Está en la página 1de 250

ASIGNATURA: UNIDAD TEMÁTICA: 1 ÁREA: Psicología

Psicopatología I Introducción a la Psicopatología Clínica

• DEFINICIÓN DE PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo que precisa


delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psiquiátrica.
La psicopatología es la ciencia que estudia la etiología y las características de los trastornos
psicológicos. Es una ciencia a la que nos hemos de acercar desde un modelo
multidisciplinar, ya que se nutre de disciplinas científicas diversas, como la psicología, la
biología, la neurología, la genética, la fisiología, la sociología y la antropología. Todas estas
disciplinas contribuyen a la elaboración de la psicopatología, y probablemente ninguna de
ellas se baste por sí sola para explicar los fenómenos anormales. El padre de la psicología
fue Karl Jaspers quien en 1913 plantea como ciencia a la psicopatología, el autor está viendo
de que la psicopatología no puede ser signo y síntoma. Jaspers vio a la psicopatología desde
el punto de vista fenomenológico, desde el punto de vista humano.

Ámbito de la disciplina

Las disciplinas que, por su objeto de estudio, son de especial interés en su relación con la
psicopatología. Son la psiquiatría, la psicología clínica, la psicología de la salud y la
psicología de la personalidad. A continuación se intentará realizar una distinción entre ellas.

La psiquiatría

La psiquiatría en su quehacer diario, la psiquiatría se suele entender como una práctica


médica clínica. Desde este punto de vista, la psicopatología se encargaría de estudiar la
descripción, evolución y etiología de los trastornos, mientras que la psiquiatría trataría de
integrar y aplicar esos conocimientos en su práctica clínica, compartiendo estos aspectos de
intervención con la psicología clínica.

La psiquiatría se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos


psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente
psiquiátricas como otras patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la
personalidad.

Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría son:

1) la psicopatología tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales,


mientras que la psiquiatría se centra en el caso morboso individual.

2) la psicopatología es una ciencia en sí misma, mientras que la psiquiatría toma la ciencia


como medio auxiliar.

3) la psicopatología, partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en


funciones psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.) aisladas con el fin de analizar
adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las
conexiones funcionales intrapsíquicas, mientras que la atención de la psiquiatría se centra
en el hombre enfermo, indivisible por definición y sólo accesible con un enfoque holístico.

4) la psicopatología se desentiende de la terapéutica, eje y meta final de la psiquiatría.

Las enfermedades mentales quedan delimitadas por los siguientes elementos

1) representan una ruptura biográfica

2) la enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables

3) se restringe la libertad personal

4) se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas

5) tienen un curso y un pronóstico predecibles

6) son generalmente sensibles a un tratamiento biológico específico, aunque las


terapéuticas psicológicas y/o rehabilitadoras puedan contribuir, a veces, a configurar un
mejor pronóstico.

Psicopatología y psicología clínica

La psicología clínica se interesa por el diagnóstico, tratamiento y prevención de los


trastornos mentales y del comportamiento. Se ha considerado una disciplina aplicada que
se ocuparía de los aspectos prácticos de la clínica diaria, mientras que la psicopatología está
más ligada al empleo de métodos experimentales para describir y explicar la conducta
anormal. El enfoque de la psicología clínica se considera idiográfico, al dedicarse a los
problemas individuales de adaptación psicológica, determinando y evaluando las
posibilidades de adaptación de la persona, para después aplicar las técnicas psicológicas
apropiadas para mejorarla. La psicopatología no comparte el enfoque idiográfico en la misma
medida, ya que tiene un carácter más básico que aplicado. Ambas disciplinas se
complementan en una interrelación entre investigación básica y aplicada, necesaria para el
progreso del conocimiento de las dos disciplinas.

Psicopatología y psicología de la salud

La psicología de la salud asume como disciplina el estudio de la interacción entre variables


psicosociales y enfermedad/salud. Contribuye, desde la psicología, a la promoción y
mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la enfermedad y a la
identificación de la etiología y los correlatos diagnósticos de la salud y de la enfermedad para
mejorar el cuidado de la salud. Comparte con la psicología clínica, antes referida, el aspecto
de intervención y de prevención de la enfermedad. La diferencia fundamental es que,
principalmente, hace referencia a la enfermedad física. Sin embargo, en tanto que se apoya
en una concepción holística e integral del ser humano, también atiende a la salud mental.
La psicología de la salud constituye una disciplina aplicada que se nutre de una amplia gama
de teorías y métodos de muchas disciplinas psicológicas básicas, entre las que se encuentra
la psicopatología, recogiendo aportaciones de la investigación básica de ésta. Asimismo,
delimita un área de práctica profesional comprometida con los problemas de la salud, y su
conocimiento de las personas, contextos y problemas del sistema sanitario.

A diferencia de la psicopatología, la psicología de la salud se centra, más específicamente,


en investigar los factores asociados a la salud física y a su mantenimiento, debiendo además
tener en cuenta la dimensión social de la salud. Así, la exclusión de los trastornos mentales
del campo de actuación e investigación de esta disciplina la delimitaría del objeto de estudio
de la psicopatología la psicopatología se ocupa de los trastornos mentales, mientras que la
psicología de la salud se ocupa de enfermedades físicas. Para concluir este apartado, se
resalta que la psicología de la salud se ocupa de las dificultades
psicológicas que pueden tener consecuencias fisiológicas, así como de las consecuencias
psicológicas que puedan acarrear los problemas físicos, reconociendo por otro lado la
interrelación existente entre la salud física y la salud mental.

Criterios de Anormalidad en psicopatología

Definir el concepto de psicopatología, y en consecuencia el de trastorno psicológico, supone


tener que establecer una línea divisoria real entre lo normal/anormal. La mayoría de los
enfrentamientos a lo largo de la historia de la psicopatología han sido precisamente por tratar
de definir qué es trastorno y qué es normal.

Reconocer cuándo una persona está teniendo un comportamiento o un pensamiento


anómalo es a veces sencillo. En ocasiones, cualquier persona de la misma cultura podrá
darse cuenta de la alteración; sin embargo, en otras ocasiones será el especialista el que
valore la anomalía, y en determinadas situaciones será más complejo y requerirá un mayor
estudio que delimite la psicopatología. Con el fin de determinar el objeto de estudio de la
psicopatología se han utilizado diversos criterios. Todos ellos son útiles y pueden ser
complementarios para definir el problema.

• Criterio Biológico: Se centra en la idea de que las manifestaciones psicopatológicas se


deberían a disfunciones de estructuras o procesos biológicos. Asumir este supuesto
significa aceptar que los trastornos psicopatológicos tienen una etiología orgánica. Los
criterios biológicos han proporcionado avances importantes en la definición de los
trastornos mentales desde distintas disciplinas, como la genética, la fisiología o la
neurología. Sin embargo, al utilizar sólo este criterio para definirlos existe el riesgo de
dejar de lado otros factores (psicológicos y sociales) que pueden tener un valor
descriptivo y explicativo importante en la definición de la psicopatología.
• Criterio Clínico: Se trata del reconocimiento- por parte del evaluador, de unas
alteraciones objetivas, como serían los síntomas o signos cuya presencia supone una
disfunción. En ocasiones estos síntomas serán subjetivos, como por ejemplo que el
paciente diga siento angustia, estoy triste, etc. En otras ocasiones serán observables por
el evaluador, como una alteración psicomotora o del lenguaje.
• Criterio Estadístico: Parte del supuesto de que las características de las personas tienen
una distribución normal en la población general. Por tanto, las experiencias anómalas
serían todo aquello que se desvía de la norma, que, en estadística, se
identifica con la media aritmética. Así, se considera psicopatológico lo infrecuente, lo que
se encuentra fuera de los límites de la distribución normal. El criterio estadístico se rige
también por el supuesto de la continuidad, según el cual los elementos que se encuentran
en las psicopatologías aparecen también en la normalidad, pero con una intensidad
distinta, por exceso o por defecto. Por tanto, las diferencias entre lo normal y lo patológico
serían cuantitativas.
• Criterio social: Consideraría psicopatológico aquello que se desvía de las normas
sociales establecidas, lo que se aparta de las normas dominantes en una determinada
sociedad o en un momento histórico. Por ejemplo, algunas conductas sexuales se han
considerado dentro o fuera de lo psicopatológico en distintas culturas, dependiendo del
momento histórico y de la ética dominante. De esta forma, varían las consideraciones de
una cultura a otra y de una época a otra.
• Criterio de Sufrimiento: Referido a la presencia o ausencia de dolor, en este caso dolor
psíquico. Este criterio implica que la anormalidad psicológica debe concretarse en una
vivencia subjetiva dolorosa. Así, algunos ejemplos serían la persona con una depresión
profunda que sufre anímicamente, la expresión de angustia dolorosa en una crisis de
ansiedad o el miedo producido por unas alucinaciones.
• Interferencia del funcionamiento: Se refiere a que el problema esté causando algún
deterioro que interfiera en el desarrollo de la vida cotidiana de la persona que lo sufre. La
interferencia se refleja en una o varias áreas importantes de la vida, como el trabajo, las
actividades sociales o de ocio, la vida familiar o de pareja, entre otras. Este criterio es
uno de los más utilizados en la práctica clínica para considerar si una persona presenta
un trastorno mental

Una vez comentados algunos de los criterios que se utilizan para definir un trastorno mental,
conviene recalcar que esta disciplina se ocupa de problemas muy dispares, por lo que es
fácil entender que no existirá ningún criterio común a todo el objeto de estudio de la
psicopatología. En este sentido, a continuación se comentan los principios generales que se
recomiendan para la calificación del comportamiento anómalo.

• Principio 1: No se requiere ningún elemento aislado que se requiera para definir la


conducía anormal Puede existir trastorno cumpliendo cualquiera de los criterios
anteriormente mencionados. Dicho de otra manera, no tiene que estar presente
ningún criterio concreto para que exista anormalidad.
 Principio 2: No existe ningún elemento suficiente para definir la conducta anormal
Esto es, cualquiera de los criterios tiene que ser valorado en su contexto para que
sirva. Por ejemplo, se puede considerar normal la creencia de estar hablando con
espíritus durante una sesión de espiritismo.
 Principio 3: La anormalidad de una conducta suele venir dada por la conjunción de
varios criterios. La fuerza de un criterio puede ser mayor que la de otro cuando
aparecen en mayor o menor grado varios de ellos. En el caso de un
drogodependiente, puede estar presente el criterio del malestar subjetivo, el criterio
estadístico, así como el criterio social.
 Principio 4: Ninguna conducta es por sí misma anormal. Este principio quiere hacer
hincapié en la relatividad de cualquier comportamiento y en la importancia de
entender siempre cualquier comportamiento atendiendo a las variables contextúales.
 Principio 5: La dimensionalidad de la conducta humana. Parece actualmente más
conecto considerar la conducta como un continuo en el que los trastornos serían
puntos más o menos extremos de él. Esto quiere decir que todas las personas
comparten en mayor o menor medida cualquier atributo, pero que variaría el grado en
el que se manifiestan. Por tanto, establecer las líneas divisorias de diversas
categorías será difícil y, en cierta medida, arbitrario.

RELACIÓN PSICOLOGO- PACIENTE

Esta relación primeramente ha sido estudiada desde el punto de vista funcional, este quiere
decir que han sido los sociólogos funcionalistas los que han estudiado primeramente esta
relación aquellos que han elaborado la teoría de sistemas donde la función implica una
noción de estructura; lo que quiere decir un conjunto de relaciones entre unidades
elementales y esta continuidad de estructura va a estar garantizado por las actividades de
las unidades; se refiere a que estas unidades (clínico-paciente) van ha formar una institución,
formando reglas o un conjunto de leyes que como en cualquier institución se las tiene que
cumplir en caso que no hay el cumplimiento de estas, uno tiene
que retirarse. Por eso la relación clínico- paciente es una institución porque hay reglas que
hay que cumplir, no las vamos a discutir sino las vamos a cumplir.

Lo importante de este funcionalismo es que las instituciones se relacionan de tal manera que
si una unidad cambia las otras también lo hacen hasta establecer un equilibrio que asegure
la continuidad y la supervivencia del usufructo.

Roles del paciente dentro de la sociedad

• El paciente está libre de obligaciones sociales.


• No puede librarse de su enfermedad por sí, pero es importante que sepa de que no
es responsable de su enfermedad.
• Que tenga el deseo de curarse.
• Que solicite ayuda y coopere a quien se la solicite.

Secuencias o etapas para estar en el rol de enfermo

Es la aparición de los síntomas y esta etapa tiene tres aspectos.


1. El primer aspecto es el malestar físico que presenta el paciente, puede ser
causado por el dolor, debilidad y cambio de apariencia implica el síntoma de una
alteración mental, puede ser un cambio de conducta.
2. El segundo aspecto viene a ser las interpretaciones, ideas del paciente
generalmente el aspecto cognoscitivo en relación a la enfermedad.
3. El tercer aspecto es la reacción emotiva que acompaña al malestar físico y la
interpretación. La unión de este pensamiento y este afecto va ha dar una conducta,
puede darle una conducta de negación, el cual seria un mecanismo de defensa
primitivo, muy común ante una situación emotiva grave o de cualquier enfermedad.
El otro extremo que también vendría a ser un mecanismo de defensa es la
hipocondriasis, la excesiva preocupación que se tiene sobre la salud.
La segunda etapa que presenta en el rol del enfermo es la propia búsqueda del rol de
enfermo, la reacción que presenta el paciente en este etapa es buscar consejos para
tratar de aliviar los síntomas a veces se excusan por la enfermedad que se tiene, en
esta lo que más se busca es; que reacción tiene las demás personas ante el paciente,
ósea busca la reacción de los demás.
- La tercera es la búsqueda de la atención médica, entonces el paciente trata que se
certifique profesionalmente que tiene una enfermedad, esto hace que se va a liberar
de las obligaciones cotidianas que tiene, al mismo tiempo con esta atención que
busca el paciente va a intentar aliviar las preguntas que tenía anteriormente ¿Qué es
lo que tengo? Va a intentar mejorar su condición, resolver las dudas que se pueda
tener y mejorar emocionalmente.
- Es la renuncia a la independencia, dentro de estas etapas para llegar al rol de enfermo
esta de que necesita renunciar a su independencia esto quiere decir que debe de
aceptar las indicaciones del profesional de salud al que acude y este sometimiento va
a depender de la personalidad que tenga cada enfermo, algunos enfermos
dependientes se someten mucho lapso y llegan a tener una dependencia total pero
otro con una personalidad que no es tan dependiente se resisten a llegar a tener esta
dependencia del profesional de salud. Dentro de esta forma de aceptar la renuncia
de la independencia se llega a la regresión, donde se deprime mucho y en otros casos
se revelan y mantiene la negación que no necesitan ser internos, se puede sacar
provecho de esta dependencia para poder modificar conductas de la persona, la
capacidad que se necesita en estos casos es tener esa capacidad de romper esa
dependencia en un momento dado ya que a veces cuando se quiere romper este tipo
de dependencia, cuando ya está por terminar la terapia, cuando ya se acaban las
sesiones, los pacientes pueden llegar a regresiones en una forma inconsciente
pueden volver a aparecer los síntomas del principio para no romper la relación que
tienen.
- La quinta etapa viene a ser el abandono del paciente, se retiene la terapia, esta etapa
se termina con solamente dando de alta al paciente, diciéndole al paciente que está
mejor y que tiene quiere seguir adelante con su forma de vida, que vuelva a sus
obligaciones anteriores. En salud mental es muy difícil dar de alta a los pacientes ya
sea porque los pacientes no quieren salir de esta terapia o no quieren dejar el rol de
paciente.

Historia de la relación clínico- paciente

Los griegos fueron los primeros en ver de que la enfermedad y los pacientes presentaban
alguna alteración del cuerpo humano, dejando de lado en tinte de magia al trato con el
paciente.
Se empieza a ver a estas enfermedades desde el empirismo, definimos al empirismo como
la repetición y la corrección de un caso determinado, el resultado de esto era encontrar por
medio del tanteo y el error se mejoraba los resultados.

Entonces la técnica que hacían era saber que se hace, porque se hace, esto quiere decir
que hay que saber sobre la enfermedad, la enfermedad, conocer al enfermo y conocer el
remedio para ese enfermo. Dentro de esta práctica se enfatiza más la observación de las
enfermedades que la relación clínico-paciente; van más al parte de lo que es lo curativo y
dejan de lado lo que era el dialogo, la relación, la amistad que había con el paciente. A pesar
de esto vieron que no era lo mejor solamente dedicarse a la parte curativa entonces en ese
tiempo empezaron a aparecer los médicos de cabecera, los médicos que se dedicaban a las
familias y con esto se vuelve a que la medicina no solamente sea de atención a la
enfermedades, sino que haya ya algo de solidaridad y de atención a la persona, se volvía a
la filantropía y no se dejaba de lado la filotecnia.

Los médicos de cabecera no solamente se dedicaban a esto, sino a resolver los problemas
que se presentaban en las familias a atender la problemática misma de la familia empezando
hacer un poco de terapia. De esta manera se empieza a ver todo lo que era la terapia y la
ayuda a la familia. A partir de esto se pudo constatar que habían enfermedades que
aumentaban por problemas familiares, por problemas laborales o sociales, entonces veían
en algunos casos que la misma enfermedad desarrollaba en un grupo de personas o en un
grupo de familias y que mejoraban en otro grupo a pesar de que tenían la misma enfermedad
y siendo tratados de la misma manera, se estudiaron las enfermedades de histeria, la
neurosis, la psicosis llamadas enfermedades funcionales por que no habían una causa
orgánica.

En la época actual esta relación clínico-paciente se mantiene en crisis, las causas de esta
relación en crisis son las siguientes:

- La tecnificación: al haber una tecnificación extrema ya no hay el contacto como antes


con el paciente; debido a los medios de diagnóstico actuales la relación es afectada,
había mayores entrevistas, mayor anamnesis, mayor atención. Ahora en cuanto el
paciente tiene algún dolor o presenta alguna molestia, lo primero que hace es
realizarse exámenes, tomografías, etc. En el campo de la psicología aun ahora el
único medio para diagnóstico es la entrevista.
Socialización de la asistencia en la salud y la masificación de los pacientes: Esto hace
que sea difícil atender a todos los pacientes mucho más en el campo de las
enfermedades mentales, esto hace de que sea una cosa esporádica y se traten
solamente los problemas principales, los problemas secundarios que puedan ser
importantes se dejan de lado. Pero no por ser secundarios no son importantes.
La propaganda farmacéutica y la cantidad de medicamentos de hay: es otra causa
para que exista la crisis de la relación clínico- paciente. La automedicación o la
sugerencia de allegados sin preparación o conocimiento científico sobre consumo de
medicamentos, resulta en que no exista la relación clínico- paciente.
Los médicos y las personas de salud no saben manejar el primer medicamento
especifico que es la relación clínico- paciente: esto quiere decir que el trato que dan
algunos clínicos hacia los pacientes no son muy adecuados. El hecho de tratar a una
persona de forma educada, tratarla como se merece, con dignidad coadyuva mucho
en la mejoría.

Se concluye esta parte mencionando que a pesar de las técnicas de diagnóstico que hay
actualmente, a pesar de todos los adelantos tecnológicos que pueda existir lo mas
importante sigue siendo la relación clínico- paciente.

La yatrogenia es otro problema que puede ocurrir, yatrogenia viene de una unión de palabras
en que “yatro” quiere decir profesional de salud o médico y “genia” quiere decir origen, por
lo tanto la enfermedad está siendo causada por el profesional de salud, el profesional se
inmiscuye con los problemas propios en los problemas del paciente los pacientes.

Tipos de relación clínico- paciente

La relación unilateral: esta forma unilateral es una forma resolutiva, era una relación
autoritaria, porque el terapeuta era dador de ayuda y el paciente receptor. Entonces
solamente se activaba una de las partes, negativas desde el punto de vista de los
sociólogos pero hemos dicho que la relación era algo funcional de ambos lados.
La relación cooperativa: donde había dos unidades que se colaboran mutuamente
donde el clínico aportaba con su ciencia y con su técnica y el enfermo con el deseo
de curarse y aceptar sus roles. Esta forma podía ir desde la actividad de dúo que era
en que ambos unían sus esfuerzos para llegar a un fin común o se daba la liada
donde además de que los dos unían esfuerzos para llegar a un mismo fin, en la liada
había la valoración mutua y la relación terapéutica al decir de valoración mutua
estamos hablando de respeto y aceptación.

La actitud que tiene los clínicos hacia un paciente influye mucho además del lenguaje, la
forma de comunicarnos con el paciente mediante el lenguaje para realizar un examen
mental.

“No hay enfermedades sino enfermos” este refrán nos indica que a pesar de que varias
personas tienen la misma enfermedad, el mismo virus, los mismos síntomas, estas personas
tienen diferentes formas de asumir la enfermedad.

La reacción del paciente hacia el clínico se llama Transferencia ósea “que siente el paciente
hacia el clínico”, la misma consiste en que el paciente atribuye al clínico las características
psicológicas de personas significativas de su pasado y los revive en su relación con el clínico
ya sean experiencias personales o promesas personales, ósea es la repetición de actitudes
y emociones que a tenido anteriormente el paciente hacia médicos, psicólogos, padres,
profesores y las personas de autoridad las cuales han sido figuras importantes en su vida,
pueden ser reacciones positivas, reacciones negativas o ambivalentes, esto quiere decir que
los pacientes reaccionan hacia el clínico de una manera que lo hacían con personas,
familiares, la misma reacción podían tener con otros médicos psicólogos o con sus padres,
etc. Las reacciones son positivas cuando hay respeto hacia la autoridad cumple con su rol
de paciente, o podrían ser reacciones negativas como las personas que son rebeldes ante
la autoridad. Otros aspectos que interfieren clínico- paciente en la transferencia es la clase
social, la intelectualidad y la educación, en la clase social implica mucho la parte cultural y
la parte de creencias que puedan tener los pacientes.

La relación clínico paciente desde el punto de vista funcional son dos unidades:

La reacción del paciente hacia el clínico


La reacción del clínico al paciente.

A la reacción del clínico al paciente se le da el nombre de contratransferencia, la actitud del


clínico hacia el paciente es la inversa de la transferencia. Donde el paciente despierta en el
clínico reacciones directas como si el paciente representara una figura importante del
pasado del clínico y esta acción puede desencadenar en el clínico excesiva deferencia,
respeto a gente famosa o a gente conocida o por lo contrario mostrar agresión y molestia a
un determinado tipo de pacientes afectando el tratamiento en la terapia, por eso es
importante saber conocer estas actitudes para una mejor relación y tratamiento. Para que
exista una buena relación con el paciente debe existir empatía, que significa la capacidad
de ponerse en lugar del paciente en un grado que pueda experimentar el significado de sus
sentimientos, pensamiento y padecimientos aunque comúnmente a los clínicos les agrada
más unos pacientes que otros y es también común que sean turbados emocionalmente por
ciertas personalidades y enfermedades.

A veces se producen en la contratransferencia la distorsión parataxica, esta distorsión


consiste en que el paciente ve en el terapeuta en una persona fantástica o ilusoria
completamente diferente a los que es el terapeuta.

La relación terapéutica o alianza terapéutica

Es una relación contractual de contrato consciente entre el clínico y el paciente,


comprometiéndose cada uno en colaborar y trabajar juntos para resolver los problemas del
paciente. Esta alianza no es estable ni rígida sino que debe ser vigilada y reintegrada
continuamente ya que con los fenómenos de transferencia y contratransferencia el problema
central del paciente puede ser desplazado. Para esto la relación debe cumplir los principios
de realidad, donde se refieran a los defectos o rasgos reales del terapeuta que son
percibidos por el paciente. son recomendables que estas situaciones sean aclaradas
preguntando al paciente:

• ¿Qué opina de mí?


• ¿Qué es lo que le incomoda?
• ¿Por qué de la actitud?

Estas preguntas va a ayudar al terapeuta a que pueda enfrentar las opiniones de los
pacientes y a que tengan la capacidad de autocrítica y de introspección y además tener la
capacidad de manejar las reacciones como instrumentos terapéuticos.

La alianza terapéutica no es una relación de amistad, no es una relación de camaradería,


no es una realcion en la que hay que compadecer al paciente, no es una relación en la que
el paciente sea inferior porque está enfermo, sino una relación terapéutica, esto quiere
decir que se hace un contrato donde tanto el paciente como el terapeuta cumpla sus roles,
para buscar el fin la que es cambiar las conductas que tiene este paciente. Otro detalle es
que cuando se ve al paciente siempre hay que hablar de él y dejarlo hablar. Entonces es
bueno hablar con el paciente, eso porque nos servirá como instrumento terapéutico.

ENTREVISTA CLINICA

La entrevista a empezado con la anamnesis y la anamnesis es preguntas y respuestas


dirigidas respecto a un tema determinado para llegar a identificar signos y síntomas
utilizando pruebas específicas para llegar a un diagnostico sindroamtico y de enfermedad,
entonces la anamnesis se utilizó para cualquier tipo de especialidad eran preguntas y
respuestas dirigidas hacia un tema específico. Lo que se quería es buscar síntomas y signos
para dar un diagnóstico.

El síndrome son un grupo de signos y síntomas que pueden representar diferentes


enfermedades; en cambio la enfermedad son síntomas y signos que tienen su etiología, su
origen de una enfermedad especifica.

La anamnesis va a encontrar el diagnostico, pero se ha visto que en la parte mental no era


suficiente solamente la anamnesis, entonces vieron que era importante parte de la biografía
del paciente y entonces introdujeron a la anamnesis pautas de la vida, las características de
relación del paciente con otras personas, antecedentes familiares, los sentimientos, las
dificultades de relación interpersonal, entonces esto ayudo a que el diagnostico sean más
precisos.

Entrevista es la acción de reunirse, verse mutuamente. Implica la comparecencia de dos o


más personas en un lugar determinado para tratar algo de interés: un encuentro cara a cara
en el que se generan preguntas y respuestas sobre algún punto en común. Dialogar para
saber o profundizar en algo es la esencia de la entrevista; en este último sentido toda
entrevista tiene un común denominador: gestionar información, investigar. Durante el
proceso de entrevista se establece una interacción en la que una persona tiene la función
de entrevistado y otra de entrevistador, ambos participan en la entrevista e indagan algo que
los convoca, y sobre ese punto exploran, profundizan, amplían, se plantean la delimitación
o circunscripción de una problemática específica que se va a solucionar. La entrevista casi
siempre se propone un objetivo determinado, en este sentido trasciende
una conversación cotidiana y contiene, al menos, las siguientes funciones: escuchar,
recabar datos, motivar, retroalimentar, indagar y confrontar.

La entrevista psicológica no es una conversación informal, mucho menos un interrogatorio.


Un factor importante es la empatía que se tiene con el paciente, también llamado Rapport
que es una palabra francesa, que se define como un sentimiento espontaneo y consciente
de una relación terapéutica constructiva la cual implica que existe una compresión y
confianza mutua entre el terapeuta y paciente. Lo que se busca en la entrevista clinica es
tener buena relación terapéutica constructiva.

La entrevista en general, como método de conocimiento del sujeto o de algún aspecto del
mismo es un instrumento para obtener datos durante: una consulta, cita de selección de
personal, procedimiento preoperatorio, consejería educativa, intervención en orientación
vocacional y/o profesional. Con frecuencia el entrevistado narra de viva voz parte de su
historia personal o profesional, o da su versión sobre determinados sucesos, hechos, ideas;
también responde a preguntas relacionadas con una problemática específica. En ocasiones
lo anterior puede recabarse a través de encuestas o formularios aplicados por escrito. El
carácter de una entrevista en general es definido en función del objetivo trazado o punto
específico que se propone abordar. Estas funciones y aplicaciones son diversas; sin
embargo, se pueden delimitar en tres principales dimensiones:

− Indagar o explorar algo acerca de un tema o sujeto.


− Ubicar o esclarecer alguna problemática en cuestión.
− Plantear alternativas de solución a un problema.

La palabra entrevista es un compuesto de "entre" y "vista". No significa sino sólo el acto de


verse dos sujetos uno al otro, de modo que el uso actual de la palabra rebasa su etimología.
En efecto, en la acepción moderna más que un simple ver, indica un interactuar muy
específico. No consiste en una mera charla, sino en una transacción mental, y muchas veces
también emotiva, entre personas que revisten dos funciones bien definidas: el entrevistador
y el entrevistado. Es siempre una situación social que pone en juego complejos dinamismos
psicológicos en ambas partes) La entrevista ha evolucionado con la finalidad de responder
a los requerimientos del mundo contemporáneo. Hoy día se convierte en una actividad
interactiva (presencial o virtual), que amplía las expectativas de la comunicación humana
debido a los cambios generados por el movimiento de flujos de
gente, productos e ideas, así como el uso indiscriminado de las tecnologías de información,
por ejemplo, en una entrevista telefónica no opera la mirada ni la presencia física de quienes
participan en la misma. Lo mismo sucede con las conferencias en línea, proyectadas vía
Internet, que en ocasiones derivan en entrevistas, o con las intervenciones que se realizan
desde un transporte espacial o estación orbital; en estos últimos casos se da la comunicación
de manera virtual, lo que implica que el diálogo y la imagen sean diferidos.

HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

La Historia Clínica es el conjunto de datos biopsicosociales vinculados a la salud de un


paciente. Tiene como fin la asistencia sanitaria, aunque también tiene usos de carácter
judicial, epidemiológico, de salud pública, de investigación y de docencia

Es el documento esencial de la actividad clínica en él se recoge toda la información obtenida


mediante la entrevista y las exploraciones clínicas y complementarias y la lógica del
pensamiento necesarias para la práctica de la medicina.

Debe incluir referencias a la personalidad del enfermo y a su entorno familiar y social, en


tanto en cuanto sean relevantes para la práctica clínica. También debe incluir información
sobre la exploración la personalidad y la valoración de la posible influencia de factores
personales y sociales.

Para ello el entrevistador deberá obtener información sobre:

− La enfermedad actual y la biografía del enfermo.


− Realizar las exploraciones clínicas (el examen físico y el examen mental o
exploración psicopatológica)
− Investigar la dinámica familiar y su capacidad para cuidar del enfermo.
− Y otros datos sobre la situación laboral, familiar y vida social en general para valorar
sus posibles influencias en los padecimientos del enfermo y la repercusión de la
enfermedad en ella.

Los datos de una historia clínica deben permitir llegar a:

) Una formulación diagnostica.


) A una plan de tratamiento adecuado.
) Conocer al enfermo en

persona. Estructura del historial clínico

- Filiación: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, identificación, etc.


- Datos sobre el médico y el dispositivo asistencial en que se atendió el enfermo.
- Motivo de consulta: suele ser útil empezar con las llamadas preguntas hipocráticas,
que delimitan de entrada el ámbito de la actuación y relación profesional.
- Antecedentes: personales, desarrollo, personalidad, hábitos, enfermedades,
circunstancias vitales, familiares y laborales, enfermedad actual y funciones del
organismo.
- Exploraciones: exploración clínica, física, psicológica y psicopatológica,
exploraciones auxiliares, complementarias.
- Juicios clínicos: diagnostico, pronostico, terapéutico.
- Evolución y epicrisis.

Exploración psicopatológica o del estado mental

La exploración psicopatológica o del estado mental consiste en una descripción de todas las
áreas del funcionamiento mental del paciente, trata de recoger toda la información posible
en el curso de la entrevista y mediante la exploración de áreas funcionales concretas.

- Descripción y comportamiento generales


- Lenguaje
- Estado de animo
- Contenido del pensamiento
- Los rendimientos cognitivos
- Valoración del propio paciente de su enfermedad, de sus dificultades y perspectivas
( introspección o insight)
- Tipo de comunicación que se establece durante la entrevista.

PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LAS ALTERACIONES


PSICOPATOLÓGICAS
El Modelo Biológico

La perspectiva biológica, denominada también biomédica (o médica), fisiológica o


neurofisiológica (neurociencia), asume como principio fundamental que el trastorno mental
es una enfermedad, al igual que cualquier otra enfermedad física. En consecuencia, las
alteraciones psicopatológicas se producen porque existen anormalidades biológicas
subyacentes (genéticas, bioquímicas, neurológicas, etc.). Por tanto, según este modelo el
tratamiento deberá centrarse en corregir tales anormalidades orgánicas. En el siglo xx, el
modelo biomédico mantiene su enorme influencia y se consolida sobre todo a partir de los
años cincuenta, década en la que se comenzaron a sintetizar y a utilizar diferentes clases
de drogas psicotrópicas que han mostrado su eficacia en diversos trastornos mentales.
Ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos y otros psicofármacos han cambiado la imagen
que se tenía del tratamiento de la enfermedad mental.

Los defensores del modelo biológico entienden el comportamiento anormal como una
enfermedad producida por el funcionamiento patológico de alguna parte del organismo. Se
presupone que la alteración del cerebro (estructural o funcional) es la causa primaria de la
conducta anormal o de la anormalidad mental.

Postulados del modelo biológico

Asumiendo que el modelo médico de los trastornos psicopatológicos se ha desarrollado


básicamente en el campo de la medicina (psiquiatría), éste se fundamenta en una serie de
conceptos centrales que contribuyen a configurar los componentes básicos de su estructura.
Estos conceptos son los siguientes:

13. Signo. Indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo (por ejemplo, la fiebre
puede ser un signo de un proceso inflamatorio).
14. Síntoma. Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional (por ejemplo,
sensación de tener fiebre). De hecho, el síntoma aislado, considerado en sí mismo,
no resulta anormal o morboso. Se considera que el síntoma es la unidad mínima
descriptible en psicopatología. Por otra parte, se pueden clasificar los síntomas como
primarios (rectores, nucleares o patognomónicos), es decir, que nos orientan hacia
un diagnóstico determinado, y secundarios cuando no cumplen los criterios
etiológicos o descriptivos de la entidad nosológica en la que se han identificado.
15. Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico.
O dicho en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente de signos y
síntomas.
16. Enfermedad mental (entidad nosológica). Estructura totalizante en la que adquieren
sentido los fenómenos particulares, y por tanto dota de recursos
explicativos al médico para comprender desde los factores etiológicos del trastorno
hasta la validez del pronóstico, aumentando, por supuesto la eficacia del tratamiento.
Sin embargo, de por sí, este constructo no agota en ningún caso el nivel explicativo
de los trastornos mentales.
Discontinuidad entre lo normal y lo anormal. El trastorno mental, al ser
considerado como una enfermedad («enfermedad mental»), se clasifica y diagnostica
sobre la base de criterios categoriales (en contraste con las orientaciones
dimensionales). Cada trastorno mental constituye una entidad clínica (nosológica)
discreta, con características clínicas (sintomatología), etiología, curso, pronóstico y
tratamiento específicos. Según el modelo médico, por tanto, cada categoría clínica se
diferencia cualitativamente de los demás trastornos mentales, así como también de
lo «no clínico». Contrasta con la concepción dimensional de la psicopatología, punto
de vista más enraizado en la tradición psicológica, donde la diferencia entre lo normal
y lo anormal es sobre todo una cuestión de grado (no discontinuidad). Son reflejo de
esta orientación médica los sistemas de clasificación categorial establecidos en los
sistemas de diagnóstico de la American Psychiatric Association —APA—(DSM-III y
DSM-IV) y de la Organización Mundial de la Salud OMS— (CIE-10)

El modelo biológico, no obstante, adolece de diversos problemas y limitaciones. En su


ambición explicativa más extrema parece hipotetizar que toda la conducta humana puede
explicarse en términos biológicos y, por tanto, que todo problema psicológico puede ser
tratado mediante técnicas biológicas. Este reduccionismo puede limitar más que potenciar
nuestro conocimiento del comportamiento anormal y, en especial, de las psicopatologías.
Aunque es cierto que los procesos biológicos afectan a nuestros pensamientos y emociones,
también lo es que ellos mismos están influenciados por variables psicológicas y sociales.

Modelo conductual

A principios de la década de los sesenta, el modelo conductual se perfi laba en Estados


Unidos y en Europa como un nuevo paradigma de la psicología clínica, alternativo a las insufi
ciencias del modelo médico (antes descrito) y en principio más explicativo y útil. Aparte de
la insatisfacción con el modelo biomédico, la emergencia del modelo conductual
se produjo merced al auge experimentado por la psicología del aprendizaje. Así pues,
podríamos decir que los dos factores primarios que determinaron el surgimiento del modelo
conductual en psicopatología fueron la madurez alcanzada por la psicología del aprendizaje
(aplicación de principios del condicionamiento clásico y operante al control de la conducta
anormal) y la insatisfacción con el estatus científico y modus operandi del modelo médico
respecto a la conducta anormal. El modelo conductual, si bien se perfiló como una alternativa
teórica fascinante en psicopatología, pronto comenzó a sufrir críticas internas, sobre todo
procedentes de autores insatisfechos con la extrema rigidez del esquema estímulo-
respuesta propuesto inicialmente.

A partir del experimento de Watson y Rayner (1920), ya que proporcionaba una clara
demostración experimental, fundamentada en el condicionamiento pavloviano, de la
adquisición de una fobia infantil. Rachman y Costello (1975, p. 257) resumen en los
siguientes puntos los aspectos esenciales de la teoría conductual de las fobias:

- Las fobias son respuestas aprendidas.


- Los estímulos fóbicos, simples o complejos, se desarrollan cuando se asocian
temporal y espacialmente a un estado de cosas que producen miedo.
- Los estímulos neutros que tienen relación con la situación que produce miedo y/o
tienen un impacto sobre la persona en esta situación, desarrollarán cualidades fóbicas
con mayor probabilidad que los estímulos débiles o ajenos a la situación.
- La repetición de la asociación entre la situación de miedo y los nuevos estímulos
fóbicos reforzará la fobia.
- Las asociaciones entre situaciones de miedo muy intenso y estímulos neutros
producirán con mayor probabilidad reacciones fóbicas.
- Se producirá generalización del estímulo fóbico original a otros estímulos de
naturaleza similar.

Características del modelo conductual

- Objetividad. El modelo conductual se basa en la objetividad y la experimentación.


Contrasta con el modelo médico (fisiológico y psicodinámico) porque este último se ha
centrado en gran medida en la introspección, la intuición y la especulación. El modelo
conductual, en lugar de centrarse en especulaciones sobre posibles «complejos» o
anormalidades de la mente o del cerebro, se centra en los fenómenos objetivos, en
relaciones causales entre los fenómenos ambientales y la conducta.

Los principios del aprendizaje como base teórica: La conducta psicopatológica


consiste básicamente en hábitos desadaptativos que han llegado a condicionarse a ciertos
tipos de estímulos (bien por condicionamiento clásico, instrumental o por ambos). Tales
hábitos constituyen los síntomas clínicos y la propia conducta anormal (no existen causas
subyacentes responsables de los síntomas), y son generados de acuerdo con las leyes y
principios del aprendizaje. El tratamiento de la conducta anormal, según este modelo, debe
basarse en la aplicación de los propios principios del aprendizaje (terapia de conducta) para
extinguir las conductas indeseables.

Rechazo del concepto de enfermedad. Puesto que el modelo conductual no asume la


existencia de causas subyacentes a los síntomas, rechaza igualmente el concepto de
enfermedad. La teoría conductual entiende que el concepto médico de enfermedad no es
aplicable a los trastornos del comportamiento. La enuresis funcional, por ejemplo, es
entendida por el modelo médico como un síntoma producido por otros problemas
psicológicos (enfermedad) que tiene el niño (p. ej., algún complejo reprimido); el modelo
conductual entiende, en cambio, que la enuresis es en sí misma el problema, producida por
un deficiente condicionamiento del control de esfínteres.

Aproximación dimensional. Al rechazar el concepto de enfermedad el modelo


conductual rechaza igualmente la conceptuación categorial de los trastornos psicológicos
propia del modelo médico. Partiendo de la inexistencia de «personas enfermas
mentalmente», no cabe establecer categorías de etiquetación de la conducta anormal. Como
alternativa al diagnóstico médico tradicional se ha propuesto el denominado «diagnóstico
funcional de la conducta» La perspectiva conductual entiende que la clasificación de la
conducta anormal debe hacerse según dimensiones (por ejemplo, neuroticismo,
psicoticismo, etc.; o bien, afecto, motivación, emoción, inteligencia, etc.) en las que se sitúan
los diferentes individuos. La conducta anormal, por tanto, se diferencia cuantitativamente de
la normal, pero no cualitativamente (no es factible, pues, la etiquetación). La anormalidad,
dice Eysenck (1983), no implica a personas que sufren de enfermedades mentales
producidas por «causas» definidas; implica más bien el funcionamiento defectuoso de
ciertos sistemas psicológicos (dimensiones).
- Relevancia de los factores ambientales: Así como el modelo biológico insiste en la
causación orgánica (anomalías en el funcionamiento del sistema nervioso), y el modelo
psicodinámico en la existencia de factores causales psicológicos subyacentes (traumas
infantiles inconscientes, etc.), la perspectiva conductual considera que la causa de los
trastornos comportamentales obedece a factores ambientales que se han ido condicionando
a través de toda la experiencia del individuo (no únicamente por traumas durante la infancia).
Esta orientación ambientalista es extrema en el enfoque skinneriano.

- Teoría científica: La teoría conductual ha sido propuesta como una auténtica teoría
científica. Ofrece una explicación parsimoniosa sobre las causas y el tratamiento de la
conducta anormal, sus variables han sido definidas de forma objetiva y operacional, y las
hipótesis pueden ser contrastadas empíricamente (pueden ser verificadas o rechazadas).
Por otra parte, las relaciones e hipótesis que establece la teoría han sido suficientemente
probadas de forma experimental, así como también se ha demostrado la superior eficacia
de la terapia basada en esta teoría, en comparación con otros tipos de terapia existentes
hasta su aparición (por ejemplo, terapias farmacológicas, psicoterapias, etc.).

Modelo Cognitivo

El actual modelo cognitivo de la psicología no es, desde luego, nuevo en la historia


psicológica. Como dijo Delclaux (1982), esta orientación ha existido desde siempre en la
psicología, pues el estudio de la actividad mental y de la conciencia, temas centrales en la
psicología cognitiva actual, fueron para W. Wundt y W. James los objetos constitutivos de la
investigación psicológica. Del mismo modo, autores como Ebbinghaus, Donders o Bartlett
manifestaron un interés preferente por la cognición y sus procesos, es decir, por los
fenómenos psicológicos relacionados con percibir, atender, memorizar, recordar y pensar.
En defi nitiva, se preocuparon por los procesos mentales superiores del individuo; y de ellos
se ocupa hoy —en mayor medida que otras perspectivas, modelos o paradigmas
psicológicos— la psicología cognitiva.

Conceptos básicos

La psicología cognitiva recurre a la utilización preferente de la metodología propia de la


psicología experimental como base para establecer inferencias sobre los procesos de
conocimiento, partiendo de datos comportamentales, informes introspectivos, registros
psicofisiológicos y, en fi n, todo el arsenal de datos de que se puede hoy disponer en
psicología Pero no renuncia tampoco al recurso de metodologías más «blandas», tales como
las que proporciona la psicología social o la psicología de la personalidad. A continuación
examinaremos algunos conceptos de frecuente utilización en Psicología cognitiva que
resultan de especial interés para la investigación psicopatológica.

Esquema propuesto por Williams y sus colaboradores

1. Limitaciones en la capacidad de procesamiento


) El cerebro humano conceptualizado como de capacidad limitada.
) En algunos trastornos limitaciones en la capacidad cognitiva
2. Procesamiento selectivo
• Nuestra mente con capacidad limitada
• Selecciona ciertos EE, situaciones o tareas e ignora otras que pueden perturbar la
adecuada realización de las seleccionadas.
3. Etapas de procesamiento de información (PI):

Los más sencillos:

Procesamiento serial:

− Son lineales y secuenciales.


− Cada etapa recibe información de la anterior, la trabaja y la pasa a la sigueinte
− Dos tipos de modelos seriales complementarios :
Metodología aditiva
Metodología sustractiva

Procesamiento en paralelo:

• Se trabajan varios conceptos a la vez


• Características del procesamiento en paralelo contingente: las fases de
procesamiento dependen unas de otras, varias a la vez
• Modelos botton-up y top-down: hay influencia de las primeras etapas de
procesamiento en las siguientes y viceversa
• El papel de los esquemas en la organización del conocimiento: tienen
representaciones válidas para algunas situaciones.
4. Jerarquías de control:

Cada actividad cognitiva controla a las anteriores en la jerarquía

5. Procesamientos automáticos

No requieren atención o esfuerzo consciente versus estratégicos o controlados


(conscientes)

6. Del procesamiento de la información a la psicología

cognitiva Planteamiento conceptual

Objetivo básico de la psicopatología cognitiva:

El análisis de las estructuras y los procesos de conocimiento que controlan la aparición de


los comportamientos y las experiencias anómalas.

SNC procesa información, incluso en los reflejos

A nivel metodológico:

Utiliza técnicas y modos de la Psicología cognitiva para estudiar los procesos cognitivos
(experimental, social, personalidad)

El objeto de estudio:

• Las experiencias, sentimientos y/o actividades mentales inusuales, disfuncionales,


inadaptadas
• Impiden el adecuado desarrollo personal y social

El objeto de investigación son los procesos de conocimiento anómalos

Se conceptúan en términos dimensionales

• Las diferencias entre la normalidad y la psicopatología son cuantitativas.

La Salud mental se define en base a tres parámetros interrelacionados:


1. Habilidad para adaptarse a los cambios y demandas externas/internas
2. Esfuerzos de auto-actualización
3. Sentimientos de autonomía funcional y capacidad de auto-determinación
ASIGNATURA: UNIDAD TEMÁTICA: 2 ÁREA: Psicología
Psicopatología I Alteraciones de los estados Clínica
mentales

MECANISMOS PSICOLÓGICOS DE DEFENSA

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que


los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían
ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la
consciencia.

El término defensa es empleado por primera vez por Freud (1894) en su estudio sobre las
"Neuropsicosis de defensa” citado por Bleger (1968) en el cual describe los síntomas como
formaciones defensivas frente a ideas y afectos no tolerados por el Yo y dolorosos. Freud
posteriormente, sustituye el término por el de represión, pero se retracta y señala que la
represión sería una forma de defensa más no su totalidad, por lo que decide regresar al
concepto anterior. No es hasta 1926 que estudió en detalle la noción de estos, denominando
así mecanismos de defensa a “las reacciones psíquicas generadas por el yo a un hecho o
representación que podría ser para el sujeto considerado amenazante” La angustia que
causan las diferentes situaciones en la vida del sujeto, dan paso a que se generen los
mecanismos de defensa, pero esta defensa no aparece solamente por la angustia que se
genera al percibir como amenazante una representación, se produciría también de la
conciencia moral (Superyó) o de la realidad exterior, las cuales se describen
a continuación

Tipos de angustia

Angustia Real Aparece de los peligros y amenazas del mundo exterior


Angustia Neurótica Se genera por los impulsos del ello que amenazan con penetrar a
través de las barreras de control del yo y que pueden conducir a
conductas que serían castigadas de alguna manera
Angustia moral Se produce por una acción real o imaginaria que cae en conflicto
con el súper- yo del individuo y que da lugar a sentimientos de
culpa.
Fuente: Freud (citado en Sierra, Ortega, & Zubeidat, 2003)
En esencia, los mecanismos de defensa son egoístas. Todos los usamos inconscientemente
para evitar y protegernos de los pensamientos o sentimientos negativos como la ansiedad o
la culpa.

Nuestros mecanismos de defensa entran en acción cuando nos sentimos amenazados. Esto
no necesariamente significa sentirse amenazado físicamente—más bien significa que estas
estrategias psicológicas son prevalentes en entornos de alto estrés, cuando dudamos de
nuestras habilidades y de pronto nos damos cuenta de nuestras propias deficiencias. Nos
ponemos a la defensiva para poder preservar nuestro ego.

Clasificación de los mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa en base al trabajo realizado por A. Freud en su libro

“El YO y los mecanismos de defensa” se clasifican en 9 tipos.

Mecanismos de Definición
defensa
Racionalización Mecanismo en el cual el sujeto intenta justificar una conducta o
situación, atribuyéndola a motivos lógicos o admirables.
Desplazamiento Mecanismo en el cual el sujeto redirige la emoción causante de
malestar hacia una representación o persona.
Formación Reactiva Implica comportarse de manera opuesta a los sentimientos
reales del individuo.
Negación Esfuerzo inconsciente por suprimir una realidad desagradable,
implica el reconocimiento de la realidad.
Represión Es el rechazo de un elemento que ingresa a la conciencia hacia
el inconsciente y permanece inconsciente. Este elemento desde
el inconsciente pugnara por expresarse, por ganarse acceso a
la conciencia.
Regresión Este mecanismo genera un retroceso a un nivel evolutivo, en el
que se usan de patrones antiguos que permitieron la resolución
de conflictos en una etapa previa
Proyección Atribución de pensamientos, sentimientos, conductas y motivos
no aceptables propios hacia otras personas.
Introyección Comprende la adquisición o atribución de características de otra
persona como si fueran de uno.
Sublimación Desplazamiento de la dirección del objeto instintivo hacia un
valor social más elevado, presupone la aprobación o el
conocimiento de tales valores, la existencia del superyó.
Fuente Freud (1954)

Estos nueve mecanismos de defensa permiten que la tensión psíquica disminuya y así el Yo
de cierta forma esquive las demandas del Ello.

La conciencia y sus alteraciones

El estado de ciencia también llamado en términos psicológicos se dice a una persona que
está en estado normal de conciencia por oposición a loa que se denomina estados alterados
o alternativos.

La palabra (del latín “con conocimiento”) la utilizo por primera vez Francis Bacon en el siglo
VXII. Más tarde en el mismo siglo Jhon Locke la definió como “la percepción de lo que ocurre
en nuestra mente” a principios del siglo XIX era frecuente denominar a la nueva ciencia de
la psicología como la “ciencia de la conciencia”.

Según Papalia y Wendkos la conciencia es “darnos cuenta de nosotros mismos y del mundo
que nos rodea”

El estado normal frente a los estados de conciencia alterados

Cualquier cambio cualitativo de nuestro estado normal es considerado como un estado


alternativo o alterado “cualitativo” es la palabra clave ya que la diferencia tiene que ser de
clase, no solo de grado. No es una cuestión de estar mas o menos despierto. En estados
alterados puede que realmente se piense de forma distinta o que se encuentre desconectado
de la realidad.

Características de los estados alternativos y los estados de conciencia alterados


(ECAs)

Todos hemos experimentado estados de conciencia diferentes, dormir, soñar o estar


enfermos con fiebre alta; o estados producidos como la hipnosis, la meditación o las
drogas. Los primeros comprende los estados alternativos mientras que el segundo consiste
en lo que consideramos estados alterados. Estos últimos no aparecen de forma espontánea
y hay que provocarlos deliberadamente.

• Alteraciones del pensamiento. Se experimenta diferentes grados de concentración,


atención, memoria o capacidad de juicio.
• Perdida de noción del tiempo: puede sentir que el tiempo se detiene o bien que
avanza muy rápidamente.
• Perdida de control: puede resistirse a la pérdida de control luchando contra el sueño,
abandonar toda sensación de autocontrol, intentamos entrar en un estado místico o
en un viaje provocado por drogas alucinógenas.
• Cambios en la expresión de las emociones: Es posible que muestre sus emociones
mucho más abiertamente o bien puede que se encierre en si mismo no mostrando
ninguna emoción.
• Cambios en la imagen corporal: puede experimentar la sensación de encontrarse
fuera del cuerpo, muy pesado o muy ligero.
• Alteraciones perceptivas: puede ver visiones, oír voces o músicas extrañas.
• Cambio en el sentido o significado: puede experimentar que ha obtenido un
conocimiento nuevo e interesante, como si se hubiera encendido una luz que le
permite discernir todo lo que estaba oscuro.
• Sensación de incapacidad para describir algo:
• Sensación de rejuvenecimiento:
• Hipersugestionabilidad: el trance hipnótico es naturalmente el primer ejemplo del
grado en el que una persona en un estado alterado es capaz de expresar creencias
y actuar según las sugerencias de otra persona.

Provocación de estados alterados

El modo de inducir un estado alterado determinado tiene mucho que ver con el tipo de estado
que se quiere provocar, el tipo de persona y las circunstancias que la rodean. Los métodos
de inducción variasn desde la sobreestimulacion a la retirada completa de estimulación.
• Repetición, monotonía, restricción del movimiento: la reclusión en soledad, caminar
sobre laderas árticas cubiertas de nieve y sin señal alguna o conducir durante millas
en una rápida autopista.
• Sobreestimación, actividad continuada: Tortura en tercer grado, lavados de cerebro,
la influencia de las masas en una reunión religiosa o en ceremonias triviales, bailes
frenéticos, conflictos emocionales
• Concentración mental: rezar, hacer de centinela, leer, escribir, resolver problemas,
escuchar a un orador carismático.
• Pasividad: soñar despierto, somnolencia, meditar, autohipnosis, música relajante,
asociación libre durante el psicoanálisis.
• Factores fisiológicos: Cambios en la química corporal provocados por drogas,
deshidratación, privación del sueño, ayuno, hiperventilación, fiebre, enfermedad,
retirada de fármacos que crean adicción.

Alteraciones de la memoria

Durante décadas la investigación sobre los trastornos de la memoria se limitó al campo de


de fisiólogos y psiquiatras preocupados, en su mayor parte, más por problemas de urgencia
social y explicaciones causales que por su estudio experimental. Los primeros modelos
explicativos se centraron en el estudio de las amnesias, que se definían como “el deterioro
de la huella de memoria que produce una pérdida de los recuerdos”, y que podrían ser
producidas por un proceso patológico temporal o crónico debido a causas orgánicas o
funcionales.

Otra línea de estudio de los trastornos de memoria, que surge del campo de la psicología,
es el análisis de los fenómenos del olvido, cuyo precursor fue H. Ebbinghaus al establecer
sus conocidas curvas “de olvido” y los factores determinantes de las mismas, “tiempo e
interferencia”. El “olvido”, en general se pude entender como un fracaso para transferir
información de la memoria a corto plazo (MCP) a la memoria a largo plazo (MLP), deterioro
de la huella, desplazamiento, interferencia, como la perdida de información una vez que ha
ocurrido la transferencia, deterioro por desuso, prevención de la consolidación, o como el
fracaso para recuperar información de la MPL, o como cambios en recuerdos a largo plazo
(LP).
En cuanto se refiere a la teoría del deterioro, parece ser que el paso del tiempo en sí no es
importante, sino más bien lo que sucede entre el aprendizaje y la rememoración. Este es el
centro de atención de la teoría de la interferencia. El olvido dependiente de señales se refiere
de manera conjunta al olvido dependiente del estado y del contexto. Los estados
psicológicos y fisiológicos representan señales internas y las variables ambientales o
contextuales representan señales o rutas externas para recuperar información almacenada.
El olvido motivado por represión se basa en la teoría psicoanalítica de Freud y ha estimulado
gran cantidad de investigación y debate. Desde el punto de vista histórico, las amnesias,
consideradas como los auténticos trastornos de la memoria y que actualmente se consideran
como una forma especial de olvido, fueron un gran foco de investigación durante el siglo
XIX, momento en que las teorías de las localizaciones cerebrales intentaba establecer una
base orgánicas no solo para las amnesias sino también para la denominada huella de
memoria (engrama). Así, las amnesias orgánicas se definían como la perdida de memoria
producida por lesiones en determinadas estructuras cerebrales.

La pérdida de memoria estaría en función de la estructura dañada y de la extensión de la


lesión. Frente a ellas, las amnesias afectivas se consideraban como pérdidas temporales de
la memoria producidas no por lesiones orgánicas sino por una base de origen psicógeno, tal
y como mantenía la teoría psicoanalítica.

En las amnesias orgánicas podemos distinguir las amnesias orgánicas generalizadas,


producidas por lesiones cerebrales que provocan la perdida general e irreversible de la
memoria, y las amnesias transitorias, que aun por la misma causa la pérdida de memoria no
es general ni irreversible. También se han clasificado las amnesias como retrógradas y
anterógradas; retrógradas, “que producen una incapacidad en el sujeto para recordar hechos
que acaban de suceder, mientras que no afectan ni a los recuerdos lejanos ni a su capacidad
de aprender nueva información”.

Las amnesias anterógradas se definen por “la incapacidad del sujeto para consolidar
aquello que acaba de aprender; se produce un olvido inmediato de lo que se acaba de
registrar. Como trastornos de memoria, también podemos contemplar enfermedades
neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Huntington.

TRASTORNOS DEL JUICIO


Es la capacidad que tiene un individuo de asociar ideas para sacar conclusiones específicas
de ciertos eventos que ocurren. El juicio en si emite una sentencia, dependiendo de las
experiencias previas del individuo, para poder emitir juicios se debe tener una clara
capacidad de simbolizar, para poder representar mentalmente los objetos y situaciones del
medio externo y viceversa. El juicio es elaborado por el pensamiento después de un
minucioso procesamiento mental basado en lo interno y externo y percibe una fuerte
influencia de la inteligencia para su adecuado funcionamiento, la inteligencia es la que
generar la capacidad de abstracción muy importante para la ejecución de juicios, estas dos
áreas (pensamiento e inteligencia) están relacionado íntimamente para un adecuado juicio.

Tipos de juicio

Juicio crítico: Se refiere a la capacidad que tiene el individuo de interpretar y darle


características a los objetos personas y situaciones, ejemplo al describir las características
de un objeto como un árbol, primero denotar la idea de que es un árbol, posteriormente
describir su tamaño, color y otras características en cuanto a su forma, otro ejemplo podría
ser juzgar el comportamiento especifico una persona allegada con base a lo observado y
deducido.

Juicio de realidad: Es la capacidad que tiene el individuo de interpretar lo que es real de lo


que no lo es o de diferenciar lo que proviene del mundo interno o externo, por lo general las
personas que pierden el juicio de realidad tienen un episodio psicótico (disrrucion de la
realidad).

El raciocinio

Es la capacidad que tiene el individuo de asociar dos juicios y ver sus diferencias y
similitudes, que le permitan tomar decisiones importantes. Es la vía final de todo el proceso
que inicia con la percepción externa de los estímulos, pasando por el pensamiento el cual
emite juicios y terminando en el raciocinio el cual genera el producto más importante de la
raza humana y su evolución la “razón” que es el fruto final en el que se da una conclusión
sobre un conocimiento o concepto, esto podría ser por el aprendizaje de las nuevas
experiencias, o por la realización de nuevos aportes conceptuales y de conocimiento
(creación) . “razonar es ser, humano”.
Alteraciones del juicio y raciocinio

Juicio Debilitado: Disminución en la capacidad de analizar un suceso específico debido a


factores intelectuales o de deterioro cognitivo como en las demencias, las incapacidades
intelectuales, también puede aparecer en trastornos afectivos con episodios graves o
alteraciones del pensamiento es típica de las depresiones melancólicas.

Característico en los trastornos del estado de ánimo o de ansiedad la diferencia entre


debilitado y desviado depende de la severidad y las características del cuadro, en cuanto a
los debilitados también se encuentran en las discapacidades intelectuales y las demencias.

Juicio Desviado: Cuando el juicio está claramente a fin con ciertos eventos con carga
afectiva grande por lo que el paciente solo evalúa esos eventos en especial dando poca
importancia a todos los eventos que están sucediendo. Por ejemplo un paciente deprimido
pensara que toda su vida ha sido un desastre y solo le han pasado cosas malas esto porque
interpreta las situaciones de la vida de forma errada todas en contra de él.

Juicio desviado de la realidad: No puede distinguir lo real de sus pensamientos y


percepciones esta alteración es típica en los trastorno psicóticos cuando el paciente cree
erróneamente que lo persiguen y lo quieren matar sin fundamentos reales.

Es típico de los trastornos psicóticos u otras patologías mentales que cursen con síntomas
psicóticos

Juicio Anulado: Es la pérdida total de la capacidad de juicio esto se presenta más que todo
en alteraciones severas de la conciencia.

Juicio Disgregado: Una ausencia de la capacidad de analizar los sucesos por una
desorganización franca de los conceptos o el paciente analiza de una forma muy bizarra y
errada los sucesos de una forma casi disparatada, es típica de las esquizofrenias
desorganizadas o de larga data.

Es típica de la esquizofrenia o de trastornos psicóticos muy severos y desorganizados.

Raciocinio: Interpretación de refranes, que traten de asociar diferencias y similitudes,


ponerles problemas específicos que tengan qué resolver. De esto se concluirá si el raciocinio
es adecuado o no. ara efectos de psicopatología y prácticos el juicio y el
raciocinio son inseparables al evaluar uno de los dos y percibir alteración se debe dar por
entendido que ambos estarán alterados en el mismo sentido.

ALTERACIONES EMOCIONALES Y AFECTIVAS

Alteraciones Emocionales

Neurosis

La neurosis o neuroticismo, también conocida como inestabilidad emocional es un rasgo


psicológico que define parte de la personalidad, de las características psíquicas de una
persona. Ser neurótico suele implicar un estado emocional negativo durante largos periodos
de tiempo que, además, pueden agravarse con otros problemas como la ansiedad, los
sentimientos de culpa, la depresión, la ira o, incluso, la envidia. La neurosis es un trastorno
psicológico que hace sufrir a quienes lo padecen, pero es una condición relativamente
manejable. Siempre se está en contacto con la realidad, no hay despersonalización.

Tipos de Neurosis

De angustia. Es episódica y suele presentar pesimismos y molestias somáticas como


hormigueo, adormecimiento y mareos.

- Fóbica: miedos intensos irracionales hacia objetos o situaciones. Puede llevar a ataques
de angustia.

- Obsesiva. Pensamientos persistentes de contenido angustioso e incontrolables. Hay


depresión y sentimiento de culpa.

- Hipocondríaca. Preocupación constante por la propia salud y referencia de síntomas de


enfermedades.

-Depresiva. Autocrítica excesiva, baja autoconfianza y autoestima. Puede haber molestias


físicas.

- Neurasténica. Debilidad, fatigabilidad y baja autoestima.

- Despersonalización. Sentimientos de irrealidad y de extrañeza hacina uno mismo y hacia


el ambiente, se pueden presentar episodios de pánico.
- Histérica. Hay de tipo conversivo con actitud de indiferencia, parálisis paradójicas, crisis
convulsivas, diferencias sensoriales y dolor; y de tipo disociativo con alteraciones de la
conciencia y del sentido de identidad. La angustia no es evidente.

Signos Los signos de la neurosis o el neuroticismo suelen ser:

• Tristeza continúa.
• Sufrimiento emocional frecuente.
• Falta de interés por hacer cosas que diviertan o reporten placer.
• Intolerancia a los demás.
• Irritabilidad y “explosiones” en las conversaciones con otras personas.
• Sudoración excesiva de las manos.
• Ansiedad.
• Problemas de relación interpersonal.
• Tendencia a la timidez.
• Sentimientos de angustia y culpa.
• Incapacidad para tomar decisiones adecuadas.
• Excesivas preocupaciones sin causa aparente.
• Desarrollo de conductas rituales o repetitivas tipo trastorno obsesivo-compulsivo.
• Orden excesivo.
• Descanso irregular o insomnio.
• Dolor de cabeza.
• Pérdida de las ganas de trabajar o dificultad para ir a trabajar o salir de casa.
• Preocupación excesiva.

Ansiedad

La ansiedad es una emoción común a todos los seres humanos, está presente durante toda
la vida y como el resto de las emociones cumple una función, nos prepara ante lo que podría
ser peligroso y por lo tanto se activa frente a la percepción de una amenaza o peligro.
Evolutivamente ha servido al ser humano para sobrevivir, preparándolo para la huida o la
lucha. Su finalidad es adaptativa, generando protección frente a posibles peligros.
Podríamos imaginarla como un sistema de alarma que nos protege.
La respuesta de ansiedad se expresa a nivel corporal (fisiológico), mental (cognitivo) y
conductual:

• Fisiológico: se manifiesta mediante las sensaciones internas que podemos notar


cuando nos ponemos nerviosos (temblor, mareo, taquicardia, etc.)
• Cognitivo: son los pensamientos, creencias, imágenes, con contenido de peligro.
• Conductual: tendencia a huir, escapar, evitar.

La ansiedad patológica, “es aquella que resulta excesiva o desproporcionada respecto al


estímulo que la provoca, aparece de manera muy frecuente o duradera y produce
limitaciones diversas en la vida cotidiana de quien la padece, restringiendo su adaptación al
entorno”

Pero, si pensamos en la ansiedad y su función adaptativa vemos que es muy necesaria y


hasta positiva. Por ejemplo, si tuviésemos que ir a una entrevista laboral o rendir un examen,
tener cierto grado de ansiedad nos va a permitir desenvolvernos de un modo que nos ayude
a mejorar nuestro rendimiento.

Trastorno de pánico

Según la teoría Biofisiosocial de Barlow (1988), el ataque de pánico inicial es pensado como
una falla del sistema de alarma bajo circunstancias estresantes, y cierta vulnerabilidad tanto
fisiológica como psicológica. La vulnerabilidad fisiológica hace referencia a un sistema
autonómico lábil o hipersensible y la vulnerabilidad psicológica se relaciona con las creencias
sobre “lo peligroso” de las sensaciones físicas y del mundo en general.

El estrés (físico, emocional, mental) suele ser el antecedente frecuente del primer ataque de
pánico. Las repetidas situaciones de estrés van activando crónicamente al sistema nervioso.
En general, la persona supone que su primera crisis ha ocurrido sin un factor
desencadenante (cuando aparentemente todo está en calma). Durante la crisis, la reacción
física es similar a la que ocurriría frente a un peligro real, con la diferencia, que es activada
en ausencia de una amenaza concreta. Posterior al ataque, lo que se siente es un gran
agotamiento psicofísico acompañado del temor de volver a sentirse mal (miedo al miedo) y
al no encontrar una explicación válida a su aparición, lo que se piensa sobre las sensaciones
de pánico toma un papel fundamental. Se produce entonces un cambio en la
conducta habitual de quien padece pánico. Cuando las crisis se repiten, la persona
deja de actuar como antes, está hipervigilante, no descansa, pierde seguridad y
comienza a evitar situaciones o lugares en los que tuvo síntomas de pánico.
Signos

• Taquicardia, palpitaciones.
• Ahogo, falta de aire.
• Mareos.
• Opresión o dolor en el pecho.
• Hormigueo en las extremidades.
• Nauseas o molestias abdominales.
• Temblor, pinchazos, parestesias.
• Percibir las cosas de manera extraña

Alteraciones Afectivas

un episodio afectivo alude a cualquier periodo en que un paciente se siente feliz o


triste en un grado anormal. Los episodios del estado de ánimo son los bloques de
construcción a partir de los cuales se integran muchos de los trastornos del estado de
ánimo codificables. La mayoría de los pacientes con trastornos del estado de ánimo
(si bien no la mayor parte de los tipos de trastorno del estado de ánimo) padece uno
o más de estos tres episodios: depresivo mayor, maníaco e hipomaníaco. Sin
información adicional, ninguno de estos episodios del estado de ánimo da origen a un
diagnóstico codificable.

Episodio depresivo mayor. Por lo menos dos semanas, el individuo se siente


deprimido (o no puede disfrutar la vida) y tiene problemas para comer y dormir,
sentimientos de culpa, poca energía, dificultad para concentrarse y pensamientos en
torno a la muerte (p. 112). Episodio maníaco. Al menos una semana, la persona se
siente eufórica (o en ocasiones sólo irritable), y puede tener ideas de grandeza, hablar
en exceso, mostrarse hiperactiva y tender a la distracción. El mal juicio conduce a una
disfunción social o laboral marcada; con frecuencia, los pacientes deben ser
hospitalizados.

