Está en la página 1de 14

BOLETÍN

DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO


SERVICIO DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. CANTABRIA

AÑO XXVII NÚMERO 1 2019


Autores: Zuloaga Mendiolea R*, Cobo Ugarte MA*,
Casado Casuso S**, Pino Noriega M*. CEFALEAS1-7

Llamamos cefalea al dolor o sensación


SUMARIO desagradable en la región de la bóveda
craneal. Constituye un motivo de consulta muy
PROTOCOLOS DE frecuente en los SUAP, siendo el más
frecuente de los síndromes dolorosos, y
ATENCIÓN EN URGENCIAS: representa un 1% de todas las consultas al
médico de familia. Afecta al 93% de los
varones y al 99% de las mujeres en algún
momento de su vida. La cefalea puede
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y manifestarse desde los primeros años de vida,
pero el período de mayor incidencia ocurre
PSIQUIÁTRICAS. PARTE II
entre los 20-35 años y ésta disminuye con la
edad. La forma más frecuente de cefalea en
adultos es la cefalea tensional.
Cefaleas: pág 1
Crisis de ansiedad: pág 7 La cefalea es un síntoma común que puede
manifestarse desde los primeros años de vida.
Crisis convulsivas: pág 8 Constituye un motivo de consulta muy frecuente
Crisis febriles en pediatría: pág 11 en los SUAP. La importancia de este síntoma
radica en que, en algunas ocasiones, puede
Eclampsia: pág 11 representar una patología de base que puede
Bibliografía: pág 13 ser invalidante o potencialmente mortal; por esa
razón el médico en urgencias debe conocer e
identificar los signos de alarma. Es fundamental
hacer un buen diagnóstico a través de una
historia clínica y un examen físico y neurológico
Este segundo número sobre el manejo de completo, aliviar el dolor y los síntomas
enfermedades neurológicas y psiquiátricas en los asociados. La mayoría de los pacientes que
Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), llegan a los servicios de urgencias presentan
ha sido concebido como una guía práctica para la
cefalea primaria, migraña, cefalea tensional, o
consulta rápida de aquellos protocolos de uso común
durante el ejercicio diario de la asistencia a pacientes
cefalea en racimos.
con patologías neurológicas atendidas en los SUAP.
CLASIFICACIÓN
Se pretende generar guías de fácil uso, que ayuden en
el proceso de la toma de decisiones y de la prestación Cefaleas primarias: no asociadas a patología
de cuidados en los SUAP. Los protocolos han sido subyacente (90% de todas las cefaleas):
adaptados al ámbito de la asistencia extrahospitalaria
o Cefalea tensional (38-78%)
en función de los fármacos disponibles en el momento
actual en los botiquines de los SUAP.
o Migraña (12-18%)
o Cefalea en racimos
*Médico de Urgencias de Atención Primaria. **Farmacéutica o Hemicraneana paroxística crónica
Especialista de Atención Primaria. o Otras cefaleas primarias.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 1


Cefaleas secundarias: atribuidas a patología Características del dolor: pulsátil (migraña),
subyacente: opresivo (tensional), punzante o como
o Cefalea secundaria a traumatismo craneal electricidad (neuralgia).
o cervical
o Cefalea secundaria a trastornos vasculares Duración y localización: la migraña suele ser
o Cefalea por trastorno intracraneal no hemicraneal, la cefaela tensional, generalmente
vascular (tumores, infección) es holocraneal.
o Cefalea por administración o privación de
fármacos Factores que modifican el dolor: estrés,
o Cefalea de origen infeccioso que no afecta alimentos, menstruación, ejercicio físico,
al Sistema Nervioso Central (SNC) maniobra de Valsalva (empeora la cefalea en
o Cefalea por trastorno metabólico (hipoxia, pacientes con hipertensión intracraneal).
hipercapnia...)
o Cefalea por trastornos oculares, óticos, Consumo crónico de analgésicos: cefalea
nasales, sinusales, dentales, bucales o de por abuso de analgésicos.
otras estructuras faciales o cervicales
o Cefalea por trastornos psiquiátricos Consumo de tóxicos o drogas.
o Neuralgias craneales y dolor facial de
origen central. Síntomas asociados:
o Fotofobia, fonofobia, náuseas, vómitos y
ANAMNESIS aura pueden aparecer asociados a la
migraña.
La base del correcto manejo de cualquier o La presencia de claudicación mandibular y
cefalea es una anamnesis minuciosa que polimialgia hará pensar en arteritis de la
permita su correcta categorización: temporal.
o Los cambios de conducta sugieren un tumor
Antecedentes personales: de traumatismo cerebral.
craneoencefálico (TCE). o Lagrimeo, inyección conjuntival, miosis,
ptosis, congestión nasal, rinorrea,
Antecedentes familiares: existen en sudoración son característicos de la cefalea
aproximadamente el 70 % de los pacientes con en racimos.
migraña. o Los síntomas psiquiátricos nos harán
pensar en un cuadro depresivo.
Edad de inicio y sexo: o Los síntomas sistémicos harán sospechar
o Infancia/adolescencia: migraña. organicidad.
o Adolescencia/edad adulta: cefalea
tensional. EXPLORACIÓN FÍSICA
o Edad adulta: en varones cefalea en
racimos y en mujeres la hemicraneana o Exploración física general, incluyendo la
paroxística. valoración de la piel: perfusión tisular,
o Ancianos: arteritis de la temporal (más equimosis, petequias.
frecuente en mujeres). o Toma de constantes: temperatura corporal
(Tª), tensión arterial (TA), frecuencia
Modo de presentación: agudo-explosivo, cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR).
subagudo o crónico. o Exploración neurológica/craneocervical
(básica en el paciente con cefalea):
Perfil evolutivo: exploración del cráneo y columna cervical:
o Cefalea aguda aislada (posible urgencia). Palpación de la cabeza para ver si hay
o Cefalea episódica no paroxística (migraña bultos o zonas de dolor.
o cefalea tensional) Exploración de las arterias temporales
o Cefalea episódica paroxística (cefalea en (engrosadas, dolorosas o irregulares
racimos o hemicránea paroxística) sugieren arteritis).
o Cefalea crónica progresiva (sugiere Los músculos del cuero cabelludo
organicidad) pueden ser dolorosos a la palpación en
o Cefalea crónica no progresiva (sugiere las cefaleas tensionales.
origen psicógeno).

