Está en la página 1de 13

¿Como debe estar compuesto el equipo multidisciplinario para la atención de los traumas torácico?

LIDER. (Cirujano. / Emergentálogo)

Anestesiólogo

• Emergentálogo / Intensivista

• Enfermera A Enfermera B

Dentro de la evaluación primaria en los traumas torácicos, se encuentra la denominada “DOCENA MORTAL”. Mencione cada una de ellas,
separándolas en “rápidamente letales y potencialmente mortales”.

LESIONES RAPIDAMENTE LETALES

1. Obstrucción de vías aéreas


2. Neumotórax hipertensivo
3. Neumotórax abierto
4. Taponamiento cardiaco
5. Hemotórax masivo
6. Tórax inestable

LESIONES POTENCIALMENTE LETALES

1. Lesiones traqueobronquiales
2. Ruptura diafragmática
3. Lesión esofágica
4. Contusión pulmonar
5. Ruptura aortica
6. Contusión miocárdica

Los traumas torácicos pueden generar insuficiencia respiratoria: defina el concepto.

La insuficiencia respiratoria es un deterioro súbito de la función de intercambio de gases del pulmón que pone en riesgo la vida e indica
insuficiencia de los pulmones para proporcionar oxigenación adecuada o ventilación para la sangre.

Incapacidad del sistema respiratorio para mantener una PO2> 60 mmHg y/o una pco2< 50 mmHg

Existen causas postraumáticas tempranas y tardías, o lesiones directas o indirectas, menciónelas.

Tempranas Tardía
 Hemotórax  Injuria pulmonar aguda – SDRA
 Neumotórax  Fracturas costales y/o tórax inestable
 Contusión pulmonar  Neumonía y/o empiema postraumático
 Shock severo con IPA  Fístula broncopleural
 IPA relacionada transfusión  Complicaciones infecciosas
 Aspiración de contenido gástrico
 Embolia grasa
 Inhalación de gases tóxicos/ lesión térmica
 Asfixia por inmersión

Defina neumotórax, mencione como se clasifican, las manifestaciones y el tratamiento de cada uno.

NEUMOTORAX: presencia de aire en el espacio pleural que causa colapso del pulmonar parcial o completo

Se clasifican en:

SIMPLES: se manifiestan como una disminución de la entrada de aire y timpanismo en el hemitórax comprometido y la presencia de enfisema
subcutáneo, el tratamiento consiste en colocación de un tubo de drenaje pleural (5º EI, línea medio axilar), cuando el neumotórax es mayor al
20% o cuando el paciente va ingresar a ARM con presión positiva

A TENCION(HIPERTENSIVOS): Consiste en el desarrollo de un mecanismo valvular que permite la entrada de aire a la cavidad pleural pero no su
evacuación, generando un aumento progresivo de la presión intratorácica que desplaza al mediastino con la consiguiente disminución del
retomo venoso y del gasto cardíaco. Clínicamente, se caracteriza por dolor torácico, disnea, taquicardia, hipotensión, desviación traqueal
contralateral, disminución de la entrada de aire y timpanismo ipsilateral. El tratamiento consiste en la descompresión inmediata con un catéter
teflonado, en el segundo espacio intercostal en la línea medio clavicular, sin esperar la confirmación radiológica. Este procedimiento lo
transforma en un neumotórax normotensivo. Inmediatamente, se debe colocar un tubo de drenaje pleural

1
ABRIERTO: Es debido a la presencia de una solución de continuidad en la pared del tórax, que cuando tiene una superficie mayor a los dos
tercios del diámetro traqueal, compromete la función ventilatoria, ya que la lesión tiene menor resistencia y el aire ingresa por el orificio
(traumatopnea). El tratamiento consiste en la oclusión de este defecto parietal con un apósito fijo en tres lados para evitar que se comporte
como una válvula unidireccional y se transforme en un neumotórax hipertensivo. Posteriormente, se debe colocar un tubo de avenamiento
pleural (5o El, línea medioaxilar) y reparar el defecto parietal.

Defina hemotórax, mencione el tratamiento y en que casos se indica toracotomía.

Se define como la acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón (la cavidad pleural, el tratamiento consiste
en la colocación de un drenaje pleural y el control del débito hemático, la toracotomía se indica cuando el drenaje pleural no puede contener el
sangrado.

Defina hemotórax masivo.

