Está en la página 1de 14

REVISIÓN 01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE


FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 1 de 11
CÓDIGO SMI-PTS-006

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE

(REV 01 2023)

APROBACIÓN

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Asesor en P.R. Adm. Proyecto Representante Legal

CONTENIDO21
1.0 OBJETIVOS..................................................................................................................................... 3

2.0 ALCANCES...................................................................................................................................... 3

3.0 RESPONSABILIDADES.............................................................................................................. 3

3.1 Representante legal:............................................................................................................... 3


3.2 Supervisor.............................................................................................................................. 3
3.3 Trabajadores........................................................................................................................... 4
4.0 DEFINICIONES............................................................................................................................. 4

5.0 PROCESOS A CONTROLAR......................................................................................................5

6.0 RECURSOS...................................................................................................................................... 5

7.0 DESCRIPCIÓ N DE LAS ACTIVIDADES................................................................................6

7.1 Ingreso a Zona de Trabajo....................................................................................................... 6


7.2 Pre-Inicio de las Actividades.................................................................................................... 6
7.3 Descripción de los trabajos..................................................................................................... 6
7.4 Equipo de protección contra incendios....................................................................................7
8. EVALUACIÓ N DEL RIESGO..............................................................................................................9

9. PROHIBICIONES............................................................................................................................ 10
10. CONTROL OPERACIONAL.....................................................................................................................10
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 3 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

1.0 OBJETIVOS
Este documento tiene por objetivo establecer la secuencia lógica y segura de
las actividades o trabajos que se realizarán para efectuar el proceso de
Trabajos en Caliente (Soldadura, Oxicorte, Uso de esmeril), aplicando las
medidas y controles necesarios para asegurar el cumplimiento de los
estándares de seguridad y calidad exigidos por el Cliente y/o Mandante.
Además, determinar los riesgos asociados a la actividad, asegurar la integridad
física de las personas, la protección del medio ambiente y evitar el daño a la
propiedad del cliente.

2.0 ALCANCES
El alcance de este procedimiento es válido para todo el personal de SMI SPA, y
cubre todas las ejecuciones de Trabajo en Caliente.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Representante legal:


 Es responsable de la preparación, revisión y difusión de los documentos que
tengan Relación con la metodología de trabajo a seguir durante la
realización de las actividades.
 Proporciona los recursos necesarios para la correcta y segura ejecución de
todas Las actividades de producción.
 Coordina y supervisa los distintos recursos involucrados para asegurar que
los trabajos sean realizados con un nivel de calidad óptimo, dentro del plazo
establecido y en forma segura.

3.2 Supervisor.
 Proceder de acuerdo a este procedimiento,
 Gestión de los recursos humanos y materiales,
 Velar por el cumplimiento del Procedimiento y/o las Especificaciones
Técnicas del Cliente,
 Es responsable de garantizar que la actividad se desarrolle bajo los
estándares de seguridad y calidad requeridos,
 Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal
involucrado en la tarea,
 Confeccionar el presente documento, divulgación y registro.
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 4 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

3.3 Trabajadores.
 Serán responsables de la observancia en todo momento de su propia
seguridad y de sus compañeros.
 La buena ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su
supervisor directo, respetando siempre el contenido del presente documento.
 Es su obligación ejecutar el trabajo de acuerdo a los procedimientos
establecidos y/o las instrucciones entregadas por su supervisor.
 Es responsabilidad de todo trabajador utilizar los elementos de protección
personal que le fueron entregados, como así también exigirlos en caso que
no se le hubieran dado.

4.0 DEFINICIONES
Soldadura al arco: consiste en la fusión de un metal a temperatura elevada
por empleo de un diferencial de potencial y valor de intensidad de corriente
eléctrica determinado. Por medio de esta diferencia de potencial el aire se
ioniza y los electrones son transportados a través de los electrodos y la pieza
a soldar. El calor generado (4000°C), funde tanto el material base y el material
de aporte el cual se deposita y crea el denominado cordón de soldadura.
Arco eléctrico: es el arco que se utiliza como fuente calórica para soldar
(fundir) y cuya temperatura alcanza más de 4.000°C, este arco desprende
radiaciones, de éstas las más nocivas son los rayos ultravioletas e infrarrojos,
los cuales irritan la vista causando dolor muy fuerte.
Oxicorte: Un gas combustible, como el acetileno, y un comburente, el oxígeno,
generan una llama que permite iniciar y mantener el corte. Un chorro de
oxígeno de corte genera una reacción muy exotérmica con el metal y, por lo
tanto, una alta temperatura.

