Está en la página 1de 21

TRABAJO DE IDEAS POLITICAS

TEMA

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO CHILENO Y

COLOMBIANO.

INTEGRANTES

DANNA BARRERA
LUISANA DAZA
ANGIE DIAZGRANADOS
VALERIE TAMAYO
FRANCISCO VILORIA

DOCENTE
JAIRO FONTALVO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ESCUELA DE DERECHO

2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, se realizará una importante y notable comparación entre

el constitucionalismo chileno y el colombiano, para conocer así, aspectos

importantes como lo son: su historia, proceso constitucional, y comparación a lo

largo del trabajo sobre lo que fue este proceso constitucional para ambos países,

haciendo énfasis en sus constituciones, modelos de política, reglamentos y historia

constitucional.

OBJETIVOS GENERALES:

-Conocer la estructura de cada uno de estos estados.

-observar los mecanismos históricos y constitucionales de Colombia y Chile.

- Analizar las diferencias entre los ordenamientos jurídicos.

-Distinguir como estos países surgieron.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Instituir un marco que permita indagar y estudiar ambas constituciones

- Recoger investigaciones que aporten análisis.

- Lograr una distinción entre ambas constituciones.


JUSTIFICACIÓN

Es importante establecer un análisis comparativo entre Chile y Colombia, sus

aspectos comunes y desiguales, La constitución colombiana define claramente los

derechos fundamentales y sociales, y el Estado interviene activamente en las

relaciones sociales. En Chile, una de las razones para la nueva Constitución es la

consideración de que el Estado ha sido subsidiario.

Una queja contra Colombia ha sido la suma de altos impuestos y regalías. Chile

tiene solamente los fondos de pensiones, toda la cotización la paga el trabajador.

Aquí subsisten con el sistema de prima media y el empleador cotiza la mayor parte.

Aquí hay devolución de saldos cuando no se cumplan los requisitos para la pensión,

con la posibilidad de acumularlos para obtener un beneficio económico permanente,

que lo completa el subsidio oficial. En Chile cualquier pequeño saldo genera una

pensión pírrica que causa malestar. Colombia cuenta con la garantía de pensión

mínima. Para asegurar a los colombianos de ingresos medios mejores pensiones

futuras, se debería pensar en aumentar la cotización de los empleadores.

El sistema de salud de Colombia tiene solidaridad, la mayor parte de la cotización

la pagan el empleador y el Estado, se exige plan de beneficios igual para todos sin

importar su nivel de cotización. En Chile, en las Isapre, todo lo paga el trabajador

de acuerdo con el plan de beneficios que quiera comprar. El daño en Colombia lo

ha hecho la corrupción, bastante combatida por la actual Superintendencia de

Salud.
RESUMEN

Para hablar de constitucionalismo tanto chileno como el colombiano debemos

tener como punto de partida los diferentes modelos tanto americanos como

europeos que han sido de suma importancia en materia de Derechos Humanos,

libertades y formas de gobierno, a lo que lleva una serie de mecanismo de

participación gubernamental y ciudadana teniendo en cuenta el periodo posterior a

la conquista y consiguiente las diferentes cartas magnas que han surgido a partir de

la independencia de los respectivos países.

Para relacionarlos con la temática, se toma como referencia las diferentes

constituciones que han gobernado o han estado presente, en chile y en Colombia,

por lo cual, se abordará en semejanzas y diferencias, de que partan de las premisas

actuales sobre cuál es el eje en materia constitucional.

Por otra parte, las constituciones colombianas y chilenas han pasado por ciertas

modificaciones con el fin de poder llevar un buen funcionamiento y gobierno, tal

caso, se denota de la siguiente manera, en el país chileno han existidos 10 cartas

magnas desde 1811 hasta 1810, como Colombia que de manera simbólica ha tenido

10 constituciones a lo largo de su historia desde 1810 hasta la vigente que es la de

1991.