Acumulo súbito de mayor o igual a 200 ml/h de sangre en 3-4 h por pleurotomía, es considerada una complicación traumática grave

Taponamiento cardiaco: defina con sus palabras y mencione cuales son los “métodos diagnósticos” que se utilizan para diagnosticarlo.

El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón como consecuencia de la presencia de líquido o sangre dentro del saco pericárdico. Por
lo general, se debe a un traumatismo torácico cerrado o penetrante.

Defina TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR.

El tórax inestable es una complicación de un traumatismo torácico contuso secundario a una lesión causada por el volante de un automóvil. En
general, se presenta cuando tres o más costillas adyacentes (varias costillas contiguas) se fracturan en dos o más sitios; como resultado, los
fragmentos de costilla flotan libremente.

La contusión pulmonar es una lesión torácica frecuente y a menudo se relaciona con tórax inestable; se define como daño al tejido pulmonar
por hemorragia y edema localizado. Se asocia con traumatismo torácico cuando hay compresión y descompresión rápidas de la pared torácica
(traumatismo contuso).

QUE ES TRAUMA:

Daño físico que puede ser intencional o no, causado por la agresión de diferentes agentes como puede ser: químico, cinético, radiante o
térmico

ABCDE

El acrónimo A, B, C, D, E se utiliza como una guía nemotécnica en situaciones de emergencia para priorizar las intervenciones médicas y
asegurar la atención adecuada de un paciente. Cada letra representa un aspecto crítico que debe ser evaluado y tratado en orden de
importancia.

A: Vía Aérea: La vía aérea es la primera prioridad en una emergencia. Se evalúa y se asegura que la vía respiratoria esté despejada y permeable.
Si es necesario, se realizan maniobras para abrir la vía aérea, como la inclinación de la cabeza y el levantamiento de la mandíbula (maniobra de
apertura de la vía aérea), CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL Y NIVEL DE CONCIENCIA

B: Respiración: Después de asegurar una vía aérea despejada, se evalúa la respiración del paciente. Se verifica si el paciente está respirando
adecuadamente, si hay presencia de dificultad respiratoria, obstrucción de las vías respiratorias o falta de respiración. Se inicia el tratamiento
adecuado para mantener y mejorar la respiración.

C: Circulación: Una vez asegurada la vía aérea y evaluada la respiración, se evalúa la circulación del paciente. Se verifica si hay pulso, se controla
el sangrado y se evalúa el estado de la presión arterial. Si no hay pulso, se inician las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se
administran compresiones torácicas.

D: Discapacidad o Deterioro neurológico: Esta etapa se centra en la evaluación del estado neurológico del paciente. Se verifica la respuesta del
paciente a estímulos y se evalúa el nivel de conciencia, la capacidad de movimiento, la reactividad pupilar y otros signos de disfunción
neurológica. Esto ayuda a determinar la gravedad de una lesión o condición y a guiar el tratamiento adecuado.

E: Exposición o Enfriamiento: La última etapa se refiere a la exposición y el control del entorno del paciente. Se busca identificar y tratar
cualquier problema relacionado con la temperatura corporal, como la hipotermia o la hipertermia. Además, se asegura que el paciente esté
adecuadamente cubierto para mantener la privacidad y protegerlo del ambiente externo.

2
Defina quemadura

Las quemaduras son aquellas lesiones producidas en los tejidos por acción del calor en sus diferentes formas: energía térmica transmitida por
radiación, productos químicos o contacto eléctrico.

Se caracterizan principalmente por lesiones de la piel, pero a veces afectan a órganos profundos (pulmones, corazones, riñones, etc.)

Quemaduras térmicas Originadas por cualquier fuente de calor (llama o fuego directo, líquidos ó sólidos calientes) capaz de elevar la
temperatura de la piel y las estructuras profundas hasta un nivel tal, que producen la muerte celular y la coagulación de las proteínas o
calcinación.

La extensión y profundidad de la quemadura dependerá de la cantidad de energía transmitida desde la fuente.

Quemaduras por radiación Se producen con más frecuencia por exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta, tanto la luz solar, como
otras fuentes artificiales de radiación, ya sean lámparas para bronceado, por tratamientos radioterápicos, por láser, etc.

