Está en la página 1de 32

CLASE N° 3

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR


LA PRACTICA EDUCATIVA EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

MATERIAL DE LECTURA
Cuando nos referimos a una técnica, pensamos siempre en un sentido de eficacia, de logro,
de conseguir lo propuesto por medios más adecuados a los específicamente naturales. La
palabra técnica deriva de la palabra griega technikos y de la latina technicus y significa
relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Es decir, significa
cómo hacer algo.

Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de
clasificarlas. La técnica incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte,
pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño impacta al curso en general.
Dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la
consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más parciales y
específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el
que se trabaja.

El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales


como estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer
algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.

Estrategia didáctica. El significado original del término estrategia se ubica en el contexto


militar. Entre los griegos, la estrategia era la actividad del estratega, es decir, del general del
ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se
esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus tropas a cumplir
sus objetivos.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y


orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica
diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección
detallada y diseño son responsabilidad del docente.

La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado


de acciones para llegar a una meta. De manera que no se puede hablar de que se usan
estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. La estrategia
debe estar fundamentada en un método, pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y
puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. En su aplicación, la
estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que
persigue.

Se denomina estrategias didácticas al conjunto de métodos, técnicas y actividades que un


docente selecciona y organiza para orientar el trabajo en el aula y lograr que los alumnos
aprendan. Esto se analiza detenidamente más adelante.
Método de enseñanza. El término método se utiliza para designar aquellos procesos
ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien
modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, etc. Por lo tanto, hablamos
de método clínico, de método Montessori, de método de enseñanza activa, etc.

Método significa camino para llegar a un lugar determinado. Por lo tanto, el método indica el
camino y la técnica cómo recorrerlo. Se puede decir que con base en un método se parte de
una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse
para llegar a una meta propuesta. Los pasos que se dan en el camino elegido no son en
ningún modo arbitrarios, sino que han pasado por un proceso de razonamiento y se
sostienen en un orden lógico fundamentado.

El mismo término se utiliza de modo común en la filosofía, en el proceso de investigación


científica y para hacer referencia a la manera práctica y concreta de aplicar el pensamiento,
es decir para definir y designar los pasos que se han de seguir para conducir a una
interpretación de la realidad.

Técnica de enseñanza. Finalmente, con relación al concepto de técnica, ésta es considerada


como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje
que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales
del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del
aprendizaje en áreas delimitadas del curso. Dicho de otra manera, la técnica didáctica es el
recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados
desde la estrategia.

Las técnicas son, en general, procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de
una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos.
Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus
pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir
los objetivos propuestos. Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una
técnica didáctica es el procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a
orientar el aprendizaje del alumno.

Como ya se ha mencionado, a diferencia de la estrategia lo puntual de la técnica es que ésta


incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte, como la
presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la síntesis o la crítica de este.
Dentro del proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la
consecución de los resultados pretendidos por la técnica.
Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar
según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja. Las actividades pueden
ser aisladas y estar definidas por las necesidades de aprendizaje del grupo.

En definitiva, los métodos de enseñanza son múltiples y, en consecuencia, pueden aplicarse


en diversas combinaciones según los objetivos que se intentan conseguir. El análisis y
conocimiento de cada situación concreta permitirá así determinar la posibilidad de
intervención del profesorado. Los objetivos guían la elección de los métodos de enseñanza,
las actividades de aprendizaje de los alumnos y los sistemas de evaluación. Con frecuencia
será necesario combinar distintos métodos para conseguir todas las competencias
señaladas en la propuesta educativa. La multiplicidad de métodos aparece pues como el
camino más fructífero para emprender la renovación didáctica de la enseñanza universitaria.

Este texto deja en claro lo siguiente:

− Los métodos y técnicas responden a la necesidad de organizar el trabajo de


profesores y estudiantes en torno a los propósitos de la enseñanza y el
aprendizaje.

− Los métodos y las técnicas se eligen en atención a los enfoques didácticos que
se utilicen. Esto determina el tipo de organización que puede ser individual o
colectiva.

− Los métodos y las técnicas pueden combinarse de acuerdo con los enfoques
que se adopten para la estructuración didáctica.

En lo que sigue se presentan las características esenciales de cada una de las formas de
organización de las clases (modalidades). Es importante prestar atención al contenido de
cada uno de los elementos de la estructura de la presentación, pues se explican los
fundamentos, objetivos, tipos de competencias que permiten desarrollar, ventajas y
desventajas, y una bibliografía básica.

Hay que destacar que en cada una de las modalidades se definen orientaciones específicas
que favorecen atender los distintos componentes de una competencia vinculando
conocimientos, habilidades cognitivas y destrezas, y actitudes y valores.
Pero además se diferencian los aspectos de los conocimientos que se aplican al aprendizaje
en general; los que se vinculan a una materia, y los vinculados al mundo profesional.
En esta línea también se analizan las habilidades y destrezas de carácter general:
intelectuales, de comunicación e interpersonales. Y finalmente, los componentes esenciales
de las actitudes y valores de la competencia tanto del desarrollo profesional como de
compromiso personal.