Episodio hipomaníaco. Es muy similar a un episodio maníaco, pero más breve y


menos intenso. No se requiere hospitalización
TEMA 3 ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE

ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO


ALTERACIONES EN LA FORMA DEL PENSAMIENTO
Se debe ver desde la forma del pensamiento desde un punto de vista cualitativo,
cuantitativo, pero en el caso del pensamiento vamos a dividir las tres formas que
nosotros exploramos el pensamiento: forma del pensamiento, curso del pensamiento y
contenido del pensamiento. Ahora vamos a ver las alteraciones de la forma del
pensamiento, como se organizan las ideas y cuáles son las. alteraciones de la forma del
pensamiento. Teniendo el pensamiento de lo anteriormente visto de lo que es una idea
concreta, de lo que es una idea simple de lo que es la idea abstracta, nosotros
empezamos a organizar los pensamientos.
FORMA DE PENSAMIENTO AUTISTA O AUTISMO
Para entender lo que es la forma de pensamiento autista tenemos que tener principio
de realidad, y esto se basa en lo que nosotros conocemos lo que es real y saber lo que
es la fantasía o imaginación. En base a esto podemos definir la forma de pensamiento
autista como la conducta basada en una, forma de pensamiento que no tiene en cuenta
la realidad ni se modifica por estímulos externos, no tiene principio de realidad y no se
modifica por pensamientos externos. Esta basada en la fantasía y con lo que es la
imaginación. Ejemplo, nosotros ahora podemos imaginarnos el pensamiento autista en
la época egipcia, donde dibujaban o hacían sus estatuas mitad hombre. y mitad animal,
eso podemos imaginar y esa imaginación que, tenemos al ver animales o al ver
personas no nos pueden cambiar y esa era la forma de pensar con la mitología griega
nosotros no podemos imaginarnos que hayan existido esas personas, el centauro, etc,
.solo era el pensamiento principal que tenían en esa época, pensamiento autista,
basado en la imaginación.
Este pensamiento autista tiene como sinónimos como pensamiento paralogico, como
pensamiento derehista y esta palabra quiere decir la desconexión entre la realidad y lo
que es la fantasía, o ilogico.
El pensamiento autista se dio en la prehistoria, con toda esta parte mágica, el
pensamiento mágico que teman acerca de los fenómenos naturales como ser el
verdadero, la lluvia, entonces le daban una interpretación mágica, con todos los dioses
de la mitología griega. Entonces parece ser este tipo de pensamiento se la dio en esas
épocas y va desarrollándose. La humanidad ha ido a la humanidad esta idea como
nosotros desarrollamos do la infancia hasta la edad adulta.
Entonces, si tenemos esa visión acerca de esta: forma de desarrollo: del pensamiento
de la humanidad, podemos decir que esta forma de pensamiento es una forma de apoyo
paleológico: de la época de piedra: También van a encontrar como sinónimo a este tipo
de pensamiento como paralógico: De dónde viene esta palabra paralogico, sabemos
que para viene a ser a lado, cerca paralelamente pero que no es eso.
Entonces paralogico quiere decir que esta cerca o es un inicio de lo que es el
pensamiento lógico, entonces el pensamiento lógico es aquel que tiene 'en cuenta la
realidad, interpreta la realidad de una manera adecuada, ese es el pensamiento lógico.
PENSAMIENTO PRELOGICO, PARALOGICO PALEOLOGICO
Entonces como este pensamiento autista derehista, prelogico, paralogico paleológico.
tiene sus características, La primera característica que tiene este tipo de pensamiento
es que acepta la identidad basada en predicados identicos, o sea que considera como
idéntico los objetos o eventos que tienen una característica común. Esto es bien
importante, este tipo de pensamientos acepta los predicados idénticos, sin buscar
características, sin hacer una abstracción, sin generalizar conceptos. Por ejemplo, el
razonamiento que tiene, el pensamiento autista tiene esta característica primera
premisa mi padre me castiga quiere decir que su padre es punitivo, luego la segunda
premisa. Dios castiga y la conclusión que saca do estas dos premisas es por lo tanto
mi padre es Dios y deriva que yo soy el lujo de él y por lo tanto soy Jesucristo.
Entonces este es un razonamiento autista fuera de la realidad, pero que tiene su
razonamiento, porque hay predicados idénticos no analiza, entonces mi padrea mes
castiga, Dios castiga, ambos castigan, entonces su deducción de esta forma de
pensamiento se va teniendo cuando se regresiona o lo tienen en las épocas infantiles
Entonces en vez de hacer un análisis, ver, conceptos, ver predicados sin generalizar
conceptos. Otra característica que tiene este pensamiento autista es que los nexos
asociativos, los nexos de ideas se convierten en nexos causales, nuevamente en vez
de analizar, en ves de abstraer estos nexos asociativos se va a la parte casual, causa-
efecto, que es un pensamiento que se tiene en las épocas infantes o a veces se los
mantenimientos en época adulta se la tiene la época adulta, se reacciona sin pensar.
Ejemplo cuando nos tropezamos, se le da una patada al lugar en que nos tropezamos,
esa es una reacción casual, de causa efecto, si me tropezó toda la culpa la tiene el
lugar donde me tropezó, no analizamos y decimos no he subido mal el pie o bajado, o
no me he fijado.
Entonces esa es la característica del pensamiento autista en relación a la causalidad,
no se analiza.
Entonces este tipo de razonamiento tiene una contigüidad temporal, de ese momento
solamente, o la coexistencia de los eventos o hechos implicados en una relación de
causa efecto, habiendo varios ejemplos de este tipo, fuera de la realidad. Ejemplo, un
paciente se encuentra mal después de hablar con un amigo, convenciéndose de lo que
estaba produciendo el mal con una brujería. El tipo de razonamiento que pudo llevar a
cabo esta conclusión implica esa conclusión de nexos causales, los pacientes psicóticos
razonan así los que oyen voces dicen que han empezado a escuchar voces porque
estaban con esa persona, ya le dan una interpretación a esto y dicen que esa persona
les ha hecho daño y porque ha hablado con esta persona y me ha hecho daño.
Otro ejemplo es el que refiere otro paciente que se sintió mal después de un funeral,
como si algo malo iría a pasar y lo atribuyó al hecho dc que estaba junto al cadáver este
le transmitió el frio de la muerte.
Aquí lo importante es la característica de este tipo de pensamiento.
1 Hay la identificación por predicado de los padres sin llegar a analizar
2 Los nexos asociativos se hacen causales, causa efecto sin un análisis profundo
Dentro de este tipo de pensamiento autista, con estas dos características, hay otro tipo
de alteración del pensamiento, en la forma del pensamiento y es el pensamiento
mágico.

PENSAMIENTO MÁGICO
El pensamiento mágico es parte o forma parte del pensamiento autista, paralogico, El
pensamiento mágico a parte de estas dos características que las hemos visto, la
identificación basada en predicados idénticos y los nexos asociativos específicos en
nexos causales, tiene otras dos características más:
1. Es que hay una identidad dentro la imagen o símbolo de un objeto y el objeto
mismo que representa, entonces hay una identidad. imagen a símbolo de un
objeto y el objeto mismo que representa. Ejemplo el vudú, al muñequito que
se lo pincha, esa es la imagen, el símbolo que va a repercutir en la misma
persona, ese es el pensamiento mágico. Otro ejemplo es en la brujería
cuando piden la foto, una prenda o un símbolo y con esto vamos a lograr
cualquier cosa y. esto va a repercutir en la persona. Yendo a algo más natural
es el intercambio de objetos entre los enamorados, fotos, objetos, símbolos,
etc. Yendo a lo - * psicótico es que con esa foto van a embrujar, agredir,
matar, por medio de esto estoy
enfermo, que estoy embrujado, tienes que hacerte lavar. Eso ya es una
interpretación, ya entra dentro de este pensamiento. Esto ya es pensamiento
mágico que por medio de esa imagen o simbolo ya repercuta en la persona.
2. Aceptan el pensamiento tiene poder directo sobre la materia, y también sobre
otras mentes de otras personas y no se limita al tiempo ni a la distancia, Sin
importar el tiempo futuro, pasado y tampoco distancia, controlar de aquí a
Oruro u otra parte del mundo. Cuales son estas, mover objetos o producir
cambios en los mismos. A esto se llama psicoquinesia y cuando es
independientemente de la distancia de mover objetos o de controlarlos o
cambiarlos se llama telequinesis tele distancia, quinesis cambio. También
otra característica es que puede crear objetos producir cuentos. También se
ve en casos con los que refiere que puede trasmitir el pensamiento directo a
otras personas de otras personas a eso se llama telepatía. También esta
característica puede conocer la existencia presente o pasada de objetos o
eventos sin estimular los receptores sensoriales, el sentido sin estimulación
a esto se llama cristestesia, ahí incluye la clarividencia de poder ver las cosas
sin que estimule la vista y clariaudiencia que es escuchar cosas sin que
estimule el oído. Cuando es independiente de la distancia se llama telecnosia
cuando puede uno escuchar sin que se le estimule el oído. Entonces la
cristestesia en cuando se puede escuchar y ver sin que se estimulen los
sentidos a esto lo más común es la clarividencia y la clariaudiencia. Cuando
la clarividencia y la clarividencia se presentan y es a distancia ya lleva el
nombre de teledistancía, telequinosia. También se tiene poder de conocer
con anticipación hechos del futuro a esto se llama la precognición, saber
antes de que se estimulen los sentidos, precognición. También esta el poder
de controlar los pensamientos y actos de otras personas y por último realizar
actos que no son posibles por medios naturales, a esto se llama milagros
3. La tercera característica del pensamiento mágico es que acepta la existencia
de seres con características superiores al hombre, espíritus, demonios,
extraterrestres, los cuales pueden habitar o estar dentro de objetos e influir
a las personas o a las cosas, a eso se llama la interpretación animista de las
cosas. Ejemplo cuando le dan vida a una piedra y tratar de ver que esa piedra
pues tiene vida o hacer que los animales se parezcan a los hombres, como
los dibujos animados, Este es el pensamiento animista.
Seguramente con esto se hará muchas preguntas de que es real y que no es real, lo
parapsicológico que involucra todo este pensamiento mágico lo sobrenatural con lo real.
Lo que nos interesa es lo psicológico, el comportamiento del ser humano.
Si bien puede ser cierto que a través de las conexiones redes a nivel cerebral de
conductas y situaciones y habilidades con las que nacemos y las desarrollamos hay
también dentro de esas conexiones una red de pensamiento mágico, el pensamiento
mágico es algo que tenemos dentro de nosotros, esta incluido en nuestro pensamiento,
como ser cuando de niños se tienen amigos imaginarios, pero se quedan en la infancia.
Entonces al estar inmerso en nuestro pensamiento mágico, lo que se que tiene que ver
es hasta que grado es patológico y hasta que grado no lo es. Por ejemplo hay personas
que creen que los extraterrestres, pero sus actividades normales están bien, es
patológica cuando ya es compulsivo y se pasa todo el día sin trabajar, sin hacer nada
para contrarrestar la brujería.
Entonces hemos visto lo que es el pensamiento autista y que
su principal
característica es que se basa en la irrealidad, en la fantasía, entonces este tipo de forma
de pensamiento se basa en la irrealidad y como sinónimos están el pensamiento
derehista, paleológico, porque está al lado del pensamiento lógico, se puede llamar
paleológico porque es un pensamiento que de alguna manera y de acuerdo cómo hemos
desarrollado en la edad de la infancia, se lo utilizaba en la época de piedra, este
pensamiento esta basado en la irrealidad, en la fantasía y no es real, porque nuestro
pensamiento lógico se basa en el principio de la realidad tiene presente la realidad tal
como es. En cambio, este pensamiento no es real. Luego hemos visto que tiene dos
características más que se debía a que la identidad de similitud de predicados hacia que
razone. de esta manera, aceptando los predicados, la similitud. sin hacer un
razonamiento lógico. La otra característica es el hecho que los nexos asociativos se
convierten en nexos causales, solamente razonan en causa - efecto. Simplemente los
nexos causales, asociativo. Luego hemos visto el pensamiento mágico y este aparte de
tener estas dos características por lo tanto el pensamiento mágico es un pensamiento
autista tiene tres características:
1:La identidad de la imagen representa al objeto mismo.
2: Acepta que el pensamiento tiene poder directo sobre la materia o sobre otras
mentes
3° Acepta la existencia de seres con características superiores al hombre y también la
interpretación animista dándole vida a objetos que no la tienen, dándole características
humanas a animales.
Es importante que siempre se vea el momento de hacer el examen mental hay que
evaluar, comparar, ver si este pensamiento mágico está dominando en el
comportamiento de la persona y esta llegando a un grado patológico o simplemente es
un pensamiento mágico, que se da cuenta de la persona, lo que acepta. Entonces en el
examen mental se debe describir esto. Es común que haya este pensamiento mágico
en las personas, mucho más con razonamiento causa efecto. Primero. la culpa es una
tendencia del ser humano de culpabilizar siempre a una persona, una situación, algún
evento de algo que le sucede, si ustedes ven algún conflicto o algún problema no se
preocupan de solucionar el problema, lo primero que se preguntan es quien tiene la
culpa, quien lo ha hecho, quien es porque lo ha hecho, antes de que lo solucione, esto
es lo más común. Esta característica de culpabilizar las cosas es el que tiene que tener
ese pensamiento mágico, que tiene que tener ese razonamiento causa - efecto, siempre
se busca la causa. Esa es la característica de las alteraciones del pensamiento.
ALTERACIONES DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
Una vez que hayamos organizado las ideas, tenemos la organización dentro del
pensamiento de nuestras ideas que necesitamos expresarlas, porque si no se queda
como pensamiento. Habiamos visto que la forma de identificar nuestros pensamientos,
para que se los puedan identificar es por medio del lenguaje, ahora el lenguaje tiene
tres formas, hablado, escrito, mímico.
Ahora lo que vamos a ver es como sale ese pensamiento por medio de la expresión el
lenguaje oral principalmente. Vamos a ver la clasificación de los trastornos del curso del
pensamiento:
- ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD ASOCIATIVA
Como sale el pensamiento por el lenguaje a que velocidad. Dentro de este grupo de
alteraciones tenemos tres:
A) LA ACELERACIÓN O LA LOGORREA
1. Retardo y dentro de esta está la inhibición
B) DISMINUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES:
a. Pobreza ideativa
b. Perseveración
c. Esterotipia
d. Ecolalia
e. Bloqueo
C) ALIMENTO DE LAS ASOCIACIONES
1. La circunstancialidad
2: La prolijidad
3. Fuga de Ideas
D) ALTERACIÓN DE LOS NEXOS ASOCIATIVOS, QUE QUIERE DECIR LA
ASOCIACIÓN DE IDEAS, ORACIONES

1. Asindesis A = no hay. / Sintesis = asociación de ideas (no. Asociación de ideas)

2. Incoherencia
3. Disgregación de idcas
E) INTROMISIÓN DE IDEAS EXTRAÑAS. En el curso del pensamiento
se van metiendo ideas quo son extra0ar
1. Interferencia

F) ALTERACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS


Dos representantes de este grupo:
La metonimia y el - Noologismo

G) RESPUESTAS VERBALES INADECUADAS. Aquí existen tres


representantes:
Las Pararespuestas
Respuestas tangenciales.
Respuestas irrelevantes

Aquí tenemos toda la clasificación, existen otras pero sin embargo esto es
lo más común; lo más frecuente aquí lo que tenemos que ver es que
para ver el curso del pensamiento tienen que tener las ideas
entrelazadas unas a otras para que den un sentido a la idea, un sentido
al tema para eso necesitamos utilizar palabras adecuadas,
estas palabras unidad para formar. oraciones adecuadas, completas,
estas oraciones unas con otras para formar ideas y las ideas ser un
tema: Es así como en una forma gramatical se hace lo que el curso
del pensamiento y.csa.es la forma de expresión.

A) ACELERACIÓN O LOGORREA La aceleración verbal es el aumento de la


velocidad asociativa y de la producción de palabras.
Tiene el nombre también de logorrea.
LOGO = PALABRAS / RREA = AUMENTO o
VERBORREA, hay una gran cantidad de palabras su característica es que
mantienen el contenido del pensamiento comprensible, habla muy rápido,
con muchas palabras, con muchas ideas, pero se entiende lo que dice.
RETARDO DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE
Esta es la disminución de la velocidad asociativa con lentitud en la producción de
palabras, quiere decir que el pensamiento se expresa con disminución de cantidad de
ideas, en una unidad de tiempo. Son las personas "que hablan" en forma lenta, con
pocas palabras. El contenido se mantiene, se le hace una pregunta y tarda en dar las
respuestas, pero se entiende lo que contesta.

INHIBICIÓN
Este es un grado más de retardo, los retardos esten presentes en un grado mayor, en
un grado máximo, se como una inhibición porque tarda demasiado en contestar, y al
contestar lo hace con pocas palabras o con un mínimo de palabras. Aquí ya no podemos
entender el contenido, porque tarda tanto que ya no se puede comprender el contenido.
B) DISMINUCION DE LAS ASOCIACIONES O DEL NUMERO DE
PALABRAS
1. POBREZA IDEATIVA Es la disminución del número de ideas y palabras
disponibles, para la comunicación.
2. PERSEVERACION La perseveración es la expresión repetitiva, persistente de
una idea con cambios mínimos, ligeros en las palabras que usa para expresarse.
Aqul se repite la idea pero puede cambiar las palabras, pero la idea so mantiene.
Ejemplo cuando se le hace a un paciente el RORSCHACH, cuando se le muestra
la lámina donde está la figura que se parece a un ave, con las alas abiertas, el
paciente responde que es un murciélago, a la segunda lámina un animal con
alas a la tercera lámina, un pájaro. La idea se mantiene pero cambia las
palabras. A esto se llama la perseveración. En algunos. libros ponen. como,
repetición, la idea repetitiva. Otro ejemplo es cuando se le pregunta al paciente,
¿cuándo llegó al hospital ?, ¿contesta hace tres días, cuántos años tiene? 33
años, ¿cuando nació? En 1933. ¿Quo dia es hoy ?, 33 de julio. Mantiene una
idea pero dando vueltas, cambiando algunas palabras, aqul la idea es 33. La
repetición de ideas es perseveración.

3 ESTEROTIPIA VERBAL También es la repetición persistente y siempre


uniforme de una palabra o frase. Aquí se repite la palabra, máxima
frase. Aquí entra lo que es la muletilla verbal podemos decir que esta
es la estereotipia, que es utilizar la misma palabra, pero habiendo otras
frases se utiliza la misma palabra, eso es lo que se refiere a la repetición
persistente, siempre uniforme de una sola palabra. Ejemplo, cuando
llegó, hace tres días, que edad tiene, hace tres días, cuando llegó, hace
tres días. Siempre contesta a todas las preguntas con la misma frase o
palabra. Esta esta es la estereotipia verbal. La repetición de palabras
es estereotipia. Esto podría estar asociado a una pobreza ideativa,
porque quizás no tiene más ideas o palabras para decirlas.

4. ECOLALIA La ecolalia es la repetición de las últimas palabras elidías por otra


persona. Cuando repite como eco. Ejemplo ¿como está usted?. Cómo esta
usted ¿cuántos años tiene?, cuantos. años. tiene.

5. BLOQUEO INTERRUPCION O INTERCEPTACIÓN DEL PENSAMIENTO


Esta alteración se presenta cuando el paciente comenta que la mente se le
ha dejado en blanco o se le olvida lo que estaba pensando y esto se expresa
por haber sido detenida bruscamente del proceso asociativo del
pensamiento. La característica del bloqueo es que el paciente puede volver
a la idea, o la persona puede volver a la idea. La persona puede hablar y se
corta y cuando se le pregunta de qué estaba hablando y puedo volver. El
bloqueo se puede dar por varias causas, una de ellas es la distracción o la
interrupción, cuando uno esta siguiendo un tema y hay una interrupción se
le olvida o su atención se va a otro foco, puede volver a la idea. Hay otra
alteración es la ensalada de palabras, cuando esta hablando corta y ya
vuelve a hablar sobre lo mismo.

C) AUMENTO DE LAS ASOCIACIONES


1. CIRCUNSTANCIALIDAD Repercusión de ideas o constantemente alrededor
del mismo tema. La diferencia es que el contenido del
pensamiento tiene un auto valor afectivo actual. Otra es que habla o se
expresa las ideas de manera diferente.

Varias ideas

Giran en un tema afectivo actual

Expresa de diferente manera
2. PROLIJIDAD: Discurso cargado de numerosos detalles: innecesarios, y solo
termina. El tema después de muchos rodeos. La característica es que no hay
la perdida de conexión de ideas, ni la expresión de la idea fundamental.

Expresa un tema

Da vueltas para llegar al final del tema

Personas que comparten epilepsia, retardo mental y ancianos.

3. FUGA DE IDEAS
a) Aceleración en el curso del pensamiento, al aumentar la expresión
verbal, piensa "muy rápido y tiene una expresión fragmentada:
b) Asociación con las palabras y diferencias, fuera de contexto y asociación
por asociación y, además con estimaciones ambientales lo que ocasiona.
c) Desviación frecuentes del curso del pensamiento muy caracteristico del
psicomaniaco

Aceleración del curso del pensamiento

No se alcanza la capacidad verbal

Incompleto, fragmentado

Asocia palabras con las que salen fuera de contexto (dispersa el
pensamiento)

Con las consonantes por ejemplo cuando habla una palabra que
termina con pan, se pone a hablar del pan.

Estímulos que llaman la atención (todo esto hace que cambie el
curso del pensamiento vuelve al tema pero luego se desvía de
nuevo)

D) ALTERACIÓN DE LOS NEXOS ASOCIATIVOS


1. ASINDESIS Asindesis es la ausencia de genuina continuidad en el
pensamiento, como si faltasen eslabones.
Es una forma de hablar incompleta (se olvidan nombrar el predicado de algo
pero se sobreentiende)
2. INCOHERENCIÀ (No se entiende nada).
Es donde la expresión del pensamiento se realiza con palabras sueltas. del
pensamiento es difícil de descifrarlo porque las palabras están sueltas, no
hay sintaxis (ensalada de palabras). Esta alteración se da en pacientes
esquizofrenicos
3. DISGREGACIÓN Mas bien se expresa por frases u oraciones correctas
con la estructura gramatical, pero sin conexiones lógicas. Disgregaçión
del pensanmiento.

E) INTROMISION DE IDEAS EXTRAÑAS


1. INTERFERENCIA Intromisión de cualquier idea extraña o fuera de
contexto en el curso del pensamiento. Se empieza a hablar de un tema
de pronto entra una idea y se sigue ese curso. Se da en pacientes
"esquizofrénicos:
F) ALTERACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
1. METONIMIA Uso de palabras que dan el sentido apropiado de los que
se qujere decir, pero no son las usuales dentro del contexto de la oración
y a las metonimias son las palabras o frases que sustituyen a las
correctas. Ejemplo: tengo menú, tres veces diarias. El vidrio no interviene
la luz.
2. NEOLOGISMO. Son palabras nuevas, inventadas por: los pacientes,
Ejemplo, me voy a saparientar.

Lo último que hemos llegado a ver son las respuestas verbales


inadecuadas, ahora vamos a ver la relación que existe entre la
pregunta que se le hace al paciente y la respuesta que él presenta en
relación a la pregunta que se le hace, que tiene también que ver con
lo que es el curso. del pensamiento, entonces la comprensión que
pueda tener a la pregunta y la respuesta que haga respecto a esta
pregunta. Debemos dividir nuestras. respuestas inadecuadas en tres
grupos: las respuestas que tengan tangencialidad, las respuestas
irrelevantes y las pararespuestas.

G) RESPUESTAS VERBALES INADECUADAS


1. RESPUESTAS TANGENCIALES O TANGENCIALIDAD Estas respuestas
están relacionadas con la pregunta tienen relación con la pregunta que se le
hace, pero no contestan a la misma en forma exacta o adecuada, pero sin
embargo hay o existe un cierto tip0 de relación. Ejemplo, cuando se le
pregunta al paciente quien lo trajo al hospital y el responde, yo no es que
estoy loco, sino que me quisieron traer. Hay alguna relación pero no es la
respuesta exacta. Cuando se pregunta al paciente por ejemplo que es lo que
siente; lo que le pasa, él responde, es que ya me han visto cantidad de
médicos y ahora dicen que estoy mal de la cabeza, hay alguna relación pero
no es la respuesta directa a esto se llama tangencialidad y quiere decir que
hay alguna relación con la respuesta que se da. A veces esto también se da
en una forma común, estas respuestas tangenciales, que desde el punto de
vista psicoanalítico, psicológico, tiene que ver con el sentimiento de culpa
que pueda presentar una persona, más o monos con el mecanismo de
defensa de la racionalidad o la racionalización. Siempre cuando se pregunta
algo, la persona contesta como respondiendo hacia una llamada de atención
o respondiendo hacia una aparente llamada de atención que se estarla dando
a la persona la respuesta que dan no es directa a la pregunta: Por ejemplo
cuando se le pregunta por qué ha llegado tarde, indican que había mucho
tráfico, etc. no dan una respuesta directa sino que justifican su retraso,
respondiendo en una forma tangencial a la preguntar que se le está haciendo
a esta persona.

2. RESPUESTAS IRRELEVANTES En estas respuestas irrelevantes es cuando


la respuesta no tiene nada que ver con la pregunta, está completamente
fuera de contexto de la pregunta que se realiza una respuesta delirante. Una
respuesta delirante como ejemplo de la irrelevancia es cuando se le pregunta
al paciente cuantos años tienes y la contesta que importan los años ante la
condenación eterna, aunque podemos decir que también están insertas las
respuestas tangenciales
porque le estamos hablando de años y responde con años, sin especificar,
pero ya es completamente diferente. Otra pregunta más clara es cuando so
le pregunta cómo se llama usted y él-responde el que niegue la palabra de
Dios se condena: Pero a veces se producen respuestas irrelevantes en
personas que no tienen ningún problema psicótico o problemas de alteración
mental.

Entonces las respuestas irrelevantes son las que no tienen nada que ver con la
pregunta, se pregunta una cosa y se responde una cosa totalmente diferente.

¿Cuando se pueden dar este tipo de respuestas en personas que no tienen


ninguna
alteración patológica, psicótica?: Entre estos factores, hay factores para que se
den este
tipo de respuestas son los siguientes: se puede dar una respuesta irrelevante
en personas o pacientes que son sordos o que tienen problemas de
audición. Otro factor que se presenta en esto es porque no puso atención a
la pregunta la persona o el paciente a la que se le habla y contesta lo primero
que se le ocurre. Este es otro factor para tener respuestas irrelevantes. Otra
causa para que se produzcan este tipo de respuestas es cuando e!
pensamiento esta dedicado o está atento hacia un tema importante para esa
persona o que tenga un intenso contenido emocional, entonces a la pregunta
que se le puede hacer ni le pone atención y solamente se dedica a ese
contenido de pensamiento que para esa persona es muy importante. Ya
habíamos visto el tipo de pensamiento circunstancial, ahí también puede
entrar un ejemplo de esto. Otra causa que se puede, dar para. una respuesta
irrelevante es que el paciente trata de simular una enfermedad mental,
entonces contesta lo primero que le venga a la mente. Otra, causa para que
haya respuestas irrelevantes es que haya algún trastorno o alguna alteración
a nivel de la capacidad de comprensión, llámese retardo mental, demencia
entonces no hay la capacidad para comprender la pregunta y responde lo
que le venga a la mente. Otra causa para que se presenten las respuestas
irrelevantes es que la persona no tenga la capacidad de asociación de ideas
o tenga una falla en la asociación de ideas y entonces a parte de encontrar
respuestas irrelevantes, podemos también encontrar algún otro trastorno del
flujo del pensamiento como la incoherencia o la disgregación.

Entonces la irrelevancia son respuestas quo no tienen nada quo ver con la
pregunta o parecerla que no nos están comprendiendo lo que les estamos
preguntando pero tenem2zos que descartar varias causas para ver si es un
problema mental o un problema del curso del pensamiento o hay algún otro
problema. Siempre hay que descartar todo para poner irrelevancia,

PARARESPUESTAS. Las pararespuestas se define como las respuestas que


el paciente en forma aparentemente deliberada de una respuesta inexacta
o incorrecta, aunque muestra o da muestras de que ha entendido muy
bien la pregunta.
Entonces responde en forma inexacta o incorrecta a una pregunta que.
Aparentemente la comprende que nosotros notamos que el paciente la ha
comprendido, entendido y nos responde de una manera incorrecta o
inexacta. Por ejemplo cuando se le pregunta, de qué color es el pasto y
responde blanca, y después a continuación le preguntamos de qué color
es la nieve y nos responde verde, entonces nos está dando una respuesta
que es incorrecta que generalmente es absurda pero nos da muestras de
que nos está entendiendo. Por eso es importante hacer el seguimiento de
las preguntas, y no contentarse con una pregunta, porque es la mejor forma
de explorar, el mejor instrumento que tenemos para explorar al paciente es
la conversación, entonces hay que utilizarlo lo más profundamente posible.
Por ejemplo cuando se le pregunta. cuantas patas tiene el caballo grande
contesta cinco y un caballo pequeño tres. Generalmente en los trastornos
dispositivos histéricos estado disociativo que se asocia a esto es la bella
indiferencia, esta es parte del estado de ánimo y la característica de los
histéricos es la bella indiferencia y la bella indiferencia es cuando los
pacientes que se quedan paralíticos o ciegos que no muestran ninguna
preocupación y mas bien responden que me comprare una silla de color rojo
u ojalá que haya sillas de rueda con motor, indiferencia. a lo que les está
pasando o puedan responder cuando se quedan ciegos a que bien ahora ya
voy a tener un perro para que me guie, esa es la bella indiferencia y quienes
están preocupados son las parientes.
En el síndrome de Ganser se ve componentes disociativos como los anteriores
en un cierto grado de simulación que a veces es diferente ver si el paciente
quiere, aparentar enfermedad mental.
Este tipo se da en personas que están encarcelados, para esto es muy
importante aplicar las pruebas psicométricas, con esto ya es difícil que la
persona intente disimular enfermedades mentales a no ser que conozca de
estas pruebas, pero con varias pruebas que cruzándolas nos pueden dar
datos muy fidedignos. Este síndrome de Ganser se le presenta con
problemas orgánicos y en pacientes que tienen esquizofrenia. Estos son
trastornos del curso del pensamiento.

Ahora vamos a ver la esencia del pensamiento, ya no como se forman los


pensamientos que tienen que ver con lo que es el razonamiento y el juicio y estas
son previas a la exploración del pensamiento.

Una vez formado este pensamiento dentro de nuestro cerebro, hay que
ver como se puede expresar en forma oral, escrita o mimica, lo
principal es que haya asociación as ideas esto hilvanadas unas con
otras para que haya un sentido, eso es lo principal empezar con una
oración o dos para que sean ideas y luego tenga un sentido, ese es el
curso y ahora vamos a ver lo que es la esencia que es la esencia del
pensamiento cuando hay este dialogo es el sentido que se le da a las
ideas la esencia de las ideas y analizar estas ideas para poderlas
explorar y poder dar un diagnóstico.

ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO


Se divide en dos grupos grandes, desde el punto de vista psicopatológico:
Las ideas delirantes
Las ideas no delirantes.
A) IDEAS DELIRANTES También se llama como delirius, delirium que es
sinónimo de lo que es el delirio. El delirio es un cuadro, es un síndrome y un
síndrome tiene signos y síntomas, dentro del examen mental que nosotros
exploramos. Su principal síntoma está en la atención, la misma es dispersa,
fluctuante, además, tiene otros síntomas a nivel afectivo, pensamiento el de
sensopercepción. El ejemplo más claro de esto es el delirium tremens por el
alcohol.
Entonces delirio y delirium es. lo mismo, para que no se confunda le ponen
delirium tremens, delirium por temperatura delirium por traumatismo cráneo
encefálico. En cambio las ideas delirantes o los delirios son síntomas
patológicos del contenido del pensamiento, que se pueden presentar en
diferentes patologías, en diferentes enfermedades que pueden estar dentro
del delirium. El paciente que tiene delirium tremens puede pensar que lo
están persiguiendo que lo van a atacar.

La idea delirante es la alteración del contenido del pensamiento, que tiene cuatro
características básicas que son muy importantes:

Es una creencia falsa, es una idea falsa

Es producida por una interpretación distorsionada de la realidad, es
una idea irreal

No se le puede convencer por medio del razonamiento lógico, uno
trata de convencer al paciente de que eso es irreal, de que esa su
idea es falsa y él tiene muchos argumentos para referir que esa
su idea es verdadera y real.

No es compartida por los otros miembros del grupo sociocultural
al que pertenece, familia, amigos, personas que están a su
alrededor. (sobre las ideas delirantes.se hará una pregunta para
el examen)

Dentro de las ideas delirantes hay características de las ideas delirantes,


Ideas delirantes y delirio son sinónimos.

DELIRO SISTEMATIZADO En el delirio sistematizado quiere decir que


son ideas delirantes que están relacionadas entre si de una forma
consistente y quo pueden ser interdependientes. El tema es uno, Por
ejemplo el tema para el paciente es persecución y todo el curso del
pensamiento gira alrededor de esa persecución y puede hablar de
cómo es que lo han empezado a perseguir, quienes lo están
persiguiendo, en que momento empezó la persecución, cómo lo están
persiguiendo. A esto se llama un delirio sistematizado, que hay, una
consistencia, aunque las ideas sean diferentes, pero todas las ideas
están en relación a ese tema. A esto se llama delirio sistematizado. Es
muy común en los pacientes paranoides, los trastornos delirantes en
paranoides, muy convincentes, con los argumentos que los plantean,
cómo los plantean, parecería que fuese real, son sistema tizados es
muy difícil, pero la única forma de poder diagnosticar es la fluidez de
diálogo que se mantenga con esa persona.

DELIRIO NO SISTEMATIZADO Esté está formado por ideas delirantes


independientes a menudo contradictorias y que no constituyen un
tema consistente y además puede ir cambiando de tema, a eso se
refiere los delirios no sistematizados. Puede hablar de persecución,
puede hablar de ideas de grandeza, puede hablar de molestias
corporales. Puede hablar de varios temas que no tienen relación. Es
la es más fácil de diagnosticar.

ESTADO DE ANIMO DELIRANTE Cuando hablamos de ánimo, estamos


haciendo relación a síntomas. compuestos, estamos uncido el estado
de ánimo con el contenido del pensamiento. A esto se llama estado de
ánimo y el estado de ánimo delirante es una experiencia subjetiva
de un cambio fundamental e irreal en el medio en que vive ese
paciente o el significado de los objetos, eventos o fenómenos,
simplemente es el estado emocional, afectivo de que algo está
cambiando, algo irreal va a cambiar. Lógicamente esto, es un
preámbulo a la idea delirante, porque ese estado de ánimo delirante
hace que ya le dé una interpretación ideativa a ese cambio irreal que
siente el paciente que va a suceder.

El estado de ánimo delirante, es un estado de ánimo, afectivo de la


sensación que tiene el paciente de que algo irreal ha sucedido, de que
algo ha cambiado, esta convencido de que algo ha cambiado; no sabe
que, pero algo ha cambiado. El segundo paso a eso ya es la idea
delirante, Ej Lo que ha pasado es que me han embrujado, lo que ha
pasado es que se han comunicado conmigo los extraterrestres
conmigo, lo que ha pasado es que la muerte esta junto conmigo.
Entonces el estado de ánimo es el paso anterior a la idea delirante, la
interpretación que le damos a ese estado, a esa sensación, el paciente
lógicamente está preocupado, pensando, dándose una explicación.
Aquí es importante que se ponga atención a la sensación irreal, porque
la persona ansiosa tiene lambien la sensación de que algo lo va a
pasar. El paciente ansioso que siente, dice algo me va a pasar, me voy
a morir y puede ser que se muera, voy a enloquecer, puede ser, va a
pasarle algo a mi familia, un familiar ha salido tarde y va a llegar tarde
lo van a asaltar, puede ser, no, es irreal. En cambio, en el estado de
ánimo delirante es la convicción de que algo va a pasar pero irreal. A
veces hay que seguir algunos datos hasta que haya la interpretación,
por ejemplo, siento que va a ser el fin del mundo, puede ser, pero
tiende a ser más irreal qué real, pienso que en este momento va a
haber un terremoto, puede ser, pero es mas irreal.

Lo importante es ese ánimo de idea delirante que el paciente presenta


algo irreal va a suceder, algo irreal me va a pasar.

DELIRIO PRIMARIO Tiene las características de lo que son las ideas


delirantes. Delirio primario es esas ideas delirantes que se presentan
en el paciente por primera vez y de una manera subjetiva y repentina,
con ideas claras pero fuera de la realidad y explican el cambio que se
le presenta al paciente, un cambio irreal que se le presenta al paciente.
El animo delirante es inicio y después se convierte en delirio primario
por que ya le da la idea clara de lo está sucediendo, ya empieza a
pensar, ya no es sensación, sino ya sabe que ha cambiado. Ejemplo:
una persona que va en un minibús y hay un freno de golpe, se frena
de golpe y el paciente al sentir esa sensación de choque, ése freno
inminente del bus; refiere que esa es la causa para llegar a tener el
poder de Dios que en ese momento le estaba otorgando.

TIPOS DE IDEAS DELIRANTES

DELIRIOS HIPOCONDRIACOS Son aquellos que se refieren a la salud


corporal o a los diferentes sistemas u órganos de los pacientes.
Ejemplo, un paciente que refiere tener un tumor cerebral, no tiene la
referencia médica que lo confirme, pero el asegura que el tiene este
tumor cerebral, es la es una idea delirante hipocondriaca, porque
primero tiene las cuatro características, es una idea falsa, es irreal, so
le trata de convencer de que no es verdad lo que le está sucediendo,
comprobando por tomografías.

DELIRIOS REFERENCIALES Estos deliriosse presentan cuando el


paciente cree que muchos eventos ambientales especialmente actos
de otras personas, eventos, fenómenos, cambios ambientales o
"actitudes," comportamientos de otras personas se refieren a él,
referenciales, cuando en realidad no tienen nada quo ver con la
persona. Aquí vale la pena tomar en cuenta algunas teorías que
existen en torno a todos estos trastornos mentales. Los trastornos
mentales no aparecen de la noche a la mañana, sino que los sintomas
y signos que se presentan los tenemos en baja intensidad, en baja
duración o corta duración o que los podemos manejar, podemos
adaptar y nos podemos dar cuenta: de esa situación, en cambio
cuando se hacen mas intensos, duraderos y cuando nos cuesta
adaptarmos influyen en nuestras actividades cotidianas se vuelven
patológicos

DELIRIOS PERSECUTORIOS
El paciente cree erróneamente que alguien trata de causarle algún mal o
de perjudicarlo de alguna manera o quizás hasta matarlo. Siempre hay
que ver las cuatro características. No siempre el delirio persecutorio,
sino de causarles daño. En lo más común que se ve en este tipo de
delirio son las personas que creen que les están dando veneno en su
comida y no comen. Aquí ya se mezcla el delirio con la
sensopercepción, cuando dicen que cuando, comen siente la comida
con sabor a veneno.

DELIRIOS EROTICOS O EROTOMANIA. Son llamados lógicamente


dentro de las cuatro características, sin que esto sea cierto. por una o
varías personas. El paciente se cree amado y deseado sexualmente
sin que sea real, pero argumenta. Este tipo delirios se dan o dirigen
fundamentalmente hacia personas del ámbito de la comunicación y en
casos extremos se han llegado hasta el asesinato, o que se han
llegado a enamorar. del artista y cuando se casan se suicidan.

CELOS DELIRANTES Celos causados por una distorsión de los eventos


reales a una creencia falsa, siempre con las cuatro características: Los
celos son una característica humana, por la posesión, todo lo que es
la teoría de propiedad que se tiene desde el punto de vista
psicoanalitico, esta es una situación común en los humanos que se
puede distorsionar cuando entran las cuatro características y cuando
la intensidad y la duración es alta, Cuando se habla de celotipia ya
estamos hablando do estado delirante, de los casos más simples hasta
los más graves, La celotipia es una de las causas de la violencia
familiar, Hay que diferenciar entre los celos y la celotipia.

DELIRIOS DE INFLUENCIA Característica de la esquizofrenia Son


aquellos en los que el paciente cree que intervienen en su
pensamiento y en sus actos poderes extraños a él. Estos delirios se
basan en lo que son las experiencias de pasividad. Hay que diferenciar
entre pasividad y lo que es pasivo, no es lo mismo. Pasivo es lo
contrario de activo, pasivo es hacer las cosas adecuadamente, pero
en una forma más lenta; mas pausada. En cambio. la pasividad
es un estado patológico en la cuanto hay ninguna actividad y además
hay un estado de ánimo indiferente aplanado y es patológico. Ejemplo
no es lo mismo quo el adolescente que hace las cosas lentas, torpes
y en mucho tiempo con otro que esta todo el día en la. cama sin hacer
nada sin un objetivo claro con una total ambivalencia hago no hago,
etc: En estos delirios de influencia que se basa en las experiencia de
pasividad es donde el sujeto se siente a merced de fuerzas ajenas
Inexplicables y este delirio de influencia tiene dos características
1° Piensan que intervienen su pensamiento.
2° Sienten que fuerzas extrañas manejan su actividad. En lo más
avanzado le hacen tener ídeas experimentar emociones y ejecutar
actos sin que su voluntad pueda impedir. Estos delirios de influencia
son importantes y característicos de la esquizofrenia,

DELIRIOS DĖ GRANDEZA Primero tiene que tener las cuatro


características de lo que es una idea delirante. Las ideas delirantes de
grandeza, son aquellas en las que el paciente se cree superior en
algunos aspectos a lo que en realidad es. Estando esa apreciación
muy alejada de la realidad. El sentirse superior en cualquier aspecto,
pero que está fuera de la realidad, es una idea de grandeza. Ejemplo
una persona que esta convencida de que el Papa enviará por él porque
necesita de su sabiduría para esclarecer el problema teológico en la
naturaleza. Esa es una idea delirante de grandeza.

DELIRIOS DE TRANSFORMACIÓN CORPORAL Son aquellos en los que


el paciente cree que su cuerpo ha cambiado en su forma o en su
constitución o está en proceso de suceder el cambio. Cree que ha
cambiado o cree que en cualquier momento se va a realizar ese
cambio. Por ejempló un paciente que cree que por los, rayos solares
su cuerpo ahora es de plata, pero construido de la forma, con todos
los adelantos científicos que imita a la perfección de carne y hueso quo
tenla antes

DELIRIOS MÍSTICOS Son aquellos en los que el paciente se cree


implicado en alguna relación especialmente significativa con Dios o
con alguna figura religiosa de carácter sobrenatural. El paciente se
cree con una relación significativa con Dios o con cualquier figura
sobrenatural, Los delirios misticos incluyen siempre grandiosidad y
pensamiento mágico: Ejemplo ser enviado de Dios

DELIRIOS DE TRANSFORMACIÓN CÓSMICA. Son aquellos en los que


el paciente piensa y cree que ha habido un cambio fundamental en el
universo y elabora ideas irreales sobre ese cambio: El paciente cree
que el mundo se está reduciendo o encogiendo: Cambio fundamental
en el universo y elabora ideas sobre él.

DELIRIOS DE CULPA O PECADO Estás ideas de culpa o pecado se


encuentran en otros textos como auto acusatorias o también de
condenación. Son aquellas ideas en las que el paciente se cree
culpable de actos imperdonables que no corresponden a las
transgresiones de las normas, sociales o religiosas que en realidad
haya podido cometer. Aqul es importante tomar en cuenta las ideas
delirantes de culpa, porque como ya sabemos la culpa es un pilar
importante de la vida humana, siempre so va a buscar culpables,
siempre nos vamos a sentir culpables y esto es algo que se
desarrolla en la infancia.

DELIRIOS DE NEGACIÓNONIHILISTAS El paciente cree que nada


existe, que el mundo se ha acabado y que las personas han dejado de
existir o que están muertas. Esto se puede dar en partes del cuerpo o
en diferentes partes del cuerpo en los que el paciente niega su
existencia. Lógicamente da argumentos, que se siente que ha muerto,
o que no tiene un brazo y cuando se le muestra su brazo indica que
no es de él y va argumentado en ese sentido.

B) GRUPO DE IDEAS NO DELIRANTES


IDEAS OBSESIVAS O LAS OBSESIONES La idea obsesiva es una idea
desagradable y/o absurda que el paciente considera anormal o
extraña a su forma de pensar que se le viene reiteradamente a la
mente a pesar de hacer esfuerzos o cualquier tipo de esfuerzo
voluntario para evitar esa idea.
Caracteristicas de la idea obsesiva:
1. Es una idea desagradable y/o absurda.
2. La persona se da cuenta que es anormal
3. Es reiterativa a nivel mental, se presenta en forma reiterativa en la mente
del paciente
4. Hace todo lo posible por evitar esa idea
Es importante poder diferenciar entre una idea delirante y una idea obsesiva, a
veces es algo difícil de diferencias y es importante hacer la diferencia porque
estamos hablando de los dos grandes grupos de los trastornos mentales: las
psicosis y las neurosis. La obsesión es una neurosis, en cambio la idea delirante
es característico de un estado psicótico. Estas dos ideas se pueden parecer y es
importante diferenciarlas.
Ahora vamos a ver las diferencias entre las ideas obsesivas y las ideas
delirantes.
1. La idea delirante es un error que no es reconocido, en cambio la idea
obsesiva es conocido y además criticado. Entonces podemos decir
que la idea delirante es reconocida como tal, en cambio la idea
obsesiva la reconocen y la critican.
2. La idea delirante es aceptada como verdad y trata de imponerla o
refutarla ante cualquier argumento, lógico. En cambio, en la idea
obsesiva hay un intento de apartarla, de rechazarla, la acepta como
algo que no es normal.
3. La idea delirante es un producto de juicio desviado, esta basada en un
juicio alterado, una idea delirante necesita tener juicio de irrealidad,
en cambio en la idea obsesiva el control de juicio se mantiene, es
lógico pero la ansiedad hace que actúe en forma ilógica.
4. En la idea delirante hay una voluntad vigorosa para sostener esa idea.
En cambio, en la idea obsesiva la voluntad es incapaz de poder
rechazar esa idea el paciente pierde la voluntad de poder rechazar,
sabe que es irreal, pero es incapaz de poder rechazar.
5. La idea delirante, es característica de la psicosis, la idea obsesiva es
característica de una neurosis.
DUDAS OBSESIVAS Estas son cuando la persona no esta segura de
haber ejecutado un acto o no y tiene dos aspectos: Carácter de
personalidad obsesivo compulsiva: Falta de atención

IDEAS DE FANTASIA Estas ideas son la evocación de


representaciones mentales de escenas o eventos reconocidas por la
persona como irreales y originadas en su propia mente pero cuya
ocurrencia no es inesperada ni se presenta contra la voluntad de el
mismo.
1. Son representaciones mentales
2. Se reconoce como irreales
3. Se las trae a la mente en forma voluntaria

SEUDOLOGIA FANTÁSTICA Es cuando el sujeto cree en forma


intermitente en la realidad de sus fantasias y a veces con intervalos
suficientes llega a actuar de acuerdo a estas ideas irreales.

IDEAS FÓBICAS Dentro de las ideas fóbicas entran dos elementos, la


parte de idea como tal contenido de pensamiento, y además la parte.
emotiva, el estado fóbico implica estas dos partes de la actividad
mental, el pensamiento y el afecto. Las ideas fóbicas, son ideas
vinculadas a un estado angustioso de temor exagerado o miedo frente
a determinados objetos situaciones que normalmente y en la mayoría
de las personas no llegan a producir. Las características que tienen
los estados fóbicos son 2:
1. Tienen que ver con la idea
2. Tienen que Ver con el estado emotivo
La idea produce estados emotivos importantes, los principales son el miedo o
el temer excesivo, pero a situaciones, objetos, eventos los que la mayoría de las
personas no la tienen.
IDEAS DE PREOCUPACIÓN O PREOCUPACIONES Estas ideas también
tienen que ver con los otros aspectos de la actividad mental, entra to que es el
sensorio, específicamente en lo que es la atención, entra el contenido del
pensamiento que es la preocupación misma y la característica principal de una
preocupación es que está relacionada directamente con una situación real. A
Veces es difícil diferenciar entre lo que es una preocupación y una obsesión,
pero lógicamente con los elementos que tenemos, es más fácil diferenciar y uno
de esos es lạ parte afectiva qua tiene que acompañar a cada una de estas. La
obsesión lleva a un estado de angustia de temor, miedo, ansiedad quitarse esa
idea de la cabeza.
En el caso de la preocupación buscamos quitamos esa idea de la cabeza, lo que
nos causa ansiedad, o cualquier estado afectivo, pero con la preocupación lo
que hacemos es querer quitarnos esa idea. En cambio, en la obsesión queremos
quitarnos la idea que causa mucha angustia.
IDEAS SOBREVALORADAS. Son ideas que surgen de hechos reales que han
sucedido pero que se le da una importancia o una significación desmedida,
dada la carga afectiva que engendra y su característica principal es que
puedo ser reducida por la lógica. Puede haber ideas sobrevaloradas, sin
embargo, no estamos hablando de sobrevaloración de la persona o ideas de
grandeza, hay que ver la diferencia, Idea sobrevalorada quiere decir
cualquier idea que uno la una dimensión muy grande, una preocupación, pero
tiene que sor una idea real, que le de mayor importancia de la que realmente
tiene, que no es una idea de 1grandeza, pero que por medio de la lógica
disminuye.

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

ASPECTOS DEL LENGUAJE El lenguaje es la expresión del pensamiento, los


ademanes, fascies. Siempre se deben tener en cuenta dos principios en el
examen mental.
1. Relacionar el signo o síntoma con el fenómeno psicopatológico para ver si
es "normal o anormal" ver si este paciente cumple con las 4 características.
2. Intensidad del síntoma poner parámetros (mayor, menor, leve, moderado,
profundo. etc.) Variabilidad, el síntoma cómo varia, se da en ese momento
solo, se mantiene, cambia, como cambia varia. Duración, ver si la duración
parte de la entrevista o en toda la entrevista. Con estos dos aspectos
entenderemos hasta que punto es normal o anormal el síntoma o signo.
3. No ver los síntomas aislados, deben asociarse con otros. Asociar los 6 puntos
del examen mental Ej. Ropa Llamativa (de rojo) si solo es la ropa y no cumple
los 4 aspectos del examen psicopatológico, no es psicopatológico pero si en
su lenguaje denota síntomas de grandeza, habla muy rápido, etc.. si está
inquieto, si llega a la euforia, entonces esa ropa llamativa podría ser
importante para ser tomada en cuenta.

El lenguaje ya es un síntoma para ser tomado muy en cuenta.


Definición
Clasificación Metodología
Psicopatología

DEFINICIÓN DEL LENGUAJE El lenguaje es una actividad particular por la cual


se manifiestan las funciones de la mente, es el vehículo de la expresión del
pensamiento, es la forma como se exteriorizan los deseos y sentimientos.

LENGUAJE ORAL Son sonidos articulados y expresados a través de los órganos


de fonación. El área de Wernicke organiza y ordena el pensamiento y ordena
al área de Broca para i que ordene a los órganos de fonación para que
expreseh el pensamiento.

CLASIFICACIÓN. Existen tres formas de lenguaje. Lenguaje oral, lenguaje


escrito y lenguaje mimico o expresión corporal.

ALTERACIONES DEL LENGUAJE


Las alteraciones del lenguaje, oral pueden ser por causas orgánicas o por
causas psicopatológicas.
a) Por causas orgánicas:
- Disartria: Dis = alteración patológica / Artria = articulación
Es una alteración de la articulación de las palabras por afecciones a nivel
central (SNC), a nivel del área de Broca o al nivel de SNP (cuerdas
vocales, laringe).
- Dislalia: Dis = alteräción patológica Lalia = pronunciación.
Es la dificultad en la pronunciación de las palabras, esto también por la
malformación o alteración del órgano fonador (lengua; paladar, cuerdas vocales)
- Afasia: A = sin, ausencia: Es la imposibilidad de comunicarse por medio del
lenguaje oral y escrito. Esta alteración se da por lesiones a nivel cerebral central,
son lesiones cerebrales de los centros superiores (a nivel de la corteza cerebral)
en cambio todo lo que es aparato fonador, "musculatura, está normal. EF origen
de esta alteración os a nivel central, lo demás está normal.
- Disfonià: Dis = alteración Fono = tono: Son alteraciones referidas al tono y timbre
de la voz y el problema está en los órganos fonadores. Ejemplo los gallos.

- Afonia: A = sin, ausencia Fono = tono. No se habla nada. Ejemplo cuando hay
refrió y no se puede hablar

b) Por causas psicológicas:



Taquilalia: Taqui =Aceleración / Lalia = pronunciación Es la
aceleración en la emisión de las palabras.

Bradilalia: Bradi = Disminución / Lalia = pronunciación: Es la
disminución del ritmo de la emisión do las palabras (esa lentitud va a
coincidir con otros signos dependientes de otras esferas mentales).


Mutismo Es el silencio o falta de expresión oral. Es dificil ver la causa
en los pacientes, pero coincide con las depresiones profundas y los
retardos mentales profundos.


Musitaciones: Son las murmuraciones apenas perceptibles como si
el paciente estuviera hablando consigo mismo.


Monólogos Son murmuraciones, pero en voz alta que no tienen un
sentido aparente

ALTERACIONES DEL LENGUAJE ESCRITO:


Disgrafia: Dis = alteración / Grafia = escritura. Es la alteración de la
escritura que tiene que ver con lesiones a nivel cerebral y lesiones a
nivel periférico del miembro superior con el que se escribe (derecho
o izquierdo)

AGRAFIA: A = sin, ausencia / Grafla escritura. No se puede leer ni
escribir. Es la ausencia en reconocer la lectura de la escritura, No se
puede escribir ni leer lo que está escrito. Se relaciona con la afasia
a nivel central y también con la memoria.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE MIMICO: Se dividen en dos: cuantitativas,
cualitativas

1. Cuantitativas. - Dentro de estas tenemos


> Hipermimia: Hiper=mucho. La expresión mímica es exagerada
> Hipomimia: Hipo = Menos. Es la disminución de la expresión de los
pensamientos por medio do la actividad corporal o expresión facial.
> Animia: No hay expresión mímica, está anulada, A sin ausencia.

2. Cualitativas. - Dentro de las cualitativas tenemos:

> Paranimias: Tienen que ver con el pensamiento, afecto y conducta, pero esa
conducta no traduce, no expresa en forma adecuada el pensamiento ni el
afecto. El ejemplo mas común son las simulaciones,
BIBLIOGRAFIA:
MANUAL DE PSICOPATOLOGIA (VOL 1 Y 2) Amparo Belloch, Bonifacio
Sandin, Francisco Ramos- 19España
SINOPSIS DE PSIQUIATRIA Kaplan, H, I., Sadock, B. J- 1999 8° Edición:
Madrid Panamericana

APUNTES DE PSICOPATOLOGIA 2015

UNIV.: Jhenny Vasquez A.


UNIDAD TEMÁTICA: 4 BIBLIOGRAFÍA:
ALTERACIONES Y ● INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGIA Y LA
TRASTORNOS ASOCIADOS A PSIQUIATRIA, VALLEJOS, J. 2002
LAS ADICCIONES

CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE


• Alteraciones asociadas a las dependencias biológicas y adicciones CÁTEDRA:
• Alteraciones del sueño y de la ingesta Dossier

RESUMEN

Trastornos exógenos u orgánicos


• Los trastornos exógenos u orgánicos obedecen a causas somáticas detectables, tales como
alcohol, otras drogas y sustancias tóxicas, tumores, infecciones, etc.
• Clásicamente, se han dividido los trastornos exógenos, según su clínica, en «delirium» y
«demencia».
• Las lesiones cerebrales focales pueden ser responsables tanto de síndromes orgánicos agudos
como de síndromes crónicos.
• Algunas de las causas de los síndromes cerebrales exógenos u orgánicos serían: procesos
degenerativos, lesiones invasivas, traumatismos, infecciones, lesiones vasculares, epilepsia,
alteraciones metabólicas endocrinológicas, anoxia, deficiencias vitamínicas, intoxicaciones, etc.
• Ante cualquier síndrome psicopatológico, es de suma importancia valorar la posibilidad de que
éste tenga una causa somática.
• El profesional de la salud mental no debe olvidar que muchas alteraciones psicopatológicas se
deben a causas somáticas, parte de las cuales pueden ser tratables si se detectan y diagnostican
a tiempo.
• El médico de otras especialidades también debe ser prudente antes de etiquetar a un enfermo
con términos como «psiquiátrico», «funcional», «psicógeno», etc.

Clásicamente se han dividido los trastornos exógenos según su curso en agudos y crónicos; los
primeros tienen como síntoma principal la alteración de la conciencia (delirium), y los segundos,
el deterioro de las capacidades intelectuales y de la personalidad (demencia). En una primera
división, términos muy usados en el medio anglosajón han sido los de reacción orgánica aguda
y reacción orgánica crónica. Estos términos tienen relación con el tipo de inicio y, en cierto modo,
con el tipo de síntomas más evidentes; también tienen que ver con la duración probable, pero
no directamente con el pronóstico final.
Si bien la recuperación es más fácil en las reacciones agudas que en las crónicas, el pronóstico
depende en realidad de la etiología que en cada caso esté en juego. A veces se ha distinguido
una categoría aparte, reacciones orgánicas subagudas, que simplemente implicaría un inicio
menos brusco que en los trastornos agudos, una evolución algo más prolongada y una mezcla
de síntomas propios de las reacciones agudas y de las crónicas.

CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS ORGÁNICOS


Los síndromes cerebrales agudos tienen un inicio siempre brusco, aunque cuando son de ligera
intensidad, pueden no manifestarse de una forma evidente desde el principio. La mayoría son
reversibles si la patología subyacente se solventa, pero algunos pueden evolucionar hacia un
síndrome orgánico crónico, como cuando una psicosis postraumática aguda deja al descubierto
una demencia o cuando la encefalopatía de Wernicke se convierte en un síndrome amnésico
duradero. Por este motivo, no nos empeñaremos en adscribir los cuadros clínicos que a
continuación se verán a síndromes forzosamente agudos o crónicos.

Los cuadros clínicos resultantes se deben esencialmente a la perturbación de la función cerebral


normal por alteraciones bioquímicas, eléctricas o mecánicas. A pesar de la diversidad de causas,
la sintomatología sigue unas pautas notablemente constantes. La sintomatología común más
importante sería la siguiente:
1. Alteración del nivel de vigilancia.
2. Alteraciones psicomotoras.
3. Trastornos del pensamiento.
4. Alteraciones de la memoria.
5. Alteraciones perceptivas.
6. Alteraciones emocionales.
7. Otras manifestaciones: como ya se ha anticipado, en los estadios poco intensos de la
enfermedad, las características orgánicas pueden ser menos evidentes que otras que dependen
de rasgos individuales. Las reacciones psicológicas a la afectación cognitiva precoz, o el estrés
debido a la enfermedad física subyacente, pueden dominar el cuadro clínico y emerger en forma
de síntomas neurotiformes. De modo similar, aspectos vulnerables de la personalidad del
paciente pueden exagerarse y dar lugar a una apariencia depresiva, hipocondríaca o fóbica.
Otras veces, la confusión puede darse con cuadros de aspecto histriónico, paranoide o
esquizofreniforme. Con la intensificación de la alteración cognitiva, la auténtica situación suele
acabar poniéndose en evidencia, pero algunas reacciones orgánicas agudas suaves y
autolimitadas ocasionalmente pueden diagnosticarse, de forma errónea, como enfermedad
psiquiátrica funcional. Esto puede tener consecuencias graves, pues aunque la mayoría de
afecciones cerebrales crónicas suelen ser progresivas y de mal pronóstico, un pequeño grupo
de ellas pueden beneficiarse decisivamente de una intervención terapéutica temprana y eficaz,
como es el caso del mixedema, la hidrocefalia normotensiva o el meningioma frontal.

En el caso de los síndromes orgánicos cerebrales crónicos, la sintomatología también suele


ser muy parecida, con independencia de cuál sea la causa. La mayoría de síndromes
orgánicos crónicos se deben a afecciones difusas del cerebro, lo cual explica la similitud de sus
síntomas. Sin embargo, algunas pueden tener su origen en patologías focales, por lo que esta
posibilidad debe tenerse en cuenta. La forma más habitual de inicio es la alteración de la
memoria, o una desorganización intelectual más general. Los fallos mnésicos suelen ser
descubiertos antes por los familiares o compañeros de trabajo que por el propio paciente:
olvida acudir a sus citas, no recuerda hechos recientes, pierde objetos o confunde fechas.
Deterioros cognitivos más globales pueden manifestarse en forma de pérdida de eficiencia
laboral, dificultades de comprensión o pérdida de coherencia en el habla.
Más raramente, la primera manifestación es un cambio de personalidad. En este caso, los
déficit intelectuales están ausentes al principio o se ocultan tras la propia reducción de las
actividades. La primera manifestación puede ser un deterioro de los modales, o bien una falta
de reconocimiento de los sentimientos y necesidades de los demás. Algunos desatinos
sociales a veces revelan la enfermedad: hurtos, conductas de desinhibición sexual impropias
del paciente.
En ocasiones el primer cambio no es más que el agravamiento de rasgos de personalidad que
ya existían antes: tendencia a la depresión, suspicacia, egoísmo. Otras veces pueden
observarse síntomas de aspecto neurótico: hipocondríacos, histéricos, obsesivos. En casos
más raros la sintomatología puede aparentar la de una psicosis funcional. Incluso en el caso de
que la evolución de la enfermedad haya sido lenta e insidiosa, su forma de presentación puede
ser repentina y brusca; a veces por la aparición de alguna alteración mental aguda, y en otras
ocasiones porque los familiares se han habituado a un lento declive, hasta que algún hecho
inesperado les obliga a centrar la atención en la realidad de lo que está ocurriendo. Puede
suceder que se haya establecido una cierta adaptación, hasta que ésta se ve rota por alguna
circunstancia: muerte del cónyuge, cambio de ambiente, hospitalización. Una enfermedad
intercurrente o una in tervención quirúrgica pueden alterar el precario equilibrio cerebral del
paciente, y los síntomas del síndrome orgánico crónico pueden hacerse patentes.

Las alteraciones producidas por un síndrome orgánico cerebral crónico inciden en:
1. Comportamiento general.
2. Pensamiento.
3. Lenguaje.
4. Memoria.
5. Emociones.
6. Otras características: síntomas histéricos conversivos, posiblemente por el aumento de la
sugestionabilidad, y síntomas obsesivos, quizás como un modo de hacer frente a las
exigencias ambientales con unos recursos limitados. También pueden darse alucinaciones
visuales, auditivas, táctiles, de contenidos típicamente paranoides.

Cuadro clínico en los trastornos cerebrales focales Las lesiones cerebrales estrictamente focales
pueden ser responsables tanto de síndromes orgánicos agudos como de síndromes crónicos.
Algunos síntomas pueden ser significativos para la localización de la lesión, aunque, en este
sentido, los síntomas neurológicos tienen más importancia que los psicológicos. Aparte de la
capacidad localizadora, estos síntomas son poco esclarecedores de la naturaleza del daño
cerebral.
La semiología psíquica más importante de las diferentes lesiones locales es la que exponemos
a continuación.
Lóbulo frontal.
Cambio de personalidad con desinhibición, familiaridad excesiva en el trato, pérdida del tacto
social, hiperlocuacidad, juegos y bromas infantiles.
Pérdida de conciencia de las consecuencias de los propios actos. Indiscreciones sexuales.
Grandes errores de juicio respecto a asuntos personales, financieros, etc. A veces,
indiferencia,falta de ansiedad, desinterés hacia los demás.
Lóbulo parietal.
Las lesiones del lóbulo parietal se asocian a una desconcertante variedad de alteraciones
cognitivas complejas, como déficit del lenguaje y del sentido de los números.
Las apreciaciones deficientes del espacio exterior pueden tomar la forma de una desorientación
topográfica que lleva al paciente a perderse incluso en entornos familiares.
Pueden observarse agnosias visuoespaciales, dispraxias de construcción que se ponen de
manifiesto cuando se pide al paciente que reconstruya un modelo a partir de piezas de colores.
También pueden observarse dificultades en la localización de objetos en el espacio, o en
describir, a partir de un examen visual, las relaciones de los objetos entre sí.
Trastornos de la imagen corporal:
anosognosia, hemisomatognosia, en algunos casos reduplicaciones fantasma de partes del
cuerpo.
Lóbulos temporales.
Si bien a veces pueden ser asintomáticas, lo más frecuente es que las lesiones del lóbulo
temporal vayan acompañadas de considerable alteración del funcionamiento intelectual:
trastornos del lenguaje (disfasia, alexia, agrafia), déficit visuoespaciales (prosopagnosia,
hemisomatognosia) y síndromes amnésicos.
Diencéfalo y tronco cerebral.
Los síntomas más característicos de las lesiones en las estructuras profundas de la línea media
cerebralson la amnesia de tipo Korsakov y la hipersomnia. Éstas pueden resaltar sobre un fondo
de deterioro intelectual progresivo, bien o presentarse de entrada como la única alteración. La
hipersomnia puede fluctuar en intensidad o producirse en breves ataques que sugieren
narcolepsia.

Estado de hipovigilancia simple.


La hipovigilancia o descenso del nivel de conciencia puede hallarse presente casi en todos los
cuadros agudos de los trastornos exógenos, es decir, puede considerarse una constante en los
tres tipos de estado confusional que estudiamos. Sin embargo, en algunos casos la
hipovigilancia es el componente principal o único del cuadro clínico.

Estado crepuscular.
Suele definirse como un estrechamiento del campo de la conciencia, en el sentido de que la
atención actúa de forma selectiva y queda centrada en algunos objetos. Se produce así una
deformación de lo percibido y un cuadro de desorientación.
La afectividad suele tener una tonalidad generalmente de angustia, temor o cólera. En
consecuencia, no es raro observar reacciones agresivas o de extrema agitación.
En el individuo en pleno estado crepuscular debe tenerse en cuenta la existencia de una
peligrosidad potencial marcada.

Estado confuso-onírico.
Desde una visión jacksoniana del sistema nervioso, la psicopatogenia de los estados confuso-
oníricos se caracteriza por dos tipos de fenómenos: hipoactividad de unas funciones (conciencia)
e hiperactividad sobreañadida de otras (alteraciones perceptivas).
El cuadro clínico puede esquematizarse del siguiente modo:
1. Hipovigilancia, ligera o intensa; desorientación.
2. Alteraciones perceptivas. Sobre el descenso del nivel de vigilancia se añade una actividad
patológica del cerebro, con profusión de ilusiones y alucinaciones; éstas son principalmente
visuales, a menudo de tipo escenográfico, y por sus características de fantásticas o de
terroríficas se asemejan a los sueños.
3. Trastornos acompañantes de la afectividad, en forma de reacciones de ansiedad, pánico
o cólera. En algunas ocasiones, el contenido alucinatorio puede resultar agradable al paciente y
éste ofrecer una expresión más bien divertida.
4. Las alteraciones de la psicomotricidad son prácticamente constantes en uno u otro grado:
inquietud, agitación.
5. Alteraciones del sueño (insomnio).
6. Los estados confuso-oníricos se caracterizan también por la frecuente presencia de
sintomatología somática: sudoraciones que comportan deshidratación y alteraciones
electrolíticas, elevaciones térmicas, signos neurológicos diversos, modificaciones de la
frecuencia cardíaca. Puede evolucionar de forma favorable o fatal, o bien puede ser la puerta de
entrada a un cuadro de deterioro intelectual o mnésico permanente. Su etiología es variable;
entre las muchas causas posibles, dos de las más frecuentes son el alcoholismo crónico y los
estados febriles importantes

Estados demenciales «Demencia» se usa en dos contextos claramente distintos: en primer


lugar, para etiquetar a un grupo de entidades patológicas específicas que son objeto de estudio
en su correspondiente capítulo y, en segundo lugar, para referirse a un síndrome clínico que
puede tener muy diferentes causas.
Esta segunda acepción es la que aquí nos interesa. Coincide con los términos «demencia» y
«síndrome orgánico cerebral crónico» de la psiquiatría anglosajona. En este punto destacaremos
las características sintomatológicas más importantes:

Alteración de las funciones superiores.


Existe un déficit global de la inteligencia y de la capacidad de juicio; si el defecto no se instaura
con brusquedad,sino de forma paulatina, puede asistirse al descenso del rendimiento laboral del
paciente y a su progresiva incapacidad para tomar decisiones pertinentes cuando se vea
obligado a elegir entre varias posibilidades.
La memoria puede presentar todo tipo de alteraciones, y éstas quizás son lo más característico
del cuadro. El problema básico está constituido por la amnesia de fijación: el enfermo es
prácticamente incapaz de fijar recuerdos nuevos.

Alteraciones del humor.


Pueden encontrarse alteraciones del propio estado fundamental del ánimo, en un sentido o en
otro, y así el paciente presenta un continuo aire tristón o, por el contrario, un aspecto eufórico
insulso e inmotivado.
Sobre este fondo afectivo alterado pueden aparecer distimias imprevistas y cambios de humor
bruscos e injustificados.
Cambios caracterológicos.
Vemos que su carácter se vuelve más agrio, más egoísta, más irritable, o cómo una generosidad
escasa se transforma en una tacañería insoportable. Los defectos previos parecen, pues,
acentuarse.
Alteraciones del comportamiento general.
Los cambios caracterológicos antes aludidos y el descenso en la capacidad de juicio y crítica
forman una mala conjunción que puede dar lugar a todo tipo de actos grotescos o absurdos.
También las alteraciones mnésicas tienen repercusiones negativas sobre la conducta

Síndrome amnésico crónico


El trastorno de la memoria puede existir en ausencia de afectación intelectual global. Puede
definirse como una afectación orgánica de la memoria sin proporción con otros cambios
cognitivos.
El síndrome de Korsakov constituiría un ejemplo. Alucinosis orgánica Síndrome constituido por
alucinaciones a veces recurrentes y otras veces constantes, que tiene lugar en un contexto de
preservación de la conciencia y conocimiento del entorno.
El paciente no está desorientado y puede pensar con claridad.
Las alucinaciones son más a menudo auditivas o visuales, pero también pueden incluir otros
canales sensoriales.

Síndrome orgánico afectivo


Se refiere a la propuesta de incluir otros síndromes orgánicos donde acoger a aquellos pacientes
que presentan una sintomatología predominantemente no cognitiva con disfunción cerebral

TRASTORNOS ORGÁNICOS ESPECÍFICOS


Traumatismos craneales
Los traumatismos craneales son causa de problemas psiquiátricos en un número que sobrepasa
las consecuencias orgánicas evidentes en los primeros momentos.
En la base de esta psicopatología se hallan variados factores patogénicos: lesiones cerebrales
directas, lesiones vasculares, edema, anoxia e incluso infecciones en el caso de los
traumatismos abiertos.
Entre los principales trastornos crónicos producidos por los traumatismos craneales deben
destacarse los siguientes:
Déficits intelectuales generalizados. Lasdemencias postraumáticas importantes suelen ir
acompañadas de hemiparesias, tetraparesias u otros problemas neurológicos.
En los casos más graves, el paciente sale del coma para quedarse en un estado de inmovilidad
y mutismo hasta el momento en que fallece, lo cual suele ocurrir en el espacio de un año; se
trata de los «estados vegetativos persistentes»

Alteraciones focales cognitivas.


Más habituales en las heridas craneales penetrantes que en los traumatismos craneales
cerrados. Pueden consistir en déficit mnésicos, visuoespaciales o del lenguaje, de la atención o
de la agilidad del pensamiento.
En algunos casos los déficit de memoria pueden persistir después de la recuperación de otras
funciones intelectuales y, a veces,su intensidad es suficiente como para constituir un síndrome
de Korsakov postraumático.

Cambios en la personalidad.
A veces importantes y evidentes, otras veces lo bastante sutiles como para que sólo los
allegados se den cuenta. Su intensidad no siempre guarda relación con la importancia de la
lesión neurológica existente; a menudo una lesión mínima se acompaña de importantes cambios
en la conducta o emociones del enfermo.
Trastornos esquizofrénicos.
Un fenómeno de difícil interpretación es la aparición de psicosis esquizofrénicas después de un
traumatismo craneal. Se han descrito todas las formas: paranoides, hebefrénicas y catatónicas,
así como formas atípicas.Davison y Bagley (1969) efectuaron una amplia revisión de este tema.

Desarrollos paranoides.
Pueden aparecer sobre un fondo de demencia postraumática, o aparecer como una alteración
de la personalidad del sujeto. Son frecuentes los temas persecutorios y celotípicos. El inicio de
estos cuadros es a menudo muy tardío.
Psicosis afectivas.
De diferente intensidad, con o sin signos presentes de lesión cerebral. Las de tipo depresivo son
mucho más frecuentes que la hipomanía.
Conductas suicidas.
La muerte por suicidio es mucho más habitual en los individuos que han padecido un
traumatismo craneal, según estudios de Vauhkonen (1959) y de Achté y Anttinen (1963).
Cuadros neuróticos.
Lasneurosispostraumáticasson la secuela psiquiátrica más frecuente de los traumatismos
craneales (Ota, 1969). Entre sus formas sintomatológicas pueden encontrarse todas las
variedades propias de los trastornos neuróticos.
Síndrome postraumático.
Incluye una serie de molestias como cefalea y sensaciones de inestabilidad, fatiga, intolerancia
a los ruidos, irritabilidad, inestabilidad emocional, insomnio, dificultades mnésicas y dificultades
de concentración. A veces se han incluido en este síndrome grados menores de déficit intelectual
y de cambios en la personalidad.
El tema ha sido objeto de controversia por diferentes motivos: falta de especificidad y
desconocimiento de su etiología. Por otra parte, existe el riesgo de usar con excesiva ligereza
este diagnóstico frente a síntomas como la cefalea, pasando así por alto graves causas
orgánicas, como puede ser un hematoma subdural.
Cuando el síndrome postraumático se extiende más allá de un año, va siendo evidente que en
su patogenia están teniendo un papel muy importante los factores de tipo psicógeno. Se cree
que el síndrome postraumático obedece a una etiología compleja, con interacción entre factores
físicos y psicógenos.
Tumores intracraneales
No siempre los tumores intracraneales se presentan con signos de hipertensión intracraneal,
signos neurológicos focales u otras manifestaciones capaces de conducir al paciente
directamente a la consulta del neurólogo.
Unas manifestaciones iniciales exclusivamente psíquicas pueden conllevar riesgo de
diagnósticos erróneos, tratamientos inoportunos y graves retrasos en la ejecución de la
terapéutica correcta.

