Está en la página 1de 4

CIRCUITOS DE

CORRIENTE ALTERNA
EN BAJA TENSIÓN
Nociones básicas

RESISTENCIA EN CIRCUITOS CA

Todo dispositivo de un “conductor” y


una estructura atómica sin permitir que
se muevan los electrones tan fácilmente,
como un conductor normal. La función
del componente resistivo es convertir la
energía eléctrica a energía calórica.

INDUCTANCIA CIRCUITOS CAS


Todo dispositivo de conductor en
bobina de muchas vueltas,
normalmente devanadas alrededor
algún tipo núcleo de hierro.
La función de componente inductivo
establecer (y almacenar) energía en un
campo electromagnético.

CAPACITANCIA CIRCUITOS CA

Un dispositivo que consta dos placas de metal


separadas por un dieléctrico (aislante).
La función de un componente capacitivo es
almacenar energía en un campo electrostático.

FUNCIÓN SENOIDAL PERIODO

La más importante de las corrientes


Mide el tiempo que se tarda en
alternas periódicas es la llamada corriente
dar una vuelta completa la onda
sinusoidal o senoidal, es la única capaz de
senoidal y se mide en segundos.
pasar a través de resistencias, bobinas y
Es la inversa de la frecuencia.
condensadores sin deformarse. Se llama
sinusoidal porque sigue la forma de la
función matemática SENO.
CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA
EN BAJA TENSIÓN
Nociones básicas

CIRCUITO RESISTIVO

CIRCUITO INDUCTIVO

CIRCUITO CAPACITIVO
CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA
EN BAJA TENSIÓN
Nociones básicas

TRIÁNGULO DE POTENCIA

FÓRMULA DE LA POTENCIA EN CA

POTENCIA REACTIVA (Q)


La potencia oscilante (almacenada y
luego retornada) en el circuito.
POTENCIA APARENTE(S)
Medida Volts- Ámperes- Reactivos
La potencia total que fluye en el (VAR).
circuito. Medida Volts-Ámperes (VA).

S = VI
Q=VI SIN 0

P = VI COS 0

ÁNGULO DE FASE (Ø) POTENCIA ACTIVA (REAL) (P)


Mismo ángulo de fase Potencia consumida por el circuito
entre VS y IS Medida Watts (W)
CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA
EN BAJA TENSIÓN
Nociones básicas

FACTOR DE POTENCIA

El factor de potencia o F.P para todo circuito de CA


Es la proporción de la Potencia activa consumida en
comparación con la Potencia Aparente disponible.
Símbolo: F.P o cosθ

El factor de potencia se determina


con el uso del Ángulo de fase:

FACTOR DE POTENCIA UNITARIO


EL FACTOR DE POTENCIA SIEMPRE ES UN NÚMERO
ENTRE CERO (0) Y UNO (1)

Un F.P de 1 a veces se denomina FACTOR DE POTENCIA UNITARIO

El factor de potencia para un circuito determinado, puede ser de


ADELANTO o RETRASO, dependiendo de la carga.
En la mayoría de los casos el F.P será de retardo debido a las
cargas inductivas.

UN FACTOR DE POTENCIA ALTO


Se acerca a un valor de 1 (ejemplo 0,9)
Representa un ángulo de fase pequeño (ejemplo 25o)
Requiere una corriente de alimentación comparativamente
baja para operar el circuito.
En su mayoría, representa un circuito RESISTIVO.

UN FACTOR DE POTENCIA BAJO


Se acerca a un valor de cero (ejemplo, 0,2).
Representa un ángulo de fase grande (ejemplo, 78o).
Requiere de una corriente de alimentación comparativamente
alta para operar el circuito.
En su mayoría, representa un circuito REACTIVO.

También podría gustarte