Está en la página 1de 2

Apuntes taller psicopatología

Puede definirse como una ciencia que toma su objeto de la psiquiatría y su espíritu de la
psicología. En definitiva, la psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría

Psiquiatría :«Rama de la medicina humanística por excelencia, que se ocupa del estudio,
prevención y tratamiento de los modos psíquicos de enfermar»

El objeto de estudio de la psiquiatría son los trastornos de la conducta humana, sea cual fuere su
génesis; o desde una perspectiva antropológicoexistencial también podría decirse que el objeto de
la psiquiatría es el hombre enfermo psíquico.

Tres tipos de trastornos.

En primer término están los heredobiológicos, es decir los que están anclados en la herencia y los
que derivan directamente de lesiones o disfunciones cerebrales orgánicas

En segundo lugar figuran los trastornos peristáticos, es decir los que proceden del medio ambiente
o circunstancias en las que mora el hombre; vale decir las condiciones psicológicas, familiares y
socioculturales en que se desarrolla cada sujeto y forman parte del ecosistema humano

Y, por fin, los personales o individuales, esencialmente intrapsíquicos, que tienen que ver con los
proyectos de vida y las decisiones, con el sentimiento de responsabilidad, con la libertad, y que se
manifiestan por desajustes varios

A resaltar: En efecto, si el hombre al enfermar, enferma de cuerpo entero (es decir de cuerpo y de
alma), está claro que no hay enfermedad física sin el correspondiente correlato psicosocial.

De lo anteriormente expuesto, se desprende que la psiquiatría tiene estrecha relación con:

1- La patología médica general, que atiende al ente morboso físico, y sigue, el modelo médico u
orgánico.

La neurología, cuyo objeto es la patología de la vida de relación instrumental, que permite


establecer las relaciones mecánicas sujeto-objeto.

3- La psicología, que tiene por objeto la organización estructural no patológica del sujeto normal
con su medio.

4- La sociología, cuyo interés se centra en los fenómenos sociales colectivos.

Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría, según lo expuesto son los siguientes:
1- La psicopatología tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales, mientras
que la psiquiatría se centra en el caso patológico individual. 2- La psicopatología es una ciencia en
sí misma, mientras que la psiquiatría toma la ciencia como un medio auxiliar, pero trascendiéndolo
hasta llegar al arte médico, que tiene su sentido en el quehacer práctico y en la relación
terapéutica médico-paciente. 3- La psicopatología, partiendo de la unidad que es el ser humano, va
descomponiéndolo en funciones psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.), aisladas con el
fin de analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las
conexiones funcionales intrapsíquicas; mientras que la psiquiatría se centra en el hombre enfermo,
indivisible por definición y solo accesible con un enfoque holístico. 4- La psicopatología se
desentiende de la terapéutica, eje y meta final de la psiquiatría.

También podría gustarte