Está en la página 1de 17

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I

EJE TEMÁTICO N°3: COLONIALIDAD DEL SABER Y SU ENSEÑANZA

TRABAJO PRACTICO “SECUENCIA DIDACTICA DE HISTORIA”

AÑO LECTIVO: 2023

DOCENTE: DENISE REYNA BERROTARÁN

ESTUDIANTES: GONZALEZ, AGUSTINA

SUAREZ, MELINA.
PARTE “A”: MARCO TEÓRICO

Fundamentación:
Agustina González
Esta secuencia busca poner en foco el proceso de conquista de América, desde una perspectiva crítica que
permita reflexionar sobre los roles que ejercían cada uno de los distintos actores que formaron parte de este
proceso. Esta tarea se llevará a cabo entendiendo al estudio de las Ciencias Sociales como el acercamiento a
la realidad social, que va permitir comprenderla y formar parte de ella, a partir de generar en el aula espacios
de debate, de confrontación de ideas y conocimientos previos que muchas veces vienen arraigados debido al
imaginario colectivo persistente de tiempos pasados en los cuales la conquista era relatada como un hecho
histórico contado desde la mirada eurocéntrica, donde el pueblo americano fue descubierto, carecía de una
propia cultura y un propio tipo de forma de producir conocimiento, como si este no hubiera existido antes de
la llegada de los europeos. Por todo esto es importante que en el aula se ofrezcan oportunidades de ampliar,
enriquecer y seleccionar argumentativamente los discursos socializadores que niñas y niños reciben de su
entorno (Siede, 2010).
Para avanzar sobre esto conceptualizamos la historia como aquella que incluye tanto la realidad histórica tal
y como sucede, de forma objetiva y el conocimiento histórico (Aisenberg & Alderoqui, 1993), este
conocimiento histórico que por mucho tiempo fue producido desde la mirada eurocéntrica, desde esta
colonialidad del saber entendida como una estructura de dominación a través de las cuales fueron sometidas
las poblaciones nativas de américa, conocimiento que en gran parte no correspondía con la realidad historia o
solo contada desde una única perspectiva. Por ello mediante nuestras propuestas buscaremos la producción y
comprensión de estas dos perspectivas, es decir desde la mirada de los colonizadores y de los colonizados,
buscando generar empatía y respeto por la diversidad, partiendo de que esta realidad social es multifacética,
diversa y desigual. El propósito no es reconstruir un proceso total, sino que los alumnos reflexionen sobre la
diversidad de enfoques a partir de la investigación, el debate y la lectura por medio de varios soportes, para
que puedan acercarse a una lógica diferente de manera colaborativa, creativa y participativa.
Con esta secuencia proponemos la construcción paulatina de una conciencia histórica en la que cada sujeto
podrá interpretar el pasado y el presente para comenzar a posicionarse hacia el futuro, es decir desde una
concepción de tiempo cíclico (Siede, 2010). Con esta propuesta se buscará dejar en claro el para qué de la
enseñanza de las Ciencias Sociales, conocimiento necesario para entender la realidad social de manera más
amplia y profunda que permite comprender el porqué de conflictos sociales que se repiten de forma cíclica a
través de los años, es decir aquellas huellas del pasado que persisten en el presente.

