones no están adaptadas para todo el mundo y le hice a mi pareja darse cuenta
de ello también.

2
Ahora yo te he adelantado un poco de contenido, pero sobre todo quédate con que los
cuerpos no son discapacitados, sino que los hacemos nosotros.

Espero que te hayas motivado para adentrarte en esta asignatura y ya me contaras más
adelante la decisión.

Un saludo muy grande,

Anne Senra.

3
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 4
Isabel Simón Fernández

Para ti, futuro estudiante:

Durante el transcurso de esta asignatura he descubierto de qué manera y en qué


situaciones y momentos se produce la diferenciación social.

Desde el campo de la psicología los problemas son tratados a partir de un único foco,
el individuo. Sin embargo, para poder dar un sentido y poder aplicar los conocimientos
que he ido adquiriendo a lo largo de los semestres, he descubierto que se hace
necesario contextualizar las circunstancias que se quieren tratar dentro de unos marcos
sociales, culturales e históricos.

En la primera actividad, y tomando como referencia la película Crip Camp, he podido


entender qué es lo que puede un cuerpo: cuales son sus capacidades y limitaciones y
cómo se definen, así como el proceso de validación de estos conceptos según el
contexto histórico y social en el que sucedan (Mauss, 1934). Si hay alguna lectura en
especial que haya provocado un cambio de pensamiento en esta etapa, ha sido sin duda
alguna el fragmento de Wilhem Reich (1972, en García Reyes). Reich hace una
definición de un cuerpo sano desde una perspectiva totalmente distinta a la realidad que
vivimos: el individuo sano es concebido como aquel que tiene un comportamiento sexual
motivado por el amor y la ética, sin imponer su manera de vivir y ayudando a quien se
lo demande. Esta definición, viene seguida de lo que es un individuo “no-sano”,
aquejado, que al contrario que su opuesto, impone de forma violenta e innecesaria su
manera de vivir y concibe el resto de visiones como amenazas para si mismos. En estas
definiciones pude identificar claramente que la sociedad está regida bajo unas normas
que han ido imponiendo individuos aquejados. Creo que en este momento vi la realidad
desde el otro lado del espejo, y este descubrimiento, que me incomodó en un principio
por hacerme consciente de cuantas veces he podido ser partícipe de un proceso de
exclusión de una persona por ser diferente, también me ayudó a hacerme las preguntas
adecuadas ante distintas situaciones que daban lugar a procesos de diferenciación o
exclusión social. También he podido reflexionar sobre el enfoque actual del concepto de
salud, y sobre cómo cambiar este concepto según la reflexión de Wilhem podría
transformar la sociedad. Quizás los contextos de diferenciación serían muy distintos.

En la segunda actividad tuve que ponerme en la piel de una persona ciega y ser
consciente de la importancia del resto de sentidos que no son la vista. Pero ese no ha
sido el único muro abatido; he podido valorar cómo la sociedad construye el mundo en
el que vivimos, en primer lugar, para personas cuyo sentido de la vista trabaja con
normalidad; en segundo lugar, para personas que entran dentro de unos estándares
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 4
Isabel Simón Fernández

que se consideran ”normales”. De los parámetros que definen la normalidad, puedo


decir que entendí el origen y la forma a partir de la lectura recomendada para la tercera
y última actividad Abecedario Sociológico (Sibirán, 2019), no obstante, las lecturas de
Howes, Gallo y Miric et al. han sido las responsables de que la visión que tenía hasta
ahora sobre la discapacidad, la diferenciación social y la conciencia sobre los 5 sentidos
humanos, hayan dado un giro de 180º. El hecho de saber que en otras culturas la vista
no sea el sentido más importante para el desarrollo del ser humano, y que la concepción
del ser corporal y la mera existencia se describan por separado explícitamente, me ha
invitado a reflexionar sobre qué visión tenemos del mundo y de los problemas, y también
sobre la importancia de ser capaces, como futuros psicólogos, de evaluar el entorno y
el contexto dónde las cosas suceden, y no tener miedo a hacerse preguntas desde
distintos puntos de vista.

En la tercera actividad y a través de la lectura “Abecedario Sociológico” (Sibirán, 2019)


los conceptos extraídos de la sociología, tales como la modernidad y la postmodernidad,
la anomia, la estratificación social o la crisis del modelo patriarcal, entre los otros que se
destacan en la lectura, me han ayudado a conformar una idea de lo que realmente
significa diferenciación social y de cómo puede moldearse acorde con las necesidades
que surjan a raíz de los cambios que experimentamos a lo largo del tiempo. También
me ha hecho entender que la diferenciación y la definición de salud giran entorno a la
productividad, a lo que el ser humano es capaz de producir; esto tiene comienzo en el
nacimiento de la época industrial y sigue incrustado en el ser humano hasta el día de
hoy. ¿Cuánto puede producir un ciego? ¿Cuánto una persona sin alguna extremidad o
con alguna discapacidad mental? ¿Es justo que se nos valore solo en cuestiones de
productividad en distintos ámbitos de nuestra vida?

