Está en la página 1de 6

Las dinámicas de una comunidad política

Laura Camila Guzmán Hernández,

Laura Sofia Espitia Martínez,

Jenny Carolina Pelaez Peña,

Natalia Izquierdo Ramírez

Y Yomari García Torres

Escuela de Trabajo Social,

Fundación Universitaria Unimonserrate.

TS: Proceso sociopolítico colombiano

Profesor Rubén Darío Hernández

24 de agosto de 20
LAS DINÁMICAS DE UNA COMUNIDAD POLÍTICA

Este capítulo aborda el comienzo de una construcción colectiva de lo que hoy es Colombia,
esta no ha dejado de ser una tarea ardua y sangrienta. El capítulo comienza con la historia
del estado colombiano y su transformación de un estado democrático liberal a un estado
social de derecho, guiado por un creciente sentido de ley y sociedad.

LA CIUDADANIA

Los habitantes de las ciudades neogranadinas rondaban ya noticias sobre los hechos
ocurridos en Estados Unidos y Francia, las cuales daban lugar a comentarios sobre los
derechos del hombre y del ciudadano, el derecho a elegir y ser elegido o la posibilidad de
hacer las leyes soberanamente, entre otros temas.

La independencia de España demostró rápidamente que la organización de las nuevas


entidades políticas se haría sobre tales términos. Los hombres con ciertos derechos
naturales, esenciales e imprescriptibles, como son defender y conservar su vida, adquirir,
gozar y proteger sus propiedades, buscar y obtener su seguridad y felicidad. Estos derechos
se reducen a cuatro principales, a saber: la libertad y la igualdad legal, la seguridad y la
propiedad.

En otras palabras, los principios esenciales de la carta francesa de los derechos del hombre,
que consideramos civiles, ya estaban incluidos en las primeras constituciones de las
repúblicas que se estaban formando en la antigua Audiencia de la Nueva Granada, enfrentar
la separación de España era alcanzar la libertad civil y la política mediante la
transformación del súbdito o vasallo en ciudadano. Los desarrollos constitucionales de la
actual Colombia, a partir de la carta de 1832, dan una respuesta clara a dicha pregunta

En este aspecto sí se han dado cambios de importancia a lo largo de los últimos dos siglos:
de una ciudadanía en extremo excluyente y formalista, guiada por la aspiración de
homogeneizar a todos los habitantes de acuerdo con una sola definición de individuo, a otra
que no solo es incluyente, sino que acepta la diversidad como parte de la pertenencia a
dicha comunidad política, esto es, a un Estado Social de Derecho La Constitución de 1843
aclaró que la ciudadanía era solo para los varones mayores de veintiún años, aplazó la
aplicación de la cláusula de alfabetismo hasta 1850 y determinó como obligatorio pagar las
contribuciones directas correspondientes a los bienes o ganancias que se debían para ser
considerados ciudadanos.

La Constitución de 1853 redujo los requisitos a ser varón mayor de veintiún años o que se
esté o se haya estado casado. La Corte Suprema anuló esta ley, argumentando que los
estados no tenían derecho a otorgar más derechos políticos que el resto de la nación. La
Constitución federal de 1858 mantuvo los requisitos anteriores, y la igualmente la federal
de 1863 estableció que las constituciones de los estados debían todas garantizar los
principios del gobierno popular.
LOS DERECHOS

La capacidad del estado colombiano es aún limitada a la hora de garantizar efectivamente a


todos el beneficio de los derechos. Los cuales se han ampliado; la actual carta de derechos
sociales, económicos, culturales y ambientales que establece la constitución de 1991 y la
institucionalidad que se ha ido formando para garantizar su cumplimiento. Fruto de
rebeliones políticas, resistencias culturales, batallas ideológicas y partidistas, la democracia
formal que se inauguró en los decenios iniciales del siglo XIX propende hoy por un sistema
político en el que el individuo es entendido también como un ser social y cultural con
derecho a ser diferente.

La historia de la democracia en Colombia parte de una situación inicial en la que se


entendió que para afirmar los derechos del individuo se requería igualmente garantizarse
mediante la soberanía política. En Abril de 1811, la constitución de Cundinamarca, dio
legitimidad a los siguientes derechos del hombre y del ciudadano: igualdad y libertad
legales, seguridad y propiedad, explicitar el derecho a la libre expresión de las opiniones;
no establecer impuestos sino con fines de utilidad pública y con previo consentimiento; a
no ser llamado a juicio, acusado o puesto preso sino bajo los casos y formas prescritas por
la ley; y a participar en la elaboración de las leyes y el nombramiento de sus representantes.