2
Melina Suarez
En la secuencia didáctica propuesta a continuación se abordará el tema de “La colonización en América,
Argentina y Córdoba durante el siglo XV” basada en consideraciones fundamentales, respaldada por una
perspectiva teórica propia y propuestas de enseñanza de distintos autores. La enseñanza de la historia en la
escuela primaria desempeña un papel fundamental en la formación de la identidad de los niños y su
comprensión de la sociedad en la que viven. Ha estado influenciada por una mirada eurocéntrica que ha dejado
de lado las perspectivas de las poblaciones nativas de América y ha promovido un enfoque simple de la
historia. Esta secuencia busca desafiar esta visión eurocentrista y mostrar a los niños que la historia es
multifacética, que no es simplemente una narrativa lineal, sino una compleja red de eventos, culturas y puntos
de vista que se entrelazan. Por ello, es fundamental que los niños puedan reconocer de los diversos intereses
y acciones de los diferentes actores sociales durante el período colonial. En este enfoque es fundamental
preguntarnos qué enseñamos y que deberíamos enseñar. (Siede, 2010)
En esta secuencia buscamos promover el conocer y comprender el proceso histórico de la conquista española,
donde los alumnos puedan modificar y ampliar sus ideas sobre el proceso social que esto constituye. Buscamos
poder transmitirles a los alumnos lo que el historiador Enrique Dussel nos propone de terminar con la
“colonialidad del poder”, la misma hace referencia a la manera con la que la dominación española intento
eliminar las muchas formas de conocer. (Quijano, 1992)
En cuanto a la mirada sobre las Ciencias Sociales se busca fomentar una comprensión crítica y reflexiva de
los eventos pasados, a través de nuestras iniciativas y propuestas, aspiramos a fomentar una amplia mirada y
el entendimiento de ambas perspectivas sobre la colonización, además de involucrar a los estudiantes en un
estudio reflexivo y crítico. Esto se basa en segmentar la historia en períodos significativos que reflejen cambios
clave en la sociedad y la cultura para ayudar a los estudiantes a organizar y comprender mejor los eventos
históricos. En este caso la periodización se centraría en la llegada de los europeos y su impacto en las
poblaciones indígenas, así como en los cambios económicos y culturales que ocurrieron durante este período.
Esto implica cuestionar las narrativas eurocéntricas y promover la consideración de múltiples perspectivas,
mediante herramientas que ayuden a los estudiantes a visualizar la información y comprender mejor los
conceptos históricos. A través de esta mirada crítica, los estudiantes pueden apreciar la complejidad de la
historia y desarrollar una conciencia más amplia de las injusticias históricas y las luchas por la igualdad.
La persistente colonialidad del conocimiento sigue influyendo en la sociedad actual, pero podemos combatirla
desde la base, comenzando con la educación primaria. Al enseñar a los niños una historia integral y crítica,
podemos cultivar ciudadanos conscientes, respetuosos de la diversidad y capaces de reflexionar sobre cómo
el pasado moldea el presente. Mi enfoque en la enseñanza de la historia se basa en la comprensión de que esta
disciplina evoluciona constantemente, abrazando diversas perspectivas teóricas y metodológicas. No se limita
a una sola visión, sino que abarca múltiples enfoques que enriquecen nuestra comprensión de los procesos
históricos. En la enseñanza de la colonización, priorizo la diversidad de perspectivas y promuevo el
pensamiento crítico, reconociendo la importancia de múltiples puntos de vista.

3
PARTE “B”: SECUENCIA DIDACTICA DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Tema La colonización en América, Argentina y Córdoba durante el siglo XV.


Grado Cuarto
Espacio curricular Ciencias Sociales

Propósito Trabajaremos la comunicación dentro del aula para compartir conocimientos,


Comunicativo generar reflexiones y construir una comprensión más profunda sobre la
colonización de América.
Propósito
Didáctico  Facilitar el reconocimiento de las principales motivaciones que llevaron a
los europeos a explorar y conquistar América.
 Apertura a espacios donde los alumnos puedan mostrar sus habilidades de
interpretación e investigación para evitar respuestas fácticas.
 Promover en los estudiantes la comprensión del impacto de la dominación
europea en los pueblos originarios
 Apropiación de habilidades para la resolución de incógnitas sobre el
conocimiento de Córdoba en época de colonia.
 Desarrollar habilidades cognitivas y comunicativas que le permitan a los
estudiantes considerar múltiples perspectivas y causas sobre la
colonización.

Objetivos  Identificar distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la


vida de las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos
intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.
 Buscar y analizar la información contenida en diversas fuentes
(documentos cartográficos, testimonios orales y escritos, restos
materiales, Internet, entre otras)
 Registrar y comunicar los resultados de las indagaciones, utilizando
distintos soportes.
Aprendizajes y  Reconocimiento de las principales motivaciones que impulsaron a los
contenidos europeos, desde el siglo XV, a explorar y conquistar el continente
americano.
 Reconocimiento del impacto de la dominación europea sobre los pueblos
originarios del actual territorio de la provincia de Córdoba, respecto de los
sistemas de organización y de creencias.