Quemaduras químicas Producidas por sustancias líquidas, sólidas ó gaseosas, de origen ácido ó básico (álcalis). Todos ellos producen necrosis
de los tejidos, pudiendo extenderse su acción en profundidad durante largo tiempo

Quemadura por electricidad Producidas por el resultado de la generación de calor, que incluso puede alcanzar los 5000ºC. Debido a que la
mayor parte de la resistencia a la corriente eléctrica se localiza en el punto donde el conductor contacta con la piel, las quemaduras eléctricas
suelen afectar a ésta y a los tejidos subyacentes. Pueden ser de cualquier tamaño y profundidad.

La necrosis progresiva y la formación de escaras suele ser de mayor intensidad y afecta a estructuras más profundas de lo que indica la lesión
inicial (lesión en iceberg).

La lesión por electricidad, especialmente por corriente alterna puede producir inmediatamente parálisis respiratoria, fibrilación ventricular o
ambas.

Mencione los requisitos que debe poseer un paciente para ingresar al centro de quemados

Trasladado al centro de alta complejidad criterios para derivar a un paciente a un centro especializado

quemaduras AB > Al 10% - quemaduras de cualquier tipo en áreas especiales manos pies rostro cuello genitales - quemaduras B de cualquier
extensión - quemaduras eléctricas - quemaduras químicas - presencia de lesión por inhalación - quemados con trauma concomitante -
pacientes psiquiátricos - pacientes en edades extremas o con patologías previas-

Preparación para el traslado

comunicación y aceptación con el centro especializado - estabilización respiratoria, hemodinámica y gastrointestinal - estabilización de las
quemaduras y el dolor - inmunización antitetánica - copia de historia clínica y copia de la denuncia policial realizada en la jurisdicción
correspondiente - paciente identificado con médico durante el traslado

Como se relaciona la clasificación de las quemaduras

Quemadura tipo «A» Epidérmica El ejemplo más típico y significativo lo constituyen las quemaduras solares.

 Afectan únicamente a la epidermis.


 Tienen aspecto enrojecido, eritematoso
 Son molestas e incomodas, muy sensibles al tacto
 Existe vasodilatación local produciendo edema local.
 Suelen resolverse en 5 ó 7 días, mediante reepitelización.

Quemadura tipo «AB» dérmica El ejemplo más típico son las ocasionadas por agua caliente y fuego directo actuando pocos segundos

 Presentan flictenas o ampollas


 Cuando las ampollas se rompen aparece el fondo de un color rojo muy vivo y sensible
 Son de tipo exudativo y la zona se presenta hiperémica
 Conserva el folículo pilosebáceo
 Son dolorosas
 Curan en 8 – 10 días mediante reepitelización

Quemadura tipo «B» subdérmicas Presentan destrucción del estrato dermo-epidérmico

 Su aspecto oscila entre el carbonáceo y el blanco nacarado


 Son indoloras por total destrucción de las terminaciones nerviosas
 Sobrepasa el estrato dermo epidérmico
 Daña grasa, tendones, músculo y hueso
 Son indoloras - Necesitan injerto de piel

3
Cuáles son las complicaciones que aparecen en el paciente quemado

Tras una quemadura, se producen en el organismo una serie de mecanismos fisiológicos, condicionado por su gasto metabólico elevado,
proporcional a la magnitud de la lesión que conducirán a un daño patológico

Alteración capilar: La quemadura aumenta la permeabilidad. capilar de la zona quemada y de las áreas vecinas. Hay un trastorno en la
microcirculación con paso de líquidos, iones y proteínas del espacio intravascular al intersticial formándose un edema

Alteración hidroelectrolítica: Se multiplica por 10 la evaporación de agua en las quemaduras debido a la pérdida del estrato dermoepidérmico.

Es decir que podemos perder de 3 a 5 litros por día a través de las lesiones

Hiponatremia – Hiperpotasemia

Alteración pulmonar: Inhalación de gases o aire muy caliente producen Edemas

 Broncoconstricción por liberación de histamina


 Contrición torácica por escaras circunferenciales
 Hipoxia secundaria a hipermetabolismo (aporte de O2)
 Carboxihemoglobina

Alteración gastrointestinal: Íleo paralítico. Náuseas, vómitos. Erosión gástrica por estrés fisiológico masivo

Alteraciones sistémicas: Se produce una gran hemólisis: Un 20 % Superficie Corporal Quemada destruye 15 % Glóbulos Rojos.

