Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AZTECA

¨Por un México Trascendente¨

MONICA LIZETH RODRIGUEZ GUZMÁN


ALUMNA

DIDÁCTICA GENERAL

MATRÍCULA: 23V10003PE

LIC. JUAN JESUS GONZALEZ TORRES


NOMBRE DE LA ASESOR

UNIDAD I.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: RESUMEN DE LECTURA “COMPONENTES


DEL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO”
INTRODUCCION

En este proyecto de investigación veremos el tema de el perfeccionamiento


de la actividad educacional, ha demostrado que se requiere de un alto desarrollo de
la ciencia y la tecnología en todos los subsistemas de educación, pues la proyección
adecuada de los modelos educativos sobre bases teóricas y prácticas, se ha
convertido en el centro de atención de muchos pedagogos.

La formación investigativa de los estudiantes contribuye al perfeccionamiento


del proceso docente educativo, prestigia y eleva la profesionalidad del educando,
favorece el desarrollo de su independencia y creatividad, al proponer e instrumentar
cambios con bases sólidas desde el plano de la ciencia, elevando la motivación
profesional y la efectividad del proceso pedagógico.
2.- LLEVA A CABO UNA INVESTIGACIÓN ADICIONAL SOBRE EL TEMA DE LA
UNIDAD I: COMPONENTES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.

a. Proceso docente – educativo:


Cuando el proceso formativo escolar es el más sistémico, lo que quiere decir que
se ejecuta con carácter de sistema, se denomina proceso docente - educativo
(PDE). Este proceso se desarrolla en las escuelas u otros tipos de instituciones
docentes y tiene un grupo de componentes.

El componente es el elemento del proceso que forma parte de la composición del


mismo y que en unión de los otros forma el todo. El componente es un elemento
esencial del proceso que, en su ordenamiento, en relación con otros componentes,
conforma su estructura. La integración de todos los componentes da lugar al
sistema, en este caso al proceso docente-educativo.

b. Componentes del proceso docente – educativo:


Los componentes del PDE los podemos dividir, clasificar, en componentes de
estado, y componentes operacionales en correspondencia con la estabilidad del
mismo durante la ejecución del proceso.

Los componentes de estado se refieren a las características estables del proceso


en un lapso determinado, estos son:
El problema.
El objeto.
El objetivo.
El contenido.
El resultado.

Los componentes operacionales se refieren a aquellas características que se van


modificando más rápidamente durante el desarrollo del proceso, como son:
Los métodos
Las formas
Los medios.

En este trabajo se abordarán los métodos de enseñanza - aprendizaje.

c. Métodos de enseñanza – aprendizaje


El éxito del proceso de enseñanza - aprendizaje depende tanto de la correcta
definición y determinación de sus objetivos y contenidos, como de los métodos que
se aplican para alcanzar dichos objetivos.

En el lenguaje filosófico, el método es un “sistema de reglas que determina las


clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas
condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado”. La característica
esencial del método es que va dirigido a un objetivo. Los métodos son reglas
utilizadas por los hombres para lograr los objetivos que tienen trazados. La
categoría método tiene, pues, a) la función de servir como medio y b) carácter
final. Método significa, primeramente, reflexionar acerca de la vía que se tiene
que emprender para lograr un objetivo.

Los objetivos que se ha trazado el hombre se alcanzan por medio de acciones u


operaciones sistemáticas.

La realización de estas acciones u operaciones presupone siempre reflexiones


sobre su secuencia. “Habitualmente, el objetivo propuesto no se logra mediante una
sola operación, sino con un sistema de operaciones aún más complicado.

Esta apreciación es importante, porque señala otras dos características del método:
el momento de la sistemática y el de la estructura de la acción. La existencia de un
método permite la confección de un plan que establezca el sistema de las
operaciones a realizar.
El método como serie sistemática de acciones indica, la estructura de lo metódico.
Método significa proceder gradual, escalonado. Un método es, pues, una serie de
pasos u operaciones estructuradas lógicamente, con las que se ejecutan distintas
acciones encaminadas a lograr un objetivo determinado.

La estructura de acciones del método, del proceder metódico está determinada por:
• el objetivo de la acción;
• la lógica (de la estructura) de la tarea que hay que realizar;
• las condiciones en las cuales se realiza la acción.

