Está en la página 1de 5

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01389-18920-WL1-202310-F02 / Unidad 2 / Autoeva

Autoevaluación
luación N°2

Comenzado el sábado, 8 de abril de 2023, 15:22

Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 8 de abril de 2023, 15:35
Tiempo 12 minutos 11 segundos
empleado
Calificac
Calificación
ión 18,0
18,00
0 de 20,00 (90%)

Pregunta 1
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Qué es un insight?

a. Es un descubrimien
descubrimiento
to que tiene que ser corroborado
corroborado con informaci
información
ón secundaria
secundaria

b. Es una concl
conclusión
usión acerc
acerca
a de la problem
problemática
ática

c. Es una idea
idea que ha sido proto
prototipada
tipada y testea
testeada
da con las persona
personass
d. Es un hallazgo
hallazgo o descubrimiento
miento sobre la problemá
problemática,
tica, que nos
nos da más claridad sobre
sobre la misma

Los insights son hallazgos sobre la problemática, que nos dan más claridad sobre la misma. Surgen luego de observar, preguntar,
preguntar, y entender
mejor una problemática. A veces creemos que sabemos la solución a un problema, pero cuando empatizamos y entendemos mejor, nos
damos cuenta de que las causas son otras. El poder entender el problema es clave para lo que venga luego, pues nos da el foco para generar
ideas, y crear soluciones.

Pregunta 2
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Qué proceso debes seguir para encontrar patrones en la información?

a. Suelen construirse a partir de los insights,


insights, y son de vital importancia pues el proceso de generar ideas está orientado a partir de estas
preguntas, que en inglés se conocen como “How might we questions (HMW)”.1(HMW)”.1

b. De los exper
expertos
tos que entr
entrevis
evistamos
tamos

c. De la
la prob
proble
lemá
máti
tica
ca

d. De los exper
expertos
tos que entr
entrevis
evistamos
tamos

Suelen construirse a partir de los insights, y son de vital importancia pues el proceso de generar ideas está orientado a partir de estas
preguntas, que en inglés se conocen como “How might we questions (HMW)”.
Pregunta 3
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Qué estamos buscando al plantear una pregunta generadora?

a. Es importante entender
entender que en este punto
punto estamos buscando oportunidades, no soluciones. Las soluciones llegarán después

b. Necesi
Necesitamos
tamos entend
entender
er mejor todos
todos los puntos
puntos para definir
definir la solución
solución

c. Buscam
Buscamos
os plantear
plantear solucio
soluciones
nes concret
concretas
as al problema
problema

d. Buscam
Buscamos
os definir
definir una sola
sola solución
solución para enfren
enfrentar
tar el reto
reto

Es importante entender que en este punto estamos buscando oportunidades, no soluciones. Las soluciones llegarán después.

El “cómo” guía a los miembros del equipo a creer que la respuesta está ahí. "Podría-" permite que los miembros del equipo sepan que su
propuesta podría funcionar o no, y cualquiera de las dos posibilidades está bien.

Pregunta 4
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

Al cerrar la fase de ideación el equipo ha explorado todas las ideas posibles y decide con cuál de ellas se
queda. El equipo necesita…

a. Defi
Definir
nir la idea
idea para inici
iniciar
ar la fase
fase de prototi
prototipado
pado

b. Seg
Seguir
uir idea
ideando
ndo más
más soluci
solucione
oness

c. Com
Compre
prende
nderr el
el pro
proble
blema
ma

d. Prot
Prototip
otipar
ar todas
todas las
las ideas
ideas que pensar
pensaron
on

: La fase de ideación es un momento clave donde el equipo produce muchas ideas y luego identificar cuál podría ser la solución al reto
identificado, allí la importancia de tomar la decisión y definir la idea para posteriormente iniciar el prototipado de la misma. Definir la idea
significa que el equipo conoce y entiende el reto de innovación.
Pregunta 5
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

Las conversaciones con usuarios para obtener información sobre el problema, sus necesidades y su contexto,
contexto,
se llama….

a. En
Entre
trevis
vistas
tas y métr
métrica
icass

b. En
Entre
trevis
vistas
tas a profu
profundi
ndidad
dad

c. Di
Dial
alog
ogo
o ab
abie
iert
rto
o

d. En
Entre
trevis
vistas
tascuantita
cuantitativ
tivas
as

Las conversaciones con usuarios para obtener información sobre el problema, sus necesidades y su contexto, se llama….