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 2


Exploración de senos paranasales, Motilidad facial.
oído externo y medio, articulación Audición.
temporomandibular y exploración Exploración resto de pares craneales
odontógena. bajos (movilidad velo del paladar, reflejo
Exploración columna cervical: descartar nauseoso, motilidad lingual,
rigidez nucal, detallar si hay dolor a la esternocleidomastoideo y trapecios).
movilización/palpación de la Exploración de extremidades: fuerza y
musculatura paravertebral. sensibilidad, reflejos.
Exploración de signos meníngeos. Marcha, pruebas de equilibrio y
Exploración de pares craneales. coordinación.
Fondo de ojo. Nivel de conciencia.
Motilidad ocular, exploración de pupilas Funciones superiores (lenguaje,
y campimetría por confrontación. atención, orientación y memoria).
Fuerza muscular maseteros y
musculatura temporal.

TABLA: TIPOS DE CEFALEA

Tipos de Epidemiolo- Localización Caract. Desencade- Síntomas


Frecuencia
cefalea gía dolor dolor nantes asociados
Episódica: <15
La más Problemas
Bilateral. Opresivo. dias/mes.
frecuente. Más psíquicos, Generalmente
Tensional en mujeres 20-
Occipital u Leve- Crónica:≥15
laborales o ninguno.
holocraneal. moderado. dias/mes durante
40 años. sociales.
>3 meses.

Más frecuente Episódica: <15 Náuseas y


en mujeres Pulsátil. dias/mes. vómitos.
Sueño, estrés,
Migraña 10-30 años. Hemicraneal Moderado- Crónica:≥15 Foto y
alimentos, etc.
Predisposición severo. dias/mes durante fonofobia.
familiar. >3 meses. Aura.
Inyección
Episódica: 1/48h
Alcohol, conjuntival,
a 8/dia con
Predominio en nitroglicerina, lagrimeo,
Cefalea en Unilateral. Intensísimo, remisión >1 mes.
varones. exceso de miosis, ptosis,
racimos Periorbitario. penetrante. Crónica: 1/48h a
20-40 años. trabajo, estrés, congestión
8/dia con
emociones... nasal, rinorrea,
remisión <1 mes.
sudoración.

Hemicranea Inyección
Unilateral.
Más frecuente Más de 5 veces conjuntival.
paroxística Orbitario o Intensísima.
en mujeres. al día. Lagrimeo.
crónica temporal.
Rinorrea.

Polimialgia
reumática.
Claudicación
Más frecuente
Arteritis Uni o bilateral. mandibular.
en mujeres. Variable. Continua. Frío.
Temporal Frontotemporal. Anemia, fiebre.
> 50 años.
Ceguera
(neuritis
óptica).

Neuralgia Muy intensa.


Más frecuente Unilateral.
Como una
del en mujeres. 2ª rama (lo más
descarga
Paroxística. Puntos gatillo. Tics.
trigemino > 50 años. frecuente ).
eléctrica.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 3


Algoritmo diagnóstico cefaleas.

Manifestaciones de alarma
ante una cefalea
Cefalea intensa de inicio reciente (especialmente en
< de 40 años).
Cefalea de inicio explosivo.

Cefalea de frecuencia y/o intensidad creciente. CRITERIOS DE DERIVACIÓN


HOSPITALARIA URGENTE DE CEFALEA
Empeoramiento reciente de una cefalea crónica.
Localización unilateral siempre del mismo lado Cefalea de inicio explosivo.
(excepto en caso de cefalea en racimos, Cefalea de presentación aguda o subaguda de
hemicránea paroxística crónica, neuralgia occipital, etiología no aclarada.
neuralgia del trigémino). Sospecha clínica de cefalea secundaria grave.
Cefalea precipitada o empeorada por un esfuerzo Aparición de signos neurológicos focales, edema
físico, maniobras de Valsalva o cambios posturales. de papila, signos de irritación meníngea o
Falta de respuesta a los tratamientos habituales alteración del nivel de conciencia.
correctos. Cefalea aguda que no cede al tratamiento
Con manifestaciones acompañantes: trastorno de sintomático adecuado.
conducta, alteración neurológica focal, papiledema, Sospecha de arteritis de la temporal.
fiebre, signos meníngeos, crisis comicial, náuseas y
vómitos no explicables por cefalea primaria
(migraña) ni por enfermedad sistémica.
Cefalea en edades extremas de la vida.

Cefalea en presentación eminentemente nocturna.