Trastornos metabólicos
Una amplia gama de enfermedades metabólicas originan trastornos psíquicos en determinados
momentos: insufi- ciencias renales, hepáticas y respiratorias, diabetes, porfirias y enfermedad
de Wilson. A ésta ya nos hemos referido anteriormente, como también a la encefalopatía
hipoglucémica y la diabetes mellitus.
La encefalopatía urémica, producida por hiperazoemia, da lugar a un cuadro polimorfo, en el
que destacan la irritabilidad e insomnio en la fase aguda, y el delirio en el período de estado.
Diálisis renal. Debemos distinguir entre los episodios agudos de curso reversible, que se pueden
presentar al disminuir la uremia de forma brusca, y la demencia en pacientes tratados durante
varios años.
Este último cuadro clínico, que se asoció en un principio al aluminio, ha disminuido notablemente
al mejorar las técnicas de diálisis. Otros cuadros neuróticos y depresivos que presentan estos
enfermos no responden a aspectos metabólicos, sino a la situación de dependencia de la
máquina.
Porfiria aguda intermitente.
Origina largos períodos de nerviosismo, labilidad emocional, gastralgias, confusión, delirio,
convulsiones y coma.
Para su tratamiento se recomiendan las fenotiacinas y está contraindicado el uso de barbitúricos.
Encefalopatía de Gayet-Wernicke.
Enfermedad frecuente, de origen carencial, cuya etiología no sólo es el alcoholismo crónico,
aunque casi siempre va ligada a él.
Pelagra. Consecuencia de una carencia compleja, que afecta a diversos factores del grupo B y
principalmente la vitamina PP.
La dermatitis, la diarrea y la demencia son los síntomas fundamentales, a los que Llopis se refirió
como «psicosis pelagrosa».
Encefalopatía de Jollife.
Provocada por una carencia aguda del factor antipelagroso. Se caracteriza por obnubilación,
signos neurológicos extrapiramidales, encefalopatía de Wernicke, escorbuto y polineuritis. Cede
con la administración de tiamina.
Enfermedad de Hartnup.
Cursa con un síndrome cerebeloso y trastornos dérmicos y psíquicos de tipo pelagroide, que
serían la consecuencia de una alteración del transporte de los aminoácidos, principalmente del
triptófano.
Déficit de piridoxina.
Provoca una anemia de tipo sideroacréstico. Es un factor imprescindible para la curación de las
polineuritis que aparecen en tuberculosos tratados con isoniacida.

Anemia perniciosa.
Se debe a la falta del «factor intrínseco de Castle». La patología psiquiátrica aparece en un 30%
de los casos y fue sistematizada en 1928 por Weil, quien la denominó «síndrome psicoanémico».
En realidad, la sintomatología es muy polimorfa y en ocasiones puede ser la primera
manifestación clínica.

INTOXICACIONES BROMUROS.
Las intoxicaciones agudas son raras y cursan con letargia y estado confuso-onírico. En las
crónicas pueden distinguirse cuatro variedades. La primera sería la forma simple, que se
manifiesta por embotamiento progresivo y temblores, pero manteniendo una correcta
orientación. El delirio sería la segunda forma, y las manifestaciones de tipo paranoide, la tercera.
La cuarta sería el estado más avanzado y coincidiría con un cuadro de alucinosis. Las
manifestaciones neurológicas y mentales aparecen a partir de un nivel en sangre de
150mg/100ml.
Alucinógenos. Pueden dar lugar a trastornos exógenos de tipo psicótico o bien desencadenar
o exacerbar sintomatología esquizofrénica.
Barbitúricos. La intoxicación aguda provoca disminución del nivel de vigilancia, que variará
según la cantidad de barbitúrico desde una ligera narcosis hasta el coma irreversible. El
barbiturismo crónico se caracteriza por ansiedad, embotamiento afectivo, anorexia y depresión.
Anfetaminas. Los pacientes desarrollan tolerancia frente a las anfetaminas, por lo que no es
raro encontrar dosis diarias superiores a 100mg. La intoxicación cursa con anorexia, insomnio,
ansiedad, hiperactividad, taquipsiquia y taquilalia. En enfermos que principalmente usan el
producto por vía intravenosa pueden aparecer trastornos paranoides y también delirium.
Alcaloides de la belladona. La fiebre y la disfagia, la midriasis y el delirium (borrachera
atropínica) son síntomas característicos de la intoxicación por atropina. Disulfiram. Usado como
interdictor del alcohol, se recomienda no sobrepasar la dosis de 0,25g/día para evitar efectos
perjudiciales. Oxígeno. Su carencia provoca desconexión ambiental, agitación psicomotora,
espasmos y convulsiones.
TRASTORNOS PUERPERALES
La gestación y el posparto representan dos etapas de importantes cambios biopsíquicos. Se
observan en ellas alteraciones de la serie neurótica o psicótica. Durante el embarazo los
trastornos psicóticos son raros.
Más frecuente es que se presenten modificaciones caracterológicas y síntomas neuróticos, que
en sus variedades más leves forman parte de las conductas culturalmente aceptadas en la
embarazada (antojos).
Paradójicamente, el embarazo puede representar también la mejoría de problemas anteriores:
muchas neuróticas toleran especialmente bien su gestación, y en la esquizofrenia no es raro
asistir a una remisión temporal que puede seguirse de una recaída tras el parto. Entre las
alteraciones mentales del puerperio o posparto pueden distinguirse estados psicóticos precoces
y depresivos tardíos
Los estados psicóticos precoces o psicosis puerperales son cuadros que suelen aparecer al
tercer día del puerperio, con una clínica de tipo confusional. En ocasiones, ésta es ligera y
consiste en obnubilación simple. Otras veces el trastorno resulta más grave, con estupor y
semiología confuso-onírica.
Los síntomas son polimorfos y, a veces, aparece agitación, ansiedad, actitudes catatoniformes
y oscilaciones del nivel de vigilancia, con cambios en la orientación, atención y contacto con la
enferma. La temática guarda fácilmente relación con la maternidad: convicción delirante de que
el niño ha sido cambiado por otro o negación de la maternidad.
La hospitalización es indispensable debido al elevado riesgo de conductas suicidas o
infanticidas. El episodio suele remitir mediante tratamiento neuroléptico o terapia
electroconvulsiva, pero son frecuentes las recaídas antes de alcanzar una curación estable.

ALCOHOLISMO
Es importante registrar el consumo etílico de nuestros pacientes mediante la unidad de bebida
estándar (UBE). En España, una consumición de vino o cerveza contiene una UBE (10g de
alcohol), mientras que una consumición de destilados contiene 2 UBE (20g de alcohol).
• El consumo de riesgo y el consumo perjudicial de bebidas alcohólicas deben ser abordados
con técnicas de consejo breve de inspiración motivacional y dirigidas a la reducción del consumo.
El mejor instrumento para realizar una identificación precoz de estos bebedores es el AUDIT-C.
• El abordaje de la dependencia alcohólica debe ser multidisciplinario y orientado a la
abstinencia. Clásicamente, se distingue una fase inicial de desintoxicación, corta y medicalizada,
y una segunda fase de rehabilitación, de mayor duración y donde el énfasis se pone en los
aspectos psicosociales.
• Existen tratamientos farmacológicos que facilitan la reducción del craving (ansia de beber),
como naltrexona, acamprosato y topiramato. A pesar de ello, el disulfiram sigue teniendo un
papel importante en los tratamientos orientados a la abstinencia.
• El tratamiento debe enfocarse teniendo en cuenta la naturaleza recidivante de la conducta
adictiva, con especial atención a la prevención de recaídas, y mediante un abordaje motivacional
que garantice la creación de una sólida alianza terapéutica que permita reducir los riesgos de
abandono prematuro del programa terapéutico.

Otras drogodependencias
• Se entiende por droga toda sustancia farmacológicamente activa sobre el sistema nervioso
central (SNC) que, introducida en un organismo vivo, puede llegar a producir alteraciones de las
funciones psíquicas básicas, de la construcción y curso del pensamiento, de los procesos
sensoperceptivos y, como resultado de todo ello, del comportamiento.
• La OMS define la drogodependencia como «Estado psíquico y, a veces, físico resultante de
la interacción de un organismo vivo y una droga, caracterizado por un conjunto de respuestas
comportamentales que incluyen la compulsión a consumir la sustancia de forma continuada con
el fin de experimentar sus efectos psíquicos o, en ocasiones, de evitar la sensación desagradable
que su falta ocasiona. Los fenómenos de tolerancia pueden estar o no presentes. Un individuo
puede ser dependiente de más de una droga».
• Los criterios que propone el DSM-IV-TR para establecer el diagnóstico de dependencia de
sustancias psicotropas son: tolerancia, abstinencia, frecuencia de consumo, deseo de controlar
o interrumpir el consumo, tiempo empleado en la obtención de la sustancia, reducción de las
actividades sociales y/o laborales, consumo continuado de la sustancia aun teniendo conciencia
de los problemas que ello conlleva.

NOTAS: PALABRAS CLAVE:


UNIV.: Jhenny Vasquez A.


UNIDAD TEMÁTICA: 5 BIBLIOGRAFÍA:
ALTERACIONES DE LA • Salaberria, K.; Rodríguez, S.; Cruz, S.: Percepción de la imagen corpora
SENSOPERCEPCIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE CÁTEDRA:


• ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL Dossier
Alteraciones del sueño y de la ingesta

RESUMEN

ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL


Las alteraciones de la imagen corporal pueden concretarse en dos aspectos (Cash y Brown, 1987):
Alteración cognitiva y afectiva: insatisfacción con el cuerpo, sentimientos negativos que nuestro
cuerpo suscita. Alteraciones perceptivas que conducen a la distorsión de la imagen corporal.
Inexactitud con que el que se estima el cuerpo, su tamaño y su forma.
No está clara la relación entre estas variables, algunos autores señalan que las personas
insatisfechas con su cuerpo tienen distorsiones perceptivas, y otros autores señalan que no. La
correlación entre medidas de evaluación perceptivas y subjetivas no siempre es alta (Cash y
Pruzinsky, 1990). Es difícil saber si se distorsiona la imagen corporal porque se está insatisfecho
con el cuerpo, o porque existe una insatisfacción con la imagen corporal se distorsiona la misma.
En general cuando la preocupación por el cuerpo y la insatisfacción con el mismo no se adecúan a
la realidad, ocupan la mente con intensidad y frecuencia, y generan malestar interfiriendo
negativamente en la vida cotidiana hablamos de trastornos de la imagen corporal.
En la sociedad occidental un tercio de las mujeres y un cuarto de los hombres presentan
insatisfacción corporal (Grant y Cash, 1995). Pero esta insatisfacción y preocupación por el cuerpo
se convierte en un trastorno, es decir en un malestar significativo, en un 4% de las mujeres y en
menos del 1% de los hombres (Rosen, Reiter y Orosan, 1995).
De acuerdo a la asociación psiquiatrica americana (APA, 2000) (DSM-IV-TR) el trastorno dismórfico
se define como una preocupación excesiva por un “defecto corporal” inexistente o de escasa
entidad.
Esta preocupación es exagerada, produce malestar e interfiere gravemente en la vida cotidiana del
sujeto dificultando las relaciones personales y su funcionamiento en diversas áreas.
Además hay que tener en cuenta que las alteraciones perceptivas, la preocupación y el malestar
acerca de la imagen corporal pueden ser un síntoma presente en distintos cuadros clínicos o puede
ser un trastorno en sí mismo.
Así, en la esquizofrenia es habitual que existan alucinaciones perceptivas y visuales de tipo
somático; en la manía los pacientes se ven más atractivos y más delgados; en la depresión más
viejos y feos, en la transexualidad existe una falta de correspondencia entre los órganos sexuales
y la identidad de género.
En todos estos casos, las alteraciones de la imagen corporal son un síntoma más dentro del cuadro
que presenta el paciente y no son abordados específicamente.
En cambio, en los trastornos de alimentación, en la dismorfofobia, y en la vigorexia las alteraciones
de la imagen corporal son centrales y requieren de una evaluación y una intervención específica.
Así, en el trastorno dismórfico corporal la preocupación puede referirse a partes del cuerpo o a
aspectos más globales, así como a defectos faciales, la forma, el tamaño, el peso, la simetría de
partes del cuerpo y los olores (Phillips, 1991). En un estudio realizado con estudiantes universitarios
por el grupo que dirige la profesora Raich (2000), las preocupaciones en los hombres se referían a
la cintura, el estómago y el peso con referencia a la masa muscular, en cambio en las mujeres a
las nalgas, las caderas y los muslos.
En una variante de la dismorfofobia, la vigorexia o dismorfia muscular, la preocupación se centra
en obtener un cuerpo hipermusculado, lo que conduce a estas personas, -principalmente hombres-
, a pasar horas en el gimnasio y a consumir hormonas y anabolizantes esteroideos para aumentar
su masa muscular, con el riesgo que conlleva para la salud.
Se ven excesivamente delgados a pesar de tener un cuerpo muy musculoso, presentan
pensamientos reiterados de preocupación y rituales (dedicar horas a ejercicios de musculación,
pesarse continuamente, llevar una dieta específica) y evitar situaciones donde puede ser observado
su cuerpo (Pope, Gruber, Choi, Olivardia y Phillips, 1997).
En los trastornos de alimentación (Thompson, 1996; Perpiña, Botella y Baños, 2000), aparece
insatisfacción con la imagen corporal y preocupaciones centradas de un modo global en el peso o
tamaño del cuerpo y de modo específico en las nalgas, cintura, muslos y cadera (partes
relacionadas con expectativas de maduración sexual y social). Los pensamientos están centrados
en la delgadez y las conductas motoras son la realización de dietas, el uso de laxantes y purgantes,
el ejercicio físico excesivo y la evitación de situaciones.
A pesar de que los programas terapéuticos se centran en la estabilización del peso y en los patrones
de alimentación, se sabe que la insatisfacción con la imagen corporal está presente en el inicio, el
mantenimiento de los trastornos de alimentación y es uno de los factores más importantes de
recaída y mal pronóstico. La realización de dietas es un intento de paliar la insatisfacción corporal
y la discrepancia entre el ideal corporal y la propia realidad (Raich, Torras, y Mora, 1997).
Nivel conductual: conductas de evitación, camuflaje, rituales de comprobación y tranquilización,
realización de dieta, ejercicio físico, etc. Nivel cognitivo: preocupación intensa, creencias
irracionales, distorsiones perceptivas sobreestimación y subestimación, autoverbalizaciones
negativas sobre el cuerpo. Las preocupaciones pueden ser patológicas, obsesivas, sobrevaloradas
e incluso delirantes. Nivel emocional: insatisfacción, asco, tristeza, vergüenza, etc.
A nivel cognitivo: Cash (1991) ha identificado los principales esquemas cognitivos relacionados
con la imagen corporal y que se presentan en las personas con insatisfacción de la imagen corporal:
- La gente atractiva lo tiene todo.
-La gente se da cuenta de lo erróneo de mi apariencia en primer lugar.
- La apariencia física es signo de cómo soy interiormente.
- Si pudiera cambiarme como deseo, mi vida sería mucho mejor. - Si la gente supiera como soy
realmente a ellos no les gustaría.
- Si controlo mi apariencia, podré controlar mi vida social y emocional.
- Mi apariencia es responsable de muchas cosas que ocurren en mi vida.
- Debería saber siempre cómo parecer atractivo.
- El único modo en el que me podría gustar mi apariencia es modificándola.

Neziroglu y Yaryura Tobias (1993) señalan que en las personas con trastorno de la imagen corporal,
aparecen las siguientes suposiciones: necesidad de perfección, necesidad de agradar para ser
aceptado por lo otros, necesidad de presentar a los demás una apariencia física perfecta y la
creencia de que es terrible que otros vean las propias imperfecciones.
Las consecuencias de la insatisfacción con la imagen corporal son variadas, así cursa con pobre
auto-estima, depresión, ansiedad social, inhibición y disfunciones sexuales, desarrollo de trastornos
de la conducta alimentaria, inicio de tratamientos cosméticos, quirúrgicos, dermatológicos,
capilares, etc... de forma reiterada y con demandas irracionales (Hollander, Cohen y Simeon, 1993;
Sarwer, Wadden, Pertschuk y Whitaker, 1998).

FORMACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL NEGATIVA


En la formación de la imagen corporal existen dos variables importantes, por un lado la
importancia de la imagen corporal para la autoestima y la satisfacción o insatisfacción con la
misma. En la formación de una imagen corporal negativa confluyen factores históricos o
predisponentes y factores de mantenimiento.
Factores predisponentes
a) Sociales y culturales: proponen un ideal estético que se relaciona con la autoestima, el
atractivo y la competencia personal (lo bello es bueno, la adoración de la delgadez, la
estigmatización de la gordura, la falacia sobre la manipulación del peso y del cuerpo). Toro (1988)
señala la presión cultural sobre la mujer hacia la delgadez y en el hombre hacia la fuerza
asociada a potencia muscular y masculinidad como factor predisponente.
b) Modelos familiares y amistades: El modelado de figuras importantes como son los padres
excesivamente preocupados por el cuerpo y el atractivo, con continuas verbalizaciones negativas
sobre el mismo y prestando una excesiva atención hace que un niño/a aprenda esas actitudes.
Por otro lado, ser criticado o sufrir burlas hacia el cuerpo por parte del grupo de iguales hace a
una persona más vulnerable.
c) Características personales: la baja autoestima, la inseguridad, las dificultades en el logro de
la autonomía y los sentimientos de ineficacia pueden hacer que una persona se centre en lograr
un aspecto físico perfecto para compensar sus sentimientos.
d) Desarrollo físico y feedback social: los cambios de la pubertad, el desarrollo precoz o tardío,
el índice de masa corporal o el peso y las características del cuerpo pueden ser factores de
vulnerabilidad.
e) Otros factores: la obesidad infantil, los accidentes traumáticos, las enfermedades, haber
sido víctima de abuso sexual, haber fracasado en danza o en deportes, las experiencias
dolorosas con el cuerpo, etc. sensibilizan hacia el aspecto físico y hacen más autoconsciente a
una persona sobre su apariencia física.
Todos estos factores dan lugar a la construcción de la imagen corporal, incorporando actitudes,
esquemas, ideales, percepciones, y emociones sobre el propio cuerpo de tipo negativo e
insatisfactorio que permanecen latentes hasta la aparición de un suceso.
Factores de mantenimiento Suceso activante: la exposición del cuerpo, el escrutinio social, la
comparación social, el que alguien cercano solicite un cambio, etc., son acontecimientos que
activan el esquema de la imagen corporal de tipo negativo y que producen malestar.
La disforía y el malestar conducen a la realización de conductas de evitación, a rituales,
comprobaciones que activan pensamientos y autoevaluaciones negativas que realimentan la
disforia y que resultan ineficaces para manejar las situaciones, las emociones, las
preocupaciones y los pensamientos negativos y que resultan ser factores de mantenimiento del
trastorno.
AGNOSIAS.
Agnosia = Incapacidad de percibir o identificar un estímulo por medio de una modalidad
especifica.

Agnosia Visual Aperceptiva


Incapacidad de reconocer objetos a simple vista por su forma.
Un síntoma común de esta incapacidad es la:
Prosopagnosia: la incapacidad de reconocer caras específicas
Estos pacientes pueden reconocer que lo que están viendo es una cara, pero no pueden decir
de quien es dicha cara, aunque sea la de un pariente o un amigo. La reconocerán escuchando
su voz. Todos los pacientes con agnosia de objetos visuales también padecen prosopagnosia.
-Esta incapacidad quizá se deba a una lesión en los giros lingual y fusiformes derechos.

Agnosia Visual Asociativa


- Las personas con esta deficiencia no son capaces de nombrar lo que vieron.
- Una persona sabe cual es el concepto de la palabra, pero es incapaz de mencionarla.
- Esta dificultad tiene que ver con una deficiencia de la capacidad para transferir información
entre la corteza de asociación visual o CEE y los mecanismos relacionados con el lenguaje.
- La persona percibe el objeto lo bastante bien como para dibujarlo, pero sus mecanismo
verbales no reciben la información necesaria que permita encontrar la palabra apropiada o para
generar una imagen mental del objeto.

Percepción del Movimiento


-Sin la capacidad para percibir la dirección y velocidad del movimiento de los objetos, no habría
forma de saber dónde encontrarlos. Las personas no podrían atraparlos o evitar ser atrapados
por ellas.

-El área V5 de la corteza estriada contiene neuronas sensibles al movimiento.


Según estudios todas las neuronas del área V5 respondían mejor a estímulos móviles que a los
estacionarios, y que la mayoría de ellas respondían igual sin importar el color o la forma del
estímulo empleado.
Pulvinar, es un núcleo talámico que desempeña un papel en la capacidad de compensar los
efectos de los movimientos corporales o de las imágenes en la retina, o sea recibe información
sobre los movimientos oculares y los de la imagen visual.

- Agnosia del movimiento


- - Imposibilidad de poder percibir el movimiento
- - Puede ser causada por el daño bilateral de ciertas partes de la corteza extraestriada y más
concretamente el área cerca del sitio de unión de los lóbulos occipital, temporal y parietal.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN: pueden ser por exceso o por


defecto.

Trastornos cuantitativos de la sensopercepción por exceso:

• Aumento del número de sensopercepciones: hipermetamorfosis de Wernike (se observa


en casos de consumo de anfetaminas y en esquizofrenias).
• Aumento de intensidad: oxiestesia o hiperestesia.
• Aumento de la riqueza sensorial: percibe muchísimos matices y está muy relacionado con
el tipo de personalidad.

Trastornos cuantitativos de la sensopercepción por defecto:

• Disminución de la intensidad: hipoestesia (objetos menos nítidos, pálidos, grises).


• Disminución de la vivencia de realidad: despersonalización o alteración del
esquema corporal (del cuerpo del individuo) y desrealización (del ambiente).
• Disminución de la vivencia de lo mío: sensopercepciones que parecen no suyas, sino
ajenas a él, impuestas (en esquizofrenia).
• Disminución de la sensorialidad o fisionamización: sensopercepciones desvaídas,
todo parece en el mismo plano, como si no se pudiera extraer la figura del plano (en
trastornos de drogadicción como alucinógenos).

TRANSTORNOS CUALITATIVOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN:


ILUSIONES: Son percepciones de fenómenos o cosas REALES. Son percepciones deformadas,
suelen formarse con los rasgos que la fantasía del individuo añade al objeto.

Características de las ilusiones:


• Localizadas en el espacio exterior al sujeto.
• Nítidas.
• Juicio de realidad positivo.
• Influenciables por la voluntad de sujeto.
Pueden ser patológicas si se dan por alteración de la conciencia, atención,o normales si son por
aumento de la velocidad del estímulo por ejemplo.

Según la causa hay 3 tipos de ilusiones:

• Ilusiones afectivas o catatínicas: por una carga afectiva.


• Ilusiones por inatención: por interpretación errónea de estímulos procedentes de un
campo externo al que tenemos centrada la atención.
• Ilusiones autoprovocadas: por la monotonía y voluntariamente. Si son involuntarias
son pareidolias.

ALUCINACIONES: Percepciones que sobrevienen en ausencia de objetos reales.


CARACTERÍSTICAS:
• Localizadas en el espacio exterior
• Muy ricas sensorialmente
• Tienen corporeidad, bulto o relieve
• Juicio de realidad positivo
• No tienen objeto estimulante
• Quedan integradas en la dinámica psíquica del sujeto, influye en su conducta.

TIPOS:
1. Visuales u ópticas:
-según su estructura son:
• simples o elementales: fotoxias o fotomas (luces, colores, centelleos)
• complejas:
• oníricas (parecidas a los sueños y de 1 cosa) y
• escenográficas (de todo el campo visual)
-según el tamaño son:
• normales
• micrópsicas o liliputienses
• macrópsicas o gulliverianas
-según el contenido son:
• antropópsicas
• zoópsicas
Auditivas; según su estructura son:
• simples: silbidos, pitidos, truenos, zumbidos, estampidos, (acoasmas)
• complejas: palabras, frases, trozos musicales. Pueden ser fonemas imperativos, si percibe
órdenes o fonemas comentadores si percibe comentarios de supuestas personas, ya sean
en 2ª persona (interviniendo el paciente y otra persona), o en 3ª persona con 2 supuestos y
el paciente.

Táctiles o hápticas o de contacto:


-según su estructura son:
• simples: un sólo contacto
• complejas: sienten que les escriben en el cuerpo letras, frases,...
-según su actividad son:
• pasivas: el paciente no interviene
• activas: el paciente toca elementos objetivos inexistentes
-según su localización:
• epidérmicas: por encima de la piel
• hipodérmicas: por debajo de la piel. Ejemplo: parasitosis alucinatoria

Cenestésicas y del esquema corporal:


-según su extensión:
• generales: todo el cuerpo
• parciales: partes corporales
-según el tamaño se referirán a aumentos o disminución del cuerpo o sus partes
-según el material: pueden ser de cristal, madera, piedra,...
-según la intrusión de cuerpos extraños en su propio cuerpo
-según la variación del nº o clase de miembros o vísceras
-mixtas, en contacto o cerca de la piel. Utilizan métodos de defensa risorios.

Motrices o cinestésicas: activas, si cree que se mueve, o pasivas si le mueven. Son vestibulares
si además tiene vértigo.

Olfativas o gustativas: aparecen falsos olores o gustos que suelen ser desagradables.

Complejas: consisten en la existencia simultánea de muchas alucinaciones (visuales-auditivas,


visuales-táctiles).

Extracampinas: se dan fuera de su propio campo visual en el momento de la alucinación.

PSEUDOALUCINACIONES O ALUCINACIONES PSÍQUICAS:


Representaciones o imágenes interiores. No es un sensopercepción como las otras
alucinaciones.
CARACTERÍSTICAS:
• Riqueza sensorial variable
• Breves, comienzan y terminan súbitamente
• Están en la interioridad del individuo
• Involuntarias
• Juicio de realidad positivo
• No hay reacción al fenómeno; como mucho perplejidad o angustia
• El paciente las vive como impuestas desde el exterior

TIPOS:
Las más frecuentes son las visuales, imágenes interiores que vive como impuestas del exterior.
Las auditivas pueden ser “voces interiores”, “voces impuestas”, “pensamiento sonoro”, donde el
paciente está convencido de que lo que piensa lo oyen los demás, el “eco del pensamiento”, o el
“robo del pensamiento”, donde piensa que le roban sus pensamientos.
En las cinestésicas, el paciente cree que se mueve por voluntad ajena, por voluntad del exterior.
Dentro de éstas: las pseudoalucinaciones psicomotoras verbales, en las que el paciente, bajo
influencia externa, se ve obligado a hablar y conversar.

ALUCINOSIS O ALUCINACIONES CONSCIENTES:


El paciente alucina, pero a la vez sabe que eso no normal.
CARACTERÍSTICAS:
• La existencia del fenómeno la considera indudable, pero sabe que es algo anormal.
• Carácter elemental y corta duración. Fundamentalmente son visuales y auditivas, pero hay
tantas como canales sensoperceptivos.
• Límites muy concretos, pero deformados.
• Las visuales suelen ser coloreadas
• Están en el espacio exterior.
• Tienen síntomas neurológicos.

SENSACIÓN DE DISTANCIA//PROXIMIDAD INSÓLITAS:


El paciente cree que existe mucho espacio o muy poco entre lo que percibe en ese momento.

SINESTESIA:
Fenómeno que consiste en una vivencia parecida a una percepción (acústica generalmente), que
surge al contemplar colores (sinestesia auditivo-visual.)

PERCEPCIÓN ALTERADA de los tamaños y las formas:


Son las metamorfopsias, y pueden referirse a objetos o al propio cuerpo del paciente. También se
llaman alucinaciones funcionales.

TIPOS:
-Referidas a objetos:
• Dismorfopsia o deformación de la figura.
• Dismegalopsia micrópsica o macrópsica: si se altera el tamaño.
• Porropsia: si se ven muy lejanos los objetos
-Referidas al propio cuerpo:
• Heautometamorfopsia, se altera el cuerpo o miembros corporales, viendo por ejemplo sus
dedos a kilómetros de distancia o sus manos de tamaño gigantesco.
• Heautoscopia, se ve enfrente como si estuviera reflejándose en un espejo. También se
llama visión especular.
ALUCINACIONES FISIOLÓGICAS:
Son alucinaciones no patológicas, pues se dan en condiciones fisiológicas normales.
TIPOS:
• Hipnagógicas: antes de dormirse.
• Hipnopómpicas: al despertarse.

NOTAS: PALABRAS CLAVE:



TEMA 6.
UNIDAD TEMÁTICA: BIBLIOGRAFÍA:
KAPLAN, H.I., SADOCK, 1998.
SINDROMOLOGÍA
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE CÁTEDRA:
Dr. Calderón
Concepto de síndrome, síndromes, Clinica.
Alteraciones del pensamiento y una interpretación equivocada de la realidad, a menudo con delirios y
alucinaciones.
1. Esquizofrenia. Se caracteriza por cambios del afecto (ambivalente, constreñido y respuesta inadecuada;
pérdida de la empatía con los demás), de la conducta (retraída, agresiva, extravagante), del pensamiento
(distorsión de la realidad, a veces con delirios y alucinaciones) y del conocimiento. La esquizofrenia abarca cinco
tipos:
1) tipo desorganizado (hebefrénico): pensamiento desorganizado, risa tonta, afecto superficial e inapropiado,
conducta boba y regresiva y manierismos, quejas somáticas frecuentes y delirios y alucinaciones ocasionales,
pasajeros y desorganizados;
2) tipo catatónico: el subtipo excitado se caracteriza por una actividad motora exagerada y, a veces, violenta,
y el subtipo retraído por una inhibición generalizada, estupor, mutismo, negativismo, flexibilidad cérea y, a
veces, un estado vegetativo;
3) tipo paranoide: esquizofrenia caracterizada por delirios de persecución o grandeza y, a veces, alucinaciones
o religiosidad excesiva; el paciente suele mostrarse hostil y agresivo;
4) tipo indiferenciado: conducta desorganizada con delirios y alucinaciones llamativos, y
5) tipo residual: signos de esquizofrenia, después de un episodio esquizofrénico psicótico, de pacientes que ya
no sufren psicosis. (El trastorno depresivo pospsicótico de la esquizofrenia puede ocurrir durante la fase
residual.)

SINDROME POSTENCEFALŒTICO En este síndrome se incluyen los cambios de comportamiento residuales que
se presentan tras la recuperación de una encefalitis vírica o bacteriana. Los síntomas no son específicos y varían
de unos a otros individuos de acuerdo con el agente infeccioso y, sobre todo, con la edad del enfermo en el
momento de la infección. La diferencia principal entre este trastorno y el resto de los trastornos orgánicos de
personalidad es que es a menudo reversible.
Hipocondriasis Es un trastorno crónico (mínimo de seis meses de duración), que consiste en una creencia, no
delirante, de poseer una enfermedad grave, basado en sensaciones o síntomas que son mal interpretados y
ante la ausencia real de enfermedad orgánica u otro tipo de patología psiquiátrica. Para el diagnóstico es
necesario el descarte juicioso de alteración orgánica; es de utilidad la historia de múltiples consultas y la
persistencia de preocupaciones a pesar del criterio médico de ausencia de patología grave. El tratamiento en
urgencias es similar al descrito para el trastorno de somatización

Síndrome delirante.
Se caracteriza por creencias fijas persistentes (p. ej., erotomaníacas, de grandeza, celotípicas, de tipo
persecutorio, somáticas, mixtas y no especificadas). La paranoia es un trastorno raro caracterizado por la
aparición gradual de un sistema delirante elaborado con ideas de grandeza; sigue un curso crónico; el resto
de la personalidad permanece intacta.
Por lo general, se refieren a situaciones que podrían presentarse en la vida real, como infidelidad, ser perseguido
o tener una enfermedad, que no se consideran creencias extravagantes. En esta categoría se encuentra el trastorno
delirante compartido (también conocido como folie à deux) del DSM-IV, que ha recibido el nuevo nombre de
Síntomas delirantes en la pareja con trastorno delirante en el DSM-5 y se caracteriza por la creencia delirante
que desarrolla una persona que mantiene una relación estrecha con otra que presenta delirio y cuyo contenido
es similar. La paranoia (un término que no se incluye en el DSM-5) es una enfermedad rara caracterizada por el
desarrollo gradual de un sistema de delirios elaborado, por lo general, con ideas de grandiosidad, que muestra
un curso crónico, mientras que el resto de la personalidad permanece intacto.

Síndrome del humor (afectivos) orgánicos.


Se caracterizan por la aparición de síntomas depresivos o maniacos en relación causal directa con una patología
médica general o un trastorno cerebral debiendo ser demostrada la causa mediante una adecuada exploración
clínica y la realización de pruebas complementarias. No se debe confundir la sintomatología afectiva como
consecuencia directa del factor orgánico con la expresión de la respuesta emocional ante el conocimiento de este
último. Etiológicamente existen gran cantidad de entidades somáticas que pueden dar lugar a estos tipos de
trastornos afectivos, como alteraciones endocrinas (en especial el síndrome de 15 15 Cushing), y trastornos
neurológicos como encefalitis, epilepsia, tumores cerebrales y lesiones estructurales cerebrales como
enfermedades cerebrovasculares es hemisféricas. Dentro de la sintomatología, además de la predominancia de
los estados depresivos (disminución del estado de ánimo, fatiga, problemas de sueño, pérdida de apetito y
disminución de la actividad) o maniacos (hiperactividad, euforia, irritabilidad, disminución de las necesidades
de sueño), podemos encontrar delirios y alucinaciones, así como un deterioro cognitivo leve o moderado. Dentro
de este apartado incluiremos: Trastorno maniaco orgánico Trastorno bipolar orgánico Trastorno depresivo
orgánico Trastorno del humor (afectivo) mixto orgánico. El diagnóstico diferencial lo haremos con : trastornos
del estado de ánimo inducido por sustancias, los trastornos adaptativos y los trastornos afectivos primarios.
Conducta a seguir: debemos localizar la causa subyacente y tratarla, pudiendo estar indicado el inicio de
tratamiento farmacológico. No necesariamente la erradicación de la patología orgánica que provoca este
trastorno implica la inmediata recuperación de éste pudiendo persistir durante semanas o meses tras el
tratamiento de la entidad médica de base.

Síndrome HIPOCONDRIACO
Se define la hipocondría como la preocupación y miedo de una persona a contraer una enfermedad, o creer que
la ha contraído. El término hipocondría deriva del antiguo término médico “hipocondrium” (debajo de las
costillas ) y refleja las molestias que muchos pacientes tienen en la zona abdominal. La padece el 4 al 6% de la
población general. Siendo la proporción hombre mujer por igual. La edad de presentación más frecuente es desde
los 20 a los 30 años. 28 28 La etiología parece ser que es el aumento o amplificación de las sensaciones somáticas,
presentando umbrales inferiores al normal y una tolerancia también menor al malestar físico. Una segunda teoría
sería que, la hipocondría se debería a un modelo de aprendizaje social. Los pacientes con hipocondría creen que
padecen una enfermedad grave que todavía no ha sido detectada y no, se les puede convencer, esta creencia
puede cambiar a lo largo del tiempo hacia otra enfermedad. Las pruebas de laboratorio son siempre negativas y
el curso es benigno. Con frecuencia coexiste con un trastorno ansioso o depresivo. Los síntomas deben durar al
menos seis meses, cursan de forma episódica y estos están separados por periodos de remisión. Con frecuencia,
el cuadro aparece ante una situación de estrés, que cede al desaparecer el cuadro. El pronóstico es bueno cuando
se asocia a un nivel socioeconómico elevado, ansiedad o depresión con buena respuesta terapéutica, inicio brusco
de los síntomas, ausencia de trastorno de personalidad, y ausencia de patología médica relacionada. El
tratamiento de estos pacientes suele ser difícil y debe estar centrado en la educación de cómo afrontar el estrés.
Da buenos resultados, la terapia de grupo. La
farmacoterapia solo se usará cuando haya una patología concomitante como la ansiedad o la depresión.
Síndrome de labilidad emocional (asténico orgánico)
Cuadro que se caracteriza por la aparición de labilidad o incontinencia emocional persistente, junto con
fatigabilidad, cansancio, y otro tipo de sensaciones corporales como mareos, náuseas, además de dolores que
son consecuencia de una alteración orgánica. Es más frecuente encontrar este tipo de cuadro en pacientes con
hipertensión arterial y enfermedad vasculocerebral.

Síndrome obsesivo-compulsivo (TOC).


Este trastorno se caracteriza por la existencia de pensamientos o imágenes repetidos que se consideran intrusivos
y resultan inoportunos (obsesiones), comportamientos repetitivos que la persona se siente obligada a realizar
(compulsiones) o ambos. La mayoría de las veces, las geompulsiones se hacen para reducir la ansiedad asociada
con el pensamiento obsesivo

TEMA 7.

UNIDAD TEMÁTICA: BIBLIOGRAFÍA:


KAPLAN, H.I., SADOCK, 1998.
TRASTORNOS ORGÁNICOS MENTALES Y SÍNDROMES
ORGÁNICOS CEREBRALES
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE CÁTEDRA:
Dr. Calderón
Delirium, demencia, síndrome post-encefálico,
síndrome post-emocional, trastorno catatónico
orgánico, intoxicación, abstinencia.
Delírium.
El delírium se define como una alteración cognitiva y del nivel de consciencia de inicio agudo y curso fluctuante.
El delírium es un síndrome, no un trastorno mental. Las causas pueden ser muchas, pero todas ellas dan lugar
a un conjunto similar de síntomas y signos que afectan al nivel de consciencia y al funcionamiento cognitivo del
paciente.
Delírium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognitivos. Trastornos caracterizados por un
cambio en la estructura y función del encéfalo que alteran el aprendizaje, la orientación, el juicio, la memoria
y las funciones intelectuales
Se caracteriza por la confusión a corto plazo y cambios en la cognición debidos a una enfermedad médica
general (p. ej.,infección), sustancias (p. ej., cocaína, opiáceos, fenciclidina) o causas varias (p. ej., traumatismo
craneal y enfermedades del riñón). El delírium no especificado puede tener otras causas (p. ej., privación del
sueño).
Demencia.
La demencia se define como un deterioro progresivo de las funciones cognitivas sin alteraciones del nivel de
consciencia (p. ej., en ausencia de delírium). El deterioro general del intelecto es la característica esencial, y se
manifiesta en forma de problemas de memoria, de la atención, del pensamiento y de la compresión. Otras
funciones mentales pueden verse también alteradas, tales como el estado de ánimo, la personalidad, el juicio y
la conducta social.
Se caracteriza por una alteración grave de la memoria, juicio, orientación y cognición: la demencia de tipo
Alzheimer suele ocurrir entre personas mayores de 65 años y se manifiesta por una desorientación intelectual
progresiva y demencia, delirios o depresión; demencia vascular causada por trombosis vascular o hemorragia;
demencia causada por otras enfermedades médicas: enfermedad por el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH) o traumatismo craneal; miscelánea: enfermedad de Pick, enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob (causada por una proteína mutada, denominada genéricamente prión); asimismo, puede ser
causada por toxinas o medicamentos(inducida por sustancias): humos de la gasolina, atropina, o demencia de
múltiples etiologías y demencia no especificada.
SINDROME POSTENCEFALÍTICO
Después de la recuperación de una encefalitis vírica o bacteriana pueden aparecer unos cambios variables del
comportamiento, Esto se ve influido, por la edad y el agente infeccioso que provoque el cuadro. Pudiendo ser
éste reversible. El diagnóstico se hará en base a los antecedentes y la sintomatología presente: malestar general,
deficit ligero de las funciones cognocitivas (se dificulta el aprendizaje), alteración de la afectividad (sueño,
apetito, irritabilidad, apatía ), cambio en la conducta sexual y disminución de la capacidad de juicio. 19 19
Pueden presentarse alteraciones neurológicas como parálisis, apraxia de construcción, acalculia, afasia, sordera,
etc. Habrá que hacer un diagnóstico diferencial con el trastorno orgánico de la personalidad.
SÍNDROME POSTCONMOCIONAL
Este síndrome aparece generalmente después de un traumatismo craneal, por lo general grave y con pérdida de
la conciencia. El T.C.E. es una situación clínica muy frecuente. Se produce mayormente en personas entre 15 y
25 años, con un predominio entre hombre y mujer de 3 a 1. Se puede clasificar en leve, moderado y severo,
apareciendo sintomatología psiquiátrica, en el 10% de los leves, el 50% de los moderados y virtualmente en
todos los graves. En primer lugar aparece una amnesia postraumática, luego un periodo de recuperación que
oscila entre 6 y 12 meses y tras éste, puede aparecer sintomatología residual, de carácter permanente.
Existen dos grupos de síntomas relacionados con el T.C.E. : alteraciones cognoscitivas y secuelas en el
comportamiento. Dentro de las primeras son frecuentes, la disminución en la capacidad de procesar la
información, de la atención, de la capacidad de resolver problemas, de mantener un esfuerzo. Aumento de la
distraibilidad y también afectación del lenguaje.
Al segundo grupo pertenecería la depresión, la impulsividad, la agresividad y los cambios de la personalidad.
Todos estos síntomas se pueden potenciar por el consumo de alcohol y el estrés. Con frecuencia aparece baja
autoestima y temor a padecer una lesión cerebral permanente, volviéndose algunos pacientes hipocondríacos.
La etiología no está clara pudiendo ser debida a factores orgánicos o fisiológicos. Según la CIE 10 para el
diagnóstico de este cuadro hacen falta, al menos tres de los de los síntomas anteriores.
El diagnóstico se basa en la clínica y exploraciones complementarias como electroencefalografía, potenciales
evocados del tronco cerebral, técnicas neurorradiológicas, oculonistagmografía...
El tratamiento de los trastornos cognocitivos y de la conducta serán semejantes a los empleados en otros
pacientes con estos síntomas, pero teniendo en consideración que estos pacientes son muy sensibles a los
fármacos psicotrópicos por lo cual deben usarse a dosis menores a las habituales. Se debe proporcionar al
paciente apoyo mediante terapía individual o de grupo y a los cuidadores mediante terapia de pareja o familiar.
Trastorno catatónico orgánico.
Se nos presenta un paciente con un cuadro predominantemente psicomotriz, ya sea por actividad
psicomotriz aumentada (agitación catatónica: inquietud importante con movimientos caóticos
pudiendo ser de tipo agresivo o no), o disminuida (estupor catatónico: disminución o ausencia de
los movimientos voluntarios y del lenguaje con alteración a la respuesta ante estímulos, todo ello
con conservación del tono muscular, de la postura estática y de los movimientos respiratorios)
acompañado de otros síntomas catatónicos como negativismo (resistencia activa a los
movimientos pasivos del cuerpo ó presencia de posturas rígidas mantenidas), mutismo, rigidez,
estereotipias, actos impulsivos y flexibilidad cérea. Pueden alternarse rápidamente los estados de
estupor y agitación catatónicos. Ante la duda de si en estos cuadros el nivel de conciencia se
mantiene claro, hay que hacer diagnóstico diferencial en primer lugar con el delirium.
Posteriormente lo haremos con 14 14 trastornos motores debidos a fármacos, esquizofrenia
catatónica, trastornos del estado de ánimo con síntomas catatónicos y estupor disociativo. Las
causas más frecuentes de trastorno catatónico orgánico son las intoxicaciones por monóxido de
carbono y encefalitis entre otros. Una vez identificada la causa subyacente que produce este
trastorno, avisar al especialista.
Intoxicación.
Síndrome reversible causado por una sustancia concreta (p. ej., alcohol) que afecta a una o más de
las funciones mentales siguientes: memoria, orientación, estado de ánimo, juicio o actividad
conductual, social u ocupacional.
Abstinencia.
Síndrome específico de una sustancia que ocurre tras suspender o reducir la cantidad de la droga,
medicamento o sustancia utilizados de forma regular durante un período largo. Este síndrome se
caracteriza por signos y síntomas somáticos, además de alteraciones psicológicas, como trastornos
del pensamiento, sensibilidad y conducta. Se conoce también como síndrome de abstinencia.

8 PSICOSIS
añadir
- Psicosis funcionales
PSICOSIS FUNCIONAL • Graves trastornos de la conducta (Psicosis) • La disfunción
cerebral es secundaria o subsiguiente a la enfermedad psíquica. • Su etiología es aún
imprecisa (hereditarias, bioquímicas, neuropatológicas, dinámicas, familiares), pero
se caracterizan por un marcado deterioro de la personalidad y la pérdida de contacto
con la realidad.
- Esquizofrenia
Aunque la esquizofrenia puede asociarse a un cierto grado de
deterioro intelectual adquirido, sus síntomas son mucho menos
graves que los síntomas relacionados de psicosis y trastorno del
pensamiento observados en la demencia.
- Psicosis paranoides
Pero, ¿cuáles son las señales y signos que podemos apreciar en una persona que
sufre Trastorno Delirante? El diagnóstico de este trastorno debe realizarlo un
profesional de la salud mental, y se guiará por varios criterios diagnósticos:

• Las ideas delirantes deben presentarse durante más de un mes


• El cuadro de delirios no debe ser producto del abuso de sustancias tóxicas,
fármacos o de otras patologías

- Trastornos afectivas maniacodepresivas


El síndrome maníaco depresivo, conocido también con el nombre de trastorno bipolar,
es un tipo de trastorno afectivo o del estado de ánimo que supera los altibajos
cotidianos, convirtiéndose en una seria condición médica y un importante tema
preocupante de la salud en Estados Unidos. El síndrome maníaco depresivo se
caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo, con ánimo eufórico o irritabilidad
(episodios que constituyen la fase maníaca) a los que se contraponen episodios
también periódicos de síntomas depresivos clásicos
- Trastornos mentales orgánicos inducidos por sustancias psicoactivas
trastornos mentales orgánicos o trastornos cerebrales orgánicos.
Estos trastornos tenían tradicionalmente una causa patológica
identificable, como un tumor cerebral, enfermedad
cerebrovascular o intoxicación por sustancias. Los trastornos
cerebrales sin una base orgánica generalmente aceptada (p. ej.,
la depresión) se denominaban trastornos funcionales.
Esta distinción decimonónica y anticuada entre trastornos
orgánicos y funcionales ha quedado obsoleta y se ha suprimido
de la nomenclatura.Todos los trastornos psiquiátricos tienen
un componente orgánico (es decir, biológico o químico
9. AVANCES DEL ESTUDIO E INVESTIGACION EN LA SALUD MENTAL
1. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD.
Salud y enfermedad, son dos conceptos tan interdependientes que conviene
considerarlos en conjuntos. La OMS define a la salud como: ¨un estado de bienestar
físico, mental y social y no meramente ausencia de enfermedad o achaque¨. Por
enfermedad se entiende en medicina a cualquier alteración del estado de salud
provocada por fenómenos morfológicos, bioquímicos o funcionales que se manifiestan
por signos o síntomas.
2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD MENTAL

A lo largo de la historia, el valor dado a la salud en cada sociedad es fundamental,


influenciado por ideologías y corrientes de pensamiento que han dominado el mundo a
través del tiempo respecto a la concepción de la salud. Desde este punto de vista, se
puede señalar que las creencias y prácticas para evitar enfermarse, amuletos,
talismanes, hechizos, han existido desde los tiempos más primitivos y persisten aún en
muchas culturas y son prueba del interés de siempre por conservar la salud como un
bien preciado y, por lo tanto, este tipo de intervenciones se pueden asimilar como
medidas promocionales y preventivas.
Durante el imperio romano, se tuvo una mirada más objetiva de la salud, menos
mística, pero se conservaron principios higiénicos tomados de los griegos y egipcios.
Médicos como Plutarco exaltaban el trabajo como fuente de salud. Para los romanos
apareció una concepción más amplia de salud que incorpora la mente, consagrada en
el famoso proverbio "mente sana en cuerpo sano". Galeno, el más famoso de los
médicos romanos fue el primero que habló de los "pre-requisitos" para la salud,
"libertad de pasión e independencia económica" fueron los principales; considerados
más importantes que la buena constitución física, porque "no es posible llegar a una
vida saludable sin independencia completa”.
Durante la edad media, se realzó el espíritu como principal elemento de la salud y el
cuerpo fue vinculado al pecado, por lo que las enfermedades eran el castigo por los
pecados. No obstante, las circunstancias en el siglo XII dieron un cambio sustancial con
las traducciones de los antiguos tratados de medicina y de higiene de los árabes. El
siglo XVIII trajo cambios relevantes, se volvió a destacar la importancia tanto de la salud
física como de la mental, para el individuo y la sociedad, este reconocimiento conllevó
a que se hicieran grandes esfuerzos para impulsarlas y promocionarlas. Otra corriente
totalmente diferente de este siglo, se inspiró en la filosofía de la Iluminación propia de
este período y centrada en el individuo: el hombre es bueno, racional y es el único que
puede cambiar su situación, pero es ignorante porque no se le da el conocimiento
necesario. Así pues, la educación era entonces la panacea y uno de sus mejores
exponentes en el campo de la salud pública fue John Locke, filósofo y médico inglés
que diseñó un programa de salud física y mental a partir de la educación. Durante el
siglo XIX, surge la relación entre salud y condiciones de vida determinantes de
enfermedad. Es a mediados de este siglo cuando se manifiestan con fuerza los
conceptos de medicina social y la toma de conciencia sobre las relaciones entre el
estado de salud de una población y sus condiciones de vida.
Para concluir esta breve contextualización histórica de la salud, se puede señalar que
a lo largo del siglo XX han existido diferentes enfoques de salud y enfermedad; con un
propósito heurístico, estos enfoques pueden sintetizarse en el biomédico, el
comportamental y el socioeconómico.
Emiliano Galende afirma que se suele pensar el concepto de salud mental como sinónimo
de enfermedad mental, de modo que el padecimiento queda situado en el escenario
individual de la existencia de las personas afectadas. Asimismo indica que el objeto de la
salud mental no es la enfermedad, sino que se constituye en torno a un complejo constructo
interdisciplinario, intersectorial, interprofesional e interinstitucional,
la multiplicidad de sentidos con los que el término salud mental fue introducido, generó
un nuevo foco desde el cual abordar los problemas y este era el de comprender los
sufrimientos mentales del individuo en el conjunto de sus relaciones familiares,
grupales, y sociales en un sentido amplio (…) El objeto de la salud mental no es de un
modo exclusivo el individuo o los conjuntos sociales, sino las relaciones que permiten
pensar conjuntamente al individuo y a su comunidad.
Entonces es posible sostener que la salud depende de todos sus elementos y se
encuentra históricamente determinada e íntimamente unida a las condiciones de
existencia, estilos de vida y de convivencia, en relación inclusiva con la colectividad a
que se pertenece.
En este sentido la salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos, se refiere a la
manera como cada uno se relaciona con las actividades en general en la comunidad;
comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades,
ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las
demandas de la vida. En tanto, depende de cómo se siente el individuo frente a sí
mismo, cómo se siente frente a otras personas y en qué forma responde a las
demandas de la vida y de su ambiente.
3. PENSAMIENTO SOBRE LA SALUD MENTAL EN LA ANTIGÜEDAD.
Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos
en la literatura sagrada. En el libro de Daniel del antiguo testamento se relata la locura
de Nabucodonosor, castigado por su soberbia con la locura, la pérdida de la razón; la
que, por cierto, es interpretada como vivir y comer como los animales. Durante siete
años Nabucodonosor permanece en ese estado hasta que por decisión divina se
recupera. El relato muestra la interpretación, generalizada en la antigüedad, sobre el
origen sobrenatural de la enfermedad mental, compartida tanto por los legos como por
los sanadores profesionales. Las culturas más complejas atribuían la locura a los
dioses, las más primitivas a los demonios o fuerzas naturales, pero no son diferencias
esenciales, derivan del pensamiento primitivo, aquel que dio lugar a las trepanaciones
craneales, practicadas desde hace más de 5000 años, con evidencias en casi todo el
mundo y que aparentemente tenían como una de sus indicaciones el dejar salir los
demonios que provocaban las enfermedades mentales.
La interpretación naturalista de las enfermedades mentales se inicia en Grecia hacia el
siglo V a.C. al extenderse la teoría humoralista de la enfermedad a los problemas o
manifestaciones mentales. El humoralismo como doctrina interpretaba la salud como el
equilibrio de los cuatro fluidos o “humores” que conformaban el cuerpo humano, a saber:
la bilis negra, la bilis amarilla, la flema o pituita y la sangre. Así, una fiebre o un problema
digestivo se interpretaba como resultado de un particular desequilibrio en la composición
humoral de los órganos afectados, ante el cual la labor del médico era restablecer el
balance perdido. Una característica de la teoría humoral es que situaba
topográficamente el desequilibrio, por lo tanto, en el caso de las enfermedades mentales
debía ubicar el lugar preciso del desequilibrio que las causaba, y ese lugar era
claramente el cerebro. Esta interpretación somatista de la enfermedad debió luchar
contra la ampliamente difundida y hegemónica interpretación de la posesión demoníaca,
la cual por cierto había tomado también en la cultura griega la forma más sofisticada de
“entusiasmo”, una posesión por los dioses o “inspiración” que llevaba a profetizar, hablar
en lenguas o hacer extrañas contorsiones a quienes eran así poseídos.
En particular las convulsiones súbitas eran un atributo de augures o personajes elegidos
por los dioses, por ello se le denominaba la “enfermedad sagrada”. Cabe señalar, que
existía otra explicación para las convulsiones específicamente femeninas: la curiosa
concepción de que el útero es móvil y en sus traslados, cuando afectaba al hígado
provocaba convulsiones. Galeno, que sistematizó la medicina griega en el siglo
II d.C., no dedicó un tratado especial dentro de su abundante obra a la enfermedad mental,
pero aceptaba, igual que los hipocráticos, su carácter natural. La tradición galénica
clasificaba las enfermedades mentales en dos tipos: la manía y la melancolía.
La primera se produciría por un exceso o plétora, bien sea del humor sangre o de la
bilis amarilla, y se manifestaría con alucinaciones o delusiones, mientras que la
melancolía se originaba en un exceso de la bilis negra y su principal manifestación seria
la depresión. Esta clasificación se mantuvo durante el Imperio romano, quienes a su vez
desarrollaron las primeras manifestaciones de la salud pública bajo la forma del cuidado
de la salud de los ciudadanos (acueductos, cloacas, control de alimentos) e incluso un
esbozo de lo que serán hospitales públicos, pero la enfermedad mental continuó siendo
un tema de carácter intimo, atendido dentro del hogar, en modo alguno percibido como
un tema de la res publica o asuntos que competen al estado. La difusión del cristianismo,
y su posterior oficialización a partir del decreto de Constantino en el 313 d.C., condujo
a inevitables conflictos entre el carácter naturalista de la ciencia y medicina
grecorromana y la visión cristiana que enfatizaba la omnipotencia y omnipresencia
divina. Los médicos convertidos al cristianismo supeditaron sus convicciones
profesionales a las religiosas y, por tanto, entendieron la enfermedad como un designio
divino. Se adoptó como dogma cristiano la eterna lucha entre el bien y el mal por el alma
humana, resurgiendo entre los médicos cristianos la interpretación de la locura como
posesión demoníaca. Es en esta sociedad cristiana de finales del imperio que surgen
los primeros hospitales administrados por las matronas cristianas, como expresión de
la caridad y compasión con el doliente pero, en modo alguno, pretendiendo alterar los
designios divinos; por lo tanto, no estaban destinados a curar a los enfermos sino a
brindarles apoyo espiritual y también físico en tanto se definía la voluntad divina al
respecto. Con esa concepción se entiende que no hubiera lugar en ellos para los
enfermos mentales pues la enfermedad mental no era propiamente una dolencia, era
una forma de posesión sobrenatural, cuando no demoníaca, que debería ser, en todo
caso, tratada por el sacerdote. Por consiguiente, el cuidado de los enfermos mentales
se mantuvo en el ámbito doméstico y alejado del ámbito de la Salud Pública.
3. PENSAMIENTO MÁGICO VS PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
Estos dos tipos de razonamientos se contraponen, pero inevitablemente coexisten en
la mente humana. En particular, el pensamiento mágico es la base de muchas ideas a
las que estamos expuestos todos los días, como la magia, el esoterismo, la superstición
y la pseudociencia. En cambio, el pensamiento crítico es aquel que debe ejercitarse
diariamente y puede someterse a estándares intelectuales y estructuras que nos
permiten perfeccionarlo para llegar a la verdad o a la resolución de un problema. En la
ciencia, el pensamiento crítico es esencial, no se puede transferir como tal el
mecanismo con el cual los científicos generan una idea o resuelven un problema, pero
si es algo que se puede comunicar, comprobar y reproducirlo usando una metodología.
El pensamiento crítico científico es ese modo de pensar que nos lleva a generar ideas
de excelencia y calidad, como resultado de un entrenamiento sistemático. Esto implica
comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas, además de un
compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo que imperan en el ser
humano.
-ANTECEDENTES SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL
En la primera mitad del siglo XIX dominaba la clasificación de Esquirol que agrupaba
las enfermedades mentales según bases puramente sintomáticas y psicológicas.
Cuando se inauguró el Hospital Aita Menni, la psiquiatría iniciaba su verdadera etapa
científica y el Dr. Añibarro adoptó la clasificación de Morel que se basaba en la idea de
la “degeneración hereditaria” o involución biológica que se produce en el enfermo
mental hasta descender a variedades humanas inferiores o previas a la genealogía del
hombre.
A falta de recursos terapéuticos específicos y eficaces para la curación de las diferentes
enfermedades mentales, los tratamientos de esta época se orientaban a crear las
condiciones más favorables para la recuperación natural de la enfermedad. La vida
cotidiana de las pacientes se enriquecía con diversas actividades de ocio
como la representación de obras de teatro o paseos por los alrededores del sanatorio.
También se disponía de un salón de lectura con una biblioteca surtida de obras
recreativas y en días festivos se organizaban veladas con representaciones de sainete,
proyecciones cinematográficas y audiciones de gramófono.
En los espacios que rodeaban los diferentes pabellones se disponía de huertas y
corrales de fácil acceso en los que las enfermas desarrollaban actividades de
laborterapia al aire libre. La terapia ocupacional se utilizó en el Hospital Aita Menni
desde el principio, desarrollándose diversas actividades de esta índole. También se
disponía de un taller en el que las pacientes realizaban diversos trabajos de costura.
Los medicamentos disponibles a principios de siglo se reducían a hipnóticos para
combatir el insomnio -tales como el cloral, el bromuro o el opio- y los sedantes utilizados
contra la ansiedad -derivados del opio, hachís, belladona, escopolamina. Además,
sobre la base de que el paciente maníaco presenta problemas digestivos por una
deficiente masticación de los alimentos, se utilizaban reconstituyentes y laxantes. Entre
los diferentes métodos de la época, era ampliamente utilizado el de la narcosis
prolongada, consistente en mantener a los pacientes durante varios días bajo los
efectos de hipnóticos, interrumpiendo su acción únicamente para permitirles realizar sus
funciones vitales. A partir de 1917 se introdujo la técnica de la piretoterapia que consistía
en la producción de fiebre por medio de diferentes agentes, tales como suspensiones
coloidales de oro o plata, nucleinato sódico o lítico, esencia de trementina, albúminas
bacterianas, suspensiones oleosas de azufre o formas benignas de paludismo.
Otro tratamiento ampliamente utilizado era la hidroterapia, un antiguo método
universalizado por Kraepelin, que consistía en la utilización del baño a temperaturas
diferentes en tiempos también diferentes según los cuadros clínicos. En general se
pretendía sedar al paciente en estados de agitación o estimularlo en estados de
postración.

BIBLIOGRAFIA
PSICOLOGIA ANORMAL SARASON&SARASON
MANUAL DE PSICOPATOLOGIA (VOL.I.) AMPARO BELLOCH,
BONIFACIO SANDIN. FRANCISCO RAMOS
Univ.: Jhenny Vasquez A.

UNIDAD TEMÁTICA: 10 BIBLIOGRAFÍA:


MODELOS DE ESTUDIO • David Sue- Derald Wing Sue – Stanley Sue
PSICOLÓGICO CLÍNICO

CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE CÁTEDRA:


• Modelo médico y psicopatología Dossier
• Evolución de las primeras
concepciones sobre salud mental

Un modelo es una analogía que a menudo los científicos usan para describir un
fenómeno o proceso que no pueden observar directamente. Cuando se usa una
analogía, el científico adopta o “toma prestados” términos, conceptos o principios de
un campo y los aplica a otro, como cuando un médico describe el ojo como una
“cámara”.
Los psicólogos han usado los modelos de manera extensa para conceptualizar las
causas de la conducta anormal, formular preguntas de sondeo, y determinar e
interpretar información y datos relevantes. Por ejemplo, cuando los psicólogos se
refieren a las personas como “pacientes” o hablan de la conducta desviada como
“enfermedad mental”, adoptan la terminología de la medicina y aplican un modelo
médico de conducta anormal. También pueden describir ciertos síntomas externos
(como fobia a las serpientes o tics) como signos visibles de un profundo conflicto
subyacente.
De nuevo, la analogía médica es clara: así como las fiebres, urticarias, sudoraciones
o infecciones pueden ser síntomas de una invasión bacteriana o viral en el cuerpo, la
conducta extraña quizá sea síntoma de una mente “invadida” por conflictos no
resueltos. Los psicólogos usan diversos modelos, cada uno representa un enfoque
teórico particular.
En consecuencia, tendemos a usar los términos modelo, teoría, punto de vista y
perspectiva como intercambiables. Casi todos los teóricos se dan cuenta de que los
modelos que construyen serán limitados y no corresponderán en todos los aspectos
con el fenómeno que estudian (Brooks-Harris, 2008). Debido a la complejidad de la
conducta humana y a nuestro relativo entendimiento superficial de la misma, los
psicólogos no esperan desarrollar el modelo definitivo. En vez de ello, usan los
modelo para visualizar la psicopatología como si en verdad trabajara de la manera
descrita.
Los modelos de la psicopatología, ya sean biológicos, psicológicos o multiculturales,
nos permiten organizar y dar sentido a la complejidad de la información relacionada
con los trastornos estudiados. Sin embargo, los modelos pueden fomentar una
explicación unidimensional y lineal de los trastornos mentales que limita la capacidad
de considerar otras perspectivas. Si, por ejemplo, usamos una explicación psicológica
para la conducta de Steve y consideramos que la raíz de sus problemas eran los
deseos incestuosos inconscientes hacia su madre y la rivalidad ambivalente hacia su
padre (una explicación psicodinámica), podemos ignorar de manera no intencionada
todos los descubrimientos de las investigaciones que señalan las causas biológicas
poderosas de algunos trastornos como la esquizofrenia y la depresión

Un modelo de vías múltiples para los trastornos mentales Proponemos un modelo de


vías múltiples interactivo e integrativo como una forma de ver los trastornos y sus
causas. Este modelo no es una teoría sino una perspectiva de la variedad y
complejidad de los factores que contribuyen a la formación de los trastornos mentales.

De alguna forma es un metamodelo, un modelo de modelos que brinda un marco


organizacional para entender numerosas causas de los trastornos mentales, la
complejidad de sus componentes interactivos y la necesidad de visualizar los
trastornos a partir de un marco holístico
partir de un marco holístico. El modelo de vías múltiples opera de acuerdo con varias
suposiciones:
1) Ninguna perspectiva teórica por sí sola es adecuada para explicar la complejidad
de la condición humana y el desarrollo de los trastornos mentales.
2) Existen múltiples vías y causas para cualquier trastorno. Es una rareza estadística
encontrar un trastorno atribuible a una sola causa.
3) Las explicaciones acerca de la conducta anormal deben considerar elementos
biológicos, psicológicos, sociales y socioculturales.
4) No todas las dimensiones contribuyen por igual a un trastorno. El modelo está
guiado por el estado de la investigación y los descubrimientos científicos, así como
por los méritos relativos de una causa propuesta. En algunos casos, por ejemplo,
puede haber más apoyo para una perspectiva biológica, pero esto puede cambiar
cuando la investigación nos muestre la contribución de otros factores.
5) El modelo de vías múltiples es integrativo e interactivo. Reconoce que los factores
pueden combinarse en formas complejas y recíprocas de tal suerte que es posible
que las personas expuestas a los mismos factores no desarrollen el mismo trastorno
y que los individuos diferentes expuestos a distintos factores adquieran trastornos
mentales similares.
Veamos cómo opera el modelo de vías múltiples bajo estas suposiciones. Primero, la
etiología de los trastornos mentales puede subsumirse bajo cuatro dimensiones:

Primera dimensión: Factores biológicos Esta dimensión incluye genética, anatomía


del cerebro, desequilibrios bioquímicos, funcionamiento del sistema nervioso central,
reactividad del sistema nervioso autónomo, entre otros.

Segunda dimensión: Factores psicológicos Incluye personalidad, cognición,


emociones, aprendizaje, manejo del estrés, autoestima, autoeficacia, valores, historia
del desarrollo, entre otros.

Tercera dimensión: Factores sociales Abarca familia, relaciones, apoyo social,


pertenencia, amor, estado civil, comunidad, entre otros
Cuarta dimensión: Factores socioculturales Incluye raza, género, orientación sexual,
religión, nivel socioeconómico, etnicidad, cultura, entre otros.

Estas cuatro dimensiones varían, de acuerdo con la adopción de un enfoque micro


(estrecho y dentro de la persona) o macro (amplio y afuera de la persona). En cada
dimensión, el modo en que se organiza la multiplicidad de los factores para explicar
la conducta anormal depende de una perspectiva teórica particular. Primero,
tomemos la dimensión psicológica como ejemplo

factores psicológicos

Modelos psicodinámicos
Los modelos psicodinámicos de la conducta anormal tienen dos características
principales distintivas.

Primero, visualizan los trastornos como el resultado de traumas o ansiedades en la


infancia.
Segundo, sostienen que muchas de estas ansiedades basadas en la niñez operan de
forma inconsciente; debido a que las experiencias son demasiado amenazantes para
que el adulto las enfrente, son reprimidas por medio de mecanismos de defensa,
estrategias de protección del yo que resguardan al individuo de la ansiedad, operan
de manera inconsciente y distorsionan la realidad.
Como resultado, las personas muestran síntomas que no son capaces de entender
porque son manifestaciones de conflictos inconscientes.
El desarrollo temprano de la teoría psicodinámica se acredita a Sigmund Freud (1938,
1949). Freud estaba convencido de que poderosos procesos mentales podían estar
escondidos en la conciencia y causar conductas anormales. Creía que la función del
terapeuta era ayudar al paciente o lograr un insight en estos procesos inconscientes

Modelos conductuales
Los modelos conductuales de la psicopatología se interesan en el papel del
aprendizaje en la conducta anormal. Las diferencias entre ellos recaen principalmente
en sus explicaciones acerca de cómo éste ocurre (Corey, 2005; Kottler, 2002). Los
tres paradigmas del aprendizaje son condicionamiento clásico, condicionamiento
operante y aprendizaje observación.

Modelos cognitivos
Los modelos cognitivos están basados en la suposición de que el pensamiento
consciente media, o modifica, el estado emocional o la conducta de un individuo en
respuesta a un estímulo.

De acuerdo con estos modelos, las personas de hecho crean sus propios problemas
(y síntomas) de acuerdo con su interpretación de eventos y situaciones. Por ejemplo,
un individuo que no logra ser contratado para un trabajo puede deprimirse,
culpándose a sí mismo por el fracaso. Otra podría sentir una leve irritación, creyendo
que el hecho de conseguir el trabajo no tiene nada que ver con su inadecuación
personal. ¿Cómo es que los eventos (no ser contratado para un trabajo) son idénticos
en ambas personas pero sus respuestas son tan diferentes? Las teorías cognitivas
argumentan que la modificación de pensamientos y sentimientos es esencial para
cambiar la conducta.
El modo en que las personas etiquetan una situación e interpretan los eventos afecta
profundamente sus reacciones emocionales y conductas. La manera en que un
individuo interpreta los eventos es una función de su esquema: un conjunto de
suposiciones subyacentes que se encuentran bajo la fuerte influencia de las
experiencias, los valores y las habilidades percibidas de la persona.
Los psicólogos cognitivos a menudo buscan las causas de la psicopatología en uno
de los dos procesos: en suposiciones y pensamientos irracionales e inadaptados o en
distorsiones del proceso de pensamiento actual.

Modelos humanistas y existenciales


Intentar describir los enfoques humanista-existenciales en el desarrollo de los
trastornos mentales es un importante desafío. En muchos aspectos, los enfoques
humanistas son de naturaleza filosófica, tratan con valores, hablan de la naturaleza
de la condición humana, condenan el uso de etiquetas de diagnóstico y prefieren un
punto de vista holístico de la persona. Por ejemplo, los humanistas podrían describir
a Steve (en el caso que abre el capítulo) como una persona de carne y hueso, viva,
orgánica y que se mueve, con pensamientos, sentimientos y emociones.

Las etiquetas serían objetables y sirven sólo para encasillar a la gente y actúan como
barreras en el desarrollo de una relación terapéutica. Para entender el mundo
subjetivo de la experiencia de Steve, un humanista diría que al parecer aquel se siente
atrapado, inmovilizado y solitario, y que externaliza sus problemas. De esta manera,
Steve puede evadir la responsabilidad de tomar sus propias decisiones y protegerse
quedándose en el ambiente conocido y seguro de su “enfermedad”. De acuerdo con
la perspectiva humanista, él necesita darse cuenta de que es responsable de sus
propias acciones, que no puede encontrar su identidad en otros y que su vida no está
predeterminada.