Además, hay que destacar que se señalan las ventajas y desventajas que hay que
considerar en cada una de las modalidades de enseñanza que sirven como criterios para
seleccionar las técnicas y las actividades que se solicitarán a los estudiantes.

Las modalidades de enseñanza son las formas de organización de las clases y los métodos
y técnicas asociadas a cada una. (La mayor parte de los textos que siguen se basan
principalmente en el libro Metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de
competencias, de Mario de Miguel Díaz. (2009), aunque también se utilizan otros referentes
(Villardón-Gallego, Sanz de Acedo, López carrasco, Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey. México), y algunas consideraciones adicionales elaboradas por el
autor de este Módulo 3. De acuerdo con de Miguel (2006), en términos generales el
desarrollo de las clases puede organizarse en forma presencial o semipresencial. A esta
tipología, propuesta por el autor, hay que agregar las clases virtuales en las que no hay
presencia física de los estudiantes. Para todos los casos se han diseñado formas de trabajo
estructuradas como métodos o técnicas que pueden combinarse o utilizarse como una única
forma de trabajar con los estudiantes. Tales “formas de organizar el trabajo con los
estudiantes” o “clases”, tienen escenarios distintos en los que puede identificar enfoques
metodológicos que favorecen el trabajo individual o colectivo, con presencia continua o no
de los estudiantes. Pero cada una de esas formas de organización cumple finalidades
distintas, favorece el logro de ciertas finalidades u objetivos particulares, pueden requerir el
uso de métodos, técnicas y actividades, variadas que deben ser pertinentes al logro de los
aprendizajes esperados; y además requieren de ciertos conocimientos previos para que
sean efectivas. Además, presentan ventajas y desventajas. Trabajar con las diferentes
modalidades supone a la vez utilizar diversas técnicas y diseñar actividades que orienten a
los estudiantes para realizar tareas en forma individual o colectiva con diferentes técnicas y
recursos; y, además, considerando que los métodos tienen un carácter de mayor
generalidad, y que usualmente se utiliza una combinación de métodos, técnicas y
actividades que no pueden ser transferidas. Este conjunto de métodos, técnicas y
actividades conforman las estrategias didácticas cuya planificación, orientada al aprendizaje
de los estudiantes, requiere por parte del docente que se tenga bien claro qué deben
aprender ellos y cómo pueden obtenerse los mejores resultados. La tabla que sigue ilustra
la propuesta publicada por de Miguel (2006) que incluye la denominación de las clases. Hay
que tener presente que el autor propone que las 5 primeras formas de organización
(Modalidades), se utilizan para el trabajo presencial, mientras que las otras podrían utilizarse
para desarrollar el trabajo autónomo de los estudiantes (menos presencial).
La técnica didáctica no tiene valor por sí misma, sino que constituye una herramienta que el
profesor debe saber manejar y organizar como parte de una estrategia, dependiendo del
aprendizaje que se espera desarrollar en el alumno.

Por ejemplo, para el aprendizaje de conceptos, la estrategia didáctica deberá considerar:

Análisis de información diversa en la que se presente este concepto desde diferentes


perspectivas y tenga el alumno que llegar a una conclusión fundamentada acerca de
la comprensión de este.

Actividad en pequeños grupos colaborativos donde se discuten resultados personales


y se clarifican y enriquecen con las aportaciones de los colegas.

Al trabajar con el método de casos, la discusión grupal permitirá enriquecer o


consolidar los conceptos que un alumno se ha venido formando en las fases de
preparación individual y de grupos pequeños.

Una posterior intervención del profesor puede ser útil para clarificar en grupo dudas
que aún existen.

Para el aprendizaje de un proceso, se requiere que el alumno ejecute correctamente cada


una de las operaciones que lo componen y poder aplicarlo en contextos diferentes a aquél
en el que lo aprendió.

Para el aprendizaje de actitudes, el profesor debe tomar en cuenta que:


El alumno requiere vivir experiencias donde se debe ofrecer la oportunidad de experiencias
vividas por el estudiante, para que ponga en práctica las actitudes que queremos fomentar
en ellos (as). El trabajo colaborativo permite desarrollar actitudes sociales como el respeto
a los demás, tener una actitud de ayuda y servicio. Para lograrlo se establecen las normas
por las que los comportamientos en grupo deben regirse. Por tanto, el cumplimiento de las
normas pasa a ser un aprendizaje de actitudes importante Cuando el alumno comprende
estas normas, las acepta, las pone en práctica, se involucra en el proceso y desarrolla
también compromiso en el trabajo, sentido de pertenencia a un grupo y valoración de su
contribución al logro de metas en grupo. Se va conformando una personalidad activa,
participativa y solidaria. Se espera de una persona con estas características que las haga
presentes en cualquier situación de su vida: en la familia, en la sociedad como ciudadano y
en el trabajo como profesionista. Al reflexionar sobre las normas, hay que analizar los valores
que subyacen en ellas, invitar a los alumnos a que hagan ellos algunas propuestas y lleguen
a un consenso, e incluso pueden determinar en grupo cómo se van a evaluar. Por otra parte,
el Instituto tiene también unas normas o reglamentos generales. Hay que procurar discutir
éstos con los alumnos e identificar los valores que los justifican para que los internalicen y
contribuyan a la formación de su personalidad.

