Está en la página 1de 1

“Bueno vamos a escribir, ya esta la fecha. -¿Cómo empezamos a escribir?

Los niños: Con


mayúscula y sangría titulo: Límites de Venezuela. Prof. ¿Por qué con mayúscula? Los niños: Porque
vamos a empezar. Prof. ¿Porque es un título? Escribimos con mayúscula cuando son nombre
propios, nombres de ciudades. Los niños: “Prof. República con una” la Prof. Dice si Los niños: con z
La Prof. Mire en el mapa con s mire en el mapa. B larga y S.” (OD3M) UNIVERSITAT ROVIRA I
VIRGILI FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES EN SERVICIO, ALTERNATIVA PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL
Jemima Duarte Cristancho ISBN:978-84-691-1556-5 / DL:T.2295-2007 Resultados de la
Investigación Jemima Duarte Cristancho 2007 367 Aquí se evidencia una situación de tratamiento
de normas de la lengua pero no pasa de esta instrucción. Si se hace o no por parte de los niños, no
hay evidencia, simplemente la maestra responde a una inquietud manifiesta. Las estrategias
utilizadas en el aula no dan cuenta de seguimiento de procesos, se enfatizan en emitir y copiar
información, tampoco se menciona ningún proyecto. Una enseñanza bancaria donde la maestra da
la información para luego solicitarla a los niños: “La Prof. ¿Quién recuerda cuantos Km. tiene
Venezuela niños? 916.445 Km2, revisan en el cuaderno y lo dicen:” (OD3M) Las estrategias
utilizadas fomentan la enseñanza tradicional. El principal objetivo de la clase es copiar y para eso
se hace dictar y copiar. “La Prof. Sigue dictando: “al este con el océano atlántico” La Prof. Revisa
algunos cuadernos y da la instrucción coloquen los limite” (OD3M) b. Recursos utilizados durante
la clase Los recursos utilizados fueron los dos mapas, el pizarrón y los cuadernos de los niños de la
manera más común y corriente dentro de una clase para mirar una explicación y copiar. En ningún
momento se presentaron actividades de lectura con libros o material que se le parezca. La maestra
tampoco lo utiliza, ella dicta de lo que explica. El pizarrón es utilizado para escribir palabras que
puedan ocasionar confusión en la escritura a los niños. También para que los niños que requieren
reforzamiento según la profesora realicen allí los ejercicios de recuperación sin importar el tiempo
que demoren. “La Prof. saca 2 mapas y los coloca en el pizarrón (un planisferio, un mapa político
de Venezuela)… …la Prof. Escr compartidos con los compañeros le podrá ayudar a mejorar las
actitudes de mejoramiento ante la enseñanza. 10.2.3.1.3. Uso de la lectura y la escritura en el aula
Según las actividades registradas el principal uso de la lectura es entretener, y buscar información,
luego la comprensión para aprender. Y la escritura como proceso de producción tiene un limitado
uso, sólo se evidenció un caso, la mayoría hace su empeño en la trascripción y la copia,
confundiéndolo con escritura. Es necesario incluir en la formación en lengua el uso de la copia con
sentido funcional. Para abrir espacios a los procesos de producción en la escritura hay que trabajar
junto con el docente las situaciones de copia, dictado con sentido funcional para que también
aprenda a usarlos e introduzcan los Análisis de l

También podría gustarte