Cefalea en pacientes oncológicos o
inmunocomprometidos.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 4


TRATAMIENTO Si la migraña cursa con aura, se debe esperar
hasta el cese de los síntomas neurológicos e
En el tratamiento y prevención de las cefaleas inicio del dolor para empezar el tratamiento
se utilizan una gran variedad de fármacos tanto farmacológico específico.
en monoterapia como en combinación, y se La existencia de náuseas y vómitos,
enfocará en función del tipo de cefalea, la recomienda la administración precoz de
respuesta al tratamiento y la intensidad de la fármacos antieméticos/procinéticos.
crisis: En el tratamiento de una crisis se debe emplear
Leve: dolor sin interrumpir las actividades desde el inicio la dosis de medicamento
cotidianas del paciente. considerada eficaz y no aumentar en escalada
Moderada: dolor que interrumpe las la dosis. Una dosis insuficiente, o la elección de
actividades del paciente. una vía de administración inadecuada (p. ej.,
Severa: dolor que obliga al reposo en vía oral en pacientes con vómitos) puede
cama. prolongar la clínica, aumentar la ingesta de
analgésicos y cronificar el proceso.
TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA En las crisis leves o moderadas se
recomienda la monoterapia con un analgésico
o un antiinflamatorio (AINE), teniendo en
La migraña o jaqueca es un síndrome benigno
cuenta que el paracetamol tiene menor
y recurrente, consistente en cefalea pulsátil,
evidencia que algunos AINE, concretamente
exacerbada por el ejercicio y acompañada de
ácido acetilsalicílico (AAS) o ibuprofeno. En
náuseas, vómitos, fotofobia, sonofobia o
casos más graves, también se contempla el
síntomas de disfunción neurológica. Es
uso de una terapia combinada, AAS o
generalmente unilateral, aunque puede ser
ibuprofeno, con paracetamol.
bilateral. Aproximadamente un 15-30% de los
pacientes presentan un aura antes de la crisis,
En las migrañas moderadas y severas antes
consistente en la presencia de síntomas de
de la administración de ningún fármaco se
disfunción neurológica (visual, sensitiva,
tomarán las siguientes medidas generales:
motora, del lenguaje), que siguen a los
pródromos y normalmente preceden a la • Reposo del paciente en un ambiente oscuro
aparición del dolor de cabeza. y silencioso.
• Oxigeno nasal en concentración del 100%
Se han identificado varios factores durante 10 minutos, actúa como
desencadenantes de la crisis de migraña, coadyuvante en el tratamiento y además
siendo los más frecuentes: facilita el diagnóstico por su buena
o Estrés respuesta en la cefalea en racimos.
o Alteración del ritmo del sueño • Si el paciente presenta náuseas o vómitos:
o Ingesta de alcohol metoclopramida 10 mg vo o parenteral.
o Alimentos: cafeína, edulcorantes artificiales
(aspartamo), aditivos (glutamato En las crisis moderadas y severas que no
monosódico) responden a AINES se aconseja iniciar lo antes
o Menstruación posible el tratamiento con los triptanes.
o Ayuno prolongado
o Exposición al sol y cambios atmosféricos Aspectos generales de los triptanes:
o Esfuerzo físico. o Para la elección de un triptán hay que tener
en cuenta tres aspectos: el perfil de
El tratamiento de las crisis de migraña debe seguridad, el tipo/duración de la migraña, y
ser individualizado ya que cada paciente el coste, ya que la vía de administración
responde mejor a un fármaco. Se pueden también puede influir en el coste.
utilizar fármacos inespecíficos (analgésicos, o La vía oral debe ser la primera opción,
AINE), específicos (triptanes, ergóticos) y, reservándose otras (nasal, inyectable) para
fármacos adyuvantes (antieméticos, cuando la oral no es adecuada o se precisa
procinéticos). El tratamiento analgésico debe un inicio de acción inmediato.
establecerse al inicio del dolor y con un o Si un triptán no es eficaz no invalida al resto
fármaco que presente una buena relación de los fármacos del grupo.
beneficio/riesgo.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 5


o Se consideran eficaces cuando el dolor Tabla comparativa de triptanes
disminuye o desaparece en un plazo de dos
horas. Inicio de Vida media de Coste por
Triptán
o En todos los casos si la primera dosis es acción eliminación dosis (€)
eficaz y el ataque recurre dentro de las
Almotriptán oral 30-60 min 3-4 h 4,88
siguientes 24h puede administrarse una
segunda dosis separadas entre sí 1-2h Eletriptán oral 30-60 min ≈4h 7,45
según el fármaco utilizado.
o La repetición de la dosis no está justificada Frovatriptán oral ≈2h ≈ 25 h 5,35
si la primera no es eficaz. Naratriptán oral 1-3 h ≈6h 3,19
o La frecuencia de uso del triptán no debería
superar los 2 días por semana (10 días al Rizatriptán oral 30-60 min 2-3 h 4,40
mes), para disminuir en lo posible la cefalea Sumatriptán oral 30-60 min 3,07
por exceso medicación (rebote).
nasal 10-15 min ≈2h 10,95
o El perfil de seguridad de los triptanes es
bueno, los orales presentan un perfil similar, subcutáneo 10 min 13,11
pero los mareos y sedación son más
Zolmitriptán oral 30-60 min 2,68
frecuentes con rizatriptán y zolmitriptán que 2-3 h
con sumatriptán y naratriptán. nasal 10-15 min 5,35
o El sumatriptán oral se asocia a menos
efectos adversos que el subcutáneo. Los Aunque el tratamiento es principalmente
triptanes de vida media prolongada e inicio farmacológico, las técnicas de relajación, las
de acción lento (naratriptán y frovatriptán) terapias cognitivo-conductuales, combinados
se toleran mejor. con fármacos preventivos pueden aportar una
o Los triptanes NO están aconsejados en la mejoría adicional. Sin embargo, tratamientos no
fase de aura. convencionales, como: crioterapia, manipulación
o Contraindicados en pacientes con quiropráctica cervical, acupuntura u homeopatía,
enfermedad vascular: HTA moderada-grave no disponen de evidencia científica.
o no controlada, cardiopatía isquémica,
enfermedad de Raynaud, enfermedad
vascular periférica, accidente TRATAMIENTO CEFALEA TENSIONAL
cerebrovascular.
o Contraindicados en la utilización conjunta Primera línea (monoterapia): los AINE, el AAS
con ergóticos, estos últimos no tienen o el paracetamol, a dosis similares a las
indicaciones de novo y sólo deben empleadas en la migraña.
mantenerse en pacientes que los hayan Segunda línea: se propone el naproxeno (500
utilizado durante años con buena respuesta. mg, 2 veces/día).
Tratamiento no farmacológico: evitar factores
Algoritmo tratamiento de la migraña desencadenantes (ver tabla: Tipos de
cefaleas). También se pueden utilizar diversas
técnicas que pueden ser eficaces
especialmente a largo plazo, como: técnicas de
relajación, ejercicio físico, técnicas de
biorretroalimentación con electromiografía
(EMG biofeedback) y la fisioterapia manual;
mientras que la terapia cognitivo-conductual no
cuenta con evidencias suficientes para
establecer su eficacia.