 Aumento de Bilirrubina a 5-10 Mg./dl. (vn 0,3 a 1,9 mg/dl)


 Anemia
 Alteraciones de la coagulación: ↑ Actividad plaquetaria, lo que se traduce en la producción de micro trombos.
 Hipovolemia con disminución del Gasto cardiaco, además se ve favorecido por:
o Edema (por secuestro de plasma en el espacio intersticial).
o Aumento de la evaporación.
 Alteración de la perfusión tisular: Hipoxia tisular.
 Insuficiencia prerrenal con oliguria.

Contaminación endógena de la quemadura: Aproximadamente el 70 - 80 % de la infección procede del mismo quemado: Flora: rectal, nasal,

Contaminación cruzada o exógena: 20-30%.

Herida por quemadura: la escara es en sí el sustrato idóneo para la proliferación bacteriana

Otros: venopunciones, cateterismo, escarectomías. Todas ellas favorecen la infección

Mencione como se calcula la extensión y la profundidad de las quemadura, de la última mencione características

Existen varios métodos para estimar la SCT afectada por una quemadura;
entre ellos está la regla de nueves y los métodos de Lund y Browder y el
palmar. Estas herramientas ayudan al equipo terapéutico a tomar
decisiones con respecto al plan de atención

Regla de la palma de la mano del paciente

la palma de la mano de cada paciente equivale al 1% de su superficie


corporal tanto en niños como adultos

profundidad de las quemadura Las quemaduras se clasifican de acuerdo con la profundidad del tejido dañado.

SUPERFICIAL TIPO A

Hiperalgesia que es dolor intenso, eritema que es color rojizo de la piel, flictenas, buen relleno capilar

IMTERMEDIA TIPO AB

Hipoalgesia. Lecho rosado, pálido o moteado. Flictenas o no (signo del dedo positivo). Relleno capilar nulo o lleno

PROFUNDA TIPO B

Analgesia no hay dolor. Lecho blanco, pardo, marrón o negro. Escara dura. Nulo relleno capilar
4
Mencione intervenciones de enfermería para un paciente con reposición de líquidos hídrica

Manejo de líquidos y electrolitos

 Llevar un registro preciso de entradas y salidas de líquidos


 Controlar los estudios de laboratorio (lactato sérico,
 equilibrio ácido-base, perfiles metabólicos y electrólitos.
 Colocar una sonda nasogástrica e informar cualquier
 aumento de frecuencia o sonidos intestinales
 Evaluar la ubicación y extensión de edema
 Vigilar el estado de hidratación
 Observar so hay indicios de sobrecarga/retención de
 líquidos

Manejo de la eliminación urinaria

 Realizar sondaje vesical si es preciso


 Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia,
 olor, volumen y color

pruebas

Prueba del relleno capilar: se ejerce presión sobre la superficie quemada y se obtendrá o no retorno circulatorio, según la profundidad de la
lesión, salvo estado de shock

Signo del dedo: ante la falta evidente de ampollas, se presiona con el dedo la zona quemada y se arrastra la piel con el objeto de desprenderla,
dejando en descubierto un lecho cruento y rosado pálido o blanquecino propio de quemaduras intermedias.

Factores que agravan el pronostico

 Periné
 Genitales
 Zonas de pliegues de flexo- extensión y auxiliares traumatismo asociados con o sin fracturas
 Craneoencefálicos
 De tórax abierto o cerrado
 Con ruptura de víscera hueca o maciza
 Enfermedades previas

Factores que agravan el pronóstico y aumentan el grupo de gravedad

 Embarazo
 Compromiso de las vías aéreas
 ubicación por monóxido de carbono
 localizaciones especiales
 cara, manos y pies

mencione intervenciones para prevenir infecciones en pacientes quemados

 Uso de sabanas estériles


 Administrar un agente de inmunización (vacuna contra el tétanos)
 Realizar las precauciones estándares como lo son:
 Higiene de manos (Aplicar los 5 momentos para la higiene de las manos, así como la Técnica correcta del lavado de manos).
 Usar guantes estériles según corresponda
 Protección facial (ojos, nariz y boca)
 Llevar ropa de protección (Bata) durante la manipulación
 Manejo de Residuos peligrosos biológico-infecciosos, según las normas establecidas
 Cambiar el equipo de cuidados del paciente según el protocolo de la institución
 Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidado con el paciente
 Mantener ambiente aséptico
 Administrar antibiótico cuando sea adecuado
 Indicar a las visitas que se laven las manos al entrar y al salir de la habitación del paciente

Mencione cuidados enfermeros para prevenir infecciones en pacientes quemados

Mantener la habitación con una temperatura constante de 37/38 °C mediante el empleo de aparatos calefactores.