Esmeril angular: Se trata de una herramienta manual y eléctrica (puede ser


inalámbrica) de gran potencia que de acuerdo al tipo de accesorios que utiliza
sirve para cortar, pulir, desbastar diferentes tipos de superficies y materiales
como: metal, hormigón, y otros materiales de cierta dureza.

Disco: Los discos de corte y desbaste son productos abrasivos que se usan
para, según indica su nombre, cortar o desbastar materiales.

En el caso de los discos de corte, comúnmente estos se emplean tanto en


metales, como en piezas no metálicas. Estos se pueden clasificar según el tipo
de material sobre el cual trabajan, así existen discos de corte para metal o
acero inoxidable, discos de corte para piedra, discos de corte para hormigón,
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 5 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

etc. También se pueden clasificar según el tipo de abrasivo del que están
hechos.

5.0 PROCESOS A CONTROLAR


Los riesgos asociados a los trabajos en Caliente, en dónde el personal está
expuesto a radiaciones infrarrojas luminosas, peligros eléctricos, partículas
proyectadas, incendios, humos metálicos y quemaduras. A demás de contactos
contra objetos calientes, caídas, sobreesfuerzo y posturas forzadas.
Los procesos a controlar tienen la finalidad de minimizar la ocurrencia de
pérdidas accidentales, como también controlar el correcto desenvolvimiento de
los trabajos y el uso de los elementos de protección personal.

6.0 RECURSOS
 Herramientas manuales
 Esmeril (En distintas medidas)
 Soldadora
 Oxigeno
 Acetileno
 Cinta de peligro
 Conos
 Extintor de 6 kg
 Manta ignifugas
 Elementos de protección personal tales como:

- Tenida de cuero
- Mascara fotosensible
- Guantes puño largo
- Zapatos de seguridad
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 6 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

7.0 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES


Establecer la secuencia lógica y segura de las actividades de Trabajos en
Caliente
Los trabajadores que sean indicados deberán estar informados de la secuencia
de trabajo así también de los riesgos asociados y las medidas de Control para
evitar cualquier accidente y/o incidente.
Se realizarán todos los preparativos preliminares como coordinaciones,
traslado de herramientas materiales, preparación del área de trabajo,
señalización y posicionamiento.
El supervisor verificará en todo momento la correcta ejecución de las tareas y
podrá detenerla para hacer las correcciones que estime convenientes con el fin
de asegurar un trabajo seguro tanto para las personas como materiales e
instalaciones.

7.1 Ingreso a Zona de Trabajo.


En toda ocasión que se ejecuten trabajos en que el total o parte de ellos se
realicen en terrenos o lugares que forman parte de las instalaciones, se deberá
solicitar y obtener permiso de ingreso al área, así como cumplir con todos los
requerimientos que se exijan para el desarrollo de las actividades aquí
estipuladas.

7.2 Pre-Inicio de las Actividades.


Previo al inicio de los trabajos, el supervisor de Terreno o personal a cargo,
solicitará el correspondiente permiso de Trabajo en caliente. Verificando y
evaluando las condiciones de terreno a intervenir, además de informar y
coordinar los trabajos a realizar.

7.3 Descripción de los trabajos.


 Antes de comenzar los trabajos se deberá realizar una charla de seguridad
de 5 minutos, siendo responsabilidad del supervisor dejar registrado esta
actividad en hoja de capacitación (Especificando el proceso de trabajo en
caliente que se llevará a cabo, este ya sea, soldadura, oxicorte o uso de
esmeril)
 Se deberá confeccionar un A.S.T. (análisis de riesgo de trabajo) por parte
del supervisor y trabajadores.
 Se deberá realizar una inducción referente a la actividad específica, en
donde se dará a conocer el presente procedimiento, deben participar los
trabajadores involucrados en la actividad quedando registro de esta.
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 7 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

 El personal que esté efectuando labores de trabajos en caliente deberá usar


el equipo de protección personal que indica este procedimiento.
 Todo el personal que ejecute labores de trabajo en caliente deberán usar
equipos de protección personal para los ojos, cabeza y cuerpo. Las
personas que ayuden dentro de la operación también deberán utilizar
protección ocular.
 Materiales y equipo deberá ser revisado y mantener el Check list visible si
así lo requieren.
 Si los trabajos se ejecutan en altura se deberá contar con un trabajador en la
parte inferior quien estará a cargo de verificar y controlar el área donde se
proyectan las partículas, así poder controlar un amago de incendio y el
tránsito de terceros por la zona de trabajo.