4
 Reconocimiento de los diversos intereses y acciones de los diferentes
actores sociales durante el período colonial.
Recursos  Fotocopias.
Materiales  Computadoras.
 Pizarra digital.
 Mapas.
 Herramienta digital: wordwall
Espacios  Aula.
 Sala de computación.
 Biblioteca
Agrupaciones  Individual, grupal y colectiva.
Monitoreo y  De diagnóstico y formativa, a través de un registro escrito por parte de la
Evaluación docente.

Cronograma  5 clases
Biografía  Diseño Curricular
o https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Primario-23-02-
2018.pdf
 Capacidades fundamentales:
 https://documentos.cordoba.gob.ar
 Imágenes tomadas de:
 https://www.nationalgeographic.es/historia/2022/07/que-fue-la-doctrina-
del-descubrimiento-que-impulso-la-iglesia-para-justificar-el-colonialismo
 Fuentes de investigación de Córdoba en época de colonia.
 https://turismo.cordoba.gob.ar/turismo-ciudad-cordoba/breve-historia-de-
cordoba-capita
 https://www.youtube.com/watch?v=lRWmFY1kouI&ab_channel=CBA24
Ncomar
 https://www.cordobaturismo.gov.ar/experiencia/centro-historico/
 https://www.welcomeargentina.com/cordoba/historia.html

5
ACTIVIDADES:
CLASE 1
Primera mirada a la colonización de América
Duración: 40 minutos
INICIO:
Intervención docente: La docente comienza la clase contándole a los chicos que van a leer una leyenda.
De manera grupal de hasta 4 integrantes por grupo, en voz alta y distribuidos en distintos lugares del aula
leerán la leyenda: “El Ceibo”.
El texto será repartido y pegado en sus carpetas.
DESARROLLO:
Al finalizar la lectura la docente comienza haciendo preguntas disparadoras como:
¿De qué se trataba la leyenda?
¿Quiénes eran sus personajes a qué grupos pertenecen estos personajes?
¿Por qué creen que la tribu fue invadida?
¿Cómo se sentirían ustedes si fueran invadidos?
¿Creen que esto sucedió, en qué época les parece que puede haber sucedido?
¿Qué nombre le podríamos dar a lo que sucedió en la leyenda?
Los estudiantes responderán de forma oral a estos interrogantes y otros que puedan surgir, la docente anotará
en la pizarra las respuestas de los estudiantes, las cuales serán copiadas en sus carpetas.

6
CIERRE:
A modo de cierre la docente da una explicación de lo que fue la conquista de América retomando aquellos
aportes que hicieron los estudiantes y que fueron anotados en la pizarra.
Intervención docente: dictará el siguiente concepto.

La colonización europea del continente americano fue un proceso histórico de apropiación y de ocupación del
territorio habitado por los aborígenes, que fue comandado por Cristóbal Colón en el año 1492, en
representación de la corona española, dónde no hubo respeto por la cultura aborigen.

En el cuaderno…
Primera mirada a la colonización en América.
➔ Fecha del día y nombre del espacio curricular.
➔ Escuchamos la leyenda “Leyenda del ceibo”
Pegar copia.
➔ Toma de notas de lo escrito en la pizarra sobre lo dialogado y puesto en común sobre la lectura.
➔ Dictado sobre el concepto colonización europea en América.

CLASE 2
¿Quienes formaron parte de la colonización en América?
Duración: 80 minutos
INICIO: Intervención docente: Retomaremos lo trabajado en la clase anterior indagando sobre lo que
recuerdan mediante un ticket de entrada.