En primer lugar, en el periodo posterior a la conquista las constituciones

estuvieron más enfrascadas en partidos políticos y formas de gobierno por secuelas

que había dejado la monarquía española, dejando de lado ese ese proyecto en pro

de la ciudadanía. Así mismo, ese recorrido de más de 200 años en materia


constitucional no fue en vano, ya que, en cierta medida pocas personas buscaban

ese verdadero cambio de libertades y derechos en la sociedad. Desde un inicio, no

fue fácil independizarse ante un gobierno bien estructurado en carácter económico,

político y militar en el territorio, ante las actas de independencia como acto de

rebelión al gobierno español, por ende, nace por primera vez ese sentimiento de

patriotismo, forjando la necesidad de ser libre y tener un control político y autónomo,

del cual se toma principios de la revolución francesa como los derechos del hombre

y del ciudadano, la revolución industrial y la independencia de Estados Unidos en

sus actas de independencia, y así, quitarle ese poderío a la persona encargada de

gobernar ante la usencia del rey, redactado en el acta de independencia, como

muestra del primer ejercicio constitucional, el pueblo tenía esa necesidad de ser

libre y de pensar.

En segundo lugar, en Chile se puede inferir que, en el los años 1810 se estaba

sobrellevando una crisis política, lo que origina a su vez una serie de ensayo

constitucionales antes de llegar a la primera Constitución liberal de 1938 abriendo

consigo unas ciertas participaciones a la población, buscando más tarde una

estabilidad constitucional, donde imparta una forma de gobierno de un estado

unitario al igual que el colombiano, algo importante por recalcar dentro de sus

semejanzas también compartieron el sistema federal posterior a sus independencia.

Por tal motivo, en la historia constitucional chilena se puede comprender en dos

partes denominadas: la patria vieja y patria nueva.

Por lo tanto, dicho periodo comprende cartas o textos constitucionales que no

son considerados como cartas magnas o de supremacía constitucional, como el


reglamento para el arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisorio de Chile de 1811, en

donde se aprueba como pieza fundamental del órgano legislativo la creación del

congreso nacional de chile el 11 de agosto de 1811, posterior a este, se declara el

acta de independencia conocido como el Reglamento Constitucional Provisorio de

1812, dicho anteriormente, ante la ausencia del rey Fernando VII se reconoce como

el rey, siempre y cuando este se encuentre dentro del territorio, contando con

mecanismo de suma importancia como lo son la soberanía nacional y la división de

poderes y por último, para terminar el periodo de la patria vieja, está el Reglamento

Para el Gobierno Provisorio de 1814 que ratifica la creación de un director supremo

que pueda ejercer sus poderes como jefe de estado y jefe de gobierno.

Por otro lado, la patria nueva, en el que se expide la Constitución Provisoria para

el Estado de Chile de 1818, mediante un plebiscito en el que se da el poder al

director supremo de nombrar a miembros y sus respectivos suplentes para el cargo

en el senado, también, similar a la Republica de la Nueva Granada le es otorgada

al catolicismo como religión oficial y la Constitución Política del Estado de Chile de

1822, en el cual se ratifica la soberanía en todo el pueblo chileno la división de

poderes.

Concretamente, los ensayos constitucionales tuvieron como fin organizar el país

en provincias dado a la forma de gobierno en esa época que ya era federal,

aprobadas ya por el congreso se le otorga el grado de autonomía suficiente a las

provincias,

En tercer lugar, a comparación de ambos países latinoamericanos su semejanza

a la hora de ver su historia constitucional se debe a la conquista por parte de los


españoles, de estos se tomó como referencia su gobierno, lengua, religión, entre

otros aspectos fundamentales, en el marco teórico, se tiene en cuenta que ambos

países cuentan con una división de poderes a lo largo de su historia constitucional,

en ambas formas de gobierno busca fomentar la participación ciudadana sin dejar

de lado el poder de impartir una justicia parcial dentro de sus territorios.

CONSTITUCIONALISMO DE CHILE

En primer lugar, el periodo que se extiende entre 1811 y 1833 en esta etapa

predomino un periodo de inestabilidad política que derivo la dictación de numerosos

ensayos constitucionales, presentando así: en el año de 1811 en este se dio junta

de gobierno, 1812 Gobierno de José Miguel Carrera, 1814 Gobierno de Francisco

de la Lastra, 1818 a 1821 Gobierno de Bernardo O Higgins, 1823 Juan Egaña, 1826

leyes federales en el gobierno de Ramon Freireire, y finalmente en 1828 se dio la

primera constitución propiamente dicha que tuvo el país, cabe resaltar que, esta

última constitución se denominó como liberal. Además, abrió la partición política de

todos los ciudadanos, seguido de esto la republica atraviesa una segunda etapa

constitucional la cual abarca desde 1833 hasta la actualidad, años marcados por

una supuesta mayor estabilidad constitucional y cartas fundamentales mas

duraderas. Dichas constituciones son las de 1833. 1925 y 1990.