Los enfoques humanista y existencial evolucionaron como una reacción al


determinismo de los primeros modelos de psicopatología. Por ejemplo, muchos
psicólogos se preocuparon debido a que la teoría freudiana no se enfocaba en el
mundo interior del cliente sino que categorizaba a este último de acuerdo con un
conjunto de diagnósticos preconcebidos (May, 1967). Ellos describieron a los clientes
en términos de fuerzas instintivas bloqueadas y complejos psíquicos que los hicieron
víctimas de alguna estructura de la personalidad mecánica y determinista. De manera
similar, las escuelas cognitivoconductual del pensamiento parecían describir a los
seres humanos como “respuestas aprendidas”, “seres automáticos” y “criaturas
deterministas” que fueron víctimas de sus historias condicionantes. Aunque las
perspectivas humanista y existencial representan muchas escuelas del pensamiento,
no comparten un conjunto de suposiciones que las distingue de otros enfoques. La
primera de ellas es que las realidades de otras personas son productos de
experiencias y percepciones del mundo únicas. Además, el universo subjetivo de una
persona (cómo construye los eventos) es más importante que los eventos mismos.

Entonces, para entender por qué las personas se comportan como lo hacen, los
psicólogos deben reconstruir el mundo desde un punto de ventaja del individuo.

Segundo, los teóricos humanistas-existenciales suponen que los individuos tienen la


capacidad para hacer elecciones libres y son responsables por sus propias
decisiones.

Tercero, ellos creen en la “totalidad” o integridad de la persona y ven sin sentido todos
los intentos por reducir a los seres humanos a un conjunto de fórmulas, para
explicarlas simplemente midiendo las respuestas a ciertos estímulos. Y cuarto,
asumen que las personas tienen la capacidad de convertirse en lo que quieren,
alcanzar sus capacidades y llevar las vidas que mejor les convengan.

Tercera dimensión: factores sociales

Casi todas las teorías de la psicopatología discutidas se enfocan en el individuo y


menos en el ambiente social. Han sido negligentes en dirigirse a los aspectos
importantes de nuestras vidas como las relaciones con las personas y de qué modo
factores como la familia, el apoyo social, el amor, la comunidad y la pertenencia
afectan la manifestación y expresión de los trastornos de la conducta.

Es claro que somos seres sociales y que nuestras relaciones pueden influir en el
desarrollo, la manifestación, y mejora de los trastornos mentales.

Modelos socio-relacionales
Hay estudios que sustentan la conclusión de que el aislamiento social y la falta de
apoyo emocional e intimidad están correlacionados con depresión, baja tolerancia al
estrés y baja autoestima (McIntosh, 1991; Paykel et al., 2003).
Por otro lado, se ha encontrado que la gente con relaciones ricas y redes sociales
vive más, es menos propensa a cometer suicidio, tiene menos probabilidad de
desarrollar trastornos psiquiátricos como depresión y alcoholismo, cuenta con mejor
salud física, se recupera más rápido después de una enfermedad y, en general, es
más feliz y optimista (Berkman y Syme, 1979; House, Landis y Umberson 1988;
Leserman et al., 2000; Segrin et al., 2003). Las relaciones sociales son importantes
en lugares como el trabajo, los templos, los vecindarios, las escuelas y comunidades,
y en especial, en el modo en que se asocian con las relaciones familiares. Por
ejemplo, Steve V. puede verse como el producto de una familia disfuncional, una
persona que nunca fue criada ni amada por sus padres.
(Johnson y Johnson, 2003):
1) las relaciones saludables son importantes para el desarrollo y el funcionamiento
humanos;
2) estas relaciones proveen muchos beneficios de salud intangibles (apoyo social,
amor, compasión, confianza, fe, sentimiento de pertenencia, resistencia al estrés,
etc.), y
3) cuando las relaciones resultan disfuncionales o están ausentes, el individuo puede
estar sujeto a perturbaciones mentales.

El tratamiento de los trastornos producidos socialmente es más eficaz al mejorar las


relaciones interpersonales de los clientes por medio de un enfoque sistémico.
Perspectivas familiar, de parejas y grupal En contraste con los modelos psicológicos
tradicionales, los modelos socio-relacionales enfatizan la manera en que otras
personas, en especial las significativas, influyen sobre nuestra conducta. Estos
puntos de vista sostienen que las personas están enredadas en una red de papeles,
status, valores y normas interdependientes. Uno de ellos, el modelo de sistemas
familiares, asume que la conducta de un miembro de la familia afecta directamente al
sistema familiar entero. De modo correspondiente, las personas se comportan
típicamente de maneras que reflejan las influencias familiares (las que corresponden
a lo saludable y a lo no saludable).

Podemos identificar tres características distintas del enfoque de sistemas familiares


(Corey, 2005).

Primero, el desarrollo de la personalidad está determinado en gran medida por los


atributos de la familia, en especial por la manera en que los padres se comportan
hacia y con los niños.
Segundo, la conducta anormal en el individuo es en general un reflejo o “síntoma” de
que las dinámicas familiares no son saludables y, más específicamente, de la
comunicación deficiente entre los miembros de la familia.
Tercero, el terapeuta debe centrarse en el sistema familiar, no sólo en el individuo, y
debe esforzarse por involucrar en la terapia a toda la familia. Como resultado, se ve
que el locus del trastorno reside no dentro del individuo sino dentro del sistema
familiar.

Raza/Etnicidad:
modelos multiculturales de la psicopatología Los primeros enfoques para explicar las
diferencias entre varios grupos minoritarios y su contraparte blanca tendían a adoptar
uno de dos modelos.
El primero, el modelo de inferioridad, sostiene que las minorías raciales y étnicas
son inferiores en algún aspecto a la mayor parte de la población. Por ejemplo, este
modelo atribuye bajo éxito académico y tasas de desempleo más altas entre
afroamericanos y a los latinos baja inteligencia (herencia).
El segundo modelo, las privaciones o modelo del déficit, explicó las diferencias como
el resultado de la “privación de cultura”. Implicaba que los grupos minoritarios no
tenían la cultura “apropiada”. Ambos modelos han sido criticados con severidad como
inexactos, sesgados y sin sustento en la literatura científica (Ridley, 2005) A finales
de la década de 1980 y principios de la de 1990, un modelo nuevo y diferente desde
el punto de vista conceptual emergió en la literatura.

A menudo se le llama modelo multicultural (o el modelo culturalmente diverso; Sue


y Sue, 2008a), el nuevo enfoque enfatizaba que ser diferente en el aspecto cultural
no era lo mismo que desviación, patología o inferioridad.

El modelo reconoce que cada cultura tiene fortalezas y limitaciones, y que las
diferencias son inevitables. Las conductas se evalúan desde la perspectiva del
sistema de valores de un grupo, y también a partir de otros estándares que se usan
en la determinación de la normalidad y la anormalidad (Ivey, D’Andrea, Ivey y Simek-
Morgan, 2007).

El modelo multicultural hace una suposición explícita acerca de que todas las teorías
del desarrollo humano surgen de un contexto cultural particular (Ivey et al., 2007).
Entonces, muchos de los tradicionales modelos de psicopatología europeos-
americanos se limitan a la cultura, al evaluar y observar eventos y procesos desde un
punto de vista global no experimentado o compartido por otros grupos culturales. Por
ejemplo, el individualismo y la autonomía son muy valorados en Estados Unidos y se
equiparan como un funcionamiento saludable. Muchos niños europeo-americanos
son criados para ser independientes, tomar decisiones solos y poder “mantenerse
sobre sus propios pies”.

En contraste, muchos asiáticos tradicionales y asiático-americanos ponen un valor


igualmente alto en la “colectividad”, en la cual la unidad de identidad psicosocial es la
familia, no el individuo. De manera similar, mientras que los europeo-americanos
temen perder la “individualidad”, los miembros de los grupos asiáticos tradicionales
temen perder la “pertenencia”.
La evolución de las primeras concepciones sobre salud mental

Psicopatología: término que los psicólogos clínicos utilizan como sinónimo de


conducta anormal.
La psicología anormal: es el estudio científico cuyos objetivos son describir,
explicar, predecir y controlar conductas que se consideran extrañas o inusuales.
Su materia de estudio va desde lo extraño y espectacular hasta lo más común,
de los homicidios violentos, suicidios y actos sexuales “perversos” que son
ampliamente difundidos por los medios de comunicación hasta las conductas
que no son tan sensacionales (pero sí más comunes) como depresión, úlceras y
ansiedad debida a exámenes.
Descripción de la conducta anormal: la descripción de un caso particular de
conducta anormal debe basarse en observaciones sistemáticas hechas por un
profesional atento. Estas observaciones, combinadas con los resultados de la
historia psicológica de una persona, se convierten en el material directo para un
psicodiagnóstico, un intento por describir, evaluar y trazar de manera sistemática
inferencias acerca del trastorno psicológico de un individuo.
Predicción de la conducta anormal: Si un terapeuta puede identificar
correctamente la fuente de la dificultad de un paciente, debería ser capaz de
predecir los tipos de problemas que el paciente enfrentará durante la terapia y
los síntomas que mostrará. Muchos creen que había suficiente evidencia para
predecir que Cho era capaz de quitar la vida a otros y la propia con base en
numerosos eventos reportados.
Intervención de la terapia: la terapia de grupo es un tipo de tratamiento que se
usa ampliamente para tratar muchos problemas, en especial aquellos que
involucran relaciones interpersonales. En esta sesión de grupo, los participantes
están aprendiendo a desarrollar nuevas herramientas de adaptación para hacer
frente a problemas sociales en vez de apoyarse en el alcohol o las drogas para
escapar del estrés de la vida.
Control de la conducta anormal
La conducta anormal puede controlarse con terapia, que es un programa de
intervención sistemática cuyo propósito es modificar el estado conductual,
afectivo (emocional) y cognitivo del paciente. Por ejemplo, muchos terapeutas
se preguntan si a Cho se le pudo haber ayudado y si pudieron evitar los
asesinatos masivos al obligarlo a tomar tratamiento. Darle una oportunidad de
ponerse en contacto con su enojo y desahogarlo pudo reducir sus posibilidades
de herir a otros. Algunos profesionales de la salud mental pueden recomendar
también terapia familiar o entrenamiento en habilidades sociales. Algunos
incluso recomendarían la hospitalización que, lamentablemente, se sugirió, pero
no se efectuó.
Conducta anormal: una conducta clínicamente significativa o el síndrome o
patrón psicológico de un individuo que se asocia con angustia presente (p. e., un
síntoma doloroso), incapacidad (p. e., deterioro en una o más áreas importantes
del
funcionamiento) o con un riesgo muy elevado de sufrir muerte, dolor, discapacidad
o una pérdida importante de la libertad.
Cuatro formas principales de juzgar la psicopatología incluyen: angustia, (rareza),
disfunción (ineficiencia en los dominios conductual, afectivo y cognitivo) y
peligrosidad.

NOTA:

SUPUESTAMENTE APUNTES DE CALDERON

10. MODELOS DE ESTUDIO PSICOLÓGICO CLÍNICA



MODELO MÉDICO Y PSICOPATOLOGÍA
El modelo biomédico considera que los problemas de salud son causados únicamente por
factores biológicos, sin tener en cuenta los factores psicológicos y sociales. Este modelo
implica una relación médico-paciente en la que el médico tiene un rol activo de asistencia y
cura del enfermo, y el paciente un rol pasivo, limitándose a aceptar acríticamente el
tratamiento que le ofrece el experto.
De este hecho se deriva que la salud y la enfermedad tienen causas múltiples, y también
efectos múltiples. Si bien el modelo biomédico focalizaba su atención únicamente en el
proceso de enfermedad,


EVOLUCIÓN DE LAS PRIMERAS CONCEPCIONES SOBRE
SALUD MENTAL
El impacto de la Segunda Guerra Mundial supuso, en lo que a la asistencia psiquiátrica se
refiere, dio lugar a comparaciones frecuentes entre los manicomios y los campos de
concentración y, en definitiva, a una renovada crítica hacia el sistema asilar. Crítica que
será vehiculada, en principio por psiquiatras marxistas (vinculados o no al Partido
Comunista Francés) y representantes de lo que Lucien Bonnafé denominó, en acertada
expresión, la «doctrina postesquiroliana».
El llamado postesquirolismo pretendía, desde la teoría y la práctica psiquiátricas, superar
el manicomio tal como lo definió Esquirol. “una casa de alienados es un instrumento de
curación; en manos de un médico hábil, es el agente terapéutico más eficaz contra las
enfermedades mentales”.
11. AVANCES Y PRIMERAS CLASIFICACIONES
APUNTES DR CALDERON

UNIDAD TEMATICA

AVANCE DE LOS MODELOS DE ESTUDIO DE LA PSICOPATOLOGÍA


HACIA LA PSICOLOGÍA CLINICA
Vemos que en la realidad se aplica la psicopatología en la que la psicología clínica no se
ajusta a un modelo teórico concreto, por lo que se hace una aproximación multidisciplinaria
en lo que concierne a los problemas psicopatológicos, la central en esto está en la aparente
incompatibilidad entre los principales modelos de la psicopatología conductual y cognitiva
sin embargo un psicólogo cognitivo puede ser conductista o mentalista, todo depende de
los estatus del termino intencionales dentro su psicología que sean trasladados en términos
conductuales o no.

PRIMERAS CLASIFICACIONES Y SUS ESQUEMAS DE RAZONAMIENTO


La primera clasificación psiquiatrita oficial norteamericana apareció en el censo de 1840,
con el termino de idiocia y locura, unos años después se ampliaron a 7 categorías mania,
melancolia, monomanía, paresia, demencia, dipsomanía y epilepsia, sin embargo fue poco
útil después de la segunda guerra mundial por los trastornos agudos y psicopáticos y de
personalidad, por lo que después la asociación americana de psiquiatría desarrollo el
catalogo DSM-I, en torno al concepto de reacción, posteriormente por la CIE, organizada
en tres secciones; psicosis, desordenes, psiconeuroticos y trastornos del carácter, del
comportamiento y de la inteligencia, después de la DSM-II.
Han manifestado las corrientes: Neokrapeliana, los critetrios de Feighner basado en las
definiciones precisas intentanto mejorar la fiabilidad y validez de varios trastornos teniendo en
cuanta los criterios de inclusión y exclusión para los deferentes trastornos como esquizofrenia,
depresión , mania, trastornos afectivos secuendarios, neurosis de ansiedad,
neurosis obsesivo-compulsivo, neurosis fóbica, histeria, trastornos de personalidad,
alcoholismo, antisocial, dependencia de drogas, retraso mental, síndrome organico
cerebral, homosexualidad, transexualismo y anorexia nerviosa.
SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Entre las figuras más importantes se destaca a Adolf Meyer, este último suizo que parten
desde el influjo exclusivamente organicista de los trastornos mentales hacia la visión mas
centrada en las relaciones que se establecen entre el mundo interior del hombre y los
problemas de la vida que le pueden afectar así se pasa a prestar atención a las estrategias
de afrontamiento desplegadas ante las situaciones estresantes, por lo que se enraiza en el
idealismo y el romanticismo y centra su origen para posteriores teorias como la obra de
Sigmund Freíd y otros realizaron estudios de la neurosis, la histeria y los procesos de
sugestion. Bleuler acuño conceptos como el autismo y esquizofrenia y establecio una
diferenciación entre los subtipo de esquizofrenia hebefrenica, catatonica, paranoide y
simple, y Meyer combatió el modelo medico de enfermedad mental y presto especial
atención al modo en que los individuos reaccionaban a los problemas del medio como forma
de explicación del desarrollo de las diferentes patologías mentales lo que favoreció al
desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas.

SURGIMIENTO DE LA PSICOPATOLOGÍA
Emil Kraepelin sienta bases de la sicopatología basada en la descripción de los síntomas
combina una concepción orgánica del origen de los trastornos mentales con una
clasificación sistematizada de tales trastornos desde una perspectiva descriptiva,
longitudinal.
Todo esto permitió establecer una distinción entre lo que se denominaba psicosis maniaco
depresiva en la que se englobaban los diversos trastornos del estado de ánimo, y la
demencia precoz, la misma que posteriormente fue esquizofrenia por Bleuler.
MODELOS PSICOPATOLÓGICOS
Modelo médico, es fisiológico y psicodinámico, y se basa en los siguientes conceptos:

Signo, indicador objetivo del proceso orgánico y es anómalo.

Síntoma, indicador subjetivos en un proceso orgánico o funcional, y pueden ser
primarios o secundarios.

Síndrome, conjunto de signos y síntomas que conformaran un cuadro clínico.

Enfermedad mental, como estructura totalizante en el que se adquiere sentido de
los fenómenos particulares.

Discontinuidad entre lo normal y lo anormal, trastornos mentales considerados
como una enfermedad se clasifica y se diagnostica en base a criterios categoriales

Modelo Conductual, la perspectiva conductual supuso el establecimiento sobre
la conducta alterada sobre el diagnóstico y sobre la terapia, desde Watson muestra
una clara demostración experimental fundamentada en el conocimiento Pavloviana,
de la adquisiocn de una fobia infantil, las mas importantes;


Las fobias son respuestas aprendidas

La fobia simple o compleja se desarrollan cuando se asocian temporal o
espacial de un factor de miedo.

Los estímulos neutros tiene relación con la con la situación que produce
miedo con el impacto desarrollaran una cualidad fóbica.

La repetición de la asociación entre la situación de miedo y los nuevos
estímulos de miedo.

Las situaciones entre miedo muy intenso y estímulos neutros producirá
miedo.

Se producirá generalización del estímulo fóbico original a otros estímulos de
la naturaleza similar.

Dentro de sus características propias de este modelo son:



Objetividad, es objetiva y experimental, se centra en la introspección, intuición, y
especulación

Los principios del aprendizaje, como base teórica, consiste en los hábitos
desadaptativos, que han llegado a condicionarse a ciertos tipos de estímulos

Rechazo del concepto de enfermedad, asume las causas subyacentes a los
síntomas.

Aproximación dimensional, rechaza la conceptualidad de de categorías de los
trastornos psicológicos, no implica a personas que sufren problemas mentales, sino
el funcionamiento defectuoso de ciertos sistemas psicológicos.

Relevancia de los factores ambientales, insiste en la causación orgánica y el
modelo psicodinamicoen la existencia de factores causales.

Teoría científica, ofrece una explicación parsimoniosa sobre las causas y el tratamiento de
la conducta anormal sus variables han sido definidas de forma objetiva y operacional y las
hipótesis pueden ser contrastadas empíricamente.
Modelo Cognitivo, parte de datos comportamentales informes introspectivos, registros
psicofisiologicos aunque existe una interrelación con la conductista ya que los primeros
procedimientos empleados en la terapia de la conducta que induce al cambio de
conducta mediados por mecanismos de del procesamiento de la información así
también las cogniciones y la evaluación cognitiva afectan al curso del condicionamiento
a veces se separa los procesos del condicionamiento y los cognitivos sobre la base
sobre los conceptos como no consciente y consciente, automático y controlado ,
involuntario y voluntario, sin embargo pueden resultar irreales ya que ni el
condicionamiento se limita a lo involuntario, inconsciente y automático ni lo consciente
controlado y voluntario se limita a lo cognitivo. Este modelo tiene 4 postulados:
Terminos como las experiencias inusuales anómalas o de disconformidad,
conceptualizados como actividades mentalesy sus concomitantes físicos y
comportamentales
Y esta idea disconforme, se hace referencia a fenómenos subjetivos cuyo
conocimiento depende de la introspección y la infomacion verbal, el
experimentador-observador le interesa como elabora la información y el
contenido.
El objetivo como tal es el estudio del funcionamiento de los procesos de
conocimiento anómalos, los procesos cognitivos como tal influyen de alguna
manera además de los afectos y sentimientos ya que forman parte de la
estructura del conocimiento y participan en la adquicision y transformación.
Es importante tres parámetros para la cual: habilidad para adaptarse a alas
demandas externas y/o internas; debe estar contrabalanceada por las
tendencias de autoactualizacion y sentimientos de autonomía funcional y
autodeterminación ya que tomar decisiones es vivir bien.
12. Modelos de Estudio y Clasificacion Actual

• Modelos actuales y análisis clínico

Kazdin señalaba que un modelo de Psicopatología es: «Una forma global de ordenar o conceptualizar el área de estudio. Representa una
orientación para explicar la conducta anormal, llevar a cabo la investigación e interpretar los hallazgos experimentales.

Una primera acepción hace referencia a un modo concreto de concebir el propio statu quo de la psicopatología, como ciencia
diferente y diferenciada, incluyendo tanto la definición del objeto mismo como procederes técnicos y metodológicos

La segunda acepción de «modelo» es la de analogía (Davison y Neale, 1980), lo que implica que se toman ciertos conceptos de
otros campos, que después se aplicarán, con mayor o menor fortuna, a la psicopatología.

Magaro (1976), la mayor parte del contenido de tales criterios y modelos intenta crear un puente entre
nuestras creencias (valores, prejuicios) sobre la anormalidadpsicológica y unos pocos hechos.

EL MODELO BIOLOGICO

Denominado también, biomédica, fisiológica o neurofisiológica, asume como principio fundamental que el trastorno mental es una
enfermedad, al igual que una enfermedad física. En consecuencia, las alteraciones psicopatológicas se producen porque existen
anormalidades biológicas subyacentes. Por lo tanto este modelo deberá centrarse en corregir tales anormalidades orgánicas. En el
siglo XX el modelo se mantiene y se consolidad a partir de los años 50, donde se empezaron a utilizar diferentes tipos de drogas
psicotopicas, ansiolíticos, antidepresivos, etc. Donde mostraron su eficacia en el tratamiento de trastornos mentales.

• Bases biológicas de la conducta anormal

Se presupone que la alteración del cerebro (estructural o funcional) es la causa primaria de la conducta anormal (Rosen,1991;
Rosenzweig y Leiman, 1989) o de la anormalidad mental. Según Buss (1962), y en relación con las causas del trastorno, pueden
distinguirse hasta tres tipos diferentes de enfermedad: enfermedad infecciosa, enfermedad sistémica y enfermedad traumática.

La concepción sistémica se vio reforzada por el descubrimiento de sustancias neurotransmisoras y de una amplia gama de fármacos
psicoactivos. La anormalidad entendida como un problema bioquímico constituyó así el más prometedor de los modelos biomédicos
de enfermedad mental, considerándose desde entonces que algunas formas de conducta anormal podían deberse a desequilibrios de
la química del sistema nervioso.

Estos trastornos mentales que tienen causas físicas tan claras se denominan trastornos mentales orgánicos. De ellos, el más frecuente
y preocupante hoy en día es la denominada enfermedad de Alzheimer y/o demencia senil tipo Alzheimer.

Tradicionalmente, los denominados trastornos mentales orgánicos se han diferenciado de los trastornos mentales funcionales,éstos
son patrones de conducta anormales sin clarosindicios de alteraciones orgánicas cerebrales. Los defensores del modelo biológico,
sostienen queen muchos trastornos denominados funcionales, como lostrastornos de ansiedad, depresión y esquizofrenia, se
handescubierto disfunciones orgánicas en el cerebro. Los biologistashan llegado a estas conclusiones gracias a los avancesen la
investigación sobre las sustancias psicotrópicas. De esta forma, sabemos que las alteraciones en la actividad de los diversos
neurotransmisores pueden asociarse a diferentes trastornos mentales. Los trastornos de ansiedad, por ejemplo, han sido
relacionados con una actividad insuficiente del neurotransmisor llamado ácido gamma aminobutírico(gamma aminobutyricacid,
GABA) la esquizofrenia, con una excesiva actividad dopaminérgicay la depresión, con un défcit en la actividad de las catecolaminas y
la serotonina.

• Postulado del modelo biológico

Asumiendo que el modelo medico de los trastornos psicológicos está basado en la medicina (psiquiatría) este se fundamenta en
conceptos centrales que ayudan a configurar los componentes básicos de su estructura:

5. Signos.- Indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo (por ejemplo, la fiebre puede ser un signo de un
proceso inflamatorio).

6. Sntoma.- Indicador subjetivo de un proceso orgánicoy/o funcional (por ejemplo, sensación de tener fiebre). Se considera que
el síntoma es launidad mínima descriptible en psicopatología. Se pueden clasificar los síntomas como primarios (rectores,
nucleares o patognomónicos) que nos orientanhacia un diagnóstico determinado, y secundarios cuando nocumplen los
criterios etiológicos o descriptivos de la entidadnosológica en la que se han identificado.

7. Síndrome.- Patrón recurrente de signos y síntomas.

8. Enfermedad mental (entidad nosológica).- adquieren sentido los fenómenos particulares, y por tanto dota de recursos
explicativos al médico para comprender desde los factores etiológicos del trastorno hasta la validez del pronóstico.

9. Dicontinuidad entre lo normal y lo anormal.- cada categoría clínica se diferencia cualitativamente de los demás trastornos
mentales, así como también de lo «no clínico», la psicopatología, punto de vista más enraizado en la tradición psicológica,
donde la diferencia entre lo normal y lo anormal es sobre todo una cuestión de grado (no discontinuidad).

• Evaluacion del Modelo Biologico.

Primero sirve para recordarnos que los problemas psicológicos podrían tener causas biológicas dignos de evaluación y
estudio, segundo, la investigación sobre aspectos neurofisiológicos y genéticos de la conducta anormal progresan con
rapidez produciendo nueva y valiosa información, tercero, tratamientos biológicos (psicofarmacológicos) han proporcionado
significativamente aportaciones en la terapia de los trastornos mentales, bien como tratamientos complementarios a los
psicológicos.

Por otra parte el modelo biológico afirma que todo problema psicológico puede ser tratado de manera biológica, este no
toma en cuenta que nuestra vida mental es una interacción de factores biológicos y no biológicos (psicológicos, sociales
culturales, ambientales, etc.) por lo que es mas relevante explicar esa interacción que centrarse exclusivamente en las bases
biológicas.

Un segundo problema biológico es la validez explicativa de sus teorías que son poco concluyentes, muchos estudios
bioquímicos y neurológicos se realizan con animales, los cuales presentan síntomas de depresión, ansiedad, o algún otro
comportamiento anormal inducido mediante drogas u otra manipulación conductual. Los investigadores tendrán dificultad
para generalizar la validez de sus conclusiones a la conducta humanda y sus alteraciones.

EL MODELO CONDUCTUAL

Los dos factores primarios que determinaron el modelo conductual en psicopatologia fue, la madurez alcanzada por la psicología del
aprendizaje (aplicación de principios del condicionamiento clásico y operante al control de la conducta anormal) y la insatisfacción
con el estatus científico y modus operandi del modelo medico respecto a la conducta anormal.

El modelo conductual, si bien se perfiló como una alternativa teórica fascinante en psicopatología,pronto comenzó a sufrir
críticas internas, sobretodo procedentes de autores insatisfechos con la extrema rigidezdel esquema estímulo-respuesta
propuesto inicialmente.

• Inadecuación a los modelos médicos , la insatisfacción al modelo medico se debía tanto a factores teóricos como prácticos

1. Debilidad de la teoría biomédica.- uno de los errores de los científicos de la psiquiatría es haber trasvasado el modelo
medico de la enfermedad física al campo de los trastornos mentales,significó efectuar una transposición del modelo
médico a un problema no médico

2. Problemas asociados al diagnostico medico.- Yates (1973) centra sus objeciones en torno a tres aspectos relacionados con
el diagnóstico médico: la baja fiabilidad, la baja validez y la escasa utilidad del diagnóstico psiquiátrico.

3. Problemas relacionados con el tratamiento.- Toda teoría psicopatológica, aparte de describir, explicar y predecir la
conducta anormal, debe servir para, a partir de sus principios, poder perfilar técnicas apropiadas de tratamiento. El
modelo médico, sin embargo, ha sido en general de muy escasa utilidad para este menester (excepto en los
trastornos con fuerte base fisiológica, como por ejemplo la esquizofrenia o los trastornos maniacodepresivos).

• Desarrollo y principios de la perspectiva conductual,

La influencia de J. B. Watson (1878-1958), plasmo dos conceptos fundamentales: uno metodológico, el objetivismo, y
otro teórico, el condicionamiento como eje central de la conducta.

Así mismo el condicionamiento se convirtió más que en método de estudio, en un concepto central para explicar
los mecanismos de la conducta compleja.

Las primeras formulaciones sobre la teoría conductual de la conducta anormal se establecen a comienzos de la década de
los sesenta en publicaciones como las de Wolpe (1958), Eysenck (1960a) y Jones (1960).

Rachman y Costello (1975, p. 257) resumen en los siguientes puntos los aspectos esenciales de la teoría conductual de las
fobias:
- Las fobias son respuestas aprendidas

- Los estímulos fóbicos, simples o complejos, se desarrollan cuando se asocian temporalmente y


espacialmente a un estado de cosas que producen miedo.

- Los estímulos neutros que tienen relación con la situación que produce miedo desarrollaran
cualidades fóbicas
- La repetición de la asociación de entre la situación de miedo y los nuevos estímulos fóbicos reforzara la
fobia
- Entre la situación de miedo y estimulo neutro producirá reacciones fóbicas
- Se producirá generalización del estimulo fóbico original a otros estímulos de naturaleza similar

Vemos, por tanto, que la perspectiva conductual se perfila según tres importantes focos de desarrollo: Sudáfrica, Inglaterra y
Estados Unidos. Se evidencian también importantes diferencias entre el más puro enfoque norteamericano (análisis experimental de
la conducta) y el enfoque europeo (asume la participación de variables intermedias introducidas por Hall o Mowrer, tales como el
concepto de «impulso»). El modelo europeo se centró más en la conducta neurótica, mientras que el enfoque del análisis
experimental de la conducta abordó también la conducta psicótica. Aparte de las notables diferencias que existen entre estos
enfoques, se perfilan algunas características propias de la perspectiva conductual y comunes a ambos. De entre estas características
merecen citarse las siguientes:

- Objetividad.- se centra en los fenómenos objetivos, en relaciones causales entre los fenómenos
ambientales y la conducta

- Los principios del aprendizaje como base teórica.- El tratamiento de la conducta anormal, según este
modelo, debe basarse en la aplicación de los propios principios del aprendizaje (terapia de conducta)
para extinguir las conductas indeseables.

- Rechazo del concepto de enfermedad.- La teoría conductual entiende que el concepto médico
de enfermedad no es aplicable a los trastornos del comportamiento.

- Aproximación dimensional.- inexistencia de «personas enfermas mentalmente», no cabe establecer


categorías de etiquetación de la conducta anormal. La normalidad no implica a personas que sufren
de enfermedades mentales producidas por «causas» definidas; implica más bien el funcionamiento
defectuoso de ciertos sistemas psicológicos (dimensiones).

- Relevancia de los factores ambientales.- La perspectiva conductual considera que la causa de los
trastornos comportamentales obedece a factores ambientales que se han ido condicionando a través
de toda la experiencia del individuo

- Teoriacintifica.- La teoría conductual ha sido propuesta como una auténtica teoría científica. Ofrece
una explicación parsimoniosa sobre las causas y el tratamiento de la conducta anormal, sus
variables han sido definidas de forma objetiva y operacional, y las hipótesis pueden ser contrastadas
empíricamente

El hecho de que el modelo conductual se haga más cognitivo a medida que progresa en la misma dirección la propia teoría del
aprendizaje, no significa otra cosa que seguir la tradición de la psicología científica. Sin embargo, cuando en lugar de asumir un
cognitivismo metodológico existe una adhesión al cognitivismo pistemológico, el problema reviste notas diferentes ya que en cierto
modo significaría un cierto cambio en el objeto de la propia psicopatología.
EL MODELO COGNITIVO

Miller y sus colegas desarrollan la analogía mente-ordenador que incluye conceptos mentalistas tales como «imágenes
mentales», «planes», «metas», «estructuras », «estrategias», etc. esto abre paso a los psicólogos para poder estudiar sobre
las representaciones internas sin recurrir a marcos de referencia neurológicos o bioquímicos.

El ámbito de lo que se entiende hoy por psicología cognitiva no se restringe al paradigma del Procesamiento de
Informacion, aunque es evidente que éste sigue siendouno de sus pilares fundacionales fundamentales. Sin embargo, esta
multiplicidad de contenidos y opciones convierte en muy problemática la consideración de la psicología cognitiva como un
paradigma o modelo unitario

CONCEPTOS BASICOS
El termino psicología cognitiva implica un conjunto de contenidos que son los que guían la investigación. Esos contenidos
hacen referencia a la cognición, la actividad mental humana y sus productos, o sea, al conocimiento. Un ser que busca
activamente conocimiento y que se halla en un proceso constante de autoconstrucción.

La psicología cognitiva recurre a la utilización preferentemente de la metodología propia de la psicóloga experimental como
base para establecer inferencias sobre procesos de conocimiento, partiendo de datos comportamentales, informes
introspectivos, registros psicofisiologicos. Etc.

• Limitaciones en la capacidad de procesamiento.


El cerebro humano como sistema de capacidad limitada.

Las limitaciones de capacidad como una consecuencia o resultado de nuestras dificultades para coordinar, o para ejecutar al
mismo tiempo procesos cognitivos diferentes.
• Procesamiento selectivo.

Las razones de la “atención selectica” son de diversa indole y constituyen una fuente importante de datos para la
psicopatología. La ausencia de selección consciente implique siempre que no se registre la información, pero la existencia
de un estilo de procesamiento no consciente de información, indica que nuestra mente es capaz de registrar y elaborar
mucha mas información.
• Etapas de procesamiento.

Se deduce que la mente humana es un sistema de capacidad limitada diseñado para procesar únicamente aspectos
relevantes de la información que le es accesible.

Todos los modelos intentan identificar cuales son los subprocesos mas simples en los que se puede descomponer un
proceso complejo.

Los mas sencillos postulan que los subprocesos son en realidad etapas o fases de procesamiento independiente entre si,
lineales y secuenciales, que una vez acabada una, comienza la siguiente.

Como explican Williams y cols. (1988), realizan una investigación para identificar las etapas que componente el
procesamiento, y que se suponía que estaban “debajo” de las operaciones y procesos cognitivos mas complejos y asi
surgieron dos tipos de modelo complementario: modelo de metodología aditiva y los que utilizan otra basada en la
sustracción.

• Procesamiento paralelo

Como se produce ese procesamiento den paralelo. La respuesta implica tener en cuenta tres características básicas del
procesamiento humano de la información: a) la presencia de un procesamiento paralelo contingente, b) la existencia de
jerarquías y estructuras de control, y c) la puesta en marcha de procesos y estrategias automáticas versus controladas.

• Procesamiento paralelo contingente, modelos bottom-upy top-down, y el papel de los esquemas en la organización
del conocimiento.

Las fases o etapas son contingentes unas con otras, sin embargo la realización completa de una fase fuera condición
necesaria para que se iniciara otra, como posibilidad alternativa la de que los resultados -- el output—de un proceso
concreto de una etapa eran continuamente accesibles para los demás. Si esto fuera asisignificaría que una etapa de
procesamiento comenzaría antes de que la anterior hubiese finalizado, teniendo en cuenta el output que, hasta ese
momento, hubiera producido la anterior. Esto implicaría además que todas las etapas serian operativas o funcionarian
simultáneamente.

En definitiva,las operaciones que se realizan en diferentes etapas de procesamiento están bajo la influencia cualitativa de los
resultados que se están produciendo en otras etapas anteriores o previas. Esto nos lleva a otra consideración: puesto que la
actividad cognitiva no consiste en una respuesta simplemente pasiva a un input, también producirá un efecto feedback entre
las ultimas etapas y las primeras. Es decir que la actividad cognitiva tiene metas que alcanzar, si los resultados son
satisfactorios producirá un retorno de la información, caso contrario (fracaso) será necesario reiniciar el proceso bajo otro
parámetro. El feedbackprocedente de lasultimas etapas del procesamiento pude modificar a las primeras o reorganizar todo.
La mente y el cerebro humano funcionaban con ciertos bucles y circuito, la información sigue un flujo continuo, los modelos
que intentan desvelar como se produce el flujo de información desde los niveles inferiores hasta los superiores se denomina
“modelos de abajo-arriba (bottom-up), mientras los dedicados a analizar el flujo de información desde los niveles superiores
hasta los inferiores reciben le nombre de “modelos de arriba-abajo” (top-down)

Top-down- se ven obligados a postular la existencia de representaciones mentales de orden superior, sin
las cuales seria difícil entender tales modelo, estas representaiones reciben divesos nombres el que destaca
el de esquemas, y alude a la existencia de representaciones estereotipadasdesitucion o actividades.los
esquemas son modificables por los nuevos inputs.el proceso de comprencion requiere identificar cual es el
modulo mas apropiado para alojar la información, mediante un análisis inicial de tipo bottom-up.
Posteriormente, es modulo ejercerá una influencias de tipo top-down, decidirá como organizarse e
interpretarse la información, a fin de que sea incorporada del modo mas eficaz posible.la comprensión e
integración final del input esta en gran medida predeterminada por estructuras de conocimiento ya
existente, y estas estructuras suplirán lainformacion adicional que permite la realización de inferencias.

• Jerarquías de control

Los distintos tipos de actividad cognitiva están continuamente interactuando entre si. La estructura de control supone que las
actividades cognitivas están organizadas de un modo jerárquico, y en el vértice de la jerarquía estaría situada la estructura que
controlaría todo el proceso de organización. A su vez, las estructuras situadas inmediatamente debajo controlarían otras inferiores, y
así sucesivamente. Es importante no confundir este planteamiento de niveles con el que antes mencionamos de etapas. Aquí no se
habla de secuencialidad ni de linealidad, sino de control jerárquico.

• Procesos automaticosv.s estratégicos o controlado.

Los procesos automáticos implican secuencias de operaciones mentales, que activan como respuesta a una configuración
especial o concreta de inputs externos o internos, que no requieren atención o esfuerzo consciente, una vez activados
funcionan independientemente de los procesos de control, que pueden actuar en paralelo, y que son posibles gracias a la
existencia de un conjunto relativamente permanente de redes y conexiones asociativas.

Los procesos controlados consisten en secuencias temporales o momentáneas de operaciones cognitivas que una persona
activa de manera consciente o intenciona. Consume recursos atencionales y están limitadas por las propias limitaciones de la
capacidad y el esfuerzo atencional.

AUTOMATICOS CONTROLADOS
Son rígidos Son flexibles
Implican secuencias fijas de operaciones mentales Implican secuencia momentáneas de operaciones
mentales
Se activan ante una configuración especifica del Se activa de forma consciente y/o intencionada
mundo estimular
No requieren atención consciente (no consumen Requiere (consume) atención consciente
recursos atencionales).
Una vez activados funcionan por si solos Su funcionamiento, una vez puestos en marcha,
requiere de control del sujeto
Pueden actuar simultáneamente a otros procesos No pueden actuar varios a la vez (a no ser que uno
(en paralelo) de ellos sea muy sencillo o que su ejecución sea muy
lenta)
Se producen gracias a la existencia de redes No dependen de redes asociativas previas, por lo
asociativas ya establecidas (aprendidas o que facilitan la adaptación a nuevos ambientes
determinadas genéticamente)

• Del procesamiento de información a la psicología cognitiva


Es evidente que la actividad humana y las experiencias subjetivas están mediatizadas por el tipo de información al que se tenga
acceso, así como por la capacidad para elaborarla y los modos en que se utiliza. También parece claro que están moduladas por la
naturaleza y la eficacia de las diferentes etapas de procesamiento encargadas de analizar la información, y bajo las restricciones que
imponen los distintos tipos de esquemas que se encuentran accesibles

Si el Procesamiento de Informacion se interesa por conocer cómo funciona la atención, la psicopatología se interesa además por
saber a qué se atiende y por qué. Al psicopatólogo le interesa saber no sólo cómo funciona la mente, sino tambiéncuáles son los
contenidos mentales sobre los que trabaja.

LA PSICOPATOLOGIA COGNITIV: PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL


El objetivo básico de la psicopatología cognitiva es el análisis de las estructuras y los procesos de conocimiento que controlan la
apricion de los comportamienosy las experiencias extrañas o anómalas, y no tanto las conductas anormales

- El objeto de estudio propio de la psicopatología son las experiencias, sentimientos, y/o


actividades, mentales o comportamentales, que resultan:
a) Inusuales o anómalas (Reed, 1988)
b) disfuncionales y dañinas (Wakefield, 1992, 1997)

c) inadaptadas y fuera del control (o la voluntad) personal (Widiger y Trull, 1991; Widiger y Sankis,
2000)

d) que provocan interferencias o deterioro en el desarrollo personal, en el comportamiento, y en las


relaciones sociales.

- Las experiencias, sentimientos y actividades mentales o comportamentales psicopatológicas se


conceptúan en términos dimensionales, lo que implica que: a) es necesario considerar en qué grado
se presentan en un momento dado y a lo largo del tiempo (estabilidad), b) qué variables median en su
incremento y en su atenuación, y c) en qué grado difi eren de la normalidad.

- Las diferencias entre la normalidad y la psicopatología son cuantitativas (de grado). No obstante, las
diferencias de grado conllevan diferencias cualitativas en el procesamiento de la información y,
como es natural, en la forma de experimentar la realidad.

- El objetivo preferente de la investigación psicopatológica es el funcionamiento de los procesos


de conocimiento anómalos.

- La investigación de las psicopatologías puede llevarse a cabo tanto en situaciones naturales como
en condiciones artificiales

- La salud mental se define sobre la base de tres parámetros interrelacionados e inseparables: a)


habilidad para adaptarse a los cambios y demandas externas y/o internas, b) esfuerzos de
autoactualización, es decir, búsqueda de novedades y cambios que supongan retos, y c)sentimientos
de autonomía funcional y capacidad de autodeterminación

TIPOS DE ESTUDIOS CLINICOS

Generalmente,la evidencia clínica ha servido para obtener información de tipo descriptivo sobre los diferentes trastornos
psicopatológicos, asi como también para formular hipótesis etiológicas (estudiosde caso) la forma habitual de obtención de datos ha
sido a través de las tradicionales historias de caso, con la aplicación de la metodología de la psicología experimental.

c) Diseño correlacionales.

El método correlacional consiste esencialmente en establecer relaciones d covariacion que se producen entre dos
o mas variables tal y como se dan espontáneamente n la población. En los estudios de este tipo el investigador
generalmente observa y describe la situación lo mas exactamente posible a la forma en que se produce en
condiciones naturales para después relacionar entre conductas del individuo

Dicha orentacion metodológica reasulta apropiada cuando el interés de la investigación se centra en variables del
organismo.

Una de las principales limitaciones de este método su dificultad para determinar las relaciones de causa-efecto
entre dos variables. Otro inconveniente de esta es la denominada tercera variable, aun asi el método es valido
en cuanto a realismo, fuerza de variables y cualidad heurística.

Una alternativa factible que se deriva de los procedimientoscorrelacionales trata de analizar las
relacionesque ocurren entre dos o más varibles dentro de un mismogrupo, ya sea un grupo de sujetos
clínicos o de sujetos normales.

Existen múltiples formas de afrontar la investigación de la psicopatología a través del método correlacional. Esta
metodología se lleva a cabo mediante técnicas estadísticas correlacionales más o menos sofisticadas, generalmente
dependiendo de los objetivos y planteamientos teóricos de la investigación en particular. El análisis de datos en la
investigación psicopatológica correlacional suele basarse en estrategias multivariadas.

d) Métodos cuasi experimentales

Una de las características más importantes de la metodología experimental radica en el estricto control de
las variables, así como en la selección aleatoria de los sujetos.

Los diseños cuasi-experimentales son los mismos que los experimentales, con la salvedad de que en aquéllos el
control experimental, en relación con la selección y asignación de los sujetos, suele ser menor. Sin embargo,
gracias al empleo de diferentes técnicas de control (uso de grupos de control «no equivalentes») tienen una mayor
potencia explicativa causal que los métodos no experimentales
En los diseños cuasiexperimetal existen una serie de problemas:
- Diagnostico de los sujetos que han de asignarse a los diferentes grupos
- Problemas relacionados con el tratamiento clínico, es muy difícil elminar el error producido por
el efecto diferencial de la terapia previa.

- Problema asociado a la cronicidad del trastorno. No se comportan de la misma manera los


pacientes crónicos que los agudos
- Gravedad del cuadro clínico.
c) Diseños de caso único

puede decirse que representan un importante perfeccionamiento en relación con los estudios de casos. El estudio
con un único sujeto podía llevarse a cabo en el ámbito clínico y psiquiátrico, una de las características de este diseño
es que la medición de la conducta no es puntual, como ocurre en los diseños experimentales intergrupo, si no que
efectua de forma continuada en el timpo.
Pueden resumirse como:
- La variable dependiente es medida de forma repetida y continuada
- Se realiza un registro inicial de la conducta llamado línea base
- La variable independiente suele ser una intervención o tratamiento
- Los diseños tienen un carácter dinamico e interactivo
- Los datos poseen un orden y una secuencia temporal
d) Estudio de caso
Se basa en un solo sujeto y suele darse en un contexto clínico.

Se caracteriza por implicar un estudio intensivo del sujeto y por basarse en la historia clínica del mismo. Leon y
Montero (1993), define el estudio como narración de su evolución. Bellack y Hersen (1980) proponen tres tipos
de investigación de estudio de caso:
- Estudio de caso no terapéutico (descriptivo puro)
- Estudio de caso de diagnostico/evaluación. Estudio descriptivo con instrumentos psicométricos.

- Estudio de caso de intervención o terapéutico, el investigador describe el curso natural de


dicho trastorno

como método de investigación,el estudio de caso posee cuatro importantes ventajas y cuatro
inconvenientes (Rosenhan y Seligman, 1984) la cuatro ventajas son:
- Se investiga con personas reales con problemas reales

- La historia de los casos clínicos pueden documentar un fenómeno psicopatológico bizarro


que difícilmente podría ser explorado a través de otras formas de investigación
- La historia de casos clínicos es la principal fuente de hipótesis acerca de la conducta anormal.

- Los casos clínicos pueden servir para aportar evidencia disconfirmatoria sobre una
hipótesis previamente aceptada en la comunidad científica.

EL METODO DEL CONTINUUM


Podríamos definir el Continuum humano como la secuencia de experiencias que corresponden a las expectativas y tendencias de las
especies humanas en un ambiente coherente con eso y en el que otras expectativas y tendencias se formaron. Incluye
comportamientos apropiados en, y tratamientos con, otras personas como parte de ese ambiente.
El factor principal que predice el cambio de conducta es la intención de cambiarla, en si, la intención representa la motivación para
realizar una determinada conducta. La intención viene determinada por tres factores:

- Actitudes frente a la conducta, valoración positiva o negativa que hace el individuo sobre
el comportamiento
- Norma social o subjetiva, presión social para realizar para realizar o no la conducta
- Control de la acción, percepción que el individuo será capaz de llevar a cabo el comportamiento

El individuo es ubicado en un rango de probabilidades de acción, en el que las variables predictoras se identifican y combinan como
una ecuación de regresión lineal, siendo el objetivo de las intervenciones hacer transitar al individuo a través de este continuum hasta
llegar a las acciones. Al comportamiento de salud se le considera como el resultado de intenciones conscientes (“Yo tengo la
intención de hacer ejercicio cuatro veces por semana, al menos 30 minutos por sesión”) y, la formación de las intenciones, es
considerada el resultado del efecto de creencias y actitudes. Para los investigadores del modelo de continuum, el reto consiste en
identificar un grupo parsimonioso de predictores a partir de constructos, tales como barreras percibidas, normas sociales, severidad
de la enfermedad, vulnerabilidad individual y autoeficacia percibida. Los enfoques más destacados de esta línea de trabajo son la
Teoría de la Acción Razonada, la Teoría de la Conducta Planificada, y la Teoría de la Protección Motivada. En términos empíricos, los
modelos de continuum han sido cuestionados, porque explican un elevado porcentaje de varianza en las intenciones, pero solamente
un bajo porcentaje de varianza en los comportamientos de salud. Asimismo, desde el punto de vista teórico, se les señalan varias
deficiencias: Primero, una regla predictiva para describir los cambios cognitivos y conductuales consiste en que todo cambio ocurre
en forma lineal, por lo tanto, las intervenciones deberán ser diseñadas en igual forma para todos, como un modelo de “talla única”,
indistintamente del tipo de persona y del tipo de comportamiento de riesgo de interés. El problema de hacer esto es que se excluyen
los cambios cualitativos que ocurren a través del tiempo, ya sea como resultado de un cambio de estadio, ya sea debido a etapas de
transición o por procesos recursivos, hacia adelante o atrás, o por el despliegue de otros comportamientos emergentes. En los
modelos de intervención de continuum, por lo tanto, no interesa mucho en cuál orden se va a modificar o a intervenir la
vulnerabilidad percibida, las expectativas de resultado o la autoeficacia percibida, por lo que diferentes intervenciones podrían
ejecutarse, incluso, simultáneamente y sin considerar una secuencia progresiva. Segundo, los modelos de continuum no explican con
claridad qué ocurre en la fase postintencional, cuando las metas definidas se traducen en acciones concretas. El segmento vacío que
queda entre las intenciones y el comportamiento ha sido equiparado por algunos autores con una “caja negra”, mientras que otros le
han denominado “brecha intención/comportamiento” (Sheeran, 2002). Es bastante común o esperable que las personas sean
inconsistentes con sus intenciones y se comporten de otra manera a la esperada, sobre todo, si emergen barreras o tentaciones que
impiden la iniciación y el mantenimiento del comportamiento de interés.
13 UNIDADES DE ANALISIS CLINICO

• Unidad de análisis de los síntomas

Las somatizaciones suelen ser denominadas como síntomas físicos de patología desconocida, o como síntomas somáticos
funcionales.

Los síntomas físicos de patología desconocida son el núcleo de las características de los trastornos somatomorfos descritos en las
clasificaciones del manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) y clasificación (CIE-10)

La categoría de los trastornos somatomorfos en el DSM-IV utiliza pocos síntomas psicológicos que posibiliten una
alternativa de diagnostico psiquiátrico.

Las subcategorias incluyen trastorno de somatizacion, hipocondría, trastorno dismorfico corporal, trastorno de conversión,
trastorno por dolor y trastorno somatomorfo indiferenciado. Por otro lado el CIE-1 incorpora los trastornos somatomorfos
en una categoría amplia que incluye los trastornos relacionados al estrés y a los trastornos neuróticos.
El manual de diagnostico establece cuatro categorías para los síntomas: dolor, gastrointestinal, pseudoneurologicos y sexual.

Para un análisis de síntomas físicos deben cumplirse los criterios que se exponen a continuación:

- Cuadro síntoma doloroso.- historia de dolor relacionada al menos con cuatro zopas del cuerpo o
cuatro funciones

- Dos síntomas gastrointestinales.- historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos


de dolor
- Un síntoma sexual.- historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor

- Un síntoma pseudoneurologico.- un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no


limitado al dolor (paralisis o debilidad muscular, afonía, alucinaciones, diplopía, etc.)

• Síndromes

Se define a un síndrome como la unión de síntomas y/o signos que están relacionados a un elemento anormal, que lleva al
diagnóstico de la enfermedad de una persona. Generalmente son estados relativamente claros o transitorios, que aumentan
o disminuyen acorde el pasar del tiempo o por situaciones estresantes. Estos acentúan los estilos de personalidad y
permiten dar sentido a los síndromes clínicos, por ejemplo presencia de la distimia ocurre con mayor frecuencia en las
personalidades evitativas o a la dependencia de alcohol en personalidades antisociales.

Trastornos de ansiedad, se caracteriza por ser tenso, indeciso e inquieto, se quejan por molestias físicas, incapacidad de
relajarse, hipervigilante, movimiento nervioso, tendencia reaccionar y sobresaltar con facilidad.

Trastorno somatomorfo, expresan sus dificultades psicológicas por víasomáticas, periodos recurrentes de cansancio,
debilidad, dolores dramáticos, generalmente estas quejas son para llamar la atención.

Trastorno bipolar, presentan periodos de euforia superficial, elevada autoestima, planificación excesiva para objetivos
poco realistas, necesidad mínima de sueño con fuga de ideas, espontaneidad, discurso rápido, impulsividad e irritabilidad.
Trastorno distimico, mantienen una preocupación durante largo tiempo sobre sentimientos de desánimo o culpa,
poca iniciativa, pesimismo ante el futuro, llanto, distanciamiento social, polaridades en el apetito, perdida de interés
en actividades, apatía conductual, baja autoestima, sentimientos de inutilidad e ideación suicida.

Trastorno de estrés postraumático,estas personas han vivido sucesos con un nivel alto de amenaza contra su vida y frente a
la situación reaccionan con miedo intenso o 30 sentimientos de indefensión, mantiene persistentes imágenes y emociones
relacionadas al trauma, circulan en su mente generando recuerdos y pesadillas reactivando los sentimientos del suceso
original; acuñado de síntomas de activación ansiosa (hipervigilancia) persistente y evitan circunstancias similares. Trastorno
del pensamiento, según el nivel se los puede calificar como esquizofrénicos con una breve psicosis reactiva; con frecuencia
muestran conductas incongruentes, son incomprendidos, desorganizados, confusos, desorientados y con alucinaciones
dispersas

Depresión mayor,normalmente son incapaces de funcionar en un ambiente normal pues están gravemente deprimidos y
expresan gran miedo hacia el futuro, tienen ideación suicida y sentimientos de resignación desesperanzada, algunos van
acompañados de personalidad con patrones tímidos, introvertidos, solitarios; tienen un marcado retardo motor, otros son
muy agitados y puede presentarse falta de apetito, cansancio, aumento o disminución de peso, insomnio, problemas de
concentración, sentimientos de poco valor y culpa

Trastorno delirante, con frecuencia se consideran paranoides agudos con periodicidad, pueden expresar delirios irracionales
conectados a un origen celoso o persecutorio, con concomitancia de suspicacia, vigilancia y alerta ante futuras traiciones;
puede tener comorbilidad con trastorno del pensamiento, su estado de ánimo generalmente es hostil con sentimientos de
ser acosado y maltratado

• Unidad de análisis de afrontamiento

El afrontamiento quedaría definido como «aquellos procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se
desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/ o internas que son evaluadas como excedentes o
desbordantes de los recursos del individuo»
Normalmente se distinguen dos tipos generales de estrategias:

- Estrategias de resolución de problemas: son aquellas directamente dirigidas a manejar o alterar el


problema que esta causando el malestar.

- Estrategias de regulación emocional: son los métodos dirigidos a regular la respuesta emocional
ante el problema

Investigaciones recientes han puesto en manifiesto un número mayor de modos de afrontamiento, cubre al menos ocho estrategias
diferentes:
(Estas centradas en solución de problemas)

- Confrontación: intentos de solucionar directamente la situación mediante acciones directas, agresivas,


o potencialmente arriesgadas.

- Planificación: pensar y desarrollar estrategias para solucionar el


problema. (Estas centradas en la regularización emocional)
- Distanciamiento: intentos de apartarse del problema, no pensar en él, o evitar que le afecte a uno
- Autocontrol: esfuerzos para controlar los propios sentimientos y respuestas emocionales
- Aceptación de responsabilidad: reconocer el papel que uno haya tenido en el origen o
mantenimiento del problema
- Escape – Evitación: empleo de un pensamiento irreal improductivo

- Reevaluación positiva: percibir los posibles aspectos positivos que tenga o haya tenido la
situación estresante
(Esta se focaliza en ambas áreas)

- Búsqueda de apoyo social: acudir a otras personas para buscar ayuda, información o
también comprensión y apoyo emocional.

Cada indivituduo tiene una propensión a utilizar una serie determinada de estrategias en situaciones diversas:

- Personas evitadoras y personas confrontativas, este estlo es mas útil para sucesos amenazantes a
corto plazo. El estilo eviatativo puede que sea útil para visitar al dentista, a la larga suele ser
ineficaz para manejar circunstancias vitales complicadas.

- Catarsis: hablar con otras personas no tiene ningún efecto “mágico” sino que, a su vez.
Puede favorecer el afrontamiento de muchas maneras.
- Uso de estrategias múltiples

• Unidad de análisis de las alteraciones


Alteraciones cuantitativas
- Aprosexia: reducción extrema de la capacidad atencional o abolición de la misma
- Hipoprosexia: atención disminuida

a) Distraibilidad: inestabilidad de la atención. El sujeto es incapaz de de mantenerse ajeno


a estímulos externos cuando esta involucrado en una determinada tarea.

b) Labilidad atentiva emocional: existe inconstancia atencional y variaciones en el rendimiento por


influjo de niveles elevados de ansiedad.
c) Inhibición de la atención o inatención: incapacidad del sujetopara movilizar la atención
- Negligencia de la atención:

a) Síndrome de negligencia: el paciente manifiesta acinesia, negligencia hemiespacial, inatención


unilateral(implica ignorar la mitad del espacio extrapersonal) e incapacidad de síntesis de los
daros sensoriales.

b) Síndrome de heminegligencia espacial izquierda: alteración de la representación interna dl


espacio. Estos pacientes no atiende a estímulos presentados en la mitad izquierda del
campo visual
c) Fatigabilidad de la atención: agotamiento fácil de la atención
d) Apatía: dificultad para mantener la atención ante estimulos

e) Perplejidad de la atención: alteración cualitativa de la atención. El sujeto es incapaz de sintetizar


el contenido de lo atendido
h) Hiperprosexia: foxalizacion excesiva y transitoria de la atención.
Alteraciones cualitativas
- Paroprosexia: atención desviada

- Orientación: función que permite al sujeto comprender cada uno de los instantes de la vida en
relación al pasado, presente y futuro

- Semiología de la orientación: dos dimensiones principales en orientación: a) alopsiquia


(temporal, espacial y situacional) y b) autopsiquica (orientación de la propia persoa)

- Orientación alopsiquica temporal: el individuo tiene noción del tiempo que transcurre y mantiene
un registro ordenado de vivencias en el tiempo y tiene la capacidad deevocar situaciones vivenciales
relacionándolas unas a otras en una secuencia determinada.

- Orientación alopsiquica espacial: el humano dimensiona los objetos con los que interactua,
los reconoce y guarda recuerdos de esta relación vivencial con ellos gracias a la memoria

- Orientación autopsiquica: la percepción de si mismo acompañada de una memoria que registra la


continuidad de los acontecimientos que participa el individuo y el recuerdo de vivencias donde
intervino, permite saber quien y que escomo persona, con una visión global de lo actual y lo pasado

• Unidad de análisis de los trastornos

Según el DSM-V existen diez tipos de trastornos, estos se caracterizan por patrones de pensamiento, pecepcion, reacción
y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad
de desenvolverse.

El medico diagnostica un trastorno de la personalidad cuando el paciente se ve asimismo o a otras personas de una manera
que difeire de la realidad, los fármacos en general no modifican los trastornos de la personalidad, pero pueden ayudar a
disminuir los síntomas.

La existencia de un trastorno personalidas se produce cuando los rasgos de personalidad se vuelven tan pronunciados,
rigidos y desadaptativos que la persona fectada tiene problemas en su entorno social.

Los diez tipos de trastorno de la personalidad pueden agruparse en grupos (A, B y C)


Grupo A, se caracteriza por parecer extraño o excéntrico:
- Paranoide: desconfianza y recelo
- Esquizoide: falta de interés por los demás
- Esquizotipico: ideas y comportamientos extraños o exentricos.

- Antisocial: irresponsabilidad social,despreocupación por los demás y engaño y manipulación de


los demás para beneficio personal

- Limite: problemas para estar solo (por miedo a ser abandonado) problemas para controlar las
emociones y comportamiento impulsivo.
- Histriónico: busca atención y se comporta de forma dramática

- Narcisista: autoestima frágil, necesidad de ser admirados y una visión exagerada de su propia
valia. Grupo C, caracteriza porque la persona parece ansiosa o temerosa.
- Evitación: evita el contacto interpersonal por miedo al rechazo
- Dependiente: sumisión y dependencia
- Obsesivo compulsivi: perfeccionismo, rigidez y obstinación

• Análisis de los cuadros clínicos

Es el encuadre de conjunto de signos y síntomas que un paciente manifiesta, con base a una
clasificación diagnostica y/o a una nosología especifica

Berta, 31 años. Trastorno de ansiedad de agorafóbia con ataques de pánico (continúa con terapia)
B. es una mujer de 31 años que trabaja como representante de una firma de cosméticos. La paciente
acude a nuestra consulta por ansiedad. B. se describe como una persona que siempre ha tenido
“manías”: no le ha gustado nunca utilizar el ascensor, viajar en avión, o coger el metro. En caso de que se
viera obligada a enfrentarse a estas situaciones se ponía muy nerviosa, se le aceleraba el ritmo cardiaco,
la respiración y tenía sensación de mareo. B. no recordaba cuando empezó el problema, pero poco a
poco estas sensaciones se empezaron a dar en más situaciones y de forma totalmente inesperada.

En el momento en que se presenta a la consulta el problema le interfería en todas las áreas de su vida, hasta
el punto en que su vida social se había anulado prácticamente del todo y se estaba planteando dejar el
trabajo. B. presentaba un trastorno de agorafobia con ataques de pánico.

El tratamiento consistió principalmente en identificar las situaciones ansiógenas, así como los pensamientos
que le aparecían en éstas y sus reacciones. Después trabajamos los pensamientos irracionales con
reestructuración cognitiva, exposición imaginal y en vivo a las sensaciones y situaciones. Todo esto apoyado
por técnicas de relajación e información sobre la ansiedad y la agorafobia.

Después de tres meses de tratamiento su ansiedad en las situaciones problemáticas se redujo


considerablemente. Empezó a entender qué le pasaba y a sentirse más animada para enfrentarse a
más situaciones.

Actualmente B. continua en tratamiento , y sesión a sesión va viendo como la interferencia de su problema


cada vez es más pequeña.

ASIGNATURA: PSICOLOGIA UNIDAD TEMATICA 14: AREA: PSICOLOGIA


CLINICA II ALTERACIONES DEL CLINICA
ESTRÉS HUMANO

Procesos de adaptación.

- Estudio del estrés.

- El estrés como unidad de análisis clínica.

• La respuesta de estrés. Hablar de la respuesta de estrés significa decir que el organismo


se encuentra «estresado», o en estado de estrés (vulgarmente se dice, en tales
circunstancias, que una persona «tiene estrés»). Parece, pues, que la existencia de estrés
está esencialmente unida a la presencia de algún tipo de respuesta del organismo que es
etiquetada como «de estrés». Previamente hemos visto que ésta se define en términos de
sobreesfuerzo o «gravamen» impuesto al funcionamiento normal (homeostasis) del
organismo. Este tipo de respuesta suele implicar básicamente un conjunto complejo de
respuestas fisiológicas características. También suelen ocurrir, aunque no necesariamente
siempre, respuestas de malestar emocional (respuestas emocionales negativas) o, como se
dice en términos anglosajones, distres. Además de las respuestas emocionales, pueden
darse otras respuestas psicológicas asociadas (respuestas cognitivas y conductuales). Este
conjunto de variables fisiológicas y psicológicas, que constituyen la respuesta del estrés,
configuran la etapa 3 de nuestro modelo.
• El estrés es un concepto popularizado por Selye para referirse a una respuesta
estereotipada del organismo (fisiológica) a estímulos inespecíficos con propiedades de
alterar la homeostasis (equilibrio interno) de éste. Esta respuesta implica básicamente una
activación anormal del sistema hipotálamo-hipófiso- suprarrenal, del sistema autónomo
simpático y médulo-suprarrenal, e inhibición de la glándula tímica. Este concepto suponía
entender el estrés en términos de respuesta. Tal orientación fue seguida y mejorada por
otros autores (por ejemplo, Mason). Este autor en concreto demostró que el organismo
respondía, desde el punto de vista hormonal, de forma totalitaria a los estímulos
estresantes, implicándose muchos otros sistemas neuroendocrinos además de los
señalados por Selye. Además, constató que los estímulos psicológicos poseían mayor
propiedad estresante que los estímulos físicos sugeridos por Selye. Si bien tomando como
base las ideas de homeostasis y algunos de los propios conceptos de Selye (sobreesfuerzo
del organismo, etc.), el grupo de Holmes elaboró una nueva orientación sobre el estrés
centrándose en el estímulo más que en la respuesta. Esta nueva línea, denominada de
orientación psicosocial o de los sucesos vitales, parte de que ciertos acontecimientos
vitales inducen algún tipo de cambio en el organismo, lo cual produce en ésta cierta
necesidad de reajuste. Por esto, los sucesos vitales se han denominado también cambios
vitales. El efecto potencial de los sucesos vitales sobre la salud se ha medido en
«unidades de cambio vital», asignándose a ciertos sucesos más unidades de cambio vital
que a otros.
• Progresivamente surgieron nuevos desarrollos de la perspectiva psicosocial que
incluyeron diversas dimensiones de evaluación de la situación, tales como el impacto del
estrés (estrés percibido), la controlabilidad, la predecibilidad, la novedad, la valencia
(positivo versus negativo) y la dependencia/independencia.
• El concepto de suceso vital significa que se trata de un evento de notable impacto sobre
el individuo, y que generalmente ocurre en limitadas ocasiones. Sin embargo, otro tipo de
sucesos, denominados sucesos menores (en contraste con los anteriores que se entienden
como «sucesos mayores» o sucesos vitales), de ocurrencia diaria y menos impactantes
sobre el sujeto fueron propuestos como mejores predictores de la salud, ya que ocurren
de forma más frecuente y poseen mayor proximidad respecto a la vida del individuo.

ASIGNATURA: PSICOLOGIA UNIDAD TEMATICA 15: AREA: PSICOLOGIA


CLINICA II CATEGORIAS DIAGNOSTICAS CLINICA
DE LOS DIVERSOS
TRASTORNOS NO
PSICOTICOS

ANSIEDAD

• Un trastorno de ansiedad se define por la presencia predominante de síntomas de


ansiedad, siendo éstos irracionales y excesivamente intensos, persistentes y perturbadores
para la persona (malestar, alteración sociolaboral, etc.)
• TRASTORNO DE PÁNICO. El trastorno de pánico se ha definido habitualmente como
un trastorno en el que se presenta de forma recurrente el ataque de pánico. Ha sido
considerado históricamente como una forma de «neurosis de ansiedad» y, posteriormente,
como un «estado de ansiedad». A partir de la publicación del DSMIII-R se entiende como
una categoría con dos subcategorías, el trastorno de pánico con agorafobia y el trastorno
de pánico sin agorafobia. Hasta la aparición de este manual la APA asumía que la
agorafobia tenía primacía sobre el pánico. Actualmente, en cambio, cuando agorafobia y
pánico coexisten, la APA considera que aquélla es secundaria a éste. La agorafobia, sin
embargo, también puede darse independientemente del pánico (agorafobia sin pánico). El
diagnóstico de «trastorno de pánico» se establece a partir de la existencia de ataques de
pánico. Por tanto, es preciso considerar antes este último concepto.
• EL ATAQUE DE PÁNICO. En el DSM-IV (igual que en el DSM-IV-TR; APA, 2000) se
defi ne el síndrome del ataque de pánico como un episodio de intenso miedo o molestia,
durante el cual aparecen bruscamente y alcanzan el pico en los 10 minutos al menos cuatro
de los siguientes síntomas (APA, 1994)1 : 1) palpitaciones, sacudidas del corazón, o ritmo
cardíaco acelerado; 2) sudoración;
3) temblor o sacudidas musculares; 4) sensación de respiración difi cultosa o ahogo; 5)
sensación de atragantarse; 6) dolor o molestias en el pecho; 7) náuseas o malestar
abdominal; 8) sensación de vértigo, inestabilidad, mareo o desmayo; 9) desrealización
(sensación de irrealidad) o despersonalización (sentirse separado de uno mismo); 10)
miedo a perder el control o volverse loco;
11) miedo a morir; 12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo), y 13)
escalofríos o sofocaciones

1. Trastorno de ansiedad generalizada


Muchos individuos sienten ansiedad o preocupación cada cierto tiempo, especialmente cuando
tienen que hacerle frente a situaciones que pueden resultar estresantes: hablar en público, jugar
un partido de fútbol que significa mucho o al ir a una entrevista de trabajo. Este tipo de ansiedad
puede hacerte estar alerta, ayudándote a ser más productivo y a realizar el trabajo de manera más
eficiente.
2. Trastorno de pánico
Mientras el trastorno de ansiedad generalizado se conoce como ansiedad rasgo, pues es más
duradero, el trastorno de pánico se conoce como ansiedad estado, pues su sintomatología es
aguda.
Las personas con trastorno de pánico experimentan sensaciones de muerte o la posibilidad de
quedarse sin aire, que puede causar tanto problemas psicológicos como físicos. De hecho, la
sensación puede ser tan intensa que requiera hospitalización.
En resumen, el ataque de pánico se caracteriza por:

- La presencia de ataques de pánico recurrentes e inesperados


- Preocupación después de haber tenido un ataque de pánico de que va a ocurrir otro, al
menos durante un mes.
- Preocupación por las implicaciones o consecuencias de un ataque de pánico (como pensar
que el ataque de pánico es un signo de un problema médico no diagnosticado).
- Cambios significativos en el comportamiento que se relacionan con los ataques de pánico
(como evitar actividades como el ejercicio físico, ya que aumenta la frecuencia cardíaca).
- Los ataques de pánico alcanzan su pico a los 10 minutos y suelen durar hasta media hora,
haciendo que la persona sienta cansada o agotada. Pueden ocurrir varias veces al día o
sólo una vez cada pocos años .

3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Los pensamientos ansiosos pueden influenciar nuestro comportamiento, lo que puede ser
positivo algunas veces. Por ejemplo, pensar que te puedes haber dejado el horno encendido
puede hacer que vayas a comprobarlo. Sin embargo, si este tipo de pensamientos son recurrentes
puede llevar a un individuo a llevar a cabo comportamientos poco saludables.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se caracteriza porque el individuo que lo sufre tiene
pensamientos, ideas o imágenes intrusivas. Éstos causan ansiedad (obsesiones), y provocan que
la persona realice ciertos rituales o acciones (compulsiones) para reducir el malestar.
4. Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
Esta condición ocurre cuando la persona ha vivido una situación traumática que le ha provocado
un gran estrés psicológico, lo que puede ser incapacitante. Cuando la persona revive el hecho
que le ha causado el trauma puede experimentar los siguientes síntomas: pesadillas, sentimientos
de ira, irritabilidad o fatiga emocional, desapego hacia los demás, etcétera.

5. Fobia social
La fobia social se caracteriza por un miedo irracional hacia situaciones de interacción social. Por
ejemplo, los individuos que sufren este tipo de trastorno de ansiedad sienten una ansiedad
incapacitante cuando tienen que hablar en público, porque tienen miedo a ser juzgados,
criticados, humillados y piensan que los demás se van a reir de ellos delante de los demás. La
fobia social es un trastorno serio, y algunos individuos pueden incluso sufrirla al hablar por
teléfono o comer frente a otras personas
6. Agorafobia
La agorafobia suele asociarse al miedo irracional por estar en espacios abiertos como grandes
calles o parques. En realidad, el agorafóbico siente una fuerte angustia producida por situaciones
en las se siente desprotegido y vulnerable ante las crisis de ansiedad que escapan a su control.
Por tanto, el miedo no es producido por estos espacios de por sí, sino por las consecuencias de
encontrarse expuesto a ese lugar, en el que se sienta indefenso. Esto hace que en los casos más
graves el paciente puede recluirse en su casa como forma de evitación.
7. Fobia específica

Una fobia específica es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un fuerte miedo irracional a
un estímulo, por ejemplo, una situación, un objeto, un lugar o un insecto. La persona que sufre un
trastorno fóbico hace todo lo posible por evitar ese estímulo que le provoca ansiedad, y esta conducta
evitativa puede llegar a interferir en el funcionamiento normal de su vida diaria.