Conocer la obra de Michael Foucault complementa a la perfección este momento de la


asignatura con el concepto de biopolítica: la forma de gobierno y de autogobierno recae
en cada individuo, siendo responsables de su propia salud o higiene y en consecuencia
de la del resto de la población. Los saberes y las ciencias producen verdades, pero estas
verdades implican asignar algún tipo de discapacidad a los individuos que no se ajustan
a estas, ya sea física, mental o discapacitación social. Estas verdades, son asumidas y
aplicadas por las instituciones que forman parte de la sociedad y la dirigen. Estas
verdades estigmatizan, separan y diferencian a los distintos individuos de una misma
sociedad. A pesar de la rigidez de la estructura cultural, social y económica en la que
nos encontramos actualmente, las personas que han sido estigmatizadas durante años
o siglos pueden dejar de serlo.
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 4
Isabel Simón Fernández

Para despedirme, me gustaría invitarte, futuro estudiante, a que recibas esta asignatura
como una oportunidad para aprender las distintas acepciones e interpretaciones que
hay sobre conceptos que quizás considerabas aprendidos, y también como la base para
elaborar tus propias herramientas de crítica y autocrítica, que bien seguro te resultarán
beneficiosas en tu desarrollo profesional y personal.

Atentamente,
Isabel Simón Fernández
Procesos y contextos de diferenciación social – Aula 4
Isabel Simón Fernández

Referencias bibliográficas
Gallo Cadavid, L. E. (2006). El ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la
fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento Educativo, 38(Julio), 46-61.
García, J.C. (s. f.). El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención (apuntes del
profesor). 1, 1-44.
Gutiérrez Gómez, E. (2021). Las ciencias sociales en la investigación. Puriq, 3(2), 304-
305. https://doi.org/10.37073/puriq.3.2.193
Howes, D. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista
Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(15), 10-26.
Mauss. M. (1934). Las técnicas del cuerpo [1934].
Miric, M., Álvaro, J. L., González, R., & Torres, A. R. R. (2018). Microsociología del
estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del
estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185.
https://doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2017.33552
Moyà-köhler, J., Moyà-köhler, J., & Moyà-köhler, J. (s. f.). La producción de la
vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida
Palombo, P. (1983). Informe para una academia. Revista del Ateneo psicoanalítico de
Córdoba, 4-5(3), 28-34.
Sibrián, N.D. (2019). Seminario 3 (. 3, 1-44). Abecedario sociológico.
Procesos y Contextos de diferenciación Social Carmen Trobat Barrios

Manresa 13/05/2022

Estudiantes de la UOC:

Saludos fututo colega, quisiera hablarte de mi experiencia referente a los cambios que
se han ido produciéndose desde hace años hasta hoy relativos a la “discapacitación”, “el otro”,
“lo normal” y lo “no normal”… tan desconocido por la sociedad, incluso en la actualidad, desde
la experiencia de distintas personas hasta el ámbito político que nos envuelve. Cambio desde
la ceguera, hasta la de audición, etc., denominándoles inadecuadamente “discapacidad”, aun
sin existir limitación, sólo se es diferente. Durante la formación, hemos ido haciendo distintos
análisis de la evolución histórica hasta nuestros días por los que han pasado dichos sujeto. Así,
al día de hoy he de decir que realmente no existe dicha discapacidad, al no tener una carencia
total que les limite a realizar actos considerados normales dentro de sus diferencias, tal como
mostraba con anterioridad la historia durante siglos, pero por desgracia, para muchos de
nosotros/as y nuestros gobernantes, aun no se tiene una visión plena de ello.

Comienzo con este marco evolutivo histórico social desde los Griegos, para ir
entendiendo parte de la historia durante siglos (B. Muniesa i Brito, Orígenes y formación de las
ciencias sociales).

Síntesis del proceso histórico:

Creadores Fecha Sucesos


y/o Países
Personas con derechos en la “polis” o ciudadanos al unirse
familias, tribus y clanes por motivos políticos y económicos y
Griegos esclavos y extranjeros sin estos derechos; división del gobierno.
(B. Muniesa i Brito)

Platón Perfeccionamiento político con grandes cambios

Nacimiento de las ciencias sociales, el feudalismo, el


Aristóteles cristianismo como institución católica y romana, la institución
socioeconómica. Surge la ley divina o moralidad humana
Brota la modernidad, la monarquía, la industria/comercio, las
S. XV-XVII ciudades y “el feudo”, cambia la sociedad, se forma la
Clase social burguesa provocando la rebelión del campo, la
“revolución industrial” creando la nueva ley
Aparece el humanismo culto y el rechazo de la disciplina
eclesiástica, la “utopía” como nueva sociedad (Campanella). Las
Renacimiento sociedades precolombinas, la “Contrarreforma católica” con la
primera monarquía constitucional Europea
Aflora la “Revolución científica” con pensamiento libre no
S. XVII Divino
Montequieu Nace la geografía, el comercio y la cultura
A mediados Surge la Revolución Industrial con la tecnología, el liberalismo,
Gran Bretaña del S. XVIII la economía política y sociedad de clases
Robert Owen 1771-1858 Promovió el sindicalismo
Proudhon 1809-1865 Los conflictos sociales y defensión del federalismo
Procesos y Contextos de diferenciación Social Carmen Trobat Barrios

Breau 1810-1892 La antropología como etología, se relaciona con el medio


ambiente ecológico
Finales del
S. SVIII Comienza la economía política
principios
del S. XX
Walras 1834-1910 Nace la escuela neoclásica
EE.UU S.XX Nace Ciencias ecológicas, la Sociología rural y urbana y la
estadística
Edad Media Aparece la crónica
Wolff 1679-1754 Se habla de psicología
Wundt 1832-1920 Investigan la Psicología experimental, general y la
psicosociología
Comte S.XIX
1798-1857 Acuña la sociología (ciencia positiva)
S. XIX Surge la teoría general del Estado y un derecho político.