Estas determinantes nos hacen ver, que el método, que hemos conocido para
lograr un objetivo, está vinculado a un objeto. La vinculación con un objeto se
expresa, generalmente, mediante la fórmula. “El contenido determina el método.”

1. La afirmación “el contenido determina el método”, tiene que preceder a la de


que el método está orientado hacia el objetivo. La primera expresa que la vía
para lograr el objetivo ha de concebirse y emprenderse de un modo adecuado y
específico con respecto al objeto.

2. La afirmación “el contenido determina el método”, implica la relación entre teoría


y método. El método se basa siempre en una teoría; él es siempre método de la
(o de una) teoría.

3. La afirmación “el contenido determina el método”, no puede interpretarse como


el logro de objetivos, por ejemplo, para la solución de ejercicios, se necesitará
siempre un método especial.

Existen múltiples clasificaciones de los métodos de enseñanza - aprendizaje. De


todas se toma la sexta clasificación dada por el doctor Carlos Álvarez de Zayas en
su libro de didáctica, que coincide, a juicio del autor de este trabajo, con la
brindada por Danilov y Skatkin en su libro Didáctica de la Escuela Media. Esta
clasificación se efectúa en función del grado de actividad del profesor y de la
independencia de los estudiantes, y es la siguiente:

1. Método explicativo - ilustrativo.


2. Método reproductivo.
3. Método de exposición problémica.
4. Método heurístico o de búsqueda parcial.
5. Método investigativo.

Los métodos anteriores pueden ser subdivididos en dos grupos:


a) Reproductivos (métodos 1 y 2); con este grupo de métodos, el alumno se
apropia de conocimientos elaborados y reproduce modos de actuación que ya el
conoce.

b) Productivos (métodos 4 y 5); con este grupo de métodos el alumno alcanza


conocimientos subjetivamente nuevos, como resultado de la actividad creadora.
La exposición problémica (método 3) es un grupo intermedio, pues en igual medida
supone la asimilación tanto de información elaborada, como de elementos de la
actividad creadora.

La diferenciación entre los distintos métodos, importante para la comprensión y


organización de los diferentes tipos de actividad cognoscitiva, no significa que en el
proceso real de enseñanza aprendizaje se encuentren aislados unos de otros. Los
métodos de enseñanza-aprendizaje se ponen en práctica combinados entre sí y en
forma paralela. Es más, la división entre reproductivos y productivos es bastante
relativa. Cualquier acto de la actividad creadora es imposible sin la actividad
reproductiva.

Los métodos de enseñanza - aprendizaje expuestos anteriormente, son de la


Didáctica General, o sea, que abarcan sin excepción, los actos de interacción
maestro - alumno. A la vez, existen los métodos de enseñanza - aprendizaje de las
diferentes disciplinas, que no rebasan los marcos de los anteriores, ya que se
inscriben en ellos sin excepción, aunque pueden tener funciones que corresponden
a un fin determinado.

d. Métodos de enseñanza – aprendizaje en la Física


En la enseñanza de la Física, se utilizan todos esos métodos y existen otros que
son específicos de la misma. Entre estos podemos señalar:

a) Métodos prácticos.
• Trabajos de laboratorio.
• Trabajos prácticos de Física.
• Experimentos y observaciones extra docentes.
• Trabajo con el material distribuido.
• Resolución de problemas.

Con la aplicación de estos, el alumno no sólo adquiere nuevos conocimientos, sino


también hábitos para realizar experimentos, mediciones e investigaciones, y para
aplicar los conocimientos a la solución de problemas. En este caso, la palabra del
maestro desempeña el papel siguiente: el maestro da instrucciones a los alumnos,
señala los objetivos del trabajo, lo dirige, comprueba su desarrollo y ayuda a
realizar deducciones. En una serie de casos, los alumnos utilizan las instrucciones,
las indicaciones y los algoritmos señalados por el maestro.

Todos los grupos de métodos prevén la posibilidad de que los alumnos participen
activamente durante el desarrollo de la clase. Con los métodos verbales, el
maestro los incorpora a la charla heurística y al análisis de las vías de resolución
del problema docente, les brinda la posibilidad de intervenir con informaciones
breves y ponencias etcétera.