DEPRESIÓN

• SÍNTOMAS DEPRESIVOS El cuadro que presenta una persona deprimida puede ser
muy variado en cuanto a sus síntomas y también en cuanto a su evolución temporal. En
algunos casos se trata de formas episódicas y en otros se trata de un estado de síntomas
permanente de modo casi continuo. También puede variar su gravedad: en algunos casos
se trata de estados más bien leves y en otros existen deseos o intentos de suicidio. Pero en
general, cualquier persona deprimida es probable que presente un conjunto de signos y
síntomas (o síndrome depresivo) que se puede reducir a cinco grandes núcleos (Vázquez,
1990c).

• Síntomas anímicos. La tristeza es el síntoma anímico por excelencia de la depresión.


Además de estar presente en prácticamente todos los deprimidos, es la queja principal en
aproximadamente la mitad de tales pacientes (Klerman, 1987). Pero aunque los
sentimientos de tristeza, abatimiento, pesadumbre o infelicidad, son los más habituales, a
veces el estado de ánimo predominante es de irritabilidad, sensación de vacío o
nerviosismo. Incluso en casos de depresiones graves el paciente puede llegar a negar
sentimientos de tristeza, alegando con aparente inmutabilidad que ahora es «incapaz de
tener ningún sentimiento»; en estos casos graves es normal que los pacientes digan que
ya les es prácticamente imposible llorar (véase Whybrow y cols., 1984) y de ahí que la
«incapacidad para llorar» sea un síntoma que indica una mayor gravedad de la depresión.
Características básicas del episodio depresivo mayor según el DSM-IV-TR (APA, 2000)
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR (DSM-IV-TR)

A. Durante al menos 2 SEMANAS, presencia casi diaria de al menos CINCO de los siguientes
síntomas, incluyendo el 1) o el 2) necesariamente:
1) Estado de ánimo deprimido.
2) Disminución del placer o interés en cualquier actividad.
3) Aumento o disminución de peso/apetito.
4) Insomnio o hipersomnio.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotor.
6) Fatiga o pérdida de energía.
7) Sentimientos excesivos de inutilidad o culpa.
8) Problemas de concentración o toma de decisiones.
9) Ideas recurrentes de muerte o de suicidio.

B. Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano.

C. No debido a medicamentos, drogas o una condición médica general (p. ej.,


hipotiroidismo).

D. No asociado a la pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses (excepto en


casos de marcado deterioro en el funcionamiento).

Los episodios depresivos difieren naturalmente en gravedad. Esta se puede valorar empleando
instrumentos o escalas apropiadas, pero también se puede valorar clínicamente de un modo
global. A este respecto, el DSM-IV plantea los siguientes niveles de gravedad:
1. Ligero. Para cuadros en los que existan pocos síntomas más que los mínimos requeridos para el
diagnóstico, y el deterioro laboral o social existe pero es pequeño.

2. Moderado. Deterioro sociolaboral moderado.


3. Grave no psicótico. Presencia de bastantes síntomas más de los mínimos requeridos y además existencia
de un deterioro marcado ocupacional, social o interpersonal.
4. Con características psicóticas. Episodios en los que existen delirios o alucinaciones. En este caso
conviene señalar, si es posible, si estos síntomas son congruentes con el estado de ánimo (por
ejemplo, delirios de pobreza o enfermedad, o voces inculpatorias) o incongruentes (por ejemplo,
delirios de persecución, inserción de pensamiento, etc.): se supone que el tipo de síntomas
psicóticos existentes puede afectar el curso general del trastorno.
5. En remisión parcial. Estado intermedio entre «Ligero» y «En remisión total». 6. En remisión
total. No ha habido signos o síntomas signifi cativos en los pasados 6 meses

Se han descrito los siguientes tipos de Depresión:

1. Trastorno Depresivo Mayor


Es el más característico y el que concentra la mayoría de síntomas. Cuando el paciente se muestra
extremadamente apático y con inhibición psicomotriz, se habla también de melancolía; en los
casos más graves conduce al estupor depresivo. En el que el paciente se encuentra inmóvil e
incluso puede rechazar comer o beber.
Existe un subtipo en el que aparecen trastornos delirantes, es decir creencias firmemente
sostenidas pero sin fundamentos adecuados. Los delirios suelen ser de culpa o ruina.
2. Distimia
Se distingue por su cronicidad, la inestabilidad del humor, la fuerte ansiedad y la fluctuación del
estado de ánimo. La baja autoestima y la desesperanza son también características de la distima.
3. Trastorno ansioso-depresivo.
Es una mezcla de ansiedad y depresión, en general moderada.
4. Depresión Atípica.
Se caracteriza por gran reactividad del estado de ánimo a situación diversas, con marcada ansiedad
y síntomas depresivos” invertidos”: empeoramiento por las tardes, aumento de apetito e
hipersomnia

5. Trastorno afectivo estacional.

Aparece de forma regular y repetida, coincidiendo con cambios estacionales, en general, en


otoño e invierno, y asociado a los cambios lumínicos. Somnolencia
excesiva, apetencia por los hidratos de carbono junto con los síntomas típicos de la depresión,
destacando la fatiga.
6. Trastorno Bipolar.
Implica la existencia d episodios depresivos graves alternados por otros de exaltación de las
funciones mentales (“manía”), consistente en aceleración del pensamiento, hiperactividad, gastos
descontrolados, insomnio e irritabilidad.
7. Ciclotimia
Manifestaciones leves e imprevisibles con cambios frecuentes de estado de ánimo (de la euforia
a la tristeza) en varios días, sin motivo aparente; son sujetos muy inestables. Es difícil
diferenciarla de los cambios normales
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de


pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con
trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las
personas. Esto causa problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las actividades
sociales, el trabajo y la escuela.

En algunos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un trastorno de personalidad
porque tu manera de pensar y comportarte te parece natural. Y es posible que culpes a los demás
por los problemas que tienes.

Los trastornos de personalidad generalmente comienzan en la adolescencia o la adultez temprana.


Existen muchos tipos de trastorno de personalidad. Algunos tipos se vuelven menos obvios en el
transcurso de la mediana edad.

Síntomas

Los tipos de trastornos de la personalidad se dividen en tres grupos, sobre la base de características
y síntomas similares. Muchas personas que presentan un trastorno de la personalidad también
tienen signos y síntomas de, al menos, un trastorno de la personalidad más. No es necesario que
se manifiesten todos los signos y síntomas enumerados para que se diagnostique un trastorno
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DE TIPO A
Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo A se caracterizan por pensamientos o
comportamientos excéntricos o extraños. Incluyen el trastorno paranoide de la personalidad,
trastorno esquizoide de la personalidad y trastorno esquizotípico de la personalidad.

Trastorno paranoide de la personalidad

• Desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos


• Creencia injustificada de que los demás intentan dañarte o engañarte
• Sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los demás
• Vacilación al confiar en los demás debido al temor no razonable de que usarán la
información en tu contra
• Percepción de comentarios inocentes o situaciones no intimidantes como si fuesen
insultos o ataques personales
• Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos
• Tendencia a guardar rencor
• Sospecha injustificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel

Trastorno esquizoide de la personalidad

• Falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad


• Amplitud limitada de las emociones
• Incapacidad para disfrutar la mayoría de las actividades
• Incapacidad para captar las señales sociales normales
• Aparentar ser distante o indiferente
Poco interés o interés nulo en las relaciones sexuales
• Trastorno esquizotípico de la personalidad

• Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o conductas peculiares


• Experiencias perceptivas extrañas, como escuchar que alguien susurra tu nombre
• Falta de expresión emocional o respuestas emotivas inadecuadas
• Ansiedad social y falta de relaciones cercanas o incomodidad con dichas relaciones
• Respuesta indiferente, inadecuada o suspicaz a los demás
• «Pensamiento mágico» (creer que puedes ejercer influencia en personas y acontecimientos
con el pensamiento)
• Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos casuales tienen mensajes
ocultos exclusivos para ti

TRASTORNO DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B


Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo B se caracterizan por pensamientos o
comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen el trastorno de
personalidad antisocial, trastorno límite de la personalidad, el trastorno histriónico de la
personalidad y trastorno narcisista de la personalidad.

Trastorno de personalidad antisocial

• Indiferencia hacia las necesidades o los sentimientos de los demás


• Mentiras, robos, uso de apodos, estafas constantes
• Problemas legales recurrentes
• Violación constante de los derechos de los demás
• Comportamiento agresivo, a menudo violento
• Indiferencia hacia la seguridad propia y de los demás
• Conducta impulsiva
• Irresponsabilidad constante
• Falta de remordimiento por el comportamiento
Trastorno límite de la personalidad

• Conducta impulsiva y riesgosa, como tener relaciones sexuales sin protección, involucrarse
en apuestas o tener atracones
• Imagen personal inestable o frágil
• Relaciones inestables e intensas
• Cambios en el estado de ánimo, a menudo como reacción al estrés interpersonal
• Conductas suicidas o amenazas de autolesión
• Temor intenso a estar solo o a ser abandonado
• Sentimientos de vacío continuos
• Ataques de ira frecuentes e intensos
• Paranoia intermitente relacionada con el estrés

Trastorno histriónico de la personalidad

• Búsqueda constante de atención


• Excesivamente exaltado, drástico o provocativo en el plano sexual, con el objetivo de
captar la atención
• Discurso espectacular con opiniones fuertes, pero con pocos hechos o detalles para
respaldarlas
• Fácilmente influenciable
• Emociones poco profundas que cambian rápidamente
• Preocupación excesiva por la apariencia física
• Pensamiento de que las relaciones con los demás son más cercanas que lo que en realidad
son
Trastorno narcisista de la personalidad

• Creencia de que eres especial y más importante que los demás


• Fantasías sobre el poder, el éxito y la atracción
• Incapacidad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás
• Exageración de logros o talentos
• Expectativa de elogios y admiración constantes
• Arrogancia
• Expectativas no razonables de favores y ventajas, a menudo aprovechándose de los demás
• Envidia hacia los demás o creencia de que los demás te envidian

Trastornos de la personalidad del grupo C

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo C se caracterizan por pensamientos o


comportamientos de ansiedad o temor. Incluyen el trastorno de la personalidad por evitación, el
trastorno de la personalidad dependiente y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.

Trastorno de la personalidad por evitación

• Sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo


• Sentimiento de ser inadecuado, inferior o desagradable
• Evasión de las actividades laborales que implican contacto interpersonal
• Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social; evitar las actividades nuevas o reunirse
con extraños
• Timidez extrema en situaciones sociales y en las relaciones personales
• Temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o a hacer el ridículo

Trastorno de la personalidad dependiente

• Dependencia excesiva de los demás y sentir la necesidad de que alguien te cuide


• Conducta sumisa o apegada hacia los demás
• Temor a tener que cuidarte o defenderte tú mismo si te dejan solo
• Falta de confianza en ti mismo, necesidad de consejos excesivos y de la confirmación de
los demás para tomar incluso decisiones de poca importancia
• Dificultad para iniciar o llevar a cabo proyectos solo debido a la falta de confianza en ti
mismo
• Dificultad para expresar desacuerdo con los demás, por temor a la desaprobación
• Tolerancia hacia tratos abusivos o inadecuados, incluso cuando existen otras opciones
• Necesidad urgente de comenzar una nueva relación cuando ha terminado otra

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

• Preocupación por los detalles, el orden y las normas


• Perfeccionismo extremo, que genera disfunción y angustia cuando no se logra la perfección,
por ejemplo, sentirse incapaz de finalizar un proyecto porque no se pueden cumplir las
propias normas estrictas
• Deseo de controlar a las personas, las tareas y las situaciones; incapacidad para delegar tareas
• Negarse a reunirse con amigos o a hacer actividades placenteras debido a un compromiso
excesivo con el trabajo o con un proyecto
• Incapacidad para desechar objetos rotos o inútiles
• Rigurosidad y obstinación
• Inflexibilidad en cuanto a la moral, la ética o los valores
• Estricto, control mezquino del presupuesto y los gasto

NOTA: APUNTES Dr. CALDERON Y HURTADO


DSM 5
Manual de Psicología clínica
MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO" Perales, Alberto
PSICOPATOLOGÍA DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL: EL PAPEL DE LOS
DÉFICIT EMOCIONALES. EN LOS TRASTORNOS CLÍNICOS1
Apuntes Doctor Calderón y Hurtado 2018

Los trastornos no psicóticos son los Trastornos Emocionales como ser:


Ansiedad y Depresión
TRASTORNOS POR DEPRESION
Cuando hay un estado Afectivo Alterado este tendrá una estructura de
pensamiento alterada a ello se llama sistema atribucional disminuido; por el cual
la percepción del presente y futuro esta alterado.
Depresión:
• Es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del
estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por
sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de
provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y
actividades.
• Es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de
tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de
autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y
falta de concentración
• La depresión es un trastorno afectivo con síntomas psíquicos y
somáticos, y para su diagnóstico y tratamiento es clave valorar el entorno
del paciente

Mayor
Distimia
Generalizada Bipolar
Especific
Leve
a
Mixta
Ciclotimia

DEPRESION MAYOR: La depresión mayor forma parte de los denominados


trastornos del estado de ánimo, en el cual aparece reflejado un
sentimiento constante de tristeza, de ánimo decaído, de falta de
motivación por realizar aquellas actividades en las que antes disfrutabas.
Estos sentimientos afectan a todo el conjunto de nuestros sentimientos,
pensamientos y comportamientos, lo cual produce una interferencia en
todos los ámbitos de nuestras vidas, como el personal, laboral y/o
relacional
Los criterios que deben tenerse en cuenta para su diagnóstico. Los
criterios DSM-V de la depresión mayor son:
• estado de ánimo deprimido gran parte del día, en casi todos los días.
• Se aprecia una disminución del interés por las actividades que solían
generar dicha emoción, durante casi todo el día, la mayor parte de los
días.
• Se produce una pérdida o aumento de peso.
• Alteraciones en los hábitos del sueño, como insomnio o hipersomnia,
casi todos los días.
• Uno mismo y su entorno observan una mayor agitación o disminución
psicomotora, casi todos los días.
• La persona se siente fatigada y/o con falta de energía, casi todos los
días.
• Aparecen sentimientos de culpabilidad y de inutilidad excesivos.
• Dificultad para mantener la concentración o para tomar decisiones.
• Aparecen pensamientos relacionados a la muerte de forma recurrente,
que pueden ser ideaciones suicidias, intentos de suicidio o meditaciones
previas para llevar a cabo el suicidio.

También se deben cumplir los siguientes criterios:


1. La aparición de los síntomas generan un elevado malestar que genera
un deterioro en las diferentes áreas en las que se encuentra la persona,
como laboral o social.
2. Los síntomas no pueden estar relacionados al consumo de una
sustancia, a un efecto fisiológico o a una enfermedad médica.
3. El episodio depresivo no concuerda mejor con un diagnóstico del
trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, esquizofreniforme, un trastorno
delirante u cualquier otro trastorno no especificado de entre los
trastornos psicóticos.
4. Nunca se ha dado un episodio maníaco o hipomaníaco.

DISTIMIA: Trast. Depresivo persistente a menudo se parece a mayor la


diferencia es que es menos severa pero más crónica el grado de los
síntomas es más elevado pero la frecuencia de los hechos o ideas
suicidias no.
Es prolongada y puede ser moderada.
BIPOLAR: Maniacos/ eufóricos – depresivos. Generalmente se da en este
trastorno donde la bipolaridad muestra episodios depresivos que son
temporales pero adquieren fuerza y manifiestan algunos de los síntomas
manifestados, constante tristeza y agudeza en la perdida de interés.
MIXTA: Representa un cambio del comportamiento habitual del individuo
CICLOTIIMIA: Estado mental caracterizado por variaciones del humor
en que se pasa de la euforia a la depresión, tristeza o melancolía. Las
personas con ciclotimia pueden continuar de manera normal con su
vida, aunque puede resultar difícil.
Los síntomas incluyen altibajos psicológicos intermitentes que pueden
ser más pronunciados con el paso del tiempo.

LEVE: Una depresión leve es un tipo de depresión moderada.


La depresión leve se puede describir como el hecho de sentirse triste,
melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Puede ser tratada con

medidas generales y psicoterapia.


ALTERACIONES ADAPTATIVAS DE TRASTORNOS DEPRESIVOS
COGNITIVAS, AFECTIVAS, EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
Trastorno de adaptación: estado de ánimo triste, baja motivación por
actividades que antes eran placenteras (anhedonia), llanto frecuente,
sentimientos de desesperanza e incapacidad, fatiga, síntomas de
ansiedad, disminución del apetito sexual, absentismo laboral o escolar,
preocupaciones de forma obsesiva, aislamiento social, fatigabilidad,
somatizaciones (dolores de estómago, cabeza…) o consumo de alcohol,
drogas o fármacos.
La duración del Trastorno Adaptativo es diferente según el manual
diagnóstico que usemos. En el DSM-5 el inicio de los síntomas debe estar
entre los tres meses posteriores al acontecimiento, en el caso del CIE-10,
el inicio se reduce a un mes.

Los Trastornos Adaptativos son codificados según el subtipo, que


viene determinado por los síntomas predominantes.
1. Trastorno adaptativo con ánimo depresivo (bajo estado de
ánimo, llanto o desesperanza).
2. Trastorno adaptativo con ansiedad (irritabilidad, nerviosismo etc.).
3. Trastorno adaptativo Mixto ansioso-depresivo (síntomas de los
dos subtipos anteriores).
4. Trastorno adaptativo con alteración de la conducta (violación de
los derechos de los demás, discusiones frecuentes, rebeldía etc.).
5. Trastorno adaptativo con alteración emocional y alteración de la
conducta (existen alteraciones tanto emocionales como del
comportamiento).
6. Trastorno adaptativo inespecífico. Cuando no cumple ninguno
de los anteriores
EFECTOS DESADAPTATIVOS DE TRASTORNO POR DEPRESION
• Excesiva demanda de afectividad y protección.
• No discrimina las consecuencias de sus necesidades
• Búsqueda de niveles de seguridad
• Necesidad de estresores para desarrollar responsabilidades.
Trabajan mejor a presión
• Bajos niveles de satisfacción y motivación. No les importa nada
• Bajo nivel de auto-exigencia
• Indefensión y conformismo
• Bajo nivel de comunicación
• Conducta autodestructiva y destructiva, Daño a sí mismo como
también a los demás
TRASTORNO POR ANSIEDAD
La ansiedad es un trastorno no psicótico que puede presentar diversas
manifestaciones, síndromes o cuadros clínicos, asociados
principalmente con el miedo, angustia o fobia.
La ansiedad y el miedo son términos que muchas veces se los usa
indistintamente es por esto que algunos autores trataron de marcar sus
diferencias es así que Epstein (1972) ha diferenciado ambos conceptos
en términos de la acción. Así, según este autor, el miedo puede ser
entendido como un drive que motiva la conducta de evitación (o
escape) ante la percepción de un estímulo de amenaza, mientras que
la ansiedad sería un estado emocional de miedo no resuelto o un
estado de activación que no posee una dirección específica tras la
percepción de amenaza.
Barrow señala que el miedo consiste en una alarma primitiva en
respuesta a un peligro presente, caracterizado por elevada activación y
alto afecto negativo. En cambio, la ansiedad es una combinación
difusa de emociones (estructura cognitivo-afectiva) orientada hacia el
futuro.
Por otro lado los miedos y las fobias son considerados trastornos de la
ansiedad.
Marks (1969) en su clásico libro
Fears and phobias. Señaló que las fobias deben cumplir los siguientes
requisitos para poder ser conceptualizadas como tales:
1. Existencia de miedo desproporcionado en relación con el carácter
amenazante de la situación. Es decir, el miedo es claramente superior al
que cabría esperarse dadas las demandas situacionales.
2. El miedo conduce necesariamente a la evitación de la situación
temida.
3. No existe una posible explicación lógica del fenómeno. Esto denota el
carácter irracional de las fobias (la persona es consciente de esta
irracionalidad).
4. Sobrepasan el posible control voluntario.
5. Producen cierto grado de malestar o sufrimiento.

1. Subjetivo-cognitivo. También denominado verbal-cognitivo, es el


componente de la ansiedad relacionado con la propia
experiencia interna. Incluye un amplio espectro de variables
relacionadas con la percepción y evaluación subjetiva de los
estímulos y estados asociados con la ansiedad.

Así, por ejemplo, a esta dimensión pertenecen las experiencias de


miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión,
obsesiones, pensamientos intrusivos, etc.
La persona con ansiedad experimenta subjetivamente un estado
emocional desagradable, cualitativamente diferente de la ira y tristeza
y semejante a la experiencia conocida comúnmente como miedo
(Lewis, 1980).
2. Fisiológico-somático. La experiencia de ansiedad suele acompañarse
de un componente biológico. Los cambios fi -siológicos más
característicos consisten en un incremento de la actividad del sistema
nervioso autónomo, que puede reflejarse tanto en cambios externos

(sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular,


palidez facial, etc.) como internos (aceleración cardíaca, descenso de la
salivación, aceleración respiratoria, etc.) algunos pertenecen a funciones
corporales que pueden ser controladas voluntariamente (agitación,
defecación, respiración, etc.) y otros a funciones involuntarias o
parcialmente voluntarias (palpitaciones, vómitos, temblor, etc.). La
experiencia subjetiva de estos cambios orgánicos suele ser percibida de
forma molesta y desagradable.
2. Motor-conductual. Corresponde a los componentes observables
de conducta que, aparte de implicar variables como la expresión
facial y movimientos o posturas corporales, fundamentalmente
hacen referencia a las respuestas instrumentales de escape
(huida) y evitación.

Si bien estos 3 tipos de respuesta se pueden dar en forma


sincronizada estas puede estar disasociadas este fenómeno es
conocido como fraccionamiento de respuestas sin embargo no es
aceptado por muchos autores aunque tiene valor científico.
Lo que hoy entendemos como ansiedad, históricamente hablando,
ha sido un elemento incluido en el tradicional concepto de neurosis.
El término de neurosis fue utilizado por primera vez por el profesor de
Edimburgo W. Cullen.
Freud, por otra parte, estableció que la ansiedad constituía el
componente central de las neurosis. Empleó el concepto de
«neurosis» con fines descriptivos y etimológicos. Como han sugerido
Rosenhan y Seligman (1984, p. 189), Freud no sólo utilizó el término
«neurosis» para describir los síntomas de malestar emocional, sino
también para referirse a los procesos de defensa contra la ansiedad;
pensó que cuando un conflicto inconsciente producía ansiedad,
estos procesos subyacentes o mecanismos de defensa afrontan
patológicamente la ansiedad (tratan de reducir la ansiedad)
causando los síntomas neuróticos. Asimismo, distinguió entre dos
grandes tipos de neurosis según que la ansiedad fuera
experimentada o inferida. En el primer tipo («ansiedad sentida»)
incluyó las neurosis fóbicas y las neurosis de ansiedad, y en el
segundo («ansiedad inferida») la neurosis obsesivo-compulsiva y la
histeria.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
°Trastorno de pánico
°Trastorno de pánico sin agorafobia
°Trastorno de pánico con agorafobia
°Agorafobia sin h. de trastorno de pánico
°Fobia social (trastorno de ansiedad social)
°Tipo generalizado
°Tipo no generalizado [Trastorno de evitación]
°Trastorno obsesivo-compulsivo
°Trastorno de estrés postraumático
°Tipo agudo
°Tipo crónico
°Trastorno de estrés agudo
°Trastorno de ansiedad generalizada
°Trastorno de hiperansiedad, Trastorno de ansiedad por condición
médica general
°Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
°Trastorno de ansiedad no especificado.
° Trastorno de ansiedad de separación.
COMORBILIDAD
El término comorbilidad, o coocurrencia, se emplea para designar la
similaridad o solapamiento de síntomas que se produce entre varios
trastornos.
Esto pasa en los diagnósticos de ansiedad pero también en los de
depresión ya que ambos pueden compartir síntomas. Trastornos de
ansiedad también comparten síntomas de forma significativa con los
trastornos somatoformes (por ejemplo, hipocondríasis), psicosomáticos,
disfunciones sexuales, alteraciones del sueño, alcoholismo y
drogadicción
16. CATEGORIAS DIAGNOSTICAS DE LOS DIVERSOS TRASTORNOS
PSICOTICOS
AÑADIR MAYOR INFORMACION
TRASTORNO POR PSICOSIS.
PSICOSIS: Este trastorno necesariamente presenta una desestructuración afectivo
emocional con componentes delusivos y delirantes a nivel de sistema de
autovaloración, por lo que la sintomatología está relacionada con alteraciones en la
expresión emocional
TIPOS
❖ Psicosis depresiva
❖ Psicosis maniaca
❖ Psicosis maniaco-depresiva
❖ bipolar
❖ mixta
Psicosis atípica
ESQUIZOFRNIA: En este trastorno necesariamente se presenta una
desestructuración de la personalidad con una fragmentación y escisión del sistema
cognitivo representacional de la identificación del sí mismo.
TIPOS
❖ Muy grave
❖ Grave
❖ Moderada

- trastornos delirantes.
• El objeto se distorsiona a través de la percepción o la representación en su
esencia, en su naturaleza y en su función.
• Los delirios responden a un contenido temático de orden afectivo-emocional
debido a una estructura paranoide u otros componentes que tienen que ver
con la persona, su entorno o las delusiones y fantasías e imágenes que genere
la persona.
• De acuerdo al grado de delirio se alteran los diversos niveles de la consciencia.
• Se producen alteraciones en la memoria sensorial y en la memoria a largo
plazo, específicamente en el área perceptual, semántica y episódica.
• La duración de una representación delirante puede ser continua u episódica,
dependiendo del brote psicótico o de la cronicidad del caso.
- trastornos esquizofrénicos.
❑ La esquizofrenia se caracteriza por contenidos cognitivos de:
❑ ideación delirante
❑ alucinaciones
❑ conducta verbal desorganizada
❑ comunicación incoherente
❑ conducta desde rara a aberrante
❑ estados de bloqueo comportamental hasta estupor o catatonismo
❑ aplanamiento afectivo
❑ comportamiento disfuncional social
- trastornos asociados.
Psicosexuales
Descontrol de impulsos
Psicosomáticos
Transt. Alimentarios
Transt. del Sueño
Somatopsíquicos
Disociativos (transitorios)
Despersonalización (transitorios)
UNIDAD
ASIGNATURA: TEMÁTICA:17 Trastornos ÁREA: Psicología
Psicología asociados a las entidades Clínica
Clínica III I clínicas

TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

Hoy en día. la mayoría de las personas procuran ser tolerantes con


comportamientos sexuales distintos a los suyos. Se podría decir que la sociedad,
en general, se ha vuelto más permisiva con relación a la sexualidad, y como
consecuencia los científicos han ido variando y adaptando sus definiciones a los
cambios culturales. En la clínica psicológica cada día es más frecuente la consulta
sobre aspectos que preocupan sobre la sexualidad. Sin embargo, todavía vemos
casos en los que la persona, temerosa de plantear cuestiones íntimas, acude y
explica en primer lugar otros motivos de consulta que le sean menos costosos de
expresar. Es por ello que no será hasta la segunda o tercera sesión cuando el
paciente sea capaz de expresar al profesional lo que realmente le preocupa.
Cuando se intuya que está ocurriendo esto, es importante tratar de facilitar el
planteamiento del problema con la suficiente delicadeza. En este capítulo se ha
decidido exponer algunos de los aspectos de la sexualidad anormal que quedan
recogidos en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales en su quinta edición
(DSM-5). El manual establece tres apartados distintos relacionados con la
sexualidad: las disfunciones sexuales, haciendo referencia a las alteraciones en lo
que lo fundamental es la falta de alguna habilidad sexual, las parafilias. Refiriéndose
a las preferencias sexuales anormales, y por último la disforia de género, como
alteración en la que la persona no se siente identificada con el sexo físico aparente.

PARAFILIAS: PREFERENCIAS SEXUALES

La mayoría de las veces es durante los primeros quince años de vida cuando se
adquieren las preferencias o los intereses sexuales. Estas preferencias suelen
marcar el resto de nuestras vidas. Hay una amplia serie de situaciones que harán a
hombres y mujeres sentir excitación o atracción. Algunas sencillas, como una
conversación seductora, cogerle la mano a la pareja o mirarla intensamente a los ojos,
pero también existen una serie de situaciones inusuales que pueden ser fuentes de
excitación sexual. Se conoce con el nombre de parafilia cuando el interés o la
excitación sexual de la persona está centrada en fantasías o comportamientos
sexuales recurrentes caracterizados por objetos o situaciones que no son los
habituales, que se apartan de lo que son considerados estímulos sexuales normales
o que afectan a la capacidad para tener relaciones eróticas con otras personas. Es
difícil establecer con claridad qué objetos o situaciones son considerados normales y
cuáles no. Ejemplo de ello sería la masturbación, que durante mucho tiempo ha sido
considerada una práctica sexual patológica que podía causar tanto daño físico Por
ello, se podría precisar que para considerar una fantasía o un comportamiento
parafílico habría que tener en cuenta el grado en el que interfiere en la persona que lo
padece y si le impide establecer relaciones sexuales satisfactorias. Esta idea queda
reforzada si tenemos en cuenta que se ha comprobado que la mayoría de las fantasías
que estimulan a las personas con parafilias son también fantasías en el repertorio de
cualquier persona de conducta sexual normal. Otro de los aspectos fundamentales a
tener en cuenta para la consideración de una conducta parafílica es si ésta constituye
un peligro para el propio sujeto o para la persona con la que mantiene la relación
sexual. Ejemplos serían en el primer caso el masoquismo, que puede llevar al sujeto
a inflingirse daños físicos graves en su excitacióno la necrofilia en el segundo caso,
que podría llevar a una persona a matar para excitarse al mantener relaciones con un
cadáver. como psíquico y que en la actualidad es considerada una práctica normal, de
uso común y recomendable en determinados momentos o situaciones de la vida.

Se podrían incluir tres categorías:

- Excitación y preferencias sexuales con objetos no humanos, incluyendo


fetichismo y travestismo.

- Aquellas que suponen el sufrimiento y la humillación, incluyendo sadismo y


masoquismo.
- Preferencias y excitaciones sexuales con parejas que no consienten, incluyendo
exhibicionismo, voyeurismo, froteurismo y pedofilia.

Veamos esto un poco más a fondo:

Preferencias con objetos no humanos. Fetichismo. Consiste en el uso de


objetos no animados para obtener excitación sexual. Los fetiches más
frecuentes son ropa interior, medias, zapatos, botas o cualquier otra prenda de
vestir, habitualmente objetos inofensivos. Este tipo de alteración es bastante
más frecuente en varones que en mujeres. En el caso de un varón que durante
el juego sexual con su pareja se excite cuando ella lleva ropa interior que a él le
resulta atractiva o excitante, o que con el consentimiento de ella incluye
determinados objetos durante la relación, la parafilia no tendría ninguna
importancia patológica, sino que sería considerado un juego erótico normal. La
diferencia estaría en que la ropa se convierte en el objeto erótico por excelencia
y desplaza a la mujer, excitándose sólo si incluye el objeto parafílico. Una de las
consecuencias habituales del fetichismo es la aparición de una disfunción eréctil
cuando el objeto fetiche no está presente. Travestismo o fetichismo travestista.
Esta alteración es conocida sólo en hombres, y consiste en excitarse y
masturbarse mientras está vestido con ropas femeninas. Habitualmente es un
varón de orientación heterosexual que lleva en secreto sus excitantes deseos.
Al comienzo del fetichismo travestista es habitual escoger sólo alguna prenda de
vestir femenina, lo que podría parecerse bastante al fetichismo. Sin embargo,
poco a poco suele ir ampliando el uso de prendas hasta vestirse completamente
de mujer, comprar ropa femenina e incluso tener una colección de trajes. Al ser
una actividad generalmente solitaria y secreta no es fácil conocer la frecuencia
de esta parafilia. pero se cree que no es muy frecuente, aproximadamente
menos de un 1 % de la población masculina (Seligman. Walter y Rosenham,
2001).
Preferencias que suponen sufrimiento y humillación. Sadismo. La
característica esencial es el disfrute en actos sexuales en los que existe
sufrimiento físico o psicológico de la víctima. En algunos casos puede haber
consentimiento por paite de la pareja, lo que implicaría una relación
sadomasoquista. Otros sujetos, sin embargo, llevan a cabo su fantasía con
personas que no consienten, llegando a la violación y a la tortura de sus víctimas.
El tipo de actos sádicos puede ser de distinta índole: encerrar y asustar a la
víctima, atarla, obligarla a arrastrarse o a suplicar, pegarle, quemarle y los más
variados tormentos físicos y humillaciones psicológicas. En casos graves
asociados a personalidad antisocial, la personalidad sádica puede llevar a
cometer asesinatos violentos. Masoquismo. Consiste en el disfrutte sexual al ser
humillado, golpeado, atado o al recibir cualquier tipo de maltrato físico o
psicológico. Es una forma de satisfacción sexual en la que la persona participa
de forma consentida e intencionada en actividades en las que es el centro del
sufrimiento infligido.
Preferencias sexuales con parejas que no consienten. Exhibicionismo.
Consiste en la excitación sexual al exponer los propios genitales ante una
persona extraña. El objetivo final es excitarse y. si acaso, masturbarse delante
de la víctima, pero no existe generalmente ningún intento de relación sexual con
ella. Está considerada como una de las parafilias más frecuentes y generalmente
es identificada en varones. Por lo general, suele ser una persona tímida y con
dificultades en las relaciones interpersonales, que al provocar en la víctima una
fuerte impresión se siente satisfecho. La reacción en la víctima que menos le
excita es la de indiferencia o desprecio a sus genitales o a su persona.

Comúnmente se sitúa frente a los colegios de chicas o en parques infantiles. En


cualquiera de los lugares a los que acude la posibilidad de tocar a la víctima es baja,
ya que suelen ser lugares público, y su excitación sexual está centrada en la
exhibición. Voyeurismo. Voyeur, término proveniente del francés y que significa
«mirón», hace referencia a la persona que tiene comportamientos repetidos en los
que disfruta exclusivamente con el hecho de observar ocultamente a personas
desnudas, desnudándose o en plena actividad sexual. Más frecuente en hombres,
el acto de mirar normalmente no implica la intención de mantener relaciones
sexuales con la persona espiada, que suele ser alguien desconocido.
Generalmente realiza sus observaciones desde la calle, recorriendo barrios y
edificios localizando las casas en las que hay una cortina abierta. Otro lugar al que
suelen acudir es a parques o a zonas reinadas en las que saben que hay parejas
teniendo relaciones sexuales. Sea donde sea. suelen poner empeño en no ser
descubiertos.

Froteurismo. Supone el disfrute con el roce y el contacto con una persona en contra
de su voluntad. El sujeto, habitualmente varón, suele apretar sus genitales contra
las nalgas de su víctima o trata de rozar los pechos o los genitales de su víctima.
Habitualmente esto ocurre en lugares concurridos y públicos, como el autobús o el
metro en horas punta. Esto puede hacer a la víctima confundir el suceso en el
momento inicial con algo casual o como consecuencia de la muchedumbre. Sin
embargo, la diferencia pronto queda establecida, y en cuanto el sujeto piensa que
va a ser delatado trata de desaparecer del lugar.

Pedofilia. Consiste en mantener actividades sexuales con niños prepúberes.


Generalmente menores de 13 años. Para considerar el delito la persona que lo
comete debe tener más de 16 años y ha de ser, al menos, cinco años mayor que la
víctima. Las personas que presentan pedofilia. habitualmente varones, pueden
sentirse atraídos por niños o por niñas. Es más frecuente la atracción por niñas y
que sean éstas las víctimas. Pueden tener comportamientos muy diversos:
desnudar al niño y observarlo, masturbarse frente a él. tocarlo o mantener
relaciones sexuales orales, vaginales o anales, en ocasiones utilizando la fuerza.
Estas personas pueden escoger a sus víctimas entre sus propios familiares, hijos,
sobrinos o ahijados, o pueden aprovechar un trabajo relacionado con menores para
satisfacer sus necesidades. Es uno de los delitos sexuales, junto con la violación,
que mayor repulsa social produce. En este caso el motivo es claro: no se considera
a mi niño capaz de dar su consentimiento a una relación sexual con un adulto con
libertad. En muchos casos, el que abusa amenaza al niño para que no cuente lo
que ha ocurrido.

Existen otras parafilias de menor frecuencia en nuestra sociedad, pero algunas de


ellas, cuando ocurren, producen una enorme alarma social: produce. En este caso
el motivo es claro: no se considera a mi niño capaz de dar su consentimiento a una
relación sexual con un adulto con libertad. En muchos casos, el que abusa amenaza
al niño para que no cuente lo que ha ocurrido. Existen otras parafilias de menor
frecuencia en nuestra sociedad, pero algunas de ellas, cuando ocurren, producen
una enorme alarma social:

• Necrofilia. Mantener relaciones sexuales con cadáveres. En los casos más


graves puede llegar a asesinar.
• Hipoxifilia. Excitación masoquista con la falta de respiración, que puede
llevar a la muerte al sujeto.
• Zoofilia. La atracción sexual por los animales.
• Coprofilia. Excitación con las heces.
• Clismafilia. Atracción por la utilización de enemas.
• Escatología telefónica. Llamadas telefónicas obscenas.

Teorías explicativas de las parifilias

La investigación sobre el porqué una persona, habitualmente varón, desarrolla


preferencias sexuales peculiares y distintas a las de la mayoría, no está muy
avanzada. Uno de los motivos es que bajo el término parafilia se incluyen
preferencias y comportamientos muy distintos, y también personalidades y motivos
muy diversos. Por otro lado, las personas que tienen alguno de estos problemas no
suelen pedir ayuda psicológica ni médica, sino que en su mayoría será en los casos
en los que son detenidos por haber cometido un delito cuando se conoce el
comportamiento anómalo.

Otra cuestión interesante a resaltar es que el porcentaje de experiencias de abuso


sexual o maltrato físico y psicológico en la infancia entre las personas con parafílias
parece estar establecido entre el 50 y el 100 %. Es decir, parece que con bastante
frecuencia son personas que. a su vez. han sido objeto de experiencias tempranas
desagradables. Sin embargo, no todas las personas que han sufrido experiencias
de abuso o maltrato van a desarrollar una parafilia. Veamos algunas de las
principales explicaciones causales.
Desarrollo de un impulso sexual desviado

La orientación conductual tradicional basaba sus explicaciones a través de procesos


de condicionamiento clásico, operante o una combinación de ambos. El estímulo
inicial neutro, como por ejemplo mías medias, queda condicionado al aparearse con
el estímulo incondicionado de estimulación genital y producirse más respuesta
incondicionada de placer sexual. El primer apareamiento de estímulos podría ser
casual, y la explicación a que posteriormente persista el estímulo es que al repetir
la acción mía y otra vez. masturbándose y teniendo placer con un estímulo concreto,
se fomenta cada vez una asociación más fuerte. Otro factor a considerar en el caso
del fetichismo es que no cualquier estímulo se convierte en parafílico (una ventana,
una mesa). Habría determinados objetos que en sí mismos tienen características
que fomentan que se conviertan en estímulos asociados (ropa de mujer, prendas
interiores o partes del cuerpo).

Freud ya explicaba la fijación a través de la carga positiva o negativa de un objeto


neutro al asociarse con energía física. A esto le llamó catexis.

En el caso de catexis positiva, la libido o los impulsos sexuales se relacionan con el


objeto, el cual se convierte en objeto amado. En el caso de catexis negativa, el
objeto se convierte en temido. Las parafilias en este sentido tendrían tres
propiedades: comienzan en experiencias infantiles, son resistentes al cambio,
especialmente al cambio racional, y por último suelen permanecer un tiempo largo.

Podrían ser explicaciones que nos ayuden a comprender determinados casos en


los que en el estudio evolutivo del paciente encontramos con cieita claridad
experiencias infantiles que han podido marcar en este sentido. Pero, sin embargo,
sigue habiendo parafilias. como por ejemplo el exhibicionismo, en las que estas
hipótesis son difíciles de encajar.

Problemas de relación o de falta de habilidad social

En los últimos años se encuentran estudios que avalan que determinadas parafilias.
como la pedofilia o la violación, se dan en personas con especiales
dificultades para establecer relaciones y para ponerse en el lugar del otro. La
parafilia. por tanto, formaría paite de un problema más amplio.

La idea sería que la persona no ha tenido los modelos adecuados que le permitan
aprender a relacionarse, a coquetear o a ligar; como consecuencia, tienen
dificultades en contactar con personas, en iniciar conversaciones, en crear un clima
de confianza que les permita finalmente establecer una relación íntima. Así el
impulso sexual normal quedaría bloqueado, no tendría espacio para su expresión y.
finalmente, aparecería de forma desviada ante cualquier ocasión que se le presente
al sujeto o con aquellas personas que se sienta más segura, como es en el caso del
abuso de niños. Se añadiría una falta de empatia con su víctima. que le permite no
sentirse culpable al no ponerse en el lugar de la persona ofendida.

Pensamientos distorsionados

Hay autores que mantienen que los delincuentes sexuales tienen actitudes y
creencias que les permite quitarle importancia a sus delitos. Un ejemplo sería la
persona que abusa de un menor y que lo justifica diciendo que el niño lo sedujo o
que lo consintió, o el violador que defiende que a su víctima le gustó. Tenderían, por
tanto, a evadir responsabilidades, a minimizar sus delitos, a negarlos o a atribuirlos
a las circunstancias del momento.

TRASTORNOS DE IDENTIDAD O DISFORIA DE GÉNERO

Pocas cosas son tan esenciales como el sentido básico de qué sexo somos o a qué
sexo pertenecemos, hombre o mujer. Habitualmente este sentido de pertenencia
coincide con los genitales. Si tiene un pene se siente varón y si tiene una vagina se
siente hembra.

Sin embargo, hay hombres que sienten que son mujeres atrapadas en el cuerpo de
un hombre, y mujeres que sienten que son hombres atrapados en el cuerpo de una
mujer. A esta alteración se le conoce con el nombre de transexualismo.
Este sentimiento es tan profundo y tan difícil de cambiar que la terapia que se utiliza
no es psicológica. sino física y quirúrgica, cambiando el cuerpo y adaptándolo a la
identidad que desea.

El cuerpo original les disgusta, y desde muy pequeños han tenido la sensación de
que tenían el cuerpo equivocado. La sola idea de pensar que tienen que convivir el
resto de su vida con ese cuerpo les hace sentirse deprimidos, sin esperanzas y con
deseos de morir. Alrededor de los veinte anos suelen empezar a vestirse claramente
con la ropa del sexo que se sienten identificados. Esto no lo hacen con mía finalidad
de excitación sexual, sino con la de sentirse más a gusto con su propio cuerpo.

Antes de la pubertad la mayoría de los chicos transexuales juegan casi


exclusivamente con chicas y prefieren las muñecas a otro tipo de juguetes. A esa
edad ya se sienten totalmente chicas y quieren ser aceptados por la sociedad como
tal. Están habitualmente expuestos a las burlas de sus compañeros de colegio o de
juego, lo que les puede llevar al aislamiento social, al temor a la opinión de los otros
y. como consecuencia, a problemas en su autoestima.

La transexualidad es mía alteración crónica, y una vez que se desarrolla no


desaparece espontáneamente. En cuanto se informan de la existencia de un cambio
de sexo, desesperadamente quieren realizarlo. La característica fundamental del
trastorno es la identificación acusada y persistente con el género contrario y el
profundo malestar con la identidad sexual aparente.

Es un trastorno poco frecuente, de una entre 100.000 personas. Parece ser mayor
la proporción de transexuales de varón a hembra que viceversa. Es necesaria la
diferenciación con otras conductas sexuales que conllevan también la utilización o
la preferencia de vestir ropas del otro sexo, pero que se distinguen en la ausencia
de la identificación y el deseo de convertirse en una persona del sexo contrario. Así.
se diferenciaría de:
El travestiste fetichista que obtiene excitación sexual vistiendo ropas del sexo
contrario, al que se ha hecho referencia en el apartado relativo a las parafilias
y que puede ser mía persona de orientación heterosexual.
El travestista con doble rol. que habitualmente viste ropas de su mismo sexo
y que puede tener una orientación heterosexual pero que. ocasionalmente,
cambia de indumentaria para hacerse pasar por una persona del otro sexo.
En este caso no existiría el intenso deseo de convertirse en una persona del
sexo contrario.
La persona con mía orientación del deseo homosexual, que se siente atraído
por personas del mismo sexo y que. ocasionalmente, viste con ropa del sexo
contrario sin sentirse identificado con ese sexo ni pretender ser considerado
del sexo contrario. Esta forma de vestirse suele tener cierto carácter
folclórico.

TEORÍA EXPLICATIVA DEL TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL O


DISFORIA DE GÉNERO

Las teorías causales psicológicas y sociales sobre este trastorno se han sucedido,
tratando en consecuencia de ofrecer alternativas terapéuticas en la misma línea.
Las enormes dificultades que desde el punto de vista psicológico supone tratar de
adaptar a la persona con este trastorno a su sexo aparente, y la frecuencia con la
que se ha fracasado en el intento, han hecho que las teorías biológicas tengan cada
vez mayor auge en la explicación de este malestar, y que las terapias de cambio de
sexo a través de operaciones físicas sea un hecho cada vez más frecuente que. en
su momento, suscitó controversia, pero que actualmente es contemplado en nuestro
país por la sanidad pública.

Martin Seligman (2001) se apoya en el proceso hormonal desde el momento de la


concepción hasta el nacimiento del bebé para explicar la identidad de género, tanto
la normal como el trastorno. Explica que. al formarse el embrión, éste tiene la
posibilidad de

que sus oréanos internos se conviertan en varón o hembra.


Ocho semanas después de la concepción, los fetos tienen genitales indiferenciados.
El feto se convertirá en femenino en el siguiente escalón, si no hay algún defecto en
la secreción de hormonas masculinas (andrógenos). Cuando se segregan estas
hormonas, los órganos internos masculinos crecen y los externos se desarrollan.
Esto ocurre aproximadamente a los tres meses de embarazo.

El nivel de las hormonas masculinizantes en este estadio no sólo determina los


genitales, sino que también determina la identidad de género. Las hormonas
masculinas producen identidad de género masculina. Si las hormonas son
insuficientes, resulta identidad de género femenino. Según esta teoría, la identidad
de género está presente en el feto, aunque no hay manera de preguntarle a un feto
si se siente varón o hembra. De esta forma, la identidad de género estaría disociada
de los óiganos sexuales.

Según esta teoría, una dosis masiva de hormonas masculinizantes para un varón
cromosómico (XY) produce ambas cosas, óiganos sexuales masculinos e identidad
de género masculino. Sin embargo, una dosis insuficiente produce órganos
sexuales de varón, pero una identidad de género femenina, lo que daría origen al
transexual hombre que se siente mujer.

Para un cromosoma de mujer (XX). una dosis insuficiente de hormonas


masculinizantes produce ambas cosas, órganos sexuales femeninos e identidad de
género femenina. Si se introducen más hormonas masculinizantes se desarrollan
órganos sexuales femeninos, pero sin embargo la identidad de género será
masculina: sería el caso del transexual hembra que se siente varón.

La teoría, por tanto, explica que la causa de los trastornos de identidad de género
tiene su origen en un proceso hormonal que ocurre alrededor del final del primer
trimestre del desarrollo del feto. La presencia de hormonas masculinas suficientes
en este estadio produce identidad de género masculina. Hormonas insuficientes
producen género femenino. Si por un error se producen hormonas masculinas en
esta etapa en una mujer cromosómica. se producirá una identidad de género
masculino. Si por error se producen pocas hormonas en un hombre cromosómico
resultará una identidad de señero femenina.

TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

Los trastornos de síntomas somáticos se caracterizan, tal y como indica el DSM-5,


por la presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero
que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por
los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental, es decir, no tienen
una explicación médica. Estos síntomas deben producir malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del individuo, y suelen ir acompañados de pensamientos, sentimientos y conductas
relacionadas con los síntomas.

Los trastornos somatomorfos se diferencian de los trastornos facticios y de la


simulación en que los síntomas no están bajo control voluntario, es decir, no son
intencionados. A su vez, se diferencian de los factores psicológicos que afectan al
estado físico en que no existe una enfermedad médica que se pueda diagnosticar
por completo con los síntomas físicos que manifiesta el paciente.

Siguiendo con la clasificación del DSM-5, los siguientes trastornos se englobarían


en el grupo de los trastornos de síntomas somáticos (anteriormente denominados
somatomorfos):

− Trastorno de somatización.
− Trastorno ansioso por enfermedad (anteriormente, hipocondría).
− Trastorno de conversión (trastorno de síntoma neurológico funcional).
− Factores psicológicos que afectan a la condición médica.
− Trastorno facticio.
− Trastorno de síntoma somático no especificado.

Trastorno de Somatización

Los trastornos de somatización se caracterizan esencialmente por presentar un


patrón de síntomas somáticos, recurrentes, múltiples, variables y clínicamente
significativos que comenzaron y son persistentes desde hace varios años (al menos
dos años según la clasificación CIE-10). Dichos múltiples síntomas no pueden
explicarse por una enfermedad médica conocida ni por los efectos de alguna
sustancia. También es característico que el paciente presente respuestas excesivas
o poco adaptativas a los síntomas somáticos. Se consideran diferentes grados de
severidad del trastorno: ligero (presenta un síntoma del criterio 5), moderado
(presenta dos síntomas del criterio B) y grave (dos o más criterios B, además de
múltiples síntomas somáticos), siendo más graves cuantos más síntomas presente.
Es evidente, por tanto, que dicho trastorno conlleve cierto grado de deterioro del
comportamiento social y familiar, atribuible a la naturaleza de los síntomas y al
comportamiento consecuente.

Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o sistema del cuerpo, aunque suelen
ser más frecuentes las molestias gastrointestinales (dolor, regurgitación, vómitos,
náuseas, etc.) y dérmicas (prurito, quemazón, hormigueo, entumecimiento, dolor,
enrojecimiento, etc.). así como quejas sexuales y menstruales. En muchas
ocasiones pueden estar presentes síntomas depresivos y/o ansiosos que pueden
llegar a ser tan importantes que justifiquen un tratamiento específico para tales
síntomas. El curso del trastorno suele ser crónico y fluctuante, acompañándose de
afectaciones de la vida social y familiar, alterando las relaciones personales.

Estos síntomas dan lugar a la búsqueda de atención médica y ocasionan


incapacidad importante en los diversos ámbitos de la vida de la persona. Un
paciente que presenta trastorno de somatización ha seguido un extenso y dilatado
camino a través de servicios de medicina primaria y especializados en los que se
han llevado a cabo múltiples exploraciones con resultados negativos o
intervenciones infructuosas, que al no determinar una enfermedad médica en
concreto acaban derivando al psicólogo o psiquiatra. De hecho, según la
clasificación CIÉ-10, la persona rechaza o mantiene una negativa persistente a
aceptar las justificaciones médicas de que no existe una explicación somática para
los síntomas. En caso de aparecer en el trascurso de una enfermedad médica, los
síntomas o el deterioro social, laboral o de aspectos importantes de la actividad del
individuo son mucho más acentuados de lo que cabría esperar de la misma. Estos
síntomas no son producidos intencionadamente ni fingidos (diagnóstico diferencial
con los trastornos facticios) ni explicables por una enfermedad médica o el consumo
de sustancias. Esta clasificación también distingue, dentro del diagnóstico de
somatización, trastorno psicosomático múltiple y trastorno de quejas múltiples.

Como consecuencia de las visitas médicas, es frecuente que estos pacientes sean
consumidores de diferentes tipos de fármacos, presentando en muchas ocasiones
dependencia o abuso de dichos medicamentos (habitualmente sedantes y
analgésicos). Tradicionalmente, este trastorno se ha conocido como «síndrome de
Briquet», ya que fue este médico quien lo definió en el siglo , en su libro sobre la
histeria, considerándolo parte de ésta y del que destacaba como principal acepción
la queja recurrente.

Criterios diagnósticos del transtorno de somatización (DSM-5) Deben cumplirse


todos los criterios A. B y C para poder hacer el diagnóstico:

- Síntomas somáticos: presencia de uno o más síntomas somáticos que son


angustiantes y/o perturban significativamente la vida diaria de la persona.

- Pensamientos. sentimientos y comportamientos excesivos, relacionados con


estos síntomas somáticos o inquietudes asociadas a la salud: al menos mío de los
tres siguientes debe estar presente.

e) Pensamientos desproporcionados y persistentes acerca de la gravedad de los


síntomas que presenta.

f) Nivel persistentemente elevado de ansiedad por la salud o los síntomas.


Dedicación excesiva de tiempo y energía a estos síntomas o problemas de salud.

e) Cronicidad: a pesar de que algunos síntomas no estén continuamente


presentes. El estado sintomático es persistente (generalmente por encima de los
seis meses).
Especificaciones:

− Dolor predominante (antes trastorno de dolor): esta categoría se reserva


para individuos que presentan
− Predominantemente quejas de dolor y que satisfacen los criterios B y C de
este diagnóstico. Algunos pacientes con dolor se adaptarían mejor a otros
diagnósticos psiquiátricos, como trastorno de adaptación o factores
psicológicos que afectan a una condición médica.
− Persistente: un curso persistente se caracteriza por síntomas somáticos de
severidad, marcada debilidad y una larga duración (más de 6 meses).

Trastorno ansioso por enfermedad (anteriormente y en CIE-10, F45.2


Hipocondría)

La manifestación más frecuente de la persona con trastorno ansioso por


enfermedad, tradicionalmente denominado hipocondría, es la preocupación
persistente de que padece o puede padecer una enfermedad orgánica importante
debido a síntomas que experimenta, y a pesar de las reiteradas visitas y pruebas
médicas descartando la misma. La característica esencial por tanto, y según la
clasificación CIÉ-10, es la constante preocupación de la posibilidad de tener una o
más enfermedades somáticas graves progresivas, puesta de manifiesto por la
presencia de quejas somáticas persistentes o por preocupaciones persistentes
sobre el aspecto físico. Es muy frecuente que el paciente valore sensaciones y
fenómenos normales o frecuentes como excepcionales y molestos, focalizando en
ellos su atención, casi siempre centrada sobre uno o dos órganos o sistemas del
cuerpo. Es posible que el paciente defina su trastorno y se refiera a él por su
nombre, pero, incluso cuando sea así, el grado de convicción sobre su presencia y
el énfasis que pone sobre su trastorno suele variar de una consulta a otra. Es
también bastante frecuente que el paciente presente comorbilidad con otros
trastornos, como

pueden ser ansiedad o depresión, pudiendo en ese caso generar diagnósticos


adicionales.
Lo habitual es que este tipo de trastorno se presente antes de la edad de 50 años,

así como que tanto el curso de los síntomas como el de la incapacidad consecuente
sean crónicos, aunque con oscilaciones en su intensidad; se presenta tanto en
hombres como en mujeres. Para poder diagnosticar trastorno ansioso por
enfermedad, o lo que es lo mismo, según la CIE-10, trastorno hipocondríaco, no
deben estar presentes ideas delirantes persistentes sobre la función o la forma del
cuerpo. Además, según la CIE-10, en este trastorno se incluirían los miedos a la
aparición de una o más enfermedades (nosofobia).

La mayoría de los pacientes se sienten muy incomprendidos cuando se les deriva


al psiquiatra; por eso permanecen en el ámbito de la atención primaria o varían
mucho de especialistas, pues una de sus manifestaciones es la negativa insistente
a aceptar las explicaciones reiteradas de los diferentes médicos de que tras los
síntomas no se esconde ninguna enfermedad o anormalidad somática. La gravedad
e incapacidad del trastorno es variable, ya que algunos pacientes pueden dominar
y manipular su entorno cercano mediante sus síntomas, mientras que sólo una
minoría puede mantener uncomportamiento social casi normal.

Para el diagnóstico de trastorno ansioso por enfermedad o trastorno hipocondríaco,


las clasificaciones DSM y CIÉ coinciden en que el temor a padecer un trastorno
somático grave se enmarcaría dentro del trastorno ansioso por enfermedad,
mientras que el miedo a enfermar derivado del temor a un posible contagio y el
miedo a las intervenciones médicas se diagnosticarían como trastorno de ansiedad
fóbica específica y no como un trastorno de síntoma somático.

Los estudios sugieren que los pacientes que padecen de hipocondría se podrían
dividir en dos subgrupos distintos. En el primer subgrupo predominan los síntomas
somáticos, los cuales son los que conforman la principal preocupación del paciente;
este primer subgrupo vendría a representar al 75% de los pacientes con
hipocondría. El otro subgrupo (que serían el 25% restante) estaría compuesto por
pacientes con mínimos o escasos síntomas somáticos, que están altamente
preocupados por ellos, ya que sospechan de la presencia de una enfermedad
médica grave no diagnosticada. No obstante, según el DSM-5, el primer subgrupo
estaría incluido en el diagnóstico de trastornos de síntomas somáticos, mientras que
el segundo sí que se consideraría dentro del trastorno de ansiedad por enfermedad.

El trastorno de ansiedad por enfermedad está estrechamente relacionado con otros


trastornos de síntomas somáticos, trastornos de ansiedad y trastornos depresivos,
pero se incluye en esta categoría por su estrecha relación con los trastornos de
síntomas somáticos en cuanto a la presentación clínica, la fenomenología y las
características cognitivas, afectivas y conductuales.

Trastorno de conversión (trastorno de síntoma neurológico funcional)

Una de las características fundamentales del trastorno de conversión es la pérdida


o alteración de funciones motoras o sensoriales que sugieren un trastorno físico,
pero que no puede detectarse mediante pruebas diagnósticas habituales
(radiografías, análisis, etc.) y que además están relacionadas con un acontecimiento
o conflicto psicológico circunstancial o temporal. Es decir, no hay evidencias de base
orgánica en la alteración o pérdida, pero sí una apreciable asociación con aspectos
psíquicos, a pesar de que el paciente no es consciente de ello. Presentan
numerosas manifestaciones, tales como ceguera, visión de túnel, parálisis, afonía,
convulsiones, sordera, anestesias... Los síntomas conversivos no son fingidos, ya
que se manifiestan como respuestas involuntarias que escapan al control
consciente del individuo.

La anestesia de guante es uno de los síntomas de conversión más representativos


de este trastorno. En este caso, el paciente manifiesta falta de sensibilidad en la
mano, desde la punta de los dedos hasta la muñeca. La anestesia de guante es
muy indicativa de que el trastorno de conversión no se relaciona con un trastorno
físico real, ya que el patrón de insensibilidad es muy preciso, lo cual no sería posible
en personas que sufrieran un deterioro neurológico. Por otro lado, lo que se ha
llamado la bella indiférence sería otro dato a considerar para confirmar la
presencia de trastorno de conversión. Cualquier enfermo con una enfermedad
médica estaría consternado ante la pérdida de una función como la vista o la
imposibilidad para moverse; sin embargo, una persona que manifieste trastorno de
conversión se muestra generalmente indiferente y despreocupada ante la pérdida
de dicha función. Por ejemplo, una estudiante universitaria puede manifestar
mareos y déficit visuales y auditivos desde el domingo por la tarde hasta el viernes
por la tarde, recuperándose repentinamente el sábado, presentando estas dolencias
durante varias semanas. Ella está tranquila, mientras que a otras personas ello les
supondría una gran preocupación desde la primera manifestación de los síntomas
o déficit.

Otro criterio diferenciador entre trastorno físico y trastorno de conversión sería la


consistencia en el patrón de los síntomas. Una persona con trastorno de conversión
puede ver agravados sus síntomas cuando la situación es estresante y mejorarlos
al sentirse libres de estrés; por ejemplo, una persona puede presentar parálisis en
las piernas ante una toma de decisiones o ceguera previa antes de un examen
importante, mejorando ambos síntomas cuando no está bajo esa presión.

Muchos pacientes son infradiagnosticados de trastorno de conversión debido a que


normalmente no acuden al psicólogo, sino que sus dolencias son valoradas por
diferentes médicos, ya que están seguros de que son de origen orgánico. Existe
mayor riesgo de presentar este trastorno en aquellas personas que tienen una
afección médica, un trastorno disociativo o un trastorno de personalidad.

Factores psicológicos que afectan a la condición

Diferentes estudios epidemiológicos recientes han demostrado que los factores


psicológicos pueden desempeñar un papel esencial en la historia natural de
enfermedades como pueden ser la diabetes, el cáncer, alergias, asma,
enfermedades cardiovasculares, etc. Dentro de estos factores psicológicos
podemos hablar de estresores ambientales, diferentes estrategias de afrontamiento,
conductas relacionadas con la salud y los cuidados de ésta, las características
personales y los modos de reacción al estrés, entre otros. Es por
ello que actualmente se considera una prioridad abordar los problemas médicos con
un enfoque psicológico, especialmente centrándose en aquellos factores que
pudieran estar implicados en el desarrollo y evolución de la enfermedad.

Se podría decir que la mente y el cuerpo no constituyen entidades separadas, sino


que están íntimamente interrelacionadas, por lo que la enfermedad debía ser
considerada como un producto de esta interacción, lo que siempre implica aspectos
psicológicos y somáticos, algo que se viene proponiendo desde la antigua Grecia
por médicos como Hipócrates y Galeno, quienes otorgaban a las emociones un
lugar crucial en cuanto a la salud del individuo. Sí que hay que destacar que este
tipo de problemática psicosomática tomó forma con los planteamientos del modelo
biopsicosocial, elaborado por Engel (1977), desde el que se plantea que la
enfermedad física puede estar causada por la interacción de múltiples factores,
como los sociales, los psicológicos y los biológicos. Esta aproximación representa
un cambio con respecto a las posiciones reduccionistas biomédicas. Actualmente,
la salud se considera como un proceso, y la enfermedad forma parte del mismo
como elemento intrínseco. Por tanto, la salud debe considerarse como un estado
más complejo, que incluye cierto grado de capacidad del organismo de mantener la
armonía y el equilibrio entre las manifestaciones vitales, tanto en el propio
organismo como con respecto a su ambiente. La manifestación básica de la salud
sería, entonces, el funcionamiento de todas las manifestaciones vitales que
contribuyen tanto a mantener como a desarrollar su existencia psicológica y
socialmente.

A la hora de clasificar los factores psicológicos que afectan a la condición médica,


en el DSM-5 se han incluido en la clasificación de los trastornos de síntomas
somáticos porque en este tipo de trastornos encajan mucho mejor. Coinciden en las
quejas somáticas frecuentes y recurrentes, ya que los factores psicológicos y/o
comportamentales están influyendo en el curso de la enfermedad médica que
presenta el paciente, como lo demuestra la íntima relación temporal entre los
factores psicológicos y el desarrollo o la exacerbación de la enfermedad médica, o
retraso en la recuperación de la misma. De la misma forma, los factores
psicológicos y/o comportamentales están interfiriendo en el tratamiento de la
condición médica general, por ejemplo produciendo baja adherencia a los
tratamientos o desencadenando síntomas secundarios añadidos a los síntomas que
generalmente manifiesta la enfermedad. Asimismo, constituyen factores adicionales
bien establecidos los riesgos para la salud de la persona. Estos factores
psicológicos y comportamentales influyen en la fisiopatología subyacente, de
manera que precipitan o exacerban los síntomas o hacen precisar atención médica
adicional. Si nos centramos en la gravedad que pueden llegar a ocasionar, podemos
clasificarlos en cuatro niveles: el primero, factores que aumentan el riesgo de la
enfermedad médica; por ejemplo, con una inadecuada adhesión al tratamiento o
que ésta sea de forma inconsistente (un paciente hipertenso que no sea constante
en la administración conecta de su tratamiento para la hipertensión); el segundo
nivel de gravedad incluye los factores que agravan la condición médica subyacente
(por ejemplo, un paciente que sea asmático y presente ansiedad, la cual agrava la
condición médica); tercero, pacientes que requieran hospitalización o necesiten ser
atendidos por urgencias; y, por último, el cuarto nivel sería el más severo, donde los
factores psicológicos o comportamentales ponen en riesgo la vida del paciente (por
ejemplo, un paciente que haya sufrido un ataque cardíaco y que no cambie su estilo
de vida, haciendo caso omiso a las recomendaciones para estar alerta a partir de
ahora).

Comentaremos brevemente las principales enfermedades en las que los factores


psicológicos afectan a la condición médica.

Una de las enfermedades más relacionadas con el sistema inmune es el cáncer, ya


que el sistema inmune constituye un elemento crucial para el control de esta
enfermedad, pues se encarga de identificar y destruir los agentes cancerígenos
antes de que invadan el organismo, así como identificar y destruir los tejidos
cancerosos antes de que el ritmo de reproducción celular se acelere
desmesuradamente.

Por otro lado, en cuanto al sida y a las personas portadoras del VIH, se puede
concluir que las variables de carácter psicosocial, y en concreto los factores
estresantes, pueden reactivar la seropositividad, incrementándose la posibilidad de
ocurrencia del SIDA al originar una reducción en las respuestas inmunológicas. Los
estresores psicosociales y las variables emocionales negativas, en combinación con
estímulos patógenos, pueden estar en la base etiológica de la enfermedad.
Asimismo, con respecto a las enfermedades de la piel, se ha relacionado el estrés
y el brote o exacerbación de reacciones alérgicas en personas predispuestas. Los
trastornos alérgicos y de la piel tienen un componente hereditario, que se puede
denominar vulnerabilidad inmunológica, y sobre esta vulnerabilidad los factores
estresantes pueden provocar cambios emocionales y de afrontamiento que pueden
afectar a la eficacia de la función inmunológica. Se plantea que los trastornos de la
piel pueden alterarse a través de mecanismos directos inducidos por la activación
del sistema nervioso autónomo.

En cuanto a la artritis reumatoide, se plantea que el comienzo y el agravamiento de


la enfermedad están relacionados con la presencia de acontecimientos estresantes.
Los pequeños estresores predicen de forma más satisfactoria las fluctuaciones
observadas en la enfermedad, aunque también existe consenso en que el comienzo
de la artritis puede predecirse desde otros factores diferentes y/o adicionales al
estrés.

Si hablamos de enfermedades infecciosas, podemos ver que constituyen un grupo


heterogéneo de trastornos causados por virus, bacterias y hongos. Diferentes
estudios analizan el papel que ejercen los factores psicológicos para incrementar la
susceptibilidad del organismo, concluyendo que el estrés tiene relación con los
trastornos de tipo infecciosos, asemejándose a la relación entre estrés y
funcionamiento inmunológico. La susceptibilidad a la infección parece estar
mediatizada por la función inmune predominantemente. Por ejemplo, el comienzo
de infecciones respiratorias leves se ha asociado con situaciones psicológicas
adversas.

Centrándonos en los trastornos cardiovasculares, algunos de los factores de riesgo


cardiovascular se relacionan con hábitos de conducta y están influidos por procesos
psicológicos como: la conducta tipo A, es decir, personas que tienen un
afán intenso y constante por conseguir nietas establecidas por el propio individuo,
tendencia a la competitividad y una alta motivación de logro, que se implican en
varias tareas y trabajos al mismo tiempo y tienen un estado de alerta permanente;
el complejo ira-hostilidadagresión, y el tipo de reacción interpersonal al estrés que
tienen efectos negativos sobre la salud. En lo que respecta a los trastornos
gastrointestinales, se ha demostrado que este sistema se relaciona muy
estrechamente con los procesos psicofisiológicos asociados al estrés, mediado por
la activación del sistema nervioso autónomo. Por ejemplo, se sabe que los sucesos
vitales estresantes pueden contribuir significativamente a la etiología de la úlcera
duodenal, asumiéndose que como respuesta al estrés incrementa la secreción de
ácidos, responsables del trastorno. Al igual que en el síndrome de intestino irritable,
donde se plantea que los pacientes que lo sufren tienen alteraciones en la
percepción del dolor o alteraciones en la transmisión del dolor visceral. Las
características de la morbilidad del síndrome hacen que el paciente desarrolle una
serie de comportamientos relacionados con sus síntomas, que son determinados
por factores psicosociales. Si hablamos de los trastornos respiratorios, podemos
observar cómo la respiración se relaciona estrechamente con los fenómenos
psicológicos, en particular con aquellos que implican activación autónoma. Por
ejemplo, el asma se ve influenciado por aspectos psicológicos que favorecen la
inducción de padecer una crisis de asma, además de verse asociado a ciertas
variables disposicionales (la ansiedad-rasgo y los estilos cognitivos) o bien
trastornos psicológicos (como la ansiedad y la depresión), que ejercen una
influencia notable en la evolución de la enfermedad. En lo que respecta a la diabetes
mellitus, se plantea que el estrés puede incrementar los niveles de glucosa en
sangre a través de la secreción de hormonas. Además, el estrés puede influir
agravando la diabetes, alterando el metabolismo de la glucosa asociada al
incremento de eventos negativos. Por último, el dolor crónico representa uno de los
mayores problemas de salud en la actualidad.

Constituye el principal motivo de demanda de atención médica y, en términos


económicos, supone altos costos. A esto se deben sumar las interferencias que el
problema ocasiona en la vida de las personas. Se plantea que el dolor disfuncional
se caracteriza por la presencia de un desajuste psicofisiológico, que puede explicar
su origen y funcionamientomédica

Trastorno facticio

Recuerda asimismo haber ido al especialista en muchas ocasiones por problemas


digestivos. Vomitaba con mucha frecuencia y sus padres estaban preocupados. Los
médicos no le encontraban causa orgánica que justificara el cuadro. Fue tratada
durante años para este problema médico. Ahora, en consulta, reconoce que se
autoprovocaba los vómitos. Realmente dice que, llegado un momento, no
necesitaba ni provocárselos, pues con la simple intención de vomitar lo conseguía
inmediatamente.

Su infancia está marcada por sus frecuentes ingresos hospitalarios y sus visitas
constantes al médico. En la actualidad expresa que ella cree que, en el fondo, tenía
una buena salud física, pero que. sin embargo, no sabía cómo expresar su dolor
psicológico.