En la formación hemos tenido cuatro retos, trabajando unos en grupo y otros de forma
individual. En ellos, hemos tratado varias películas y documentos relacionados con la
discapacidad como una “enfermedad” (Newnham), como algo anormal, como algo que
provoca el “sufrimiento” de quien lo padecía, el aislamiento, el maltrato (Hopkins, Hurt y
Bancroft); también cambia el acercamiento a la persona y una comunicación productiva
(Bancroft, Duke y Prine) y (Newnham). Para Foucault, algunos cambios de la sociedad fueron
sociales, viéndolos como patológicos médicos: “Médicos como Molitor o Weyer no han podido
naturalizar lo demoníaco bajo forma de enfermedad; ellos hicieron del demonio un médico sutil
capaz de doblegar los cuerpos a sus engaños y de imponerles la falsa imagen de sus poderes.”
(Foucault, La vida de los infames).

El filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés Foucault, buscó que las diferencias
de las distintas personas fueran normales llamándolas “Biopoder”, siendo estas:
“Anatomopolítica”, los cuerpos se veían como una máquina; se intentaban controlar y
disciplinar todos los “no normales” en los hospitales, instituciones, prisiones, etc.
“Biopolítica”, el gobierno actuaba sobre dichos sujetos pertenecientes a una población
utilizando el término “lo normal”, contraponiéndose a “lo anormal” (Sibrián Diaz).

Se disocia el sujeto “yo” y el “otro” externo a mí con la ciencia moderna. Surge el


dualismo, uniendo mente y cuerpo frente a la realidad mecanicista; y el positivismos desde la
perspectiva de la verdad de un mundo mecánico, unidimensional, ahistórico y totalmente
analizable (Sibrián Diaz). El hecho social, para Durkheim, era algo hipotético de la sociedad
moderna, llevándole a trabajar el entendimiento sobre qué es lo que hace que los sujetos se
unan para coexistir (E. Durkheim). Según Marx y Weber, así se forman las “estratificaciones
sociales”, categorías o clases sociales (K. Marx, Contribución a la crítica de al economía
política) y (Weber, Historia económica general). Para Duek e Inda, fue la forma en que surgen
la clase obrera y el capitalismo, partidos político, o sea, el “individualismo metodológico o
“método individualista” (Duek y Inda, G.).
Procesos y Contextos de diferenciación Social Carmen Trobat Barrios

Partiendo de “lo normal”, se unieron las ciencias de la psicología, la ciencias “Psi”, la


psiquiatría y la pedagogía o educación trabajándolo en equipo; Según Foucault, fue la forma de
captar dicho entendimiento. Mientras que Nikolas Rose, estudió este ámbito como una
comprensión verdadera en cada mente, creando un sujeto final al quitar unas teorías y tomar
otras para lograr su propia verdad (Rose).

Cada estudiante hizo dos estudios de campo compartiéndolo con el resto del grupo; tras
la valoración grupal, se tomó el más apropiado para trabajar en mayor profundidad. Mi grupo
trabajó una persona con ceguera haciendo la compra en un supermercado nacional
detectando la falta de recursos en dichos espacios para poder hacerla sin necesidad ayuda de
otra persona, además de la falta de libertad personal. Marx nos habla de los hechos sociales
con respecto al comportamiento humano en los diferentes espacios sociales (K. Marx,
Contribución a la crítica de la exonomía política). Esas limitaciones también suceden en otros
lugares en los que se desenvuelven. Según Guzmán, las interacciones sociales pueden ser
incómodas, afectando emocionalmente al estigmatizarse.

En la sociedad, la mayoría miramos a las personas con discapacidad como seres inútiles,
sin capacidades para llevar una vida “normal”. Puar considera que la debilidad del otro es lo
que hace que se cree la discapacidad y la debilidad; con lo cual, la vulnerabilidad surge de la
incapacitación, dominando la sociedad y los cambios alterizadores, las formas biopolíticas que
gobiernan la vida, mandando sobre la sociedad las capacidades de las personas y los cuerpos
válidos.

Conclusión:

Al igual que nuestra sociedad, he utilizado los términos “carentes”, “el otro”,
“discapacitados”, “incapacitados” dirigido a este ámbito o grupo de personas, erróneamente;
ahora veo que no son diferentes a nosotros, ni incapaces de llevar una vida normal. Por ello,
pregunto: “¿Por qué persiste la sociedad y el gobiernos en estigmatizar una visión irreal
creándose otra diferente? Según “Koinonía”, todos somos normales aun teniendo
diferenciaciones. El hecho de que una persona sea diferente o tenga una serie de cambios, no
le hace estar incapacitado o discapacitado. Según Bauman, los cambios se producen cuando
existe individualidad, emancipación, tiempo, espacio, trabajo y comunidad.

Trabajos citados
Arendt, H. La pluralidad del mundo. Taurus, 2019.

