Está en la página 1de 5

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

SEMANA 8

Nombre del estudiante: Rodrigo Manuel Vasquez


28/sep
Ingeniería en prevención de riesgo
DESARROLLO
1. Una empresa consultora en temas de ingeniería debe diseñar una nueva parte mecánica
para un prototipo de avión. Para realizar este proyecto, la empresa decida dividir el trabajo
en 3 equipos: • El primer equipo se encargará de las tareas A, B y E
• El segundo equipo se encargará de las tareas C y D.
• El tercer equipo se encargará de las tareas F y G En la reunión de coordinación, los equipos llegaron a
los siguientes acuerdos:
• El primer equipo iniciará la tarea A. Una vez completada, se iniciará con la tarea B, para continuar
con la tarea E única y exclusivamente cuando el segundo equipo termine con la tarea C. A su vez, el
tercer equipo iniciará con la tarea G una vez terminada la tarea E por parte del primer equipo.
• El tercer equipo tendrá que terminar la tarea F para dar inicio con la tarea G. La tarea F iniciará una
vez terminada la tarea D.
• El segundo equipo iniciará la actividad C cuando el primer equipo termine la tarea A. Finalizada la
tarea C, el segundo equipo puede iniciar la tarea D. TAREA semana 8 Formulación y Evaluación de
Proyectos La duración estimada de las distintas tareas es la siguiente:

2. Tomando en cuenta el contenido de la semana, investigue en internet respecto a uno de los


dos proyectos que se mencionan a continuación: a. Puesta en marcha de un proyecto
inmobiliario b. Puesta en marcha de un nuevo proyecto minero Para el proyecto
seleccionado, describa en detalle cada etapa del proceso de Dirección de Proyectos y
realice un esquema que resuma el proceso (inicio, planificación, ejecución, monitoreo y
cierre) (4 puntos)

1.

a.

Equipo Tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 A x x x
1 B x x x
2 C x x x x x
2 D x x x x
1 E X x x
3 F x x x
3 G x x x

Diagrama Técnico de revisión y evaluación de programas (PERT):


Reconociendo el programa que sera relaciondo a continuacion da la siguiente manera: tarea A-B-E-F-G: el
transcurso de tiempo establecido por la Carta Gantt consta de 3 meses, que sera el tiempo de demora.

Distintivo: tarea D que demora 4 meses.

Tarea con lapso de tiempo mas extenso: tarea C que consta de 5 meses.

a. En el desarrollo del proyecto apreciaos que las tareas se desarrollan en continuidad,


dependen entre si, y asi mismo los grupos dependen entre si en la ejecución y aplicación de
las actividades designadas.
En base a la Carta Gantt considerando los meses en que se llevara a cabo el proyeto de todos los equipos,
uno de los problema que tienen es que podria presentarse un atraso o podria considerarse como rutina
critica, dado que tendria que activarse mediante la actividad “A”, detallando que la actividad “E” consta de
un lapso temporal de 5 meses, se obliga a dar comienzo al trabajo de esta actividad siendo apoyado por otro
equipo. A fin de enfocarnos en la ruta crítica en necesario desarrollar un programa de acción que se
aceptado por el programa, dado que la suma de los equipos cumplira funciones en la realización de la
ejecucución del proyecto.
Por regla general, es dificil cuando una tarea presenta demora ya que afecta a la productividad. No
obstante, la tarea “B” es la cual podría, en un proximo caso, atrasar en cierta medida las labores,
semejante a la tarea “E”, dado que estan relacionadas de forma paralela. Por demas, las tareas “B” y “E”,
estan obligadas a esperar la finalización de la tarea C para así dar continuidad a las suceciones de
actividades.

2.

1. Análisi de viabilidad del proyecto Esta es la etapa inicial del proyecto y su


finalidad es analisar este mismo, dado que
en determinados casos la compañía podria
tener más dificulates que beneficios al
momento de hacer un proyecto, en
sintesis seria evaluar la factibilidad del
proyecto.
2. Planificación la finalidad de esta etapa es precisar con el
mayor cuidado, las tareas a realizar y lo
recursos necesarios para llegar al mejor
resultado y buen fin del proyecto.
- Estudio de mercado y de suelo
- Grupo objetivo
- Los planos de la zona y sus
normativas.
- Topografías
3. Ejecución del proyecto En esta etapa se da enfasis al proceso de
construcción, la planificacion y a la calidad
del trabajo, en otras palabras el como se
hara o ejecutara el proyecto siendo
enfático en el metodo mas óptimo y/o
beneficioso, inclinandonos por la
explotación y desarrollo minero.
4. Monitoreo El monitoreo junto a la etapa de
planificación, son escenciales para realizar
el proyecto con éxito, dado que en estas
es necesario cumplir itos de trabajo, en
cuanto a la planificación, a razon del
cumplimiento de plazoz de manera
eficiente y gestion en avance.
5. cierre En esta etapa se tiene como fin el control
para una verificación, en razon de las
instancias que puedan quedar pendientes
en materia de construcción con

recursos
evaluación
[Institutoadicionales
IACC.
de proyecto,
Formulación
de la y
anterioridad de dar por finalizado el
proyecto.

- [Bibliografía
Referencia bibliografica:

- Instituto IACC. Formulación y evaluación de proyecto, contenido de la semana nº8


- Instituo IACC. Formukación y evaluación de proyecto, semana nº8 (recursos adicionales)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Evaluación de un proyecto. Formulación y Evaluación de Proyectos. Semana 8

También podría gustarte