Está en la página 1de 2

SEXO BIOLOGICO

El sexo asignado es la etiqueta que te dan cuando naces en función de factores


médicos, incluidos los cromosomas, las hormonas y los genitales. A la mayor parte de
las personas se les asigna el sexo masculino o femenino, y esto es lo que se pone en
el certificado de nacimiento.
Cuando la anatomía reproductiva y sexual de una persona no parece ajustarse a las
definiciones típicas de hombre o mujer, se las puede describir como intersexuales.
Algunas personas llaman “sexo biológico” al sexo que se les asigna al nacer. Pero este
término no capta completamente las complejas variaciones biológicas, anatómicas y
cromosómicas que pueden presentarse. Tener solo dos opciones (biológicamente
hombre o biológicamente mujer) puede no describir lo que sucede dentro del cuerpo de
una persona.
En vez de decir “sexo biológico” algunas personas utilizan la frase “sexo masculino
asignado al nacer” o “sexo femenino asignado al nacer”. Esto da cuenta de que alguien (por
lo general, el médico) toma una decisión por otra persona. Esta asignación del sexo
biológico puede —o no— estar relacionada con lo que sucede dentro del cuerpo de la
persona, con cómo se siente y cómo se identifica.
Los factores que determinan el sexo asignado comienzan en el momento de la fecundación
 Cada esperma tiene un cromosoma X o Y. Todos los óvulos tienen un cromosoma X.
 Cuando el esperma fertiliza un óvulo, su cromosoma X o Y se combina con el
cromosoma X del óvulo.
 Una persona con cromosomas XX tiene, por lo general, órganos reproductivos y sexo
femeninos, y es biológicamente mujer.
 Una persona con cromosomas XY tiene, por lo general, órganos reproductivos y sexo
masculinos, y es biológicamente hombre.
.

También podría gustarte