Está en la página 1de 1

Prof. – no, ¿Cómo se llaman los números de arriba? Dos… números… sumandos. Prof.

¿Quién me
dice qué es la suma? Niños: - agrupar los números. Niños - es sumar. Prof. - Es agre…gar.” (OD1T)
Por la solicitud de información de la docente a los niños, ella supone que los niños van a responder
lo que ella espera, más aún con la presencia de la observadora que influye en su actuación, por
eso ella insiste en preguntarles contenidos que supone están aprendidos (por lo menos
memorizados, pero no es así), después de su insistencia, se da cuenta de que debe seguir su
objetivo, el repaso, que si lo está haciendo es porque ella debe haber detectado una necesidad de
retomar la enseñanza. Para el repaso utiliza ejercicios, pasa al pizarrón a los niños. A última hora
toma unas tizas de colores para hacer un ejemplo. El único material concreto del cual hacen uso
los niños son sus deditos. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FORMACIÓN PERMANENTE DE
DOCENTES EN SERVICIO, ALTERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
ESCRITA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL Jemima Duarte Cristancho ISBN:978-84-691-1556-
5 / DL:T.2295-2007 Resultados de la Investigación Jemima Duarte Cristancho 2007 369 Las
acciones en la estrategias no varían más de hacer el ejercicio y obtener la respuesta, una
oportunidad de entrar a la noción de suma con mayor profundidad es cuando un niño pregunta
¿cuánto es cero más uno? Y ella simplemente le da un turno al pizarrón, con la ayuda de sus
compañeros consigue la respuesta y no pasa nada más, no hace ni comentarios. “La Prof. Lo pas

También podría gustarte