Está en la página 1de 6

Material de trabajo (Estadística General)

Guía del Reto N° 01:


(Distribuciones de frecuencia)

Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..………………..


Nombres : ………………………………………….
Fecha : .…../……/2022 Duración: Indic. Tiempo
Docente: Escribir el nombre del docente
Tipo de Práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Instrucciones: Señalar las indicaciones necesarias que deberá tener en cuenta el estudiante
para el uso del material

Propósito: El trabajo práctico estará relacionado a un tema acorde a los cambios que
estamos viviendo (nueva normalidad) que se llevará a cabo con los grupos
asignados, que busca la participación de todos los miembros del grupo .

1. Indicaciones/instrucciones:
Capítulo I
FASE I: PLANEACION DEL RETO
PASO 01: Organiza el trabajo en equipo (Según sus carreras profesionales)
PASO 02: El equipo debe elegir un problema observado de su realidad según sus carreras
profesionales
PASO 03: Analizar el problema observado de su realidad según sus carreras profesionales:
⮚ ¿Identifica el problema de estudio que está presente en su zona geográfica?
⮚ ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado? (árbol del problema)
⮚ ¿A quién impacta directa e indirectamente este problema? (describir a quien afecta)

PASO 04: EL equipo debe planificar soluciones al problema


⮚ ¿Por qué se escogió este problema? (que le llamo más la atención)
⮚ ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema? (describa
mínimo 5 acciones) (que puedo hacer para solucionar el problema)
⮚ ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planteadas?
⮚ ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver el
problema? (enfocarte a una sola acción – hacer un listado para realizar la acción)

El equipo de trabajo describe el problema, formula el problema general (mediante


una pregunta), plantea objetivos generales y específicos. (guíate de la Matriz de
consistencia)
Material de trabajo (Estadística General)

Matriz De Consistencia del reto a investigar para el curso de estadística


general
Título: Rendimiento académico de los estudiantes de la universidad continental con la calidad de sueño que tienen en el
periodo 2018-20
Población: Universidad Continental
Muestra: Estudiantes de las diferentes carreras
Investigadores:

Problema Objetivos Variable Dimensiones Ítems del instrumento de recolección de datos


Problema Objetivo general: Género
general: Establecer una Edad
¿Cómo se relación entre el Distrito de residencia
relaciona el rendimiento Relación Características ¿Tienes enamorada(o)
rendimient académico y los existente generales ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
o problemas de sueños entre el
académico de los alumnos de la rendimient ¿Qué carrera profesional estudias?
de los Universidad o ¿En qué ciclo estas?
estudiantes continental del académico ¿Alguna vez desaprobaste algún curso en la
de la periodo 2018-20. y los Datos universidad?
universidad Objetivos específicos: problemas académicos ¿Cuál fue la causa?
continental A) Describir las de sueño. ¿Cómo consideras tus hábitos de estudio?
con la características ¿Estudias individualmente o en grupo?
calidad de generales de los ¿Cuántas horas estudias en casa?
sueño que estudiantes que
tienen en el duermen sus horas
periodo completas (8 horas).
Datos ¿Con quién vives?
2018-20? B) Caracterizar la
personales ¿Tus padres te apoyan económicamente?
información académica
Tienes algún problema:
de los estudiantes que
tienen problemas de
sueño. ¿Trabajas?
C) Relacionar la ¿Cuál es tu ingreso económico mensual?
información personal y Datos laborales ¿Tu trabajo afecta en tus horas de estudio?
laboral de los
estudiantes que sufren Datos sobre
de problemas de alimentación
sueño.
D) Relacionar la ¿Desayunas?
información de la ¿Tomas un buen desayuno?
asistencia de los ¿Tu horario te permite almorzar?
estudiantes que tienen ¿Crees que te alimentas bien durante el día?
problemas de sueño.
Datos sobre ¿Cuántas horas duermes?
problemas de ¿Cuál es el motivo de tu desvelo?
sueño ¿De las noches de domingo al lunes duermes las
horas correctas (8h)?
¿Si no duermes bien, que sientes?
¿Tus problemas de sueño han ocasionado
daños en tu salud?
¿Te has quedado dormido en clase a causa de
no dormir bien la noche anterior?
Material de trabajo (Estadística General)

