Está en la página 1de 16
a gE “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Cédigo GPYM-PRADI PROYECTOS” Fecha Emisién: 1200418 “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA PROYECTOS SQM SALAR S.A” GPYM-PRAO1 ‘Andres Cepeda Cortes. | Alvaro Alfard Sandoval | Rodrigo Maffioletti Sedano Ujder en Gestion de Riesgos. | Adnjristrador de ponsjruccion | — Garente de Proyecto y 1 1 ni Y ——| | Fetha: /0/0g/ 13 |Fecha: | Aplor (a8 Err I Yorko Lagos Betancur ish _ © ‘Asesor en Pfeydnoion de | Nodw/ea Tanos Oe 9 Rieu com. Fecha: 2o4b9/75 —| ae porerrn Cone UT) oe Seen PROYECTOS” 1. OBJETIVOS Y ALCANCE 1 Objetivos El propdsito de este docurnento dar cumplimiento alo establecido en la Guta para la Seleccion de Sistemas Personales para Detencion de Caldas de! Institute de Salud Pablica, Estableciendo los pasos basicos a segutr para nacer Irente a una calda en aura en donde se requiera realizar maniobras de rescate de un abajador suspendido, 12 Alcance Este plan de rescate apica a todos los trabajos en atura que se realizan en la Gerencia de Proyectos y Mantencion Los pasos establecilos por este plan de Rescate deben ser conocidos por todo el personal involucrado en los trabajos en altura de (1,50 mty por encima de esta} o cuando exista un riesgo de caida Esta Plan de rescate se deberé incuir en cualquier andlisis de la seguridad en el trabajo 0 ‘actividades que requieran de trabajo a una altura de 1.50™m y por encima de esta ocuando exista un riesgo de caida. 2, RESPONSABLES Gerentes/ Superintendentes/ Administradores: > Entregar todos los recursos y las facildades para el lel cumplimiento de este Plan. > Asegurar que todas las personas que trabajan en su area de responsabilidad hayan reciido el entrenamiento apropiado en ol uso de este Pian y de los procedimientos cespecticos que correspondan > Asegurar que se investiquen y resuelvan todos ls incdentes de incumplimient, > Fiscalizar, contol, cumpliry hacer cumplir este Plan ‘Supervisores: > exigir, conoiar su cumplimiento y cumplir con Ia aplicacion de este Pian y de los procedimientos especticos que corespondan, dfundio ene las personas de su equipo de trabajo, > Proporcionar, las condiciones neceserlas para el cata cumplimiento de este Pla, > Verificar el cumplimiento estricto de este Plan. > Fiscalizar, controlar, cumpliry hacer cumplir este Plan, copico: OO TEI “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA. Codigo GPYM-PRAOL - Fecha Emisién: 120048 “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL PROYEGTOSS Fecha Emision: 1204/18, > Capacitar, evaluar y mantener actualizada y registrar toda la documentacion de CCapacitacion telacionada con este Plan a trabajadores propios y de empresas Contraistas ‘Asesores en Prevencion de Riesgos: > Proporcionar asesorta,respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudias Tespecio del tema de adminisracion de Riesgos en la aplicacion de este Plan y en la Confeccien de procedimientos especticos de trabajo, asoclados Inclusive al correcta USO ‘yaplicacion dela HCR y ART. > Verifcar ol cumpimiento esticio de este Plan, > Proporcionar, apoyo y asistencia técnica en la capacitacién, Trabajadores: > Dar estilo cumplimiento a las normas establecidas. > Estar entrenado y famiiarizado con el contenido del Plan de rescateen altura > Realizar una correcta evaluacin ls riesgos asociados con el trabajo en altura > Estar capacitado en el uso de equipos de proteccién contra caidas antes de trabajar en aluras, > Informar la ocurrencia de cualquier tipo de incidente, ademas de las condiciones y fo acciones inseguras a su supervision drecta Personal Competente: > Dobe estar capacttado por un instructor competent. > Deben ser reentrenado quando la naturaleza del trabajo, el lugar de trabajo, o los 'metodos de control 0 cambio del tipo de rescate hayan sido modficados > La Capactacion para los el personal competente incluira demostraciones fisicas. de las alumnos sobre cémo inspeccionar, ancl, ensambar y ulizar e! equipo de proteccion