7
DESARROLLO:
Actividad 1: La primera actividad consistirá en la lectura de un texto breve, se le entregará una fotocopia a
cada uno que será pegada en la carpeta. Se preguntará quién se anima a realizar la lectura en voz alta, la
docente guiará y se irán resaltando palabras claves del texto y aquellas que palabras que no sepan su
significado serán buscadas en el diccionario.
Fotocopia:

Actividad 2: Para esta actividad la docente copiara la consigna en el pizarrón, cuando terminen de copiar
formará cuatro grupos y le entregará una fotocopia a cada grupo con cuatro imágenes ilustrativas de la
colonización en América y se les pedirá que observen atentamente y escriban en sus carpetas qué observan.
8
EN EL PIZARRÓN:

TÍTULO: OBSERVACIÓN DETENIDA


CONSIGNA: Responder en la carpeta las siguientes preguntas a partir de lo que observan e interpretan
de las imágenes:
¿Qué personas ven?
¿Qué características tienen estas personas?
¿Qué están haciendo estas personas?
¿Qué características físicas tienen estas personas?
¿Cuál es su vestimenta?
¿Qué herramientas les llaman la atención?
¿Qué símbolos aparecen?
¿Observan algo más?

Podrán desarrollar hipótesis sobre qué roles cumplían estas personas que aparecen en las imágenes y por qué
creen que cumplen dichos roles.

Intervención docente: La docente circula por los grupos acompañando si se necesita e incentiva a los
estudiantes a observar y compartir lo que saben sobre este período de la historia.

Fotocopia:

CIERRE: Puesta en común

9
Cada grupo pasará al frente a compartir lo realizado a sus compañeros. Intervención docente: Durante las
presentaciones, la docente fomenta la discusión y realiza preguntas como:

● ¿Qué puede haber llevado a los españoles a conquistar América?


● ¿Que buscaban en América?
● ¿Quienes vivían en América antes de que viniera el Colón?
● ¿Que trajeron los españoles a América? y ellos, ¿Que se llevaban?
● ¿Qué conflictos había?
● ¿Qué crees que pasó con las creencias y culturas de los conquistados?
● ¿En la actualidad hay conflictos de este tipo? ¿A quiénes involucra?
● ¿Qué posible solución se les ocurre para resolver estos conflictos?

En el cuaderno…

¿Quienes formaron parte de la colonización de América?


➔ Retomamos brevemente la clase anterior con un ticket de entrada
Pegar copia del ticket
➔ Consignas de trabajos de actividad n°1:
Leemos todos juntos, marcamos palabras claves y palabras que no entendemos.
Pegar fotocopia del texto
Buscamos en los diccionarios las palabras que no entendemos.
➔ Consigna de trabajo de actividad n°2:
Título: Observación detallada
Preguntas que fueron copiadas del pizarrón.
Pegar copia.
Registro de sus observaciones.

CLASE 3
¿DESCUBRIMIENTO O CONQUISTA DE AMÉRICA?
Duración: 40 min
INICIO:
Se recupera brevemente lo visto en la clase anterior.
Intervención docente: ¿Quién quiere contar al resto de lo que se acuerda?, se espera que los estudiantes se
animen a compartir aquello que recuerdan de la clase anterior.
Intervención docente: La docente brinda una breve introducción sobre el tema expresando que la dominación
europea en los pueblos originarios de América, incluyendo Argentina, fue un proceso largo y complejo que
comenzó a fines del siglo XV con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y continuó durante varios

10
siglos. Este impacto tuvo profundas consecuencias sociales, culturales, políticas y económicas en los pueblos
indígenas de la región.

DESARROLLO:
Intervención docente: La docente pregunta: ¿Para ustedes América y Argentina fue DESCUBIERTA o
CONQUISTADA? ¿Qué diferencia hay entre descubrir y consquitar? ¿Para ustedes fue una llegada pacífica
o violenta la de los españoles a América? ¿Por qué creen que fue así?
Se espera que los estudiantes hipotétizan en torno a estos interrogantes, y fundamenten sus respuestas.
EN EL PIZARRÓN:

TÍTULO: ¿DESCUBRIMIENTO O CONQUISTA DE AMÉRICA?

DEFINICIÓN:
La "conquista" hace refiere al acto de tomar el control o dominar un territorio, generalmente a través de
la fuerza militar, política o económica. En el contexto de la colonización de América, la conquista se
refiere al proceso en el cual los europeos llegaron al continente americano y sometieron a las poblaciones
indígenas, estableciendo el control europeo sobre estas tierras.