Capitulo II
2. Procedimientos actividades o tareas: (Diseño estadístico)

2.1. Población
2.2. Tamaño de muestra: aplicar la formula básica

n= N
e2*(N-1) +1

2.3. Marco conceptual:

2.4. Variables en estudio (en una tabla)

NOMBRE DE TIPO DE NIVEL DE


PREGUNTA
VARIABLE VARIABLE MEDICIÓN
Preg 01 Género Cualitativa Nominal
Cuantitativa
Preg 02 Edad Razón
continua

✔ Utilizando el cuestionario completan la tabla con las variables (género, edad, hobbie,
carrera profesional, estatura, peso, etc.)
✔ En grupo sistematiza los datos e interpreta …………en una tabla de doble entrada

✔ Consolidan los datos de cuestionario del reto en una tabla de doble entrada Excel,
comparte la tabla a sus compañeros por las redes sociales.

I. MATRIZ DE BASE DE DATOS:


Carrera Estatura N° de
N° Edad Género Profesional aproximada Hobbie hermanos
1 19 F Derecho 1, 65 cm Escuchar música 2
2 22 M Psicológica 1,70 cm Jugar en red 0
3 18 F Administración 1,49 cm Bailar 1
4 20 M Psicológica 1,43 cm Manejar moto 3
5 17 M Contabilidad 1,49 cm Jugar Fútbol 2
6 .. .. … … … ..
7 .. .. … … … ..
8 .. .. … … … ..
9 .. .. … … … ..
… .. .. … … … ..
.. .. .. … … … ..
45 21 M Administración 1,59 cm Internet 4
Material de trabajo (Estadística General)

Capitulo III
3. Análisis y resultado del reto investigado
Organizar los datos en una tabla de frecuencias y lo grafican (barras, bastones,
sectores y escalones).

a. Elabora las Tablas de frecuencias unidimensionales para variables cualitativas.


Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje
GÉNERO fi = ni hi pi%

Femenino

Masculino

Elabora el Diagrama de barras y sectores:

b. Elabora las Tablas de frecuencias unidimensionales para variables cuantitativas.


Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje F.A. Acumulada F.R. Acumulada P. Acumulado
EDAD fi = ni hi pi% Fi= Ni Hi Pi%
18
19
20
21
22
23
1 100%
Material de trabajo (Estadística General)

Elabora el Diagrama de bastones o escalones:

c. Elabora las Tablas de frecuencias unidimensionales con intervalos.


Marca de Frecuencia Frecuencia F.A. F.R.
Variables clase absoluta relativa Porcentaje Acumulada Acumulada P. Acumulado
Lin - lis Xi fi = ni Hi pi% Fi= Ni Hi Pi%
1,40 - 1,45
1,45 - 1,50
1,50 - 1,55
1,55 - 1,60
1,60 - 1,65
1,65 - 1,70
1 100%
Elabora el polígono de frecuencias o un histograma:

d. Elabora las Tablas de frecuencias bidimensionales para variables cualitativas –


cualitativas y gráfica.

e. Elabora las Tablas de frecuencias bidimensionales para variables cualitativas –


cuantitativas y gráfica.

f. Elabora las Tablas de frecuencias bidimensionales para variables cuantitativas


– cuantitativas y gráfica.
Material de trabajo (Estadística General)

4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a. CALCULA Y ANALIZA LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIA, MEDIANA,


MODA, Y LA ASIMETRIA

5. MEDIDAS DE DISPERSION

a. CALCULA Y ANALIZA LAS MEDIDAS DE DISPERSION (VARIANZA, DESVIACION


ESTANDAR Y EL COEFICIENTE DE VARIACION), CUARTILES Y PERCENTILES
RESPECTIVAMENTE.

Actividades complementarias:
Organiza los datos para representarlos gráficamente utilizando excel

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Bejarano, M. (1995) Estadística descriptiva, probabilidades y lineamientos para la elaboración del
protocolo de investigación en ciencias de la Salud. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
● Triola F. (2009) Estadística Elemental. Editorial Mexicana. Décima Edición.

También podría gustarte