Está en la página 1de 2

Objetivos

Automatizar un sistema de bombeo y almacenaje de agua para la red hidráulica de un hogar,


taller, edificio de apartamentos u oficinas, ETC.

Intervención de humano-maquina únicamente para la activación del sistema.

Mantener las medidas de seguridad para evitar problemas en la red eléctrica o daño a los
componentes electrónicos como los microcontroladores o eléctricos como el motor.

Brindar información en tiempo real de la cantidad de agua en los espacios d almacenaje


principales como cisterna o tinaco y la operación del motor de bombeo.

Eficiencia superior y mantenimiento mínimo.

Programar de forma adecuada y correcta el micro controlador 18m2.

Utilizar los programas TIC para la facilidad de la programación en micro-controladores.

Comprensión de operación general del micro-controlador 18m2, entradas, salidas, respuestas,


circuito, lógico etc.

Conocimiento vasco acerca de BASIC, utilidad, funcionamiento, aplicación.

Consideraciones Teóricas

Verificar el correcto funcionamiento del programa.

Antes de la carga del programa en el micro-controlador 18m2 realizar las respectivas simulaciones.

Al manipular el microcontrolador utilizar pinzas antiestáticas o pulseras anti carga estática.

Proteger el tablero de control de sobrecargas o corto-circuito.

Al usar PICAXE escribir las respectivas preguntas en el diagrama lógico de funcionamiento.

Verificar el correcto uso de PICAXE.

Realizar las respectivas preguntas al sensor o microcontrolador.

Al transcribir a BASIC escribir las respectivas notas del programa para su correcta comprensión de
funcionamiento, componentes, entradas y salidas.

Verificar el correcto uso de BASIC.

Usar las respectivas etiquetas en BASIC sobre el programa en uso.

Realizar diagrama de potencia del sistema automatizado completo.

Calcular potencias (w) de uso del sistema automatizado.

Calcular tensión e intensidad eléctrica de alimentación al sistema.

Realizar diagrama de conexiones del sistema automatizado completo.


Verificar la correcta conexión y enlace entre cada componente del sistema automatizado (tablero,
bomba, sensores de tinaco y cisterna etc.).

Guardar programa de respaldo en PICAXE y BASIC para sustitución de microcontroladores.

Realizar circuito impreso en LiveWere para el montaje del tablero de control.

Antes del montaje en placa fenólica verificar el correcto funcionamiento de cada componente.

También podría gustarte