Está en la página 1de 4

Newsletter 10 de mayo , 2024

Embajada del Estado de Palestina en Uruguay

🔴 BOLETÍN DIARIO SOBRE LA SITUACIÓN EN EL TERRENO🔴

Hoy es el 162º día desde la reanudación de la agresión y los bombardeos genocidas


israelíes contra la ya asediada Franja de Gaza por 217º día, tras finalizar la “tregua
humanitaria” temporal que duró sólo una semana.

🔳 Han pasado 77 años desde que la Asamblea General votó a favor de la partición de
Palestina. Hoy, esa misma Asamblea votó para acercar a Palestina un paso más hacia el
lugar que le corresponde entre las naciones según esa partición. La Asamblea General de
la ONU adoptó una resolución que mejora los derechos y privilegios de Palestina ante la
ONU con un fuerte apoyo internacional: 143 votos a favor, 9 en contra, y 25 abstenciones.
Con esta votación, EE.UU se convirtió en el único miembro del G7 que se opone a la
solicitud palestina. Sobre el contenido de la resolución, se puede resumir en que Palestina
mantendrá su estatus de Estado observador pero recibirá casi todos los derechos de un
Estado miembro de pleno derecho. La resolución deja claro su determinación de que
Palestina está calificada para ser miembro de la ONU, y recomienda que el Consejo de
Seguridad reconsidere favorablemente esa admisión. Palestina siempre estará agradecida
con los pueblos y gobiernos que forman la gran mayoría del mundo, entre ellos Uruguay,
que votaron por la autodeterminación, existencia y futuro de Palestina.

En un balance no definitivo, ya que las cifras se basan únicamente en los cuerpos que llegan a
los hospitales, la agresión de la ocupación israelí contra nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania es
de 35.397 personas asesinadas y 83.500 heridos, desde el 7 de octubre.

⚠ CIFRAS Y DATOS ACTUALIZADOS


Franja de Gaza: más de 34.900 asesinados y más de 78.500 heridos.
Cisjordania: 497 asesinados y más de 5.000 heridos.
🔴 14.100 niños asesinados.
🔴 27 niños murieron por desnutrición y deshidratación.
🔴 9.200 mujeres y 1.049 adultos mayores asesinados.
🔴 10.000 desaparecidos; presumidos muertos bajo los escombros.
🔴 1,93 millón de desplazados: 15% de ellos con capacidades diferentes.
🔴 378 ataques registrados contra instalaciones y personal sanitario.
🔴 496 trabajadores de la salud asesinados.
🔴 1.500 trabajadores de la salud heridos.
🔴 310 trabajadores de la salud prisioneros en Israel.
🔴 126 ambulancias fueron destruidas.
🔴 224 trabajadores humanitarios asesinados, 181 de la ONU.
🔴 67 miembros del personal de Defensa Civil y Rescate asesinados.
🔴 135 periodistas asesinados.
🔴 160 instalaciones de la UNRWA destruidas o dañadas.
🔴 400 personas fueron asesinados en estos refugios de la UNRWA atacados.
🔴 32 hospitales fuera de servicio.
🔴 35 centros de salud fuera de servicio.
🔴 60% de las unidades de vivienda destruidas.
🔴 80% de la población en Gaza desplazada por la fuerza.
🔴 1,4 millones de registrados en 155 instalaciones de la UNRWA.
🔴 1,5 millones de desplazados en Rafah; 6 veces más que sus habitantes.
🔴 52.000 mujeres embarazadas. Alrededor de 183 nacimientos al día.

🔳 En el 162 día después de la “tregua humanitaria”:


👉 El ejército de ocupación israelí cometió 6 masacres en la Franja de Gaza, asesinaron a
39 e hirieron a otros 58 durante las últimas 24 horas.
👉 8 asesinados en el bombardeo de una casa en el centro de la Franja.
👉 ONU: Más de 100.000 palestinos desplazados a la fuerza de Rafah.
👉 El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda una declaración de prensa sobre las fosas
comunes en Gaza y pide "que se permita a los investigadores acceso sin obstáculos a
todos los lugares donde hay fosas comunes en Gaza para llevar a cabo investigaciones
inmediatas, independientes, exhaustivas, exhaustivas, transparentes e imparciales para
establecer las circunstancias detrás de las fosas".
👉 Noticias que el gabinete de seguridad de la ocupación aprobó anoche la "ampliación de
la zona de operaciones" de las FOI en Rafah.

