Está en la página 1de 13

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Paradigmas de la Investigación

La presente investigación tiene un paradigma positivista por cuanto las

variables habilidades gerenciales y liderazgo transformacional son estudiadas a

través de una medición cuantitativa. Hurtado y Toro (2007) señalan que el enfoque

positivista es aquel donde los datos reflejan una realidad concreta recabada a través

de la medición objetiva de las variables.

Del mismo modo, el método que corresponde a este estudio es el cuantitativo

dado que las variables antes mencionadas serán registradas e interpretadas con el uso

de estadística. Hurtado y Toro (2007), indican que el método cuantitativo es aquel en

el cual el investigador cuantifica los hechos utilizando estadísticas descriptivas,

paramétricas o no paramétricas para comprender la realidad.

2. Tipo de Investigación

Este estudio es descriptivo ya que su objetivo se dirigió a determinar las

habilidades gerenciales y el liderazgo transformacional en el sector servicios. Al

respecto, Hernández Fernández y Baptista (2010) refieren que los

73
74

estudios descriptivos se enfocan en describir las características del comportamiento

de las variables.

A los efectos del estudio, se consideró un estudio correlacional, pues uno de los

objetivos específicos se enfocó establecer la relación entre las habilidades gerenciales

y el liderazgo transformacional en el sector servicios; tal como lo refieren Hernández,

Fernández y Baptista (2010) quienes afirman que los estudios correlaciónales se

enfocan en analizar la relación entre dos o más variables.

Del mismo modo, debe indicarse que en el proceso de estudio la información

fue recabada sin afectar el entorno actual, por lo cual se trata de un estudio

observacional. Sierra (2008) indica que los estudios observacionales son aquellos

enfocados en observar el estado natural de las variables, sin intervención directa del

investigador. La investigación observacional consiste en recopilar datos primarios a

partir de la observación de personas, acciones y situaciones pertinentes. De igual

forma, Sabino (2006) agrega que la observación supone el registro sistemático de

información, sin participación del investigador en el comportamiento de las variables

analizadas.

3. Diseño de la Investigación

El diseño de la presente investigación se clasifica desde diversos puntos de

vista. En primer término, se clasifica como no experimental porque al determinar las

habilidades gerenciales y el liderazgo transformacional en el


75

sector servicios; no se realizó experimento alguno. En este sentido, Hernández, y col

(2010) afirman que el diseño no experimental se observan situaciones ya existentes,

sin manipular intencionalmente la variable de estudio exclusivamente observando el

fenómeno tal y como se presenta en el contexto real.

De igual forma, Tamayo y Tamayo (2005) afirman que los estudios con diseño

no experimental son aquellos en los cuales se observan los fenómenos tal como se

presentan. En la investigación no experimental, el control directo no es posible, ni la

manipulación experimental ni la asignación aleatoria pueden usarse; porque se

registran los datos tal como se presentan frente al investigador.

Dado que el estudio se enfocó en describir las variables, establecer su

relación y la información se recabó con una sola medición, se clasifica como

transeccional correlacional, en correspondencia con lo señalado por Hernández, y col

(2010) quienes afirman que dentro de las subclasificaciones de los diseños no

experimentales, se encuentra el diseño transeccional correlacional, el cual se

fundamenta en la descripción del comportamiento de las variables, así como de su

posible relación en un tiempo determinado. En este diseño se mide cada variable en

un momento considerado como único, y sobre la base de tales resultados se

concluye su comportamiento.

Cabe mencionar que la información de interés fue recabada el sector servicios,

por lo cual se trata de un estudio con diseño de campo. Al


76

respecto, Sabino (2006) refiere que en los diseños de campo los datos de interés se

recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador

y su equipo, siendo los datos producto de la investigación en curso sin intermediación

de ninguna naturaleza; por lo cual se califican como datos primarios.

Del mismo modo, Kerlinger y Lee (2002) indican que el diseño de campo

consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la

realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar

variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las

condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

4. Población

Explicando la población, Parra (2006) señala la necesidad de definir el universo

de estudio, entendido como los elementos que se requieren en una investigación para

recolectar la información pertinente al estudio.

Asimismo, el universo de esta investigación estuvo constituido por ciento

noventa y seis (196) establecimientos de comida rápida del municipio Maracaibo del

estado Zulia, según Cámara de Comercio del Estado Zulia (2014).