Ningún método puede considerarse universal y apropiado para resolver todos los
problemas docentes. La condición de la efectividad del PDE de Física es la
aplicación de los diferentes métodos de enseñanza en dependencia de los objetivos
de la clase, de las particularidades de las edades de los alumnos y de otros factores.
Como regla general, ninguno de los métodos se aplica en la práctica de la
enseñanza en estado puro, aislado de los demás; los métodos verbales se
combinan con la demostración de experimentos y materiales gráficos; la resolución
de problemas se combina con las ilustraciones gráficas y las explicaciones etcétera.

b) Método histórico. Tiene dos inconvenientes: a) Es muy lento, b) llegaríamos a


los mismos puntos donde se sacaron conclusiones erróneas con el consiguiente
retraso en la adquisición de otros conocimientos. En determinados temas de física
este proceder es obligado. La teoría atómica es muy difícil no exponerla basándose
en su propio desarrollo histórico.

c) Método biográfico. Es una variante del anterior, el hecho es sustituido por el


sujeto. Se pretende resaltar el perfil humano de los hombres de ciencia. La vida de
los autores de los descubrimientos científicos son llevados al aula, directamente
ligada la lección. Este método tiene una finalidad educativa, resaltar la
perseverancia y voluntad de estos hombres cuyos éxitos admiramos ahora.

d) Método de grupos. Es el clásico en las prácticas de laboratorio: La clase se


divide en grupos y a cada uno se le asigna un trabajo. También puede utilizarse en
la clase de solución de problemas y cada grupo resuelve una tarea específica y
después se socializa en toda la clase.

En la teoría pedagógica, el proceso docente - educativo se considera como un


proceso bilateral que combina dialécticamente la actividad instructiva del maestro y
la actividad de aprendizaje de los alumnos, lo cual se corresponde con la idea de la
enseñanza desarrolladora. Esto hace que a este proceso llevado a cabo en el aula
se le llame no sin razón proceso de enseñanza - aprendizaje.

Por eso, cualquier método de enseñanza debe representar un sistema de acciones


del maestro dirigidas hacia un objetivo que organice la actividad cognoscitiva y
práctica de los alumnos, la cual garantiza que los mismos asimilen el contenido de
la enseñanza. De otro modo, los métodos de enseñanza - aprendizaje son los
procedimientos regulados de la actividad interrelacionada del maestro y de los
alumnos, dirigidos al logro de los objetivos planteados de la enseñanza.

Todos los grupos de métodos cualquiera sea su clasificación son capaces de


prevenir la posibilidad de que los alumnos participen activamente durante el
desarrollo de la clase y la aplicación de todos está relacionada con el desarrollo del
pensamiento de los alumnos, con la formación en ellos de cualidades tales como la
atención, la voluntad, el interés, la laboriosidad y otras, y contribuye a crear los
motivos para el aprendizaje.

Ningún método puede considerarse universal y apropiado para resolver todos los
problemas docentes. La condición de la efectividad del proceso de enseñanza -
aprendizaje de cualquier asignatura y en particular de la física, es la aplicación de
los diferentes métodos en dependencia de los objetivos de la clase, de las
características de los alumnos y otros. Ningún método se aplica puro y aislado de
los demás.

3.- Realiza una síntesis de la información más relevante extrayendo las ideas
principales de los textos, cubriéndolos siguientes temas: a) Relación entre la
Pedagogía y didáctica; b) Humanismo; individuo sociedad y escuela; c) Niveles
estructurales del proceso docente educativo; d) Los componentes del proceso
docente educativo y f) Niveles de asimilación del proceso docente educativo.

A) Muchas personas piensan que estos términos son sinónimos, pero no son lo
mismo. Pese a su proximidad, pedagogía y didáctica no son una misma cosa. Aquí
explicaremos la distinción entre cada una de estas expresiones. Antes de entrar en
el meollo del asunto, es fundamental precisar que la pedagogía no es posible sin la
didáctica, siendo los dos elementos fundamentales la una de la otra.
Pedagogía Proviene de las palabras griegas “paidos” (niño) y “agogos” (líder). Por
lo tanto, la pedagogía es el estudio de la enseñanza y cómo se presenta el contenido
a los estudiantes. Es el desarrollo de un proceso educativo que ayuda a los alumnos
a adquirir conocimientos.

