Está en la página 1de 2

Identificar los siete desperdicios en la etapa de diseño de un proyecto de

edificación masivo de viviendas multifamiliares

1 - Sobre producción: Producir más de lo demandado o producir algo antes de que sea
necesario. Es bastante frecuente la falsa creencia de que es preferible producir grandes lotes
para minimizar los costes de producción y almacenarlos en stock hasta que el mercado los
demande. No obstante, esta mala praxis es un claro desperdicio, ya que utilizamos recursos de
mano de obra, materias primas y financieros, que deberían haberse dedicado a otras cosas
más necesarias.

2 -tiempo de espera: Los tiempos de cada proceso cuando termina una acción para que pueda
empezar la siguiente, no están calculados lo suficientemente bien y por eso se genera un
atraso o un adelanto. De esta manera, es importante implementar el Just In Time o Justo a
Tiempo. Lo ideal es que cada acción en un proceso determinado se realice con el debido
tiempo para que no exista este desperdicio que puede entorpecer el tiempo tacto (tiempo
total que tarda un proceso) de toda la línea de producción.

3 -Inventarios innecesarios El inventario absorbe tiempo, esfuerzo, personal, energía,


maquinaría, espacio en almacén, entre muchas cosas más, que a la larga generan mayores
problemas en la empresa. Se debe de tener mucho cuidado con este desperdicio, tanto en los
cálculos de requerimientos como en los pedidos de los clientes, para que se pueda minimizar
lo más posible y no genere costos ni gastos extras.

4- Transporte: El trasladar los materiales es otro desperdicio, porque se pierde tiempo y


esfuerzo al hacerlo, es así como no genera un valor agregado a la producción. También, el
transporte implica dinero y ese capital no se recupera. La minimización del tiempo de
transporte sería la contramedida que beneficiaría a los tiempos totales del proceso, haciéndolo
más rentable.

5 -Movimientos innecesarios Es muy claro que al momento de realizar un proceso es


inevitable el movimiento tanto de materiales como de personas. De esta manera, el
movimiento innecesario al momento de realizar una acción llega a hacer un desperdicio por no
generar ningún valor al producto, sólo gasta esfuerzo y tiempo, que al final, no es remunerado
para la empresa ni para el producto en sí. Sin embargo, se pueden reducir estas actividades a
través de herramientas o materiales.
6- trabajos re hechos: Es producir partes defectuosas o manejar materiales de manera
inadecuada. También incluye el desperdicio por volver a hacer un trabajo y pérdidas de
productividad asociadas con interrupciones en la continuidad del proceso. Afectan la
capacidad del proceso, añaden costos y ponen en peligro la calidad del producto o servicio
final

7- Procesos inapropiados o sobre procesos: La mayoría puede que confunda este desperdicio
con el primero que es la sobreproducción, pero es muy diferente, el sobre procesamiento se
refiere al retrabajo (realizar dos veces la misma función). Asimismo, esta repetición implica
acciones que no están o no deberían estar destinadas al proceso en sí, ya que solo se tendría
que efectuar lo que se ha establecido para no atrasar las demás etapas que falten por hacer.

También podría gustarte