Con respecto a la población, Parra (2006) conceptualiza la misma indicando

que constituyen las observaciones del universo de interés en la investigación:


77

Cuadro 1
Universo de Estudio

Establecimiento de Comida Rápida Cantidad

− Restaurantes de comida rápida 23

− Restaurantes de comida árabe 10

− Restaurantes de comida alemana 01

− Restaurantes de comida mediterránea 09

− Restaurantes de comida japonesa 12

− Restaurantes de comida china 61

− Restaurantes de comida a domicilio 09

− Restaurantes de comida francesa 01

− Restaurantes de comida italiana 20

− Restaurantes de comida internacional 22

− Restaurantes de comida vegetariana 02

− Restaurantes de comida tailandesa 01

− Restaurantes de comida típica 18

− Restaurantes de comida peruana 01

− Restaurantes de comida mexicana 04

− Restaurantes de comida española 02

Total 196

Fuente: Cámara de Comercio (2014).


78

4.1. Muestreo y Muestra

Según Sabino (2006), la muestra constituye una parte de la población de

estudio que es analizada para emitir los resultados. En esta investigación se utilizó un

muestreo no probabilístico intencional por cuanto la investigadora solo analizara a

las empresas de comida rápida cuyo producto principal es la hamburguesa, situado en

la avenida 5 de julio municipio Maracaibo estado Zulia. Sabino (2006), indica que el

muestreo intencional es aquel en el cual el investigador selecciona la muestra según

su buen juicio basado en criterios que permitan responder a los objetivos planteados.

En este sentido, Parra (2006) indica que las unidades informantes son aquellas

por medio de las cuales se obtiene la información. Para efectos de este trabajo, las

unidades informantes estuvieron constituidas por 64 trabajadores del área

administrativa de los establecimientos de comida rápida antes mencionados. Esta

población reúne las siguientes características:

Cuadro 2
Características de las Unidades Informantes

Personal
Establecimiento de Comida Rápida
Administrativo
− Burger King 25
− McDonald’s 18

− Wendys 21

Total 64

Fuente: Sánchez (2015).


79

5. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Para Hernández, y col (2010), la información recabada implica seleccionar una

técnica de recolección de datos, siendo necesario definir entre las distintas

alternativas existentes aquella que se empleó en el estudio. Para esta investigación,

se utilizó la técnica de encuesta, en tanto se aplicaron dos instrumentos para la

recolección de datos, el cual constituye una encuesta estructurada.

Del mismo modo, Hernández y col (2010), señalan que la técnica de encuesta

comprende la recolección de información mediante un instrumento planificado para

tales fines. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o

caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

De igual forma, Sierra (2008) afirma que la técnica de encuesta se basa en la

utilización de un instrumento para la recolección de información. Su finalidad es

recabar información que sirva para resolver un problema de investigación, lo cual es

posible a través de instrumentos estandarizados.

En el caso de este estudio, se utilizaron dos cuestionarios. En este sentido,

Blanco (2002) indica que el investigador dispone de diversidad de instrumentos,

siendo el cuestionario una versión estructurada de las preguntas que se desean

realizar para promover la recolección de información. Sierra (2008) señala que el

cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar información de manera

clara y precisa. Consiste en


80

un conjunto de preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se

utiliza un formulario de preguntas.

Por otra parte, Sabino (2006) agrega que el cuestionario es el instrumento

estructurado por un conjunto de preguntas dirigidas a medir el objeto de estudio. Las

preguntas de alternativas fijas, llamadas comúnmente cerradas, formalizan más el

cuestionario, pues en ellas sólo se otorga al entrevistado la posibilidad de escoger

entre un número limitado de respuestas posibles.

El primer cuestionario consta de 21 ítems y está dirigido a medir las habilidades

gerenciales, a fin de identificar los tipos de habilidades gerenciales (conceptuales,

técnicas y humanas) y la efectividad de las habilidades gerenciales (interacción

social, trabajo en equipo, experticia en los procesos y solución de problemas) (Ver

Anexo A).

El segundo instrumento consta de 24 ítems, los cuales miden los factores del

liderazgo transformacional (consideración individual, estimulación intelectual,

motivación/inspiración, influencia idealizada, tolerancia psicológica), así como las

variables de resultado (satisfacción, esfuerzo extra y eficacia) (Ver Anexo B).

Para ambos instrumentos, las respuestas corresponden al tipo Likert y se

distribuyeron en cinco opciones de respuesta: Totalmente de Acuerdo, De Acuerdo,

Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo, En Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo; los

cuales reciben una ponderación correlativa y cuya asignación respectiva se presenta

en el Cuadro 4:
81

Cuadro 3
Ponderación de las Opciones de Respuestas

Opciones de Respuesta Ponderación

− Totalmente de Acuerdo 5

− De Acuerdo 4

− Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo 3

− En Desacuerdo 2

− Totalmente en Desacuerdo 1

Fuente: Sánchez (2015).

