Está en la página 1de 5

La Independencia y los comienzos de la Nación en Colombia

Lectura del Capítulo IV de Hernando Valencia Villa Cartas de Batalla, una Crítica
del Constitucionalismo Colombiano, Bogotá 2010.

CLARA XIMENA SALCEDO RAMIREZ


CETAP BUGA
TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA: REGIMEN Y SISTEMA POLITICO COLOMBIANO I


DOCENTE: ONASIS RAFAEL ORTEGA NARVAEZ
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP

SEPTIEMBRE DE 2023
El texto hace que se plantee una pregunta: ¿Qué hacer? ¿Qué haremos los
colombianos para garantizar que la única carta de batalla que hemos tenido
nosotros persista ? Esa es la guerra, el objetivo y la única meta. Todos debemos
saber lo importante que es esta Carta para el pueblo. Es lo que, permite que el
ciudadano tenga voz para hacer valer sus derechos fundamentales. Es la Carta la
que nos hace iguales ante la ley, la que nos permite vivir en sociedad. No es cosa
sencilla ser la guía de todo un país y la constitución del 91 lo logra. A pesar de
tener algunos vacíos con el pasar del tiempo a través de diferentes mecanismos
se ha ido mejorando. El punto importante aquí, realmente es no dejarse quitar esta
carta de batalla. La ley no puede seguir siendo un arma de guerra utilizada por los
más pudientes, no puede seguir siendo manipulada a favor de a quien le
favorezca más.

El texto tiene la finalidad principal de contextualizar en una síntesis concreta el


poder de las relaciones políticas que llevaban los responsables de la gesta
emancipadora en Colombia y su influencia en los resultados de las batallas
libradas en pro de la independencia y de la conquista de los derechos
fundamentales de los ciudadanos colombianos. El autor identifica como de 1819
a la fecha, Colombia ha llegado a tener diez y seis constituciones, sin contar sus
respectivas reformas.

Hernando Valencia plantea que el constitucionalismo y el reformismo


constitucional, antes que ser una herramienta para la construcción de una
sociedad civilizada, es una estrategia ideológica para la prevención del poder
popular y la producción de la hegemonía estatal.

El constitucionalismo tiene como propósito, según lo establece Valencia Villa,


administrar la vida cotidiana a través de un orden normativo y racional de
principios y procedimientos. A pesar de recibir poca atención del pueblo, hace
parte fundamental de la historia en Colombia. Cada periodo, cada momento
histórico relevante ha sido plasmado de una forma u otra en las diferentes
constituciones.

Desde el acta de Independencia, las constituciones provinciales y la constitución


de 1821 o de Cúcuta, hasta la constitución de 1886 y finalmente la de 1991.
Todas, pese a sus diferencias, administraron de una manera u otra la vida
cotidiana de los colombianos e influenciaron el comportamiento de los mismos
La constitución es la materialización textual de un conglomerado social, de su
organización y el deber ser de sus relaciones y es precisamente este deber ser lo
que han determinado las luchas de las mayorías, que no precisamente acuerdan
en formas de contratos lo que consideran mejor para su población, sino que
exigen jurídicamente los que consideran ganado por derecho de victoria en
guerras.
La historia constitucional colombiana mantiene formas tradicionalistas y
republicanas, que se comienza con la gesta emancipadora de la corona española,
la conformación de la gran Colombia (1819-1886), la Republica de Colombia
(1886-1887)
En cada etapa de constitucionalismo colombiano se caracteriza por originarse de
conflictos sociales, aunque la evolución del derecho se pueda canalizar de otras
formas como por ejemplo las vías pacifistas, es algo característico de los pueblos
latinoamericanos donde el Estado se arraiga de forma pluriponteciales y
autoritarias. La creación de las constituciones reclama una frustrada democracia,
porque al final y al cabo responde a la regulación e intereses reformados de las
clases que ostentan el poder.
El siglo XX trae consigo cambios radicales para Colombia. Es en este periodo que
vemos la lucha partidista más explícitamente con hitos como el Frente Nacional.
Se evidencia la creación de guerrillas ideológicas al margen de la ley que generan
problemáticas inmensas a nivel nacional. El fenómeno del paramilitarismo se toma
a Colombia, junto con el narcotráfico, el crimen organizado, los grandes carteles y
el vandalismo popular. La violencia es una característica casi inherente en el día
de los colombianos; las matanzas, el Bogotazo, los múltiples asesinatos, los
secuestros, las bombas, las amenazas, el miedo persistente en las calles, las
quemas, la corrupción, etc. Existe un bloqueo innegable a la participación
ciudadana, pero el pueblo cada día se apropia más de la tierra que pisa, del cielo
que ve y de las calles que transita. Los grandes movimientos estudiantiles crecen,
tanto que son muchos de ellos los que forman parte de la Séptima Papeleta.
Ocurre el genocidio de la Unión Patriótica, varios proyectos de reformas se ven
frustrados al no poder cumplirse, la guerrilla continúa creciendo, en fin, muchas
situaciones. Todo esto es un impulso, el motor y el grito que obliga al Estado a
darse cuenta que la estrategia necesitaba ser cambiada a toda costa.
En la constitución actual se modeliza el ideal a seguir el Estado Colombiano
aunque aún no pueda materializarse en su totalidad se puede decir que se trata de
una constitución muy completa, en el punto de vista orgánico delimita la
separación de poderes y la colaboración que estos puedan ejercer entre sí, la
descentralización de la función pública de la administración pero la centralización
del ejecutivo y demás poderes, se pondera la importancia de los intereses del
capital para la sociedad colombiana y se añora mas no implementa en la
cotidianidad la añoranza de las de las libertades públicas de la mayoría popular.

La constitución más duradera en la historia de Colombia fue la de 1886, que tuvo


una vigencia de 105 años y con la cual se llevaron alrededor de 87 reformas
constitucionales, para al final de cuentas concluir con la adquisición de mayor
poder y autoritarismo para los gobernantes del Estado. El reformismo de los
alrededores del 86 solo buscaba legitimación perpetua, y con la reforma del frente
nacional se inicia una guerra bipartidista de clases, se afianza la violencia iniciada
por los Reyes y afianzada posteriormente por Rojas.
Con la constitución política de 1991 nace el Estado Social de Derecho, el de las
garantías ciudadanas, el de las libertades individuales y colectivas. Nace una
nueva Colombia, en la que la carta de batalla más vital ya no podrá ser utilizada
como tal. Donde la constitución es ley fundamental, prima por encima de todo y
obtiene su característica de escudero y de defensor del pueblo.
La ley no puede seguir siendo un arma de guerra utilizada por los más pudientes.
Como es posible que dependiendo de donde se nazca o que apellido se porte, se
pueda o no tener mejores oportunidades.

También podría gustarte