Está en la página 1de 3

UNIDAD 3 COMPORTAMIENO ORGANIZACIONAL

Análisis
Ambos ejercicios retratan los efectos negativos de no contar con una cultura de la
organización y canales definidos de mando para la enfatización de recursos y
observaciones dirigidas al desempeño y funcionabilidad de la empresa.
Ejercicio 1
¿Qué situación observas en cada video?
Durante los primeros minutos existe poca tolerancia al malfuncionamiento de los
dispositivos de trabajo, lo que se transforma en una ira repentina que empuja a los
empleados a desahogar su frustración en una conducta violenta. Después está el
entorno de trabajo. Hay quienes no respetan el espacio laboral y suman otras
actividades que intervienen con el desempeño del grupo. También está presenta
la ausencia de comunicación, acuerdos y diálogos constructivos sobre la
funcionabilidad laboral, eso incluye el compañerismo, la comprensión grupal y la
existencia de métodos y estrategias de acercamiento efectivos para el desarrollo
de funciones.
¿Cómo te sentiste después de observarlos?
Debo admitir que sentí empatía. No obstante, los denuedos o arrebatos de ira
jamás serán la solución para resolver conflictos organizacionales, sino el diálogo
constructivo; el diálogo dirigido a mejorar los espacios y las relaciones entre
trabajadores, así como el vínculo entre los directivos y el personal de la empresa.
Lo que sentí fue una genuina necesidad de lograr resolver los problemas que
estuvieran afectando su desempeño, así como reducir el estrés al que están
sujetos.
¿Qué tipo de pensamientos consideras que tienen las personas
involucradas?
Ira. Frustración. Enojo. Hartazgo. En la mayoría de los videos hubo un arrebato
furibundo que estaba estrechamente vinculado o bien a la eficacia de los aparatos
de trabajo o a los compañeros y sus hábitos que entorpecían el desempeño del
grupo.
¿Qué solución propones?
Implementar disciplinas que contribuyan al éxito del grupo por medio de incentivos
y sanciones que se enfoquen en enfatizar la producción y funcionabilidad de los
empleados, logrando a su vez un espacio para el desarrollo de estrategias de
convivencia.
Ejercicio 2
¿Por qué es importante el CO en el Cirque du Soleil?
Tal y como lo afirma el video hay una gestión de talento. El CO requiere una
observación y búsqueda de talento porque el espectáculo se define por la
originalidad, por la magnificencia de los actores que, en su papel, demuestran una
entrega y convicción artística que los define. Así que el CO busca que, a través de
estos actores, hay una inspiración de ideas, de símbolos concernientes a la magia
y lo imposible que vuelven el espectáculo único. Este casting representa un año
de actividades, tal y como dijo, y se basan en la investigación de personajes que
tengan consigo un nivel de compromiso y competencia, ligada a un nivel de
talento, empujándolos a los límites para el desarrollo de actividades que superen
sus rutinas ordinarias. Por lo tanto requieren personal con coraje, con carácter,
con la determinación necesaria para que las prácticas que desarrollen en equipo
sean lo suficientemente comprometidas a nivel grupal. Se involucran en un
proceso donde se valora la integración de estrategias que en conjunto resulte un
beneficio para el espectáculo final. Así que su tarea es mantener encendida la
pasión hacia lo que hacen para que la venta del producto se identifique por su
calidad.
De acuerdo con lo estudiado hasta ahora, ¿cuáles son los elementos del CO
que se presentan en el Cirque du Soleil? Descríbelos.
1.- Relaciones interpersonales. El CO busca valor agregado a través de artistas
que se requieran a sí mismo excelencia.
2.- Estructura formal de la organización. Visualiza todas las facetas del
espectáculo concentrándose en la creatividad.
3.- Procesos y diseños de trabajo. Valor humano y artístico capaz de crear
caminos alternativos de entretenimiento.
4.-Tecnología e infraestructura. Desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de
la tecnología en el área creativa basándose en la innovación artística.
5.- Recursos utilizados en el logro de objetivos. Retroalimentación positiva a través
de sugerencias que se enfoquen en el crecimiento grupal.
6.- Medio ambiente. No uso de animales para entretener al público.
REFERENCIAS
Beegroup (2008). Cirque du Soleil. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nu0jWiPfPUo
Razz, Marc (2012). Gestión de Talento. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=wXaPB7slzNE

También podría gustarte