Campanella, T. La Ciudad del Sol. Ed. Esditorial Tecnos. Madrid: Ingl, 1568-1639.

Crip Camp: The disability revolution. Int. N & Lebrecht, J. Newnham. Prod. Netflix. 2020.

D., Sibrián Diaz. N. «Abecedario Sociológico.» 3, Seminario. Ed. UOC. s.f.

Duek, C. y Inda, G. «Individualismo metodológico y concepción del Estado en Max Weber. La


acción individual como productora del orden politico.» Revista de humanidades y
ciencias sociales 20 (1) (2005): 22 -37.
Procesos y Contextos de diferenciación Social Carmen Trobat Barrios

Durkheim, E. «La División del Trabajo Social.» Primera. México: Colofón, 1893 - 1998a.

Durkheim, É. «Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las Ciencias
Sociales.» Madrid: Alianza, 1988.

El Hombre Elefante. Dir. David Lynch. Int. A Hopkins, y otros. 1980.

El milagro de Ana Sullivan. Dir. A. Penn. Int. A. Bancroft, y otros. Prod. W. Gibson. 1962.

Foucault, M. La vida de los infames. Atamira, 2001.

Foucault, M. «La vida de los infames.» Atamira, 2001.

Foucault, M. «La vida de los infames.» Atamira, 2001.

Haraway, D. J. Ciencia, Cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Cátedra, 1995.

Martuccelli, D. «Una cartografía de la teoría social contemploránea.» Subjetividades,


estructuras y procesos. Santiago de Chile: FLASCO-Universidad Central de Chile: In:
Molina, Gl, 2013.

Marx, K. El Capital: Crítica de la Economía Política. México: Fondo de Cultura Económica, s.f.

Marx, K. «Contribución a la crítica de al economía política.» Estudio, 1970.

—. Contribución a la crítica de la economía política. Estudio, 1970.

Marx, K. «Contribución a la crítica de la economía política.» Estudio. Buenos Aires, 1970.

—. Contribución a la crítica de la exonomía política. Buenos Aires: Estudio, 1970.

Muniesa i Brito, B. «Orígenes y formación de ciencias.» s.f. 10.

Muniesa i Brito, B. «Orígenes y formación de las ciencias sociales.» Lectura 1. UOC, s.f.

Muniesa i Brito, B. «Orígenes y formación de las ciencias sociales.» Lectura 1. UOC, s.f.

—. Orígenes y formación de las ciencias sociales. UOC, s.f.

Rose, N. Inventing ourserves: Psychology, powe, and personhood. Cambredge University Press,
1996.

Sibrián Diaz, N. D. «Abecedario Sociológico.» Seminario 3. UOC, s.f.

Sibrian Díaz, N.D. «Abecedario Sociológico.» FUOC. Seminario 3 (Apuntes de Clase). s.f. 44.

Touraine, A. «Crítica de la modernidad.» Fondo de la Cultura Económica. Buenos Aires, 1994.

Weber, M. Historia económica general. México: Fondo Cultural Económico, 1997.

—. Economía y sociedad. México, 1922.


Querido futuro estudiante de Procesos y contextos de diferenciación social,

Te escribo esta carta como fuente de información que te puede ayudar a decidir si cursar
esta asignatura o no. Me gustaría que pensaras un poco en la visión que tienes sobre un
cuerpo. En esta asignatura, hemos realizado un largo recorrido por la problematización del
cuerpo, empezando con una actividad que consistía en el visionado de tres películas para,
posteriormente, realizar un análisis de ellas. Probablemente, ahora estés pensando en que
no vas a matricularte de una asignatura para ver películas, que para eso tienes Netflix.
Bueno, déjame contarte que no se trata de películas cualquiera. Se trata de películas que
realmente hacen que tus sentimientos afloren, que seas capaz de ponerte en la piel de
aquello que estás viendo, empatizando con cada uno de los personajes que aparecen en
ellas, que empieces a replantearte cosas que nunca antes te habías planteado y, sobre
todo, que tengas una aproximación más exacta a una de las mayores problemáticas de
nuestra sociedad actual, la discapacidad.

Según la RAE, la discapacidad es la situación de la persona que por sus condiciones físicas
y mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación
social. El reconocimiento de las personas en situación de “discapacidad”, se está
visibilizando como una opresión que se erige en la cotidianidad de su experiencia subjetiva
sustentada por estructuras objetivas de sometimiento (Lozada, 2017). En esta asignatura,
hemos elaborado materiales que nos ayudan a reconocer ocasiones en que, la situación
recién comentada, se da a partir de unos constructos sociales que entienden lo corporal a
partir de determinadas deficiencias o limitaciones que impiden la interacción y la
participación asertiva. Esta asignatura no es una asignatura tradicional, sino todo lo
contrario. Esta asignatura te hace que realmente pienses, que reflexiones, que puedas
llegar a profundizar en el campo de trabajo.

