Está en la página 1de 18

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA: INFORME PRÁCTICO N#3

DOCENTE: Mg. Jack Slim Garcia Calderon

CURSO: TERAPÉUTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

AULA: MA

CICLO: V

ESTUDIANTES:

MEDINA ORMEÑO, ELVA NICOLLE

QUISPE MORAN, ALELIZ PAMELA

SHIMIZU SOTO, YOKO

VALDEZ GIRAO, ANGEL GUSTAVO

ICA- PERÚ

2023
I. MARCO TEÓRICO:

1.1. FARMACOCINÉTICA DE LOS MEDICAMENTOS:

La farmacocinética examina el destino de un fármaco en el cuerpo en sus diferentes etapas de


absorción, distribución, metabolismo y eliminación (ADME). Los datos farmacocinéticos
permiten la decisión en la que se administra una cierta molécula farmacéutica. En
farmacología experimental, el análisis farmacocinético a menudo puede ayudar a comprender
los fenómenos físicos -químicos, bioquímicos y metabólicos que están involucrados en el
objetivo del medicamento en el organismo, su "vida útil" y la duración de sus efectos y sus
posibles interacciones. Desde un punto de vista clínico, la farmacocinética se puede definir
como un instrumento que se supone que lleva a un tratamiento más racional y más efectivo.
Por lo tanto, no solo consiste en el examen de los procesos (ADME), sino que también es una
parte esencial de la farmacología al ofrecer herramientas para seleccionar la molécula más
adecuada y el ajuste individualizado de la dosis utilizada.

EN QUE SE BASA ESTE LADME?

El acrónimo LADME está formado por las iniciales de las cinco etapas que pueden llegar a
producirse durante el tránsito del medicamento por el organismo: liberación, absorción,
distribución, metabolización y excreción. pueden agruparse bajo el término eliminación y,
junto con la distribución, reciben la denominación de disposición.

LIBERACIÓN:
Constituye la “salida” del fármaco de la forma farmacéutica que lo transporta. Por lo general,
implica la disolución del fármaco en algún medio corporal. Mediante la aplicación de
procesos farmacotécnicos adecuados se puede conseguir modular la velocidad de liberación,
pudiéndose liberar rápidamente o, de forma alternativa, efectuarse de un modo mucho más
lento.

ABSORCIÓN:

Podría afirmarse que es la verdadera entrada del fármaco en el organismo, atravesando


diferentes membranas. Evidentemente, sólo cabe hablar de absorción en el caso de una
administración extravasal, ya que si un medicamento se administra directamente en un vaso
sanguíneo, no se produce ni liberación ni absorción. La absorción implica el paso de las
moléculas del fármaco a través de una o más membranas biológicas, antes de llegar a la
circulación sistémica. Por tanto, es necesario describir brevemente las características de estas
membranas. La membrana celular está constituida por una doble capa de fosfolípidos, que
orientan sus cadenas hidrocarbonadas, hidrófobas, hacia el interior, frente a frente. La parte
hidrófila de dichas moléculas se orienta hacia el exterior, estando en contacto con los medios
acuosos extra e intracelulares. Por otra parte, existen proteínas globulares que se sitúan
recubriendo algunas zonas o incluyéndose entre los lípidos, así como poros de diámetro
variable, entre 8 y 80 Å, aproximadamente, según el tipo de membrana .
El paso de los fármacos a través de estas membranas puede efectuarse siguiendo diferentes
vías:
Difusión pasiva: es el mecanismo de absorción más utilizado por los fármacos. El flujo del
fármaco a través de la membrana se lleva a cabo debido a la existencia de un gradiente de
concentración. Sigue una cinética de primer orden, en la que la velocidad de transferencia es
proporcional a la concentración del fármaco en el lugar de absorción. La velocidad de
difusión es función directa de la superficie de absorción, del coeficiente de difusión del
fármaco a través de la membrana y de la diferencia de concentraciones a un lado y otro de la
misma; es función inversa del espesor de la membrana. La difusión pasiva no requiere gasto
de energía.
Filtración: en este caso es el paso del fármaco a través de la membrana se efectúa a través de
los pequeños poros que la atraviesan. Puede ser útil solamente en el caso de pequeñas
moléculas hidrosolubles. No gasta energía.
Transporte activo: este tipo de mecanismo se efectúa en contra de un gradiente de
concentración. Necesita transportadores, puede sufrir procesos de saturación y necesita un
aporte de energía. No es demasiado utilizado en el caso de los fármacos.
Difusión facilitada: también utiliza transportadores. Se distingue del transporte activo en que
no se lleva a cabo en contra de un gradiente de concentración y, por tanto, no consume
energía. Poco utilizada para fármacos.
Pinocitosis y fagocitosis: en este caso, la membrana se invagina, englobando una gota de
líquido extracelular (pinocitosis) o una partícula sólida (fagocitosis), para depositarla,
posteriormente, en el interior de la célula.
DISTRIBUCIÓN:
Después de acceder a la circulación general, el fármaco se reparte por todo el organismo
transportado por la sangre. Su comportamiento siempre es el mismo, con independencia de la
vía por la que se administre. Una vez en el espacio vascular, los fármacos pueden unirse a
proteínas plasmáticas en un determinado porcentaje o penetrar en eritrocitos u otras células
sanguíneas.
Por otra parte, el fármaco libre, que no ha seguido ninguna de las dos vías anteriores, puede
comportarse siguiendo dos posibilidades: filtrarse por los capilares, no atravesar las
membranas celulares y quedar en espacios extravasculares o, lo más usual, distribuirse a
diferentes tejidos, donde permanece disuelto, difundiendo a través de las membranas
celulares.

UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

La unión de los fármacos con las proteínas plasmáticas se efectúa a través de enlaces
reversibles, encontrándose en equilibrio la fracción libre y la unida a proteínas plasmáticas.
Las proteínas mayoritarias que intervienen son: albúmina, alfa-1- glicoproteína ácida,
globulinas y lipoproteínas. El porcentaje de unión es variable, pudiendo oscilar desde 0 hasta
más del 99%. Este porcentaje de unión a proteínas plasmáticas se puede considerar como una
constante para cada fármaco, siendo independiente de su concentración plasmática. De modo
muy general, se puede afirmar que los fármacos que son ácidos débiles se unen
prioritariamente a la albúmina, mientras que las bases débiles lo hacen indistintamente a
todas las proteínas citadas anteriormente. A este respecto, el comportamiento de la albúmina
es totalmente diferente según se trate de fármacos ácidos o básicos. En el caso de los
primeros, existen pocos lugares de unión y una gran afinidad; por tanto, es muy posible que
se pueda producir saturación y desplazamiento de los lugares de unión por la administración
concomitante de otro fármaco ácido. Así ocurre, por ejemplo, con la fenilbutazona, salicilatos
y sulfamidas. Por el contrario, los fármacos básicos presentan poca afinidad por la albúmina y
poseen un elevado número de lugares de unión; en este caso, se hace muy poco probable la
existencia de saturación o posibles desplazamientos por competición. Las consecuencias de la
fijación de los fármacos a las proteínas plasmáticas son numerosas: La fracción que se
encuentra unida es farmacológicamente inactiva. Actúa como si fuera un reservorio o una
forma de transporte; permanece en la sangre, no siendo metabolizada ni excretada y
constituye una reserva móvil del fármaco. Solamente la fracción libre se halla disponible para
su distribución a tejidos, la metabolización o la excreción y es la que ejerce la acción
farmacológica. Al unirse a las proteínas puede aumentar la solubilidad del fármaco. Este es el
caso del dicumarol, poco soluble en agua, que se disuelve.

DISTRIBUCIÓN TISULAR:
Constituye el proceso de reparto del fármaco en el conjunto de órganos y tejidos, efectuando
este equilibrio de distribución de un fármaco en el organismo a diferente velocidad, según el
tipo de tejido de que se trate. Entre otros, los factores que de modo predominante influyen
sobre este proceso son: características fisicoquímicas del fármaco, su capacidad para unirse a
proteínas plasmáticas, irrigación del órgano (inicialmente, la mayor perfusión sanguínea de
un órgano determinado suele implicar una mayor posibilidad del fármaco para acceder a ese
tejido concreto. Posteriormente, se produce una redistribución más lenta a partir de estos
tejidos hacia otros, menos irrigados, en la que intervienen otra serie de factores) y afinidad
particular del fármaco por un tejido específico (en muchas ocasiones, se ha podido detectar
cierto tropismo del fármaco hacia determinados tejidos, hecho que puede facilitar su acción
farmacológica. Tal es el caso, por citar algunos, de griseofulvina, que se deposita entre las
laminillas de queratina en formación, fenil butazona e indometacina, que tienden a
acumularse en tejidos inflamados, o tetraciclinas, que suelen presentar alta concentración en
los tejidos en vía de calcificación, como los cartílagos de conjugación y dientes)
Otros aspectos importantes relacionados con la distribución: Pasó de la barrera
hematoencefálica :el cerebro y líquido cefalorraquídeo se encuentran protegidos por un
complejo sistema de barreras que regulan la composición del líquido cefalorraquídeo e
impiden el acceso de numerosos fármacos. La barrera hematoencefálica está constituida por
los capilares del cerebro que, de manera opuesta a otros capilares, están formados por células
endoteliales estrechamente unidas por angostas zonas de unión, que obligan a las moléculas a
pasar a través de la membrana y el contenido de la célula.
Por regla general, las sustancias ionizadas o hidrosolubles tienen mucha dificultad para poder
atravesar la barrera hematoencefálica, mientras que los compuestos liposolubles penetran en
el cerebro de una forma fácil.