El "Descubrimiento" se refiere al acto de encontrar algo previamente desconocido o no reconocido por


una cultura o grupo específico, lo que implica el reconocimiento y registro de ese hallazgo.
En el contexto de la colonización de América, el término "descubrimiento" es discutible ya que el
continente ya estaba habitado antes de la llegada de los europeos, y por lo tanto, no fue un verdadero
"descubrimiento" como lo describe su definición.

Intervención docente: La docente ejemplifica de la siguiente manera la diferencia entre conquista y


descubrimiento: “Imagina que somos como exploradores en un gran mapa del mundo. A veces, cuando
exploramos lugares nuevos, podemos "descubrir" cosas. Descubrir significa que encontramos algo que
nadie más sabía que estaba allí. Por ejemplo, imagina que estás caminando por el bosque y encuentras un
nido de pájaros que nadie había visto antes. ¡Has hecho un descubrimiento!
Pero, también hay otra palabra importante que es "conquistar". Conquistar significa ir a un lugar nuevo
y tomar el control de él. Piensa en esto como si alguien viniera y dijera: "Este lugar ahora es mío". A veces,
en el pasado, las personas exploradoras venían a nuevos lugares y, en lugar de solo descubrir cosas nuevas,
querían tomar el control de esas tierras y decir que eran suyas.”
Intencionalidad pedagógica: se espera que los estudiantes tomen un posicionamiento sobre el tema tratado,
favoreciendo el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentando dicho posicionamiento.
A continuación, la docente les entrega una fotocopia con un crucigrama que contiene palabras claves en
relación a los temas que se han venido trabajando.

11
Fotocopia del crucigrama:

Puesta en común: se comparten las palabras encontradas en un afiche que la docente tendrá al frente con el
mismo crucigrama que tienen los chicos en la fotocopia e irán compartiendo qué palabras pusieron y
escribiendo en el afiche.

CIERRE:
Se deja en claro que lo que sucedió fue una conquista ya que los europeos llegaron al continente americano
con el objetivo de apropiarse de dicho territorio para así lograr más poder y obtener más recursos que le
permitieran consolidar ese poder a partir de la imposición de su cultura y sus costumbres. Y que América ya
existía antes de su llegada con sus propias formas de vida, usos, costumbres y creencias las cuales no fueron
respetadas.

En el cuaderno…

¿DESCUBRIMIENTO O CONQUISTA?
➔ Definiciones y ejemplificación de conquista y descubrimiento.
➔ Completamos el crucigrama.
Pegar copia.
12
CLASE 4
¿Y LA CÓRDOBA COLONIAL?
Duración: 80 minutos
INICIO:
La clase se iniciará mostrando dos mapas de Argentina y Córdoba (uno antiguo y otro de la actualidad) que
estarán colocados al frente.
Intervención docente: se les preguntará: ¿Qué territorio es este?, se espera que logren identificarlo. ¿Este
territorio siempre fue igual? ¿Siempre tuvieron las mismas fronteras? ¿y Córdoba fue siempre así? ¿Por qué
el territorio fue cambiando?
Ya sabemos que los conquistadores venían de Europa y especialmente España ¿Por qué se pueden haber
interesado por Córdoba? Aquí se pueden generar de forma conjunta diferentes hipótesis para responder estos
interrogantes.

Mapas utilizados:

DESARROLLO:
Luego del análisis del mapa nos dirigimos a la sala de computación para realizar junto con el compañero de
banco la lectura de fuentes seleccionadas (lecturas y videos) por la docente, deberán llevar hoja y lapicera ya
que a partir de lo leído deberán tomar nota de las ideas claves que luego serán puestas en común.
Fuentes seleccionadas:
https://turismo.cordoba.gob.ar/turismo-ciudad-cordoba/breve-historia-de-cordoba-capital/
https://www.youtube.com/watch?v=lRWmFY1kouI&ab_channel=CBA24Ncomar

13
https://www.cordobaturismo.gov.ar/experiencia/centro-historico/
https://www.welcomeargentina.com/cordoba/historia.html
También podrán indagar en otras fuentes, noticias y libros de la propia biblioteca.
Intervención docente: se les dará preguntas orientadoras y durante el proceso de búsqueda y producción la
docente recorre los grupos.