Soy capaz de recordar una actividad que me llamó realmente la atención. Era una actividad
en la que debíamos realizar dos observaciones sobre contextos de ceguera y/o
experiencias ciegas y tomar notas en un diario de campo. Esta fue la actividad que me
“abrió los ojos” por así decirlo. Como decía antes, esta asignatura es una asignatura que te
hace reflexionar y, aunque desde un primer momento, con el visionado de las películas, ya
empiezas a reflexionar. Sin embargo, es en esta actividad donde te das cuenta del problema
real que tenemos en nuestra sociedad actual, ya que son situaciones de la vida cotidiana,
prácticamente que en nuestro día a día pasamos por alto. Gracias a esta asignatura,
empiezas a quitarte la venda de los ojos y a situar una problemática dentro de un punto de
mira que no todos alcanzan a ver. Si no crees en mis palabras, cierra los ojos e imagínate
el recorrido que haces todos los días al salir de casa. Piensa, ¿cuántas veces te has
encontrado con coches aparcados encima de la acera dificultándote el paso? ¿Cuántas
veces te has encontrado con obras en la vía pública que te obligan a desviarte? ¿Cuántas
veces te has encontrado con semáforos que no funcionan correctamente y no sabías muy
bien como pasar? Todas estas son situaciones muy dificultosas para cualquier persona y
pueden ser comprometedoras para una persona con baja visión. Pero, ¿cuál es uno de los
factores más relevantes en la situación de las personas con “discapacidad”? La sociedad.
Ella es quien está convirtiendo a estas personas en “discapacitadas” ya que no se les están
brindando los recursos necesarios para incorporarse a lo establecido como “normalizado”,
considerando asó a estos como un grupo vulnerable.

Todos/as los/as discapacitados/as, experimentan su condición de tales como una limitación


social, produciéndose como consecuencia de entornos arquitectónicos inaccesibles, de las
cuestionables ideas sobre inteligencia y competencia social, de la incapacidad del público
en general para usar el lenguaje de signos, de la carencia de material de lectura en braille
o de las actitudes públicas hostiles hacia personas con deficiencias no visibles (Lozada,
2017). Durkheim decía que la sociedad era la encargada de integrar a los individuos que la
forman, así como de regular sus conductas a partir del establecimiento de reglas y normas,
entendiendo así a la sociedad como el conjunto de sentimientos, ideas, creencias y valores
que surgen a partir de la organización individual en relación al grupo. En las sociedades
modernas, se han modificado sus estructuras y la forma de reglamentar las relaciones que
ocurren dentro de ellas, incumpliendo la función de cohesionar y es aquí donde nace la
anomia, es decir, a la ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre
las diversas funciones sociales que cada vez se tornan más variadas debido a la división
del trabajo y la especialización (Díaz, s.f.).

En mi caso, yo sabía de la existencia de esta problemática y tenía una visión más o menos
parecida a la de ahora antes de empezar esta asignatura. Sin embargo, gracias al camino
que hemos realizado durante este semestre, he podido comprender que todos los cuerpos
son capaces de todo siempre y cuando no se le pongan limitaciones, es decir, siempre que
se le brinden los materiales necesarios, en las mismas condiciones y con igualdad de
oportunidades. En mi caso, mi mayor logro ha sido comprender que, cómo psicólogos, una
vez se considera al sujeto como vulnerable, la intervención debe ser de manera ética,
reflexiva y responsable. Hemos conseguido analizar el papel de la estructura social y cómo
afecta en los procesos de diferenciación, de categorización y de discriminación, pudiendo
identificar las situaciones como consecuencia de no haber suficientes políticas de inclusión
dirigidas a las personas afectadas, que no se generan los cambios estructurales necesarios
para terminar con la exclusión social, sin que las instituciones públicas garanticen la
igualdad de oportunidades tras no eliminar barreras ni impulsar medidas que generen
oportunidades en función de las necesidades.

Ahora bien, ¿qué hay de ti? ¿Sigues teniendo la misma visión sobre los cuerpos tras la
lectura de esta carta? ¿Serías capaz de reconocer y comprender la complejidad de la
diversidad? ¿Estás dispuesto a seguir viviendo con “la venda en los ojos”? Tienes el poder
en tus manos.

Le saluda atentamente,

Alex Uris Martínez

Referencias
Lozada, F. (2017). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones
para ubicar la otredad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
UNAL.
Díaz, N. (s.f.). Abecedario sociológico. Seminario 3
Álvarez, M. B.; García, J.C.; García, M. D.; Malaver, I.; Malgosa, E.; Paituví, M. (2020). Las
ciencias sociales en la práctica [recurso de aprendizaje]. FUOC.
https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00270376/pdf/PID_00270376.pdf
García, J. C. (s.f.) El derrumbe de los mitos clásicos de la intervención [Seminario].
https://www.campus.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/10193_80193/106077.pdf
García, J. C. (febrero 2022). A martillazos contra la intervención. [Seminario].
https://ia601502.us.archive.org/3/items/seminario-1-ibe/Seminario%201%20ibe.mp3
Alicia Vázquez Gutiérrez Entrega Final/Carta

Estimado compañero/a,

No sé si estás pensando en matricularte en la asignatura procesos y contextos de


diferenciación social el próximo semestre, pero si es así, permíteme que antes te
cuente que vas a aprender y sobre todo, cómo lo vas a hacer.

En esta asignatura, el equipo docente no nos ha facilitado unos materiales, enunciado


y plantilla de respuestas por actividad como en el resto de las asignaturas, sino que el
objetivo de éstos ha sido darnos una perspectiva más amplia de la psicología que nos
permita entender al individuo en nuestra práctica profesional desde una problemática
social, invitándonos a reflexionar sobre la visión que tenemos de los cuerpos.