Paso de la barrera placentaria: existen numerosos fármacos que, administrados a la mujer


durante la gestación o en el momento del parto, pueden llegar al feto y repercutir en su
desarrollo, produciendo efectos tóxicos o farmacológicos. La placenta se comporta como
muchas otras membranas biológicas con respecto a las sustancias extrañas al organismo: las
lipófilas van a difundir fácilmente, mientras que las hidrófilas son poco absorbidas. Pero,
además, puede comportarse como una membrana activa para las sustancias biológicas
necesarias para el feto, existiendo mecanismos de transporte activo y de difusión facilitada
para ciertos compuestos, como algunos iones, aminoácidos, glucosa, etc. Por ello,
determinados fármacos con estructura similar a los anteriores compuestos podrían atravesar.
.
Volumen aparente de distribución (V): es un parámetro farmacocinético que permite medir
la amplitud de la distribución de un fármaco en el organismo. La magnitud de este volumen
aparente, ficticio, será dependiente de la capacidad del fármaco para unirse a proteínas
plasmáticas o tisulares. Aquéllos que presenten un alto grado de afinidad por los tejidos
tenderán a poseer elevados valores de volumen de distribución, indicativo de una amplia
difusión tisular del fármaco. Por el contrario, los que se unen en alta proporción a proteínas
plasmáticas pueden mostrar valores altos o bajos en este parámetro. Viene expresado en
unidades de volumen o volumen/peso. Porcentaje de unión a proteínas plasmáticas: oscila
entre 0 hasta más del 99%. Se puede considerar como una constante para cada fármaco,
siendo independiente de la vía de administración y de su concentración plasmática.

METABOLIZACIÓN:

Es el proceso por el que se produce una modificación en la estructura química del fármaco
debido a la actuación de los sistemas enzimáticos del organismo. Como consecuencia de ello,
se obtienen productos de transformación, metabolitos, por regla general más hidrosolubles y
menos activos que los productos iniciales de partida. Se trata, por tanto, de un proceso
dinámico e irreversible. Pueden ser clasificadas en cuatro grupos: reacciones de oxidación,
reducción, hidrólisis y conjugación. La mayoría de los fármacos son metabolizados por el
hígado, pero los riñones, tracto gastrointestinal, pulmones y muchos otros tejidos poseen
enzimas susceptibles de participar en el metabolismo de ciertos fármacos Los sistemas
enzimáticos que intervienen en estas reacciones poseen naturaleza y localización muy
variadas: pueden ser solubles, como las esterasas, estar ubicados en las mitocondrias
(monoaminooxidasa), pero lo más frecuente es que se encuentren contenidos en la fracción
microsomal de los homogenados de las células hepáticas, por lo que reciben la denominación
de enzimas microsomales, caracterizándose estas últimas por su baja especificidad.
Habitualmente, los fármacos son metabolizados por diferentes rutas metabólicas, por lo que
existirán diversos sistemas enzimáticos implicados en su metabolización Por ello, es un
hecho frecuente la obtención de numerosos metabolitos, algunas veces activos y otras
inactivos, que provienen de un único fármaco. A continuación, los metabolitos que se hayan
formado se excretan por diferentes vías, como después se comentará. Los factores que
pueden modificar la metabolización de un fármaco pueden clasificarse en cinco grupos:
fisicoquímicos, genéticos (acetiladores rápidos y lentos), farmacodinámicos, fisiológicos
(edad, alimentación) y bioquímicos (inducción, inhibición). Cabe destacar este último
aspecto, ya que existen algunos fármacos que pueden estimular la actividad de ciertos
sistemas enzimáticos; por ello, estos fármacos inductores aceleran el metabolismo de otros
cuando se administran conjuntamente, con el consiguiente riesgo terapéutico por pérdida de
actividad. Análogamente, los inhibidores enzimáticos pueden ocasionar el efecto opuesto, es
decir, el incremento de la duración de su acción o acumulación.

EXCRECIÓN:

Una vez que el fármaco ha accedido a la sangre, el organismo, como siempre que reconoce la
entrada de una sustancia extraña, pone en marcha una serie de mecanismos destinados a su
expulsión. Se dividen en dos grupos: metabolización y excreción.