Criterios para la selección de una técnica didáctica:

Validez: Se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir a la relación entre


actividad y conducta deseada. Una actividad es válida en la medida en que posibilite un
cambio de conducta, o mejora personal, del sujeto en la dirección de algún objetivo ("validez"
no es lo mismo que "valiosa").

Comprensividad: También en relación con los objetivos. Se refiere a si la actividad los


recoge en toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del conjunto de todos
ellos. Hay que proveer a los alumnos de tantos tipos de experiencias como áreas de
desarrollo se intente potenciar (información, habilidades intelectuales, habilidades sociales,
destrezas motoras, creencias, actitudes, valores, etc.).

Variedad: Es necesaria porque existen diversos tipos de aprendizaje y está en función del
criterio anterior.

Adecuación: Se refiere a la adaptación a las diversas fases del desarrollo y niveles


madurativos del sujeto.

Relevancia o significación: Está relacionado con la posibilidad de transferencia y utilidad


para la vida actual y futura.

Otros criterios que pueden ser útiles al momento de elegir una estrategia o técnica didáctica
son los siguientes:

Claridad en la intención: se debe tener claramente definida la intención al decidir incluir


algún tipo de estrategia o técnica didáctica en un curso. Para lograr la definición de su
intención debe hacer un análisis de las intenciones educativas y objetivos de aprendizaje de
su curso, además de analizar el mejor modo de lograr que sus alumnos introyecten el
contenido que desea revisar. Si el profesor ha decidido elegir cierta técnica para introducir
al grupo a la revisión de ciertos contenidos, además de motivarlos, ha logrado generar una
expectativa sobre el contenido. La decisión que llevó al profesor a elegir esa técnica debe
estar basada en su intención: introducir, motivar y generar expectativas.

Adecuación a las características y condiciones del grupo: la selección de la técnica debe


ser fundamentada por el conocimiento de las características y condiciones en que se
desarrolla el grupo. Por ejemplo, el profesor debe tener mínimamente identificadas las
siguientes: el número de alumnos; si éstos han tomado cursos juntos anteriormente;
semestre en que se ubica el curso que están tomando; relación del curso con otros cursos
en el mismo período académico; etc. De ser posible, el profesor debe indagar la calidad de
las relaciones
entre los miembros del grupo; cuántos hombres y mujeres lo conforman; edades de los
alumnos; etc. Por otra parte, es importante que el profesor tenga en cuenta si su relación
con el grupo está marcada por algún hecho en particular (por ejemplo: sustituir a otro
maestro).

El profesor también debe ser sensible a las variables internas o externas que puedan afectar
al grupo, sólo por poner un ejemplo; la existencia de algún conflicto entre los alumnos o si
en el contexto exterior al grupo existe algún hecho que distraiga su atención o le afecte.
Todos los datos ya señalados permiten al docente tener un diagnóstico inicial de las
características del grupo.

Conocer y dominar los procedimientos: al seleccionar una técnica se debe tener pleno
conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las actividades. Es
necesario que se repasen los pasos del procedimiento y cada una de sus características.

También es importante calcular el tiempo que se invertirá en la realización de las actividades


y planear la duración de su clase o el número de clases que usará para trabajar con la técnica
elegida. En este rubro, dos aspectos importantes para el cálculo del tiempo son el número
de alumnos que participan en las actividades y la cantidad de material que se desea abordar.

Adecuada inserción del ejercicio en la planeación: identificar los momentos a lo largo del
curso en los que se desea abordar ciertos contenidos y seleccionar desde el momento de la
planeación didáctica del curso la estrategia o técnica que utilizará, determinando también
alguna modificación al procedimiento o la generación de material especial.

El profesor puede combinar varias técnicas en función de los objetivos y de la disciplina que
está trabajando. Por ejemplo, un curso puede seguir una estrategia compuesta de varias
técnicas o varias actividades secuenciadas como las siguientes:

Exposición -> análisis de documentos o textos -> discusión y debate de


conclusiones -> estudio de un caso -> elaboración y presentación de un proyecto
Organización y especificaciones de las actividades:

Las actividades. ¿Qué harán los estudiantes para aprender? Es decir, ¿Mediante cuáles
actividades lograrán aprender o desarrollar competencias, como, por ejemplo: ¿Que sepan
elaborar un proyecto, realizar una lectura y hacer síntesis, elaborar una presentación y
exponer su contenido ante el grupo, interpretar una gráfica, crear el final de un relato, hacer
una investigación, resolver un problema?