Las siguientes constituciones del siglo XIX dejan ver lo poco que cambió esta concepción
de los derechos. Las posibilidades de ampliarlos estaban limitadas por dos factores que no
fueron fáciles de transformar: el primerio, se debió a las restricciones de lo que en cada
momento se entendió por ciudadano, lo que limitaba a solo una pequeña porción de la
sociedad el gozo de los derechos políticos; el segundo, a la distancia que de hecho separo el
ejercicio de los derechos civiles de los políticos, pues, mientras un derecho civil, como el
derecho a la propiedad privada, estaba igualmente garantizado para blancos, indígenas o
negros.

Corregir las ventajas que obtenían las clases sociales altas en el gozo de los derechos civiles
y ampliar las bases sociales para el ejercicio de los derechos políticos es lo que confiere
sentido e importancia a las luchas sociales que han poblado la historia de Colombiana de
los últimos dos siglos: gremios, organizaciones étnicas y de género, sindicatos, partidos de
izquierda democrática o revolucionaria, individuos o colectividades con posturas libertarias
acordes con cada momento, en resumen, el proceso de pasar de la igualdad y libertad ante
la ley, ya proclamadas y defendidas en 1811, a la equidad social enunciada en 1991.

El movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta formado en los últimos días de 1989 y los
primeros de 1990 como consecuencia de los asesinatos de varios de los candidatos de
oposición a la presidencia, ejecutados por paramilitares y carteles de la droga, impulsó la
idea de una nueva asamblea constituyente. La constitución de 1991 nació de este
movimiento, abriendo así los derechos de los colombianos.

Esta constitución establece que Colombia es un estado social de derecho, que se funda en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del interés general, asegurando la convivencia pacífica y la vigencia de
un orden justo. En el titulo II agrupa en su primer capítulo los derechos fundamentales de
los colombianos, que comienzan por la defensa de la vida y la prohibición de la pena de
muerte; en el segundo capítulo reúne lo que considera derechos sociales, económicos y
culturales; en el tercero agrupa los relacionados con los derechos colectivos y de ambiente;
en el cuarto establece como serán protegidos y aplicados y en el quinto capitulo determina
los deberes y obligaciones de los colombianos.

MODELO DEMOCRATICO Y LA POLITICA:

Desde 1810, no se ha considerado seriamente la posibilidad de instaurar un estado


monárquico en Colombia.

Lo que se planteó en discusión, y muchas veces con la fuerza de las armas, es el carácter
centralista o federalista de organización y al mismo tiempo el equilibrio entre los poderes
públicos. En términos más generales, en el país ha predominado el centralismo político, lo
que en consecuencia ha producido un desequilibrio a favor del poder ejecutivo.

La causa principal del derrumbe de la primera Colombia se debía al rechazo de personas de


nacionalidad venezolana y quiteña a un gobierno centralizado en la nueva granada
(1832-1853) fue la disolución del régimen que dio lugar a la república de la nueva Granada.
El desmonte del estado central, de 1854 a 1857 hizo que las provincias se convirtieran en
repúblicas al estilo de las de 1810. Adoptaron nuevas normas que incluyen con estas la
legalización del divorcio.
El regreso al sistema centralista y presidencialista fue más rápido de lo planeado: la guerra
civil de 1885 fue una de las más cortas del siglo XIX. La constitución de 1886 restableció,
pero con más fortaleza, el estado centralista y presidencialista, lo que dio paso a la guerra
de 1895 y luego la guerra de los mil días (1899-1902) que dio lugar a la primera gran
reforma de la constitución en 1910.

La guerra civil formal desapareció con la llegada del siglo XX, la violencia partidista
continuó siendo una de las características básicas del modelo político en Colombia, esto es,
del modo como se lograba controlar el estado colombiano. En este sentido, el siglo XX
presenció tanto la continuidad del centralismo y del presidencialismo como las
consecuencias de las luchas partidistas por su control.

La constitución de 1991 quiso fundar un nuevo modelo de estado, los tiempos así lo
requerían: un movimiento guerrillero que se radicalizó ante el fracaso de las
conversaciones de paz de 1980 y, en especial el asesinato de prácticamente todos los
miembros de la unión patriótica.
1991, se propuso como fórmula el ya mencionado estado social y una relación entre los
poderes de distinta forma a la que se había desarrollado en el pasado: ahora se buscaba
controlar los excesos del presidencialismo mediante el fortalecimiento del poder legislativo
y la ampliación del campo de acción de las altas cortes en la rama judicial

Los resultados han sido limitados y sin embargo, gobernar hoy Colombia comienza a ser
distinto a lo que se entendía y practicaba tanto en el siglo XIX como en el XX.
CONSTITUCIONES:

Constitución de Cundinamarca de 1811: se reconoce la igualdad y la libertad legales,


seguridad y propiedad, se defiende el derecho a la libre expresión de opiniones, entre otros
derechos.