2.2. VIAS DE ADMINISTRACION, VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar
un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera
elegida de incorporar un fármaco al organismo.​
2.2.1. Enterales
Son el método más común de administración de los fármacos. También el más seguro,
cómodo y económico. La vía de administración enteral más habitual para utilizar en el dolor
es la vía oral. Los fármacos que se administran a través de estas vías se absorben
gastrointestinalmente y no evitan el primer paso hepático.
2.2.1.1. Oral
Muchos medicamentos se pueden administrar por vía oral como líquidos, cápsulas, tabletas o
comprimidos masticables. Dado que la vía oral es la más conveniente y por lo general la más
segura y menos costosa, es la que se utiliza con mayor frecuencia. Sin embargo, tiene
limitaciones debidas al trayecto característico que debe seguir el fármaco a lo largo del tracto
digestivo. La absorción por vía oral puede comenzar en la boca y el estómago. No obstante,
habitualmente el fármaco se absorbe en el intestino delgado. El fármaco atraviesa la pared
intestinal y viaja hasta el hígado antes de ser transportado por el torrente sanguíneo hasta su
diana. La pared intestinal y el hígado alteran químicamente (metabolizan) muchos fármacos,
disminuyendo la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo.
2.2.1.2. Sublingual
La vía sublingual está indicada sobre todo para la administración de nitroglicerina, un
fármaco utilizado para aliviar la angina de pecho, debido a que su absorción es rápida y el
fármaco llega de inmediato al torrente sanguíneo, sin necesidad de pasar previamente por la
pared intestinal y el hígado. Sin embargo, la mayoría de los fármacos no pueden tomarse de
esta forma porque pueden ser absorbidos de manera incompleta o irregular.
Son fácil de administrar,la velocidad de absorción ya que la membrana epitelial es fina y
permeable y la biodisponibilidad son superiores a la vía oral por tanto el inicio igual, en
comparación con los fármacos ingeridos por la vía oral, al permitir el tránsito directo del
principio activo a la circulación sistémica.
Por otro lado, la parte negativa de ello es que solo se pueden administrar sustancias
dosificables en reducidas cantidades al ser limitada la superficie bucal. Las variaciones del
pH bucal pueden alterar la absorción.Si el medicamento se traga, puede generar irritación
gástrica.
2.2.1.3. Rectal
En esta vía la absorción del fármaco se realiza a través del plexo hemorroidal,que evita en
parte el efecto de primer paso o paso por el hígado, antes de incorporarse a la circulación
sistémica.
La vía rectal es útil cuando el paciente es incapaz de ingerir la medicación por vía oral, los
medicamentos irritan la mucosa gástrica o que son destruidos por las enzimas digestivas,
cuando genera nauseas ya sea por aquellos que su sabor u olor son intolerables por la vía oral,
tras postoperatorio, problemas de deglución ,para niños, ancianos,pacientes agónicos,incluso
para enfermos mentales.
Sin embargo no es util para personas que presentan estreñimiento, fisura anal o diarreas,
puede generar irritacion a nivel local.
2.2.2. Parenterales
La vía parenteral es diariamente empleada en atención primaria en
multitud de situaciones. Esta vía, es adecuada para administrar las dosis de carga de
fármacos, antes de iniciar una dosis de mantenimiento por la vía oral, por ejemplo, tenemos el
caso de la digoxina. La medicación puede venir presentada para administrar directamente o
mezclados previamente con un disolvente. Así la encontraremos en forma líquida o como
polvo, ya sea suelto o prensado.
2.2.2.1. Intradérmica
Esta vía es utilizada para la administración de fármacos, generalmente anestésicos locales. Se
emplea cuando se quiere dar la realización de algunas pruebas diagnósticas o pruebas
cutáneas para definir si se es alérgico o no a determinadas sustancias como para el uso en
vacunas, donde su administración de sustancias por esta vía consiste en la introducción de
una solución en la capa superficial de la piel, con la característica de la formación de un
abultamiento pálido en forma de piel de naranja, que asegura que la sustancia se administró
correctamente. Sin embargo se administra escaso volumen a diferencia del resto.
2.2.2.2. Intramuscular
Debido a que los músculos están a mayor profundidad, bajo la piel y los tejidos grasos, se
utiliza una aguja más larga. Los fármacos suelen inyectarse en un músculo del antebrazo, en
el muslo o en la nalga. La rapidez con que el fármaco es absorbido en el torrente sanguíneo
depende, en parte, del suministro de sangre al músculo: cuanto menor sea el aporte de sangre,
más tiempo necesitará el fármaco para ser absorbido. Se puede suspender su administración
en caso de efectos indeseables debido a que la dosificación es precisa. Los trastornos
gastrointestinales no afectan al medicamento.
2.2.2.3. Subcutáneo
La vía subcutánea es la que se utiliza para la administración de muchos fármacos proteicos,
ya que si se administran por vía oral serían destruidos en el tracto digestivo.
Esta vía tiene una absorción más lenta y constante de los fármacos.
Permite además la administración de diferentes medicamentos y favorece el control de
síntomas, especialmente del dolor, por lo que es menos molesta que otras vías.
Está contraindicada en pacientes con trastornos vasculares o con el tejido subcutáneo con
gran adiposidad, y en caso de alteraciones cutáneas graves.
2.2.2.4.Intravenosa
La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo
de modo rápido y bien controlado. También se utiliza para la administración de soluciones
irritantes que producirían dolor o dañarían los tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en
inyección intramuscular. Una inyección intravenosa puede ser más difícil de administrar que
una inyección subcutánea o intramuscular, porque la inserción de una aguja o un catéter en
una vena puede resultar complicada, en especial si la persona es obesa.
También tendremos otras vías de administración como:
- Vía ocular
Los fármacos utilizados para tratar los trastornos oculares (como el glaucoma, la conjuntivitis
y las lesiones) pueden mezclarse con sustancias inactivas para generar un líquido, un gel o un
ungüento que puedan ser aplicados en el ojo. Las gotas oftámicas son relativamente fáciles de
usar, pero pueden salir del ojo muy rápido y por lo tanto no tener una buena absorción.
Los fármacos oftálmicos se utilizan fundamentalmente por su efecto local.
- Vía ótica
Las gotas óticas que contienen soluciones o suspensiones se aplican normalmente sólo en el
conducto auditivo externo. A no ser que los fármacos se utilicen durante un largo periodo de
tiempo o en exceso, poca cantidad de fármaco penetra en el torrente sanguíneo, por lo que no
se producen efectos secundarios sistémicos o son mínimos.
- Vía nasal
En caso de que un medicamento deba ser inhalado y absorbido por la delgada membrana
mucosa que reviste los conductos nasales, es necesario transformarlo en diminutas gotitas
suspendidas en el aire (atomizado). Una vez absorbido, el fármaco entra en el torrente
sanguíneo. Los fármacos administrados por esta vía suelen actuar rápidamente. Algunos
irritan los conductos nasales.
- Vía inhalatoria
Los fármacos administrados por inhalación bucal deben ser atomizados en gotitas más
pequeñas que los administrados por vía nasal para lograr que los fármacos pasen por la
tráquea y entren en los pulmones. La profundidad que alcanzará el fármaco en los pulmones
dependerá del tamaño de las gotas. Las más pequeñas son las que alcanzan mayor
profundidad, con lo que aumenta la cantidad de fármaco absorbido. En el interior de los
pulmones, son absorbidas por el torrente sanguíneo.
- Vía cutánea
Los fármacos aplicados sobre la piel suelen emplearse por su efecto local, y por ello se
utilizan sobre todo para el tratamiento de trastornos cutáneos superficiales. El fármaco se
mezcla con sustancias inactivas. Dependiendo de la consistencia de las sustancias inactivas,
la formulación puede ser un ungüento, una crema, una loción, una solución, un polvo o un
gel.
2.3 FACTORES QUE MODIFICAN EL EFECTO FARMACOLÓGICO

