Está en la página 1de 4

Tema: El argumento por causalidad y por comparación

Unidad: II
Sesión: 11

I. Estrategia argumentativa por causalidad:

Aplicación:

Situación ¿Considera que la familia influye en la salud futura de la persona? ¿Por


controversial qué?

Tesis y argumento ● Tesis asumida: La familia desempeña un rol importante en la


salud de la persona

● Argumento: La familia es modeladora de hábitos alimenticios.

Idea principal La familia desempeña un rol importante en la salud de la persona,


(Tesis+argumento) pues es modeladora de hábitos alimenticios. …

Estrategia de
causalidad

Referencia en
APA7

II. Estrategia argumentativa por comparación


Aplicación:

Situación controversial ¿Crees que la sociedad de antes tenía mejor calidad de vida que
la de ahora?

Tesis y argumento ● Tesis asumida: Sostenemos que la sociedad de antes


tenía mejor calidad de vida

● Argumento: La sociedad actual presenta hábitos


alimenticios poco saludables.

Idea principal (Tesis + Sostenemos que la sociedad de antes tenía mejor calidad de vida,
argumento) ya que la sociedad actual presenta hábitos alimenticios poco
saludables. Por un lado, …. En cambio, …. Mientras que … Por
otro lado, …. en contraste con lo anterior, … Comparación entre
Estrategia de la sociedad actual y la sociedad de antes. ¿Qué aspectos se
comparación podrían comparar para fundamentar tu idea principal? Redacte
el párrafo

Referencia en APA7

● Sostenemos que la sociedad de antes tenía mejor calidad de vida ya que la sociedad
actual presenta hábitos alimenticios poco saludables.

● Primeramente, se presencia diferencias notables. En primer lugar, todos los alimentos


que ingerían eran naturales, cultivaban sus propias hortalizas y verduras y no llevaban
ningún tipo de aditivo, pesticida o eran modificados genéticamente como ocurre en la
actualidad.

En segundo lugar, consumían alimentos de temporada, es decir y como ejemplo en la


época de las manzanas se consumían manzanas, si era la época del tomate o la sandía,
sólo se consumían dichos alimentos. Nada de consumir productos fuera de estación
que para ello han debido sufrir algún cambio o modificación genética para poder llegar
a nuestra mesa fuera de época, la comida que comían era fresca y casera, nada de
“fast food” ni comida basura como la conocemos comúnmente.

En segundo lugar, dolencias. Anteriormente las personar asistían pocas veces o iban al
médico, sólo cuando se trataba de alguna dolencia grave o tenían fiebres altas o
usaban la medicina alternativa y así mejoraban; no hacían las famosas dietas
milagrosas para dejar de consumir determinados alimentos o nutrientes. En contraste
con lo anterior, Los hábitos alimenticios actuales, caracterizados por una alta ingesta
de calorías, de grasas saturadas y sodio, es compensado comprando complementos
vitamínicos en la farmacia ya que es más fácil que preocuparse por la alimentación,
pero así nos metemos un montón de conservantes, colorantes y otras sustancias
químicas en el cuerpo, acompañados de un estilo de vida sedentario, contribuye de
forma importante al desarrollo de una amplia gama de enfermedades.

Los mayores negativos de la alimentación actual


● mucha grasa y azúcar
● poca fruta y verdura
● gran cantidad de diversos fast foods con comida insana
● poco tiempo para cocinar en casa
● poco tiempo para la comida
● nuestra alimentación llena el organismo con «basura»
● la alimentación de nuestros antepasados era equilibrada y variada. Aunque nuestras
no supiesen nada de vitaminas, proteínas o minerales, se alimentaban de manera
saludable. En los tiempos pasados la composición de la comida estaba condicionada
con lo que la gente era capaz de cultivar en ciertos climas y estaciones de año. Y si
retrocedemos aún más en la historia, la gente aprovechaba lo que la naturaleza les
proporcionaba, es decir cazaban animales, recolectaban frutos, semillas, setas y
plantas.

● Por supuesto que antes también consumían carne, leche y hortalizas cultivadas, sobre
todo patatas, pero con el desarrollo de la civilización la alimentación ha ido
cambiando. En actualidad la mayoría de las personas ni de lejos consume lo que
es típico para la tierra en la que vivimos y preferimos por ejemplo fruta exótica que
ha viajado medio mundo y encima suele ser tratada químicamente.
● Para recargar las vitaminas preferimos comprar un complemento vitamínico en la
farmacia ya que es más fácil que preocuparse por la alimentación, pero así nos
metemos un montón de conservantes, colorantes y otras sustancias químicas en el
cuerpo.

También podría gustarte