Las actividades deben estar organizadas y secuenciadas de forma tal que una actividad sea
requisito para la siguiente. Por ejemplo, una discusión en grupo requiere trabajo individual
previo de lectura y análisis de información, para que la participación del alumno suponga un
enriquecimiento al grupo; proponer soluciones a un caso, problema o situación, requiere
conocimientos amplios y profundos relacionados con esa realidad de estudio con el fin de
hacer propuestas rigurosas y bien fundamentadas.

Es importante que al definir las actividades se les ponga título. Por ejemplo: " Elaboración
de un ensayo" "Discusión de un caso", etc.

• Especificación de las condiciones para llevar a cabo cada actividad

Estas especificaciones puede plantearlas el profesor con la aprobación de los alumnos, o


los alumnos con la guía del profesor. En este apartado hay que considerar:

Lugar donde se llevarán a cabo: una organización o empresa, en la comunidad, en el aula,


en la biblioteca, en Internet, etc.

La forma en que el participante va a llevar a cabo la actividad: individualmente, en


pequeño grupo o en gran grupo, de forma presencial o virtual, entre sus compañeros o con
un grupo intercultural, etc.

Los recursos que se utilizarán: documentos o textos en la biblioteca digital, laboratorio,


computadora, CD, revistas científicas, otros.

Tiempo estimado para su realización: teniendo como referencia el número de unidades


previstas como carga académica del curso. Hay que evitar excederse en este punto.

Normas que van a regir la conducta de los alumnos, así como las condiciones y requisitos
para llevarla a cabo.

Forma en la cual los alumnos van a comunicar los resultados: ensayo, gráfica,
descripción, debate, examen, presentación, juntamente con los criterios, características que
éstos deben reunir y requisitos que deben cumplir.

El dar estas especificaciones ofrece ciertas ventajas al alumno, tales como:

− Conocer las pautas de cómo hacer la tarea de forma exitosa.

− Aprender una cultura de trabajo de calidad al tener que esforzarse para conseguir los
criterios.

− Adquirir autonomía en el proceso de autoaprendizaje. Se va desprendiendo del juicio


del profesor y desarrolla el suyo propio.

− Facilitar la autoevaluación y coevaluación. Por parte de los compañeros

− Permitir que se le hagan comentarios pertinentes a la tarea, enfatizando aquellos que


son necesarios mejorar.

• Las actividades como instrumentos para el desarrollo de las técnicas didácticas

Para utilizar cualquier técnica didáctica, los docentes deben echar mano de diferentes
actividades. En los recuadros que siguen encontrarás muchos ejemplos de actividades que
pueden servirte de referentes para incorporarlas a la programación didáctica,
específicamente en la columna de las estrategias didácticas.

Una actividad puede ser valiosa y no ser válida; es decir que puede no conducir al alumno
al aprendizaje para el cual se planeó. Muchas actividades son quizá muy valiosas, como la
resolución de problemas, donde el alumno tiene que aplicar conocimientos y hacer
valoraciones y propuestas, pero de forma individual, no le ayuda a enriquecerse con las
aportaciones y experiencias de los compañeros como ocurriría, si se incorporara a la
actividad el aprendizaje colaborativo.

Desde un modelo de observación didáctico diferente en este mismo material se


presentan los criterios que propone Raths (en Zabalza, 199, pág. 188):
Una actividad es más gratificante que otra, si:
• Permite realizar la actividad y reflexionar sobre las consecuencias de sus
opciones.
• Asigna a los estudiantes papeles activos, en lugar de pasivos, en
situaciones de aprendizaje.
• Exige a los estudiantes que indaguen sobre ideas, aplicaciones de
procesos intelectuales o problemas cotidianos, bien personales, bien
sociales.
• Propicia que los alumnos actúen con objetos, materiales y artefactos reales.
• Su cumplimiento puede ser realizado con éxito por los estudiantes a
diversos niveles de habilidad.
• Exige que los estudiantes examinen, "dentro de un nuevo contexto", una
idea, una aplicación de un proceso intelectual, o un problema actual que
ha sido previamente estudiado.
• Requiere que los estudiantes examinen temas o cuestiones que los
ciudadanos de nuestra sociedad no analizan normalmente y que, por lo
general, son ignorados por los principales medios de comunicación de la
nación.
• Propicia que los estudiantes y los docentes corran riesgos, no de vida o
muerte, pero sí de éxito o fracaso.
• Exige que los estudiantes reescriban, repasen y perfeccionen sus
esfuerzos iniciales.
• Estimula a los estudiantes a ocuparse de la aplicación y del dominio de
reglas, estándares o disciplinas significativas.
• Tipos de actividades