Contra caidas y rescateutilzado en lugares donde trabajan, Elerirenamiento debe incur al menos: 1. La correcta evaluacion de los riesgos y sus meétodos de control 2. La.aplicacion de las disposiciones legales vigentes respecto ala proteccion contra caidas y de savament. Eluso de pracedmientos escrtos de proteccién contra caidas y rescate 3 4, Los procedimientos previos de inspecciany ulizacion del equipo La Formacién actualizada del personal competente se levaré a cabo por lo menos cada dos anos para mantenerse al dia con la proteccion contra caidas y rescate. El personal competente deberan ser evaluadas por un rescatistao Instructor derescate ‘competente por lo menos anualmente para asegurar la competencia de los deberes asignados, Esta evaluacion incluira tanto un examen escito y una observacion de actuacion que abarca todo el equipo que la persona esta autorizada a opera Rescatista: > Los Rescaistas seran entrenados por un instructor competent > Formacion de los equipos de rescate inclirsn demostraciones fisicas de los ‘alumnos sobre como. seleccionar adecuadamente, inspeccionar, — anclajes, fensambles yulilzar el equipo de proteccion contra caidas y rescate en fos lugares cen los que rabaja > El entrenamiento debe inclir el uso de todo tipo de equipos y sistemas que se utiizan en lugares donde pueden ser necesarios los rescates, incluyendo fos procedimientos de utiizacion, de Inspeccion, instaladgn, compatibiidad de los ‘Componentes, corirol de descenso, sistemas secundatos, os meétodas de montaje, el desmontaje, su almacenamiento y los rlesgos comunes asocados con cada sistema y el componente. La Formacion del rescatsta debera inciur al menos la siguiente informacion: 1. Lacortedta evaluacion de los resgos y sus métodos de control, 2. Laaplicacion de las dlsposicones legales vigentes respacto ala proteccion contra caidas y de salvament, 3. La evaluacion de los resgos de cafda para detesminar los metodos, correctos de rescate, 4. Las responsabildades de las personas designadas en vitud de la legisiacion vigente 5. La Inspeccion y registro detallado de los componentes y sistemas de ‘equipos de rescate. 6. La evaluacion de los sistemas de rescate y determinar cuando un sistema no 5 seguro, 7. Fi desarrolo de los procedimientos de rescate de proteccion contra caldas por escrito 8. Laseleccion y uso de anclajs no certficados. La Formacion del rescalista debera levarse a cabo per lo menos una vez al ano. 3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: eae OTT eer “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL EROYECICS) Fecha Emision: 204118 “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL RCN ECIOS) 7 Fecha Emision: 120048 > Casco de seguridad con barbiquejo ‘Amnés de cuerpo completo clase ADP con cinta anti traumas > Cola de seguridad tipo Y con amortiguador de impacto para trabajos con riesgo de catda libre CConector de anclaje Zapato de sequridad Barboquejo LLentes de seguridad (carajoscuros) Guantes de Seguridad vvyyy 4, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS > kit para recate en atura compuesto por los siguientes elementos: ‘Un boso, un sistema de veniaja mecanica(cuerdas, poles) y reno. + Poste Ajustable 1.8m hasta 3.6m (62 1 pes). ‘+ Adaptador de postes,convete ol pose para peta un gancho remota, + Gancho remato para cones remota «Bolsa de lmacenamiento, para poste y gancho remota, ‘ Tripode para rescate en altura o espaclos confinados. «© Mosquetones. * Conectores de anclaje para la instalacion del kt de rescate eas On) a " “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL PROYECTOS” Fecha Emision: 12048 Ejemplo de Kit de Rescate: Fhe ane ‘organ zee (ese A ; 7A | jemplo de Tripode: ad ee OTOL) “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL pROvECIOay Fecha Emision: 32048, 5, DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Eltrabajo en Altura es considerado como una labor de alto resgo debido a ls factores de rlesgo alos que se expone el personal al realizar sus actividades