Está en la página 1de 52






°

° °
°

°
°
°

°
¿Cómo se
compone este
D.S. N°34 Título XV?

39 artículos de 2 artículos de
operación sanciones
[593 al 632] [633 y 634]

1 artículo de
definiciones
[635]

Para el manejo de Buenas


Las Guías que sean
Prácticas en Operación se han
aplicables, pasan a
preparado 10 Guías que el
formar parte del
Servicio debe Publicar, para que
Reglamento Interno de
los profesionales a que se refiere
la empresa.
el art. 33 del RSM, preparen el
Proyecto conforme a ellas.
Art. 595 Responsable de la Faena
• Será el Propietario, arrendatario o persona que, de acuerdo con su
experiencia en temas operacionales y de seguridad laboral, tenga a su
cargo dirigir, supervisar o controlar una faena.

Art. 596 Inicio o reinicio de obras o actividades

Art. 597 Permiso para Explotar o Procesar


Guía 1
Guía
Guía 2
10

Guía 9 Guía 3

Guía 8 Guía 4

Guía 7 Guía 5

Guía 6





28
29
30
31
32

33
34
35
36
ANEXO:

1. Extracto de la clase magistral “Anatomía del Experto


en Seguridad Minera”, dictada por el Sr. Nelson
Pizarro Contador, Ingeniero Civil de Minas y
Presidente Ejecutivo de Codelco, con motivo del
Seminario realizada por el Colegio de Profesionales
Expertos en Seguridad Minera de Chile A.G.
realizado en la ciudad de Coquimbo en el mes de
noviembre del año 2008.

2. Tips, para ser un buen Asesor en Prevención de


Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional.

37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
2.- “TIPS” PARA SER UN BUEN EXPERTO SERNAGEOMIN.

A diferencia de las habilidades duras, que se identifican con


todo el conocimiento académico curricular obtenido durante el
proceso formativo formal, las habilidades blandas tienen que
ver con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de
personalidad, conocimientos y valores adquiridos.

A continuación se dan algunos Tips, que pueden ser de ayuda,


para el Experto Sernageomin en su quehacer profesional.

48
Tips, para ser un buen Asesor en Prevención de Riesgos
de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.- Habilidades Sociales


Ser Amable - Comunicativo – Empático – Sensible – Sociable.
2.- Querer lo que se hace
A algunos Expertos no le gusta su profesión, o no le agrada su actividad
(eso se proyecta).
3.- Preparación Académica / Técnica
Hay que prepararse para asesorar en materias de Prevención de Riesgos
4.- Involucrarse con el F.O.D.A. de la Empresa
El APR debe conocer las Fortalezas y Debilidades de la organización, así
como también de las Oportunidades y Amenazas de la empresa
5.- Perseverancia y Paciencia
Ningún cambio es automático en una organización
6.- Ética y Moral
Base fundamental de un APR, no trabajar con miedo
7.- Tolerancia a la Frustración
Tener tolerancia al fracaso, no siempre las cosas salen como se quiere

49
8.- Habilidades Pedagógicas
Trabajadores y línea de mando deben entenderle lo que tratas de decir.
9.- Responsabilidad
Se debe ser responsable con las palabras, compromisos y actos
10.- Metódico para trabajar
Hay que tener un método para trabajar, no improvisar
11.- Profesional Científico
No basta con Planificar y Organizar, también controlar que las
herramientas preventivas sean efectivas
12.- Tener claro el Rol de Asesor
Debe mantenerse en ese papel y no tomar decisiones que no le competen,
ej. Dar órdenes.
13.- Saber Delegar Funciones y Roles
Ser específico en las instrucciones, brindar toda la información.
14.- Ser y Parecer
No basta con “Ser Experto”, también hay que “Parecer Experto”, los
trabajadores, la línea de mando deben creer en el APR. Desarrollar
mecanismos que permitan parecer.

50
15.- Ser Líder
Importante que, aunque sea joven y sin mayor experiencia, se debe
posesionar y validar en el cargo. Por ej. debe conocer y manejar los
indicadores de seguridad de la empresa.
16.- Proactivo
Adelantarse a los hechos, ir un paso delante de la línea de mando y de los
trabajadores.
17.- No ser Asistente Social
El Experto es un profesional que asesora, apoya y ayuda a la línea de
mando y a los trabajadores en materia legal y de PP.RR. No es un
solucionador de problemas personales.
18.- Capacidad de decir lo que va a suceder antes que suceda
Aplicar modelo de causalidad, medidas preventivas, asesorar desde el punto
de vista técnico, cuando no hay un procedimiento de trabajo por ej.
19.- Ser Parte de la Solución, no del Problema
No basta con el diagnóstico de las situaciones, al experto lo contratan para
dar soluciones y no problemas.
20.- Ser siempre un Eterno Novato
Ser humilde al trabajar, nunca trabajar con “Aires de Grandeza”, esto
genera resistencia tanto en los trabajadores como en la línea de mando.

51

También podría gustarte