7.4 Equipo de protección contra incendios


 Se deberá disponer de un extintor operativo, listo para usarlo en cualquier
lugar en donde se esté realizando una operación de trabajos en caliente
 Las pantallas, biombos y otras barreras (Mantas ignifugas) de seguridad
deberán disponerse para la protección de los trabajadores, equipos y
materiales contra la exposición a chispas, partículas, objetos que caen,
radiación lumínica y materiales fundidos.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

1 Tubo de salida de agente


2 Botella de impulsión
3 Tubo de salida
4 Cámara de gases
5 Agente extintor
6 Válvula de seguridad
7 Boquilla con palanca de accionamiento
8 Cilindro
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 8 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

INSTRUCCIONES DE USO

1 2 3 4

1. Sostener verticalmente y retira el pasador de seguridad o anillo


2. Apunta la manguera hacia la base y a 3 metros del fuego
3. Para liberar el agente extintor, presione la palanca
4. Dirigir el chorro a base del fuego (movimiento zig zag)

RED HÚMEDA.
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 9 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

8. EVALUACIÓN DEL RIESGO

TAREA RIESGO POTENCIAL MEDIDAS PREVENTIVAS


 Uso de EPP:
-Guantes puño largo
Contacto térmico con objetos -Tenida de cuero
calientes -Mascara fotosensible
-Zapatos de seguridad
-Gorra de soldador
 Chequeo de toma corriente y
extensiones eléctricas
Contacto eléctrico • Chequeo del equipo y sus
componentes

 Uso de EPP:
-Guantes puño largo
-Tenida de cuero
-Mascara fotosensible
Proyección de partículas -Zapatos de seguridad
SOLDADURA, OXICORTE Y  Delimitar el área
USO DE ESMERIL • Prohibir el ingreso a personal
ajeno
• Uso de mantas ignifugas
 Uso de EPP:
-Guantes puño largo
-Tenida de cuero
-Mascara fotosensible
-Zapatos de seguridad
 Personal capacitado y
autorizado podrá realizar
Exposición a Radiación ultravioleta e trabajos de soldadura
infrarroja  Verificar por parte de
supervisor el uso y
obligatorio uso de los EPP
• Uso de barreras físicas
 Realizar actividades en
Exposición a Humos metálicos
zonas con ventilación natural
y/o forzada
• En caso de realizar trabajos
en lugares con poca
ventilación usar protección
respiratoria
 Identificación de red húmeda
más cercana
 Extintor PQS a nivel de piso
 Retiro de todo material
combustible
 Uso de barreras físicas de
contención como mantas
ignifugas.
Incendios  No realizar actividades en
cercanías de ductos de
ventilación forzada.
 Personal capacitado en uso
de extintor
 Designar a un trabajador
como vigilante del fuego o
loro vivo
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 10 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

 Evitar dejar el porta electrodo


en contacto con metales
 Delimitar el área con conos
y/o cinta de peligro
• Uso de *biombos*, *mantas
ignifugas*, *placas o planchas
metálicas*.
• Sobreesfuerzos  Evaluar ergonómicamente
• Trastornos los factores de riesgo
muscoesqueleticos  Evitar esfuerzos inútiles
 Usar medios mecánicos y
solicitar ayuda cuando
puntualmente se necesite
 Evitar posturas prolongadas
• Rotación de personal

9. PROHIBICIONES
 Realizar cualquier trabajo en caliente sin tomar las precauciones contenidas
en este estándar de trabajo.

10. CONTROL OPERACIONAL


La vigilancia del control operacional será realizada mediante inspecciones de
condiciones físicas de trabajo y observaciones de conductas. Éstas deberán
evaluar el funcionamiento y adecuación de los controles establecidos en el
presente estándar y en los procedimientos de control operacional específicos
de cada operación.
Ante la identificación de condiciones de riesgos emergentes, eventos
disruptivos y otros factores que propicien la necesidad de ajustar el presente
documento, los responsables de la actividad, junto con el personal de
prevención de riesgos, deberán realizar un nuevo análisis de identificación de
peligros y evaluación de riesgo, que generará la emisión de nuevos controles y
por ende una nueva revisión del presente estándar
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 11 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

CHECK LIST HERRAMIENTAS

ESMERIL ANGULAR

PROYECTO: MONTAJE DE PLANTAS SOLUBLES WSNPK-SQMC COLOR ASIGNADO:

Semana del _____ de ______ del 20____

N° ELEMENTOS A INSPECCIONAR Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

1. MECÁNICA
1.1 CASQUETE PROTECTOR
1.2 CASQUETE ORIGINAL DE FÁBRICA
1.3 DISCO DE ACUERDO A CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
1.4 R.P.M DEL DISCO IGUAL O SUPERIOR QUE LA DEL EQUIPO
1.5 TUERCA DE FIJACIÓN DEL DISCO
2. ELECTRICIDAD
2.1 CONDUCTORES ADECUADOS
2.2 ENCHUFE MACHO PARA CONEXIÓN A LA RED
2.3 ENTRADA DEL CABLE CON PROTECCIÓN
2.4 PROTECCIÓN A TIERRA
3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.1 PROTECTOR FACIAL
3.2 GUANTES CUERO PUÑO LARGO
3.3. COLETO DE CUERO
3.4 PROTECTOR AUDITIVO
3.5 OTROS:

OBSERVACIONES:

Semana Realizado por (Nombre y Firma Revisado por (Nombre y Firma


(Indicar Apellido) Apellido
Lunes
___/___/___
Martes
___/___/___
Miercoles
___/___/___
Jueves
___/___/___
Viernes
___/___/___
Sabado
___/___/___
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 12 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

CHECK LIST HERRAMIENTAS

SOLDADORA

PROYECTO: MONTAJE DE PLANTAS SOLUBLES WSNPK-SQMC COLOR ASIGNADO:

Semana del _____ de ______ del 20____

N° ELEMENTOS A INSPECCIONAR lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

1. MECÁNICA

1.1 CASQUETE PROTECTOR


1.2 CASQUETE ORIGINAL DE FÁBRICA
1.3 MANILLA DE TRSALADO
1.4 REJILLA VENTILADOR
1.5 PERILLAS DE RELOJES
2. ELECTRICIDAD
2.1 CONDUCTORES ADECUADOS
2.2 ENCHUFE MACHO PARA CONEXIÓN A LA RED
2.3 ENTRADA DEL CABLE CON PROTECCIÓN
2.4 PROTECCIÓN A TIERRA
3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.1 PROTECTOR FACIAL
3.2 GUANTES DE SOLDADOR
3.3. TRAJE DE CUERO COMPLETO
3.4 PROTECTOR AUDITIVO
3.5 MASCARA DE SOLDAR

OBSERVACIONES:

Semana (Indicar Revisado por (Nombre y


Realizado por (Nombre y Apellido) Firma Firma
Fecha) Apellido
Lunes
___/___/___
Martes
___/___/___
Miercoles
___/___/___
Jueves
___/___/___
Viernes
___/___/___
Sabado
___/___/___
REVISIÓN 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
FECHA 01-03-2.023

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PÁGINA Página 13 de 14
CÓDIGO SMI-PTS-006

CHECK LIST HERRAMIENTAS

EQUIPO OXICORTE

PROYECTO: MONTAJE DE PLANTAS SOLUBLES WSNPK-SQMC COLOR ASIGNADO:

Semana del _____ de ______ del 20____

N° ELEMENTOS A INSPECCIONAR lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

1. MECÁNICA

1.1 CARRO DE CILINDRO FIRMES


1.2 LOS CILINDROS SE ENCUENTRAN BIEN VISUALMENTE
ESTA EN BUENAS CONDICIONES EL REGULADOR DE
1.3
OXIOGENO
1.4 CUENTA CON MANOMETRO DE ALTA PRESIÓN
1.5 CUENTA CION REGULADOR DE ACETILENO
1.6 LA MANGUERA SE ENCUENTRA SIN FISURAS
ESTA EN BUENAS CONDICIONES EL SOPLETE
1.7 MEZCLADOR DE GASES
1.8 LA BOQUILLA ESTA EN BUENAS CONDICIONES
1.9 SE CUENTA CON EL CHISPERO ADECUADO
2.0 SE ENCUENTRA UN EXTINTOR EN LA ZONA DE TRABAJO
2.1 SE DEBE UTILIZAR MANTA IGNIFUGA
2.2
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1 PROTECTOR FACIAL
2.2 GUANTES DE SOLDADOR
2.3 TRAJE DE CUERO COMPLETO
2.4 LENTES FOTOSENSIBLES
2.5 MASCARA DE SOLDAR

OBSERVACIONES:

Semana (Indicar Revisado por (Nombre y


Realizado por (Nombre y Apellido) Firma Firma
Fecha) Apellido
Lunes
___/___/___
Martes
___/___/___
Miercoles
___/___/___
Jueves
___/___/___
Viernes
___/___/___
Sabado
___/___/___

También podría gustarte