por encima de las 1.50 mts (SGI: F00013-03 - Estandar Corporatio Trabajos en Altura Fisica) Un pian de rescate en altura debe ser pate del Analisis de Seguridad de!Trabajo para cualquier trabajo que se va a realizar en akuras, En caso de presentarse cafdas en alturas, todos los trabeladores deben ser rescatado en el menor tiempo posible (Dependliendo del estado fisico de fa persona puede permanecer de 15 a 30 minutos como maximo), esto es para evita las lesiones producidas por el sindrome ‘orstalico © comtnmente lamado sindrome del Arnés 0 trauma por suspension, El Sindrome orstatico 0 mejor conocido como sindrome del Amés es el proceso posterior que tuna persona tiene despues de un evento de caida estando sujetado de su equipa de proteccian personal y quedando suspendido en el mismo. Este conlleva dos factores principales ara Su ~aparcin: > Moviidad > Suspension El rescate debera ser realizado por personal competente de la empresa que se encuentre realizando trabajos en altura (capactado o enlrenado para poder realizar este tipo de maniobras) ‘nor personal de la Brigada Emergencias de SQM, que se encuentren enelstia donde se realiza cl trabajo en aturas 0 espacios continados. Es necesario que quien vaya a realizar el rescate o salvamento deba ser una persona Competente, capaz de evaluar todos los riesgos asociados, especticamente los que puedan cocasionarlesiones a la primera victima o al rescatista Cuando se reaiiza un rescateimprovisado con personal que no tiene conacimientos del mismo y de rimeros auxiios conileva a una serle de danios que se le pueden provocar a la persona que suinio la caida, pues si alguien coloca en posicion horizontal al paciente durante el rescate la sangre sn oxigeno acumulada en las piernas puede fur al esto del cuerpo {sindrome del refujo 1 Causar dafios en los organos vitales, tales como cerebro, rinones ec, ¥ provacar incluso un aro cardiaco o la muerte Sil evaluar tal siuacion no existen las condiciones minimas de seguridad requeridas y se pone fn riesgo la integra del personal que realizara el rescate ona estan controlados los palgros y riesgos, ol personal competente 0 de fa Brigada de emergencias no podra realizar el rescate y ‘se debera esperar hasta ol control de cada uno de los riesgos presentes en el area o se debera solctar la presencia de organismos externas competemes para poder realzar el rescate (Ejempio: Bomberos) Maes COLO) “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Cédigo GPYM-PRAOL PROYECTOS' Fecha Emisidn: 208/18 5.1 _ Evaluacién y Adecuacién de zona, > Asegure el atea en donde se realizara la maniobra de rescate con mecanismos de \demarcacién (Cintas de precaucién, conos, barreras duras 0 Cuerdas) u alos, para que terceros no salgan afectados y no Intervengan en los procesos de rescates, > Evaluar y planear la operacion de rescate, verficando que los equipos necesarios para efectuar la maniobra estén disponibles y que se cuente con fos elementos de proteccion personal > Evalue el tino de estructura involucrada (Talud, tunel, peforacion, excavacién, puente, pluma, tore, andamio, poste, eaifcacion, etc) y los rlesgos asociados como lineas energizadas, ala estructural, calda de elementos, luego, caida de aturas entre ottos. > Controle ls riesgos asociados antes de inciar el rescate (Confnados, Ineas energizadas, trabajos en calent, zaje de cargas, sustancias quimicas), > Evalué visualmente la situacion de la vctima, posibles puntos de ancaje, carga y soporte yy mecanismos de acceso a la victima, La zona debe cumplir las siguientes condicion« personas: 1. Zona despejada, 2. Zona demarcada, 3, Zona Senalizada, para Iniciar con el rescate controlado de 5.2 Evaluacion y planeacién del rescate Se hace una evaluacién visual se identifica el posible punto de anciaje, carga a sopostar, ‘mecanismos de acceso al afectado y se determina si se hace descenso 0 ascenso del afectado. En este momento es cuando se deciden la maniobra, equipos a utilizar y todo 10 ‘Que debe involucrar el proceso de rescale. 