Además, la carta fundamental de 1833 está marcada por el triunfo del bando

conservador sobre el liberal y se definió en la batalla de Lircay el 17 de abril de

1830, así mismo, esta constitución siendo absolutamente autoritaria, por ejemplo.
El congreso podía delegar facultades extraordinarias a él gobernantes y consagraba

fuertes estados de excepción que suspendían incluso el estado de derecho.

En segundo lugar, en 1870 se reforma la constitución parinqueneral para

disminuir los excesos autoritarios implantados, una de las causas que desencadena

la caída de la constitución de 1833 fuel denominado ruido de sables lo cual conllevo

a el exilio del presidente Arturo Alexander, así se elabora una nueva carta magna,

la constitución de 1925 se pone termino al seudoparlamentarismo estableciendo así

un régimen presidencialista el cual presenta grades reformas, un claro ejemplo es:

el 1943 otorga rasgo constitucional como órgano autónomo del estado a la

contraloría general de la república, en 1967 se modifica el derecho de la propiedad

para el efecto de la reforma agraria y en 1971 con la nacionalización de la gran

minería del cobre se establece que es estado tiene el dominio absoluto, exclusivo,

alienable y imprescriptible de todas las minas, así se llega a la actual constitución

de 1980 texto que da cuenta de una democracia protegida por la junta militar

mediante los decretos ley se atribuyo la potestad constituyente cesando los hechos

y las diligencias de la constitución de 1925 y el sistema institucional a el que la

acompañaba, esta nueva carta fundamental fue ratificada vía plebiscito el 11 de

septiembre de 1980, pero esta entro en vigencia el 11 de marzo de 1981.

Además, el 5 de octubre de 1988 la ciudadanía se pronunció en contra de que el

general Augusto Pinochet prolongara su mandato por ocho años más, lo que

permitió que el gobierno y la oposición pactaran un paquete de 54 reformas, mas

aprobado en un plebiscito realizado el 30 de julio de 1989, para reemplazar el

procedimiento de la reforma a la constitución, reafirmar el pluralismo político,


fortalecer los derechos constitucionales, originar los estados de excepción y

robustecer el principio democrático y participativo del sistema. Dichas reformas

continuaron durante todo el periodo democrático, en 2005 un nuevo acuerdo político

permitió introducir 54 reformas a la carta fundamental para en ogras materias

eliminar a los senadores designados y vitalicios, reducir el mandato presidencial a

4 años e incorporar además la facultad de remoción de los comandantes sin jefe y

modificar el consejo de seguridad nacional, además, en la ceremonia de

promulgación las enmiendas las firma el presidente Carlos Lagos en el texto

constitucional reemplazo a la del general Pinochet, a la fecha la constitución política

de 1980 posee 147 artículos permanentes y 28 disposiciones transitorias.

CONSITUCIONALISMO DE COLOMBIA

Entorno al constitucionalismo colombiano, se puede decir que desde el origen

de las civilizaciones los grupos humanos, sociales, las comunidades se han

organizado en términos políticos y desde la aparición del estado esto ha generado

la necesidad de resolver un problema fundamental, el ejercicio del poder público,

¿qué se entiende por ejercicio del poder público?, en términos generales será

la facultad o la potestad que tienen un órgano o un individuo para imponerse sobre

otros inclusos por la vía de la fuerza, con un objetivo claro y es el de asegurar un

orden social, cualquiera que sea la forma o la manera de establecer ese orden social

hay dos preguntas que son necesarias responder o cuestionarnos.

1. ¿Como aseguramos que ese poder sea legitimo?


2. ¿Una vez que ya se haya establecido ese poder político, como asegurar que

su ejercicio no se vuelva en contra de los asociados?

Las respuestas a estas preguntas se han resuelto o han tratado de resolverse a

través de un movimiento político y filosófico que se denomino el constitucionalismo,

este movimiento propuso que, a través de las constituciones, las cuales son un

conjunto de principios, promuevan una serie de reglas con el fin de asegurar un

adecuado ejercicio a ese uso del poder político por parte de quienes lo detentan.