La definición de pedagogía incluye las prácticas y enseñanza de teorías desplegado


para enseñar. Estimula la interacción única entre profesores y alumnos.

La pedagogía en educación demuestra métodos de enseñanza tanto para aspectos


académicos como teóricos. Principalmente, cuatro perfiles fundamentales de
aprendizaje caen bajo la pedagogía de la educación:

Los estudiantes auditivos escuchan la información que se les presenta en clase y


aprenden de instrucciones verbales o grabaciones de audio.
Los estudiantes táctiles adquieren información a través del movimiento y el tacto.
Prefieren aprender a través de ayudas para el aprendizaje, como dispositivos
educativos.
Los estudiantes visuales ven información y luego visualizan la relación entre
conceptos e ideas.
Los estudiantes de lectura y escritura prefieren un enfoque pedagógico tradicional.
Estos estudiantes leen el texto y lo escriben para procesar la información.

Por otro lado, la didáctica es la disciplina que se centra en el estudio del proceso de
enseñanza-aprendizaje, a partir de teorías pedagógicas. Por lo tanto, la didáctica
se considera una rama de la pedagogía.

En otras palabras, la didáctica explora cuestiones relativas a la enseñanza en las


distintas materias escolares. Define con precisión los conocimientos a aprender,
pero también la forma de enseñarlos. También define con precisión el saber (saber)
a enseñar.
Desde la década de 1970, las matemáticas, las ciencias, el francés, los idiomas, las
ciencias de la vida y de la tierra, la educación física y el deporte, la historia, la
geografía y la didáctica profesional han experimentado un crecimiento constante.

B) HUMANISMO; INDIVIDUO SOCIEDAD Y ESCUELA

Las características de la formación humanista han cambiado a través del tiempo:


hoy en día buscan la adaptación al entorno educativo actual, y la Nueva Escuela
Mexicana es un ejemplo de la recuperación y adaptación de este enfoque, que la
considera esencial para combatir el rezago educativo entre sus estudiantes.

Formación humanista y educación por competencias: entre el desarrollo humano y


la eficiencia.
La educación por competencias plantea que cada estudiante debe cumplir con
ciertas capacidades, habilidades y/o destrezas que lo vuelvan apto para ser
funcional en la sociedad, ponderando las evaluaciones numéricas (calificaciones),
así como los logros prácticos y procedimentales.

En este sentido, ser competente “alude a conocimientos, procedimientos y actitudes


combinados, coordinados e integrados en el ejercicio profesional y definibles en la
acción”, lo que deja fuera un gran número de factores que el enfoque humanista
busca recuperar.

Por su parte, la formación humanista es aquella en donde “el docente permite que
los alumnos aprendan, mientras impulsa y promueve todas las exploraciones,
experiencias y proyectos que estos preferentemente inicien o decidan emprender,
a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido”.

A diferencia de la educación por competencias, que se concentra en desarrollar


conocimientos, habilidades y las actitudes para que los alumnos adquieran recursos
profesionales para la resolución de problemas, la formación humanista busca
además que el estudiante crezca de forma integral, no solo como un individuo que
debe probar a la sociedad su eficiencia y competitividad.

Con la entrada en vigor de la Nueva Escuela Mexicana, se busca que el concepto


de formación humanista pase de ser un precepto teórico a una realidad práctica,
tangible en el proceso de enseñanza-aprendizaje para las escuelas mexicanas. Es
por eso que sus principios y orientaciones pedagógicas asumen que la educación
debe cumplir con estos criterios:

Prevé un trayecto de los 0 a los 23 años


Debe ser entendida como un proceso para toda la vida
Se debe ponderar el concepto de aprender a aprender
La actualización también debe ser continua
La educación requiere adaptarse a los cambios

Como se puede observar, la formación humanista no se contrapone a otros modelos


como la educación por competencias. Al contrario, lo que pretende es agregar al
proceso de aprendizaje ciertos elementos esenciales y que no se están tomando en
cuenta como parte de una educación integral.

En resumen, podemos decir que la formación humanista no solo busca que los
estudiantes sean eficientes y capaces de adaptarse a la sociedad, sino que además,
sean capaces de comprender y analizar su participación en ella, no solo para
adaptarse, sino para transformar su entorno.