− Debido a la pérdida de piel como barrera termoaislante se deben cubrir las quemaduras para evitar la pérdida de calor por evaporización
(cura oclusiva).

− Cubrir con vendas y apósitos; mantener las heridas secas y limpias


5
Preparación de la cama carpa mediante la utilización de dos arcos balcánicos metálicos y el empleo de una carpa de tela confeccionada
especialmente se aísla al paciente dentro de la misma. Preferentemente en la zona de los miembros inferiores se coloca un aparato para crear
dentro de la misma un microclima de 37 a 38°C

Como influye las quemaduras en la función renal y cuáles son las intervenciones de enfermería que se pueden realizar

La función renal puede verse alterada por la reducción del volumen sanguíneo después de la lesión por quemadura debido a la respuesta
compensatoria ante la pérdida de volumen. El reemplazo hídrico adecuado puede restablecer el flujo sanguíneo a los riñones, incrementando
la filtración glomerular y el volumen urinario. Además, la destrucción de eritrocitos en el sitio de la lesión causa la aparición de hemoglobina
libre en la orina. Si hay daño muscular (p. ej., por quemaduras eléctricas), se libera mioglobina de los miocitos y se excreta por los riñones,
ocasionando que la orina sea de color rojo. Si hay un flujo sanguíneo inadecuado a través de los riñones debido a la oclusión de los túbulos
renales por hemoglobina y mioglobina, habrá necrosis tubular e insuficiencia renal agudas

intervenciones de enfermería que se pueden realizar

Deshidratación y pérdida de líquidos: Las quemaduras graves pueden provocar una pérdida significativa de líquidos a través de la piel dañada,
lo que puede llevar a la deshidratación y afectar la función renal. Las intervenciones de enfermería pueden incluir:

 Administrar líquidos intravenosos según las indicaciones médicas para mantener un equilibrio hídrico adecuado.
 Monitorizar el estado hídrico del paciente, incluyendo la evaluación de la presión arterial, la diuresis y los niveles de electrolitos en
suero.
 Registrar y controlar la ingesta y la eliminación de líquidos con precisión.

Rabdomiólisis: Las quemaduras extensas pueden provocar la liberación de mioglobina (una proteína muscular) en la sangre, lo que puede
dañar los riñones y provocar rabdomiólisis. Las intervenciones de enfermería pueden incluir:

 Monitorizar los niveles de creatina quinasa (CK) y mioglobina en suero.


 Mantener una hidratación adecuada para prevenir la precipitación de mioglobina en los riñones.
 Vigilar la diuresis y evaluar la presencia de sangre o mioglobina en la orina.

Insuficiencia renal aguda: En casos graves, las quemaduras pueden provocar insuficiencia renal aguda debido a la disminución del flujo
sanguíneo renal, la formación de coágulos sanguíneos o la lesión directa a los riñones. Las intervenciones de enfermería pueden incluir:

 Monitorizar de cerca los signos y síntomas de insuficiencia renal, como disminución de la diuresis, aumento de la creatinina y
nitrógeno ureico en sangre (BUN), y desequilibrios electrolíticos.
 Mantener un equilibrio hídrico adecuado y ajustar la administración de líquidos según las necesidades del paciente.
 Colaborar con el equipo médico para realizar pruebas de función renal, como análisis de orina y pruebas de imagen, si es necesario.

Prevención de infecciones urinarias: Los pacientes quemados pueden tener un mayor riesgo de desarrollar infecciones urinarias debido a la
inmovilidad, el uso de catéteres urinarios o la presencia de heridas abiertas. Las intervenciones de enfermería pueden incluir:

 Mantener una adecuada higiene perineal y periuretral.


 Monitorizar los signos y síntomas de infección urinaria, como fiebre, dolor al orinar o cambios en el aspecto o el olor de la orina.

Elabore diagnostico enfermeros PRIORITARIOS para un paciente quemado, objetivos cuidados y fundamentación

disminución del gasto cardiaco r/c perdida excesiva de líquidos m/p hipotensión

cuidados de enfermería

Monitorización de los signos vitales

 Observar presencia y calidad pulsos


 Controlar periódicamente ritmo y frecuencia cardiaca
 Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio.
 Observar si hay relleno capilar normal
 Obtener un electrocardiograma en quemaduras eléctricas
 Auscultar sonidos cardiacos
 Monitorizar ritmo y frecuencia cardiaca

Oxigenoterapia: La administración de oxígeno suplementario puede ser necesaria para mejorar la oxigenación de los tejidos y apoyar la función
cardíaca. La enfermera debe asegurarse de que el paciente reciba la concentración de oxígeno adecuada y que el equipo de oxigenoterapia esté
funcionando correctamente.