Para ello, el profesorado nos propuso una serie de retos que debíamos abordar con
materiales que nos aportaban información desde diferentes perspectivas, la
antropología, sociología, la psicología más amplia, incluso desde las ciencias políticas.

El tema que nos tocó trabajar a nosotros este semestre fue la ceguera. Y para que te
hagas una idea de cómo lo hicimos, te voy a contar aquello que fue más significativo
para mi en cada reto.

El reto uno fue el primer contacto con la asignatura en sí, en el tratamos el concepto
de discapacidad. Para ello vimos varias películas que nos hicieron pensar mucho
sobre esta problemática, y tras varias lecturas y una puesta en común grupal, tuvimos
que escribir una carta al profesorado sobre nuestra visión acerca del tema. A groso
modo te diré que no existe la discapacidad tal y como hemos venido pensando, sino
que son las situaciones las que generan discapacitación.

El reto dos ya sí que fue centrado en la ceguera, y el trabajo consistió en la realización


de un vídeo o audio tipo ‘pódcasts.’ Cada grupo era libre de elegir su propio diseño
siempre y cuando se adaptara a una de estas condiciones. Nosotros elegimos vídeo,
hicimos un inventario sobre una clase de baile para ciegos. Hablamos sobre la
discapacidad, la rehabilitación, la vulnerabilidad, los objetos que atribuimos a personas
con ceguera, en resumen, todo aquello que se ha generado a nivel social a través del
discurso pero que no representa a las personas con ceguera. Nunca me hubiera
imaginado a una persona con visión ciega en una clase de baile antes de matricularme
en esta asignatura, te lo prometo, menuda estupidez pienso ahora. ¿Tú? ¿te lo
imaginas? Probablemente no, pero ahora te invito a reflexionar sobre la siguiente
pregunta, ¿te ves tú leyendo en sistema braille? Lo mismo nosotros podríamos ser
discapacitados en esta situación no crees. Lo mismo sucedería si las clases de baile
están preparadas para personas con ceguera, personas en silla de rueda, o incluso
personas rusas, yo no entendería el idioma, me perdería. Entiendes ahora cuando te
decía que no hay discapacitados, sino situaciones discapacitantes.

El reto número tres consistía en compartir nuestro trabajo anterior en el aula, de tal
manera que el profesorado planteo un par de preguntas que debíamos responder
haciendo referencia a dos trabajos del resto de compañeros/as. Preguntas de reflexión
que abordaban los conceptos que habíamos venido trabajando hasta el momento,
discapacidad, rehabilitación, vulnerabilidad, teniendo en cuenta el cambio de

1
Alicia Vázquez Gutiérrez Entrega Final/Carta

perspectiva que ya habíamos conseguido. Una perspectiva que nos hace entender
como estos conceptos cobran vida desde el discurso social, político o científico. Una
visión que nos permite ir más allá de estas concepciones entendiendo cada cuerpo
desde su esencia, desde lo más natural, dejando a un lado cualquier estigma social.

Como ves, la manera en la que hemos trabajado esta asignatura a lo largo del
semestre ha sido totalmente distinta a como se hace en el resto de las asignaturas, y
te aseguro de que no por ello el aprendizaje ha sido menor, sino que todo lo contrario.
Este proceso de aprendizaje a través de la reflexión me ha permitido cambiar ciertos
esquemas mentales con un sentido, un aprendizaje que ya a día de doy pongo en
práctica en mi día a día en ciertas circunstancias a las que me enfrento, como por
ejemplo, encontrarme en el metro a una persona con ceguera y no brindarle mi ayuda
a no ser que la solicite como cualquier otra persona puede necesitar ayuda en un
momento determinado. Estoy segura de que el día de mañana cuando finalmente
pueda poner en práctica esta profesión que tanto me gusta, el entender las situaciones
a las que me enfrente como una problemática social facilitará mucho mi práctica
profesional.

Ojala otros modelos de enseñanza se animaran a utilizar los mismos métodos y


mecanismos de enseñanza-aprendizaje, especialmente a los más jóvenes. Yo creo
que sería todo mucho más fácil.

Espero que mi experiencia te haya ayudado a comprender la asignatura, en ello


consistía mi cuarto y último reto.

Atentamente,

Una alumna que ha disfrutado mucho de esta manera de estudiar.

2
Tarragona, 13 de mayo de 2022

Estimado futuro estudiante,

Pocas veces nos damos cuenta del valor de nuestras palabras o del contexto en el que nos
encontramos en caso de no ser nosotros los protagonistas. Nos limitamos a nuestros mapas
mentales, a nuestros conocimientos y dejamos de lado las realidades de los demás.

¿Te has planteado alguna vez como puede estudiar un cuadro en historia del arte una persona
ciega? ¿Tu restaurante favorito es accesible a todo el mundo? ¿Cómo se podría seguir una clase
de baile sin poder ver al profesor? O, ¿hasta que punto los discursos incorporan elementos
visuales poco comprensibles para quienes carecen de visión?

Personalmente nunca me había planteado ninguna de estas situaciones o simplemente hubiera


creído que la solución era que las personas que carecieran de vista deberían limitarse a
actividades acordes a ellas. Qué equivocada estaba. Con dicha práctica hubiera reducido mi
incomodidad pero también hubiera potenciado la discriminación que ya sufren.