Además, ese movimiento ha estado presente en muchos lugares del mundo,

pero, hay que recordar también que ese proceso ha sido distinto dependiendo de

cada uno de los países, con contextos y sucesos profundos netamente particulares

en todos los lugares se ha dado el miso proceso histórico de la configuración del

constitucionalismo, de pensarse la configuración y la estructura del estado. En ese

sentido, es importante preguntar ¿cómo ha sido el proceso en Colombia? Y de

esto estaremos hablando a lo largo de este trabajo.

Empezaremos remontándonos en el siglo XVIII y ubicarse en el virreinato de la

nueva granada, actualmente Colombia, en ese entonces se estaban dando los

primeros pasos a la independencia colonial que ya de manera general se estaba

presentando en todo el continente, en ese momento se estaba bajo la autoridad del

imperio español y este imperio ya empezaba a darse cuenta de la agitación general

en los distintos lugares en los cuales ellos tenían presencia, y esa necesidad por la

cual estaban viviendo esa necesidad de transformación a las distintas formas

tiránicas y abusivas de poder que estaba teniendo este imperio.


Por consiguiente, en la nueva granada el tránsito o la entrada a las nuevas ideas

liberales se dan a partir de tres hechos fundamentales: primeramente, va a estar

relacionado con la revolución de los comuneros que fue más o menos en 1781 el

grito en ese momento era ¡viva el rey y muera el mal gobierno! esto suponía

entonces un cuestionamiento profundamente serio y directo al ejercicio de la

autoridad política, a la necesidad de transformar. En segundo lugar, un hecho

relevante es la expedición botánica que se inició en 1783 Y esto le había

demostrado a la joven intelectualidad de la Nueva Granada que la mayoría de los

fenómenos de carácter social, natural y políticos más allá de unas explicaciones

provistas de una deidad o que podrían estar sustentadas en la metafísica; eran

posibles y eran más viables poderlas entender a través del pensamiento racional.

Así mismo, partir del razonamiento científico. En tercer lugar, un hecho relevante

es la traducción que Antonio Nariño hizo en 1793 a la declaración francesa de los

derechos del hombre y el ciudadano. Así entonces, en 1810 el virreinato se había

independizado de España a través de algo que es históricamente se conoce como

el acta de independencia del 20 de julio de 1810.

Sin embargo, esa acta está muy mal llamada, porque, finalmente no fue un acta

Independencia, era un documento profundamente problemático, porque, reflejaba

no precisamente la independencia, sino por el contrario era un acta que evidenciaba

una fuerte adhesión al rey de España. Entonces, representaba la conexión que aún

existía respecto al dominio español. Por ende, este documento carecía de una

manifestación de Independencia suficiente que expresará aspectos como si lo

hicieron cartas como las de: Cartagena, Tunja, Antioquia; esta acta mencionó es la
de independencia del 20 de Julio se da en Cundinamarca, por esto hay un

imaginario de que la Constitución de Cundinamarca, fue la primera que hubo en

Colombia, lo cual de cierto modo no es así, y que no fue la primera Constitución de

Colombia, de acuerdo a que este documento no tenía un alcance nacional, pues,

era un acto que había surgido de un Cabildo el cual era el de la ciudad de Santa Fe

y este sería como si actualmente el concejo de Bogotá expidiera una constitución.

Eso refleja que no hay una voluntad de representación nacional.

Entonces, desde 1810 a 1816 hubo 9 constituciones con un carácter muy local

por ejemplo: la Constitución de Tunja, Antioquia, Cartagena de Indias, Popayán y

de mariquita y estas constituciones no reflejaban más otra cosa sino que no existió

un proyecto de unidad nacional, además, que no se pensó en un proyecto político

alrededor de una república unitaria, que existía una profunda División y atomización

territorial que ponía por supuesto de forma evidente las profundas tensiones que

existían entre la capital del virreinato Y las ciudades de las periferias esto no se hizo

esperar para que lo conociera la corona de España y empezará a suscitarse más o

menos y 1815 la campaña por la reconquista.