Errores de medicación y cooperación del paciente. En realidad, pocos pacientes


siguen correctamente las instrucciones de administración de un medicamento
recomendadas por el médico. Quizás el factor más importante que determina la
cooperación del paciente sea la relación que establece con su médico. La confianza
del paciente es necesaria, pues a medida que ésta aumente, así también aumentará la
responsabilidad del médico para proveer su ayuda profesional.

Efectos placebo. Estos se asocian con la toma de cualquier fármaco, inerte o no, y
se manifiestan frecuentemente con alteraciones del estado de ánimo y cambios
funcionales relacionados con el sistema nervioso autónomo. Es necesario en este
aspecto hacer algunas distinciones: placebo puro es cualquier sustancia
esencialmente inerte (p. ejem., cápsulas de lactosa, inyecciones de solución salina);
placebo impuro se refiere a una sustancia con propiedades farmacológicas bien
establecidas pero que se emplea a dosis insuficientes para producir un efecto
propio.

Edad. Es indispensable tomar precauciones especiales con los niños, en particular al


administrar hormonas u otros fármacos que influyen en el crecimiento y desarrollo.
Dadas las diferencias entre los volúmenes relativos de fluidos biológicos, menor
unión a las proteínas plasmáticas, inmadurez de las funciones renal y hepática, etc.,
de niños prematuros o muy pequeños es forzoso ajustar las dosis. Los ancianos
pueden tener respuestas anormales por incapacidad para inactivar o eliminar
fármacos o por alguna patología agregada.

Sexo. En ocasiones las mujeres son más susceptibles a los efectos de una dosis dada
del fármaco, quizá por tener menor masa corporal. Durante el embarazo,
particularmente en el primer trimestre, debe evitarse todo tipo de fármacos que
puedan afectar al feto.

Horarios de administración. De particular importancia en la administración oral son


los irritantes en las comidas, los sedantes o estimulantes en relación con el ciclo
sueño-vigilia y los ritmos biológicos en general. En este contexto, la
cronofarmacología, nueva rama de la farmacología, estudia la interacción entre los
ritmos biológicos y la respuesta farmacológica. Pueden existir diferencias hasta del
100% en la intensidad del efecto medicamentoso a una misma dosis, dependiendo
del horario en el que el fármaco se administre.