Cuidados cardiacos

 Monitorizar cambios del segmento ST en el ECG


 Monitorizar el estado cardiovascular
 Monitorizar aparición de arritmias cardiacas, incluidos los trastornos tanto del ritmo como de conducción
 Monitorizar el estado respiratorio por si aparecen síntomas de insuficiencia cardiaca
6
 Monitorizar el abdomen en busca de signos de disminución de la perfusión
 Realizar valoración exhaustiva de la circulación periférica (pulsos, edema, llenado capilar, coloración y temperatura)
 Evaluar alteraciones de la presión arterial

6200 Cuidados en la emergencia

 Evaluar signos y síntomas de parada cardiaca


 Activar el sistema de urgencia médica
 Solicitar ayuda si el paciente no respira, si la respiración no es normal o no presenta respuesta
 Realizar reanimación cardiopulmonar

Solución de primera elección Ringer Lactato


La Solución de Elección es RINGER LACTATO

 parkland fórmula 4ml X Peso del Paciente en Kg X % de Superficie Corporal Quemada


 La mitad del resultado de la formula se administrará en las primeras 8 horas tras el paciente haber sufrido las quemaduras y el resto
se administrará desde las 8 a 24 horas
 Descontar el tiempo hasta la atención a las primeras 8 hs
 masivo puede indicarse por sangre oculta en heces,

Tratamiento de las quemaduras La atención de las quemaduras suele clasificarse en tres fases: de urgencia/reanimación, aguda/intermedia y
rehabilitación.

PRIMERA EVALUACION

 Asegurar la destilación y la oxigenación


 oxígeno a la mayor concentración y flujo que se pueda obtener para tratar la intoxicación por monóxido de carbono. Considerar la
intubación precoz ante los casos de lesión por inhalación

estabilización hemodinámica sistémica y local

 colocar acceso uno más del mayor calibre posible sobre piel sana fijarlo en forma segura, las vías pueden ser periféricas o centrales,
evitar las canalizaciones administrar soluciones de salinas isotónicas
 evaluar traumatismo asociados que requiera tratamiento prioritario

Evaluación secundaria

 minuciosa realización de la historia clínica y el examen físico


 anamnesis
 enfermedades previas
 alergias a fármacos
 inmunización antitetánica previa
 medicación recibidas hasta el momento del accidente
 hábitos
 evaluación del traumatismo
 etiología
 tiempo de evolución de la quemadura
 mecanismo del accidente

Atención en el sitio del accidente

1. asegurar vía aérea evaluar síndrome inhalatorio en ambiente cerrado y colocar oxígeno, si se presume intoxicación con monóxido de
carbono

7
2. retirar la ropa en forma inmediata
3. colocar vía periférica e iniciar hidratación para integrar
4. investigar a traumatismo asociados y tratar los previamente
5. averiguar el mecanismo de producción del accidente
6. evaluar extensión aproximada y profundidad
7. evaluar los criterios para la derivación a un centro especializado

Monitoreo de la reanimación

 parámetros clínicos
 volumen urinario entre 30 a 50 ML/kg/horas. Excepto en las quemaduras eléctricas es de 100 ML/kg/horas
 hoy es la principal mediación para estimar la perfusión tisular. El valor aumenta en las quemaduras eléctricas para evitar el daño
tubular por mioglobinuia
 estado de la conciencia
 respuesta cardiaca y tensión arterial
 perfusión periférica, temperatura y relleno capilar
 peso al ingreso Y diario

Cuidado en las quemaduras tipo «A»

 Lo más adecuado sería, después de quitarle, en caso de que sea necesario, la ropa que lleve en la zona quemada, anillos u otros
objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas
frías o cualquier sistema que enfríe el área.
 No se debe poner hielo
 Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa.
 Solo cremas hidratantes y reconstituyentes de la piel como el PLATSUL - A
 Cubrir la quemadura con apósitos estériles o film de cocina, y sin presionar la zona. Si la quemadura ha afectado a los dedos de las
manos o de los pies, deberemos separar cada uno antes de poner la venda.
 Para disminuir el dolor, se puede administrar acetaminofeno o ibuprofeno.
Cuidado en las quemaduras de tipo «AB» y «B»