La reconquista se dio y esta fue brutal, fue dura, sobre todo por la represión que

se le dio por parte del ejército de España sobre los líderes revolucionarios de la

Independencia y empezaron a aniquilar todos los esfuerzos posibles que lograban

existir hasta ese momento de una naciente organización republicana y también

cualquier posibilidad de un proyecto Federal como opción organizativa del Estado.

entonces ahí, se refunda la República como proyecto unitario que hasta la

actualidad prevalece este modelo político y esto ha hecho que sea necesario
afrontar una serie de dificultades: como, por ejemplo: la inestabilidad de nuestras

instituciones. Porque, son el reflejo de la conflictividad social y política a lo largo de

los años. Esto no se puede evidenciar de otra forma sino en las que a partir de 1821

hasta la actualidad hemos tenido 9 constituciones que han sido el reflejo de las

disputas políticas que nos han llevado a tener orientaciones ideológicas distintas

pasando desde la conservadora hasta la liberal, generando siempre discusiones

entre sí somos un estado unitario descentralizado o centralizado o, por consiguiente,

un estado Federal.

Entonces, ha sido el reflejo de la distintas disputas de carácter político de los

distintos actores que han puesto en juego esas preguntas que nos hacíamos al

principio de este trabajo, más adelante en 1886 va aparecer un nuevo concepto qué

es el de la ley fundamental de 1886, era una constitución de carácter nacional la

cual pretendía reparar esas profundas heridas territoriales de autoridad que se

había suscitado desde el nacimiento del Estado, esta ha sido una de las

constituciones con la más larga duración que hemos tenido, con la mayor duración

en Colombia, que corresponde a 105 años y lo que ha generado un imaginario a

nivel latinoamericano de una estabilidad constitucional. Sin embargo, este

imaginario es erróneo, es un imaginario porque la constitución de 1886 tuvo 71

alteraciones profundas.

De las cuales dos qué son importantes de Resaltar.

1. En 1910 y 1936 esas incorporaron orientaciones ideológicas y filosóficas

profundas lo cual implicaría en una lógica del constitucionalismo

contemporáneo un cambio profundo o total de la constitución, sin embargo,


la ley fundamental del 86 continuo vigente. Así mismo, en 1910 se restableció

los derechos fundamentales y consagraron un equilibrio a los poderes, un

equilibrio casi racional o por lo menos necesario y esperado, es decir, la

división de poderes se hizo un poco más visibles y más estable y en 1936 se

incorporaron al sistema algunas instituciones propias relacionadas al Estado

social de derecho. por ejemplo: la limitación a la propiedad privada y la

protección al trabajador.

2. Está Constitución Tuvo una profunda influencia de Francia y de

España, que es importante analizar dentro de la doctrina colombiana sea

interpretado que el Movimiento Político cultural de la regeneración que tuvo

vigencia entre 1886 y 1903 fue un movimiento con una tendencia de

pensamiento muy conservador y que esto se debía q una relación muy

cercana con Francia y con España.

3. Además, ese principio de cómo es la relación con Francia: uno de los

elementos importantes que va a aportar la configuración de pensamiento

francés y con una gran influencia Napoleón tercero va a ser la de la soberanía

nacional entendiendo soberanía Cómo ese poder político de carácter

supremo que le genera el estado la Independencia y además, posibilidad de

actuación sin la interferencia de un actor externo, por ejemplo: otro estado,

entonces el concepto de soberanía nacional va a ser supremamente

importante va hacer un como una de las columnas vertebrales de la ley


fundamental de 1886 porque es la que va a generar, como una especie de

protección y de autonomía en nuestro accionar, ya no habrá ningún tipo de

injerencia por parte de la corona española que por supuesto después de la

reconquista trato de Seguir generando campañas para tomar el poder, en los

territorios que se habían independizado en ese momento,

4. La primacía de la ley sobre la Constitución: existía una ley fundamental

en ese momento, una constitución que proveía de unos principios generales,

la ley iba a establecer aspectos que iban a tener un poder mucho mayor, aquí

se fundamenta “dura es la ley, pero es la ley”

5. El concepto de centralismo: la Constitución consagraba el carácter unitario

de la nación, es decir, en el residía la soberanía y pretendía entonces qué

ese orden nacional eliminará cualquier tipo de autoridad regional, era el

estado central unitario el único legitimado para tomar decisiones y para

orientar las decisiones de todo el territorio colombiano.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Es importante señalar que existen diversos modelos que han servido como punto

de partida para los temas de Derechos Humanos y las formas de gobierno para que,

con estos, se de paso a las distintas Constituciones de cada país. Así pues, tanto la