TRATAMIENTO CEFALEA EN RACIMOS

No se ha establecido un tratamiento de eficacia


contrastada. La guía NICE propone de elección
la administración de Oxígeno al 100 % durante
10-15 minutos. Se administra con una tasa de
flujo de 7-12 litros/minuto, durante al menos 15
BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 6
minutos y suele ser eficaz en la mayoría de los migraña o a la cefalea tensional. Se define
pacientes. como una cefalea que se presenta durante ≥15
días/mes y que se desarrolla o empeora a
Conjuntamente, o como alternativa, puede pesar de la administración regular de
optarse por un triptán no oral, preferentemente medicación sintomática. Suele ser difusa, de
sumatriptan subcutáneo, 6 mg en una primera intensidad leve o moderada, en ocasiones
dosis y se puede administrar una segunda pulsátil y de duración variable, relacionándose
dosis en las siguientes 24h como mínimo 1h su aparición con el inicio o la retirada del
tras la primera dosis si hay recurrencia o el fármaco. En la etiología de esta cefalea es más
alivio de los síntomas no es completo. importante la frecuencia de las dosis de
En aquellos pacientes que no toleren el analgésicos, que la cantidad de dosis de
sumatriptán subcutáneo se puede optar por fármaco consumido de forma episódica.
sumatriptán (20 mg) o zolmitriptán nasal (5 mg), El tratamiento consiste en realizar una retirada
aunque son menos efectivos y con inicio de brusca (no gradual) de la medicación durante
acción más lento. 1 mes, advirtiendo al paciente que los síntomas
pueden empeorar a corto plazo antes de
TRATAMIENTO CEFALEA DE LA mejorar.
ARTERITIS TEMPORAL También pueden presentarse náuseas y
síntomas gastrointestinales, que suelen durar 1
Cuando en el contexto de las urgencias semana cuando se retiran los triptanes, o 4
extrahospitalarias nos encontramos con un semanas o más para los opioides. En este
paciente con sospecha de arteritis de la último caso, cuando se trata de opiodes la
temporal debemos derivarlo al servicio de retirada del fármaco debe ser más gradual.
Urgencias Hospitalaria para su valoración.
Ante la sospecha clínica y la imposibilidad de CRISIS DE ANSIEDAD8-16
derivación y/o valoración urgente por un
especialista se debe comenzar tratamiento con
prednisona a dosis de 1mg/kg/día.
♦ Ansiedad: se define como una sensación
TRATAMIENTO CEFALEA HEMICRANEA
de aprensión difusa y desagradable,
PAROXÍSTICA CRÓNICA acompañada con frecuencia de síntomas
físicos inespecíficos, que carece de eficacia
El tratamiento de elección es la indometacina adaptativa e interfiere con la funcionalidad
(75-150 mg vo al día) y su respuesta sirve del paciente.
también como diagnóstico del cuadro.

TRATAMIENTO NEURALGIA DEL


TRIGEMINO ♦ Ataque de pánico: se define como crisis de
ansiedad brusca, inesperada, en un
El tratamiento de elección es la contexto de aparente normalidad, con al
carbamacepina, se recomienda empezar a menos 4 de un total de 13 síntomas
dosis bajas 50-100 mg/12h. Posteriormente se somáticos o cognoscitivos: disnea, mareos,
va aumentando la dosis 100 mg cada 3 días palpitaciones, sudoración, temblor,
hasta llegar a 600-1200mg/día repartidos en 2- sofocación, náuseas, parestesias,
3 tomas. distermias, dolor precordial,
Otros fármacos son la fenitoina a dosis de 100 despersonalización, miedo a morir y a
mg/8h o gabapentina a dosis de 300 mg/8h volverse loco. Alcanza su máxima
aumentando progresivamente hasta alcanzar expresión a los 10 minutos, acompañada de
900-2.400 mg/día. sensación de peligro, muerte inminente y
necesidad de escapar. Durante el periodo
intercrisis el sujeto está libre de síntomas,
CEFALEA POR EXCESO DE aunque puede existir ansiedad anticipatoria
ANALGESIA o conductas evitatorias.

