Está en la página 1de 1

2/9/23, 20:09 Actividad adicional.

Anualidades vencidas con tasa de interés fija, pagos a capital y periodos de gracia | Coursera

Anualidades

Vídeo: ¿Cómo conceptualizar las


anualidades?
2 min Actividad adicional. Anualidades vencidas
Vídeo: ¿Cómo se determinan las
anualidades? con tasa de interés fija, pagos a capital y
periodos de gracia
1 min

Vídeo: Tabla de amortización con


anualidades vencidas
12 min

Vídeo: Tabla de amortización con 1. Descarga la hoja de cálculo Actividad_adicional_m6 para realizar los cálculos que se solicitan a continuación,
anualidades con tasas variables
empleando las fórmulas de anualidades.
8 min

Vídeo: Tabla de amortización con


Actividad_adicional_m6
tasas variables, anticipos de capital y
un periodo de gracia XLSX File
4 min

Cuestionario: Anualidades
12 preguntas
Planteamiento:
Tareas calificadas por los
compañeros: Anualidades vencidas
con tasa de interés fija y variable.
Supongamos que obtienes dos financiamientos bancarios, ambos créditos se otorgan en el mes de enero, a pagarse en
1 h 30 m seis meses; los datos de ambos créditos son los siguientes:

Revisar el trabajo de tus


compañeros: Anualidades vencidas
con tasa de interés fija y variable.

Lectura: Actividad adicional.


Anualidades vencidas con tasa de
interés fija, pagos a capital y
periodos de gracia
20 min

Lectura: Mensaje final del módulo


10 min
a) Elabora la tabla de amortización de la actividad 1; utiliza la pestaña actividad1 de la hoja de cálculo que
Lectura: Créditos
descargaste previamente.
10 min

b) Elabora la tabla de amortización de la actividad 2; utiliza la pestaña actividad2 de la hoja de cálculo que
descargaste previamente.

Retroalimentación

Estimado participante:

En estos dos casos, aplicamos lo ya revisado durante el tema en dos tablas de amortización de anualidades vencidas a
tasa fija: una considerando un pago de capital en el tercer mes, la otra considerando un periodo de gracia en el primer
mes.

El impacto que tiene el pago de capital en el tercer mes es la disminución en el monto de la anualidad a partir del
cuarto mes, por el contrario, el periodo de gracia en el primer mes, es decir, al no pagar a capital el mes uno, nuestro
saldo en el segundo periodo no ha disminuido, por lo mismo, las anualidades en los meses dos al seis son mayores,
tomando como referencia si hubiéramos pagado desde el mes uno.

Te presento la solución al planteamiento.

Marcar como completo


https://www.coursera.org/learn/matematicas/supplement/UF7mR/actividad-adicional-anualidades-vencidas-con-tasa-de-interes-fija-pagos-a 1/1

También podría gustarte