5.1. Validez

Respecto a la validez, Hernández, Fernández y Baptista (2010), afirman que la

validez comprende el grado en el cual un instrumento realmente mide la variable que

pretende medir. Sabino (2006) afirma que la validez implica asegurar que el

instrumento mide la variable de investigación. Para validar el instrumento, se

determinó la validez de contenido, la cual según Hernández, Fernández y Baptista

(2010), consiste en determinar el grado en el cual el instrumento refleja el dominio

específico de un contenido, asegurando que las variables miden el objeto de estudio.

Por otro lado, Kerlinger y Lee (2002) afirman que a diferencia de otros tipos de

validez, la de contenido no puede ser expresada cuantitativamente, a través de un

índice o coeficiente; ella es más bien una cuestión de juicio. Es decir, la validez de

contenido, por lo general, se estima de manera subjetiva o intersubjetiva. El

procedimiento más comúnmente empleado para


82

determinar este tipo de validez, es el que se conoce con el nombre de juicios de

expertos (Ver Anexo C).

De este proceso, resultaron cambios en la redacción de los ítems del

instrumento de habilidades gerenciales, por cuanto los jueces coincidieron en

considerar la inclusión de palabras como personal gerencial, gerencia, empresa, a fin

de especificar la redacción de los mismos. Estos cambios fueron realizados, quedando

establecida la validez de contenido.

5.2. Confiabilidad

Del mismo modo, se estimó la confiabilidad, definida por Hernández,

Fernández y Baptista (2010) como el grado en donde su aplicación repetida al

mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados, o la consistencia de los mismos en

una única aplicación. En la estimación de la confiabilidad se utilizó la fórmula de

Alfa Cronbach, sugerida por Hernández, Fernández y Baptista (2010) para determinar

la consistencia del instrumento, expuesta seguidamente:

K
rtt  
 1
  Si 2

K1  St 2 
 

Donde:

K = Número de ítems.

Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem. St2

= Varianza de los puntajes totales.


83

Dicha estimación de la confiabilidad permitió contar con un coeficiente de

confiabilidad para cada uno de los instrumentos, quedando establecido el coeficiente

en 0.935 para el cuestionario de habilidades gerenciales y en 0.918 para el

instrumento de liderazgo, con lo cual se determinó que es alta la estabilidad de las

respuestas (Ver Anexo D).

6. Técnica de Análisis de Datos

El análisis estadístico de la información se realizó sobre la base de la tabulación

de datos. Chávez (2007) afirma que la tabulación de datos permite organizar la

información para proceder al análisis. Para ello se especifica una matriz de análisis en

la cual se vacían los códigos de respuesta y los números de cada sujeto. Con esta

tabla de doble entrada de procede al análisis de la información.

Tamayo y Tamayo (2005) afirman que en el procesamiento de información se

deben tabular los datos para proceder a procesar la información a través de la

estadística. Es una parte del proceso técnico en análisis estadístico de los datos. La

operación esencial en la tabulación es el recuento para determinar los resultados

obtenidos, para posteriormente utilizar el procesamiento de datos, el cual dio origen a

las tendencias en los resultados.

Chávez (2007) indica que dependiendo de la naturaleza del estudio, es decir, en

este caso descriptivo correlacional, el tratamiento estadístico será de la misma

naturaleza. Este procesamiento se realizó con el paquete


84

estadístico Statistical Package For Social Science (SPSS) versión 22.0 y se

representaron mediante tablas sinópticas. Para la interpretación de datos se utilizaron

los baremos:

Cuadro 4
Baremos de Interpretación de la Media

Media y Moda

Rango Intervalo Categoría

1 4.21 - 5.00 Muy Alto

2 3.41 - 4.20 Alto

3 2.61 - 3.40 Moderado

4 1.81 - 2.60 Bajo

5 1.00 - 1.80 Muy Bajo

Fuente: Sánchez (2015).

7. Procedimiento

Para realizar el estudio se llevó a cabo un conjunto de pasos estructurados

seguidamente de manera sinóptica:

a) Tramitación de la investigación ante las autoridades de la universidad, solicitud

de los permisos y revisión del área temática de la investigación para aprobar el título

de la investigación.

b) Realización de entrevistas para obtener el conocimiento de la problemática.


85

c) Visitas a las bibliotecas para recopilar los antecedentes relevantes y las bases

teóricas de la investigación.

d) Definición del marco metodológico del estudio, estableciendo el tipo de estudio,

el diseño, población, censo, así como los instrumentos y determinación de la

confiabilidad.

e) Aplicación de los cuestionarios a las unidades de análisis objeto de estudio y

tabulación de los datos para proceder al análisis estadístico que permitirá interpretar

la información sobre la base de las teorías.

f) Realización de las conclusiones y sugerencias derivadas del proceso de estudio,

aplicables a los hallazgos obtenidos.

También podría gustarte