En la presente asignatura hemos podido aprender y modificar ideas preconstruidas basadas en


puros prejuicios. El proceso consistió en la superación de cuatro retos.

En el ‘RETO 1’, pudimos reflexionar sobre como se visionaban los cuerpos de la discapacidad y
cuales eran las prácticas de intervención de los profesionales mediante el visionado de tres
películas. Esta actividad fue grupal, cosa que permitió el debate y la puesta en común de ideas.
Además, en esta actividad tuvimos el primer contacto con los compañeros asignados y el hecho
de tener que comentar unas películas a partir de unos materiales nos ayudó a conocernos y a
tener claro a partir de donde partir.

En el ‘RETO 2’, pudimos explorar diversos contextos mediante la creación de unos inventarios
relacionados con la ceguera. En primer lugar se nos dio tiempo para que cada uno observase su
entorno y analizara una situación situando a la ceguera en el centro de la observación. En
segundo lugar, cada uno compartió sus inventarios con los miembros de su grupo y
seguidamente se procedió a la elección de un inventario a desarrollar el cual se debía compartir
en un formato de podcast o video adaptado a quienes tuvieran alguna limitación visual.

En el ‘RETO 3’, se pusieron en común los inventarios e individualmente cada persona tuvo que
valorar el inventario de otro grupo partiendo de unas preguntas que debíamos contestar.

Finalmente, el ‘RETO 4’ es la presente carta, de mí hacia ti en la que voy a intentar compartir mis
vivencias y mis propias experiencias con la asignatura. Lo que hagas con esta información ya es
responsabilidad tuya, pero ten en cuenta que el hecho de que yo haya vivido algo de una manera
o aprendido algo concreto no tiene porque aplicarse a ti de forma exacta.

Como te he comentado, los retos han girado en torno a la discapacidad y concretamente a la


ceguera. Personalmente he podido ver que aquellos a los que se denominan ‘discapacitados’
quedan atrapados en la ideología y en los prejuicios de quien crean dicha categoría. Goffman
entendía que cuando el individuo se presenta ante otros, su actuación tiende a incorporar y
ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad, tanto más, en realidad, de lo
que lo hace su conducta general (Goffman, 1981. pp. 46-47).
Pues bien, la ‘discapacidad’ surge del fracaso del entorno social estructurado y no tanto del
propio sujeto. Es decir, se suele catalogar a las personas como discapacitadas por sus
condiciones diferentes a la norma achacándoles toda la responsabilidad en caso de no adaptarse
a una situación y promoviendo su exclusión del entorno social mediante el uso de argumentos
vacíos llenos de prejuicios. Tal como manifiesta Barton, el entorno no se ajusta a las necesidades
de sus ciudadanos y para eximirse de responsabilidad sitúan el foco en la falta de adaptación de
los individuos a sus exigencias (BARTON, 1998, P11). No existe un sujeto vulnerable per se, sino
un proceso social de vulnerabilización de estos sujetos al situarlos fuera de los escenarios
sociales justificando esta situación en su falta de capacidad para adaptarse.

Por lo tanto podemos decir que la palabra discapacidad está formada por la suma de
interacciones entre el sujeto biológico y su parte social que toma en consideración la diferencia
entre lo singular y lo plural a partir de las construcciones sociales preexistentes y que lo convierte
superficialmente en defectuoso.

Personalmente la parte que más me ha llamado la atención durante la asignatura es la


perspectiva desde la educación. Generalmente los contenidos de las escuelas aplican patrones
exactos para todos sin tener en cuenta sus singularidades hasta el punto de que como vislumbró
un grupo en su inventario que podía suceder que un examen de historia de arte se basará
exclusivamente en el comentario de unas imágenes no accesibles a todos y colocando en una
situación de desventaja a quien tuviera una limitación visual.

Por otro lado, en el inventario de mi equipo analizamos una clase de baile y nos dimos cuenta
de que normalmente en los discursos de los profesores encontramos numerosas referencias
visuales como por ejemplo mirar a un punto fijo para aguantar el equilibrio.

Como establece Marcel Mauss, la transmisión de la técnica es lo que hace al ser humano
diferente del animal, pero no cualquier tipo de transmisión es correcta, sino que esta debe
contemplar las necesidades y capacidades de cada individuo evitando la imposición de teorías
generales.

Por todo lo expuesto, como futuros profesionales deberemos procurar una intervención
psicológica asumiendo la complejidad del mundo. Te recomiendo esta asignatura siempre que
seas capaz de abrir tu mente y poder observar hasta que punto hemos interiorizado que hay
gente que no debería estar en unos escenarios sociales. Además debemos tener cuidado con las
palabras que usamos, por ejemplo, ¿realmente alguien es discapacitado o lo convertimos en ello
al imponer unas prácticas previstas para aquellas personas consideradas ‘normales’?