La cefalea por exceso de medicación


analgésica, o cefalea de rebote, es similar a la
BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 7
DIAGNÓSTICO
CRISIS CONVULSIVAS17-20
El diagnóstico es clínico, el cuadro de
presentación es un paciente que suele referir
desde síntomas inespecíficos como pueden Una convulsión es un fenómeno paroxístico
ser: inestabilidad, miedo a perder el control, producido por descargas anormales, excesivas
parestesias, hasta síntomas que nos llevan a e hipersincrónicas de un grupo de neuronas del
tener que realizar en ocasiones un diagnóstico SNC. De acuerdo con la distribución de las
diferencial con cuadros orgánicos como descargas, esta actividad anormal del SNC se
pueden ser: palpitaciones, opresión torácica, manifiesta de diferentes formas, que van desde
sensación de muerte inminente... una llamativa actividad convulsiva hasta
Tiene un inicio súbito, apareciendo típicamente fenómenos de experiencia subjetiva difíciles de
mientras que el paciente se encuentra en una advertir por un observador.
situación tranquila o despertándolo por la Aunque una gran variedad de factores influyen
noche, con una duración variable pero en la incidencia y prevalencia de las
generalmente menor a una hora, en la que se convulsiones, entre un 5 y 10 % de la población
presentan una serie de síntomas psicológicos tendrá al menos una convulsión durante su
(sensación de muerte inminente, de pérdida de vida; la incidencia es mayor en la primera
control, de despersonalización y infancia y al final de la vida adulta.
desrealización), además de un intenso temor a
volverse loco o perder el control junto a otros Resumen práctico de los conceptos:
de características vegetativas (disnea con Crisis convulsiva: contracciones musculares
hiperventilación, palpitaciones, sudoración, producidas por descargas eléctricas neuronales
escalofríos, temblores, mareos, molestias anormales.
precordiales o abdominales, irritabilidad, Crisis epiléptica: manifestación clínica de
nerviosismo, parestesias, náuseas...). malfuncionamiento neuronal autolimitado.
Según la zona del cerebro dañada la
sintomatología puede ser sensitiva, motora,
TRATAMIENTO vegetativa o psíquica.
Es importante aclarar que "no toda convulsión
Tratamiento inmediato:
es una epilepsia ni toda epilepsia se manifiesta
Primera elección: benzodiacepinas, tipo con convulsiones".
alprazolam (0,5-1 mg vo), diazepam (5-10 Epilepsia: se define como patología crónica,
mg sl, vo o im) pudiendo repetirse estas donde existen 2 o más crisis y no hay patología
dosis a los 15 min. El primero tiene más aguda subyacente.
efecto sobre la ansiedad somatizada y el
segundo sobre lo miorrelajante. ETIOLOGÍA
Segunda elección: si no se logra resolución La etiología de la crisis varía en función de la
del cuadro, se pueden administrar edad del paciente
neurolépticos sedantes como la Neonatos:
levomepromazina a dosis de 25 mg im. • Hipoxia perinatal
• Infecciones: encefalitis, meningitis, abscesos
Si hiperventilación indicar al paciente que
respire lentamente, utilizando el diafragma, • TCE
respirar en circuito cerrado, en bolsa de • Trastornos metabólicos
plástico o papel para evitar hipocapmia. • Malformaciones congénitas
• Trastornos genéticos.
Tratamiento de mantenimiento: Infancia (menor 12 años):
• Crisis febriles
Se recomiendan benzodiacepinas de vida • Infecciones
media larga, tipo lorazepam 3 mg/día vo, • TCE
repartidos en 2-3 tomas durante 3 semanas,
• Alteraciones metabólicas
pasado ese tiempo, reducir la dosis a razón de
• Enfermedades degenerativas
un 50 % cada semana siguiente.
• Idiopáticas.
Adolescencia:

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 8


• Idiopáticas Antecedentes personales y familiares
• TCE Medicación
• Infecciones Enfermedades asociadas (neoplasia, DM..)
• Enfermedades degenerativas Factores desencadenantes
• Alcohol. Descripción de la crisis:
18-35 años: • síntomas iniciales y progresión
• TCE • presencia de aura
• Alcoholismo • actividad motora
• Tumor cerebral. • alteración del nivel de conciencia
> 50 años: • duración
• ACVA • relajación de esfínteres
• Tumor cerebral • mordedura de lengua
• TCE. • coloración cutánea
• periodo postcrítico.
FACTORES PRECIPITANTES
EXPLORACIÓN FÍSICA
Emociones y estrés
Ejercicio intenso INSPECCIÓN
Estímulos luminosos y acústicos ○ Actitud
Fiebre ○ Coloración cutánea (palidez, cianosis,
Menstruación petequias, hematomas, manchas café
Deprivación del sueño con leche)
Alcohol y tóxicos (cocaína esnifada) ○ Dificultad respiratoria (tiraje, ruidos
Fármacos: ácido fólico, antipsicóticos, respiratorios).
antidepresivos, metronidazol, quinolonas. CONSTANTES VITALES: Tª, FC, FR, TA,
glucemia, ECG, Saturación O2.
EXPLORACION POR APARATOS:
CLASIFICACIÓN
○ ACP (arritmias, hipoventilacion…)
○ Exploracion neurologica
CRISIS PARCIALES O FOCALES: alteración ○ Nivel de consciencia (Glasgow)
hemisférica unilateral. ○ Pupilas
P. SIMPLES: sin disminución del nivel de ○ Pares craneales
consciencia, con síntomas motores, ○ Fuerza y sensibilidad
sensitivos, autonómicos y psíquicos. ○ Reflejos osteotendinosos (ROT)
P. COMPLEJAS: con disminución de nivel ○ Motilidad
de consciencia. ○ Meningeos
P. COMPLEJAS EVOLUCIONABLES: que ○ Rigidez de nuca
evolucionan a secundariamente ○ Fontanelas
generalizadas. ○ Etc…
CRISIS GENERALIZADAS: alteración
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
hemisférica bilateral y del nivel de conciencia.
NO CONVULSIVAS:
Síncope
• Ausencias
Trastorno de conversión
• Crisis atónicas. Discinesias agudas
CONVULSIVAS: Síndrome extrapiramidal
• Crisis generalizadas tónico-clónicas Síntomas orientativos (hacia episodio
• Crisis tónicas convulsivo)
• Crisis mioclónicas. • Comienzo y término bruscos
CRISIS INCLASIFICABLES. • Duración breve (90-120 seg)
• Alteración del nivel de conciencia
ANAMNESIS • Movimiento sin finalidad
• Falta de provocación
Interrogar al paciente y observadores: • Estado postcrítico.
Eventos similares (¿primera crisis?)