Constitución de 1832: Establece requisitos de la ciudadanía, como ser varón, de 21 años y


regula el pago de contribuciones directas para ser considerados ciudadanos. La
descentralización administrativa y los cambios en la distribución del poder

Constitución de 1853: Simplifica los requisitos de la ciudadanía, permitiendo a varones


mayores de 21 años, que estén casados o hayan estado casados para ser considerados como
ciudadanos

Constitución federal de 1858: Mantiene requisitos anteriores para la ciudadanía

Constitución federal de 1863: Establece que las constituciones de los estados deben
garantizar los principios del gobierno popular.

Constitución de 1886: Se establece la centralización del poder ejecutivo y la creación de


ministerios, así como el control político por parte de un solo partido.

Constitución de 1991: introduce un nuevo modelo de estado, el Estado Social de Derecho


y busca equidad social, establece derechos fundamentales, derechos económicos, sociales y
culturales, derechos colectivos y de ambiente, así como deberes y obligaciones de los
ciudadanos

EL GOBIERNO:

El gobierno colombiano presenta una contradicción, por un lado, el centralismo y el


presidencialismo han generado violencia crónica debido a su carácter excluyente, pero por
otro lado el acto de gobernar ha traído avances significativos en la modernización del país y
en la calidad de vida de la población. Aunque la pobreza persiste debido a las desigualdades
sociales, económicos y políticas, el enfoque de gobierno ha evolucionado hacia un Estado
Social de Derecho buscando la equidad

Desde la constitución de 1832 Colombia definió su gobierno en tres poderes: legislativo,


ejecutivo y judicial con un objetivo claro, proteger la libertad, seguridad, propiedad e
igualdad de los ciudadanos. Al pasar del tiempo factores como la descentralización
administrativa, la expansión de los asuntos bajo el gobierno y la capacidad de asegurar un
futuro han ido moldeando al Estado Colombiano.
La descentralización administrativa ha sido un tema tensiónate entre los gobiernos locales y
el centralismo ha influido debido a la diversidad regional. Desde la constitución de 1832, ha
habido cambios en la distribución del poder, desde el centralismo rígido hasta mayor
autonomía en algunas áreas.

La naturaleza de los asuntos bajo el gobierno también ha cambiado con la complejidad


social. Durante el siglo XIX, el gobierno se centró en cuestiones políticas y militares
internas, relaciones exteriores y la consolidación financiera, sin embargo, crisis global de
1930 llevó a el Estado Colombiano a un cambio hacia un gobierno intervencionista,
ampliando el concepto de igualdad y permitiendo la limitación de derechos de propiedad
bajo reglas establecidas. La constitución de 1991 transformó aún más el propósito del
gobierno hacia la equidad de un Estado Social de Derecho.

La capacidad de garantizar el futuro a través de la administración pública moderna.


Inspirado en la planificación estatal soviética de los años 20, este enfoque se afianzó en
Colombia en 1958 y se convirtió en la tarea esencial, con departamentos y municipios
requiriendo instituciones de planeación. El estado también estableció entidades públicas
para intervenir en el desarrollo del país de manera eficiente.

A Pesar de las tensiones históricas por el presidencialismo y el centralismo, el gobierno


colombiano ha logrado avances notables en la mejora de la calidad de vida y la
modernización. La transición hacia un Estado Social de derecho y la incorporación de la
planificación estatal han contribuido a la historia y el funcionamiento del Estado.

FORMACIÓN DE LA LEY

En la historia democrática de Colombia, el congreso conformado por el senado y la cámara


de representantes ha sido la institución encargada de generar y crear las leyes. Aunque su
actividad ha permanecido, su preferencia ha podido variar debido a preferencias por un
congreso débil por parte de los gobernantes. En el pasar de los años en el congreso han
habido cierres temporales e independientemente de eso la institución ha sido influida por la
preferencia del poder ejecutivo de liderar la legislación.
En épocas como el federalismo decimonónico, el congreso tuvo una posición más fuerte,
sin embargo, siempre los partidos políticos colombianos han dependido del poder ejecutivo,
lo que ha dificultado que se genere un congreso sólido.
La formación de las leyes en Colombia ha seguido los lineamientos del poder ejecutivo,
incluso así no beneficien a la totalidad de la población y mantener el congreso con ese tipo
de limitaciones ha sido posible gracias a que el poder ejecutivo ha influenciado el proceso
legislativo lo que impide transformaciones sustanciales en el poder legislativo. A pesar de
esto la oposición política ha logrado resistir en ciertas ocasiones, lo que ha sido positivo
para el país.

También podría gustarte