C) NIVELES ESTRUCTURALES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO

• Los Niveles Estructurales del Proceso Docente – Educativo. Su Calificación

• El análisis del proceso docente – educativo permitió precisar sus componentes,


leyes y además sus funciones. Pero al estudiarlo, como totalidad, se pudo
precisar una de sus cualidades: su naturaleza y ahora su nivel estructural. Con
el nivel estructural los procesos docentes pueden clasificarse en dependencia
del mayor o menor grado de complejidad.

• El mayor es el que abarca la carrera o tipo de proceso educacional, a través del


cual se garantiza la formación del egresado y se resuelve el encargo social. El
subsistema o sistema inmediato menor es la disciplina docente o área de
estudio, la cual garantiza la formación de algunos objetivos.

• Las disciplinas se dividen en asignaturas o módulos, se pueden definir como


aquellos procesos docentes que en su desarrollo garantizan uno o varios
objetivos de la disciplina.

• La célula del proceso es la tarea docente, que no puede ser objeto de divisiones
ya que pierde su naturaleza y escancia.

• Existe otro nivel de estructura del proceso docente educativo, pero de carácter
horizontal y es el año, que se corresponde con la sistematización de todas las
asignaturas o módulos que en un momento recibe el escolar. Cuando se
expresa el concepto año se toma en cuenta también semestre, bloque u opción
temporal que permite agrupar a un conjunto de asignaturas en un momento
determinado.

• Lo importante es reiterar la idea de que cualquiera que sea el nivel estructural


o de sistematicidad con que se trabaje, posee los componentes, las leyes, las
funciones o las dimensiones estudiadas, por lo tanto, no se debe pensar que
son partes de un proceso de orden mayor, sino subsistemas de aquel.

• Los Niveles de Profundidad y Asimilación del Proceso Docente – Educativo. Su


Clasificación
• Al estudiar el proceso docente – educativo como totalidad podemos apreciar
otras cualidades. El nivel de profundidad expresa el grado de esencia con que
se desarrolla el proceso que posibilita, a su vez, la clasificación del mismo.

• El nivel de asimilación expresa el nivel de dominio que de un contenido se aspira


alcanzar en un estudiante. La clasificación del proceso, en correspondencia con
este criterio, es de reproductivo, productivo y creativo.

• Reproductivo: El escolar tiene que ser capaz de repetir la información recibida.


Productivo: Puede resolver problemas nuevos con los conocimientos y
habilidades que dispone. Creativo: Que el estudiante de enfrente a problemas
nuevos, pero no dispone de todos los conocimientos o las habilidades para su
solución y requiere entonces, del uso de la lógica de la investigación científica
para su solución.

D) LOS COMPONENTES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO

Educativo o Formativo
Debe ser capaz de reflejar la valoración social de ese contenido, con los valores
que vayan manifestándose en los alumnos durante el mismo proceso, y a la vez que
le den respuesta al encargo social.

Familiarización
Reproductivo
Objetivos de una clase, no deben aparecer, los infinitivos
como:

• Debe estar en función del alumno (lo que éste debe Mostrar, Manifestar o
demostrar en la clase o en el sistema de clases).

• Debe expresar hacía que aspectos de la conducta se encamina el accionar del


alumno.
• Debe ser valorable y alcanzable en la clase y en el sistema de clase, aunque
como los objetivos desarrolladores, se obtienen de forma mediata.
• contribuir y desarrollar Niveles de asimilación
• no expresan el accionar del alumno productivo
• complejo de habilidades
• habilidades combinadas
• habilidad aislada

Nivel de desarrollo se mide por el comportamiento de los siguientes indicadores:


Nivel de desarrollo de la ejecución
Forma Pulida
Creación
Forma Semipulida
1. Errores técnicos fundamentales
2. Efectividad
3. Fluidez
Los errores técnicos fundamentales relacionados
Incorrecta ejecución técnica del movimiento
Efectividad se relaciona con os resultados a alcanzar en la ejecución del movimiento
teniendo carácter relativo durante el proceso y para cada parte componente del
movimiento.

La Fluidez se relaciona con el dinamismo, coordinación o acoplamiento entre las


acciones que componen el movimiento.
E) NIVELES DE ASIMILACIÓN DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.