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 9


ACTITUD TERAPÉUTICA • Ventilar con ambú, si necesario.
Administrar O2 alto flujo.
Enfocada hacia: Monitorización y constantes: FC, FR, TA, Tª,
Mantenimiento de la vía aérea, oxigenación, ECG, glucemia.
ventilación y circulación adecuadas (ABC). Caterización de vía venosa con suero
Supresión de la actividad convulsiva y fisiológico (no se debe usar glucosado).
prevención de recurrencias. Utilizar vía rectal, intramuscular o intranasal,
Diagnóstico y tratamiento etiológico, si es si Imposibilidad de acceso venoso
posible. Si duración > 2 min iniciar tratamiento iv.

Durante la crisis: En el periodo postcrítico:


Asegurar la vía aérea (maniobras ABC). Colocar al paciente en posición de
• Tracción mandibular. seguridad (decúbito lateral izquierdo).
• Extracción cuerpo extraño. Administrar O2.
Evitar autolesiones (no contención física Asegurar acceso venoso para prevención
forzada). de recidiva.
• Colocar Guedel. Realizar exploración física exhaustiva.
• Aspirar secreciones.

TABLA: Tratamiento convulsiones.


PRESENTA-
FÁRMACO DOSIS ADMNISTRACIÓN PRECAUCIONES
CIÓN
Depresión respiratoria,
Iv: diluir 1 amp en 8 ml de
10 mg hipotensión. Antídoto: flumazenil.
DIAZEPAM Inicial hasta 10 mg SSF (1 mg/ml), adm 2
ampolla 2 ml Precipita en soluciones
ml/min
glucosadas.
Depresión respiratoria,
MIDAZOLAM 15 mg 0,1 mg/kg iv y Iv: diluir 1 amp de 3 ml en
hipotensión.
ampolla 3 ml 0,2 mg/kg im 12 ml SSF. (1 mg/ml)
Antídoto: Flumazenil.
2 ml en bolo que puede A tener en cuenta en caso de
5% ampolla
LIDOCAÍNA Bolo de 10 mg y repetirse, seguido de crisis refractarias a tratamiento
10 ml
perfusión 3-4 mg/min perfusión. 40 cc en 500 cc convencional y cuando las BDZ
(50 mg/ml)
SSF a 15-20 gotas/min. estén contraindicadas (EPOC).
Dosis adultos
D.carga iv: 18 mg/kg Precipita en soluciones
Diluir 5 amp en 150 ml de
en 250 ml SSF a glucosadas.
SSF a 100 gotas/min,
FENITOÍNA 250 mg pasar en 30 min. Puede producir bloqueo AV,
después 2 amp en 500 ml
ampolla 5 ml D. Mantenimiento: bradicardia e hipotensión, por lo
SSF a 6 gotas/min. No
6 mg/kg/día que el paciente debe estar
pasar de 50 mg/min.
Dosis niños 15-25 monitorizado.
mg/kg
D. carga iv: 4-6 g (se
diluyen 3 amp en 100
Cada 4 h se administra 5 El tratamiento se suspenderá
ml SSF a pasar en
1,5 g g de solución de Sulfato cuando desaparezca el reflejo
MAGNESIO 15-20 min).
ampolla Mg al 50 % im profunda rotuliano, exista depresión
D. mantenimiento: se
10 ml en región glútea de respiratoria o la excreción
diluyen 5 amp en 500
manera alternada. urinaria sea < 100 ml.
ml SG a ritmo de 1-2
g/hora
Adultos iv o im: 100
La administración de tiamina
TIAMINA 100 mg mg.
debe ser siempre previa a la de
ampolla 1 ml Niños iv o iv: 10-25
Glucosa.
mg.

CRITERIOS DE DERIVACIÓN • Epiléptico conocido:


o Crisis atípicas o diferentes a lo habitual
• Primera crisis convulsiva o Crisis repetidas
• Desencadenante no aclarado o que precise o Lesiones traumáticas asociadas
hospitalización en sí mismo. o Circunstancias asociadas (embarazo..).
• Alta domiciliaria:
BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 10
o No contraindicaciones
o Observación de 6-8 horas
ECLAMPSIA17-20
o Consenso familiar.