 Persona prendida fuego, tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa
que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada o la que le cueste
trabajo. Solicite inmediatamente ayuda médica.
 Por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si quemadura
es grande, puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. Solicite inmediatamente ayuda médica.
 Si es una quemadura por sustancias químicas en la boca o en los ojos, se necesita un lavado completamente con agua y acto
seguido acudir a una guardia
 No reventar ninguna ampolla.
 De ser posible cubrir con film de cocina
 Procuraremos no respirar o toser sobre la quemadura, y tampoco soplar ni tocar las ampollas o la piel muerta.
 Cuidar la termorregulación

Fase de urgencia (A, B, C)


 A = Apertura y permeabilidad de la vía aérea
 B = Ventilación, intercambio gaseoso
8
 C = Circulación
 Inmovilización y preservación de columna vertebral
 Intubación en pacientes con lesión en vía respiratoria, cara y cuello
 Vigilancia de función Cardíaca en lesiones por corriente eléctrica

Escarotomia y fasciotomía Los tratamientos para el edema incluyen elevación de la extremidad o, en casos graves, resección de la escara (tejido
desvitalizado) por escarotomía (incisión quirúrgica a través de la escara) o descompresión de la formación de edema por medio de fasciotomía
(incisión quirúrgica a través de la fascia para liberar el músculo atrapado) para reestablecer la perfusión tisular

Fármacos

Fentanilo
9
El fentanilo es un opioide sintético (lista II) utilizado para tratar el dolor de moderado a intenso. Al igual que otros opioides, también tiene un
alto potencial de abuso.

Acción terapéutica

el fentanilo se une a los receptores opioides en el sistema nervioso central, específicamente a los receptores mu, lo que produce un efecto
analgésico potente y de acción rápida.

Indicaciones

• Premedicación.
• Inducción y mantenimiento de la anestesia.
• Adyuvante en la anestesia general o regional.
• Periodo posquirúrgico (en sala de recuperación).
• Dolor crónico

Efectos adversos

bradicardia, movimientos mioclónicos, rigidez muscular, hipotensión artostatica

Depresión respiratoria, somnolencia, cefalea, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento, sudoración, prurito, miosis, nerviosismo, pérdida de
apetito, depresión, xerostomía, dispepsia, reacciones cutáneas en el punto de aplicación.

Cuidados de enfermería

 -Evaluación de constantes vitales con énfasis en saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y Dolor (Aplicar escala EVA antes y
después de la administración) con el objeto de evaluar la efectividad y tolerancia del paciente.
 -Valoración inicial para determinar la presencia o antecedentes de trastornos respiratorios graves, aumento de presión intracraneal,
crisis comiciales y enfermedad hepática o renal.
 -Calcular debito urinario del paciente y registrar en el balance hídrico debido a la retención urinaria.
 -No administrar si la FR es menor a 12 rpm.
 -Obtener antecedentes de Alergias.
 -Obtener hemograma completo y resultados de función hepática y renal (AST/ALT, amilasa, y bilirrubina)
 -Evaluación y reevaluación de nivel de conciencia y función respiratoria y ventilación.
 -Valorar en la anamnesis el consumo de fármacos y drogas o alcohol de uso habitual depresoras del SNC ya que aumentan la
depresión respiratoria y sedación.
 -Disponer fácilmente de Naloxona en casos de bradicardia menor a 10rpm.

MIDAZOLAM

Es una benzodiacepina de rápido comienzo y corta duración que actúa a nivel de las regiones límbicas, hipofisarias e hipotalámicas del sistema
nervioso central induciendo sedación, hipnosis, actividad anticonvulsivante, relajación del músculo esquelético y coma. Su acción está mediada
a través del sistema inhibidor GABA

INDICACIONES

 Anestesia con premeditación, mantenimiento e inducción


 Agitación psicomotriz
 Convulsiones
 Sedantes
 Inducción para intubación orotraqueal
 Tolerar la ventilación mecánica
 Procedimientos invasivos

EFECTOS ADVERSOS

 Amnesia
 Apnea
 Cefalea
 Depresión respiratoria
 disminución del pic
 hipotensión
 nauseas
 somnolencias
 taquicardia
 vómitos

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Controlar ECG, FR, TA y Sat O2.