Constitución de Chile como la de nuestro país, Colombia han tenido múltiples


modificaciones desde la inicial hasta las actuales de cada país. Si nos centramos

un poco más en el tema, se observa que cuando hablamos acerca de la Constitución

chilena, en esta los aspectos son determinados relevantes ya que contienen esas

bases para acerca de la institucionalidad, la estructura de su país, sus órganos de

poder y su funcionamiento, puesto que estos lo que buscan como sociedad, es

poder conseguir o lograr que la comunidad sea más justa y más igualitaria haciendo

por medio de los pactos o “contratos sociales” con esas características

plurinacionales que plantean un horizonte de justicia. Ahora bien, con respecto a la

Constitución colombiana nuestros derechos no pueden ser vulnerados es por eso

por lo que la Carta Magna es la encargada de protegerlos y defenderlos, limitando

también el poder del Estado y establecer las atribuciones necesarias; como lo es en

el caso en que el poder político se encontrara conformado no dejara de seguir en

orden, ya que todo tiene un inicio desde el siglo XVIII, una vez que ya se haya

establecido ese poder político como asegurar que su ejercicio no se vuelva en

contra de los asociados ya que se estaban dando los primeros

momentos hacia el colonialismo que ya presentaba en general en el continente.

Teniendo también una amplia influencia de otros países como lo fueron Francia y

España debido a pensamiento conservador.

Cabe resaltar que cada una de las modificaciones que se han evidenciado a lo largo

de los años con ambas Constituciones tienen como fin un avance normativo que va

de la mano con la época en la que nos encontramos, puesto que la sociedad se

encuentra en constante cambio, así como la constante lucha que observamos

diariamente con nuestros derechos. Como recomendación, se debe señalar que las
constituciones reconocen al hombro como lo más importante y fundamental de la

sociedad. Asimismo, se debe seguir lo establecido en esta puesto que el ese medio

por el cual el ciudadano puede desarrollar espontáneamente por la existencia de las

normas permitiendo que exista una interacción pacífica y cooperativa entre los

hombres.
REFERENCIAS

NO TITLE. (S/F). UCHILE.CL. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de

https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay/alma991002788309703

936/56UDC_INST:56UDC_INST

CIPER CHILE. (21 de junio de 2020). El primer constitucionalismo chileno:

lecciones para la discusión actual. Obtenido de

https://www.ciperchile.cl/2020/06/21/el-primer-constitucionalismo-chileno-

lecciones-para-la-discusion-actual/

UNILIBRE. (7 de mayo de 2019). Características, aportes y tendencias del

constitucionalismo colombiano en 200 años de andadura. Obtenido de

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/5870/5866#:~:text=E

l%20constitucionalismo%20colombiano%20ha%20sido,y%20los%20grupos%20de

%20poder%2D.

Campos (1999). Obtenido de: Historia Constitucional de Chile. Santiago de Chile:

Editorial Jurídica de Chile. Séptima edición, 2005


Valencia (1986). Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro

de los ciudadanos que han integrado los poderes ejecutivo y legislativo desde

1810 (2.ª edición). Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Jiménez Obtenido de:

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/5870/5866#:~:text=E

l%20constitucionalismo%20colombiano%20ha%20sido,y%20los%20grupos%20de

%20poder%2D

Pinzón, B. (2013, septiembre 30). La Constitución de Rionegro. Universidad de

Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/opinion/ciencias-economicas-y-

administrativas/34/la-constitucion-de-rionegro

Presidente, E., Senado, D., Senador Por El Estado De Antioquia, H.-E., Gutiérrez,

G., Senador, G.-E., Federico, B.-E., Representante Por El Estado De

Bolívar, J. M., & -El, P. (s/f). Gov.co. Recuperado el 20 de octubre de 2022,

de

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/exposiciones_patrimoni

o/ConstitucionesColombia/1858/Texto1858.pdf
Reseña Histórica Constitucional de Chile. (s/f). Camara.cl. Recuperado el 20 de

octubre de 2022, de:

https://www.camara.cl/camara/doc/archivo_historico/resena.pdf

Wikipedia contributors. (s/f). Constitución de Colombia de 1886. Wikipedia, The

Free Encyclopedia.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de

https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/historia-

constitucion_colombiana.pdf

La Constitución: Historia constitucional de Chile. (s/f). Bcn.cl. Recuperado el 20 de

octubre de 2022, de

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/24645/

1/La%20Constituci%C3%B3n_%20Historia%20constitucional%20de%20Chi

le.pdf

También podría gustarte