Saludos cordiales,

Bianca Vulpe
En Barcelona, 01/05/2022

Estimado, estimada, futuro, futura, estudiante:

Te escribo esta carta para ofrecerte mi visión de lo que se inició con el comienzo del estudio de
la asignatura PROCESOS Y CONTEXTOS DE DIFERENCIACION SOCIAL, y terminó con una
visión del individuo social no individual, totalmente divergente.
En primer lugar, destaco que el planteamiento de la asignatura se diferencia al resto de otras
asignaturas que me he matriculado puesto que el modelo evaluativo no es el mismo, ya que no
se puntúan los trabajos si no que se clasifican en APTO o NO APTO, lo cual sin duda ha generado
controversia y diferentes opiniones y también dudas, pero dicho esto que finalmente es una
cuestión de clasificación de los trabajos y puede entenderse de la misma forma entre las dos
variables. Lo cierto es que la disimilitud destacable es la manera en que se ha expuesto la forma
de aprendizaje.
Mi sensación es que se ha priorizado la observación experimental como sujeto activo y no tanto
la observación del sujeto pasivo por parte de los estudiantes, para poder explicarme en este
sentido que, considero que, desde el primer reto, la propuesta ha sido más bien de estudio o
trabajo de campo y experimental observacional que de asimilación de contenidos. Creo que no
se ha priorizado tanto esta práctica, es decir, la exposición o repetición de los contenidos de
diferentes autores y los trabajos en relación con estos para los casos prácticos, como sería la
forma tradicional de aprendizaje o de las otras asignaturas.

El recorrido trazado de la asignatura se divide en 3 retos que voy a detallar según mis
percepciones.

El primer reto se nos pedía en formato de carta hacer una reflexión sobre la diversidad de los
cuerpos en el contexto de discapacidad y en donde después de reflexionar sobre algunos
documentales y/o películas recomendadas como El Hombre Elefante, o El Milagro de Anna
Sullivan’ entre otros, pudimos ver los diferentes contextos sociales y las diferentes dificultades
que se encontraban los personajes para con su propia existencia y su lugar en el mundo social.

También pudimos comprender que la idea de normalidad en el contexto sociohistórico cultural


de la modernidad tiene que ver con relaciones de poder que existen en las estructuras sociales
y como la existencia de normas sociales como que un cuerpo con discapacidad es un cuerpo no
deseable y la utilización de discursos que articulan estas relaciones son en base a considerarse
o no una persona normal. Y esta idea de pertenencia a grupos diferentes produce efectos
ideológicos y de una identificación social determinada ubicándonos en una posición social
concreta y por tanto, habilita o prescribe ciertos comportamientos que promueven la
discriminación. Todo ello hace que se nos describe quién queda fuera de la norma y las
consecuencias que esto tiene, pero no se identifican mecanismos de comprensión para enfrentar
estas situaciones.

Pudimos reflexionar en este reto también el carácter de intervención psicológica en el sentido de


cuestionar el saber o la acción de dudar en las ciencias sociales aplicadas en todos los ámbitos:
social, cultural, económico, político, relacional, profesional, etc. el mensaje para mi es que no
debemos olvidar ejercer el derecho a la libertad que hoy en día parece olvidado en casi todas las
sociedades del mundo occidental.

El segundo reto es lo que considero y antes mencionaba como experimental, consistió en hacer
un inventario de los diferentes cuerpos con ceguera. Lo que mas me llamó la atención de esta
actividad es como gracias a este reto pude entender que no se trata de la discapacidad en sí, de
los cuerpos fuera de la norma si no, de los cuerpos normales y los mecanismos de acción social
que son los que generan la discapacidad y los que requieren atención.

El tercer reto fue un trabajo de campo en la exploración de contexto de observaciones de hechos


o practicas vinculadas a la ceguera. Mi percepción de este trabajo es que el concepto era muy
abierto en relación a las reflexiones y observaciones de los contextos por parte de los
estudiantes, y esto me permitió hacer un trabajo desde una perspectiva positivista del contexto
de un cuerpo con ceguera, pero sin el lugar de discapacidad sino de resiliencia puesto que
expuse a un caso en el que la visión de si mismo no era de discapacidad como se podría entender
desde la carencia, sino que su vida era vista como la de cualquier persona o que por norma
cualquier persona normal. Desde una perspectiva individual, creo que al final todo se resume a
las características personales de cada uno, existen muchas situaciones y muchas personas que
ante las mismas situaciones, se manifiestan de una u otra manera.

Me gustaría despedirme con la conclusión más relevante que me ha dejado el recorrido de toda
la asignatura incluyendo la participación con los retos de los compañeros del campus.
Y es que ni las ciencias sociales, ni el estado, ni el capitalismo, ni el comunismo, ni las
instituciones, podrán resolver los problemas que plantean los diferentes contextos de
diferenciación social puesto que la historia de la humanidad nos ha demostrado que hasta ahora
ninguna de estas estructuras sociales o entidades han significado un cambio, que quienes han
formado parte de alguna variante, han sido los actos de altruismo de determinadas personas y
la ayuda colectiva. Creo y considero que el gran cambio será cuando aceptemos la desigualdad
en el sentido que TODOS y cada uno de nosotros somos diferentes y desiguales, y ya no en el
sentido de lo normal si no, en que no existe la igualdad entre las personas.
No todos podemos ser todos inteligentes, hermosos, gordos, ciegos, bajos, altos, genios,
eruditos, superdotados, disfuncionales, todos somos diferentes y somos lo que somos y cuando
aceptemos esto, quizás algún día no distingamos esa diferencia como una carencia sino como
una diferencia.

¡Saludos!

También podría gustarte