El trastorno facticio se caracteriza por la producción intencionada de signos o


síntomas físicos o psicológicos. La sintomatología que presenta el paciente puede
ser inventada (por ejemplo, cuando el paciente se queja de un fuerte dolor sin
padecerlo), o puede ser autoinfligida (por ejemplo, en el caso de abscesos
producidos por la inyección de saliva debajo de la piel); los síntomas pueden ser
una exageración o exacerbación de un trastorno físico preexistente (por ejemplo, la
simulación de un ataque de grand mal cuando se poseen antecedentes de crisis
epilépticas), o puede ser una combinación o variación de todas las anteriores. Este
trastorno también es conocido como el «síndrome de Munchausen», término
acuñado por el médico Richard Asher en 1951, ideado a partir del personaje de la
novela anónima titulada El barón de Munchausen.

Para que se diagnostique este trastorno, el paciente debe asumir totalmente el papel
de enfermo, sin que haya incentivos externos que justifiquen los síntomas (como
puede ser esperar una recompensa o ganancia económica, evitar
responsabilidades legales o mejorar el bienestar físico, como en los actos de
simulación). Las personas que presentan este trastorno por lo general explican su
historia con un aire extraordinariamente dramático, pero en cambio son sumamente
vagas e inconsistentes en el momento de dar detalles de su enfermedad. El paciente
suele dejarse llevar por una tendencia a mentir incontrolable y patológica, que llama
la atención del entrevistador y que se refiere a cualquier aspecto de su historia o
síntomas. Estos pacientes suelen tener bun amplio conocimiento de la terminología
médica y de las rutinas hospitalarias. Son muy frecuentes las quejas de dolor y las
demandas de analgésicos.

Las personas que padecen este trastorno suelen ser objeto de múltiples
exploraciones e intervenciones quirúrgicas; sin embargo, no tienen apenas visitas
cuando están ingresados en el hospital con diferentes dolencias. En ocasiones, es
posible sorprender al individuo en el momento en que produce sus síntomas
facticios, e incluso que visite varios hospitales el mismo día. Cuando se les confronta
con la evidencia de sus síntomas facticios, estos pacientes o bien los niegan o
abandonan rápidamente el hospital, incluso en contra de la prescripción médica.

Se proponen varios subtipos: el trastorno facticio impuesto sobre sí mismo y el


impuesto a otra persona (tradicionalmente llamado trastorno facticio por poder).

Para cumplir con los criterios para el trastorno facticio impuesto a uno mismo deben
cumplirse los siguientes cuatro criterios:

- Existe una asociación entre la falsificación de los signos físicos o psicológicos o


síntomas, o la inducción de la lesión o enfermedad, y el engaño identificado.

- El paciente se muestra ante los demás como deteriorado, enfermo o herido.

- El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de recompensas


externas obvias.

- El comportamiento anormal de la enfermedad no se explica mejor por otro


trastorno mental, como trastorno delirante o un trastorno psicótico.
Para cumplir los criterios diagnósticos del trastorno facticio impuesto a otra persona
(anteriormente, trastorno facticio por poder) es necesario que se cumplan los
siguientes cuatro criterios, teniendo en cuenta que es el ejecutor, y no la víctima,
quien recibe el diagnóstico:

17. Existe una asociación evidente entre el engaño identificado y la falsificación de


los signos físicos o psicológicos o síntomas o de la inducción de la lesión o
enfermedad en el otro.

18. Presenta al otro (la víctima) como deteriorado, enfermo o herido.

19. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de


recompensas externas obvias.

20. El comportamiento anormal de la enfermedad no se explica mejor por otro


trastorno mental, como trastorno delirante o un trastorno psicótico.

El hecho de que el trastorno facticio se categorice dentro de los trastornos de


síntomas somáticos puede ser de gran utilidad para los profesionales médicos en el
diagnóstico diferencial de los pacientes que presentan problemas persistentes
relacionados con la percepción de la enfermedad, que a menudo muestran síntomas
psicológicos y/o físicos inespecíficos y/o inexplicados. Al hacer un diagnóstico
diferencial, es conceptual y pragmáticamente útil para grupos de trastornos que
muestran un solapamiento diagnóstico con otros de la misma categoría. Esta
agrupación será particularmente ventajosa cuando comparamos y contrastamos el
trastorno facticio con el trastorno de conversión y, en menor medida, con el trastorno
complejo síntoma somático.

Otros trastornos de síntomas somáticos

En esta categoría diagnóstica se incluyen los siguientes trastornos: la pseudociesis,


que consiste en tener una falsa creencia de estar embarazada que se asocia con
signos objetivos y síntomas de embarazo; y otros trastornos de síntomas somáticos
no clasificados en otras categorías.
Ejemplos serían los síntomas somáticos temporales, una enfermedad transitoria
que curse con ansiedad, o comportamientos relacionados con la ansiedad que
presentan poca salud física.

La pseudociesis es un trastorno poco frecuente, con características propias


somáticas. Debido a su destacada presentación somática, la pseudociesis está
incluida en esta sección de los trastornos de síntomas somáticos no especificados.
La gravedad de este trastorno no está aún bien definida.

TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS


Las sustancias que afectan la mente son causa de tres tipos de trastorno:
Intoxicación, abstinencia y lo que ahora se denomina trastorno por consumo de
sustancias.

Se la denomina así, porque, Un consumidor ha utilizado una sustancia con


frecuencia suficiente para que le genere malestar clínico importante o compromiso
en su desempeño, y para producir o resultar en cierto comportamiento
característico. Identificado en relación con todos los tipos de drogas, excepto la
cafeína, el trastorno por consumo de sustancias puede desarrollarse de manera
accidental, en particular a partir de la utilización de un medicamento para el manejo
del dolor crónico.

Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas:

Se aplica a todas aquellas sustancias que introducidas en el organismo afectan o


alteran el estado de ánimo y la conducta, acarrean trastornos incapacitantes
para el consumidor en la esfera personal, laboral, social, física y familiar, y
padece síntomas y estados característicos como intoxicación, tolerancia,
dependencia y síndrome de abstinencia.

a) Droga:

Toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más
funciones de éste» (Kramer y Cameron, 1975).
- Droga de abuso: Cualquier sustancia, tomada a través de cualquier vía de
administración, que altera el humor, el nivel de percepción o el funcionamiento
cerebral» (Schuckit, 1989).
- Drogodependencias: Este término genérico utilizado para referirse a todas
las drogas o sustancias con poder psicoactivo o psicótropo, tiene gran
relevancia.

Para el diagnóstico de la dependencia y abuso de sustancias psicoactivas se


presentan los criterios del DSM-IV-TR, ampliamente utilizados hasta la fecha, y los
de la CIE-10. Lo que caracteriza básicamente a la dependencia es:

- Tolerancia y el síndrome de abstinencia.

- Abuso de una sustancia.

- un consumo excesivo.

- la búsqueda compulsiva de la sustancia

- intentos de controlar su uso

- aparición de problemas graves tanto personales como laborales y sociales,


familiares, psicológicos y físicos.
Uso de la sustancia en situaciones peligrosas para la vida

Aparición de problemas legales, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADICCIÓN

Según Gossop (1989). los elementos característicos de una adicción son:

f) Imponente deseo o sentimiento de compulsión para llevar a cabo una conducta


particular, sobre todo cuando la oportunidad para realizar la conducta no está
disponible.

i) Deterioro en la capacidad para controlar dicha conducta, especialmente en su


comienzo, mantenimiento o nivel en que ocurre.

j) Sensación de malestar y alteración del estado de ánimo cuando cesa la


conducta o no es posible realizarla.

k) Mantenimiento de la conducta, a pesar de la evidencia clara de graves


consecuencias indeseadas.

Como se ha podido comprobar, esta categoría diagnóstica comparte determinados


puntos con los trastornos de control de impulsos, como la pérdida del control sobre
la conducta y una incidencia negativa que interfiere con la vida del individuo. Sin
embargo, en el caso de las adicciones hay que considerar la dependencia,
tolerancia y síndrome de abstinencia comunes a todas ellas, medien o no
sustancias.

Cabe destacar dos aspectos importantes como son la politoxicomania o


poliadicción, esto es. que una conducta adictiva no suele estar aislada, sino que es
habitual que en una misma persona se presenten varias al mismo tiempo. Esto
es muy común en el abuso de drogas, donde el consumo no suele restringirse a un
solo tipo de sustancia. También hablaremos de la comorbilidad médica, psicológica
o psiquiátrica.

DROGODEPENDENCIAS

Dependencia

La dependencia deriva de un uso excesivo de la sustancia, que provoca


consecuencias negativas significativas durante un largo período y que a pesar de
ello se mantiene. También puede ocurrir que haya un consumo continuado
episódico o concentrado los fines de semana.

Tolerancia y síndrome de abstinencia

La tolerancia es el proceso por el cual una persona que consume una determinada
sustancia siente la necesidad de incrementar dicho consumo para poder conseguir
el mismo efecto que tenía al principio. Relacionada con esta tolerancia
farmacológica destacan la tolerancia conductual y la tolerancia cruzada. La
tolerancia conductual o tolerancia condicionada consiste en el efecto que una
sustancia tiene en el individuo a través del aprendizaje o de los estímulos
ambientales que forman el contexto en el momento de la autoadministración. En
este aspecto, también influyen las expectativas o el estado de ánimo de la persona,
que pueden modificar la intensidad de los efectos. Por otro lado, la Tolerancia
cruzada se refiere a la disminución del efecto de una determinada dosis de
sustancia debido al consumo continuado de otra. Un ejemplo es el abuso conjunto
de alcohol y barbitúricos. Cabe señalar aquí también el concepto de
neuroadaptación, entendido como un proceso homeostático por el cual, ante un uso
continuado de una sustancia, las células neuronales tratan de recuperar el nivel de
funcionamiento anterior al consumo. Según Pereiro (2005). éste sería el motivo de
la aparición del síndrome de abstinencia al dejar de consumir la droga El síndrome
de abstinencia es un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que
presenta la persona dependiente de una sustancia cuando cesa el consumo de la
misma de forma brusca o la cantidad consumida es insuficiente. Suele aparecer a
las pocas horas del último consumo. Sus características, intensidad y duración
dependen del tipo de sustancia. Este cuadro de abstinencia está directamente
relacionado con el mantenimiento de la conducta adictiva y la recaída.

Definición y criterios diagnósticos

Por su parte, el DSM-5. en el capítulo dedicado a los trastornos relacionados con


sustancias, divide éstos en dos grupos: trastornos por consumo de sustancias y
trastornos inducidos por sustancias. Para definir el tipo de consumo de cada una de
las sustancias plantea en cada caso un continuo de severidad del trastorno en
función del número de criterios que cumpla, entre un total de 11 para cada sustancia.
La severidad queda definida como leve (2-3 criterios), moderada (4-5 criterios) y
severa (6 o más criterios). En la categoría general de trastornos inducidos por
sustancias incluye la intoxicación de diferentes drogas, el síndrome de abstinencia
de cada una de ellas y la posibilidad de que cualquier otra sustancia medicamentosa
induzca un trastorno mental. La CIE-10 (OMS. 1992) señala el síndrome de
dependencia, o simplemente dependencia, como «un conjunto de manifestaciones
fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga,
o de mi tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor me luso
que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor
más alto. La manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo,
a menudo fuerte y a veces insuperable, de ingerir sustancias psicoactivas ilegales
o legales, aun cuando hayan sido presentas por un médico. La recaída en el
consumo de una sustancia, después de un período de abstinencia, lleva a la
instauración más rápida de los síntomas de la dependencia en comparación con lo
que sucede con individuos no dependientes». Para la OMS el diagnóstico de
dependencia de una droga sólo puede realizarse si durante algún momento de los
últimos 12 meses, o de mi modo continuo. se han cumplido tres o más de los
siguientes criterios:

a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir mía sustancia.


Disminución de la capacidad para controlar el consumo de mía sustancia o
alcohol, unas veces para controlar el comienzo del consumo y otras veces para
controlar la cantidad consumida.

Síntomas somáticos de mi síndrome de abstinencia cuando el consumo de la


sustancia se reduzca o cese.

Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la dosis de


la sustancia para conseguir los mismos efectos que originariamente producían dosis
más bajas.

Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del


consumo de la sustancia, aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir la
sustancia o para recuperarse de sus efectos. /) Persistencia en el consumo de la
sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales de salud física,
salud mental, deterioro cognitivo. etc.

Aspectos relevantes del proceso de dependencia

Al campo de la psicopatología clínica le interesa la etiología de las drogadicciones,


en el sentido de comprender aquellos factores psicológicos implicados en el proceso
de desarrollo de mía adicción que permitan explicar tal conducta de consumo. Sm
embargo, al ser mía conducta compleja, en la que también influyen factores
biológicos y sociales, el modelo para explicar y abordar esta problemática deberá
ser también biopsicosocial. Junto con lo anterior, destacan dos conceptos ya
mencionados anteriormente: factores de riesgo y factores de protección frente al
desarrollo de adicciones. Un factor de riesgo se define como «un atributo yo
característica personal, situacional yo contextual que aumenta la probabilidad de
uso y abuso de drogas». Por otro lado, los factores de protección se definen como
«un atributo o característica individual, condición situacional yo contextual que
inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y abuso de drogas o la transición en
el nivel de implicación de las mismas
El paso del uso a la dependencia de una sustancia es un proceso que cuenta con
diferentes etapas. Para Becoña (2002). éstas son:

- Previa o de predisposición, donde se contemplan diferentes factores de nesgo y


protección biológicos, psicológicos y sociales frente al consumo de drogas.

- Conocimiento. Consiste en un acercamiento y conocimiento, en primera o


segunda persona, de la sustancia y sus efectos. Esta fase está muy ligada a la
disponibilidad de la sustancia en el entorno del sujeto.

Experimentación e inicio al consumo. Esta etapa puede darse o mantenerse en


la anterior sin consumir más allá del primer contacto. Aquí juegan un papel
importante los diferentes factores de riesgo y protección en el consumo de drogas,
sobre todo en la etapa de la adolescencia e inicio de la edad adulta, edades en las
que suele comenzar el consumo, según el Plan Nacional sobre drogas de 2008.

Consolidación. Aquí se pasa del uso al abuso y a la posterior dependencia. En


esta fase puede darse un aumento del consumo de la misma sustancia o el paso al
consumo de sustancias más peligrosas.

Abandono o mantenimiento. Requiere el reconocimiento por parte del individuo


de que las consecuencias negativas del consumo superan a las positivas. Es en
este punto donde los tratamientos juegan un papel fundamental en el mantenimiento
de la abstinencia.

Posible recaída. En el proceso de abandono no debemos olvidar que existe el


riesgo de que la persona que ha sido dependiente vuelva a consumir. Esto es
habitual y deberemos contemplarlo como una etapa más en el proceso de
abandono.

Muchos profesionales plantean que tales recaídas son inevitables y que las
intervenciones deben centrarse en que estas recaídas estén cada vez más alejadas
en el tiempo, siendo los periodos de abstinencia más prolongados.

ALCOHOLISMO
El alcohol es una droga con efecto depresor sobre el sistema nervioso capaz de
provocar cambios en el comportamiento. Es de absorción rápida y alcanza su
máximo sobre los 45-60 minutos tras su consumo, en función del tipo de bebida y
de si la persona ha comido.

El sexo también influye, siendo las mujeres las que presentan signos de intoxicación
con más facilidad. También ha cambiado el patrón de consumo, alejándose de la
forma clásica mediterránea, con dosis bajas pero diarias de vino, y asemejándose
al consumo anglosajón basado en altas dosis de bebidas con alta graduación con
el único objetivo en muchas ocasiones de alcanzar con rapidez un estado de
embriaguez (Becoña y Calafat. 2006: Lorenzo. 2005). A diferencia del tabaco, el
alcohol puede consumirse sin perjuicios para la salud. Yendo más allá, la mayoría
de sus consumidores no presentan signos de abuso o dependencia. Sin embargo,
el alcohol se presenta como una de las causas de muerte prematura más
importante. La APA considera que la dependencia al alcohol es una enfermedad en
la que los estados afectivos patológicos, el procesamiento cognitivo disfuncional y
hábitos rígidos estereotipados desarrollados durante años de consumo de alcohol,
llevan a manifestar comportamientos limitados y des adaptativos (APA. 2013). El
DSM-5. en el apartado dedicado a los trastornos relacionados con el alcohol,
presenta la siguiente clasificación:

• trastorno por uso de alcohol


• intoxicación por alcohol
• síndrome de abstinencia
• otros trastornos inducidos por el alcohol
• trastornos relacionados con el alcohol inespecíficos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la adicción
al alcohol se caracteriza por mi consumo repetido que. al actuar como sustancia
psicoactiva. hace que el consumidor se intoxique periódicamente o de forma
continua, mostrando mi deseo compulsivo de beber y con una enorme dificultad
para interrumpir yo modificar voluntariamente dicho consumo. La CIE-10 diferencia
varios conceptos: dependencia de alcohol (alcoholismo crónico),
consumo perjudicial (abuso de alcohol), intoxicación alcohólica aguda, abstinencia
de alcohol, delírium por abstinencia de alcohol y otros trastornos inducidos por el
alcohol.

criterios para el alcoholismo crónico o dependencia al alcohol:

— Dependencia del alcohol: conjunto de fenómenos conductuales. cognitivos y


fisiológicos que se desarrollan tras el consumo reiterado de alcohol, incluyendo:

Deseo intenso de consumo de alcohol.


o Dificultades para controlar el consumo.
o Persistencia en el consumo, a pesar de las consecuencias dañinas.
o Mayor prioridad al consumo que a otras actividades y obligaciones.
o Aumento de la tolerancia.
o Sintomatología de abstinencia cuando baja o cede el consumo.

Definición y criterios diagnósticos

Deben presentarse al menos tres de las siguientes manifestaciones, más de un


mes. o en repetidas ocasiones al menos durante doce meses:

Deseo intenso o sensación de compulsión a beber alcohol. 2


Disminución de la capacidad de controlar el consumo, en cuanto se inicia el
mismo, o las cantidades consumidas, con cantidades mayores o durante más
tiempo del deseado, o deseo persistente, o esfuerzos por reducir el consumo
sin éxito.
Cuadros fisiológicos de abstinencia, cuando se reduce o cesa el consumo:
temblor, ansiedad, insomnio, agitación, náuseas, vómitos, crisis convulsivas,
etc. las cuales se tratan de paliar consumiendo alcohol.
Pruebas de tolerancia a los efectos del alcohol, como necesidad de aumentar
las dosis para obtener los mismos efectos, o marcada disminución del efecto
tras el consumo continuado de la misma cantidad de alcohol.
4. Preocupación por el consumo de alcohol, con abandono o reducción de
importantes alternativas placenteras o de interés, a causa del consumo de
alcohol: o por el empleo de mucho tiempo en actividades necesarias para
conseguir, obtener, consumir o recuperarse de los efectos de la bebida.
5. Consumo persistente de alcohol a pesar de los daños que le producen al
individuo, de manera que no lo abandona de forma voluntaria, a pesar de
saber que le está perjudicando (no conciencia de enfermedad).
6. Puede ser con consumo continuo, episódico o intermitente.

Características clínicas

El alcoholismo es una patología grave que tiene severas consecuencias en la vida


física, psicológica y personal. El alcohólico suele acudir a consulta por imperativo
familiar. Habitualmente se siente culpable por beber y por los problemas que esto
ha causado a su alrededor, como dificultades en sus relaciones, problemas
laborales e incluso problemas de salud. Probablemente habrá intentado disminuir el
consumo en numerosas ocasiones sin éxito, manifestando poca capacidad para
controlar el efecto que el alcohol tiene en su vida. Es habitual también que cuente
con un historial amplio de fracasos en diferentes ámbitos, social, laboral, etc. y que
haya sufrido intoxicaciones durante períodos prolongados, con pérdida de
consciencia. También es común que niegue su problema durante mucho tiempo,
hasta que la situación es ya insostenible para quienes le rodean. Pueden presentar
malestar en forma de ansiedad o depresión.

ADICCIONES SIN SUSTANCIAS

Las adicciones sin sustancias comparten todas aquellas características que hemos
mencionado respecto a las adicciones a las drogas, pero con determinados matices.
Por ejemplo, en el concepto de tolerancia, en vez de consumir mayor cantidad de
sustancia para conseguir los mismos efectos, la persona ha de recurrir a aumentar
la cantidad de tiempo que dedica a dicha conducta para conseguir los
mismos efectos. Asimismo, las conductas adictivas son sustancias provocan graves
consecuencias en la vida de la persona dependiente en sus parcelas física,
personal, familiar, laboral y social. Entre estas adicciones comportamentales, en la
quinta edición del DSM encontramos el juego patológico. La adicción a la comida,
al sexo y al amor romántico, al trabajo, a las compras, a la televisión, a los
videojuegos. al ordenador, a Internet y a los teléfonos móviles, entre otras, no han
sido consideradas por el DSM-5 por entender que todavía no hay suficiente
investigación empírica que permita desarrollar criterios diagnósticos y considerar
estas adicciones trastornos mentales.

TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS

CONCEPTO

La Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), de 1992, de la


OMS, considera como Trastornos Mentales Orgánicos (TMO) a un amplio, variado
y complejo conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en
una pérdida o anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral. Fueron
llamados anteriormente síndromes orgánicos cerebrales.

Esta disfunción puede ser calificada como primaria, en el caso de enfermedades,


lesiones o daños que afectan el cerebro de un modo directo y selectivo, o
secundaria, cuando otras enfermedades sistémicas o alteraciones orgánicas
determinan el mal funcionamiento cerebral. Los trastornos cerebrales secundarios
al consumo de sustancias (incluyendo alcohol), lógicamente, pertenecen a este
grupo, pero por conveniencia taxonómica se les considera en una sección aparte.

La Asociación Psiquiátrica Americana (USA) en 1994, en su cuarta revisión de los


trastornos mentales (DSM IV), propone que el término mental orgánico no sea
usado, pues parecería implicar el concepto erróneo de que algunos desórdenes
mentales no incluidos en este grupo, como la esquizofrenia, la psicosis maníaca, y
otros, no estarían relacionados con procesos o factores biológicos.

SINTOMATOLOGÍA

Se distinguen dos categorías de síntomas:

b Síntomas básicos o propios del trastorno. Tales son:

Alteraciones del estado de la conciencia: incapacidad para fijar la atención y


desorientación en todas las esferas.

Alteraciones cognoscitivas: compromiso de la memoria reciente, deterioro


intelectual, mengua del juicio y comprensión.

Alteraciones de la afectividad: pérdida del control afectivo, labilidad emocional.

Síntomas accesorios o facultativos (que pueden o no presentarse), se vinculan


al funcionamiento de la personalidad pre mórbida y a conflictos psicosociales
actuales. Pueden ser:

- Compensatorios, como respuesta de adaptación a los síntomas primarios, tales


como el aislamiento, la perseverancia, el orden exagerado, la fabulación. De fallar
este intento de adaptación pueden presentarse actitudes inadecuadas de
dependencia, regresión, negación de la enfermedad, rechazo al tratamiento, u otros
que suelen llevar a un estado de invalidez.

Síntomas de tipo neurótico; como ansiedad, depresión, fobias, obsesiones; o de tipo


psicótico, como ideas delusivas, generalmente de contenido paranoide,
pseudopercepciones, u otros. Esta sintomatología se presenta mayormente con
síntomas primarios leves o moderados.

CLASIFICACIÓN
Atendiendo al tipo de síntomas los T.M.O. pueden diferenciarse en dos grupos
principales:

- Con predominio de síntomas básicos, en los cuales destacan los disturbios de


las funciones cognoscitivas (memoria, inteligencia, capacidad de aprendizaje) o los
del sensorio (alteraciones de la conciencia y atención).

- Con predominio de sintomatología accesoria o facultativa, en los cuales las


manifestaciones cognoscitivas o sensoriales son mínimas o difíciles de comprobar,
siendo lo más destacable las alteraciones de la percepción (alucinaciones), del
contenido del pensamiento (ideas delusivas), del humor y de las emociones
(depresión, euforia ansiedad), o de los rasgos generales de la personalidad y formas
del comportamiento.

De un modo más específico, la CIE-10 establece las siguientes entidades clínicas:

- Demencia

- Delirium

- Síndrome amnésico

- Alucinosis orgánica

- Trastorno catatónico orgánico

- Trastorno delusivo orgánico

- Trastorno afectivo orgánico

- Trastorno de ansiedad orgánico

- Trastorno disociativo orgánico

- Trastorno de labilidad emocional orgánico


Trastorno cognoscitivo leve

Trastorno orgánico de la personalidad y del comportamiento

Trastorno mental orgánico o sintomático sin especificación

Según Lipowski, la Demencia y el Delirium, son síndromes con alteración


simultánea y global de todas las funciones cognoscitivas, aunque no en el mismo
grado, debido a patología cerebral difusa.

Los síndromes amnésicos, alucinosis y trastorno de la personalidad y del


comportamiento de origen orgánico, pueden ser selectivos o parciales de acuerdo
a la anormalidad o menoscabo psicológico dominante. La etiología es más focal que
difusa y tiene un cierto valor diagnóstico de localización e implicancia terapéutica,
para compensar este defecto circunscrito.

Los síndromes delusivos, afectivos y otros, pueden no tener rasgos evidentes de


organicidad (síntomas primarios), pero se les vincula a un trastorno orgánico por
que la presencia de una enfermedad sistémica, daño o disfunción cerebral se
relaciona con su inicio, desarrollo y recuperación. Si desaparece el factor orgánico
desaparece la sintomatología.

El DSM-IV señala dos grandes grupos de trastorno de causa orgánica:

Delirio, demencia, trastornos y otros desórdenes cognitivos, señalando sus


variedades.

Trastornos mentales debidos a un Estado Médico General

DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS


SEGÚN LA CIE-10.

1. DEMENCIA
Viejo término, antiguamente usado como sinónimo de locura, ahora significa
síndrome adquirido debido a enfermedad del cerebro; usualmente de naturaleza
crónica o progresiva, aunque a veces, reversible. Sin etiología específica ni
trastorno obligado de conciencia, hay un déficit más o menos global y de diverso
grado de las funciones cognoscitivas, que son las que permiten el procesamiento
de la información mental mediante la obtención, almacenamiento, organización y
utilización del conocimiento intelectual. Este déficit es, a veces, precedido o
acompañado por un deterioro del control emocional y alteraciones en la
personalidad. Puede darse junto a un estado de delirium, aunque en otros casos,
mientras aquel no desaparezca, no debe hacerse diagnóstico de demencia.

Los síntomas fundamentales son:

Pérdida global de la capacidad intelectual pre mórbida, en grado tal que causan
una mengua en el adecuado funcionamiento social y laboral; hay pérdida del
pensamiento abstracto (interpretación concreta de refranes, incapacidad de
establecer similitudes y diferencias), dificultades en la comprensión de palabras y
razonamiento y, además, reducción en el flujo de ideas.

Deterioro de la memoria reciente (incapacidad de registro, almacenamiento y


recuperación de nueva información, por ejemplo, incapacidad de recordar 3 objetos
después de 5 minutos), el cual tiene gran importancia clínica por ser uno de los
primeros síntomas en aparecer y se manifiesta, usualmente, en olvidos de números,
de direcciones, conversaciones, citas, etc.; posteriormente, en casos severos, se
pierde también información vinculada al pasado del paciente
(ocupación, aniversarios familiares, etc.) Estos trastornos llevan a desorientación,
primero en el tiempo, y posteriormente en el espacio y persona.

- Mengua del juicio y pérdida del control de impulsos y emociones, especialmente


cuando hay compromiso de los lóbulos frontales, que se expresa en incapacidad
para hacer planes razonables frente a problemas diversos, lenguaje grosero,
bromas y conducta inadecuados; descuido del aspecto personal y del cumplimiento
de normas sociales.
- Cambios en la personalidad, sea con acentuación de sus rasgos (irritable,
histriónico, compulsivo, etc.) o alteración de los mismos (de activo y sociable a
retraído y aislado; de meticuloso y ordenado a descuidado, etc.).

- Aunque no hay alteración de conciencia, existe dificultad en variar el foco de


atención de un tópico a otro, siendo por tanto difícil atender más de un estímulo a la
vez, fracasando en la conversación con varias personas.

- Puede acompañarse de alteraciones de las funciones corticales superiores tales


como afasia, apraxia, agnosia y dificultad constructiva, las que tienen cierto valor
para localizar la disfunción cerebral.

Inicio, Curso y Pronóstico. Al comienzo o en casos leves, la sintomatología se


presenta sólo en situaciones que requieren un alto rendimiento intelectual y suelen
aparentar un mero estado de fatiga o frustración que conduce al abandono de
tareas.

En la práctica se considera demencia cuando el trastorno comienza a los 18 o más


años, aunque teóricamente puede comenzar a cualquier edad por lesión de un
cerebro previamente normal. A menor edad, debe diferenciarse del retardo mental.
Rara vez comienza antes de los 40 años; es más frecuente a partir de los 60, y más
aún, en la vejez. En los países desarrollados, con numerosa población anciana, la
incidencia de demencia se está incrementando generando un grave problema de
salud pública.

La forma de comienzo puede ser brusca, a raíz de un paro cardíaco, de un


traumatismo encéfalo craneano o una encefalitis; con mayor frecuencia es insidiosa
o gradual como en la enfermedad de Alzheimer, enfermedades cerebro vasculares
o hipotiroidismo. La OMS postula el criterio de que para hacer un diagnóstico clínico
confiable de demencia, los síntomas y pérdidas anteriormente descritos deben tener
por lo menos 6 meses de evolución.
La intensidad de la sintomatología clínica no está en relación directa con el grado
de daño cerebral; los trastornos cognoscitivos pueden, en cierto grado, modificarse
y compensarse. Diversos factores, tales como un buen nivel premórbido de
inteligencia, una buena adaptación psicosocial, sin estrés, ansiedad o depresión, o
un ambiente motivador y de apoyo, pueden hacer pasar desapercibido un severo
daño cerebral; la aparición de la sintomatología, es decir, la descompensación
cerebral, puede ocurrir luego de una jubilación, retiro, despojo de bienes,
desamparo u otras situaciones.

El curso puede ser:

- Con frecuencia progresivo e irreversible, sea continuo (enfermedad de


Alzheimer) o escalonado (demencia por múltiples infartos)

- Reversible, mejorando gradualmente en semanas, meses o años en relación con


la etiología y el tratamiento.

- Estacionario

1.2 Etiología y Clasificación. Según la zona de alteración funcional pueden ser


corticales o subcorticales; y, según la etiología, vasculares o no vasculares.

Tomando en cuenta estas 4 condiciones, se puede clasificar todos los tipos de


demencia. Las más importantes, por su mayor frecuencia son:

a) Enfermedad de Alzheimer. Es una demencia cortical no vascular (más o menos


un 50% de todas las demencias) cuya etiología, aún no bien comprendida, lleva a
un trastorno degenerativo primario cortical con lesiones histopatológicas muy
características, a veces con un factor hereditario importante (las de inicio precoz y
evolución más rápida). Se inicia en las edades presenil y senil, y su frecuencia
aumenta en relación con la edad; su curso es progresivo e irreversible y lleva a la
muerte; al comienzo hay una precoz alteración del lenguaje (afasia) que es, quizá,
anterior a los trastornos de memoria y al deterioro intelectual; el diagnóstico se hará
descartando otros tipos de demencia, sean de origen vascular
o asociadas a otras enfermedades sistémicas, intoxicaciones, etc. No tiene
tratamiento específico.

b) Demencia vascular. Ocupa el segundo lugar en frecuencia. Es una demencia


vascular, cortical y subcortical. Anteriormente se le llamó, impropiamente,
arterioesclerótica. Para su diagnóstico es necesario evidenciar, por exámenes
auxiliares de neuroimagen, un daño cerebrovascular, principalmente múltiples
infartos que comprometen la corteza y también la sustancia blanca; por ejemplo,
tromboembolias de las pequeñas arterias penetrantes de la cerebral media que van
a los ganglios basales y lóbulos frontales y que determinan signos y síntomas
focales neurológicos. Clínicamente, el inicio es brusco y el deterioro escalonado y
desigual (recuperación de los episodios iniciales, pero acumulación gradual de
déficit neurológicos hasta llegar a la demencia) la conciencia de enfermedad y la
capacidad de juicio y personalidad pueden estar relativamente conservadas. Suelen
presentarse, además: hipertensión arterial y soplos carotideos; labilidad emocional
y estados depresivos (especialmente si los infartos son más en el hemisferio
izquierdo y en el lóbulo frontal); y episodios transitorios de confusión o de delirium.

Las demencias tipo Alzheimer y la vascular resultan muy difíciles de diferenciar sólo
por el examen clínico. Ambas entidades pueden coexistir en un mismo paciente.

c) Demencias debidas a otros trastornos médicos. Pueden comenzar en


cualquier período de la vida, pero rara vez en la edad avanzada. Deberá,
descartarse las demencias de Alzheimer y vascular, así como la existencia de una
depresión mayor. Está asociada temporalmente con el comienzo, exacerbación o
remisión del trastorno médico del cual depende y cuya etiología puede ser debida
a:

- Alteraciones estructurales en el cerebro, focalizadas o difusas, tales como en las


enfermedades de Parkinson, Huntington o Pick, en tumores cerebrales, hematoma
subdural, hidrocéfalo de presión normal u otros.
- Infecciones por virus (SIDA) y otras debidas a parasitosis cerebral.

- Abuso de alcohol y drogas.

- Traumatismos encéfalo craneanos.

- Otros trastornos médicos generales, endocrinos, nutricionales, renales o


hepáticos.

1.3 Diagnóstico diferencial. Se hará con el delirium, la esquizofrenia, los


desórdenes afectivos mayores y la pseudodemencia psicógena y depresiva.
Teniendo en consideración las características clínicas de estos cuadros, se
diagnosticará demencia sólo cuando la severidad del deterioro intelectual interfiera
con un buen funcionamiento social u ocupacional.

2. DELIRIUM

Síndrome transitorio que tiene una duración de horas o días, mayormente una
semana, rara vez un mes, cuyo síntoma fundamental es un estado de
anublamiento o entorpecimiento de la conciencia, es decir, una dificultad de
identificar y reconocer el entorno, de estar vigilante. Aunque el paciente está
despierto responde a los estímulos en forma inadecuada; como consecuencia hay
desorientación en el tiempo, lugar, persona, dificultad en fijar la atención,
mantenerla o cambiarla voluntariamente, siendo fácil la distracción por estímulos
irrelevantes; hay incapacidad de registro en la memoria reciente, por lo cual, pasado
el síndrome, habrá una laguna amnésica de lo sucedido, total o parcial, según las
fluctuaciones del trastorno. El pensamiento es fragmentado e inconexo (lenguaje
incoherente, embrollado).

Con frecuencia hay psicopatología accesoria:


- Alteraciones perceptivas del tipo de falsos reconocimientos, ilusiones,
alucinaciones (frecuentemente visuales).

- Interpretación delusional de la realidad.

- Estados emocionales inadecuados sin control de impulsos; por ejemplo, miedo e


intento de huida creyendo reconocer algún peligro; ira y agresión ante presuntas
amenazas; estados de euforia, depresión, etc.

- También son frecuentes disturbios del ciclo sueño-vigilia, con insomnio en las
noches y agravamiento nocturno del síndrome y somnolencia en el día; pesadillas,
pensamiento oniroide (ensueños en vigilia).

La actividad motora puede ser de hiperactividad (inquietud, agitación), como


sucede en el delirium tremens por abstinencia alcohólica o en la suspensión brusca
del consumo de barbitúricos en un paciente dependiente; otras veces, es
hipoactividad, con apatía y somnolencia que puede llegar al estupor; en realidad,
son los polos de un continuum que va de un aumento del "despertar" del sistema
reticular activador a una disminución del mismo, pero en ambos casos, con
desorganización de la actividad cortical y pérdida de la claridad de conciencia y de
los procesos de información.

Los síntomas neurológicos son relativamente escasos; puede presentarse temor,


mioclonía, trastornos afásicos y signos autonómicos como taquicardia, sudoración,
vaso congestión facial, hipertensión arterial, y otros.

2.1 Inicio, Curso y Pronóstico. Un delirium puede comenzar con síntomas


prodrómicos de ansiedad, inquietud, hiperestesia sensorial (luz, ruidos), dificultad
para pensar, insomnio. Evoluciona en forma intermitente, es decir, fluctúa, aún en
el mismo día; típicamente es más pronunciado en la noche; hay intervalos de mayor
lucidez, durante minutos u horas en que el paciente está más atento y vinculado al
ambiente.

El pronóstico puede ser:


- Recuperación completa de la función pre mórbida.

- Muerte en relación a una evolución negativa de los factores causantes del delirio.

- Transición hacia la demencia u otro síndrome orgánico, cuando el trastorno


cerebral se hace persistente.

- Rara vez evoluciona hacia otro trastorno psiquiátrico no orgánico, como psicosis
paranoide o esquizofrenia.

Para referirse al delirium, algunos autores emplean los términos Síndrome Cerebral
Agudo, Psicosíndrome Agudo, Estado Confusional Agudo, Encefalopatía
Metabólica (que deben ser considerados como sinónimos).

Etiología. Al igual que en otros T.M.O., la etiología del delirium es multifactorial

Son factores predisponentes:

- Historia de delirium previo.

- Inmadurez o senilidad del cerebro. (aunque puede presentarse a cualquier


edad). Es más frecuente en niños y después de los sesenta años.

- Antecedentes de lesión cerebral.

- Dependencia a drogas, alcohol o ambos.

Son factores orgánicos causales:

- Intracraneales: epilepsia, alteraciones cerebrales, traumáticas, infecciosas,


neoplásicas y vasculares.

- Extracraneales: ingestión y supresión de drogas como el alcohol, tranquilizantes,


hipnóticos, agentes psicotrópicos (especialmente anticolinérgicos); muchas drogas
de uso médico general para el tratamiento de la hipertensión, convulsiones,
Parkinson; glucósidos cardíacos, cimetidina, insulina, esteroides, y otros;
envenenamiento por monóxido de carbono y metales pesados.

- Disfunción endocrina, hipo o hiperfunción, de las glándulas pituitaria, páncreas,


adrenal, paratiroides, tiroides.

- Enfermedades no endocrinas, del hígado (encefalopatía hepática), renales y del


tracto urinario (encefalopatía urémica), pulmonares (hipoxia), del sistema
cardiovascular (fallas cardíacas, arritmias, hipotensión).

Déficit de tiamina.

- Infecciones sistémicas con fiebre y sepsis.

- Desequilibrio electrolítico de cualquier causa.

- Estado post operatorio.

Diagnóstico diferencial. Se hará con los estados psicóticos, que frecuentemente


presentan sintomatología similar. Delirium y psicosis pueden coexistir en un mismo
paciente, y es necesario insistir en la búsqueda de los síntomas primarios. También
un desorden disociativo puede simular delirium, pero en el examen psicológico y
psicopatológico siempre se detectan inconsistencias que orientan el diagnóstico. Un
EEG normal excluye el delirium.

Lipowsky cree útil reconocer un síndrome intermedio entre la demencia y el delirium,


el ESTADO AMNÉSICO CONFUSIONAL SUB-AGUDO, en el cual, en ausencia de
anublamiento de la conciencia o sólo con un compromiso moderado de la misma,
ocurre una constelación global de déficit cognoscitivo que, no obstante, su comienzo
insidioso y curso continuo, es potencialmente reversible. Basados en estas
características, algunos autores la han denominado demencia reversible
Este síndrome se presenta con mayor frecuencia después de trastornos cerebrales
agudos tales como traumatismo encéfalo craneano, hemorragia subaracnoidea,
encefalitis o en aquellos de forma insidiosa y crónica como complicaciones de la
anemia perniciosa, lesiones expansivas intracraneales de crecimiento lento,
hipotiroidismo, hidrocéfalo de presión normal, enfermedades hepáticas o renales,
intoxicación crónica por barbitúricos, bromuros o plomo, etc.

3. SÍNDROME AMNÉSICO ORGÁNICO

Es un trastorno selectivo o circunscrito a las funciones de la memoria reciente y


remota, con un grado variable de severidad. No hay alteración del estado de
conciencia (delirium) ni deterioro intelectual (demencia).

El trastorno de la memoria reciente o de corto plazo determina marcada


incapacidad para aprender nueva información (después de unos minutos se olvida
un nombre y una dirección, una oración o secuencia de pares de palabras); no se
recuerdan hechos comunes y corrientes sucedidos en el transcurso de días y
semanas (amnesia anterógrada). Como consecuencia, hay desorientación en el
tiempo.

La alteración de la memoria remota o de largo plazo impide el recuerdo de lo


aprendido en el pasado (amnesia retrógrada), se olvidan acontecimientos
personales, familiares, históricos; sin embargo, se recuerda mejor lo más antiguo, y
la extensión temporal del período amnésico disminuye cuando el proceso patológico
subyacente tiende a recuperarse.

La memoria inmediata o de fijación (repetición de dígitos) está conservada. Hay


un síntoma asociado frecuente: la confabulación o falsificación del recuerdo, que
consiste en recordar como verídicos, datos incorrectos, relatos de acontecimientos
no sucedidos, a veces fantasías obviamente falsas. La confabulación suele ser
transitoria y evoluciona en forma diferente a la amnesia (se ha sugerido para este
síntoma una disfunción del lóbulo frontal). También se puede presentar pérdida del
insight (comprensión) del marcado déficit de memoria que el paciente trata de
minimizar, racionalizar y aún negar. El afecto suele ser superficial, o mostrar apatía
y pérdida de la iniciativa.

Inicio, Curso y Pronóstico. Varían según la causa del trastorno; la enfermedad


puede ser transitoria, con recuperación total o parcial, o persistente, irreversible y
aún de curso progresivo.

Etiología. Este síndrome es causado por un daño o disfunción focal del sustrato
orgánico de la memoria: sistema hipotalámico-diencefálico o la porción medial del
lóbulo temporal (cuerpos mamilares, fórnix, hipocampo). Los agentes patógenos
pueden ser: deficiencia de tiamina, frecuente en el alcoholismo crónico
(acompañado de neuropatía periférica constituye el síndrome de Korsakov),
enfermedades que comprometan bilateralmente al hipocampo (a menudo
postencefalitis, meningitis tuberculosa, trauma cerebral, infarto de la región temporal
por trombosis o embolias), anoxia cerebral (intento de ahorcamiento, paro cardíaco,
complicaciones anestésicas, intoxicaciones por CO2, hemorragias subaracnoideas,
etc.). Un síndrome amnésico de lenta evolución puede sugerir un tumor cerebral o
enfermedad de Alzheimer.

Diagnóstico diferencial. El síndrome amnésico debe diferenciarse de los


trastornos psicógenos de la memoria (estados disociativos de amnesia y fuga),
caracterizados por sólo amnesia retrógrada con cierta pérdida de la identidad
personal y desencadenados por conflictos emocionales.

4. ALUCINOSIS ORGÁNICA

Trastorno con sintomatología única y fundamental de alucinaciones, ya sea


auditivas, visuales, táctiles u olfatorias, causado por un factor orgánico específico.
Su evolución es recurrente o persistente. No se diagnosticará alucinosis orgánica
cuando haya un estado de delirium, demencia, esquizofrenia o trastorno afectivo
mayor. El síndrome se considera psicótico cuando hay convicción de que las
alucinaciones son reales e influyen en el comportamiento del sujeto; y, no
psicótico, cuando hay conciencia de que son causadas por un mal funcionamiento
cerebral. Puede haber fluctuaciones entre ambas situaciones.

La alucinosis puede presentarse en alteraciones de los órganos sensoriales, como


cataratas bilaterales, glaucoma y otoesclerosis, generalmente ya tratadas y con una
enfermedad cerebral concomitante; suelen ser crónicas, pero serán de breve
duración si son consecuencia de un trastorno sensorial pasajero. Las alucinaciones
auditivas, son las más frecuentes; se presentan en el alcoholismo crónico
(alucinosis alcohólica). Las alucinaciones visuales pueden presentarse en lesiones
cerebrales focales de la región cortical (parieto-occipital) derecha, en tumores del
nervio óptico y del quiasma; por abuso de alucinógenos (LSD, mescalina), junto a
distorsiones de la imagen corporal y sinestesias; por efecto tóxico de medicamentos
como la levodopa, propanolol, efedrina, cocaína, anfetamina, etc.; en enfermedades
como la migraña y arteritis temporal. Las alucinaciones visuales pueden
estructurarse en forma de escenas con pequeñas figuras humanas (liliputienses) o
de animales. Las alucinaciones táctiles son menos frecuentes. En la epilepsia
llamada del lóbulo temporal, las alucinaciones auditivas, visuales o ambas pueden
ser lo más destacado, y ser paroxísticas (como parte de un ictus) con cierto grado
de compromiso de conciencia.

El curso y pronóstico depende de la patología cerebral subyacente; puede durar


días o semanas o tener un curso crónico.

El diagnóstico diferencial se hará con el delirium, la demencia, el síndrome


delusional orgánico, la esquizofrenia, los trastornos disociativos, los síndromes
afectivos en los cuales con frecuencia hay síntomas alucinatorios. Hay que tener en
cuenta las características específicas de estos cuadros, y que en la alucinosis
orgánica siempre debe encontrarse datos clínicos o auxiliares de daño orgánico
cerebral.

5. TRASTORNO CATATÓNICO ORGÁNICO


Presenta leves alteraciones en el área cognitiva, siendo lo más característico la
presencia de síndromes catatoniformes (estupor, agitación, estereotipias,
negativismo). Las encefalitis y las intoxicaciones con monóxido de carbono son los
factores etiológicos más frecuentes en este trastorno.

El diagnóstico diferencial debe hacerse con la esquizofrenia catatónica en la que


no suelen encontrarse trastornos cognitivos ni enfermedades orgánicas
concomitantes.

6. TRASTORNO DELUSIVO ORGÁNICO (esquizofreniforme)

Se caracteriza por el predominio de delusiones, generalmente de contenido


paranoide, sin compromiso de conciencia y con evidencia de factores orgánicos.
Como síntomas secundarios puede observarse (no siempre) moderada alteración
de la cognición, manifestaciones esquizofreniformes como perplejidad,
excentricidad en el vestir y lenguaje incoherente; además, anormalidades
psicomotoras como hiperactividad o apatía, conducta ritualista o estereotipada. Si
el síndrome es causado por el uso de sustancias químicas como las anfetaminas,
las delusiones pueden ser sistematizadas. Se observa también en enfermedades
generales que afectan el SNC, tales como en la epilepsia del lóbulo temporal, Corea
de Huntington y lesiones del hemisferio no dominante. La aparición de un cuadro
delusivo que por primera vez debuta en la edad media de la vida, impone descartar
casualidad orgánica cerebral.

El diagnóstico diferencial se hará con la esquizofrenia paranoide y con los estados


paranoides no orgánicos, en base a la historia clínica, las pruebas psicológicas, y
otros exámenes auxiliares que puedan evidenciar un factor orgánico específico.

7. TRASTORNO AFECTIVO ORGÁNICO

Trastorno caracterizado por variaciones del estado de ánimo, ya sea depresión o


manía, motivado por factores orgánicos cerebrales. No hay demencia, delirio,
alucinosis ni delusiones. De intensidad variable, puede llegar a tener
manifestaciones psicóticas moderadas o severas. A veces, es difícil diferenciarlo de
un episodio afectivo mayor. Pueden asociarse, ocasionalmente, alucinaciones y
delusiones.

Se suele presentar:

- En un número apreciable de enfermedades generales que actúan como agentes


etiológicos de cuadros depresivos o maníacos: hipotiroidismo, Síndrome de
Cushing, Síndrome de Addison, hepatitis, anemia, desnutrición, carcinoma,
procesos infecciosos generales como tifoidea o tuberculosis; también en trastornos
cerebrovasculares.

- Por uso de medicamentos: reserpina, clonidina, metildopa, cortisona,


anfetamínicos, antidepresivos tricíclicos, IMAOS, ansiolíticos, fenotiazinas y otros
antipsicóticos.

- Por uso de sustancias psicoactivas. En nuestro medio: pasta básica de cocaína,


cannabis, clorhidrato de cocaína, inhalantes, alcohol, y alucinógenos.

Los síntomas afectivos se explican como una respuesta psicopatológica producida


por la interferencia directa de los procesos bioquímicos y neurofisiológicos que
regulan el estado de ánimo.

El diagnóstico diferencial se hace con los otros trastornos afectivos, en base a la


historia clínica y a la evidencia del factor orgánico específico.

8. TRASTORNO DE ANSIEDAD ORGÁNICO

El cuadro es similar al de Trastorno de Pánico o de Angustia Generalizada pero en


este caso la sintomatología es causada por un factor orgánico específico que debe
determinarse. El diagnóstico no se hará en estado de Delirium. Generalmente se
debe a factores endocrinos o uso de sustancias psicoactivas; por ejemplo, hipo o
hipertiroidismo, feocromocitoma, hipoglicemia o hipercortisolismo, intoxicación por
drogas estimulantes, alcohol o tranquilizantes; tumores cerebrales localizados en la
zona del tercer ventrículo o cercanos a él y en epilepsia de origen diencefálico. Otras
causas pueden deberse a embolia pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, intolerancia a la aspirina, enfermedad del colágeno y brucelosis. Deficiencia
de B12, enfermedad desmielinizante e intoxicación por metales pesados, son
causas menos probables de cursar con angustia como único síntoma, pero tal
eventualidad puede ocurrir.

El diagnóstico diferencial se hará con los Trastornos de Angustia o de Pánico


verdaderos, tan frecuentes en psiquiatría pero que no reconocen una etiología
orgánica.

9. TRASTORNO DISOCIATIVO ORGÁNICO

Presenta diversas disfunciones cognoscitivas, entre las cuales destaca la pérdida


parcial o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos del pasado y la
conciencia de la propia identidad, de manera que la información que se recibe no
se integra al resto de la experiencia. Suele presentarse en conexión etiológica con
los más diversos trastornos médicos (intoxicaciones, traumas, tumores, etc.).

Se debe hacer el diagnóstico diferencial con el trastorno disociativo, siendo un


dato importante la personalidad premórbida y la presencia o ausencia de
enfermedad orgánica.

10. TRASTORNO DE LABILIDAD EMOCIONAL ORGANICO

Se trata de un estado caracterizado por labilidad emocional persistente y


fatigabilidad; se presenta con mayor frecuencia en la enfermedad vásculocerebral.

11. TRASTORNO COGNOSCITIVO LEVE

Se caracteriza por una disminución del rendimiento cognoscitivo que puede incluir
deterioro de la memoria, dificultad de aprendizaje y de concentración; este
trastorno puede preceder, acompañar o suceder a infecciones o trastornos
somáticos cerebrales o sistémicos muy diversos

12. TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD Y DEL


COMPORTAMIENTO

Es el conjunto de alteraciones o cambios de los rasgos de la personalidad que


pueden seguir o acompañar a una enfermedad, daño, o disfunción cerebral, a
menudo focal. No diagnosticar este síndrome es uno de los errores más serios
cometidos por un psiquiatra.

Los cambios observables son:

Alteración en la expresión de emociones (deficiente o excesiva). Se presenta


labilidad emocional, estados de euforia y jocosidad que pueden pasar bruscamente
a la apatía y crisis de llanto o irritabilidad y, aun, explosiones de cólera y agresión;
éstos suelen ser motivados por estímulos mínimos. Hay cierto grado de
desinhibición de impulsos y satisfacción de necesidades sin importar las normas
sociales establecidas (robos, requerimientos sexuales inapropiados, voracidad al
comer, descuido de la presencia e higiene personal, etc.). Algunos suelen tener
poca motivación e iniciativa para comenzar y completar acciones. Los defectos
cognitivos son casi exclusivos en el área de la planificación de las propias acciones
con incapacidad de valorar sus probables consecuencias personales y sociales. Las
diferentes alteraciones de personalidad están en relación con la localización y tipo
de patología cerebral.

En relación con factores etiológicos se ha descrito los dos siguientes síndromes:

- Síndrome postencefalítico. Después de una encefalitis de origen vírico o


bacteriano, puede quedar una sintomatología residual de trastornos del
comportamiento, muy variables y en relación con la edad del sujeto al momento de
la infección. A menudo es reversible.
- Síndrome postconmocional. Se presenta después de un traumatismo encéfalo-
craneano que generalmente ha producido pérdida de conciencia. La sintomatología,
muy variada, incluye cefalea, mareo (sin vértigo), irritabilidad, cansancio, baja del
rendimiento intelectual, deterioro de memoria, poca tolerancia al stress emocional.
Los factores psicológicos son muy importantes para determinar estados de
ansiedad, depresión e hipocondría.

El curso y pronóstico de los trastornos orgánicos de personalidad depende de la


etiología; si es transitoria (drogas u otras sustancias) o si es persistente, secundaría
a daño estructural del cerebro.

El diagnóstico diferencial se hace con los desórdenes primarios de la


personalidad, el síndrome delusional orgánico y los desórdenes afectivos, en base
a la historia clínica, las características del cuadro y, específicamente, por la
evidencia de organicidad.

El DSM IV distingue los siguientes tipos de trastornos orgánicos de la personalidad:

- Lábil, caracterizado por labilidad emocional.

- Desinhibido, con gran dificultad en el control de impulsos.

- Agresivo, con predominio de las pulsiones agresivas.

- Apático, con una marcada indiferencia y apatía.

- Paranoide, con desconfianza, suspicacia e ideación delusiva.

- Tipo mixto, en la que se combinan los caracteres anteriores.

- Otro tipo, cuando se manifiestan otras características.

ETIOPATOGENIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.


Lipowski considera que la compleja manifestación del cuadro clínico se debe a la
estrecha interacción de múltiples factores inherentes a:

1. La causa orgánica o agente

2. El paciente o huésped y

3. El ambiente externo

1. LA CAUSA ORGÁNICA

Es el agente que causa disfunción metabólica del cerebro, daño en su estructura o


ambos, y es condición necesaria para la aparición del síndrome. En su modo de
acción debemos tomar en cuenta:

1.1 Grado de fuerza. Se refiere a la mayor cantidad o intensidad en la acción del


agente: así, el mayor grado de hipoglicemia, hipoxia, toxina circulante, etc., o la
mayor severidad de un traumatismo encéfalo craneano, aumentarán la probabilidad
de disfunción cerebral.

1.2 Simultaneidad de varios factores patógenos. Tal como sucede en


quemaduras severas, cirugía, infecciones, etc. Así, por ejemplo, en el delirium
postquirúrgico, se aúnan los factores de estrés por la intervención, dolor
postoperatorio, insomnio, medicación antálgica, desequilibrio electrolítico, infección,
fiebre y pérdida sanguínea. Factores de toxemia, hipoxia, alteraciones del Ph
sanguíneo potencian su efectividad y pueden causar un síndrome de delirio. En un
anciano, un infarto cardíaco causa hipotensión arterial que lleva a un estado de
delirium en un 13% de casos.

1.3 Extensión o amplitud del compromiso cerebral. El daño o disfunción cerebral


puede ser:

a). De tipo global o generalizado, tal como en la insuficiencia metabólica cerebral


por déficit en el aporte de oxígeno, glucosa, vitaminas y otros substratos
esenciales; o en las encefalopatías metabólicas de origen hepático, renal,
pulmonar, etc.; o en los trastornos estructurales generalizados, sean degenerativos
o vasculares y que causan los síndromes de delirium, estado confusional y/o
demencia.

b). De tipo localizado o selectivo; así, la acción sobre la región reticular del tallo
cerebral causa entorpecimiento de la conciencia; algunas drogas y virus tienen
afinidad específica por el sistema límbico; el LSD 25 produce una hipersincronía en
el hipocampo; la falta de tiamina daña las estructuras diencefálicas provocando un
síndrome amnésico.

1.4 Modo de acción. Si la alteración es repentina e intensa (crisis hipertensiva,


hipoglicémica, hipocalcémica) o rápidamente progresiva (invasión de una neoplasia
maligna), se puede producir grados variables de entorpecimiento de conciencia,
delirium o crisis convulsiva. Si el cambio es lento y prolongado (crecimiento de un
tumor cerebral, hematoma subdural crónico, intoxicación crónica con barbitúricos o
monóxido de carbono, hipotiroidismo crónico, anemia perniciosa, deficiencia
nutricional prolongada, procesos degenerativos del sistema nervioso central) o si
los trastornos patológicos se repiten a menudo (traumatismos cefálicos en
boxeadores, reiterados infartos cerebrales, crisis hipoglicémicas), se presentará una
psicopatología de inicio gradual y de curso subagudo o crónico, de tipo demencia,
a veces irreversible. Si el trastorno patológico es único (intoxicación por CO2, paro
cardíaco, un TEC), resultará un grado de déficit psicológico estacionario, sea global
o selectivo, que salvo casos muy severos, puede ser compensado permitiendo una
buena adaptación y competencia. La patología de un curso irregular como en los
cuadros cerebro vasculares, resulta incierta e impredecible y en los estados iniciales
puede dar lugar a depresiones severas y/o ansiedad, a veces con tendencias
suicidas. Pueden, además, presentarse síntomas psicóticos.

2. FACTOR HUÉSPED

Se refiere a las variadas características de cada paciente, tales como:


2.1 Edad. El factor etiológico tiene efectos psicopatológicos diversos según la edad
del paciente. En un niño, adolescente, o adulto joven frente a un TEC, tumor
cerebral, infección o intoxicación, son frecuentes las manifestaciones de tipo
delirium o estados confusionales, con somnolencia e irritabilidad. Los daños
irreversibles, moderados o leves tienden a causar trastornos de conducta y déficit
cognoscitivos circunscritos más que una demencia o síndrome amnésico. Entre los
40 y 60 años se incrementa la tendencia a la patología crónica cerebral acompañada
o no de trastorno cognoscitivo. Es una regla dictada por la experiencia clínica
considerar que toda persona con más de 40 años, que presenta un cambio de
personalidad, tiene algún tipo de enfermedad cerebral, primaria o secundaria, de
inicio reciente, a menos que se demuestre lo contrario. Después de los 60 años, en
que es común un grado variable de degeneración cortical compensado, es frecuente
que en relación con factores orgánicos o psicológicos aparezcan alteraciones
cognitivas que no se producirían con un cerebro normal. Infecciones respiratorias,
urinarias, anestesia general, deshidratación, drogas, estrés psicológico, en un
anciano, suelen causar un delirium que, si no recibe tratamiento adecuado, puede
convertirse en déficit permanente.

2.2 Grado de vulnerabilidad personal. Los mismos factores orgánicos o de estrés


psicosocial, en personas de la misma edad, determinan diferentes tipos y severidad
de respuestas patológicas según la susceptibilidad de la persona afecta, lo que
podría deberse a una predisposición genética y/o a factores adquiridos
neurofisiológicos o psicológicos; son ejemplos, la conducta agresiva en casos de
embriaguez patológica en personas con daño del lóbulo temporal por TEC; los
estados de delirium y síntomas alérgicos con dosis terapéuticas de digoxina,
antidepresivos tricíclicos, ansiolíticos, penicilina; el delirium y alucinosis
desencadenados por la abstinencia de alcohol, barbitúricos o sedantes en personas
dependientes.

2.3 Factores de Personalidad. Es evidente que muchas personas tienen una


predisposición psicológica permanente para responder con sintomatología
cognoscitiva o psicótica a una amplia variedad de factores que deterioran el normal funcionamiento
cerebral. Hay factores estructurados de la personalidad que parece tienen importancia
predisponente como aquellos relativos al campo perceptivo cognitivo y a síntomas de ansiedad por
empleo inadecuado de los mecanismos de defensa del ego.

2.4 Patología orgánica preexistente. El antecedente de daño cerebral de cualquier origen


predispone al delirium; igualmente, la presencia de enfermedades sistémicas crónicas renales,
cardiovasculares, autoinmunes, hepáticas o pulmonares, favorecen estados de delirium,
confusionales o demenciales. La deprivación del sueño y/o su fragmentación puede iniciar un
delirium, especialmente en ancianos.

3. FACTOR AMBIENTE

El exceso o defecto de la estimulación sensorial, el aislamiento social (pérdida de contactos


interpersonales), poca familiaridad con el medio circundante (hospitalización, cambio de casa, por
ejemplo) puede causar algún grado de deterioro cognoscitivo o anormalidad de conducta en una
persona con deficiente proceso de información por daño cerebral. La población anciana es la más
vulnerable a estas influencias ambientales que pueden facilitar el comienzo de un delirium o
agravarlo.
18. diagnóstico diferencial
• DIAGNÓSTICO CLÍNICO, FUNCIONES.

Diagnostico clínico
Es el procedimiento mediante el cual el profesional de la salud identifica una enfermedad o el estado del paciente con la
ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico.
En el diagnostico también es importante la relación entre el médico y el paciente, la formación y actualización del
profesional de la salud y la disposición positiva e implicación por parte del paciente en el proceso, son las variables que
determinan la valoración adecuada de los signos y síntomas del paciente.
Funciones
tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción
o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.
Requisitos para el diagnóstico clínico
1. Reconocer los elementos que definen al paciente enfermo
2. Conocer la secuencia habitual del proceso diagnóstico
3. Entender las diferentes estrategias utilizadas para realizar el diagnóstico clínico
Las cuatro estrategias para el diagnóstico clínico
➢ Reconocimiento del patrón

El diagnóstico se realiza con sólo mirar al paciente. Comprensión inmediata de que la forma de presentación de un
paciente corresponde a una descripción aprendida previamente (patrón) de la enfermedad.
• Reflejo y no reflexivo
• Generalmente visual (auditivo, palpatorio, olfativo)
• Se aprende con los pacientes y no en el aula
• Su utilización aumenta con la experiencia
➢ Método del algoritmo

El proceso diagnóstico progresa a través de vías potenciales preestablecidas de manera que la respuesta a cada
interrogante lleva en forma automática a la pregunta siguiente y, por último, hasta el diagnóstico correcto.
• Aplicable a síntomas o signos
• Secuencia lógica que reproduce el proceso diagnóstico idealizado de un médico experto
• Debe incluir todas las causas relevantes o conductas respecto del problema presentado
• Guía recordatoria frente a hallazgos infrecuentes
• Identificación de grupos de pacientes con quienes deben adoptarse conductas especiales (no necesariamente el
diagnóstico final)
➢ Método exhaustivo

Es el descubrimiento no intencional de los datos positivos de la anamnesis y del examen físico, a partir de los cuales se
intenta en una segunda etapa armar las hipótesis diagnósticas.
• Se recogen todos los datos y solo después se plantea el problema diagnóstico
• Es la manera en que habitualmente se enseña a realizar el diagnóstico clínico a los estudiantes
• Es utilizado por los novatos y se abandona con la experiencia
• Constituye la suma de subrutinas que abarcan un todo, y cada una de ellas, realizada e interpretada correctamente,
puede aportar una prueba clave para una o más hipótesis diagnósticas.
➢ Método hipotético-deductivo

Es la formulación, a partir de los primeros datos del paciente, de una lista breve de diagnósticos presuntivos y la
realización de conductas adicionales para reducir la lista de diagnósticos probables.
• Lo utilizan los médicos experimentados
• También los estudiantes
• Diferencia cuantitativa más que cualitativa
• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial, es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, entidad nosológica
o síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenta un
cuadro clínico semejante al que el paciente padece.
Integrar un diagnóstico diferencial
A. Establezca su diagnóstico diferencial en forma jerárquica conforme a la seguridad del paciente.
B. Los antecedentes familiares pueden orientar el diagnóstico, pero puesto que no siempre es posible confiar en esta
información, los médicos deben intentar reintegrar el diagnóstico después de entrevistar a cada miembro de la familia.
C. Los trastornos físicos y su tratamiento pueden inducir o agravar los síntomas mentales.
D. Es necesario descartar un trastorno de síntomas somáticos (somatización) cuando los síntomas no coinciden o los
tratamientos no dan resultado.
E. El consumo de sustancias puede inducir diversos trastornos mentales.
F. Por efecto de su distribución generalizada, potencial de daño y gran sensibilidad al tratamiento, siempre deben
descartarse los trastornos del estado de ánimo.
EJEMPLO:
TRASTORNO BIPOLAR Y DEPRESIÓN
Los niños con depresión uno de los síntomas que presentan es la irritabilidad, síntoma que comparte con la bipolaridad y
el T.D.A.H. Determinar dónde termina esta irritabilidad y donde empieza el trastorno bipolar es un desafío, por lo que
nuevamente se hace importante los antecedentes hereditarios, así como también observar la evolución del cuadro en el
tiempo.
Las características principales de la depresión mayor son la intensa tristeza o irritabilidad persistentes (esto último más
común en los niños) y/o la perdida de interés en casi todas las actividades (en niños esto puede manifestarse como
aburrimiento, estas pueden acompañarse de cambios en el sueño y en el apetito.
Los síntomas del T.D.A.H., los problemas de conducta y el rendimiento escolar empeoran cuando se desencadena un
cuadro depresivo, la vida social por lo general se resiente y aumenta el nivel de conflicto familiar. La depresión de inicio
en la infancia presenta una mayor severidad y una mayor carga hereditaria que la que comienza en la vida adulta, en la
primera existe una mayor tendencia a la cronicidad; una vez que remite, el 70% de los niños afectados recae un lapso de
cinco años y el 30% evoluciona en el tiempo hacia la enfermedad maniaco depresiva. Como parte del proceso
diagnóstico se hace importante determinar los motivos para determinar el diagnóstico:
Criterios diagnósticos oficiales para el T.D.A.H.
Proceso del diagnóstico diferencial.
Determinar el diagnóstico.
Instrumentos utilizados en el proceso del diagnóstico.
Abordaje.

• SIGNOS BASICOS

• CONFIGURACION DIAGNOSTICA

diagnóstico implica el análisis de datos recogidos con la finalidad de evaluar (o conocer) aspectos determinados de
diversa naturaleza.
Aplicando esta caracterización al ámbito de la psicología, el objeto de estudio es la descripción de las particularidades
cognitivas, emocionales y conductuales de un sujeto concreto. para esta finalidad el considerar cómo se relaciona este
individuo con sus contextos de interacción habituales es importante.
Además, se asume que el diagnóstico posee la finalidad última de intervención (como objetivo más frecuente, aunque no
único) y se encuentra delimitado en todo momento dentro del campo científico-técnico. Su proceso implica la
combinación de distintas metodologías de trabajo.
Los tres elementos del diagnóstico en psicología
Un diagnóstico cuenta con tres elementos principales: el sujeto sobre el cual recae el proceso, el objeto que establece qué
contenidos fundamentan el diagnóstico y la finalidad del mismo, la cual motiva la aplicación de una intervención
concreta donde se reflejan las causas o factores que propician las observaciones expuestas en el diagnóstico.
Además, la intervención propuesta puede ser clasificatoria (lugar que ocupa el sujeto respecto de un grupo de
referencia), modificadora (qué causas influyentes deben ser modificadas), preventiva (puesta en marcha de alternativas
para evitar una situación futura determinada) o reestructuradora (reorganización de los factores influyentes con fin
preventivo)
Las fases del proceso general de diagnóstico psicológico
Diversas son las aportaciones realizadas por los autores expertos en la materia sobre el número y el tipo de
procedimientos que deben conformar el proceso diagnóstico. Parece ser que, sin embargo, existe cierto consenso en
incluir cuatro fases principales, cada una de las cuales cuenta con distintas etapas más concretas.
1. Planificación
En la fase de planificación se distingue la búsqueda de información preliminar respecto del sujeto y su entorno, un
análisis que sustente los supuestos iniciales (en función del carácter clasificatorio, preventivo o de reestructuración que
presente el diagnóstico) y, finalmente, la configuración del desarrollo diagnóstico donde se establecen las variables de
análisis incialmente propuestas.
2. Desarrollo
Una segunda etapa consiste en el desarrollo del proceso, en el que se delimita el marco teórico en el cual basar las
aportaciones que faciliten el estudio de las unidades de análisis, siendo lo más simple posible y presentando una
capacidad predictiva adecuada sobre los resultados de observaciones futuras.
3. Verificación de las hipótesis
Posteriormente, un tercer paso lo constituye la verificación de las hipótesis teóricas inicialmente propuestas respecto de
lo hallado en las observaciones realizadas durante la evaluación.
4. Redacción del informe
Finalmente, debe elaborase un informe de resultados en el cual se incluyan los datos pertinentes del evaluador y del
evaluado, los referentes a todos los procedimientos aplicados durante el proceso, los hallazgos y su valoración y, en
última instancia, las orientaciones pertinentes que van a guiar el proceso de intervención posterior.
El informe debe adecuarse al destinatario en cuanto a forma y tipo de lenguaje utilizado, así como en el tono y
expresiones empleadas en él, para que lo entienda.
Características del Informe Psicológico
Un informe psicológico es un documento donde se refleja el resultado obtenido a partir del análisis y contraste de
hipótesis inicialmente planteadas, las cuales han motivado la evaluación del sujeto en cuestión.
Este instrumento presenta un carácter objetivo, de tal forma que se ve facilitada la comunicación de los datos hallados a
la parte destinataria.
De forma genérica, un informe debe incluir datos de identificación del evaluador y del evaluado, los objetivos que
motivan dicho informe, la exposición de las técnicas de recogida de información, el procedimiento utilizado, los
resultados obtenidos, la conclusión y valoración final del examinador y las orientaciones a poner en práctica a modo de
intervención.
Además, el formato y estilo de un informe psicológico puede diferenciarse en función del criterio que se tome como base
para su elaboración: teórico (según las directrices de un modelo teórico concreto), técnico (organizando los resultados a
partir de las pruebas y técnicas aplicadas) y basado en el problema (la demanda o motivo de consulta marca una
estructura específica en el informe).
Por otra parte, el informe psicológico dispone de validez legal y se considera un documento científico (los hallazgos son
replicables) y útil (incluye orientaciones finales de intervención psicológica).
El enfoque conductual o funcional en la evaluación psicológica
Existen varios tipos de enfoques que pueden tomarse para orientar el proceso de evaluación psicológica de un individuo:
Enfoque tradicional (o modelo del atributo): centrado en analizar los rasgos de personalidad como unidades de estudio
fundamentales.
Enfoque operativo o evolutivo: modelo que defiende un conjunto de etapas evolutivas en el desarrollo psicológico del
sujeto.
Enfoque cognitivo: centrado en el estudio de las cogniciones de la persona como eje principal.
Enfoque psicoeducativo o prescriptivo: más destinado al ámbito del aprendizaje escolar y al análisis de las capacidades
intelectuales del alumnado.
Enfoque conductual o funcional: orientado a la evaluación de la relación entre las variables internas y externas del
sujeto como determinantes de su propio comportamiento.
ASIGNATURA: UNIDAD TEMÁTICA: 19 Evaluación clínica ÁREA: Psicología Clínica
Psicología clínica III
Contenidos mínimos

• configuración de cuadros clínicos


• evaluación clínica
• variables clínicas del paciente y evaluación de las diferentes áreas en su relación con el contexto.
• análisis y evaluación

• CONFIGURACIÓN DE CUADROS CLÍNICOS

• EVALUACIÓN CLÍNICA

La evaluación tiene como objetivo fundamental describir el problema por el que la persona acude al tratamiento, llegar a
un diagnóstico de su trastorno o trastornos, realizar una adecuada evaluación conductual, incluyendo su historia previa
sobre el trastorno, tratamientos que ha realizado e Idea sobre el tratamiento que se le va a aplicar, para con todo ello
diseñar y aplicar una intervención adecuada para su trastorno.
Es importante obtener información sobre aspectos escenciales del transtorno como son:
✓ Abuso o dependencia (nivel de gravedad)
✓ Intoxicación
✓ Síndrome de abstinencia
✓ Trastornos psicopatológicos asociados
✓ Estado psicológico y curso del trastorno
✓ Estado físico y medico
✓ Estado social (económico, estatus laboral, pareja, problemas legales, detenciones.)
✓ Red de apoyo social (familiar, social, amigos.)
✓ Valoración global del individuo
✓ Pronostico

Una de las tareas más importantes para un clínico en el abordaje de cualquier conducta adictiva es la de evaluar y
establecer diagnósticos funcionales que valgan para la planificación del tratamiento.
La evaluación conductual, por ser un proceso que se desarrolla a lo largo de la intervención terapéutica, permite
distinguir diversas fases sucesivas: 1) evaluación de las conductas que constituyen el problema y de las variables que lo
mantienen; 2) formulación de hipótesis explicativas del problema adictivo. Estas hipótesis explicativas incluirán la
historia de aprendizaje del problema, en función de los diferentes factores implicados en la génesis y el mantenimiento
de la adicción, así como los principales factores relacionados o facilitadores de la abstinencia y aquellos que será
necesario modificar para cumplir los objetivos; 3) establecimiento de los objetivos terapéuticos; 4) selección de las
técnicas de intervención, y 5) valoración de los resultados de la intervención.
Siguiendo a Ladines Flores y Sumba Vega (2014, pp. 24-25) se pueden resumir las características de la evaluación
clínica:
1. Una expresión compresiva que abarcaría dentro de si lo que se desea conservar de disciplinas como el
psicodiagnóstico, test psicológicos, medición, y la evaluación conductual, guardando a la vez una estrecha relación con
la valoración de intervenciones o de programas de intervención.
2. Da importancia a los repertorios positivos de la conducta.
3. Se considera multimétodo o mejor dicho multiinstrumento estrategia o técnica.
4. En primer plano surge la evaluación y no las técnicas empleadas.
5. La evaluación psicológica es una disciplina abocada a la solución de problemas, personales, institucionales, sociales y
ambientales.
6. La evaluación psicológica implica una relación en los momentos de tratamiento, post tratamiento y pretratamiento, con
estimaciones y juicios de valor, por ello con cuestiones éticas consideradas.
herramientas para la evaluación clínica
✓ Entrevista
✓ Inventarios.
✓ Auto registro.
✓ Escalas.
✓ Encuestas.
✓ Pruebas proyectivas.
✓ La Observación Directa
✓ El Expediente Médicos.
fases de la evaluación
La evaluación psicológica es un proceso que consta de diversas etapas.
✓ Recogida de Información

-Clarificar el motivo de la consulta (remisión), historia del evaluado y situación actual.