Asimilativas
− Asistir a unas jornadas. − Observar una obra teatral.
− Asistir a un taller de búsqueda de − Visionar una demostración. - - - - 1
información. − Visionar una película o
− Escuchar la explicación de una actividad. fragmento de video.
− Escuchar la exposición del docente. − Visitar una entidad o zona de
− Leer los contenidos alojados en la trabajo con la finalidad de
plataforma. observar. Buscar un artículo
− Leer un artículo científico. científico Analizar una/s
− Leer una guía u orientaciones generales de noticia/s.
estudio. − Analizar un documento a partir de un
− Leer los materiales y documentos guion o pauta.
disponibles en la plataforma − Observar en el laboratorio
− Leer un documento (ensayo, jurisprudencia, microorganismos.
etc.) − Observar el entorno. Observar una obra
− Observar el desempeño del docente. teatral.

Gestión de la información
− Analizar una película o fragmento de video. − Buscar noticias de prensa.
− Analizar información o datos. − Comparar sistemas fonológicos.
− Analizar un/os fragmento/s de audio. − Enumerar conceptos e ideas.
− Buscar información de forma − Explorar en bases de datos.
independiente y no dirigida. − Realizar un mapa conceptual del
− Buscar información en fuentes contenido
recomendadas. − Recoger datos.
− Buscar relaciones entre la teoría y un − Reflexionar sobre noticias o
documento (convenio, proyecto, etc.). problemáticas.
− Sintetizar

Aplicación
− Resolver problemas matemáticos sin − Resolver un caso, supuesto o problema.
presencia docente. − Resolver problemas (de cálculo
− Desarrollar una aplicación práctica en principalmente) en clase con la presencia y
el laboratorio. ayuda del docente.
− Practicar con ejercicios los contenidos − Role-playing.
explicados
Las actividades comunicativas
− Asistir a tutoría. − Participar en dinámicas de grupo (de
− Presentar corrección de problemas en la presentación, lluvias de ideas, etc.).
pizarra. − Presentar un caso.
− Debatir. Defender un trabajo. − Poner en común
− Desarrollar una entrevista. − Presentarse.
− Exponer. − Participar en videoconferencias.
− Llegar acuerdos. − Solicitar ayuda y recibir orientación en el
− Participar en una dinámica de preguntas foro de la plataforma.
y respuestas. − Exponer opiniones
− Participar en una sesión grupal de
repaso o conclusiones.

Las tareas productivas

− Planificar una propuesta de intervención − Escribir en un wiki


o plan de trabajo. − Obtener un producto en el laboratorio
− Desarrollar un tema del programa. − Producir un material de lectura.
− Dibujar. − Producir materiales audiovisuales.
− Diseñar una web − Realizar una composición escrita, ensayo.
− Planificar un diagnóstico. − Redactar un/os caso/s.
− Definir conceptos. − Redactar un informe de resultados.
− Diseñar un proyecto de trabajo. − Redactar un informe de prácticas o
− Elaborar un diario o cuaderno de campo. cumplimentar una hoja de prácticas.
− Elaborar una presentación PowerPoint. − Redactar las normas de trabajo en grupo.
− Elaborar una maqueta digital. − Responder a una serie de preguntas cortas.
− Elaborar y presentar una carpeta de − Resumir una sesión práctica.
actividades o portafolio. − Transcribir fragmentos de audio.
− Escribir en un blog. -
− Dirigir una sesión práctica para la clase− Responder preguntas cortas tras una sesión
− Desarrollar prácticas en un contexto real de clases.
(hospital, empresa, etc.). − Autoevaluar un trabajo.
− Participar en un simulacro. − Coevaluar o evaluación por pares de un
− Trabajar con un simulador trabajo
− Mantener una entrevista de evaluación con el
docente.
− Realizar un examen o prueba escrita.
− Participar de una prueba oral.
Fuente: Moreno, O., Tiburcio 2011. Didáctica de la Educación Superior

Existen diversas modalidades, métodos y técnicas de enseñanza y de aprendizaje para el


nivel superior. Pero todo esto se inscribe en un tema más amplio: La Didáctica, que en el
contexto del siglo XXI adquiere un papel relevante en la formación universitaria.

Procura tener esa idea muy presente, pues en los trabajos que realizarás la idea central es
que la forma de enseñar, es decir cómo se utilizan los métodos, técnicas y actividades, debe
permitir que los estudiantes aprendan o desarrollen las competencias propuestas en los
programas y el perfil de formación de la carrera considerando los componentes que las
estructuran: conocimientos, procedimientos, y actitudes y valores.
La enseñanza básicamente se desarrolla en dos dimensiones: teórica y práctica. Y en ellas
aprendemos información y como aplicarla en un contexto determinado y bajo ciertas
condiciones; pero para que los estudiantes aprendan, es decir para que logren los objetivos
o las competencias, hay que definir una estrategia didáctica compuesta por métodos,
técnicas y actividades: Presenciales o a distancia, individuales o en equipo.