5.3 Acceso al accidentado El rescatista se trasiada hasta el lugar del accidentado, teniendo en cuenta todos los parametros técnicos y medias de acceso para Su seguridad y rapidez de la maniobra, Luego de estar a la aura requerida, donde se encuentra la victima, el rescatista procede a realizar una valoracion incial ala vicima, 5.4 Rescate de accidentado |Luego de la veloracion incialy teniendo en cuenta las posibles lesiones se procede a bajar la viclima de la siguiente manera: > Se asegura un punto de anclaje lo mas alto posible por encima del cuerpo de la victma, > Se Instala el equipo para hacer el rescate en alturas para poder lberara la victima y descenderio 0 ascenderlo a un sto seguro, CREE > Luego y en caso de quelavictima este consciente, ol personal competenteo el Rescatsta de la Brigada e Emergencia mediante un baston 0 pertiga, istala el gancho remoto en la nila D dorsal dela victima, pracediendo a izar ala victima para poder sotarla del equipo {que detuvoinicialmente su caida, > En caso de que la victma este inconsciente e! Rescatista, por medio de una maniobra, ‘accede al accidentad y lo asegura a su ares, mediante unl mosqueton ala argolla dorsal de la vicina, posterior a esio el personal competente o brigada de emergencla procede azar alla vctima para poder sotarla del equipo que detuva iniciamente Su caida > Con un grupo de personal competente dela empresa contratista que esta realizando el twabajo oun grupo de Brigadistas se hale la cuerda para subi y suspender la vicima de su eslinga, luego de forrta controlada desciende al afectado. Para evitar un segundo accidente, en el descenso se propone e! uso de un freno que llega a la cuerda de ‘descenso y este a su vez anclado a un punto Mj y resistente en la parte de abajo, esto permite que si ocurre un descuelgue accidental del afectado, esta no caera En cualquier tipo de accicente o rescate, se debera informa lo sucedido a su superior inmediato yal Lider de Gestion de riesgos, con elfin de que en el caso que se requiera oto tipo de ayuda ‘especialzada se pueda avanzar en la gestion respectva, Eltraslado de la vielima se har incialmente en una camila rigida. En aquellas partes donde no ea posible hacerlo, se procedera con los recursos disponibles, preservando siempre a salud de fa wieima, 53.1 Auto rescate Sila persona que trabaja en akturas toma las decisiones correctas con el equipo que se uliizard ¥ que implementa correctamente el equipo, e1 90% de os rabajadores calds llevara @ cabo un ‘Auto-rescate de si mismo que debe incu > Los trabaladores podran volver a subir a nivel del que cay (unos pocos centimetros © ‘erie 30 2 90 certimetros). > Eltrabajador volved al piso 0a tera y se revisaré para una posible atencion médica, > EI Retito todos los componentes del sistema de detencion de caidas del trabaador accidentado, dejando esto documentado y dando de baja todos elementos. RET “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA (Cédigo GPYM-PRAOL PROYECTOS" Fecha Emision: 1200418, “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Cédigo GPYM-PRAOL PROYECTOS' Fecha Emision: 20408 5,2 Rescate Auto-asistido con sistema de traccién (ventaja mecanica) Si el auto-rescate no es posible, sera necesario un auto rescate asistida. Las siguientes directrices se deben utilizar durante un rescate asistido mecanicamente > El dispositive mecanica se fia a un anclale que esta clasticado para al menos 3,100 Nas, > Lala de receride puede ser grado para bajar al trobajador, que se agarra del gancho salvavidas yfijarlo al soporte del cuerpo del anilo D apropiado. Una conexién positiva al allo la D debe ser verticada por uno de los miembros del equipo de escate. > El personal del equipo de rescate elevara o bajara a la victima calda, ala plataforma de trabajo adecuada o al piso y debera asegurarse de que el trabsjador rescatado tenga atencon medica inmediata, > Relice todos los componentes del sistema de detencion de caidas del trabajador accidentado, dejando esto documentado y dando de baja todos ekementos. 