-Generar las hipótesis clínicas, selección de variables y selección de instrumentos.
-Aplicar los instrumentos seleccionado

✓ Procesamiento de la Información

-Análisis de la información obtenida en las entrevistas.


-Corrección e interpretación de los resultados.
-Formulación de diagnóstico.
-Conclusiones y recomendaciones.

✓ Devolución de la Información

-Redacción y entrega del informe psicológico.


-Discusión del informe psicológico

✓ Diseño y Aplicación de la Intervención

✓ Evaluación de la Intervención

Buendía, J. (1999). Psicología Clínica. Perspectivas actuales. Madrid: Ediciones Pirámide.

AÑADIR
ÁREA: PSICOLOGÍA CLÍNICA- UMSA TEMA N°: 20 POR: LORENA ELÍZABETH PÉREZ
UNIDAD BIBLIOGRAFÍA:
TEMÁTICA: CONXA PERPIÑÁ, (2012), MANUAL DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA, Saber
ENTREVISTA escuchar, saber pregutnar. Ed Pirámide
CLÍNICA https://drive.google.com/file/d/0B1aFEue4u-SaVU95ZmtxZVg0dFE/view?usp=sharing
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE CÁTEDRA:
1. ENTREVISTA CLÍNICA DRA. CALDERÓN,
2. TIPOS DE ENTREVISTA LIC. MARIO LÓPEZ ,
3. EVALUACIÓN CLÍNICA DRA HURTADO
TÉRMINOS RELEVANTES: PALABRAS CLAVE:
Verbalización: variable que actúa como una • ENTREVISTA CLÍNICA
unidad de análisis, en concreto la duración total • ESCUCHA ACTIVA
que le lleva a un comunicante a emitir todas las • RAPPORT
palabras con las que alude a un contenido común. • COMUNICACIÓN ASERTIVA: lenguaje adecuado al nivel
De esta medida se saca una media: tiempo total cognitivo y sociocultural del entrevistado, tono emocional
de habla del entrevistado o entrevistado dividido cálido o de apoyo, uso de ténicas de EA
por el número de unidades de habla;. (Pág.41) • TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA ASERTIVA: Facilitación,
Latencia de tiempo de reacción: tiempo en recapitulación o resumen, clarificación, autorrevelación,
silencio que transcurre entre la intervención empatía, silencio, confrontación, validación, reflejo-eco;
verbal de un interlocutor y la del otro; ( Pág.42) instrucciones o tareas, y afirmación de capacidad
Latencia de tiempo de iniciativa: tiempo que (resaltar lor recursos del entrevistado).
transcurre entre la autointerrupción del discurso • JUICIO CLÍNICO
de un sujeto y su posterior continuación, sin que • SESGOS DE INTERPRETACIÓN: Sesgo confirmatorio. Sesgo
medie verbalización del otro. (Pág. 42). de primacía. Efecto de halo. Proyección.
Interrupciones: interferencias de una Sugestión/condicionamiento.
verbalización del otro interlocutor. Se detecta • ENCUADRE
como una simultaneidad de vocalizaciones. Estos • CONSENTIMIENTO INFORMADO
parámetros ayudan a identificar el ritmo de habla • DERIVACIONES: En casos de incompetencia de
de cada uno de los interlocutores, e incluso sirven especialidad o incapacidad de abordaje por motivos de
para detectar patrones de comunicación en el
dificultades personales o circunstancias o bien no lograr el
entrevistado y para conseguir procesos de
rapport o feeling con el entrevistado.
«sincronización» entre ambos interlocutores
mediante el «modelamiento» de estos
parámetros por parte del entrevistador.(Pág. 42).
RESUMEN DE CONTENIDOS:

1. ENTREVISTA CLÍNICA:
HISTORIA: La importancia de la entrevista en psicología:
CONCEPTO: La entrevista es una técnica de aspectos históricos. La entrevista se ha ido adaptando y, sobre
recogida de información, y por tanto de todo, enriqueciendo de todos aquellos campos por los que ha
evaluación; pero también es mucho más que eso. sido utilizada. Son diversos los autores (por ejemplo, Silva,
Su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una1988) que indican que la entrevista comienza a tener una
especial relevancia en el campo clínico de la mano de Kraepelin
entrevista para cada finalidad y adaptarla incluso a
las necesidades del entrevistado y al estilo en su interés por explorar con minuciosidad los síntomas de los
personal del entrevistador, lo que le confiere granpacientes. Ello permitiría poder realizar un diagnóstico que se
ventaja respecto al resto de las técnicas de pudiera articular en una clasificación de los trastornos
evaluación psicológica. mentales. Con este fin, la exploración del estado mental del
paciente resultaba imprescindible, y esa exploración y otros
DEFINICIÓN DE LA ENTREVISTA Y
datos de la historia clínica del paciente se recababan,
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES: La manera más precisamente, a través de una entrevista. Otra aportación
directa de saber qué le sucede a una persona es fundamental fue la del psicoanálisis, la «terapia parlante» de
preguntarle, y en esto consiste básicamente la Freud, en la que se funde la búsqueda de la información, la
entrevista. Es la técnica de recogida de datos más evaluación y la terapia. La entrevista se convierte en un
ampliamente utilizada, pero también la más difícil
y compleja de llevar a cabo. Es tal su versatilidad estupendo medio para fomentar la comunicación espontánea
que, aunque nace en un contexto de evaluación y del paciente y con ello suscitar su «curación» gracias, entre
diagnóstico, se ha venido utilizando con otras otras cosas, al flujo de sus asociaciones libres. Freud es uno de
muchas funciones en el proceso de evaluación- los primeros en entender que el entrevistador (el terapeuta)
intervención e incluso fuera del ámbito de la salud tiene una notable influencia en la dinámica de la entrevista. El
o de la relación de ayuda. La entrevista es una terapeuta no es un elemento neutral de la entrevista, y por ello
conversación con propósito u objetivo. El mismo ha de esforzarse por ejercer un papel pasivo en ella, de
elemento clave es la comunicación y la modo que no es anecdótico que para controlar esa influencia el
observación del entrevistador. entrevistador se mantenga fuera de la vista del entrevistado y
permanezca tomando notas tras el diván de su paciente. Un
GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE ESTE INSTRUMENTO paso más allá en este reconocimiento de que el entrevistador
(FIABILIDAD, VALIDEZ, UTILIDAD). Como se ha no es un elemento neutro en la inevitable «relación» que se
comentado en las notas históricas, la establece en la entrevista entre sus dos protagonistas lo da
preocupación desde las orientaciones más Sullivan, quien en su clásico de 1954 The Psychiatric Interview
experimentalistas y conductistas por la calidad que indica que la entrevista es un proceso de relación interpersonal
tenía la entrevista como medio de obtención de planificada. Subraya que entre ambos miembros de esta díada
información fiable y válida no acabó de dinamitar se produce una interacción «real» y que el terapeuta ha de
su necesidad de ella. La necesidad de no renunciar sacar ventaja de ello ejerciendo de «observador participante» y
a un instrumento tan versátil y útil hizo trabajando activamente esa interacción social real en beneficio
que muchos investigadores analizaran sus posibles de su paciente. Finalmente hay que mencionar la figura de Carl
sesgos y fuentes de error precisamente para poder Rogers, que en su terapia centrada en el cliente imprime a la
obtener así un mejor control. Desde el paradigma entrevista terapéutica un estilo «no directivo» por excelencia
conductista, uno de los que más reticencias ponía que se consolida y que se centra en el marco de referencia del
a la entrevista, pero también con la voluntad de no cliente y en su expresión y comprensión emocional y evita
renunciar a ella, se realizaron una serie de estudios cualquier tipo de interpretación del mismo; por otra parte, hay
en la década de los setenta partiendo de un que mencionar el avance que Rogers supuso en la investigación
supuesto fundamental: que la comunicación de la de la entrevista. La primera transcripción textual la realiza
entrevista es una «conducta verbal». De este Rogers en la década de los cuarenta, además de adoptar como
modo, se podía empezar a plantear el estudio de metodología habitual la grabación rutinaria del audio de las
las leyes que regularan la conducta verbal del entrevistas para su estudio posterior. Junto a las críticas al
entrevistado y controlarla con el fin de obtener la diagnóstico psiquiátrico, Skinner y Eysenck en la década de los
información más fiable y válida. Al considerar la cincuenta pusieron también en solfa la entrevista al poner de
información que aporta la persona como manifiesto ciertos sesgos producidos, por ejemplo por los
conducta verbal, y, como toda conducta, algo reforzamientos verbales, así como otras fuentes de error que
susceptible de ser reforzado, em piezan a ser también se comienzan a evidenciar desde el área social y las
relevantes las aportaciones del tipo greenspoon y entrevistas de investigación. Sin embargo, con la aparición del
su conocido efecto de «aha, mmm, mmm» y el uso conductismo de los años setenta, los propios terapeutas de
del condicionamiento verbal, la susceptibilidad de conducta no estaban dispuestos a renunciar a una técnica que,
condicionamiento de las respuestas verbales (un aun con sus problemas, resultaba tan útil (Turkat, 1985, 1987).
poderoso reforzador que hace que el entrevistado En 1965 Kanfer y Saslow publican Behavior Analysis, entre
se anime a seguir profundizando en el tema que cuyos argumentos cabe destacar que señalan que la entrevista
se vea reforzado). Aunque el reforzamiento verbal es un instrumento fundamental en el análisis funcional de la
del discurso es una magnífica herramienta para conducta, pero exigiendo un buen nivel metodológico para
que el entrevistado organice el discurso del garantizar su fiabilidad y validez. Las críticas a la falta de
entrevistado al servicio del objetivo de la estandarización y de cuantificación, a la excesiva confianza que
entrevista, no todo puede radicar en ello. El propio se deposita en el entrevistador para que la entrevista sea fiable
Kanfer (1968), en una segunda fase de estudios, y válida —más incluso que en la propia técnica—, unidas al
resaltó el hecho de que el problema del control de reconocimiento de la gran utilidad de esta herramienta,
la conducta verbal era mucho más complejo de lo llevarán a muchos autores a esforzarse por dotarla de
pensado inicialmente, ya que actúan más variables mecanismos que ayudaran a asegurar su fiabilidad y validez. Las
que el simple refuerzo. Por ejemplo, el estatus del entrevistas estandarizadas con propósitos diagnósticos, como
entrevistador, las expectativas del entrevistado, el la SCID (Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I
contexto de la entrevista, etc., todos ellos temas Disorders, SCID-I; First, Spitzer, Robert, Gibbon y Williams
que se desarrollarán en el capítulo 5 sobre la 1996), o las series de las ADIS, nacen con ese propósito,
interacción. Otra importante fuente de estudios asegurando que el entrevistador pueda a través de su técnica
sobre el control verbal de la entrevista provino del llegar a conclusiones diagnósticas fiables o formular hipótesis
trabajo de Matarazzo y su anatomía de la de intervención válidas. La aportación de la investigación social
entrevista (Matarazzo y Wiens, 1972). Sus estudios a la entrevista, desde un campo completamente distinto,
sobre la anatomía de la entrevista se centraron en también ha contribuido a la estandarización y cuantificación de
analizar cómo las verbalizaciones del entrevistador la técnica, muchas veces obligada a manejar gran cantidad de
acaban por modelar las verbalizaciones de su datos y de personas evaluadas. Desde la sociología y la
entrevistado en cuestiones que tienen su interés, psicología social cabe mencionar, al menos, dos tipos de
como es la duración de las emisiones verbales, el desarrollo: las entrevistas destinadas a la selección de personal
tiempo de reacción en contestar o el tiempo de y evaluación de recursos humanos en empresas, centradas
iniciativa en la verbalización o las interrupciones. fundamentalmente en la valoración de las capacidades,
Los principales parámetros son «verbalización»: actitudes y motivación de los candidatos para el puesto de
variable que actúa como una unidad de análisis, en trabajo al que aspiran, y las entrevistas de encuesta, destinadas
concreto la duración total que le lleva a un a evaluar una parte de la muestra de población a la que se
comunicante a emitir todas las palabras con las pretende sondear sobre algunos aspectos concretos, para
que alude a un contenido común. De esta luego generalizar los resultados. Aquí la posibilidad de
medida se saca una media: tiempo total de habla cuantificación y estructuración será crucial, no sólo para ser
del entrevistado o entrevistado dividido por el eficientes en el momento de la recogida de las respuestas sino
número de unidades de habla; «latencia de tiempo también para generalizar a la población de referencia.
de reacción»: tiempo en silencio que transcurre
entre la intervención verbal de un interlocutor y la CUESTIONES ÉTICAS. El entrevistador, bien sea porque está
del otro; «latencia de tiempo de iniciativa»: recogiendo información, o in1cluso más aún porque lo esté
tiempo que transcurre entre la autointerrupción haciendo desde un ámbito que implica una relación profesional
del discurso de un sujeto y su posterior (muchas veces de ayuda), ha de velar por el buen uso que se
continuación, sin que medie verbalización del otro, haga de los datos de los que le hace depositario el cliente. Por
y, finalmente, «interrupciones»: interferencias de tanto, no preguntará sobre aquellos contenidos que no se
una verbalización del otro interlocutor. Se detecta ajusten al cliente por razones de edad, sexo o cultura; no se
como una simultaneidad de vocalizaciones. Estos formularán preguntas sobre contenidos que no sean accesibles
parámetros ayudan a identificar el ritmo de habla para el entrevistado (Márquez, 2004). A ello habría que añadir
de cada uno de los interlocutores, e incluso sirven una especie de «máxima» en la evaluación: no preguntar nada
para detectar patrones de comunicación en el que el entrevistador no sepa por qué lo está preguntando; el
entrevistado y para conseguir procesos de objetivo de la pregunta tiene que estar claro; detrás de cada
«sincronización» entre ambos interlocutores pregunta ha de haber un porqué, un motivo y un propósito; o,
mediante el «modelamiento» de estos parámetros dicho en otras palabras, no preguntar nada que no se sepa
por parte del entrevis tador. justificar por qué se pregunta. Además de las normas
deontológicas que deben regular la toma de decisiones a lo
COMPARACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS: La largo de todo el proceso diagnóstico y terapéutico, en esta
entrevista se puede enmarcar en sentido amplio particular interacción que viene dada por la asimetría de los
dentro de las llamadas «técnicas de autoinforme», roles, es el profesional el que, en primer lugar, tiene en sus
es decir, aquellas en las que la persona informa manos una información que sólo le pertenece al cliente, y en
sobre sí misma, sobre sus experiencias y segundo lugar, se encuentra en la posición del que
significados. Hay otro tipo de autoinformes, los «dictamina». Ello implicará desde un punto de vista ético una
tests, que son técnicas estandarizadas de recogida doble consideración moral: la propia, siendo coherente con sus
de información que en su gran mayoría principios y valores sin dejar de ser honesto, auténtico y
proporcionan un resultado cuantitativo, respetuoso con la persona con la que se establece esa relación
permitiendo hacer comparativas con respecto a asimétrica, y, por otra, aquella ética que le guía y marca su
una población o condición de referencia. En propia profesión.
cambio la entrevista, precisamente por su
flexibilidad, permite individualizar al máximo la
evaluación, consiguiendo acomodarse a las
circunstancias y problemática de cada
entrevistado, así como a la información que va
surgiendo a lo largo de ella. Son dos tipos de
instrumentos muy utilizados por los profesionales;
de hecho, en el quehacer profesional del
psicólogo, las técnicas de evaluación más
empleadas son entrevista y cuestionarios porque
suelen ser instrumentos complementarios.
2. TIPOS DE ENTREVISTAS:
1) Estructura: Estructurada: No Semi Estructurada: Las preguntas tienen algún tipo de
Es aquella Estructurada estructuración: el guión está formado por áreas concretas. Este
entrevista en : La tipo de entrevistas ha sido diseñada y tiene una utilidad
la que los entrevista particular para el diagnóstico de trastornos afectivos y
elementos sólo se psicóticos en adultos.
tienen un realiza de
formato acuerdo con
prefijado algunas
líneas muy
generales

2) Grado De Directivas: Es No Directivas: el que ocupa más tiempo en sus intervenciones es el


Directividad/ un estilo de entrevistado. El entrevistador procura interferir lo menos posible en
Participacion: entrevista el curso natural del habla del cliente. Las intervenciones que hace el
cuyo objetivo entrevistador se realizan desde el marco de referencia y el foco del
principal es entrevistado, puesto que el objetivo primordial es ponerlo en
obtener el contacto con su experiencia y con sus vivencias, evitando, por tanto,
máximo de ofrecer el punto de vista del entrevistador o constreñir al
información entrevistado.
para formular
hipótesis que
guíen la
evaluación y
la
intervención.

3) Ambito De a ) Clínico : En b)Asesorami c)Selección (Organizacional): En este campo de aplicación la


Aplicación, Fines este ámbito el ento - demanda consiste en encontrar el mejor candidato para un
U Objetivos: problema por Counsseling: puesto de trabajo. El perfil que ha de tener el nuevo
el cual el el paciente trabajador lo proporciona la empresa, y el entrevistador suele
cliente pide pide ayuda utilizar la entrevista como técnica para seleccionar a la
ayuda y profesional persona que mejor se ajuste a él.
consulta tiene para
que ver con la ubicarse,
psicopatologí bien sea en
a y las relación con
alteraciones aspectos de
mentales. la vida
cotidiana, o
bien en lo
referente a
su
orientación
escolar o
vocacional.
4) Funciones: a) Evaluación b)Motivador c)Terapéutica: Pretende establecer metas terapéuticas y pasos
y diagnóstico: a: Se trata para conseguirlas con el fin de inducir un cambio que ayude a
Su función es de animar al la persona a mejorar su calidad de vida con respecto a su
recabar la paciente a enfermedad o trastorno. La relación paciente-terapeuta en
información que asuma este caso va a ser una parte esencial en el proceso de cambio.
precisa y su problema,
necesaria a que inicie
para valorar, el proceso
evaluar o de cambio
diagnosticar el terapéutico y
problema. vea la
necesidad no
sólo de
involucrarse
en él, sino
también de
mantenerlo
5) Referencia a) Screening: b) Entrevista c) Entrevista De Devolución: Una vez que el entrevistador ha
Temporal: Es un tipo de Inicial: acabado su evaluación, es fundamental no sólo dar respuesta
entrevista, primer toma a la demanda del paciente sino también dar feedback
normalmente de contacto y de la visión que el profesional tiene del problema que le
semiestructur que tiene trajo a consulta y comunicar la formulación que ha realizado el
ada y de como clínico
menor propósito d) Entrevista De Alta Clínica: Su propósito es terminar el
duración, que identificar el proceso y despedir al paciente cerrando el caso.
permite objetivo Es posible que se acuerde alguna cita en el futuro como
evaluar genérico de seguimiento. Es posible que la despedida sea temporal y que la
aspectos la relación de relación se retome en un tiempo posterior por una recaída o
importantes ayuda. por otra causa
que suceden o Es importante considerar que el objetivo que motivó este
sufre la encuentro y esta consulta se ha resuelto y, por
persona con el tanto, se ha de cerrar el proceso.
fin de valorar
que sus
necesidades
pueden ser
cubiertas por
los servicios
prestados en
esa unidad o
dispositivo
6) Marco Dinámica Fenomenoló Conductual
Teórico De gica
Referencia
Terapéutica:
3. EVALUACIÓN CLÍNICA:
La entrevista es una técnica de evaluación psicológica, si bien, debido a su flexibilidad, puede cumplir otras muchas
funciones y, de hecho, puede estar presente a lo largo de todo el proceso de evaluación-intervención. Se trata de una
conversación que, a petición del entrevistado, tiene un propósito, un objetivo conocido, al menos, por el entrevistador.
La vía de comunicación es tanto verbal como no verbal, estableciéndose un proceso bidireccional entre ambos
comunicantes, cuya interacción se caracteriza por ser una relación asimétrica. Hay varios criterios de clasificación de la
entrevista: grado de estructura (estructuradas vs. no estructuradas), de participación o
dirección (directivas vs. no directivas), ámbitos o fines (counselling, clínica, selección), funciones (evaluación y
diagnóstico; motivadora y terapéutica), temporalidad (screening, inicial, devolución, alta clínica) o según el marco
teórico terapéutico (dinámico, fenomenológico, conductual).
Al ser la entrevista una técnica de evaluación, como tal se le puede exigir que la información recabada a través de
ella tenga fiabilidad y validez, como cualquier otra técnica de evaluación, Sin embargo, hay posturas que no están
de acuerdo en aplicar los criterios de bondad de las técnicas psicométricas a la entrevista porque no son
comparables, y dadas sus características especiales, no tienen por qué aplicarse los mismos parámetros; sin
embargo, ello no significa renunciar a proporcionar mediante la entrevista información de calidad para la evaluación
de las personas; ésta es la postura de entender y utilizar los métodos cualitativos en la investigación. Por ejemplo,
Kvale (1996) indicó que los métodos cuantitativos de investigación aplicados a la entrevista no tenían sentido ya
que en ella no se plantea la objetividad o la subjetividad de los datos sino que lo esencial es la «intersubjetividad»
de la interacción. Este autor propuso una metodología de investigación a través de siete etapas para asegurar los
requisitos científicos de una entrevista. En la tabla 1.5 se exponen las etapas del proceso de investigación de la
entrevista según Kvale (1996). Mientras que el enfoque cuantitativo recaba y analiza datos para comprobar
hipótesis previamente establecidas, como es el caso de una prueba diagnóstica, el enfoque cualitativo no
necesariamente pone a prueba hipótesis, sino que se usa para descubrir o refinar preguntas de investigación y por
tanto puede ser una metodología útil en la comprobación de la calidad de la información en los otros muchos
ámbitos y finalidades que la entrevista puede tener (Vázquez y Angulo, 2003).

ANEXO 1 APUNTES DE CLASES DE LOS DOCENTES DE CÁTEDRA


Apuntes de clase lic. Mario López

Luego de la entrevista inciial donde se debe iniciar con el recojo de información para la Historia Clínica, anamesis y
datos generales, concluyendose con un adelanto de solución al problema motivod e consulta referido por el
paciente , se debe establecer el rapport y el encuadre finalizando con la firma del Consentimiento informado, luego
de eso las entrevistas deben ser planificadas con antelación ya que cada caso es una investiguación sobre el cual
realizamos hipotesis y diseño del tratamiento y plan de intervención clínica o tambien denominado formaulación
del caso. Esto sera reajustado según el logro o no de los objetivos que se consensuaron con el paciente o cliente, se
debe ensayar los términos y tomar nota lo menos posible mostrar atención en el paciente con una escucha activa y
empática siemrpe afirmando el rapport. Se debe tener una red de profesionales de confianza para realizar el
autocuidado y recibir terapia com terapeutas. Esta misma red puede ser [util para caoss en que nos corresponda
derivar ya que porque el caso excede nuestra capacidad o por alguna incompatibilidad, incluso ante un posible f de
fenómenos de sugestión y/o condicionamiento. Puede darse el caso de que induzca en el cliente,
intencionadamente o no, determinadas conclusiones o explicaciones sobre su estado mental o emocional, su
comportamiento con los demás o cualquier otro aspecto que se esté evaluando en la entrevista,
Debemos manejar la terminolog[ia psiquiatrica mayormente cuando en la psicologia clinica requerimos trabajo
institucional u hospitalario para una buena redaccion de los informes de evalaucion.

ANEXO n° 2: Apuntes de clase Dr Calderón Apuntes de clase Dra Hurtado


A partir de una anamnesis se exploran los 3 pilares que son el
Al momento del desarrollo de la entrevista clínica genético, el epigenético y el ambiental o sociocultural. Desde la
se debe explorar y evaluar mediante el diálogo infancia se explora que tipo de apego existió en la vida de la
cognitivo todas las categorías y unidades de persona, si creció con un apego seguro o inseguro y se coteja
análisis, siguiendo a su vez el esquema del las correlaciones en la sintomatología actual. Se debe tener
continum, trabajar las distorsiones cognitivas si las mucha ética, respeto por la labor clínica respetar al cliente los
hubiera y desarrollar un plan de acción desde los horarios de trabajo el lugar, las condiciones de luz e
protocolos especializados en el marco cognitivo infraestructura y comodidades que se requieran deben
conductual. No se debe tomar un caso sin tener la cumplirse y sobre todo las normas de higiene,
especialidad que este requiera porque son
pasibles de un proceso judicial.

ANEXO 2 CUADROS Y GRÁFICOS


Técnicas en la entrevista: Sesgos del psicologo en la entrevista
Sesgo Confirmatorio, tendencia a prestar atención
1. Facilitación: Son técnicas básicas para
especial, e incluso única, a los datos del cliente que
animar al paciente a expresarse
tienden a confirmar nuestra valoración inicial, ya sea
2. Validación: Es dar credibilidad a los
positiva o negativa.
sentimientos del paciente. Sesgo de Primacía refiere a la tendencia que todos
3. Reflexión: Es una variación de la tenemos a dejarnos llevar por la primera impresión.
facilitación, en la que el clínico repite la Sesgo de Efecto de Halo. tendencia a juzgar todo el
respuesta del paciente para animarle a comportamiento o el estado mental del entrevistado
ampliar su respuesta. sobre la base de la valoración propia.
4. Silencio: Esperar pacientemente a que el Sesgo de proyección llegar a identificarnos en exceso
paciente hable sin interrumpirlo, se con el cliente,por concordancia ideológica, moral o
considera el último recurso de control política, o situación personal, que puede llevar a atribuir
de la entrevista. al entrevistado nuestras propias características.
SIGLA: CARRERA: MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA IV
PSI- 469 PSICOLOGÍA UMSA
ÁREA: PSICOLOGÍA CLÍNICA- UMSA TEMA N°: 21 POR:
LORENA ELÍZABETH PÉREZ
UNIDAD BIBLIOGRAFÍA:
TEMÁTICA: CABALLO, (2006), MANUAL PARA LA EVALUACION CLINICA TRASTORNOS PSICOLÓGICOS,
RAZONAMIENTO Trastornos de la edad adulta e informe psicologico
CLÍNICO https://drive.google.com/drive/folders/1WyOVWSM2_LpoDOSjA4Q_HRFaJazs1hvZ
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE
1. ANALISIS DE LAS CATEGORIAS CLINICAS CÁTEDRA:DRA.
2. ARBOLES DE DECISION CLINICA CALDERÓN,
3. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS CLINICOS DE LOS LIC. MARIO LÓPEZ ,
DIFERENTES TRASTORNOS DRA HURTADO
TÉRMINOS RELEVANTES: PALABRAS CLAVE:
Juicio clínico: razonamiento del clínico que evalua al paciente • JUICIO CLINICO
• CATEGORIAS CLINICAS
• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• ESTUDIOS CLINICOS
1. ANALISIS DE LAS CATEGORIAS CLINICAS
a. Para realizar el analisis de las categorias clinicas es necesario explorar las UNIDADES DE ANALISIS
I- Cognicion: Examinar la estructura de contenidos del pensamiento y los procesos o esquemas
de razonamiento, mediante el analisis del discurso del paciente y el suo del dialogo congnitivo,
asi como evaluar las funciones basicas de atencion memoria y percepcion por medio de
instrumentos sencillos como el Test Minimental o bien revisando criterios de la psicologia de la
salud en confrontacion con los criterios de la psicopatologia.
II- Afectividad: Revisar el estado afectivo del paciente, para ello observar la autovaloracion
autoimagen, autoconcepto, y autoevalaucion que el sujeto hace de si mismo y que percepcion
recibe del entorno familiar y de los afectos o amistades del entorno social en que se
desemvuelve.
III- Emocion: Observar el estado de activacion psicofisiologica del paciente, si existen
sensaciones bipolares o no y cual es el tono de su expresion asi como tambien su reaccion ante
pequenos estimulos.
IV- Comportamiento: Observar la congruencia entre la conducta verbal y la conducta no
verbal, el tipo de respuestas que proporciona y los relatos de su propia persona respecto a
situaciones cotidianas.
V- Personalidad: Verificar rasgos habitos y patrones, identificar las formas de pensar, de sentir y
de actuar relativamente permanenetes en el transcursod el tiempo. Identificar los nucleos
etiologicos en relacion al discurso y las demas unidades de analisis.
VI- Estres: Identificar estresores en relacion al impacto emocional de estos en la vida y
funcionalidad el paciente, si existe baja activavi[on o sobreactivacion procurando identificar el
nivel o punto de equilibrio para el paciente.
b. PROTOCOLO DSM V PARA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL En el DSM IV R se adjunta un apartado para el
diagnostico diferencial . Tambien de acuerdo al protocolo de diagnostico diferencial del DSM V se
establecen los siguientes pasos:
I- Descartar simulacion y trastorno facticio
II- Descartar etiologia relacionada al uso de sustancias (drogas o medicamentos)
III- Descartar etiologia debida a una afeccion medica
IV- Descartar el o los trastornos primarios especificos
V- Diferenciar trastornos de adaptacion de otros trastornos resicuales especificados o no
especificados
VI- Establecer el limite con la ausencia de trastorno mental (descartar psicosis)
c. No obstante esta sistematizacion el DSM V advierte que aun asi se deben utilizar en la mayoria de las
ocasiones multiples arboles de decision y sistemas de evalaucion para un correcto diagnostico del
paciente , utilizando tambien el modelo del continum que parte desde la base invertida de esta serie de
pasos del protocolo DSM V, diferenciando psicosis de no psicosis y a partir de ahi en base a los
esquemas de razonamiento cognitivos identifica cada caso.
d. ANALISIS DE CATEGORIAS CLINICAS PROPIAMENTE DICHO
I- TRASTORNOS DEL NEURO-DESARROLLO son un grupo de acfecciones ocn inicio en el
periodo de desarrollo. Los trastornose se manifiestan de manera precoz se caracterizan pro un
deficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, academico u
ocupacional. Por este motivo se debe realizar un trabajo, en la amyor[ia de los casos, de
interconsulta o interdisciplinario con neurologos, logoterapeutas, fisioterapeutas y terapeutas del
lenguaje, En esta sección se incluyen los siguientes trastornos:
1. Retraso Mental. Este trastorno se caracteriza por una capacidad intelectual
significativamente por debajo del promedio (un CI de aproximadamente 70 o inferior),
con una edad de inicio anterior a los 18 años y déficit o insuficiencias concurrentes en
la actividad adaptativa. Se presentan códigos separados para retraso mental leve,
moderado, grave y profundo, así como para retraso mental de gravedad no especificada.
Ya en el DSM 5 que es la version actualizada del DSM V se clasifica dentros de la
clasificacion de Discapacidades Intelectuales. PREVALENCIA Su prevalencia global
en la poblacion general es de aproximadamente 1% y las tasas varian segun la edad.
Para la discacidad grave es aproximadamente del 6 por 1000. DESARROLLO Y
CURSO La edad y rasdos caracteristicos al inicio dependen d ela etiologia y de la
gravedad de la disfuncion cerebral. Los hitos motores, del lenguaje y sociales retrasados
pueden indentificarse en lso primeros 2 a de vidaen los casos de mayor gravedad,
mientras que los leves pueden no ser identificados hasta la edad escolar. El curso puede
verse influido por las afecciones medicas o geneticas y por la presencia de cuadros
concurrentes (deficiencias auditivas, o visuales , epilepsia). Las intervenciones
tempranas y continuadas pueden mejorar el funcionamiento adaptativo dutante toda la
infancia y la edad adulta. FACTORES DE RIESGO Y PRONOSTICO Pueden ser
geneticos y fisiologicos. Las etiologias prenatales incluyen sindromes geneticos errores
innatos del metabolismo, malformaciones cerebrales y enfermedad materna. Las causas
perinatales incluyen variedad de acontecimientos relacionados con el preparto y parto
como encefalopatia neonatal. Las causas posnatales incluyen da;o hipoxico isquemico
el da;o cerebral traumatico las infecciones los trastornos demielinizantes los trastornos
convulsivos la pricacion social grve y cornica y los sindromes toxico metabolicos e
intoxicaciones. COMORBILIDAD trastornos mentales, paralisis cerebral, epilepcia
deficit de atencion o hiperactividad son los mas frecuentes en combinarse.
2. Trastornos Del Aprendizaje. Estos trastornos se caracterizan por un rendimiento
académico sustancialmente por debajo de lo esperado dadas la edad cronológica del
sujeto, la medición de su inteligencia y una enseñanza apropiada a su edad. Los
trastornos específicos incluidos en este apartado son: trastorno de la lectura, trastorno
del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.
3. Trastornos De Inicio En La Infancia, La Niñez O La Adolescenciatrastorno De Las
Habilidades Motoras. Incluye el trastorno del desarrollo de la coordinación,
caracterizado por una coordinación motora que se sitúa sustacialmente por debajo de lo
esperado dadas la edad cronológica del sujeto y la medición de la inteligencia.
4. Trastornos De La Comunicación. Estos trastornos se caracterizan por deficiencias del
habla o el lenguaje, e incluyen trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del
lenguaje receptivo expresivo, trastorno fonológico, tartamudeo y trastorno de la
comunicación no especificado.

5. Trastornos generalizados del desarrollo. Estos trastornos se caracterizan por déficit


graves y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen
alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de
comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Los trastornos específicos
incluidos en este apartado son trastorno autista, trastorno de Rett, trastorno
desintegrativo infantil, trastorno de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo
no especificado.
6. Trastornos Por Déficit De Atención Y Comportamiento Perturbador. Este apartado
incluye el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que se caracteriza por
síntomas manifiestos de desatención y/o de impulsividad-hiperactividad. Se presentan
subtipos para especificar la presentación del síntoma predominante: tipo con predominio
del déficit de atención, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo y tipo combinado.
También se incluyen en este apartado los trastornos de comportamientos perturbadores:
el trastorno disocial se caracteriza por un patrón comportamental que viola los derechos
básicos de los demás o las principales normas o reglas sociales propias de la edad del
sujeto; el trastorno negativista desafiante se caracteriza por un patrón de
comportamiento negativista, hostil y desafiante. Este apartado incluye asimismo dos
categorías no especificadas: trastorno por déficit de atención con hiperactividad no
especificado y trastorno de comportamiento perturbador no especificado.
7. Trastornos De La Ingestión Y De La Conducta Alimentarias De La Infancia O La Niñez.
Estos trastornos se caracterizan por alteraciones persistentes de la conducta alimentaria
y de la ingestión de alimentos. Los trastornos específicos incluidos aquí son: pica,
trastorno de rumiación y trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez.
Tambien anorexia nerviosa y bulimia nerviosa como «Trastornos de la conducta
alimentaria».
8. Trastornos De Tics. Estos trastornos se caracterizan por tics vocales y/o motores. Se han
incluido los siguientes trastornos específicos: trastorno de la Tourette, trastorno de
tics motores o vocales crónicos, trastorno de tics transitorios y trastorno de tics no
especificado.
9. Trastornos de la eliminación. Se incluye la encopresis, la deposición repetida de heces
en lugares inadecuados, y la enuresis, la emisión repetida de orina en lugares
inadecuados.
10. Otros Trastornos De La Infancia, La Niñez O La Adolescencia. Este grupo se dedica a
trastornos no incluidos en los anteriormente citados. El trastorno de ansiedad por
separación se caracteriza por una ansiedad excesiva e inadecuada desde el punto de vista
evolutivo concerniente a la separación respecto del hogar o de las personas con quienes
el niño está vinculado. El mutismo selectivo se caracteriza por una persistente
incapacidad para hablar en situaciones sociales específicas a pesar de que el niño hable
en otras situaciones. El trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez se
caracteriza por una relación social manifiestamente alterada e inadecuada
evolutivamente, que se produce en la mayor parte de los contextos y se asocia a una
crianza claramente patógena. El trastorno de movimientos estereotipados se caracteriza
por un comportamiento motor repetitivo, aparentemente impulsivo, y no funcional, que
interfiere marcadamente las actividades normales y, a veces, puede dar lugar a lesiones
corporales. El trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado es una
categoría residual para codificar trastornos que tienen su inicio durante la infancia, la
niñez o la adolescencia y que no cumplen los criterios de ningún o trastorno específico
de esta clasificación.
II- TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS
TRASTORNOS PSICÓTICOS: A EVALUACIÓN CLÍNICA Y PSICOMETRICA DE LOS
TRASTORNOS DEL ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO
La evaluación de los trastornos psicóticos persigue: 1) identificar los síntomas y problemas; 2)
establecer un diagnostico; 3) determinar los objetivos concretos de intervención farmacológica,
psicológica y de rehabilitación psicosocial; 4) seleccionar las técnicas de intervención más
adecuadas en función de las circunstancias concretas del paciente y del contexto; valorar los
resultados del tratamiento, y 6) vigilar y registrar la evolución del paciente.
Lógicamente, el núcleo principal de la evaluación será la sintomatología psicótica, tanto
desde una perspectiva diagnostica como cuantitativa. Se debe realizar el correspondiente
el diagnostico diferencial y, también, para orientar la evaluación de los síntomas
asociados y las condiciones comórbidas. Los síntomas afectivos, de ansiedad y los
problemas por consumo de sustancias suelen requerir intervenciones específicas. La
mayoría de pacientes psicóticos posee una actitud ambivalente respecto a su
participación en el tratamiento. Por ello, la evaluación de la conciencia de enfermedad
(insigh) y de las actitudes ante el tratamiento es especialmente relevante en estos
trastornos. También las variables familiares constituyen otro aspecto nuclear del entorno
que inciden significativamente en el curso del trastorno y que puede mejorar o empeorar
la adherencia del paciente a él. SÍNTOMAS PSICÓTICOS: evaluación cuantitativa Las
escalas de evaluación cuantifican los síntomas psicóticos con base en su gravedad
clínica, frecuencia o duración. SÍNTOMAS AFECTIVOS La depresión es un problema
que acompaña con frecuencia a las psicosis. La depresión puede empeorar la evolución
clínica del paciente y su calidad; de vida. Por ello, si la depresión es detectada a tiempo,
puede ser tratada de forma eficaz. El padecimiento de depresión en los pacientes con
esquizofrenia se ha asociado con un aumento del malestar personal, un peor
funcionamiento social, un mayor índice de recaídas y un aumento de la mortalidad por
suicidio RIESGO DE VIOLENCIA Solo una minoría de pacientes con esquizofrenia
presenta conductas violentas o agresivas. Los tres indicadores decisivos de la conducta
violenta y agresiva en estos pacientes son: presencia de alcoholismo y toxicomanía,
incumplimiento de la medicación y existencia de un historial previo de violencia y
agresividad (Torrey, 2002). El concepto de patología dual es un término general que se
utiliza para describir a los individuos que abusan de sustancias psicoactivas además de
tener una patología psicótica, afectiva; conductual o un trastorno grave de personalidad.
Esta combinación crea problemas especiales a los propios pacientes, pero también a los
médicos, los sistemas de asistencia sanitaria y a las instituciones de servicios sociales. El
abandono del tratamiento suele ser una de las complicaciones más temidas en estos casos
(Evans, 2001). El abuso de alcohol y otras sustancias psicoactivas constituye una causa
común de la recurrencia de los episodios psicóticos. CONCIENCIA DE
ENFERMEDAD Es habitual que los pacientes con esquizofrenia nieguen el hecho de
que están enfermos o de que necesiten tratamiento psiquiátrico. Esta falta de
introspección se asocia a un pobre cumplimiento terapéutico y a un resultado clínico
deficitario. La evaluación de la introspección puede esclarecer las discrepancias entre
las expectativas de los clínicos y las intenciones de sus pacientes. Para el cuidado de
pacientes que presentan una pobre introspección es adecuado contemplar un mayor
apoyo psicosocial y una mayor supervisión. Se puede seleccionar también medicación
antipsicótica intramuscular de larga duración con el fin de mejorar el cumplimiento
(McEvoy, 2002). FACTORES AMBIENTALES - Calidad de vida, El concepto de
calidad de vida (CdV) en la esquizofrenia se podría definir como el resultado funcional,
sobre el paciente, de la interacción entre enfermedad y el tratamiento. La evaluación de
la CdV en la esquizofrenia precisa del desarrollo de un modelo conceptual integral que
recoja los componentes esenciales de la enfermedad y; su tratamiento, que debe incluir
los síntomas, su gravedad, los efectos secundarios de la medicación y la competencia
psicosocial (Awad, 2002).-Funcionamiento sociolaboral, el funcionamiento
sociolaboral del paciente es uno de los indicadores de la recuperación que se ha
utilizado ampliamente en estudios de seguimiento a largo plazo. Algunos autores
prefieren hablar de ≪estado final≫, en lugar de utilizar el termino
≪recuperación≫, para referirse a aquellos pacientes que llegan a alcanzar un cierto
grado de recuperación, definida como un periodo de estabilización de cinco anos de
duración aproximadamente.
III- TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS La
evaluación tiene
como objetivo fundamental describir el problema por el que la persona acude a
tratamiento, llegar a un diagnóstico de su trastorno o trastornos, realizar una adecuada
evaluación conductual, incluyendo su historia previa sobre el trastorno, tratamientos que
ha realizado e idea sobre el tratamiento que se le va a aplicar, para con todo ello
diseñar y aplicar una
intervención adecuada para su trastorno. Es imprescindible obtener información sobre
ASPECTOS ESENCIALES DEL TRASTORNO como son: 1) abuso o dependencia (nivel de
gravedad); 2) intoxicación; 3) síndrome de abstinencia; 4) trastornos psicopatológicos
asociados; 5) estado psicológico y curso del trastorno; 6) estado físico y medico; 7) estado social
(económico, estatus laboral, pareja, problemas legales, detenciones, etc.); 8) red de apoyo social
(familiar, social, amigos, etc.); 9) valoración global del individuo, y 10) pronostico. A diferencia
de otros trastornos, en los que el problema por abuso y dependencia de sustancias psicoactivas
el estado físico y medico es, a veces, determinante. La EVALUACIÓN CONDUCTUAL de los
problemas de adicción, en este caso de la dependencia del alcohol, nicotina, heroína y cocaína,
designa el proceso de recogida de información que permite tomar decisiones sobre la producción
de un cambio de conducta y la evaluación de ese cambio. FASES SUCESIVAS: 1) evaluación de
las conductas que constituyen el problema y de las variables que lo mantienen; 2) formulación
de hipótesis explicativas del problema adictivo. 3) establecimiento de los objetivos terapéuticos;
4) selección de las técnicas de intervención, y 5) valoración de los resultados de la intervención.
En la evaluación de la dependencia del alcohol debe considerarse desde una perspectiva
multidimensional La historia de dependencia alcohólica de un individuo es función de una
interrelación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Para evaluar parámetros de
consumo tales como la dependencia del alcohol, la gravedad del problema la frecuencia y la
cantidad de consumo, etc. contamos con varios instrumentos que tienen buena sensibilidad para
detectar el alcoholismo. Hay que evaluar también otros trastornos mentales y de abuso de
sustancias que hayan padecido en el pasado. Se debe tener cuidado, especialmente en personas
mayores, porque en ocasiones se solapa la sintomatología alcohólica con la de otros trastornos
(por ejemplo, problemas de sueño, bajo deseo sexual, problemas cognitivos y de memoria, etc.).
Evaluación de las necesidades de desintoxicación. Evaluación de otros PROBLEMAS
ASOCIADOS: — Síntomas psicóticos.— Depresión. — Ansiedad.— Síndrome orgánico
cerebral/daño cognitivo.— Estado de su salud física. Evaluación de la violencia domestica
(separadamente con cada miembro de la pareja): — Identificación de los episodios de agresión
física. — Determinación del nivel de daño o lesiones de las agresiones. — Sensación de seguridad
que tiene el individuo en la terapia de pareja. El elemento central en la evaluación conductual es
conocer, junto a la conducta problema, los antecedentes consecuentes y variables del organismo
relacionados con la conducta de abuso o dependencia del alcohol; una adecuada formulación del
caso y, con todo ello, poder diseñar el tratamiento que le vamos a aplicar para ayudarle a
solucionar su problema. Algunos INSTRUMENTOS de utilidad en la evaluación para estos casos
pueden ser: — Escala de estrés percibido. — Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI). —
Inventario de depresión de Beck (BDI). — Escala de autoeficacia. 4. Evaluación en los
seguimientos a los 6 y 12 meses: — Cuestionario de seguimiento (estatus de abstinencia/recaída).
— Evaluación complementaria: cuestionario de ansiedad estado-rasgo, BDI, cuestionario de
autoeficacia. — Evaluación fisiológica: monóxido de carbono en el aire espirado.
IV- TRASTORNOS FACTICIOS Los trastornos somatomorfos constituyen una amplia
categoría diagnostica elaborada para aquellos pacientes cuya evaluación médica no revela una
patología física observable o cuyas quejas exceden de forma notable los hallazgos físicos; este es
un problema que se considera de origen no consciente y que se escapa al control del paciente.
Existe toda una variedad de síntomas de somatización que abarca el trastorno de somatización,
caracterizado por quejas múltiples y recurrentes, el trastorno somatomorfo indiferenciado, que
entraña menos síntomas, el ≪trastorno de conversión≫, en que Jos factores psicológicos parecen
bastante destacados, la ≪hipocondría≫, en la que un paciente abriga temores o creencias que no
responden bien a las palabras tranquilizadoras, y una serie de ≪trastornos por dolor≫, en los que
los factores psicológicos desempeñan un importante papel en la gravedad y en el mantenimiento
del dolor. Las quejas medicas frecuentes que parecen caer en estas categorías incluyen cefaleas,
dolores abdominales recurrentes, fatiga y síntomas neurológicos. El primer objetivo de una
evaluación precisa de los trastornos facticios es ser capaces de proporcionar al paciente el
tratamiento más adecuado y eficaz para sus
quejas medicas persistentes, mientras se evitan procedimientos y tratamientos médicos
innecesarios y potencialmente dañinos. Componentes básicos de la evaluación Los tres
componentes más importantes del diagnostico del TF son: 1. Descartar la etiología orgánica de
los síntomas, con el fin de dirigir la atención hacia las bases psicológicas de la queja. Esto es una
decisión que debe ser hecha por el medico en colaboracion con el resto del equipo, basándose en
un examen medico completo de las quejas medicas del paciente, así como en un conocimiento
amplio del contexto psicologico. La frecuencia de los trastornos somatomorfos y facticios en la
práctica médica general es tal que se deberían incluir estas posibilidades en el diagnostico
diferencial y no considerarse solo como diagnósticos de exclusión después de una búsqueda
exhaustiva de estados médicos extremadamente raros. Los psicólogos y psiquiatras que trabajan
como profesionales de consulta para sus colegas médicos pueden tener un papel activo en la
elaboración de un cuadro completo de los antecedentes psicosociales del paciente y proporcionar
ánimos al médico para que investigue más seriamente los trastornos somatomorfos y facticios
cuando sea apropiado. 2. Averiguar la falsificación o engaño de la enfermedad. Esta es una tarea
que también se realiza mejor en colaboración entre los equipos médico y psicológico, con el fin
de identificar las intenciones conscientes. La buena comunicación dentro del equipo identificara
a menudo informaciones discrepantes proporcionadas por distintos médicos o equipos de salud,
falsedades deliberadas contradichas por los registros o la historia conocida u observaciones del
paciente claramente conflictivas que apuntarían a la simulación. Las consultas con un equipo
interdisciplinar pueden proporcionar, a menudo, el apoyo precisado por el medico reacio a
considerar la desagradable posibilidad del engaño intencionado, y el equipo puede plantear
estrategias satisfactorias para recoger muestras, observar encubiertamente al paciente o bloquear
su acceso a formas de autolesionarse, con el fin de aclarar el papel activo del paciente en sus
síntomas. 3. Averiguar la motivación de beneficios psicológicos primarios en vez de beneficios
materiales tangibles con el fin de descartar la simple simulación. A diferencia de la mayoría de
los otros trastornos psiquiátricos, todos estos componentes de la evaluación se basan en la estrecha
colaboración con el equipo médico que evalúa o trata la supuesta ≪enfermedad≫, en vez de en
una batería de pruebas psicológicas y observaciones clínicas de un paciente cooperador. Los
componentes más importantes a la hora de VERIFICAR EL ENGAÑO de la enfermedad incluyen
los siguientes: a) Comunicación interdisciplinar activa con el equipo médico, compartiendo las
razones de las sospechas, contradicciones, observaciones. b) Recogida de los datos médicos
objetivos, revisión de los registros históricos y unadocumentación cuidadosa de las discrepancias
entre el informe del paciente y la historia documentada o la observación clínica. c) Verificación
de la intención de engañar por medio de la vigilancia encubierta, la documentación de los
intentos de engaño, las mentiras, etc. d) Observaciones del paciente en la familia y en el contexto
médico y los beneficios aparentes del papel de enfermo adoptado por el paciente. e) Evaluación
psicológica del paciente, en el caso de que coopere o le obligue el juez a participar.
V- Trastornos de ansiedad: En el contexto de todos estos trastornos pueden aparecer crisis de
angustia y agorafobia. La crisis de angustia (panic attack) se caracteriza por la aparición súbita
de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de
muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento,
palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a
«volverse loco» o perder el control. La agorafobia se caracteriza por la aparición de
ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede
resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de
que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia.
El trastorno de angustia sin agorafobia se caracteriza por crisis de angustia recidivantes
e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente. El
trastorno de angustia con agorafobia se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia
de carácter recidivante e inesperado. La agorafobia sin historia de trastorno de angustia
se caracteriza por la presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en un
individuo sin antecedentes de crisis de angustia inesperadas. La fobia específica se
caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente
significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos,
lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación. La fobia social se caracteriza
por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas
situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar
a comportamientos de evitación. El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por
obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo
propósito es neutralizar dicha ansiedad). El trastorno por estrés postraumático se
caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas
debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de los
estímulos relacionados con el trauma. El trastorno por estrés agudo se caracteriza por
síntomas parecidos al trastorno por estrés postraumático que aparecen inmediatamente
después de un acontecimiento altamente traumático. El trastorno de ansiedad
generalizada se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter
excesivo y persistente durante al menos 6 meses. El trastorno de ansiedad debido a
enfermedad médica se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se
consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente.
El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas
prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos
de una droga, fármaco o tóxico. El trastorno de ansiedad no especificado se ha incluido
con el objetivo de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad o
evitación fóbica prominentes, que no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos
de ansiedad específicos ya mencionados (bien síntomas de ansiedad sobre los que se
dispone de una información inadecuada o contradictoria). Debido a que el trastorno por
ansiedad de separación (que se caracteriza por la aparición de ansiedad coincidiendo con
la separación de las figuras paternas) suele aparecer en la infancia, se incluye en la
sección «Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia». La evitación
fóbica que se limita exclusivamente al contacto sexual genital con parejas sexuales se
denomina trastorno por aversión al sexo y se encuentra recogido en la sección
«Trastornos sexuales y de la identidad sexual».
VI- Trastornos del estado de ánimo están divididos en trastornos depresivos («depresión
unipolar»), trastornos bipolares y dos trastornos basados en la etiología: trastorno del estado de
ánimo debido a enfermedad médica y trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. Los
trastornos depresivos (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastorno depresivo
no especificado) se distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no haber historia previa
de episodio maníaco, mixto o hipomaníaco. Los trastornos bipolares (p. ej., trastorno bipolar I,
trastorno bipolar II, trastorno ciclotímico y trastorno bipolar no especificado) implican la
presencia (o historia) de episodios maníacos, episodios mixtos o episodios hipomaníacos,
normalmente acompañados por la presencia (o historia) de episodios depresivos mayores. El
trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al
menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés acompañados por al menos
otros cuatro síntomas de depresión). El trastorno distímico se caracteriza por al menos 2 años en
los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros
síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno
depresivo no especificado se incluye para codificar los trastornos con características depresivas
que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno
adaptativo con estado de ánimo depresivo o trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto
ansioso y depresivo (o síntomas depresivos sobre los que hay una información inadecuada o
contradictoria). El trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos,
habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores. El trastorno bipolar II se
caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio
hipomaníaco. El trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos
de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio maníaco y numerosos
períodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
El trastorno bipolar no especificado se incluye para codificar trastornos con características
bipolares que no cumplen criterios para ninguno de los trastornos bipolares específicos
definidos en esta sección (o síntomas bipolares sobre los que se tiene una información
inadecuada o contradictoria). El trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad
médica se caracteriza por una acusada y prolongada alteración del estado de ánimo que
se considera un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica. El trastorno del
estado de ánimo inducido por sustancias se caracteriza por una acusada y prolongada
alteración del estado de ánimo que se considera un efecto fisiológico directo de una
droga, un medicamento, otro tratamiento somático para la depresión o la exposición a un
tóxico. El trastorno del estado de ánimo no especificado se incluye para codificar los
trastornos con síntomas afectivos que no cumplen los criterios para ningún trastorno del
estado de ánimo y en los que es difícil escoger entre un trastorno depresivo no
especificado y un trastorno bipolar no especificado (p. ej., una agitación aguda).
1. Trastorno depresivo mayor La característica esencial de un trastorno depresivo mayor
es un curso clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores sin
historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos). Para realizar el diagnóstico de
un trastorno depresivo mayor no se tienen en cuenta los episodios de trastorno del estado
de ánimo inducido por sustancias (debidos a los efectos fisiológicos directos de una
droga, un medicamento o la exposición a un tóxico) ni los trastornos del estado de ánimo
debidos a enfermedad médica. Además, los episodios no se explican mejor por la
presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia,
un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no
especificado Si se trata de un episodio único (utilizado sólo para los primeros episodios)
o si es recidivante. Se considera que ha terminado un episodio cuando no se han
cumplido los criterios completos para un episodio depresivo mayor al menos durante 2
meses seguidos. Durante este período de 2 meses hay una resolución completa de los
síntomas o presencia de síntomas depresivos que ya han dejado de cumplir los criterios
completos para un episodio depresivo mayor (en remisión parcial). Se registra también
el estado actual de la alteración. Si se cumplen los criterios para un episodio depresivo
mayor, se indica la gravedad del episodio como leve, moderado, grave sin síntomas
psicóticos o grave con síntomas psicóticos. Si en aquel momento no se cumplen los
criterios para un episodio depresivo mayor, el cuarto dígito se emplea para indicar si el
trastorno está en remisión parcial o en remisión total. Está asociado a una mortalidad
alta. Curso puede empezar a cualquier edad, y la edad promedio de inicio es la mitad de
la tercera década de la vida. El curso del trastorno depresivo mayor, recidivante, es
variable. Los episodios depresivos mayores pueden desaparecer completamente
(aproximadamente en dos terceras partes de los casos) y no hacerlo o hacerlo sólo
parcialmente (en aproximadamente un tercio de los casos). Los sujetos que presentan
sólo una remisión parcial tienen más probabilidades de presentar otros episodios y de
continuar con el patrón de recuperación parcial interepisódica.
2. Trastorno distímico La característica esencial del trastorno distímico es un estado de
ánimo crónicamente depresivo que está presente la mayor parte del día de la mayoría de
los días durante al menos 2 años. Los sujetos con trastorno distímico describen su estado
de ánimo como triste o «desanimado». En los niños, el estado de ánimo puede ser
irritable más que depresivo y la duración mínima exigida es sólo de 1 año. Durante los
períodos de estado de ánimo depresivo hay al menos otros dos síntomas de entre los
siguientes: pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o
fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y
sentimientos de desesperanza. Los sujetos pueden señalar pérdida de intereses y
aumento de la autocrítica, viéndose a menudo a sí mismos como poco interesantes o
inútiles. A lo largo del período de 2 años (1 año en niños y adolescentes), los intervalos
libres de síntomas no son superiores a 2 meses. Sólo se puede realizar el diagnóstico
de trastorno distímico si no ha habido episodios depresivos mayores antes de
aparecer los síntomas distímicos. Si los síntomas depresivos crónicos incluyen
un episodio depresivo mayor durante los 2 años iniciales, el diagnóstico es
trastorno depresivo mayor, crónico (si se cumplen los criterios completos para
un episodio depresivo mayor), o trastorno depresivo mayor, en remisión parcial
(si ya no se cumplen los criterios completos para un episodio depresivo mayor).
Después de los 2 primeros años del trastorno distímico, pueden sobreañadirse al
trastorno distímico episodios depresivos mayores. En estos casos («depresión
doble») se diagnostica tanto el trastorno depresivo mayor como el trastorno
distímico. Una vez que la persona vuelve a la línea de base distímica (p. ej.,
dejan de cumplirse los criterios para el episodio depresivo mayor, pero persisten
los síntomas distímicos), sólo se diagnostica el trastorno distímico. No se
establece el diagnóstico de trastorno distímico si el sujeto ha presentado alguna
vez un episodio maníaco , un episodio mixto, o un episodio hipomaníaco o si
alguna vez se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico. No se
establece el diagnóstico independiente de trastorno distímico si los síntomas
depresivos se presentan exclusivamente en el transcurso de un trastorno
psicótico crónico como la esquizofrenia o el trastorno delirante, en cuyo caso se
consideran características asociadas de estos trastornos. Tampoco se diagnostica
un trastorno distímico si la alteración es debida a los efectos fisiológicos directos
de alguna sustancia (p. ej., alcohol, medicamentos antihipertensivos) o a una
enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo, enfermedad de Alzheimer). Los
síntomas deben provocar un malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral (o escolar) o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo. GRAVEDAD: segun su intensidad de clasifican en .0 Leve .1
Moderado.2 Grave sin síntomas psicóticos .3 Grave con síntomas psicóticos .4
En remisión parcial/en remisión total .9 No especificado CURSO: Crónico;
ESPECIFICADORES: Con síntomas catatónicos; Con síntomas melancólicos;
Con síntomas atípicos; De inicio en el posparto Especificaciones de curso (con
y sin recuperación interepisódica); Con patrón estacional.
3. Trastorno Bipolar I La característica esencial es un curso clínico caracterizado por uno
o más episodios maníacos o episodios mixtos. Es frecuente que los sujetos también
hayan presentado uno o más episodios depresivos mayores. Los episodios de trastorno
del estado de ánimo inducidos por sustancias (debido a los efectos directos de un
medicamento) otros tratamientos somáticos de la depresión, una droga o la exposición
a un tóxico, o los trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica no se
tienen en cuenta para establecer el diagnóstico de trastorno bipolar I. Además, los
episodios no pueden explicarse mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo
y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un
trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado. Se subclasifica según se
trate de un primer episodio (p. ej., episodio maníaco único) o el trastorno sea recidivante.
La recidiva viene indicada por un cambio en la polaridad del episodio o por un intervalo
entre los episodios de al menos 2 meses sin síntomas maníacos. Un cambio en la
polaridad se define como un curso clínico en el que un episodio depresivo mayor
evoluciona hasta un episodio maníaco o un episodio mixto, o en el que un episodio
maníaco o un episodio mixto evolucionan hasta un episodio depresivo mayor. Por el
contrario, un episodio hipomaníaco que evolucione hasta un episodio maníaco o un
episodio mixto, o un episodio maníaco que evolucione hasta un episodio mixto (o
viceversa), se considera que sólo es un episodio único. En los trastornos bipolares
recidivantes la naturaleza de los episodios actuales (o del más reciente) puede ser
especificada como sigue: episodio más reciente hipomaníaco, episodio más reciente
maníaco, episodio más reciente mixto, episodio más reciente depresivo y episodio más
reciente no especificado. Para describir el episodio maníaco, mixto o depresivo mayor
actual, se pueden utilizar las siguientes especificaciones para el trastorno bipolar I (o
para el episodio maníaco, mixto o depresivo mayor más
reciente, si en ese momento no se cumplen los criterios para un episodio
maníaco, mixto o depresivo mayor): Leve, moderado, grave sin síntomas
psicóticos, grave con síntomas psicóticos, en remisión parcial, en remisión total,
Con síntomas catatónicos, De inicio en el posparto. Las especificaciones
siguientes sólo son aplicables al episodio depresivo mayor actual (o más
reciente) en el único caso de que sea el tipo más reciente de episodio afectivo:
Crónico, Con síntomas melancólicos, Con síntomas atípicos. Para indicar el
patrón de los episodios pueden utilizarse las especificaciones siguientes:
Especificación de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica
total), Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios
depresivos mayores), Con ciclos rápidos.
4. Trastorno bipolar II (episodios depresivos mayores recidivantes con episodios
hipomaníacos) La característica esencial es un curso clínico caracterizado por la
aparición de uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un
episodio hipomaníaco. Los episodios hipomaníacos no se tienen que confundir con los
días de eutimia que pueden seguir a la remisión de un episodio depresivo mayor. La
presencia de un episodio maníaco o mixto impide que se realice el diagnóstico de
trastorno bipolar II. Los episodios de trastorno del estado de ánimo inducido por
sustancias (debido a los efectos fisiológicos directos de un medicamento, a otros
tratamientos somáticos para la depresión, drogas o a exposición a tóxicos) o los
trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica no se consideran válidos
para establecer el diagnóstico de trastorno bipolar II. Además, los episodios no deben
explicarse mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no han de estar
superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante
o un trastorno psicótico no especificado. Los síntomas deben provocar un malestar
clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de
la actividad del individuo. En algunos casos los episodios hipomaníacos no causan
deterioro por sí mismos. En su lugar, el deterioro puede ser consecuencia de los
episodios depresivos mayores o de un patrón crónico de episodios afectivos
impredecibles y de una actividad interpersonal o laboral con fluctuaciones. Los sujetos
con un trastorno bipolar II puede que no consideren patológicos los episodios
hipomaníacos, a pesar de que los demás se vean afectados por su comportamiento
cambiante. Con frecuencia los sujetos, especialmente cuando se encuentran en pleno
episodio depresivo mayor, no recuerdan los períodos de hipomanía, a no ser por
mediación de los amigos o los familiares. La información de otras personas suele ser
crucial para establecer el diagnóstico de un trastorno bipolar II. Especificaciones para
indicar el episodio actual o el más reciente: Hipomaníaco, Depresivo-Se utiliza esta
especificación si el episodio actual (o el más reciente) es un episodio depresivo mayor-
. Pueden utilizarse las especificaciones siguientes para describir el episodio
depresivo mayor actual de un trastorno bipolar II (o el episodio depresivo mayor
más reciente si está actualmente en remisión sólo si es el tipo más reciente de
episodio afectivo): Leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos, grave con
síntomas psicóticos, en remisión parcial, en remisión total, Crónico, Con
síntomas catatónicos, Con síntomas melancólicos.
5. Trastorno Ciclotímico La característica esencial del trastorno ciclotímico es una
alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos
períodos de síntomas hipomaníacos) y numerosos períodos de síntomas depresivos. Los
síntomas hipomaníacos son insuficientes en número, gravedad, importancia o duración
para cumplir los criterios para un episodio maníaco y los síntomas depresivos son
insuficientes en número, gravedad, importancia o duración para cumplir los criterios
para un episodio depresivo mayor. Durante un período de 2 años (1 año para niños o
adolescentes), todos los intervalos libres de síntomas tienen una duración inferior a 2
meses. El diagnóstico de trastorno ciclotímico sólo se establece si en elperíodo inicial
de 2 años de síntomas ciclotímicos no se presenta ningún episodio
depresivo mayor, maníaco o mixto. Después de los 2 años iniciales del trastorno
ciclotímico, puede haber episodios maníacos o mixtos superpuestos al trastorno
ciclotímico, en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el
trastorno bipolar I. Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico
puede haber episodios depresivos mayores superpuestos al trastorno
ciclotímico, en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el
trastorno bipolar II. No se establece el diagnóstico si el patrón de las
oscilaciones del estado de ánimo es atribuible a un trastorno esquizoafectivo o
si está supuerpuesto a un trastorno psicótico como una esquizofrenia, un
trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no
especificado, en cuyo caso los síntomas afectivos se consideran características
asociadas al trastorno psicótico. El trastorno del estado de ánimo tampoco ha de
ser debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo). Aunque
algunas personas presentan una actividad especialmente buena durante alguno
de los períodos de hipomanía, globalmente, como resultado de la alteración del
estado de ánimo, tiene que haber malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo . El
deterioro puede presentarse como resultado de los períodos prolongados de
cambios cíclicos, y frecuentemente impredecibles, del estado de ánimo (p. ej.,
la persona puede ser considerada temperamental, malhumorada, impredecible,
inconsistente o poco fiable). SÍNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS:
Puede haber trastornos relacionados con sustancias y trastornos del sueño.
PREVALENCIA del 0,4-1
%. La prevalencia en las clínicas de trastornos afectivos varía entre el 3 y
el 5 %. CURSO: suele empezar en la adolescencia o el inicio de la edad adulta.
Un comienzo más tardío del trastorno ciclotímico sugiere un trastorno del estado
de ánimo debido a enfermedad médica, como es una esclerosis múltiple.
Normalmente, el trastorno ciclotímico tiene un inicio insidioso y un curso
crónico. Hay un riesgo del 15-50 % de que la persona presente posteriormente
un trastorno bipolar I o II.
VII- TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los sujetos con un TP a menudo causan
problemas a los demás y son costosos para la sociedad. Por lo general, estos individuos sufren
considerables problemas familiares, escolares y laborales, así como en otros ámbitos. A veces
tienen consecuencias, bien para su salud física, bien por efectos del mismo trastorno (por ejemplo,
una situación de estrés continuo que acaba repercutiendo en problemas fisiológicos como
consecuencia de un comportamiento típico del trastorno (por ejemplo, accidentes por una
conducta arriesgada). No obstante, a hora de modificar el comportamiento global del sujeto
tenemos que centramos en características más concretas y manejables. Para ello, podemos
clasificas los síntomas del paciente en elementos conductuales, cognitivos y emocionales, aunque
todos ellos formen un conjunto inseparable de manifestaciones de un determinado síndrome. Esta
división aparente puede ser de utilidad a la hora de realizar el análisis funcional del problema del
paciente, contribuyendo a identificar antecedentes y consecuentes y, sobre todo, delimitando y
especificando las manifestaciones de los elementos componentes del comportamiento problema.
RESPUESTAS CONDUCTUALES Son de especial importancia los comportamientos
interpersonales, ya que la mayor parte de los individuos con un TP tienen graves problemas en
sus relaciones sociales. RESPUESTAS COGNITIVAS Las características cognitivas de los
distintos trastornos de personalidad difieren y se solapan entre sí, lo mismo que sucede con los
elementos conductuales. RESPUESTAS EMOCIONALES. Las características emocionales de
algunos trastornos de la personalidad constituyen los rasgos más distintivos de ellos, bien sea
por su expresión en exceso o, bien por lo contrario, la falta de expresión. ASPECTOS
AMBIENTALES. Parece que el ambiente familiar que el sujeto en los años de su infancia podría
estar teniendo una influencia decisiva en la formación de determinantes estilos de personalidad
que en un momento determinado de la adolescencia o de la vida adulta pueden pasar a ser
trastornos de la personalidad (por ejemplo, la formación de los esquemas subyacentes a cada
trastorno de la personalidad parece tener lugar en la infancia). Experiencias
con los iguales, especialmente las traumáticas, pueden también estar en la base de
algunos TTPP (por ejemplo, el trastorno de la personalidad por evitación). Otras
EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS INFANTILES, como los abusos sexuales por parte
de sujetos adultos, se han encontrado de forma muy frecuente entre sujetos con un
trastorno límite de la personalidad. Es también habitual en este tipo de trastorno
encontrar familias desestructuradas, separadas, con alguno de los padres alcohólico,
características habituales igualmente en el trastorno antisocial de la personalidad. Por
otra parte, hay que señalar que el diagnóstico de TP está más unido a factores propios de
la cultura en que se mueve el sujeto que a los demás trastornos mentales. ASPECTOS
MÉDICOS O FISIOLÓGICOS. Es muy probable que algunos aspectos genéticos (por
ejemplo, temperamento, labilidad emocional) desempeñen servir como factor de riesgo
para el desarrollo de algunos de los trastornos de la personalidad. Así, es más probable
que el factor biológico (desempeñe un papel más importante en los trastornos esquizoide,
antisocial, límite y evitativo que en resto de los trastornos de la personalidad, excepción
hecha del trastorno esquizotípico, en el que parece claro que los aspectos genéticos tienen
una influencia esencial. Los 10 trastornos específicos de la personalidad. Un trastorno de
la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto,
tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del
tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto. El trastorno paranoide de la
personalidad es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten
maliciosamente las intenciones de los demás. El trastorno esquizoide de la personalidad
es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión
emocional. El trastorno esquizotípico de la personalidad es un patrón de malestar intenso
en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades
del comportamiento. El trastorno antisocial de la personalidad es un patrón de desprecio
y violación de los derechos de los demás. El trastorno límite de la personalidad es un
patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y
de una notable impulsividad. El trastorno histriónico de la personalidad es un patrón de
emotividad excesiva y demanda de atención. El trastorno narcisista de la personalidad
es un patrón de grandiosidad, necesidad de admi ración y falta de empatía. El trastorno
de la personalidad por evitación es un patrón de inhibición social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. El trastorno de la
personalidad por dependencia es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso
relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado. El trastorno obsesivo-
compulsivo de la personalidad es un patrón de preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control. El trastorno de la personalidad no especificado es una
categoría disponible para dos casos: 1) el patrón de personalidad del sujeto cumple el
criterio general para un trastorno de la personalidad y hay características de varios
trastornos de la personalidad diferentes, pero no se cumplen los criterios para ningún
trastorno específico de la personalidad; o 2) el patrón de personalidad del sujeto cumple
el criterio general para un trastorno de la personalidad, pero se considera que el individuo
tiene un trastorno de la personalidad que no está incluido en la clasificación (p. ej., el
trastorno pasivo-agresivo de la personalidad). Los trastornos de la personalidad están
reunidos en tres grupos que se basan en las similitudes de sus características. El GRUPO
A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los
sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos. El GRUPO B incluye los
trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con
estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables. El GRUPO C incluye
los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad.
Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos. Hay que señalar
que este sistema de agrupamiento, si bien es útil a efectos de investigación o docencia,
tiene importantes limitaciones y no ha sido validado de forma consistente. Además, es
frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo varios trastornos de la
personalidad pertenecientes a grupos distintos.
2. ARBOLES DE DECISION PARA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DSM IV

a) Árboles de decisión para el diagnoóstico diferencial de los trastornos mentales debidos a enfermedad
médica:
b) Árbol de decisión para diagnóstico diferencial de trastornos inducidos por sustancias (no se incluye la
dependencia ni el abuso):
c) Árboles de decisión para el diagnóstico de trastornos psicóticos:
d) Árboles de decisión para diagnóstico de los trastornos del estado de ánimo:
e) Árboles de decisión para diagnóstico de los trastornos de ansiedad:

f) Árboles de decisión para diagnóstico de trastornos somatomorfos:


ARBOLES DE DECISION PARA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DSM V En esta edici[on del manual
los [arboles de decisi[on parten de la observacion de un signo particular del diagnostico psicopatologico que
suele nueclear diversostrastornos a
nivel nosologico a los cuales llega mediante los siguientes algoritmos como en los casos de ideas delirantes,
alusinaciones, y autolesion o autosimulacion que se presentan a continuacion a modo de ejemplo
3. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS CLINICOS DE LOS DIFERENTES TRASTORNOS El objetivo que
se persigue con la enumeración de ítems, umbrales y tiempos de evolución incluidos en estos criterios de
investigación es la aportación de un lenguaje común que pueda ser utilizado por médicos e investigadores
interesados en el estudio de estos trastornos. Se espera que estos trabajos de investigación ayuden a determinar
la posible utilidad de estas categorías propuestas y redunden, en consecuencia, en el perfeccionamiento de
estos criterios diagnósticos. Después de llegar a un consenso, los autores han establecido unos umbrales y
tiempos de evolución específicos (basándose, en la medida de lo posible, en revisiones de literatura
existente,
reanálisis de datos y resultados de trabajos prácticos), por lo que, en buena lógica, deben ser
considerados provisionales. Sería deseable que los investigadores interesados en estos trastornos se
concentraran en el estudio de ítems, umbrales y tiempos de evolución alternativos. Este apéndice
contiene las siguientes propuestas: Trastorno posconmocional, Trastorno neurocognoscitivo leve,
Abstinencia de cafeína, Descriptores dimensionales alternativos para la esquizofrenia,Trastorno
depresivo pospsicótico en la esquizofrenia, Trastorno deteriorante simple (esquizofrenia simple),
Trastorno disfórico premenstrual, Criterio B alternativo para el trastorno distímico, Trastorno
depresivo menor, Trastorno depresivo breve recidivante, Trastorno mixto ansioso-depresivo,
Trastorno facticio por poderes, Trastorno disociativo de trance, Trastorno por atracón, Trastorno
depresivo de la personalidad, Criterios y ejes propuestos para estudios posterioresTrastorno pasivo-
agresivo de la personalidad (trastorno negativista de la personalidad), Trastornos motores inducidos
por medicamentos: Parkinsonismo inducido por neurolépticos, Síndrome neuroléptico maligno,
Distonía aguda inducida por neurolépticos, Acatisia aguda inducida por neurolépticos, Discinesia
tardía inducida por neurolépticos, Temblor postural inducido por medicamentos, Trastorno motor
inducido por medicamentos no especificado (Nota: Estas categorías se incluyen en la sección «Otros
problemas que pueden ser objeto de atención clínica». En este apéndice se incluyen las descripciones
y los criterios diagnósticos para estos trastornos.)
a. Trastorno posconmocional La característica esencial que define este trastorno es el deterioro adquirido de
las funciones cognoscitivas, acompañado de síntomas neurocomportamentales específicos, que aparece
tras un traumatismo craneoencefálico cerrado de suficiente gravedad para producir una conmoción
cerebral importante. Entre las manifestaciones clínicas de la conmoción cerebral se incluyen la pérdida de
conciencia, la amnesia postraumática y, menos frecuentemente, la aparición de patología convulsiva.
Diagnóstico diferencial, en el DSM-IV los individuos que cumplen estos criterios de investigación reciben
el diagnóstico de trastorno cognoscitivo no especificado. Si el traumatismo craneal da lugar a una demencia
(p. ej., deterioro de la memoria y al menos otro trastorno cognoscitivo), no debe considerarse el diagnóstico
de trastorno posconmocional. El trastorno neurocognoscitivo leve, al igual que el trastorno
posconmocional, viene recogido en este apéndice). El trastorno posconmocional puede diferenciarse del
trastorno neurocognoscitivo leve por el patrón específico de síntomas cognoscitivos, somáticos y
comportamentales, y por la presencia simultánea de una etiología específica (p. ej., traumatismo
craneoencefálico cerrado). Los individuos que con trastorno de somatización o con trastorno somatomorfo
indiferenciado pueden presentar síntomas comportamentales o somáticos similares; sin embargo, estos
trastornos no se deben a una etiología específica (p. ej., traumatismo craneoencefálico cerrado) o no
presentan un deterioro mensurable de la actividad cognoscitiva. El trastorno posconmocional debe
diferenciarse del trastorno facticio (necesidad de asumir el papel de paciente) y de la simulación (en donde
la búsqueda de una compensación puede llevar a la produc ción o prolongación de síntomas debidos al
traumatismo craneoencefálico. Los criterios de investigación para el trastorno posconmocional son
I- Una historia de traumatismo craneoencefálico que causó una conmoción cerebral importante.
II- Pruebas objetivas que evidencien deterioro de la capacidad para fijar la atención (concentración,
cambio en la focalización de la atención, tareas cognoscitivas simultáneas) o de la memoria
(aprendizaje o evocación de la información) a partir de los tests neuropsicológicos o técnicas de
evaluación cognoscitiva cuantificada.
III- Hay tres (o más) de los siguientes síntomas después del traumatismo que duran al menos
3 meses: (1) fatigabilidad fácil (2) trastornos del sueño (3) dolores de cabeza (4) vértigo o
inestabilidad (5) comportamiento irritable o agresivo con o sin provocación (6) ansiedad,
depresión o labilidad emocional (7) cambios de la personalidad (p. ej., comportamiento social o
sexual inapropiados) (8) apatía o falta de espontaneidad
IV- Los síntomas de los criterios B y C tienen su inicio después del traumatismo
craneoencefálico o bien representan un empeoramiento significativo de síntomas preexistentes.
V- Todas estas alteraciones provocan un deterioro significativo de la actividad social o laboral y
representan una disminución significativa del nivel previo de actividad. En los niños de edad
escolar este deterioro puede traducirse en un empeoramiento significativo del rendimiento escolar
o académico a partir de la fecha del traumatismo.
VI- Estos síntomas no cumplen los criterios diasgnósticos de la demencia debida a
traumatismo craneoencefálico y no se explican mejor por la presencia de cualquier otro trastorno
mental (p. ej., trastorno amnésico debido a traumatismo craneoencefálico, cambio de la
personalidad debido a traumatismo craneoencefálico)
b. Trastorno neurocognoscitivo leve La característica esencial de este trastorno es la aparición de un deterioro
de la actividad neurocognoscitiva debido a una enfermedad médica. Por definición, el nivel de deterioro
cognoscitivo y su impacto sobre la actividad diaria es de carácter leve (p. ej., el individuo es capaz de
compensar parcialmente su deterioro cognoscitivo mediante un esfuerzo adicional). Los individuos con
este trastorno presentan déficit de nueva aparición en al menos dos áreas cognoscitivas, por ejemplo, en
la memoria (aprendizaje o evocación de información nueva), en el plano ejecutivo (p. ej., planificación,
razonamiento), en la capacidad para fijar la atención o en la velocidad del procesamiento de información
(p. ej., concentración, rapidez de la asimilación o del análisis de datos), en el terreno perceptivo-motor
(p. ej., integración de información visual, táctil o auditiva con las actividades motoras) o en el lenguaje
(p. ej., dificultad para encontrar las palabras, deterioro de la fluidez verbal). Estas alteraciones
cognoscitivas deben ser corroboradas por tests neuropsicológicos o técnicas estandarizadas de evaluación.
Criterios de investigación para el trastorno neurocognoscitivo leve
I- Afectación de dos (o más) de las siguientes áreas cognoscitivas que tiene lugar al menos durante
2 semanas (según el individuo o un testimonio fiable): (1) deterioro de la memoria que se traduce
en una reducción de la capacidad para aprender o evocar información (2) alteraciones en el
terreno ejecutivo (p. ej., planificación, organización, ordenación y abstracción), (3) alteraciones
de la atención o de la velocidad para el procesamiento de información, (4) deterioro de la
capacidad perceptivo-motora, (5) deterioro del lenguaje (p. ej., comprensión, búsqueda de
palabras)
II- La exploración física o de laboratorio (se incluyen las técnicas por neuroimagen), aporta pruebas
objetivas de una enfermedad médica o neurológica que se considera etiológicamente relacionada
con el trastorno cognoscitivo.
III- Los tests neuropsicológicos o las técnicas de evaluación cognoscitiva cuantificada
ponen de manifiesto anormalidades o empeoramiento del rendimiento.
IV- Los déficit cognoscitivos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo y representan un
empeoramiento respecto al nivel previo de funcionamiento.
V- La alteración cognoscitiva no cumple los criterios diagnósticos del delirium, la demencia o el
trastorno amnésico y no se explica mejor por la presencia de cualquier otro trastorno mental
(p. ej., trastorno relacionado con sustancias, trastorno depresivo mayor).
c. Descriptores dimensionales alternativos para la esquizofrenia Debido a las limitaciones de los subtipos
clásicos de la esquizofrenia, se ha sugerido un modelo dimensional sustentado en tres factores (psicótico,
desorganizado y negativo) para describir los síntomas basales y momentáneos del paciente esquizofrénico.
En el factor psicótico se incluyen delirios y alucinaciones. El factor desorganizado engloba síntomas
como lenguaje y comportamientos desorganizados, y afectividad inapropiada. Por último, el factor
negativo incluye síntomas negativos. Descriptores dimensionales alternativos para la esquizofrenia.
Especificar: para cada dimensión, ausente, leve, moderado o grave. La importancia de estas dimensiones
puede hacer referencia al episodio actual (p. ej., durante los últimos 6 meses), alcurso vital del trastorno
o a ambos aspectos, dimensión psicótica (alucinaciones/delirios): describe el grado en que se han
presentado alucinaciones y delirios, dimensión desorganizada: describe el grado en que se han presentado
lenguaje o comportamiento desorganizados, o afectividad inapropiada dimensión negativa (déficit):
describe el grado en que se han presentado síntomas negativos (p. ej., aplanamiento afectivo, alogia,
inhibición). Nota: No se incluyen los síntomas que parecen secundarios a una depresión, a los efectos
adversos de un medicamento o a los propios delirios o alucinaciones.
I- Ejemplo 1 F20.00 Esquizofrenia, tipo paranoide, continua [295.30] En el momento actual:
1. Con dimensión psicótica grave
2. Con dimensión desorganizada ausente
3. Con dimensión negativa moderada
4. Sintomatología basal:
a. Con dimensión psicótica leve
b. Con dimension desorganizada ausente
c. Con dimensión negativa leve
II- Ejemplo 2 F20.52 Esquizofrenia, tipo residual, episódica con síntomas residuales [295.60] En
el momento actual:
1. Con dimensión psicótica leve
2. Con dimensión desorganizada leve
3. Con dimensión negativa leve
4. Sintomatología basal:
a. Con dimensión psicótica moderada
b. Con dimensión desorganizada leve
c. Con dimensión negativa leve
d. Trastorno depresivo pospsicótico en la esquizofrenia La característica esencial de este trastorno es la
presencia de un episodio depresivo mayor que se superpone y aparece exclusivamente durante la fase
residual de la esquizofrenia, es decir, que aparece inmediatamente después de la fase activa (p. ej.,
síntomas que cumplen el Criterio A de la esquizofrenia) de la enfermedad. Este trastorno depresivo se
caracteriza por la persistencia de síntomas negativos o bien síntomas atenuados de la fase activa (p. ej.,
creencias extrañas, experiencias perceptivas poco usuales). Este episodio depresivo mayor debe incluir
la presencia de un estado de ánimo deprimido (p. ej., la pérdida del interés o del placer no anula la
necesidad de que exista tristeza o estado. Criterios de investigación para el trastorno depresivo
pospsicótico en la esquizofrenia
I- Se cumplen los criterios diagnósticos para un episodio depresivo mayor. Nota: El episodio
depresivo mayor debe cumplir el Critero A1: estado de ánimo deprimido. No deben incluirse los
síntomas que correspondan más probablemente a los síntomas negativos de la esquizofrenia o a
los efectos secundarios de un medicamento.
II- El episodio depresivo mayor se superpone y aparece exclusivamente durante la fase residual de
la esquizofrenia.
III- El episodio depresivo mayor no se debe a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia o de una enfermedad médica.
e. Trastorno deteriorante simple (esquizofrenia simple) La característica esencial de este trastorno es la
aparición de signos negativos capaces de producir por sí mismos un cambio evidente del nivel previo de
actividad. Estos síntomas son de suficiente gravedad como para dar lugar a un empeoramiento
significativo de las actividades académica o laboral. Si alguna vez ha habido síntomas psicóticos positivos
(p. ej., alucinaciones, delirios, lenguaje o comportamiento desorganizados, comportamiento catatónico),
éstos han sido poco importantes. Este patrón sólo debe considerarse después de descartar las restantes
causas que pudieran explicar tal deterioro, es decir, cuando el cuadro no encaje con un trastorno esquizoide
o esquizotípico de la personalidad; con un trastorno psicótico, del estado de ánimo o de ansiedad; con una
demencia; con un retraso mental, ni cuando los síntomas sean debidos a los efectos fisiológicos directos
de una sustancia o de una enfermedad médica. Hay una aparición lenta y progresiva de síntomas negativos
durante un período de al menos 1 año a partir de la adolescencia. Las respuestas emocionales son
embotadas, superficiales, insulsas y vacías. Criterios de investigación para el trastorno deteriorante simple
(esquizofrenia simple)
I- Aparición progresiva de cada uno de los siguientes síntomas durante al menos 1 año: (1)
empeoramiento significativo de la actividad laboral o académica (2) aparición y agravamiento
gradual de síntomas negativos como aplanamiento afectivo, alogia y abulia (3) relaciones
interpersonales pobres, aislamiento o retraimiento sociales
II- Nunca se ha cumplido el Criterio A para la esquizofrenia.
III- Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoide o
esquizotípico de la personalidad, un trastorno psicótico, un trastorno del estado de ánimo, un
trastorno de ansiedad, una demencia o un retraso mental, y no se deben a los efectos fisiológicos
directos del consumo de una sustancia o de una enfermedad médica.
f. Criterio B alternativo para el trastorno distímico Durante bastante tiempo el trastorno distímico ha sido
objeto de controversia, sobre todo en lo que se refiere a los síntomas que mejor lo definen. Los
resultados de los trabajos de campo sobre los trastornos del estado de ánimo recogidos en el
DSM-IV sugieren que la siguiente versión alternativa del Criterio B podría ajustarse más al
trastorno distímico que la versión que figuraba en el DSM-III-R y todavía figura en el DSM-IV
trastorno depresivo menor. La característica esencial de este trastorno es la presencia de uno o
más episodios de síntomas depresivos con una duración idéntica a los de la depresión mayor,
pero con menos síntomas y un menor deterioro global. Un episodio de estas características
comporta un estado de ánimo triste o «deprimido», o una pérdida del interés o del placer ante
prácticamente cualquier actividad. En definitiva, debe haber más de dos síntomas adicionales,
pero menos de cinco. Para una descripción más detallada del cuadro sintomático característico,
consúltese el texto del episodio depresivo mayor. En el inicio del episodio los síntomas son de
nueva aparición o representan un claro empeoramiento respecto al estado previo del individuo.
En el transcurso del episodio estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. En algunos
sujetos el rendimiento diario es casi normal, si bien esto se consigue a costa de un esfuerzo
compensatorio significativo. Criterios de investigación para el trastorno depresivo menor
I- Alteración del estado de ánimo, definida de la siguiente forma: (1) un mínimo de dos (y un
máximo de cuatro) de los siguientes síntomas presentes durante un mismo período de 2 semanas
y que han producido un cambio respecto al nivel previo de actividad. Al menos uno de los
síntomas debe ser de (a) o (b): (a) estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi cada
día, como lo describe el propio individuo (p. ej., se siente triste o vacío) o como lo describen los
demás (p. ej., siempre parece estar llorando) Nota: En los niños o adolescentes el estado de ánimo
puede ser irritable, (b) acusada disminución del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día y casi todos los días (tal como lo indica el propio individuo o
quienes le rodean), (c) pérdida de peso significativa en ausencia de un régimen de adelgazamiento
o ganancia de peso (p. ej., una variación en 1 mes de más del 5 % del peso corporal), o aumento
o disminución del apetito casi cada día. Nota: En los niños hay que considerar la falta de ganancia
de peso que se esperaba de acuerdo con su crecimiento (d) insomnio o hipersomnia casi cada día
(e) agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (objetivables por otros y no una mera
sensación subjetiva de intranquilidad o enlentecimiento por parte del individuo), (f) fatiga o falta
de energía casi cada día, (g) sentimientos excesivos o inapropiados de inutilidad o de culpa (que
pueden revestir carácter delirante) casi cada día (no una mera sensa ción de autodesaprobación o
de culpa por estar enfermo), (h) disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o
indecisión, casi cada día (tanto si la refiere el propio individuo como si la describen los demás),
(i) ideas recurrentes de muerte (no el simple miedo a morir), ideas recurrentes de suicidio sin un
plan específico o bien intento de suicidio o plan específico para llevarlo a cabo, (2) los síntomas
provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo, (3) los síntomas no se deben a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., droga, fármaco) o de una enfermedad médica (p. ej.,
hipotiroidismo), (4) los síntomas no se explican mejor por la existencia de un sentimiento de
duelo (p. ej., reacción normal ante la muerte de un ser querido)
II- Nunca ha habido un episodio depresivo mayor y no se cumplen los criterios diagnósticos para el
trastorno distímico.
III- Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y
no se cumplen los criterios diagnósticos para el trastorno ciclotímico. Nota: No debe excluirse
el diagnóstico de trastorno depresivo menor si todos los episodios maníacos, mixtos o
hipomaníacos están producidos por sustancias o tratamientos.
IV- Las alteraciones del estado de ánimo no aparecen exclusivamente durante una
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno esquizoafectivo, un trastorno
delirante o un trastorno psicótico no especificado
g. Trastorno depresivo breve recidivante La característica esencial de este trastorno es la aparición con
carácter recidivante de episodios de síntomas depresivos idénticos a los de la depresión mayor en
cuanto a número y gravedad, pero con la salvedad de que no cumplen el criterio de duración de 2
semanas. Para una descripción más detallada de los síntomas característicos del episodio
depresivo mayor. Los episodios del trastorno que aquí se propone duran más de 2 días, pero
menos de 2 semanas, siendo lo más típico una duración de 2 a 4 días. Los episodios se repiten
una vez al mes como mínimo y durante un período de 12 meses consecutivos, y no se asocian
exclusivamente al ciclo menstrual. Estos episodios depresivos breves provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del individuo. En algunos sjetos el rendimiento diario es casi normal, si bien esto se consigue a
costa de un esfuerzo compensatorio significativo. Criterios de investigación para el trastorno
depresivo breve recidivante
I- Se cumplen los criterios diagnósticos para un episodio depresivo mayor, con excepción de su
duración.
II- Los períodos depresivos descritos en el Criterio A duran un mínimo de 2 días y menos de 2
semanas.
III- El episodio depresivo tiene lugar al menos una vez al mes en 12 meses consecutivos y
no se asocia al ciclo menstrual.
IV- El episodio depresivo provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
V- Los síntomas no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., droga,
fármaco) o de una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
VI- Nunca ha habido un episodio depresivo mayor y no se cumplen los criterios diagnósticos
para el trastorno distímico.
VII- Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y
no se cumplen los criterios diagnósticos para el trastorno ciclotímico. Nota: Esta exclusión no
debe aplicarse si los episodios maníaco, mixto o hipomaníaco son inducidos por sustancias opor
un tratamiento.
VIII- La alteración del estado de ánimo no aparece exclusivamente durante una esquizofrenia,
un trastorno esquizofreniforme, un trastorno esquizoafectivo, un trastorno delirante o un trastorno
psicótico no especificado.
h. Trastorno mixto ansioso-depresivo La característica esencial de este trastorno es un estado de ánimo
disfórico persistente o recurrente que tiene una duración de al menos 1 mes. Este estado de ánimo se
acompaña de síntomas adicionales de idéntica duración, entre los cuales se incluyen un mínimo de cuatro
de los siguientes: dificultades de concentración o de memoria, trastornos del sueño, fatiga o falta de
energía, irritabilidad, preocupación, llanto fácil, hipervigilancia, anticipación del peligro, desesperanza o
pesimismo ante el futuro y baja autoestima o sentimientos de inutilidad. Estos síntomas provocan malestar
clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
El trastorno mixto ansioso-depresivo no debe considerarse cuando los síntomas se deben a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia o de una enfermedad médica, o si en algún momento el individuo ha
cumplido los criterios diagnósticos para trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno de
angustia o trastorno de ansiedad generalizada. Tampoco debe establecerse el diagnóstico si al mismo
tiempo se cumplen los criterios para cualquier otro trastorno de ansiedad o del estado de ánimo, aunque
éstos se hallen en remisión parcial. También es preciso que el cuadro sintomático no pueda explicarse
mejor por la presencia de otro trastorno mental. La mayor parte de la información inicial sobre esta entidad
se ha recabado en los centros de asistencia primaria, donde el trastorno parece ser más frecuente;
probablemente también tenga una mayor prevalencia entre pacientes ambulatorios. Criterios de
investigación para el trastorno mixto ansioso-depresivo
I- Estado de ánimo disfórico persistente o recurrente que dura por lo menos 1 mes.
II- El estado de ánimo disfórico se acompaña al menos durante 1 mes de un mínimo de cuatro de los
siguientes síntomas: (1) dificultades para concentrarse o tener la mente en blanco (2) trastornos
del sueño (dificultades para iniciar o mantener el sueño, o sensación de insatisfacción al
despertarse o de no haber descansado bien), (3) fatiga o falta de energía, (4) irritabilidad, (5)
preocupaciones, (6) llanto fácil, (7) hipervigilancia, (8) anticipación del peligro,
(9) desesperanza (permanente pesimismo ante el futuro), (10) baja autoestima o
sentimientos de inutilidad
III- Estos síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral
o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
IV- Los síntomas no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
droga, medicamento) o de una enfermedad médica.
V- Se cumplen las tres condiciones siguientes: (1) nunca se han cumplido los criterios diagnósticos
para trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno de angustia o trastorno de ansiedad
generalizada (2) en el momento actual no se cumplen los criterios diagnósticos para cualquier
otro trastorno de ansiedad o del estado de ánimo (aunque se encuentren en remisión parcial) (3)
los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
i. Trastorno por atracón Este trastorno se caracteriza por atracones de comida recurrentes que se asocian a
pruebas subjetivas y comportamentales de falta de control sobre la alimentación y de malestarclínicamente
significativo, y que no se acompañan de las estrategias compensatorias típicas de la bulimia nerviosa (p.
ej., autoinducción del vómito, abuso de laxantes u otros fármacos, ayuno y ejercicio físico excesivo). Las
características del atracón se describen en el apartado dedicado a la bulimia Nerviosa. Entre las pruebas
que demuestran una falta de control sobre la alimentación cabe citar el comer muy deprisa, comer hasta
sentirse desagradablemente lleno, ingesta de grandes cantidades de comida en ausencia de hambre y
sentirse disgustado, culpable o deprimido tras uno de estos episodios. Para establecer el diagnóstico de
trastorno compulsivo es necesario que los atracones provoquen malestar clínicamente significativo, que
debe incluir insatisfacción durante y después de cada episodio y preocupación sobre los efectos a largo
plazo que dichos atracones pueden tener sobre el peso y la imagen corporal. Criterios de investigación
para el trastorno por atracón
I- Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por las dos condiciones
siguientes: (1) ingesta, en un corto período de tiempo (p. ej., en 2 horas), de una cantidad de
comida definitivamente superior a la que la mayoría de gente podría consumir en el mismo
tiempo y bajo circunstancias similares (2) sensación de pérdida del control sobre la ingesta
durante el episodio (p. ej., sensación de que uno no puede parar de comer o controlar qué o cuánto
está comiendo)
II- Los episodios de atracón se asocian a tres (o más) de los siguientes síntomas: (1) ingesta mucho
más rápida de lo normal, (2) comer hasta sentirse desagradablemente lleno, (3) ingesta de grandes
cantidades de comida a pesar de no tener hambre, (4) comer a solas para esconder su voracidad,
(5) sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran culpabilidad después del atracón
profundo malestar al recordar los atracones.
III- Los atracones tienen lugar, como media, al menos 2 días a la semana durante 6 meses.
Nota: El método para determinar la frecuencia difiere del empleado en el diagnóstico de la
bulimia nerviosa; futuros trabajos de investigación aclararán si el mejor método para establecer
un umbral de frecuencia debe basarse en la cuantificación de los días en que hay atracones o en
la cuantificación de su número.
IV- El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (p. ej., purgas, ayuno,
ejercicio físico excesivo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa
o una bulimia nerviosa.
j. Trastorno depresivo de la personalidad La característica esencial de este trastorno es un patrón permanente
de comportamientos y funciones cognoscitivas depresivas que se inicia al principio de la edad adulta y se
refleja en una amplia variedad de contextos. Este patrón no aparece exclusivamente durante un episodio
depresivo mayor y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distímico. Entre los
comportamientos y funciones cognoscitivas de tinte depresivo se incluyen sentimientos permanentes de
abatimiento, tristeza, desánimo, desilusión e infelicidad. Criterios de investigación para el trastorno
depresivo de la personalidad
I- A. Patrón permanente de comportamientos y funciones cognoscitivos depresivos que
se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en una amplia variedad de contextos
y que se caracteriza por cinco (o más) de los siguientes síntomas: (1) el estado de ánimo
habitual está presidido por sentimientos de abatimiento, tristeza, desánimo, desilusión e
infelicidad (2) la concepción que el sujeto tiene de sí mismo se centra principalmente en
sentimientos de impotencia, inutilidad y baja autoestima, (3) se critica, se acusa o se
autodescalifica, (4) cavila y tiende a preocuparse por todo, (5) critica, juzga y lleva la
contraria a los otros, (6) se muestra
pesimista, (7) tiende a sentirse culpable o arrepentido
II- B. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayoresy no se explican mejor por
la presencia de un trastono
k. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad (trastorno negativista de la personalidad). La característica
esencial de este trastorno es un cuadro permanente de actitudes de oposición y resistencia pasiva ante
las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral, que se inicia al principio de la edad adulta y se
refleja en multitud de contextos. Este patrón de comportamiento no aparece exclusivamente en el
transcurso de episodios depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno
distímico. Estos individuos acostumbran a mostrarse resentidos, llevan la contraria y se resisten a
cumplir las expectativas de rendimiento que los demás depositan en ellos. Esta actitud de oposición
suele ponerse de manifiesto en el trabajo, aunque también aparece en las relaciones sociales. Criterios
de investigación para el trastorno pasivo-agresivo de la personalidad
I- A. Patrón permanente de actitudes de oposición y respuestas pasivas ante las demandas que
exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta y se refleja en una
gran variedad de contextos, y que se caracteriza por cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
(1) resistencia pasiva a rendir en la rutina social y en las tareas laborales, (2) quejas de
incomprensión y de ser despreciado por los demás, (3) hostilidad y facilidad para discutir, (4)
crítica y desprecio irracionales por la autoridad, (5) muestras de envidia y resentimiento hacia
los compañeros aparentemente más afortunados que él, (6) quejas abiertas y exageradas por
su mala suerte, (7) alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento
II- B. El patrón comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios
depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distímico.
SIGLA: PSI- 469 CARRERA: PSICOLOGÍA UMSA MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA IV
UNIDAD TEMÁTICA: 22 BIBLIOGRAFÍA:
MODELOS DE ESTUDIO EN PSICOPATOLOGÍA Y SALUD VELLEJO (2006), INTODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Y
PSIQUIATRÍA, Trastornos de la edad adulta e informe psicologico
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE
1. SALUD, ENFERMEDAD CÁTEDRA:DRA.
2. MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS CALDERÓN,
3. MODELOS DE ESTUDIO DE LA SALUD LIC. MARIO LÓPEZ ,
DRA HURTADO
TÉRMINOS RELEVANTES: PALABRAS CLAVE:
Normalidad: dijo Tizón (1978), «es difícil, en última instancia, • PSICOPATOLOGIA
hablar de lo normal y la norma sin caer en el terreno de la • PSICOLOGÍA DE LA SALUD
ideología».

RESUMEN CUADRO SINÓPTICO

1. SALUD , ENFERMEDAD: Los límites específicos entre salud y enfermedad siempre fueron difusos y depende en gran
medida, a excepción de los casos orgánicos, del componente sociocultural en el que se desenvuelva el individuo
y su adaptación al medio.

2. MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS: Son muy variadas y van desde sutiles o leves hasta marcadas o llamativas,
se evidencian en todas las áreas de funcionamiento de las unidades de análisis en mayor o menor grado seún el
caso. Estas manifestaciones aisladas y específicas conforman el diagnóstico básico o de primer nivel que es el
diagnóstico psicopatológico.
FALTA EL CUADRO DE LORE
UNIV.: Jhenny Vasquez A.
UNIDAD TEMÁTICA: 23 BIBLIOGRAFÍA:
SALUD MENTAL PREVENTIVA ● PSICOPATOLOGÍA. Comprendiendo la Conducta
Anormal SUE DAVID, SUE STANLY Y WING SUE
DERA - 2010
● PSICOLOGÍA ANORMAL, El Problema de la
conducta inadaptada SARASON, I.G. Y SARASON,
B.R. – 2006

CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE


1- PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL CÁTEDRA:
2- ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE LA SALUD Dossier
3- PROFILAXIS

RESUMEN: La salud mental se entiende como un estado de completo bienestar físico, mental
y social (OMS Levav, 1992)
FUENTES DE AYUDA: Las personas cuya conducta es inadaptada puede recibir ayuda de
varios tipos de instituciones con varios médicos especializados en salud mental.
PSICOTERAPIA: Los psicoterapeutas realizan tres tareas: escuchar, comprender y responder
al paciente.
• Terapia Psicodinámica y Psicoanálisis: Utilizan la técnica de la libre asociación, hacen
incapie tanto de los sueños como de las fantasias, destacan la importancia del INSIGHT,
que es la compremsion de la propia motivación, algunos utilizan la hipnosis para trabajar
con lo reprimido
• Terapia Humanista y Existencial: La terapia se concentra en aumentar la aceptación
propia y el conocimiento de si mismo (La terapia Gestalt, de Perls).
• Psicoterapia Cognitiva: Se resuelven los problemas emocionales cambiando el
pensamiento del paciente a través de la reestructuración cognitiva (Aaron Beck).
• Psicoterapias Breves: Se dan en 12 sesiones, su meta especifica es ayudar al paciente
a enfrentar los problemas.
ENFOQUES COGNITIVO-CONDUCTUALES
• Terapia Conductual: Muchos métodos de condicionamiento operante utilizan el
reforzamiento y el moldeamiento para lograr una respuesta deseada.
• Terapia Cognitivo Conductual: Los elementos Cognitivos y conductuales son:
1.- Entrenamiento de relajación: Se enfoca en los grupos de músculos por medio de la
medictacion.
2.- La Terapia de Exposición: Se basa a la exposición continua a los estimulos para
reducir la ansiedad.
3.- La inundación: Se basa en la idea de la extinción de los temores , el paciente debe en
la situación que le genera ansiedad durante el tiempo suficiente.
4.- La Terapia Implosiva: El paciente imagina escenas y comportamientos o
comportamientos que evitaba en el pasado y después experimenta una ansiedad intensa
que crea hasta que esta se extingue.
5.- La Desensibilización Sistemática: Combina la relajación muscular con la la actividad
cognitiva.
6.- La exposición en vivo: Cuando el estímulo que provoca temor está realmente
presente.
7.- El modelamiento: Demostración de comportamientos que involucran habilidades
sociales especificas para el paciente por medio del modelamiento vivo, modelamiento
simbólico o el modelamiento encubierto.
8.- Los ensayos conductuales: Permite al paciente practicar el comportamiento que se
modeló.
9.- El entrenamiento asertivo: Uso del modelamiento y ensayo para enseñar habilidades
interpersonales.
Las intervenciones cognitivo conductuales son particularmente efectivas en el tratamiento de
trastornos en los que la ansiedad juega un papel importante.
INTEGRACIÓN Y EXTENSIÓN DE LAS TERAPIAS PSICOLÓGICAS
• Interés de integrar diversos enfoques terapéuticos para maximizar la eficacia terapéutica.
• Transferir las técnicas que han sido útiles con individuos a escenarios de grupos.
ENFOQUES INTEGRADORES DEL TRATAMIENTO
• Terapia Multimodal: En la que se utiliza una amplia variedad de herramientas para tratar
a individuos.
ENFOQUES DE GRUPO
• Terapia de Grupo: Incluye un grupo de varias personas donde por lo general tienen
problemas similares y se reúnen con un terapeuta en sesiones regulares.
• Económica
• Ser miembro de un grupo permite aceptación y apoyo
• Se llevo a cabo desde una perspectiva psicodinámica
• La terapia de grupo cognitivo-conductual da importancia al desarrollo de las habilidades
sociales y la comunidad en las situaciones sociales.
• La terapia familiar como la terapia marital: Se concentran los individuos que ya
constituyen un grupo, se considera a la familia como un sistema. Los miembros de la
familia trabajan en conjunto con el terapeuta para manejar sus actitudes y sus
sentimientos entre sí y para comprender la forma en que el comportamiento de cad uno
afecta a los demás .
• Una terapia de pareja s epuede considerar como un subtipo de la terapia familiar que
incluye un enfoque psicodinámico o cognitivo conductual.
• Psicodrama: E sun tipo especial de terapia de grupo en el cual el grupo representa los
sucesos de importancia emocional con el objeto de expresar las emociones fuertes.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS TERAPIAS PSICÓLOGICAS
Características comunes y unicas de las terapias
• Distinguir entre características comunes de diversos enfoques terapéuticos de
características únicas de terapias particulares
• Se debe separar lso efectos de las características personales del terapeuta y la
relación terapeuta paciente.
INTEGRACIÓ DE LOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS CON BASES PSICOLÓGICAS
• Las técnicas se dirigen hacia la emoción, la cognición y el comportamiento
• Mayor integración de las técnicas terapéuticas que se basen en las distintas perspectivas
Terapias biológicas
• Terapia electroconvulsiva (TEC): Se utiliza para tratar la depresión severa, tratamiento
para aquellos que presentan un alto riesgo de suicidio.
• Terapia con medicamentos: cuatro tipos de medicinas
➢ Antipsicóticos
➢ Antimaniacos
➢ Antidepresivos
➢ Ansiolíticos
HOSPITALIZACION
• Las razones por las que se las recomienda son cuando la conducta representa una
amenaza para si mismo y para los demás
• La eficacia depende de los residentes
EVALUACÓN LA BASE DE LA CLASIFICACIÓN
• Se utilizan diferentes formas para caracterizar a los individuos
• Los métodos principales incluyen las entrevistas, pruebas de inteligencia, pruebas
neuropsicológicas, evaluación conductual y de la personalidad, así como enfoques más
especializados
TRATAMIENTOS DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS
• Terapia de apoyo
➢ El terapeuta ofrece aceptación y no crítica para que el paciente se relaje y
participe del problema.
• Fármacos
➢ Actúan en el sistema nervioso para que la persona sienta una reducción del estrés
• Entrenamiento de relajación
➢ Estrategia estructurada para reducir la tensión
• Desensibilización sistemática
• Diseñado para eliminar el miedo, combinando la relajación e imaginación de los estímulos
que se asocian con la ansiedad.
• Modificación cognitiva
➢ Proceso de aprender o analizar las situaciones que provocan ansiedad de manera
distinta
• Intervención social
➢ Implica al individuo y a su entorno familiar
• Retos en el tratamiento de problemas relacionados con el estrés
➢ Planes basados en evaluaciones objetivas de los métodos terapéuticos
(psicoterapia y medicamentos)
➢ Estudiar la resiliencia de las personas y su ingenio para vencer los retos, puede
mejorar el entendimiento y el tratamiento de los trastornos relacionados con el
estrés.
INTERPRESTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
• La perspectiva psicodinámica
➢ Las causas de este trastorno son percepción de inutilidad e incapacidad para
afrontar las situaciones de la vida, miedo al abandono o a la pérdida del amor,
impulsos IC que amenazan con convertirse en CC.
➢ Freud definió varios mecanismos de defensa importantes para los trastornos
obsesivos-compulsivos
Entre ellos están el aislamiento, la anulación y la formación reactiva.
➢ Esta psicoterapia esta dirigida a ayudar a los pacientes a comprender las raíces
IC de si ansiedad.
• La perspectiva conductual
➢ Utilizan la terapia de exposición para tratar a pacientes fóbicos y obsesivo-
compulsivos.
➢ Existen tres tipos de terapia basada en el principio de exposición:
➢ Desensibilización sistemática: en donde los estímulos que provocan miedo se
presentan de forma gradual ,acompañados de ejercicios de relajación.
➢ La terapia implosiva
➢ La terapia de inundación
➢ La terapia de modelamiento
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
• Se emplean estrategias terapéuticas de cada uno de los enfoques , en ocaciones
combinados.
• Incluyen varios medicamentos psicoactivos.
• Tecnicas conductuales como entrenamiento asertivo y la desensibilización sistematica
• Terapias cognitivas y terapias psicodinámicas
• Es necesario tener en cuenta los factores culturales
CAUSAS Y TRATAMIENTOS DE LA DEPRESIÓN
• Tratamiento biológico
➢ Se incluyen a los antidepresivos y la terapia electroconvulsiva (TEC)
• Tratamiento psicológico
• Se la utiliza sola o con terapia biológica
• La psicoterapia interpersonal (PTI): Es una terapia basada en ideas psicodinámicas que
se basan en la importancia de las relaciones y el papel protector del apoyo social. Se la
utiliza para prevenir la recaida después de la recuperación de un episodio depresivo.
• Tratamiento conductual para la depresión
➢ Capacitacion en habilidades sociales , que se concentran en la conducta
apropiada como en mejorar las habilidaes.
• Terapia cognitivo-conductual (BECK)
➢ Se trabaja con el paciente para cambiar sus patrones de pensamiento
disfuncional
➢ Se prest atención a los pensamientos automáticos para modificar sus primeros
esquemas desadaptados.
TRATAMIENTO BILOGICO DEL TRASTORNO BIPOLAR
• El trastorno bipolar se trata } cumunmente con litio y en ocaciones con fármacos
anticonvulsivos.
• Enfoques psicológicos para los pacientes bipolares y sus familias
➢ Los programas psicoeducativos pueden ser útiles en la reducción de estrés para
los pacientes y los miembro de su familia.
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
• Involucra una conciencia pública creciente de los signos de alerta , proporcionando
centros de atención de crisis y de otro tipo de ayuda
• Cambiando las expectativas culturales sobre como las personas deberían resolver sus
problemas.
• Programa de postvencion: Se los utiliza para ayudar a los sobrevivientes a afrontar el
impacto de suicidio de un miembro de su grupo.
ENFOQUES TERAPEUTICOS DE ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS
PSICÓTICOS
• El tratamiento tan pronto como se presentan los primeros síntomas es importante para el
resultado posterior.
• Antipsicóticos
➢ Medicamento más reciente llamado clozapina
• Enfoques psicosociales
➢ Las habilidades de cuidado personal y de identificación de síntomas pueden
ayudar a las personas y de identificación y de síntomas pueden ayudar a
permanecer fuera del hospital.
• Programas familiares
➢ Ayuda a reducir una emoción expresada
➢ Tambien ayuda al paciente y su familia a mejorar las habilidades de
reconocimiento de recaídas
• Apoyo de la comunidad
➢ Las instalaciones residenciales pueden proporcionar tanto ayuda práctica como
tratamiento, especialmente a pacientes que no cuentan con familiares que los
ayuden en el momento de salir de la hospitalización.
• Enfoques de tratamiento combinado
➢ Normalmente combinan los medicamentos con terapias psicológicas. Esta
combinación ayuda a la eficacia interpersonal.
TEORIAS Y TRATAMIENTOS DE SUSTANCIAS ALCOHOLICAS
➢ El primer paso es la desintoxicación
➢ El condicionamiento aversivo se utiliza en el tratamiento conductual del
alcoholismo
➢ El punto de vista cognitivo utiliza el enfoque de control de la forma de beber
➢ El estrés un factor precipitante de la bebida.
➢ Alcohólicos anónimos: proporciona el apoyo social de otras personas afectadas
por el alcoholismo.
• Prevencion de trastornos relacionados con el alcohol
➢ Los programas de prevención que enseñan a los jóvenes sobre los efectos del
alcohol y les ayudan a aprender respuestas de afrontamiento eficaces
➢ Identificar los factores de riesgo (conflictos familiares).
TERAPIA PARA TRASTORNOS DE LA INFACIA Y ADOLECENCIA
➢ Los clínicos deben evitar sus propios estereotipos y también tomar en cuenta los valores
culturales familiares.
• Terapia de juego
➢ Proporciona una forma para que los niños pequeños con habilidades verbales limitadas
puedan comunicarse con el terapeuta
➢ Permite a los niños trabajar con eventos traumáticos a través de juegos simbólicos.
• Terapia conductual y cognitivo-conductual
➢ Los miembros de la familia están capacitados para utilizarlos con los niños agresivos.
➢ Utilizan la técnica denominada (penar en voz alta), que puede mejorar el desempeño
escolar, la relación con los compañeros y la conducta en casa.
• Terapia familiar
➢ Se dirige a los patrones de las interacciones familiares
➢ Se evalúa la dinámica familiar y después ayudar a los miembros de la familia
desarrollar formas mas adaptativas de interactuar.
TIPOS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL RETRASO MENTAL
➢ La prevncion primaria: Campañas de salud pública para advertir los peligros
potenciales que pueden producir retraso mental.
➢ La prevención secundaria: Brinda tratamiento para prevenir el retraso mental en un
individuo de alto riesgo o vulnerable.
➢ La prevención terciaria: Involucra el mejoramiento de posibles resultados para quienes
ya estan afectados por el trastorno, como los programas de intervención especial al inicio
de la infancia para niños de síndrome de Down.
• Programa de intervención temprana
➢ Se les debe brindar educación publica a los niños, para que posteriormente sean
colocados en clases regulares cuando se aposible.
• Programas de capacitación en habilidades vocacionales y sociales
➢ Los programas especiales que a menudo utilizan métodos conductuales, ayudan
a las personas con retraso a funcionar en diversos trabajos con frecuencia en
escenarios de talleres protegidos.
TIPOS DE PREVENCIÓN ANTE LA CONDCUTA DESADAPTADA
• Niveles de prevención:
➢ La prevención primaria: Reduccion de casos nuevos que de otra forma se
presentarían en la población.
➢ Prevención secundaria: Reducir el efecto potencial de una condición anormal al
disminuir su duración , intensidad o la incapacidad que provoca.
➢ Prevención terciaria: Se dirige hacia la reducción de la incapacidad que ya
provocó un trastorno o suceso.
• Prevención centrada en las situaciones y en las competencias
➢ Tiene como objetivo reducir o eliminar las causas ambientales de la conducta
desadaptada
➢ Hace hincapié en el aumento de las capacidades de las personas Para afrontar
las condiciones que pueden provocar la conducta desadaptada
• Áreas de prevención
➢ La familia: Área importante para los esfuerzos de prevención, los padres afectan el
desarrollo de los niños por medio de los genes, el entorno prenatal y el entorno físico
y psicológico en el cual crecen los niños, los ´padres reciben capacitación para actuar
como terapeutas de sus hijos.
➢ La escuela: Las intervenciones especiales por parte del maestro del grupo o los
trabajadores de salud mental del colegio pueden prevenir muchos trastornos de
conducta en los niños.
➢ La comunidad: Los organismos u organizaciones comunitarios pueden proporcionar
a los niños experiencias satisfactorias que tal vez les ayuden a desarrollar intereses
y habilidades positivos.

NOTAS: PALABRAS CLAVE:


● EMANCIPACIÓN
● PSICOTERAPIA
● PSICOANÁLISIS
● PSICOTERAPIA
COGNITIVA
● TERAPIA
COGNITIVO-
CONDUCTUAL
● TERAPIA
ELECTROCONVUL
SIVA

N°24

Psicología Clínica
Intervención clínica

Según Ellis y Lega (1993), el objetivo principal de la terapia racional emotiva seria ayudar al paciente a
identificar sus propias ideas irracionales y reemplazarlas por otras racionales utilizando. El proceso de
intervención TREC puede dividirse en cinco fases: 1) evaluación psicológica, 2) evaluación racional-emotiva,
3) insight racional emotivo, 4) aprendizaje de una base de conocimiento racional y 5) aprendizaje de una nueva
filosofía de vida.

1. Evaluación psicopatológica

El primer paso es realizar una exploración psicopatológica completa. En el caso de poblaciones clínicas se
comienza con la evaluación racional emotiva, propia y específica de la TREC. En los clientes que no sufren
ningún trastorno psicopatológico especial se comienza directamente con la evaluación racional emotiva.

2. Evaluación racional-emotiva
Se comienza realizando una lista con los problemas que presenta el cliente, clasificándolos en internos
(reacciones emocionales intensas o disfuncionales) y externos (dependen del ambiente), y primarios o
secundarios. El objetivo es detectar creencias que encierren exigencias absolutistas, catastrofismo, baja
tolerancia a la frustración o auto-descalificación general. En general es conveniente comenzar trabajando los
problemas secundarios puesto que pueden estar incrementando los síntomas primarios. El orden es: a) los
problemas secundarios, b) los problemas primarios, y c) los problemas externos.

Se establece una primera aproximación a las relaciones entre acontecimiento activadores (A), creencias
irracionales (B) y consecuencias emocionales (C). A continuación, se fijan las metas globales siguiendo el
modelo teórico TREC.

3. Insight racional-emotivo

A continuación, se explican los principios teóricos que sustentan la TREC así como los tres insight que se
deben alcanzar. El deseo de cambio de creencias irracionales no es suficiente, es necesario trabajar duramente
y de forma constante.

4. Aprender una base de conocimiento racional

En esta fase se lleva a cabo la TREC ya que se enseña y entrena una base de conocimiento racional que
permita refutar creencias irracionales.

5. Aprender una nueva filosofía de vida

Se pretende alcanzar dos objetivos: 1) instaurar creencias racionales, 2) fortalecer el hábito de detectar,
debatir y refutar creencias irracionales como las exigencias absolutistas, catastróficas, etc...

Estructura de las sesiones

1. Preguntar al cliente por el problema a tratar durante la sesión. No es necesario continuar con el
problema de la sesión anterior (importante refutar creencias irracionales).
2. Definir y acordar los objetivos concretos de la sesión porque no en todas las ocasiones coinciden
terapeuta y cliente.
3. Llevar a cabo proceso ABC y establecer relaciones.
4. Debatir terapeuta y cliente creencias irracionales específicas tratando de adoptar nuevas creencias
racionales alternativas.
5. Revisión y discusión durante la sesión de los autorregistros de las sesiones anteriores.
6. Elegir, definir y acordar nuevas tareas a realizar entre sesiones.
7. Trabajar aspectos que facilitan la realización de estas tareas.

Estilo terapéutico

Se activo y directo para evitar el fuerte arraigo de las creencias.

Ser verbalmente muy activo. El terapeuta debe estar continuamente haciendo preguntas y cuestionando
pensamientos para estimular a la persona a cuestionarse sus creencias.

Ser didáctico y saber promover cambios en la filosofía de vida.

No fomentar la catarsis puesto que considera que sus efectos terapéuticos son muy limitados y puede reforzar
creencias a largo plazo.

Ser flexible, el carácter antidogmático y no absolutista es la premisa básica de la TREC. Es conveniente evitar
mostrar un estilo muy directivo con personas dependientes, un estilo demasiado activo con personas muy
pasivas, un estilo demasiado intelectual y racional con personas obsesivas y un estilo muy amigable y emotivo
con personas histéricas.

Relación con el cliente

La relación interpersonal con cliente asume la mayor parte de los principios básicos señalados por Roger de
aceptación incondicional, empatía, respeto y autenticidad. En la TREC se considera que no todas ellas son
necesarias y ninguna es suficiente. Otras que pueden favorecer la alianza terapéutica son:

• Aceptación incondicional. Ellis considera que el terapeuta no debe mostrar una especial calidez,
atención, cuidado y apoyo hacia el cliente puesto que aceptar no significa amar o aprobar, y puede
reforzar las creencias irracionales. Bajo ciertas condiciones (depresión grave o ideas suicidas) es
necesario mostrar mayor calidez y posteriormente ir estableciendo distancia.
• Empatía. La empatía filosófica (entender las creencias) es fundamental en la TREC para evitar que el
cliente piense que el terapeuta no le comprende.
• Ser genuino (abierto y accesible). Puede hacer auto-revelaciones como forma de modelado.
• Tener sentido del humor. Especialmente valorado en el TREC. Ellis cree que la perturbación psicológica
surge porque las personas se toman demasiado en serio a si mismas, a los otros, o a los
acontecimientos. No siempre es adecuado usar el humor, ya que no todos los pacientes lo entienden,
o les parece oportuno.
• Estilo terapéutico informal (el cliente ve que el terapeuta se aplica a si mismo la filosofía de vida).

Técnicas utilizadas en el transcurso de las sesiones

Técnicas cognitivas

Las técnicas cognitivas son las técnicas por excelencia en la TREC. Las más utilizadas son: a) discusión y
debate de creencias, b) entrenamiento en auto-instrucciones, y c) distracción cognitiva e imaginación.

Discusión y debate de creencias

Es el procedimiento más relevante y genuino de la TREC. Tres tipos de argumentos para debatir creencias
irracionales: empíricos, lógicos, y pragmáticos (utilidad). Las técnicas de discusión más usadas en la TREC
son las técnicas de didácticas de persuasión, entre las que cabe destacar las siguientes: Análisis y evaluación
lógica (análisis de premisas y de incongruencia de la premisa con la conducta. Razonamiento deductivo para
demostrar que una conducta no se deriva de una creencia, razonamiento inductivo para mostrar como una
creencia no se deduce de una conducta),reducción al absurdo (llevar al extremo la creencia para mostrar los
absurdo de las consecuencias) , análisis y evaluación empírica, contradicción con el valor apreciado
(contradicción entre creencias del cliente), apelar a consecuencias negativas (consecuencia negativas de los
auto-mensajes), apelar a consecuencias positivas.

Los estilos del terapeuta pueden ser: socrático (formula preguntas abiertas), didáctico, metafórico (contar
historias), humorístico, y teatral (escenificar creencias).
Entrenamiento en auto-instrucciones

Útil para personas con dificultades intelectuales o no pueden seguir el método socrático. Se le pide al cliente
que apunte en tarjetas auto-instrucciones y las practique en situaciones particulares.

Distracción cognitiva e imaginación

Entre estos procedimientos destaca la relajación progresiva de Jacobson y la imaginación. Estas técnicas sólo
se utilizan ante situaciones de muy alta intensidad emocional o facilitar el afrontamiento inicial, y siempre de
forma temporal para que la persona aprende a darse cuenta de que puede enfrentarse a situaciones
amenazantes, incrementando así su tolerancia a la frustración.

Técnicas conductuales

Las técnicas más usadas son el role-playing y la inversión del rol racional. Cuando el proceso de identificación
y debate de creencias está muy avanzado, se puede llevar a cabo entrenamiento en habilidades sociales y
estrategias de resolución de problemas.

Ensayo de conducta

Inversión del rol racional. El terapeuta adopta el rol del cliente y verbaliza las creencias irracionales
subyacentes a sus problemas. El paciente adopta el rol del terapeuta y debe discutir las creencias (necesita
tener ciertas habilidades).

Refuerzo y castigo. El refuerzo positivo se utiliza muy poco en la TREC (muchos problemas emocionales tiene
su base en la necesidad de aprobación social). Si se entrenan técnica de auto-refuerzo y auto-castigo.

Entrenamiento en habilidades sociales. Previamente se han de haber interiorizado creencias racionales con
respecto al ridículo, fracasos, etc..

Entrenamiento en solución de problemas.

Técnicas emotivas

En la TREC se utilizan numerosas técnica emotivas como la imaginación racional emotiva y procedimiento
humorísticos (sesiones cargadas de emoción).

Imaginación racional emotiva. Una de las más usadas en la TREC. Consiste en pedir al cliente que trate de
cambiar ante una situación imagina determinada una emoción negativa muy perturbadora por otra mas
apropiada o moderada, modificando para ello las creencias irracionales que acompañan a la emoción de
intenso malestar.

Técnicas humorísticas. Muchas perturbaciones emocionales se deben al exceso de dramatismo o seriedad


con el que nos tomamos a nosotros mismo o las cosas que nos ocurren en la vida.

Técnicas utilizadas en la realización de trabajo en casa

Un elemento fundamental de la TREC es el trabajo realizado fuera de las sesiones para evitar creencias
arraigadas durante años. Algunas de las técnicas más frecuentes son:

Técnicas cognitivas

Autorregistros. Procedimiento APRA detectar entre sesiones las relaciones entre los ABC y para el auto -
debate y refutación de creencias. A medida que se avanza en la terapia los autorregistros pueden contener
casillas adicionales con auto-reflexiones socráticas y creencias alternativas.

Proselitismo racional. Según Ellis es bueno que el cliente intente enseñar a sus amigos y personas cercanas
los fundamentos de la TREC para afianzar su filosofía racional, también debatir grabaciones. De él o de otros
para reflexionar acerca de sus problemas.
Técnicas conductuales

Las técnicas más utilizadas son de exposición en vivo a estímulos amenazantes de alta o mediana intensidad:

Tarea de toma de riesgos. Consiste en pedir al cliente que realice una tarea que para el suponga un cierto
riesgo de fracaso o perturbación emocional.

Inundación in vivo. El objetivo es que el individuo compruebe que es capaz de tolerar niveles altos de malestar
emocional y rebatir sus creencias de no ser capaz de soportarlo.

Auto-refuerzo y auto-castigo.

Técnicas emotivas

Ejercicios de ataque de vergüenza, Uso del sentido del humor.

El refuerzo positivo, aun no siendo recomendable en general, se suele utilizar con pacientes deprimidos
durante las primeras fases. Las técnicas de inundación o exposición a situaciones muy aversivas o de alta
intensidad emocional no parecen ser muy aconsejables con personalidades histéricas.

Técnicas que tienden a evitarse en la TREC

La TREC defiende el eclecticismo técnico siempre que las técnicas sirvan para conseguir los objetivos
terapéuticos. Las técnicas no recomendables cuando se lleva a cabo TREC son:

• Técnicas que faciliten o incrementen la dependencia (refuerzo positivo)


• Técnicas que animan a las personas a ser más crédulos, bienintencionados o sugestionables
• Técnicas ineficaces o de larga duración (asociación libre o psicodinámicas)
• Técnicas que ayudan a sentirse bien a corto plazo, pero no a largo plazo
• Técnicas que distraen a los clientes de trabajar sus filosofías irracionales (Yoga, relajación,
distracción cognitiva, etc..)
• Técnicas anticientíficas (misticismo)
• Técnicas que intentan cambiar las situaciones negativas sin identificar ni tratar de modificar
previamente las creencias irracionales (terapia sistémica de cambio de roles y configuración familiar)
• Técnicas de dudosa validez (PNL)

2. Modelos de intervención en los trastornos emocionales


• Modelo A-B-C-D-E de intervención terapéutica
La terapia propuesta por Ellis incluye cinco elementos, que conforman el modelo A-B-C-D-E de la intervención.
«A» se refiere a cierto suceso real y objetivo al que el individuo se expone que, a su vez, origina «B», cadena
de autoverbalizaciones o pensamientos, algunos de los cuales son irracionales y autoderrotistas, los cuales
conducen a «C», emociones y conductas negativas. El punto «D» se refiere a los esfuerzos del terapeuta para
modificar lo que ocurren en B, ayudando a la persona a examinar las relaciones lógicas entre sus
autoverbalizaciones, es decir, guiándola a examinar de una manera científicamente crítica, la validez o
racionalidad de las declaraciones hechas por sí mismo en el punto B, a discriminar críticamente las
declaraciones en B que son objetivamente verdaderas y aquellas que pueden ser irracionales. Esto conduce a
«E», eliminación del pensamiento irracional (sustitución por uno racional, debate) y consecuentes emociones
y conductas, presumiblemente benéficas. El punto E, que es el resultado final de la TREC, consiste en que la
persona consiga un nuevo efecto o filosofía que la capacite a funcionar semiautomáticamente sobre sí mismo,
sobre los demás y sobre el mundo de una manera más sensata en el futuro. Con esta clase de efecto la persona
llega al final del proceso, porque junto con el efecto cognitivo o
nueva filosofía, si la persona verdaderamente cree en él y sigue lo que cree, llegará a tener un nuevo efecto
emotivo y también un nuevo efecto conductual (Ellis et al., 1981).
Dentro de la terapia racional emotiva es importante distinguir tres etapas fundamentales cada una necesaria,
pero no suficiente.
El método de la discusión o refutación La TREC consiste, en gran parte, en el uso del método lógico-empírico
de cuestionar, poner en tela de juicio y debatir científicamente (Ellis, 1980; Ellis et al., 1981; Ellis y Lega, 1993;
Lega et al., 1997). El debate basado en el diálogo socrático consiste en preguntas retóricas propuestas para
discutir y deshacer la creencia falsa; implica una discusión dentro de la persona, entre sus creencias racionales
e irracionales. El proceso de distinguir consiste en hallar las diferencias claras entre lo que la persona quiere y
lo que necesita, entre sus deseos y sus imperativos, entre sus ideas racionales e irracionales. El proceso de
definición consiste en atacar y abandonar los absolutos semánticos de suprageneralización que la persona
tiende a usar. En general, el método de la discusión consiste en varias clases de reestructuración cognitiva,
incluyendo la averiguación de las irracionalidades, el debate contra ellas, la distinción entre el pensamiento
lógico e ilógico y la definición y redefinición semántica que ayudará a la persona a detener la
suprageneralización y a mantenerse más cerca de la realidad.

Bibliografía
Ellis, A., Grieger, R. y Marañón, A. S. (1981). Manual de terapia racional emotiva. Bilbao: Desclée de Brouwer
Univ.: Jhenny Vasquez A.
UNIDAD TEMÁTICA: 25 BIBLIOGRAFÍA:
AVANCES DE LA SALUD ● PSICOLOGÍA ANORMAL, el problema de la
conducta inadaptada, SARASON, I.G Y SARASON
B.R.2006
● CONSULTA DE REFERENCIA GENERAL: DSM IV,
DSMV. APA –BARCELONA-MASSON
CONTENIDOS MÍNIMOS: APUNTES DE
• Perspectivas de la salud mental CÁTEDRA:
Dossier

EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LA PSICOLOGIA ANORMAL


➢ La teoría tiene un papel muy importante como guía de la investigación sobre las causas de las
desadaptaciones de la conducta y las enfermedades físicas.
➢ Cada una de ella contribuye de alguna forma a la comprensión de la conducta desadaptada,
vulnerabilidades personales y resiliencia al afrontar situaciones.
➢ Las seis perspectivas teóricas que en la actualidad tienen una influencia son:
• Perspectiva Biológica
➢ Considera las perturbaciones orgánicas como la causa de la conducta trastornada
➢ Estas perturbaciones se pueden deber a un defecto genético, a una lesión o infección
antes o después de nacimiento o a una disfunción fisiológica más o menos temporal
provocado por alguna condición que se presenta en un momento determinado
➢ Factores genéticos: los genes, los elementos de la herencia humana, el DNA se
encuentra en los cromosomas, que se presenta por pares en todas las partes del cuerpo,
estos genes suelen generar una variedad de trastornos. La genética de la conducta hace
hincapié en la interaccion de la herencia y el ambiente.
➢ Sistema nervioso y el cerebro: Las dos principales divisiones del sistema nervioso son
el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC. Las células nerviosas del cerebro y la medula
espinal), y el SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP, las neuronas que conectan el
SNC con las glándulas, los músculos y los receptores sensoriales). El desarrollo del
cerebro es maleable y que en ocasiones dependen de la estimulación ambiental.
➢ Los endocrinos: El sistema endocrino está compuesto por varias glándulas, pituitaria,
tiroidal , adrenal y gonadal (sexual). Estas glándulas son de secreción interna que
descargan hormonas directamente en el flujo sanguíneo. EL SISTEMA ENDOCRINO
JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS REACCIONES ANTE EL ESTRÉS.
➢ La revolución de las neurociencias: Es un nuevo campo interdisciplinario, EXPLICA LA
REALCION ENTRE PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y CONDUCTA Y ESTRUCTURA Y
FUNCION DEL CEREBRO. El uso de nuevas técnicas para estudiar los sucesos a nivel
molecular en la sinapsis, asi como las técnicas de rastreo que hacen posible el estudio
del cerebro en individuos vivos. La NEUROFARMOLOGÍA se ocupa del desarrollo de
nuevos medicamentos para combatir los trastornos que involucran problemas en la
química del cerebro y la transmisión neural. La PSICONEUROINMUNOLOGÍA es un área
de investigación que se encuentra en los efectos de los eventos psicológicos y neurales
sobre los procesos inmunológicos.
➢ Integragración de los sistemas biológicos y paicológicos: Una contribución
importante de la perspectiva biológica es la terapia con fármacos, son numerosas para
tratar la conducta desadaptada. La múltiples determinantes de la conducta anormal
incluye las interacciones entre el ambiente físico, los factores psicológicos y el
funcionamiento biológico.
• Perspectiva psicodinámica
➢ Se basa en que los pensamientos y emociones son causas importantes de la conducta.
➢ Freud y el psicoanálisis: Método mediante el cual el paciente recupera los recuerdos
olvidados sin el uso de la hipnosis. Las dos teorías básicas de Freud sobre la personalidad
son el DETERMINISMO PSÍQUICO y LA DIMENSIÓN CONSCIENTE-INCONSCIENTE.
Esta última incluye tres niveles de consciencia, EL CC. EL IC. Y EL PC. Da importancia
a los primeros cinco años de vida. Creía que durante este periodo, LA LIBIDO, o los
impulsos humanos básicos se centran en una seria de zonas erógenas o fuentes de placer
específicas. Su teoría se divide en tres estructuras: EL ELLO, EL YO Y EL SUPER YO.
Freud dio mucha importancia al concepto de ansiedad y el uso de los mecanismos de
defensa para controlar la ansiedad. Creía que el más importante era la REPESION.
➢ Enfoques recientes del psicoanálisis: JUNG destaco que, además que el efecto de los
primeros eventos en la vida de una persona, la herencia de un INCONSCIENTE
COLECTIVO es una importante influencia sobre la conducta. ERIKSON desarrollo una
teoría en la cual describe una serie de ETAPAS PSICOSOCIALES del desarrollo durante
todo el ciclo de vida y mas adelante desarrollo el enfoque de la PSICOLOGÍA DEL YO.
KLEIN desarrollo la TEORÍA DE LAS RELACIONES OJETALES. KOHUT elaboró una
teoría de la PSICOLOGÍA DEL YO.
➢ Evaluación de la teoría psicoanalítica: El psicoanálisis es tanto un marco teórico como
un método terapéutico. Su evaluación completa será sólo cuando su eficacia terapéutica
pueda ser evaluada objetivamente y sus conceptos explorados utilizando métodos
científicos (ejemplo el experimento).
• Perspectiva conductista
➢ El conductismo centra su atención en la conducta como una respuesta a los estímulos del
ambiente.
➢ Condicionamiento Clásico: La respuesta que se presenta en forma automática ante un
estímulo se transfiere a un estímulo nuevo al parear los dos estímulos.
➢ Condicionamiento Opertante: La respueta presede al refuerzo. Las condcutas que
reciben refuerzo o recompensa tienen una probabilidad creciente de ocurrir nuevamente.
Los REFUERZOS NEGATIVOS hacen desaparecer lo desagradable después de que la
conducta ocurre. El CASTIGO es la consecuencia negativa de una conducta.
➢ Teoría del Aprendizaje Social: No cree que el refuerzo directo sea siempre necesario
para el aprendizaje. Hacen hincapié en el uso del MODELAMIENTO, o aprendizaje por
observación, como una manera para aprender gran parte de la conducta, en especial la
social. La REPRESENTACIÓN DE ROLES, o práctica de la conducta modelada, es
también una técnica de aprendizaje importante. BANDURA esta especialmente
interesado en la autorregulación a través del uso de refuerzo interno más que externo.
Los TEORICOS SOCIOCOGNITIVOS creen que el ambiente influye sobre la conducta de
manera indirecta mediante el proceso de pensamiento del individuo.

• Perspectiva Cognitiva
➢ Centra la atención en la forma en que las personas adquieren e interpretan la información
y la emplean en la resolución de problemas. Cada persona dessarrolla esquemas que
contienen información sobre distintos aspectos de su vida y ayudan a procesar la
información y al desarrollo de estrategias. En el estudio de la conducta desadaptada, los
esquemas de si mismos son especialmente importantes.
➢ Conducta desadaptada y cognición: Los disturbios cognitivos pueden causar tristeza y
desajuste personal. Si nuestras ideas sobre nosotros mismos y de lo que esperamos de
nosotros mismos y de los demás son irreales, es posible que vivamos nuestras vidas de
tal manera que los resultados indeseables no se puedan evitar. Para BECK, la conducta
desadaptada es resultado de las cogniciones disfuncionales, esquemas bastantes
idiosincrásicos que no son congruentes con la realidad.
➢ Terapias cognitivas: BECK centra su atención en ayudar a los pacientes a remplazar los
pensamientos inadaptados con técnicas de afrontamiento mas eficaces. Su trabajo se
enfocó inicialmente en la depresión, pero ahora incluye problemas con ansiedad como
síntomas importantes. La TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA, que desarrollo ELLIS, se basa
en la idea de que la conducta es más una función de los sistmas de creencia que de las
condiciones reales. El papel del gterapeuta es explicar, demostrar y ayudar al paciente a
practicar formas más productivas de pensamiento.
• Perspectiva Humanista-Existencial
➢ El punto de vista humanista: Supone que en todas las personas existe una fuerza activa
hacia LA AUTORREALIZACIÓN, ROGERS hizo hincapié en la importancia de la
autoimagen. Creia que el papel primordial del terapeuta era lograr la total aceptación del
paciente como una persona valiosa.
➢ El punto de vista existencial: Centran su atención en la necesidad de ayudar a las
personas a establecer sus propios objetivos y después a realizar elecciones constructivas
para lograrlos.
• Perspectiva cultural comunitaria:
➢ Se dirige a los papeles que se juega debido a los factores propios de la comunidad ( ej.
pobreza) y la diversidad cultural en la conducta desadaptada. Centran su atención en la
falla de los sistemas de apoyo social como la causa de las desadaptaciones. Destacan la
intervención preventiva, como los programas especiales de las escuelas y los programas
para grupos específicos que son de alto riesgo porque necesitan ayuda para resolver los
problemas dela vida.
➢ Roles sociales y etiquetamientos: Se definen por el grupo de la persona y las funciones
de ésta en el mismo. Cada rol tiene un guion que determina la forma en que se espera
que la persona actúe en distintas situaciones. El ETIQUETAMIENTO es el resultado de
categorizar a las personas sobre cierta bases, como el grupo social al que pertenecen,
sin prestar atención a sus características individuales.
➢ Contribuciones de la perspectiva comunitaria: Los factores sociales, económicos y
culturales juegan roles en la expresión emocional y la conducta desadaptada. Se ocupa
de las personas cuyas necesidades han sido ignoradas por otras perspectivas que se
enfocan mas en tratar a la persona, que en cambiar el ambiente.
• Un enfoque interaccional
➢ Todas las perspectivas han contribuido para identificar la vulnerabilidad personal y
factores de resiliencia que se correlacionan con la conducta desadaptada, su prevención
y tratamiento.
➢ En un enfoque interaccional una cuestión importante es como estos factores se combinan
con experiencia de vida estresantes para producir diversos tipos de conducta
desadaptada.

NOTAS: PALABRAS CLAVE:


También podría gustarte