Sin embargo, todo esto sólo tiene sentido si se articulan esos 4 elementos principales de la
programación didáctica en una estructura coherente; es decir en un plan para el aprendizaje.
La selección y organización del trabajo en el aula se denomina: Estrategia didáctica. Así
que ya sabes... ¡Pensar antes de actuar!

La primera modalidad la Clase Teórica es el profesor cuya autoridad reside en el


“conocimiento” indiscutible que éste posee. Esto, como ya se sabe, tiene una larga discusión
en la historia de la educación y por mucho tiempo se mantuvo un esquema de enseñanza
basado en lo que Pablo Freire etiquetaría como la “Educación Bancaria”: El estudiante es un
“recipiente pasivo” de los depósitos de conocimiento (información) que mediante la palabra
(exposición) se almacenan en su cerebro. ¡Pero esto no es así!...

Hoy no se discute que es necesario que los estudiantes sepan buscar, almacenar, procesar,
transformar y comunicar información. Claro que para eso necesitan tener las competencias
que se requieren para poder utilizar esos aprendizajes. Lograr esto supone considerar que
ellos pueden trabajar por su cuenta si saben cómo hacerlo; es decir trabajar en torno a
información teórica.

Si no saben cómo, ¡Nuestra tarea es que aprendan cómo se hace! Para que esto sea factible,
es necesario utilizar métodos y técnicas que permitan que eso suceda.

algunas de las técnicas que pueden utilizarse para este propósito: Estudio de Casos,
Resolución de Problemas o Aprendizaje Autónomo. Todas estas técnicas son formas de
desarrollar una clase teórica y pueden combinarse en una estrategia didáctica.

¡Si se utilizaran, quizás dejarían de ser aburridas, como suelen decir nuestros estudiantes!

Avancemos un poco más, y veamos más de cerca el método expositivo y la exposición


dialogada que se trabaja con la clase teórica. Ahora…el protagonismo es de los
estudiantes…construyendo conocimiento.

Si los profesores aprendiéramos lo que es realmente el método expositivo, durante las clases
teóricas podríamos favorecer el desarrollo cognitivo y la motivación de los estudiantes; utilizar
diversos recursos didácticos, ser más divertidos; ofrecer menos información, generar múltiples
trabajos, desarrollar habilidades para investigar, presentar experiencias, discutir en grupo y
trabajar en equipo, o animar la imaginación y la creatividad.
No pases por alto que los estudiantes pueden ocuparse de los aspectos teóricos de un
contenido; y para esto existen diferentes métodos individuales o colectivos, presenciales o no
presenciales. Pero como ves, no se vale improvisar una clase teórica. Así que para hacerlo
mejor…hay que estudiar lo que proponen los expertos…y sumarlo a nuestra experiencia, pero
críticamente.

Mario De Miguel y sus colaboradores (2010) presentan un excelente análisis de la conferencia


o clase expositiva: ahí pueden encontrar un análisis de esta técnica. Te sorprenderá en qué
se fundamenta, las etapas de su elaboración, cuáles son los procesos cognitivos que activan
y las técnicas de enseñanza que se sugieren para potenciar cada uno de esos procesos.

Es usual considerar a la exposición como una técnica que favorece la individualización. Sin
embargo, de Miguel y sus colaboradores la clasifican dentro del enfoque de socialización,
puesto que el tratamiento de la información se produce en un entorno social.

LAS CLASES TEÓRICAS Y EL MÉTODO


EXPOSITIVO

MODALIDAD FINALIDAD:
ORGANIZATIVA
HABLAR A LOS ESTUDIANTES
LAS CLASES TEÓRICAS

CONCEPTO y FINALIDAD
Se conoce como clase teórica una “modalidad organizativa de la enseñanza en la que
se utiliza fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición verbal por parte del
profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio". Aunque esta exposición
se puede realizar de diversas formas y con distintos medios, la característica esencial
de esta modalidad de enseñanza es su unidireccionalidad. (De Miguel, 2010).
La exposición es la forma de trabajo más utilizada por los profesores y aparentemente
resulta es muy fácil de organizar. Pero como se puede leer en su descripción, preparar
una clase teórica es mucho más complejo que hablarles a los estudiantes para transmitirle
una información. Por otra parte, es necesario que los profesores seleccionen cuál será el
contenido de su trabajo frente a los estudiantes, ya que mucha de la información sobre
un tema puede ser puesta a disposición de los estudiantes quienes pueden consultarla y
realizar diferentes actividades antes de la exposición por parte del profesor.
Esto le da un sentido distinto al trabajo frente a los estudiantes ya que en lugar de
dedicarse a repetir una información, el profesor debería dedicar el tiempo a proporcionarle
a los estudiantes otro tipo de información: orientar la integración con otros conocimientos,
con la realidad, con la importancia para la formación; cómo aplicarla, cómo identificar los
problemas que se derivan de sus fundamentos científicos, tecnológicos o humanísticos,
o también ayudarlos a visualizar aspectos clave de su estructura y fundamentos
epistemológicos.
- El método expositivo está asociado al trabajo centrado en el docente. En los recuadros
que siguen se explica en detalle sus fundamentos y usos. Recuerde que este método es
el que está más presente en las aulas, aunque puede ocurrir que no siempre se sigan los
criterios que pueden hacer más efectivo su utilización. La exposición como uno de los
principales métodos de las clases teóricas supone una detallada planificación en la que
puede advertirse un proceso con etapas secuenciadas. Esto es, actividades iniciales o
previas a la exposición (por el profesor o por los estudiantes), durante el desarrollo de la
exposición y posteriores. Preste atención a los detalles.
MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL

Se conoce como método expositivo "la presentación de un tema lógicamente estructurado


con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la
Definición finalidad pretendida”. Esta metodología - también conocida como lección (lecture)- se
centra fundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos
sobre la materia objeto de estudio. El término "lección magistral" se suele utilizar para
denominar un tipo específico de lección impartida por un profesor en ocasiones
especiales.
El principal argumento que justifica la utilización de este método es la "autoridad
científica del profesor". Se considera que el dominio de la materia por parte del profesor
y sus habilidades para la comunicación didáctica permiten, sobre todo, la comprensión
del tema y, en ocasiones, un enfoque en profundidad de este. Para lograr estos propósitos
la exposición deberá ser organizada y desarrollada siguiendo el siguiente orden lógico.
La parte introductoria de la exposición, además de captar el interés y la atención del
alumno ante la importancia del tema, deberá activar en los alumnos los conocimientos
previos con los que se relacionan los contenidos de la exposición. El desarrollo de esta
se deberá efectuar de forma estructurada con el fin de que permita observar la coherencia
interna entre la información suministrada y consecuentemente elaborar una red o mapa
conceptual de los contenidos adquiridos. Finalmente, la fase final de cierre de la
exposición debe posibilitar la elaboración de un resumen o síntesis de la información
adquirida y facilitar la integración de los nuevos conocimientos con los adquiridos
anteriormente.
Así pues, la eficacia de esta metodología depende de los propósitos y conductas que
Fundamentación
realiza el profesor para transmitir la información a sus alumnos y de la recepción y
respuesta que éstos elaboran ante los mensajes recibidos. En el modelo adjunto se
reflejan estos conceptos:
MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL

Realizar una exposición consiste en suministrar a los alumnos información esencial y


organizada procedente de diversas fuentes con unos objetivos específicos predefinidos
pudiendo utilizar para ello, además de la exposición oral, otros recursos didácticos.
Respecto a los objetivos a lograr con una exposición cabe señalar los siguientes: motivar
Descripción a los alumnos, exponer los contenidos sobre un tema, explicar conocimientos, efectuar
demostraciones teóricas, presentar experiencias, etc. En cuanto a los recursos, la
exposición oral se puede apoyar sobre medios didácticos (audiovisuales, documentos,
etc.) que faciliten la comunicación y permitan que los sujetos registren más información y
activen más estrategias de aprendizaje. Entre estos cabe destacar los que ofrecen las
nuevas tecnologías de la información y, sobre todo, la participación del alumno en las
clases. Por ello se recomienda alternar el uso de la exposición con otras técnicas
didácticas (utilización de documentos, discusión por grupos, presentaciones, etc.) que
permitan neutralizar los inconvenientes que tiene este tipo de metodología y potenciar,
en cambio, sus ventajas.
LAS CLASES TEÓRICAS Y LA EXPOSICIÓN DIALOGADA