El concepto de asimilación fue introducido por el psicólogo Jean Piaget para explicar
el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas
mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo de este.
En su acepción más general afín al campo de lo pedagógico-psicológico puede
entenderse como la comprensión de lo que se aprende e incorporación de los
conocimientos nuevos a los que ya se poseía.

En la psicología marxista se asume la asimilación desde dos puntos de vista: como


proceso y como resultado. La asimilación como proceso coincide plenamente con
el desarrollo de la actividad cognoscitiva, entendida esta como la acción o conjunto
de acciones proyectadas con vistas a conocer un objeto o aspecto del medio. El
proceso de asimilación del contenido de enseñanza transcurre a través de las
distintas fases de la actividad cognoscitiva.

Conjuntamente con la comprensión del conocimiento los alumnos deben adquirir el


método de la actividad, es decir, la forma de poder llevarla a cabo, para lo cual
deben observarla, analizarla, ejecutarla y adquirir experiencia; así, posteriormente,
podrán recordarlas y ante determinadas situaciones reproducirlas con relativa
rapidez y determinado grado de calidad.
La asimilación como resultado es la cantidad de conocimientos y grado de
desarrollo de las habilidades y hábitos que los alumnos demuestran, es el producto
del trabajo con el contenido de enseñanza, en especial la resolución de ejercicios y
tareas.

El conocimiento asimilado tiene un carácter generalizado y sintético y se expresa


en distintos niveles. La posibilidad de usar esa información determina la posibilidad
de evaluar la calidad del proceso de asimilación.

La asimilación consciente en su acepción psicológica más amplia es vista como una


condición fundamental para el aprendizaje, ella implica recuerdo y reflexión sobre el
objeto de aprendizaje y la utilización de este.

En Didáctica la asimilación consciente se define como un principio que garantiza el


sólido conocimiento de hechos, definiciones y leyes; la profunda comprensión de
deducciones y generalizaciones, junto al saber expresar correctamente los
pensamientos mediante la palabra; la transformación de los conocimientos en
convicciones y la capacidad de emplear por sí mismos esos conocimientos en la
práctica.

Los niveles de asimilación son calidades de la asimilación determinadas por


diferentes características de la actividad. Ellos transcurren y se logran durante el
desarrollo de las distintas fases de la actividad cognoscitiva.

Primer nivel de asimilación. Se caracteriza por actividades de reproducción del


objeto del conocimiento, incluye desde la copia de un modelo hasta su reproducción
a base de memoria, haya sido comprendido o no.

Segundo nivel de asimilación. Se caracteriza por la aplicación de los conocimientos


y habilidades en la solución de cierta clase de ejercicios o problemas y de
situaciones prácticas, a partir de la utilización de conocimientos y métodos de la
actividad asimilada.

4.- ELABORA UN RESUMEN CON LAS IDEAS PRINCIPALES.

El proceso educativo y sus componentes


El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el
profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de
la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o menor grado,
dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto.

Características cualitativas de la formación humanista en la Nueva Escuela


Mexicana.

Aprendizaje integral
El objetivo central es romper con la limitada visión del aprendizaje como un simple
proceso sistemático de adquisición de conocimientos, sino convertirlo en un entorno
de carácter inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo.

En este sentido, destacará el pensamiento crítico, el aprecio a la interculturalidad,


la visibilizarían de la equidad e igualdad de género, así como el fomento de prácticas
para una vida saludable, y la apropiación de elementos estéticos para apreciar el
arte y la cultura.

Educación centrada en la comunidad y no en el alumno


La visión del alumno competitivo ha generado una tendencia al individualismo que,
desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, no ha dado los resultados
esperados, ya que ha habido durante décadas un vacío pedagógico en todo al
fomento del aprendizaje colaborativo.

Esto resulta fundamental, sobre todo si tomamos en cuenta que una de las
habilidades interpersonales más apreciadas en la sociedad actual consiste en saber
participar y trabajar en equipo.

Es por eso que la formación humanista pondera que el estudiante no sea el


protagonista directo o central del aprendizaje, sino que se vuelva parte de un
proceso pedagógico orientado por el docente, para ejercitar nuevas dinámicas de
aprendizaje en donde la interacción con la comunidad local sea parte de su
desarrollo.