Convulsiones en embarazadas >20 semanas


CRISIS FEBRILES PEDIATRÍA17-20 hasta 30 días después del parto, que no
puedan ser atribuibles a otra causa. Se trata de
una urgencia vital con una mortalidad del 2%
Es aquella que se manifiesta en menores de 6 si es tratada y del 30% si no lo es.
años durante un proceso febril sin evidencia de
infección del SNC ni patología neurológica. Se ETIOLOGÍA
excluyen de esta clasificación niños con crisis
afebriles previas.
• Alteraciones vasculares uteroplacentarias
(alta resistencia y alta presión).
ETIOPATOGENIA • Alteraciones circulatorias (disminución
volumen plasmático, aumento viscosidad).
Inmadurez cerebral y bajo umbral • Alteraciones renales (disminución de filtrado
convulsivante. glomerular y de la perfusión).
Componente genético (con herencia • Alteraciones hematologicas (hemolisis,
dominante de penetrancia reducida). trombopenia, daño endotelial).
Infecciones virales (IRA 57%), sobre todo
herpes virus. FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN • Primigesta.
• Embarazo adolescente o > 35 años.
Tipicas: • Raza negra.
• 6 meses- 5 años. • Embarazo múltiple.
• Primeras 24 h de fiebre. • Antecedentes de DM, HTA, enfermedad
• Generalizadas. renal, eclampsia previa.
• Menos de 15 minutos de duración.
• No repiten en mismo episodio CLÍNICA
convulsivo.
• Recupera en 1 h. • Hipertensión.
Atípicas: • Edemas.
• < 6 meses , > 5 años. • Proteinuria.
• Focales. • Dolor abdominal.
• Duración > 15 minutos. • Alteraciones neurológicas.
• Repetición dentro mismo episodio. • Convulsiones.
• Coma.
RECURRENCIA
DIAGNOSTICO
• Riesgo de recurrencia 33% ,si hay más de
1 crisis 50%, si 3 o mas 90%. Es imprescindible llevar a cabo una anamnesis
< 12 m detallada, indagando los factores que puedan
Historia familiar de crisis febriles orientarnos sobre la causa del proceso. En
Menor temperatura muchas ocasiones deberemos valernos de
Primeras dos horas de fiebre conocidos o familiares de la paciente. Indagar
Convulsión inicial prolongada. sobre semana de gestación actual,
• Riesgo de tener epilepsia 2-4%. antecedentes de epilepsia, hipertensión, toma
de fármacos, embarazos previos con/sin
TRATAMIENTO preeclampsia, síntomas prodrómicos (cefalea
Ver tabla tratamiento convulsiones. fronto-occipital, epigastralgia, diplopia,
escotomas o amaurosis, hormigueo manos y
cara, etc.).

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 11


ACTITUD TERAPÉUTICA Urapidilo: fármaco con acción bloqueante alfa-
1 adrenérgico, y agonista de receptores
• Disminución lenta de la TA. centrales de 5 HT1A serotoninérgicos. Ha
• Control estricto de la diuresis. demostrado ser beneficioso en el tratamiento
• Contraindicados IECAS y diuréticos. de la hipertensión provocada por la
• Terminar con el embarazo. preeclampsia. Ha demostrado no disminuir el
TRATAMIENTO: flujo sanguíneo placentario. Su mínima acción
bloqueante beta-1, no produce la taquicardia
Medidas generales: que siguen a la administración de otros
• Ayuno vasodilatadores.
• Maniobras ABC Dosis: se comienzan con bolos de 25 mg en 2
minutos, pudiéndose administrar otra dosis de
• Reposo decúbito lateral izquierdo
25 mg, y otra de 50 mg. En perfusión pueden
• Colocación de Guedel
administrarse dosis de 30 a 60 mg/h.
• Aspiración de secreciones
• Administración de O2 Hidralazina iv: 5 mg en bolo, repetir a los 10
• Monitorización min si no hay respuesta. Perfusión continua a
• Toma de costantes 3-10 ml/h.
• Valoración neurológica
• Canalizar 2 vías venosas Nifedipino: Es un bloqueante de los canales
• Colocar sonda de Foley. del calcio, por tanto vasodilatador periférico y
un buen tocolítico. Se absorbe rápidamente por
Tratamiento anticonvulsivante: vía oral y alcanza su máximo efecto 30 minutos
después de la ingestión. Dosis: 10 mg
Suero glucosado 5% 250 ml carga rápida y sublingual cada 10-30 min.
luego 1000 ml cada 8 horas.

Sulfato de Magnesio (1,5 g/10 ml). Extracción del feto


Dosis de ataque 4 g en 100 ml SG 5 % a pasar
en 1 hora. Mantenimiento 1-2 g/hora en El tratamiento definitivo pasa por trasladar de
perfusión continua. manera urgente a la paciente al hospital para
Vigilar la función renal, neurológica y que una vez que la tensión arterial está
cardiorrespiratoria, en caso de intoxicación controlada, los especialistas tomen la decisión
administrar 1 g de gluconato de calcio diluido de terminar o no el embarazo.
en 100 ml de suero fisiológico en 15 minutos.
La desaparición del reflejo rotuliano es un
signo muy importante, ya que constituye el
primer aviso de que se está produciendo CONCLUSIONES
toxicidad.
• Cefalea:
Diazepam (10 mg /2 ml). • Las cefaleas son causa frecuente de
Se diluye una ampolla en 8 ml de suero discapacidad y es fundamental un diagnóstico
fisiológico, administrando 2 mg/min. Se puede adecuado para diferenciar las principales
repetir la misma dosis cada cinco minutos cefaleas primarias: migraña, cefalea tensional
hasta una máximo de 40 mg. y en racimo.
• No existen actualmente fármacos curativos,
Fenitoína (250 mg/5 ml). por lo que nuestro arsenal terapéutico está
- Dosis de ataque 15 mg/kg iv a pasar en una enfocado a paliar los síntomas agudos y a
hora. realizar una prevención para disminuir la
- Mantenimiento: 250-500 mg/12 horas oral o frecuencia y gravedad de las crisis.
iv. • Se recomienda como tratamiento de primera
línea de las crisis de la migraña la
Tratamiento antihipertensivo administración conjunta de un triptán con un
AINE (o con paracetamol), más un
Si TA sistólica >160-170 mmHg o TA diastólica antiemético opcional; aunque también puede
>110 mmHg. instaurarse una monoterapia.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 12