2 5.3 Rescate Asistido con sistema de traccién (PickOf) Si as lesiones de los trabajadores les impiden atarse o anclarse al sistema de rescate, tanto ‘auto-escate y rescate asistlda no son opciones, sera necesario un rescate totalmente asistido, > El dlspositiva mecanico se faa un anclaje que est clasificado para al menos 3,100 Horas, > Un miembro del equipo de rescate debe adjuntar la linea de recorido dispositive mecanico para el sistema de detencion de ca(das del trabajador caldo. Esto puede realizarse mediante el acceso al trabajador y unit diectamente al amés de los copie ulti mcr pone “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA (Codigo GPYM-PRAOL PROYECTOS” Fecha Emision: 1204/18 trabajadores 0 el uso de un poste de rescate paral fjacién. El equipo de rescate tambien ‘podk’a adjuntar una captura de rescate a la cuerda de seguridad o cuerda salvavidas vertical > El personal del equipo de rescate elevara o bajara a la vicima caida la plataforma de trabajo adecuada o la terra y debera asegurarse de que el trabajador rescatado tenga atencion medica inmediata > Retire todos los componentes del slstema de detencién de caldas det trabojador accidentado, dejando esto dacumentada y dando de baja todos elementos, ' 2 3 4| Feenernetan een eateda merece 5.4 Rescate asistido con elevador aéreo (Manlift) (Otro medio para llevar a cabo un rescate asistido es con un Mant con ls siguientes guias > Untrabajador ascendera en el Mani y se asequrara de que hay un segundo dispasitiva de prule.cion conta caldas, una estnga con amortiguader de impacto o por una lines de: vida retracl disponible para el trabajador rescatado. > El Manlit se maniobra de forma tal que se pueda elevar al trabajador a ser rescatado, para asf poder levar @ cabo el rescate. > Conecte la segunda estinga con amortiquador o {a linea de vida autor retractil en el elevador aéreo para que el rabajador sea rescatado, anes Ol Food Sec “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA (Cédigo GPYM-PRAOL _PROYECTOS” —___reeha Emision: 220418 Desconecte et trabajador rescatado del equipo de detencidn de cada impactado. Baje al trabajador a nivel se suelo y asegorese de que ol trabajador rescatado tenga alencion medica inmediata > Retire todos los componentes del sistema de detencién de caldas del trabajador accidentad, dejando esto dacumentada y dando de baja tados elementos. 5.4 Estabilizacion del Paciente. Una vez que la victima es rescatada y se le comienzan a prestar los primeros auxilos pasa a rnombrarse apaciente, el paciente debe llevarse a un lugar seguro con el objetivo de evtar 0 minimizar las consecuencias 0 daftos producidos por el rauma por suspension, se deberan realizar las siguientes medidas mientras se espera al personal de Salud, el objetivo de evar e! trauma por suspension: Colocar ala victima en posicion semi sentada, en cuclilas 0 agachada, -Mantener esta posicion entre 20 a 40 minuto. La vietima debe ir estrando gradualmente sus piernas, sin ponerse de ple de forma inmediata Monitorear las condiciones de ls signos wales de la victima durante todo momento, En caso de que la victima se encuentre inconsciente: > Se debe colocar sobre su costado derecho en posicion fetal (para evitar la sobre carga ‘agua del veiriculo derecho por flujo masivo de sangre acumilado en las extremidades inferiores). > Mantener esta posicin entre 30 y 40 minutos, > Posteriormente pasar gradualmente a la posicion horizontal > Monitoreando los signos viales en todo momento de a vctima, ees Cau) FECHA REVISION roe PROYECTOS” 6. COMUNICACIONES ‘Al ocurir un accldente por caida en altura, se debe acvar el plan de rescate y se debe a la al flujograma de emergencias de la Gerencia de Proyectos y mantencron, Ademas se debe activa la circular 3335 que imparte insrucciones sobre las Obiigaciones en casos de Accidentes graves y fatales, 7. REFERENCIAS Gula ISP guta para a seleccion y control de equipos de proteccion Personal para trabajos con