Tolerancia. Se refiere a la disminución del efecto farmacológico después de la


administración repetida de una misma dosis, o a la necesidad de aumentar la dosis
para obtener el mismo efecto farmacológico que se consigue al iniciar el
tratamiento. Cuando ésta aparece puede existir también tolerancia cruzada, relativos
a los efectos de fármacos semejantes que interactúan con el mismo sitio receptor.

Variables fisiológicas. El balance hidroelectrolítico, el equilibrio ácido-básico, la


temperatura corporal y otras variables fisiológicas son capaces de alterar el efecto
farmacológico.

Factores patológicos. La existencia de alguna enfermedad puede modificar la


respuesta farmacológica. Desde los casos evidentes de disfunción hepática o renal,
en los que el peligro de toxicidad por acumulación es claro, hasta casos más sutiles
como las deficiencias nutricionales (frecuentes en nuestro medio), hormonales,
etcétera.

En los casos de alergia medicamentosa es crítico realizar un interrogatorio


cuidadoso del paciente y sus familiares para detectar oportunamente esta
posibilidad y evitar la administración del alérgeno (sustancia que produce la
alergia). Aunque en algunas ocasiones es posible una desensibilización, ésta sólo
puede intentarse para un caso preciso y sabiendo que los efectos son rara vez
permanentes (la alergia puede aparecer). En caso de sospechar alergia es necesario
tener a la mano antihistamínicos, antiinflamatorios y adrenalina.

2.4. FARMACOLOGÍA DEL PENTOBARBITAL:

Es un barbitúrico con propiedades sedantes, hipnóticas y anticonvulsivas. Los barbitúricos


deprimen la corteza sensorial, disminuyen la actividad motora, alteran la función cerebelosa y
producen somnolencia, sedación e hipnosis. La principal diferencia entre muchos de estos
productos, es la rapidez con la cual producen el efecto y por cuánto tiempo persiste ese
efecto. Los mismos se clasifican en acción ultra corta, corta, intermedia y prolongada.
2.5.1. Farmacoquímica:
2.5.1.1. Familia química:
Es un fármaco de la familia de los barbitúricos.
2.5.1.2. Estructura química:
C11H18N2O3