• No existe evidencia de que un triptán sea
SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
mejor que otros y la ausencia de eficacia de
un triptán no excluye la eficacia de otro. GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
• Para la cefalea tensional, no están indicados Calle Vargas 57 (5ª, 7ª y 8ª planta)
39010 Santander Teléfono: 942 20 27 93
los triptanes. Se trata con ácido
acetilsalicílico, paracetamol o AINE. ISSN: 1576-8295
• La cefalea en racimo, de menor prevalencia Dep Legal: SA 165-2000
http://www.scsalud.es/web/scs/farmacia
pero más grave, se trata con oxígeno y/o con
triptanes.
• En la cefalea por abuso de medicación BIBLIOGRAFÍA
analgésica se debe retirar el medicamento de
forma abrupta. 1. Scottish Intercollegiate Guidelines Network.Diagnosis and
• Existen numerosos fármacos que pueden management of headache in adults. A national clinical guideline.
https://www.sign.ac.uk/assets/sign107.pdf
inducir cefalea como efecto adverso. 2. Ezpeleta D, editor. Guía práctica diagnóstico terapéutica de la Cefalea
del adulto y el niño en Urgencias. Guías diagnósticas y terapéuticas
de la Sociedad Española de Neurología 2016.
• Crisis de ansiedad: Los pacientes con crisis 3. Drugs for migraine. Med Lett Drugs Ther. 2017; 59(1514):27-32.
4. Romero Castro S, Lora Martínez J. Manejo de la cefalea en
de angustia son usuarios que por el temor a Urgencias. ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias 2ª Edición. 2012.
morirse y/o padecer una enfermedad 5. American Academy of Neurology: Practice parameter: Evidence-
based guidelines for migraine headache (an evidence-based review).
somática grave acuden de manera frecuente Neurology 2000;55(6):754.
a los servicios de urgencia en situaciones de 6. Edlow J, Panagos P et al. Clinical policy: critical issues in the
evaluation and management of patients presenting to the emergency
agudización, siendo necesario conocer y department with acute headache. American College of Emergency
estar familiarizados con este tipo de Physicians (ACEP). Ann Emerg Med 2008;52(4):407-436.
7. NICE. Headaches in over 12s: diagnosis and management. Clinical
trastorno, para establecer un diagnóstico y Guide CG150. 2012 [Updated 2015].
abordaje correctos. http://nice.org.uk/guidance/cg150.
8. Sánchez-García ME y cols. Protocolo diagnóstico del delirio y del
síndrome confusional agudo. Medicine 2011;10(76):5174-7.
• Convulsiones: Una crisis epiléptica puede 9. Quiñonez Bareiro F, Pérez Molina I, Garrido Robres A. Síndrome
confusional agudo. Delirium. En: Julián Jiménez A (ed.). Manual de
manifestarse de muchas formas clínicas pero Protocolos y Actuación en Urgencias. Complejo hospitalario de
Toledo. 4ª ed. 2016.
es característico que lo haga en forma de 10. NICE. ational Collaborating Centre for Acute and Chronic Conditions.
crisis recurrentes. Dado que la sintomatología Delirium in adults. Clinical Guide 2014.
http://nice.org.uk/guidance/qs63.
suele ser alarmante tanto para el paciente 11. British Geriatrics Society and Royal College of Physicians. Guidelines
como para su entorno, va a ser un motivo for the prevention, diagnosis and management of delirium in older
people. Concise guidance to good practice series, Nº 6. London: RCP,
frecuente de consulta en urgencias, incluso 2006.
en el caso de pacientes epilépticos ya 12. Lopez Valdés E., Sanz Garcia RM, Porta J. Manual de Diagnóstico y
Terapéutica médica, Hospital Universitario 12 de Octubre.2000.
conocidos. El médico de Urgencias debe 13. Cabrera Solé R, y cols. Urgencias en Medicina, Diagnóstico y
intentar reconocer una crisis, diagnosticar las Tratamiento. Ed. Aula Médica. 1999;169-174.
causas reversibles y valorar la necesidad de 14. Forster PL, Buckley R, Phelps MA. Phenomenology and Treatment of
Psychotic Disorders in the Psychiatric Emergency Service. Psychiat
tratamiento. Clin North America 1999; 22, 4: 735-754.
15. Gonzalez Salvador MT, Arango López C, Lyketsos CG. Tratamiento
de la agitación en pacientes con demencia. Med Clin (Barc) 1999,
• Eclampsia: Ante cualquier mujer que 113: 592-597.
16. Lagomasino I, Daly R, Stoudemire A. Medical assessment of patients
convulsiona, el principal diagnóstico a presenting with psychiatric symptoms in the emergency setting.
descartar es la eclampsia, que se trata de Psychiatr Clin North Am. 1999;22(4):819–850.
17. Miquel Sánchez Sánchez | José Millá Santos dirección y coordinación.
una emergencia médica y requiere de un Algoritmos de decisión en urgencias de Atención Primaria. D.L.: B-
tratamiento lo más precoz posible para 2944-2010.
18. Guía oficial para el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia 2008.
yugular la crisis y poder disminuir así la Grupo de estudio de la epilepsia. Sociedad Española de Neurología.
altísima morbimortalidad materno-fetal que 19. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las crisis
epilépticas y de la epilepsia en situaciones de urgencia 2008.
presenta este cuadro. Es vital la acción Sociedad Andaluza de Epilepsia (SAdE), con el aval de la SEN, la
coordinada de los servicios de emergencias SAN y la SEMES.
20. M. Sanchez- Sanchez. Claves para el tratamiento urgente del
para la atención temprana así como para su paciente que ha presentado una crisis comicial. Jano 10-16 Febrero
traslado al servicio de ginecología lo más 2006. Nº 1594.

rápido posible.

BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 13


BOLETÍN DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Pág 14

También podría gustarte