Pregunta 6
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Qué es la cocreación?

a. Experiencia
encia colabora
colaborativa
tiva y de dialogo en equipo
equipo para cocrear ideas,
ideas, productos,
productos, servicios
servicios

b. Id
Idea
eaci
ción
ón en gr
grup
upo
o

c. Emp
Empati
atizar
zar con el prob
problem
lema
a

d. Con
Conoce
ocerr a los usu
usuari
arios
os

La cocreación es un momento clave en la fase de ideación, el equipo se enfoca en construir


colaborativamente nuevas ideas, cocrear nuevos productos o mejorar servicios, etc. Por eso la importancia de
los equipos multidisciplinarios que permiten potenciar la inteligencia colectiva para innovar y mejorar la
propuesta de valor de las soluciones
Experiencia colaborativa y de dialogo en equipo para cocrear ideas, productos, servicios

Pregunta 7
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Cuántas preguntas generadoras necesitamos?

a. Tres

b. Cinco

c. Lo ideal es hacer una lluvia de ideas, luego de haber encontrado los insights, para
para finalmente elegir una pregunta
pregunta generadora

d. Tres

Si bien puede haber muchos caminos para llegar a una pregunta generadora, lo que se suele recomendar es hacer primero una lluvia de ideas
de preguntas generadoras, varias de las cuales pueden crearse a partir de insights. Y finalmente llegar a una sola pregunta generadora, que
oriente el proceso de ideación.
Pregunta 8
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Por qué el proceso de innovación es iterativo?

a. Porq
Porque
ue las ideas
ideas se tienen que
que implement
implementar
ar para poder
poder aprender
aprender de ellas
ellas

b. Porq
Porque
ue el proceso
proceso de circular
circular y se puede
puede aprender
aprender en cada moment
momento
o

c. Porq
Porque
ue tiene
tiene que ser secuen
secuencial,
cial, tener un
un inicio
inicio y un fin
fin

d. Porque implica idear, hacer, aprender, y luego el proceso se repite, aprendiendo


aprendiendo de la retroalimentación
retroalimentación

¿Por qué el proceso de innovación es iterativo?

Pregunta 9
Finali
Finalizado
z ado Puntúa
Puntúa 2,0
2,00
0 sobr
sobre
e 2,00
2,00

¿Para qué sirve agrupar la información?

a. Par
Para
a crear
crear pregu
preguntas
ntas gener
generadora
adoras.
s.

b. Pa
Para
ra no
no tener
tenerla
la disp
dispers
ersa
a

c.

d. Para encontrar
encontrar temáticas, patrones, que nos
nos ayuden a encontrar insights
insights e información
información releva

e. Par
Para
a tenerla
tenerla siste
sistemati
matizada
zada y orden
ordenada
ada

¿Para qué sirve agrupar la información?

Pregunta 10
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 0,
0,00
00 sob
sobre
re 2,00
2,00

¿Para qué nos sirve una pregunta generadora?

a. Es una pregunta
pregunta que nos va
va a permitir generar
generar las ideas que respondan
respondan a la problemática
problemática dada, es bueno
bueno que no sea muy
muy específica n
muy general

b. Pa
Para
ra gene
generar
rar res
respue
puesta
stass

c. Par
Para
a iniciar
iniciar el proceso
proceso conv
convergen
ergente
te

d. Es una pregunta
pregunta que nos va
va a permitir generar
generar las ideas que respondan
respondan a la problemática
problemática dada, es bueno
bueno que no sea muy
muy específica n
muy general

La pregunta generadora es la que nos permite iniciar el proceso de ideación. Es importante que no sea muy específica ni muy general, de mod
que dé el espacio para que se cree con libertad, pero con un objetivo, que es el que marca la pregunta generadora.
◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Foro de coordinación grupal (Producto Académico N°2)

También podría gustarte