2.5.1.3. Nombre genérico


Pentobarbital
2.5.2.1. Vía de administración
- Vía intramuscular (lactantes y niños): 2-6 mg/kg; máximo 100 mg/dosis.
- Vía intravenosa:
Lactantes y niños: dosis inicial de 1-2 mg/kg; dosis adicionales de 1-2 mg/kg cada 3-5
minutos hasta alcanzar efecto deseado. Dosis total habitual de 1-6 mg/kg; dosis
máxima total de 100 mg/dosis. Los pacientes que estén recibiendo terapia barbitúrica
concomitante pueden requerir dosis mayores (hasta 9 mg/kg).
Adolescentes: 100 mg.
- Vía oral: datos limitados:
Lactantes: 4 mg/kg/dosis, si fuera necesario suplementar con 2-4 mg/kg/dosis cada 30
minutos; dosis máxima total 8 mg/kg.
Niños:
<4 años: 3-6 mg/kg; dosis máxima 100 mg/dosis.
>4 años: 1,5-3 mg/kg; dosis máxima 100 mg/dosis.
- Vía rectal: datos limitados. Niños:
- <4 años: 3-6 mg/kg; dosis máxima 100 mg/dosis.
- >4 años: 1,5-3 mg/kg; dosis máxima 100 mg/dosis.
2.5.2.2. CYP que lo metaboliza
- Sustrato de CYP3A4
- Sustrato de CYP2C19
- Inductor de CYP2B6
2.5.2.3. Metabolitos activos y tóxicos
El pentobarbital, constituye el metabolito activo del tiopental y ofrece la ventaja
adicional de una mayor facilidad en la monitorización de los niveles plasmáticos
del fármaco.
Los barbitúricos inducen también la generación de metabolitos tóxicos de los
clorocarbonos por el hígado (cloroformo, tricloroetileno, tetracloruro de
carbono) y en consecuencia estimulan la peroxidación de lípidos, algo que
facilita la necrosis periportal del hígado, causada por tales fármacos.
2.5.2.4. Unión a proteínas plasmáticas
El porcentaje de unión es alrededor del 72 al 86 % se une al plasma. Se une en especial con la
albúmina, en un grado que depende del pH sanguíneo, siendo máximo entre 7.5 y 8.1. Si
tiene menos de 7.3, se une menor cantidad dejando más droga libre no ionizada, forma en la
que este compuesto es capaz de cruzar la membrana celular.
2.5.2.5. Periodo de latencia
- Dosis de 40 mg/kg
El tiempo de latencia para sedación fue de 18.38 ±2.095 min (63 mg/ml)
El tiempo de latencia para sedación fue de 1.25 ± 0.163 min (65 mg/ml)
- Dosis de 43 mg/kg
63 mg/ml -> 10.88 ± 1.941
65 mg/ml -> 6.25 ± 0.250 min
2.5.2.6. Duración de efecto
- Vía oral o rectal: Los efectos aparecen a partir de los 10 a 150 minutos
- Vía intramuscular: Levemente más rápido
- Vía intravenosa: Casi al instante (3 a 5 minutos) y dura (30 a 45 minutos.)
2.5.2.7. Tiempo de vida media
El tiempo vida media oscila entre 22-60 horas.
2.5.2.8. Vía de excreción
Es renal, sin embargo, la eliminación renal es mínima, ya que se produce una gran
reabsorción tubular renal debido a la gran solubilidad en lípidos de los anestésicos
barbitúricos. Se degrada principalmente en el hígado y poco a poco en el riñón y cerebro.
2.5.3. Farmacodinamia
2.5.3.1. Órgano blanco
Sistema nervioso central.
2.5.3.2. Receptor farmacológico
La activación de los receptores GABA A, dependientes del ligando, por la unión con el
GABA aumentan la conductancia del cloro
2.5.3.3. Mecanismo de acción
Hipnosedante. Anticonvulsivante. Como el resto de los barbitúricos, actúa como depresor "no
selectivo" del SNC y su acción parece estar relacionada con la capacidad de aumentar o
mimetizar la acción inhibidora sináptica del ácido gamma aminobutírico (GABA). El canal
de GABA es un canal para el cloruro que tiene cinco células en su entrada.
Cuando los barbitúricos se fijan al canal de GABA ocasionan la apertura prolongada del
canal, lo que permite el paso de iones cloruro en las células en el cerebro, aumentando la
carga negativa y alterando el voltaje en las neuronas. Este cambio en el voltaje hace a las
neuronas resistentes a los impulsos nerviosos ocasionando su depresión.
2.5.3.4. Acción farmacológica
El pentobarbital es un ácido débil que se absorbe y distribuye rápidamente a todos los tejidos
y fluidos ocasionando altas concentraciones en el cerebro, el hígado y los riñones.
El pentobarbital se metaboliza principalmente por el sistema microsomal de enzimas
hepáticas, excretando la mayor parte de los productos de su metabolismo en la orina, y en
menor cantidad en las heces. La excreción de barbitúricos sin metabolizar es una
característica que distingue a la categoría de acción prolongada de las pertenecientes a otras
categorías que se metabolizan casi en su totalidad. Los metabolitos inactivos de los
barbitúricos son excretados como conjugados de ácido glucurónico.
2.5.3.5. Interacción farmacológica
Pentobarbital presenta múltiples interacciones farmacológicas, se describen solo las más
relevantes:
- Antagonistas de la vitamina K (por ejemplo, warfarina): los barbitúricos pueden
aumentar el metabolismo de los antagonistas de la vitamina K. Manejo: monitorizar el
INR más de cerca. Puede ser necesario un aumento de la dosis de anticoagulante
después iniciar un barbitúrico. Puede ser necesario disminuir la dosis de
anticoagulante después de la interrupción del barbitúrico o la reducción de la dosis.
Riesgo D: considerar la modificación de la terapia.
- Doxiciclina: los barbitúricos pueden disminuir la concentración sérica de doxiciclina.
Riesgo D: considerar la modificación de la terapia.
- Griseofulvina: los barbitúricos pueden disminuir la concentración sérica de
griseofulvina. Riesgo C: monitorizar la terapia.
2.5.4. Farmacoclinica
2.5.4.1. Efectos terapéuticos
Insomnio (tto. de corto plazo): inducción y mantenimiento del sueño.
Coadyuvante de la anestesia.
Episodios convulsivos agudos (en dosis anestésicas) como los asociados a status epilepticus,
cólera, eclampsia, meningitis, tétanos y reacciones crónicas a la estricnina.
Tto. de la hipertensión intracraneal (sólo o como coadyuvante) asociado al síndrome de Reye.
2.5.4.2. Efectos adversos
Hipoventilación, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, hipotensión,osteopenia o
raquitismo. En pacientes geriátricos o debilitados puede provocar confusión, depresión
mental y excitación no habitual. En raras ocasiones se observan precordialgia, mialgias,
artralgias, síndrome deStevens-Johnson, alucinaciones, dermatitis exfoliativa, rash
cutáneo,dolor de garganta, fiebre, agranulocitosis, trombocitopenia, hinchazón de los
párpados. El uso prolongado puede provocar pérdida de peso,debilidad muscular o
coloración amarillenta en la piel como consecuencia de su hepatotoxicidad.
En la sobredosis aguda se observa depresión del sistema nervioso central y respiratorio que
evoluciona a respiración de Cheyne-Stokes, arreflexia, ligera constricción de las pupilas,
oliguria, taquicardia, caída de la temperatura corporal y coma.
En la sobredosis extrema puede cesar la actividad eléctrica del cerebro, lo que no
indica necesariamente muerte clínica, ya que este efecto puede ser reversible, excepto
que exista lesión hipóxica.
2.5.4.3. Indicaciones
Insomnio (tratamiento de corto plazo): inducción y mantenimiento del sueño. Coadyuvante
de la anestesia. Episodios convulsivos agudos (en dosis anestésicas) como los asociados
a status epilepticus, cólera,eclampsia, meningitis, tétanos y reacciones crónicas a
la estricnina. Tratamiento de la hipertensión intracraneana (sólo o como
coadyuvante)asociado al síndrome de Reye
2.5.4.4. Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los barbitúricos; porfiria, anemia severa, asma, diabetes mellitus,
pacientes con antecedentes de abuso o dependencia de drogas, insuf. o coma hepático,
hiperquinesia, hipertiroidismo, hipoadrenalismo limítrofe, depresión mental o tendencias
suicidas, I.R., enf. respiratorias, cardiopatías o hipertensión.
El pentobarbital es teratogénico, por lo que no debe administrarse a la mujer embarazada o
con posibilidad de estarlo. Los barbitúricos atraviesan la barrera placentaria y se
distribuyen en los tejidos fetales,principalmente en el cerebro y el hígado, lo que ha sido
vinculado con el incremento del riesgo de desarrollar tumores cerebrales en niños que
estuvieron expuestos en la etapa fetal.
2.5.4.5. Advertencias
Retirada: los anticonvulsivos no deben suspenderse abruptamente, debido a la posibilidad de
aumentar la frecuencia de las convulsiones; la terapia debe retirarse gradualmente para
minimizar el riesgo de recaída. Se debe monitorizar el estatus respiratorio y la presión
arterial.