🔳 Expertos de la ONU advirtieron que la operación terrestre del ejército israelí dirigida al
este de Rafah es la culminación de una campaña de 7 meses para trasladar y destruir por la
fuerza a la población de Gaza: "La invasión de Rafah, amenazada desde hace mucho
tiempo, no debe verse como una conclusión inevitable. Israel debe detener este ataque. A la
luz de la grave situación humanitaria sobre el terreno, ninguna orden de evacuación emitida
por Israel puede considerarse conforme al derecho internacional humanitario. El derecho
internacional estipula que Israel debe garantizar que los civiles desplazados estén protegidos
y tengan acceso continuo a alimentos, agua potable y asistencia médica. Esto es aún más
crítico cuando se ha advertido a Israel que sus actos pueden equivaler a genocidio. Un mayor
desplazamiento de la población de Gaza mediante órdenes de evacuación u operaciones
militares contraviene las medidas provisionales vinculantes impuestas a Israel por la Corte
Internacional de Justicia. La llamada ‘zona humanitaria ampliada’ de Al Mawasi, a donde el
ejército israelí ha ordenado que vayan los evacuados, ya carece de suficientes alimentos,
agua, medicinas, productos de higiene, electricidad, refugio y acceso a la educación para
los niños; no puede hacer frente a una afluencia de población. El traslado forzoso de civiles,
en su mayoría mujeres y más de 600.000 niños, incluidos niños heridos, desde Rafah
empuja a los palestinos de toda Gaza a circunstancias humanitarias críticamente
desesperadas. Durante los últimos 7 meses, Israel ha atacado repetidamente áreas donde se
ordenó a los evacuados que fueran. Si bien las violaciones pasadas deben investigarse y
rendir cuentas debidamente, es necesario prevenir nuevos abusos.”
🔳 Sudáfrica presentó una solicitud urgente para la indicación de medidas provisionales
adicionales y la modificación de medidas provisionales anteriores indicadas por la CIJ en el
caso Sudáfrica vs. Israel. En su nueva solicitud, Sudáfrica afirma que las medidas
provisionales previamente indicadas por la Corte “no pueden ‘abordar plenamente’ el cambio
de circunstancias y los nuevos hechos en los que se basa [su] solicitud”. Afirma además que
“[l]a situación provocada por el ataque israelí a Rafah y el riesgo extremo que representa
para los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, para la supervivencia del
sistema médico palestino y para la supervivencia misma de los palestinos en Gaza como
grupo, no es sólo una escalada de la situación prevaleciente, sino que da lugar a nuevos
hechos que están causando un daño irreparable a los derechos del pueblo palestino en
Gaza”. Al mismo tiempo, Libia presentó una declaración de intervención en virtud del artículo
63 del Estatuto de la CIJ en el caso relativo a la Aplicación de la Convención del Genocidio
en la Franja de Gaza “porque cree que los actos y omisiones por parte de Israel son de
carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida de destruir a los
palestinos en Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio y
que la conducta de Israel a través de sus órganos estatales, agentes estatales , y otras
personas y entidades que actúan siguiendo sus instrucciones o dirección, control o influencia en
relación con los palestinos en Gaza, viola sus obligaciones en virtud de la Convención
sobre el Genocidio'".

👉 Riad Mansour, Observador Permanente de Palestina ante la ONU: “¿Cómo puede alguien
explicar que Israel fuera admitido en las Naciones Unidas hace 75 años gracias a una
resolución que preveía dos Estados, y sin esperar al fin del conflicto, y mientras seguía
negando nuestros derechos y nuestra existencia, y que el Estado Palestina, 75 años
después, todavía debe esperar y se encuentra con una puerta cerrada que le impide ser
admitido en esta organización?”

👉 Dennis Francis, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas: "Hoy, la


Asamblea General ha hablado alto y claro, y ha adoptado una resolución que determina que
el Estado de Palestina está cualificado para ser miembro de las Naciones Unidas de
conformidad con el artículo 4 de la Carta y debería ser admitido en la ONU, recomendando al
Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la cuestión, decidiendo conceder al
Estado de Palestina derechos y privilegios adicionales en su participación en las sesiones y
trabajos de la Asamblea General".

