Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6152

“STELLA MARIS”

SESIÓN DE TUTORÍA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. TÍTULO : Somos democraticos
1.2. DIMENSIÓN : Personal - Social
1.3. DURACIÓN : 2h pedagógicas
1.4. TUTOR(a) : Edulina Haro
1.5. GRADO : 3ro “C”
1.6. FECHA : /10/2023

II. ¿QUÉ BUSCAMOS?


Que las y los estudiantes analicen sobre la importancia la democracia.

III. . SECUENCIA DIDÁCTICA:

RECURSO
S TIEMP
FASES LOGROS DE APRENDIZAJE
DIDÁCTIC O

OS

 El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la situación


significativa:
La escuela es el espacio público que compartimos con nuestros
compañeros de clase y maestros, donde cada uno tiene
responsabilidades y donde nos regimos por normas acordadas
mutuamente. Sin embargo, observamos que entre los estudiantes
han surgido algunas situaciones de conflicto que están afectando
nuestra convivencia. Por ello, aprender a vivir en democracia no es
Inicio Papelot
fácil, pero se logra desde la práctica misma, y, para eso, es 15 min
importante que identifiquemos las dificultades que tenemos en e
nuestra convivencia y tomemos acuerdos y los cumplamos.
Luego preguntamos:
 ¿Qué es la democracia? ¿Por qué es importante?
 PROPOSITO: HOY APRENDERÉ A CONVIVIR EN DEMOCRACIA
Recuerdan los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

Desarrollo PROBLEMATIZA--------------------------------------------------- Papelot


 Los estudiantes responden en lluvia de ideas y el docente anota en
la pizarra. El docente consolida la participación

 ¿Cómo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?


 La docente consolida la participaciónde los estudiantes a través de
la siguiente idea fuerza: “La democracia se fortalece cuando somos
respetuosos de las normas, de esta manera podemos mejorar
nuestra convivencia.
 La docente explica que reflexionarán acerca de cómo podemos
mejorar nuestra convivencia en el aula y en la escuela.
 Luego, invita a los estudiantes a revisar los acuerdos de convivencia
del aula. Los estudiantes comentan en forma espontánea cómo han
ido respetando y cumpliendo los acuerdos de convivencia del aula.
 Los estudiantes mencionan casos o incidentes ocurridos en el aula e
sobre incumplimiento de los acuerdos de convivencia. Plumon
 Luego, en grupo dialogan a partir de las siguientes preguntas: es
¿Por qué es importante respetar nuestros acuerdos de convivencia?
 ¿De qué manera podemos superar las dificultades que nos impiden
cumplir y respetar nuestros acuerdos de convivencia?
 La docente invita a un representante de cada grupo a socializar sus
respuestas. Luego, del proceso desarrollado con los estudiantes,
consolida enfatizando la siguiente idea fuerza:
 “Respetar las normas o los acuerdos de convivencia es una práctica
de la vida democrática porque nos mueve a actuar por el bienestar
de nosotros mismos y de los demás. Pensar en el bien común es un
principio de la convivencia democrática”
”.

El docente pide a los estudiantes escribir en sus cuadernos un listado


de palabras que se relacionan con el concepto de democracia.
Fichas

Evalúan: 60 min

Cierre
 ¿Cómo se han sentido?
 ¿Qué aprendimos? ¿Por qué será importante la democracia? Cuaderno
:

Se les pide como actividad seleccionar noticias del ámbito nacional


e internacional vinculado con asuntos públicos en favor o en contra
DESPUÉS DE LA de los valores democráticos.
HORA DE TUTORÍA
15
min
LISTA DE COTEJO

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente

Criterios de evaluación
Pude identificar Reconocí cómo se Describo
situaciones de puede practicar la momentos
N democracia democracia de
º Nombres y Apellidos de los estudiantes democracia
en en aula

Lo logré

Lo logré

Lo logré
o ayuda

o ayuda
Necesit

Necesit

Necesit
estoy

estoy

estoy
Lo

Lo

Lo
1

1
0
¿CÓMO SE EJERCE LA DEMOCRACIA?
SOMOS DEMOCRÁTICOS
La vida en democracia permite a los habitantes de un país elegir a

UNA FORMA DE VIDA sus representantes para que puedan decidir lo que mejor convenga
a todos. De esta manera, los ciudadanos participan en os diversos
La Democracia es una forma de vida que significa convivir en paz
aspectos de la vida del país mediante elecciones.
con los demás y participar en nuestra sociedad. Hay quienes lo
definen como el gobierno de las mayorías y la tolerancia hacia las Un principio democrático universalmente aceptado señala que “Los
minorías. Es decir, si bien hacemos lo que la mayoría acuerda, ciudadanos tienen derecho a ser elegidos y a elegir libremente a
respetamos las opiniones de aquellos que piensan de una manera sus representantes”. Esto significa que cualquiera de nosotros
distinta. tenemos la posibilidad de ser elegidos Alcalde o presidentes si la
mayoría considera que somos su mejor portavoz o representante.
La Democracia es la participación de las personas en la toma de
decisiones y la aceptación por todos de los acuerdos de la mayoría.
APLICO LO APRENDIDO III. Completa los siguientes enunciados:
I. Forma un concepto de Democracia haciendo uso de las
 La____________________ se basa el respeto, amistad,
palabras a continuación:
compañerismo y solidaridad.

Toma de decisiones – personas – mayoría  La ____________________es el respeto a las normas de


Participación – cuerdos - aceptación convivencia.

 Las ___________________ nos representan en el gobierno


………………………………………………………………………………
de un país.
………………………………………………………………………………
 Respetas los ____________________ y defender su
……………………………………………………………………………… cumplimiento.

II. Relaciona
Responsabilidad – derechos
a. DEMUNA ( ) Ministerio de Promoción de la Autoridades - convivencia
mujer y desarrollo humano.

b. PROMUDEH ( ) Organismo de las Naciones

Unidas para la Infancia. IV. Marca con una “X” aquellos enunciados que señalan actos
democráticos:
c. INABIF ( ) Institución del estado que
( ) Elegir autoridades.
sostienen albergues de niños.
( ) No respetar acuerdos.
d. UNICEF ( ) Defensoría Municipal del Niño y
( ) Respeto a la Constitución política.
del Adolescente.
( ) Incumplimiento de nuestros derechos.

También podría gustarte