II. MATERIALES:
• Balanza
• Pentobarbital sódico sol 0.4%
• Cronómetro
• Estricnina sol 0.36 mg/ml
• Jeringas de 1 ml
• 02 ratones por mesa de trabajo

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Tomar los datos basales, reflejos, actividad espontánea.


• Pesar y marcar los ratones.
• Determinar, según el peso, el volumen de la sustancia a inyectar.
• Administrar una dosis de 50 mg/Kg de pentobarbital sódico por vía intraperitoneal
(en el cuadrante inferior izquierdo del volumen), vía intramuscular (zona muscular) y
vía subcutánea (zona dorsal levantando la piel del lomo).
• Repetir la experiencia administrando una dosis de 1.8 mg/Kg de estricnina.
• Registrar la hora de administración y tomar nota de los efectos que produce.
• Registrar el periodo de latencia y duración del efecto de cada sustancia.

Se tiene al ratón y se le administra el pentobarbital por vía intraperitoneal a 35°


grados.
Empezamos con la dosis de pentobarbital sódico, en este caso tenemos la
presentación de otro pentobarbital que se da 10 ml por cada 6,5 kg.
IV. CONCLUSIONES:

Mediante este trabajo, describimos puntos importantes a cerca de la función de un fármaco:


desde su farmacocinética (lo que hace nuestro organismo frente al ingreso del fármaco), hasta
las vías de administración por la cual serán suministrados estos medicamentos y las ventajas
y desventajas que pueden tener, según el caso de cada paciente, dentro de lo cual
observaremos también que pueden haber factores que modifiquen el efecto del fármaco,
como pueden ser: el periodo de latencia, la intensidad del efecto y la duración del efecto
farmacológico.
Luego de haber visto todos los factores que pueden modificar al fármaco dentro de nuestro
organismo, su farmacocinética y sus vías de administración. Pasamos a hablar sobre el
fármaco que utilizaremos en esta práctica, que viene hacer el Pentobarbital, cuyo fármaco,
vimos que tiene acción sedante, hipnótica y anticonvulsiva, todo esto debido a que este
medicamento logra deprimir la corteza cerebral y por eso suele tener esta reacción, por
ejemplo, en esta práctica se le aplicó al ratón un Pentobarbital sódico al 0.4%, lo cual causo
que este animalito terminara muerto, ante la convulsión provocada por los efectos del
fármaco en su organismo.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutic, 13e Brunton LL,
Chabner BA, Knollmann BC. Brunton L.L., & Chabner B.A., & Knollmann
B.C.(Eds.), Eds.
2. Manuales MSD. Administración de fármacos [Internet]. 2023 [citado el 19 de abril de
2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/administra
ci%C3%B3n-y-cin%C3%A9tica-de-los-f%C3%A1rmacos/administraci%C3%B3n-de
-los-f%C3%A1rmacos
3. Pentobarbital [Internet]. Aeped.es. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pentobarbital
4. De tipo barbitúrico AG. Penta-HypnolSol. Iny [Internet]. Agrovetmarket.com. [citado
el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.agrovetmarket.com/Files/243c5e59-1a68-4745-afdf-64b067028791.pdf

También podría gustarte