👉 Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA: “Ayer, residentes israelíes


prendieron fuego en dos ocasiones al perímetro de la sede de UNRWA en la ocupada
Jerusalén Este. Esto tuvo lugar mientras el personal de UNRWA y de otras Agencias de la
ONU se encontraban en el recinto. Nuestro director, con la ayuda de otros miembros del
personal, tuvo que apagar el fuego él mismo, ya que los extintores y la policía israelí tardaron
en llegar. Una multitud acompañada de hombres armados fue vista en el exterior del recinto
coreando ‘Quemad las Naciones Unidas’. A la luz de este segundo incidente atroz en menos
de una semana, he tomado la decisión de cerrar nuestro recinto hasta que se restablezca la
seguridad adecuada. Durante los últimos dos meses, extremistas israelíes han estado
organizando protestas frente al complejo de UNRWA en Jerusalén, convocados por un
miembro electo del municipio de Jerusalén. Esta semana, la protesta se tornó violenta
cuando los manifestantes lanzaron piedras contra el personal de la ONU y contra los edificios
del complejo. En los últimos meses, el personal de la ONU ha sido sometido regularmente a
acoso e intimidación. Nuestro complejo ha sufrido graves actos de vandalismo y daños. En
varias ocasiones, extremistas israelíes amenazaron a nuestro personal con armas de fuego.
Es responsabilidad del Estado de Israel, como potencia ocupante, garantizar que el
personal y las instalaciones de Naciones Unidas estén protegidos en todo momento. El
personal, las instalaciones y las operaciones de la ONU deben estar protegidos en todo
momento de acuerdo con el derecho internacional.”

👉 Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política


de Seguridad: "La UE condena enérgicamente el ataque contra las instalaciones de la
UNRWA en Jerusalén Este. Los perpetradores deben rendir cuentas. Es responsabilidad de
Israel garantizar la seguridad de la asistencia humanitaria. La UNRWA es un salvavidas
irremplazable para millones de personas en Gaza y la región".

👉 Hadja Lahbib, Ministra belga de Asuntos Exteriores: “Votamos a favor y patrocinamos la


resolución sobre el estatus de Palestina en la ONU. La señal enviada por Bélgica es clara.
Palestina debe tener pleno lugar en los foros internacionales. Este es un paso esencial hacia
una solución de dos Estados y un proceso de paz creíble".

👉 Espen Barth Eide, Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega: "Decisión histórica en la


Asamblea General de la ONU. Noruega se enorgullece de haber copatrocinado una
resolución sólida que fortalece a Palestina en la ONU y pide al Consejo de Seguridad de la
ONU que reconsidere la cuestión de la membresía de Palestina. Este es un hito importante
hacia una solución de dos Estados.”

⚠ CISJORDANIA Y JERUSALÉN:

🔳 La Representacion de la Unión Europea emite la siguiente declaración de acuerdo con


los Jefes de Misión de los Estados miembros de la UE, Canadá, Noruega, Suiza y el Reino
Unido en Jerusalén y Ramallah: "Los Jefes de Misión condenan los dos ataques incendiarios
contra el complejo de la UNRWA en Jerusalén Este ocupada el 9 de mayo, que tienen lugar en
un momento de ataques cada vez más intensos y una campaña incendiaria contra la agencia
y el sistema de la ONU en general. Piden a las autoridades israelíes que garanticen la
seguridad del personal de la ONU y sus instalaciones con sus obligaciones bajo el derecho
internacional y llevar a los perpetradores ante la justicia. Los servicios que UNRWA
proporciona en Gaza y en toda la región son esenciales".

🔳 Esta noche, colonos israelíes extremistas prendieron fuego a cultivos palestinos en el


norte del Valle del Jordán. Además, los colonos israelíes irrumpieron en el manantial de
Qaryut, al sur de Nablus, bajo la protección de los soldados de ocupación israelíes, y
realizaron rituales talmúdicos en el lugar, dispararon bombas de gas lacrimógenos contra
los palestinos habitantes.

🔳 El prisionero palestino Ali Subeih (45 años), de Kafr Rai, al sur de Jenin, cumplió hoy 24
años en prisiones de ocupación israelíes, y allá sigue.

Embajada del Estado de Palestina en Uruguay

También podría gustarte