riesgo de caida NFPA 1670 Estandar en Operaciones y Capactacion para la busqueda técnica y los incidentes de rescate, NFPA 1983 Estandar en la cuerda de seguridad de vida y Equipo de Servicios de Emergencia ANSI 2359.4.07 (OSHA 1926.502 (b1)(1) (OSHA 1926.502 (4) (15) (i (OSHA 29 CFR 1926.32 (N y (m. Nch 1258-07204 eee “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL Fecha Emisién: 120408, “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL PROYECTOS __Fecha Emision: 120418, 8, DEFINICIONES ¥ TERMINOLOGIAS Termino Definicion [Una esvaiegia 6 procedimiento, planeada de antemano, para recuperar d& manera Segura a una persona que ha caida de una superficie de trabajo elevada y queda suspendido en un ames de cuespo completo, puede ser et auto rescateo rescate asistido mecanicamente [Se denomina RESCATE a os diversos procedimientos,técnicas y maniobras a Rescate realizar por una 0 varias personas (RESCATISTAS) para recuperar personas fen sitios de DIFICILACCESO, [Se denomina RESCATISTA a la persona con capacklades, medos y esrategias para elaborar un rescate. Es econo de proceiierios yeas pag calia, occa, ear y elirar de sito a las vieimas de una situacion de peligro en la que hay de por Rescate Vertical [media un obstaculo vetical yuna inminente caida que pueda producr danos © incluso la muerte de la persona. - Es aquella que posee un grado reconocda o cariicado o quiéh por extensWwo Personal [conacimiento, enirenamiento y experiencia ha demostrado exitosamente Su ‘Competente hablidad de ‘solucionar 0 resolver problemas concernientes a los asuntos relacionados con el tema, el trabajo o el proyecto, (Grupo de ‘rabsjadores que se encueniran debWamenteorganizados, Plan de Rescate Rescatista Seiad creas pat eat os sa canal ae Baca bs nae ee et Shs Seer deaf eyes y rgench Jmismo se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando 0 ee te oes de Sets tars Batis Cade oma nce de un enplento ules So scecSOv a ESE fee ace | equipado para llevar a cabo unauto-rescate Gia eae 6 pati, parce Ge aaano, pa Sana esate nuded [na sop suka pavons maha age dnd supe ergo Sets Inolane reassmecris Sean Oe aeclies macarai, ae ia ie FST ay Sus needy Seu onus Ra ur gars pi se Gad Season nobcocpecltoie Cans a cnr pr wos ao litderescate [Poison cnuns peaado de descent, pss conetres, Bigecdscay case tue pic oes escuchar doe par cates fans ings checa aba ensines deel ares cr Bie rman: cours cafes yentaraove a sn pal Boscia ee ur ace me pe aes etal TO cua eS Mes hase y ad te Se Ses ors esa ee eS Pearse nace Yost aia pr pamoal Sivosans Patologia provocada por la suspension de una cafda en altura, provacando en Ia victima una acumulacion de sangre en las pienas por un fall en el retomno ]venoso, 2 a vez esto produce la reduccion del fujo sanguinea a otros 6rganos. Paciente Sindrome Orstatico (Trauma por suspension o sindrome del arnes) eas aT 8. REGISTROS “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA _PROYECTOS” Ubieacién [Responsable | Codigo GPYM-PRAOL Fecha Emision: 204/18 ‘Cédigo| Tipo. wi 10. RAZON DE CAMBIO - DISTRIBUCION Retenct| wa Revision | Razén del cambio de esta version Fecha ae B23 258 Copia ne Destino § [ortcnal | Nonbregaenda 2 111, ANEXOS ~ DIAGRAMAS Flujograma de comunicaciones en caso de emergenicia Gerencia de Proyectos y Mantencion, eerie ar) “PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA Codigo GPYM-PRAOL PROVECTOS? _____ Fecha mision: 20a RECEPCION ‘Acuso recepcién conforme del presente PLAN DE RESCATE EN ALTURA PARA PROYECTOS establecido por la Gerencia Proyecto y Mantencisn. ‘Sobre dicho Pian, manifiesto haber recibido y comprendido en su totalidad la instruccion adecuada por parte de la empresa principal/mandante, contratista 0 subcontratist, sein corresponda, respecto de las materias incluidas en él, asf como reitero mi Ccompromiso de aplicar dichas instrucciones en la realizacion de los trabajos encomendadbs, Nombre Run Empresa Cargo Fecha de Recepcion Firma: ae perreersy arrears COTE)

También podría gustarte