MODALIDAD FINALIDAD:
ORGANIZATIVA
HABLAR A LOS ESTUDIANTES
LAS CLASES TEÓRICAS

CONCEPTO y FINALIDAD
Desde los tiempos más remotos el ser humano ha utilizado alguna forma de expresión para hacerse
entender por otro ser humano.
El hombre es el único animal que tiene una forma única, sólo de él, la de comunicarse con sus
semejantes. Él lo hace a través de la palabra. La palabra es una acción. Lo más simple y objetiva
que el hombre tiene para comunicarse. Por esto él utiliza el lenguaje para casi todo en la vida. Siendo
la palabra el principal vehículo de comunicación de las acciones de instrucción, vamos a estudiar un
modo mejor de aprovechamiento del lenguaje.
El método de Exposición dialogada constituye uno de los más simples y eficaces medios de acción
instructiva que podemos utilizar para transmitir conocimientos, desarrollar habilidades y/o actitudes.
Planeación
• Definir con claridad los objetivos.
• Determinar los propósitos y los resultados de aprendizaje que esperamos alcanzar.
• Los procedimientos serán diferentes de acuerdo con los propósitos.
• Si los participantes precisan adquirir un cierto conocimiento técnico, el procedimiento no será
el mismo si el propósito es desarrollar una actitud.
• Verificar las características de los participantes
• Identificar los conocimientos previos que ellos tienen con respecto a la temática.
• Adecuar el lenguaje a utilizar y los tipos de preguntas que serán formuladas.
• Organizar el esquema de su exposición dialogada.
• Asegurar los recursos: Infraestructura- material didáctico-equipos audiovisuales –apoyos y
otros
Etapas
• Preparación
• Evaluación
En la etapa: PREPARACIÓN, usted debe.
• Revisar el contenido a desarrollar aun cuando domine el tema, la revisión facilita su estructura
de razonamiento.
• Organizar el material didáctico con antelación para que no ocurran fallas y/o faltas en el
momento de la reunión.
• Organizar preguntas adecuadas a los participantes y al contenido a desarrollar.
• Ensayar la presentación con lo cual puede hacer una simple lectura del plan de su reunión,
prestando atención en los aspectos más importantes, como también, una simulación completa
de la reunión.
Es importante tomar en cuenta algunos cuidados antes de comenzar la etapa de aplicación y
evaluación: lenguaje, preguntas, uso de audiovisuales y tiempo.
Como el lenguaje oral es el principal instrumento de exposición dialogada, el instructor debe
permanecer atento:
• Al tono de voz, que debe ser el de la conversación, pues genera una expresión informal y permite
mejorar las relaciones con los participantes.
• A la altura de la voz, que precisa ser adecuada al tamaño y a la acústica de la sala y que debe
variarse para destacar puntos clave y simular situaciones.
• Al vocabulario, para evitar desinterés y dificultades de comprensión.
• Al ritmo, el cual no debe ser ni muy acelerado, ni tampoco lento para que no provoque
aburrimiento o distracción.
Analice el objetivo
Con miras a organizar el tipo de preguntas. Dependiendo del resultado esperado, el instructor podrá
utilizar varios tipos de preguntas.
En cuanto a las preguntas es importante:
• Al dirigir la pregunta al grupo, dé tiempo para elaborar la respuesta. Diríjase después a un
participante con su nombre.
• Haga preguntas a todos los participantes de manera alternada.
• Realice las preguntas con voz clara y normal.
• No repita las preguntas a los participantes desatentos. Pase a otra persona que responda y/o
repita la pregunta.
• No sea inoportuno corrigiendo palabras mal pronunciadas. Explore el sentido de aquello que el
participante quiere transmitir y busque la palabra correcta de otra forma o con otras preguntas a
otros participantes.
• Jamás insista con un participante. Una serie de preguntas turba el razonamiento e inhibe al
participante que en este momento se destaca.
• No permita respuestas en coro ni respuestas corregidas.
• Estimule y felicite a los participantes cuando estos colaboren con respuestas correctas.
• Jamás deje de hacer preguntas, ellas representan la clave del éxito de todo método de
enseñanza.

A continuación, se presentan algunas explicaciones sobre los tipos de preguntas que es posible
utilizar en una exposición dialogada:
Preguntas directas
Son preguntas que tienen por finalidad animar al participante a expresarse para captar su atención,
para averiguar si ha comprendido.
Preguntas hechas al grupo
Son preguntas cuyas respuestas pueden venir de cualquier participante. Es un tipo de pregunta que
debe ser usado con reserva para verificar y/o también para descartar respuestas ya formuladas.
Preguntas hechas al grupo con indicación
La indicación se realiza en forma posterior, señalando la persona que debe responder para motivar
al grupo y mantenerlo interesado.

TÍTULO DEL INFORME 31


Preguntas rebatidas
Cuando la pregunta viene de un participante de manera capciosa, el instructor responde con otra
pregunta: ¿qué haría usted en este caso?
Preguntas redistribuidas

Como en el caso anterior dirigiendo la pregunta para otro participante. Este tipo concede al instructor
el tiempo para reflexionar cuando es sorprendido.
Preguntas retóricas
Son preguntas-respuestas que no requieren contestación. Sirven para establecer un tema o un inicio
y discusión.
A continuación, se indican los consejos más importantes en la presentación y evaluación de una
exposición dialogada:
• No improvise durante el desarrollo de la reunión. En caso de detectar fallas anótelas para una
nueva reunión
• No es vergonzoso usar una ficha contenido del plan. Los participantes deben saber que usted
lo usa y porqué. Claro, sea discreto: no debe “leer” su ficha del plan.
• Utilice los audiovisuales. Ellos son buenos para ayudar al instructor a aclarar ideas y actitudes,
además para mantener el interés de los participantes.
Ventajas
• Motiva a los participantes y ayuda a resolver la situación presentada.
• Lleva a la comprensión de la materia para orientar su aplicación al trabajo en una situación real.
• Transmite conocimientos, desarrolla habilidades y actitudes.

TÍTULO DEL INFORME 32

También podría gustarte