Preguntas orientadoras:
¿Quién era Jerónimo Luis de Cabrera? ¿Cuándo se fundó Córdoba?
¿Porque a los españoles les interesaba Córdoba?
¿En qué periodo histórico sucedió?
¿Quiénes habitaban este territorio?
¿Han pasado por estos lugares históricos?

Se compartirá entre todos lo producido de forma oral, identificando actores, hechos principales y relación de
Córdoba hoy con la Córdoba del pasado. Se retomarán las hipótesis generadas al comienzo de la clase para
ver si fueron confirmadas o refutadas, contrastando con la información recolectada.

CIERRE:
Para cerrar lo visto el día de la fecha la docente propone llenar un ticket de salida, retomando lo que los
estudiantes aprendieron. Esto se realizará oralmente y será escrito en un afiche que dirá: ¿Qué aprendimos
hoy?, los estudiantes responderán a este interrogante y la docente escribirá en el afiche aquellas palabra o
ideas claves que quedaron en los niños. El afiche quedará en el aula.

Afiche de ticket de salida:

En el cuaderno…
¿Y LA CÓRDOBA COLONIAL?
➔ Observamos los mapas de Argentina y América que se muestran al frente. ¿Puedes identificar el
territorio que se muestra? ¿Crees que este territorio siempre ha tenido las mismas fronteras?

14
➔ Consignas de trabajos:
En la sala de computación, junto con tu compañero de banco, lean las fuentes seleccionadas por la docente
sobre la historia de Córdoba y su colonización. Toma nota de las ideas clave que encuentres en estas fuentes,
teniendo en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
● ¿Quién era Jerónimo Luis de Cabrera? ¿Cuándo se fundó Córdoba?
● ¿Porque a los españoles les interesaba Córdoba?
● ¿En qué periodo histórico sucedió?
● ¿Quiénes habitaban este territorio?
● ¿Han pasado por estos lugares históricos?

También puedes explorar otras fuentes, como noticias y libros de la biblioteca, para obtener información
adicional sobre el tema.
Toma nota sobre lo leído e investigado.

CLASE 5
Hacemos nuestra historieta colonial
Duración: 40 minutos
INICIO:
La siguiente clase comienza con un juego de conocimientos previos que se reproducirá en la pizarra digital,
donde los alumnos expondrán sus saberes de forma colectiva.
https://wordwall.net/es/resource/60227018

DESARROLLO:
Se les proporcionará a los alumnos una fotocopia con las consignas de trabajo.
Intervención docente: La docente proporcionará a los estudiantes una serie de viñetas que representan una
conversación histórica importante relacionada con la invasión de los españoles en su sociedad, economía y
cultura. Los estudiantes, de manera individual, deberán utilizar estas viñetas como punto de partida para crear
una historieta que expanda y enriquezca la conversación, proporcionando contexto y detalles adicionales.
● Mientras los estudiantes trabajan en sus historietas, la docente circula por el aula para brindar
orientación y responder preguntas. Los estudiantes se sumergen en la creatividad, diseñando sus
propias versiones de la historia colonial.
Fotocopia de la historieta:

15
CIERRE:
En el cierre de esta actividad, se les recordó a los estudiantes que tenían la tarea de completar sus historietas
basadas en la conversación histórica de la colonización. La docente enfatizó la importancia de esta tarea como
una oportunidad para expresar su comprensión de la historia colonial y su creatividad.
En la próxima clase, los alumnos tendrán la oportunidad de compartir sus historietas con sus compañeros.

En el cuaderno…
HACEMOS NUESTRA HISTORIETA COLONIAL
➔ Consignas para la Creación de Historietas:
1) Observa detenidamente las viñetas que representan una conversación histórica relacionada con la
invasión de los españoles en América.
Pegar copia.
2) Utiliza estas viñetas como punto de partida para crear tu propia historieta.
3) Añade diálogos auténticos y precisos que reflejen el contexto histórico y la personalidad de los
personajes involucrados en la conversación.
4) Crea una conversación o pensamientos de los personajes, para explicar lo que está sucediendo en la
historia.
5) Pintar la historieta.

16
17

También podría gustarte