Está en la página 1de 6

CET 1 “WALTER CROSS BUCHANAN”

Características de los modelos de producción: comunidad


primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.
ESPECIALIDAD: TEC. AUTOMATIZACION Y CONTROL ELECTRICO INDUSTRIAL

Entorno socioeconómico de México *Juana Castros Ramírez


Integrantes:
• Garcia Uribe Giovanni Tadeo
• Castillo García Arturo
• Juárez Martínez Diana Fernanda
Modo de producción
esclavista
FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
Edad Antigua: 5000 a.C. al 500 d.C Edad Antigua: 5000 a.C. al 500 d.C
-Durante esta época el poder se encontraba en la ciudad y no en el La relación humana se dividía en dos clases:
campo - esclavistas: los dueños de los medios de producción
- La base de la producción se debía a los esclavos ya que ellos - Esclavos: eran como posesiones de los esclavistas estos no son
realizaban las actividades productivas dueños de los medios de producción
Este ocurría en lugares como Grecia Roma y especialmente Egipto: - Esta era una sociedad de explotación hacia los esclavos
- Se pudo ver un incremento de producción y desarrollo de - Se basaban en la propiedad privada de los medios de
cultivos produccion
- Se desarrolla la ganadería - El trabajo de los esclavos no era productivo, trabajaban sin
- Igual se desarrollarían durante estos tiempos desarrollo de interés por que sabían que nada les pertenecia
riego
- En esta época a los esclavos se les consideraba como
mercancía y productos y eran vendidos por mercaderes
- Piedras como diamante y rubi para taladros y herramientas de
perforar
Modo de producción
feudalista
FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
mediados del siglo XVIII mediados del siglo XVIII
- La actividad principal era la agricultura muchas veces Durante esta época la sociedad se dividió en dos clases
realizadas por los propios siervos - Feudales los cuales tenían un gran poder económico y político
- La produccion solo se destina a los vienes propios y de los sobre sus tierras
feudales no como mercancía - Los que trabajan las tierras de los feudales a cambio de una
- Se desarrollo la agricultura y horticultura renta o tributo se pagaba en:
- Se implementarían herramientas como: • Especie entragando una parte de la cosecha
• la rueda hidráulica • Trabajo trabajar las tierras del feudal
• Barco de vela • Dinero cuando se comienza a pasar del feudalismo al
• Brújula, entre otros capitalismo
- Los siervos eran los que trabajaban en los terrenos del feudal - Esta era una sociedad de explotación por que solo se
buscaba la satisfacción del feudo
Capitalismo
• Periodo cronológico: a finales del siglo XV y principios del XVI, • Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política
aunque no alcanzo la madurez hasta XIX. y jurídica originada basada en una organización racial de trabajo,
• El capitalismo se define como un sistema basado en la propiedad el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres
privada de los aumentos de producción, el libre mercado y el propios de aquel sistema económico.
aumento del capital. Desde su establecimiento en pleno siglo XIX, • Características:
gracias a la revolución industrial, el capitalismo a adquirido
modalidades diferentes en cada contexto histórico. • Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de
capital y de medios productivos.
• Sociedad:Es una organización con ánimo de lucro en la que dos o
más socios reúnen una serie de recursos para desarrollar una • Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo
actividad económica. Los socios no deben responder a sus deudas proyectos empresariales o ponerles fin.
con el patrimonio personal, por lo que la responsabilidad se limita • Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de
a su participación en la empresa. intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la
• Las sociedades más comunes: menor injerencia posible del Estado.
• Sociedad anónima: forma de organización de tipo capitalista. • En este mercado con múltiples opciones y alternativas de
productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de
• Sociedad limitada: forma de organización capitalista que es muy escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta
común entre las pequeñas y medianas empresas. que dan lugar a los equilibrios y los precios.
SOCIALISMO
Siglo XX (1917) Siglo XX (1917 – 1992)

Fuerzas productivas Relaciones de producción

-Dependen de su planificación en la producción centralizada o -No existe la propiedad privada


descentralizada. -Existe la prioridad la que le da derecho a disfrutar de sus objetos
-Se basan en mercados para la asignación de capital para la personales.
propiedad social. -Las clases sociales desaparecen
-Todos los trabajadores eran tratados de manera igualitaria para -Aunque siguen existiendo algunas diferencias pero están ya no
un bienestar total. son tan conflictivas.
-Los medios de producción son parte del gobierno y la plusvalía -En el socialismo no hay crisis económicas, porque se planifica
es para el bien de la sociedad de acuerdo con lo que se necesita.
-La contribución es de acuerdo a las capacidades de las -El fin de esta producción socialista es la satisfacción de
personas al igual que algunos beneficios son para personas que necesidades sociales y no la obtención de ganancias.
lo necesiten.
-Se controla la producción por ideología.
BIBLIOGRAFIAS

Libro entorno socioeconómico de México: Pag. 24 a 28 Esclavismo y Feudalismo


Libro entorno socioeconómico de México: Pag. 28 a 30
Libro entorno socioeconómico de México: Pag. 31 a 12 Socialismo

https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html
https://microdata.es/glosario/sociedad-capitalista/?amp
https://tiempodeactuar.es/blog/que-es-y-como-surgio-el-capitalismo/amp/

También podría gustarte