 Puede producir depresión respiratoria, taquicardia, hipotensión.

10
 Disminuir dosis en mayores de 60 años y pacientes con insuficiencia hepática y renal.
 La máxima sedación se manifiesta a los 2-5 minutos.
 Vida media 30 – 60 min.
 Monitorizar al paciente y tener preparado material para IOT y Ventilación Mecánica, Flumazenil.
 Observar la aparición de alteraciones neurológicas y respiratorias.
 vigilar el estado hemodinámico del paciente
 vigilar signos de reacción adversa, diluir correctamente las dosis a administrar
 vigilar al paciente con enfermedad renal y cardíaca

NORAADRENALINA

Es un estimulante del corazón y vasopresor, es un potente vasoconstrictor que actúa en las arterias y venas, donde afecta a los receptores alfa o
beta – adrenérgicos. Aumenta la fuerza de la contracción del miocardio y el flujo sanguíneo coronario

tratamiento de estados de hipotensión agua y shock

efectos adversos

 hipertensión arterial
 taquicardia
 necrosis si se extravasa
 edema
 disminución del pulso periférico
 cianosis

cuidados de enfermería

 asegurar los accesos venosos periféricos hasta tener uno central


 monitorizar al paciente su HTA y su FC.
 Monitorización continua de posible RAM
 Valorar el relleno capilar y perfusión distal

11
Cristaloides

Un cristaloide es un tipo de disolución con propiedades diferentes de los coloides. Se emplean en terapia intravenosa para reponer líquidos
perdido

Ringer Lactato

Acción: Suplemento preventivo y terapéutico / Reconstituyente

 Reposición hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en estados de deshidratación con pérdida de
 electrolitos o en intervenciones quirúrgicas.
 Reposición del volumen plasmático a corto plazo en estados de shock hipovolémico (hemorragias, quemaduras y otros problemas
que provoquen pérdidas del volumen circulatorio) o hipotensión.
 Estados de acidosis metabólica leve o moderada (excepto acidosis láctica).
 Vehículo para la administración de medicamentos compatibles

Efectos adversos

Hiperhidratación (edemas), alteraciones electrolíticas (principalmente después de la administración de un volumen importante de solución),
reacciones alérgicas.

Dextrosa al 5%

se usa para tratar azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia), shock insulínico, o deshidratación (perdida de fluidos)

Mecanismo de acción

La glucosa disminuye el catabolismo proteico, por lo que ahorra proteínas de manera que el balance nitrogenado se mantiene con menos
cantidad de proteínas. La administrarse de glucosa suprime la cetosis (en la Diabetes Mellitus se requiere insulina). Es casi la única fuente de
energía que usa el SNC. contienen además sodio cuando es el principal componente catiónico del líquido extracelular, manteniendo en parte la
presión osmótica de los líquidos corporales. Asimismo, interviene en la excitación y permeabilidad celular.

Reacciones adversas

CLORURO DE SODIO/GLUCOSA SOLUCIÓN INYECTABLE: ICC; trastorno hidroelectrolítico; poliuria.

HIDROPLEX: náuseas, vómitos y posiblemente anafilaxia a las Vit.

DX-KEL respuesta febril, infección en el sitio de aplicación, trombosis venosa o flebitis en el sitio de inyec., extravasación e hipervolemia

Solución fisiológica al 9%

Cloruro de Sodio 0.9% pertenece al grupo de medicamentos denominados soluciones electrolíticas. Se utiliza como aporte de electrolitos en los
casos en los que exista deshidratación con pérdidas de sales. En estados de hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo). Alcalosis
débiles. Como vehículo para la administración de medicamentos y electrolitos

Efectos adversos

Administración inadecuada o excesiva: hiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia, acidosis metabólica, sobrecarga cardiaca y formación de
edemas.

Coloides Los coloides son partículas de alto peso molecular que atraviesan con dificultad las membranas capilares, de forma que son capaces
de aumentar la presión oncótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. Producen efectos hemodinámicos más rápidos y
sostenidos que los cristaloides, precisándose menos volumen que las soluciones cristaloides. Sin embargo, estos efectos parecen depender del
contexto clínico

12
Los coloides se dividen en sintéticos como gelatinas, almidones y dextranos Naturales como la albumina

Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos)

Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)

Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)

Shock séptico (debido a infecciones)

Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)

13

También podría gustarte