Así como la Unesco declara el derecho inalienable de todo niño y niña por recibir
una educación de calidad, la NEM asume además que debe ser un instrumento de
desarrollo con un principal enfoque en los sectores más vulnerados
socioeconómicamente.

Mayor libertad de cátedra y ejecución didáctica


El perfil del docente en la Nueva Escuela Mexicana se encamina a ofrecer una
educación más integral, humana y personalizada “así como al logro de aprendizajes
relevantes para su vida presente y futura”.

Es por ello que la reforma de la NEM puso especial énfasis en la autonomía


profesional del magisterio, que “representa la libertad que tienen las maestras y los
maestros para ejercer y reinventar la docencia, intercambiar experiencias,
problematizando la realidad a través de los conocimientos y saberes que se
enseñan a lo largo del ciclo escolar, como condición para desarrollar sus
aprendizajes”.

Integración de conocimientos aplicados al entorno como ahora sabemos, el modelo


de aprendizaje por competencias surgió a partir de la tendencia a satisfacer la
demanda de personal capacitado, sobre todo para atender a las necesidades de
una sociedad marcada por el acelerado crecimiento informático y la llegada de
Internet.

Las características de una formación humanista de la Nueva Escuela Mexicana


buscan cambiar esta tendencia, asumiendo que el alumno tiene derecho a una
formación más integral, en donde sea copartícipe de un proceso que involucra
además a toda su comunidad, observando y analizando sus necesidades locales e
inmediatas, ampliando las posibilidades de un aprendizaje participativo,
personalizado y homogéneo.

Evaluación no sólo numérica sino valorativa y global


Durante el proceso de diseño e implementación de la Nueva Escuela Mexicana, se
tenía la idea de que se eliminarían las calificaciones, pero no es así. La calificación
seguirá vigente como parte del proceso de evaluación sumativa, que tiene el
objetivo analizar y “tomar decisiones relacionadas con la acreditación de los
alumnos”.

El objetivo real es ampliar las cualidades de la valoración, dándole también una


habilidad cualitativa y no solo sumatoria, de manera que el estudiante pueda
observar y comprender su progreso a su propio ritmo y estilo de aprendizaje.

El actual modelo de evaluación no solo es reduccionista, sino poco preciso, a partir


de que se basa principalmente en la revisión de actividades, tareas y evidencias del
trabajo del estudiante, mas no en su formación integral.

Transversalidad educativa
Romper con la segmentación del conocimiento, en beneficio de una formación
realmente integral, que interactúe con todas las áreas de aprendizaje.

En la Nueva Escuela Mexicana, las asignaturas divididas materias, o áreas de


conocimiento específico, como Matemáticas, Física, Química o Biología, en su lugar
estarán regidos por cuatro ejes o campos formativos:

Saberes y Pensamiento Científico


Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Lenguajes
CONCLUSIONES

La actividad investigativa refleja calidad del proceso pedagógico y


específicamente en los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de una concepción
científica del mundo y un método científico del trabajo del docente la formación
investigativa debe ser un proceso constante alcanzando su verdadera madurez con
la práctica sostenida y sistemática de la profesión, desde una posición científica el
componente investigativo debe ser laborado dentro del proceso docente educativo
en conjunto profesores y estudiantes.

En el proceso docente educativo la relación que se establezca entre profesor


y estudiante adquiere una importancia vital para el logro de resultados satisfactorio,
el desarrollo de un proceso motivante, en que el estudiante connote el contenido a
asimilar depende en gran medida de la comunicación que se logre entre los actores
del proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Pedagogía. La


Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1984 p. 430.

Rodríguez P.N.L. Acerca de los fundamentos teóricos de las


investigaciones en las ciencias de la educación. Simposio 7.
Pedagogía 2007La Habana. Cuba. 2007.

Rodríguez Pérez NL. Fundamentos epistemológicos de las


Ciencias de la Educación. Serie Temática No. 1. Filosofía de la
Educación. s/l: Academia de las FAR; 2004.

Fuentes H. La revolución del conocimiento. Nuevos retos a la


universidad; CEES. MF Gran. Cátedra de gestión del
conocimiento. Universidad de Oriente. 2005.

Sotolongo Codina PL. La Revolución contemporánea del saber


y la complejidad social; hacia unas ciencias sociales de nuevo
tipo. Buenos Aires: CLACSO; 2005.

También podría gustarte