Está en la página 1de 12

30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Página Principal / Mis cursos / SUC-01389-25821-VV1-202310-V00 / Unidad 1 / Autoevalua


Autoevaluación
ción N°1

Comenzado el jueves, 30 de marzo


marzo de 2023, 19:58
19:58
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 30 de marzo
marzo de 2023, 20:16
20:16
Tiempo 18 minutos 36 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificaci
Calificación
ón 20,0
20,00
0 de 20,00 (100%)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 1/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 1
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Cómo podemos inspirarnos a partir de una problemática?


problemática?

a. Ley
Leyendo
endo artículos
culos cientí
científicos
ficos sobre
sobre la problemá
problemática.
tica.
b. Gener
Generando
ando ideas
ideas para
para resolver
resolver la proble
problemátic
mática.
a.
c. Ente
Entendien
ndiendo
do antes
antes que nada la
la causa principa
principall del problema.
ema.
d. Investigando y entendiendo
entendiendo proyectos
proyectos de Perú y del mundo
mundo que aborden una problemática
problemática similar; observando y sintiendo
sintiendo las emociones de
las personas y su entorno.

El primer momento cuando se aborda una problemática, necesita de mucha curiosidad y empatía para entender a los usuarios que están siendo
impactados por esa problemática. Ponerse en el lugar del otro para comprender el problema al obtener información del entorno donde se da el
problema, y por investigar de proyectos en el Perú y en el mundo que hayan abordado una problemática similar; para entender qué funcionó y qué
no.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 2/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 2
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

De dónde proviene el concepto de la palabra “Ikigai”:

a. De la
la cult
cultur
ura
a chin
china.
a.
b. De la cultu
cultura
ra jap
japone
onesa.
sa.
c. De la cul
cultur
tura
a peru
peruana
ana..
d. De la cult
cultura
ura Afro
Afro japo
japones
nesa.
a.

Ikigai es un concepto japonés que no tiene una traducción literal (parecido a lo que pasa con el hygge danés). Pero podría definirse como “lo que
hace que la vida valga la pena ser vivida, “la razón de ser, “el motivo que hace que te levantes a la mañana, "tu propósito".

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 3/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 3
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Cuántas dimensiones propone el Ikigai para encontrar tu propósito?

a. Cua
Cuatro
tro dim
dimens
ension
iones.
es.
b. Ci
Cinc
nco
o dimens
dimensio
ione
nes.
s.
c. Do
Doss dim
dimen
ensi
sion
ones
es..
d. Si
Siet
ete
e dimens
dimensio
ione
nes.
s.

Son cuatro dimensiones en el Ikigai, El elemento está compuesto por la conjunción de 4 dimensiones básicas de la vida, y de esta manera identificar
qué sucede con cada a través de cuatro preguntas que deberás hacerte para poder des cubrir tu “Ikigai” y así encontrar tu propósito.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 4/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 4
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

Las dimensiones para encontrar tu propósito desde el método IKIGAI son:

a. Voc
Vocación
ación,, misión,
ón, entre
entrega
ga y amor
amor..
b. Lo que el mundo
mundo necesita,
necesita, la alegría
alegría de la vida, en lo que eres bueno
bueno y pagar rápido.
rápido.
c. Pasió
Pasión,
n, profes
profesión,
ión, vocac
vocación
ión y misió
misión.
n.
d. Lo que amas hacer,
hacer, el mundo te necesita, en lo que eres bueno y pagar rápido.

El concepto de “Ikigai” está representado por 4 dimensiones de la vida: Pasión, Profesión, Vocación y Misión y permiten profundizar cada una de ellas.
La importancia de realizar este autoconocimiento basado en preguntas sencillas pero vinculadas para encontrar tu propósito. Cuatro preguntas
claves para interceptar las cuatro dimensiones: ¿Lo que tú amas? ¿En qué eres bueno? ¿Para qué te necesita el mundo? ¿Por qué te pueden pagar?

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 5/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 5
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Qué significa estar en tu elemento según Ken Robinson?

a. Es allí donde
donde se conocen
conocen todas las
las cosas que
que te gustan
gustan
b. El Elemento es allí donde confluyen
confluyen las cosas que te encanta
encanta hacer y las que sabes hacer bien.
c. Saber dónde empeza
empezarr y dónde
dónde termi
terminar
nar..
d. Con
Conoce
ocerr lo que
que más
más te
te gusta
gusta..

El Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. El elemento es lo que fortalece el s entido de tu
identidad y mejora tu bienestar. Ken Robinson en su libro El Elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo, plantea que el “elemento” significa hacer lo
que nos gusta y nos apasiona, allí es donde confluyen todas las cosas y las haces bien, todo confluye y nos llena de energía y nos lleva de vitalidad no
solo física sino como un estado mental.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 6/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 6
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿De qué premisa consideras parte el laboratorio de innovación?

a. La innovación
innovación implica entender
entender y empatizar
zar con una problemática,
problemática, idear soluciones
ones que generen valor y sean originales, y aprender
aprender desde la
puesta en práctica.
b. La innovación
innovación implica que un producto sea original y novedoso,
novedoso, no necesariamente relevante.
relevante.
c. Los problemas pueden cambiar,
cambiar, pero las soluciones suelen tener
tener formas no dinámicas.
cas.

d. Las soluciones
soluciones que no incluy
incluyan
an tecnología
tecnología no son innov
innovadora
adoras.
s.

La innovación implica crear soluciones que respondan a una problemática y a necesidades reales, y que generen más valor que las alternativas
actuales. Para esto el proceso de inspirarnos y empatizar con una problemática es fundamental, pues nos va a ayudar a que las soluciones que se
planteen sean útiles y originales.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 7/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 7
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿En qué consiste la fase de empatía


empatía?
?

a. Conoce
Conocerr las necesi
necesidades
dades de las
las personas.
personas.
b. Apr
Aprend
ender
er a compren
comprender
der al usuar
usuario.
io.
c. Pon
Poners
erse
e en los zapa
zapatos
tos del
del otro.
otro.
d. Consi
Consiste
ste en una profunda
profunda comprens
comprensión
ión de las necesidades
necesidades de los usuarios.
usuarios.

La primera fase que atravesamos desde la metodología Design Thinking es la empatizar, consiste y comienza con una profunda comprensión de las
necesidades de los usuarios implicados en la solución que vamos a diseñar y desarrollar, y también de conocer su entorno y el impacto que sobre
estos usuarios tiene.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 8/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 8
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Cómo preparamos las preguntas de nuestras entrevistas?

a. Buscam
Buscamos
os preguntas
preguntas cerradas
cerradas que nos den información
información cuantit
cuantitativ
ativa.
a.
b. Hacemos una lluvia de ideas sobre preguntas,
preguntas, elegimos las más relevantes,
relevantes, luego las agrupamos en temas o categorías.
c. Las pregun
preguntas
tas no se preparan,
preparan, se improvisa
improvisa..
d. Hacemo
Hacemoss cinco pregun
preguntas,
tas, las primera
primerass que se nos ocurren.
ocurren.

Luego de habernos inspirado del problema, es el momento para crear nuestras preguntas que nos permitirán empatizar. Para esto, debemos elegir
nuestros perfiles de entrevistados, y hacer la lluvia de ideas direccionada a ellos. Luego de tener una lista de preguntas, hay que ordenarlas por
temáticas o categorías, y elegir las que nos parezcan más relevantes.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4709912&cmid=5450866 9/12
30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 9
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Qué recomendaciones podemos usar para entrevistar mejor?

a. Tener pregun
preguntas
tas cerradas
cerradas bien defin
definidas.
idas.
b. Ser lo más dista
distante
nte posible
posible con
con el entrev
entrevistad
istado.
o.
c. Seguir el guión de la entrevista
entrevista al pie de la letra, sin repreguntar o improvisar.
improvisar.
d. Hacer preguntas abiertas;
ertas; generar una relación cordial con el entrevistado;
entrevistado; buscar experiencia, historias y emociones;
emociones; repreguntar para

profundizar.

La relación de confianza que se genera para una entrevista es fundamental, pues a partir de ahí es que se construye. Las buenas preguntas, como las
hemos definido en nuestra asignatura, ayudan a que el entrevistado pueda compartir experiencias, emociones e historias personales. Sumado a eso,
es fundamental poner toda nuestra atención en la conversación y en la otra persona, de modo que podamos repreguntar o pedir que explique mejor,
o profundice algunos puntos.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt 4709912&cmid 5450866 10/12

30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

Pregunta 10
Fin
Finali
alizado
z ado Puntúa
Puntúa 1,0
1,00
0 sobr
sobre
e 1,00
1,00

¿Por qué es importante comprender el problema en un


u n proceso de innovación?

a. Com
Compre
prensi
nsión
ón del ret
reto
o
b. Ent
Entend
ender
er al usu
usuari
ario.
o.
c. Con
Conoce
ocerr mejo
mejorr el
el ret
reto.
o.
d. Garantiza el conocimiento
conocimiento profundo
profundo del desafío o problemática que afecta a un
un grupo de usuarios.
os.

La comprensión del problema garantiza el conocimiento exacto de la situación, la identificación de la información facilitada por el usuario permite
profundizar en las necesidades o el impacto que el problema está ocasionado, esto es importante comprender para resolver.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt 4709912&cmid 5450866 11/12

30/3/23, 20:16 Autoevaluaci n N°1: revisi n de intentos

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Foro de coordinación grupal (Producto Académic


Académico
o N°1) ►

También podría gustarte